You are on page 1of 10

República Dominicana

Universidad Tecnológica del Cibao Oriental


Facultad de Ingeniería y Recursos Naturales
Escuela de Geología

LA HISTORIA DEL PETROLEO EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Sustentante:
Félix Alberto Jiménez Reyes

Maestro:
Ing. Luis Torrez

Fecha:
16/03/2019

Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez


Año Académico 2019.
INTRODUCCION

El siguiente trabajo se basa en la historia del petróleo en el país de


Venezuela desde su inicio histórico hasta el momento.

La Republica Bolivariana De Venezuela se encuenta dentro de los países


mas productores de petróleo y con una de las reservas mas grandes del
mundo, el petróleo venezolano ha sido la base de la economía de este país
a lo largo de los años.

La República Bolivariana de Venezuela tiene todas las acciones de la


empresa, que se encuentran bajo el Ministerio del Poder Popular para la
Energía y Petróleo. En la Constitución de ese país se contempla que
la empresa mantenga el monopolio exclusivo de los hidrocarburos que se
encuentren en el subsuelo venezolano (petróleo y gas natural, entre otros)
y que sus acciones no pueden ser vendidas a particulares. No obstante, la
empresa puede asociarse y entregar concesiones para la prestación de
cualquier servicio relacionado con sus productos.
Historia del petróleo en Venezuela
Venezuela es el décimo segundo país exportador de petróleo, y es el poseedor de las mayores
reservas probadas de crudo pesado del mundo, con 302 billones de barriles (enero de 2018),
seguidos por Arabia Saudita en segundo lugar y Canadá en tercero. Venezuela tiene además las
mayores reservas de crudo liviano en todo el hemisferio occidental. En 2017, la extracción de
crudo en Venezuela fue la décima segunda más alta del mundo con 2.200.000 de barriles diarios,
convirtiendo a dicho país en el 12 exportador neto de petróleo.
En Venezuela las actividades petroleras comenzaron en la época pre-hispánica, época en la cual
solo se utilizaba el petróleo para calafatear e impermeabilizar las embarcaciones, pero su
explotación se comenzó a realizar formalmente en la época colonial. Fue desde entonces que la
industria petrolera en Venezuela fue creciendo y se fortaleció hasta llegar al punto en que se
nacionalizaron todos los activos de las empresas petroleras en 1976.
Época prehispánica
Los pueblos originarios de Venezuela, al igual que muchas sociedades antiguas, ya utilizaban
petróleo crudo y asfalto, que rezumaba naturalmente a través del suelo hacia la superficie, en los
años anteriores a la colonización española. El líquido negro y espeso, conocido por los lugareños
como mene, se utilizaba principalmente para fines medicinales, como fuente de iluminación, y
para el calafateado de canoas.
A su llegada a finales del siglo XV, los conquistadores españoles aprendieron de los pueblos
indígenas el uso del asfalto presente de manera natural para calafatear los barcos, y para el
tratamiento de sus armas. El primer envío de petróleo documentado en la historia de Venezuela
ocurrió en 1539, cuando un solo barril fue enviado a España para aliviar la gota del
emperador Carlos V.
Inicios en explotación petrolera venezolana
En 1799 Alexander von Humboldt encontró un pozo de petróleo en la Península de Araya. Ya para
1839 el gobierno encomienda al médico José María Vargas para que investigara sobre el petróleo.
Una vez hechas las respectivas averiguaciones, opinó que esta materia era más rica que la plata
por la gran posibilidad de uso que tenía. En esa época solo se utilizaba el petróleo para cosas muy
sencillas y su extracción era bastante rudimentaria y no se explotaba en forma industrial. El primer
pozo que se explotó en forma industrial en el mundo fue en 1859 en Pensilvania, Estados Unidos,
y su propietario fue Edwin Drake. Pero en Venezuela se empieza a explotar el petróleo a partir de
1875, después de un terremoto comienza a salir petróleo en grandes cantidades por una de las
grietas producidas por el movimiento telúrico en la hacienda “La Alquitrana” del Estado Táchira
perteneciente al Señor Manuel Antonio Pulido. A raíz de este hecho se forma la primera empresa
petrolera Venezolana que se dedicó a explotar industrialmente al petróleo. La empresa se llamó
"Compañía Nacional Minera Petrólia del Táchira" o "Petrolia del Táchira". Más tarde se construyó
la primera refinería en la cual se producía mensualmente 60 galones de gasolina, 165 de querosén,
150 de gas-oil y 220 de residuos. De estos derivados del petróleo, el querosén era el de mayor
utilidad, se utilizaba para el alumbrado y para las primeras cocinas.

La explotación mundial de petróleo de forma moderna había comenzado en 1859 cuando el


llamado coronel Edwin Drake, en Titusville, perforó un pozo encontrando petróleo a veintiún
metros de profundidad. La fiebre petrolera se desata en Norteamérica, las perforaciones se
multiplican, las tierras aumentan de precio y los campesinos se hacen petroleros.

El nacimiento de la industria petrolera venezolana (1904-1940)

Juan Vicente Gómez


A pesar del conocimiento de la existencia de petróleo en Venezuela desde hacía siglos, este recurso
cobró real trascendencia con la llegada del siglo XX y los primeros pozos de real importancia no
se perforaron sino hasta la década de 1910. El entonces presidente Cipriano Castro aprobó un
nuevo Código de Minas para la Nación el 23 de enero de 1904, estableciendo así un principio que
marcaría dramáticamente el curso de la industria petrolera hasta su nacionalización en 1976. El
presidente de la República obtenía facultad plena para administrar y otorgar concesiones petroleras
sin necesidad del consentimiento del Congreso. Durante su gobierno, se llegaron a otorgar cuatro
concesiones para explorar, producir y refinar petróleo, las cuales fueron solicitadas con el evidente
propósito de ser negociadas con inversionistas extranjeros.
En 1908, Juan Vicente Gómez reemplazó a Castro como presidente de Venezuela. En los
siguientes años, Gómez continuó la política de otorgamiento de concesiones, que en su mayoría
fueron adjudicadas a sus amigos más cercanos, quienes a su vez las renegociaron con las
compañías petroleras extranjeras que poseían la tecnología necesaria para poder desarrollarlas.
Una de estas concesiones fue otorgada a Rafael Max Valladares que contrató a la Caribbean
Petroleum (subsidiaria de la Royal Dutch Shell) para llevar a cabo su proyecto de exploración de
hidrocarburos. El 15 de abril de 1914, el primer campo petrolífero venezolano de
importancia, Mene Grande, fue descubierto por la Caribbean tras la finalización del pozo Zumaque
I (llamado actualmente MG-I). Este importante descubrimiento es lo que alentó una ola masiva de
las compañías petroleras extranjeras para "invadir" Venezuela en un intento por conseguir un
pedazo de la acción.

Creación de la OPEP
En respuesta a los precios del petróleo crónicamente bajos de la década de los '50, los países
productores de petróleo: Venezuela, Irán, Arabia Saudita, Irak y Kuwait se reunieron
en Bagdad en septiembre de 1960 para formar la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP). Los principales objetivos de los países miembros de la OPEP eran trabajar juntos con el
fin de asegurar y estabilizar los precios internacionales del petróleo para garantizar así sus intereses
como naciones productoras de petróleo. Esto fue logrado, en gran medida, a través de las cuotas
de exportación que ayudaron a evitar la sobreproducción de petróleo en el ámbito internacional.
Embargo del petróleo de 1973
En la década de los '70, los países productores de petróleo del Golfo Pérsico iniciaron
negociaciones con las empresas petroleras en un intento por aumentar su participación de
propiedad. En 1972 se obtiene rápidamente una participación del 25%, y menos de un año más
tarde se revisaron los acuerdos para obtener hasta un 60% de participación en la propiedad de las
empresas. En 1973, los Estados del Golfo Pérsico miembros de la OPEP decidieron aumentar sus
precios un 70% y colocar un embargo sobre los países amigos de Israel (los Estados Unidos
y Holanda) como consecuencia de la Guerra de Yom Kipur. Este evento se conoce como la crisis
mundial del petróleo de 1973. Después de la culminación de los conflictos en el Medio Oriente los
países petroleros del Golfo Pérsico ya no exportaban a los Estados Unidos y los precios del
petróleo aumentaron considerablemente, Venezuela experimentó un incremento significativo en
las utilidades por concepto de producción de petróleo.

Entre 1972 y 1974, los ingresos del gobierno venezolano se habían cuadruplicado. Con un nuevo
sentido de confianza, el presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez prometió que Venezuela se
iba a desarrollar significativamente en unos pocos años5 mediante la sustitución de importaciones,
los subsidios y los aranceles proteccionistas. Planeaba usar los beneficios del petróleo para
aumentar el empleo, combatir la pobreza, aumentar los ingresos y diversificar la economía. Por
desgracia, los miembros de la OPEP habían estado violando las cuotas de producción y los precios
del petróleo cayeron drásticamente de nuevo en la década de los '80, empujando a Venezuela más
profundamente en deuda y recesión.

Años de declive (1976-1998)


Después de la crisis del petróleo de 1973, el período de prosperidad económica de Venezuela fue
relativamente de corta duración. Este fue especialmente el caso durante el exceso de petróleo de
1980. Los países miembros de la OPEP no se estaban adhiriendo estrictamente a las cuotas
asignadas, y de nuevo se desplomaron los precios del petróleo. En la década de los '90, los síntomas
de la enfermedad holandesa fueron una vez más evidentes. Entre 1990 y 1999, la producción
industrial de Venezuela se redujo de un 50% a un 24% del producto interno bruto del país en
comparación con una disminución de 36% a 29% para el resto de América Latina.18 En lo alto de
todas estas cuestiones, la eficiencia de PDVSA estaba en tela de juicio en los últimos años. De
1976 a 1992, el monto de los ingresos de PDVSA, que se destinó a gastos de la empresa fue, en
promedio, del 29% dejando un resto de 71% para el gobierno. De 1993 a 2000, sin embargo, esa
distribución fue casi completamente revertido donde el 64% de los ingresos de PDVSA fueron
mantenidos por PDVSA dejando un resto de solo el 36% para el gobierno.

Apertura petrolera
A mediados de la década de los 90 los precios del petróleo bajaron notablemente. Como método
para atraer inversiones extranjeras al país durante la segunda presidencia de Carlos Andres
Pérez se diseñó un programa denominado entonces "Apertura Petrolera", con el cual se le dio
participación a empresas internacionales en la explotación de campos marginales bajo el esquema
de contratos de servicios operativos. El presidente Rafael Caldera amplio el rango de acción a los
proyectos de desarrollo de la Faja del Orinoco, la mayor reserva de crudo extrapesado a nivel
mundial. En dichos proyectos se establecía la participación del Estado venezolano -a través de
PDVSA- como socio minoritario. Entre las empresas más importantes se indican ExxonMobil,
Royal Dutch Shell, ConocoPhillips, Chevron y Total.
Años 2000
Tras la escalada de precios a partir de la crisis desatada por la invasión de Irak en el 2003, los
proyectos de desarrollo de la Faja del Orinoco han cobrado mayor importancia económica. El
gobierno del presidente Hugo Chávez decretó en 2007 la conversión de todas las concesiones en
la Faja a empresa mixta, donde el Estado, siempre a través de PDVSA, debe tener mayoría
accionarial.

En la actualidad, Venezuela es el noveno país exportador de petróleo del mundo, con la primera
reserva más grande de crudo pesado. Venezuela tiene un gran potencial para la expansión de la
capacidad, Venezuela podría aumentar la capacidad de producción en 2,4 MMbbl / d desde los
niveles de 2001 (3,2 MMbpd) a 5,6 MMbpd el año 2025 - aunque esto requeriría de una
significativa inversión de capitales por parte de PDVSA, compañía nacional de petróleo. Para el
año 2010, la producción venezolana de hecho bajó a ~ 2,25 MMbbl / d. PDVSA no ha demostrado
ninguna capacidad para desarrollar nuevos yacimientos de petróleo desde la nacionalización de los
proyectos de petróleo pesado en la Faja petrolífera del Orinoco antes operadas por empresas
internacionales como ExxonMobil, ConocoPhillips, Chevron y Total.

En 2005, PDVSA abrió su primera oficina en China y anunció planes para casi triplicar su flota de
buques petroleros en esa región. Actualmente, Estados Unidos representa el 65% de las
exportaciones de Venezuela.

En 2007, Venezuela también llegó a un acuerdo con la compañía petrolera brasileña Petrobras para
construir una refinería de petróleo en el noreste de Brasil, donde se envía el petróleo crudo de
Brasil y Argentina. Un acuerdo similar fue alcanzado con Petroecuador, donde Venezuela se
comprometió a refinar 100.000 barriles de petróleo crudo de Ecuador. Cuba se ha comprometido
a dejar que miles de venezolanos reciban tratamiento médico y programas de salud y a su vez,
Venezuela se comprometió a modernizar la refinería de Cienfuegos y vender varios miles de
barriles a Cuba mediante el convenio Petrocaribe.
CONCLUSION

El sector petrolífero en Venezuela es la industria más grande en el país y


también provee mucho del petróleo para el resto del mundo. Venezuela es
el noveno más grande productor del petróleo y, también, más de 60% del
petróleo en Venezuela está exportado. Por eso, Venezuela es el sexto más
grande exportador del petróleo después de Arabia Saudí, Noruega, Irán,
los Emiratos Árabes Unidos y Rusia. La economía de Venezuela depende
mucho del petróleo y es importante en las políticas y la cultura.
En el pasado, Venezuela pudo tener éxito cuando el precio de petróleo fue
muy alto pero también no pudo desarrollar ni tener éxito cuando el precio
de petróleo bajó. El debate sobre la industria petrolífera es un tema con
gran importancia en las políticas de Venezuela. La industria está
nacionalizada y las rentas del petróleo componen una gran cantidad de los
ingresos por el gobierno. Hay una cultura en Venezuela que
una persona solo puede tener éxito en la industria petrolífera y no hay
posibilidades de ganar dinero en otros sectores.
Venezuela es uno de los mejores países económicamente en América
Latina. Sus grandes reservas de petróleo y el incremento en demanda
mundial por el petróleo traducirán en más dinero y éxito para Venezuela
en el futuro. Pero también hay dudas sobre el gobierno de Chávez y
el movimiento contra la privatización en Venezuela. Ahora en
Venezuela, hay mucha oposición contra las reformas en el sector
petrolífero y es posible que haya otra huelga contra Chávez y sus
decisiones sobre el petróleo venezolano.
Es importante que Venezuela desarrolle nuevas industrias porque no es
una buena idea depender solo en un sector de la economía. Ahora,
Venezuela y muchos otros países como Arabia Saudí y Nigeria tienen este
problema. Es crucial que ellos se diversifiquen.
Venezuela es hoy a nivel mundial la más grande reserva de petróleo
extraíble con las tecnologías actuales.
Cuenta con grandes recursos naturales con ventajas comparativas, que
constituyen una excelente base para el desarrollo económico sustentable
y del bienestar social ampliado. Sin embargo, de manera paradójica, en
lugar de progresar económicamente y de elevar el nivel de vida de
nuestros ciudadanos, venimos padeciendo de un empobrecimiento
progresivo y creciente, que abarca cada vez más a más sectores de
nuestra población.
Es evidente que Venezuela debe potenciar y apoyar sin ninguna duda el
desarrollo de esta industria, ya que por medio de una política integrada y
coherente entre la industria petrolera y la política social y económica del
país, esta puede convertirse en el motor de un gran desarrollo industrial,
económico y social para la Venezuela del futuro.

You might also like