You are on page 1of 52

EJEMPLOS DE

MÉTODO CIENTÍFICO
Método científico

El método científico es un método de investigación que caracteriza a


las ciencias naturales desde el siglo XVII. Es un proceso riguroso que
permite describir situaciones, formular y contrastar hipótesis.

Decir que es científico significa que su objetivo es producir conocimiento.

Se caracteriza por:

 Observación sistemática: Es una percepción intencionada y por lo


tanto selectiva. Es un registro de lo que ocurre en el mundo real.
 Formulación de pregunta o problema: A partir de la observación,
surge un problema o una pregunta que quiere resolverse. Se formula a
su vez una hipótesis, que es una posible respuesta a la pregunta
planteada. Para formular las hipótesis se utiliza el razonamiento
deductivo.
 Experimentación: Consiste en el estudio de un fenómeno a través
de su reproducción, habitualmente en condiciones de laboratorios, en
repetidas ocasiones y en condiciones controladas. La experimentación
se diseña de forma tal que pueda confirmar o refutar la hipótesis
propuesta.
 Emisión de conclusiones: La comunidad científica se encarga de
evaluar los resultados obtenidos a través de la revisión por pares, es
decir que otros científicos de la misma especialidad evalúan el
procedimiento y sus resultados.

El método científico puede llevar al desarrollo de teorías. Las teorías son


declaraciones que han sido verificadas, al menos parcialmente. Si una teoría se
verifica como verdadera en todo tiempo y lugar, la misma se convierte en ley.
Las leyes naturales son permanentes e inmutables.

Existen dos pilares fundamentales del método científico:

 Reproducibilidad: Es la capacidad de repetir los experimentos. Por


eso, las publicaciones científicas incluyen todos los datos sobre los
experimentos realizados. Si no aportan los datos que permitan repetir el
mismo experimento, no se considera un experimento científico.
 Refutabilidad: Toda hipótesis o afirmación científica puede ser
refutada. Es decir que debe al menos poder imaginar un enunciado
empíricamente comprobable que contradiga la afirmación original. Por
ejemplo, si digo, “todos los gatos violetas son hembras”, es imposible de
falsear, porque no pueden observarse gatos violetas. Este ejemplo
puede parecer ridículo pero afirmaciones similares se sostienen
públicamente sobre entes que tampoco son observables, como los
extraterrestres.

Ejemplos de método científico

1. Contagio de Ántrax

Robert Koch fue un médico alemán que vivió en la segunda mitad del siglo XIX
y principios del XX.

Cuando hablamos de un científico, sus observaciones no son sólo del mundo


que lo rodea sino también de los descubrimientos de otros científicos. Así, Koch
parte en primer lugar de la demostración de Casimir Davaine de que el bacilo
del carbunco (ántrax) se transmitía directamente entre las vacas.

Otra cosa que observó fueron inexplicables brotes de ántrax en lugares donde no
había un individuo con ántrax.

Pregunta o problema: ¿Por qué hay contagio de ántrax cuando no hay un


individuo que inicie el contagio?

Hipótesis: El bacilo o una parte de él sobrevive fuera de un huésped (ser vivo


infectado).

Experimento: Muchas veces los científicos deben inventar sus propios métodos
experimentales, en especial cuando se acercan a un área del conocimiento que
aún no ha sido explorada. Koch desarrolló sus propios métodos para purificar el
bacilo de las muestras de sangre y hacer cultivos del mismo.

Resultado de los descubrimientos: Los bacilos no pueden sobrevivir fuera de un


huésped (hipótesis parcialmente refutada). Sin embargo, los bacilos crean
endosporas que sí sobreviven fuera de un huésped y son capaces de provocar la
enfermedad.

Las investigaciones de Koch tuvieron múltiples consecuencias en la comunidad


científica. Por un lado, el descubrimiento de la supervivencia de agentes
patógenos (que causan enfermedad) fuera de los organismos inició el protocolo
de esterilización de instrumentos quirúrgicos y otros elementos hospitalarios.

Pero además sus métodos utilizados en la investigación del ántrax fueron


posteriormente perfeccionados para el estudio de la tuberculosis y del cólera.
Desarrolló para ello técnicas de tinción y purificación, y medios de crecimiento
bacteriano como placas de agar y placa de Petri. Todos estos métodos aún hoy se
continúan utilizando.

Conclusiones. A través de su trabajo basado en el método científico, llegó a las


siguientes conclusiones, que hoy siguen vigentes y rigen toda investigación
bacteriológica:

 En caso de enfermedad, hay un microbio presente.


 El microbio puede tomarse del huésped y desarrollarse independientemente
(cultivo).
 La enfermedad puede producirse introduciendo un cultivo puro del microbio en
un huésped experimental saludable.
 Se podrá identificar el mismo microbio en el huésped infectado.

2. Vacuna de la viruela

Edward Jenner fue un científico que vivió en Inglaterra entre el siglo XVII y
XIX.

En esa época la viruela era una peligrosa enfermedad para los humanos,
matando a un 30% de los infectados y dejando cicatrices en los sobrevivientes, o
causándoles ceguera.

Sin embargo, la viruela en el ganado era leve y se podía contagiar de vaca a


humano por las llagas ubicadas en las ubres de la vaca. Jenner descubrió que
muchos trabajadores de las lecherías sostenían que si se habían contagiado de la
viruela del ganado (que se curaba rápidamente) no se enfermarían de la viruela
humana.

Observación: Creencia de la inmunidad obtenida a partir del contagio de la


viruela del ganado. A partir de esta observación Jenner pasó al siguiente paso
del método científico, sosteniendo la hipótesis de que esa creencia era cierta y
elaborando los experimentos necesarios para comprobarla o refutarla.

Hipótesis: El contagio de la viruela del ganado da inmunidad a la viruela


humana.

Experimento: Los experimentos que realizó Jenner no serían aceptados hoy en


día, ya que fueron realizados en humanos. Aunque en ese momento no había
otra forma de comprobar la hipótesis, de todas formas experimentar con un
niño hoy sería completamente inadmisible. Jenner tomó material de la llaga de
viruela vacuna de la mano de una lechera infectada y lo aplicó al brazo de un
niño, hijo de su jardinero. El niño se enfermó durante varias días pero luego se
recuperó totalmente. Posteriormente Jenner tomó material de una llaga de
viruela humana y la aplicó al brazo del mismo niño. Sin embargo, el niño no
contrajo la enfermedad. Luego de esta primera prueba, Jenner repitió el
experimento con otros humanos y luego publicó sus descubrimientos.

Conclusiones: hipótesis confirmada. Por lo tanto (método deductivo) infectar a


una persona con viruela vacuna protege contra una infección de viruela
humana. Posteriormente, la comunidad científica pudo repetir los experimentos
de Jenner y obtuvieron los mismos resultados.

De esta manera se inventaron las primeras “vacunas”: aplicar una cepa más
débil de un virus para inmunizar a la persona contra el virus más fuerte y
dañino. Actualmente el mismo principio se utiliza para diversas enfermedades.
El término “vacuna” proviene de esta primera forma de inmunización con un
virus vacuno.

3. Tú puedes aplicar el método científico

El método científico es una forma de comprobar hipótesis. Para poder ser


aplicado, es necesario poder realizar un experimento.
Por ejemplo, supongamos que siempre tienes mucho sueño durante tu clase de
matemáticas.

Tu observación es: Sueño en clase de matemáticas.

Una hipótesis posible es: Tienes sueño en la clase de matemáticas porque no


duermes lo suficiente la noche anterior.

Para realizar el experimento que compruebe o refute la hipótesis, es muy


importante que no cambies nada en tu comportamiento, salvo las horas de
sueño: debes desayunar lo mismo, sentarte en el mismo lugar de la clase, hablar
con las mismas personas.

Experimento: La noche antes de la clase de matemáticas irás a dormir una hora


antes de lo acostumbrado.

Si dejas de tener sueño durante la clase de matemáticas luego de realizar el


experimento en repetidas ocasiones (no olvides la importancia de realizar el
experimento varias veces) la hipótesis será confirmada.

Si continúas teniendo sueño, deberás desarrollar nuevas hipótesis.

Por ejemplo:

 Hipótesis 1. Una hora de sueño no fue suficiente. Repetir el


experimento aumentando dos horas de sueño.
 Hipótesis 2. Otro factor interviene en la sensación de sueño
(temperatura, alimentos consumidos durante el día). Se diseñarán
nuevos experimentos para evaluar la incidencia de otros factores.
 Hipótesis 3. Es la matemática lo que te da sueño y por lo tanto no hay
forma de evitarlo.

Como puede verse en este simple ejemplo, el método científico es exigente al


momento de sacar conclusiones, en especial cuando nuestra primera hipótesis
no es comprobada.

Fuente:http://www.ejemplos.co/ejemplos-de-metodo-cientifico/#ixzz5BezcO0ju
s
INFORME

I. TÍTULO: EL COMPOST
II. INTRODUCCIÒN

LOS MATERIALES A UTILIZAR EN EL COMPOST


La duración del proceso de compostaje, es decir el tiempo que transcurre desde que ponemos
los materiales orgánicos a que extraemos el abono (humus) depende fundamentalmente de la
época del año (otoño, invierno, primavera o verano) y de las características del material
utilizado.
Como ya vimos el humus que se obtiene a partir del proceso de compostaje depende de la
alimentación de los diferentes organismos que viven en él.
Por lo tanto la calidad del alimento que reciben determinará que el proceso sea más o menos
rápido. Si el alimento es equilibrado entonces el proceso será rápido.
El alimento equilibrado de los microorganismos está determinado por la cantidad de carbono
(carbohidratos) y nitrógeno (proteínas) que tenga el material original.
La cantidad óptima es que por cada nitrógeno (N) hayan 30 carbonos (C), lo que dicho de otra
manera es: la relación C/N es 30/1.
El alimento equilibrado para los microorganismos lo lograremos mezclando cantidades
diferentes de materiales con diferente cantidad de C/N.
El cuadro siguiente muestra la relación C/N de algunos materiales orgánicos y puede servir de
guía para saber que alimento estamos dando a los microorganismos:Candidad de C/N de
diferentes materiales orgánicos:

El compost es uno de los mejores abonos orgánicos que se puede obtener


en forma fácil y que permite mantener la fertilidad de los suelos con excelentes
resultados en el rendimiento de los cultivos.
Es el resultado de un proceso controlado de descomposición de materiales
orgánicos debido a la actividad de alimentación de diferentes organismos del
suelo (bacterias, hongos, lombrices, ácaros, insectos, etc.) en presencia de aire
(oxígeno). El abono compostado es un producto estable, que se le llama
humus.
Este abono orgánico se construye con el estiércol de los animales de granja
(aves, caballos, vacas, ovejas o cerdos), residuos de cosechas, desperdicios
orgánicos domésticos y papel.

El proceso de compostaje tiene la particularidad que es un proceso que se da


con elevadas temperaturas. La materia orgánica es utilizada como alimento por
los microorganismos, y es en este proceso de alimentación que la temperatura
de la pila se eleva, pudiendo alcanzar los 65 a 70 » C. Para que el proceso se
desarrolle normalmente es imprescindible que haya humedad y oxígeno
suficientes, ya que los microorganismos encargados de realizar la
descomposición de los materiales orgánicos necesitan de estos elementos para
vivir.
La elevada temperatura que adquiere la pila de compost (o abonera) es muy
importante, ya que es una manera de eliminar muchos tipos de
microorganismos que pueden perjudicar a las plantas que cultivemos y que se
encontraban presentes en el material original.
Los microorganismos capaces de sobrevivir a temperaturas elevadas son en su
mayoría desintegradores de materia orgánica, ya que se alimentan de ella; los
microorganismos que perjudican las plantas no sobreviven con altas
temperaturas y sí lo hacen si la temperatura es entre 15 y 25 »C.

En el proceso de compostaje, luego que la temperatura desciende los


microorganismos perjudiciales para las plantas que pudieran existir
desaparecen. Así, se favorece el desarrollo de microorganismos que viven a
temperaturas de 15 a 25 » C. pero no perjudican las plantas. De esta manera
compiten con los organismos perjudiciales ocupando el lugar que podrían
ocupar ellos.
La elevada temperatura provoca también la muerte de las semillas presentes,
impidiendo por lo tanto la germinación de pastos que no queremos.

La incorporación de abono compostado al suelo tiene las siguientes ventajas:


• Incorpora materia orgánica y nutrientes al suelo
• No contiene semillas de malezas
• Mejora las características físicas y biológicas (incorporando microorganismos
beneficiosos) del suelo
• Da excelentes rendimientos en cultivos de cereales, hortalizas, pastos y
árboles
• Puede utilizarse en lombricultura

LOS MATERIALES A UTILIZAR EN EL COMPOST


La duración del proceso de compostaje, es decir el tiempo que transcurre
desde que ponemos los materiales orgánicos a que extraemos el abono
(humus) depende fundamentalmente de la época del año (otoño, invierno,
primavera o verano) y de las características del material utilizado.
Como ya vimos el humus que se obtiene a partir del proceso de compostaje
depende de la alimentación de los diferentes organismos que viven en él.
Por lo tanto la calidad del alimento que reciben determinará que el proceso sea
más o menos rápido. Si el alimento es equilibrado entonces el proceso será
rápido.
El alimento equilibrado de los microorganismos está determinado por la
cantidad de carbono (carbohidratos) y nitrógeno (proteínas) que tenga el
material original.
La cantidad óptima es que por cada nitrógeno (N) hayan 30 carbonos (C), lo
que dicho de otra manera es: la relación C/N es 30/1.
El alimento equilibrado para los microorganismos lo lograremos mezclando
cantidades diferentes de materiales con diferente cantidad de C/N.
El cuadro siguiente muestra la relación C/N de algunos materiales orgánicos y
puede servir de guía para saber que alimento estamos dando a los
microorganismos:Candidad de C/N de diferentes materiales orgánicos:

Residuos de comida 15/1


Madera (según la especie) 6/1
Papel 170/1
Pasto fresco 10/1
Hojas (según hoja) entre 40/1 y 80/1
Desechos de fruta 35/1
Estiércol de vaca descompuesto 20/1
Tallos de maíz 60/1
Paja de trigo 80/1
Alfalfa 13/1
Humus 10/1
Trébol verde 16/1
Trébol seco 16/1
Leguminosas en general 25/1
Paja de avena 80/1
Aserrín 500/1

Por ejemplo la relación C/N del compost que se describe en el punto siguiente
(preparación del compost) es:

Paja (5 cm) 80/1


Pastos (5 cm) 10/1
Residuos de comida(5 cm) 15/1
Estiércol (5 cm) 20/1
Promedio (80+10+15+20) / 4 = 31,25

PREPARACION DEL COMPOST


Para lograr un abono compostado de buena calidad, se requiere crear un
ambiente propicio para el desarrollo de los microorganismos encargados de la
degradación de la materia orgánica y controlar además factores físicos,
químicos y biológicos. Para su preparación deben tenerse en cuenta las
siguientes indicaciones:

 Seleccione un sitio seco y firme de alrededor de 1,5 metros de diámetro


(si se hará redondo) o 1,5 m de lado (si se hará cuadrado), y retire las
piedras o troncos presentes.
 Separe, de los materiales disponibles, los elementos no biodegradables
(plásticos, vidrios, latas, etc,) de los biodegradables (hierbas, estiércol,
desperdicios domesticos, papel, etc,), utilizando solamente los últimos
para la realización de la abonera.
 Clave uno o dos palos de 2 m de largo (pueden ser más si la superficie
es mayor)en distintos lugares dentro del sitio marcado. Lo ideal es que
haya un palo por cada metro cuadrado de compost.
 Según la disponibilidad de material orgánico disponga una capa de 15 a
20 cm de materiales tales como paja, pastos, residuos de cocina, etc. En
esta primera capa no mezcle estiércol.
 Disponga una segunda capa, de 5 cm de espesor, de estiércol de
animal, preferentemente, de vacas o caballos.
En caso de no disponer de estiércol, se puede sustituír por tierra,
preferentemente suelta, negra y con lombrices, ya que de esta manera
incorporamos muchos microorganimos que comenzarán el proceso de
descomposición de los materiales orgánicos.
 Continúe agregando estas capas alternadamente hasta alcanzar
aproximadamente 1,5 m de altura.
 Luego de alcanzada la altura necesaria, apisone la pila y retire los palos
para permitir que se airee.
 Cubra la pila con paja.
 Riegue semanalmente la pila y realice un primer volteo
aproximadamente un mes después de haberla construído (puede
transcurrir más tiempo en invierno y menos en verano).
 Realice un segundo volteo entre uno y dos meses después del primero.
 Utilice el compost un mes después del segundo volteo.

El abono logrado contiene elementos como el nitrógeno, el fósforo y el potasio


esenciales para el crecimiento de las plantas. El compost contiene también
elementos como el azufre, magnesio, calcio, boro, hierro y cobre necesarios en
menor cantidad pero no por eso menos importantes para el buen desarrollo de
los vegetales.
INTRODUCCIÓN
Los virus son un problema por el cual nos vemos expuestos la mayoría del
tiempo cada uno de nosotros y que se propaga con gran facilidad, pero no
sabemos por qué sucede esto, ni por qué, aunque son en su mayoría,
comunes y simples, la industria médica y farmacológica no halla proveído de
sustancias médicas suficientes para eliminar, tratar o siquiera controlar su
propagación. Conocidos como una de las primeras formas de vida, los virus
suelen mutarse y cambiarse dependiendo de la atmósfera donde se desarrollan.
El verdadero problema no es su existencia, sino su progresiva propagación entre
los grupos humanos.

Un virus es un microorganismo que se aloja dentro de una célula, ya sea animal,


vegetal, bacteria o arquea lo cual le permite multiplicarse y al mismo tiempo
infecta a tal organismo. Gracias a este sistema los virus se propagan de manera
rápida la mayoría de las veces causando un problema de salud mundial. El mejor
tratamiento es la prevención. Difundir una cultura de aseo entre las gentes al
mismo tiempo que los Estados ejecutan políticas serias de salud dirigidas al
control de esta pandemia.

En la antigüedad y hasta el siglo pasado se le otorgaba la categoría de “virus” a


todo lo que fuera enfermedad, pero después de amplias investigaciones sobre
estos seres microscópicos se fueron adoptando, solo a ellos, el concepto de
virus.

En el siguiente trabajo se pretende desarrollar conceptos y analizar


investigaciones referidas hacia el estudio de estos microrganismos, en aras de
puntualizar su estudia y llegar a conclusiones que permitan comprender su
significado.

ESTUDIO SOBRE VIRUS


El virus es un agente microscópico infeccioso que se multiplica solamente dentro
de las células de otros organismos, cualquiera que sea este, plantas, animales,
bacterias e incluso arqueas. La palabra virus significa veneno y antiguamente se
utilizaba para todo aquello que designaba enfermedad y actualmente se usa para
definir organismos del mas mínimo tamaño, los cuales solo pueden ser vistos
por microscopios electrónicos y no por los ópticos. El primer virus conocido, el
virus del mosaico del tabaco. Fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899,
y actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan que
podrían existir millones de tipos diferentes. Los virus se hallan en casi todos los
ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante. El
estudio de los virus recibe el nombre de virología, una rama de la microbiología.
Los virus se diseminan de muchas maneras diferentes y cada tipo de virus tiene
un método distinto de transmisión. Entre estos métodos se encuentran los
vectores de transmisión, que son otros organismos que los transmiten entre
portadores. Los virus vegetales se propagan frecuentemente por insectos que
se alimentan de su savia, como los áfidos, mientras que los virus animales se
suelen propagar por medio de insectos hematófagos, aunque no todos, está la
excepción de la gripe que se propaga por el aire a través de los estornudos y la
tos, también están los llamados norovirus que se transmiten por vía fecal-oral, o
a través de las manos, alimentos y agua contaminados. Otra clasificación sol los
llamados rotavirus que se extienden por contacto directo con niños infectados. El
VIH es uno de los muchos virus que se transmiten por contacto sexual o por
exposición con sangre infectada.

Los virus poseen un tamaño mediado entre 10-300 nm con un genoma de un


solo tipo de ácido nucleico. También carecen de actividad metabólica y requieren
medios de cultivo especiales en los que haya células a las que infectar.

PARTES DE UN VIRUS
Los virus se componen de dos o tres partes:

 Material genético: este porta la información hereditaria, ya sea ADN o ARN,


Cualquiera de estos ácidos puede presentarse en forma monocatenaria o
bicatenaria.

 Cubierta proteica o Cápside: envoltura compuesta por una única proteína que
se repite, rodeando y aislando el material genético. En algunos casos también
se les puede encontrar una bicapa lipídica que los cubre cuando se encuentran
fuera de la célula en la que se hospedan.

FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS


PROTECTORAS VIRALES
El análisis de partículas virales purificadas muestra que están formadas por entre
el 50 y 90% de proteína. Sabiendo que los ácidos nucleicos son fácilmente
fragmentados en solución podemos deducir que las proteínas tienen una función
fundamentalmente protectora.

No es esencial que la cubierta del virus esté formada por subunidades idénticas,
siempre y cuando los pesos moleculares combinados de los diferentes tipos de
subunidades sean suficientemente pequeños en relación con el peso molecular
de la molécula del ácido nucleico viral. La construcción de los virus a partir de
subunidades estructurales incrementa la estabilidad genética del propio virus, ya
que al reducirse el tamaño de las subunidades estructurales se reduce la
posibilidad de que ocurran mutaciones nocivas en el gen que codifica dicha
unidad.
El proceso de auto ensamble tiene una especial importancia debido a sus
implicaciones económicas y de eficiencia. La fabricación de unidades es similar
a la síntesis de proteínas a partir de aminoácidos. Esta síntesis depende de las
instrucciones externas ya que la información necesaria para construir los
complejos está incluida dentro de los propios componentes individuales. Este
mecanismo tiene la ventaja de que puede ser controlado en cada nivel de
organización. Por ejemplo, las subunidades defectuosas son eliminadas
automáticamente durante el proceso de auto ensamble, de manera que
estructuras complejas son construidas con exactitud y eficiencia. Se puede decir
que los mismos principios fisicoquímicos que rigen el desarrollo de la estructura
terciaria y cuaternaria de las proteínas son causa de la organización de las
cápsides virales.
Las suspensiones de virus pueden ser mantenidas en el laboratorio durante un
largo periodo lo que significa que tienen una estructura estable. Una condición
necesaria para lograr la estabilidad de cualquier estructura consiste en que la
estructura se encuentre en su estado de mínima energía libre, lo que consiguen
estableciendo un máximo número de uniones entre las subunidades que
constituyen dicha estructura. Debido a que las subunidades de la cubierta viral
son relativamente asimétricas, se requiere que estén dispuestas en forma
simétrica para que pueda formarse el mayor número de uniones entre dichas
subunidades. Existe un número limitado de formas que permiten el ensamble
simétrico de subunidades asimétricas.

CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS


 Según el tipo de ácido nucleico:
o ADN bicatenario: es un virus en el que su material genético está compuesto por
ADN de doble cadena y se replica usando una ADN polimerasa dependiente del
ADN, no usando el ARN como intermediario durante la replicación.
o ADN monocatenario: es un virus en el que el material genético está compuesto
por ADN de cadena sencilla y se replica usando una ADN polimerasa
dependiente del ADN, no usando ARN como intermediario durante la replicación.
Se distinguen de los virus ADN bicatenarios por un ADN infectante
monocatenario (de cadena simple), es decir, formado por una sola cadena de
nucleótidos, en lugar de la habitual doble hélice.
o ARN binatenario: es un virus que tiene ARN de cadena doble en su genoma.
Como la mayoría de los virus ARN, se replican en el citoplasma y no dependen
de las polimerasas de la célula huésped como lo hacen los virus ADN, pues
incluyen estas enzimas en el virión.
o ARN monocatenario positivo: es un virus que tiene ARN de cadena sencilla de
sentido positivo como material genético y no se replica usando ADN intermedio.
Los virus ARN positivos son idénticos al ARNm viral y por lo tanto pueden ser
inmediatamente traducidos por la célula huésped. Aunque el ARN purificado de
un virus positivo puede causar directamente una infección, seguramente sea
menos infeccioso que el virus completo. La replicación tiene lugar principalmente
en el citoplasma y no es tan dependiente del ciclo celular como en los virus ADN.
o ARN monocatenario negativo: es un virus que tiene ARN de cadena sencilla de
sentido negativo como material genético y no se replica usando ADN intermedio.
El ARN viral negativo es complementario del ARNm y por lo tanto debe
convertirse en ARN positivo por una ARN polimerasa antes de la traducción. El
ARN purificado de un virus negativo no es por sí mismo infeccioso puesto que
necesita ser traducido en ARN positivo.
 Según el tipo de forma de la cápsidas del virus:
o Virus helicoidales: cápsidas alargadas, donde los capsómeros se disponen de
forma helicoidal en torno al ácido nucleico. Estos virus infectan células vegetales.
o Virus (poliédricos) icosaédricos: cápsidas redondeadas con capsómeros
triangulares. Estos virus infectan células animales.
o Virus mixtos, o complejos: cápsidas con una zona icosaédrica, seguida de vaina
contráctil helicoidal que acaba en una base hexagonal, de la que emergen cortas
espinas de anclaje.
 Según a la célula que atacan:
o Virus vegetales: atacan células vegetales. Cápsidas de forma helicoidal.
o Virus animales: atacan células animales. Cápsidas de forma icosaédrica.
o Virus bacterianos, bacteriófagos o fagos: atacan bacterias. Cápsidas de forma
mixta.
 Según la envoltura lipídica:
o Virus desnudos: sin envoltura
o Virus con envoltura: La mayoría de los virus animales poseen una doble capa
lipídica recubriendo a la cápsida. Ejemplos característicos son el VIH y El virus
de la gripe.

CICLO DE INFECCIÓN DE UN VIRUS


La adhesión o adsorción: es una unión específica entre proteínas de la cápside
vírica y receptores específicos de la superficie celular del huésped, pero algunos
bacteriófagos también son capaces de adherirse a los flagelos, vellosidades (pili)
o cápsulas presentes en la superficie de la bacteria hospedera. Para que esto
suceda la bacteria debe contener el factor sexual "F" o ciertas colicinas (factores
de resistencia contra agentes antimicrobianos). Los bacteriófagos filamentosos
con ADN de cadena sencilla se adhieren a las puntas de estos pili mientras que
los bacteriófagos esféricos de ARN se adhieren a los costados de éstos. La
especificidad de unión -proteína y cápside- se determina por la variedad de
huéspedes de los virus. Este mecanismo ha evolucionado para favorecer los
virus que sólo pueden infectar células en que se pueden replicar. La adhesión al
receptor que puede inducir cambios en la proteína de la envoltura viral que
resultan en la fusión de las membranas viral y celular.
La penetración: sigue a la adhesión. Los virus se introducen en la célula huésped
mediante endocitosis mediada por receptores o por fusión de membrana. Esto
recibe a menudo el nombre de penetración vírica. La infección de las células
vegetales es diferente a la de las células animales. Las plantas tienen una pared
celular rígida hecha de celulosa y los virus sólo pueden entrar en las células
cuando se produce un trauma en la pared celular.
El despojo: es el proceso en que la cápside vírica es degradada por enzimas
virales o del huésped, liberando así el ácido nucleico del genoma vírico.
La replicación: implica la síntesis de ARN mensajero (ARNm) vírico en todos los
virus con rasgos de ARN positivos, la síntesis de proteínas víricas, el ensamblaje
de proteínas víricas y la replicación del genoma viral. El proceso de replicación
es esencial para mantener la estabilidad de la información genética contenida en
el ADN. Esta replicación utiliza enzimas idénticas a las involucradas en la
replicación del ADN celular y una característica común es la presencia de
estructuras circulares temporales por lo menos en algunas de dicho proceso.
El ensamblaje: Tras el ensamblaje de partículas víricas, a menudo se produce una
modificación postraduccional de las proteínas víricas. El ensamblaje puede
producir nuevas partículas virales. Los virus pueden autoensamblarse en un
proceso similar a la cristalización, ya que las partículas virales, al igual que los
cristales, constituyen estructuras que se encuentran en un estado mínimo de
energía libre. Sin embargo, el genoma viral también puede especificar ciertos
factores "morfogenéticos" que no contribuyen directamente a formar la estructura
del virión, pero son necesarios para el proceso de ensamblaje. El fenómeno de
autoensamblaje ocurre en la formación de diversas estructuras biológicas.
La liberación: Los virus son liberados de la célula huésped por lisis -un proceso
que mata la célula reventando su membrana. Los virus envueltos (como el VIH)
son liberados de la célula huésped por gemación-. Durante este proceso, el virus
adquiere su envoltura, que es una parte modificada de la membrana plasmática
del huésped.

HISTORIA DEL VIRUS


A mediados del siglo XIX, Louis Pasteur propuso la teoría germinal de las
enfermedades, en la cual explicaba que todas las enfermedades eran causadas
y propagadas por algún “tipo de vida diminuta” que se multiplicaba en el
organismo enfermo, pasaba de éste a otro y lo hacía enfermar. Pasteur, sin
embargo, se encontraba trabajando con la hidrofobia, y descubrió que aunque la
enfermedad fuera contagiosa y ésta se contrajera por el mordisco de un animal
rabioso, no se veía el germen por ningún lado. Pasteur concluyó que el germen
sí se encontraba ahí, pero era demasiado pequeño como para poder observarse.

En 1884, el microbiólogo francés Charles Chamberland inventó un filtro


(conocido actualmente como filtro Chamberland o filtro Chamberland-Pasteur)
que tiene poros de tamaño inferior a los de una bacteria. Así pues, podía hacer
pasar por el filtro una solución con bacterias y eliminarlas completamente de ella.
El biólogo ruso Dimitri Ivanovski utilizó este filtro para estudiar lo que actualmente
se conoce como virus del mosaico del tabaco. Sus experimentos demostraron
que los extractos de hojas molidas de plantas infectadas de tabaco seguían
siendo infecciosos después de filtrarlos. Ivanovski sugirió que la infección podría
ser causada por una toxina producida por las bacterias, pero no continuó
apoyando esta idea. En aquella época se pensaba que todos los agentes
infecciosos podían ser retenidos por filtros y, además, que podían ser cultivados
en un medio con nutrientes -esta opinión formaba parte de la teoría germinal de
las enfermedades-. En 1899, el microbiólogo neerlandés Martinus Beijerinck
repitió los experimentos de Ivanovski y quedó convencido de que se trataba de
una nueva forma de agente infeccioso. Observó que el agente sólo se
multiplicaba dentro de células vivas en división, pero como sus experimentos no
mostraban que estuviera compuesto de partículas, lo llamó germen viviente
soluble y reintrodujo el término “virus”. Beijerinck mantenía que los virus eran de
naturaleza líquida, una teoría más tarde descartada por Wendell Stanley, que
demostró que eran particulados. En ese mismo año, en 1899, Friedrich Loeffler
y Frosch pasaron el agente de la fiebre aftosa -el aftovirus- por un filtro similar y
descartaron la posibilidad de que se tratara de una toxina debido a la baja
concentración, y llegaron a la conclusión de que el agente se podía multiplicar.

A principios del siglo XX, el bacteriólogo inglés Frederick Twort descubrió los
virus que infectaban bacterias, que actualmente se denominan bacteriófagos.

A finales del siglo XIX, los virus se definían en función de su inefectividad, su


filtrabilidad y su necesidad de huéspedes vivientes. Los virus sólo habían sido
cultivados en plantas y animales. En 1906, Ross Granville Harrison inventó un
método para cultivar tejidos en linfa, y, en 1913, E. Steinhardt y colaboradores
utilizaron este método para cultivar virus Vaccinia en fragmentos de córnea de
cobaya. En 1928, H. B. Maitland y M. C. Maitland cultivaron el mismo virus en
suspensiones de riñones picados de gallina. Su método no fue adoptado
ampliamente hasta 1950, cuando se empezó a cultivar Poliovirus a gran escala
para la producción de vacunas.

Otro avance se produjo en 1931, cuando el patólogo estadounidense Ernest


William Goodpasture cultivó el virus de la gripe y otros virus en huevos
fertilizados de gallina. En 1949, John Franklin Enders, Thomas Weller y Frederick
Robbins cultivaron virus de la polio en células cultivadas de embriones humanos,
y ésta fue la primera vez que se cultivó un virus sin utilizar tejidos animales
sólidos o huevos. Este trabajo permitió a Jonas Salk crear una vacuna efectiva
contra la polio.

Con la invención de la microscopía electrónica en 1931 por parte de los


ingenieros alemanes Ernst Ruska y Max Knoll, se obtuvieron las primeras
imágenes de virus. En 1935, el bioquímico y virólogo estadounidense Wendell
Stanley examinó el virus del mosaico del tabaco y descubrió que estaba
compuesto principalmente de proteínas. Poco tiempo después, el virus fue
separado en sus partes de proteínas y de ARN. El virus del mosaico del tabaco
fue uno de los primeros en ser cristalizados y, por tanto, la primera estructura
que pudo ser observada en detalle. Las primeras imágenes por difracción de
rayos X del virus cristalizado las obtuvieron Bernal y Fankuchen en 1941.
Basándose en sus imágenes, Rosalind Franklin descubrió la estructura completa
del virus en 1955. El mismo año, Heinz Fraenkel-Conrat y Robley Williams
demostraron que el ARN purificado del virus del mosaico del tabaco y sus
proteínas de envoltura puede reproducirse por sí solas, formando virus
funcionales, y sugirieron que éste debía de ser el modo en que los virus se
reproducían en las células huéspedes.

La segunda mitad del siglo XX fue la edad dorada del descubrimiento de virus, y
la mayoría de las 2.000 especies reconocidas de virus animales, vegetales y
bacterianos se descubrieron durante estos años. En 1957, se descubrieron el
arterivirus equino y la causa de la diarrea vírica bovina (un pestivirus). En 1963
Baruch Blumberg, descubrió el virus de la hepatitis B, y en 1965 Howard Temin
describió el primer retrovirus. La transcriptasa inversa, enzima clave que utilizan
los retrovirus para convertir su ARN en ADN, fue descrita originalmente en 1970,
de manera independiente por Howard Temin y David Baltimore. En 1983, el
equipo de Luc Montagnier del Instituto Pasteur de Francia aisló por primera vez
el retrovirus, actualmente llamado VIH.

MORFOGÉNESIS Y LIBERACIÓN:
Los genomas virales recién sintetizados y los polipéptidos de la cápside se
ensamblan para formar los virus descendientes. Las cápsides icosaédricas
pueden condensarse en ausencia de ácido nucleico, en tanto que las
nucleocápsides de los virus de simetría helicoidal no pueden formarse sin ARN
viral. No existen mecanismos especiales para la liberación de virus carentes de
cubierta; las células infectadas acaban por experimentar lisis y liberar las
partículas virales.
Los virus cubiertos maduran por un proceso de gemación. Se insertan
glucoproteínas de cubierta específica del virus en las membranas celulares y, a
continuación, las nucleocápsides hacen gemación a través de la membrana a
nivel de estos sitios modificados y, al hacerlo así, adquieren su cubierta.
Los virus cubiertos no son infecciosos hasta que han adquirido sus cubiertas. La
maduración viral es a veces un proceso ineficaz. Como resultado de los
profundos efectos dañinos de la replicación viral, se desarrollan por último
efectos citopáticos celulares y la célula muere. Sin embargo, hay casos en que
el virus no lesiona a la célula y se producen infecciones persistentes y
prolongadas.

PROPAGACIÓN
Los virus se propagan pasando de una persona a otra, causando así nuevos
casos de la enfermedad. Muchos de ellos, como los responsables de la gripe y
el sarampión, se transmiten por vía respiratoria, debido a su difusión en las
gotículas que las personas infectadas emiten al toser y estornudar. Otros, como
los que causan diarrea, se propagan por la vía oral-fecal. En otros casos, la
propagación se realiza a través de la picadura de insectos, como en el caso de
la fiebre amarilla y de los arbovirus. Las enfermedades virales pueden ser
endémicas (propias de una zona), que afectan a las personas susceptibles, o
epidémicas, que aparecen en grandes oleadas y atacan a gran parte de la
población. Un ejemplo de epidemia es la aparición de la gripe en todo el mundo,
casi siempre, una vez al año.

LOS VIRUS Y EL CÁNCER


Los virus son una causa establecida de cáncer en los humanos y otras especies.
Los cánceres virales son extremadamente raros y sólo ocurren de unas cuantas
personas (o animales). Los virus que producen cáncer pueden provenir de
muchas familias, tanto de virus ADN como de virus ARN, y no únicamente del
oncovirus (un término obsoleto para referirse a los retrovirus). El desarrollo del
cáncer puede deberse a gran cantidad de factores como la debilidad inmunitaria
del huésped y mutaciones en éste. Los virus más importantes asociados con
cánceres humanos son el papiloma virus humano, el virus de la hepatitis B, el
virus de Epstein-Barr, y el virus T-linfotrópico humano. El más reciente
descubrimiento de un virus que causa cáncer es el poliomavirus (Merkel cell
polyomavirus) que es la causa de un raro cáncer de piel denominado carcinoma
de células de Merkel.

Los virus de la hepatitis pueden causar una infección crónica que provoca cáncer
de hígado. La infección con virus T-linfotrópico humano puede causar
paraparesia espástica tropical y leucemia de linfocitos T del adulto. Los papiloma
virus humanos son una causa establecida de cáncer de cérvix, piel, ano y pene.
Dentro de los Herpesviridae, el human herpes virus causa sarcoma de Kaposi y
linfoma de las cavidades corporales, y el virus de Epstein-Barr causa linfoma de
Burkitt, enfermedad de Hodgkin, trastorno linfoproliferativo de los linfocitos B y
carcinoma nasofaríngeo. El Merkel cell poliomavirus está estrechamente
relacionado con el SV40 y con los poliomavirus del ratón que han sido usados
como modelos de animales para los virus del cáncer desde hace 50 años.

ANÁLISIS SOBRE LOS VIRUS


En la actualidad existen una gran cantidad de males que son protagonizados por
lo que fue desarrollado en este trabajo, los virus. Los virus han sido un gran reto
para la medicina hoy en día gracias a su rápida multiplicación y mutaciones en
su ADN o ARN que puede sufrir después de tantas reproducciones, tal es el caso
de lo que conocemos como gripe, cuya cura total aun no se conoce, al igual que
el virus de la inmodeficiencia humana VIH causante del Sida. Esto solo son
ejemplos exactos de algunos virus pero no todos no tienen cura o vacuna, pues
uno de los grandes descubrimientos y que dio paso a un mayor conocimiento
sobre los virus fue la vacuna del polio, salvando a una gran cantidad de gente en
esa época. Día a día la sociedad se ve atacada por el mal de los virus de
diferentes maneras, también dependiendo del tipo de virus del que se este
hablando; uno muy conocido es el de papiloma humano, también siendo una de
las afecciones de transmisión sexual mas comunes en el mundo y pues
obviamente una de las mas tratadas al igual que el herpes. Algunas
enfermedades y condiciones causadas por la presencia de virus en el organismo
pueden ser tan peligrosas que en algún momento si no se es tratada a tiempo
puede terminar convirtiéndose en cáncer, sobre todo los que tienen cabida en
las partes íntimas de los seres humanos es donde se han visto más casos al
igual que n el de la Hepatitis B entre otros.
Para poder evitar todas las consecuencias que nos puede acarrear los virus es
recomendable estar alerta de protegerse y ser precavido, ponerse las vacunas y
si ya está contagiado tratarlo lo más rápido posible.

CONCLUSIÓN
Un virus biológico se trata de una partícula infecciosa, un organismo que se
replica a sí mismo en el interior de las células que ataca (células animales,
vegetales o bacterianas). Podemos decir que no es un organismo totalmente
vivo, ya que si analizamos la definición de ser vivo nos encontramos con que:
nacen, crecen, se reproducen y mueren, de las cuales el virus por si solos solo
nacen y mueren, necesitan una célula a la que infectar para crecer y evolucionar.
No tienen metabolismo propio, necesitan una célula a la infectar, son “parásitos”.
Hay básicamente tres tipos de virus: virus animal, virus vegetal y virus
bacteriano.
La estructura de un virus se compone del material genético y una cubierta de
proteínas que la protege del exterior. Los virus necesitan entrar y permanecer
dentro de otra célula de algún organismo para poder sobrevivir y multiplicarse.
En la actualidad han avanzado mucho los estudios sobre los virus, llegando cada
vez más a la cumbre de estos y a las posibles respuestas de los que más
atormentan a la sociedad en la rutina diaria. Se va escabullendo en su estructura
y en la forma de atacarlo a él y a las posibles mutaciones que pueda generar el
mismo en su duplicación.

BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA

You might also like