You are on page 1of 6

Trabajo Práctico: Derecho Laboral

Catedra: Maza-Pereyra

Alumno: Nicolás Bello


DNI: 35.229.481
Comisión: 8244 – martes y viernes 18.30 a 20.00

“Última salida a Springfield” y fallo CSJN


“Orellano c/ Correo Argentino”
Consignas:

1. Referenciar las medidas de acción directa adoptadas por parte de los trabajadores
durante el capítulo. ¿En qué consistieron dichas medidas y cuáles de ellas fue la más
exitosa según su opinión y por qué?

Las medidas utilizadas son dos; una de ellas la huelga, es decir, la abstención de realizar las
tareas a las que el trabajador está obligado. El reconocido jurista laboral Alemán Ernesto
Krotoschin la define como:

"La abstención y suspensión concertada y solidariamente ejecutada de la prestación


de trabajo por parte de un número considerable de trabajadores por
un motivo determinado. El fin inmediato de la huelga consiste, normalmente en paralizar
o dificultar la marcha de una o varias empresas para ejercer presión sobre los
empleadores (o sobre terceros)"

La segunda medida tomada por los trabajadores en el capítulo es la manifestación o piquete


en las puertas del lugar de trabajo. Ambas fueron efectivas, aunque finalmente, en el
capítulo, la manifestación pareciera haber sido la más efectiva de todas, ya que muestra al
empleador que a pesar de las trabas los trabajadores se mantienen unidos persiguiendo el
mismo fin.

2. ¿Qué papel desempeña Homero durante el conflicto?


Teniendo en cuenta el llamado Modelo Sindical Argentino y la Ley 23.551 ¿a qué
figura sería equiparable el rol otorgado a Homero por sus compañeros?

En el capítulo, homero lleva el título de presidente del sindicato. Su tarea es la de negociar


las condiciones laborales con el empresario o grupo empresario en nombre de todos los
trabajadores que integran la nómina de la planta nuclear, asegurando que se cumplan sus
derechos y que la relación laboral sea justa y conveniente para ambas partes a través de la
negociación del convenio colectivo de trabajo aplicable a la empresa.
El modelo sindical argentino tiene sustento en normativas de distinta jerarquía. Ya en su
manifestación más alta, en el artículo 14 BIS de la Constitución Nacional, podemos
encontrar la figura del representante gremial. Este modelo es también complementado con
los convenios de la OIT, los cuales tienen jerarquía supra legal en Argentina. En el
convenio 135, en su artículo 3, podemos encontrar la definición de representante de los
trabajadores en dos formas:
- representantes sindicales, es decir, representantes nombrados o elegidos por los sindicatos
o por los afiliados a ellos
- representantes electos, es decir, representantes libremente elegidos por los trabajadores de
la empresa, de conformidad con las disposiciones de la legislación nacional o de los
contratos colectivos, y cuyas funciones no se extiendan a actividades que sean reconocidas
en el país como prerrogativas exclusivas de los sindicatos.
Estas normativas son reguladas a nivel nacional por la ley 23.551, en la cual, en su artículo
40, podemos encontrar la figura del delegado del personal, esta será la figura equiparable al
rol otorgado a Homero en el capítulo analizado. Puede entenderse de esta manera ya que en
el artículo 42 de la misma ley, sus incisos b y c describen dos derechos de estos delegados
que son los cuales ejerce Homero en el capítulo, siendo estos: reunirse periódicamente con
el empleador o su representante y presentar ante los empleadores o sus representantes las
reclamaciones de los trabajadores en cuyo nombre actúen, previa autorización de la
asociación sindical respectiva.

3. Tomando en consideración la doctrina de la CSJN en el fallo Orellano c/ Correo


Argentino ¿el colectivo de trabajadores se encontraba legitimado para convocar la
huelga?
Relacione con la respuesta a la pregunta 2 y el posible rol allí otorgado dentro del
sistema de asociaciones sindicales argentino.

Sí, el colectivo de trabajadores en el capítulo analizado tiene legitimación como sindicato


con personería gremial y no es simplemente una agrupación de trabajadores. Puede
entenderse de esta forma ya que se relatan hechos que manifiestan la capacidad de la
agrupación para negociar convenios colectivos de forma directa con el empleador, de
reunirse como sindicato de forma periódica y de elegir sus autoridades y representantes. La
pregunta aquí, lo que se plantea en el fallo Orellano c/ Correo Argentino, es si el derecho a
huelga reconocido con tales palabras por diversos tratados y en el convenio 87 de la OIT se
trata de un derecho garantizado a cualquier grupo de trabajadores o si es de exclusivo
ejercicio del gremio en sentido estricto. La corte se pronuncia en función de la segunda
postura. De esta forma la acción directa es legítima, es decir, no nos encontramos ante un
grupo informal de trabajadores anárquicos sino ante un grupo organizado para representar
los intereses de un grupo de trabajadores de un oficio o profesión y una región
determinados.
En cuanto a la relación con la pregunta 2, Homero a pesar de ser llamado “presidente del
sindicato”, actúa como delegado ya que no solo cumple sus funciones en el sindicato sino
también en la misma empresa. No es él mismo quien llama a huelga, sino que es una
decisión prácticamente unánime del sindicato en reunión la que genera la acción directa.
Homero entonces, cumple su rol de delegado al informar al sindicato sobre el fracaso de las
negociaciones con el empleador, lo que lleva a la huelga como resultado.

4. Relacione el análisis efectuado por la CSJN en el fallo Orellano respecto a las


posiciones adoptadas por los constituyentes que incluyeron el art. 14 bis a la CN y el
texto de Luis María Jaureguiberry referente a “El derecho de huelga y las garantías
gremiales”.

Acertadamente, la corte toma la interpretación de los convencionalistas. Estos plantean que


el derecho a huelga (y se afirman sobre la palabra derecho a la hora de definir su naturaleza
jurídica) se refleja como una medida que corresponde al gremio, este entendido como unión
de trabajadores del mismo oficio o profesión, a diferencia del sindicato, el cual es la unión
de trabajadores organizada de forma jurídica y política. Se entiende de esta forma ya que no
son los trabajadores singulares peleando por sus derechos económicos los que tienen acceso
a esta medida, que en tal caso sería ilegítima, sino que el gremio como representante
sectorial, so fundamento de alcanzar los intereses legítimos de los trabajadores que
representa, puede recurrir a la suspensión del contrato laboral, mientras que es el derecho
personal del trabajador el de afiliarse a esta huelga. Lo mismo se entiende a la hora de
realizar el convenio colectivo, cuya negociación es facultad del gremio en tanto el
trabajador individualmente se vería sometido a las disposiciones unilaterales de cláusulas
leoninas de parte del empleador atendiendo a la disparidad de las partes. En síntesis, la
corte sigue la línea lógica de los convencionalistas a la hora de dictar sentencia,
entendiendo a la huelga como un derecho gremial.

5. ¿Cuáles garantías constitucionales se ven violentadas por la solución del conflicto en


el capítulo analizado?

A lo largo del capítulo pueden apreciarse varios excesos de parte del empleador durante la
negociación del convenio. Salvando la finalidad cómica, pueden verse utilizados métodos
de presión psicológica a través de amenazas de violencia y formas atípicas de las reuniones,
las cuales son predispuestas fuera de los lugares normales y de forma unilateral. Esto
vulnera la garantía de protección del representante gremial, consagrada en el artículo 14
BIS, que reza: Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el
cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo. A
pesar de que la ley que reglamenta esta garantía (23.551) declara que solo los sindicatos
con personería gremial cuentan con esta protección, la misma corte suprema ha
dictaminado a través de jurisprudencia en el fallo que todos los representantes cuentan con
esta garantía.
A su vez, la garantía de libertad sindical se ve vulnerada en su faz de autonomía con
ofrecimientos de sobornos, es decir, la influencia económica ilegítima del empleador
aplicada como método de persuasión se opone a la independencia con la que debe contar el
representante.
Por otro lado, durante la negociación, el empleador recurre al cese de distribución de
energía, el cual es un deber que al menos en Argentina se obtiene por concesión e implica
la obligación de prestar el servicio. La falta de electricidad viola la garantía del artículo 42
de la constitución nacional en tanto los usuarios de la relación de consumo ven afectadas
sus actividades económicas.
6. Opinión personal respecto a los derechos en juego y las formas de solución en el
capítulo y en el fallo analizados.

Mi opinión personal es el apoyo a las interpretaciones amplias a la hora de brindar


protección a los intereses colectivos de los trabajadores siempre que sus derechos
elementales estén siendo violados. Es esencialmente importante la salvaguarda de las
garantías de libre asociación gremial siempre que es sabido que el poder económico tiene
una influencia inmensurable en países donde el desempleo alcanza cifras peligrosas. A su
vez, la unión de los trabajadores es, a mi parecer, la herramienta adecuada para alcanzar
justicia y eficiencia en las negociaciones colectivas que deben ser particularizadas según las
necesidades de los distintos rubros o regiones sin perder la fuerza que genera la unión
multitudinaria.
Por otro lado, es controversial la cuestión cuando se trata de trabajadores que brindan un
servicio público como es el de energía eléctrica. Debería quizás pensarse medidas que no
resulten en la interrupción del servicio para que no se dé de forma tan abrupta el choque de
derechos con aquellos que no son parte del conflicto, cuestión que debería solucionar el
Estado, tanto por ser el responsable del cumplimiento de las garantías como por ser aquel
que da los permisos y concesiones en la prestación de servicios básicos. El escrutinio y la
participación en estas empresas debería ser mayor.
Considero, a su vez, que es correcta la interpretación de que pequeños grupos aislados de
trabajadores no deberían tener el poder de declarar la huelga, ya que pone en jaque a todo el
sistema jurídico laboral en tanto este ya cuenta con la protección contra el despido
arbitrario y el derecho a huelga unipersonal pondría en una situación por demás
desventajosa al potencial empleador, más aún en empresas de pocos empleados que pueden
verse profundamente afectadas por la ausencia de pocos trabajadores.

You might also like