You are on page 1of 22

Obligaciones Wierzba – Calvo Costa

CLASIFICACIONES DE OBLIGACIONES

Hay algunas obligaciones codificadas y otras doctrinarias. Se clasifican según los elementos de la
obligación.

Obligaciones según las modalidades del vínculo:


- Puras y simples: No están sometidas a ninguna modalidad, es una obligación que es plenamente
exigible desde su nacimiento.
En nuestro ordenamiento jurídico rige la presunción de pureza o simplicidad de las obligaciones,
por lo cual en caso de duda si es modal o no, se estará por la negativa.
- Modales: están sometidas a alguna modalidad
a) Condicionales
b) A plazo
c) Con cargo o modo
Cuando se termina la modalidad de obligación se transforma en pura y simple.

A- Condicional: La obligación condicional es aquella en la cual su existencia está supeditada a la


ocurrencia de un hecho futuro e incierto, llamado hecho condicionante.
“Te donaré mi casa de barrio de Caballito si te trasladan en tu empresa para trabajar en Bs As”
Hecho condicionante: Es un elemento accidental de la obligación. Características:
 tiene que ser futuro, acontecimiento que no sea pasado ni presente al momento del nacimiento de
la obligación.
 incierto, la ocurrencia del hecho tiene que ser eventual.
 posible y licito, según el art 344: es nulo un hecho imposible, contrario a la moral y buenas
costumbres, prohibido por el ordenamiento jurídico.
 No potestativo, que no dependa exclusivamente de la voluntad de algunos de los sujetos, “te pago
si quiero”, es nulo
La condición como modalidad de la obligación presenta las siguientes características:
 Voluntaria: las partes se someten a la condición voluntariamente
 Accesoria: del acto jurídico / obligación principal.
 Accidental: la condición no es un elemento ni de los actos jurídicos ni de las obligaciones
 Excepcional: la condición no se presume, debe ser probada.
 No es coercible: en caso de duda, la condición no existe.

Puede haber un elemento condicional → a) positivo o b) negativo, “Te regalaré un campo: a) si te recibis
de agrónomo / b) si no abandonas la carrera|
Puede tener doble función → Suspensiva: Nos referimos a que el nacimiento o la eficacia de la obligación
está subordinada/supeditado a la ocurrencia de un hecho futuro e incierto. Se cumple la obligación
condicionante cuando se cumple la condición. Ejemplo: Te regalo un auto 0KM si rendis 4 materias.
→ Resolutoria: cuando la resolución o extinción del derecho depende de la ocurrencia de ese hecho
condicionante: Ejemplo: te pagaré mensualmente la facultad, pero si a fin de año aprobas las materias
que estás cursando, cesará mi obligación y tu derecho a eximirme que lo haga.

Si el hecho condicionante de cumple, la obligación se extingue

ART. 343: Condición: Alcance y especies: Se denomina condición a la cláusula de los actos jurídicos por
la cual las partes subordinan su plena eficacia o resolución a un hecho futuro e incierto.
Las disposiciones de este capítulo son aplicables, en cuanto fueran compatibles, a la cláusula por la cual
las partes sujetan la adquisición o extinción de un derecho a hechos presentes o pasados ignorados.

ART. 346: Efecto: la condición no opera retroactivamente excepto pacto en contrario


1
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa

ART. 348: Cumplimiento de la condición suspensiva y resolutoria: El cumplimiento de la condición


obliga a las partes a entregarse o restituirse, recíprocamente, las prestaciones contenidas, aplicando los
efectos correspondientes a la naturaleza del acto concertado, a sus fines y objeto.
Si se hubiese determinado el efecto retroactivo de la condición, el cumplimiento de esta obliga a la
entrega recíproca de lo que a las partes habría correspondido al tiempo de la celebración del acto. No
obstante, subsisten los actos de administración y los frutos que dan a favor de la parte que los ha
percibido.
→ Condición resolutoria: Modalidad del acto jurídico. Subordina la extinción de la obligación a la
ocurrencia de un hecho futuro e incierto. Esta obligación se extingue hacia el futuro cuando el hecho no
se cumple.
(Efecto hacia el futuro → nuevo código/ efecto retroactivo → CC. de Velez)

B- Plazo: Puede darse que el acto se produzca a partir de un momento determinado y que se subordine a
la llegada de un cierto día indicado como plazo inicial o bien que duren durante un cierto período de
tiempo indicándose en que finalizarán los mismos. Consiste en un hecho futuro e incierto, desde el cual
comienza y hasta el cual dura la eficacia de un negocio jurídico. Modalidad de plazo: El plazo es fatal y
necesario, dado que no hay dudas en torno de su ocurrencia, u que incorporado a la obligación, subordina
como regla general la exigibilidad. Características esenciales del plazo:
- Futuro
- Cierto y necesario
- Irretroactivo.
 Características secundarias del plazo:
- Se cuenta por días corridos.
- Vence el pleno derecho
- Es perentorio
- No puede ser presumido

Clasificación:
- Inicial (suspensivo) y final (resolutorio o extintivo): El inicial es aquel que posterga la exigibilidad de la
obligación hasta que llegue el término punto final del plazo). De tal modo, los efectos de la obligación
recién se producen al vencimiento del plazo (te entregaré el cuadro el día 15 de marzo de 2016).
El plazo final, en cambio, es el que determina el instante en el cual se produce la extinción de un derecho
(te pagaré hasta el día 25 de febrero de 2016. Arribada esa fecha, la obligación se extingue).
- Determinado e indeterminado: El plazo determinado es el que ha sido precisado.
El plazo indeterminado cuando no ha sido fijado de modo preciso.
- Cierto e incierto (constituyen una variante del plazo determinado): El plazo será cierto cuando se tiene
una certeza del momento en que ocurrirá su vencimiento (el pago deberá efectuarse el 15 de agosto de
2010).
En cambio, el plazo será incierto cuando en los casos en los cuales si bien el hecho futuro sea fatalmente
cierto, no se tiene certeza del momento en que ocurrirá (te regalaré esta casa el día que fallezca tu abuela).
- Convencional, legal y judicial: convencional es el que pactan las partes de modo expreso o tácito. El
plazo será legal cuando emana de la propia ley. El plazo es calificado como judicial cuando es establecido
por un juez.
- Accidental y esencial: El plazo es accidental cuando no ha tenido trascendencia fundamental al
momento de ser inserto en la obligación, y en tal caso, el cumplimiento tardío de la prestación resulta aún
útil al acreedor siendo perfectamente posible.
El plazo es esencial cuando el tiempo en que debe cumplirse la prestación ha sido un elemento
determinante para que el acreedor la celebre, ya que de no pagarse en dicha fecha, la prestación no le será
útil.

2
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa
- Expreso o tácito: es expreso cuando su existencia surge de modo explícito e inequívoco en la obligación
celebrada por las partes. Es tácito cuando surge implícitamente de la naturaleza y circunstancias del acto o
de la obligación (Ej: si una persona se obligó a vender a otra la cosecha de manzanas de un campo de 10
hectáreas, debe entenderse que la fruta será entregada luego de transcurrido el plazo adecuado y necesario
para efectuar la cosecha, ya que no puede realizarse en un solo día).

ART. 350. Especies: La exigibilidad o la extinción de un acto jurídico pueden quedar diferidas al
vencimiento de un plazo. Es un elemento accidental de la obligación, puede ser un plazo inicial o final, o
plazo determinado o indeterminado. El plazo puede ser un elemento esencial, las partes exigen el
cumplimiento del plazo esencial. Fuente: Puede ser convencional, legajo judicial, expreso o tácito.

ART. 351. Beneficiario: El plazo se presume establecido en beneficio del obligado a cumplir o a restituir
a su vencimiento, a no ser que por la naturaleza del acto, o por otras circunstancias, resulte que ha sido
previsto a favor del acreedor o de ambas partes. Ejemplo: el deudor puede pagar anticipadamente.

Ejemplo: te entregaré el auto el dia 21/10/2016 a las 24:00 , si en este caso la obligación fue pactada el
31/7/2015, se considera el plazo de la obligación el lapso que comprende desde la fecha en que nación la
obligación hasta la fecha que debe cumplirse, mientras que el termino el punto final de dicho plazo 24:00

CADUCIDAD DE LOS PLAZOS: Es cuando las partes pactan plazos y cuando hay incumplimiento el
acreedor puede pedir desde ese momento la caducidad del plazo. Ejemplo: el pago total del crédito.

C- Cargo: ART. 354: Especies: Presunción. El cargo es una obligación accesoria impuesto al adquirente
de un derecho. No impide los efectos del acto, excepto que su cumplimiento se haya previsto como
condición suspensiva, ni los resuelve, excepto que su cumplimiento se haya estipulado como condición
resolutoria. En caso de duda, se entiende que tal condición no existe.
Una obligación accesoria que se le impone al adquiriente de un derecho. El cargo es puro principalmente
en los cargos a título gratuito.
Caracteres: Obligación y coercible, accesorio, excepcional y accidental, personal, temporal.
Tipos de cargo: Simple y condicional.

Ejemplo: le dono esta propiedad al Sr. Martin Gonzalez, con el cargo de que instale allí por 5 años un
hogar para ancianos; en caso de incumplimiento, la donación quedará sin efecto.

Obligaciones Principales y Accesorias


ART 856: Obligaciones principales son aquellas cuya existencia, régimen jurídico, eficacia y desarrollo
funcional son autónomas e independientes de cualquier otro vínculo obligacional.
Obligación accesoria es la que depende de la existencia y validez de otra obligación que le sirve de
fundamento. Ej; garantía para alquilar un inmueble

OBLIGACIÓN SEGÚN LA NATURALEZA DE LA PRESTACIÓN:


3
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa
DAR / HACER / NO HACER

OBLIGACIONES DE DAR

El deudor se compromete a entregar “algo” al acreedor.


Según el objeto, las obligaciones de Dar se clasifican en:
- Obligaciones de dar cosa cierta (A): el objeto está determinado a la hora de realizar la obligación.
- Obligaciones de género (B): cosa incierta. La cosa no está determinada al momento que nace la
obligación. El código de Vélez y distingue si la cosa era fungible o no.
- Obligaciones de dar dinero (C): cantidad y calidad que se encuentre determinado

A- Dar cosa cierta (ART 746)


Ejemplo: Compra venta → uno de los sujetos debe dar una cosa. Juan debe entregar a Pedro un auto VW
Vento dominio KMG886 / comprar una casa / toro Aberdeen Angus premio en la Expo Rural 2015.
Desde el momento de celebración del acto, el objeto va a estar determinado. Su objeto consiste en la
entrega de una cosa mueble o inmueble que va a estar individualizado al momento de la formación de la
obligación. Puede ser de dar para constituir derechos reales o para restitución.

Deberes: Acreedor → Deber de cooperar


Deudor: → Deber de entregar la cosa con los accesorios, en el tiempo y lugar convenidos;
Si esto no lo han hecho, el código establece condiciones de tiempo y lugar.
- Conservar la cosa: Mantenerla en el mismo estado, al momento de celebrar la obligación.
Si el deudor no cumple la conservación, el acreedor puede pedir las condiciones
conservatorias al juez.
- Deber de información: Tiene que ver con derechos del consumidor. Se debe dar
información por parte del proveedor a los consumidores.

Finalidades: Sujetos: El deudor debe entregar la cosa cierta al acreedor y este es una transferencia de
derechos reales. El acreedor tiene una obligación de dar dinero. Se debe cumplir con los requisitos reales
exigidos para transferir la cosa.
● En el derecho Romano lo que importaba era la tradición (Entregar la cosa)
● En el derecho francés había un acuerdo de voluntades (Vélez lo criticaba porque no ampara los
derechos de terceros)
● En el derecho alemán se establece un régimen constitutivo

Las obligaciones de dar cosa cierta pueden tener como finalidad. Tres situaciones:
- Constituir derechos reales
- Restituirlas a su dueño
- Transferir su tenencia

Inmueble: Para transferir un inmueble se debe tener el título (escritura) y el modo (entregar el inmueble)
→ tradición: acto por el cual me entregan la posesión y desde ese momento soy dueño.

Transferencia de dominio: Se cumple cuando se tiene el título del objeto y el modo. El título de propiedad
del inmueble es declarativa. No de oponibilidad a terceros.

4
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa
Mueble: Un bien mueble registrable puede ser por ejemplo un auto. La forma de transferir el dominio de
un mueble es constitutiva. Un bien mueble no es registrable: Con la tradición de la cosa se entiende que
se transfirió el dominio.

- Efectos entre las partes -


Riesgo: Es la contingencia o probabilidad que tiene una cosa de sufrir un daño
● Las posibilidades pueden ser que se deteriore, en ese momento sufra un daño. Esto no me afecta la
esencia de la cosa, pero si su valor disminuye. Ejemplo: Rotura del ABC del automotor), hace que
disminuya el valor.
● También hay riesgo de que se destruya: Pérdida de la cosa sin noticia.
● Puede también que se salga del comercio, es decir que se destruya jurídicamente. Ejemplo: un
inmueble es expropiado por el Estado.

En el caso de destrucción, si el deudor tiene la culpa se aplican los supuestos del Artículo 1733 ccyc

ART. 1733: Responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento: Aunque ocurra el
caso fortuito o la imposibilidad de cumplimientos, el deudor es responsable en los siguientes casos:
A- Si ha asumido el cumplimiento aunque ocurra un caso fortuito o una imposibilidad.
B- Si de una disposición lugar resulta que no se libera por caso fortuito o por imposibilidad de
cumplimiento.
C- Si está en mora, a no se que esta sea indiferente para la producción del caso fortuito o de la
imposibilidad de cumplimiento.
D- Si el caso fortuito y en su caso la imposibilidad de cumplimiento que de él resultó, constituyen una
contingencia propia del riesgo de la cosa o la actividad.
E- Si está obligada a restituir como consecuencia de un hecho lícito.

● Caso fortuito: No responde excepto que lo establezca la ley.


Pérdida de la casa: no sale de su existencia. Si el deudor tiene la culpa debe entregar el equivalente (io
quod interest) y los daños y perjuicios. Si el deudor no tiene la culpa, se extingue la obligación y no
responde por daños y perjuicios.

Frutos: Pueden ser los frutos de un campo sembrado o los frutos de una renta (artículo 754 cccn)
PÁGINA 246 CALVO COSTA.

En los casos que el deudor tenga culpa, existen tres supuestos principales:
1. El acreedor acepte la cosa en el estado en el que está y pida los daños. También puede pedir la
disminución del valor de la cosa.
2. No quiera la cosa en el estado en el que está y pida su equivalente, junto con los daños y
perjuicios.
3. Que directamente no pida el id quo interest, se disuelva la obligación y pida los daños y perjuicios
(el juez evalúa la demanda a su juicio).

Aumentos y mejoras de la cosa → el valor de la cosa se incrementa, el riesgo es positivo.


No hay normativas específicas sobre, obligaciones de dar para restituir la cosa a su dueño, explícitas en el
CCCN. Sin embargo, ante este supuesto debemos seguir las pautas similares a los adoptados por el
legislador para las obligaciones de dar para constituir derechos reales.

5
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa
Aumento: que sufra la cosa. Antes de efectuarse la entrega de la cosa, esta puede sufrir modificaciones
intrínsecas que provoquen un aumento de su valor. Ello es susceptible de que se produzca por causas
naturales (es decir, por acción de la naturaleza, como puede ocurrir en los casos de alusión - art 1959 cccn
o avulsión - art 1961 cccn- en donde una cosa mueble o un mueble accede a otro) o por acción del hombre
que denominamos mejoras.
Cuando la cosa aumentó en forma natural para su dueño, el deudor debe restituir con dichos aumentos, sin
que tenga derecho a reclamar compensación alguno al acreedor.

Mejoras: La mejora es el aumento del valor intrínseco de la cosa. Así la define el artículo 751 del cccn, el
que además dispone que las mejores pueden ser naturales o artificiales. Las artificiales, provenientes de
hecho del hombre se clasifican en necesarias, útiles y de mero lujo, recreo o suntuarias.
A. Necesarias: son aquellas sin las cuales la cosa me podría ser conservado. Corresponde que sean
abonadas por el deudor, quien posee el deber de conservación e la cosa, tal como lo establece el
artículo 753, al afirmar que no tiene derecho a percibir su valor. No deben ser confundidas con las
expensas necesarias ya que estas me aumentan el valor de la cosa, sino que también solo tienden a
su conservación.
B. Útiles: Son aquellas de manifiesto provecho para cualquier poseedor de la cosa. Ejemplo:
instalación de agua corriente en un inmueble que solo contaba con agua de pozo mediante la
utilización de una bomba manual. Solamente serán a cargo del acreedor cuando pretende
conservarlas, debiendo abonar
al deudor el costo de la inversión efectuada por el deudor al realizarlas, hasta la concurrencia del
mayor saldo adquirido por la cosa como consecuencia de la mejor. Sin embargo, de no querer
conservarlos el acreedor, no puede el deudor exigir el pago de ellos, puesto que este estaba
obligado únicamente a la conservación de la cosa en el estado en que se encontraba, aunque pueda
retirarlas en tanto no deteriore la cosa.
C. Suntuarias: se consideran de tal modo a las mejoras de lujo u ornamentación ( v. gr., antes de la
entrega de un inmueble, el deudor decide cambiar por propia decisión los pisos de cerámica
colocando en su lugar moderno de roble italiano). Estas tampoco son indemnizables por el
acreedor, aunque puede oponerse a su retiro si con ello se daña la casa. Si decide conservarlo,
deberá reembolsar al deudor su costo.

Habrá de distinguirse entre mejoras necesarias, útiles y suntuarias. Si fueran mejoras necesarias, debería
concluirse, estimamos, que ellos quedarán en beneficio del acreedor sin que el deudor tenga derecho a ser
indemnizado por ellos. En cambio, si fueran mejores útiles, suntuarias o de lujo las introducidas,
entenderemos que tampoco podrá reclamarlas al acreedor, pero estará facultado retirarlos siempre y
cuando no hubiera habido prohibición para realizarlas y si al realizarlo, no se deteriore la cosa, de ser
aceptado por el acreedor, éste deberá reembolsar los al deudor.
Asimismo, establece el artículo 752 del CCCN con relación a la mejora natural que ella “autoriza el
deudor a exigir un mayor valor. Si el acreedor no lo acepta, la obligación quedó extinguido, sin
responsabilidad para ninguna de las partes.

Regla general: Las cosas aumentan para su dueño (Es el Deudor previo a que entregue el bien al
Acreedor. El deudor puede pedir la diferencia al Acreedor.

Frutos: Son todas las nuevas cosas que regularmente produce una cosa existente, sin alteración o
disminución de su sustancia; puede ser naturales (frutos creados por la naturaleza), industriales (frutos
producidos por el hombre) o civiles (rentas que provienen del uso y goce de una cosa).
En cuanto a su régimen, establece el artículo 754 del CCCN que: “Hasta el día de la tradición los frutos
percibidos le pertenecen al deudor, a partir de esa fecha, los frutos denegados y los no percibidos le
corresponden al acreedor.
6
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa
No hay directivas legales expresas. Cuando se tratan de obligaciones de dar para restituir al dueño. Sin
embargo estimamos que, debemos tener en cuenta y distinguir, según si el obligado a restituir la cosa es
poseedor de buena fe o mala fe. Por lo tanto, la solución de la norma es la siguiente:
A. Si se trata de un poseedor de buena fe, este hace suyo los frutos que hubiere percibido, debiendo
restituir a su dueño los que se encuentren pendientes; los gastos que hubiera efectuado el deudor
para producir estos últimos, deben serle reembolsados por el acreedor.
B. Si el poseedor de mala fe está obligado a la restitución de la cosa con los frutos que ha percibido,
asi como también los pendientes, no teniendo derecho o indemnización alguna.

Finalidad: Para restituir a su dueño


Ejemplo: Contrato de alquiler
El Acreedor va a ser el dueño o locador
El deudor va a ser el inquilino o locatario

Efectos entre las partes: Artículo 769 CCCN


En esta clase de obligaciones de dar cosas ciertas, la finalidad es restituir la cosa a su dueño, en ellas el
dueño de la cosa es el acreedor, a diferencia de los que acabamos de analizar precedentemente, en donde
el deudor que entregaba la cosa para la constitución de derechos reales era su propietario.

ART 759. Regla general: En la obligación de dar para restituir, el deudor debe entregar la cosa al
acreedor, quien por su parte puede exigirlo.
Si quien debe restituir se obligó a entregar la cosa a más de un acreedor, el deudor debe entregarlo al
dueño.

Pérdida o deterioro. Estimamos que en caso de pérdida o deterioro de la cosa para restituir a su dueño,
debemos distinguir si ellos se ha provocado con culpa o no del deudor, ya que los efectos serán diferentes:
1. Si la cosa se pierde sin culpa del deudor: El acreedor (dueño de la cosa) soporta su pérdida,
quedando la obligación disuelta sin responsabilidad alguna para el deudor, salvo los derechos de
este hasta el día de la pérdida.

2. Si la pérdida se produce por culpa del deudor: el deudor será responsable frente al acreedor por su
equivalente (id quod interest) y por los mayores daños que haya sufrido este último por la pérdida
de la cosa.

3. Si la cosa se deteriora sin culpa del deudor: su dueño (Acreedor) recibirá la cosa en el estado que
se encuentra, sin que quede obligado el deudor a satisfacer indemnización alguna (ART 755 Y
1733, CCCN)

4. Si el deterioro se produce por culpa del deudor: estimamos que el acreedor podrá: exigir la entrega
de la cosa en el estado en que se encuentra, con una indemnización por los daños padecidos por
ellos, o rechazan la recepción de la cosa deteriorada y disolver la obligación reclamando al deudor
una indemnización por los daños que le haya irrogado el incumplimiento de la obligación.
5.

Efectos respecto de terceros


Puede ocurrir que el deudor de la obligación de dar cosas ciertas para restituir a su dueño haya constituido
con un tercero, otra obligación de dar la misma cosa, provocando un conflicto entre el acreedor verdadero
y el tercero que ha adquirido un derecho sobre ella.

7
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa
ART 760 . Entrega de la cosa a quien no es propietario.
Bienes registrables: Con relación a terceros, cuando la obligación de dar cosas ciertas tiene por fin
restituirlas a su dueño, si la cosa es mueble no registrable y el deudor hace, a título oneroso tradición de
ello a otro por transferencia o constitución de prenda el acreedor no tiene derecho contra los poseedores
de buena fe, sino solamente cuando la cosa le fue robado o se ha perdido. En todos los casos lo tienen
contra los poseedores de mala fe.

ART 761. Entrega de la cosa a quien no es propietario. Bienes registrables


Si la cosa es inmueble o mueble registrable, el acreedor tiene acción real contra terceros que sobre ella
aparentemente adquirieron derechos reales, o que lo tengan en su posesión por cualquier contrato hecho
con el deudor.

Principio general: El tercer adquirente de buena fe, a título oneroso, conserva la propiedad
El acreedor no puede ir en contra del tercero/s
Este principio es para la seguridad jurídica de los terceros.

B- Obligaciones de género

El código civil y comercial ha dispuesto un cambio en el ordenamiento jurídico argentino, denominado


obligaciones de género a aquellos que recaen sobre cosas determinadas sólo por su especie y cantidad
(ART 762). En ello se diferencia del concepto que brinda el derogado Código Civil de Vélez Sarsfield, en
cuanto denominado a esta categoría como obligaciones de dar cosas inciertas, las que deban ser
determinadas con posterioridad, ya sea a través de una elección (en el caso de tratarse de cosas no
fungibles o de género) o mediante una individualización (en los supuestos de cantidades de cosas -
fungibles).

ART. 762. INDIVIDUALIZACIÓN: La obligación de dar es de género si recae sobre cosas determinadas
sólo por su especie y cantidad.
Las cosas debidas en una obligación de género deben ser individualizadas
La elección corresponde al deudor, excepto que la contraria resulte de la comprensión de las partes. La
elección debe recaer sobre cosa de calidad medio y puede ser hecho mediante manifestación de
voluntad expresa o tácita.

ART. 763. PERIODO ANTERIOR A LA INDIVIDUALIZACIÓN: Antes de la individualización de la


cosa debida, el caso fortuito no libera al deudor. De de hecho la elección, se aplican las reglas sobre la
obligación de dar cosas ciertas.

ART. 232. COSAS FUNGIBLES: Cuando dice que las cosas son determinadas por su especie y cantidad.
Son cosas fungibles aquellas en que todo individuo de la especie equivale a otro individuo de la misma
especie, y pueden sustituirse por otras de la misma calidad y en igual cantidad.

Principio General: El género nunca perece: Nunca se puede alegar imposibilidad de cumplimiento ya que
la cosa puede sustituirse, salvo en casos que la cosa es individualizada. Ejemplo: Obligaciones de género
limitada: se acorta la especie. Ej. Cuadro pintado por Picasso

Elección de la cosa: Lo acuerdan las partes: Acreedor - Deudor - 3ro., si nadie elije, la elección es hecha
por el deudor y la cosa se tiene que elegir de calidad media, salvo acuerdo de las partes.

C- Obligaciones de dar dinero. (Vélez: obligaciones de dar sumas de dinero)

Borda → Dinero (modo de pago por excelencia) → Moneda que autoriza y emite el Estado como medio
de cambio y de pago de las relaciones patrimoniales.
8
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa
Jurídicamente el dinero es una cosa mueble, fungible, divisible, consumible de curso legal, curso
forzoso, respaldado por el Estado y sirve como instrumento de pago.

Vélez en el CC se refirió al dinero en pesos, moneda nacional.


Pero en el Artículo decía que si había dinero extranjero hablaba de cosas, en dar cantidad de cosas.

 Clases de moneda:
- Moneda metálica: oro – plata
- Monea de papel; billete garantizado por cierta cantidad de oro y plata
- Papel moneda; billete sin respaldo

ART. 765. Concepto: La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda,
determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha
constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación
debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en
moneda de curso legal.

● Efectos de la obligación de dar dinero → interés (lo puedo aplicar)


● Moneda extranjera (Dólar: cosa cierta/no es dinero, hoy en argentina)
● Dinero es el peso argentino.

Interés; aumento paulatino que devengan las deudas dinerarias durante un tiempo determinado, ya por
contraprestación por el uso del dinero ajeno (lucrativa) o como indemnización por el retardo en el de un
cumplimiento.
Se establece en función a una tasa.
Características:
- Pecuniario
- Fijados por porcentualidad
- Periódicos
- Accesorios.

Intereses de la obligación dineraria. Concepto: Aumentos que van a tener las deudas pecuniarias, ya sea
como compensación por el préstamo de un dinero ajeno o bien por el retardo en el cumplimiento de la
obligación. Es un fruto del capital. Tres tipos de intereses hay:

● COMPENSATORIOS: Son aquellos que se pactan como fruto del préstamo dinerario. Son los
que se pactan como contraprestación de un capital ajeno. Ejemplo: Prestamos de 30000 en 10
cuotas de $330 → $33000 → $3000 Tasa 12% anual
● MORATORIOS;
● PUNITORIOS: Ambos apuntan a castigar el retardo como regla general, el moratorio lo pacta la
ley y el punitorio las partes.
Interés moratorio: Se abona en caso de mora del deudor por el incumplimiento de la obligación.
Impuesto en el 2do vto de abl, se le aplica por el retardo
Interés punitorio: Lo pactan las partes, tiene la finalidad de forzar el pago y forzar el cumplimiento.
Reviste el carácter de clausula penal; multa / pena que establecen las partes para asegurar en
cumplimiento de la obligación.

ART. 770/469/768/767. Anatocismo Interés compuesto (Está prohibido): Es una práctica que consiste
en tomar intereses sobre el interés. Es la capitalización del interés.
No se deben los intereses de los intereses, excepto que las partes los pacten, es decir que haya una
cláusula expresa que autorice su capitalización. Es acumulativo.
9
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa
Usura: interés excesivo que va a atentar contra la moral y las buenas costumbres.

OBLIGACIONES DE HACER

Art 773: La obligación de hacer es aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio o en la
realización de un hecho, en el tiempo, lugar y modo acordados por las partes.
Fungibles y no fungibles
Prestación Servicio y de obra
Instantáneas
Convencionales

Ejemplo: Juan se obliga a realizar una escultura de diseño para Pedro para el día 2 de junio de 2016.

Características.-
1. Las obligaciones de hacer no se prestan a la indeterminación, es decir no pueden estar constituidas por
prestaciones con objeto - cosa, bien o actividad a realizar - indeterminadas. Estas obligaciones deben estar
constituidas por prestaciones de hacer algo determinado, identificado, concreto, claro, preciso, específico,
señalado con sus características propias.
Al nacer, constituirse o surgir una obligación de hacer, el objeto de esa conducta, comportamiento a
realizar o efectuar debe estar claramente identificado con todas sus características y señalados de manera
específica y expresa, para que de esa misma forma o modo deba ser cumplida y, o ejecutada la prestación
de hacer por el deudor a satisfacción del acreedor quien asume la facultad de exigir dicho cumplimiento.
En las obligaciones de hacer, el objeto de la prestación, conducta o comportamiento a cumplir o realizar
por parte del deudor o sujeto pasivo siempre debe estar plenamente especificado, identificado, deber ser
claro y cierto frente al acreedor o sujeto activo de la relación obligación.
2. En las obligaciones de hacer, en principio, es importante que se fije el plazo y el modo de cumplirse la
prestación a realizarse o efectuarse, pues, en contrario deberán ser cumplidas según la naturaleza de la
obligación o circunstancias del caso

DAR HACER
Naturaleza de la prestación consiste en entregar la cosa realización de una actividad
Facultades del acreedor único limite a la ejecución acotadas en torno a la ejecución
forzada, es que la cosa debe forzada
existir
La persona del Deudor irrelevante para el acreedor es relevante

OBLIGACIONES DE NO HACER

Art 778: Obligación de no hacer. Es aquella que tiene por objeto una abstención del deudor o tolerar una
actividad ajena. Su incumplimiento imputable permite reclamar la destrucción física de lo hecho, y los
daños y perjuicios.
Ejemplo: un locatario se obliga frente al locador (a través de un contrato) a no instalar un negocio de
venta de artículos de librería en el local comercial que le ha alquilado.

 Clasificación

10
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa
- De acuerdo a la entidad del hecho negativo comprometido con el deudor. (abstención o tolerancia)
- De acuerdo con su duración y proyección en el tiempo. (instantáneas o permanentes)

OBLIGACIONES SEGÚN LA COMPLEJIDAD DEL OBJETO

 OBJETO SIMPLE: la obligación es una sola

Conjunto
 OBJETO COMPLEJO: dos o más prestaciones Alternativas
Disyunto
Facultativas

 Obligaciones de objeto complejo conjunto: contienen dos o más prestaciones, y todas ellas integran
la pretensión del acreedor, de modo tal que el deudor debe cumplir con todas las prestaciones
comprometidas para liberarse y dar satisfacción al acreedor. Ej. debe entregar, una mesa, un juego
de sillas y dos sillones.
 Obligaciones de objeto complejo disyunto: contienen dos o más prestaciones, pero el deudor logra
liberarse cumpliendo con una sola de ellas.
- Alternativas ART. 779: La obligación alternativa tiene por objeto una prestación
entre varias que son independientes y distintas entre sí. El deudor está obligado a cumplir una sola
de ellas
Ejemplo: Se pacta que Juan debe entregarle a Pedro o un cuadro de Quinquela Martin o una
escultura de Fernando Bottero.
Fuente: Si bien la mayoría de los casos las obligaciones alternativas serán generadas por la voluntad
de las partes, también ellas pueden ser de origen legal, cuando es la ley la que las consagra.
Caracteres:
A) Un solo vínculo
B) Pluralidad de objetos, finaliza siendo uno
C) Unidad de causa
D) Se cumplen con una sola de las prestaciones previstas
E) Una vez efectuada la elección, la obligación se debe concentrar en la prestación elegida.

Comparación con las obligaciones de género: Si bien ambas presentan como característica común la
indeterminación de la prestación al inicio de la obligación, existen notorias diferencias:
a) En las obligaciones de género (cuando nos encontramos ante obligaciones de dar cosas inciertas
no fungibles), la determinación de la prestación se efectúa por la pertenencia a un género
determinado, encontrándose indeterminado el objeto al inicio (lo que sí está determinado, es el
género). En las alternativas, las distintas prestaciones específicas e independientes que integran el
objeto de la obligación a su nacimiento, se encuentran perfectamente determinadas.
b) En las obligaciones de género, sólo puede elegirse una cosa de calidad medida, en las alternativas
la elección es totalmente libre.
c) Las alternativas pueden extinguirse por imposibilidad de pago, no así en las de género porque
rige el principio “el género nunca perece”.
- Facultativas ART. 786: La obligación facultativa tiene una prestación principal y
otra accesoria. El acreedor solo puede exigir la principal, pero el deudor puede liberarse
cumpliendo la accesoria. El deudor dispone hasta el momento del pago para ejercitar la
facultad de optar. Ejemplo: Se pacta que Juan debe entregarle a Pedro una suma de $
40.000 (prestación principal) pero puede liberarse entregando en su lugar una auto
Toyota Corolla domino MKG886 (prestación accesoria)
Estamos en presencia de un tipo de obligación que posee una prestación principal y una
prestación accesoria, las que se encuentran en una relación de interdependencia, toda
vez que hasta tanto se determine con cuál de ellas cumplirá el deudor la obligación,
11
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa
existirá incertidumbre al respecto. Esta facultad de elección que posee el deudor no
requiere ningún asentimiento de parte del acreedor.
Caracteres:
A) Unidad de objeto: por más que el deudor pueda elegir la prestación para cumplir con
la obligación, se sigue hablando de unidad de objeto.
B) Causa fuente única.
C) Unidad de vínculo.
D) Existencia e interdependencia entre las prestaciones.
E) Facultad del deudor para sustituir la prestación debida por otra que se encuentra en
facultad de pago.

CLASIFICACIÓN DE OBLIGACIONES: SEGÚN LOS SUJETOS

 SUJETO SINGULAR: 1 solo acreedor y 1 solo deudor


Simplemente
Mancomunada
Pluralidad Conjunta Mancomunación solidaria
 SUJETO PLURAL: más de un sujeto Concurrentes
Pluralidad Disyunta

Pluralidad Disyunta: son obligaciones de sujeto plural en los cuales los sujetos están vinculados por la
conjunción “o”, provocando que se excluyan entre si, ya se trate del deudor o del acreedor.

EJEMPLO: Pepe O Juan → Gómez


D $100 A
PASIVA: Elige el acreedor. Pactan las partes, o si no lo hacen paga el que elige el Acreedor. Pluralidad de
Deudor.

EJEMPLO: Lucas → Lola O Matilda


D $100 A
ACTIVA: Consignación del pago para que el Deudor no pague mal. Elige el Deudor a cual de los
Acreedores pagar salvo que pacten lo contrario. Aquel Acreedor que recibe el pago, extingue la
obligación.
En el momento en que se celebró la obligación el Acreedor o el Deudor, o ambos, están
indeterminados
Caracteres:
- Sujetos indeterminados y pluralidad.
- Unidad de causa.
- Unidad de objeto.
- Existencia de una condición resolutoria.
Principio General
Pasiva (la elección de quien paga es el Acreedor. Salvo pacto entre las partes en contrario).
Activa → para ambos se utiliza la intimación para conseguir el pago. Elige el deudor a cuál Acreedor
pagar. Salvo que pacten lo contrario.
En la activa el deudor intima al Acreedor para saber a quién pagar, sino eligen, se hace una consignación
de pago → puede hacerse judicial o extrajudicialmente (nuevo código). Esta es una acción que se utiliza
cuando no sabes a quien pagar. Ejemplo: muere el Acreedor y no sabes lo herederos.

Diferencia con el principio de prevención: Se aplica en obligaciones solidarias → El primero que


demanda es al primero que le pagas.

12
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa
En las obligaciones disyuntivas no aplica la acción de reembolso o de repetición y tampoco el principio
de prevención.

Derecho de Reembolso: Ejemplo → Una compañía de seguros le reclama el pago de la cláusula al


asegurado y el juez dice que es inoponible a la víctima.
Los acreedores se excluyen entre sí, en la disyuntiva activa. Cuando uno paga, aquel que recibe da por
extinguido la obligación y el otro acreedor no puede pedir que el deudor vuelva a apagar, ni acción de
reembolso al acreedor que recibió primero.

Principio de Propagación: Una vez cumplida la entrega de uno de los deudores a uno de los acreedores,
la obligación se extingue, y libera al resto de lo deudores.

Pluralidad Conjunta: en ellas los sujetos se vinculan mediante la conjunción “y”, de modo tal que
todos ellos son concurrentes los unos con los otros, tanto respecto de sus deudas como de sus créditos.
Se incluyen unos con otros, pero no todos responden.

A) Obligaciones simplemente mancomunadas


B) Obligaciones Solidarias
C) Obligaciones Concurrentes

A) Obligaciones Simplemente Mancomunadas ART. 825

Cada Acreedor le puede reclamar a cada Deudor la cuota parte o la porción de su crédito. Son vínculos
independientes entre sí y fraccionados entre el Acreedor y cada uno de los Deudores.

Ejemplo
“X” , “Y” y “Z” deben pagar a “M” , “N” y “P” la suma de $ 30.000 en virtud de una obligación
simplemente mancomunada. Salvo pacto contario de porciones de créditos o de deuda diferentes,
cada uno de los deudores estará obligado al pago de $ 10.000 y cada uno de los acreedores quedará
legitimado para reclamar dicha cantidad.

Características:
- Pluralidad de sujetos
- Unidad de objeto
- Unidad de causa fuente, todos responden.
- Pluralidad de vínculos
- Fraccionamiento del crédito o deuda. Diferencia con las disyuntivas.
- Cada sujeto es solo deudor o acreedor de su cuota parte.
- Pueden ser divisibles o indivisibles.

B) Obligaciones Solidarias ART. 827

Además de presentar
- Pluralidad de sujetos
- Unidad de objeto
- Unidad de causa fuente, todos responden.
- Pluralidad de vínculos
es que su estructura provoca la creación de un frente común de acreedores y deudores, en donde
cada uno de esos sujetos puede comportarse como un acreedor o un deudor singular con respecto a
la totalidad del objeto.

13
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa

La solidaridad es un beneficio para los acreedores ya que pueden reclamar al más solvente. En las
obligaciones solidarias los sujetos están determinados porque opera la conjunción “Y”.
Cuando se renuncia a la solidaridad de las obligaciones se transforma en simplemente mancomunadas.

Probación de la solidaridad:
Requisitos → quien alega que hay solidaridad tiene que probarlo, ya que la solidaridad no se presume,
tiene que hacerlo expresamente o tiene que estar exigido por ley
Fuentes → Por voluntad de las partes o por la ley misma.

C) Obligaciones Conjuntivas Concurrentes ART 851

No estaban en el C.C de Vélez, se crearon doctrinariamente y jurisprudencialmente, previamente no


tenían respaldo legal.
Se caracterizan por;
- Hay un solo acreedor.
- Pluralidad de deudores
- Pluralidad de vínculos
- Unidad de objeto
- PLULARIDAD DE CAUSAS

Ejemplo: Personas que viajan en un colectivo, y se produce un choque porque el chofer es un desastre.
Hay un contrato de transporte.
Cada pasajero va en contra del chofer, de la empresa de transporte, del seguro.

Diferencia con las obligaciones solidarias → la causa es distinta en las concurrentes, en cambio en las
solidarias hay unidad de causa.

Obligación Solidaria Obligación Concurrente


Varios vínculos Única, coligados Dos o más, sin conexión
Deudores Vinculación entre si  No aplica el principio.
Principio de contribución Inexistencia de de conexión
entre los deudores.
Efectos de Propagación Rigen No rigen
Codeudor paga totalidad Se subroga en los derechos del Debe soportarla íntegramente.
acreedor, a fin de reclamar lo
que ha pagado en exceso a
otros codeudores.
Prestación Novación, compensación o Una vez satisfecha por
remisión, extingue la relación cualquiera de los deudores, el
jurídica. acreedor queda totalmente
desinteresado

CLASIFICACIÓN DE OBLIGACIONES: SEGÚN EL OBJETO

Divisibles
Por la aptitud para ser fraccionado
Indivisibles

Tienen importancia cuando hay sujetos plurales, específicamente en las obligaciones mancomunadas.

14
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa
Obligaciones Divisibles → El objeto es susceptible de fraccionamiento. No se debe afectar el valor de la
cosa por ella. No se puede convertir en antieconómico el uso y goce de la cosa.
ART.805: Obligación divisible es la que tiene por objeto prestaciones susceptibles de cumplimiento
parcial

Obligaciones Indivisibles → Son aquellos en las cuales las obligaciones no son susceptibles de
cumplimiento parcial, o la división provoca que el problema aparece cuando hay pluralidad de sujetos.
Pierde el valor, o que sea antieconómico.
ART. 813: Son indivisibles las obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial.
En las indivisibles el problema aparece cuando hay pluralidad de sujetos y rigen dos tipos de principios:

Principio de prevención: tiene derecho a quedarse con el objeto o con la prestación indivisible aquel
acreedor que reclama primero la entrega de la cosa. (Primero en el tiempo, primero en el derecho) La
prevención por si oral no sirve como medio de prueba se requiere la fecha cierta.

Principio de propagación: Habiendo entregado el objeto indivisible el deudor al acreedor que lo ha


prevenido, extingue la obligación porque ya se entrego el objeto.
El efecto extintivo se propaga a todos los acreedores, sin perjuicio que luego entre los acreedores haga
acciones internas o de regreso. (Ejemplo: exigir el 50% de la cuota parte).

CLASIFICACIÓN DE OBLIGACIONES: SEGÚN EL INTERÉS COMPROMETIDO


POR EL DEUDOR

Este tipo de clasificación no estaba contemplada en el derogado código de Veléz ni tampoco lo está en el
actual CCC.
Era usado por la jurisprudencia pero no por la doctrina.
Obligación de medios o de resultados: Estas obligaciones se las atribuyen a un francés llamado
DEMOGNE, el origen es Francés, y es incorporado en la Argentina.

Obligación de Resultados: Cuando el deudor se compromete frente al acreedor a la atención de cierto


resultado, de modo tal que si el resultado no se obtiene, la obligación se reputa incumplida por parte del
deudor.
Ejemplo → Juan me tiene que entregar mañana martes un automotor identificado, es una obligación de
resultado ya que la única forma de cumplirlo es entregando el auto.
Ejemplo → El transportista tiene la obligación de llevar al pasajero sano y salvo.
Obligaciones de dar, de hacer, ciertas prestaciones médicas, de no hacer
Obligación de Medios: El deudor se compromete frente al acreedor a aportar toda su diligencia, toda su
prudencia u toda su pericia para obtener el resultado esperado por el acreedor pero sin prometérselo, de
modo tal que el deudor cumplirá cuando pese a no haber obtenido el resultado esperado por el acreedor ha
desempañado una conducta diligente en pos de su obtención.
Ejemplo → el médico va a intentar poniendo todo de su parte para sanar a una persona, pero no es
responsable de si no llega a hacerlo puede no ocurrir ya que el paciente tiene una enfermedad terminal.
Prestar servicios, de trabajo y mandato, administradores de sociedades.
Pruebas
Obligaciones de Resultados → La cara de la prueba se invierte, el acreedor debe demostrar el
incumplimiento del deudor, pero el deudor puede alegar el porqué del incumplimiento; Si tiene culpa la
responsabilidad es objetiva es decir se agrava para el deudor.

Obligación de Medios → el acreedor debe demostrar la negligencia, impericia del deudor. Cuando es
incumplida por culpa del deudor la responsabilidad es subjetiva es decir el deudor actuó con dolo.

15
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa

TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES

Los derechos pueden ser transmitidos por causa de muerte o por actos entre vivos. La transmisión en una
obligación se produce cuando existe alguna sustitución en cualquiera de los sujetos de la relación
jurídica. Hay un cambio en la sucesión en el carácter del deudor y del acreedor, aunque la relación
jurídica obligatoria permanece intacta y vigente
Los sujetos en una transmisión, se llaman sucesores.
Clasificación:
a título universal
Según la extensión del titulo
a título particular

legal
Según el origen
voluntaria

por pacto entre vivos


Según la causa de
transmisión mortis causa
ART 400: Sucesores. Sucesor universal es el que recibe toda o una parte indiviso del patrimonio de otro;
Suceso singular el que recibe un derecho en particular.
En el sujeto universal, el claro ejemplo es el heredero, y no solo recibe bienes sino también deudas y
créditos.

ART 1616: Derechos que pueden ser cedidos. Todo derecho puede ser cedido, excepto que lo contrario
resulte de la ley, de la convención que lo originó, o de las naturaleza del derecho. Los derechos
transferidos deben ser patrimoniales.

Cesión de Créditos
ART 1614: Hay contrato de cesión cuando una parte transfiere a la otra un derecho.

Nuevo Acreedor
Acreedor Acreedor
CEDE / TRANSMITE
cedente cesionario

Oblig NO NACE UNA NUEVA OBLIGACION, SOLO CAMBIA EL SUJETO ACTIVO


ación
El deudor no forma parte del contrato

Deudor

16
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa

El acreedor que llamaremos CEDENTE, le transmite o cede a A1 un crédito y este es el CESIONARIO.


Ahora A1 se convierte en acreedor del deudor a quien llamaremos CEDIDO. Aclaramos que solo hay
cesión de créditos entre A y A1, el contrato solo es entre el cedente y el cesionario. La figura del deudor
está por fuera del contrato.

Caracteres de la cesión de créditos


El contrato es formal (por escrito), no solemne. Unilateral o bilateral, gratuito o oneroso, y consensual es
decir acordado por las partes del contrato.
Sujetos de las cesiones de créditos
Obligaciones de las partes → Debemos destacar que las partes del contrato deben tener capacidad de
derecho y ejercicio.

El cedente tiene la obligación de entregar de cesionario el título o documentos del derecho cedido, no es
necesario la modificación al deudor ya que este se encuentra por fuera del contrato.

Obligación del cedente → Tiene la obligación de ceder la totalidad del crédito, entregar el título del
mismo, tiene que prestar garantía de evicción (que no está viciada) frente al cesionario si es una cesión a
titulo oneroso. Tiene que garantizar la existencia y legitimidad del crédito.
Obligación del cesionario → Pagar la contraprestación su cargo, si la cesión fue oneroso.
Abonar los gastos de la cesión, en caso de que no se haya pactado modo entre las partes.
Si bien en el código derogado de Vélez, y en el CCCN no está expreso cuando y quien debe notificar al
deudor de la cesión de crédito, pero la mayoría de la doctrina indica que lo debe hacer el cesionario ya
que es el mayor interesado a la hora de recibir el pago.

Transmisión de Deuda
Sucede cuando se transfiere el aspecto pasivo de la obligación es decir, se transfiere la figura del deudor a
un tercero. El código de Vélez no la legisla, en cambio el CCCN si lo hace en el artículo 1632.
Hay transmisión/cesión de deuda si el acreedor, el deudor, y un tercero acuerdan que este debe pagar la
deuda.
Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el tercero queda como codeudor
subsidiario.
El acreedor se puede oponer.
A diferencia de la transmisión de créditos, la transmisión de deuda es triangular.

Tipos de transmisión de Deuda


● Asunción privativa de deuda: El acreedor pacto con el deudor nuevo que debe pagarle la deuda
del derecho primitivo sin avisarle a este ultimo pero queda liberado. Ej. Padre que paga la deuda
de su hijo al banco. El deudor principal queda liberado.
● Asunción acumulativa: El deudor primitivo no se libera de la deuda sino que el y el tercero
tienen responsabilidad con el acreedor. El tercero se incorpora a la obligación.
● Promesa de liberación: el tercero que recibe la deuda le promete al deudor primitivo, asumir la
deuda y por ende liberarlo de la misma en su oportunidad. El deudor debe tener capacidad para
obligarse. No esta regulado en el CCC. Requisitos: capacidad de derechos y ejercicios para contratar
lo transmisiones de forma escrita.

17
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa

MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

Las obligaciones no son creadas para perdurar en el tiempo indefinidamente, sino que nacen para ser
cumplidas por las partes que las contraen., aunque pueden extinguirse sin haber llegado a su
cumplimiento.
El código de Vélez enumeraba los modos en un solo artículo en cambio el CCCN los separa  Libro III,
Titulo 1 Capitulos 4 y 5
El art 724 del Código Vélez enumeraba distintos tipos de extinción pero no de manera taxativa:
1) Pago
2) Novación
3) Compensación.
4) Transacción
5) Confusión
6) Remuneración
7) Remisión

Modos de Extinción según la doctrina


● Condición resolutoria → condición del hecho futuro e incierto.
● Prescripción liberatoria → se cumple el plazo del tiempo estipulado por la ley para reclamar y la
obligación se extingue.
● Muerte en caso del mandato → cuando una persona en representante del sujeto que fallece.

Se clasifican doctrinariamente (modos)


1. Por el contenido: la extinción se produce con o sin el cumplimiento de la obligación.
2. Por la naturaleza jurídica: la extinción se produce por un acto jurídico como el pago por un
hecho jurídico como la confusión.
3. Por la forma de actuar → de pleno derecho (pago). Por vía de excepción: prescripción
liberatoria, se plantea para que se extinga y sucede porque se extingue el plazo por el paso del
tiempo.

NOVACION

La novación es un modo de extinción en el cual se sustituye la obligación primitiva causando su extinción


por otra nueva.
Ejemplo: O1 → entregar un auto → se extingue la Ob1 con sus accesorios.
O2 → nace una nueva que es la entrega de 1k de azúcar.

Elementos de la novación (esenciales)


1. Existencia de una obligación anterior
2. Existencia de una obligación nueva
3. Capacidad para novar
4. Animus novandi o voluntad de las partes para novar expreso o tácita.

18
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa
En el caso de si hay una obligación preexistente, esta novación no es válida si la obligación primitiva es
nula de nulidad absoluta. Si en cambio es de nulidad relativa y las partes lo confirman puede haber
novación

Tipos de novación

Novación Objetiva:
● Se modifica el objeto principal de la prestación. Ejemplo: Auto x azúcar
● Se modifica la causa fuente. Ejemplo: cambio el contrato de comodato con fibertel (cuando da
presta el modem), por un contrato de locación (pagos por el modem)
● Mutación por el vínculo jurídico: se incorpora a la obligación una condición suspensiva o
resolutoria.

Novación Subjetiva:
Se da cuando se sustituye alguna de los sujetos de la obligación con los mismos objetos.

Sustitución del deudor: estaba en el CC y en el CCCN cambió pero se tomó doctrinariamente.


● Delegación: El Deudor primitivo le acerca al Acreedor, un nuevo deudor que va a cumplir la
obligación. Debe prestar conformidad el Acreedor, debe hacerlo de forma escrita y tener la
voluntad de liberar al deudor primitivo.
● Expromisión: Un tercero se ofrece a cumplir la obligación y debe contar con la conformidad del A
y del D primitivo. También el A debe liberar expresamente al D primitivo.

Sustitución del Acreedor: Se debe tener la conformidad del deudor para novar. Si el deudor no la autoriza
se realizó una cesión de crédito entre acreedores.

Efectos de la Novación:
1. Extinción de la obligación primitiva.
2. Los accesorios por principio general se extinguen, salvo que las partes pacten que no se extinguen
(Acc: privilegios - hipotecas)
3. Nacimiento de una nueva obligación.

Novación Legal:
Hay novación legal en los casos en los que por disposición legal se produce una novación en
determinadas soluciones.
Ejemplo: Ley de concursos y quiebras. ARTÍCULO 55.

TRANSACCIÓN

ART 1641: La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o ponerle fin
haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas.

Requisitos:

19
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa
Por concesiones recíprocas se entiende que las partes ceden parte de sus derechos o pretensiones legales.
Deben hacerlo las dos partes, sino no hay transacción. Esto suele suceder en juicios donde las partes
llegan a un acuerdo. Si una de las partes cede el 100% no hay transacción, hay renuncia
Los derechos dudosos son aquellos derechos inciertos, en donde no se sabe su verdadera extinción.
Los derechos litigiosos son aquellos invocados, que discuten en el marcos de un proceso judicial.

Diferencia entre derechos dudosos y litigiosos:


1. Los derechos son dudosos antes del proceso judicial
2. Los derechos litigiosos ocurren con el proceso en juicio.

Caracteres de la transacción:
1. Consensual: nace del consentimiento de la voluntad de las partes
2. Bilateral: ambas partes quedan obligadas.
3. Oneroso: cada parte obtiene una ventaja
4. Interpretación restrictivo o restringido: en caso de duda, no hay transacción. En caso de duda del
monto, el monto es menor. No se presume la novación ni la transacción.
5. Forma: debe ser realizado de forma escrita (extrajudicial). No se necesita homologación del juez
para la transacción, salvo en casos de menores. Reconocimiento de un acuerdo entre las partes.

Principio General: Todos los derechos se pueden transar (objeto) excepto aquellos que son derechos
irrenunciables (derecho de defensa en juicio/ derecho de libertad de culto) o aquellos en donde hay
relaciones (sólo las patrimoniales) de familias.

RENUNCIA DE DERECHOS
Caracteres
● Acto JURÍDICO unilateral: una persona abandona un derecho que le pertenece, en forma
voluntaria y espontanea.
● acto declarativo
● no formal
● interpretación restrictiva
● acto retroactivo hasta que no haya aceptación de la otra parte

REMISIÓN DE DEUDAS
La remisión de deudas es una especie dentro de la renuncia.
Es un acto jurídico unilateral por el cual el acreedor abolió su derecho de crédito, liberando en
consecuencia al deudor sin ser satisfecho su interés.
Requisitos
● Capacidad
● Objeto
● Prueba de la renuncia

Caracteres
Acto no formal, pero puede realizarse de forma expresa también puede haber remisión tácita y puede
deducirse cuando:
A. entrega del documento original
20
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa
B. entrega de la copia o testimonio de un documento protocolizado (protocolo: libro de actas del
escribano)
El deudor debe probar que el acreedor le entregó las copias del documento para validar la remisión de
deuda.
Cuando el acreedor remite a su crédito del deudor, también libera a los fiadores y estos en el caso de
haber pagado la deuda no puede pedir repetición, perdió el pago.

COMPENSACIÓN
Es un modo de extinción de las obligaciones que se produce por la mutua neutralización de dos
obligaciones cuando quien tiene que cumplir es al mismo tiempo acreedor de quien tiene que recibir la
satisfacción.
Se concede la obligación hasta el importe de la más baja.

Clases de compensación
1. Convencional: por acuerdo entre las partes, que son A y D recíprocamente
2. Facultativa: depende de la voluntad de una de las partes, ya que tiene derecho a oponerse en razón
de existir una ventaja en su favor, a la cual solo ella puede renunciar.
3. Judicial: es lo que determina el juez en su sentencia
4. Legal: es lo que tiene lugar por la fuerza de la ley y de pleno derecho.
Requisitos
● ambas partes deben ser deudoras de prestaciones de dar
● los objetos de las prestaciones deben ser homogéneos entre si
● los créditos deben ser exigibles y disponibles sin afectar derechos de terceros.
La compensación se lleva a cabo en el caso de las obligaciones de dar, deben ser ambas. Obligaciones
exigibles y contar con disponibilidad.

CONFUSIÓN

ART 931: La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedores y de deudor se
reúnen en una misma y en un mismo patrimonio.
Ocurre cuando hay imposibilidad de cumplimiento ya que nadie puede exigirse así mismo la realización
de la prestación debida, por lo cual la ley declara extinguido la obligación.

Requisitos
1. Debe existir una sucesión del deudor en la posición del acreedor o del acreedor en la postura del
deudor.
2. Las calidades de acreedor y deudor deben reunirse en una misma obligación.
3. El crédito y la deuda deben corresponder a una misma persona y a un mismo patrimonio.

Formas de confusión
La sucesión puede efectuarse de dos maneras: cuando el deudor de una persona sucede a esto en el crédito
o viceversa y cuando un tercero sucede al deudor y al acreedor en el crédito.
La sucesión puede ser universal o singular.

La confusión puede producirse de forma parcial o total.

21
Obligaciones Wierzba – Calvo Costa
El efecto por excelencia de la confusión es la extinción de la obligación y su accesorios, aunque la
extinción de dicho aniquilamiento puede variar si la confusión es total o parcial.

22

You might also like