You are on page 1of 15

Cultivos

Limón persa

Especie: Citrus × limon, el limonero

¿Forma de siembra más común?: Siembra en el suelo. Las medidas de la cama


recomendadas son de 1 metro 20 centímetros de ancho por 10 metros de largo y 30
centímetros de grosor.

¿Agro climatología y tipo de suelo adecuado?:

El limón se adapta a varios climas y tipos de suelo. Sin embargo, los climas cálidos son
los más favorables para su crecimiento y producción. Las condiciones adecuadas para el
limón se indican en el Cuadro.

Requerimientos Agroecológicos del Limón

En relación al tipo de suelo, en Colima los árboles son de mayor altura, hay una mayor
producción y calidad de fruta que en Michoacán, debido a que en Colima es más profundo
el perfil del suelo y en Michoacán hay barreras físicas que afectan el crecimiento de las
raíces.

El clima seco y los suelos delgados de Michoacán contribuyen a que en este estado se
tenga producción de fruta en épocas distintas a las de Colima.

Por otra parte, en los estados de Oaxaca y Guerrero hay suelos favorables para el limón
mexicano, pero las altas precipitaciones pluviales favorecen el desarrollo de
enfermedades que limitan la producción

Utilizar suelo areno-limoso fértil, ligeramente ácido, sin piedras ó grava. La siembra se
hace en el suelo o en charolas.
¿Tipos de semillas o simientes?:

Ventaja: Las plantas son vigorosas y productivas.

Desventaja: Tardan de 3 a 5 años en iniciar la producción. Pueden aparecer plantas poco


productivas y con frutas de baja calidad. Son susceptibles a la pudrición de la raíz o
gomosis causada por el hongo Phytophthora parasitica. Los árboles crecen erectos y muy
espinosos.

¿Tipo de forma de preparación de terrenos?:

Construcción de drenes. Construir drenes en terrenos con manto freático superficial para
que el agua no suba a menos de 1 metro de la superficie del suelo, que es la zona donde
se desarrollan las raíces.

Nivelación. Esta labor facilita el riego y permite una aplicación uniforme del agua rodada
en el terreno. Se deben de considerar la dirección del riego y la longitud de las “tiradas de
agua”. Si el terreno es muy disparejo, se sugiere hacer nivelaciones por secciones.

Desempiedre. En algunas zonas se requiere esta labor para facilitar el trazo de la


plantación, el paso de la maquinaria y el manejo del huerto.

Subsuelo. Un paso de arado de subsuelo es benéfico en suelos compactados, cultivados


con especies perennes ó con el tepetate cerca de la superficie del suelo para mejorar el
crecimiento de las raíces y el drenaje del suelo.

¿Principales provincias o zonas de producción en el país?:

De producción son la región Norte y Este, concentrándose en Cotui, La Vega, Bonao,


Monte Plata, Hato Mayor y Montecristi.

¿Marco de plantación y densidad poblacional más común?:

La distancia definitiva del cultivo debe ser de 8 m x 4 m o 8 m x 3 m, pero eso no significa


que debamos sembrar el limón a esa distancia de siembra, podemos hacer una siembra
de 4 m x 4 m o 4 m x 3 m y después de cuatro años eliminar el hilo central, logrando la
distancia definitiva.

Distancias de siembra: Cuando se siembra en terrenos con pendiente, se debe


sembrar a tresbolillo, sistema que permite una mayor cantidad de plantas/ha,a la vez que
disminuye la erosión de los suelos. Si se siembra en terrenos planos, puede usarse un
marco real (cuadro) o rectangular:

5 x 4m: Densidad plantas S/A= 500

6 x 4m: Densidad plantas S/A= 416

7 x 3.5m: Densidad plantas S/A= 408

5 x 5m: Densidad plantas S/A= 400

5 x 6m: Densidad plantas S/A= 333

6 x 6m: Densidad plantas S/A= 277

¿Forma o tipo de fertilización?

1er Tratamiento: Inicio de la vegetación.

NOBRICO STAR (250cc/100L)

AMINOLOM FLORACIÓN (250cc/100L)

BTL OLIVITAL (250cc/100L)

2º Tratamiento: Floración.

NOBRICO STAR (250cc/100L)

LOMBRICO GROWTH REGULATOR (250cc/100L)

3er Tratamiento: 25 días después del anterior tratamiento.

NOBRICO STAR (250cc/100L)

LOMBRICO GROWTH REGULATOR (250cc/100L)

BTL Olivital (250cc/100L)

4º Tratamiento: 40 días antes de la recolección.

AMINOLOM OLIBRIX (500cc/100L)

5º Tratamiento: 20 días antes de la recolección.

AMINOLOM OLIBRIX (500cc/100L)

BTL OLIVITAL (250cc/100L)


¿Forma de riego más común?

Los cítricos requieren humedad disponible en el suelo en todo el año. Las condiciones de
clima tropical seco obligan a realizar riegos en la mayor parte del año.

A) Condiciones generales. La cantidad de agua y la frecuencia de riego dependen de:


edad del árbol, tipo de suelo, clima y sistema de riego. Es conveniente realizar un análisis
de suelo para conocer su contenido de sales, la capacidad de campo y punto de
marchitamiento permanente.

B) Fuente y calidad del agua. Las principales fuentes de agua de riego son las aguas de
ríos retenidas en presas así como las extraídas de pozos profundos. El costo del agua de
riego varía entre regiones y localidades.

Los árboles de limón son sensibles a la salinidad. Si el agua tiene un alto contenido de
sales se puede disminuir la producción hasta en un 50 por ciento.

Por lo general, el agua de río y de los pozos profundos se considera de buena calidad por
su bajo contenido de sales como el Sodio, Boro, Cloro y Sulfatos. Sin embargo, se
requiere hacer análisis continuos de la calidad del agua.

Evitar utilizar aguas negras en el riego de los cultivos ya que se puede contaminar la fruta
con microorganismos nocivos y afectar la salud humana.

¿Principales plagas y su control?

Pulgones: Los pulgones aparecen cuando hay una humedad ambiental alta y las
temperaturas se mantienen sobre los 15ºC. Son unos insectos muy pequeños, de menos
de 0,5cm de largo, que se posan en los capullos florales y en las yemas. Así, el árbol no
puede desarrollar nuevas hojas, y los frutos terminan desarrollando deformaciones lo cual
provoca que no se puedan consumir.

Se puede prevenir pulverizando la planta de vez en cuando, pero si ya tiene pulgones,


será necesario tratarlo con Aceite de Neem.

Cochinilla algodonosa: A la cochinilla algodonosa le encanta el verano; es decir, las


temperaturas altas y el ambiente seco. En estos meses son muchas las plantas que
aprovechan el buen tiempo para crecer todo lo que puedan antes de que llegue el frío.
Pero cualquier error en su cultivo hará que estos parásitos afecten al limonero,
encontrándolas en el envés de las hojas y en los tallos.

Se puede combatir haciendo este insecticida ecológico:

 Mezcla a partes iguales agua y alcohol de farmacia en una botella de litro y medio.
 Después, agrega una cucharada pequeña (de las de café) de lavavajillas.
 Tapa la botella, y remueve bien para que se mezcle.
 Finalmente, llena un pulverizador, y trata a tu limonero.

Araña roja: La araña roja es un ácaro de unos 0,5cm de color rojo al que le favorece el
ambiente cálido y seco del verano. Produce telarañas gracias a las cuales puede irse de
una hoja a otra. Si bien no es una plaga extremadamente peligrosa, debilita mucho a las
plantas porque se alimenta de sus células.

Para evitarla y/o para controlarla, se recomienda utilizar trampa cromática de color
amarillo que colocarás cerca del árbol. En caso de que la plaga esté muy extendida, lo
mejor será tratar con acaricidas ,o con Aceite de Neem si preferimos usar productos
naturales.

¿Tipo de cosechas más común?:


Entre junio y marzo es momento de revisar nuestro limonero pues entonces los limones
están de un color amarillo intenso, listos para ser recolectados. El proceso es sencillo
pues sólo hay que separar el fruto del árbol, siempre con cuidado.

Limón criollo

Especie: Citrus × limon, el limonero

¿Forma de siembra más común?: Siembra en el suelo. Las medidas de la cama


recomendadas son de 1 metro 20 centímetros de ancho por 10 metros de largo y 30
centímetros de grosor.

¿Agro climatología y tipo de suelo adecuado?:

El limón se adapta a varios climas y tipos de suelo. Sin embargo, los climas cálidos son
los más favorables para su crecimiento y producción. Las condiciones adecuadas para el
limón se indican en el Cuadro.

Requerimientos Agroecológicos del Limón


En relación al tipo de suelo, en Colima los árboles son de mayor altura, hay una mayor
producción y calidad de fruta que en Michoacán, debido a que en Colima es más profundo
el perfil del suelo y en Michoacán hay barreras físicas que afectan el crecimiento de las
raíces.

El clima seco y los suelos delgados de Michoacán contribuyen a que en este estado se
tenga producción de fruta en épocas distintas a las de Colima.

Por otra parte, en los estados de Oaxaca y Guerrero hay suelos favorables para el limón
mexicano, pero las altas precipitaciones pluviales favorecen el desarrollo de
enfermedades que limitan la producción

Utilizar suelo areno-limoso fértil, ligeramente ácido, sin piedras ó grava. La siembra se
hace en el suelo o en charolas.

¿Tipos de semillas o simientes?:

Las semillas de limón todo podemos germinar su planta si contamos con suficiente
espacio en el jardín. Una de sus grandes ventajas es que se cultiva con mucha facilidad.

Los limoneros florecen al aire libre, en especial si están en regiones con un clima cálido.
Por otra parte, el cuidado de la planta es bastante simple.

¿Tipo de forma de preparación de terrenos?:

Puede ser química o inorgánica.

Desinfección química. Se utiliza el Bromuro de metilo, a razón de una libra por cada 5
metros cuadrados de almácigo ó con una solución de 1 litro de Formol comercial (37%) en
50 litros de agua, aplicando 17 litros por cada metro cuadrado de almácigo y se cubre con
plástico durante 2 días. Al quitar el plástico se deja ventilar por lo menos 3 días antes de
la siembra.
Nota importante: el Bromuro de metilo es una sustancia restringida que solo podrá ser
adquirida en las comercializadoras cuando un técnico autorizado por el gobierno federal lo
recomiende por escrito y supervice su manejo y aplicación.

Antes de sembrar, se inocula el suelo con micorrizas vesículo arbuscular (MVA) para
reponer las micorrizas (hongos benéficos) destruidas por el Bromuro de metilo, para que
estas ayuden a la planta a absorber los nutrientes y el agua.

Desinfección orgánica. No se utilizan sustancias químicas. En el semillero se puede


aplicar Fungitek que es un fungicida y bactericida orgánico para evitar la presencia de
”Damping off” o marchitez.

¿Principales provincias o zonas de producción en el país?:

De producción son la región Norte y Este, concentrándose en Cotui, La Vega, Bonao,


Monte Plata, Hato Mayor y Montecristi.

¿Marco de plantación y densidad poblacional más común?

Los objetivos del diseño de la plantación son fundamentalmente dos: capturar la mayor
cantidad de luz por parte de los árboles y facilitar el manejo de la maquinaria en su
interior. Los marcos de plantación en el limonero son más amplios (6,5 x 5; 6,5 x 6; 7 x 5)
que en mandarinas y naranjas, aunque son variables dependiendo de la variedad,
plantación y condiciones de cultivo.

Demandan mucho abono (macro y micronutrientes), lo que supone gran parte de los
costes del cultivo. El limonero sufre frecuentemente deficiencias, destacando la carencia
de magnesio, que está muy relacionada con el exceso de potasio y calcio y que se
soluciona con aplicaciones foliares. Otra carencia frecuente es la de zinc, que se
soluciona aplicando sulfato de zinc al 1%. En el limonero se recomienda para el cuajado
realizar 2-3 pases con oxicloruro de cobre después de la floración.

¿Forma o tipo de fertilización?

Demandan mucho abono (macro y micronutrientes), lo que supone gran parte de los
costes del cultivo. El limonero sufre frecuentemente deficiencias, destacando la carencia
de magnesio, que está muy relacionada con el exceso de potasio y calcio y que se
soluciona con aplicaciones foliares. Otra carencia frecuente es la de zinc, que se
soluciona aplicando sulfato de zinc al 1%. En el limonero se recomienda para el cuajado
realizar 2-3 pases con oxicloruro de cobre después de la floración.
El déficit en hierro está ligado a los suelos calizos, dando lugar a la clorosis férrica, muy
característica en las plantaciones de limoneros. En este cultivo se acorta su ciclo vital, de
manera que, la fase productiva es inferior a lo normal tanto en el número de frutos como
en la calidad de los mismos. Por ello es muy importante controlar y corregir la clorosis
férrica en el cultivo del limonero. La corrección de la clorosis férrica se puede llevar a cabo
con la mejora genética y mediante la adición de fertilizantes. Entre los distintos
fertilizantes que se pueden aplicar, los quelatos sintéticos de hierro son los que mejores
resultados dan, aunque presentan un elevado precio. Para reducir su coste se puede
disminuir la dosis de quelatos aplicados al suelo y aumentar la dosis de ácidos húmicos y
aminoácidos.

Plan de abono orientativo en los primeros cuatro años


(cantidades de abono expresadas en gramos por árbol y año)

TIPOS DE ABONO 1er AÑO 2º AÑO 3er AÑO 4º AÑO

NITRATO AMÓNICO 150 190 270 360

NITRATO POTÁSICO 70 120 150


SOLIDOS
FOSFATO MONOAMÓNICO 40 75 100

NITRATO MAGNÉSICO 30 60 115

N-20 250 100 60 50

LIQUIDOS 12 –4-6 500 850 1150

NITRATO MAGNÉSICO 30 60 115

QUELATOS DE HIERRO 6% 6 10 15 20

¿Forma de riego más común?

Los cítricos demandan grandes aportes de agua (9.000-12.000 m3/ha). En parcelas


pequeñas se aplicaba el riego por inundación, aunque la tendencia actual es a emplear el
riego localizado y riego por aspersión en grandes extensiones de zonas frías, ya que
supone una protección contra las heladas.

El limonero produce con menos dotaciones que el naranjo y el mandarino. Manejando el


riego se pueden provocar floraciones en fechas adecuadas. El proceso de inducción y
desarrollo floral en el limonero está controlado por el estrés de temperatura e hídrico;
aprovechándolo se realiza la siguiente práctica: se retira el riego durante 45 días y luego
se riega en abundancia; así se produce una abundante floración que trae buena cosecha
y buenos precios al año siguiente.

Se recomienda dar riegos diarios en verano, y al menos dos o tres semanales en invierno.
Además es necesaria la aplicación de los fertilizantes con el riego en bajas
concentraciones, no incrementando de este modo la salinidad del agua del riego. En las
plantaciones afectadas por la sequía, el empleo de aguas de riego salinas, provoca
mayores daños en los limoneros injertados sobre naranjo amargo, que en los injertados
sobre C. macrophylla (García Lidón y Porras Castillo et al; 1996).

Para que el árbol adquiera un adecuado desarrollo y nivel productivo con el riego por
goteo es necesario que posea un mínimo volumen radicular o superficie mojada, que se
estima en un 33% del marco de plantación en el caso de cítricos con marcos de
plantación muy amplios, como la mitad de la superficie sombreada por el árbol; aunque la
dinámica de crecimiento radicular de los cítricos es inferior a la de otros cultivos, resulta
frecuente encontrar problemas de adaptación como descensos de la producción,
disminución del tamaño de los frutos, amarillamiento del follaje y pérdida de hojas. Para
evitar estos problemas hay que incrementar el porcentaje de superficie mojada por los
goteros a un 40% de la superficie del marco ocupado por cada árbol, en marcos iguales o
inferiores a 5 x 5.

Una alternativa es el riego por goteo enterrado, cuyos objetivos son optimizar el riego y
mejorar la eficiencia de la fertilización nitrogenada, dando lugar a una disminución
potencial de la contaminación. Con este sistema de riego se produce una reducción de la
evapotranspiración del cultivo como consecuencia de la disminución de la pérdida de
agua por evaporación y un mayor volumen de suelo mojado.

¿Principales plagas y su control?

9.1. Plagas

-Minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella): Es un microlepidóptero de la familia


Gracillariidae. Se introdujo en España hace aproximadamente 7 años y desde entonces a
adquirido carácter de pandemia. Ataca a las hojas jóvenes del limonero, debido a que la
hembra realiza la puesta en los primordios foliares y básicamente en las hojas menores
de 3 cm de longitud. Las larvas viven en galerías, también llamadas minas, que son
subepidérmicas, produciendo una pérdida de la masa foliar que se traduce en una
reducción del rendimiento y de la cosecha. El viento facilita su dispersión que puede
llevarla a grandes distancias, lo que propicia la extensión de la plaga.
Realizan la puesta de los huevos en las hojas más pequeñas de los brotes tiernos, cerca
del nervio central del haz o del envés, desde que aparecen los primordios foliares hasta
que estas tienen un tamaño de 3 cm. Los huevos son de color blanco transparente, con
forma lenticular, de unos de 0,3 mm de diámetro.
Después de la eclosión del huevo la larva traspasa la epidermis, se sitúa debajo de ésta y
empieza a alimentarse y a formar la galería. La oruga es de color amarillo verdoso, pasa
por 4 estados, durante los 3 primeros se alimenta pero en el cuarto o prepupa,
únicamente se dedica a construir la cámara pupal.

La oruga está en continuo movimiento dentro de la galería, rompiendo las células de la


epidermis y alimentándose de su contenido líquido. La galería no es recta tiene continuos
giros y habitualmente sigue en el mismo cuadrante de la hoja. La galería aumenta a
medida que crece la larva y es transparente, en el interior se puede distinguir la larva y los
excrementos que va dejando. Las condiciones ambientales determinan la duración del
ciclo y con ello el número de generaciones que se producirán en un año. En verano suele
ser frecuente que el ciclo se complete en menos de 15 días; el resto del año la duración
puede llegar a durar hasta unas 6 veces más que en verano. Le favorecen las
temperaturas y humedades relativas elevadas. Las plantas que más daños pueden sufrir
son las plantas de vivero, las plantaciones jóvenes, las regadas con riego localizado y
aquellas variedades que tienen un amplio periodo de brotación. En los árboles adultos los
daños son mucho menos importantes. Los ataques provocan una disminución del
crecimiento. Las hojas y los brotes atacados se secan como consecuencia de la rotura y
el desprendimiento de la cutícula que deja el parénquima al sol.

Control:

El control tiende a realizarse según unos criterios de producción integrada en la que se


combinan los medios culturales, la lucha química y la lucha biológica; llevando a cabo un
seguimiento de la evolución de la plaga para intervenir en los momentos que resulte más
efectivo y asequible.

-Se recomienda no abonar en exceso para que no haya excesivas brotaciones y sólo
tratar las que sean significativas (en otoño se recomienda no tratar, ya que las brotaciones
carecen de importancia y para evitar la destrucción de la fauna auxiliar). En los
tratamientos de primavera, se aconseja aplicar abono foliar rico en nitrógeno con el fin de
acelerar el desarrollo de la brotación. La estrategia de riego y abonado debe ser ajustada
siempre que sea posible para producir una brotación post-estival y de otoño intensa y
breve.
El control químico debe planificarse para proteger las brotaciones más importantes; son
las que contienen las flores en primavera, y las de final de verano.

-El control químico se lleva a cabo cuando se observan 0,7 larvas por hoja en las hojas
jóvenes y también se considera que tenemos daños importantes cuando el porcentaje de
superficie foliar afectada en nuevas brotaciones es mayor del 25%. El control químico es
difícil, debido a que la plaga se desarrolla en brotes en crecimiento; lo que hace que la
persistencia de los productos sea baja, ya que la plaga puede seguir desarrollándose en
las hojas que aparecen después del tratamiento.

Las materias activas recomendadas en producción integrada son las siguientes:

Materia Activa Dosis (%)

Abamectina 0,02

Lufenuron 0,15

Benfuracarb 0,25

Carbosulfan 0,10

Metil Pirimifos 0,20

Hexaflumuron * 0,05

Flufenoxuron * 0,03

Diflubenzuron * 0,05

-Pulgones (Aphis spiraecola, A. gossypii, A. citricola, Toxoptera aurantii, Myzus


persicae):

El daño que causan consiste en la sustracción de linfa, que comporta el debilitamiento de


la planta solo en caso de infecciones masivas, que es cuando se produce una gran
emisión de melaza acompañada del acartonamiento de las hojas.
Su agresividad y su capacidad para transmitir ciertas virosis como el CTV, hacen de esta
plaga sea potencialmente peligrosa. Su dependencia de factores ambientales y la
presencia de enemigos naturales hace que en algunos casos la incidencia sea menor. En
cualquier caso el comportamiento errático de la plaga en condiciones adversas (elevadas
temperaturas y ambientes secos), hace muy difícil su predicción sobre la posible
virulencia del ataque.

Control:

-El desarrollo de resistencias a ciertos productos químicos utilizados con anterioridad,


hace que la elección del producto químico necesario para disminuir los niveles de
población a umbrales de control por parte de sus enemigos naturales sea una decisión
crucial a la hora de mantener bajo control a esta plaga.

-Desde hace tiempo se han venido usando diferentes métodos de muestreo (trampas de
distintos tipos, muestreos indirectos, conteos directos) para determinar la fauna afídica de
los cítricos y su composición numérica, destacando entre ellos las trampas amarillas de
agua.
-Las materias activas empleadas en el control de pulgones deben tener el menor impacto
posible sobre las poblaciones de ácaros Fitoseidos, ya que éstos tienen un control
biológico eficaz sobre las poblaciones de pulgones en cítricos.

Materia activa Dosis Presentación del producto

Acefato 75% 0.05-0.15% Polvo soluble en agua

Aceite de verano 66% + Fenitrotion 4% 1-2% Concentrado emulsionable

Aceite de verano 66% + Etion 9.5% 1-1.25% Concentrado emulsionable

Alfa Cipermetrin 5% 0.02-0.03% Polvo mojable

Amitraz 20% + Bifentrin 1.5% 0.15-0.30% Concentrado emulsionable

Azufre 60% + Endosulfan 3% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo

Benfuracarb 20% 0.15-0.20% Concentrado emulsionable

Bromopropilato 12.5% + Metidation 27.5% 0.10-0.20% Concentrado emulsionable

Butocarboxim 50% 0.10-0.20% Concentrado emulsionable

Carbosulfan 25% 0.10-0.15% Suspensión en cápsulas (microcápsulas)

Cipermetrin 5% 0.10-0.20% Concentrado emulsionable

Cipermetrin 2.5% + Clorpirifos 36% 0.15% Concentrado emulsionable

Clorpirifos 20% + Fosmet 15% 0.20-0.40% Concentrado emulsionable

Dicofol 15% + Dimetoato 22.2% 0.15-0.20% Concentrado emulsionable

Dimetoato 3% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo

Endosulfan 35% 0.15-0.30% Concentrado emulsionable

Etion 47% 0.10-0.20% Concentrado emulsionable

Imidacloprid 20% 0.05-0.08% Concentrado soluble

Permetrin 25% 0.02-0.04% Concentrado emulsionable

Pirimicarb 50% 0.10% Polvo mojable

Tau-Fluvalinato 24% 0.01-0.02% Suspensión concentrada

-Cóccidos o cochinillas:

Los daños causados por las cochinillas consisten, esencialmente, en la sustracción de


savia que provoca una depresión general en toda la planta; además la mayor parte de las
especies producen melaza, un líquido azucarado responsable de las innumerables
colonias de hormigas, comunes en las plantas infectadas por las cochinillas y pulgones;
por otra parte, la melaza, también, es el sustrato donde se desarrolla la fumagina.
Las cochinillas viven en las hojas, las ramas y sus ramificaciones y, en menor número, en
los frutos; las numerosas generaciones que aparecen durante el año se caracterizan por
su elevada prolificidad.
Una característica común a casi todas las cochinillas es la capacidad de segregar una
sustancia que se utiliza para la protección del insecto. En algunas especies, esta
protección está formada por un revestimiento de laca o por un amasijo de cera, mientras
que otras forman un real y propio escudete o un folículo con la misma sustancia.
Debajo de estos "escudetes" y en "ovisacos" adecuados ponen los huevos, pequeñísimos
y numerosos, de los que salen las larvas, que se mueven, durante poco tiempo, en busca
de un lugar donde fijarse. Éstas, pequeñas y ligeras, son transportadas fácilmente por el
viento, difundiendo así la infección.

Control:

-La elevada prolificidad de las cochinillas se ve contrarrestada por la acción de numerosos


factores que la limitan como la considerable mortalidad natural de las larvas durante la
fase de difusión y la presencia de parásitos y predadores. La cochinilla acanalada,
Rodolia cardenalis (novio cardenal) es un depredador empleado en control integrado.

-En el caso, por otra parte bastante frecuente, de que la mortalidad natural no sea
suficiente para contener el desarrollo de la población de estos fitófagos entre límites
tolerables, son precisos los tratamientos químicos.

Materia activa Dosis Presentación del producto

Aceite de verano 100% 0.75-1% Líquido para aplicación ultra bajo volumen

Aceite de verano 66% + Fenitrotion 4% 1-2% Concentrado emulsionable

Aceite de verano 66% + Fentoato 5% 1% Concentrado emulsionable

Aceite de verano 70% + Clorpirifos 5% 0.75-1.50% Concentrado emulsionable

Aceite de verano 70% + Etion 9.5% 1-1.25% Concentrado emulsionable

Ácido giberélico 9% 0.20-0.30% Tabletas o pastillas solubles

Buprofezin 25% 0.07-1% Polvo mojable

Cipermetrin 2.5% + Clorfenvinfos 15% 0.15-0.20% Concentrado emulsionable

Clorpirifos 20% + Fosmet 15% 0.20-0.40% Concentrado emulsionable

Clorpirifos 24% + Endosulfan 20% 0.13-0.18% Concentrado emulsionable

Clorpirifos 27.8% + Dimetoato 22.2% 0.15-0.20% Concentrado emulsionable

Dicofol 15% + Dimetoato 14% + Tetradifon 5% 0.25% Concentrado emulsionable

Dimetoato 10% + Metil Azinfos 20% 0.20% Polvo mojable

Etion 47% 0.10-0.20% Concentrado emulsionable

Fenitrotion 25% + Fenvalerato 5% 0.15-0.25% Concentrado emulsionable

Metil pirimifos 50% 0.25% Concentrado emulsionable

Napropamida 50% 0.20-0.30% Polvo mojable


-Ácaro de las maravillas o ácaro de las yemas del limonero (Aceria sheldoni):

Ataca especialmente al limonero, causando daños en todas las zonas citrícolas del mundo
donde es cultivado. En invierno puede llegar a completar una generación en 30 días, pero
en verano solo necesita 15 días.
El huevo es blanco y ligeramente alargado. La larva también es blanca y se alimenta de
savia. Los adultos son alargados, ligeramente superior a las larvas y ninfas, de color
blanco, con dos pares de patas pequeñas en el extremo anterior del cuerpo que es más
ensanchada.

El ácaro se alimenta en el interior de la yema y daña las brácteas y primordios que darán
origen a hojas, flores y frutos. Muy ocasionalmente se les observa fuera de estas
estructuras que en su interior presentan un elevado porcentaje de humedad.
Como consecuencia de las picaduras sobre las brácteas y primordios foliares, provoca en
ennegrecimiento de las yemas y la muerte de las mismas. En las hojas se producen
deformaciones y reducción del crecimiento. Si el ataque se produce sobre yemas florales,
las flores se desarrollan deformes y abortan. También tiene lugar la caída de frutos
pequeños y los frutos que consiguen progresar tienen deformaciones intensas.

Control:

-La lucha biológica resulta muy difícil al localizarse el ácaro en el interior de las yemas.

-Realizar un tratamiento con alguna de las siguientes materias activas: Bromopropilato o


Piridafention. Se aconseja realizar el tratamiento al inicio de la brotación.

-Prays o polilla de los cítricos (Prays citri):

Esta plaga es especialmente dañina en el cultivo del limonero y en el mandarino


Clementino. En su desarrollo se distinguen las fases de huevo, estados larvarios, crisálida
y adulto. En la zona mediterránea es posible encontrar todos los estados durante la mayor
parte del año, aunque los máximos poblacionales se encuentran en primavera y otoño.
Las larvas unen las flores atacadas con sedas y para pasar al estado de crisálida
descienden a las ramas, troncos y hasta en el suelo pendiendo de un hilo, formando una
crisálida de color blanquecino.

Una vez que emerge la mariposa, de color gris pardo con dos pares de alas, se alimenta
de sustancias azucaradas, siendo su vuelo bajo durante el crepúsculo. Transcurridas
unas horas de la emergencia tiene lugar el acoplamiento, generalmente por la mañana.
De dos a cinco horas después de la fecundación, la hembra se posa en una inflorescencia
y explora durante 5 a 15 minutos el botón floral que va a ovipositar.

La hembra cambia a menudo de botón floral y la oviposición es en general nocturna o al


amanecer. Normalmente se encuentran de 1-5 huevos sobre un mismo botón puestos por
diferentes hembras. Cuando la floración es escasa, el número de huevos puede aumentar
hasta 20 ó 30 sobre un mismo botón.

La larva neonata es de color gris pardo casi transparente, penetra en el interior del botón
floral muy cerca de donde se produjo la oviposición. Esta se alimenta de los órganos
florales turgentes y después sale por un orificio lateral para ir a otro botón floral. Entre los
botones teje hilos de seda que unen las inflorescencias atacadas. Los botones atacados
mueren.

Después del cuaje la oruga ataca a los frutos recién formados, penetra lateralmente por el
receptáculo, se alimenta de su interior, lo llena de excrementos y el fruto aborta. En el
cultivo del limonero la oruga penetra en la epidermis del fruto y perfora una galería que
exuda goma por el orificio de penetración.

El ataque de los brotes jóvenes tiene lugar sobre todo, en la época en que no hay sobre
los árboles ni flores ni frutos jóvenes. Otro tipo de daño es el que tiene lugar sobre el
injerto realizado en otoño. Las larvas penetran la rafia que se encuentra alrededor de la
unión del injerto hasta alimentarse del cambium. La unión se seca y los brotes mueren.

Control:

-No se conocen enemigos naturales, por lo que su control es solamente químico.


-Las materias activas recomendadas son:

Materia activa Dosis Presentación del producto

Flucitrinato 10% 0.08-0.10% Concentrado emulsionable

Isoxation 50% 0.15-0.20% Concentrado emulsionable

Tau-fluvalinato 24% 0.03-0.04% Concentrado emulsionable

You might also like