You are on page 1of 10

ELEMENTOS DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL CAPÍTULO 2

CAPÍTULO 2
Evaporación y evapotranspiración

1. CONCEPTOS BÁSICOS
Evaporación (Ev): Es el proceso físico mediante el cual el agua cambia del estado líquido al
gaseoso, retornando a la atmósfera en forma de vapor; la Sublimación es el cambio de estado
del agua de sólido (hielo y nieve) a gaseoso.
La evaporación se produce de:
• La superficie del suelo y cobertura vegetal, luego de una lluvia.
• La superficie libre de agua: ríos y cuerpos de agua.
• La capa superficial del suelo.
Transpiración: Las plantas toman agua del suelo por medio de sus raíces, una parte queda
incorporada a sus tejidos y el excedente pasa por los estomas de las hojas al medio circun-
dante (atmósfera) en forma de vapor de agua; el proceso físico biológico de evaporación de
agua a través de las plantas se denomina transpiración.

2. FACTORES QUE AFECTAN LA EVAPORACIÓN


La capacidad que tiene la atmósfera para incorporar humedad se denomina po-
der evaporante de la atmósfera, depende de la radiación solar, temperatura, humedad,
presión atmosférica y vientos.
Para que se produzca este proceso físico es necesario la presencia de una fuen-
te que proporcione la energía necesaria a las moléculas de agua, en la naturaleza esta energ-
ía es suministrada por la radiación solar, aproximadamente se requiere 600 cal por gramo de
agua evaporada.
La evaporación depende de varios factores que están íntimamente relacionados
entre sí:
ƒ Radiación solar: Es la fuente de energía, hay una relación directa entre la evaporación y
la radiación, varía con la latitud, con las horas de insolación, etc.
ƒ Déficit higrométrico: La tasa de agua evaporada es proporcional a la diferencia entre la
presión de saturación de vapor de agua a la temperatura del agua (ew) y la presión de va-
por de agua a la temperatura del aire (ea), así:
Ev = C (ew - ea) Ecuación De Dalton
donde: Ev es la evaporación en mm/d; ew y ea son presiones de vapor en mm de mercu-
rio y C es una constante.
Como se puede apreciar en la ecuación, la evaporación continúa hasta que ew = ea; si ew >
ea se produce la condensación del vapor de agua.
ƒ Humedad atmosférica: Es un factor asociado con el déficit higrométrico, determinante en
la evaporación, ya que para esta se produzca es necesario que el aire próximo a la super-
ficie de evaporación no esté saturado (situación que se ve favorecida con baja humedad
atmosférica).
ƒ Temperatura: El aumento de temperatura del aire facilita la evaporación, porque la pre-
sión de vapor de saturación es más alta, pudiendo contener más cantidad de vapor de
agua; además se produce una convección térmica ascendente que ayuda la renovación del
aire sobre la superficie del líquido.
También se debe tener en cuenta que a mayor temperatura del agua, las moléculas tienen
una mayor energía cinética que favorecen la evaporación.

Juan B. Sciortino Capítulo 2- 1


ELEMENTOS DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL CAPÍTULO 2

ƒ Viento: En rasgos generales, favorece el proceso puesto que cumple la función de renovar
el aire próximo a la superficie evaporante; cuando hay evaporación, se incrementa la
humedad de la masa de aire circundante hasta que se satura, la función del viento ayuda
a remover el aire saturado, permitiendo que continúe el proceso de evaporación.
La velocidad del viento incrementa la evaporación hasta un valor crítico, más allá del cual
deja de influir; esta velocidad límite es función del tamaño de la superficie del agua: para
grandes cuerpos de agua, se necesitan velocidades muy altas para llegar a tasas máximas
de evaporación.
ƒ Presión atmosférica: Manteniendo constante los otros factores, a menor presión (mayor
altitud) la tasa de evaporación aumenta.
ƒ Salinidad del agua: mientras más salada es se evapora menos; como orden de magnitud se
puede decir que por cada 1% que aumenta la salinidad disminuye 1% la tasa de evapora-
ción.
ƒ Naturaleza y forma de la superficie evaporante: Cuando se trata de un cuerpo de agua,
la profundidad es un factor que afecta la evaporación debido al calentamiento de la masa
de agua.
Si tiene poca profundidad la temperatura del agua sigue las variaciones de la insolación y
la temperatura ambiente, por lo que la tasa de evaporación es muy sensible a las varia-
ciones de las condiciones atmosféricas.
En un cuerpo profundo, la radiación solar, se reparte sobre la superficie y las capas pro-
fundas donde es almacenada, cuando la superficie se enfría esa reserva de calor puede ul-
teriormente ser transferida a la capa superficial y provocar un suplemento de evapora-
ción.
La evaporación de un suelo sin vegetación, depende de la textura y estructura del suelo,
se produce en la capa superficial hasta cubrir la disponibilidad de agua, al disminuir la
humedad del suelo se produce un desequilibrio y hay una atracción de humedad subyacen-
te, que asciende por capilaridad a la superficie, prosiguiendo la evaporación hasta que el
agua capilar se agota, si la superficie freática está muy próxima al suelo, la alimentación
de agua capilar está asegurada y continua en el tiempo hasta que el nivel freático des-
cienda y la franja capilar se aleja de la zona de influencia de la evaporación.
Si el suelo está saturado, la evaporación tiene valores muy próximos a los de una superfi-
cie libre de agua con iguales condiciones ambientales.

3. FACTORES QUE AFECTAN LA TRANSPIRACIÓN


El agua del suelo penetra por las células epidérmicas de los pelos absorbentes
de las raíces, debido a la ósmosis y a la imbibición se rompe el equilibrio osmótico entre las
células contiguas y pasa el agua, de célula en célula circulando por toda la planta.
La captación de agua por parte de las plantas se debe a la necesidad que estas
tienen de incorporarla a su estructura celular, además de utilizarla como elemento de trans-
porte de alimentos y de eliminación de residuos.
La circulación del agua en la planta no es un circuito cerrado, por el contrario,
es una circulación abierta puesto que gran parte de ella se evapora por las hojas ya que se
humedecen las membranas celulares y, a través de los estomas, se pone en contacto con el
aire que rodea la planta.
De esta forma, en su aspecto físico, la transpiración está influida por los mis-
mos elementos que la evaporación: radiación solar, déficit higrométrico, temperatura, vien-
to, etc.
Desde el punto de vista biológico depende de los siguientes factores:
• Tipo de planta (tipo de hoja, follaje, desarrollo radicular, etc.)

Capítulo 2- 2 Juan B. Sciortino


ELEMENTOS DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL CAPÍTULO 2

• Ciclo de crecimiento de la planta (inicial, vegetativo, medio, maduro)


• Tipo de suelo y humedad del suelo.
La humedad del suelo condiciona la transpiración de las plantas, cuando esta es
muy baja, la fuerza de succión de las raíces es menor que la fuerza de retención del agua de
las partículas del suelo, de esta forma, los estomas se cierran reteniendo el agua en su inter-
ior (Punto de Marchitamiento Permanente), de perdurar esta situación la planta muere.

4. EVAPOTRANSPIRACIÓN
La evapotranspiración (Evt) engloba el proceso de transferencia de agua a la
atmósfera tanto por acción de las plantas como por evaporación directa a partir del suelo.
Este concepto nace de la dificultad de evaluar ambas componentes por separa-
do y también porque, en la mayor parte de los estudios, interesa la pérdida total de agua de
un sistema determinado hacia la atmósfera.
La Evapotranspiración Potencial (Evtp) es un concepto introducido por
Thornthwaite para definir la máxima evapotranspiración posible, en una superficie con cober-
tura vegetal completa y disponibilidad continua de agua al alcance de las plantas, para una
zona determinada.
Cada cultivo o planta evapotranspira distintas cantidades de agua, además, en
una misma especie, depende del ciclo vegetativo y del período del año en que fue implanta-
da; por lo tanto, es evidente que la Evtp tendrá valores distintos según el tipo del tipo de cul-
tivo y su ciclo, por ejemplo:
Evtp alfalfa mes 1, Evtp alfalfa mes 2, ... ; Evtp soja mes 1, Evtp soja mes 2, ...
Se denomina “Uso Consuntivo” a la cantidad de agua que consume un cultivo
determinado por unidad de superficie y de tiempo, es un concepto equivalente a la Evtp utili-
zado frecuentemente en la hidrología agrícola.
La “Evapotranspiración Real (Evtr)” es la que realmente se produce en las
condiciones existentes en cada caso (disponibilidad de agua, cobertura vegetal no siempre
completa, etc.).
La Evtp es el límite superior de la Evtr ⇒ Evtp ≥ Evtr
En agricultura se busca que la diferencia Evtp – Evtr = 0 para que la planta ten-
ga una disponibilidad continua de agua para su desarrollo óptimo; cuando esa diferencia es
mayor que 0 se debe incorporar agua para suplir el déficit (riego).
La “Demanda de agua para riego” es la cantidad de agua que se debe aplicar a
un cultivo para cerrar la brecha entre Evtp y Evtr, debiéndose incluir los coeficientes de efi-
ciencia de aplicación, conducción, etc.

5. MEDICIÓN DE LA EVAPORACIÓN
La medida de la evaporación de una superficie de agua se realiza por medio de
instrumentos conformados con tanques o bandejas de evaporación, tratando de reflejar, en la
medida de lo posible, las características de inercia térmica, humedad, viento, etc. de la zona
a medir; los instrumentos más comunes son los evaporímetros a balanza, Piche y tanques de
evaporación.
En general los valores medidos con estos resultan superiores a los reales debido
a la exposición de los materiales a la radiación solar, la inercia térmica y la dificultad de re-
presentar el medio natural donde se produce la evaporación; se debe establecer un coeficien-
te corrector: K = Ev real / Ev medida siendo K < 1
La unidad de medición es: milímetro, pulgada, etc. por unidad de tiempo( día,
mes, etc.) y por unidad de superficie, por ej: mm/mes

Juan B. Sciortino Capítulo 2- 3


ELEMENTOS DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL CAPÍTULO 2

Evaporímetro a balanza: (Figura No. 1)


Es una balanza que, en la parte superior tiene un platillo de forma cilíndrica,
con una altura de 35 mm, donde se coloca el agua; tiene un cuadrante graduado en milíme-
tros y décimas de milímetros. La relación entre el diámetro del recipiente y la graduación del
cuadrante es tal que el peso del agua evaporada se traduce en la altura de dicho volumen de
agua.

Figura No. 1

Este instrumento se coloca en el interior


del abrigo meteorológico; se debe hacer, al menos, una
lectura diaria; el agua se debe reemplazar en forma dia-
ria o semanal, en función de las características del lugar
donde se está haciendo la medición.

Evaporímetro Piche: (Figura No. 2)


Está constituido por un tubo de vidrio graduado y lleno de agua, en el extremo
del cual se coloca un papel secante especial, de diámetro y espesor determinado, que se su-
jeta por medio de un soporte.
Debido a que la cantidad de agua evaporada es función de la superficie del pa-
pel secante, que está en contacto con el aire, la graduación del tubo guarda relación directa
con la superficie de dicho papel.

Figura No. 2

Este instrumento se coloca en el interior del abrigo meteorológico colgado de la


parte superior y al igual que en el otro evaporímetro, se realizan lecturas diarias y se debe
reponer el agua según sea la tasa de evaporación.
La Ev medida con estos instrumentos, a pesar de que se instalan en el interior

Capítulo 2- 4 Juan B. Sciortino


ELEMENTOS DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL CAPÍTULO 2

de los abrigos meteorológicos, es mucho mayor a la real, inclusive a la medida en tanques.


Los evaporígrafos tienen los mismos principios de acción, ya sea, un plato que
contiene agua que al evaporarse pierde peso y acciona un brazo de palanca con una pluma
inscriptora, o un tubo con un papel secante sujeto en un extremo y en contacto con el agua,
al producirse la evaporación disminuye el nivel de agua en el tubo y moviliza un flotador que
acciona el sistema inscriptor.

Tanque de evaporación:
Los tanques, en general construidos en chapa, pueden ser de sección circular o
cuadrada y de distintas dimensiones; de acuerdo a su instalación, se pueden clasificar en:
• de superficie (Figura No. 3); se colocan en superficie sobre listones de madera,
tienen el problema de recibir mayor radiación térmica por las paredes, baja iner-
cia térmica y de perturbar el régimen de viento en su entorno. La ventaja de esta
forma de instalación es la sencilla detección de las pérdidas por pinchaduras.
• enterrados; el tanque se ubica bajo en nivel del terreno natural de manera que
sobresalga 0,1 m por sobre este, si bien tienen mejor inercia térmica y perturba
mucho menos el viento, es más fácil que se introduzcan cuerpos extraños por sal-
picadura y/o arrate del vientos, además es muy difícil detectar pérdidas por pin-
chaduras.
• flotantes; se utilizan en cuerpos de agua, presentan problemas con el oleaje y
perforaciones.
En todos los casos se debe mantener en el interior de un predio cercado para
evitar el ingreso de animales.
La evaporación se mide como volumen de déficit en el tanque, se debe dispo-
ner de un pluviómetro a la altura del tanque porque la evaporación neta debe excluir el apor-
te de agua por precipitación; es conveniente, a fin de realizar correlaciones, contar con un
anemómetro ubicado cerca del tanque y un termómetro flotante para tomar la temperatura
del agua.
El tanque que se utiliza en nuestro país, recomendado por el S.M.N., es el Tipo
A, construido con chapa galvanizada soldada y sin pintar, de forma cilíndrica y fondo plano
con las siguientes dimensiones: diámetro interno 1,22 m y altura total 0,28 m; instalado en
superficie sobre una base hecha de tirantes de madera dura a 0,10 m del suelo.
Figura No. 3

En este tipo de tanque la constante de proporcionalidad varía entre 0,60 y


0,85, con un valor promedio general de 0,70.
La evaporación medida es mayor que en un lago o embalse, esto sucede por la
distinta capacidad calorífica de los bordes, el color del tanque, el tamaño, el albedo, etc.
Los valores de K presentan escasa variación de un año a otro, pero tiene fluc-
tuaciones del tipo estacional.

Juan B. Sciortino Capítulo 2- 5


ELEMENTOS DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL CAPÍTULO 2

El tanque enterrado estandarizado Tipo B, tiene las mismas características


constructivas al anterior, pero es de mayor tamaño: diámetro interno 1,83 m y altura total
0,61 cm; se instala enterrándolo de modo que el borde sobresalga 0,10 m del terreno natural;
en estas condiciones el coeficiente K es más estable y tiene un valor medio de 0,95.
Para la medición del nivel de agua del tanque se utiliza, el sistema adoptado
por el S.M.N., mostrado en la Figura No. 4.

Figura No. 4
Consta de un soporte (A) que se atornilla
a un tirante de madera que se encuentra hincado al lado
del tanque de manera tal que esté perfectamente verti-
cal, el caño (B) de sección rectangular y hueco se ubica
por sobre el tanque, por ese caño se desliza una regla
graduada al cm y perforada (C) que en su extremo infe-
rior tiene un jarro (E) de sección determinada, abierto
en la parte inferior y con una llave de paso(F) que per-
mite cerrar dicha abertura.
Para realizar la medición se desliza la re-
gla graduada hasta que el recipiente queda inmerso en
el agua con la llave de paso abierta, se introduce un
perno en la ventana (G) del caño, se espera que se en-
rase el agua del recipiente con la del tanque y se cierra
el robinete. Por la ventana se hace la lectura en cm y
luego se retira el jarro para volcar su contenido en una
probeta graduada que permite hacer una lectura con
precisión al décimo de milímetro de altura del agua del
tanque, valor que se debe sumar a la lectura de la ven-
tana.
Para determinar la Ev en un intervalo de
tiempo, normalmente 1 día, se restan las lecturas de
nivel del tanque realizadas al final e inicio de dicho in-
tervalo.

6. ESTIMACIÓN DE LA EVAPORACIÓN SOBRE UNA SUPERFICIE DE AGUA


En general es muy difícil medir la evaporación en grandes superficies de agua,
muchas veces no existe tal información y se debe estimar, o se desea conocer la evaporación
que podría resultar de un cuerpo de agua al construir un dique.
Para realizar este tipo de estimación se utilizan distintas metodologías, como
ser: balance hídrico, balance energético y ecuaciones empíricas que se fundamentan en el
balance energético, transferencia de masas y modelos aerodinámicos.

6.1. BALANCE HÍDRICO


La estimación de la evaporación se basa en la ecuación de conservación de ma-
sas para un volumen de control en estudio; esta ecuación se puede plantear, por ejemplo,
para el cuerpo de un embalse durante un intervalo de tiempo determinado Δt:
Vf = Vi + Ve – Vs + P – I – Ev
Donde: Vf y Vi son los volúmenes al final y al inicio del Δt respectivamente.
Capítulo 2- 6 Juan B. Sciortino
ELEMENTOS DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL CAPÍTULO 2

Ve y Vs son los volúmenes que ingresan y salen del embalse por escurrimiento superfi-
cial, tanto en cursos de agua como por escorrentía alrededor del contorno del embalse
generado por las lluvias.
P es el volumen de agua precipitada sobre la superficie del embalse.
I es el volumen infiltrado del cuerpo de agua hacia el subsuelo; puede producirse el
proceso inverso en el que se produzca un flujo subterráneo hacia el interior del embal-
se, esto implica un cambio de signo.
Ev es el volumen de agua evaporado del embalse.
Llamando: ΔS = Vi – Vf y ΔV = Ve – Vs y despejando Ev, la ecuación de conti-
nuidad queda:
E = ΔS + ΔV + P - I
Esta metodología es muy buena desde el punto de vista teórico, pero, desde el
punto de vista práctico es difícil estimar algunas variables; no es aplicable para intervalos de
tiempo pequeños (diario o semanal), pues la magnitud del error puede superar al de la varia-
ble a evaluar.
Los errores en el cálculo de la evaporación se deben en esencia a los errores en
los cálculos de la infiltración; cuando este es del mismo orden de magnitud que el de la eva-
poración, se introducen grandes errores provenientes de la dificultad de su estimación.

6. 2. BALANCE ENERGÉTICO.
En un balance energético se aplica la ley de la conservación de la energía, eva-
luando la almacenada en el sistema, en función de la que entra y sale de él.
La ecuación se puede plantear como:
Rt = F + Q + L Ev [Cal /cm2/día]
donde: Rt: flujo de radiación por unidad de área y tiempo.
F: flujo de calor en el interior del sistema (agua o suelo) por unidad de área y tiempo.
Q: calor sensible hacia la atmósfera por unidad de área y tiempo.
L Ev : cantidad de energía gastada en la evaporación, es el producto de la evaporación
multiplicada por el calor latente de evaporación
Este método requiere abundante información meteorológica, que es bastante
costosa e instrumental preciso.
El desarrollo completo de la ecuación puede ser analizada en “Hidrología en la
Ingeniería” de G. Monsalve Sáenz (1999).

6. 3. FÓRMULAS EMPÍRICAS
Las fórmulas empíricas están generalmente basadas en cuantificaciones y co-
rrelaciones, aplicando teorías de balance energético y/o aerodinámicos en forma regional.
La tasa de evaporación se puede obtener en función de la velocidad del viento
que transporta el vapor de agua lejos de la superficie del agua:
Ev = k f(v) ( ew - ea)
donde: f(v): función de la velocidad (v) del viento, k: constante.
Existen en la literatura muchas expresiones empíricas de este tipo, como las de
Meyer, Lugeon, Penman y otros, la fórmula de Meyer tiene la forma:
Ev = k (1 + v/10) ( ew - ea)
donde: Ev: evaporación en pulgadas por día.
v: velocidad del viento en mph, a 25 pies por encima de la superficie del lago.
k: coeficiente que vale 0,36 para lagos ordinarios y 0,50 para lagos poco profundos.
La fórmula de Lugeon es:

Juan B. Sciortino Capítulo 2- 7


ELEMENTOS DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL CAPÍTULO 2

Ev [mm/mes] = 0,389 n ( ew - ea) (273 + t)/273 760/(P-ew)


donde: n: número de días del mes considerado
t: temperatura media mensual de las máximas diarias en [ºC]
P: presión barométrica media mensual en [mm de Hg]
Cuando no se tiene el valor ew (presión de vapor a la temperatura del agua) por
que se carece de la temperatura del agua, se utiliza es (presión de vapor a la temperatura del
aire) con pérdida relativa de precisión en el resultado.
7. ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN
Para medir la evapotranspiración, se puede recurrir a medidas directas con
lisímetros, a modelos teóricos como el presentado por Penman (cuyo desarrollo escapa al al-
cance del presente curso) y métodos empíricos.

7. 1. LISÍMETROS
Son instalaciones experimentales constituidas por un depósito enterrado de pa-
redes verticales, abierto en su parte superior y lleno de suelo de idénticas características a
las requeridas en el estudio, con el cultivo o especie vegetal a evaluar.
Se instalan distintos sistemas para medir las variables a considerar:
ª el agua que percola hasta el fondo del depósito.
ª el agua que escurre superficialmente.
ª un sistema de pesaje para controlar la variación de la humedad almacenada en el suelo.
ª pluviómetro para medir la lluvia natural y/o artificial que precipita sobre la superficie en
estudio.
El suelo del lisímetro es drenado en el fondo y al nivel de la superficie, el agua
es captada en forma independiente y llevada a depósitos donde, por medio de limnímetros o
limnígrafos se va llevando un registro de los volúmenes ingresados en función del tiempo.
En el esquema adjunto (Figura No. 5) se puede apreciar un corte transversal de
un lisímetro extraído de “Tratado de Hidrología Aplicada” Remenieras (1971)

Figura No. 5

Capítulo 2- 8 Juan B. Sciortino


ELEMENTOS DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL CAPÍTULO 2

La caja lisimétrica, que contiene el suelo y cultivo en evaluación, se ubica so-


bre una balanza con un sistema registrador que la va pesando en forma continua, de esta
forma se determina la variación de la humedad en el tiempo, dada por la infiltración y la
evapotranspiración.
Planteando el siguiente balance se determina la evapotranspiración, para un
período de tiempo determinado entre lecturas y en función de las condiciones preestableci-
das:
Ev = P – Q + (Hi-1 - Hi)
P: volumen de agua precipita sobre la parcela.
Q: volumen de escurrimiento superficial captado por el colector y el percolado
Hi y Hi-1 : volumen de agua retenido como humedad del suelo, medido al inicio y final del in-
tervalo de tiempo planteado, determinado a partir de la diferencia de peso de la masa en ese
intervalo de tiempo.
Se deben tomar períodos mayores de 10 días, para que la diferencia (Hi-1 - Hi)
sea significativa, en general se usan períodos de un mes o mayores.

7. 2. FÓRMULAS EMPÍRICAS
Método de Thornthwaite:
Thornthwaite, para calcular la Evtp presentó la siguiente expresión:
Evtp = c . t a
dónde: Evtp = Evapotranspiración potencial mensual expresada en cm
t = temperatura media mensual en ºC
a y c = coeficientes que varían según el lugar y dependen de las características climá-
ticas de los mismos.
Debido a estas diferencias en la evaluación de los coeficientes, Thornthwaite
desarrolló una ecuación general:
Evtp0 = 16 (10 t)a
I
dónde:
t = temperatura media mensual en ºC
12
1,514
I = Índice calórico anual I = ∑ ij siendo ij = índice calórico del mes j ij = (tj/5)
i=1

a = 0,0000006751 I - 0,00007711 I2 + 0,017921 I - 0,49239


3

La fórmula de la Evtp0 fue desarrollada para meses de 30 días y de 12 horas de


heliofanía; se deberá corregir para, el número de días del mes (28 a 31 días) y las horas de
luz, que varían con la latitud y fecha del lugar considerado.
Evtpj = k Evtp0 j
El coeficiente k de ajuste se obtiene mediante la siguiente expresión:
k = (Hj/12) (Nj/30) = (Hj . Nj)/360
dónde:
Hj: heliofanía astronómica para el día medio del mes j dividido por 12, que es la dura-
ción media para la que están calculadas las Evtpj sin ajustar.
Nj: duración en días del mes j dividido por 30 que es la duración del mes para la que
está calculada la Evtpj sin ajustar.
Este método de cálculo es recomendado para zonas húmedas y sub húmedas.

Juan B. Sciortino Capítulo 2- 9


ELEMENTOS DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL CAPÍTULO 2

Ecuación de Blaney-Cridle:
Es una fórmula empírica desarrollada con datos de una zona árida del oeste de
EEUU y corregida para su aplicación en nuestro país.
Asume que la Evtp de un mes determinado se relaciona con las horas de brillo
solar y con la temperatura, en función de las características del cultivo evaluado y su etapa
de desarrollo.
Uso Consuntivoj = Evtpj = Koj pj (tj + 178)/ 21,8 K(tj)
donde:
pj: % de horas diarias de luz del mes j, valor tabulado de acuerdo a la latitud y mes,
también llamado insolación o resplandor solar.
tj: temperatura media mensual del mes j.
K(tj) : factor corrector introducido en nuestro país para corregir las diferencias con el
hemisferio norte y vale: K(tj) = 0,0311 tj + 0,24
Koj : factor que depende del tipo de cultivo o cobertura vegetal, variable mes a mes
en función del ciclo vegetativo.

Bibliografía
Barco, O, J. y Cuartas, A. (1998) “Estimación de la Evaporación en Colombia”. Trabajo
Dirigido de Grado, Facultad de Minas, Ingeniería Civil, Medellín
Chow, V.T. (1994). "Hidrología Aplicada". Mc. Graw Hill, Colombia.
Custodio E. Llamas R. (1976). “Hidrología Subterránea” Tomo I. Ediciones Omega. Barce-
lona. España.
Monsalve Sáenz G. (1999). “Hidrología en la Ingeniería”. 2ª Edición. Alfaomega – Editorial
Escuela Colombiana de Ingeniería. Colombia.
Remenieras G. (1971) “Tratado de Hidrología Aplicada” Ediciones Omega
Schultz. E. 1975. “Problems in Applied Hydrology” Water Resources Publications. Fort
Collins. Colorado USA.
Varios (1999) “Apuntes de Cátedra de Climatología y Fenología Agrícola Tema 8” Facul-
tad de Ciencias Agropecuarias. U.N.E.R.

Capítulo 2- 10 Juan B. Sciortino

You might also like