You are on page 1of 34

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO.

COM 9510

CLASE 1 (19/10)

CONTRATOS:

¿En materia de contratos cual es la primer fuente?

Autonomía de la voluntad, porque estamos hablando de materia disponible, entonces las partes del contrato lo que
pueden hacer uso de ese autonomía.

¿Qué autonomía tienen las partes en DIP? ¿Qué pueden hacer? Pueden prorrogar jurisdicción, pueden elegir el juez o el
árbitro que va a entender. Pueden prorrogar jurisdicción.
1
Las partes utilizando el método de creación también pueden crear sus propias normas, es decir autonomía conflictual
porque a través del método de elección ellas van a elegir el derecho aplicable al contrato.

Y autonomía material por a través del método de creación ellas a buscar las soluciones a los distintos supuestos que
articulan ese contrato. Por eso reciben los nombres como si fueran las normas.

Por supuesto que así como en la prórroga de jurisdicción hay límites, no toda la materia es prorrogable, también la
autonomía conflictual y la autonomía material tienen sus límites, porque si bien las partes pueden autorregularse,
sabemos que ninguna libertad es absoluta, es decir que va a haber límites a este ejercicio de la autonomía de las partes.

Supongamos que las partes no hicieron uso de esta posibilidad que tienen, no ejercieron esta autonomía de la voluntad.
En este caso deberemos acudir al derecho subsidiariamente aplicable que a la jurisdicción le corresponda. ¿Y donde
deberemos ir a buscar ese derecho subsidiariamente aplicable y esa jurisdicción?

Primero, el tratado. Después la segunda fuente que viene a jugar es la fuente internacional. Yo tengo mucha fuente
internacional en materia de contratos, tengo en primer lugar como contrato en general los tratados de Montevideo lo
hemos visto con los fallos, tengo las normas en materia de contratos. Tenemos muchos tratados específicos sobre
distintos tipos de contratos.

Si yo no tengo fuente internacional, entonces recién ahí paso a la fuente interna. Recién ahí paso al código civil y
comercial de la nación que tiene normas en materia de contratos internacionales. También en materia de contratos hay
otra fuente importante más que son los usos y prácticas del comercio internacional que se denomina en forma general
como LEX MERCATORIA.

Esto no es una ley, son usos prácticas, es decir los comerciantes a través del tiempo fueron reiterando actos en el
tiempo y fueron reiterando los contratos, determinadas cláusulas, determinadas suposiciones, que en la mayoría de
casos la CCI, La Cámara de comercio internacional con sede en París ha recopilado estas prácticas en Brojur (como un
librito).

No es una ley, no es un tratado, no es una fuente internacional ni es una fuente interna, es una costumbre del comercio.
Las partes cuando hacen uso de esa autonomía la incorporan al contrato esas prácticas. Habrán escuchado hablar de los
INCONTAS, los términos de esas cláusulas del comercio internacional, por ejemplo “FOB”, estas cláusulas del comercio
internacional están recopiladas por la CCI.

FOB quiere decir que cuando se pacta se pone FOB BUENOS AIRES, entonces el vendedor cumple con la entrega de la
mercadería en el puerto de Buenos Aires sobre el buque, entonces las partes están ahorrándose como 10 cláusulas,
porque al decir que cumple con el contrato entregando la mercadería sobre el buque en el puerto de Buenos Aires,
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

significa que a partir de allí es el comprador quien se hace cargo de la mercadería, cualquier cosa que le pase a la
mercadería una vez entregada va a estar a cargo del comprador porque el vendedor cumplió. Es decir que es comprador
quien deberá contratar un seguro o si lo quiere contratar, deberá contratar el transporte, por eso estas prácticas del
comercio se fueron estableciendo para darle más agilidad a los contratos.

Estos INCONTAS forma parte de lo que es la LEX MERCATORI, entonces los comerciantes toman estos términos y los
incorporan al contrato, pero deben ser incorporados por las partes sino lo son, no se aplican a ese contrato, las partes
deben mencionarlo y deben incorporarlo para que se aplique al contrato.

Toda esa ley mercatoria viene a ser como una autonomía material porque se dan cuenta de que las partes no eligen un
derecho sino que al decir FOB están diciendo que solución, cuando cumple una parte, cuando parte la otra, quien se 2
hace cargo de ese buque, hasta dónde va la responsabilidad de cada una con esas mercaderías. Entonces es una
autonomía material porque va dando una solución a distintas obligaciones que sobre las partes en el cumplimiento del
contrato.

Cuando yo tengo un contrato y tengo un problema en un contrato, lo primero que tenemos que preguntar es ¿las partes
hicieron uso de la autonomía de la voluntad?, y ver que dijeron las partes, no solamente que pactaron sino como se
comportaron en ese contrato, porque a veces como hay contratos continuados que se van cargando distintos
cargamentos de mercadería yo tengo que ver toda la relación comercial para ver cómo se fueron comportando los
distintos contratos en los distintos envíos porque seguramente supusieron las partes que el último envío tuvo un
problema y las partes van a comportarse igual.

En el supuesto de que no haya ejercicio o uso de la autonomía de la voluntad recién ahí puedo pasar a la segunda
fuente, o en el supuesto que haya una autonomía material pero no conflictual, que puede ocurrir que las partes digan
FOB BUENOS AIRES, pero no hayan elegido el derecho aplicable, o sea que hayan hecho uso de la autonomía material
pero no conflictual, entonces allí recurro para ver si hay un tratado que me venga a ayudar a ver cuál es el derecho
aplicable en el contrato, y si no hay tratado recién entonces paso a la fuente interna.

Como contratos en general tenemos los tratados de Montevideo, vimos cual es la jurisdicción, prorroga de jurisdicción
así que lo que nos falta ver es esta autonomía que limites tiene y cuando yo puedo usar esa autonomía y que pasa con la
fuente interna.

LIMITES DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD.

El código civil y comercial de la Nación expresamente consagra la posibilidad de hacer uso de esta autonomía, antes el
CC el de Vélez no tenía una norma que les permitiera a las partes hacer uso de esta autonomía entonces habían quienes
negaban esta posibilidad o quienes la limitaban. Boggiano fue quien fundo esta autonomía tanto conflictual como
material, ¿cómo la fundo?

Dijo lo siguiente:

Vélez Sarsfield decía y el código civil también que el contrato se rige por la ley del lugar de cumplimiento entonces
Boggiano dice ¿Quién designa el lugar de cumplimiento del contrato, quien dice dónde se va a cumplir el contrato? Las
partes, entonces al decir las partes donde se va a cumplir un contrato indirectamente están eligiendo el derecho.
Entonces Boggiano dice bueno, con este razonamiento las partes podrían elegir los derechos de los lugares de efectivo
cumplimiento, porque si ellas los designan, al designarlo están designado ese derecho como aplicable. Pero esta
autonomía de la voluntad conflictual sería restringida porque solo podrían elegir los derechos de los lugares del real
cumplimiento del contrato.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

El contrato se cumple con entrega en Buenos Aires o Rio de Janeiro solo puede elegir el derecho argentino o el derecho
brasileño, no se puede elegir el derecho italiano, por lo tanto es una autonomía de la voluntad de alcance restringido.
Restringido a los lugares de efectivo cumplimiento.

Luego dice, pero también hay una autonomía conflictual de alcance amplio. Dice si las partes pueden prorrogar
jurisdicción, para elegir un juez, ese juez no tiene por qué tener un vínculo con el contrato, las partes pueden elegir
cualquier juez del mundo para resolver su controversia, y ese juez prorrogado cuando se le plantea el conflicto va a
razonar con su lex fori, con su derecho internacional privado, por lo tanto al elegir el juez estoy eligiendo el derecho
internacional privado del juez. Si puedo el elegir el derecho internacional privado, ¿no puedo elegir el derecho privado
que es lo menos? Entonces de esa forma Boggiano funda la autonomía de la voluntad de alcance amplio. Recurriendo a
la prórroga de jurisdicción. 3

Este es el fundamento que el dio porque antes en el código de Vélez no teníamos una norma expresa que permitiera a
las partes hacer uso de la autonomía conflictual y material, por lo tanto había que fundarla esta posibilidad. Si lo
teníamos en otros tratados por ejemplo la Convención de Viena sobre compra y venta internacional de mercadería, los
tratados de Montevideo no dice nada de esto porque Uruguay siempre fue y aun hoy lo es detractor de la autonomía de
la voluntad, tanto de la prórroga. Fíjense que el art 56 del tratado de Montevideo solo acepta la prorroga post litem
natan, solo esa y no habla de autonomía de la voluntad conflictual ni material. Así que Uruguay siempre fue detractor
entonces primo su postura y se interpretó esto como que la norma de conflicto que está en los tratados nos conduce al
derecho argentino como derecho aplicable y el derecho argentino acepta la autonomía de la voluntad se podía usar.

Por lo tanto, no lo teníamos ni en la fuente internacional, ni en la fuente interna, entonces había que fundar.

Ahora, el código civil y comercial de la nación expresamente en el ART 2651 nos dice que las partes pueden elegir el
derecho aplicable, pueden pactar cláusulas.

Los contratos se rigen por el derecho elegido por las partes en cuanto a su validez intrínseca, naturaleza,
efectos, derechos y obligaciones. La elección debe ser expresa o resultar de manera cierta y evidente de los
términos del contrato o de las circunstancias del caso.

O sea que la elección está en la cláusula o que tácitamente es clara porque yo puedo interponer una demanda aunque
no se haya pactado fundándola en el derecho argentino y cuando el demandado contesta también la funda en el
derecho argentino por lo tanto interpreta que hay una elección tácita del derecho argentino como aplicable al caso.
Pero tiene que ser como dice el código cierta y evidente, si las partes no están de acuerdo por lo tanto no hay elección,
no hay elección del derecho y la partes discuten el pleito cual es el derecho aplicable al caso.

Recuerden que cuando vimos el derecho aplicable, cuando las partes eligen, siempre se considera elegido el derecho
privado, ahí no juega el reenvió o el derecho internacional privado.

Dicha elección puede referirse a la totalidad o a partes del contrato.

Las partes pueden elegir el derecho para una parte para todo el contrato, o distintos derechos para distintas partes del
contrato. Esto es lo que se llama “dépeçage”(en francés).

A distintas partes del contrato se le aplican distintos derechos porque las partes así lo han dispuesto.

Y ahora vienen los límites a esta autonomía

Vienen los incisos. Hasta el g)


DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

Antes de leerlos pensemos juntos: ¿Cuáles les parece que son los límites que tienen las partes para hacer uso de esta
autonomía?

 Orden público de la lex fori va a ser un límite, porque el juez va a aplicar el derecho elegido, pero siempre y
cuando no vulneren los primeros principios de su legislación.
 Las normas de policía de la lex fori, también va a ser un límite, las normas de policía son exclusivas y
excluyentes por lo tanto cuando hay una norma de policía no juega la norma de conflicto ni la norma material
por lo tanto tampoco juega autonomía de la voluntad, la norma de policía se va a imponer al contrato, por más
que las partes lo quieran eludir.
 Las normas de policía de terceros Estados que tengan una relación económica preponderante sobre el contrato,
también se le va a imponer al contrato. 4

Estos tres límites van a ser comunes a cualquier de las dos autonomías. Pero uno hay que se va a sumar a la autonomía
conflictual pero la autonomía material lo va a poder ¿Cuál es?

Las partes cuando eligen un derecho, eligen todo el derecho, entonces las normas coactivas también se les va a aplicar al
contrato porque ellas lo eligieron, las normas imperativas del derecho elegido son un límite para la autonomía
conflictual porque de alguna forma se le imponen, pero no para la autonomía material. Porque como a través de la
autonomía material las partes crean sus propias normas con sus propias soluciones, las partes pueden crear una cláusula
con una solución distinta a lo que diga la norma coactiva. Lo pueden hacer porque así como las partes eligieron el
derecho argentino podrían haber elegido el italiano, y si lo hubieran elegido hubieran dejado afuera todas las normas de
derecho argentino porque eligieron el italiano. Como podían haber elegido otro ¿por qué no pueden sacar algunas
normas coactivas que ellos quieren cambiar?, pero eso sí no establecer una suerte de derogación general diciendo no se
aplica ninguna norma coactiva del derecho elegido. Tiene que a través de una cláusula hacer uso de la autonomía y crear
una solución distinta, y así sucesivamente clausula a cláusula si ellas quieren pueden cambiar esas normas. Y se imponen
por que hacen uso de la autonomía material.

Los principios de orden público van a jugar igual como límite, lo que pueden es la norma coactiva del derecho. Si esa
norma contiene un principio acá vienen los límites. No es lo mismo. Juega el principio, no la norma porque no es lo
mismo.

Veamos los incisos:

a) en cualquier momento pueden convenir que el contrato se rija por una ley distinta de la que lo regía, ya sea
por una elección anterior o por aplicación de otras disposiciones de este Código. Sin embargo, esa
modificación no puede afectar la validez del contrato original ni los derechos de terceros;

Esto habla de que las partes pueden cambiar esta elección en cualquier momento y tantas veces quieren pueden
modificar esta elección incluso la prórroga, pueden volver a prorrogar tantas veces quieran. Pueden cambiar el derecho
aplicable.

b) elegida la aplicación de un derecho nacional, se debe interpretar elegido el derecho interno de ese país con
exclusión de sus normas sobre conflicto de leyes, excepto pacto en contrario;

Aquí lo repite lo que ya vimos, entonces lo mismo que el 2595 sobre reenvío salvo que las partes quieran elegir el
derecho internacional.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

c) las partes pueden establecer, de común acuerdo, el contenido material de sus contratos e, incluso, crear
disposiciones contractuales que desplacen normas coactivas del derecho elegido;

Me está hablando de que las partes pueden hacer uso de la autonomía material y que a través de esa autonomía
material pueden desplazar las normas coactivas de ese derecho elegido por la autonomía conflictual.

d) los usos y prácticas comerciales generalmente aceptados, las costumbres y los principios del derecho
comercial internacional, resultan aplicables cuando las partes los han incorporado al contrato;

Esto es lo que hablamos de la lex mercatoria, que las partes aplican al contrato cuando ellas lo incorporan

e) los principios de orden público y las normas internacionalmente imperativas del derecho argentino se 5
aplican a la relación jurídica, cualquiera sea la ley que rija el contrato; también se imponen al contrato, en
principio, las normas internacionalmente imperativas de aquellos Estados que presenten vínculos económicos
preponderantes con el caso;

Normas de policía de terceros Estados, principios de orden público y la norma de policía de la lex fori, acá lo dice como
derecho argentino pero obviamente cuando el juez argentino intervenga. No podría imponerse sino al contrato

f) los contratos hechos en la República para violar normas internacionalmente imperativas de una nación
extranjera de necesaria aplicación al caso no tienen efecto alguno;

Fraude y también normas de policía de un derecho extranjero que se aplican al caso

g) la elección de un determinado foro nacional no supone la elección del derecho interno aplicable en
ese país.

Este artículo no se aplica a los contratos de consumo.

O sea que las partes hacen prórroga de jurisdicción en un juez, no significa que están eligiendo el derecho de ese juez.
Ellas pueden prorrogar y elegir otro derecho aplicable al caso. No se aplica al contrato de consumo ni tampoco se le
aplica al contrato de consumo la prórroga.

Pasamos a la norma de conflicto en materia de contratos de fuente interna.

ART 2652: en defecto de elección por las partes del derecho aplicable el contrato se rige por las leyes y usos del país del
lugar de cumplimiento. El CCYN mantiene la elección que había Vélez Sarsfield. Ahora, aquí la pregunta es como yo
califico lugar de cumplimiento, como lo defino y en el segundo párrafo me aparece una calificación autónoma o
autárquica del lugar de cumplimiento, es decir el legislador me da la definición:

Si no está designado, o no resultare de la naturaleza de la relación, se entiende que lugar de cumplimiento es


el del domicilio actual del deudor de la prestación más característica del contrato. En caso de no poder
determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato se rige por las leyes y usos del país del lugar de
celebración.

¿Qué tipo de conexión es? Esta es una conexión subsidiaria. Si yo no puedo determinar el lugar de cumplimiento en
defecto lugar de celebración

Primero tengo una calificación autónoma o autárquica del lugar de cumplimiento que hace como un efecto cascada
porque dice ¿qué debo entender por lugar de cumplimiento? Dice si no está designado, por lo tanto sino está designado
será el designado. Primero el designado por las partes sino esta designado dice o no resultare de la naturaleza de la
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

relación, por lo tanto el segundo es el que resulte de la naturaleza de la obligación, se entiende que lugar de
cumplimiento es (este es el tercero) el domicilio actual del deudor de la prestación más característica del contrato.

1. El designado por las partes


2. El de la naturaleza de la relación
3. El domicilio actual del deudor de la prestación típica o característica del contrato. Por lo general la prestación
típica o característica es aquella que es no dineraria. En la compraventa es la entrega de la cosa.

Este artículo termina con otra norma de conflicto porque la última oración dice:

La perfección de los contratos entre ausentes se rige por la ley del lugar del cual parte la oferta aceptada.
6
Es decir que acá yo tengo otra norma de conflicto referida a otro tema, me está planteando la perfección del contrato,
donde lo voy a considerar celebrado ese contrato.

Ahora me va a interesar saber dónde se celebró. En los contratos internacionales siempre voy a estar en un contrato
entre ausentes, y más en la actualidad con los medios electrónicos que tenemos al alcance no se reúnen a finar estos
contratos, no se firman. Por lo tanto siempre voy a estar en presencia de contratos entre ausentes. Entonces la norma
termina diciéndome que cuando tengo que determinar el lugar de celebración porque va a ser el punto de celebración
subsidiario me dice que la perfección de contratos entre ausentes se rige por la ley del lugar parte la oferta aceptada.
Hay una oferta de una parte, la otra parte la acepta, se va a considerar perfeccionado en lugar de donde parte.

Y ART 2653 excepción especial en materia de contratos:

Excepcionalmente, a pedido de parte, y tomando en cuenta todos los elementos objetivos y subjetivos que se
desprendan del contrato, el juez está facultado para disponer la aplicación del derecho del Estado con el cual
la relación jurídica presente los vínculos más estrechos.

Esta disposición no es aplicable cuando las partes han elegido el derecho para el caso.

O sea que esta cláusula de excepción funciona con la norma de conflicto del 2652, es decir tengo lugar de cumplimiento
del contrato, calificado como lo vimos que dice la norma que mantiene lo que venía diciendo Vélez.

En defecto del lugar de cumplimiento punto de conexión subsidiario del lugar de celebración ¿Dónde lo considero
celebrado?, del lugar del cual parte la oferta aceptada.

Pero también tengo una cláusula de excepción que le permite al juez apartarse tanto del derecho del lugar de
cumplimiento como del derecho del lugar de celebración cuando haya otro derecho que no sea ninguno de estos dos
que presente vínculos más estrechos con el contrato.

Obviamente esta excepción no juega cuando las partes eligieron el derecho aplicable al contrato.

¿Qué pasa si las partes no prorrogaron jurisdicción? ¿Cuál es la norma de jurisdicción? Si no la tengo en la fuente
internacional paso a la fuente interna. Esta norma es ART 2650.

No existiendo acuerdo válido de elección de foro, son competentes para conocer en las acciones resultantes
de un contrato, a opción de actor:

a) los jueces del domicilio o residencia habitual del demandado. Si existen varios demandados, los jueces del
domicilio o residencia habitual de cualquiera de ellos;
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

Aquí este criterio universal de jurisdicción.

b) los jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales;

El código recepta la jurisprudencia de nuestra Corte. Vélez solamente decía lugar de cumplimiento y no decía más nada.
Y había que calificar lugar de cumplimiento no para el derecho aplicable sino para la jurisdicción. Y nuestra CSJN a través
de un fallo que es Exportadora Buenos Aires, la corte dijo que lugar de cumplimiento era cualquier lugar de
cumplimiento donde el demandado debió cumplir y no cumplió y donde el actor debió cumplir y no cumplió. Como
ustedes pueden ver la calificación del lugar de cumplimiento es distinta para el derecho aplicable que para jurisdicción
¿Por qué? Porque en el derecho aplicable yo tengo que llegar a un solo derecho, pero en materia de jurisdicción lo que
se busca es abrir la mayor cantidad de jurisdicciones posibles concurrentes para facilitar el acceso a la jurisdicción, para 7
facilitar que yo pueda llegar a un juez que me resuelva el caso. Entonces la calificación es diferente, así lo dijo la CSJN,
receptando esta postura de Boggiano y se mantuvo este criterio en otros fallos posteriores de la corte aunque cambio la
composición. Y el código lo recepta en este inc. B, cuando dice “cualquier lugar de cumplimiento”. Por lo tanto lo que yo
debo entender por lugar de cumplimiento en materia de contratos de jurisdicción es cualquier lugar de cumplimiento.

c) los jueces del lugar donde se ubica una agencia, sucursal o representación del demandado, siempre que
ésta haya participado en la negociación o celebración del contrato.

Viene a agregar una jurisdicción más que hasta el CC no teníamos, porque Vélez no la contemplaba, se abre
un foro concurrente más, pero tiene que haber intervenido. Si está en la Argentina, esa agencia participo en el
contrato, por lo tanto me abre la jurisdicción argentina para resolver.

Entonces, en materia de jurisdicción yo tengo tres jurisdicciones concurrentes:

a) Domicilio del demandado o residencia habitual. De cualquiera de los demandados.


b) Lugar de cumplimiento del contrato. Cualquier lugar de cumplimiento
c) Lugar donde haya una agencia o representación del demandado siempre que haya intervenido en el contrato.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

CLASE 2 (26/10)

MATRIMONIO

Lo que vamos a ver ahora es que todo ese bagaje que ustedes ya conocen, se va a sumar este razonamiento típico que
ustedes están empezando a conocer son los casos jusprivatistas, entonces además de los elementos que ya conocen del
derecho de fondo se van a sumar estas tres grandes áreas y grandes cuestiones que ustedes vienen estudiando,
entonces cuando el juez argentino resulte competente en el caso del derecho internación privado de la familia o del
matrimonio, vamos a ver que probablemente ese juez argentino competente NO tenga que tenga que aplicar el derecho
de familia argentino, sino que puede ser que las normas o el sistema de DIPr argentino lo conduzca a aplicar un derecho
extranjero, en cuyo caso no a aplicar las normas que conocemos. Va a tener que estudiar las normas del ordenamiento
jurídico que le indiquen las normas de conflicto que va tener que aplicar al caso concreto. 8
Vamos a tomar estas dos grandes problemáticas que son el derecho matrimonial y la restitución internacional de niños.
Existen casos en los que en una familia pueden haber elementos internacionales, uno puede formar una familia sin
casarse o casándose también. Vamos a hablar de una familia internacional que puede serlo desde su origen, una
persona oriunda de un país conoce a otra persona que viene de otro país y empiezan a formar una familia o una familia
nacional, ambos argentinos que se casan y por trabajo deciden probar suerte en otro país, caso típico en la época de la
crisis de 2001, migraron con hijos.
Esta familia se torna internacional, porque empiezan a influir con distintos ordenamientos jurídicos, y cuando distintos
ordenamientos se relacionan a través de un caso, el caso tiene ocasión para que haya jueces competentes en más de un
estado determinado, para que el juez competente pueda razonar según su propio derecho o por un derecho distinto.
Pueden suceder conflictos internacionales en uniones convivenciales sin necesidad de que se casen, por ejemplo. O en
casos de filiación o adopción.
Si hablamos de matrimonio, el derecho positivo cada vez está más constitucionalizado, es decir los derechos humanos
cada vez toman un protagonismo mayor en lo que es el derecho privado, en base a eso podemos decir que existe
un derecho fundamental a contraer matrimonio y a formar una familia. Este derecho humano va a tener que nutrir a
todas las decisiones judiciales, ya sea de derecho de fondo del de DIPr, lo mismo que la aplicación de las convenciones
internacionales.
TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS QUE HACEN REFERENCIA A LA FAMILIA: (VER PRESENTANCIÓN)
Se puede concluir que la familia es un elemento natural y fundamental de la sociedad y que tiene derecho a la
protección del Estado. Vamos ver que el Estado la protege en esta perspectiva del DIPr.
Marco normativo para un caso concreto:
P.E: Me caso en Las Vegas. >> Tengo un problema con elementos extranjeros.
 ¿Qué validez tiene ese matrimonio en el lugar donde yo vivo?
 ¿Cómo voy a razonar el marco normativo?
¿Cómo voy a buscar la solución para saber mi matrimonio es válido o no?

Nuestro sistema de DIPr nos dice que en primer lugar buscamos en la fuente internacional que me permita solucionar el
caso.
Si no la hubiera, sino hay fuente internacional, la fuente interna.
Si hablamos de la fuente convencional, vamos partir de la Convención sobre el consentimiento para el matrimonio, de
edad mínima para contraer matrimonio y el registro de los matrimonios, Nueva York, 1962 (Ley 18.144).
Esta convención no trae soluciones a los problemas de la jurisdicción internacional, del derecho aplicable y del
reconocimiento y ejecución de sentencia, es una convención internacional, en la que hay muchísimos estados que son
parte, que surgió para terminar con los matrimonios convenidos en donde los cónyuges nos prestaban libremente su
consentimiento sino que eran obligados o por matrimonios pactados o arreglados a celebrar este tipo de vínculos. Esta
convención que está vigente en muchos países hizo que se terminara la posibilidad de no prestar el consentimiento libre
y personal, es una exigencia para todos los estados.
“Libre, personal y sin conveniencias”: esto fue un hito, fue un cambio porque todos los ordenamientos tuvieron que
modificarse y adaptarse a estas obligaciones que asumieron.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

Vamos hablar de los Tratados de derecho civil de Montevideo de 1889/1940, estos tratados están vigentes en nuestro
país.
¿Qué sensación les resulta aplicar hoy en día un tratado en derecho de familia, un tratado elaborado en 1889/1940?
Evidentemente la concepción de la familia ha cambiado, pero también sabemos que mientras los tratados no se
deroguen siguen vigentes. Y estos tratados nos siguen vinculando con Estados en los que debo aplicar el tratado. El juez
no puede elegir qué fuente normativa aplicar. Principio IURA NOVIT CURIA, el juez aplica el derecho, el que corresponde.

Entonces el juez tal vez se tope en la aplicación de estos tratados con algunas disposiciones que pueden resultar
contrarias a los principios fundamentales de este de este derecho que estábamos hablando, de la constitucionalización
del derecho, puede advertir que hay derechos fundamentales que están en juego.

Frente a esto hay dos posibilidades: 9


 O el juez elije apartarse de la disposición del tratado
 O pueden también adaptar la solución que da el tratado a una posición que no sea contraria a estos principios
fundamentales.

Por ejemplo si el tratado de 1889 y el de 1940 se refieren a la filiación legítima, la filiación ilegítima y la filiación
legitimable subsiguiente en matrimonio, el juez puede decir que estas categorías se corresponden con la filiación
matrimonial y extramatrimonial. Que no tienen un fin discriminatorio sino de describir situaciones de hecho que son
diferentes. A una filiación extramatrimonial no le voy a aplicar la presunción del matrimonio.

Vamos a tener casos internacionales con Europa pero muchos con países limítrofes en las que debemos aplicar el
tratado.

Va a ser importante considerar que la gran reforma en materia de derecho internacional privado del matrimonio se
produjo entre la ley 2.393 y la ley 23.515. La 2.393, el efecto más característico es que no permitía el divorcio vincular,
se oponía, solo permitía una separación que se llamaba separación personal pero que no les daba aptitud nupcial a los
cónyuges para volver a casarse. Pero esa reforma del año 1987 aprovecho la 23.515 e incorporo todo ese pluralismo
metodológico que hemos estudiado de manera abstracta. Porque mediante normas de conflicto, normas materiales, y
normas de policía diseño soluciones para casos internacionales. Estas soluciones eran muy buenas, y es por eso que el
nuevo código civil y comercial en casi todas sus líneas sigue a lo que decía la 23.515 en materia de matrimonio
internacional.
Las soluciones en materia de derecho internacional privado siguen esa línea. La única diferencia importante en materia
patrimonial del matrimonio, como si cambio en el derecho interno el ejercicio de hacer uso de la autonomía de la
voluntad, que los cónyuges elijan los efectos patrimoniales del matrimonio, también cambió la perspectiva de DIPr.

Los problemas que podríamos tratar son los siguientes.


-La validez y el reconocimiento de efectos del matrimonio, es decir este caso que ejemplifique, me caso en Las vegas.
-Los efectos personales del matrimonio, se celebra en la Argentina y los cónyuges deciden mudarse a Chile. ¿Qué ley
rige efectos?
-Igual que el anterior, ¿qué ley va regir los efectos patrimoniales del matrimonio? ¿La ley del lugar de celebración? ¿La
ley del lugar donde se mudan posteriormente?
Qué pasa si estos ordenamientos difieren, se casan en un país donde no hay margen para la autonomía de la voluntad
pero después deciden mudarse a un país donde si está permitido que hagan convenciones matrimoniales.
-Ley que se aplica al divorcio, y en cada caso cual va a ser el juez competente.

VALIDEZ DE LOS VINCULOS MATRIMONIALES:

El sistema jurídico argentino somete todas las condiciones de la validez de un matrimonio a la ley del lugar en donde se
celebra el matrimonio, es decir que el legislador argentino toma una posición de decir que la ley que rige la validez del
matrimonio va a ser la ley del lugar de celebración.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

Si en Las Vegas era suficiente que me case Elvis con uno o dos testigos, si el legislador argentino dice que es válido el
matrimonio según la ley del lugar de celebración, ese matrimonio va a ser válido en la Argentina.

Con esta decisión que toma el legislador ¿tiene un interés? Si, está por la validez hay un favor matrimonis.

Validez de primer grado:


Su contracara es la nulidad, como si nunca hubiese sucedido, los efectos se retrotraen como si nunca hubiese sucedido,
entonces esta validez tiene como contra la nulidad, el acto es válido o es nulo.
Esta expectativa que uno tiene con esta declaración de validez o de nulidad tiene una pretensión de extraterritorialidad:
si yo digo este matrimonio es nulo porque por más que se casó en frente de Elvis no tenía los testigos que exigía la ley de
ese lugar, ese matrimonio no fue válido porque no estaba de acuerdo a la ley del lugar en donde se celebró y tampoco
va a ser válido acá. 10
Esta declaración tiene efectos universales, extraterritoriales, en todos los lugares en donde quiera hacerse valer este
matrimonio no va a surtir efectos porque desde su origen está viciado de nulidad.
Esta es una cara de validez vs nulidad.

Validez de segundo grado:


Es una validez que en realidad a lo que apunta es a la evaluación de si un matrimonio que se celebró en el extranjero
puede o no desplegar efectos en el foro. Es decir, se presenta un matrimonio celebrado en el extranjero y se pide que
produzca un efecto en el país. Entonces el juez o la autoridad competente deberán decidir si ese matrimonio puedo o no
desplegar efectos.
Solamente voy a decidir si desplegar efectos, tiene una pretensión de territorialidad, yo solo voy a decir si en Argentina
puede desplegar un efecto, si quiere desplegar efectos en Marruecos lo decidirá el juez marroquí, etc.
Como contraposición a esta validez de primer grado, aquí lo que yo busco es si puede producir efectos en mi país o no
puede producir efectos en mi país, entonces el análisis o el resultado se circunscribe al territorio del juez o de la
autoridad que decide.

Vamos a pensar el enfoque que van a dar los tratos de 1889/1940.

Quien es el juez competente para entender en una acción que tiene que ver con un matrimonio:
Ambos tratados establecen que los juicios de nulidad, o sea que se refiere a los juicios de validez y nulidad, los juicios
que se refieren a divorcio y disolución deben entablarse ante los jueces del domicilio conyugal.

Todos ven aquí que hay una norma de jurisdicción: ¿Cuantos foros abre esta norma?
Abre un foro, hay un solo juez competente el del domicilio conyugal.

La diferencia en el tratado de 1940 es la calificación, como se define este término domicilio conyugal: en el tratado de
1889 domicilio conyugal era en el lugar donde habían vivido los cónyuges y si no se podía establecer era el domicilio del
marido.
¿Hoy en día es constitucional esta definición? No, por una pluralidad de motivos. Pero sin perjuicio de que ahora es
inconstitucional ya en 1940, cuando se elaboraron los tratados, se cambió esta posición y se tomó esta definición de
domicilio conyugal como el último lugar donde los cónyuges vivieron de consuno. (Vlasov)
Vamos a tomar esta calificación en el marco de las dos convenciones.
Entonces en definitiva cuando hay Estados que son parte en los tratados de Montevideo y tenemos que iniciar una
acción relativa al matrimonio, tenemos un solo juez competente que son los jueces del último domicilio conyugal.

Una vez que decidimos si somos o no competentes vamos a analizar cuál es el derecho que va a corresponden a aplicar
para esta cuestión que estamos viendo que es la validez matrimonio.

Art 11 y 13 Tratados:
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

11

La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto, la existencia y la validez del mismo, se
rigen por la ley del lugar en donde se celebra.

Toma el mismo punto de conexión que toma el legislador: la validez del matrimonio depende del derecho en donde se
celebró. Entonces si es válido en el lugar donde se celebró porque se cumplen los recaudos allí establecidos, el
matrimonio es válido.

Este artículo tiene una segunda parte: Los Estados signatarios, no quedan obligados a reconocer el matrimonio si es
afectado por alguno de los siguientes impedimentos: y los menciona.

Cuando dice que los estados signatarios no quedan obligados ¿Qué quiere decir?
Es una facultad, es decir que el juez cuando está dentro de esto que vamos a llamar una cláusula especial de orden
público, cuando está dentro de un matrimonio que se celebró con alguno de estos impedimentos puede decidir si le va a
reconocer o no le va a reconocer validez.

Esta facultad de decidir funciona solo si estamos dentro de esta cláusula especial, es decir si estamos frente a algún
matrimonio con algunos de estos impedimentos.

P.E, impedimento de ligamen, el juez según esta segunda parte puede elegir si lo va a considerar válido o no; si le va a
permitir que despliegue efectos o no.

¿Y de qué va a depender? Del orden público del juez que decida sobre esta cuestión, entonces va a confrontar esta
situación y si se afecta el orden público internacional de su país no lo reconocerá, pero si lo reconocerá si esto no se
afecta.

Esta es la cláusula general de orden público que contienen los dos tratados en el ART 4, de los protocolos adicionales.
“Las leyes de los demás Estados jamás serán aplicadas contra las instituciones políticas, las leyes de
orden público o las buenas costumbres del lugar del proceso”

Si pudiéramos dividir la primera y segunda parte de la cláusula:


DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

Primera parte: para determinar si un matrimonio es válido o es nulo le aplicó la ley del lugar de celebración, primer
grado.
Segunda parte: nos están dando una opción para esta validez segundo grado.

Si hablamos de juez competente en el ámbito de nuevo CCYCN:

ARTICULO 2621.- Jurisdicción. Las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio, así como
las referentes a los efectos del matrimonio, deben interponerse ante los jueces del último domicilio
conyugal efectivo o ante el domicilio o residencia habitual del cónyuge demandado.

Se entiende por domicilio conyugal efectivo el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los cónyuges.
12
¿Cuál es el ámbito de aplicación de esta norma?
Dice que el juez va a ser competente en las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio, así como las
referentes a los efectos del matrimonio.

Todos los problemas que se presenten ante un juez, el juez argentino será competente siempre en función de este
artículo cuando lo deba resolver por la fuente interna, es decir cuando no se apliquen los tratados que vimos recíen.

¿Cuantos foros de jurisdicción se abren?

Tenemos el domicilio conyugal efectivo y tenemos la residencia o el domicilio del cónyuge demandado. Se abren 2 foros
concurrentes. Hay más de una opción por la que el juez argentino se puede declarar competente.
Este artículo tiene una segunda parte: Se entiende por domicilio conyugal efectivo el lugar de efectiva e
indiscutida convivencia de los cónyuges

El legislador puso fin al problema que teníamos hasta el caso Vlasov, que es lo que se entiende por domicilio conyugal.
Entonces vemos que a diferencia de la fuente internacional en la fuente interna tenemos foros concurrentes.
Dos opciones a las cuales plantear.

En relación al derecho aplicable vamos a ver ART 2622:

ARTICULO 2622.-Derecho aplicable. La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma
del acto, su existencia y validez, se rigen por el derecho del lugar de la celebración (NOMA DE
CONFLICTO), aunque los contrayentes hayan dejado su domicilio para no sujetarse a las normas que
en él rigen (EL PROPIO LEGISLADOR DISPENSA EL FRAUDE A LA LEY: AUNQUE SE VAYAN DE SU
DOMICILIO).

No se reconoce ningún matrimonio celebrado en un país extranjero si media alguno de los


impedimentos previstos en los artículos 575, segundo párrafo y 403, incisos a), b), c), d) y e). (NORMA
DE POLICÍA, HAY UN INTERES DEL ESTADO)

El derecho del lugar de celebración rige la prueba de la existencia del matrimonio.

VAMOS ANALIZAR EL CASO DE SOLA:

La Corte interpreta que había un impedimento de ligamen, pero estoy dentro de esa cláusula especial, entonces cuando
estaba dentro de la cláusula especial dijimos que el juez podía decir porque estaba facultado a reconocer efectos o no a
ese matrimonio y de que dependía del orden público internacional, entonces es en este caso que la CSJN, analiza el
orden público internacional argentino, y dice que no es inmutable y que es esencialmente variable y que tiene que ser
analizado con un criterio de actualidad, y que si bien es cierto que en el año 87 no se admitía el divorcio, también es
cierto que en año 2000 cuando decide la corte, ese matrimonio celebrado en Paraguay no ofendía el orden público
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

internacional argentino. Entonces la corte decide que la recurrente tiene vocación sucesoria. Que ese matrimonio puede
desplegar efectos a los fines de que herede al marido.

Las enseñanzas de este caso son que el tratado permite esa flexibilidad dejada librada al juez para que tenga la facultad
de elegir si va a permitir que el matrimonio despliegue efectos o no y esa facultad depende del orden público
internacional. En materia de orden público internacional se usa este enfoque que surge del caso sola. Es cambiante y
debe ser visto con un criterio internacional. Por ejemplo un matrimonio homosexual ofendía al orden público
internacional, en 2010 ya no.

VAMOS A ANALIZAR ROMERO LOPEZ:

El objeto del juicio es nulidad. Se pide la nulidad del matrimonio celebrado en Paraguay. 13
La plataforma fáctica es similar al anterior con algunas diferencias.
Directamente después de haberse casado, va a Paraguay y en la sentencia, dice que este sr dijo que era soltero.
Se celebra un segundo matrimonio en Paraguay, este segundo matrimonio siempre tuvo su domicilio conyugal en
Argentina.
Siempre vivió en la Argentina con la Sra. Lopez.

“Cuando yo me case en Paraguay en el año 70, yo no sabía que estaba casado, vengo a pedir la nulidad”.
Va a primera instancia y después a segunda instancia y le dicen el matrimonio celebrado en Paraguay puede desplegar
efectos en la Argentina porque no ofende el orden público internacional. Pero la señora dice yo no quiero que digan si
puede desplegar efectos, yo quiero que digan nulidad de este matrimonio y además como el estaba casado y yo no lo
sabía esta nulidad tiene que ser declarada con culpa de mi marido. Para el conyuge de buena fe, tiene otros efectos. Ella
quería sacar ventaja de la nulidad con culpa del marido.
La cámara dice, en realidad hasta acá aplicaron el código civil, pero el marco normativo que correspondía aplicar es el
Tratado de Montevideo.
Cámara contesta que no lo habían invocado y que era un hecho nuevo, pero el juez conoce el derecho. IURA NOVIT
CURIA. El juez no puede decir que no conoce el derecho, debe aplicarlo. El que correspondía aplicar era el tratado de
Montevideo.
Llega a la corte por queja, hay cuestión federal por la arbitrariedad de no haber aplicado los tratados.
¿Qué dice la corte? IURA NOVIT CURIA, aplique el Tratado de Montevideo.
Si se aplicaba, el juez competente para atender el pedido de nulidad era el juez del último domicilio conyugal. En este
caso era el argentino.

¿Hay algún foro concurrente en el marco de los tratados de Montevideo en materia de divorcio? No, es exclusivo y
excluyente.

Ante que jueces podía la Sra. plantear su demanda de nulidad: en Argentina. Si iba al juez paraguayo, tenía que aplicar el
tratado de Montevideo. ¿Y se iba a declarar competente?

Si aplicamos el art 11 del Tratado de Montevideo nos decía: “la nulidad o validez del matrimonio se rigen por la ley del
lugar de su celebración”, este caso se había celebrado en Paraguay, entonces el juez argentino tenía que aplicar el
derecho de ese lugar.

La cuestión de buena o mala fe que lo resuelva el juez de primera instancia.

Entonces:
Caso Sola: sucesión -> Validez de segundo grado.
Caso Romero: nulidad -> Validez de primer grado.

MATRIMONIO A DISTANCIA:
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

Esto sigue lo que decían los ART 173 Y 174 del CC.

Es una norma material.

ARTICULO 2623.-Matrimonio a distancia. Se considera matrimonio a distancia aquel en el cual el


contrayente ausente expresa su consentimiento, personalmente, ante la autoridad competente para
autorizar matrimonios del lugar en que se encuentra. (NORMA MATERIAL)

La documentación que acredite el consentimiento del ausente sólo puede ser ofrecida dentro de los
noventa días de la fecha de su otorgamiento.

El matrimonio a distancia se considera celebrado en el lugar donde se preste el consentimiento que 14


perfecciona el acto. La autoridad competente para celebrar el matrimonio debe verificar que los
contrayentes no están afectados por impedimentos legales y decidir sobre las causas alegadas para
justificar la ausencia. (NORMA MATERIAL)

Se sigue con lo que dice la convención de Nueva York de que el consentimiento tiene que estar prestado personalmente,
en el lugar en donde se encuentra, que tiene que estar fundada. La autoridad competente para celebrar el matrimonio
debe verificar que no estén afectados por impedimentos y decidir sobre las causas alegadas para justificar su ausencia.

EFECTOS PERSONALES.
Esto que dijimos antes, p.e si lleva el apellido de casado o pueda llevar el apellido que quiera, si tienen que vivir juntos, o
si se deben o no asistencia en el matrimonio.
¿Qué ley va a regir esa situación?

ART 2624.- Efectos personales. Las relaciones personales de los cónyuges se rigen por el derecho del
domicilio conyugal efectivo (ES UNA NORMA DE CONFLICTO)

Si yo me case en Argentina y no tengo obligación de cohabitar y después me voy a vivir a Chile y tengo obligación de
hacerlo, el juez que entiende en esta causa va a tener que aplicar ese derecho.

Dijimos que el juez argentino, es competente de entender en una acción de efectos personales y matrimoniales cuando
el domicilio conyugal que estaba en la Argentina, o el domicilio o residencia habitual del demandado estaba en la
Argentina.

Y ahora estamos diciendo que derecho va a aplicar este juez. En este caso el matrimonio se celebra en la Argentina y se
van a vivir a Chile, y una de las partes se vuelve a vivir a nuestro país.
El cónyuge que está en Chile lo quiere demandar porque tiene la obligación de vivir con él.
¿El juez argentino es competente? Si, por que es el juez del domicilio del demandado. ¿Qué derecho le voy a aplicar?
ART 2624: el de domicilio del lugar conyugal efectivo, es decir el de Chile.

DIVORCIO:

ARTÍCULO 2626.-Divorcio y otras causales de disolución del matrimonio. El divorcio y las otras
causales de disolución del matrimonio se rigen por el derecho del último domicilio de los cónyuges.
(NORMA DE CONFLICTO)

El derecho chileno todavía prevé el divorcio con causa. El juez argentino tiene que aplicar el derecho chileno. Va a
depender que aplique ese derecho que afecte o no el orden público internacional argentino. Aunque para nosotros el
divorcio sea in causado.
Si esa alegación de causas por algún motivo vulnera nuestro derecho no lo va a aplicar.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

La importancia de estos foros concurrentes que se abren es determinar que algunos casos el juez argentino cuando sea
competente por el domicilio conyugal en la argentina va a haber un paralelismo y va a aplicar su propio derecho como
en el caso del divorcio, sin embargo cuando sea competente por el domicilio del demandado a veces este paralelismo no
se va a dar en general, porque va a tener que aplicar el derecho del último domicilio conyugal.

¿Qué pasa si no hubiera ultimo domicilio conyugal? Hay un problema. Se verá cual es el último domicilio en que vivieron
de consuno, para que no haya una posible arbitrariedad o un fórum shopping, en el que uno de los cónyuges elija algún
lugar que después resulte aplicable al divorcio porque a él le conviene más. Se verá adaptar en el caso concreto pero no
hay una previsión del legislador.

EFECTOS PATRIMONIALES:
15
El código civil y comercial divide este tema en la parte de DIPr en tres grandes posibilidades

1. Que los cónyuges hayan ejercido la autonomía de la voluntad, es decir que hayan decido someterlo a alguno de
los regímenes posibles.
2. Que no haya autonomía de la voluntad o que no se haya ejercido
3. Que los cónyuges cambiaran el régimen patrimonial una vez que se hayan mudado a la Argentina.

Veamos los dos primeros:


Uds. saben que la autonomía de la voluntad es restringido: comunidad o separación de bienes.
Tal vez estos cónyuges se casaron en otro país en donde no se permiten estas dos opciones, tal vez la autonomía es más
amplia como 80/20 y no 50/50. Entonces ¿Cuál es el derecho que va a determinar si ese régimen es válido o no es
válido? ¿Cómo se rigen estas convenciones matrimoniales? Y ¿Qué sucede si no existieran estas convenciones
matrimoniales?

La primera parte del ART 2625:

ARTICULO 2625.-Efectos patrimoniales del matrimonio. Las convenciones matrimoniales rigen las
relaciones de los esposos respecto de los bienes. Las convenciones celebradas con anterioridad al
matrimonio se rigen por el derecho del primer domicilio conyugal; las posteriores se rigen por el
derecho del domicilio conyugal al momento de su celebración.

Primero, vemos que se admite la autonomía de la voluntad en materia de régimen patrimonial del matrimonio.
En segundo lugar vemos que tenemos una segunda parte de la norma que dice Las convenciones celebradas con
anterioridad al matrimonio se rigen por el derecho del primer domicilio conyugal (ES UNA NORMA DE CONFLICTO)
Cuando el punto de conexión es variable y se pueden cambiar el legislador elige un corte, en este caso es el primer
domicilio conyugal.
Parece justo, porque el derecho más próximo al matrimonio, es el lugar donde el matrimonio tiene su vida.

Luego dice: las posteriores se rigen por el derecho del domicilio conyugal al momento de su
celebración.

Vos podes someter tus convenciones, al derecho que vos quieras, pero tenés que celebrar las convenciones
matrimoniales en ese lugar.

Esto permite que la autonomía de la voluntad se ejerza al comienzo o que durante la vida se cambie el
derecho que va a regir esa relación en sus efectos patrimoniales en función de donde se celebren esas
convenciones.

La segunda parte del ART 2625:


DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

En defecto de convenciones matrimoniales, el régimen de bienes se rige por el derecho del primer
domicilio conyugal. Todo ello, excepto en lo que, siendo de estricto carácter real, está prohibido por la
ley del lugar de situación de los bienes. (NORMA DE CONFLICTO)

Tenemos nuevamente una norma de conflicto, pero acá la situación es otra, porque tal vez es un matrimonio
que se celebró en la Argentina que nunca hizo un régimen de separación, sino que se casó por la forma
subsidiaria que prevé el código, y después de muchos años de vivir en otro país se disuelve y hay que liquidar
la sociedad conyugal ¿Qué derecho se le va a aplicar?
En este caso el argentino. No parece justo, porque tal vez ya no tiene más contacto con ese primer domicilio
conyugal.

La tercera parte de la norma dice:


16
En el supuesto de cambio de domicilio a la República, los cónyuges pueden hacer constar en
instrumento público su opción por la aplicación del derecho argentino. El ejercicio de esta facultad no
debe afectar los derechos de terceros.

En el caso de que cambien el domicilio a la Argentina, pueden optar por el régimen que prevé el código de fondo.
Aunque se hubiese celebrado este matrimonio en un país en donde no se admitía la autonomía de la voluntad para el
régimen de bienes del matrimonio, una vez que se radiquen en Argentina, pueden optar por el régimen de fondo.

LES PROPONGO EL SIGUIENTE RAZONAMIENTO:

El juez competente:
Nosotros dijimos que el juez competente por el código civil pude ser el comercial, puede ser el del ultimo domicilio
conyugal y también puede ser el juez del ultimo domicilio del demandado.
Si hablamos de derecho aplicable al divorcio dijimos que por el ART 2626 se va a aplicar el derecho del ultimo domicilio
conyugal, es decir si el juez competente argentino es por el ultimo domicilio conyugal ¿Qué derecho va a aplicar al
divorcio? Va a aplicar el derecho argentino, se da este paralelismo entre juez y derecho.
Ahora cuando el juez argentino se declara competente porque está en Argentina el domicilio del demandado, tal vez
pueda aplicar el derecho de otro país que no sea el argentino.
Si hablamos del derecho aplicable a los efectos personales del matrimonio vemos que es el domicilio conyugal efectivo
y que va a suceder lo mismo, seguramente se dé un paralelismo cuando el juez competente argentino sea el del último
domicilio conyugal y no se dé cuando el juez competente argentino lo sea por el domicilio del demandado.
Si hablamos del derecho aplicable a los efectos patrimoniales del matrimonio dijimos que hay una sola norma que hay
para que el juez argentino se declare competente. ART 2621. Entonces se declara competente por el último domicilio
conyugal, va a depender:
 Si los cónyuges ejercieron la autonomía de la voluntad: si las convenciones eran anteriores al matrimonio
aplicará el derecho del primer domicilio conyugal.
 Si las convenciones eran posteriores a la celebración del matrimonio aplicará el derecho del lugar en donde
celebró la convención.
 Si no hubiera autonomía de la voluntad, le va a aplicar el derecho del primer domicilio conyugal, que
probablemente sea el juez argentino competente por el último domicilio conyugal o el domicilio del demandado
ni siquiera en este supuesto vamos a tener este paralelismo. Este juez que es el del último domicilio conyugal va
a aplicar otro derecho, según el supuesto factico que veamos. El paralelismo se empieza a disminuir.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE NIÑOS

Ocurre que en los últimos años ha habido un aumento de casos de desplazamiento de niños fuera del estado donde se
encuentra su residencia habitual por decisión unilateral de uno de sus padres. [Sabemos que para desplazar un niño
fuera del territorio de un estado se requiere el consentimiento de ambos, caso contrario, se tiene que pedir una
autorización judicial]

Cuando el niño es desplazado fuera del estado donde es su residencia habitual sin autorización del otro progenitor
estamos ante el flagelo que llamamos “sustracción internacional de niños” (tratado desde un perspectiva civil y no penal
que sería tráfico internacional de niños.
17
- Quien los desplaza es un familiar cercano

- Énfasis distorsionado – debe estar puesto en los derechos del niño y no en los padres.

Convención del niño 1989 – El interés superior del niño debe ser tenido como prioridad.

Artículo 3

- Obligación de los estados de reconocer a los niños el derecho a tener relaciones periódicas con sus padres

- Derecho a ser mantenidos, aunque los padres vivan en diferentes estados SITUACION INTERNACIONAL

Artículo 11 – ¿cuál era la mejor forma de luchar con este flagelo?

(MEDIO PARA LOGRARLO)

– tratados bilaterales o multilaterales

Estado

- Agrupan y consensuan = más eficiente. Efectivo

Caso típico actual en nuestro país - familia Argentina que va a España a probar suerte. El marido no quiere volver, la
mujer si y en vacaciones o las fiestas ella se queda y no vuelve.

- Se autoriza el desplazamiento, pero vencido el plazo no quiere volver

- Trataban de tornar lícita esa ilicitud ¿Cómo? Iba al juez y decía que ella tenía la patria potestad

Con la convención se acordó que cuando son estado de refugio van a restituir al niño, para que decida el juez del centro
de vida.

El juez del estado refugio solo debe resolver si restituye o no. No puede analizar lo que le corresponde al juez del estado
del centro de vida.

· Finalidad de las convenciones.

Dos pilares para que funcione el mecanismo.

- restitución rápida (para que no forme un nuevo centro de vida)


DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

- prohibición de que le juez del estado refugio se expida sobre el fondo

Fondo: responsabilidad parental y cuidado personal. Sobre esto debe decidir el juez de la residencia habitual.

Articulo 16 (de las dos convenciones)

Calificaciones autónomas:

Artículo 3 del Convenio de La Haya.

- definición de lo que es “ilícito” para evitar diferentes interpretaciones


18
- (se aplica la convención hasta los 16 años, por el principio de autonomía progresiva.)

ILICITUD – Cuando el desplazamiento del niño se viola el derecho que tiene el otro progenitor respecto de decidir cuál
va a ser el lugar de residencia habitual.

Ej.: un hombre se encuentra privado de su libertad por condena firme y la madre se lleva a su hijo en común a vivir a
Paraguay.

- si pide la restitución se le negara, primero esta privado de responsabilidad parental. Segundo, no se viola su derecho a
elegir el lugar de residencia habitual.

CUSTODIA – (cuestión de fondo)

- es el derecho relativo al cuidado del menor y de decidir el lugar de residencia habitual. En cada país esto se puede
llamar de diferente forma, pero debe entenderse de esa manera.

- entonces – si con el desplazamiento se viola el derecho de custodia del padre sustraído: “el desplazamiento es ilícito”

- el derecho de custodia puede surgir de pleno derecho, porque la legislación lo consagra, o bien de una decisión judicial.

Siempre debemos observar que dice nuestro derecho respecto del acto que queremos realizar. En nuestro caso, si la
responsabilidad parental es compartida no puedo llevarme al niño sin autorización.

Y una tercera opción: Acuerdo vigente con el derecho de dicho estado.

EJ: “servilleta de papel” – acuerdo valido en ese país donde lo celebran. La convención dice que, si es vigente en el país
de origen de residencia habitual, se toma como válido. No importa lo que diga el derecho del estado refugio

¿Cómo encausar un pedido de restitución?

1- A través de autoridades centrales*

2- A través de autoridades judiciales*

* del lugar de residencia habitual o del estado refugio.

- el juez o la autoridad central deben actuar de forma urgente. Para evitar perjudicar al niño que puede formar un nuevo
centro de vida.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

- el procedimiento es autónomo – empieza con el pedido de restitución y termina con la decisión del juez requerido
(restituye o no restituye y solo puede producir pruebas respecto de eso)

-Si restituye: debe ordenar que se reintegren los niños al otro estado

-Si no restituye: solo puede hacerlo por cuatro excepciones taxativamente previstas en la convención y que
desarrollaremos más adelante.

Artículo 12 – desde la conducta ilícita hasta el año (en ese periodo debo presentar el pedido de restitución para que el
juez la ordene inmediatamente)

- si el pedido se presenta pasado ese año, el juez también debe ordenar la restitución salvo que se pruebe el arraigo 19
(quiere decir la integración del niño a ese nuevo hogar)

Para no restituir por arraigo deben darse dos condiciones:

a- Que la solicitud se haya efectuado después del año

b- Que se pruebe que hay arraigo.

Si el padre lo hizo antes del año, no importa el tiempo que tarde el juez y el arraigo que se haya producido (porque ese
arraigo se produce a raíz de un obrar ilícito de uno0 de sus padres)

Lo más conveniente siempre es tratar de lograr una restitución voluntaria. La cual se puede intentar aun cuan el se haya
iniciado un proceso judicial.

Cabe aclarar también que con la mera solicitud de restitución hecha en la autoridad central trabo el transcurso del
tiempo para evitar que se configure el arraigo.

A su vez es importante mencionar que en ambas convenciones se establece que cuando el padre sustractor se decide a
retornar al país de origen para llevar a cabo el procedimiento correspondiente, debe encontrarse en la misma situación
judicial en la que se encuentra en el país refugio, Es decir, no puede estar en una peor situación judicial en virtud de que
en ese país por ejemplo de le haya iniciado un proceso penal.

Decíamos entonces que hay 4 excepciones por las cuales el juez puede NO RESTITUIR, dos en las que quien las alega las
tiene que oponer y probar y dos que las puede detectar el juez.

EXEPCIONES QUE DEBE OPONER Y PROBAR QUIEN LAS ALEGA:

1. Demostrar que e traslado no fue ilícito (caso de la servilleta de papel) o que si bien el traslado fue ilícito hubo
consentimiento posterior por parte de progenitor sustraído (caso de la madre que retiene al nene de 5 meses, que le
padre consiente y a otro día por mail se retracta y pide la restitución del niño, en ese caso no hubo consentimiento)

2. Que la restitución del niño pueda provocarle un grave riesgo psíquico o físico. Hay grave riesgo por ejemplo si el país
de origen está en guerra. Si vive allí un padre violento o una madre drogadicta o alcohólica, si no tienen allí un lugar
donde vivir, si restituirlo significa separarlo de los hermanos, etc.

EXEPCIONES QUE PUEDE DETECTAR EL JUEZ

1. Opinión del niño. Sabemos que el artículo 12 de la convención de los derechos del niño consagra que todo niño
tiene derecho a ser escuchado, siempre que tenga edad o grado de madurez suficiente. En este caso la corte entendió
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

que la oposición debe ser vehemente y rotunda de no restituirse al país de origen. Para determinar la respuesta del niño
debe atenderse a varias circunstancias, acerca de cómo se pregunta y para ello se requerirá apoyo interdisciplinario.

2. Cuando la restitución no estuviera permitida por los principios fundamentales del estado requerido en materia de
protección de derechos humanos. Es decir, aquí lo que está en juego es un derecho fundamental del niño. No habla de
cuestiones de orden público, sino puntualmente de que se produzca alguna violación a los derechos fundamentales del
niño en caso de ser restituido.

20
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

CLASE 3 (02/11)

CONTRATOS (Parte débil)

En materia de contratos, tenemos dos casos en los que una de las partes es débil en comparación a la otra. Tal es el caso
de los Contratos de consumo y los Contratos de trabajo.

CONTRATO DE CONSUMO

No tenemos fuente Internacional, lo único que tenemos es el Protocolo de Santa Maria de los BS AS sobre jurisdicción
en materia de consumo en el ámbito del Mercosur, pero no está vigente, porque una de las clausulas decía que entraría
en vigor cuando se sancionara un código de consumo, que nunca se llegó a sancionar. Hay recomendaciones para que 21
supriman esa cláusula candado ya que sería muy útil su aplicación, porque fija la jurisdicción y tiene normas que
permiten tramitación a distancia.

FUENTE INTERNA.

El código Civil y Comercial de la Nación vino a regular el contrato de consumo con elementos internacionales. Tenemos
una norma de Jurisdicción y una norma de derecho aplicable, esto ha sido una solución muy importante. (no teníamos
fuente internacional ni fuente interna)

NORMA DE JURISDICCIÓN:

Establece una pluralidad de jurisdicciones concurrentes, todas a favor del consumidor, Ya que si el proveedor quiere
demandar al consumidor, solo lo puede hacer ante los jueces del domicilio del consumidor.

ARTÍCULO 2654: Demandas que versen sobre relaciones de consumo pueden interponerse, A ELECCION DEL
CONSUMIDOR

 Ante los jueces del lugar de celebración del contrato.

 Del cumplimiento de la prestación del servicio.

 De la entrega de bienes.

 Del cumplimiento de la obligación de garantía.

 Del domicilio del demandado.

 Lugar donde el consumidor realiza actos necesarios para la celebración del contrato.

 También son competentes los jueces del lugar donde el demandado tenga sucursales, agencias o cualquier
forma de representación comercial, cuando estos hayan intervenido en la celebración del contrato.

EN ESTA MATERIA ESTA PROHIBIDA LA PRORROGA DE JURISDICCION

Critica que se le hace a este artículo del código:

No se estableció el FORO ACTORIS, es decir, domicilio del consumidor. Lo que pasa es que seguramente en alguno de
todos esos foros está el domicilio del consumidor. Se busca una especie de equilibrio, porque a veces no es una
multinacional la que vende sino que puede ser una PYME, que puede llegar a ser demandada en un lugar remoto si el
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

consumidor se muda a China por ejemplo. De esta manera el código lo protege al proveedor ya que puede preveer que
allí puede ser demandado, sea porque allí celebro el contrato, porque allí realizo actos necesarios para su celebración,
etc. (Traslada un criterio que ya tenemos en la legislación interna)

Porque no contempla el domicilio del demandado:

Primero porque los proveedores muchas veces no son personas físicas

Además tenemos la norma de jurisdicción en la parte general, que me habla del domicilio o residencia habitual del
demandado y que puedo en virtud de ella aplicarla a cualquier caso Jusprivatista multinacional. Igual que puedo traer el
FORO DE NECESIDAD, por ejemplo si yo tengo un consumidor que vive en l argentina y no se da ninguna de las opciones
22
que brinda el artículo como para que demande en la Argentina, y no puede ir a demandar a otro estado. Puede a través
del foro de necesidad puedo abrir una jurisdicción en la Argentina

Como dijimos: LA PRORROGA ESTA PROHIBIDA, pero esto no es así en todos los países. Por ejemplo e EEUU se acepta la
prórroga de jurisdicción en materia de contratos de consumo. (Ejemplo de las condiciones de contratación de
FACEBOOK, que en una de sus cláusulas tiene una prórroga de jurisdicción, es un contrato internacional) En tal caso,
podríamos iniciar la demanda acá, porque la prorroga está prohibida para nosotros, el problema está en hacer efectiva
la sentencia obtenida aquí. Entonces, la realidad nos muestra que a veces prohibir no es lo más recomendable, es
preferible regularla para poder controlarla, porque en este caso lo estoy privando de la efectividad de la sentencia.

DEERECHO APLICABLE:

Artículo 2655: Los contratos de consumo se rigen por el derecho del Estado del domicilio del consumidor en los
siguientes casos:

a) si la conclusión del contrato fue precedida de una oferta o de una publicidad o actividad realizada en el Estado del
domicilio del consumidor y éste ha cumplido en él los actos necesarios para la conclusión del contrato;

b) si el proveedor ha recibido el pedido en el Estado del domicilio del consumidor;

c) si el consumidor fue inducido por su proveedor a desplazarse a un Estado extranjero a los fines de efectuar en él su
pedido;

d) si los contratos de viaje, por un precio global, comprenden prestaciones combinadas de transporte y alojamiento.

En su defecto, los contratos de consumo se rigen por el derecho del país del lugar de cumplimiento. En caso de no poder
determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato se rige por el derecho del lugar de celebración.

Esquema de la norma:

Primer derecho elegido: DOMICILIO DEL CONSUMIDOR,

Siempre que se den los supuestos que luego enumera, Conductas que también deben ocurrir en ese territorio.

Por ejemplo: Cuando contrato un paquete turístico con distintos destinos. Cuando el consumidor es inducido a
desplazarse a otro estado para allí contratar, (caso típico, le regalan una estadía en un hotel para luego venderle un
tiempo compartido, lo inducen a comprar allí)

Esta enunciación no es taxativa, ya que la norma no dice “solo en estos casos”, sino que dice: “en los siguientes casos”
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

Luego hay un punto de conexión subsidiario, que dice que si no se dan esas circunstancias se rigen por el derecho del
país del lugar de cumplimiento (que por lo general va a ser el domicilio del consumidor) Calificando lugar de
cumplimiento Lex Fori, y la encuentro dentro de la ley interna, en la norma de CONTRATOS, es decir el lugar de
prestación característica. A entender de Rabino, debería regirse por la norma de contratos de consumo , articulo
1109(donde recibió o debió recibir la prestación).

Contratos por internet: lugar del cual parte la oferta aceptada (contratos entre ausentes)

NO OLVIDAR: la clausula de escape. Articulo 2597

CONTRATO DE TRABAJO
23
Casos Jusprivatistas multinacionales:

Recordando la clasificación de Jitta tenemos casos que ya desde su origen se muestran multinacionales, por ejemplo:
Contrato de transporte Marítimo, tienen un convenio colectivo de trabajo que se da en el marco de la OIT que tienen
regulación autónoma.

No obstante, la gran mayoría nacen como locales y luego se convierten en internacionales cuando el empleador,
haciendo uso de IUS VARIANDI, traslada al empleado al exterior, a otra sucursal o a una empresa subsidiaria que tiene
en el extranjero. Las empresas trabajan en red, entonces tercerizan. EJEMPLO: Lo que ocurre es que un trabajador
comienza trabajando para A y luego A le dice, bueno ahora vas a trabajar para B en Inglaterra que es una subsidiaria de
esta empresa. Esto sería la nota característica de internacionalidad de estos casos.

Ahora vemos que la internacionalidad no viene dada solo por esa circunstancia, sino que existen otros casos en los que
el trabajador presta tareas en la Argentina pero el empleador es por ejemplo una organización Internacional, que tiene
sus propios derechos, su orden administrativo laboral y lo que más nos importa es que no tiene jurisdicción!! O en una
una embajada, que se considera territorio de otro estado aunque este en la Argentina.

Otro caso que se da es el de TELETRABAJO, donde el trabajador presta tareas desde su casa. Me cuesta ubicar el caso en
un solo territorio estatal con lo cual pueden ocurrir que haya denegación de justicia cuando el trabajador intente
demandar.

Nuestro derecho interno como dijimos tiene una nota fuerte de territorialismo.

El artículo 3 de la LCT, que es una norma de conflicto, deja claro esto, cuando solo regula los casos en que los
trabajadores prestan servicios en el país, deja afuera los casos que mencionamos precedentemente. Hay que tratar de
interpretar este art 3, ya que es de 1980, cuando no existían tantos casos como hoy.

Tenemos una primera interpretación jurisprudencial, en el fallo CORNING, en el cual la cámara laboral, frente a distintos
lugares de prestación de tareas, interpreta que hay un conflicto móvil entonces dice que se debe buscar el momento
crítico, por ejemplo e casos de despido, el lugar de despido. Esto es perjudicial para el trabajador, en virtud de que el
empleador podría hacer uso del ius variandi, antes de despedirlo y trasladarlo a algún estado donde no haya derecho a
indemnización por despido. INTERPRETACION NO TUITIVA.

Una segunda interpretación viene dada por la CSJN, en el caso WILLARD, donde este Sr es contratado en la Argentina
para prestar tareas en Nueva York, la relación laboral se da en Nueva York y el banco de la nación le ofrece un retiro que
el no acepta. Y viene a Argentina e inicia su demanda aquí, con el argumento de que cada tanto el `realizaba
prestaciones en la Argentina, pretendiendo quedar alcanzado por el ART 3 de la LCT. La corte le dice: Que no le
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

corresponde una indemnización por ser aplicable el derecho de Nueva York, ya que las tareas fueron prestadas allí. No
alcanza con que haya prestado tareas esporádicas en el país, que además no resulto probado que eso haya ocurrido. No
Teníamos dos lugares de prestación de tareas porque no lo probo y aunque lo hubiera probado no son relevantes para
establecer el contacto con el caso. El lugar de prestación de tareas era nueva york.

Aquí la corte fija una nueva interpretación. Dice que debo ubicar el lugar principal de prestación de tareas y de esa
forma debo interpretar el ARTICULO 3. En toda la relación laboral, analizarla y establecer el principal. El esporádico o
transitorio no es relevante.

Tampoco con este caso me resuelve todos los casos. No me alcanza, porque existen por ejemplo: trabajadores que
prestan tareas 4 meses en Colombia, 3 meses en Venezuela, 2 meses en Brasil y así sucesivamente, de todos esos cual es 24
el lugar de prestación efectiva.

La doctrina lo que dice es que cuando yo no puedo establecer el lugar principal, esa relación laboral se va a regir por el
derecho del domicilio del empleador al momento de la contratación. Aquí, evito la posibilidad de que el empleador
manipule a su favor el punto de conexión. Y trabajador tiene certeza, desde que ingresa a esa empresa cual es el
derecho que va regir toda su relación laboral. Le doy seguridad jurídica a ambos.

Esto se trae del reglamento de la unión Europea conocido como Roma I.

Puedo tener también casos de trabajadores que prestan tareas para distintos estados pero se rigen por el derecho
donde comenzaron a prestar tareas, donde fueron contratados. Se lo llama PERSONAL EXPATRIADO. A estas personas
se las deriva a otro país a trabajar, se le paga un plus por ello, pero continúa bajo la órbita del derecho del lugar donde
fue contratado.

En el Fallo Del Rio, ocurre esto, lo mandan a trabajar a la sucursal del banco Nación en Nueva York, pero no como
personal local del banco de Nueva York, sino que sigue siendo parte del personal del banco en Argentina, con el salario
de Argentina, con el plus correspondiente. Aquí, nacionalizan el caso para darle mas protección y lo terminan
perjudicando. Fuerzan a aplicar el derecho Argentino.

¿ES APLICABLE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD EN DERECHO LABORAL?

No hay igualdad entre las partes para negociar. Así que no es viable, salvo que sea más beneficioso que le derecho
indicado en el artículo 3 para que se aplique el derecho pactado por las partes.

Habría que determinar y establecer cuál sería el más beneficioso. Y la comparación puede hacerse por conblobamiento
o por instituto. La doctora Rabino considera que debe hacerse por conglobamiento, es decir, tomo todo el derecho en su
conjunto y establezco el más favorable.

Derecho Aplicable: ARTICULO 3, que se flexibiliza con la Cláusula de excepción del Artículo 2597, del derecho más
conectado con el caso.

Entonces, es válido ejercer la autonomía de la voluntad en contratos laborales. Siempre que se lo que dijimos
anteriormente.

Jurisdicción: Inmunidad de jurisdicción y de ejecución.

-No hay fuente interna


DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

-No hay fuente internacional

-Hay entonces, una laguna, ¿Cómo la suplo?

Por analogía, siguiendo lo dispuesto en CONTRATOS? NO, esto no sería tuitivo para el trabajador

Tenemos la ley procesal laboral, como norma de jurisdicción para casos internos.

La corte dice que es competente el juez del: DOMICILIO LABORAL

 Si el actor es el trabajador


25
 Así Le doy pluralidad de jurisdicciones

 No habrá denegación de justicia

SE PUEDE PRORROGAR JURISDICCIÓN?

SI. Pero solo se acepta la Post litem natam y solo la puede invocar el trabajador.

{Responsabilidad Social empresaria. Derecho de la Integración. Pueden prestar tareas en los distintos lugares de los
estados que forman parte del tratado de integración, como lo que tenemos nosotros en MERCOSUR y se rigen por las
normas de jurisdicción de dicho tratado. (lugar de prestación de tareas, domicilio del empleador, domicilio del
trabajador)}
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

Clase 4 (09/11)

DERECHO PENAL INTERNACIONAL: COOPERACIÓN – EXTRADICIÓN.

El DIPenal está situado con el DPublico que está relacionado con el juzgamiento en tribunales internacionales. Da inicio
con los juicios de Tokio, también Yugoslavia y Ruanda por las ONU y Consejo de Seguridad. Actualmente está la corte
internacional penal que solo interviene en 4 tipos de crímenes penales. Esta corte nace bajo un tratado, y se puede
enjuiciar a individuos que cometieron esos crímenes.

El DIPenal tiene que ver con la cooperación- extradición.


26
Los delitos no tienen frontera, para que estos hechos no queden impunes y puedan ser juzgados, perseguidos,
investigados se crearon una serie de normas tanto a nivel interno (C/ estado tiene una ley de cooperación en materia
penal) como a nivel internacional (pudiendo ser bilaterales o multilaterales, ej tratado de Montevideo; tratado de
asistencia mutua del Mercosur; OEA; ONU, trafico ilícito de estupefacientes). Lo que se busca es uniformar ciertas reglas
y armonizar otras.

Hay ciertas cuestiones que son propias del ejercicio soberano de C/estado y de los cuales no pueden introducirse los
otros estados, por la igualdad soberana internacional.

Como el DPenal cae en la soberanía estatal a los efectos de no encontrarnos en ese límite exclusivo y excluyente y por lo
tanto no poder perseguir delitos o que hicieron los estados fue crear instrumentos internacionales para que esa
soberanía deje de ser un límite y puedan cooperar.

Bajo qué criterio cabe el DPenal en la esfera del DIPrivado: 3 criterios:

1- Clásico: norma que resuelva un conflicto de ley aplicable o un conflicto de jurisdicción va a ser una norma de
DIPrivado. El DPenal lo que busca es establecer en que ámbito espacial/territorial se van a perseguir los delitos.

2- Privatista: el ámbito espacial de vigencia del DPenal corresponde de DPublico lo que es auxilio internacional
(auxilio/extradición) corresponde al DIPrivado.

3- Pragmática: el DIPrivado siempre va a determinar el ambito de vigencia del DPublico.

El DIPublico regula la celebración del tratado y en el DIPrivado regula todo el trámite de la extradición. Uno no es posible
sin el otro.

-Sistema de determinanación del ámbito estatal: 5 opciones:

1- Territorial: es el lugar de comisión del hecho. Este es el punto de conexión que usa el tratado de Montevideo.

2- Extraterritorialista: lo que importa es quien aprehende al que comete el hecho.

3- Nacionalidad: puede ser activa (respecto a la nacionalidad de quien comete el hecho: autor) o pasiva (nacionalidad de
la víctima).

4-Real u objetiva: conforme a la afectación de intereses del estado.


DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

5- Mixto: ámbito de vigencia mixto, ya que son delitos que se cometen o tienen efectos en el territorio ARG.
-Hay excepciones: Son los delitos perpetrados en el extranjero por agentes o representantes ARG y ahí se aplica el
criterio de la nacionalida

*Jefe de estado y secretarios en viajes oficiales.

*Agentes diplomáticos

*Integrantes del ejército, ejerciendo funciones del estado.

*Hechos que se cometan en buques o aeronaves de guerra.


27
El tratado de Montevideo sigue con el criterio territorialista pero pone como excepción el real u objetivo. Es decir, que
va a entender en un caso, el estado donde se comete el delito, salvo que haya una manifestación exclusiva de intereses
de otro estado.

-Tipos de delitos internacionales (delitos complejos):

*Unidad de agente y pluralidad de actos (comete el hecho una persona y hay un concurso de delitos). Rige el ppio de
conexidad.

*Pluralidad de agentes y unidad de actos. Rige el ppio coparticipación.

*Pluralidad de agentes y pluralidad de actos (se da en el crimen internacional organizado con las organizaciones ilícitas
como la trata de personal, tráfico de estupefacientes).

-Que sucede cuando hay delitos que afectan a varios estados? por ej: envenenamiento de aguas. En este caso lo juzga el
estado que haga el primer pedido de extradición. Si hay un único agente puede juzgarlo el de su nacionalidad o donde se
cometiera el hecho principal del hecho desencadenante y lo que el juez ve es como aplicar las leyes, ya que puede estar
tipificado en varios ordenamientos jurídicos y por lo general se aplica la escala penal mayor.

-Delitos IURIS GENTIUM: son delitos que afectan el orden jurídico internacional. Están regulados por tratado
internacionales. Hay 4 Crímenes tipificados en la corte penal internacional

* Genocidio

*Crímenes contra la humanidad/lesa humanidad

*Crímenes de guerra

*Agresión (uso de fuerza de un estado contra otro estado).

Cooperación jurídica internacional: es el mecanismo por el cual los estados solicitan la colaboración a otros a fin de
resolver uno o varios aspectos de un proceso judicial.

3 niveles de cooperación: conforme al consentimiento del que se presente cada estado.

*Nivel judicial ( el juez resuelve la cooperación).

*Nivel legal (yo tengo una ley de cooperación a nivel penal)

*Celebración de tratados bilaterales o multilaterales.


DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

Las leyes son más ampliar, permiten y establecen cuales son los ppios básicos de revisión cuando llega el pedido o
solicitud.
Los tratados hablan sobre la legislación interna.

El 1er nivel de cooperación no afecta a ningún ppio, derecho o garantía de personas, ej: reúnen información.

El 2do nivel tiene cierto grado de afectación, ej: allanamiento

La ley de cooperación internacional en materia penal es la 24.767.

Para cualquier medida que se realice bajo esta ley se establece una serie de ppios:
28
*Ppio de amplia y pronta cooperación (ARG se compromete a prestar ayuda en forma expedita, amplia en todo lo que
tenga que ver con investigación, juzgamiento y punición de delitos. Las autoridades que intervengan tienen que actuar
con prontitud celeridad, reducir lo mas posible las trabas burocráticas y por lo tanto la ley nacional hace poner en
cabeza cualquier órgano judicial l obligación de responder de esa forma).

*Ppio de subsidiariedad, se aplica en tanto no haya un tratado vigente sobre el asunto.

*Ppio de reciprocidad, es decir, ante la ausencia de un tratado que rija la cuestión en caso que no se aplique la cuestión
de la subsidiariedad el estado requirente tiene que darle una solución similar a la que daría ARG a la situación que le
está solicitando, el estado requirente tiene que tener el mismo trámite para la situación que tiene ARG. Igual
tratamiento ante igual situación.

Para cualquier situación deben darse dos requisitos:

* Ppio de especialidad: solo se podrá actuar conforme al delito especificado por el requirente. Por lo tanto la solicitud
debe ser autosuficiente, conforme al delito tipificado. Implica que cualquier solicitud de cooperación jurídica tiene que
contener todos los datos y todos los elementos necesarios y suficientes para que ese requerimiento agote el pedido.

*Doble criminabilidad: implica que el delito debe estar tipificado por ambos ordenamientos jurídicos, tanto el
ordenamiento jurídico del requirente como el de la república ARG.

Extradición: Hay diferentes procedimientos.

-Detención preventiva.

- Extradición pasiva y activa.

La extradición es un proceso jurisdiccional en el que se sustancia la petición por parte de un estado a otro de la entrega
de una persona a los efectos de dos cuestiones o para que sea sometido a proceso o para que se cumpla una pena
privativa de la libertad. Esto se hace por vía diplomática (el inicio y fin se hace por esta vía, pero la decisión de
extradición le corresponde a un juez).

Los estados designan a una autoridad central a los efectos de tramitar la extradición. En ARG está en cabeza del
ministerio de relaciones exteriores y culto y este designa a la dirección de asistencia jurídica internacional.

Extradición pasiva: Ej se requiere a ARG que se extradite una persona, antes de una extradición puede haber un pedido
de detención preventiva. Este se da en virtud de la urgencia del caso y los tiempos imposibilitan la acción de un pedido
formal corriendo los riesgos de caer en el proceso judicial. Es una medida cautelar, una vez efectivizada esa prisión
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

preventiva por lo general en el estado requirente tiene un plazo de 24 hs para finalizar la extradición. Al pedido se lo
tiene que acompañar por una copia autentificada de la resolución de la captura internacional.

Si la persona no es detenida se hace una comunicación a la cancillería para la detención y una vez detenido la persona se
pasa a la extradición. Si pasan las 24hs la persona queda en libertad.

ARG tiene que cumplir los 3 ppios:

- Asistencia pronta y amplia.

-Reciprocidad.
29
Subsidiarizacion (no se aplica la ley en tanto haya un tratado vigente).

Requisitos:

1- Improcedencia: esta dado en el caso de que este perseguido la persona por un delito político o por un delito militar;
que el delito tuviera la pena de muerte y no se le den las garantías de la republica de ARG, de que la pena de muerte no
será aplicada; También que la persona haya sido juzgada por comisiones especiales de tribunales de excepción, en
donde hay un ánimo persecutorio; Trato crueles e inhumanos; Soberanía o seguridad nacional (no se usa), es una
decisión del PE.

Los delitos políticos están establecidos en el ART 9, no son delitos políticos los crímenes de guerra, o los crímenes contra
la humanidad o los actos de terrorismo. En ppio procedería la extradición en estos casos.

El ppio de reserva esta regulado en el ART 10.

2- Rechazo: las cuestiones de rechazo son cuestiones procesales. Hay 5 tipos:

a- Prescripción de pena, conforme a la ley del estado requirente.

b- Non Bis In Idem, esa persona no tiene que haber sido juzgada previamente por el mismo hecho por otro tribunal.

c- Inimputabilidad de la persona por la edad conforme a la ley ARG.

d- La sentencia haya sido dictada en rebeldía y que no se le den las garantías ARG (ARG no tiene juicio en ausencia).

e- El tiempo no sea computado en el plazo final de privación de libertad (se le descuenta el tiempo de la prisión
preventiva).

Etapas:

1ra Etapa: Etapa Administrativa, está en la cabeza de la autoridad central (ministerio de relaciones exteriores y culto).
Luego a través de la cancillería el pedido de extradición se verifica que la persona no tenga la calidad de refugiado (este
sería un rechazo in limine del pedido de extradición).

Se verifican luego los ppios, también los requisitos y por último la inexistencia de cuestiones de improcedencia (control
primario de admisibilidad).

A su vez tienen que revestir todos los requisitos formales, evaluar si falta alguna documentación, se le pide al estado
requirente de que la supla y una vez subsanada lo remite al ministerio publico fiscal.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

2da Etapa: Etapa Judicial, el procedimiento tramita ante el fuero federal (juez federal) y entiende el juez
correspondiente al domicilio del requerido (o la persona que se quiere extraditar) y lo tramitan como si fuera un juicio
correccional.

Si la persona queda detenida, en el plazo de 24 hs el juez tiene que celebrar audiencia y le tiene que hacer saber todos
sus derechos. El detenido tiene 2 opciones, seguir el curso normal del proceso de extradición o prestar su
consentimiento libre y expreso de que desea ser extraditado. El juez va a homologar la decisión y hace lugar a la entrega
de la persona. El único que se puede oponer es el PE.

El fiscal actúa a favor del requirente, también puede actuar por medio de apoderados.
30
E juez va a dictar sentencia y va a decidir si es procedente o no a la extradición. En caso de que no sea procedente se
notificara a cancillería y este librara las notificaciones procedentes.

En caso de que sea positivo se recibe el expediente a cancillería para que este a través de la interpol proceda a llevar a
cable o traslado de la persona.

3er Etapa: Etapa Administrativa, es la etapa de la decisión final. Se vuelve a tratar las causales de improcedencia. Una
vez que llega la causa al PE tiene 10 días y puede resolver en forma expresa o tácita. Si no dice nada se hace la
comunicaciones de rigor y se gestiona a través de interpol el traslado de la persona detenida. Si se niega el proceso
termina ahí y la persona queda en libertad.

El PE hace un control final de legalidad. Este es el último momento para oponerse al proceso de extradición.

El mínimo de pena que tiene que tener el delito para pedir la extradición es de 1 año.

ART 13 Pedido de extradición. Descripción clara del hecho, y tiene que indicarse la tipificación legal por el ppio de
especialidad, se tiene que fundamentar la competencia del requirente, se tiene que acompañar la resolución judicial que
ordene la captura judicial y acompañar todas las normas utilizadas en el procedimientos que podrían optar a resolución
judicial.

ART 14 Requisitos para los condenados. Todos los requisitos (rechazo/improcedencia) pueden ser fundamentos para
oposiciones, cuando llega a cualquiera de las etapas.

Extradición en ARG, sino hay un tratado aplicable lo que tiene ARG es el derecho de opción, a que en vez de ser
extraditado sea sometido a un proceso en el país. El derecho procesal es local, salvo para cuestiones de prueba, se aplica
la ley de fondo, en caso de dar lugar a la opción, el juez que entiende en la extradición será el encargado.

Concepto de soberanía:

Es el poder que ejerce el estado sobre el territorio y con relación al soberano había un poder del monarca sobre el
territorio.

Inmunidad de jurisdicción: en un primer momento se entendía como absoluta, ya que si el soberano tenía un poder
absoluto, los demás también tenían poder absoluto sobre los territorios y todos éramos iguales y ninguno podía ser
sometido al poder de otro.

Un estado no puede ser sometido a los tribunales de otro estado y esto es inmunidad de jurisdicción.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

Si yo tengo un problema e intento demandarlo lo que hace el otro estado es plantear la inmunidad de jurisdicción y ahí
finaliza.

Esto cambia porque empiezan a ver otras relaciones entre los estados y no se puede mantener la idea absoluta y a causa
de esto surgen varias teorías, una de ellas es la teoría de comunidad de jurisdicción relativa.

Caso Manauta y otros contra embajada de Rusia. A los trabajadores de una revista los despidieron y no le pagaron los
aportes y el autor demando a la embajada rusa, el juez le dice que tiene razón, que ciertos actos que los estados realizan
no pueden ser llevados ante la justicia de otro país, porque hacer eso implicaría conducir a un estado independiente y
soberano al poder del otro y se verían afectado las buenas relaciones, la armonía entre las naciones. Pero esta
inmunidad de jurisdicción de los estados no se puede trasformar en una impunidad de jurisdicción. 31
Actos de impero: están comprometida la soberanía del estado que implican un ejercicio de la soberanía política, ej
fragata libertad.

En cambio cuando realizan actos de gestión se realizan actos comerciales y esos actos si los puedo llevar ante los
tribunales y si se pueden juzgar, ej caso Manauta, como es un caso laboral si puede ser juzgado en los tribunales.

De este fallo surge la ley 24488, ley de inmunidad de jurisdiccion de los estados.

ARTICULO 1º — Los Estados extranjeros son inmunes a la jurisdicción de los tribunales argentinos, en los términos y
condiciones establecidos en esta ley.

ARTICULO 2º — Los Estados extranjeros no podrán invocar inmunidad de jurisdicción en los siguientes casos:

a) Cuando consientan expresamente a través de un tratado internacional, de un contrato escrito o de una declaración en
un caso determinado, que los tribunales argentinos ejerzan jurisdicción sobre ellos;

b) Cuando fuere objeto de una reconvención directamente ligada a la demanda principal que el Estado extranjero
hubiere iniciado;

c) Cuando la demanda versare sobre una actividad comercial o industrial llevada a cabo por el Estado extranjero y la
jurisdicción de los tribunales argentinos surgiere del contrato invocado o del derecho internacional;

d) Cuando fueren demandados por cuestiones laborales, por nacionales argentinos o residentes en el país, derivadas de
contratos celebrados en la República Argentina o en el exterior y que causaren efectos en el territorio nacional;

e) Cuando fueren demandados por daños y perjuicios derivados de delitos o cuasidelitos cometidos en el territorio;

f) Cuando se tratare de acciones sobre bienes inmuebles que se encuentren en territorio nacional;

g) Cuando se tratare de acciones basadas en la calidad del Estado extranjero como heredero o legatario de bienes que se
encuentren en el territorio nacional;

h) Cuando, habiendo acordado por escrito someter a arbitraje todo litigio relacionado con una transacción mercantil,
pretendiere invocar la inmunidad de jurisdicción de los tribunales argentinos en un procedimiento relativo a la validez o
la interpretación del convenio arbitral, del procedimiento arbitral o referida a la anulación del laudo, a menos que el
convenio arbitral disponga lo contrario.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

Con la sentencia extranjera lo puedo ejecutar tanto en el país extranjero como en tribunales ARG, y al hacerlo en
tribunales ARG me encuentro con la inmunidad de ejecución.

Puedo someter al estado al poder judicial del país para llegar al momento que quiero cobrar y me van a decir que no
vaya a poder porque el estado está alcanzando con la inmunidad de ejecución.

Los bienes no podrán ser ejecutados porque afecta a las buenas relaciones, afecta a la soberanía que en los hechos me
van a impedir que yo cobre.

Si un estado recurre a la inmunidad de jurisdicción no quiere decir que va a renunciar a la inmunidad de ejecución. Para
que pueda ejecutar una sentencia o un laudo contra un estado lo primero que tienen que hacer es demostrar que tiene
32
esos bienes que el va a ejecutar, y que no están afectados a un fin público, es decir, que no afecta a la soberanía.

Esta medida siempre debe estar vinculada con el hecho de la condena.

Hay que asegurarles a las personas el acceso a la jurisdicción.

Duhalde Pérez contra organismos panamericano de la salud, es un organismo de la ONS, Duhalde tenia reclamos
laborales contra la organización y lo lleva a juicio, y la corte le dice que tiene razón, el organismo internacional no es un
estado, por lo tanto no tiene soberanía por lo tanto tampoco puedo aplicarle la teoría Manauta, no puedo distinguir
entre actos de imperio y actos de gestión, pero los estados constituyen en tratados organismos para que hagan
determinados fines. Aunque no tengan soberanía como personas del derecho internacional, no tienen soberanía
originaria y la corte dice que puede ser la representación de la soberanía derivada, esto es consecuencia del acuerdo de
los estados y como son ese reflejo de la soberanía derivada también tienen que acordar inmunidad de jurisdicción y de
ejecución.

Estas inmunidades no siempre son absolutas, pero tiene que haber medios de solución de conflictos internos. Duhalde
no puede llevar a la organización al medio interno para la solución de conflictos en lo que pueda plantear sus reclamos y
puedo obtener una solución acorde o razonable. Sino pasa eso no tiene derecho de defensa, no tienen acceso a la
jurisdicción los estados recorrerán esta doble inmunidad siempre y cuando estén garantizados al acceso a la jurisdicción
del derecho de defensa dentro de un sistema interno.

ARBITRAJE:

Ejemplo, compraventa internacional, se paga un precio y no se entrega la mercadería en determinado lugar.

Además de la vía judicial tenemos la vía arbitral/arbitraje, para poder solucionar los conflictos.

Arbitraje: es una jurisdicción especial para que este árbitro la decide como si fueran los jueces. El árbitro decide la
controversia y esa decisión se llama laudo.

Ventajas:

 Árbitros son personas especializadas en la materia.


 Son más rápido que la jurisdicción estatal.
 Permite mayor privacidad (entre el árbitro y las partes).
 Previene el fórum shopping (al haber un acuerdo ninguno de ellos puede acceder a otra jurisdicción).

Tipos de arbitrajes:
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

 Voluntario: aquel que acuerdan las partes (es mas común).


 Obligatorio: son planteados por el legislador en determinada materias. Ej FIFA (se plantea ante tribunales
arbitrales cuando tiene algún conflicto en la organización).
 De iuris/derecho: las partes quieren una resolución jurídica.
 De equidad: se requiere una respuesta técnica. Los árbitros resuelven no conforme a derecho son conforme a su
saber.
 Ad hoc: creado para la situación particular, las partes constituyen el arbitraje para una situación concreta.
 Institucionalizado: son lugares en donde brindan arbitrajes organizados, ej tribunales arbitrales CCI (cámara
comercio internacional).
 Tribunales arbitrales de la asociación americana de arbitraje.
 Haya 33
 La bolsa de comercio de BSAS.

Los tribunales institucionalizados tiene un sistema establecido, un procedimiento, una lista de árbitros para que las
partes pueda recurrir, se paga un canon, eligen los árbitros, utilizan ese procedimiento e inician el arbitraje.

En cambio en el ad hoc, las partes se ponen de acuerdo para constituir un tribunal. Son 3 árbitros, uno lo elija cada parte
y el 3ero es elegido por los árbitros. Este arbitraje puede tener una dificultad mayor al institucionalizado, pero también
al ser instituido por las partes se amolda más a la situación a solucionar.

Derecho aplicable:

En el institucionalizado tenemos que diferencias entre el derecho aplicable de la controversia y el derecho aplicable al
procedimiento. El derecho aplicable al procedimiento por lo general va a ser establecido por la institución, salvo que las
partes hubieran pactado algo diferente expresamente. En cuanto al derecho aplicable al fondo de la controversia puede
ser por acción de las partes, puede ser en el ejercicio de su autonomía ya que pueden crear soluciones especiales para
las controversias o pueden ejercer su autonomía y elegir un derecho aplicable, a esta controversia se va a aplicar el
derecho ARG o derecho privado.

En el arbitraje ad hoc, no tenemos detrás una institución, es un tribunal arbitral constituido expresamente por las partes
para una controversia particular, entonces el derecho aplicable al procedimiento lo eligen las partes y también pueden
remitirse a un derecho procesal nacional.

Si las partes no crean el derecho aplicable para el fondo de la controversia y tampoco lo designan lo elegirá el árbitro
designado. Este elegirá el derecho más adecuado según lo que establecieron las partes, según la naturaleza de la
relación, según la razonabilidad.

Se puede pactar el arbitraje voluntario antes de la controversia? Si se puede realizar. Por ejemplo en un contrato se
puede establecer en una clausula.

En cambio si ya tenemos el conflicto, las partes pueden pactar antes o después de las controversias. Para este pacto
arbitral tenemos que ver cuál es el derecho aplicable que esta inserto en el contrato.

La cláusula arbitral es una prórroga de jurisdicción. No estoy prorrogando en un estado, sino en un tribunal arbitral. Si el
contrato cae por invalidez la cláusula sigue siendo válida porque independiente del contrato.

El árbitro decide saber su propia jurisdicción. El arbitraje es una jurisdicción especial, es independiente de la jurisdicción
estatal, pero no siempre es así.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. RESUMEN SEGUNDO PARCIAL. BOGGIANO – RABINO. COM 9510

Diferencias entre el juez y el árbitro, para ejecutar el laudo puede ser que tenga que recurrir a un juez. El juez tiene
poder de imperio, es representante del estado y por lo tanto puede imponer las decisiones que el árbitro no. El árbitro
no tiene un estado atrás por eso requerimos al juez para poder ejecutar el laudo.

El juez ante un laudo no va a cambiar la decisión del árbitro, pero si va a controlar que no haya violación del orden
público.

En caso de que haya vicios que afecten, va a plantear la invalidez y va a la jurisdicción estatal. Esto lo puede lograr con el
recurso de nulidad.

-Control y reconocimiento: siempre se controla por el juez como si fuera una sentencia extranjera. Si tengo un laudo
34
tengo que aplicar la lex fori al juez que se le pide el reconocimiento.

-Legislación de la materia: tratados:

* Convención de NY sobre reconocimiento y ejecución de laudos

*CIDIP 2 laudos arbitrales

*Ley modelo de las naciones unidas.

You might also like