You are on page 1of 9

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


Unidad Azcapotzalco

QUIMICA APLICADA

TRABAJO TERMODINAMICO

Profesor: Juan José Arenas


Integrantes:
Hernández Lopez Jorge Alejandro
Gonzales Martínez Diana Carolina
González Trejo Jesús Elías
Uriel León Guarneros

Ingeniería Mecánica
2MV8

Ingeniería Mecánica 2MV8 Química Aplicada


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Azcapotzalco

OBJETIVO:

El alumno podrá determinar a partir de datos obtenidos experimentalmente el trabajo


desarrollado en un proceso Termodinámico.

INTRODUCCION:

La termodinámica es parte de un amplio tema llamado termodinámica, la cual es el estudio


científico de la conversión del calor y otras formas de energía. Las leyes de la termodinámica
proporcionan guías útiles para entender la energética y la dirección de los procesos.

En la termodinámica se examinan los cambios en el estado de un sistema, que se defines por los
valores de todas sus propiedades macroscópicas importantes, por ejemplo, composición, energía,
temperatura, presión y volumen. Se dice que la energía, la temperatura, la presión y el volumen,
son funciones de estado, es decir, propiedades determinadas por el estado del sistema, sin
importar como se haya alcanzado esa condición. En otras palabras, cuando cambia el estado de un
sistema, la magnitud del cambio de cualquier función de estado depende únicamente de los
estados inicial y final del sistema y no de cómo se efectuó dicho cambio.

Trabajo: Se define como una fuerza F multiplicada por una distancia d;

w=(F)(d)

En termodinámica, el trabajo tiene un significado mucho mas amplio que incluye trabajo mecánico
(por ejemplo, una grúa que levanta una barra de acero) , trabajo eléctrico (una batería que
suministra electrones a la bombilla de una linterna), trabajo de superficie (cuando se explota una
burbuja de jabón).

Una manera de ejemplificar el trabajo mecánico se logra mediante el estudio de la expansión o


compresión de los cilindros debido a la combustión de la mezcla de gasolina y aire proporciona
energía al vehículo.

-Calor: El otro componente de la energía interna es el Calor q. Al igual que el trabajo, el calor no es
una función de estado.

Supóngase quela temperatura de 100g de agua, inicialmente a 20ºC y 1 atm, se eleva a 30ºC y 1
atm, ¿Cuál es el calor que se transfiere al agua en este proceso?. No se puede dar una respuesta
debido a que no se especifica el proceso. Una forma de elevar la temperatura es calentar el agua
con un mechero de bunsen. En este caso se puede calcular el calor transferido y determinar que es
igual a 4,184 J.

Ingeniería Mecánica 2MV8 Química Aplicada


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Azcapotzalco

En resumen, el calor y el trabajo no son funciones de estado porque no son propiedades de un


sistema. Se manifiestan solo durante un proceso (durante un cambio). Así, sus valores dependen
de la ruta que sigue el proceso y varían de acuerdo con ella.

Primera Ley de la Termodinámica


Esta ley se expresa como:
E= Q - W
Cambio en la energía interna en el sistema = Calor agregado (Q) - Trabajo efectuado por el sistema
(W)
Notar que el signo menos en el lado derecho de la ecuación se debe justamente a que W se define
como el trabajo efectuado por el sistema.
Para entender esta ley, es útil imaginar un gas encerrado en un cilindro, una de cuyas tapas es un
émbolo móvil y que mediante un mechero podemos agregarle calor. El cambio en la energía
interna del gas estará dado por la diferencia entre el calor agregado y el trabajo que el gas hace al
levantar el émbolo contra la presión atmosférica.
Segunda Ley de la Termodinámica
La primera ley nos dice que la energía se conserva. Sin embargo, podemos imaginar muchos
procesos en que se conserve la energía, pero que realmente no ocurren en la naturaleza. Si se
acerca un objeto caliente a uno frío, el calor pasa del caliente al frío y nunca al revés. Si pensamos
que puede ser al revés, se seguiría conservando la energía y se cumpliría la primera ley.
En la naturaleza hay procesos que suceden, pero cuyos procesos inversos no. Para explicar esta
falta de reversibilidad se formuló la segunda ley de la termodinámica, que tiene dos enunciados
equivalentes:
Enunciado de Kelvin - Planck : Es imposible construir una máquina térmica que, operando en un
ciclo, no produzca otro efecto que la absorción de energía desde un depósito y la realización de
una cantidad igual de trabajo.
Enunciado de Clausius: Es imposible construir una máquina cíclica cuyo único efecto sea la
transferencia continua de energía de un objeto a otro de mayor temperatura sin la entrada de
energía por trabajo.

Ley Cero de la Termodinámica (de Equilibrio):"Si dos objetos A y B están por separado en
equilibrio térmico con un tercer objeto C, entonces los objetos A y B están en equilibrio térmico
entre sí”. Como consecuencia de esta ley se puede afirmar que dos objetos en equilibrio térmico
entre sí están a la misma temperatura y que si tienen temperaturas diferentes, no se encuentran
en equilibrio térmico entre sí.

Tercera Ley de la Termodinámica.


La tercera ley tiene varios enunciados equivalentes:
"No se puede llegar al cero absoluto mediante una serie finita de procesos"
Es el calor que entra desde el "mundo exterior" lo que impide que en los experimentos se
alcancen temperaturas más bajas. El cero absoluto es la temperatura teórica más baja posible y se
caracteriza por la total ausencia de calor. Es la temperatura a la cual cesa el movimiento de las
partículas. El cero absoluto (0 K) corresponde aproximadamente a la temperatura de - 273,16ºC.
Nunca se ha alcanzado tal temperatura y la termodinámica asegura que es inalcanzable.

Ingeniería Mecánica 2MV8 Química Aplicada


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Azcapotzalco

MATERIALES:

 1 Vaso de precipitados de 250ml


 1 Termómetro de vidrio de -10 a 200°C
 1 Pinza para vaso de precipitados
 1 Mechero de Bunsen, anillo y tela con asbesto
 1 Pinza universal
 1 Pesa de plomo grande o algún contrapeso útil.
 1 Jeringa de plástico graduada

DATOS NECESARIOS:

 𝑃𝐷𝐹 =585mmHg
 760mmHg = 1.013x106 dinas/𝑐𝑚3
 𝐷𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 1.82 cm

 1 cal = 41.3 atm/𝑐𝑚3


 𝑚é𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜 =8g

Ingeniería Mecánica 2MV8 Química Aplicada


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Azcapotzalco

DESARROLLO: “PRIMERA PARTE”

Para comenzar con la práctica, procedimos a colocar la jeringa de la


manera en que se muestra:

Y anotamos el volumen inicial.

Después, se colocó el contrapeso sobre el embolo


presionando ligeramente y se anotó el volumen final

Finalmente, quitamos el contrapeso colocado y


anotamos el volumen nuevo.

Ingeniería Mecánica 2MV8 Química Aplicada


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Azcapotzalco

DESARROLLO: “SEGUNDA PARTE”

En esta parte, la colocación de la jeringa no fue diferente a la de la primera


parte, nada más colocamos un vaso precipitado con agua en el que la jeringa
estuviese dentro, tal cual lo muestra la siguiente figura:

Con la jeringa dentro del precipitado en donde el


aire dentro de ella quedara sumergido, se hizo una
ligera presión sobre el embolo, pero no con el
contrapeso, así registramos el volumen correspon-
diente a la temperatura ambiente del agua.

Después calentamos el agua a una temperatura de


60° C, y de igual forma presionamos el embolo
para medir el volumen dado.

Ingeniería Mecánica 2MV8 Química Aplicada


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Azcapotzalco

De igual manera efectuamos el proceso anterior para temperaturas


de 70°C

80°C

Ingeniería Mecánica 2MV8 Química Aplicada


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Azcapotzalco

Temperatura de ebullición del agua, (que en el D.F se presenta a los 90°C)

Ingeniería Mecánica 2MV8 Química Aplicada


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Azcapotzalco

CONCLUSION:

 Gonzales Martínez Diana Carolina

En la primera parte, puede deducirse que es un proceso a lo más parecido a un


isotérmico ya que en todo el proceso, la temperatura siempre fue la misma,
mientras que el volumen cambiaba como también la presión que se ejercía con el
contrapeso. En la segunda parte, podríamos tomar como que la presión es
constante mientas que la temperatura cambia elevándose cada vez más y con
esto su volumen de igual manera entonces podríamos hablar de un proceso
isobárico.

 Hernandez Lopez Jorge Alejandro

Me parecio muy buena la practica, aunque un poco similiar a la anterior, fue muy
sencillo hacer los precedimientos de medir el volumen a diferentes temperaturas,
lo que si me hizo pensar fue hacer las preguntas pues al hacer el analisis
dimensional me salio en atm x litros, y luego compare esas unidades con las
unidades del Trabajo “w” Y vi que son en Joules me confundi al principio pero
despues vi un dato de calorias y solo converti los litros a cm^3 y todo tomo
sentido, por eso me gusta como hace las practicas y ejercicios el profesor, no lo
hace sistematico, te hace pensar y usar los datos que tienes y los que no, siento
que eso me va a ayudar mucho en mi formacion academica y en mi profesion.

Ingeniería Mecánica 2MV8 Química Aplicada

You might also like