You are on page 1of 156

DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL.

MUNICIPIO DE MANIZALES. AÑO 2012.


“UNA MIRADA AL DESARROLLO
RURAL CON ENFOQUE
TERRITORIAL”
ALCALDIA DE MANIZALES.
GERENCIA DE DESARROLLO RURAL

JAVIER TRUJILLO OLAYA


INGENIERO FORESTAL
ESPECIALISTA. EDUCACION AMBIENTAL
MAGISTER. DESARROLLO SOSTENIBLE
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL.


MUNICIPIO DE MANIZALES. AÑO 2012.

“UNA MIRADA AL DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL”

ALCALDIA DE MANIZALES.
GERENCIA DE DESARROLLO RURAL

JAVIER TRUJILLO OLAYA


INGENIERO FORESTAL
ESPECIALISTA. EDUCACION AMBIENTAL
MAGISTER. DESARROLLO SOSTENIBLE

MANIZALES, 2013

4
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

CONTENIDO

1. INTRODUCCION 4
2. GENERALIDADES DEL SECTOR AGROPECUARIO DE MANIZALES 7
3. DESCRIPCION CORREGIMIENTOS Y PROBLEMÁTICA 22
3.1 CORREGIMIENTO COLOMBIA 22
3.2 CORREGIMIENTO CRISTALINA 26
3.3 CORREGIMIENTO EL REMANSO 28
3.4 CORREGIMIENTO PANORAMA 32
3.5 CORREGIMIENTO CORREDOR AGRO TURÍSTICO 35
3.6 CORREGIMIENTO EL MANANTIAL 37
3.7 CORREGIMIENTO RIO BLANCO 40
4 PROPUESTA HACIA UN DESARROLLO RURAL 47
4.1 LA VISIÓN DE LO RURAL 48
4.2 PROPUESTA DE ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO 51
4.2.1 Organización de Productores 52
4.2.2 Paquetes Tecnológicos 53
4.2.3 Acuerdos de Voluntad de Cadena 55
4.2.4 Cadenas Productivas 55
4.2.5 Rutas Competitivas. Especialización del territorio 68
4.2.6 Propuesta Productiva o de Reorientación Productiva 69
4.3 PROPUESTA DE DESARROLLO RURAL 75
4.3.1 Propuesta Desarrollo Rural en función del Territorio, la Organización y la 76
Administración
4.3.2 Enfoque de la Extensión Rural del Municipio 84
5 PROCESOS IDENTIFICADOS EN EL SECTOR RURAL. CASOS INTERESANTES DE 90
DESARROLLO RURAL EN EL MUNICIPIO DE MANIZALES
5.1 ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE MUSÁCEAS DE MANIZALES 91
5.2 ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE MANANTIAL 101
5.3 PROYECTO PRODUCTIVO AGROECOLÓGICO. VEREDA EL ARENILLO, SECTOR LA QUINTA 104
5.4 MEJORAMIENTO DE ACUEDUCTO. SECTOR GARRUCHA Y LA CRISTALINA 110
5.5 ASOCIARSE UNA BUENA OPCIÓN PARA EL CAMPO 114

BIBLIOGRAFIA 118

ANEXOS 120

Fotografías. Javier Trujillo Olaya. Año 2012.

5
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

1. INTRODUCCION

El Departamento de Caldas cuenta con una superficie de 750.700 hectáreas, que representan el 0,7% del
territorio nacional. A su vez Manizales tiene 44.103,3hectáreas, o sea el 5.8 % del departamento, de las
cuales 38.012 (86 %) se encuentran en el sector rural y son intervenidas por el sector agrícola, pecuario,
forestal y zonas de conservación. El objetivo de la siguiente consultoría es realizar una mirada al
desarrollo rural del municipio con una visión de territorio. En este contexto se realizaron actividades
como: recorridos por los siete corregimientos, entrevistas con líderes, participación en las Escuelas de
Campo Agropecuario ECAs, reuniones con el equipo de la oficina de Desarrollo Rural y su Gerente, días
de campo y reuniones con gremios, con el fin de tomar las variables que permitan hacer una lectura de
los procesos desarrollados en el sector rural. Igualmente se investigó y examinó la literatura sobre el
tema, consulta con expertos y contacto gremios como el Comité Departamental de Cafeteros, Fondo
Ganadero de Caldas, Fedeplátano, Casa Luker, entre otros, para generar consensos y acercamientos que
contribuyan a plantear una propuesta que beneficie al desarrollo de las comunidades.

En la primera parte se describen unas generalidades del sector agropecuario del Municipio a partir de la
información recopilada en algunas entidades como: Secretaría de Agricultura Departamental, Oficina de
Planeación del Municipio, Oficina de Desarrollo Rural de Manizales, documentos de CORPOCALDAS,
DANE, FAO y consultores. Lo anterior permitió documentar la información, después se realizó la
descripción de cada corregimiento y la problemática presente, incluida la ambiental, allí se registró la
información que se encontró en los siete corregimientos y con su respectivo registro fotográfico. El
documento se complementa con el aporte realizado por la consultora Cecilia Leal Franco en el cuarto
capítulo con una propuesta de desarrollo rural con una visión desde el territorio, tomando dos
referentes: el primero una propuesta de encadenamiento productivo, desde el sector agropecuario y
segundo una apuesta de reorientación productiva con alternativas que surgen de la oferta ambiental del
municipio. Finalmente se propone un modelo de desarrollo rural en función del territorio, la
organización y la administración que permita fortalecer y apoyar las acciones de la Gerencia de
Desarrollo Rural.

En el quinto capítulo, se retoman asuntos interesantes de desarrollo rural en el Municipio, con líderes
visibles que orientan los procesos y otros de tipo comunitario que se vislumbran como ejemplos a
fortalecer en la dinámica rural del Municipio. Para llegar a esta propuesta el apoyo del equipo de la
Gerencia de Desarrollo Rural fue muy importante, el consultor agradece la colaboración de los siguientes
profesionales: Catalina Naranjo, Lorena Alarcón, John Jaime Muñoz, Ximena Sepúlveda, Daniela Pinzón,
María Cristina Torres, Paula Zuluaga, Adriana Osorio G, Erika Cifuentes, Fabio Enrique Osorio, Diego
Marulanda, Eduardo López, Jorge William Franco, Carlos Arturo Arias, Cesar Londoño y Alejandro Clavijo.
Igualmente al gerente de la Oficina Ingeniero Germán Páez Olaya, que permitió la logística para el
desarrollo de la consultoría.

6
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

2. GENERALIDADES DEL SECTOR AGROPECUARIO DE MANIZALES

Cuando se habla del sector agropecuario se refiere al sector primario que comprende el agrícola, el
ganadero y otras actividades que componen el medio rural como alimentario, especies menores, forestal
etc. Que dinamizan la economía y pueden ser, dependiendo de variables como la organización y el
mercado, alternativas para la población rural.

El sistema productivo de sustento y mayoritario en área en el Municipio de Manizales, sin duda alguna es
el café, por su tradición e historia el cultivo ha generado un grado de empoderamiento en sectores de la
población rural que originó la denominación por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones
Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura) del Paisaje Cultural Cafetero. Este concepto plantea
como requisito, las huellas que los pobladores han posicionado en el paisaje. En el caso del café se ha
generado unos hábitos, costumbres y cultura alrededor del proceso productivo, que ha permitido una
identificación, comportamiento y reconocimiento a nivel nacional. Se construyó a través de un siglo, en
donde, paralelo al cultivo, se generó una arquitectura, comida, música y hasta lenguaje, involucrando
todo un territorio. Lo anterior para significar que cuando se mira el sector productivo del municipio
necesariamente estamos rodeados de ésta cultura cafetera y por ende a sus comunidades.Estas
características de ser cafeteros en su mayoría, presentan en el imaginario social del país, que la zona
rural de Manizales es típica en este cultivo y que por ende el agricultor no es pobre. Cuando se realiza un
análisis de la tenencia de la tierra, la realidad es otra.

Los predios rurales, por rango de superficie, con base en información adquirida en el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi para el año 2012, y aportada por el aspirante a Doctor en Ciencias Agrarias Alberto
Grajales Quintero.M.V.Z. M Sc. Presentan la siguiente distribución:

Grafica 1. Distribución del Número de Predios por Área (Hectáreas). Municipio de Manizales.

N° Pred.
76.06 %
6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0
<1 - 3 3 a 5 5 a 10 10 a 15 a 20 a 50 a 100 a 200 a 500 a 1000
15 20 50 100 200 500 1000 a
2000
Has

Fuente: Alberto Grajales Quintero.M.V.Z. M Sc. Candidato a Doctor en Ciencias Agrarias.

7
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

De acuerdo a este consolidado la concentración de la tierra es muy fuerte, existe un numeroso grupo de
predios con áreas pequeñas para cultivar. Hay un total de 7336 predios, de los cuales el 76.06 % tiene
áreas menores a 3 Hectáreas (5580 predios) y 1776 predios con área mayor de 3 hectáreas

Grafica 2. Porcentaje de la Distribución del Número de Predios por Área. Municipio de Manizales.

Mayor a 5
16% 0%
3a5
8%
0% <1 - 3
76%

En este sentido Manizales presenta un gran números de predios en el área rural que no tienen títulos,
para ello se requiere formalizarlos, con el fin de que los propietarios puedan acceder a los programas
Nacionales y Locales.

El programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD en el documento “Razones para la Esperanza”
(pág. 47) plantea que la tenencia de la tierra en Colombia se caracteriza por una alta concentración de la
propiedad rural. Para el año 2009 el coeficiente de Gini1 de propietarios ascendió a 0,87 y el de tierras a
0,86.

En el departamento de Caldas esta realidad no ha sido ajena. La curva de Lorenz, calculada para el
Municipio de Manizales por el aspirante a Doctor en Ciencias Agrarias Alberto Grajales Q. demuestra esa
realidad. En este caso la curva comparo área y predios (en porcentaje) lo que permite ver gráficamente
el comportamiento de las dos variables.

Grafica 3. Curva de Lorenz. Municipio de Manizales.

Fuente: Alberto Grajales Quintero.MVZ. M Sc. Candidato a Doctor en Ciencias Agrarias.

1
Medida estadística de dispersión, que se calcula como proporción de las áreas de la curva de Lorenz. Cuando es =
a 1, hay desigualdad total.
8
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

A partir de esta curva, el índice de GINI para Manizales fue = 0.86. Lo que indica una alta concentración
de la tierra, como se comprobó con la gráfica de distribución de predios. Esto implica que hay muchos
predios pero con áreas muy pequeñas y por lo tanto se deben realizar apuestas productivas a los
pequeños propietarios.

El municipio de Manizales tiene 7 corregimientos y 63 veredas.

Grafico 4. Distribución porcentual del territorio por Corregimientos. Municipio de Manizales.

El corregimiento con mayor área es Rio blanco con el 37 %, le sigue Remanso con 16%, en tercer lugar
Colombia y Panorama con 11 %. Posteriormente Manantial con 10 % y Cristalina 9 %. El más pequeño en
área es el corredor Agro Turístico con 6 %.

Sector Agrícola

Manizales cuenta actualmente con un área rural de 38.012 hectáreas, de los cuales 11.192,5 se
encuentra con cultivos agrícolas, 737 en plantaciones forestales, 19.182 en sector pecuario, 6.345 en
zonas de reserva y 556 centros poblados y otros (ríos, tierras desnudas o degradas y en extracción
minera).

Del sector agrícola el café es el de mayor cobertura con 7.337,8 que corresponde al 62% del total de los
cultivos. Entre este cultivo se encuentran 2.500 hectáreas en plátano y banano de manera asociada (en
revoltura y con distancia). Sigue el sector forestal con 737 hectáreas, cítricos 390 hectáreas, varios
cultivos (frijol, guayaba, maíz tradicional, papa, tomate, yuca, aguacate, tomate de árbol, granadilla y
otros) 250 hectáreas caña 173.5 y de cacao 63 hectáreas.

9
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Tabla 1. Distribución en área del Municipio de Manizales.


CONSOLIDADO AGRICOLA, PECUARIO, FORESTAL. 2011
USO DEL SUELO VARIABLE/CARACTERÍSTICA AREA FUENTE
Has
Café-Plátano (integrado) Área Sembrada 7.338 Comité De Cafeteros de
Caldas
Café-Plátano Área Potencial de siembra 2.859
Plátano-Banano 119 Gerencia de Desarrollo
Rural
Cítricos 390 Gobernación de Caldas.
Secretaria Agricultura
Frijol, Guayaba, Maíz 250 Gobernación de Caldas.
Tradicional, Papa, Tomate, Secretaria Agricultura
Yuca, Aguacate, Tomate De
Árbol, Granadilla Y Otros
Cacao.Tradicional 63 Gerencia de Desarrollo
Rural
Caña 173,5 Gerencia de Desarrollo
Rural
SUB TOTAL SECTOR AGRICOLA 11.192.5
Forestal.Cordiaalliodora, TOTAL SECTOR FORESTAL 737 Proyecto PROCUENCA
Alnusacuminata, Pinuspatula –
Tecunumanii- Maximinoi-
Oocarpa, Tectonagrandis,
Guadua angustifolia, Cupressus
lusitánica, Eucaliptus grandis y
Decussocarpusrospigliosii.
Pastos Ganadería TOTAL SECTOR PECUARIO 19.182 QUINTERO M, Luis Evelio.
2010. Universidad De
Caldas Programa De
Medicina Veterinaria
Zonas de Reserva 6.345 CORPOCALDAS. Áreas de
Cobertura. 2011
Centros Poblados Rurales 303 POT Manizales. 2010
Ríos 119 POT Manizales. 2010
Zonas Pantanosas 86 POT Manizales. 2010
Tierras Desnudas o degradadas 38 POT Manizales. 2010
Zonas de Extracción Minera 10 POT Manizales. 2010
TOTALRURAL 38.012
Manizales – Barrios. Incluye 6.091 POT Manizales. 2010
zonas verdes
AREA TOTAL MUNICIPIO MANIZALES 44.103,3

Lo anterior implica pensar en potencializar alternativas en las 11.192.5 hectáreas del sector agrícola y
generar propuestas para las 19.182 hectáreas en ganadería como el silvo pastoreo, el cual se justifica por
la dinámica de zona montañosa y pendientes del territorio.

Se encuentran en los siete corregimientos centros poblados rurales como: Alto Corinto, Bajo Corinto,
Alto Lisboa, Alto Tablazo, Bajo Tablazo, la Aurora, La Cabaña, La Garrucha, Mina Rica, Fonditos, San

10
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Peregrino, Cuchilla del Salado, Kilómetro 41, Alto Bonito, Maracas, La Trinidad, Alto el Naranjo, Agua
Bonita, San Peregrino, Guacas y Minitas.

Respecto al área urbana se tiene un total de 6.091 hectáreas, sin embargo existen zonas verdes al
interior de la ciudad, las cuales suman 963,95 hectáreas, lo que indica un área habitable de 5.127,05.
Cabe destacar que existen zonas conurbanas que cada día se integran a la ciudad. La siguiente lista
destaca las zonas verdes de la ciudad:

Tabla 2. Áreas de protección. Zona urbana. Municipio de Manizales.


Arenillo
86,05

52
Ecoparque de Selva Húmeda Tropical "Los Yarumos”
Cerro Sancancio 64
Bosque Monteleón 9,5
Bosque Bellavista 251,96
Cerro Tesorito 149,88
Ecoparque Central Universitario 100
Bosque Los Caracoles 3,56

Recinto del Pensamiento Jaime Restrepo Mejía 190

Parque Bicentenario, Bosque Popular El Prado 57


2
TOTAL 963,95

Sector Agrícola.

Entre los grandes problemas que se presenta en la zona rural se encuentran: el inadecuado uso del suelo
y malas prácticas agrícolas, teniendo en cuenta que Manizales presenta un 80 % en zona pendiente estas
prácticas generan problemas de erosión que afectan los cultivos y las vías. De otra parte la falta de
aplicación de tecnología o paquetes tecnológicos que mejoren el rendimiento de los cultivos, aunado a
los precios cambiantes del mercado hacen un panorama complicado para la población rural. Finalmente,
la falta de asociación del agricultor, genera que se pierdan espacios para competir y por ende acceder a
líneas de crédito como incentivos por parte del gobierno.
Tabla 3. Área y fincas en cultivo de café por corregimiento. Municipio de Manizales.
CORREGIMIENTO AREA No No AREA FINCAS AREA CAFÉ AREA %
Corregimiento Caficultores Fincas Hectáreas Hectáreas POTENCIAL Ocupación
Hectáreas Corregimiento
Cristalina 3206,64 153 194 2249,9 1596,4 653.5 49,8
El Remanso 6177 691 816 3061 2245 816 36,3
Panorama 4139 467 539 2587,1 1810,2 776.9 43,7
Agro turístico 2268,51 464 571 1782,8 1407,6 375.2 62,0
Manantial 3752 139 150 516 278,6 237.4 7,4
TOTAL 1914 2270 10196,8 7337,8 2859
Fuente: Comité Departamental de Cafeteros de Caldas. Octubre de 2012. Consolidado Javier Trujillo Olaya. Consultor.

2
EL BIOMANIZALES. UNA CIUDAD PARA LA VIDA. Universidad Nacional sede Manizales. Instituto de Estudios Ambientales –IDEA-
11
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

La dinámica económica agrícola del Municipio está concentrada en gran porcentaje en el cultivo del café.
Para el Comité de cafeteros de Caldas hay un total de 1.914 caficultores distribuidos en 2.270 fincas. El
área total de los predios es de 10.196,8 hectáreas, de las cuales 7.337.8 hectáreas están sembradas (60
% del área). Por lo tanto se tiene un potencial de aprovechamiento en área de 2.859 hectáreas para
producción.

El corregimiento Remanso es el que presenta mayor cultivo de café con 2.245 hectáreas, seguido de
Panorama con 1.810 y la cristalina con 1.596 hectáreas. El de menor presencia de café es el
Corregimiento Manantial con 278.6 hectáreas (7.4 % respecto a su área). No se presenta reportes de
cultivo en corregimiento Rio blanco y Colombia.

Tabla 4. Áreas potenciales de siembra por Corregimiento en zona optima cafetera.


AREA AREA TOTAL AREA
CORREGIMIENTO AREA CAFÉ
CORREGIMIENTO FINCAS POTENCIAL

Cristalina 3206,64 2249,9 1596,4 653,5


El Remanso 6177 3061 2245 816
Panorama 4139 2587,1 1810,2 776,9
Agro turístico 2268,51 1782,8 1407,6 375,2
Manantial 3752 516 278,6 237,4
Potencial Fincas TOTAL 10196,8 7337,8 2859,0
% Fincas 72 28
Potencial Correg TOTAL 19543,15 7337,8 12205,4
% Corregimiento 38 62
Fuente. Comité Departamental de Cafeteros de Caldas. Consolidado Javier Trujillo Olaya. Consultor. Noviembre de 2012.

Referente al área del corregimiento de 19.543,15 hectáreas existen 12.205,4 potenciales, para producir,
sin bien es cierto el índice de Gini es preocupante, existe una gran posibilidad de dinamizar sectores
productivos en la denominada zona cafetera.

Grafica 5. Áreas Potenciales para producción diferente al cultivo del café.


12
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

3500

3000

2500 AREA TOTAL


FINCAS
2000
AREA CAFÉ
1500

1000 AREA
POTENCIAL
500

0
Cristalina El Remanso Panorama Agroturistico Manantial

Tomando en cuenta la información entregada por el Comité de Cafeteros, de las 48 veredas reportadas
con presencia de cultivo de café, la vereda con mayor cultivo es la Cabaña con 756.9 hectáreas y 106
caficultores, la menor está en la vereda Olivares con 13.9 hectáreas y 10 caficultores.

Grafica 6. Presencia del cultivo del café en 48 veredas del Municipio de Manizales.
800

700

600

500

400

300

200

100

0
El Guineo

La Manuela

La Siria

El Aventino
Garrucha

Manzanares

La Cabaña

Guacaica
Morrogordo

La China

San Peregrino
Tarroliso

Santa Rita
Fonditos

Farallones

Mal Paso

Minitas

El Arenillo
Mina Rica

Cristalina

Cueva Santa

Cuchilla de los Santa

Santa Clara

El Chuzo

Quiebradel Billar

La Argelia

El Rosario
Aguabonita
San Mateo

Alto del Zarzo

La Pola

El Tablazo
La Violeta

Guacas

Pueblo Hondo
Alto Bonito
Olivares
Cuchilla del Salado

La Aurora

Java
La Linda

Morrogacho

Hoyo Frio

Alto del Naranjo


Cascarero

Quiebra de Velez

La Trinidad
Patio Bonito

Sector Pecuario o Ganadero.

13
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

- El sector ganadero del Municipio de Manizales presenta como características principales:


 Predomina la producción láctea.
 El promedio de producción por animal es de 7 litros, realmente bajo frente al promedio del eje
cafetero que es 12.5.

Tabla 5. Producción Promedio de Leche en Colombia.

Fuente: CCI-MADR. Boletín LACTONOTAS. No 2. Enero 2010. Marzo 2011

 Las razas predominantes son: Holstein, Normando y sus cruces, el promedio de estas razas es
aproximadamente entre 18 y 25 litros en óptimas condiciones.
- Los problemas de zonas de sobrepastoreo se presenta por varias razones:
 Impera la misma lógica de pastoreo de terreno plano en ladera.
 Consecuentes procesos erosivos.
 Deterioro de pasturas y manejo inadecuado de pasto de corte.
- Pago de la leche: $750 en promedio, en el mejor de los casos $850.
- Producción insipiente donde predomina el uso inadecuado o sobreuso de recursos naturales.
- Deterioro del recurso hídrico por concepto de materia fecal vertida en las fuentes de agua, esto debido
a que no hay franjas de separación en muchos de los predios que impidan el acercamiento del ganado a
los afluentes.
- La ganadería de carne se concentra en dos de las zonas con mayor producción: corregimientos
Colombia y Río Blanco. Las edades donde se logran los óptimos de peso son entre los 30 y 36 meses.
- Hay productores que son sensibles para una producción sostenible, mas no lo efectúan por:
 Falta de asesoría técnica en la implementación de sistemas de reconversión.
 Los costos que implica la implementación de los sistemas.
 Introducción de especies inadecuadas para tales fines y en topografías equivocadas.
- La mayoría de los productores no conocen sus costos de producción y los costos de producción
elevados.

El inventario bovino actualizado por el fondo ganadero de Caldas presenta un total de 21.354 animales.

Tabla 6. Presencia de ganado por corregimiento. Municipio de Manizales.

14
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

CORREGIMIENTO VEREDAS TOTAL


GANADO
1. Colombia Colombia – Km 42,La Cristalina 4.685
2. Cristalina Cascarero, Garrucha, Guineo, Lisboa, Mina Rica, Tarro Liso 2.051

3. Remanso La Cabaña, El Chuzo, Cuchilla De Los Santa, Cuchilla Del Salado, Farallones, La 4.159
Linda, Malpaso, Manzanares, Morrocaliente, La Palma, Quiebra De Vélez

4. Panorama El Arenillo, La Argelia, La Aurora, La China, La Francia, La Manuela, El Rosario, 1.923


San Peregrino, La Trinidad
5. Agro turístico Agua Bonita, Alto Del Naranjo, Alto Del Zarzo, Alto Y Bajo Tablazo, Caselata, 361
Guacas, Hoyo Frio, La Pola, La Siria, La Violeta
6. Manantial El Águila, Alto Bonito, Alto Del Guamo, Corinto, Hoyo Frio, Mata De Guadua, 1.601
Pueblo Hondo, Santa Rita, Sierra Morena
7. Rio Blanco Belmira, Buenavista, Chupaderos, Desquite, La Enea, Espartillal, Esperanza, 6.201
Las Palomas, El Paraíso, Rio Blanco
Zona Urbana 373
TOTAL 21.354

Fuente: Comité Ganaderos de Caldas. 2011. Consolidado Javier Trujillo Olaya. Consultor.

El corregimiento con mayor número de bovino es Rio blanco, seguido de Colombia y el de menor
presencia de ganado el Agro turístico.

Grafico 7. Distribución de Ganado por Corregimiento. Municipio de Manizales.

INVENTARIO BOVINO POR CORREGIMIENTO


TOTAL GANADO
4685
2051 4159 6201
1923
361 1601
373

El uso de la ganadería por fincas está distribuido de la siguiente manera: 149 para la producción de
leche, 255 para carne y 290 en doble propósito.

Tabla 7. Unidades Productivas y Propósito. Municipio de Manizales.


PROPOSITO UNID-PRODUC
LECHE 149
CARNE 255
DOBLE PROPOSITO 290

Fuente: Secretaria Agricultura de Caldas. 2011

15
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Hay 3 centros de acopio de leche en funcionamiento y 3 pasteurizadoras de lácteos.

Tabla 8. Centros de acopio y pasteurizadoras. Municipio de Manizales.


CENTROS CENTROS PASTEURIZADORAS O PASTEURIZADORAS O
DE ACOPIO DE LECHE DE ACOPIO DE LECHE EN PROCESADORAS DE LACTEOS PROCESADORAS DE LACTEOS EN
EXISTENTES FUNCIONAMIENTO EXISTENTES FUNCIONAMIENTO
4 3 3 3
Fuente: Secretaria Agricultura de Caldas. 2011

El área utilizada por tipo de pastoreo tiene un total de 19.182 hectáreas, de las cuales 12.305 están
cultivadas en pastos.

Tabla 9. Área pecuaria y en pastos. Municipio de Manizales.

Fuente: QUINTERO M, Luis Evelio. 2010. Caracterización De La Agrocadena De Carne Y Leche Bovina En Una Región Caldense De
Colombia. Universidad De Caldas Programa De Medicina Veterinaria Y Zootecnia. Facultad De Ciencias Agropecuarias
Departamento De Desarrollo Rural. Manizales. Pago 40.

Sector Forestal.

El sector forestal se encuentra orientado por el proyecto PROCUENCA, Proyecto Forestal para la cuenca
del rio Chinchiná, iniciativa de la Alcaldía de Manizales promovido y financiado por Infimanizales, el cual
está en un proceso de reorientación y fortalecimiento. Presenta un total de 731.18 hectáreas con
plantaciones de las especies: Cordiaalliodora, Alnusacuminata, Pinus (patula – Tecunumanii- Maximinoi-
Oocarpa), Tectonagrandis, Guadua angustifolia, Cupressus lusitánica, Eucaliptus grandis y
Decussocarpusrospigliosii.

Tabla 10. Consolidado del sector forestal por corregimiento. Municipio de Manizales.
CORREGIMIENTO VEREDAS TOTAL %
REFORESTACION
Colombia Colombia, el Diamante, la Cristalina, la Isla 80,18 10,9
Cristalina Alto Lisboa, el Cascarero, el Guineo, la Garrucha,
Mina Rica, San Gabriel, Tarroliso 35,56 4,8
Remanso El Chuzo, la Cabaña, la Linda, Manzanares, Patio
bonito, Quiebra de Vélez 95,56 13,0
Panorama El Arenillo, el Rosario, la Aurora, la China, la Manuela, 12,3
la Trinidad, las Pavas, Morrogacho, Quiebra del Billar 90,95
Agro turístico Alto del Zarzo, el Tablazo, Guacas, Java 40,37 5,5
Manantial Alta Carola, Alto Bonito, Alto el Guamo, Corinto, el
Águila, la Estrella, Manga Bonita, Pueblo Hondo, 231,06 31,3
Rocalloza, Sierra Morena

16
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Rio Blanco Bellavista, la Enea, la Esperanza, las Palomas, 161,81 21,9


Malteria, Zancudo
Zona Urbana 1,69 0,2
TOTAL 737,18 100
Fuente: Proyecto PROCUENCA. 2012

La mayor área se encuentra en el corregimiento Manantial con 231,06 hectáreas y la menor en la


Cristalina con 35,56. Cabe resaltar que la zona urbana tiene 1,69 hectáreas en el sector del Zacatín. Este
sector forestal es una de las apuestas productivas que el Municipio debe seguir apoyando, en este caso a
través de Procuenca, debido a los beneficios económicos, ambientales y sociales. Es una gran alternativa
económica para la comunidad rural en general por la sostenibilidad del cultivo.
Grafico 8. Distribución de Hectáreas reforestadas por Corregimiento. Municipio de Manizales.

300
231,06
200 80,18 95,56 90,95 161,81
100 35,56
40,37
0
1,69

Zonas Protegidas.

Respecto a las áreas protegidas del municipio se tiene un total de 6.345 hectáreas en 5 reservas. De
acuerdo a Corpocaldas en su mayoría son Reservas Forestales Protectoras.

Tabla 11. Reserva Forestal Protectora. Municipio de Manizales.


CATEGORÍA NOMBRE DEL TOTAL DEL No - FECHA ACTO OBSERVACIONES LOCALIZACIÓN
ÁREA ÁREA NATURAL ADMINISTRATIVO
DECLARADA PROTEGIDA(Ha)

R.F.P. Cuencas 4900 Acuerdo 0027 de En formulación el MANIZALES,


hidrográficas de 25 de Julio de Plan de Manejo. VEREDA LAS
R.F.P. Rio Blanco y 1990 PALOMAS
Quebrada
Olivares
R.F.P. Torre 4 310 Acuerdo 16 de Aún no se cuenta MANIZALES, LA
R.F.P. Noviembre 4 de con Plan de ESPERANZA
2004 Manejo
R.F.P. Planalto 101 Acuerdo 24 de En formulación el MANIZALES,
R.F.P. Noviembres 16 de Plan de Manejo. VEREDA
2004 HOYOFRIO

17
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Distrito de 848 Acuerdo 11de 7


R.F.P. conservación de mayo de 2009
suelos Guacas El
Rosario
R.F.P. Sabina 186 Acuerdo 14 de
R.F.P. 2009 del 28 de
julio-2009
6345
Fuente Corpocaldas. SIRAP. 2012

Especies Menores.

La actividad piscícola se concentra en la producción principalmente de tilapia o mojarra roja, tilapia


negra y rucha. En total existen 91 unidades productoras o fincas con 187 estanques.

Tabla 12. Actividad Piscícola. Municipio de Manizales.

GENERO GRANJAS ESTANQUES ESTANQUES ESTANQUES


PRODUCTORAS DESOCUPADOS TOTALES
EN USO
TILAPIA ROJA O 65 98 60 158
MOJARRA ROJA
TILAPIA NILOTICA 25 25 25
(MOJARRA PLATEADA)
TRUCHA 1 4 4
Fuente: Secretaria Agricultura de Caldas. 2011

La tilapia es de origen Asiático y Africano y se clasifica en: tilapia nilotica (o mojarra plateada),
tilapiahornorum, ilapia mossambica (o mojarra negra) y ilapia aurea. Del cruce de estas Tilapias, se
obtuvo el híbrido tilapia roja. Las especies encontradas en Manizales: son híbridos rojos o mojarra roja y
tilapia nilotica o mojarra plateada3.

Un sector importante y poco explotado en el municipio es el sector apícola con 32 predios que tienen 96
colmenas.

Tabla 13. Actividad Apícola. Municipio de Manizales.

GRANJAS NUMERO DE CICLOS DE


PRODUCTORAS COLMENAS EN EL PRODUCCION AL
MUNICIPIO AÑO
32 96 2
Fuente: Secretaria Agricultura de Caldas. 2011

El sector avícola se caracteriza por ser muchas veces de tipo informal, en la mayoría de las fincas se
encuentran gallinas y se comercia una gran parte, sin embargo no se tiene un reporte consolidado de

3
Fuente Alberto Grajales Quintero. MVZ. M Sc. Candidato a Doctor en Ciencias Agrarias.
18
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

esta microeconomía que aporta ingresos a la familia. De acuerdo con la Secretaria de Agricultura hay 3
granjas productoras de engorde y 35 granjas productoras de postura.

Tabla 14. Actividad Avícola. Municipio de Manizales.

AVES DE AVES DE AVES DE AVES DE AVES DE AVES DE INVENTARIO


ENGORDE ENGORDE ENGORDE POSTURA POSTURA CICLOS POSTURA PROMEDIO
GRANJAS CICLOS DE POR GRANJAS DE PRODUCCION POR MUNICIPAL
PRODUCTORAS PRODUCCION AL GRANJA EN PRODUCTORAS AL AÑO GRANJA EN DE AVES
AÑO UN (1) UN (1) DE
CICLO CICLO TRASPATIO
3 6 20.000 35 1 20.000 62.000
Fuente: Secretaria Agricultura de Caldas. 201

El sector caballar tiene 600 fincas explotadores con un inventario aproximado de 900 animales.

Tabla 15. Actividad Caballar. Municipio de Manizales.


INVENTARIO GRANJAS
EXPLOTACION PRODUCTORAS
CABALLAR EXPLOTACION
CABALLAR
900 600
Fuente: Secretaria Agricultura de Caldas. 2011

La explotación asnal es un renglón que no es muy visible en el sector productivo, sin embargo presenta 45 granjas
con 50 especies.

Tabla 16. Actividad Asnal. Municipio de Manizales.


INVENTARIO GRANJAS
EXPLOTACION PRODUCTORAS
ASNAL EXPLOTACION ASNAL
50 45
Fuente: Secretaria Agricultura de Caldas. 2011

La explotación mular presenta 880 individuos en 450 granjas.

Tabla 17. Actividad Mular. Municipio de Manizales.


INVENTARIO GRANJAS
EXPLOTACION PRODUCTORAS
MULAR EXPLOTACION MULAR
880 450
Fuente: Secretaria Agricultura de Caldas. 2011

Los búfalos que están abriendo un mercado en el comercio a través de la carne,hay 1 granjas de
explotación en la vereda el Rosario.

19
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Tabla 18. Actividad Bufalina. Municipio de Manizales.


INVENTARIO GRANJAS
EXPLOTACION PRODUCTORAS
BUFALINA EXPLOTACION
BUFALINA
8 1
Fuente: Comité Ganadero de Caldas. 2011

Los conejos se encuentran en 16 granjas con un inventario de 2.500 ejemplares.

Tabla 19. Actividad Cunicola. Municipio de Manizales.


INVENTARIO GRANJAS
EXPLOTACION PRODUCTORAS
CUNICOLA EXPLOTACION
CUNICOLA
2.500 16
Fuente: Secretaria Agricultura de Caldas. 2011

Aunque es un plato típico de la zona sur del país como Nariño la explotación de cuy presenta 2 granjas
con 100 animales aproximadamente.

Tabla 20. Actividad Cuyicola. Municipio de Manizales.


INVENTARIO GRANJAS
EXPLOTACION PRODUCTORAS
CUYICOLA EXPLOTACION
CUYICOLA
100 5
Fuente: Secretaria Agricultura de Caldas. 2011
Las ovejas es un sector interesante para investigar por su posibilidad en producción de lana y carnes,
existen 2 predios con un inventario de 45 animales.

Tabla 21. Actividad Ovina. Municipio de Manizales.


INVENTARIO GRANJAS
EXPLOTACION PRODUCTORAS
OVINOS EXPLOTACION
OVINOS
81 5
Fuente: Secretaria Agricultura de Caldas. 2011

Vereda la Violeta

20
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Los Caprinos, muy apetecidos especialmente por la leche a la que le confieren bondades medicinales y
de alimentación, presenta 28 granjas con 200 ejemplares de inventario.

Tabla 22. Actividad Capricola. Municipio de Manizales.


INVENTARIO GRANJAS
EXPLOTACION PRODUCTORAS
CAPRINOS EXPLOTACION
CAPRINOS
200 28
Fuente: Secretaria Agricultura de Caldas. 2011

El tema porcícola es un sistema productivo muy cambiante, si bien es cierto tiene un arraigo en la
tradición campesina, muchos lo tienen como un negocio complementario, en general no tiene una
constante de producción, sin embargo se tienen reportadas 130 fincas en el municipio que explotan esta
actividad.

Tabla 23. Actividad Porcícola. Municipio de Manizales.


PRODUCCION
GRANJAS PRODUCTORAS ESTIMADA

130 1634
Fuente: Comité Ganadero de Caldas. Secretaria Agricultura de Caldas. 2011

Vereda Santa Clara


Contexto y Análisis General.

Como lo menciona el PGAR: En la región Centro Sur, la producción agrícola se concentra principalmente
en el café y cultivos forestales de pino y ciprés como materia prima en los procesos industriales de la
región. La ganadería está representada principalmente por la producción bovina. La minería se presenta
en el sector de Malteria en donde se hacen explotaciones de oro y metales preciosos, de igual manera se
hace explotación de material de río en el sector del Rio Chinchiná.4

De acuerdo al Documento de la FAO5“se debe fortalecer la producción de papa, maíz, fríjol, cebolla de
bulbo, repollo, lechuga, zanahoria, habichuela, pimentón, maracuyá, tomate de árbol y mora. Ejecutando
por lo menos 3 centros de acopio rurales”. Esto permite visualizar que con las áreas potenciales para
agricultura y con el tipo de actor productivo es factible diseñar programas productivos con miras a
diversificar el campo.

4
Plan de Gestión Ambiental Regional. 2007-2019. Corpocaldas. Agosto de 2007.
5
“Política, programas y estrategias para el sistema de abastecimiento y distribución de alimentos de Manizales”. Resumen
ejecutivo. Pag3.
21
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Tabla 24. Programas y Estrategias para el abastecimiento y distribución de alimentos. Municipio de


Manizales.

“El municipio de Manizales tiene ventajas y desventajas para el abastecimiento de su canasta básica de
alimentos. Dentro de las ventajas, según el análisis del uso del suelo rural realizado en esta investigación
y las pocas restricciones para la producción agropecuaria consideradas en el Plan de Ordenamiento
Territorial (POT), la zona rural presenta una condición agrologica con todos los pisos térmicos, suelos de
origen volcánico, fértiles y francos, además de tener infraestructura vial en todos los corregimientos,
buenas comunicaciones y, lo más importante, cultura agrícola para el cultivo de los diferentes productos
alimenticios que requiere la ciudad. Dentro de las desventajas en las condiciones de productividad actual
se pueden señalar varias situaciones: el riesgo al que se enfrentarían los pequeños agricultores al
diversificar el café por otro tipo de productos, debido a la incertidumbre en el mercado de productos
diferentes a éste; el mínimo acceso a recursos financieros y la dificultad de usarlos en forma rentable; la
escasa capacidad de crear nuevas empresas o asociaciones, el desconocimiento de los requisitos
tecnológicos y de calidad y el poco acceso al asesoramiento en materia de asistencia técnica.
Actualmente, la producción de alimentos por parte de los pequeños agricultores tiene problemas
tecnológicos y de individualismo que les impiden ser competitivos frente a otras regiones del país.
Algunos factores que amplían la brecha tecnológica son la falta de capacitación en nuevas tecnologías, el
inadecuado manejo de los paquetes tecnológicos actuales, los altos costos de los insumos, la falta de
persistencia y sostenibilidad de los cultivos y los bajos rendimientos.
Otro de los factores que afectan la competitividad es la falta de asociatividad para la producción y
comercialización por parte del agricultor manizaleño; no existe la cultura del trabajo en grupo y no se ha
retomado el tema asociativo en los últimos años por parte de las entidades de asistencia técnica y social
que atienden a estos productores. En efecto, la falta de organizaciones de productores en la zona rural
del municipio, así como la poca disponibilidad de centros de acopio situados estratégicamente en las
veredas, conllevan una comercialización individual con altos costos de transporte y el uso de vehículos no
adecuados, empaques heterogéneos y una logística inadecuada, con lo cual los productores quedan a
merced de los transportadores e intermediarios Veredales”.7

6
REPETO, M. Elena Rodríguez, R. Maritza. Rodríguez Reyes. Proyecto TCP/COL/3202010. “Estrategias de abastecimiento y
distribución de alimentos a las ciudades de Bogotá, Medellín y Manizales”
7
JALLER, Sergio tomando como base el documento de Arroyave, G. 2009. Análisis de los sistemas de producción agropecuaria en
Manizales. FAO, Manizales (Colombia).
22
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

En este sentido la Alcaldía de Manizales ha fortalecido y apoyado la creación y fortalecimiento de seis


asociaciones de agricultores con capacitación y presupuesto a través del Fondo Rotatorio (ver capítulo 5
del documento).

Problemática del Municipio.

Desde otra visión, el equipo de profesionales de la oficina de Desarrollo Rural identificó una serie de
problemas que es importante relacionarlos, puesto que son parte del proceso y vivencia que captan los
extensionistas en su labor cotidiana.

Figura 1. Árbol de Problemas de la Rural. Municipio de Manizales.

Fuente: Proyecto de Acuerdo – Plan de Desarrollo Manizales 2012 – 2015 “Gobierno en la Calle”. Pago 28.

Como punto central plantearon “La inadecuada aplicación de Programas, Planes y Proyectos para el
desarrollo Humano del pequeño y mediano productor del sector rural del Municipio”.

Entre las causas se encuentran:

-Ineficiencia en la aplicación de las políticas públicas para el sector.


- Limitación presupuestal.
- Desarticulación institucional tanto pública como privada.
- Escaso empoderamiento de las comunidades hacia los procesos participativos.
- Escasa inversión en el componente social del sector rural del municipio.
- Cultura asistencialista.

Como consecuencia de esta problemática se define por parte del equipo lo siguiente:

- Cadenas productivas ineficientes y excluyentes.


- Deficiencia y mal estado de la infraestructura.
- Desconocimiento de las políticas agrarias.
- Poca credibilidad de la comunidad en las instituciones.
23
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

- Generación de una cultura pasiva y de dependencia.


- Escasa cultura asociativa.
- Limitado impacto de sostenibilidad ambiental en los proyectos desarrollados para el sector rural.
- Deterioro de los tejidos sociales.

Lo anterior conlleva a generar una propuesta que dinamice el sector rural de Manizales, en este sentido
se busca plantear alternativas que orienten a fortalecer los procesos productivos existentes o identificar
nuevos, esto en concordancia con la comunidad rural.

24
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

3. DESCRIPCION DE LOS CORREGIMIENTOS Y SU PROBLEMÁTICA

El municipio de Manizales tiene en su contexto general un sistema de falla geológica como la Romeral
que afecta directamente el suelo con procesos erosivos. Los sitios conocidos como La Estampilla (sobre
la vía panamericana), La Cárcava (Alto Tablazo) y la Siria8, y el sector de Sabinas vía Bogotá, son los sitios
de mayor complejidad, afectando directamente los predios rurales del corregimiento corredor agro
turístico y/o el transporte y movilidad. En general el problema ambiental del Municipio respecto al suelo
y la inestabilidad que se origina enmarca e influye en el desarrollo de las producciones de los cultivos
presentes.

Complementario a ello se observan procesos de deforestación que alcanzan a la mayoría de cauces,


generando en época de lluvia arrastre de material y socavamiento de cauces. Lo anterior implica, que la
zona rural enmarcada en pendientes fuertes presenta amenaza constante de deslizamientos y procesos
erosivos. Es común recorrer los corregimientos del municipio y encontrar dinámicas de inestabilidad del
terreno afectando directamente los cultivos y por ende la producción.

Aunado a los precedentes anteriores se encuentran las malas prácticas de conservación como la siembra
en pendiente sin la adecuada distancia, la aplicación de cultivos limpios, la desaparición del árbol como
complemento a los sistemas productivos, lo cual afecta e incide en la remoción del suelo que ante la
falta de cobertura vegetal permite, especialmente en épocas de invierno, que se generen deslizamientos
y concentraciones de agua formando movimientos masales que desplazan porciones de terreno.

Respecto a la ganadería extensiva, cuando no se aplica rotación de potreros, se proporciona


compactación del suelo afectando la permeabilidad y la producción de pasto. Se presenta con mayor
impacto en las zonas de pendiente por el peso de los animales a través del pisoteo y el movimiento
continuo de estos por el terreno. Otro factor incidente es el tipo de ganadería extensiva en la que se
utilizan grandes extensiones y se requiere ampliación de cobertura, ejecutando reforestación para
ampliar la frontera.

A continuación se realiza una descripción de los corregimientos, tomando información básica de las
instituciones y del Municipio (POT, Secretaria de Planeación, Gerencia de Desarrollo Rural), igualmente
del recorrido en cada uno de ellos, tomando las inquietudes de líderes, equipo técnico y profesionales
del área.

3.1 CORREGIMIENTO COLOMBIA

8
CORPOCALDAS. Corporación Autónoma Regional de Caldas. 2002. Agenda para la Gestión Ambiental del Municipio de
Manizales. Subdirección Planeación y Sistemas. Primera Edición. 231 Pag.
25
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

También se le denomina Kilómetro 41. Se caracteriza por ser una de las zonas cálidas del Municipio de
Manizales, su proximidad al rio Cauca lo ubica con temperaturas de 25 º C y 1.000 metros de altura sobre
el nivel del mar. La característica de su topografía es de ondulada a plana, lo conforma la vereda
Colombia. A este se llega por la vía que conduce a Medellín y por el sector de La Cristalina en carretera
destapada. La componen la vereda Colombia y los vecindarios de Villa Victoria, Rumazón, Tebaida, El
Ruby, El Diamante, Pinares, Altamira, Lagunilla, Tamboral. Su producción se concentra principalmente en
la explotación de la ganadería extensiva, doble propósito y en grandes predios, se presenta igualmente
cultivos de cítricos, guayaba y caña panelera, en menor escala el cacao.

Tabla 25.Propuesta Uso Agrícola, Pecuario, Forestal, Agroforestal. Rango altitudinal hasta 1000
metros. Municipio de Manizales.

El corregimiento presenta un área de 4.335 hectáreas (11.4 %), en su mayoría son fincas con grandes
extensiones de ganadería en ceba y doble propósito.

Km 41
Igualmente la presencia de cultivos como cítricos (naranja y el limón) y caña panelera.

Grandes cultivos de cítricos.


Cuenta con 1.524 habitantes distribuidos en 343 viviendas. La densidad de población es 0,35 habitantes
por hectárea y el promedio de habitantes por vivienda es de 4,4. De sus 1524 habitantes, 786 son
26
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

hombres (51,8%) y los restantes 738 son mujeres, presentando un índice de masculinidad de 106,5. En
cuanto a los tipos de vivienda, el 92,1% de la población vive en vivienda propia, mientras el 7,6% vive en
cuartos alquilados. De las 343 viviendas, 13 (equivalente al 3,8% de las viviendas) están construidas con
materiales precarios. Los materiales predominantes en los pisos de las viviendas son el cemento (68,4%
de las viviendas) y en las paredes el bloque (68,4% de las viviendas).9

La presencia de caña panelera en pequeñas y grandes extensiones especialmente en cercanías del


kilómetro 41, hacen que sea el sector productivo de mayor predominancia después de la ganadería.

Entre los problemas de este grupo se encuentra la fluctuación del precio de la panela, altos costos de
producción, manejo no tecnificado de la caña, falta fertilización y renovación, la mayoría de trapiches no
son tecnificados y cuentan con maquinaria en malas condiciones y falta el acceso a créditos.

Km 41
La contaminación se presenta debido a la costumbre de quemar llantas en la hornilla, igualmente la
disposición de cachaza y el uso de químicos como el clarol y la anilina.

Existen pequeños trapiches con producciones bajas presentando problemas como: el margen de utilidad
bajo debido a los precios del mercado, el manejo técnico de la caña no es aplicado por el pequeño en
cuanto a: mal mantenimiento de los trapiches, control de malezas del cultivo y falta de fertilización.

Propiedades con pequeñas áreas destinadas a ganadería (máximo 3 reses), especialmente cerca al km 41

9
Centro de Información y Estadística CIE. Secretaria de Planeación Municipal. http://cie.wikidot.com/rural. Alcaldía
de Manizales. Mauricio Andrés Jaramillo. Consultoría 2007.
27
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Km 41
El sector poblado del corregimiento 41 presenta problemas de empleo, los habitantes no encuentran
actividades económicas que les permitan generar ingresos y los predios son pequeños con cultivos como
caña y ganadería de 2 a 3 reses.

Problemática.

Uno de los aspectos de mayor preocupación es la falta de empleo, Debido a la implementación de


ganadería extensiva en la mayor parte del corregimiento se presenta el sobrepastoreo, que origina la
compactación de suelo. Estos predios son administrados por personas que en la mayoría de los casos no
aplican medidas correctivas como la rotación de cultivos.

Otro aspecto paralelo a la ganadería es la deforestación, las zonas protectoras están disminuidas en su
mayoría generando problemas con el agua especialmente con en época de verano. Uno de los
problemas de la zona es la falta de tierra para cultivar puesto que el corregimiento presenta latifundios y
poca opción para la mano de obra. La mayoría de los habitantes dependen de la minería, lo que implica
que se dedican a esta dinámica económica, cerrando la oportunidad a otros procesos productivos.

El sector poblado del km 41 requiere de propuestas productivas diferentes al agro por la condición en la
falta de tierra para cultivar.

Propuestas Productivas.

En el sector de las grandes y medianas extensiones se propone la implementación de Sistemas


Silvopastoriles con especies forestales como: Eucalipto, Teca y Melina. Pueden mejorar las condiciones
debido a varios factores: aplicación de sistema de cercas vivas, plantaciones en línea, bancos de forraje
complementarios en alimento para el ganado. Esto implica el desarrollo del sector forestal en el
corregimiento y la generación de mano de obra.

La organización de productores de caña (pequeños y medianos) con el objetivo de involucrarlos en la


cadena de la caña panelera, permitirá que se generen mayores oportunidades para el sector. El turismo
especialmente aprovechando la cercanía con el rio Cauca, permitirá especialmente a los habitantes del
kilómetro 41 generar un ingreso adicional.

28
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Una de las grandes potencialidades para el corregimiento es el turismo, especialmente por su cercanía al
rio Cauca. Existe una infraestructura como el ferrocarril y se podría generar proyectos artesanales que
permitieran plantear apuestas que apoyaran las actividades turísticas. La cercanía al rio es una
oportunidad de sustentar proyectos gastronómicos alrededor de la pesca.

Mapa 1. Corregimiento Colombia. Municipio de Manizales.

Fuente: SIG. Oficina de Planeacion. Alcaldia de Manizales. 2012

29
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

3.2 CORREGIMIENTO LA CRISTALINA

Conformado por las Veredas, El Guineo, El Cascarero, La Garrucha, Tarroliso, Lisboa. Vecindarios,
Fonditos, Mina Rica, La Arabia, San Gabriel. Población 2042 habitantes. Presenta un área de 3.206.64
hectáreas (8.4 %).

Se localiza al noroccidente del Municipio la presencia de 50 % de cultivos de café (en el corregimiento)


con un área de 1.596,4 hectáreas sembradas, lo indican como un corregimiento cafetero por excelencia.
El cultivo en algunos casos asociado a plátano. Otros cultivos como los cítricos, hacen del sector una
economía dinámica. Respecto a los propietarios la mayoría es minifundista.

Tabla 26.Propuesta Uso Agrícola, Pecuario, Forestal, Agroforestal. Rango altitudinal 1000 a 2000
metros. Municipio de Manizales.

Se encuentra entre los 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, con temperatura promedio de 19 º C
y precipitación media anual de 2.000 milímetros. La topografía es de pendiente a escarpada. Se
presentan cultivos como café, el plátano tecnificado, cítricos y tomate.

30
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Cultivo de plátano tecnificado, las vías en general presentan buen estado


La Garrucha

Cultivo de café y tomate chonto.

Problemática.

Problemas de erosión y deforestación, la mayoría de los cauces se encuentran descubiertos, los cultivos
a plena exposición inciden en procesos erosivos especialmente en las zonas onduladas y pendientes. La
comunidad depende del cultivo del café y de aportar mano de obra en predios grandes.

Propuestas Productivas.

Este corregimiento presenta una oferta importante para la implementación de sistemas agroforestales.
La siembra de maderables como nogal, eucalipto, cedro rosado, guayacán lila.

La guadua es una alternativa interesante para aplicar un manejo silvicutural sostenible. La presencia de
grandes guaduales en el sector de la Garrucha, brinda una oportunidad económica y ecológica para la
comunidad.

31
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Mapa 2. Corregimiento la Cristalina. Municipio de Manizales.

Fuente: SIG. Oficina de Planeacion. Alcaldia de Manizales. 2012

3.3 CORREGIMIENTO EL REMANSO

Presenta altura de 1.000 a 1.800 metros sobre el nivel del mar, su temperatura promedio de 23 º C y
precipitación media de 2.000 milímetros año. La principal vía de ingreso es la vía Arauca (antigua vía
Medellín). Comprende las veredas: La Cuchilla del Salado, La Linda(Parte), La Palma, La Quiebra de Vélez,
Cueva Santa, Patio Bonito, Santa Malpaso, El Chuzo, Santa Clara, Manzanares, la Cabaña. Vecindarios: El
Bosque, Cuchilla de los Santa, Farallones, Morrogordo, La Pava, Morrocaliente, Altamar. Población: 8.150
habitantes. El área del corregimiento es de 6.177Hectáreas. (16.2 %) y presenta el mayor número de
habitantes con 8.567, de los cuales 4.471 son hombres y 4.096 mujeres.

La topografía se define en escarpada y ondulada. La mayor producción del corregimiento es cultivo del
café, cítricos, plátano y banano. Los predios en su mayoría son minifundios.

Predominan cultivos de café y cítricos.

32
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

El sector de La Cuchilla El Salado, la Linda y Quiebra de Vélez se están convirtiendo en perímetros


suburbanos y rurales que requieren estrategias de acompañamiento a los núcleos poblacionales. Se debe
orientar un trabajo comunitario en buscar otras ofertas a las tradicionalmente agrícolas.

Una de las formas de prevenir procesos erosivos es la implementación de trinchos en guadua a través de
los canales en las vías, para evitar desplazamientos concentrados de material del suelo.

La producción de plátano es muy relevante en el corregimiento.

La cuchilla del salado y la cabaña son fuentes potenciales de turismo rural.

33
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Practicas inadecuadas de manejo de suelo

Altas pendientes y cultivos a plena exposición producen erosión y desestabilización de los suelos

La Cabaña
La visita de los extensionistas a los usuarios y productores, continua siendo una estrategia importante
para consolidar unión y confianza a la comunidad

34
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Problemática Ambiental

Problemas de erosión en la vía de la cabaña. Remoción en masa de la parte alta del sector Cueva Santa.

Las vías aunque se encuentra pavimentada por el sector que atraviesa el corregimiento, presenta zonas
inestables que en épocas de invierno los derrumbes son muy frecuentes.

Todavía se aplica el sistema de quema para la limpia de sectores de la finca, originando problemas como
la eliminación de microorganismos del suelo y la incentivación de la erosión.

Propuestas Productivas.

Turismo rural, la presencia de sitios con posibilidades turísticas como La Cabaña y la Quiebra de Vélez,
pueden tener opciones importantes para el sector. La Implementación de sistemas agroforestales con
guayacán, nogal y artesanías con calceta de plátano y otros subproductos como harina.

35
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Mapa 3. Corregimiento el Remanso. Municipio de Manizales.

Fuente: SIG. Oficina de Planeacion. Alcaldia de Manizales. 2012.

3.4 CORREGIMIENTO PANORAMA

Ubicado al occidente del Municipio, lo conforman las veredas, La Aurora, Morrogacho (Parte), La Francia,
La Argelia, El Arenillo, (Parte), La Quiebra del Billar, Minitas, San Peregrino, La China, La Trinidad, El
Rosario. Vecindarios. La Manuela, Las Pavas, Playa Rica. Población: 4.420 habitantes. Área
4.139Hectáreas. (10.9 %)

Tabla 27.Propuesta Uso Agrícola, Pecuario, Forestal, Agroforestal. Rango altitudinal 1000 a 2000
metros. Corregimientos Panorama y Agroturístico. Municipio de Manizales.

36
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Vías de acceso, presenta dos: por la carretera Panamericana, por la vía de acceso al barrio la Francia y
por la vía del hospital Santa Sofía. Tiene un rango altitudinal de 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del
mar. La fotografía escarpada en límites con la zona urbana y ondulada hacia el sector de Palestina y
Chinchiná. Temperatura promedio de 20 º C y precipitación de promedio de 2300 milímetros.

El Arenillo
Presenta una cobertura vegetal del 70 % en café, igualmente se produce, plátano, banano, maíz, yuca,
frijol. El tipo de tenencia de la tierra es minifundista.

Los suelos son aptos para la producción de hortalizas como el repollo, esta opción es importante puesto
que los procesos organizativos en pequeños propietarios son una buena opción.

37
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

En este sector se encuentra la reserva del Arenillo

Problemática.

Esta zona presenta problemas de erosión especialmente en el sector del Arenillo y la Francia, igualmente
la deforestación para ampliación de cobertura agrícola.

Propuestas Productivas.

Sistemas agroforestales con nogal, cedro rosado. La propuesta de una producción agroecológica, debido
a que son pequeños predios, puede ser una opción importante para la comunidad.

Mapa 4. Corregimiento Panorama. Municipio de Manizales.

Fuente: SIG. Oficina de Planeacion. Alcaldia de Manizales. 2012

38
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

3.5 CORREGIMIENTO CORREDOR AGRO TURÍSTICO

Ubicado al Sur del Municipio, comprende las veredas Alto Tablazo, Bajo Tablazo, Guacas, El Aventino, La
Pola, Agua Bonita, Java, La Siria, Alto del Naranjo, La Violeta, Hoyo Frio, Alto del Zarzo. Vecindarios.
Caselata, San Mateo. Población: 5.901 habitantes. Área Ha: 2.268,51 Ha (6 %)

Se encuentra entre los 1.200 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, topografía escarpada y procesos
erosivos hacen de este corregimiento muy vulnerable a movimientos masales. La temperatura media es
de 20 ºC y precipitación de 2.500 mm/año.

Problemática Ambiental

La denominada cárcava del Alto Tablazo es tal vez la amenaza más visible que tiene este sector del
corregimiento por esta situación se ve afectada la vía a la vereda Guacas.

El Acuerdo de Consejo Directivo No 11 de 2009 del 7 de mayo, de Corpocaldas, delimita y declara el


Distrito de Conservación de Suelos Guacas Rosario y se dictan normas para su uso y funcionamiento
actual se localiza en jurisdicción del municipio de Manizales y tiene una extensión de 848 hectáreas. La
creación del Distrito de Conservación de Suelos Guacas Rosario tiene por objeto:
 Intervenir el uso del suelo en los sectores degradados por manejo inadecuado o por otras causas
y adoptar las medidas de corrección, recuperación o conservación.
 Condicionar las actividades económicas que atentan contra la integridad física y capacidad
productora de los suelos.
 Preservar y recuperar las áreas forestales protectoras de los cuerpos de agua y de pendientes.
 Controlar los procesos erosivos y disminuir la producción y transporte de sedimentos.
 Promover prácticas de conservación y manejo de suelos adecuados a las características de la
zona.
 Desarrollar mecanismos de participación ciudadana en programas dirigidos al manejo adecuado
de los recursos naturales renovables.10

La Violeta

10
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CALDAS. ACUERDO DE CONSEJO DIRECTIVO NÚMERO 11 DE 2009. (7 de mayo)
39
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Es el corregimiento con mayor población concentrados especialmente en el Alto Tablazo y Alto el


Naranjo y el de menor área.

Vereda Guacas

Los problemas de erosión se presentan a todo nivel del corregimiento, igualmente la siembra de cultivos
sin prácticas de conservación genera a futuro procesos que afectan y desestabilizan el suelo.

La Siria
Propuestas Productivas.

Manejo de la guadua para control de la erosión. En el área de problemas erosivos puede iniciarse un
proceso de tratamientos biológico forestales complementario a las obras civiles que ejecuta
Corpocaldas. Casos exitosos como el control de erosión en Salamina y la Merced, ejecutado por Cramsa11
con estos tratamientos pueden ser una alternativa menos costosa.

Mapa 5. Corregimiento Agro turístico. Municipio de Manizales.

Fuente: SIG. Oficina de Planeacion. Alcaldia de Manizales. 2012.

11
CRAMSA. Corporación Regional Autónoma para la defensa de los Municipio de Manizales, Salamina y Aránzazu.
Hoy Corpocaldas.
40
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

3.6 CORREGIMIENTO EL MANANTIAL

Ubicado al norte del Municipio, se ingresa por la vía a Neira al sector de Pueblo Hondo y Alto Bonito. De
otra parte se puede ingresar por el sector del Barrio Ciudadela del Norte hacia el Alto el Guamo.
Comprende las veredas. Alto Corinto, Bajo Corinto, Alto Bonito, Sierra Morena (parte), Olivares,
Guacaica, Santa Rita, Pueblo Hondo, Espartillal, Hoyo Frio. Sinaí, Alto del Guamo, El Porvenir (Parte).
Vecindarios: Mata de Guadua, Maracas. Población: 3.820 habitantes. Área Ha: 3752 Ha (9.9 %).

La vía de ingreso a Pueblo hondo se encuentra en buen estado en algunos tramos, la situación se
complica en invierno, puesto que afecta totalmente el corregimiento

Ubicado entre los 1.600 y 2.600 metros sobre el nivel del mar. Temperatura promedio de 18º C.
La presencia de actores como Reforestadora el Guasimo, Agroindustrias la Florida, Tablemac y
PROCUENCA, hacen de este corregimiento con un sector forestal muy representativos. Las plantaciones
forestales de mayor presencia son el pino, ciprés, eucalipto, aliso, nogal, teca.

Sin embargo existen varios como problemas como una ausencia de cultura forestal lo que implica que no
se conoce todavía por la mayoría de los sectores rurales como una alternativa económica viable, en un
departamento de producción con tradición agropecuaria a corto y mediano plazo, el sector forestal no
llama la atención debido a que los turnos o periodos de cosecha van desde los 6 años como el Eucalipto
hasta la Teca con 25 años de madurez de cosecha. Se viene consolidando a través del Proyecto
PROCUENCA uno de las bases de la propuesta de desarrollo rural como es la articulación de los actores
en este caso con agroforestal que es la Asociación de Productores Agroforestales, igualmente el acuerdo
de competitividad forestal que ha promovido la conformación de los núcleos forestales en este caso el
del Centro Sur del Departamento. Una de las fortalezas del sector forestal es el acuerdo de
competitividad.

Acuerdo de Competitividad Forestal de Caldas. Fue firmado el 26 de septiembre de 2001 para una
vigencia de cinco años, revisado y ajustado para la vigencia 2007 – 2011, firmado nuevamente el 28 de
41
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

febrero de 2007. Participaron: Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, de Ambiente Vivienda y


Desarrollo Territorial, Gobernación de Caldas, Secretaría de Agricultura, CORPOCALDAS, Alcaldía de
Manizales, Proyecto Procuenca, Infimanizales, Agroforestal, Empresas Reforestadoras Grupo Gresco,
Smurfit Cartón de Colombia, Fundación Ecológica Cafetera, CENICAFÉ, Corporación para el Desarrollo de
Caldas – CDC, SENA Regional Caldas, ANDI Seccional Caldas, ICA Seccional Caldas, IES – CINOC, ACOPI
Seccional Caldas, Asistentes Técnicos, ONG´s, Empresas Consultoras. Reforestadores Particulares,
Transformadores de la madera y Comercializadores. El Núcleo forestal centro – sur, Reforestadora el
Guásimo, Agroindustrias la Florida, Maderas y Celulosa, Reforestadores particulares y Procuenca –
Agroforestal 5.000 has reforestadas, 2.500 de BN en conservación en predios privados y 5.000 has de BN
en conservación en predios públicos.12

Las vías para el sector de Pueblo hondo se encuentran en buen estado.

El desarrollo de las ECAs (Escuelas de Campo Agropecuaria) son estrategias de extensión muy acertadas
y que se aplican por parte de los integrantes de la oficina de Desarrollo Rural.

Presencia de cultivo de tomate


Las producciones son muy buenas, debido a los suelos.

12
COLOMBIA PROSPERA CON CALDAS MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. CADENA PRODUCTIVA FORESTAL.
COMITÉ REGIONAL CALDAS SECRETARÍA TÉCNICA COMITÉ REGIONAL. CORPOCALDAS - SECRETARÍA DE AGRICULTURA
DEPARTAMENTAL. Manizales, Septiembre 6 de 2012. Ingeniero Hebert Enrique Soto Salamanca. Secretario de la Cadena
Forestal de Caldas.

42
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Algunos sectores aplican la quema de potreros para evitar el pago de jornales en limpia.

Problemática.

Los problemas de la vía por el sector de Hoyo frio y del Alto el Guamo, se tendrán que solucionar puesto
que el aprovechamiento de la madera de esa área, requiere buenas vías.

Propuestas Productivas.

La producción de hortalizas es una de las mejores apuestas que tiene este corregimiento, si bien es
cierto el sector forestal está bien desarrollado se debe seguir fortaleciendo, puesto que en los próximos
5 años se inicia el proceso de entresacas y se genera un proceso productivo importante a partir del
sector.

Mapa 6. Corregimiento Manantial. Municipio de Manizales.

Fuente: SIG. Oficina de Planeacion. Alcaldia de Manizales. 2012

43
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

3.7 CORREGIMIENTO RIO BLANCO

La región presenta dos contextos de uso como son el de la conservación y el de la ganadería intensiva y
cultivos como la papa principalmente. Es el corregimiento con mayor área, 14.134,35 hectáreas que
corresponde al 37 % de la zona rural. El piso térmico es frio con alturas desde 2200 a 3800 metros sobre
el nivel del mar, temperatura de 5 a 12 ºC. Comprende las veredas Rio Blanco, Belmira, San Juan,
Chupaderos, El Paraíso, El Desquite, Minitas, Buenavista, La Esperanza, La Enea (parte). Vecindarios: La
Favorita, Las Palomas. Es el corregimiento con el menor número de habitantes. 891 en total.

Tabla 28.Propuesta Uso Agrícola, Pecuario, Forestal, Agroforestal. Rango altitudinal 1800 a 3800
metros. Corregimientos Manantial y Rio Blanco. Municipio de Manizales.

El cultivo de papa, está muy ligado a la contaminación del suelo debido los químicos que se utilizan para
su producción. Este realiza en pequeños predios de la región.

La contaminación que genera el cultivo de la papa es uno de los más frecuentes en la región.

44
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Pequeños agricultores que sacan sus productos a Manizales o Tolima

Producciones excelentes con 20 a 25 papas por mata.

Las familias tienen pequeñas producciones avícolas caseras, que les permite obtener carne y los
excedentes los venden a mercados locales.

Ganadería de lidia concentrada especialmente en la vereda la Esperanza, se concentra en alturas desde


los 3.200 a 3.600 msnm. El comportamiento de los animales exige de grandes extensiones para su
pastoreo y poco contacto con las personas13

13
Plan de Gestión Ambiental Regional. 2007-2019. Corpocaldas. Agosto de 2007
45
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

En estos predios se crían los animales para la lidia

Vereda El Desquite

La población es flotante, el grupo de trabajo son administradores de predios, se presentan grandes


fincas, sin embargo llevan muchos años viviendo en el corregimiento.

La implementación de las ECAS, Escuela de Campo Agropecuaria. Están dando unos resultados muy
positivos.

46
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

La presencia de los extensionistas de la Oficina de Desarrollo Rural, les permite a los habitantes
fortalecer en este caso el sistema productivo bovino.

La mayoría son agregados que reciben parte del pago en la leche que producen las fincas. Los
propietarios viven en la ciudad. Viven también del cultivo de la papa

La cocina típica de tierra fría con sus ollas brillantes y limpias

Como se puede observar los relictos boscosos y las franjas protectoras en el sector del Desquite son
pequeños, las áreas están ocupadas por potreros.

47
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Problemática.

La eliminación de la vegetación especialmente en la ampliación de frontera ganadera, la siembra de


cultivos de pancoger o anuales en zonas de pendiente y el pisoteo del ganado compacta el suelo,
disminuyendo la permeabilidad (agua de escorrentía que fluye a través de la superficie), causando
erosión y movimiento en masa.

El continuo pastoreo genera daño selectivo a las plantas por el efecto de la herbivoria14, así mismo el
pisoteo y alteración del suelo en la movilización de los animales. Esto genera que la vegetación no se
recupere y se impacte más el suelo quedando inservible después de varios ciclos de uso, de aquí la
importancia de la rotación de potreros y la aplicación de sistemas silvopastoriles.

Problemática. Disposición de residuos químicos, ganadería en zonas de pendiente, cultivo de papa en


zonas aledañas a zonas protectoras y de nacimientos.

La deforestación ha generado problemas, especialmente en el sector de Sabinas por la vía Manizales -


Bogotá.

Propuestas Productivas.

Potencialidad Turística. Por la presencia de áreas de conservación se puede identificar áreas para
actividades como el senderismo, igualmente el avistamiento de aves. El potencial para el desarrollo de
sistemas silvopastoriles como complemento a la actividad ganadera.

14
La interacción de herbivoría definida como el consumo de plantas por parte de los animales
48
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Mapa 7. Corregimiento Rio Blanco. Municipio de Manizales.

Fuente: SIG. Oficina de Planeacion. Alcaldia de Manizales. 2012

Consolidado Social.

La población rural de Manizales es de 27.165 habitantes, distribuidos en 14.540 Hombres (53.5%), y


12.735 Mujeres (46.5%). Lo que indica un mayor número de hombres en el territorio. Respecto a los
materiales de las viviendas la mayoría el piso es en cemento, el material de las paredes se encuentra
desde madera burda, bloque y bahareque.

Tabla 29. Consolidado, área y habitantes por corregimiento. Municipio de Manizales.

Corregimiento AREA- has Habitantes H M


Colombia 4335 1524 786 738
La Cristalina 3206.64 2042 1111 931
Remanso 6177 8567 4471 4096
Panorama 4139 4420 2302 2118
Agroturistico 2268.51 5901 2988 2913
Manantial 3752 3820 1971 1849
Rio Blanco 14134.35 891 494 397
TOTAL 38012.5 27165 14123 13042
Fuente: Información consolidada CIE. Centro de Información y Estadística. Municipio de Manizales 2006

La zona rural cuenta con 15 instituciones educativas con 55 sedes, 23 centros de salud y 4 casas de la
cultura. Los espacios de participación comunitaria son las Juntas de Acción Local con un representante
por corregimiento.

49
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Tabla 30. Consolidado, Infraestructura, Educación, Salud, Cultural y estado de las vías por
corregimiento. Municipio de Manizales.

Corregimiento Equipamiento Equipamiento Equipamiento Estados de las


Educativo Salud Cultural Vías
Colombia 1 1 1 Regular estado
La Cristalina 6 3 1 Regular estado
Remanso 17 5 1 Regular estado
Panorama 11 6 0 Regular estado
Agroturístico 12 3 0 Regular estado
Manantial 5 4 1 Mal estado
Rio Blanco 3 1 0 Mal estado
TOTAL 55 23 4
Fuente: Información consolidada CIE. Centro de Información y Estadística. Municipio de Manizales 2006

Respecto a las vías, la mayoría se encuentran en regular estado, sin embargo el corregimiento Manantial
y Rio Blanco están en mal estado. Lo anterior encarece el transporte y por ende afecta el comercio de los
productos agrícolas.

50
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

4. PROPUESTA HACIA UN DESARROLLO RURAL

El tema del desarrollo rural en el Municipio de Manizales ha sido analizado desde varios contextos, cabe
destacar herramientas como los Sistemas de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (SADA)
elaborada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en el
año 2008 mediante el Proyecto TCP/COL/3202 en el que se plantearon propuestas y estrategias de
abastecimiento y distribución de alimentos con el fin de diseñar políticas a mejorar la seguridad
alimentaria y facilitar accesos a los alimentos a menor precio por parte de la población más vulnerable.
Estos lineamientos han sido orientativos para consolidar los procesos productivos del Municipio. De otra
parte, estudios y análisis de orden técnico y social elaborados por las Universidades de Caldas, Nacional,
Autónoma y de Manizales, permiten obtener una propuesta que permita desarrollar acciones cercanas a
la realidad y contexto que viven las comunidades rurales.

Para analizar esta propuesta se parte de un componente fundamental el desarrollo rural entendido este
como: “El conjunto de actividades diversas (agricultura, industrias pequeñas y medianas, comercio,
servicios) y en las que se asientan pueblos, aldeas, pequeñas ciudades y centros regionales, espacios
naturales y cultivados” (Ceña 1993:29). A su vez “El medio rural es un conjunto de regiones o zonas
(territorio) cuya población desarrolla diversas actividades o se desempeña en distintos sectores, como la
agricultura, la artesanía, las industrias pequeñas y medianas, el comercio, los servicios, la ganadería, la
pesca, la minería, la extracción de recursos naturales y el turismo, entre otros. En dichas regiones o
zonas hay asentamientos que se relacionan entre sí y con el exterior, y en los cuales interactúan una
serie de instituciones, públicas y privadas”. Pérez C, Edelmira.15.

La situación del desarrollo rural del municipio de Manizales no es ajena a la situación actual del país. Los
modelos aplicados en el desarrollo rural han sido coherentes con la dinámica orientada por las clases de
sistemas de producción y desarrollo del momento. Se ha venido realizando una extensión agrícola desde
la UMATAS como asistencia técnica que muchas veces cae la asistencia por si sola y no permite visionar
otras opciones productivas y que debe orientarse hacia una extensión rural con visión de territorio
enmarcado por grupos sociales que tienen distintas visiones de lo rural y lo agrícola.

En cuanto a los productores como lo mención la FAO presenta inconvenientes es sus procesos. “En este
orden son varias las dificultades que tienen los pequeños productores rurales para vincularse a mercados
justos y posibles de sostener, dadas sus capacidades reales y sus debilidades, en temas como producir
con calidades definidas, en cantidades suficientes, en tiempos escalonados y a precios competitivos.
Muchos productores carecen de recursos para realizar una comercialización directa. Por ejemplo las
distancias entre los corregimientos de Manizales y los lugares de consumo en la ciudad requieren de
transporte para hacer llegar los productos, como en muchos casos los productores no cuentan con los
recursos para el pago del flete o el impacto del valor del transporte en el precio final del producto es
alto, se prefiere acudir a otras alternativas. Tal es el caso de los intermediarios distribuidores quienes
facilitan la transformación dinero-producto-dinero, brindando facilidades al productor, aunque dichas
facilidades no siempre representan mayor ganancia para el productor.16

15
Pérez C, Edelmira. Repensando el desarrollo rural. Profesora titular en la Pontificia Universidad Javeriana. Directora del
Departamento de Procesos Sociales y Desarrollo y de la Maestría en Desarrollo Rural.
16
FAO. CADENAS DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS.INFORME FINAL. Proyecto TCP/COL/3202.Consultor:
Carlos Alberto Gómez Agudelo. Enero 2010. Pag 30
51
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

4.1 LA VISIÓN DE LO RURAL

Plantear una propuesta al desarrollo rural del Municipio permite visionar y generar alternativas que
consoliden los procesos realizados a la fecha, apoyar lo existente (café, plátano y demás sectores) pero
que igualmente se cuestione y visione otras alternativas, lo rural no solo es agrícola, pecuario o forestal,
el territorio se enmarca por comunidades con visiones que desde el campo viven y contactan la ciudad.
Manizales tiene sectores poblados que geográficamente están inmersos en los corregimientos pero que
su pensar, actuar y trabajar es el de ciudad. Sectores que presentan una casa y un patio, pero que no hay
donde sembrar, y estos grupos son potenciales para producir desde allá, desde su territorio pero que se
deben reorientar, fortalecer socialmente y generar procesos productivos de generen ingresos y mejoren
su nivel.

“La dicotomía clásica entre lo urbano y lo rural es hoy difusa y los conceptos que definen una y otra
realidad involucran cada vez más la noción de interdependencia. En un planeta integrado en forma
progresiva pero segmentada, se habla más de territorios y de las relaciones complejas que ocurren en su
interior”.17

Estos referentes nos hacen pensar que Manizales como territorio rural se compone de unos
corregimientos, los cuales están ocupados por sectores productivos de los cuales viven y se sustentan las
familias. Las actividades agropecuarias que allí se encuentran están distribuidas por toda la geografía del
Municipio permitiendo en cierto momento caracterizar algunos sectores por su producción, tales como
el café, la ganadería, forestales entre otros.

Es por ello que más allá de una división político administrativa se debe orientar hacia sus pobladores,
mirar el campo con la interacción de ciudad es fundamental. El campo al ser atrapado por la modernidad
no pierde su esencia, pero sus habitantes si cuestionan y re direccionan sus visiones y anhelos. De ahí lo
fundamental de llegar con propuestas que estén abiertas y con un marco holístico18, que permitan la
continuidad en el campo pero que dejen abiertas otras opciones y aspiraciones, sin dejar de un lado la
producción de lo que existe en el sistema productivo.

Para tener esta visión rural con el fin de activar y priorizar las dinámicas rurales se debe tener en cuenta
los actores sociales, ese grupo de personas que vive en los predios que sustentan o no de lo que se
produce y por ende son los ejes fundamentales para desarrollar actividades que mejoren el entorno y la
calidad de vida. En este sentido los actores sociales de la zona rural se puede concentrar en dos: Los
actores sociales productivos y los pluriactivos.

El TERRITORIO es el escenario en el cual los diferentes grupos sociales viven y realizan sus actividades,
utilizando los recursos naturales que disponen y generando modos de producción, consumo e
intercambio, que responden a ciertos valores culturales y que se enmarcan, asimismo, en una
organización política institucional determinada.19
17
Colombia rural. 2011. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo. Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo - PNUD
18
Integración total y global
19
SEPÚLVEDA S. Sergio. 2008. Gestión Del Desarrollo Sostenible En Territorios Rurales: Métodos Para La Planificación. Pag 11

52
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Figura 2. Visión Rural desde la perspectiva del Territorio. Municipio Manizales.

Fuente: Javier Trujillo Olaya.

ACTORES SOCIALES PRODUCTIVOS. Son aquellos habitantes del área rural que sus ingresos dependen de
los cultivos que generan. Aquí se pueden encontrar los pequeños y medianos que laboran y viven en sus
predios, así como los propietarios ausentes pero que subsisten y permanecen en contacto a través de
sus agregados y están pendientes de la producción. Estos actores son los que se deben consolidar en los
encadenamientos productivos, para mejorar su nivel productivo y de comercialización, obtener y
participar en las apuestas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con el fin de unir el gremio a
partir de su dinámica productiva

ACTORES SOCIALES PLURIACTIVOS. Son aquellos que, si bien es cierto viven en el área rural, se
desempeñan en otras actividades no propiamente productivas del predio y las cumplen fuera del
entorno. El ejemplo son el numeroso grupo de personas que laboran en Manizales en distintos oficios y
por la noche retornan a las fincas. Como lo menciona Méndez, Marlon (y dos autores más) “la dinámica
interna de la vida rural viene siendo transformada tanto por el cambio del uso del espacio como por la
paulatina incursión de miembros de familias rurales, tradicionalmente reconocidas como agropecuarias,
en escenarios distintos al histórico; circunstancia que pone en evidencia el surgimiento de un proceso de
desagrarización que hace de lo rural un escenario, más que en ocaso, en vía de reestructuración”20.

20
MENDEZ; Marlon. LOPEZ, Lorena. MARQUEZ, Leonardo. 2006. Artículo. “Incursión ocupacional rural en escenarios
no-agrícolas y urbanos: reflexiones en torno a la evidencia empírica”. Derivado de la Investigación Pluriactividad,
53
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Lo anterior requiere el desarrollo de la caracterización socioeconómica para definir los sectores


productivos y pluriactivos y entrar a fortalecer con propuestas que mejoren ingresos en la población
rural.

En Manizales es frecuente que en la zona rural se encuentran familias que por la situación se dedican a
otras actividades no agrícolas, su domicilio es rural pero sus actividades están fuera del entorno que por
lo general es la ciudad. Como se menciona parte de los centros poblados rurales, están conformados por
este grupo de actores pluriactivos. En este sentido se requiere con urgencia realizar un diagnóstico
socioeconómico para identificar los actores productivos y pluriactivos para conocer las apuestas
productivas que se puedan implementar.

El territorio presenta un área que define la zona rural del Municipio, la cual está integrada por áreas
destinadas a cultivos agrícolas, producción ganadera (pastos), zonas de reserva, otros componentes
(ríos, zonas pantanosas, tierras degradas, minería) y centros poblados, los cuales se distribuyen de la
siguiente manera:

Tabla 31. Consolidado de ocupación del territorio. Municipio de Manizales.

DISTRIBUCION AREA ZONA RURAL MANIZALES


Área %
Has
Cultivos Agrícolas. Café y otros 8333,5 22
Potencial en Fincas Cafeteras 2859 8
Plantaciones Forestales 737 2
Pastos Ganadería 19182 50
Zonas de Reserva 6345 17
Ríos, Zonas Pantanosas, Tierras degradadas, Minería 253 0.5

Centros Poblados 303 0.5


TOTAL AREA RURAL 38012,5 100

De acuerdo a lo anterior el 32 % del suelo del municipio, se usa para sistemas agrícolas(11.192.5
hectáreas); 2 % forestales (737 hectáreas), el 50 % en sector pecuario (19.182 hectáreas); 17 % en zonas
de reserva (6345 hectáreas) y 1 % centros poblados y otros. Esto implica pensar en potencializar
alternativas en las 11.192,5hectáreas del sector agrícola y generar propuestas para la ganadería como el
silvopastoreo el cual se justifica por la dinámica de zona montañosa y pendientes del territorio. En total
los procesos productivos en el municipio de Manizales tienen un área de 31.111hectáreas. Sin embargo
la ruralidad se ha venido transformando de tal manera que hoy se puede encontrar actores sociales
inmersos en la actividad agrícola y no agrícola.

trabajo rural no-agrícola y reproducción social campesina en el entorno local manizaleño. Departamento de
Desarrollo Rural, Universidad de Caldas.
54
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Grafico 10. Distribución del área rural. Municipio de Manizales.

20000
18000
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
Cultivos Potencial en Plantacione Pastos Zonas de Rios, Zonas Centros
Agricola Fincas Cafet s Forestales Ganaderia Reserva Pantanosas, Poblados
Tierras
degradadas,
Mineria
Series1 8333 2859 737 19182 6345 253 303

4.2 PROPUESTA DE ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO.

Como se estableció anteriormente la ocupación productiva del municipio distribuida por cultivos en los
corregimientos, requiere que esté acorde a la política agropecuaria que orienta el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural. Los procesos se orientan en el contexto de las cadenas productivas. Esta
propuesta hacia un desarrollo productivo rural, implica el proceso desde la organización de los
productores hasta su vinculación con los programas del Ministerio de Agricultura a nivel de las cadenas y
alianzas productivas. El primer paso es la identificación de los sectores y su cuantificación en área y
productores, para ello en el caso de Manizales, el sector de café, plátano, ganado y forestal, presentan
áreas representativas que permiten fortalecer los acuerdos de cadena.

Figura 3. Propuesta hacia un desarrollo productivo rural. Municipio de Manizales.

55
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Fuente: Javier Trujillo Olaya.


4.2.1 Organización de Productores.

Es el indicador fundamental en la actividad de la propuesta de Desarrollo Rural, la organización,


entendida esta como la apuesta en conjunto y en consenso de las pautas a seguir. El extensionista como
facilitador del proceso debe conocer y especialmente respetar las decisiones que tome el colectivo. Para
acompañar esta etapa, se debe tener claro en los participantes el sector productivo que van a fortalecer
para ello es importante tener en cuenta que el cultivo esté presente en los predios (no proyecciones), la
experticia en el manejo del cultivo sea de varias años, y especialmente la decisión de la comunidad para
apostarle al fortalecimiento de los participantes.

Figura 4. Organización de productores. Municipio de Manizales.

Fuente: Javier Trujillo Olaya.

Se parte fundamental de dos contextos:

- Órganos de participación comunitaria. Consejos de participación comunitaria (CMDR)


- Organizaciones comunitarias.

- El CMDR, es la instancia de participación ciudadana rural, en el cual son elegidos sus representantes
mediante votación, para que sirva de concertación y enlace entre las autoridades, instituciones y
administración en el tema del desarrollo rural. Este reto tan importante de la Administración para llevar
56
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

a cabo este proceso, permitirá que los actores sociales puedan participar directamente en la
planificación y ejecución de las políticas rurales.

- Organizaciones comunitarias. Son todas las formas de asociatividad presentes en el territorio, allí se
involucran aquellas que no han participado en estos procesos. En el contexto de la organización de
productores se debe analizar los pro y contra de las organizaciones, lo errores que se han cometido y
tener en cuenta especialmente las experiencias que se han dado alrededor del tema.

Este mecanismo creado por la ley 101 de 1993, (Ley general de desarrollo agropecuario y pesquero), en
el artículo 1. Propósito 14. “Estimular la participación de los productores agropecuarios y pesqueros,
directamente o a través de sus organizaciones representativas, en las decisiones del Estado que los
afecten”. Se creó en el municipio de Manizales, mediante aprobación del honorable Concejo Municipal
con el acuerdo 039 del mes de julio de 1994.

Según el Acuerdo No 0793 del 31 de octubre de 2012 el articulo décimo noveno, modifico el artículo 17.1
del acuerdo 625 de 2006 en cuanto a la conformación del CMDR que está integrado por: el Alcalde o su
delegado quien lo presidirá, Jefe de la oficina de Unidad de Desarrollo Rural, dos representantes del
Concejo Municipal, dos representantes elegidos por las entidades públicas que adelantan acciones de
Desarrollo Rural, dos representantes de asociaciones campesinas y dos representantes de cada
corregimiento del Municipio de Manizales.

Un punto básico en la iidentificación de sectores productivos que aun sustentan la economía rural para
organizarlos en cadena, es la caracterización de a la comunidad del área rural. Es primordial identificar el
tipo de población existente, muchos centros poblados tienen comunidad flotante, otros han llegado
desde la ciudad como es el caso de pensionados que compran predios en el sector rural pero no
participan en labores agrícolas y menos en programas de la administración, otros laboran en la ciudad y
solamente descansan en las noches en sus predios y los que realmente viven de la agricultura, laboran
sus predios y producen. Es por ello que identificando las características sociales se pueden concertar
apuestas productivas para aquellos que laboran la tierra como los que pueden ser poténciales en otras
ofertas de producción. La asociatividad permite obtener recursos del gobierno, acceso a la capacitación y
por ende mejorar en conjunto las relaciones productivas, estas asociaciones o cooperativas permiten
consolidar el productor y a su vez el proceso productivo.

Aplicar estrategias de organización comunitaria es fundamental en este proceso, la metodología aplicada


por el proyecto PACOFOR21, la estrategia implementada genero excelentes resultados en Caldas,
Quindío, Risaralda y Tolima. El proceso es el siguiente:

Fase Preparatoria. En esta etapa se encuentra la conformación del equipo de trabajo, en este caso el
grupo de extensionistas de la Gerencia de Desarrollo Rural. Igualmente la capacitación a nivel de los
extensionistas sobre la importancia de consolidar la organización de las comunidades. Finalmente se

21
Desarrollo de la Participación Comunitaria en el Sector Forestal. Convenio FAO-Holanda-Colombia.
57
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

definen las áreas de trabajo de acuerdo a criterios establecido, entre los más importantes esta la
identificar los grupos a consolidar.

Fase de Difusión. Se compone de dos pasos. El primero es el acercamiento y motivación, requiere de un


acompañamiento social fuerte para lograr que la comunidad se motive a organizarse, y segundo
presentación del proceso, en este contexto se trata de hacer énfasis en los beneficios de la organización.

Fase de Planificación Participativa. Se desarrollan talleres comunitarios, en diferentes temas como;


organización y participación, diagnostico comunitario, alternativas de desarrollo sostenible, formulación
de proyectos.

Fase de Consolidación. Es la etapa fundamental del proceso, a partir de esta se definen las
organizaciones sociales que permitan avanzar en el proceso de encadenamiento productivo.

4.2.2 Paquetes Tecnológicos. Los paquetes tecnológicos son una modalidad de apoyo que es
importante implementar o fortalecer en la Gerencia de Desarrollo Rural, para mejorar los sistemas
productivos de los agricultores del Municipio, en torno al adecuado manejo del suelo a la hora de
cultivar, producir y comercializar los productos.

Figura5. Paquetes Tecnológicos. Municipio de Manizales.

Fuente: Javier Trujillo Olaya.

El acompañamiento por medio de dichos paquetes técnicos buscar mejorar la rentabilidad,


sostenibilidad y competitividad del pequeño y mediano productor agropecuario. De esta manera se trata
de desarrollar satisfactoriamente todas las condiciones nutricionales, sanitarias y lucrativas a nivel del
cultivo en el territorio rural.

Los paquetes tecnológicos deben tener fundamentalmente dos parámetros de soporte:

- Armonización con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el cual en su contenido identifica los
sectores productivos pero a su vez contiene el modelamiento de los sistemas. Es el momento de tomar
decisiones conjuntas comunidad – administración para considerar la actividad agrícola a fortalecer. En
este sentido la academia juega un papel importante en este proceso, la Universidad de Caldas y la
Universidad Nacional, tienen investigaciones adelantadas que servirían de apoyo en la aplicación de
paquetes que mejoren la producción.
Un punto primordial para la aplicación de los paquetes tecnológicos es la forma de transferir, a nivel de
la Gerencia de Desarrollo se implementa la ECA (Escuela de Campo Agropecuaria), como sistemas de

58
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

aprendizaje. Este sistema desarrollado por la FAO22 en Asia, ha venido aplicándose en todo el mundo,
pero también se ha enriquecido con la aplicación en diferentes proyectos a nivel mundial. Se define
entonces como: “Las ECAS son una forma de enseñanza aprendizaje fundamentada en la educación no
formal, donde Familias Demostradoras y equipos técnicos facilitadores intercambian conocimientos,
tomando como base la experiencia y la experimentación a través de métodos sencillos y prácticas,
utilizando el cultivo o el espacio del hogar como herramienta de enseñanza aprendizaje. Se utilizan
ejercicios prácticos y dinámicas que promueven el trabajo en equipo, desarrollando las habilidades para
tomar decisiones orientadas a resolver problemas”.

Las ECAS están basadas en un conjunto de principios que se interrelacionan y orientan su desarrollo.
Entre estos principios se mencionan los siguientes:

 El ser humano es el centro en que se enfoca la metodología.


 El campo y el hogar son las fuentes primarias de aprendizaje.
 La capacitación se basa en las necesidades, los problemas, condiciones y recursos locales de las
familias demostradoras que participan en la ECA.
 La capacitación abarca todo el ciclo del rubro.
 Aprender haciendo. La experiencia es la base para aprender, para ello se contempla el desarrollo
de actividades y prácticas específicas que facilitan el ciclo del aprendizaje.
 La toma de decisiones de forma compartida en los hogares y la comunidad se promueve en
todos los momentos de la ECA.
 Educación no formal de adultos. Principio que considera que los productores(as) ya cuentan con
una gran experiencia de campo. Por lo tanto, se integra la informa técnica con los saberes locales
para la construcción de nuevo conocimiento.
 Probar y validar continuamente: La metodología de la ECA considera que ninguna tecnología se
adapta a toda23.

4.2.3 Acuerdos de Voluntades de Cadena. La firma de acuerdo de voluntades es un documento en el


que se concreta la primera acción para fortalecer el sector productivo, esta fase de concertación es un
proceso lento pero debe ser eficaz, es la declaración escrita que se pacta una vez se han identificado los
productores. A partir de allí y de la organización de los mismos se concierta con el Ministerio de
Agricultura, Dirección de Cadenas Productivas (Secretario Nacional de la Cadena del sector productivo),
Secretaria de Agricultura Departamental, Instituciones Educativas, Instituciones del estado y las
organizaciones de productores para formalizar en una reunión la apuesta a la firma de acuerdo de
voluntades en las que se comprometen a continuar los pasos para la consolidación de las cadenas. Es
importante destacar que la Secretaria de Agricultura Departamental es el conducto regular ante el
Ministerio para el proceso de cadenas debido a su misión de orientar y aplicar las políticas agropecuarias
del estado ante el departamento.

4.2.4 Cadenas Productivas. La gerencia de Desarrollo Rural del Municipio presenta una estructura de
cadenas productivas las cuales tienen tres fundamentos de base:

22 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.


23FAO. República el Salvador. 2011. Guía metodológica para el desarrollo de Escuelas de Campo.

59
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Ciencia y Tecnología: entendida esta como la ejecución de acciones que permita un avance en el
desarrollo de capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras con el fin de generar desarrollo
económico y social.

La oferta Territorial: son las posibilidades que ofrece el territorio para ejecutar los procesos productivos.
Estos se desarrollan de acuerdo a la capacidad productiva del suelo, condiciones agroecológicas del
cultivo y del rango altitudinal, en síntesis forma parte de una dinámica técnica que esté acorde a las
condiciones del cultivo.

Aumento de Áreas: está implícito que, teniendo unas condiciones agroecológicas y aumentando áreas
productivas se genera mayor ingreso para la región y las comunidades.

60
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Figura 6. Estructura Programa Cadenas productivas. Gerencia de Desarrollo Rural. Municipio de


Manizales.

Se han identificado seis cadenas productivas en el Municipio: forestal, plátano, hortofrutícola, agro
ganadera, cacao y caña panelera las cuales se encuentran en diferentes grados de consolidación.

- En primer lugar se encuentra la cadena forestal, cuenta con el acuerdo de competitividad de la cadena
a nivel del departamento de Caldas, presenta todos los procesos para el desarrollo de la cadena y el
sector forestal como son: Acuerdo de Competitividad Forestal Departamental, Plan de Desarrollo
Forestal para Caldas – PDFC, Agenda Interna Departamental con Componente Forestales, Cuatro núcleos
forestales en las regiones centro – sur, oriente, occidente y norte y la Unidad Gestora conformada por la
Secretaría Técnica y la Coordinación del Acuerdo. El acuerdo se firmo el 26 de septiembre de 2001 para
una vigencia de cinco años, revisado y ajustado para la vigencia 2007 – 2011, firmado nuevamente el 28
de febrero de 2007.

- Cadena del plátano. El proceso desarrollado en el municipio es la conformación de ASOMUMA,


asociación de productores de musáceas de Manizales. Se inscribió en cámara de comercio en el mes de
octubre y viene cumpliendo con todas las dinámicas de la cadena como: participación de productores,
academia (universidades), gremios como Fedeplatano, Secretaria de Agricultura Departamental, ICA,
igualmente realiza días de campo y de transferencia entre los productores. Actualmente presenta una
evolución en la organización lo que permitirá acceder a la cadena nacional y lograr acceder al programa
de alianzas productivas del Ministerio de Agricultura. En el caso del Ministerio existe la cadena de
plátano y banano, por lo tanto se deberá adelantar más adelante los contactos para trabajar
conjuntamente y participar en las convocatorias.

- La cadena Agro ganadera se orienta especialmente por promover y fortalecer el sector ganadero del
Municipio de Manizales. Participa interinstitucionalmente en el comité del sistema de gestión de la
inocuidad del sector lácteo de Caldas, igualmente en la mesa de trabajo ganadera de Caldas. Se han
realizado Escuela de Campo Agropecuaria, inscripción y auditorías a predios ganaderos, disposición
adecuada de residuos sólidos resultantes del manejo de agroquímicos y sus contenidos residuales para el
área de influencia del Corregimiento de Rio Blanco y la consolidación de Coomanantial, que es la
cooperativa agropecuaria el Manantial, inscrita en la Cámara de Comercio de Manizales el 17 de
septiembre de 2012

61
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

- La caña panelera esta concentra su producción principalmente en el corregimiento Colombia (KM 41),
allí se ubican 153.5 hectáreas de las cuales 96 en un solo productor y 575.5 en pequeños productores (16
familias que dependen directamente). El proceso adelantado consiste en mejorar los sistemas de
producción por intermedio de las Escuela de Campo Agropecuaria – ECAs para mejorar las prácticas
agronómicas y culturales del cultivo. Igualmente se han identificado otros pequeños productores en
corregimiento Manantial y Remanso. ”En el año 2008 se creó la Asociación de Productores de Panela de
Manizales “ASOPROPAMA”, Pero esta nunca operó ni se le dio el impulso necesario por parte de la
Administración Municipal (Fue quien inicio el proceso e incentivo la creación) para que los productores de
Panela desarrollaran procesos comerciales, tributarios, financieros y de apoyo al fortalecimiento de los
asociados. A pesar del descredito que quedo en cuanto a la falta de apoyo, los asociados, están a la
espera de los resultados de liquidación de Moras y de Declaraciones Tributarias, para tomar la decisión
final, si se reactiva o finalmente se busca la forma de liquidarla, para así poder iniciar un nuevo proceso
de Asociatividad, pues a raíz del apoyo prestado por la Alcaldía de Manizales el interés surge para poder
buscar nuevos incentivos para la producción de Panela”24.

Para esta cadena es importante continuar con el apoyo técnico de los productores identificados y
redefinir la situación de la asociación que ha sido un punto desmotivante para la misma asociatividad.
Para el Ministerio se tienen definidas dos cadenas. En este caso es conveniente acercarse a la cadena de
la panela puesto que la cadena de la de caña de azúcar se orienta a productores y requiere grandes
extensiones.

- Cadena del cacao. La situación de este cultivo en el municipio es muy particular, especialmente porque
se encuentra una área muy reducida de 62.5 hectáreas (distribuida en Km 41, Minarrica, la Garrucha,
Tarroliso y la Cabaña) y con cacaos muy viejos cultivados con manejo tradicional, sin aplicación de
paquetes tecnológicos. Por lo tanto es necesario renovar los cacaotales con clones de rendimiento y
continuar realizando asistencia técnica. Por el área y número de productores se puede participar en la
cadena de cacao a nivel de la gerencia de desarrollo rural y continuar la consolidación del grupo.

- Cadena Hortofrutícola. La consolidación de esta cadena se orienta principalmente al corregimiento


Manantial, se ha recolectado información de 27 productores interesados con 35 hectáreas potenciales,
sin embargo a la fecha participan directamente 12, los cuales están discutiendo los estatutos para la
conformación de la asociación.

Lineamientos para la consolidación de cadenas productivas y fortalecimiento de acuerdos. De acuerdo


a las dinámicas establecidas a nivel de productores, la gerencia de desarrollo rural puede apostarle a los
procesos de organización de productores para empalmar a las cadenas establecidas y conformadas a
nivel del Ministerio de Agricultura, es importante generar el nivel asociativo como se tiene establecido
en la cadena forestal y de plátano y continuar fortaleciendo en los otros sectores como caña, cacao,
hortalizas y agroganadera que podría reorientarse a nivel de cadena láctea.

Para la consolidación de la cadena se deben tener en cuenta los siguientes lineamientos:

24
LOPEZ LANCHEROS, Eduardo N. Técnico en administración de Empresas Agropecuarias.

62
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Soporte jurídico de las cadenas.

Ley 811 de 2003. Con esta ley se crean las organizaciones de cadena para los sectores agropecuario,
pesquero, forestal, acuícola y Sociedad Agrarias de Transformación SAT.Los procesos a desarrollar en las
cadenas permiten afianzar a los diferentes actores en aspectos como:

 Mejora de la productividad y competitividad.


 Desarrollo del mercado de bienes y factores de la cadena.
 Disminución de los costos de transacción entre los distintos agentes de la cadena.
 Desarrollo de alianzas estratégicas de diferente tipo.
 Mejora de la información entre los agentes de la cadena.
 Vinculación de los pequeños productores y empresarios a la cadena.
 Manejo de recursos naturales y medio ambiente.
 Formación de recursos humanos.
 Investigación y desarrollo tecnológico.

Basados en la Ley 811 el tema de las cadenas productivas y los acuerdos de competitividad, las
organizaciones de cadena están constituidas a nivel de producto o grupos de productos, por voluntad de
un acuerdo establecido y formalizado entre los empresarios, gremios y organizaciones más
representativas tanto de la producción agrícola, pecuaria, forestal, acuícola, pesquera, como de la
transformación, la comercialización, la distribución y de los proveedores de servicios e insumos y con la
participación del Gobierno Nacional y/o los gobiernos locales y regionales, estas son inscritas como
organizaciones de cadena por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.(Anexo 1).

Decreto 3800 de 2006.Reglamenta la ley 811 en cuanto a la representatividad de los integrantes en las
organizaciones de cadena, los cuales actuaran a través de sus representantes legales. Igualmente la
representatividad de los comités de cadena regional en la organización de la Cadena Nacional, debe
corresponder a los núcleos regionales cuya representatividad regional haya sido establecida por el
Ministerio de Agricultura. Respecto a los requisitos: Enviar copia al Ministerio de la solicitud de
inscripción de organización de la cadena suscrita por los firmantes del acuerdo de competitividad;
Cumplir con la representatividad de los comités de cadena regional; Concepto favorable de la Dirección
de Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura; Contar con un reglamento interno de la
organización de cadena y cumplir con los requisitos y procedimiento que el Ministerio establezca acorde
a la ley 811 de 2003. (Anexo 2).

Resolución 186 de 2008. Reglamenta la ley 811 y el decreto 3800 sobre la inscripción de las
organizaciones de cadena en el sector agropecuario, forestal, acuícola y pesquero. De la conformación:
Plantea que las organizaciones de cadena estarán conformadas por representantes del sector público y
privado. Esto es para brindar la transparencia y la apuesta de los sectores productivos del país, se busca
tener igualdad en participación y asociación de los dos sectores. Del sector público estará el Ministro de
Agricultura y Desarrollo Rural o su delegado y las demás entidades públicas que la organización
considere pertinente. Por el sector privado se encuentran los representantes de los empresarios,
gremios y organizaciones de la producción, transformación, comercialización, distribución, proveedores
de insumos y servicios (eslabones) de un producto determinado. En esta parte es fundamental apoyar
63
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

y/o fortalecer las asociaciones de productores en el Municipio de Manizales, con el fin de participar en
los procesos de cadena establecidos por el Ministerio para cada sector agropecuario. En el caso de la
zona o región se puede participar como comité de la organización nacional de cadena. Para el Municipio
se puede conformar el comité regional de la cadena de Plátano y Láctea.

Para la inscripción de las organizaciones se debe realizar ante la Dirección de Cadenas Productivas del
Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural, cumpliendo los siguientes lineamientos:

 Acta de constitución, documento privado o escritura pública.


 Acreditación de la representatividad en los términos del artículo 3ª de la resolución.
 Reglamento interno o régimen estatutario de la organización de cadena de acuerdo al artículo
6º de la resolución.
 Acuerdo de competitividad suscrito por la respectiva organización de cadena.
 Plan de acción para la cadena.
 Indicadores de resultado y de proceso asociados con la competitividad de la organización de
cadena.(Anexo 3).

Para formar un Comité de la Organización Nacional (Local o Regional) y constituirse en cadena se debe
cumplir el siguiente proceso:

 Firma de acuerdo de voluntades.


 Elaborar diagnóstico del sector en el departamento
 Definir la visión de la cadena
 Precisar las metas de la cadena productiva regional
 Definir los compromisos de los distintos actores y plasmarlos en una matriz de compromisos
 Elaborar y firmar el acuerdo regional de competitividad
 Conformar un Consejo regional de cadena y un grupo gestor para implementar los programas de
la cadena.

Para llegar a estos acuerdos se generan los siguientes pasos

Acuerdo de Voluntades: Es el primer encuentro a nivel de instituciones, productores, comercializadores e


industriales, su punto de partida es el de apoyar cada uno el sector específico de producción y adquirir
compromiso de trabajo unido. Este paso importante se genera una vez se realice la convocatoria de
gremios e instituciones publico privadas que desean formar el acuerdo de cadena. En el caso de
Manizales se realiza la consolidación del sector (agropecuario) y se convoca a los demás sectores para
iniciar la propuesta para el acuerdo.

Elaborar un diagnóstico del sector en el Departamento. Es la descripción en un documento del estado


actual del sector o producto, allí se enmarcan los proyectos, números de hectáreas en el caso de cultivos,
comercio, potencialidades, debilidades, actores que se pueden clasificar en productores,
comercializadores e industriales y actores institucionales, es importante la participación de la academia.
Deben identificarse todos los eslabones del sector.

El documento que debe contener mínimo los siguientes puntos:


64
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DE LA CADENA PRODUCTIVA EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS.

CONTENIDO.
RESUMEN.
1. INTRODUCCIÓN
1.1 MARCO DE REFERENCIA .
1.1.1. Orígenes del cultivo en el mundo.
1.1.2 Orígenes del cultivo en Colombia.
1.1.3 Orígenes del cultivo en la región (eje cafetero) y local (Caldas-Manizales).
1.2 DELIMITACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
1.3 OBJETIVOS.
1.3.1 Objetivo General.
1.3.2 Objetivos Específicos.
1.5 MARCO TEÓRICO.
1.5.1 CADENAS PRODUCTIVAS.
1.5.1.1 Definición.
1.5.1.2 Características y Ventajas de una Cadena Productiva.
1.5.1.3 El concepto de Cadenas Productivas y su evolución.
1.5.1.4 Encadenamientos productivos.
1.5.1.4.1 Definición y tipos de encadenamientos productivos.
1.5.2 Identificación de los eslabones de la cadena productiva.
1.5.3.1 Eslabón primario de la Cadena: Productores.
1.5.3.2 Eslabón secundario de la Cadena: Comercialización -Transformación y Exportación (si la hay).
2. INFORMACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA EN CALDAS.
2.1 ESLABÓN PRIMARIO.
2.1.1 Contextualización.
2.1.2 Aspectos sociales de los productores.
2.1.3 Manejo del cultivo-Propagación- área cultivada.
2.2 ESLABÓN SECUNDARIO.
2.2.1 Comercialización local-regional. Transformación. Precios.
2.4 OFERTA Y DEMANDA DEL CULTIVO EN EL DE PARTAMENTO DE CALDAS.
3. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CADENA PRODUCTIVA EN El DEPARTAMENTO DE
CALDAS.
3.1 Análisis DOFA de cada uno de los eslabones por actividad.
3.2.1 Análisis DOFA para los productores.
3.2.2 Análisis DOFA para Comercialización -Transformación y Exportación (si la hay).
4. FORMULACIÓN DE LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LOS ESLABONES DE LA CADENAPRODUCTIVA
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ÍNDICE ANEXOS

65
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Figura 7. Sistema de encadenamiento. Municipio de Manizales.

Fuente: Javier Trujillo Olaya.

Matriz de Compromisos: Es el resultado de ese acuerdo de voluntades. Mediante una matriz se plasman
las diferentes acciones y compromisos adquiridos por las instituciones, agricultores, productores,
comercializadores e industriales con el fin de consolidar y fortalecer el proceso productivo. Esta matriz se
incluye en el acuerdo de competitividad. Allí se definen: estrategias o temas, líneas de acción,
responsable, periodo (tiempo). Debido a que es un ejercicio elaborado por los diferentes actores, define
la hoja de ruta a seguir en cada uno de los pasos y compromisos para fortalecer y consolidar la cadena.

A continuación un ejemplo de la matriz de compromisos de la cadena de la Guadua en el Departamento


de Caldas:

66
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Tabla 32. Matriz de compromiso cadena de Guadua. Departamento de Caldas. Tema 1.

TEMA 1 ACTIVIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLES

Manejo sostenible de Sensibilización en campo, Corpocaldas, SENA, Propietarios,


guaduales. aplicación y ajuste de la Agroforestal PROCUENCA,
norma. Asoguadueros, Asistentes Técnicos.
Manejo adecuado según Diseño y montaje de parcelas SENA, Secretaría de Agricultura de
productos. demostrativas en predios de Caldas, Corpocaldas, Procuenca,
productores. Agroforestal, Asoguadueros,
Depósitos, transformadores,
Artesanías de Colombia.
Apoyo investigación en Ajustar En el Departamento el Secretaria de Agricultura,
Guadua Protocolo de investigación de Universidades, CENICAFÉ, Corpoica,
la cadena productiva e Procuenca- INFIMANIZALES, INCODER.
integrarlo a de Ciencia y
tecnología.
ASEGURAMIENTO DE
Divulgación y asistencia Plan de capacitación, SENA, Secretaría de Agricultura, CPGA,
LA CALIDAD DE LA
técnica para productores, transferencia tecnológica Universidades, Corpocaldas,
MATERIA PRIMA
transformadores extensión y asistencia técnica. Procuenca-Infimanizales, Artesanías
comercializadores y artesanos. de Colombia, INCODER.
Velar por social e industrial en Planes, programas y proyectos SENA, Propietarios, Aprovechadores,
todos los eslabones de la de seguridad social e industrial transformadores, Corpocaldas,
Cadena. puestos en marcha por Asistentes Técnicos
empresarios y productores.
Sensibilización y divulgación Divulgación, ajuste y aplicación CORPOCALDAS, Asistentes técnicos,
sobre legislación ambiental de normas vigentes aprovechadores y propietarios.
existente. Norma Unificada de
la Guadua
Sensibilización sobre Conocer avances del proceso Procuenca, CORPOCALDAS, Secretaría
Certificación Forestal de Certificación Forestal de Agricultura.
Voluntaria de (CFV) Voluntaria.
Divulgación y socialización de Para conocer normas actuales Comité Nacional de Normalización del
Normas Técnicas ICONTEC y las que están en proceso. Bambú, Guadua, ICONTEC, Secretaría
de Agricultura, Cámara de Comercio
de Manizales, Artesanías de Colombia.
Promover conformación de Conformación de Núcleos de
Núcleos Forestales para la Desarrollo de la Guadua.
Guadua.
Fuente: Cadena productiva de la Guadua.

Tabla 33. Matriz de compromiso cadena de Guadua. Departamento de Caldas. Tema 2.

TEMA 2 ACTIVIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLES

Promover, conformar, capacitar, Promover programas de SENA. UNAL, CDC, ACOPI, Cámara de
formar asociaciones de empresas de formación para la Comercio de Manizales. Incubar,
servicios y transformación en todos creación y Secretaria de Agricultura, Artesanías
los eslabones de la cadena. fortalecimiento de de Colombia, Procuenca,
empresas. Asociaciones, Aprovechadores,
asistentes Técnicos, artesanos,
CONFORMACIÓN Y
Universidad Autónoma, INCODER.
FORTALECIMIENTO

67
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

DE EMPRESAS Y Promover la conformación de la red Motivación, capacitación Cámara de Comercio de Manizales,


MICROEMPRESAS DE de empresas de la cadena y articulación de Secretaría de Agricultura.
PRODUCCIÓN, productiva. actores. Propietarios, asociaciones, ACOPI,
TRANSFORMACIÓN Y SENA, CDC, Procuenca, INCODER.
SERVICIOS.
Apoyar la conformación de Coordinación con la Secretaría Técnica nacional, Secretaría
FEDEGUADUA , capitulo Caldas. Secretaría Técnica de Agricultura, SENA, actores de la
Nacional de la cadena cadena.
productiva de la
Guadua.

Fuente: Cadena productiva de la Guadua.

Acuerdo de Competitividad y firma: Este acuerdo es el resultado del proceso de concertación entre
agricultores, los industriales, los comercializadores y el gobierno a escala nacional y regional, en torno a
la trayectoria y situación actual de la cadena y las estrategias y líneas de acción para avanzar en la
modernización del sector en la región y en Colombia. El acuerdo es el instrumento que el Gobierno
reconoce para la inserción de las prioridades de la cadena en los planes y programas en los diferentes
niveles de aplicación.

De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se tienen formuladas las siguientes cadenas:

Cadena Forestal

La cadena forestal es la encargada de definir y coordinar acciones encaminadas al mejoramiento


competitivo de los diferentes eslabones que la integran. La cadena está conformada por los eslabones
industrial, comercial y primario. En el sector industrial se encuentran los transformadores de productos
en segundo grado, tales como muebles, tableros aglomerados, contrachapados y otros, madera pre-
dimensionada y tableros de partículas; en el sector comercial se encuentran los comercializadores
nacionales integrados principalmente por depósitos de maderas, aserraderos y comerciantes informales y
a nivel internacional, las comercializadoras internacionales de productos de segundo grado de
trasformación y madera pre-dimensionada; y el sector primario representado por productores forestales
o reforestadores. Desde el punto de vista gremial se cuenta con la participación FEDEMADERAS que
asocia tanto reforestadores como industriales del mueble, de tableros y de pulpa y papel.

En 1998 se suscribió el Acuerdo Nacional de Competitividad para la Cadena, actualizado en 2003 y


nuevamente en abril de 2011, como el Acuerdo Nacional de Competitividad para la Cadena Productiva
Forestal, Madera, Tableros, Muebles y Productos de Madera. A nivel regional se adelantan actividades en
los núcleos forestales de Córdoba, Antioquia, Caldas, Orinoquía, Magdalena Bajo, los que cuentan con su
respectivo Acuerdo Regional actualizado y comités operando. Además se cuenta con núcleos forestales
en Santander-Norte de Santander-Sur del Cesar-Sur de Bolívar; Valle-Cauca; Tolima, Cundinamarca,
Boyacá y Guajira.

Coordinador de la cadena: Marlene Velázquez Jiménez. Tel. 3341199 Ext.451


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Correo: marlene.velasquez@minagricultura.gov.co
Secretaria Técnica Nacional: Martha Lucía Castañeda F.Celular: 3102340880
Correo: cadenaforestalcolombia@gmail.com

68
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Cadena del Plátano

La Cadena Agroalimentaria del plátano en Colombia está conformada por los productores,
comercializadores, industrias de procesamiento, productores de semilla, proveedores de insumos,
exportadores, universidades, centros de investigación e instituciones regionales y Nacionales que
acompañan el proceso como el ICA, Sena, Unad, Ciat, Asohofrucol, secretarias de agricultura y
corporaciones autónomas regionales, entre otras.

El Acuerdo Nacional de Competitividad de la Cadena firmado en el año 2010, y actualizado 2011-2020


definió su misión y visión basada en indicadores de productividad En el año 2015 la cadena productiva de
plátano en Colombia comenzará transformaciones sustantivas en materia de productividad y
competitividad, llevando su rendimiento de 7.3 a 10.0 toneladas por hectárea, los costos de producción
reducidos en un 5%, el área de producción alcanzará la 600.000 hectáreas con una producción de
6.024.000 toneladas y con un incremento del 4% al 10% de la producción destinadas al comercio
internacional, con procesos de investigación y mejoramiento genético como soporte fundamental de
estos propósitos. La cadena productiva de plátano en Colombia a través de su Consejo Nacional tendrá la
misión de servir de órgano consultivo del gobierno en todos los temas relacionados con el sector
platanero y agrícola del país, además, servirá de orientador, articulador y facilitador de todos los actores
de la cadena en los diferentes procesos tendientes a fortalecer su negocio y alcanzar las metas
propuestas hacia el 2015 y el 2025.

Coordinador de la cadena: Mauricio Cuestas. Tel. 3341199 Ext. 434


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Correo: mcuestas@minagricultura.gov.co
Secretario técnico nacional: Félix Amín Tobar Tafur. Celular: 3137486184 – (1) 3401643
Correo: consejodeplatano@gmail.com felixamin@hotmail.com

Cadena de Banano

El banano genera en el país, 95 millones de cajas año, con un valor aproximado de US$ 700 millones año
y constituye el 3.0% de las exportaciones totales y el 6.0% de las no tradicionales. Participa con el 0.4%
del PIB Colombia. El principal país comprador de plátano para Colombia en el 2010 fue, de nuevo,
Estados Unidos, hacia el cual se exportaron 3.3 millones de cajas, que representan el 64.66% del total. El
segundo país hacia el cual se despachó la fruta fue Bélgica, con una participación del 29.20%.Las
principales zonas productoras de banano se encuentran concentradas en el departamento de Antioquia,
Magdalena, y Sur de la Guajira.

La actividad bananera de Magdalena, comenzó a finales del siglo XIX. Santa Marta fue la primera y
principal área de cultivo del banano en Colombia. Genera 7 mil empleos directos y 12 mil indirectos.
Exporta anualmente alrededor de 20 millones de cajas de banano. Corbanacol y Fundauniban,
fundaciones sociales del sector, desarrollan programas de vivienda, salud, educación, recreación, cultura
y deporte para mejorar las condiciones de vida de la población. Los principales mercados a donde llega la
fruta producida en Magdalena, son la Unión Europea y los Estados Unidos.

La actividad Bananera en Urabá, posee potencialidades naturales y físicas, así como los procesos de
reconstrucción ambiental, social y económica que tiene en su haber la región. La actividad bananera, se
desarrolla desde 1960 en el llamado eje o corredor bananero que conforman los municipios de
Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo. Genera 17 mil empleos directos y 54 mil indirectos. Emplea así
mismo otras 3.000 personas en sus fábricas de producción de cajas, sellos, plásticos, astilleros, servicio de
fumigación, y en otras actividades del proceso de integración vertical que ha desarrollado. Las compañías
69
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

comercializadoras encargadas de llevar la fruta desde Urabá a los mercados internacionales, son:
Uniban, Banacol, Conserva, Banafrut y Tropical. Los principales mercados a donde llega la fruta
producida en Urabá, son la Unión Europea y los Estados Unidos.

Comercializadores: UNIBAN, PROBAN, BANACOL, BANUR, CONSERVA, TECBACO, BANAFRUT, BANASAN,


TROPICAL, BANARICA, Federación Nacional de Comerciantes FENALCO

Dirección de Cadenas Productivas: Humberto Guzmán. Tel. 3341199 Ext. 430


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Correo: mcuestas@minagricultura.gov.co
Secretario Técnico Nacional: Adriana Sánchez Grisales. Celular: 312 832 04 16.
Correo: adri_sanchezg@yahoo.com

Cadena del Cacao

Esta cadena está conformada por los eslabones: industrial (productores de chocolates y confites); del
comercio (acopiadores regionales, grandes superficies, distribuidores de chocolates, exportadores de
semielaborados y exportadores de grano); y de producción primaria (productores de cacao en grano).

La cadena suscribió el Acuerdo Nacional de Competitividad en octubre de 2001 y cuenta con el Consejo
Nacional Cacaotero, creado en febrero de 2002 y está integrado por representantes de Casa Luker,
Compañía Nacional de Chocolates, Chocolate Gironés, Fedecacao, la Andi y cuenta con el apoyo de las
instituciones del sector público y entes de investigación. Se resalta que ya se encuentra inscrita ante el
MADR mediante el

El Consejo definió 5 núcleos como prioritarios para adelantar acciones de apoyo en el mejoramiento
competitivo: Huila- Tolima; Santander– Norte de Santander; Antioquia – Eje Cafetero; Costa Atlántica;
Meta y Occidente.

Resolución 00329 noviembre 2009 de MADR. Reconocimiento de la organización de cadena.


Información de contacto

Coordinador de la cadena: Manuel Roberto Sánchez Rojas. Tel. 3341199 Ext.416


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Correo: manuel.sanchez@minagricultura.gov.co
Secretario técnico nacional: Bernardo Sáenz
TEL: 3686347. Dirección: Calle 26 No. 42 -42. Celular: 3138303008
Correo: cncacao@etb.net.co

Cadena de la caña de azúcar

La cadena de la caña de azúcar se encuentra actualmente en proceso de estructuración, realizando un


trabajo conjunto con los cultivadores de caña de azúcar asociados en Asocaña y Procaña, con los ingenios
procesadores de caña azúcar asociados en Asocaña y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,
también se ha invitado a participar al Centro de investigación Cenicaña. Hoy en día se viene trabajando
en las diferentes actividades para la conformación de la organización de cadena y el desarrollo del
Acuerdo Nacional de Competitividad.

Coordinador de la cadena: Sofía Ortiz Abaunza. Tel. 3341199 Ext. 495.


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Correo: sortiz@minagricultura.gov.co
70
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Secretario técnico nacional: Yesid Yucumá Castillo. Celular: 3127954438


Correo: cadena.azucar@minagricultura.gov.co

Cadena de la Panela

La Cadena está integrada por los productores, los intermediarios del sistema de transporte y los
procesadores. Los eslabones comerciales están constituidos por mercados mayoristas municipales y
regionales que surten a los comerciantes mayoristas y minoristas y a los almacenes de cadena.

El Consejo Nacional de la Cadena, está conformado por los productores; comercializadores; procesadores,
proveedores de insumos y maquinaria. También se tiene la participación de la academia, entidades de
investigación y sector público.

El 18 de diciembre de 2001, la Cadena firmó el Acuerdo Nacional de Competitividad con el objetivo de


mejorar la competitividad a través del desarrollo productivo y la transferencia de tecnología, el
fortalecimiento empresarial de las organizaciones de productores y la implementación de esquemas de
financiamiento que conlleven a la modernización de la infraestructura productiva, mejoramiento de la
calidad del producto e inserción en nuevos mercados. Los núcleos en los cuales viene trabajando la
Cadena son: Hoya del Río Suárez (Santander y Boyacá); Eje Cafetero; Antioquia; Cundinamarca; Nariño;
Huila y Tolima.

Por otro lado, desde el 2004 en el marco de la Comisión Nacional de Vigilancia para la Calidad de la
Panela, la cual es integrada por los Ministerios de Agricultura y Protección Social, así como por el Invima,
la DIAN, la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, Procuraduría General de la Nación,
Fedepanela y Asocaña, se adelantan a nivel nacional, acciones de coordinación y apoyo que le den
cumplimiento a la normatividad existente para la vigilancia y control de la calidad de la panela.

En ese sentido, el sector también cuenta con el Reglamento Técnico sobre los requisitos sanitarios que se
deben cumplir en la producción y comercialización de panela, el cual fue expedido por el Ministerio de la
Protección Social el 17 de Marzo de 2006 mediante Resolución 779. Este Reglamento fue prorrogado en
algunos de sus apartes mediante las Resoluciones No 3462 de 2008 y 3544 de 2009 de Ministerio de la
Protección Social.

Coordinador de la cadena: Álvaro Portilla. Tel. 3341199 Ext. 470.


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Correo: aportilla@minagricultura.gov.co
Secretario Técnico Nacional: Yeny Lorena Ovalle Muñoz. Tel 312 482 01 75
Correo: yeny.ovalle@minagricultura.gov.co

Cadena de Carne Bovina

La ganadería bovina es una actividad generalizada y desarrollada prácticamente en todo el país, y es


considerada como un renglón socioeconómico de gran importancia para el desarrollo del país.
La cadena de ganado de carne bovino está conformada por los siguientes eslabones: proveedores de
insumos, productores primarios, comerciantes de ganado en pié, plantas de sacrificio, distribuidores
mayoristas, industria procesadora, distribuidores minoristas y consumidores.

A finales del año 2003 se firmó el Acuerdo de Competitividad de la Cadena Cárnica de Bovino, con el
objeto de poner en marcha un plan de modernización tecnológica para la productividad y competitividad
en el mercado interno y externo de la ganadería, acorde con el desarrollo e industrialización de la
71
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

ganadería el cual se enmarca en criterios de equidad, competitividad, sostenibilidad y visión integral


alimentaría desde la producción, comercialización e industrialización hasta la distribución y el consumo.

El Consejo de la cadena está integrado por representantes de Fedegan, Acinca, Asocárnicas, Fedefondos,
Asosubastas, Andi, Unaga y es apoyado por las instituciones del sector público y de los entes de
investigación.
Resolución 0049 febrero 21 de 2011 de MADR. Reconocimiento de la cadena cárnica bovina.

Coordinador de la cadena: Aura María Duarte.Tel. 3341199 Ext. 441.


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Correo: aura.duarte@minagricultura.gov.co
Secretario Técnico Nacional: Yesid Jiménez Vargas. Tel. 310 320 97 96. Celular: 311 - 2226777
Correos: secretariatecnica@cadenacarnicabovina.org.co, asistentecnccb@cadenacarnicabovina.org.co

Cadena Láctea

La cadena láctea es de gran importancia para la economía nacional, por su participación en el PIB
nacional, en la canasta familiar y de alimentos, y sobre todo por su capacidad generadora de empleo.
Esta cadena firmó su primer Acuerdo de Competitividad en julio de 1999, año en el que también se crea el
Consejo Nacional Lácteo (CNL), como organismo asesor del gobierno en materia de política lechera
(Resolución 0076 de 1999 del MADR).

El CNL está conformado actualmente por 5 gremios del sector lácteo y 3 Ministerios. ANALAC y
FEDEGAN, representan a los productores de leche, FEDECOLECHE a las cooperativas lecheras, ASOLECHE
y la ANDI, a la industria láctea, y por parte del gobierno están los Ministerios de Agricultura y Desarrollo
Rural, Comercio Industria y Turismo, y Protección Social.

Desde el año 2010, la cadena láctea cuenta con un nuevo Acuerdo de Competitividad, por medio del cual
definió estrategias y líneas de desarrollo con una visión al año 2015. Y en marzo de 2011, el CNL, luego de
cumplir con los requisitos de la Ley 811 de 2003 y la Resolución 186 de 2008, fue reconocido por el
gobierno nacional como la Organización de Cadena del Sector Lácteo Colombiano (Resolución 082 de
2011 del MADR). Así mismo, se generó una política Nacional para el fortalecimiento del sector lácteo
colombiano, Conpes 3675 de 2010.

De otra parte, desde el año 2005 viene operando la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche – USP;
que se crea con el fin de monitorear y evaluar el cumplimiento al Sistema de Pago de la Leche Cruda al
Productor, diseñado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional Lácteo como
órgano asesor del Gobierno Nacional en materia de política lechera.

Coordinador de la cadena: Germán Rodríguez Páez. Tel. 3341199 Ext. 440.


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Correo: german.rodriguez@minagricultura.gov.co
Secretario Técnico: Pedro Antonio Valderrama Salazar. Tel. 3682495. Cel 301 6785052.
Correo: cnlacteo@gmail.com

Cadena de Hortalizas

La Cadena Agroalimentaria de las hortalizas en Colombia está conformada por los productores primarios,
comercializadores mayoristas, almacenes de cadena y grandes superficies, industrias de procesamiento,
productores e importadores de semilla, plantuladores, proveedores de insumos- servicios y exportadores.
En desarrollo de los compromisos del Acuerdo Nacional de Competitividad de la Cadena firmado en 2006
72
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

entre el sector público y privado, se viene trabajando en la consolidación del Consejo Nacional de las
Hortalizas como órgano asesor del Gobierno en materia de política para la sostenibilidad y
competitividad de este importante subsector.

La Cadena ha priorizado seis núcleos que corresponden a los departamentos de Cundinamarca, Boyacá,
Nariño, Antioquia, la Zona Norte del País y Norte de Santander, que en conjunto representan el volumen
más significativo del área productiva en el país.

Coordinador de la cadena: Mauricio Cuestas. Tel. 3341199 Ext. 434


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Correo: mcuestas@minagricultura.gov.co
Secretario técnico nacional: Luis Gerardo Arias. Celular: 3125679055.
Correo: lugar26@gmail.com “25

4.2.5 Rutas Competitivas. Especialización del territorio.

El programa de rutas competitivas forma parte de las líneas estratégicas de INNPULSA Colombia, es
coordinado por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo. La etapa inicial se aplicara en 16
departamentos del país. En principio las acciones de Rutas Competitivas llegarán a Atlántico, Magdalena,
Bolívar, Cesar, Santander, Norte de Santander, Casanare, Arauca, Boyacá, Meta, Nariño, Cauca, Tolima,
Huila, Risaralda y Quindío.

Definidos los sectores productivos se identifica en el territorio los sitios (corregimientos-veredas), en los
que se concentra el sector productivo, para conformar rutas que permitan trazar la dinámica del
producto y que confluyan en sitios predestinados por los integrantes de las rutas. Un ejemplo clásico es
el plátano el cual se vende en su mayoría en la galería y con precios muy variables y bajos. Fortalecido el
sector en cadena y por intermedio de la asociación se pueden llegar a supermercados de grandes
superficies, mercados internacionales, en donde el precio es mejor y se puede garantizar compra
permanente.

Figura 8. Propuesta Ruta Competitiva. Cadena de plátano. Municipio de Manizales.

25
República de Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Dirección de Cadenas Productivas.
73
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Fuente: POT. Manizales. Diseño. Javier Trujillo Olaya.

Desarrollar y fortalecer la política pública para el sector rural de Manizales es primordial y representa un
compromiso de doble vía entre la Administración Central y la sociedad civil, articulada a los programas
nacionales para el campo y a las directrices del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural colombiano.

Respecto al fortalecimiento de la política pública rural de superación de la pobreza sería interesante


tomar en cuenta las propuestas del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) con las
siguientes características:

 Adoptar un enfoque territorial del desarrollo o sea transitar de las parcelas de los productores como
ámbito de acción al espacio rural es decir, al conformado por los pequeños y medianos núcleos
urbanos y su entorno agropecuario.
 Pasar del pequeño productor agrícola a la familia rural pobre como sujetos del cambio
internalizando su alto grado de heterogeneidad.
 Del empleo agrícola al pluriempleo.
 De la actividad agrícola a sus articulaciones con la agroindustria, los servicios y el agro comercio.
 De la escala proyecto a la escala región o microrregión.
 De la institucionalidad ad hoc del proyecto a una que se inserta en la institucionalidad local y
regional y la transforma26.

4.2.6 Propuesta Productiva o de Reorientación Productiva.

Las Propuestas Productivas o de Reorientación Productiva (entendidas como una apuesta de acuerdo a
la oferta ambiental), son apuestas que tienen la posibilidad de brindar una alternativa al territorio rural
del Municipio, son complementarias a los espacios existentes en los predios y algunas de ellas no
26
Boletín Intercambios Año 1 No 1. 2001. Políticas Públicas para combatir la pobreza
rural.http://www.rimisp.org/boletin_intercambios/index_boletin.php?id_boletin=131
74
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

requieren más que la habilidad y destreza de la comunidad para implementarlas. Son aquellas que
precisamente se pueden realizar en cada una de las regiones y forman parte de la oferta ambiental. No
son impositivas más bien deconsenso27 dependiendo de cada comunidad.

Un tema importante es el de la mujer rural, según el PNUD, Las mujeres rurales se ven sometidas a tres
tipos de discriminaciones que las sitúan en peores condiciones de vulnerabilidad frente a los hombres e
incluso frente a otros miembros de la familia campesina:

- La discriminación tradicional de género.


- La que se origina por el hecho de vivir en el campo
- La que nace por el impacto desproporcionado que tiene sobre sus vidas la violencia, tanto la
intrafamiliar como la provocada por el conflicto armado.28
De allí la importancia de que las propuesta se orienten a la mujer. Entre las más relevantes se pueden
mencionar:
Figura 9. Propuestas de reorientación productiva. Municipio de Manizales.

Fuente: Javier Trujillo Olaya.

 Agroforestería. Es tal vez la alternativa de mayor oportunidad económica, ecológica y ambiental para
el Municipio. La oferta ambiental que se tiene para implementar proyectos es una oportunidad que se

27
Que exista acuerdo entre la comunidad.
28
PNUD. Colombia Rural. Razones para la esperanza. Pag 25
75
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

puede aprovechar (en área cafetera son 2.859hectáreas potenciales), la agroforestería comunitaria
permitirá generar desarrollo forestal participativo. Continuar con el fortalecimiento del proyecto
Procuenca es un propósito muy acertado para el municipio, se debe continuar con la actividad que lidera
la Gerencia de Desarrollo Rural, es interesante fortalecer el trabajo comunitario implementando las
distintas modalidades de los sistemas agroforestales.

Pero la agroforestería como práctica no es un sistema nuevo, este sistema productivo basado en el
cultivo de árboles asociados a otros productos, ha sido practicada ancestralmente por nuestros
antepasados. Hoy en día los habitantes del área rural tienen en el predio el concepto del árbol y lo
cultivan en cualquier parte de la finca como un referente de los antepasados, el árbol existe en el
contexto del campo y de sus comunidades. Sin embargo cuando se habla de agroforestería como una
estrategia de desarrollo rural se debe tener en cuenta, espacios, tiempo y especies. “La agroforestería
como ciencia se basa en la Silvicultura, la agricultura, la ganadería, la acuicultura y la piscicultura. El
manejo del recurso tierra y otras disciplinas que en conjunto, constituyen el enfoque sistemático del uso
de la tierra.29. De acuerdo a los componentes básicos que se utilizan en los sistemas (perennes leñosas o
árboles, plantas herbáceas y animales) se presentan las siguientes categorías:

o Sistema Agrisilvicola.Son una combinación de cultivos agrícolas y árboles. Normalmente


se puede establecer cultivos agrícolas de tipo anual y/o semipermanente tipo frutales,
dentro de una plantación forestal; la interacción de los cultivos en tiempo y espacio, está
directamente relacionada según las distancias de siembra.

o Sistema Silvopastoril.Son aquellas que combinan la plantación masiva de árboles o


árboles individuales con el pastoreo. El objetivo de ésta combinación es principalmente la
ganadería, pero el árbol es un componente de producción y servicio, suministrando
sombrío, forraje, frutos, madera, leña, abono, subproductos para medicina veterinaria
tradicional.

o Sistema Agrosilvopastoril.Se denomina con éste nombre los modelos combinados de


cultivos agrícolas - árboles - pastoreo, diseño que permite la siembra, labores culturales,
recolección del producto y pastoreo dentro de la misma área boscosa para lo cual se
utiliza según las edades de la plantación, ganado pequeño o adulto.30

 Producción Agroecológica. El uso contemporáneo del término agro ecología data de los años 70, pero
la ciencia y la prácticason tan antiguos como los orígenes de la agricultura. El término agroecologíaha
llegado a significar muchas cosas, definidas a groso modo, la agro ecología a menudo incorpora ideas
sobre un enfoque de la agricultura más ligado al medio ambiente y más sensible socialmente; centrada
no sólo en la producción sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción. 31. Este
sistema se puede aplicar en el cultivo de hortalizas y medicinales.

29
KRISHNAMURTHY, L. AVILA, Marcelino. 1999. Agroforestería Básica. Red de formación Ambiental.PNUMA. Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Oficina Regional para América latina y el Caribe.México. Pag29
30
PACOFOR. Desarrollo de la Participación Comunitaria en el Sector Forestal. Documento 10. Sistemas Agroforestales. Pag 3,4
31
ALTIERI. Miguel A. con contribuciones deSusanna Hecht, Matt Liebman, Fred Magdoff, Richard Norgaard, y
Thomas O. Sikor. AGROECOLOGIA. Bases científicas para unaagricultura sustentable
76
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

 Cafés Especiales. Es un término que se utiliza para describir el café que conserva características
especiales, físicas, sensoriales, prácticas culturales y de producción y que los distinguen de los demás
cafés. Estos cultivos tienen precios diferentes en el mercado debido a su calidad pero especialmente por
el tipo de consumidor que está dispuesto a pagar mejor precio. Esto ocurre en los Estados unidos y
Europa

 De acuerdo a FARFAN, Valencia. Fernando32Los cafés especiales colombianos están divididos en tres
grandes grupos (Federación Nacional de Cafeteros,2005), así:
“Cafés de Origen. Los cafés de Origen agrupan a tres tipos de cafés, los “Cafés Regionales”, los
“Exóticos” y los “Cafés de Finca”.
Cafés regionales. Son aquellos cafés que provienen de una región específica reconocida por sus
cualidades particulares. Se le ofrecen al consumidor final puros, sin mezclar con productos de otros
orígenes.
Cafés Exóticos. Son cafés cultivados en zonas determinadas bajo condiciones excepcionales. Por
tanto, poseen características sensoriales y organolépticas que permiten obtener una taza de altísima
calidad.
Café de finca. Cafés producidos en una sola finca, que provienen de un solo cultivo, tienen un
beneficio centralizado y ofrecen un producto sobresaliente en calidad, la cual es consistente en el tiempo.

Cafés de Preparación: A este grupo pertenecen los “Cafés Selectos”, los “Cafés Caracol” y los
“Cafés
Supremo”
Cafés Selectos. Proceden de una mezcla balanceada de varios tipos de café, y que dan como
resultado una taza de excepcional calidad.
Cafés Supremos. Son cafés que se ofrecen de acuerdo a una clasificación granulométrica o
tamaño del grano, tales como: Supremos (malla # 17 arriba), Extra o Especial (malla # 16 arriba), Europa
(malla # 15 arriba).
Cafés Caracol. Son cafés cultivados en zonas altas, de los cuales se seleccionan los granos en
forma de caracol, que producen una taza única de alta acidez.

Cafés Sostenibles: A esta categoría pertenecen los “Cafés de Conservación”, los de “Comercio Justo” y los
cafés con “Certificado Orgánico”.

Cafés Orgánicos. Son los cafés cultivados sin la utilización de productos Agroquímicos como
fungicidas, herbicidas, insecticidas y fertilizantes. Normalmente, se comercializan con una certificación
expedida por una firma especializada, encargada de inspeccionar y vigilar las prácticas del cultivo, su
proceso de trilla, almacenamiento y transporte.
Café Amigable con las Aves o de Sombra. Este café crece y se cultiva a la sombra de una cubierta
arbórea, en contraste con las fincas cafeteras en las que el café se cultiva a plena exposición solar, o
aquellas completamente tecnificadas que tienen muy pocos árboles o carecen de ellos totalmente.
Café de Precio Justo o Social. Son cafés producidos por pequeños productores asociados en
cooperativas y que tienen un precio mínimo de compra garantizado. Las relaciones comerciales están
basadas en el respeto y beneficio mutuo de las partes. Se valora el trabajo de los productores, las leyes
laborales, la seguridad social, la salubridad y el respeto por la conservación de los recursos naturales.”
Figura 10. Cafés Especiales clasificados por la Federación Nacional de Cafeteros.

32
Farfán V. Fernando. Arcila P. Jaime. Moreno B. Argemiro. Salazar G.Luis Fernando. Hincapié G. Edgar. 2007. Federación
Nacional de Cafeteros. Sistemas de Producción de café en Colombia. Capítulo 10. Cafés Especiales.
77
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Fuente: Farfán V. Fernando 2007. Federación Nacional de Cafeteros. Sistemas de Producción de café en Colombia. Capítulo 10.
Cafés Especiales. Diseño Gráfico: Javier Trujillo Olaya.
 Artesanías. La producción de artesanías en las veredas tienen una gran oportunidad especialmente
por las habilidades y técnicas presentes en el territorio y su potencial. Allí hombres y mujeres tienen
la oportunidad de producir bienes y servicios. En este sentido la propuesta para el tipo de actor social
pluriactivo es una gran oportunidad. Sin dejar de atender al productivo que puede tener grandes
opciones de arte transmitidas por sus antepasados. Se pueden desarrollar proyectos en:

 Tejidos, muy común entre las mujeres este arte se encuentra arraigado en la zona rural. Se
puede encontrar grupos especializados que puedan transmitir a otros y mejorar productos.
 Tapicería, este arte de restaurar sillas en general es una opción que se puede generar
especialmente en los sectores poblados del municipio.
 Cerámica, para este arte se requiere el apoyo de entidades especializadas en esta enseñanza
como el SENA.
 Cestería, es un actividad que se puede potencializar especialmente por dos productos.
Elaboración de artesanía con calceta de plátano y retomando elementos del bosque secundario
como lianas, bejucos.
 Ebanistería especialmente en guadua, esta planta presente en todos los corregimientos es una
gran oportunidad para el territorio. Experiencias locales pueden servir de transferencia. La
Gerencia de Desarrollo Rural tiene un sector para fortalecer y liderar un proyecto. Igualmente
con la especie arboloco.
 Encuadernación, arte de coser y pegar libros, colecciones y ediciones en serie.
 Marroquinería, se fundamenta en el desarrollo del arte a partir del cuero de animales.
 Talla en madera, con proyectos forestales de la región como Procuenca se tendrá en los
próximos años una producción de madera suficiente para fortalecer este arte, especialmente
con los subproductos del aprovechamiento como los orillos.
 Otros oficios artesanales como: Trabajo en coco, cacho, totumo, adornos con semillas,
Grabado, Platería, Instrumentos musicales, Sombrería, juguetería, dulcería entre otros

 Reservas Ecológicas. En el municipio se han gestionado algunas zonas de eco parques a nivel urbano,
formando corredores estratégicos, con distintos fines: educativos, de conservación, de investigación.Sin
embargo existen una serie de relictos boscosos que se pueden promover como áreas de interés
78
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

ecológico. Esta actividad liderada por la Gerencia de Desarrollo Rural, permitirá brindar a las
comunidades una actividad de oferta ambiental como punto de desarrollo.
El Prado
 Pesca. La promoción de la piscicultura a nivel de predios, especialmente pequeños, así como la
ubicación de sitios donde permanezcan todavía sitios aptos para pesca (kilómetro 41, Rio Blanco). A nivel
de predios pequeños se pueden implementar estanques que permitan generar sustento alimenticio y el
producido sobrante para la venta. Al respecto la Universidad de Caldas es un aliado importante debido a
su experiencia en la temática.

 Avistamiento de Aves. (Aviturismo). Esta actividad se puede centrar en áreas con presencia de zonas
de reserva como Rio Blanco, pero igual aprovechando los paisajes en sectores como el Manantial se
puede implementar esta actividad. La mayoría de corregimientos tienen este potencial que se
desarrollaría como sitios de avistamiento y permitiría ingresos adicionales a las comunidades. El
departamento de Caldas lidera en este campo a través de la Fundación Gabriel Arango Restrepo y Aguas
de Manizales.

Figura 11. Aves identificadas en el departamento de Caldas.

Fuente: http://www.ecoturismo-colombia.com/zona_cafetera/caldas/manizales.php

 Senderismo. Retomando las rutas antiguas que en la zona rural de Manizales existen como la vía a
Neira o Mariquita, se pueden identificar y retomar para generar espacios en los ambientes naturales del
territorio bien sea por la zona cafetera o por la zona de reserva hacia Rio blanco. Esta actividad definida
como deporte tiene muchas posibilidades al interior de los corregimientos. Conjuntamente con la oficina
de turismo se pueden iniciar y analizar posibles rutas que permitan ejercer esta actividad involucrando a
las comunidades.
 Gastronomía. La identificación de los platos típicos de la región la cual está unida al Paisaje Cultural
Cafetero, es una oportunidad que se desarrolla mediante la implementación de sitios de venta de
comidas, especialmente en centros poblados para que se conviertan en sitios de atracción por su oferta
culinaria, se puede aunar esfuerzos mediante el turismo rural y potencializar áreas de visita de comidas
tradicionales de la región como: la bandeja paisa, el chorizo, arepas, tortas de chócolo y sancocho entre
otros.

79
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

 Zonas de Camping. Identificar zonas para este deporte es factible con una propuesta de turismo
rural, sectores como Rio Blanco, Kilometro 41, son potenciales para esta actividad. Se trata de ubicar
sitios de campamento recreativo y de naturaleza especialmente para aplicar en avistamiento de aves o
descanso. Es importante involucrar a las oficinas de turismo para aplicar y apoyar la experiencia que se
desarrolla en departamentos como el Quindío, que tienen paquetes turísticos en sus municipios.
 Paisaje Cultural Cafetero. No se puede dejar sin importancia el tema del Paisaje Cultural Cafetero, el
cual fue declarado por la UNESCO33 el25 de junio de 2011, como patrimonio de la humanidad. Este
proceso que inicio en el año 2000, mediante un trabajo articulado por el gobierno Nacional,
Departamental y Municipal, la academia y las Corporaciones Autónomas Regionales de Caldas, Quindío,
Risaralda y Norte del Valle del Cauca. En el departamento los municipios de Aguadas, Anserma,
Aranzazu, Belálcazar, Chinchiná, Filadelfia, La Merced, Manizales, Neira, Pácora, Palestina, Riosucio,
Risaralda, Salamina, San José, Supía y Villamaría; y las Áreas urbanas de Belálcazar, Chinchiná, Neira,
Pácora, Palestina, Risaralda, Salamina y San José. Por lo tanto Manizales tiene una gran oportunidad de
generar un proceso a nivel turístico que puede coadyuvar a este renglón productivo que presenta
7.337.8 hectáreas.

Por último sería interesante analizar que una parte de la Feria de Manizales se involucrara con visión
rural potenciando sectores del área rural que permitan brindar oportunidad a los visitantes de la Feria de
Manizales. Los temas pueden ser Fondas con opciones de gastronomía, juegos populares y diversión,
igualmente paisajes que logren detener la atención del visitante.

Como se menciona en la página web http://paisajeculturalcafetero.org.co/“El paisaje cultural cafetero es


el resultado del esfuerzo de muchas generaciones y un ejemplo sobresaliente de adaptación humana a
condiciones geográficas difíciles. Es por ello que los productores de la región son un modelo excepcional
de acción colectiva, pues tuvieron que superar circunstancias económicas muy duras para hacer que su
producto fuese valorado y reconocido en el mundo.

Se destaca por ser una región de incomparable belleza de la que hacen parte cultivos de café, zonas de
bosques nativos y corredores biológicos que son estratégicos para la conservación de la biodiversidad
mundial. Es así como valles, cordilleras, laderas de pendientes suaves y escarpadas, glaciares y volcanes
integran esta pieza paisajística tan singular y representativa.

El emprendimiento y tenacidad de los habitantes de esta región hace parte de su identidad. Ellos y las
organizaciones que conformaron hicieron posible el desarrollo de una reconocida industria alrededor del
cultivos del café y es por eso que hoy se obtiene un producto de inigualable calidad que es reconocido y
valorado en todo el mundo.

La variedad y originalidad de las manifestaciones culturales que son representativas de la región del
Paisaje Cultural Cafetero dieron origen a un patrimonio inmaterial muy valorado. Es así como el café y su
entorno productivo inspiraron la tradición oral, la danza, la música, la gastronomía, la literatura, la
arquitectura y las costumbres que se han transmitido de generación en generación.

33
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.
80
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Durante más de cien años, y pese la difícil topografía, las familias campesinas pobladoras del Paisaje
Cultural Cafetero han buscado mejorar y fortalecer su industria. Así año tras año, los productores han
desarrollado e implementado prácticas sostenibles para conservar este medio y su valiosa biodiversidad.

Por todo esto el Paisaje Cultural Cafetero conforma una región única en el mundo, que merece ser
preservada en el tiempo, conocida y admirada por la humanidad”.

4.3 PROPUESTA DE DESARROLLO RURAL

El acuerdo No 0793 del 31 de octubre de 2012, por medio del cual se modifica la estructura orgánica de
la Administración Central Municipal. En su Artículo décimo quinto, modifica el artículo 1 del acuerdo
0682 de 2008, que modifico a su vez el acuerdo 625 de 2006 el cual resulto así: el despacho del alcalde
tendrá la siguiente estructura orgánica: Despacho del Alcalde, Unidad de Control Interno, oficina de
Control Disciplinario Interno, Unidad de Divulgación y Prensa, Unidad de Gestión del Riesgo, Unidad de
Desarrollo Rural. Esta dependencia directa del despacho del Señor alcalde, permitirá gestionar
directamente los proyectos como también servir de puente entre la comunidad y la primera autoridad
municipal.

4.3.1 Propuesta de Desarrollo rural en función del Territorio, la Organización y la Administración.

La propuesta de desarrollo rural que busca articular el territorio y la producción con la administración
municipal, se enmarca en el plan de desarrollo del municipio, con unas líneas estratégicas, unos
instrumentos y unas funciones claras que marcan el derrotero del desarrollo local que se promueve
desde la administración municipal, En este sentido se quiere hacer énfasis en la cohesión de los actores,
un trabajo que permita servir de puente y en dos vías, desde lo administrativo hacia el territorio y
viceversa, esto permitirá entender que el territorio y la producción tienen su proceso natural, las
comunidades empoderadas o no de su territorio. En este sentido la orientación y lineamientos que
pueda concertar la Gerencia de Desarrollo Rural es fundamental para lograr generar cambios y
especialmente tratar de mejorar el nivel (humano y económico) de las comunidades rurales del
municipio. Esta propuesta se puede visualizar en el siguiente gráfico:

81
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Figura 12. Propuesta de Desarrollo Rural en Función del Territorio, la Organización y la administración.

Fuente: Javier Trujillo Olaya.

La propuesta de desarrollo rural en función del territorio, la organización y la administración, se


fundamenta en dos elementos: el sector productivo y la Administración Municipal.

El territorio como se definió anteriormente es el espacio natural que compone el municipio allí se
desarrollan las actividades productivas (cultivos) y se complementa con las nuevas alternativas, pero ese
espacio ocupado por los actores sociales (productivos y pluriactivos) tienen una cultura y tradición que
debe tenerse en cuenta a la hora de realizar actividades por parte de la Administración Municipal. Es
fundamental orientar las acciones explorando estas dos variables: “Rescatar el valor de la cultura
cotidiana, del conocimiento popular y la idiosincrasia rural como símbolo de identidad, ha de ser una
labor implícita en el que hacer extensionista”.34

Por parte de la administración municipal con su plan de desarrollo, en coordinación de la Gerencia de


Desarrollo Rural debe articular acciones con las demás dependencias de la Alcaldía. El territorio requiere
que se apoye con las políticas de salud y deporte afín de motivar especialmente a la juventud a practicar
de manera sana actividades de esparcimiento pero también de competencia. Es por ello que la oficina
articuladora toma peso en el sentido que permite atender más a la población y generar un verdadero
desarrollo en donde el componente humano es fundamental.

Hablar de una propuesta desarrollo rural en función del territorio, la organización y la administración,
desde una perspectiva multidimensional, significa pensar la articulación territorio producción y

34
Entrevista Profesor Marlon Méndez. Universidad de Caldas. Departamento de Desarrollo Rural.
82
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

administración municipal y el desarrollo humano, pero sobre todo pensar algunos conceptos de
desarrollo y de desarrollo local, lo que brindaría elementos de orden teórico para pensar el desarrollo
rural desde una perspectiva multidimensional.

Desarrollo Local

Desde esta perspectiva el desarrollo, en su evolución histórica, como concepto y como movimiento
según nos explica Orduna, ha vivido varias fases y ha tenido diferentes denominaciones como
“organización de la comunidad”, “desarrollo comunitario”, “desarrollo endógeno”, “eco desarrollo”,
“desarrollo ecológico”, siendo la tensión de los años setenta y la crisis económica de los ochenta la que
propició en los países industrializados de Europa la instauración del concepto de “desarrollo local”.35

El concepto de desarrollo local se presenta, según el citado autor, como una estrategia concreta de
desarrollo y como una alternativa integradora de mejora para los individuos, sus comunidades,
localidades o territorios en las que viven. Se entiende, por tanto, el desarrollo local como un modelo de
desarrollo global - sostenible, capaz de hacer frente a las crisis económicas, educativas, sociales y
ambientales de nuestra civilización.

El desarrollo local, por definición, nos dice este mismo autor, que “es aquel proceso de mejora de las
condiciones de vida de un territorio concreto, asumido y protagonizado por la población local” que
aprovechando, de manera sostenida, los recursos que posee en el espacio que ocupa y, a través de un
plan estratégico, entendido éste como una estrategia concreta de innovación y desarrollo económico y
social, da soluciones a sus propios problemas a partir de la optimización de los recursos que la comunidad
posee, (Orduna.2000:12).
Es relevante destacar, en opinión de Soler (1995)36, que las estructuras familiares, las instituciones
educativas y, en definitiva la cultura y valores locales condicionan los procesos de desarrollo local e
inciden como mecanismos de consolidación de estos procesos, de forma que en los procesos de
desarrollo local la dinámica del sistema productivo está condicionada por los valores que orientan a la
sociedad. Pero también, es lógico destacar que la dinámica económica y las nuevas fuerzas de
producción han contribuido a la formación y evolución de la organización social, cultural y los valores de
los pueblos, en la medida en que han ido innovando, investigando y acumulando conocimientos
científicos, tecnológicos, productivos, comerciales y sociales, así como contribuyendo a la mejora de las
cualificaciones y a la formación continua de trabajadores y empresarios.

Teniendo en cuenta los aportes de los citados autores de que cada localidad, cada región son el
resultado de una historia en la que se ha ido configurando el entorno ambiental, institucional,
económico, cultural y organizativo, y en donde el territorio es un agente de transformación activo y
comprometido del sistema productivo y no un mero soporte de los recursos y de las actividades
económicas, ya que las empresas y el conjunto de actores sociales del territorio como las instituciones
educativas, la región, los corregimientos, las comunas, las veredas, interactúan entre sí organizándose y

35
ORDUNA. ALLEGRINI, A. (2000:) La educación para el desarrollo local. Una estrategia para la participación social. EUNSA.
36
SOLER, HERREROS. J. (Instituto Cervantes). Proyecto Clío: Ponencia para el I Congreso de Historia Loca. (Alicante, diciembre de
1995): “Internet y los recursos de historia local para investigadores. Un nuevo valor añadido para la comunidad”.
83
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

configurando redes para desarrollarla economía y el conjunto de la sociedad en sus distintos ámbitos y
sectores.

Por tanto, el punto de partida del desarrollo de una comunidad territorial se puede decir que es el
conjunto de recursos económicos, institucionales, tecnológicos y culturales que junto con el factor social
y humano, constituyen su potencial de desarrollo. Desarrollo que persigue a través de la participación
activa de una población local y/o regional mayores cuotas de bienestar social para todos/as, esto es un
proceso de cambio integral que a través de la acción comprometida y responsable de los grupos de
acción local aspiran a crear innovación social.

Otras vertientes que ha contribuido a gestar una nueva visión del desarrollo local surgen, por un lado, de
las organizaciones de la sociedad civil que apuntan la necesidad de desarrollar experiencias ciudadanas
que ayuden a garantizar una mayor calidad de vida para todas las personas y por otro lado, de las
organizaciones no gubernamentales (ONG), orientadas especialmente a la innovación social. Ambas
inciden en la necesidad de elaborar nuevos diseños de políticas públicas y de nuevos modelos
socioeconómicos de carácter local, es decir, al desarrollo y establecimiento de políticas solidarias o
espacios ético-políticos alternativos de desarrollo a escala humana, que cuenten y afecten
favorablemente a los colectivos excluidos o desfavorecidos.

Por último, las nuevas forma de organización y gestión empresarial, los nuevos métodos y tecnologías de
producción, la adopción del concepto de emprendedor por el sector público y la introducción de
enfoques socio-ambientales, en contrapartida a los económicos, van incorporando nuevos parámetros a
los proyectos de desarrollo local, estimulando la entrada comprometida y responsable de nuevos actores
empresariales en este tipo de actividades lo que hoy se denomina desarrollo local integral y sostenible,
un concepto amplio que surgió en (1997), lanzado institucionalmente por el Consejo de la Comunidad
Solidaria es actualmente reconocido y utilizado por todas las visiones sobre Desarrollo Local y que
implica varios tipos de procesos.

Implicaciones de lo local

Desde esta perspectiva del desarrollo sostenible lo local supone un nuevo espacio experimental para el
ejercicio de nuevas prácticas y para el establecimiento de redes sociales basadas en nuevas
territorialidades que cuestionen y confronten las exigencias impuestas por los problemas de ámbito
global. Lo local se constituye así en un espacio de articulación o de síntesis entre lo moderno y lo
tradicional, aportando soluciones innovadoras de la sociedad contemporánea, para lo cual lo local actúa
como elemento de transformación socio-político-económico, representando un nuevo locus para nuevas
formas de solidaridad y asociación entre los agentes y actores sociales en el que la competitividad cede
paso a la cooperación.

Igualmente lo local supone la convergencia de múltiples factores como la economía, el factor humano, la
educación, las organizaciones públicas y privadas, los gobiernos (nacionales, regionales, locales), el
medio ambiente, etc., que inciden de forma fundamental en el desarrollo de los pueblos. De hecho, en

84
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

muchas ocasiones la falta de convergencia puede convertirse en un elemento determinante del


desarrollo o subdesarrollo de un territorio o región.

El desarrollo local no tiene un solo determinante tiene muchas dimensiones que mantienen unas con
relación a las otras, un relativo grado de autonomía. Todas estas dimensiones comparecen en el proceso
de desarrollo condicionándolo o determinándolo dentro de una unidad socio-territorial delimitada. En
este sentido, lo local con sus potencialidades identificadas y reconocidas hacen referencia a la diversidad
y a la ventaja comparativa, lo que nos remite a la idea de competición, pero también de cooperación.
Son pues, dos dinámicas, siempre presentes en los procesos de desarrollo y que constituyen, a su vez,
una de sus características.

Hoy en día, sabemos que el desarrollo es humano, social y sostenible lo que implica mejorar la calidad de
vida de los individuos (desarrollo humano) y de todas las personas (desarrollo social), teniendo en cuenta
las generaciones futuras (desarrollo sostenible).

Conociendo lo anterior, surge una pregunta ¿cómo se puede contribuir para promover el desarrollo
integral, social, humano y sostenible?... Aunque todo esto se sabe, lo que nadie sabe es la fórmula exacta
que permite combinar todas las dimensiones para producir eso que se denomina “desarrollo”.

Se entiende que se pueden hacer muchas cosas, pero las básicas serían preservar y dejar crecer a los
cinco tipos de capitales: el salario, el capital empresarial, el capital humano, el capital social y el capital
natural. Asimismo preparar las condiciones para que este fenómeno acontezca, uniendo todos los
esfuerzos e invirtiendo en el crecimiento simultáneo de todos los factores, esto es lo que puede
significar, promover y desencadenar una metodología de desarrollo integrado que favorezca la
sostenibilidad del mismo, es decir, que sea capaz de auto-organizarse, de crecer y reproducirse, de auto-
regularse y de autogenerar las condiciones necesarias para su continuidad y durabilidad, construido a
partir de lo local.

En las localidades donde acontecen procesos de desarrollo basados en asociaciones y vínculos de


cooperación entre múltiples actores y agentes sociales (gubernamentales, políticos, empresariales,
movimientos ciudadanos, etc.,.) puede decirse, en algún sentido, que los miembros de la misma co-
evolucionan, estableciendo ente sí relaciones en las que todos ganan. Así pues, la conciencia de
comunidad es la conciencia de la interdependencia, es decir, el conocimiento de que la acción colectiva
depende de la actuación de cada uno y viceversa. Sin obviar, que la flexibilidad y la diversidad son las
características atribuibles a las comunidades humanas que deciden asumir la racionalización democrática
de su esfera pública, e intentan establecer un nexo entre sostenibilidad, democracia y ciudadanía. Es
necesario considerar “la dimensión cultural del desarrollo”37, que supone tener en cuenta el conjunto de
factores sociales y psicológicos que concurren, con el mismo derecho que los factores económicos y
técnicos a la mejora de las condiciones de vida materiales y morales, sin cambios bruscos en los modos

37
CABRERO. E. (1997:11): La nueva Gestión Municipal. (en México): Análisis de experiencias innovadoras en gobiernos locales.
Editorial Miguel Ángel Porrúa. México, D.F. 1997.
85
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

de vida o de pensamientos, y con el propósito de lograr un desarrollo sostenible y humano, tomando en


consideración las condiciones del medio natural.

Desde esta perspectiva del desarrollo, la administración municipal en la ciudad de Manizales viene
realizando una propuesta de desarrollo rural enmarcada en el modelo de desarrollo local, que apunta a
articular el territorio, la producción y la administración municipal, teniendo como eje de referencia el
Consejo Municipal de Desarrollo Rural CMDR y el Plan de Desarrollo.

Figura 13. Propuesta de Desarrollo vinculada con la Administración y la Comunidad.

Fuente: Javier Trujillo Olaya.

Se trata de una propuesta que busca involucrar de una parte todas las secretarias del municipio como
una manera de hacer realidad el desarrollo local, y de otra parte todos los actores como son las
organizaciones, el sector productivo y la comunidad organizada y el sector privado.

De otra parte la propuesta de desarrollo analizada desde la administración municipal (Gerencia de


Desarrollo Rural) y la comunidad, establece unos lineamientos que enmarcan de la siguiente secuencia:

Administración Municipal. Teniendo en cuenta el propósito 9: Promover el Desarrollo Integral de la


Población Rural, es una apuesta del gobierno actual. En este sentido la aplicación de las propuestas a
través de la gerencia permitirá cumplir el objetivo. El avance en los indicadores propuestos y las
herramientas planteadas, puede cumplir este propósito.

Gerencia de Desarrollo Rural. Cuenta con unos instrumentos base que permitan fortalecer el trabajo con
la comunidad, cabe destacar:

86
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

- POT. Instrumento básico de planificación, el cual se empieza a construir de la mano con la


comunidad
- Participación Social. A través del Consejo Municipal de Desarrollo Rural y las organizaciones
comunitarias.
- Técnico. La implementación de paquetes tecnológicos en diversos sectores agropecuarios como
plátano, ganadería, caña, hortalizas, entre otros
- Mercadeo y Comercialización. La capacitación ha sido fundamental en la labor que se cumple en
la GDR, el mecanismo de asociación permitirá que las organizaciones puedan mejorar el
mercadeo y la comercialización de sus productos
- Asistencia Técnica. Se avanza en el proceso de certificación de predios en Buenas Prácticas
Agrícolas en compañía del ICA.
- Crédito FORAM. Fondo Rotatorio. El apoyo generado a finales de este periodo a través del fondo
rotatorio a las asociaciones, es un punto de partida interesante que fortalecerá los sectores
productivos.

Comunidad en General y CMDR.

Participa activamente a través del Consejo Municipal de Desarrollo Rural o también desde las
organizaciones de base, en este mecanismo el grupo de extensionista del municipio son parte
fundamental para lograr cumplir los objetivos propuestos.

Para implementar políticas con enfoque territorial teniendo en cuenta la transversalidad, se debe tener
en cuenta:
 “Convertir el territorio en el objeto de las políticas públicas.
 Concebir la política de desarrollo rural como una política articuladora de políticas sectoriales en
espacios territoriales
 Aplicar políticas diferenciadas, según el contexto”.38

Lo anterior se define como la aplicación, concepción y participación de los actores sociales en el marco
de las políticas públicas, en el periodo actual, el gobierno municipal permite y aplica la participación de la
comunidad rural a través del proceso del “Gobierno en la Calle”. A la fecha se está revisando el POT y es
momento coyuntural para definir el derrotero del sector rural, igualmente la construcción de una política
pública para el sector rural es prioridad y se debe aprovechar las mesas de trabajo que se realizan con la
Secretaria de Planeación para consolidar y diseñar una apuesta que permita, que las comunidades
rurales permanezcan involucradas en este paso tan importante que ejecuta la Administración Municipal.

Figura 14. El Desarrollo Humano desde Una Perspectiva Multidimensional

38
SEPÚLVEDA S. Sergio. 2008. Gestión Del Desarrollo Sostenible En Territorios Rurales: Métodos Para La Planificación. IICA. San
José, Costa Rica. Página 116.

87
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Fuente. Adaptado SEPULVEDA, Sergio y Otros Autores. Enfoque Territorial del Desarrollo Rural. Diseño Grafico. Javier Trujillo
Olaya.

Desde la perspectiva del macro desarrollo se puede decir que hoy se acepta a nivel internacional la
concepción de un desarrollo integrado, en el que los factores económicos, sociales, humanos y
culturales, indisociablemente unidos, constituyen manifestaciones de la vida y que es para cada persona
y para cada pueblo la expresión de sus valores más altos, su sentido mismo de la vida, aparecen como
algo que debe de orientar y humanizar el crecimiento económico y el progreso técnico, para que estén al
servicio de todo el mundo, (Mathar, M´Bow. 1982)39.

La práctica de estos tiempos sobre el desarrollo ha demostrado que el avance de los países está
sustentado en la articulación coherente entre lo nacional y lo local. Práctica avalada por la concepción
promovida desde el PNUD del desarrollo humano, como señalan Terry, Mathar y AnderEgg, entre otros
autores. Este modelo de desarrollo comunitario a escala humana se sustenta sobre la base de unos
principios fundamentales, como son:

 El ser humano como principio y fin de cualquier esfuerzo por el desarrollo es decir, como sujeto y
objeto de su propio desarrollo.
 La existencia de unas relaciones dinámicas y compensadoras entre el macro y el micro-modelo
de desarrollo es una necesidad imperiosa. Por tanto, es importante encontrar vías que permitan
articular lo que se diseña y planifica a nivel de país y a nivel de comunidad regional y/o local.
 La comunidad debe de ser entendida como un territorio, un organismo vivo y como una
organización emprendedora e inteligente.
 El ser humano debe de ser entendido como un recurso estratégico básico del desarrollo.

Un enfoque filosófico del Desarrollo Humano.

Tal como lo muestra la gráfica 15, el mundo de la Vida está integrado por tres submundos; El mundo
Material o Físico, al cual está vinculado el hombre en razón de su existencia, a su relación tanto con las
cosas existentes como con las creadas por el mismo. Allí se encuentra la productividad que son todos los

39
MATHAR M´BOW, A. (1982): “Cultura y Desarrollo: La dimensión Humana”, en el Correo de la UNESCO, julio.

88
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

procesos que lo benefician o que producen sustento y bienestar. Pero la solidaridad forma parte de ese
mundo, el trabajo en equipo, la apuesta en común a producir.

Pero además el hombre está conectado al mundo Simbólico este lo enmarca la cultura y el lenguaje,
elementos fundamentales para interrelacionarse. A través del lenguaje se entiende y comparte con los
demás, pero la cultura, es el proceso de construcción permanente. A partir de allí se debe mirar el
desarrollo, entender ese mundo que por tradición y formación, identifica un grupo colectivo.

De otro lado los seres humanos para su constitución se relacionan con otras personas formando grupos y
construyen instituciones y normas para poder interactuar recíprocamente lo que va a dar lugar al mundo
Social.

Desde esta perspectiva cada uno de los submundos se conecta con los otros a través de una serie de
procesos caracterizados como típicamente humanos, lo que hace que se constituyan en los espacios
vitales de construcción del derecho humano. Entendido como el proceso de construcción de los sujetos
individuales y colectivos, dentro de unas condiciones históricas y culturales específicas, siendo la
construcción del sujeto el proceso central del desarrollo humano.

Figura 15. Enfoque del Desarrollo Humano.

Fuente: SANDOVAL C. (1994). Desarrollo Humano: un punto de vista Alternativo, CINDE.

Por lo tanto las propuestas que se orienten hacia el territorio por parte de la Gerencia de Desarrollo
Rural, deben tener en cuenta el componente humano, el trabajo social es fundamental, entendido este
como la aceptación a los procesos locales y el fortalecimiento de las dinámicas existentes, los habitantes
son un conjunto de percepciones y visiones distintas, por lo tanto allí se renuevan permanentemente
ideas las cuales se pueden potencializar con un equipo orientado hacia la realidad social que viven las
comunidades allí presentes.

4.3.2 Enfoque de la extensión rural del Municipio.

89
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Lo anterior se puede complementar con el trabajo de un equipo de extensionistas que se conviertan en


facilitadores de procesos y agentes motivadores del desarrollo local, en este sentido es importante
orientar la extensión hacia una visión más humana, pero sin descartar lo técnico. Que tenga en cuenta
todas las opciones del entorno, que sean motivadores de nuevas propuestas y descubridores de las que
existen para explotar las habilidades y destrezas en la población.

Desde la perspectiva dela extensión rural se debe enfocar hacia la consolidación de un buen grupo de
acompañamiento como facilitadores, el siguiente esquema permite visualizar la propuesta:

Figura 14. Enfoque de la Extensión Rural. Municipio de Manizales.

Fuente Enfoque: JALLER R,


Sergio. “Estrategias de abastecimiento y distribución de alimentos a las ciudades
de Bogotá, Medellín y Manizales”. FAO. Diseño Gráfico. Javier Trujillo Olaya.

Para ejecutar el plan de desarrollo, con el apoyo de la Gerencia de Desarrollo Rural se debe tener un
equipo de extensión rural, con visión moderna del campo, que entienda el territorio, la cultura y los
sistemas productivos existentes, pero que también tenga capacidad de aportar e identificar procesos
productivos que brinden nuevas opciones al campo. En este sentido el enfoque debe ser desde el orden
técnico, socio empresarial y de comercialización.

De orden técnico. Es claro que para acompañar a los sectores productivos identificados se debe tener los
profesionales del ramo; agrónomos, veterinarios, forestales, ambientales, técnicos agropecuarios,
profesionales del orden social. La formación profesional permitirá de manera acertada fortalecer las
actividades agropecuarias del entorno rural.

Socio-empresarial. El enfoque básico de las actividades agropecuarias se refuerza con esta dirección, las
asociaciones y la motivación del emprendimiento y competitividad, son pilares para el crecimiento de las
actividades económicas.

Comercialización. Este punto ha sido durante mucho tiempo el que ha permitido que el agricultor pierda
la esperanza en el campo. El ver que sus productos no se venden o los precios no compensan el esfuerzo
90
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

realizado, hacen que se desmotive cada día más. Por esto es función de los extensionistas acompañar los
canales de comercialización y demostrarle al productor que los ingresos mejoran cuando están
organizados, que la transformación de algunos productos le genera un valor agregado importante. Por
ello el equipo de extensión rural debe tener una visión amplia que observe y acompañe en el proceso,
más allá de lo agrícola.

Para implementar políticas con enfoque territorial teniendo en cuenta la transversalidad, se debe tener
en cuenta:
 “Convertir el territorio en el objeto de las políticas públicas.
 Concebir la política de desarrollo rural como una política articuladora de políticas sectoriales en
espacios territoriales
 Aplicar políticas diferenciadas, según el contexto”.40

Lo anterior se define como la aplicación, concepción y participación de los actores sociales en el marco
de las políticas públicas, en el periodo actual, el gobierno municipal permite y aplica la participación de la
comunidad rural a través del proceso del “Gobierno en la Calle”. A la fecha se está revisando el POT y es
momento coyuntural para definir el derrotero del sector rural, igualmente la construcción de una política
pública que para el sector rural es prioridad y se aprovechar las mesas de trabajo que se realizan con la
Secretaria de Planeación para consolidar y diseñar una apuesta que permita que las comunidades rurales
permanezcan involucradas en este paso tan importante que ejecuta la Administración Municipal.

El modelo moderno de la extensión

Para lograr un acercamiento a las comunidades y teniendo en cuenta que lo rural es más amplio que lo
agrícola, es fundamental que los integrantes de la Gerencia de Desarrollo Rural, independientemente de
su profesión deben tener claro que su área de trabajo es con el ser humano como eje fundamental de la
actividad. En esa dinámica es fácil encontrar sinergias que permitan descubrir otros valores dentro de la
comunidad. Tener en cuenta los sistemas productivos es algo real y que existe, pero se debe tener otra
mirada “la de buscar lo nuevo, lo que posee la comunidad, sus apuestas al desarrollo”, de esta manera se
pueden llegar verdaderamente a una buena extensión.

Figura 15. Visión de la Extensión.

40
SEPÚLVEDA S. Sergio. 2008. Gestión Del Desarrollo Sostenible En Territorios Rurales: Métodos Para La Planificación. IICA. San
José, Costa Rica. Página 116.

91
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Fuente: Javier Trujillo Olaya.

En este contexto se debe tener claro que la extensión es un SISTEMA que relaciona entre sí con varios
actores y componentes:
- Hombres, mujeres, (equidad, igualdad, empoderamiento): Son actores centrales de la extensión el
grupo humano compuestos por niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, hombres y mujeres que
conviven en el territorio y son esenciales en la labor de la actividad rural.
- Bosque: Existe y las comunidades tendrán el referente del bosque con sus leyendas, historias y un
imaginario colectivo acerca del agua, son conscientes de que se debe cuidar pero también proteger
para que no desaparezca al igual que la fauna.
- Tecnologías: Se encuentran las aplicadas y enseñadas por medio de los distintos actores
institucionales que han pasado por su territorio. Pero también aquella que tienen allí, que la aplican
en su predio, aquella transmitida por tradición oral desde abuelos y padres y que muchas veces no es
respetada o no se tiene en cuenta por parte de los extensionistas.
- Culturas – Concepciones: Son las diferentes formas de pensar y actuar de manera personal y
colectiva. Hoy en día los territorios rurales se encuentran diversas concepciones frente a los procesos
del campo. Los orígenes de los distintos actores, (desplazados, inmigrantes, autóctonos) forman una
mezcla de entenderes y saberes que hacen que la actividad de la extensión sea más compleja, porque
de primera línea se encuentran muchas posiciones y distintas situaciones que debe tenerse muy en
cuenta a la hora de realizar actividades de acompañamiento.
- Producción: Es la columna vertebral de los territorios, es la identificación en muchos casos de las
comunidades, caso cafetera, ganadera. Es la presentación del entorno, allí se debe relucir la
transferencia de tecnología y los paquetes tecnológicos por parte de los extensionistas. Es donde se
fortalece el sector para mejorar los ingresos de las comunidades.
- Mercados: Son las distintas formas de negociación, sin embargo en un 95 % se realiza en la galería. Es
la referencia principal de venta. Pero también es donde más pierde el agricultor porque los precios no
compensan con el valor de lo producido, de ahí la importancia de la asociatividad o de trabajo en
grupo por parte de las comunidades para mejorar su proceso de comercialización.
- Agentes Externos: Son aquellos que actúan y/o permanecen temporalmente en los territorios para
negociar y comprar los productos, casi siempre con unos costos muy bajos debido a que le
incrementan a los productos los costos de transporte.
- Organización Comunitaria. Es el colectivo presente en el territorio, allí se identifican, las juntas de
acción comunal, de acueducto, grupos ecológicos, religiosos, de arte, música, teatro. Son todas las

92
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

manifestaciones que permiten a la comunidad tener un referente de dialogo de construcción de


procesos y fortalecimiento del tejido social.

En este proceso se PROPICIA EL DIALOGO DE SABERES, lo que exige cambios de actitud, tanto en los
extensionistas como en la comunidad, la extensión es DINAMICA. Experimenta ajustes, cambios,
mejoras, porque se retroalimenta a partir de los conocimientos que permanentemente se construyen en
forma colectiva.
Figura 16. Proceso en la Extensión.

Fuente: Javier Trujillo Olaya.

La extensión como proceso se dinamiza desde la sabiduría popular con acciones que generen cambios en
el saber y actitud frente al manejo de los recursos naturales.

EQUIPO DE EXTENSIONISTA. Visión de lo rural. Cada uno tiene su especificidad, pero la visión de lo rural
es holística, integral, no puedo cerrar la óptica para todo el entorno. “No se debe mirar solo el árbol, hay
que visionar el bosque”. Lo primero que hay que hacer es revisar los procesos en el campo, uno de los
problemas es el manejo administrativo del predio. No saben administrar los créditos. Hay que involucrar
la comunidad en los procesos.

Respecto a las características que deben tener los extensionistas, se encuentran de orden técnico,
personal y espiritual. Entre las más destacadas se pueden mencionar:

- HABILIDADES. Facultades Humanas que se tienen y se deben mejorar.


- ACTITUD. Estado de permanencia. Convencido para convencer.
- ESTUDIOSO. Permanecer actualizado.
- INTEGRAL. Visión holística. No es único.
- TENER CONOCIMENTO. Saber.
- HONESTO. Claridad ante la comunidad. Verdad.
- INTERDISCIPLINARIEDAD. Respetar otros espacios de la ciencia.
- PRACTICO. No presentarse tan esquemático.

Y todas aquellas acciones que le permitan construir un mejor desarrollo para las comunidades. Se debe
humanizar la extensión, buscando una cercanía al agricultor, que sienta que la atención es agradable,
sincera, sencilla y por una razón simple “El agricultor lo merece”.

APORTE FINAL.

A manera de cierre y en concordancia con lo anterior es fundamental anotar que lo rural está cambiando
enormemente, la globalización también llega a lo rural e incide y afecta a las comunidades (positiva o
93
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

negativamente), llega a su cultura y transforma visiones, por lo tanto el discurso en lo rural debe ser
coherente con el mundo moderno. A continuación se presenta un listado de algunas consideraciones
que el consultor genera como consecuencia de esta breve descripción:

 Identificar la población agrícola y pluriactiva mediante diagnostico socioeconómico para conocer


de forma directa las potencialidades productivas a ejecutar especialmente con aquellos sectores
que no están ligados a la agricultura.
 Respecto a los centros poblados. Inicialmente realizar el censo y aplicar opciones productivas. Se
debe mirar el entorno para analizar habilidades del grupo de la población.
 Se recomienda recopilar la información de cultivos y producción por corregimiento mediante
convenio interinstitucional o convenio y aplicar paquetes tecnológicos viables y aceptables por la
comunidad para uno o varios sistemas productivos.
 Continuar el fortalecimiento de los sectores productivos como: plátano, ganadería (láctea),
hortofrutícola, aguacate y cítricos.
 Dinamizar cafés especiales, la producción agroecológica y otras alternativas productivas.
 Generar proyectos para la mujer rural.
 Potencializar el manejo y cultivo de la guadua como alternativa económica.
 En cultivos como la caña panelera y el cacao se debe dar asistencia técnica para mejorar los
procesos pero no se justifica la cadena debido a la escasa área de producción.
 Hay un total de 7.336 predios, el 76.06 % tienen con área menor a 3 hectáreas para un total de
5.580 predios. En este contexto de pequeños productores la producción es de sustento y muy
poco se puede comercializar, por esto se deben fortalecer dinámicas económicas que sean
concertadas con la comunidad y que generen excedentes para venta.
 En educación continuar con la Propuesta Educativa dirigida a pequeños. En Educación Ambiental
Fortalecer los guías ambientales, turísticos, ecológicos e insertarlos en los procesos técnicos
productivos.
 Entre las ventajas se encuentra la restructuración de la oficina de desarrollo rural y su apuesta a
ser una secretaria con presupuesto, esto le permite llegar más a los campesinos.
 Generar un sistema de toma de información de datos.
 Fortalecer la oficina articuladora.
 Actualizar el CIE, Centro de Información y Estadística del municipio de Manizales.

El municipio se orienta con una visión moderna del desarrollo rural, la tendencia a organizar las
comunidades en procesos de cadena y los sistemas de certificación que se proyectan en algunos sectores
productivos como el plátano, lácteos, hortalizas, permiten dar confianza a la nueva dimensión que se
orienta desde allí.

Profesionales consultados para el desarrollo del consultoría.

 Germán Páez Olaya. Ingeniero Forestal. Esp. Ms C. Gerente Desarrollo Rural. Alcaldía de Manizales.
 Juan Carlos Grisales. Ingeniero Agrónomo. Profesional especializado Secretaria de Agricultura
Gobernaciones de Caldas.
 Andrés Jaramillo Bernal. Médico Veterinario Zootecnista. Presidente Comité Ganadero de Caldas.

94
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

 Alberto Grajales Quintero. Médico Veterinario Zootecnista. Aspirante a Doctor en Ciencias Agrarias.
Profesor de la Universidad de Caldas.
 Juan Carlos Serrato. Ingeniero forestal. Esp. Ms C. Director Proyecto Procuenca.
 Diego Alberto Arango Arcila. Aspirante a Magister Ciencias de la Tierra. Experto SIG.
 Jeremías Quiñonez Cárdenas. Profesor PHD. Universidad Nacional de Colombia.
 Alberto Grajales Quintero aspirante a Doctor en Ciencias Agrarias.Universidad de Caldas

95
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

5. PROCESOS IDENTIFICADOS EN EL SECTOR RURAL. CUATRO CASOS INTERESANTES DE DESARROLLO


RURAL EN EL MUNICIPIO DE MANIZALES

5.1ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE MUSÁCEAS DE MANIZALES. ASOMUMA.

La Organización Social, Identificada con la Producción.

Cuando la comunidad se organiza y se identifica a través de procesos productivos, en este caso el cultivo
del plátano. Puede ser una oportunidad y mejoramiento de ingresos para las familias. En este caso la
conformación de la asociación de plátano o de musáceas y la posibilidad de fortalecer la cadena
mediante la asociación es un paso fundamental en las dinámicas del sector rural.

Conformación de la asociación de cultivadores de Musáceas del municipio. A partir de la conformación


de la “ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE MUSÁCEAS DE MANIZALES”(Plátano, Banano, Bocadillo y
demás variedades), se consolida el proceso organizativo de los productores de plátano en el Municipio
de Manizales, el pasado 2 de octubre se reúne la junta para inscribir en la Cámara de Comercio la
asociación con los siguientes estatutos.

DENOMINACIÓN SOCIAL: Bajo la denominación Asociación de Productores de Musáceas de Manizales,


se constituye una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, apolítica, sin distingos de razas,
religión o condición social, de utilidad común, que como tal se regirá por el derecho privado, la
Constitución Política Nacional, el Decreto 1529 de 1990, el Decreto 2150 de 1995, el Decreto 0427 de
1996, el Decreto 1279 de 1994, el Decreto 2716 de 1994, el Decreto 622 de 1995 y demás normas legales
vigentes, vigilada con lo dispuesto en las Normas de Ley vigentes. Con domicilio la finca APRISCO
ARMONÍA, Vereda Morrogacho, del Municipio de Manizales, Departamento de Caldas, República de
Colombia. Teléfonos 870-40-65 y 3165274086.

ÁMBITO TERRITORIAL DE OPERACIONES: La presente asociación realizará las actividades propias de su


naturaleza, de conformidad con los objetivos establecidos, en los ámbitos local, municipal,
departamental, nacional e internacional.

NATURALEZA: Esta asociación de carácter civil, sin ánimo de lucro, persigue finalidades de interés
general produciendo servicios y beneficios colectivos a las personas y entidades que la conforman. La
vinculación a esta asociación se hace de manera libre y voluntaria y con el fin de ejercer actividades
empresariales de forma autónoma y participativa, con el fin de satisfacer las necesidades colectivas de
todos sus asociados.

DURACIÓN: La asociación tendrá una duración de 50 años a partir de la fecha de aprobación del registro
ante la Cámara de Comercio de Manizales. Por disposición de la mayoría de sus socios y de conformidad
con los presentes estatutos, ésta podrá disolverse en cualquier momento.

OBJETO SOCIAL: Esta asociación tendrá como objeto social la vinculación de los productores de
Musáceas (Plátano, Banano, Bocadillo y sus derivados) del Municipio, para producir, acopiar, empacar,
maquilar, transformar y comercializar productos; conseguir mayores ingresos a sus asociados generando
valor agregado; participar en todo tipo de eventos, programas y proyectos agrícolas, agroindustriales,
ambientales y comerciales; generar proyección de desarrollo, efectuando alianzas estratégicas de
colaboración con otras asociaciones e instituciones; generar empleo, recibir o comprar todo tipo de
96
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

bienes, muebles e inmuebles; elaborar y gestionar proyectos, asistencias técnicas y de crédito, celebrar
contratos y/o convenios que le permitan hacer parte de otras asociaciones; planificar, gestionar y
coordinar eventos de capacitación, seminarios, giras educativas, congresos, ferias, festivales y otros;
gestionar recursos, adquirir, arrendar, vender o permutar bienes muebles e inmuebles; utilizar los
diferentes medios de comunicación para difundir sus actividades; promover, impulsar e implementar
programas, proyectos y actividades de mejoramiento de la producción y de la comercialización;
promover, impulsar e implementar programas, proyectos y actividades de mejoramiento y conservación
del medio ambiente; crear, incorporar y patentar procesos tecnológicos de producción agropecuaria,
transformación de materia prima y utilización de subproductos; distribuir y comercializar productos,
maquinaria, equipos e insumos. Todo lo anterior con el fin de desarrollar y gestionar las actividades y las
políticas necesarias que conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados, de sus
familias y de la comunidad en general, tanto en lo económico y social como en lo productivo, dentro del
ámbito territorial de sus operaciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: La asociación desarrollará los siguientes objetivos específicos:

 Producir, acopiar, empacar, maquilar, transformar y comercializar los productos de los asociados
y del mercado en general.
 Conseguir mayores ingresos para el sostenimiento de su propia actividad comercial y para
generar valor agregado.
 Participar en eventos, programas y proyectos agrícolas, agroindustriales, ambientales y
comerciales de carácter nacional e internacional.
 Generar proyecciones de desarrollo a corto, mediano plazo y largo plazo.
 Efectuar alianzas estratégicas y colaborar con otras asociaciones y con instituciones de otros
gremios, para realizar actividades que tengan como finalidad el crecimiento, la solidez y el
fortalecimiento de la asociación.
 Generar empleo directo e indirecto.
 Recibir en comodato, donación o bajo cualquier modalidad de contrato, los equipos muebles e
inmuebles, enseres o terrenos necesarios para la producción y comercialización de los productos
agropecuarios.
 Elaborar y gestionar proyectos de desarrollo tecnológico y de inversión social.
 Gestionar el apoyo de entidades públicas y privadas para la asistencia técnica.
 Gestionar créditos con el ánimo de dar cumplimiento a los objetivos de la asociación.
 Celebrar contratos y/o convenios, a niveles nacional e internacional y con otras entidades
públicas y/o privadas que contribuyan a lograr el desarrollo de su objeto social.
 Formar parte de otras asociaciones que propongan actividades semejantes y complementarias
para mejorar la actividad productiva de los asociados.
 Planificar, gestionar y coordinar eventos de capacitación, seminarios, giras educativas,
congresos, ferias, festivales y otros que mantengan el espíritu solidario y creativo de los
asociados.
 Gestionar recursos con entidades locales, departamentales, nacionales e internacionales que
propendan por el desarrollo de las actividades agropecuarias.
 Adquirir a cualquier título bienes muebles e inmuebles, así como arrendarlos, venderlos, o
permutarlos para el cumplimiento de su objeto social.
 Utilizar diferentes medios de comunicación para difundir información sobre la asociación y su
actividad comercial, y sobre la calidad y las ventajas de sus productos.
 Promover, impulsar e implementar programas, proyectos y actividades para mejorar las
condiciones de producción y comercialización de los productos.
97
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

 Promover, impulsar e implementar programas, proyectos y actividades de mejoramiento y


conservación del medio ambiente
 Crear, incorporar y patentar procesos tecnológicos de producción agropecuaria, transformación
de materia prima y utilización de subproductos.
 Distribuir y comercializar los diferentes productos, así como maquinaria, equipos e insumos en
general.

Reunión celebrada el 2 de octubre para discutir los estamentos de la asociación y la respectiva


inscripción en la Cámara de Comercio

Un grupo de personas de la vereda Santa Clara, propietarios y cultivadores de plátano, con el


acompañamiento de extensionista de la Oficina de Desarrollo Rural del Municipio de Manizales, iniciaron
el proceso de actividades para lograr la certificación ante el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) en
buenas prácticas agrícolas BPA.

Reunión con el profesional del ICA Fernando Machado, para iniciar el proceso de certificación de los
predios

98
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

La comunidad atenta a las explicaciones del proceso de certificación en BPA

El objetivo es la producción de plátano a partir de la certificación del ICA en buenas prácticas agrícolas.

El grupo está conformado por 16 productores de plátano, es un grupo muy receptivo y participativo,
mediante la metodología ECA (Escuela de Campo para Agricultores), se ha desarrollado una serie de
temas relacionados con las buenas prácticas agrícolas y paralelo a esto temas sociales como son: trabajo
en equipo, liderazgo, comunicación asertiva, entre otros.

Las personas de este grupo en su gran mayoría están socialmente constituidas en cuanto a su núcleo
familiar (Padre, medre e hijos), son pequeños productores, sus ingresos provienen de la producción
agrícola, el índice de escolaridad de estas personas es muy bajo, pertenecen al régimen de salud
subsidiado, es una población muy estable ya que son propietarios de los predios; esta descripción no es
de la totalidad del grupo pero si de su mayoría. Los integrantes son propietarios con cultivos de plátano,
café y algunos frutales. Este es el grupo de integrantes de la vereda que iniciaron el proceso de
certificación y están en la Asociación.

Tabla 34. Listado de asociados Vereda Santa Clara.

PRODUCTOR AREA
Demetrio Antonio Ríos 1,8
Flor María Barco 6
Néstor Márquez 3
Edgar Giraldo Cárdenas 8
William Giraldo Cardona 4
Gonzalo Hoyos 5,5
José Urbanet Gonzales 1
Bernardo Cardona Pérez 1,5
John Jairo Jiménez Ruiz 2
Gloria Patricia Baranza 0,5
María Luz Mery López 1
Hugo Castaño Valencia 1,8
Robeiro Franco 8

99
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Sergio Cifuentes López 1,4


Crispiniano Giraldo 4
Javier Henao 2

TOTAL 51.5

Con el fin de consolidar la cadena productiva, se realizó la primera mesa sectorial del plátano el 25 de
octubre.

En las consideraciones de la mesa, se concertó realizar un recorrido por las veredas Santa Clara y la
Aurora afín de analizar los diferentes problemas del sector. Este recorrido con los miembros de la cadena
y productores, igualmente se cuenta con la presencia del experto a nivel internacional en el tema de
plátano Doctor Silverio González.
El 31 de octubre se realizó un recorrido por las veredas Santa Clara y la Aurora, entre los temas técnicos
discutidos en la gira se plantearon:

 Es importante embolsar el plátano para adelantar la producción, la bolsa verde produce 0.9 kilos
más que la azul.
 Definir sitios de concentración de volumen en la vereda.
 Definir dos tipos de mercado, Supermercado y Agroindustria (peladora).
 Se pueden definir líneas de investigación como:
 Conformar un Jardín Clonal.
 Identificar variedades de comercialización; industriales y doble propósito.
 Fortalecer la capacitación a los agricultores.

Los sistemas de cultivo de plátano se encuentran en dos modalidades:

- Mateado o Revuelto. Es la asociación de mayor presencia en el Municipio, la mayoría de los


agricultores lo distribuyen especialmente con el cultivo del café.

100
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

- Asociado. Se conservan distancias de siembras uniforme entre cada mata y puede estar asociado
a otro cultivo, presenta forma lineal.

Predio Manto de la Virgen. Propietario Robeiro Franco. Área: 8 Hectáreas. Es una finca que tiene café y
plátano mateado.

Esta transportadora se utiliza para traer racimos desde la parte baja de la finca. Carga 80 kilos por viaje

101
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Trampas para atrapar al picudo, enseñanza en campo por parte del experto en plátano Doctor Silverio
Gonzales.

En el recorrido de la Finca se discutieron los diferentes manejos del cultivo y las recomendaciones para
evitar el ataque de enfermedades

102
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Vereda la Aurora. Predio Santa Ana. Área 23,5 hectáreas. Propietario. Gustavo Ocampo.

Este propietario pertenece a la Asociación y abastece el mercado local de supermercados, igualmente


acopia a los vecinos y realiza las ventas.

Cultivo de plátano en sistema cultivo puro. De acuerdo al experto en plátano Silverio González el plátano
aporta 7 toneladas/Hectáreas de materia orgánica al suelo y el banano 15 toneladas al año

Plátano asociado con Pinustecunumanii

Entre las conclusiones del día de campo se tiene:


- Pensar en dos tipos de mercado: supermercado y galería.
- Para la agroindustria puede utilizar mano de obra, a la mujer como alternativa y apoyo.
- Sembrar variedades de doble propósito con el fin de tener una alternativa para la
comercialización.
- Unificar el producto en las veredas, tipo de especie.
- Realizar manejo técnico de Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo.
- Desarrollar sistemas de comercialización por sectores (corregimientos y veredas).
- Definir sitios de recolecta o concentración del producto.
- Los campesinos deben llevar un registro fotográfico del cultivo. Hoy en día es fácil describir un
ataque e identificar un ataque por este medio.

Para el control de hormiga arriera se puede utilizar el siguiente compuesto:


103
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

- Hojuela de avena. 1 libra.


- 300 centímetros cúbicos de jugo de mandarina o naranja.
- 2 cucharadas de azúcar.
- 20 centímetros cúbicos de regen o zoca.

Noviembre 7. Visita Hacienda Las Vegas. Municipio de Chinchina.38.4 hectáreas. Ingeniero Agrónomo
Francisco Grisales. Silverio Gonzales. 1430 msnm.

Entre los temas que se plantearon en el día de campo fueron:


 Musaceas. Se compone de las siguientes especies: Banano, Plátano, Banano Hibrido, Cachaco,
Diploides (Murrapo, Bocadillo), Guineo.
 Café comercial – especiales.
 Café asociado en barreras, producción de semillas en invernadero.
 Fedeplatano. Es la asociación de productores de plátano. Busca fortalecer a los integrantes de la
cadena de plátano.
 Banco de Germoplasma.

En un recorrido de dos kilómetros se encuentran las especies de plátano y banano.

Actualmente hay un total de 162 variedades de todo el mundo. A continuación algunas de las especies
que se presentan en el predio.

104
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

105
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Para el Ingeniero agrónomo Francisco Grisales, el plátano dura 5 años como cultivo, el banano 10 años.
Esto lo orienta a definir que el banano es mejor para el pequeño campesino, en términos de manejo y
económicos.

El plátano asociado con café presenta una buena alternativa económica y se genera menos plagas en el
cultivo.

Así como se encuentra diversidad de plátano y banano, también se encuentra diversidad de tipos de
Bellota

Técnico: Adriana Osorio.

106
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

5.2ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE MANANTIAL. ASOPROMANANTIAL. VEREDA


PUEBLO HONDO.

Una Alternativa para el territorio.

La vereda Pueblo Hondo pertenece al corregimiento Manantial, como se observó en los sectores
productivos. El café es el cultivo que se presenta con menor área respecto al municipio (278.6 hectáreas
-7.4 %). El otro producto se tiene gran relevancia es el sector forestal que se enmarca en grandes
predios. Por lo tanto las oportunidades productivas para el corregimiento son muy pocas. En este
sentido la Oficina de Desarrollo Rural en concertación con la comunidad se desarrolla la propuesta de
producción de cultivos como el tomate de árbol,

El desarrollo de la ECA, permite que la comunidad participe activamente

El trabajo en grupo y la posterior exposición de la temática es un sistema de aprendizaje muy


activo

107
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Para el sector de Pueblo Hondo en el corregimiento Manantial, las oportunidades de trabajo y


productivas son muy escasas. Es un sector con 3 sistemas definidos: en menor escala el café asociado a
veces con plátano, ganadería y forestales. Sin embargo se están consolidando grandes fincas para
vocación ganadera, lo que disminuye la posibilidad de empleo y la emigración de familias completas del
sector. En este contexto se encuentra John Alexander Castañeda Serna, es el presidente de la Junta de
Acción Comunal y representante del corregimiento Manantial ante el Consejo Municipal de Desarrollo
Rural. Vive solo en un predio de 8 hectáreas, con café y plátano y administra una finca en la misma
vereda. Respecto al proceso que se adelanta con la Oficina de Desarrollo Rural comenta “La idea de
ASOPROMANATIAL es reunir a los productores en la parte asociativa con miras a la producción y
comercialización de frutas y hortalizas, con la intención de buscar supermercados y apuntarle a la
transformación”. Es un líder con una visión de comunidad, la problemática que más recibe por parte de
la comunidad es el arreglo de la vía en ciertos sectores críticos que especialmente en invierno, hacen que
el transporte se torne difícil.

Considera que esta administración del municipio, le abrió una puerta al campo con la conformación de
los CMDR41 y le da más “visibilidad al sector rural” para solucionar los problemas desde la producción
hasta la comercialización. John se puede decir que es un campesino errante. Salió de Manizales en 1985,
con su mama y 3 hermanos. Estaba muy pequeño (10 años) y le toco trabajar en todas las labores del
campo, termino bachillerato y regreso en el 2006 a la zona rural del municipio. Tiene una posición
neutral frente al sistema administrativo, muchas veces por su forma de ser directa puede generarle
confrontaciones que el mismo reconoce. Como representante del corregimiento expresa su aspiración es
la de participar en el POT.42

En cuanto a la Asociación; “Estamos analizando los estatutos, el grupo es pequeño de 12 personas,


algunos productores ya tiene experiencia en cultivar tomate chonto, cilantro y repollo. La mayoría son
productores”. Considera que; “La oportunidad de diversificar cultivos de corto rendimiento y la
organización permitirá mejorar los ingresos, la tendencia es producir hortaliza especialmente de hoja”

Producción de tomate en la región

41
Consejo Municipal de Desarrollo Rural
42
Plan de Ordenamiento Territorial
108
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

La producción es buena, el problema a veces lo origina el transporte que es muy costoso para sacar los
productos

Para el sector de Pueblo hondo en el corregimiento Manantial, las oportunidades de trabajo y


productivas, son muy escasas. Es un sector con 3 sistemas definidos; en menor escala el café asociado a
veces con plátano, ganadería y forestales. Sin embargo se están consolidando grandes fincas para
vocación ganadera, lo que disminuye la posibilidad de empleo y la emigración de familias completas del
sector. En este contexto se encuentra John Alexander Castañeda Serna, es el presidente de la Junta de
Acción Comunal y representante del corregimiento Manantial ante el Consejo Municipal de Desarrollo
Rural. Vive solo en un predio de 8 hectáreas, con café y plátano y administra una finca en la misma
vereda. Respecto al proceso que se adelanta con la Oficina de Desarrollo Rural comenta “La idea de
ASOPROMANATIAL es reunir a los productores en la parte asociativa con miras a la producción y
comercialización de frutas y hortalizas, con la intención de buscar supermercados y apuntarle a la
transformación”. Es un líder con una visión de comunidad, entre la problemática que más recibe por
parte de la comunidad es el arreglo de la vía en ciertos sectores críticos que especialmente en invierno,
hacen que el transporte se torne difícil.

Considera que esta administración del municipio, le abrió una puerta al campo con la conformación de
los CMDR y le da más “visibilidad al sector rural” para solucionar los problemas desde la producción
hasta la comercialización. John se puede decir que es un campesino errante. Salió de Manizales en 1985,
con su mama y 3 hermanos. Estaba muy pequeño (10 años) y le toco trabajar en todas las labores del
campo, termino bachillerato y regreso en el 2006 a la zona rural del municipio. Tiene una posición
neutral frente al sistema administrativo, muchas veces por su forma de ser directa puede generarle
confrontaciones que el mismo reconoce. Como representante del corregimiento expresa su aspiración es
la de participar en el POT.

En cuanto a la Asociación; “Estamos analizando los estatutos, el grupo es pequeño de 12 personas,


algunos productores ya tiene experiencia en cultivar tomate chonto, cilantro y repollo. La mayoría son
productores”. Considera que: “La oportunidad de diversificar cultivos de corto rendimiento y la
organización permitirá mejorar los ingresos, la tendencia es producir hortaliza especialmente de hoja”43

La Ingeniera Agrónoma Érica Liliana Cifuentes, Plantea que el corregimiento tiene potencialidad para las
hortalizas, en cuanto a los frutales por los costos en la inversión inicial es difícil para el pequeño
productor, igualmente es un producto que requiere grandes áreas y los agricultores del sector no poseen
suficiente tierra. En la parte alta de Espartillal y Alto el Guamo el problema ambiental de erosión y

43
Entrevista Líder. John Alexander Castañeda Serna. Vereda Pueblo hondo.
109
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

derrumbes generara a futuro grandes problemas. La zona ganadera de la parte alta está afectando la
calidad del agua. El sector forestal ha venido ampliando sus áreas puesto que los dueños son grandes
propietarios.

La mayoría del agua de consumo es de nacimiento y se presentan problemas de calidad. Un punto difícil
del sector es el transporte de los productos que se presenta con costos muy altos y afecta el ingreso del
productor.

Espartillal y Alto el Guamo son comunidades de transición a la ciudad y por lo tanto la actividad agrícola
es mínima (no se consideran agropecuarios), por lo tanto se deben ofrecer y encontrar otros sistemas
productivos para la comunidad. La vereda El Águila tiene una condición especial y es la unión de todos
los habitantes, son bastante participativos.

El sector de transición de Hoyo Frio y Manga Bonita está conformado por grandes propietarios y
ganaderos, que con el trazo de vías afectan el área.

5.3PROYECTO PRODUCTIVO AGROPECUARIO LIMPIO. VEREDA EL ARENILLO, SECTOR LA QUINTA.

Cultivar limpio tiene ventajas.

La vereda el Arenillo está constituida por 31 familias, en la que su mayoría son pequeños productores.
Los cultivos principales son el café, plátano y en menor escala hortalizas.

El objetivo del proyecto es promover la producción agropecuaria limpia en el sector del Arenillo y
generar un canal de comercialización para los productos. Igualmente fortalecer la comunidad en
procesos de organización. Mediante el trabajo de ECAS (Escuela de Campo Agropecuaria). Los objetivos
específicos del proyecto son:

 La producción limpia a partir de la planeación de los predios.


 Fortalecer la organización comunitaria.
 Promover y proteger la biodiversidad.
 Recuperar las semillas nativas de la zona y promover bancos de germoplasma.

En el sector del Arenillo se encuentran tres sectores: El Adolfo Hoyos Ocampo, La Mirella y La Quinta,
precisamente en este último es donde vive doña Tulio la Gonzales Correa, ella vive en su finca hace 35
años, con su mama Edilma Correa, el hijo Juan José González de 6 años y un hermano que es arbitro y
casi no permanece en la finca. “mi sueño es vivir de la finca y que mi hijo tenga arraigo por el campo”. El
predio se encuentra cultivado con café, banano y plátano. “Yo me voy a desyerbar una mata y él se va
conmigo”. En el sector una parte del agua la recoge de un nacimiento. “Allí tengo mis mascotas (peces)
en el estanque, la idea es construir dos más y ponerlos a la venta”. La idea de tener un proyecto con
cultivo limpio (sin químicos), llamo la atención de la comunidad.

En la Quinta se encuentran 31 familias, la mayoría pequeños campesinos que viven de cultivar su predio,
mano de obra en construcción o en fincas vecinas. Con el proyecto se tiene involucradas a 20 familias de
las cuales 7 son madres cabeza de hogar.
110
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

La propuesta liderada por la Gerencia de Desarrollo Rural busca que el sector se interese por una
producción más limpia con ventajas como:

- Preservación de la fertilidad de los suelos, al ni recomendarse el uso de pesticidas se conserva la


biodiversidad presente en los suelos, la cual redunda en un mejor aprovechamiento de los nutrientes de
las plantas.
- La agricultura limpia garantiza los policultivos y la rotación de estos.
- Menor contaminación de los recursos naturales y el medioambiente.
- Preservación de la calidad de los alimentos.
- Menor coste energético.
-Es una actividad económica prometedora, al ser innovadora dentro del campo de las producciones
agrícolas.

En general se busca “promover la producción agropecuaria limpia y establecer un canal de


comercialización especializado para estos productos a precio justo para quien los vende y para quien los
consume”.

Doña Tuliola se arrepiente de no haber aprendido de su padre la sabiduría del campo, sin embargo
afirma que su mama le enseña muchos temas que ya está aprendiendo. “Una de mis preocupaciones es
motivar a mis compañeras, que esto sea un estilo de vida. Empezamos con una reunión, surgió la idea de
sembrar y vender a los demás sectores”

“Algunas personas ya tienen cultivos de tomate chonto, frijol, maíz, repollo, cebolla larga y redonda,
lechuga, el proyecto es sembrar limpio, sin químicos, es más sano para la tierra”

Dice doña Tuliola “queremos un estudio de suelos para saber qué es lo que mejor se da y se puede
sembrar”

Una de las preguntas concretas a Doña Tuliola es porque cultivar: “cultivar limpio tiene ventajas, primero
la parte económica porque las que estamos ahí somos madres cabeza de hogar y no tenemos plata para
fertilizantes y segundo se está adquiriendo conciencia de no contaminar, mi proyecto es sembrar
alrededor de la casa”

El sector Adolfo Hoyos son de estrato 5 y 6 es el primer sitio de comercialización que tienen pensado,
puesto que ya adelantaron conversaciones para ofrecer productos limpios.

111
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Capacitación: Toma de Muestras de Suelo.

El intercambio de actividad de la ECA, es un factor importante de organización y transferencia técnica.

Inicialmente se realiza una presentacion sobre el procedimiento a seguir en la ECAS y se aclaran las
dudas de los participantes.

Posteriormente se hace la experiencia en un predio. La práctica de campo es fundamental para la


enseñanza aprendizaje

112
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

El proyecto es liderado en su mayoría por mujeres cabezas de hogar.

Otras entidades que participan o están interesadas en el proyecto son: la Gobernación de Caldas,
Universidad Católica, Universidad De Caldas, Concejo Municipal y Biocomercio. Sin embargo el proceso
sigue liderado por los extensionistas de la Gerencia de Desarrollo Rural. Para el año 2013 se busca
armonizar con las instituciones a fin de que se beneficien de los apoyos que le puedan brindar para el
fortalecimiento del proyecto.

Realizado el balance para el desarrollo de siembra del proyecto, se concertó un área de 4.396,13 metros
cuadrados. Esta disponibilidad de área permitirá realizar las primeras siembras en predios de los
participantes del proyecto. En total el número de familias beneficiadas es 14 que beneficiarían a 56
personas.

Tabla 35. Listado participantes. Proyecto Agroecológico el Arenillo.

PARTICIPANTE AREA MT²


Rogelio Botero 18.63
María Isabel Pérez 400
Mary Pérez 400
Ana Clara Martínez 30
Yarli Yaneth Botero 3
Nabor de Jesús Vergara 500
Javier Patiño 1500
Ligia Mejía López 4.5
Edilma Correa 1500
Marleny Hincapié 20
Adriana Londoño 20
TOTAL 4396.13
Respecto al tipo de cultivo seleccionado para la siembra se tienen los siguientes:

Tabla 36. Proyectos a ejecutar.

MEDICINALES ORNAMENTALES TRANSITORIOS

Yerbabuena, Penicilina, Flores, Aliños Zanahoria, Repollo, Frijol Arbustivo,


Calendula Cilantro, Lechuga. Cebolla.

La metodología aplicada y proyectada por fases:

PRIMERA FASE:

• Presentación a los miembros de la JAC.


• Presentación del proyecto y motivación a participar de él.
• Formulación y Construcción del proyecto con la comunidad
• Diagnostico Socio-Productivo de los beneficiarios

113
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

SEGUNDA FASE:
• Proceso de capacitación bajo la metodología ECA.
• Implementación de unidades productivas experimentales.
• Validación de plan de producción.
• Estudio de mercado.

TERCERA FASE:
Se empezará la implementación de unidades productivas. Esta fase se implementará con el avance del
proceso de capacitación.

CUARTA FASE:
Rueda de negocios
El proceso que se ejecutó durante este año fue:

Tabla 37. Metodología desarrollada en el Proyecto Agroecológico El Arenillo.

N° DE
COMPONENTE TEMA HORAS
SESIONES

Presentación del proyecto (Objetivos del proyecto, herramientas y actividades para


lograrlo, concreción y delimitación de temáticas a trabajar en la ECA), inscripción de 1 2
los participantes.
Social
Evaluación exante
Presentación de la metodología ECA (principios de la ECA, reglamento de la ECA, 1 4
compromisos de las partes, sanciones,
Comunicación asertiva
Principios básicos de la Ecología y objetivos de la agricultura limpia 1 4
Beneficios de la Agricultura Limpia y Marco legal 1 4
Edificio de la sustentabilidad, suelo, agua, biodiversidad y energía
1 4

Labores culturales en campo, transición del suelo y manejo de aguas 3 12

Manejo integrado de plagas y enfermedades.


Técnico Método Cultural
3 12
Método ecológico (Bioinsumos).
Rotación de Cultivos.
Cultivos trampa y alelopatía.
Conservación y uso de semillas nativas y creación de casa custodia 2 8

Implementación de parcelas demostrativas y validación del paquetes tecnológico 2 2

Pie de cría Manejo, sanidad y nutrición de razas criollas 3 12

Recopilación y documentación de los resultados obtenidos hasta el momento 4 16

Fuente: Técnicos: Médico Veterinario Zootecnista. Jorge William Franco. Practicante de Ingeniería Agronómica, Diego Alexander
Marulanda.

114
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

El Desarrollo Forestal, una oportunidad para todos.

En la vereda se encuentra Don Javier Patiño, un líder comunitario que lleva 34 años de vivir en el sector,
estudio hasta 4ª de primaria, su finca con el nombre de Aguaclara, tiene 7 cuadras(4.5 hectáreas)

Llego de Argelia Valle en 1978 y compró la finca en este sitio. Cultiva desde los 12 años. Su predio tiene
café arábigo, plátano, frutales y una serie de especies forestales como; Nogal, Cedro negro, Cedro
Colorado, Laurel, Vainillo, Truco, Caucho blanco, Niguito entre otros.

Es aserrador desde hace 40 años, sin embargo maneja un criterio conservacionista y económico. Ha
realizado cosecha de madera de Nogal. “La plaga en las maderas es por la menguante, por la poca sazón
en la tumba del árbol”44Este concepto preciso de la Silvicultura permite que la madera que aprovecha
Don Javier, se realice en el momento indicado y el árbol se corte en la madurez requerida. También
afirma “Por niñita la madera el bicho se le acomoda y le da comején”. Relata cómo ha realizado
aprovechamiento de madera en su predio y lo más gratificante que, aprovecha un segundo corte de los
renuevos.

44
Testimonio de Javier Patiño. Líder del Arenillo.
115
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Tal vez lo que más llama la atención es como aplica sistemas de regeneración natural, recorriendo el
predio y distribuyendo los arboles de tal manera que permanece un promedio de 400 árboles en la finca.
“Yo voy dejando los que aparecen y los que no los siembro en otra parte”. Este ejemplo de líder con una
visión de desarrollo forestal sostenible y una claridad de que el sector forestal no es de grandes áreas y
de una sola especie. El potencial de replicar esta experiencia en otros sectores del municipio mediante
visitas de campo o transferencia campesino - campesino es una oportunidad para fortalecer el sector en
pequeños predios, como una muestra de lo que se puede lograr para mejorar la calidad de vida del
campesino.

Para el Profesional Jorge William Franco, este proyecto es un sueño orientado al desarrollo en términos
de ingresos, ambiente sano, pero igual en la consolidación social, el contexto en el cual se ha
desarrollado el fortalecimiento del tejido social también implica generar solidaridad, las persona se han
vuelto más amigas. Que el proyecto fortalezca a la comunidad es un logro importante. Espera que de la
comunidad vengan propuestas, como en el caso de Adriana Londoño que participa en el proyecto y
plantea una propuesta de turismo rural. Considera que una ventaja es que los que asisten al proyecto lo
integran el 90 % de mujeres en su mayoría cabeza de hogar. Para ellas es un proyecto de vida. El objetivo
de la producción agropecuaria limpia ha generado otros elementos en la comunidad como la visión del
sector y otras alternativas de producción. Un punto importante ha sido la rotación de los sitios de
ejecución de las actividades, esto genera más compañerismo y conocimiento de la vereda por parte de la
misma comunidad, allí se puede decir que se salió del sistema clásico de asistencia técnica, el proceso de
extensión rural.

Técnicos: Médico Veterinario Zootecnista. Jorge William Franco. Practicante de Ingeniería Agronómica,
Diego Alexander Marulanda.

5.4 MEJORAMIENTO DE ACUEDUCTOS. SECTOR GARRUCHAY LA CRISTALINA

La Comunidad y La Gestión Administrativa.

En cumplimiento de las metas e indicadores para el sector rural en el Plan de Desarrollo Rural 2012-2015
como es: FORTALECER LOS PROCESOS DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE, TRATAMIENTO DE AGUAS Y
GESTION DE RESIDUOS, especialmente en la de “Aumentar a 85% la cobertura de acueducto potable en
zona rural” en cuanto a la recuperación de los acueductos de Manizales. Se realiza en el sector del
corregimiento La Cristalina, sector la Garrucha y Lisboa. Con el apoyo a la comunidad se realiza esta
actividad.

El caso del sector de la Garrucha, tiene un componente fundamental que es el elemento agua, la
administración municipal en liderazgo del señor Alcalde Doctor Jorge Eduardo Rojas, apoya la sustitución
de 1.800 metros de tubería para abastecer por lo menos 500 habitantes de las veredas: la Garrucha,
Fonditos, Lisboa y la Cristalina.

116
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

El agua para este sector proviene de la vereda la Gregorita en Neira de allí se surte 4 bocatomas que
llegan al desarenador y se une al de la Cristalina que viene desde el área boscosa (que rodea el antiguo
Cementos Caldas).

La tubería que va desde el desarenador hasta la Quiebra ya se cambió, sin embargo la mayoría del área
se encuentra deforestada y rodeada de potreros y cultivos de caña y café.

“Lo que afecta el nacimiento es de propiedad de un concejal de Neira que ha manifestado que quiere
vender el predio”45

Desde el desarenador se tiene que cambiar la tubería puesto que tiene más de 50 años de uso. Los
problemas de erosión frecuentes en la zona pueden afectar todo el sistema.

Para ello se realiza la proyección para reemplazar la tubería y solucionar el problema. Cabe destacar que
la vía hacia el sector de la garrucha se encuentra en buen estado.

45
Testimonio Agustín Hidalgo, Líder de la Vereda la Garrucha y fontanero del sector.
117
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

El agua se concentra en el sector del Faro, allí hay un tanques que conduce a la planta de tratamiento.

El cual se encuentra rodeado de cultivo de café.

Finalmente se llega a los tanques de distribución o planta de tratamiento con capacidad de 80.000 litros,
para distribuir a las veredas.

“Con el cambio de la tubería, aseguramos el agua para toda esta zona. La gente está contenta con el
apoyo”46

En algunos sectores de la carretera la tubería cruza por la parte superior. Para dar sostenibilidad al
acueducto de esta área se debe reforestar la zona de las bocatomas que corresponde al área receptora
de la cuenca y donde se concentra parte de la recarga acuífera.

46
Testimonio Agustín Hidalgo, Líder de la Vereda la Garrucha y fontanero del sector. Entrevista 19/11/2012
118
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Agustín es de San Bernardo ( Nariño), lleva 40 años en la vereda y directamente en La Garrucha, llegó de
18 años y soltero, se vino de andariego, fue trabajador, vendedor ambulante. En la vereda formó el
hogar y se separó a los 9 años, de esta unión tuvieron 3 hijos, 2 varones y 1 mujer. Volvió a conformar
otro hogar y se separó nuevamente, tiene una niña de 9 años. “Cuando es uno buena gente, algunas
mujeres no se comportan bien”. De los dos mayores Nelson Augusto Hidalgo es conductor, el otro está
desempleado Samuel Arcesio, las mujeres: Claudia Marcela Hidalgo trabaja en el restaurante escolar del
colegio de la vereda y la niña Estefanía estudia en 8° grado.

Vive en arriendo, es líder desde el año que el Doctor Kevin Ángel era Alcalde (1990). Hace cuatro años ya
no trabaja en la acción comunal. Se vinculó como fontanero desde el 2006 es el encargado del acueducto
de la Garrucha, Lisboa y Mina Rica.

La gestión de Agustín comenzó con el cambio de la Tubería La Garrucha - Lisboa y Mina Rica, después
gestiono para el acueducto de la cristalina.

Ha sido agricultor, conoce de café, plátano, huerta casera, ganado. No ha podido comprar tierra en la
garrucha. “El problema del acueducto es que en la vía la Gregorita Bajo Ceilánen Neira, cruza las cañadas
que abastece el acueducto y le afecta porque las cunetas son lodo y los derrumbes también se van para
las bocatomas”.

Respecto al área del nacimiento, se gestiona ante la Secretaria de Vivienda Departamental, para que se
pueda comprar terreno y reforestar. Esta actividad la hizo con la junta administradora de la cristalina.

El apoyo de la alcaldía es para el cambio de tubería que beneficia a 150 usuarios de la garrucha, Lisboa y
Mina Rica. “Estamos esperando que se haga la reunión con la administración de Neira, juntas
administradoras de acueducto y comité de cafeteros para definir el presupuesto de los 1200 metros de
tubería”

La junta administradora del acueducto es la que contrata al fontanero, esta se compone de


representantes de 3 veredas, Garrucha, Lisboa y Mina rica.

La gestión desarrollada por Agustín es por su carácter de líder, puesto que lo conocen los entes
administrativos y se alía con la comunidad

Técnico: Fabio Enrique Osorio.

119
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

5.5 “ASOCIARSE UNA BUENA OPCIÓN PARA EL CAMPO”.

La consolidación y fortalecimiento de asociaciones, lideradas por la Gerencia de Desarrollo Rural,


permitió que finalizaran establecidas ante Cámara de Comercio de Manizales y se apoyaran a través del
fondo rotatorio con rubros que les permita ampliar su capacidad en capacitación y proyectos.

ASOMUMA. Asociación de Productores de Musáceas de Manizales. El objeto social es la vinculación de


productores de Musáceas (Plátano, Banano, Bocadillo y sus derivados) del Municipio de Manizales. Esta
asociación inscrita en noviembre del 2012. Es una apuesta para fortalecer la cadena de plátano y
banano, su inicio con 61 socios le ha significado una consolidación muy interesante para este gremio. El
apoyo brindado por la Gerencia de Desarrollo Rural con el fondo rotatorio y las actividades de año 2012,
en cuanto a recorridos de campo, intercambios de experiencia y capacitación la vislumbran para el 2013
como una asociación fuerte, la cual le espera que se consolide y contacte al Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural afín de nivelar su proceso con las respectivas cadenas de plátano y banano.

FUNDACION MUJER Y CAFÉ. La fundación Solidaria Mujer y Café, se inscribió el 31 de agosto de 2010
ante la Cámara de Comercio de Manizales. El objeto social es el desarrollo de actividades de solidaridad y
servicio social a través de la educación y capacitación, la vivienda, la recreación y el desarrollo de
proyectos productivos, administrativos, sociales y de servicios que conduzcan al mejoramiento de la
calidad de vida de sus integrantes, las comunidades que representa y su entorno cafetero. Además
gestionar recursos mediante el desarrollo de actividades sociales y de integración con la comunidad y su
entorno, gestionar y recibir las donaciones en dinero o en especie a favor de la comunidad. En el
momento del desarrollo de la consultoría se orienta con un proyecto de Sábila liderado por mujeres. La
asociación cuenta con 14 integrantes.

APIMAN. Asociación de Apicultores del Municipio de Manizales. Inscrita en Cámara de Comercio desde
el 22 de abril de 1990. Su objeto social es desarrollar procesos de mejoramiento de la calidad de vida y el
desarrollo integral de sus asociados y de la comunidad en general, mediante la producción,
transformación y comercialización de la miel y demás productos apícolas. Esta asociación con 18
integrantes que se encuentran dispersos por el Municipio se fortaleció nuevamente con el apoyo del
fondo rotatorio que le permitirá dinamizar su actividad. Es un sector que tiene grandes posibilidades por
la oportunidad que brinda el paisaje cafetero.

ASOFADECAL. Asociación Agropecuaria de Familias en Situación de Desplazamiento en Caldas. Fue


inscrita en la Cámara de Comercio el 10 de mayo de 2012. Entre sus objetivos están: Desarrollar
programas sostenibles, social, económica y financieramente promoviendo unidades productivas de
manera integral en los diferentes sectores agrícola y pecuario tendientes a elevar la calidad de vida de
comunidades rurales

COOMANANTIAL. Cooperativa Agropecuaria el Manantial. El objeto social es velar por la elevación del
nivel social, económico, ambiental y cultural de sus asociados para tal efecto establecerá las secciones
que a juicio del consejo de administración o de la asamblea general de asociados ayuden al
120
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

cumplimiento de dichos objetivos, tales como: contribuir al logro del bienestar social integral y laboral de
los asociados y sus familias, a través de la provisión de bienes y servicios en el sector agropecuario,
producción agroindustrial, asistencia técnica, comercialización de sus productos y la prestación de
servicios administrativos agropecuarios; servicios de mantenimiento, adecuación y construcción de obras
civiles en vías primarias, secundarias y terciarias, zonas verdes, necesarias para la conservación y
sostenimiento de las vías de acceso a fincas y terrenos del área de operación; actividades de silvicultura,
silvipastotero y explotación de recursos naturales, plantación, reforestación y mantenimiento para la
conservación del medio ambiente y microcuencas; actividades agroecoturísticas y la prestación de
servicios generales, a entidades públicas, privadas y personas naturales, mediante la aplicación y practica
de los principios cooperativos. Esta asociación agrupa a pequeños ganaderos y lecheros del Municipio, la
integran 16 productores. Se inscribió en la Cámara de Comercio el 17 de septiembre de 2012.

APROFUTURO. Inscrita desde el 27 de septiembre del 2005. Esta asociación se dinamizo a través de la
Gerencia de Desarrollo Rural, cuyo objeto social es la producción de Agricultura Limpia para el futuro
tiene un grupo de 10 asociados, busca organizar el sector rural mediante la asociación para producir con
tecnología de producción limpia y comercializarla producción obtenida, corrigiendo las imperfecciones
del mercado.

Grafico 11. Número de Socios por Asociación. Municipio de Manizales.

ASOCIACIONES MUNICIPIO DE MANIZALES


61

26
18 16
14
10

ASOMUMA MUJER Y CAFÉ APIMAN ASOFADECAL COOMANATIAL APROFUTURO

REUNIONES REALIZADAS DURANTE LA CONSULTORIA

 Reunión de Equipo. 24 de agosto.

Presentación Propuesta.
Gerente Oficina de Desarrollo Rural.
Componente Administrativo, Proyectos y Transversalidad: Cesar Londoño, Catalina Naranjo, Lorena
Alarcón, John Jaime Muñoz, Ximena Sepúlveda, Daniela Pinzón.
Componente Social: María Cristina Torres, Paula Zuluaga.
121
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Componente Agrícola: Adriana Osorio G, Erika Cifuentes, Fabio Enrique Osorio, Diego Marulanda,
Eduardo López.

Componente Pecuario: Jorge William Franco, Carlos Arturo Arias, Alejandro Clavijo.
Componente de Apoyo a la Gestión: Juan Miguel Alvares, Javier Trujillo.
Profesional CDC. Proyectos. Ingeniero Eduard Buitrago Gallego.

Con el fin de plantear la propuesta y cronograma para el desarrollo de la consultoría. Se plantea la


distribución de visitas para el mes de septiembre a los corregimientos. En este sentido el Director de la
Oficina de Desarrollo Rural solicita apoyo para las respectivas salidas de campo.

 Reunión de Equipo 21 de septiembre.

Socialización Indicadores. Presentación avances consultoría.

Gerente: Germán Páez Olaya.


Componente Administrativo, Proyectos y Transversalidad: Cesar Londoño, Catalina Naranjo, Lorena
Alarcón, John Jaime Muñoz, Ximena Sepúlveda, Daniela Pinzón.
Componente Social: María Cristina Torres, Paula Zuluaga.
Componente Agrícola: Adriana Osorio G, Erika Cifuentes, Fabio Enrique Osorio, Diego Marulanda,
Eduardo López.
Componente Pecuario: Jorge William Franco, Carlos Arturo Arias, Alejandro Clavijo.
Componente de Apoyo a la Gestión: Juan Miguel Alvares, Javier Trujillo.
CDC: Eduard Buitrago Gallego, María Colombia Ortiz

Presentación de los avances de resultados de la consultoría al equipo de la oficina de Desarrollo Rural y


representante CDC

122
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Análisis del contexto general de la Oficina de Desarrollo Rural y sus indicadores.

 Reunión 19 de octubre.

Reunión con el Gerente de la Oficina de Desarrollo Rural para presentar el informe de avance de la
consultoría. El cual fue aprobado.

 Reunión 11 de diciembre.

Presentación de resultados de la consultoría ante el equipo de extensionistas y la Gerencia de Desarrollo


Rural

123
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

BIBLIOGRAFIA

 ALTIERI. Miguel A. con contribuciones de Susanna Hecht, Matt Liebman, Fred Magdoff, Richard
Norgaard, y Thomas O. Sikor. AGROECOLOGIA. Bases científicas para una agricultura sustentable.
58 pag.
 ARROYAVE, Germán. Consultor.2009. Análisis De los Sistemas De Producción Agropecuaria En
Manizales. Informe Final. Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura y La
Alimentación. FAO. Proyecto TCP/COL/3202. Manizales, 65 pag.
 CABRERO. E. (1997:11): La nueva Gestión Municipal. (en México): Análisis de experiencias
innovadoras en gobiernos locales. Editorial Miguel Angel Porrúa. México, D.F. 1997.
 CEÑA, Felisa. 1993 “El desarrollo rural en sentido amplio”, en El Desarrollo Rural Andaluz a las
Puertas del siglo XXI. Congresos y Jornadas (Andalucía, España) Nº 32.
 CORPOCALDAS. Corporación Autónoma Regional de Caldas. 2007. Plan de Gestión Ambiental
Regional. 2007-2019.
 CORPOCALDAS. Corporación Autónoma Regional de Caldas. 2002. Agenda para la Gestión
Ambiental del Municipio de Manizales. Subdirección Planeación y Sistemas. Primera Edición. 231
Pag.
 CORPOCALDAS. Corporación Autónoma Regional de Caldas. 2010. Cobertura del Suelo.
 FAO. República el Salvador. 2011. Guía metodológica para el desarrollo de Escuelas de Campo. 24
pag.
 FARFÁN V. Fernando. ARCILA P. Jaime. MORENO B. Argemiro. SALAZARG. Luis Fernando. HINCAPIÉ
G. Edgar. 2007. Sistemas de Producción de café en Colombia. Federación Nacional de Cafeteros.
Capítulo 10. Cafés Especiales. 22 pag.
 GÓMEZAGUDELO, Carlos Alberto. 2010. Consultor. Cadenas De Abastecimiento Y Distribución De
Alimentos. Informe Final. Proyecto TCP/COL/3202. Organización de las Naciones unidas para la
Agricultura y la Alimentación. FAO. Manizales, 135 pag.
 HARVEY, D. (1993): “Desde el espacio y volver: reflexiones sobre las condiciones de la
posmodernidad ", en: BIRD, J. et al. (ed.), Mapeo de los futuros: las culturas locales, oportunidad
global. Derrota ledge, Londres.
 HEMELRYCK, VAN. L. (1999):”El enfoque sistémico del desarrollo local”. Extraído del manual:
Enfoque sistémico y Desarrollo local. Edt: Escuela de Planificadores Sociales. SUR.
 JALLERR, Sergio. 2010. “Estrategias de abastecimiento y distribución de alimentos a las ciudades de
Bogotá, Medellín y Manizales”. Resumen ejecutivo. Proyecto TCP/COL/3202. (FAO/AGS).
Organización de las Naciones unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO. Bogotá, 7 pag.
 JARAMILLO, B. Andrés. Presidente Comité Ganadero de Caldas. 2012.
 KRISHNAMURTHY, L. AVILA, Marcelino. 1999. Agroforestería Básica. Red de formación Ambiental.
PNUMA. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Oficina Regional para América
latina y el Caribe. México. 340 pag.
 MARÍN, Cristian. GÓMEZ, Liliana. MÉNDEZ, Marlon. 2005. Cambios Acontecidos En La Ruralidad
Tradicional: Observaciones En Torno a la Realidad Concreta. Revista Agronomía, Volumen 13, No 2,
págs. 23 – 33.
 MATHAR M´BOW, A. (1982): “Cultura y Desarrollo: La dimensión Humana”, en el Correo de la
UNESCO, julio.
 MENDEZ. S, Marlon Javier. 2006. Los Retos De La Extensión Ante Una Nueva y Cambiante Noción De
Lo Rural. Rev.Fac.Nal.Agr. Medellín [online]. Vol.59, n.2, pp. 3407-3423. ISSN 0304-2847.
 MENDEZ S, Marlon. LOPEZ, Lorena. MARQUEZ, Leonardo. 2006. Artículo. “Incursión ocupacional
rural en escenarios no-agrícolas y urbanos: reflexiones en torno a la evidencia empírica”. Derivado
de la Investigación Pluriactividad, trabajo rural no-agrícola y reproducción social campesina en el

124
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

entorno local manizaleño, adelantada como parte de la labor del Grupo CERES (Centro de Estudios
Rurales), Departamento de Desarrollo Rural, Universidad de Caldas.
 ORDUNA. ALLEGRINI, A. (2000:) La educación para el desarrollo local. Una estrategia para la
participación social. EUNSA.
 OSORIO, J. (Ed). (1990:23): Educación de adultos y democracia. Madrid, Popular.
 PÉREZ C, Edelmira. Repensando el desarrollo rural. Profesora titular en la Pontificia Universidad
Javeriana. Directora del Departamento de Procesos Sociales y Desarrollo y de la Maestría en
Desarrollo Rural.
 PACOFOR. Proyecto Desarrollo de la Participación Comunitaria en el Sector forestal. (1996).
Sistemas Agroforestales. GCP/COL/021/NET. Doc 10. Manizales. Caldas. 20 Pág.
 PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2011. Colombia Rural. Razones para la
esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Resumen ejecutivo. Informe nacional de
Desarrollo. 89 pag.
 PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Mayo 2012. El campesinado
Reconocimiento para construir país. Cuaderno del Informe de Desarrollo Humano Colombia 2011.
128 pag.
 QUINTERO M, Luis Evelio. 2010. Caracterización De La Agrocadena De Carne Y Leche Bovina En Una
Región Caldense De Colombia. Universidad De Caldas Programa De Medicina Veterinaria Y
Zootecnia. Facultad De Ciencias Agropecuarias Departamento De Desarrollo Rural. Manizales. 110
Pag.
 REPETTO, Elena.2010. Diagnóstico del sistema de abastecimiento y distribución de alimentos (SADA)
en Manizales. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. FAO.
Proyecto TCP/COL/3202. Consultor: Bogotá D.C., 56 pag.
 SANDOVAL C. (1994). Desarrollo Humano: un punto de vista Alternativo, CINDE.
 SOLER, HERREROS. J. (Instituto Cervantes). Proyecto Clío: Ponencia para el I Congreso de Historia
Loca. (Alicante, diciembre de 1995): “Internet y los recursos de historia local para investigadores. Un
nuevo valor añadido para la comunidad”.
 SEPULVEDA, Sergio. RODRIGUEZ, Adrián. ECHEVERRY, Rafael. PORTILLA, Melania. Dirección de
Desarrollo Rural Sostenible. 2003. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. ICA.
Enfoque Territorial Del Desarrollo Rural. San José. Costa Rica. 144 pag.
 SEPÚLVEDA S. Sergio. 2008. Gestión Del Desarrollo Sostenible En Territorios Rurales: Métodos Para
La Planificación. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). San José, Costa
Rica. 416 pag.
 TERRY, GREGORIO. J. R Y TERRY, GREGORIO. J. A (2001): “Desarrollo Comunitario Integrado: Una
aproximación Estratégica”. Web: http://www.redel.cl/documentos/Terry.html
 UNIVERSIDAD NACIONAL. 2010. sede Manizales. Instituto de Estudios Ambientales –IDEA. EL
BIOMANIZALES. UNA CIUDAD PARA LA VIDA. Presentación conferencia. 69 pag.
 VÁZQUEZ BARQUERO, A. (1988): Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo, Madrid.
Pirámide. Ver: VÁZQUEZ BARQUERO. (1992:381-395): “Local development and flexibility in
accumulation and regulation of capital”, Entrepreneurship & Regional Development, vol. 4.
 VAQUER, M., (1998): Estado y cultura. La función cultural de los poderes públicos en la Constitución
Española, Madrid, Editorial Centro de Estudios Ramón Aceres, Universidad Carlos III.
 Web: http://www.pliegosdeopinion.net/pdo4/dossier/unesco.htm. Ver también: UNESCO: “La
Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales para el Desarrollo”!, (reunida en
Estocolmo del 30 de marzo al 2 de abril de 1998): <Reafirmando los principios fundamentales de la
Declaración Final adoptada por la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales que tuvo lugar en
México el 6 de agosto de 1982 llamada la "Declaración de México sobre las Políticas Culturales".
 http://www.cci.org.co/cci/cci_x/datos/PHN/ProcesosTecnol_cap_5.pdf

125
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

ANEXOS

126
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Anexo 1.

127
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

128
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

129
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

130
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

131
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

132
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

133
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

134
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

135
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

136
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

137
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

138
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

139
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

140
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

141
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Anexo 2.

142
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

143
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

144
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

145
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

146
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

147
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Anexo 3.

148
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

149
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

150
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Listado de Asistencia. Colombia (KM 41). 13/07/2012

151
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Listado de Asistencia. El Desquite (Rio blanco). 15/08/2012

152
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Listado de Asistencia. Santa Clara (Remanso).29/08/2012

153
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Listado de Asistencia. Pueblo Hondo (Manantial). 12/09/2012

154
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Listado de Asistencia. Mesa Técnica de Platano.25/10/2012

155
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Listado de Asistencia. Santa Clara – La Aurora. (Remanso-Panorama).31/10/2012

156
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Listado de Asistencia. Día de Campo Chinchiná - Platano.7/11/2012

157
DOCUMENTO BASE DEL SECTOR RURAL. MUNICIPIO DE MANIZALES. 2012

Listado de Asistencia. Vereda el Arenillo. ECA Agricultura Limpia. 29/11/2012

158

You might also like