You are on page 1of 45

No.

38
JUNIO DE 2018

Documentos
CEDE
ISSN 1657-7191 Edición electrónica.

Medición del desempeño municipal:


hacia una gestión orientada a resultados

Roberto Angulo
Dalma Ariza
Alfredo Bateman
Natalie Gómez
Jorge Iván González
Javier Pérez
Juan Mauricio Ramírez
Fernando Rojas
M. Juliana Ruíz
Fabio Sánchez
Carlos Sepúlveda
Serie Documentos Cede, 2018-38
ISSN 1657-7191 Edición electrónica.
Junio de 2018

© 2018, Universidad de los Andes, Facultad de Economía,


CEDE. Calle 19A No. 1 – 37 Este, Bloque W.
Bogotá, D. C., Colombia Teléfonos: 3394949- 3394999,
extensiones 2400, 2049, 2467
infocede@uniandes.edu.co
http://economia.uniandes.edu.co

Impreso en Colombia – Printed in Colombia

La serie de Documentos de Trabajo CEDE se circula con


propósitos de discusión y divulgación. Los artículos no
han sido evaluados por pares ni sujetos a ningún tipo de
evaluación formal por parte del equipo de trabajo del CEDE.

El contenido de la presente publicación se encuentra


protegido por las normas internacionales y nacionales
vigentes sobre propiedad intelectual, por tanto su
utilización, reproducción, comunicación pública,
transformación, distribución, alquiler, préstamo
público e importación, total o parcial, en todo o en parte, en
formato impreso, digital o en cualquier formato conocido o por
conocer, se encuentran prohibidos, y sólo serán lícitos en
la medida en que se cuente con la autorización previa y
expresa por escrito del autor o titular. Las limitaciones y
excepciones al Derecho de Autor, sólo serán aplicables
en la medida en que se den dentro de los denominados
Usos Honrados (Fair use), estén previa y expresamente
establecidas, no causen un grave e injustificado perjuicio
a los intereses legítimos del autor o titular, y no atenten
contra la normal explotación de la obra.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación


Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de
1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de
febrero de 1949 Minjusticia.
Medición del Desempeño Municipal: 
Hacia una gestión orientada a resultados1 
Roberto Angulo, Dalma Ariza, Alfredo Bateman, Natalie Gómez, Jorge Iván González, Javier Pérez, 
Juan Mauricio Ramírez, Fernando Rojas, M. Juliana Ruíz, Fabio Sánchez y Carlos Sepúlveda 

 
Resumen  
Este  documento  describe  la  metodología  y  los  primeros  resultados  de  la  Nueva  Medición  del 
Desempeño Municipal‐ MDM diseñada por el Departamento Nacional de Planeación, con el apoyo 
de  una  Misión  de  Expertos  bajo  el  liderazgo  del  Instituto  de  Estudios  Urbanos  de  la  Universidad 
Nacional. Después de 10 años del primer cálculo del Índice de Desempeño Integral – IDI, se lanza la 
MDM que incorpora nuevos retos de las administraciones locales y variables que pretenden medir 
resultados de desarrollo con el fin de ser un instrumento útil para incentivar una gestión orientada 
a resultados. La nueva MDM se calcula con base en dos componentes: Gestión y Resultados; a través 
de un factor de ajuste que premia los avances en unas condiciones mínimas de bienestar. Además, 
incluye una categorización de los municipios que permite realizar la medición al interior de grupos 
comparables de municipios, para tener en cuenta la heterogeneidad de las entidades territoriales 
en cuanto a sus capacidades. Los resultados evidencian las altas diferencias en términos de gestión 
y de resultados de desarrollo según nivel de capacidad institucional. En Gestión, los principales retos 
se  encuentran  en  la  generación  de  recursos  propios  mientras  en  Resultados  de  desarrollo  los 
mayores rezagos se presentan en educación y servicios públicos domiciliarios, exceptuando en las 
ciudades, donde su mayor reto es seguridad. Esta medición busca ser el primer insumo para una 
evaluación de la descentralización en Colombia que incluya la evaluación de resultados de desarrollo 
reconociendo  las  capacidades  territoriales,  y  para  la  discusión  frente  al  diseño  de  un  sistema  de 
transferencias municipales que incentiven la consecución de resultados. 

Palabras  Claves:  desempeño  municipal,  gestión  orientada  a  resultados,  administración  pública, 


entidades territoriales, resultados de desarrollo. 

Clasificación JEL: H2, H4, H5, H7, I, O.   

                                                            
1
 Este documento fue realizado por: Javier PEREZ BURGOS, Director de la Dirección de Descentralización y Desarrollo Regional‐DDDR del 
Departamento Nacional de Planeación, japerez@dnp.gov.co; Natalie GÓMEZ ARTEAGA, Coordinadora del Grupo de Estudios Territoriales, 
Dirección  de  Descentralización  y  Desarrollo  Regional,  Departamento  Nacional  de  Planeación,  nagomez@dnp.gov.co;  Dalma  ARIZA 
HERNANDEZ, Asesora del Grupo de Estudios Territoriales, Dirección de Descentralización y Desarrollo Regional, Departamento Nacional 
de Planeación, dariza@dnp.gov.co, M. Juliana RUIZ HAKSPIEL, Asesora del Grupo de Estudios Territoriales, Dirección de Descentralización 
y Desarrollo Regional, Departamento Nacional de Planeación, mariruiz@dnp.gov.co. Se basa en los comentarios y recomendaciones de 
la Misión de expertos para la revisión y validación de la propuesta de modificación de la metodología de medición de desempeño integral 
municipal y su informe final: “Documento Concepto técnico sobre la metodología y comentarios”. La misión estuvo conformada por Jorge 
Iván GONZÁLEZ como su director y Roberto ANGULO como secretario técnico, Fabio SÁNCHEZ (U. de los Andes), Carlos SEPÚLVEDA (U. 
Rosario), Fernando ROJAS (Banco Mundial), Alfredo BATEMAN (Urban Pro) y Juan Mauricio RAMÍREZ (RIMISP), como expertos. Por otro 
lado, agradecemos los comentarios de otros asistentes en especial a: Juan Carlos RAMÍREZ (CEPAL), Olga Lucía ACOSTA (CEPAL), Tomás 
MARTÍN (Banco Mundial), y la Federación de Municipios, y al equipo técnico del DNP. 
 
Measuring the Performance of Local Governments: 
A Result‐Oriented Multidimensional Index 
 

Roberto Angulo, Dalma Ariza, Alfredo Bateman, Natalie Gómez, Jorge Iván González, Javier Pérez, 
Juan Mauricio Ramírez, Fernando Rojas, M. Juliana Ruíz, Fabio Sánchez y Carlos Sepúlveda 

 
Abstract 
This paper describes the methodology as well as the initial results of a new index for measuring the 
performance of local governments in Colombia, with a result‐oriented approach for the design of 
territorial policies. The index was developed by the National Planning Department, with the support 
of  an  Expert  Commission  under  the  leadership  of  the  Institute  of  Urban  Studies  of  the  National 
University of Colombia. Local governments’ performance measurements have been implemented 
since 2006 in Colombia, but this is the first measurement with a result‐based performance approach, 
as  a  useful  instrument  to  encourage  result‐oriented  management.  The  Municipal  Performance 
Measurement ‐ MDM includes two components: management and results; aggregated through an 
adjustment factor that rewards advances in minimum welfare conditions. In addition, it includes a 
category  of  municipalities  for  the  evaluation  of  performance  results  within  comparable  groups, 
considering the high heterogeneity of institutional capacities at the subnational level. The results 
show important differences and gaps in terms of management and development results according 
to the level of institutional capacity. In management, the main challenges are associated to fiscal 
capacity  and  tax  revenues  while  in  development  results  the  greatest  gaps  are  presented  in 
education  and  public  services,  except  in  the  cities,  where  their  greatest  challenge  is  safety.  This 
measurement seeks to be an input for evaluating the decentralization in Colombia according to the 
achievement of development results recognizing territorial capacities and contribute to the design 
of a municipal transfer system with result‐based incentives.  
 
 
 
Key words: performance measurement, result‐oriented management, public administration, 
territorial entities, development results. 
 
Clasificación JEL: H2, H4, H5, H7, I, O. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 

 
1.  ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MEDIR EL DESEMPEÑO MUNICIPAL? .................................................. 4 
2.  METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL.................. 8 
2.1.  Formulación de los principios orientadores ....................................................................................... 9 
2.2.  Definición de la unidad de análisis. ................................................................................................. 10 
2.3.  Diseño temático de la medida ......................................................................................................... 11 
2.4.  Construcción de la metodología de agregación .............................................................................. 19 
2.5.  Validación de los componentes y la medición. ................................................................................ 20 
3.  PRIMEROS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN. ..................................................................................... 29 
3.1.  Resultados del componente de gestión .......................................................................................... 32 
3.2.  Componente de resultados de desarrollo ........................................................................................ 33 
4.  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................................... 34 
5.  Trabajos citados ....................................................................................................................................... 36 
6.  ANEXOS .................................................................................................................................................. 41 
6.1.  Fuentes de Información ................................................................................................................... 41 
6.2.  Valores máximos y mínimos utilizados para estandarizar las variables. ......................................... 43 
 

   
1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MEDIR EL DESEMPEÑO MUNICIPAL? 
“La meta no es sólo la descentralización sino aquella que por las características de sus instrumentos contribuya a que sean 
alcanzables tanto los objetivos para elevar la eficiencia económica como los que buscan aliviar la pobreza o mejorar la distribución 
del ingreso” (Wiesner, 1992). 

Desde  la  Constitución  de  1991,  Colombia  ha  entrado  en  un  proceso  de  descentralización  con  el 
propósito de mejorar las condiciones de vida de la población y la convergencia territorial, a partir 
de  una  distribución  de  competencias  y  recursos  entre  los  diferentes  niveles  de  gobierno.  Con  lo 
anterior,  se  ha  vuelto  indispensable  contar  con  administraciones  locales  robustas,  capaces  de 
garantizar la eficiencia en el uso de los recursos que tienen a su disposición y la sostenibilidad de 
estos en el tiempo.  

Sin embargo, las entidades territoriales en Colombia son altamente heterogéneas y experimentan 
unas  condiciones  muy  disímiles  en  términos  de  desarrollo  económico,  social,  político  y  en  su 
capacidad  institucional,  como  se  evidencia  en  las  diferencias  en  la  incidencia  de  pobreza  tanto 
monetaria como multidimensional a nivel departamental y municipal. Esta desigualdad territorial, 
hace necesario un tratamiento  diferenciado a la hora de aproximarse el  desarrollo territorial. La 
persistente  heterogeneidad  en  las  capacidades  de  los  gobiernos  regionales  y  locales  hace  que 
subsistan  o  se  profundicen  los  rezagos  entre  unas  y  otras.  Se  requiere,  por  tanto,  que  la 
institucionalidad reconozca estas diferencias y complemente los actuales enfoques sectoriales con 
otros que incorporen las particularidades de las regiones. 
Mapa 1. Incidencia pobreza multidimensional municipal y monetaria departamental. 
 
Pobreza multidimensional municipal (2005)                          Pobreza monetaria departamental (2016) 

70
Incidencia de pobreza monetaria (%)

60
60
53
51 50
50 47 46 46
45
42 41
40
40 36
32 31
30
28 28
30 25 25
23 22
20
18 17
20
12

10

00
Caldas
La Guajira

Sucre

Nariño

Caquetá

Meta
Chocó

Huila

Córdoba

Boyacá

Quindío

Valle del Cauca

Santander
Magdalena
Cauca

Atlántico

Bogotá D.C.
Cesar
Bolívar
Norte de Santander

Tolima

Total Nacional

Antioquia
Risaralda

Cundinamarca

 
Fuente: Izquierda, DNP con base en censo 2005. Derecha, DANE con base en GEIH 2016. 

Para  alcanzar  un  desarrollo  territorial  sostenible  y  equitativo,  y  profundizar  la  descentralización 
como  medio  para  por  el  fortalecimiento  de  las  capacidades  territoriales,  es  importante  que  las 
entidades territoriales cuenten con instituciones capaces de generar rentas propias y de proveer 
bienes y servicios eficientemente de acuerdo con las necesidades de su población, de modo que se 
garanticen  intervenciones  directas  sobre  el  bienestar  de  la  población.  En  Colombia  la  evidencia 
muestra  que  un  mejor  desempeño  de  las  administraciones  municipales  reduce  los  niveles  de 
pobreza  multidimensional  y  dinamiza  la  economía  local,  realizando  intervenciones  efectivas  y 
fortaleciendo el seguimiento a los proyectos de inversión local (Econometría, 2014). 

Por  ejemplo,  el  índice  de  ambiente  regulatorio  para  creación  de  empresas  —  Doing  Business  — 
promovido por el Banco Mundial, tiene una correlación positiva y significativa con la nueva medición 
de desempeño municipal. Es decir, los municipios con mejor desempeño tienden en promedio a ser 
municipios  con  mejores  ambientes  para  la  creación  de  empresas.  Asimismo,  existe  una  relación 
entre  mejor  desempeño  municipal  y  menores  tasas  de  pobreza,  medido  a  través  del  Índice  de 
Pobreza Multidimensional con base en el censo 2005. Es decir, aquellos municipios que presentan 
bajos niveles de desempeño municipal presentan a su vez mayores tasas de pobreza. 
Gráfico 1. Correlaciones entre MDM 2016, Doing Business y Pobreza Multidimensional. 

Índice Doing Business 2016 y MDM 2016  Índice de Pobreza Multidimensional 2005 y MDM 2016 
100
90
Pereira
Doing Bussiness - Subnacional 2016

Armenia Cúcuta Manizales Cali Medellín


85 Quibdó Sincelejo
Cartagena Barranquilla 80
Neiva Ibagué
Villavicencio Bogotá, D.C.
Arauca Bucaramanga
Pasto
80 Valledupar Montería
Yopal 60
IPM 2005
San Andrés Santa MartaPopayán
San José del Guaviare
75 Riohacha
Leticia Florencia
Mocoa Tunja 40
Puerto Carreño
70 Mitú
Inírida

65 20 Coef. Correlación= ‐0.7003*
Coef. Correlación= 0,5186* *Significante al 0,05
*Significante al 0,05
60 0
30 40 50 60 70 80 90
0 20 40 60 80 100
Puntaje MDM 2016 MDM 2016

Fuente: Banco Mundial, DNP – DDDR. Elaboración propia. Fuente: DANE, DNP – DDDR. Elaboración propia.

Teniendo  en  cuenta  la  importancia  de  contar  con  administraciones  locales  con  alta  capacidad 
institucional,  es  necesario  construir  instrumentos  que  permitan  medir  esas  “capacidades”  y  la 
manera en que las utiliza para mejorar la efectividad y eficiencia en la gestión y provisión de bienes 
y  servicios.  Así  las  cosas,  países  como  Estados  Unidos,  Gran  Bretaña,  Australia,  Nueva  Zelanda, 
Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Suiza y Holanda han creado herramientas que les permiten 
medir el desempeño de sus agencias en lo que respecta al proceso de presupuestación, planeación, 
implementación, rendición de cuentas y manejo de la información, entre otros (Arriagada, 2002).  

En  el  contexto  latinoamericano,  países  como  Argentina,  Brasil,  Chile,  Colombia  y  Uruguay  han 
desarrollado indicadores que les permiten medir el desempeño municipal y que buscan “adquirir un 
conocimiento preciso y acabado de su realidad social‐territorial; […] mejorar sus procesos internos 
para generar soluciones más eficientes y efectivas y […] mejorar los canales de comunicación con 
los beneficiarios directos e indirectos de sus programas” (Arriagada, 2002). Medir el desempeño 
municipal  es  importante  y  necesario,  sobre  todo  para  orientar  la  toma  de  decisiones  hacia  la 
implementación de políticas públicas que aumenten el desarrollo territorial equilibrado y sostenido, 
para incentivar el liderazgo de las entidades territoriales en la gestión de los nuevos retos a los que 
se enfrentan y para mejorar la relación Estado – ciudadano. 

En Colombia, la experiencia de estos instrumentos ha dejado lecciones importantes sobre la utilidad 
de  medir  el  desempeño  de  los  municipios  para  orientar  política  pública  desde  lo  nacional  y  lo 
territorial.  Desde  el  año  2006  el  Departamento  Nacional  de  Planeación  calcula  el  Índice  de 
Desempeño Integral (IDI). Su objetivo era “evaluar el desempeño de las entidades territoriales en 
cuanto a la eficacia en el cumplimiento de las metas de sus planes de desarrollo, la eficiencia en la 
provisión  de  los  servicios  básicos,  el  cumplimiento  de  los  requisitos  de  ejecución  presupuestal 
definidos por Ley2 y la gestión administrativa y fiscal”.  

Diez años después, los resultados han sido exitosos, entre 2006 y 2015 el promedio municipal del 
indicador pasó de 60,1 a 71,4.  Más aún, el número de municipios que estaban en nivel crítico3 de 
desempeño disminuyó de 105 en 2006 a 21 en 2015; es decir, solo el 2% de los 1.101 municipios del 
país en 2015 obtuvo un puntaje en el menor nivel de desempeño. Asimismo, el IDI por medio de sus 
instrumentos de captura de información territorial, permitió la adquisición de información sobre la 
labor de las entidades territoriales, que hasta el momento era inexistente y se consolidó como una 
herramienta de seguimiento a la gestión y las finanzas públicas territoriales. 
Gráfico 2. Calificación de los municipios en el IDI 2006‐2015 y mapa IDI 2015. 

Mapa IDI 2015  Calificación municipal IDI 2006‐2015 
Calificación del Desempeño Integral por rangos 
1200 2006‐2015 
32 18
Número de municipios en la categoría
41 71 85 93 82
1000 191 222
226 297
268 269
286 294
361 340
800

306 388
342 301 453
600 385
336 291 281
302
400 271
373
344 243 234
350 326
313 331
200 274
201
178 139 164
109 146 95 97
79 67 50 44 21
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Crítico Bajo Medio Satisfactorio Sobresaliente

Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

Este primer instrumento comparativo permitió (i) medir el desempeño de las entidades territoriales 
(ET), identificando sus retos y comparándolas entre sí, (ii) focalizar la oferta del Gobierno central 
según la capacidad institucional y (iii) definir un primer instrumento de seguimiento y evaluación de 
la  descentralización,  que  dejó  lecciones  aprendidas  tanto  en  el  proceso  de  adquisición  de  la 
información como en la metodología de medición.   

Los avances logrados durante este tiempo, así como los nuevos retos de desarrollo territorial y la 
visión  de  largo  plazo  del  país,  suponen  la  necesidad  de  una  nueva  medición  de  desempeño 
municipal.  A  continuación,  se  resumen  las  cuatro  razones  que  definen  dicha  necesidad  y  los 
beneficios que, con respecto a cada una de éstas, traerá la nueva medición:  

Con  más  del  60%  de  los  municipios  del  país  en  un  nivel  de  desempeño  satisfactorio  y 
sobresaliente, solo 2% en crítico y 2 de los 6 indicadores con un cumplimiento promedio de 
más del 80%, el IDI ya no presenta información útil para la toma de decisiones, ni refleja los 
                                                            
2
   Artículos 356 y 357 de la constitución política, Ley 617 de 2000, Ley 715 de 2001, Ley 1176 de 2007, Decreto 3517 de 2009, entre otros. 
3
   La calificación “Crítico” era asignada a puntajes menores a 40. 
retos del país en términos de desarrollo territorial. Contar con una nueva medición permitirá 
reflejar las nuevas realidades y apuestas de desarrollo territorial, y agregar dimensiones que 
cobraron importancia en los últimos años, como autonomía fiscal y ordenamiento territorial.  
 
Ante la ausencia de indicadores de resultados, el IDI no evaluaba las mejoras en el bienestar de 
la  población,  fin  último  de  las  acciones  de  la  administración  local.  Teniendo  en  cuenta  el 
contexto actual del país y los esfuerzos por avanzar hacia inversión orientada a resultados y el 
cierre de brechas, la nueva metodología busca medir resultados de desarrollo como evaluación 
de la descentralización. 
 
El IDI construía un único ranking para todo el país sin tener en cuenta la heterogeneidad de las 
administraciones locales en términos de tamaño, capacidad y competencias. Por lo anterior, 
no es conveniente comparar municipios con dinámicas urbanas, económicas y administrativas 
diferentes como las principales ciudades (Bogotá, Medellín, Cartagena, entre otras), frente a 
municipios ubicados en zonas rurales con condiciones geográficas que delimitan los recursos 
que reciben y el tamaño de su economía. En este sentido la nueva medición se enfoca en medir 
la  gestión  al  interior  de  grupos  de  municipios  con  condiciones  similares  que  condicionan  el 
alcance de su gestión y la obtención de resultados en indicadores de desarrollo.  
 
Entendiendo que el instrumento de medición tenía como propósito ser una herramienta para 
el  seguimiento  de  la  gestión  y  las  finanzas  territoriales,  existían  algunas  dificultades 
metodológicas que dificultaban su aplicabilidad en los procesos de toma de decisiones. Entre 
estas, el IDI mezclaba diferentes metodologías de agrupación de variables que hacían imposible 
replicar el ejercicio o incluso, intentar desagregar por variables el resultado. La nueva medición 
logró un balance entre simplicidad y robustez suficiente para garantizar un indicador útil para 
las entidades territoriales y de fácil replicabilidad. 
 
Teniendo en cuenta los argumentos presentados, el DNP, con el apoyo de expertos4 en temas de 
desarrollo territorial, construcción de indicadores y descentralización, diseñó la nueva Medición de 
Desempeño Municipal — MDM—. Bajo esta nueva metodología, se actualizaron los estándares de 
evaluación, y se enfocó el desempeño municipal a la gestión pública orientada a resultados. Esta 
nueva medición no es una actualización del IDI, y en este sentido no son índices comparables. La 
nueva  medición  evalúa  el  desempeño  bajo  nuevos  criterios,  que  responden  a  lineamientos 
nacionales  e  internacionales  en  materia  de  gestión  pública  y  desarrollo  territorial.  Medir  la 
capacidad  de  gestión  y  resultados  de  desarrollo  de  las  ET  permite  avanzar  en  el  proceso  de 
fortalecimiento de Entidades del gobierno local capaces de afrontar sus retos y proveer servicios 
públicos de manera eficiente y de calidad, condición necesaria para el desarrollo territorial, el cierre 
de brechas y la descentralización.  

                                                            
4
 La misión de expertos fue coordinada por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional. Ésta contó con Jorge Iván González 
como su director y Roberto Angulo como secretario técnico. Los miembros fueron: Fabio Sánchez (U. de los Andes), Carlos Sepúlveda (U. 
Rosario), Fernando Rojas (Banco Mundial), Alfredo Batean (Urbana Pro) y Juan Mauricio Ramírez (RIMISP). Por otro lado, como invitados 
acompañantes asistieron: Juan Carlos Ramírez (CEPAL), Olga Lucía Acosta (CEPAL), Tomás Martín (Banco Mundial) y la Federación de 
Municipios, y el equipo técnico del DNP. 
2. METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL 

La  construcción  de  un  índice  de  desempeño  de  las  Entidades  Territoriales  busca  alcanzar  los 
siguientes objetivos de política pública:  

Medir la gestión y los resultados de las administraciones locales y ser utilizado como incentivo 
al mejor desempeño, para así mejorar la calidad del gasto y la inversión orientada a resultados 
de desarrollo.  
Comparar  los  niveles  de  bienestar  y  de  gestión  pública  reflejados  en  mejores  resultados  de 
desarrollo.  Así  como  medir  resultados  que  son  informativos  para  el  diseño  de  política  y 
estratégicos para el gobierno, apoyando así el cierre de brechas territoriales en mínimos de 
bienestar en el marco del cumplimiento de las metas del PND.  
Medir las capacidades de las entidades territoriales y ordenarlas conforme a este criterio para 
usar  el  índice  como  criterio  de  focalización,  de  tal  manera  que  permita  estimular  la 
descentralización  mediante  políticas  diferenciadas  (i.e.  programas  diferenciados  de 
fortalecimiento  institucional  y  delegación  de  competencias  según  capacidad  institucional  ‐ 
recurso humanos, fiscal y físico). 
Medir resultados estratégicos del desarrollo territorial para calcular la incidencia del gasto y 
promover la autonomía fiscal de las ET  
Incentivar  una  mayor  participación  de  la  ciudadanía  de  manera  informada  en  la  toma  de 
decisiones  de  los  municipios  y  en  el  ejercicio  de  control  social  a  la  gestión  de  las 
administraciones locales. 
 
Teniendo en cuenta estos objetivos de política, el proceso de construcción del indicador se llevó a 
cabo  siguiendo  cuatro  pasos.  El  primero  consistió  en  definir  los  principios  orientadores  de  la 
medición; es decir, todas las decisiones conceptuales, temáticas y metodológicas que delimitaron el 
propósito y alcance de la medición. En un segundo momento, se definió la unidad de análisis donde 
se debía determinar el alcance de las responsabilidades de la administración local en la medición, 
teniendo en cuenta el propósito de la medición y la competencia del municipio en el sector o acción 
a evaluar. 
Figura 1. Construcción del diseño temático de la MDM. 
 
1

 
Fuente: DNP–DDDR y IEU‐UNAL, 2017 

El  tercer  paso  fue  la  construcción  del  indicador  que  constó  en  la  definición  temática  incluida  la 
selección  de  los  componentes,  dimensiones  y  variables  a  su  interior.  Este  paso  requería  de  un 
proceso validación previa de cada una de las variables postuladas, donde se considerara si estas 
tenían  relevancia  para  cumplir  el  propósito  de  la  medición  (indicativa  para  el  diseño  de  política 
pública),  si  la  dirección  del  indicador  era  clara  (los  indicadores  debían  poder  ser  expresados  por 
medio  de  un  índice  estrictamente  monotónico  con  respecto  a  la  situación  considerada  como 
deseable para el municipio) y si la correlación entre e intra dimensiones soportaba el análisis (al 
interior de la dimensión debía garantizar que una variable no estuviera autocontenido en la otra y 
debía a su vez tener alguna relación directa con los resultados de desarrollo del municipio.  

Adicionalmente, se revisaron otros criterios de selección como que aportara varianza al indicador, 
que las variables seleccionadas estuvieran disponibles para los 1.101 municipios, que la fuente de 
información fuera preferiblemente alguna entidad sectorial de orden nacional y que al validar la 
información  por  categorías  de  ruralidad  o  cualquier  clasificación,  fuera  posible  identificar 
diferencias en las medidas de tendencia central entre grupos de municipios. 

Una  vez  finalizada  la  selección  de  las  variables  y  habiendo  asegurado  la  pertinencia  técnica  y 
conceptual  de  cada  una,  el  último  paso  consistió  en  diseñar  la  agregación  por  componentes  y 
dimensiones,  estableciendo  puntos  de  corte,  estandarización  de  las  variables  y  definiendo  por 
último el indicador final de la medición. 

El resultado se describe en los siguientes incisos, donde se relata el marco conceptual que preside 
este indicador y la justificación de cada uno de los componentes que han sido diseñados al interior 
de este; la metodología de agregación para obtener el indicador final de la medición y; las pruebas 
de robustez al indicador que soportan la metodología. 

2.1. Formulación de los principios orientadores 

De  acuerdo  con  los  objetivos  de  política  pública  expuestos  anteriormente,  se  definieron  los  3 
principios orientadores de la medición de desempeño municipal. 

1. La descentralización y el desarrollo territorial buscan reducir la desigualdad en términos de 
bienestar y acceso a servicios públicos en todo el territorio nacional.  
2. Las disparidades regionales no obedecen únicamente a decisiones de política pública y a la 
gestión  de  los  gobiernos  locales.  Existen  factores  internos  y  externos  ajenos  a  la 
administración  local  (denominados  dotacionales  iniciales)  que  determinan  el  nivel  de 
bienestar que la población alcanza. 
3. Una vez se controla por estas “capacidades iniciales” de las entidades territoriales, la gestión 
de  las  administraciones  locales  sí  debería  poder  explicar,  en  parte,  las  diferencias  en  los 
resultados de desarrollo entre municipios que cuentan con capacidades iniciales similares 
(Figura 2). 
Figura 2. Efecto esperado de una buena gestión en las administraciones locales. 

 
Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 
Con base en estos principios orientadores y los objetivos de política pública expuestos previamente, 
se estableció el propósito de la nueva Medición del Desempeño Municipal como medir, comparar 
y ordenar a los municipios según su desempeño integral entendido como capacidad de gestión y 
resultados de desarrollo teniendo en cuenta sus capacidades iniciales, para incentivar una mejor 
gestión, calidad del gasto y la inversión orientada a resultados. 

A partir de lo anterior, se definieron dos componentes (gestión y resultados) y una categorización 
de  municipios  (capacidades  iniciales).  El  componente  de  gestión  incluye  aquellas  acciones  y 
decisiones que adelanta la administración local orientadas a un mayor bienestar de la población y 
desarrollo.  El componente de resultados consolida los elementos de bienestar de la población como 
fin  último  de  la  política  pública.  Por  último,  las  capacidades  iniciales,  conformadas  por  recursos 
tributarios del gobierno local y condiciones del municipio, delimitan el alcance de la gestión y la 
provisión  de  bienes  y  servicios  y  clasifican  a  los  municipios  para  hacer  la  medición  al  interior  de 
grupos comparables según sus “medios” de gestión y resultados, permitiendo ordenar al interior su 
capacidad de gestión orientada a resultados. 
Figura 3. Estructura de la nueva Medición del Desempeño Municipal. 

Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

Esta nueva estructura por componentes5 permitiría desagregar el indicador de la MDM a nivel de 
componente, dimensión o variable según lo requiera el formulador de política. Así, si el municipio 
tiene  un  rezago  específicamente  en  alguna  temática  del  indicador,  será  sencillo  identificar  el 
esfuerzo  que  este  debe  hacer  el  siguiente  año  para  aumentar  su  puntuación  en  la  medición. 
Asimismo, esta medición representa un avance en los instrumentos utilizados para medir el proceso 
de descentralización de las entidades territoriales, y se consolida como una herramienta clave para 
el diseño de políticas dirigidas al cierre de brechas y orientadas a resultados. 

2.2. Definición de la unidad de análisis. 

La  selección  de  la  unidad  de  análisis  fue  un  paso  decisivo  para  determinar  el  propósito  de  la 
medición y los responsables de la calificación obtenida en cada entidad territorial. Para establecerla, 
se consideró el alcance de las decisiones tomadas por los distintos actores en un municipio y sobre 
quien  recae  la  responsabilidad  de  proveer  un  mayor  bienestar  a  la  población.  Si  bien  el  sector 
público establece las condiciones en las que se generan las interacciones en el territorio, los actores 
                                                            
5
 La metodología multidimensional y por componente puede ser revisada en Angulo, Diaz y Pardo ( 2011), Alkire, Foster, Santos, Roche y 
Ballon (2015). 
privados  y  del  orden  nacional  también  terminan  influyendo  en  el  desempeño  de  la  entidad 
territorial. 
Figura 4. El municipio como unidad de análisis. 

  
Fuente: Misión de expertos, IEU‐ UNAL 2017. 

En este sentido, se definió al municipio como unidad de análisis, lo cual implica que la medición es 
informativa  con  respecto  a  las  capacidades  iniciales  del  municipio,  con  una  intervención  pública 
(administración local) y unos resultados nuevamente a nivel municipal. El municipio se considera la 
unidad máxima de análisis, sin dejar de reconocer los demás actores que participan en subconjuntos 
de la medición específicas (el sector privado por ejemplo es considerado un actor decisivo en las 
capacidades iniciales y en los resultados de desarrollo) (Figura 4). Adicionalmente, se estableció un 
subconjunto en el sector público que hace referencia al gobierno local en turno. Por su parte, el 
sector público puede superar la escala municipal, debido a que aquellas intervenciones de orden 
nacional  o  departamental  pueden  tener  implicaciones  directas  (positivas  o  negativas)  en  el 
desempeño municipal tanto en gestión como en resultados de desarrollo. 

2.3. Diseño temático de la medida 

La  selección  de  dimensiones  y  variables  al  interior  se  definió  con  base  en  5  criterios  claros  que 
permitían darle consistencias al indicador (Figura 5).  
Figura 5. Criterios para la selección de las variables a incluir en la medición. 

 
*Sólo aplica para gestión y resultados.  
Fuente: Misión expertos‐ IEU‐ UNAL 2017. 
 
Como  resultado  de  este  proceso,  tanto  el  componente  de  gestión  como  el  componente  de 
resultados  están  compuestos  por  4  dimensiones  con  12  variables.  Por  su  parte,  el  índice  de 
capacidades iniciales tiene 7 variables en 3 dimensiones. A continuación, se describen las variables 
y  dimensiones  que  contiene  cada  uno  de  los  componentes  de  la  medición;  la  conformación  del 
grupo de  capacidades iniciales a partir del cual se realizan las comparaciones  y el ranking  de los 
municipios; las pruebas de robustez que tuvieron lugar para determinar la validez de la metodología; 
y los primeros puntajes obtenidos como parte del primer año de la medición. 

2.3.1. Componente de Gestión 

El  componente  de  gestión  tiene  como  propósito  medir  aquellas  acciones  y/o  decisiones  que 
adelanta  la  administración  local  que  se  encuentran  orientadas  a  incrementar  el  bienestar  de  la 
población  y  las  condiciones  del  municipio.  Por  lo  tanto,  entre  los  criterios  de  selección  de  las 
variables a incluir en el componente se consideró que estas: i) debían obedecer a decisiones anuales 
de  la  administración  local,  ii)  tendrían  que  dar  evidencia  de  los  principales  retos  de  desarrollo 
territorial  y,  iii)  permitirían  orientar  la  formulación  de  política  pública  territorial  desde  cualquier 
nivel de Gobierno. 

A partir de lo anterior, el componente de gestión se dividió en 4 dimensiones y 12 indicadores, los 
cuales miden la capacidad de las entidades territoriales para: 

 Generar recursos propios que se traduzcan en inversión (movilización de recursos propios) 
 Ejecutar  los  recursos  de  las  fuentes  de  financiamiento  de  acuerdo  con  su  presupuesto, 
planeación o asignación inicial (ejecución de recursos) 
 Atender al ciudadano y presentar la rendición de cuenta de cuentas de las administraciones 
locales (gobierno abierto y transparencia) 
 Utilizar  los  instrumentos  de  ordenamiento  territorial  para  el  recaudo  local  y  la  efectiva 
organización de la información (gestión de instrumentos de ordenamiento territorial) ( 
 Figura 6). 
 
Figura 6. Estructura del componente de gestión. 

 
Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 
Cada  una  de  las  variables  incluidas  en  el  componente  se  mide  entre  0  y  1  utilizando  una 
estandarización  MAX‐MIN  con  límites  superiores  e  inferiores  fijos6,  de  manera  que  los  puntajes 
logran  ser  comparables  año  a  año  y  que,  si  un  municipio  obtiene  la  misma  calificación  en  una 
variable en dos años distintos, el cambio relativo de los demás no haga que su puntaje se reduzca 
en  el  indicador  estandarizado.  El  indicador  agregado  es  un  promedio  ponderado,  con  pesos 
anidados7 en las variables y dimensiones que lo componen.  

La conformación del indicador por dimensiones permite identificar las diferencias en gestión entre 
los  municipios,  lo  que  resulta  interesante  al  momento  de  diseñar  políticas  diferenciadas  y 
focalizadas  de  acuerdo  con  las  necesidades  específicas  de  cada  entidad  territorial.  El  gráfico  a 
continuación (Gráfico 3) ilustra la diferencia en el comportamiento de los municipios al interior del 
componente  de  gestión.  Como  se  observa,  la  heterogeneidad  en  el  comportamiento  de  las 
dimensiones reitera la importancia de revisar por separado cada resultado e identificar posibilidades 
de mejora de cada municipio que pueden ser distintas a las de su vecino. 
Gráfico 3. Mapas de puntajes divididos por quintiles en cada dimensión de gestión, 2016. 

 
Fuente: DNP ‐ DDDR. Elaboración propia.  
Nota: los mapas se muestran por quintiles (se divide el total de los 1101 municipios en 5 grupos según su puntaje en 
cada dimensión), donde el quintil 1 muestra el 20% de mayor puntuación y el quintil 5 el de menor puntuación. 

                                                            
6
 Para conocer los límites fijos definidos para cada variable ver Anexo 6.2. 
7
 Para más información con respecto a pesos anidados consultar Angulo, Diaz y Pardo (2011). 
2.3.2. Componente de Resultados 

Una  vez  identificadas  las  acciones  de  las  administraciones  locales  que  promueven  el  desarrollo 
territorial y que determinan el alcance de la oferta de bienes y servicios en el territorio, el siguiente 
componente,  pretende  incentivar  intervenciones  focalizadas  al  bienestar  de  la  población.  Por  lo 
anterior, el componente de resultados considera los elementos constitutivos de bienestar social, 
que se encuentran enmarcados en la Constitución de 1991 y políticas como ODM‐ODS y OECD, como 
el fin último de la administración local. En este sentido, el propósito de una buena gestión local es 
potenciar  estos  resultados  y  reducir  la  brecha  socioeconómica  a  lo  largo  del  territorio  (gestión 
orientada a resultados). 

Se identificaron así, seis dimensiones consideradas como mínimos deseables del bienestar social a 
lo  largo  del  territorio:  salud,  educación,  niñez  y  juventud,  condiciones  de  la  vivienda,  servicios 
públicos  y  seguridad.  Sin  embargo,  la  recolección  de  información  para  el  total  de  los  municipios 
(1.101  en  Colombia),  en  muchas  ocasiones  no  se  encuentra  actualizada  o  es  inexistente,  por 
ejemplo, para dimensiones como condiciones de la vivienda o niñez y juventud8. 

Como consecuencia de lo anterior, el componente de resultados se reduce a cuatro dimensiones: 
educación,  salud,  servicios  y  seguridad.  Del  mismo  modo  que  en  el  componente  de  gestión,  la 
distribución  de  los  pesos  entre  variables  y  dimensiones  es  equitativa,  atribuyendo  la  misma 
importancia a cada dimensión dentro del componente. Las variables seleccionadas en cada una de 
las dimensiones tienen la ventaja de contar con información completa para todos los municipios, 
ser actualizable anualmente y ser recolectada por una entidad de orden nacional que garantice un 
proceso de validación y certificación de los datos. 
Figura 7. Estructura del componente de resultados. 

  
Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

A su vez, cada una de las variables incluidas en este componente cuenta con una estandarización 
entre 0 y 1 con límites superiores e inferiores definidos, de manera que año a año sean comparables 
los resultados obtenidos y que, si un municipio obtiene la misma calificación en una variable en dos 
años distintos, el cambio relativo de los demás no haga que su puntaje se reduzca.  

La conformación del indicador por dimensiones permite identificar fácilmente dónde se presentan 
los  principales  rezagos  en  cada  municipio,  de  manera  que  el  componente  se  convierte  en  una 
                                                            
8
 En Colombia, este dato se encuentra disponible sólo para niveles departamentales, regionales o para las 13 principales ciudades a partir 
de encuestas realizadas por el DANE. 
herramienta  de  focalización  útil  tanto  para  el  Gobierno  Nacional  como  para  las  entidades 
territoriales. El Gráfico 4 describe los resultados de los municipios por dimensión, donde los colores 
rojo y naranja resaltan los municipios con mayores retos en términos de resultados. Nuevamente 
es  evidente  la  heterogeneidad  en  las  condiciones  de  bienestar  en  el  territorio,  mientras  los 
municipios  de  la  zona  andina  o  central  cuentan  con  unas  condiciones  deseables  en  materia  de 
educación,  salud  y  servicios  públicos,  el  resto  del  país  aún  presenta  altas  deficiencias  en  estos 
sectores. Por su parte, las ciudades capitales presentan mayor dificultad en variables relacionadas 
con seguridad y convivencia en sus municipios.  
Gráfico 4. Mapas de puntajes divididos por quintiles en cada dimensión de resultados, 2016. 

 
Fuente: DNP‐DDDR. Elaboración propia. Nota: los mapas se muestran por quintiles (se divide el total de los 1101 
municipios en 5 grupos según su puntaje en cada dimensión), donde el quintil 1 muestra el 20% de mayor puntuación y 
el quintil 5 el de menor puntuación. 

2.3.3. Agrupación por Capacidades Iniciales 

Con  el  fin  de  reconocer  diferencias  estructurales  en  las  trayectorias  de  desarrollo  territorial  y 
permitir  comparaciones  entre  municipios  más  similares,  la  nueva  MDM  clasifica  los  municipios 
según  sus  capacidades  definiéndolas  como  capacidades  iniciales,  refiriéndose  a  los  factores 
endógenos y exógenos que condicionan la capacidad de gestión y de obtención de resultados de un 
municipio.  
Si  bien,  actualmente  existen  múltiples  agrupaciones  municipales,  como  por  ejemplo  la  categoría 
municipal9 (que va de 1 a 6 y depende principalmente de criterios poblacionales) y la clasificación 
de ruralidad municipal10 (que hace referencia al porcentaje de población rural y su dispersión), estas 
no capturan a cabalidad las necesidades de la MDM expuestas anteriormente. 

Es por esto que para cumplir con los objetivos de la nueva medición de desempeño municipal, se 
definen grupos de municipios que comparativamente se enfrentan a las mismas restricciones para 
desarrollar políticas públicas dirigidas a la consecución de resultados y/o a mejorar sus capacidades 
de  gestión.  Esta  división  permite  por  ejemplo  reconocer  que,  entre  municipios  con  condiciones 
rurales, existen algunos que hacen parte de una aglomeración y, por lo tanto, presentan mayores 
niveles de productividad y desarrollo económico y social (como lo identificó la Misión Rural (DNP, 
2014)) y por ende tienen una ventaja relativa como dotación inicial. 

La  categorización  de  los  municipios  en  la  MDM,  se  aproxima  a  las  “condiciones  iniciales”  de  los 
municipios,  es  decir  a  aquellos  factores  que  afectan  y  determinan  el  desempeño  mediante  3 
dimensiones: 1) la actividad económica, medida por la densidad empresarial del municipio y el valor 
agregado  promedio  del  último  cuatrienio  de  gobierno  local  (2011‐2015);  2)  las  características 
demográficas y geográficas urbanas, que dependen de variables como el tamaño de la población 
urbana,  la  densidad  poblacional  y  si  pertenece  a  economías  de  aglomeración  de  las  principales 
ciudades.  Estas  variables  son  las  mismas  cuatro  variables  que  se  utilizan  en  las  categorías  de 
ruralidad de la Misión Rural (Dirección de Desarollo Rural Sostenible, 2014); y 3) los recursos propios 
de las entidades territoriales (tributarios y no tributarios), que permiten ordenar los municipios de 
acuerdo con su capacidad de recaudar y generar recursos propios.  
Figura 8. Estructura de la conformación de las capacidades iniciales. 

 
Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

                                                            
9
 Ley 617 de 2000. 
10
  Ver  categorías  de  ruralidad  de  la  misión  para  la  transformación  del  campo  en  el  siguiente  link: 
https://www.dnp.gov.co/programas/agricultura/Paginas/mision‐para‐la‐transformacion‐del‐campo‐colombiano.aspx  
Para la estimación se calcula el promedio de estas variables estandarizadas11 entre 0 y 1, donde 1 
representa a aquellos municipios con mayor dinamismo económico (mayor valor agregado y mayor 
densidad empresarial), altamente urbanos y con los mayores recursos corrientes, y 0 sus respectivas 
contrapartes.  

Con base en este índice, se clasifican los municipios en cinco grupos comparables (cada grupo de 
217 o 218 municipios), donde el grupo 1 —Nivel Alto— es aquel que cuenta con mayores recursos 
financieros y un mayor nivel de desarrollo urbano y económico, mientras que el grupo 5 —Nivel 
Bajo— es el de menor recursos y con las condiciones más rurales del país. Adicionalmente, se definió 
un grupo especial que contiene las 13 ciudades principales, que por su condición altamente urbana 
tienen dinámicas de desarrollo considerablemente distintas a los demás municipios. Estas ciudades 
tienen además la ventaja de contar con información más completa para evaluar el desempeño y el 
bienestar  de  su  población,  lo  cual  puede  ser  utilizado  más  adelante  para  identificar  retos 
diferenciados en este grupo. La Tabla 1 muestra el promedio por variable por grupo y evidencia las 
diferencias estructurales entre cada categoría.   
Tabla 1. Promedio simple municipal de variables analizadas para definir los grupos de capacidades 
iniciales. 
Ingresos tributarios  Valor agregado  Habitantes por 
Densidad 
Grupos de capacidades  % Población en  y no tributarios per  municipal per cápita  establecimiento 
poblacional 
iniciales  cabecera 2015  cápita (promedio  (promedio 2012 ‐  comercial activo 
(personas/km2) 
2012 ‐ 2015)  2015)  2016 
C‐ Ciudades  93,5%  2.423 $463.402 $13.999.937  33 
G1‐ Nivel Alto  64,5%  393 $468.923 $29.588.891  51 
G2‐ Nivel Medio Alto   46,6%  88 $254.596 $11.231.278  79 
G3‐ Nivel Medio  42,1%  53 $138.929 $9.144.677  104 
G4‐ Nivel Medio Bajo   39,2%  55 $89.592 $7.485.768  132 
G5‐ Nivel Bajo  27,5%  58 $50.638 $5.240.294  233 
 Fuente: DANE. IGAC. FUT. DNP, Confecámaras. Elaboración propia. 

Un  ejemplo  de  estas  diferencias  estructurales  son  los  ingresos  per  cápita.  En  los  municipios  con 
mayores capacidades iniciales, G1 (sin contar las ciudades), los ingresos con los que contaban los 
municipios entre 2012 y 2015 llegaban en promedio a $468.923 por persona, mientras que en los 
municipios con menos recursos esta cifra es de $50.638. También existe una diferencia estructural 
en el desarrollo urbano: para el grupo G1 la población que vivía en las cabeceras en 2015 era en 
promedio el 64,5% del total, mientras que en el grupo G5 era del 27,5%. 

Adicionalmente, existe una correlación espacial entre las condiciones iniciales de un municipio y la 
distancia a la ciudad capital. A manera de ejemplo, el Gráfico 5 ilustra la dinámica espacial de las 
capacidades iniciales en los departamentos de Antioquia y Cundinamarca, donde los municipios con 
capacidades  iniciales  más  altas  se  encuentran  en  el  área  metropolitana  de  influencia.  En  este 
territorio  se  presentan  dinámicas  de  conurbación  que  generan  una  interdependencia  entre  las 
ciudades  capitales  y  los  territorios  circunvecinos  y  una  fuerte  incidencia  sobre  las  dinámicas 
socioeconómicas de los mismos12. 

                                                            
11
 Se estandarizó bajo un Max‐Min, en donde todas las variables se estandarizan de 0 a 1, donde 1 es el valor máximo observado en los 
municipios y 0 el mínimo. 
12
 Ver (Barco, 2014), Duranton (2012 a, b, c), Ramirez J.C. y Parra‐Peña (2013), Ramírez J.M, Zubieta, y Bedoya (2014),. 
Gráfico 5. Mapa Capacidades Iniciales Antioquia y Cundinamarca. 

   

Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

Por último, el Gráfico 6 describe la relación positiva entre capacidades iniciales y MDM, y por ende 
la necesidad de hacer la medición al interior de grupos comparables. Sin embargo, lo interesante es 
evidenciar  que  incluso  al  interior  de  grupos  más  homogéneos  hay  una  alta  dispersión  entre  los 
resultados de desarrollo y capacidad de gestión. Esto es útil para el diseño de políticas diferencias e 
identificación  de  buenas  prácticas  que  puedan  ser  replicadas  en  otras  entidades  territoriales 
generando capacidad en las administraciones locales.  
Gráfico 6. Correlación entre la Medición del Desempeño Municipal y el indicador de capacidades iniciales. 

 
Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

La creación de estos grupos de análisis permite, por un lado, comparaciones entre municipios con 
características similares, y por el otro, identificación de puntos de referencia y buenas prácticas para 
que cada entidad territorial se fije objetivos alcanzables. La actualización de las capacidades iniciales 
se realiza cada cuatro años, esto con el fin de asignar nuevos grupos al inicio de cada período de 
administración local. 
2.4. Construcción de la metodología de agregación 

Con  el  fin  de  incentivar  una  gestión  orientada  a  resultados,  el  indicador  final  de  la  MDM  es  un 
componente  de  gestión  ajustado  por  un  factor  de  cambio  en  el  componente  de  resultados.  La 
agregación  del  puntaje  final  de  la  MDM  se  describe  en  la  fórmula  (1),  y  busca  premiar  la  buena 
gestión  si  ésta,  a  su  vez,  está  acompañada  de  buenos  resultados,  y  castigar  el  retroceso  en  los 
resultados  de  desarrollo,  incluso  a  pesar  de  presentar  buenos  resultados  en  los  indicadores  de 
gestión13. Dado que solo en el componente de gestión las ET tienen responsabilidad directa y total 
autonomía,  éste  es  el  eje  central  de  la  MDM  (es  decir  el  componente  con  mayor  peso  en  la 
calificación  final).  Sin  embargo,  considerando  que  una  buena  gestión  debe  manifestarse  en  el 
aumento  del  bienestar  de  la  población,  bajo  este  método  de  agregación  se  le  da  une  “bono”  al 
puntaje de gestión a aquellos municipios que mejoran sus resultados de desarrollo entre un año y 
el otro, y castiga a aquellos que empeoraron. Esto con el fin de incentivar la gestión orientada a 
resultados.  

1 ∗  
 
100
 
100 R 1
Donde: 

t es el año de la medición. 

t‐1 es el año anterior a la medición. 

i es el municipio. 

 es el puntaje del municipio en el componente de Gestión. 

 es el factor de ajuste que premia o castiga la gestión del municipio i de acuerdo con el cambio en sus 
resultados de desarrollo frente al año anterior. 

Es importante precisar que, entendiendo las diferencias estructurales de los municipios, el indicador 
final no castiga aquellas entidades territoriales que históricamente tienen resultados de desarrollo 
bajos, sino que, por el contrario, evalúa el avance o retroceso con base en el desempeño de cada 
entidad territorial en el año anterior. Es decir, la gestión de un municipio será premiada si, respecto 
al año anterior, el municipio consiguió mejorar sus resultados de desarrollo independientemente 
del desempeño de las otras entidades territoriales y de las condiciones estructurales de bienestar 
del municipio (Gráfico 7).    

                                                            
13
 Para construir la metodología de ajuste, se revisó el Índice de Desarrollo Humano IDH‐Ajustado propuesta de Lopez‐Calva and Szekely 
(2005). que con base en la familia de indicadores de desigualdad de Atkinson (1970) calcula un factor de descuento por desigualdad para 
ajustar el “ranking” del IDH. En este caso, el objetivo era ajustar el indicador del IDH por la desigualdad en los componentes, medido 
como la razón entre la media geométrica y la media aritmética de la distribución del indicador. La diferencia con el ajuste del MDM es 
que evalúa la distancia al óptimo de un año a otro. 
Gráfico 7. Cambio de posiciones entre gestión y ajustada vs Índice de Pobreza Multidimensional 2005. 
1,2 30

Cambio de puestos en gestión ajustada por resultados
20
1

10
0,8

IPM 2005
0,6
‐10

0,4
‐20

0,2
‐30

0 ‐40
IPM 2005 Cambio de puestos entre gestión y MDM

Fuente: Censo DANE 2005 y DNP‐DDDR. Elaboración propia. 

Adicionalmente,  el  indicador  final  de  la  MDM  se  encuentra  expresado  entre  0  y  100,  donde  un 
municipio con una puntuación cercana a 100 obtuvo un excelente desempeño en el componente de 
gestión, y a su vez buenos resultados de desarrollo, bien sea porque mantuvo sus condiciones o las 
mejoró frente al año anterior. Para cualificar estos resultados, se han establecido unos rangos de 
desempeño de acuerdo con el puntaje final obtenido luego del ajuste por resultados (Tabla 2). Por 
último, y con base en la calificación de todos los municipios, se realiza un ranking al interior de cada 
grupo de capacidades de mayor a menor puntaje del MDM.  
Tabla 2. Rangos de calificación Medición del Desempeño Municipal. 
Calificación  Puntaje 
Bajo  Menos de 45 puntos 
Medio  Entre 45 y 55 puntos 
Alto  Más de 55 puntos 
Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

2.5. Validación de los componentes y la medición. 

Durante  el  diseño  y  validación  de  la  Medición  del  Desempeño  Municipal  el  DNP  enfatizó  en  la 
importancia de contar con un indicador útil, de fácil interpretación y con la capacidad de desagregar 
las variables de manera sencilla, de modo que las entidades territoriales lo instituyeran como una 
herramienta para la toma de decisiones y orientación de política pública. No obstante, lo anterior 
no es suficiente para garantizar la utilidad y validez del ejercicio, es importante que el indicador 
cumpla con algunas condiciones de robustez en las variables que hacen parte de los componentes 
y el indicador final. Para esto, a continuación se describen cada una de las pruebas realizadas por 
componente  y  en  agregado  al  indicador,  que  garantizan  en  primer  lugar,  la  replicabilidad  del 
ejercicio y, además, la consistencia estadística e “intertemporal” de las variables seleccionadas. 

2.5.1. Correlaciones entre e intra dimensiones de los componentes. 

El primer ejercicio de validación de las variables en los componentes de la medición consistió en la 
verificación  de  la  correlación  existente  al  interior  de  las  dimensiones  y  con  los  resultados  de 
desarrollo. En este sentido, una correlación de Pearson alta entre variables de la misma dimensión 
podía estar reflejando una doble contabilidad del efecto a medir, mientras que, entre una variable 
y el componente de resultados, podía estar explicando la identificación de un factor determinante 
en el nivel de desarrollo de las entidades territoriales. 

Si bien esta prueba permitía contar con un criterio técnico en la selección de variables, no todos los 
indicadores cumplen estrictamente con esta condición. Para el DNP es indispensable, por ejemplo, 
medir el nivel de cumplimiento en la ejecución de los recursos asignados por las diferentes fuentes 
del  presupuesto  de  un  municipio.  Sin  embargo,  como  se  observa  en  las  pruebas  realizadas,  su 
correlación con resultados y entre las variables es baja e incluso en el caso de Regalías en negativa. 
Esto sucede porque la ejecución de los recursos asignados a las entidades territoriales como parte 
de  las  transferencias  se  realiza  en  todo  el  país  independientemente  del  nivel  de  desarrollo  del 
municipio,  y  aquellas  entidades  territoriales  que  tienen  dificultades  en  esta  labor  no 
necesariamente  responden  a  un  grupo  específico  de  municipios  con  características  especiales  y 
puede variar significativamente de un año a otro. 
Tabla 3. Coeficiente de correlación de Pearson entre las variables y con el componente de resultados. 

MOVILIZACIÓN DE RECURSOS PROPIOS 
Componente de  Ingreso tributario y no  Recaudo por 
  
resultados  tributario sin recaudo OT  instrumentos de OT 
Ingreso tributario y no tributario 
0.2827  1    
sin recaudo OT 
Recaudo por instrumentos de OT  0.3733  0.6213  1 
% de inversión financiada con 
0.2775  0.5765  0.6494 
recursos propios 
 
EJECUCIÓN DE RECURSOS 
Componente de  % Ejecución  % Ejecución Ingresos  % Ejecución Otras 
  
resultados  SGP  Propios  Fuentes 
% Ejecución SGP  0.2041  1       
% Ejecución Ingresos Propios  0.086  0.1795  1    
% Ejecución Otras Fuentes  0.0072  0.2116  0.1703  1 
Cumplimiento del plazo inicial  ‐0.0114  ‐0.0045  ‐0.0102  0.0225 
 
GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA 
Componente de  Organización de la  Rendición de 
  
resultados  información  Cuentas 
Organización de la información  0.1685  1    
Rendición de Cuentas  0.0201  0.0689  1 
Atención al ciudadano  0.0985  0.0686  0.227 
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL 
   Componente de resultados  Tasa efectiva de recaudo 
Tasa efectiva de recaudo  0.2458  1 
% Uso de instrumentos  0.2944  0.3107 
Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

La siguiente prueba consistió en la verificación de correlaciones Tau de Kendall entre dimensiones. 
El propósito de la prueba fue establecer la importancia relativa de cada dimensión, verificando la 
proporción de cambios en posición que se presentan al excluir una u otra dimensión del indicador 
final. Por lo tanto, se calculó cada componente (gestión y resultados) cinco veces, excluyendo de 
vez en vez una dimensión distinta y recalculando el indicador y las posiciones de los municipios, 
ordenando  de  mayor  a  menor  el  puntaje  obtenido.  Una  vez  conseguidos  los  cinco  rankings 
municipales,  se  aplicó  la  correlación  Tau  de  Kendall  y  su  resultado  revela  la  diferencia  entre  la 
proporción  de  municipios  con  posiciones  similares  y  no  similares  que  hay  entre  los  indicadores 
calculados. 

En este sentido, un coeficiente de correlación de Kendall alto quiere decir que, al excluir la variable 
del  indicador,  no  se  altera  totalmente  el  ordenamiento  de  los  municipios  y,  por  ende,  no  está 
explicando toda la varianza del indicador esta única dimensión del componente. La Tabla 4 expone 
los coeficientes obtenidos para los componentes de gestión y resultados y para la clasificación de 
capacidades iniciales. 
Tabla 4. Coeficientes de correlación de Kendall entre posiciones en los componentes de la medición. 

CAPACIDADES INICIALES 
  Capacidades iniciales  Sin Dimensión  Sin Dimensión 
completo  Económica  Recursos 
Sin Dimensión Económica  0.8666  0.9997   
Sin Dimensión Recursos  0.6859  0.6162  1 
Sin Dimensión Urbana  0.818  0.7229  0.5267 
 
GESTIÓN 
Sin Dimensión  Sin Dimensión  Sin Dimensión 
Gestión 
   Movilización de  Ejecución de  Gobierno Abierto y 
Completo 
Recursos Propios Recursos  Transparencia 
Sin Dimensión Movilización 
0.7361  1       
de Recursos Propios 
Sin Dimensión Ejecución de 
0.8202  0.6157  1    
Recursos 
Sin Dimensión Gobierno 
0.6751  0.4749  0.5914  1 
Abierto y Transparencia 
Sin Dimensión 
0.8261  0.6934  0.7234  0.5545 
Ordenamiento Territorial 
 
RESULTADOS 
Resultados  Sin Dimensión  Sin Dimensión  Sin Dimensión 
  
Completo  Educación  Salud  Servicios Públicos 
Sin Dimensión Educación  0.7363  1       
Sin Dimensión Salud  0.7866  0.6904  1    
Sin Dimensión Servicios Públicos  0.6045  0.4155  0.4698  1 
Sin Dimensión Seguridad y 
0.8402  0.6456  0.686  0.5344 
Convivencia 
Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

Los coeficientes encontrados en todos los casos superan el valor de 0,5; exceptuando la dimensión 
de  servicios  públicos,  la  cual  difiere  mucho  con  los  resultados  que  se  obtienen  con  las  demás 
dimensiones del componente de resultados. A pesar de su baja correlación de Kendall, por solicitud 
expresa  de  los  municipios,  la  dimensión  de  servicios  públicos  incluye  coberturas  de  acueducto  y 
alcantarillado14,  la  razón  que  expresan  las  entidades  territoriales  se  sustenta  en  la  cantidad  de 
recursos que perciben para este fin y en la importancia que han venido adquiriendo estos resultados 
a nivel nacional. 

                                                            
14
 La fuente de esta información es la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y corresponde al reporte por parte de los 
municipios de información respecto a la presencia del servicio por predio. 
2.5.2. Comportamiento de las dimensiones por grupo de capacidades iniciales. 

Otra de las pruebas que se realizaron para verificar el comportamiento de los indicadores consistió 
en la verificación de la distribución por grupo de capacidades iniciales. Para esto, se hicieron gráficos 
de  cajas  y  los  valores  promedio  para  cada  dimensión  y  componente  por  grupo  de  capacidades 
iniciales. Los resultados encontrados son expuestos a continuación en la Tabla 5. El componente de 
Gestión tiene dos dimensiones que tienen mayor dispersión que las otras, estas son ejecución de 
recursos y gobierno abierto y transparencia.  
Tabla 5.Gráficos de cajas por dimensión y componente. 
GESTIÓN
Movilización de Recursos Propios 
Ejecución de recursos 
Gobierno Abierto y Transparencia 
Educación  GESTIÓN  Ordenamiento Territorial 

RESULTADOS 
RESULTADOS  Seguridad y Convivencia  Servicios Púbicos  Salud 

Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 
Por  su  parte,  el  componente  de  resultados  tiene  una  alta  dispersión,  pero  sus  promedios  por 
capacidades iniciales son mucho mayores que los del componente de gestión. Esto se debe a que 
en general, algunos de los resultados de desarrollo se comportan similar por grupo de capacidades 
iniciales  e  incluso,  en  el  caso  explícito  de  seguridad  y  convivencia,  tienen  un  comportamiento 
opuesto al esperado. Esto es importante, como se verá más adelante en este capítulo, porque a su 
vez  garantiza  que  el  ajuste  por  resultados  propuesto  para  el  indicador  funcione 
independientemente de las condiciones estructurales de los municipios. 

2.5.3. Correlación interanual de las dimensiones, componentes y el indicador final. 

Una de las grandes críticas al indicador anterior era su alta volatilidad entre año y año. Si bien se 
entiende  que  la  administración  pública  es  dinámica  y  que  los  cambios  de  los  gobiernos  locales 
alteran el desempeño del municipio, es importante que esos cambios no comprometan la robustez 
del indicador y que no se presenten casos extremos, donde un municipio pasa en la puntuación de 
un componente de 0 a 100. El componente de Eficacia del Indicador de Desempeño Integral tenía 
una  alta  volatilidad  que  no  permitía  hacer  un  seguimiento  coherente  al  comportamiento  de  los 
municipios y el puntaje del municipio en muchas ocasiones dependía de la experticia en el reporte. 

Para solucionar este problema, en la nueva Medición del Desempeño Municipal se verificó el grado 
de volatilidad de los datos, estimando un año atrás el indicador y obteniendo los coeficientes de 
correlación entre un año y otro por dimensión y componente (Tabla 6). Los resultados obtenidos 
dan un parte de tranquilidad en los cambios que puede sufrir el indicador entre años. Aun cuando 
hay  algunas  variables  con  un  alto  componente  de  volatilidad  (ejecución  de  recursos  y  gobierno 
abierto), el indicador definitivo de cada componente resulta ser lo suficientemente coherente con 
respecto a su año inmediatamente anterior. 
Tabla 6. Correlación de las dimensiones y componentes entre 2015 y 201615. 
         

Movilización  Ejecución de  Gobierno abierto 


Recaudo por OT  Gestión 
de recursos  recursos  y transparencia 
0.938  0.415  0.773  0.605  0.805 

Educación  Salud  Servicios Públicos Seguridad  Resultados 

0.9272  0.8091  0.8143  0.7137  0.8726 


Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

El caso de las variables de cobertura de alcantarillado y acueducto fue ampliamente discutido en la 
misión y con los municipios en el momento de socializar el indicador. Los datos que se conocen de 
este indicador provienen de las entidades territoriales, quienes son los responsables de reportar a 
la  Superintendencia  de  Servicios  Públicos  Domiciliarios,  y  cuentan  con  una  varianza  anual 
inexplicable en algunos casos16. Para evitar tal volatilidad en el indicador, se definió un umbral de 
varianza anual y aquellos municipios en los que su dato superaba el umbral fueron ajustados a su 

                                                            
15
 Adicionalmente se realizó un test de medias, para verificar que la diferencia en el promedio de las dimensiones entre año y año no era 
significativa. 
16
  Por  ejemplo,  Bosconia  (Cesar)  reporta  una  cobertura  de  acueducto  de  58,5%  en  2015  y  de  100%  en  2016,  lo  que  representa  una 
variación de 70,9% entre el dato de un año y el siguiente. 
dato tendencial. Esta medida será temporal, en cuanto se garantice la calidad de la información será 
posible obviar este paso. 

A nivel general, se ilustra a continuación la densidad de kernel de la medición final por grupo de 
capacidades iniciales entre los años 2015 y 2016. En el Gráfico 8 se observa que entre los dos años 
de análisis se presenta un ajuste en la asimetría de la curva de densidad, atribuido principalmente 
por el grupo 1 y 2. Esto puede deberse al cambio de alcaldes que se dio en el año 2016. En general, 
el indicador no presenta saltos importantes entre un año y otro.   
Gráfico 8. Densidad de Kernel de la puntuación MDM 2015 vs 2016 total y por grupo de capacidades. 

a. Densidad de Kernel puntaje nacional  b. Densidad de Kernel Grupo 1‐ Alto 

c. Densidad de Kernel Grupo 2‐ Medio Alto  d. Densidad de Kernel Grupo 3‐ Medio 

e. Densidad de Kernel Grupo 4‐ Medio Bajo  f. Densidad de Kernel Grupo 5‐ Bajo 

Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 
Otra de las pruebas consistió en la ilustración de la calificación del indicador cada año a manera de 
gráfico de dispersión (Gráfico 9). Allí puede verificarse que efectivamente, no sólo por componente, 
sino también en agregado el comportamiento del indicador permite hacer seguimiento a la gestión 
de las administraciones locales, generando información útil y consistente. 
Gráfico 9. Gráfico de dispersión cambio en puntaje MDM 2015* y 2016. 

*El indicador 2015, fue elaborado con el único fina de probar la robustez del indicador, el primer año oficial de la MDM 
es el año 2016. 
Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

2.5.4. Pruebas del Ajuste por Resultados. 

Aunque el indicador de resultados ya fue revisado en los anteriores incisos, es necesario verificar 
también que el ajuste por resultados efectivamente no esté polarizando el indicador y que, aquellos 
municipios que tengan bajos niveles en las dimensiones de resultados puedan también obtener un 
bono si logran incrementar el bienestar de la población entre un año y otro. Para esto, se verificó 
que cualquier municipio tuviera la oportunidad de ganar o perder posiciones en su indicador final 
de  MDM  gracias  a  su  cambio  en  el  componente  de  resultados.  El  mapa  a  continuación  pone  en 
evidencia  que  tanto  los  municipios  ubicados  en  la  zona  central  de  Colombia,  como  municipios 
ubicados en las fronteras pueden verse beneficiados por esta medida. 
Gráfico 10. Mapa y gráfico de cajas del cambio de posiciones entre gestión y MDM por el ajuste de 
Resultados. 

 
Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 
Adicionalmente, el gráfico de cajas describe este mismo comportamiento por grupo de capacidades 
iniciales, donde se observa que no existen diferencias entre los cambios que presenta el grupo de 
capacidades más altas (G1) y el grupo de las más bajas (G5). En este sentido, independientemente 
del grupo al que pertenezca, la zona en la que se encuentre ubicada el municipio o las condiciones 
estructurales  con  las  que  cuente,  cualquier  municipio  puede  subir  posiciones  en  su  grupo  por 
mejorar sus resultados de desarrollo frente al año inmediatamente anterior.  

Por  otra  parte,  el  indicador  AR  se  encuentra  en  promedio  en  0,9979  y  sus  valores  máximos  y 
mínimos son respectivamente 0,9394 y 1,0502. Lo anterior quiere decir, que entre el 2015 y 2016, 
los municipios en promedio empeoraron los resultados de desarrollo considerados en la medición. 

3. PRIMEROS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN. 

A continuación se describen los principales resultados del indicador consolidado de la medición, es 
decir, el indicador de gestión ajustada por resultados. A nivel nacional, el promedio de desempeño 
municipal para el año 2016 fue de 47,8 puntos de los 100 posibles17, lo que lo ubica en un rango de 
nivel medio de desempeño. El grupo de las ciudades en promedio obtuvo 67,3 puntos, mientras que 
el grupo 5, donde se ubican los 218 municipios con las menores capacidades iniciales del país obtuvo 
una calificación promedio de 40,1. El Gráfico 11 muestra el puntaje de los 1,101 municipios del país 
para 2016.   
Gráfico 11. Mapa de la MDM 2016 y puntaje promedio por Grupo de Capacidades iniciales.  

Promedio de la MDM 2016 por grupo de


80
Capacidades Iniciales
70 67,3

60 57,4
50,6
46,4 47,8
50
43,3
40,1
40

30

20

10

0
C G1 G2 G3 G4 G5 Nacional

   
Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

Las diferencias entre el grupo C y el G5 evidencian la necesidad de comparar los municipios entre 
pares construyendo grupos más homogéneos de características similares, donde su esfuerzo sea 
proporcional a la capacidad de recursos y las condiciones urbanas y económicas con las que inicia la 
administración.  Más  aún,  como  se  evidencia  en  el  mapa,  los  rezagos  de  desempeño  están 

                                                            
17
 Los resultados de la Medición de Desempeño Municipal de 2016 establecen la línea base de esta nueva medición. 

 
geográficamente  concentrados  en  unas  zonas.  Los  municipios  del  borde  del  país,  por  ejemplo, 
presentan en promedio menores puntajes que los que se ubican en el centro.  

El objetivo es que los municipios de los distintos grupos de capacidades iniciales puedan derivar 
lecciones  aprendidas  de  estos  municipios  que  sobresalen  en  cada  grupo.  En  efecto,  y  como  se 
evidencia en el Gráfico 12, hay una alta dispersión en el puntaje de desempeño de los municipios al 
interior  de  los  grupos.  Lo  que  significa  que  hay  diversos  niveles  de  gestión  y  resultados  incluso 
comparando entre municipios similares.  Esto implica que sí hay municipios que, aun controlando 
por  capacidades  iniciales,  están  relativamente  mejor  que  sus  pares  con  una  alta  dispersión.  La 
variación más alta se da en el Grupo 1, el cual a pesar de que recoge los 218 municipios con las 
mayores condiciones favorables para su desarrollo (dejando por fuera las 13 ciudades principales) 
hay municipios con puntajes por encima de 80 puntos, y otros con puntajes de menos de 40. Esto 
evidencia que hay todavía un espacio importante para generar ganancias en eficiencias de estas ET.  
Gráfico 12. Diagrama de cajas de la MDM 2016. 

Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

Poder identificar esos casos exitosos en cada grupo y extraer de estas lecciones aprendidas para 
municipios similares, es una de las ventajas de la nueva medición. De acuerdo con los resultados y 
el nivel de desempeño según nivel alto, medio y bajo, 432 municipios (39%) quedaron en nivel de 
desempeño Bajo, 439 municipios (40%) quedaron en nivel de desempeño Medio y 230 municipios 
(21%) quedaron en un nivel de desempeño Alto. El  
 
Gráfico 13, muestra la distribución por nivel de desempeño al interior de los grupos de capacidades 
iniciales. Como se puede ver 12 de las 13 principales ciudades están en el nivel alto, aunque como 
ya se evidencia en el Gráfico 12, con altas diferencias entre ellas, y el grupo 5 concentra la mayoría 
de los municipios en desempeño bajo, también con importantes diferencias en los puntajes.  
 

Los resultados de la Medición del Desempeño Municipal pueden desagregarse de manera que cada 
municipio puede conocer su puntuación en gestión, en resultados y en la medición definitiva que 
agrega los dos componentes. Adicionalmente, los municipios pueden conocer su puesto en el grupo 
de capacidades iniciales al que pertenecen, así como en el ranking nacional18. 
 
                                                            
18
  Esta  información  podrá  consultarse  de  manera  desagregada  en  el  visor  que  se  ha  preparado  para  consulta  pública  en  el  link: 
http://portalterritorial.dnp.gov.co/#/mdm. 
 
Gráfico 13. Distribución de municipios por nivel de desempeño por grupos de capacidades iniciales. 
250

21 6
200
64 56
89
150 127
106

100 116
162
71 123
50 91
12 37
19
0 1
C G1 G2 G3 G4 G5

Bajo Medio Alto


 
Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

Por último, se presenta la distribución del puntaje por departamento en el Gráfico 14, es evidente 
la heterogeneidad de los municipios incluso al interior de los departamentos en lo que respecta a la 
gestión y uso de los recursos de los municipios. Los departamentos con mayor dispersión en el MDM 
2016—medida  como  la  diferencia  entre  el  puntaje  máximo  y  el  mínimo  entre  sus  municipios— 
fueron  Atlántico,  Santander,  Cundinamarca  y  Antioquia.  Por  su  parte,  los  departamentos  de 
Amazonas,  Arauca,  Vichada  y  Vaupés  tienen  la  menor  dispersión  entre  los  municipios  que  lo 
conforman. 
Gráfico 14. Diagrama de cajas MDM 2016 por departamento. 

 
Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

 
3.1. Resultados del componente de gestión 

A  nivel  nacional,  el  promedio  de  la  puntuación  de  gestión  para  2016  es  de  47,9  sobre  100.  Las 
ciudades  presentan  un  puntaje  promedio  de  67  sobre  100,  y  el  grupo  5  de  40.3.  Al  analizar  los 
resultados del componente de gestión en sus 4 dimensiones, se evidencia que a nivel nacional la 
puntuación promedio más alta la obtuvo la dimensión de Gobierno abierto y transparencia (71,4), 
seguido  por la de ejecución de recursos (65,2), recaudo a través de instrumentos de OT (31,1), y 
finalmente, movilización de recursos (23,9). 

Por  su  parte,  los  retos  más  importantes  en  términos  de  la  gestión  para  el  desarrollo  son:  la 
movilización  de  recursos  y  el  recaudo  a  través  de  instrumentos  de  ordenamiento  territorial19, 
dimensiones que presentan los puntajes más bajos en todos los grupos. Estas dos dimensiones son 
además las que presentan las mayores diferencias entre los municipios que componente cada grupo 
de capacidades iniciales.    

Sobresalen dos retos importantes en materia de gestión:  

 En la dimensión de movilización de recursos la brecha entre los municipios pertenecientes a los 
grupos  de  capacidades  iniciales  más  altos  y  más  bajos  es  mayor.  Esto  evidencia  una  baja 
capacidad de recaudo y de inversión con recursos propios en municipios pertenecientes a los 
grupos G3, G4 y G5. 
 Para las ciudades y el grupo de capacidades 1, los principales retos se enfocan en la dimensión 
de  recaudo  a  través  de  instrumentos  de  ordenamiento  territorial.  Es  importante  que  se  siga 
desarrollando cada uno de los cuatro instrumentos posibles para su recaudo (Predial, plusvalía, 
valorización urbana y delineación) en ciudades y municipios con un desarrollo urbano medio 
alto. 

Al analizar los puntajes de cada dimensión al interior de cada uno de los cinco grupos de capacidades 
iniciales,  se  evidencian  los  retos  específicos  para  las  ET  por  grupo.  El  Gráfico  15  muestra  la 
participación relativa de cada dimensión en la puntuación final del componente gestión20. El mayor 
peso relativo de cada dimensión refleja los mejores puntajes, por el contario el menor peso relativo 
refleja los retos21. Como se puede ver, las dimensiones tienen participaciones relativas diferentes 
en cada grupo de capacidades iniciales lo que evidencia que los avances y retos son distintos en 
cada grupo. Mientras que el principal reto en las ciudades y el Grupo 1 es gestión de instrumentos 
de Ordenamiento Territorial, en el resto de los grupos es movilización de recursos.   

                                                            
19
 Los cuatro instrumentos de recaudo por ordenamiento territorial son: predial, valorización, delineación urbana y plusvalía. 
20
 La importancia relativa pretende esclarecer la puntuación obtenida en el componente asignándole un peso a la puntuación promedio 
en cada dimensión. Es decir, en un escenario ideal si todas las dimensiones tuvieran un peso similar (25% cada una) podría decirse que la 
puntuación obtenida en cada dimensión es la misma o, lo que es lo mismo, hay poca diferencia entre una dimensión y otra. Contrario a 
esto, si una dimensión pesa más que otra en el puntaje del municipio quiere decir que el puntaje obtenido en esta dimensión supera el 
de las demás, es decir, el municipio presenta rezago en las otras dimensiones.  

 
Gráfico 15. Importancia relativa de las dimensiones en el indicador de gestión por grupo de capacidades 
iniciales. 
100%
Participación en el puntaje de Gestión
90%
29,83% 33,43% 36,12%
80% 38,84% 39,06% 41,15% 37,27%
70%
60% 20,02% 17,14% 17,08% 16,42% 16,16% 13,29% 16,22%
50%
40%
27,15% 28,41%
30% 31,79% 34,05%
34,49% 37,53% 41,28%
20%
10% 23,01% 21,01% 15,01% 10,25% 12,47%
7,24% 4,29%
0%
C G1 G2 G3 G4 G5 Nacional

Movilización de Recursos Ejecución de Recursos


Ordenamiento Territorial Gobierno Abierto y Transparencia
 
Fuente: DNP ‐ DDDR. Elaboración propia. 

En las ciudades, las cuatro dimensiones tienen una participación relativa más o menos similar, con 
una  participación  de  20%  para  gestión  de  instrumentos  de  OT  y  30%  para  gobierno  abierto  y 
transparencia. No obstante, para el resto de los municipios, las diferencias en la participación de 
cada dimensión en el puntaje total evidencian los rezagos y retos a los que se enfrentan.  

De igual forma, se evidenció que a medida que las capacidades iniciales disminuyen, el problema 
deja  de  ser  netamente  el  uso  de  estos  instrumentos  de  OT,  y  pasa  a  ser,  primordialmente,  la 
movilización de recursos, llegando a un nivel crítico en el grupo 5, en donde el puntaje es mínimo 
(tan solo un 4,3% del puntaje) en comparación con las demás dimensiones. Esto evidencia que los 
resultados en materia de gestión son heterogéneos entre grupos de municipios.  

3.2. Componente de resultados de desarrollo 

Garantizar  un  bienestar  homogéneo  y  las  condiciones  mínimas  de  desarrollo  en  todo  el  país 
independientemente del lugar de origen es todavía un reto. El componente de resultados presenta 
importantes  rezagos  entre  grupos  de  capacidades  iniciales  y  una  dispersión  importante  a  nivel 
nacional. A este nivel, el promedio de la puntuación del componente de resultados para 2016 es de 
67,8 sobre 100.  

Al analizar el componente de resultados en cada una de sus 4 dimensiones, se evidencia que en 
promedio  nacional  el  mejor  puntaje  lo  obtiene  la  dimensión  de  seguridad  y  convivencia  (92,9), 
seguido por salud (83,3). Por su parte las dimensiones de servicios públicos (48,9) y educación (45,1) 
son los principales retos. 

Estos resultados dejan tres conclusiones importantes:  

Los  retos  no  son  tan  heterogéneos  entre  grupos  de  capacidades  iniciales  como  en  el 
componente  de  gestión,  es  decir,  no  siempre  los  municipios  con  mayores  recursos  y  más 
urbanos están mejor. Esto se debe a los resultados del componente de seguridad, en donde los 
municipios de menores capacidades iniciales están relativamente mejor.  
Todos  los  municipios  tienen  altos  rezagos  en  servicios  públicos  y  educación 
independientemente de su nivel de capacidades iniciales. 
En promedio, las ciudades tienen la puntuación más baja en esta dimensión. Por lo tanto, uno 
de los retos clave para las ciudades es la seguridad y convivencia que, a pesar de no ser su 
puntuación más baja. Esto es posible que se deba, a fenómenos como el hurto, los cuales suelen 
ser particularmente altos en las ciudades en comparación a los demás municipios. 
Analizando la importancia relativa de cada dimensión en el puntaje de resultados, es decir, cuales 
dimensiones tiene mejores resultados en comparación a las demás (Gráfico 16), se observa que los 
principales retos y fortalezas de los municipios no cambia considerablemente entre los diferentes 
grupos de capacidades iniciales, y a su vez no presenta casos críticos en donde alguna dimensión 
aporte menos del 10% del puntaje final (como si sucedía en gestión). No obstante, existen algunos 
resultados particulares de cada dimensión en el puntaje final del componente de resultados.  
Gráfico 16. Importancia de las dimensiones en el indicador de resultados por grupo de capacidades 
iniciales. 

100%
27,5% 31,2% 33,2% 34,4% 35,4% 34,2%
80% 37,7%

60% 21,7% 19,7% Seguridad


18,5% 18,0% 17,2% 16,4% 18,0%
Servicios
40% Salud
32,1% 30,7% 30,7% 30,6% 30,8% 30,7% Educación
30,7%
20%
18,6% 18,4% 17,6% 17,0% 16,6% 15,2% 17,0%
0%
C G1 G2 G3 G4 G5 Nacional
Grupo de capacidades iniciales
 
Fuente: DNP‐DDDR. Elaboración propia. 

Primero, independiente del grupo de capacidades iniciales, el componente de educación es el que 
menos  aporta  al  puntaje  final  del  componente  de  resultados  (es  decir  el  que  presenta  mayores 
rezagos en comparación a los demás resultados). Esto evidencia que tanto el acceso como la calidad 
siguen siendo un reto importante en Colombia, independiente del nivel de desarrollo. El caso de la 
dimensión  de  servicios  presenta  una  situación  similar,  siendo  el  segundo  elemento  con  mayor 
rezago en comparación a salud y seguridad, evidencia los rezagos en materia de coberturas de agua 
potable, alcantarillado, energía eléctrica y gas. 

Segundo, mientras que en el grupo de ciudades el componente con mayores avances es salud, es 
decir las ciudades presentan altos puntajes de cobertura y acceso, en el resto de los municipios el 
componente que más aporta es el de seguridad. Esto evidencia que los problemas de seguridad se 
concentran  en  las  ciudades  grandes,  mientras  que,  los  demás  municipios  presentan  resultados 
relativamente mejores en esta dimensión que en las otras.   

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  

La  nueva  metodología  de  Medición  del  Desempeño  Municipal  (MDM)  es  una  oportunidad  para 
todos  los  municipios  de  mejorar  y  priorizar  su  gestión,  así  como  orientarla  a  los  resultados  de 
desarrollo  que  buscan  mejorar  el  bienestar  y  calidad  de  vida  de  la  población.  Con  este  nuevo 
enfoque se espera poder tener una visión del desarrollo territorial más amplia, y orientada a los 
indicadores de desarrollo que, en últimas, son los que evidencian los resultados dirigidos hacia la 
población del municipio. 

Bajo  esta  nueva  estructura,  se  entrega  a  los  municipios  una  herramienta  útil  para  identificar  y 
analizar en qué temas se presentan los mayores retos para el desarrollo. La transparencia con la que 
se construye cada una de las variables, así como la claridad detrás de la metodología de cálculo, 
tiene como fin último, identificar con precisión los temas que están afectando la gestión y permitir 
que se replique en cualquier escenario. 

De tal modo, la MDM se diseñó como un indicador clave para la gestión pública territorial, la cual 
permitirá obtener mejores resultados al interior de los municipios, y enfocar las políticas nacionales 
a  los  retos  más  importantes  en  desarrollo  territorial.  Bajo  esta  nueva  metodología  se  pretende 
evidenciar los avances anuales de las entidades territoriales, basándose en elementos objetivos e 
indicadores de resultado, lo que asegura una medición transparente y orientada a resultados de la 
gestión de los municipios (ver anexo 6.4).  

El primer cálculo deja algunas reflexiones importantes a ser consideradas: 

El nuevo enfoque de la MDM considera que los resultados en las políticas de educación, salud, 
servicios  públicos  y  seguridad  son  claves  para  el  desarrollo  del  municipio  y  el  aumento  del 
bienestar de sus habitantes. De tal modo, es una parte esencial en la medición, y los gobiernos 
en las ET debe velar por los resultados de estas políticas.  
La gestión sigue siendo el componente principal de la medición, sin embargo, se enfoca en unos 
temas  estructurales  que  se  asocian  con  los  elementos  clave  en  materia  de  desarrollo  y 
fortalecimiento municipal. 
Los dos componentes de la MDM (gestión y resultados) permiten un análisis de sus variables 
por separado, de manera que se pueda identificar con claridad los cuellos de botella, así como 
las buenas prácticas. Esta estructura fomenta la transparencia sobre los cálculos. 
Con el desarrollo de un visor de resultados se presenta a los municipios una oportunidad para 
autoevaluarse,  pero  también  para  identificar  retos  y  oportunidades  de  desarrollo  con  otros 
municipios de características similares. Se espera que esta herramienta sirva como base para 
que los municipios reconozcan en sus vecinos retos que puedan enfrentar de manera conjunta 
o escenarios para compartir buenas prácticas orientadas a generar esquemas asociativos. 
La MDM será la herramienta clave para los departamentos, los cuales podrán tener una visión 
global  sobre  los  retos  y  oportunidades  presentes  en  el  territorio.  Está  en  las  manos  de  los 
gobernadores y todo su equipo de trabajo aprovechar la herramienta para generar proyectos 
que  beneficien  a  toda  la  población,  aprovechando  sinergia  alrededor  de  los  retos  y  buenas 
prácticas particulares de cada municipio. 
Los grupos de capacidades iniciales son una oportunidad para comparar a los municipios por 
unas  características  básicas  sobre  el  nivel  de  sus  recursos,  su  desarrollo  económico  y  el 
desarrollo urbano. En este sentido, la MDM garantiza que el análisis de los resultados se haga 
de manera más equitativa, comparando municipios con características similares. 

   
5. Trabajos citados 

Acosta, O., & Bird, R. (2002). The Dilemma of Descentralization in Colombia, Mission on Public Income.
Fedesarrollo.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Política de Descentralización Territorial para Bogotá. Secretaría Distrital de
Gobierno, Bogotá.
Alkire, S., Foster, J., Seth, S., Santos, M., Roche, J., & Ballon, P. (2015). Multidimensional Poverty Measurement
and Analysis: Chapter 6. Distribution and Dynamics. Ophi Working Paper Series(87).
Angulo, R. (2015). Measuring Patterns of Social and Productive Inclusion in Colombian Urban Areas. Msc. Urban
Economic Development, The Bartlett Development Planning Unit. London: University College.
Angulo, R. (2016). From Multidimensional Poverty Measurement to Multisector Public Policy for Poverty
Reduction: Lessons from the Colombian Case. Ophi Working Paper(102).
Angulo, R., & Espinosa, F. (2002). Convergencia Regional: ¿La Recomposición del PIB Sectorial de la Ultima
Década Generó un Proceso de Divergencia en Colombia? Un Análisis de Mediano Plazo (1980-1999).
Tesis de grado, Univesidad Javeriana, Bogotá.
Angulo, R., & González, J. I. (2017). Revisión y validación de la propuesta de modificación de la metodología
de medición de desempeño integral municipal. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
Angulo, R., Diaz, Y., & Pardo, R. (2011). Índice de Pobreza Multidimensional para Colombia (IPM-Colombia)
1997-2010 . Archivos de Economía.
Arriagada, R. (2002). Diseño de un sistema de medición de desempeño para evaluar la gestión municipal: una
propuesta metodológica. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Barco, C. (2014). Misión Sistema de Ciudades. Una Política Nacional para el Sistema de Ciudades Colombiano
con Visión a Largo Plazo. DNP, ONU Habitat, Banco Mundial, Bogotá.
Barrera, J. (1998). Radar. Resultados del Proceso de Descentralización Educativa en las Entidades Territoriales
Certificadas. Misión Social, DNP, Bogotá.
Becker, A., Chica, C., & Cardenas, M. (2003). Ordenamiento Territorial. Reivindicación de la Descentralización
para el Desarrollo. GTZ, Fescol, Bogotá.
Bird, R. (2016). Fiscal Descentralization in Colombia: A Work (Still) in Progress. World Bank, Washington.
Bird, R., & Hartle, D. (1972). The Design of Governments. University of Toronto Press, Toronto.
Bird, R., & Slack, E. (2013). Metropolitan Public Finance: An Overview. Financing Metropolitan Areas in the
Developing World. Lincoln Institute of Land and Policy, 135-158.
Bonet, J. (2006). Fiscal Descentralization and Regional Income Disparities: Evidence from the Colombian
Experience. Annals of Regional Science, 40, 661-676.
Bonet, J. (2007). Bases para un Fondo de Compensación Regional en Colombia. Aguaita(17/18), 59-74.
Bonet, J. (2007). Desequilibrios Regionales en la Política de Descentralización en Colombia. Colección de
Economía Regional, Banco de la República, Cartagena.
Botero, C. (1983). Propuestas sobre Descentralización en Colombia. Bogotá: Uniandes, Cider.
Cabrera, C., & Naranjo, R. (2003). Las Leyes de Saneamiento Fiscal y su Efecto sobre la Descentralización.
Fescol, Bogotá.
Campbell, T. (1991). Descentralización Hacia los Gobiernos Locales en América Latina y el Caribe. Planeación
y Desarrollo(23).
Cardona, A. (Jul-dic de 1998). Marco Teórico para la Gestión Descentralizada de las Políticas de Salud. A
Propósito de la Propuesta de Reestructuración del Instituto Metropolitano de Salud de Medellín,
Metrosalud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 16(1), 9-26.
Cardona, J. (1995). Formalización del Plan de Descentralización y del Plan Sectorial. Cumplimiento y Requisitos
de la Ley 60 de 1993. Bogotá: Misión Social, DNP.
Castañeda, T. (1994). Elementos Críticos de la Descentralización en Salud y Educación en Colombia. Bogotá:
Misión Social, DNP.
Céspedes, J. (1993). Plan de Actividades y Cronograma en Descentralización con los Departamentos en el
Area de Salud. Bogotá: Misión Social, DNP.
Céspedes, J. (1994). Descentralización de los Servicios de Salud y Educación. Actas de Compromiso y
Asistencia Técnica de los Departamentos de Vichada, Atlántico, Antioquia, Huila, Norte de Santander.
Bogotá: Misión Social, DNP.
Céspedes, J., Cardona, J., & Jimenez, A. (1994). Guía para Elaborar el Plan de Descentralización en Salud.
Bogotá: Misión Social, DNP.
Cifuentes, A. (1994). El Sistema Tributario de las Entidades Territoriales dentro de la Estrategia de
Descentralización. en "Diez Años de Descentralización", Fescol, 203-264.
Contraloría General de la República, CGR. (1993a). Aspectos Teóricos de la Descentralización. Informe
Financiero, Enero, 11-16.
Contraloría General de la República, CGR. (1994). La Descentralización en Colombia: Realidades,
Posibilidades, Agenda, 2 vol. Tercer Mundo, Bogotá.
Correa, N. (1994). Orden Público y Descentralización. Política Colombiana, 4(3), 59-74.
Dávila, M. (2000). Descentralización Educativa en Colombia: Hacia Dónde van los Recursos? Pennsylvania
State University, Pennsylvania.
Departamento Nacional de Planeación. (2014). Misión Sistema de Ciudades. Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación, DNP. (2002). Evaluación de la Descentralización Municipal en
Colombia: Balance de una Década. Marco Conceptual y Resultado de Progreso Municipal, vol 1.
Dirección de Desarrollo Territorial, DNP, Bogotá.
Di Gropello, E., & Cominetti, R. (1998). La Descentralización de la Educación y la Salud: Un Análisis
Comparativo de la Experiencia Latinoamericana. Cepal, Santiago.
Dirección de Desarollo Rural Sostenible. (2014). En D. N. Planeación, Misiòn para la Transformación del
Campo.
Duranton, G. (2012a). Feedback on Various Reports for the Urban Mission and a Proposal to Define Metropolitan
Areas in Colombia. University of Pennsylvania. Misión de Consolidación del Sistema de Ciudades,
DNP, Bogotá.
Duranton, G. (2012b). The DNP Urban Mission in Context. University of Toronto. Misión de Consolidación del
Sistema de Ciudades, DNP, Bogotá.
Duranton, G. (2012c). The Microeconometrics of Urban Anaysis. University of Toronto. Misión de Consolidación
del Sistema de Ciudades, DNP, Bogotá.
Econometría. (2014). Evaluación de operaciones del sistema general de participaciones. Bogotá: DNP.
Ehas, M. (1992). Descentralización Fiscal y Crecimiento del Sector Público. Revista de Economía ICE, jul.
Espitia, J. (2007). Los Indicadores de Descentralización Fiscal y los Cambios al Sistema General de
Participación (SGP). Revista Cife, No. 12, dic, 59-76.
Faguet, J.-P., & Sanchez, F. (2013). Decentralization and access to social services in Colombia. Springer
Science+Business Media New York.
Faguet, J.-P., & Sanchez, F. (2014). Decentralization and Access to Social Services in Colombia. Public Choice,
vol. 160, No. 1, 227-249.
Fainboim, I., & Acosta, O. (1993). El Proceso Reciente de Descentralización Fiscal en Colombia y sus
Perspectivas. En A. Martinez, Primer Taller de Mercado de Capitalesnov., 17-18 de 1993 (págs. 59-
104). Asobancaria, Bogotá.
Forero, C., HIdalgo, C., Jimenez, G., Ortiz, M., & Pulido, S. (1997). Descentralización y Participación Ciudadana.
Tercer Mundo, Universidad Nacional, Bogotá.
Gaitán, P. (1988). Descentralización, Democracia Local y Autonomía Municipal en Colombia. Bibliografía
Temática. Análisis Político, no. 4, mayo- agosto.
Gaitan, P., & Moreno, C. (1992). Poder Local. Realidad y Utopía de la Descentralización en Colombia. Instituto
de Estudios Políticos - Universidad Nacional -, Tercer Mundo, Bogotá.
Galilea, S., Letelier, L., & Ross, K. (2011). Descentralización de Servicios Esenciales. Los Casos de Brasil,
Chile, Colombia, Costa Rica y México en Salud, Educación, Residuos, Seguridad y Fomento. Cepal,
GIZ, Santiago.
Gandour, M., Gonzalez, C., & Uribe, M. (2000). Descentralización, Estructura de Gobernación y Políticas de
Calidad para la Educación en Bogotá. En I. Fainboim, M. Gandour, & M. Uribe, Calidad de la Inversión
en Capital Humano, Misión de Reforma Institucional de Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá (págs. 167-
184). Bogotá.
Garay, L. (1994). Descentralización, Bonanza Petrolera y Estabilización. La Economía Colombiana en los Años
90. Cerec, Fescol, Bogotá.
Gonzalez, E. (s.f.). Evaluación de la Descentralización Municipal en Colombia. La Relación entre Corrupción y
Proceso de Descentralización en Colombia. Archivos de Economía, DNP, Bogotá(167).
Gonzalez, J. (1994a). La Descentralización en Colombia: Realidades Posibilidades, Agenda, 2 vol. Tercer
Mundo, CGR, Bogotá.
Gonzalez, J. (1994b). "Un Ordenamiento Territorial de Corte Fiscalista" en Diez Años de Descentralización.
Fescol, Bogotá, 99-126.
Gonzalez, J. (1996). Descentralización, Política Económica y Democracia. Universidad Nacional, Bogotá.
Gonzalez, J. (2001). Descentralización, Revelación de Preferencias, Elección Social y Equidad. Universidad
Nacional, Colciencias, Bogotá.
Gonzalez, J. (2004). Transferencias y Equidad: Hacia la Descentralización Espacial. En A. Becker, S. Castro,
& M. Cárdenas, Desarrollo de las Regiones y Autonomía Territorial (págs. 19-44). GTZ, Fescol, CID,
Bogotá.
González, J. I. (2011). Reflexiones sobre las mediciones del desempeño municipal. Bogotá: Departamento
Nacional de Planeación.
Gutierrez, H. (1998). Descripción y Jerarquización de Problemas de la Implantación de la Descentralización y
de la Ley 100 de 1993. Bogotá: Misión Social, DNP.
Hatry, H. (2014). Transforming Performance Measurement for the 21st Century. Urban Institute, Washington.
Herrera, W. (1994). Desarrollo Económico, Desarrollo Regional y Descentralización. Laberintos de la
Descentralización, Sinapsis, ESAP, 27-51.
Hincapie, A., & Mesa, S. (2001). Evaluación de la Descentralización Municipal: Indicadores de Desempeño y
Hechos Estilizados. Análisis Comparativo para una Muestra de Municipos Antioqueños y Chocoanos.
Corporación para el Desarrollo de la Investigación y la Docencia Económica, Cide, Fundación Corona,
Medellín.
Iregui, A., Ramos, J., & Saavedra, L. (2001). Análisis de la Descentralización Fiscal en Colombia. Banco de la
República.
Junguito, R., Melo, L., & Misas, M. (1996). Descentralización y Finanzas Públicas. Foro Económico, Regional y
Urbano(2), 39-46.
Lopez, C. (2010). Una Descentralización Incompleta. Debates de Gobierno Urbano(2), 4-6.
Lopez, M. (2001). Pluralidad en la Manera de Hacer Política Educativa: Reforma de Descentralización de la
Educación. Fundación Corona,Bogotá.
Madrid, M. (2002). Evaluación de la Descentralización en Treinta Municipios de la Costa Caribe. Observatorio
del Caribe Colombiano, Barranquilla.
Maldonado, A. (2000). Desarrollo Económico Local y Descentralización. Desarrollo Económico Local y
Descentralización Fiscal, Colciencias, Bogotá, 205-248.
Maldonado, A. (2001). Evaluación de la Descentralización Municipal en Colombia. Avances y Resultados de la
Descentralización Política en Colombia. Dirección de Desarrollo Territorial, DNP, Archivos de
Economía(163).
Maldonado, A., & Moreno, C. (1995). Transferencias y Esfuerzo Fiscal Municipal. Nómadas(3), 40-50.
Maldonado, M., & Vargas, G. (2001). Evaluación de la Descentralización Municipal en Colombia. La
Descentralización en el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Archivos de Economía(166).
Mejia, J., Gaitan, M., & Barrera, J. (1997). Proyecto de Seguimiento y Monitoreo a Departamentos y Distritos
Descentralizados en Virtud de la Ley 60 de 1993. Misión Social, DNP, Bogotá.
Molina, C., & Herran, C. (1998). Perfiles Educativos por Departamento: Un Apoyo al Proceso de
Descentralización. Indicadores Sociales y de Gestión, DANE, 451-474.
Moreno, C. (1988). La Reforma Municipal: Descentralización o Centralismo? Análisis Político(3).
Moreno, C. (1994). Por Qué Descentralización? Laberintos de la Descentralización, Esap, Sinapsis, Bogotá, 13-
26.
Ochoa, D., & Restrepo, D. (1993). Estado del Arte de la Descentralización Política y la Oferta Pública en
Participación Ciudadana y Comunitaria. Fescol, Bogotá.
Orjuela, L. (1992). La Descentralización en Colombia: Paradigma para la Eficiencia y la Descentralización del
Estado. En J. Dugas, A. Ocampo, L. Orjuela, & G. Ruiz, Los Caminos de la Descentralización (págs.
27-84). Universidad de los Andes, Bogotá.
Ospina, J. (2006). Descentralización para Construir Gobernabilidad y Democracia desde lo Local. En El Futuro
de la Organización Institucional de Bogotá (págs. 7-18). Cuadernos del Informe de Desarrollo Humano
para Bogotá, no.2, Pnud, Asdi, Accd, Embajada de Noruega, Alcaldía Mayor de Bogotá, El Tiempo,
Bogotá.
Pennock, R. (1991). Federal and Unitary Government Disharmony and Frustration. En D. Nohlen,
Descentralización Política y Consolidación Democrática. Nueva Sociedad, Caracas.
Perry, G., García, E., & Jiménez, P. (2015). State Capabilities in Colombian MunicipalitiesMeasurement and
Determinants. Documentos CEDE.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA., DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION, DNP.
(1992). Colombia: Descentralización y Federalismo Fiscal. Bogotá: Informe Final de la Misión para la
Descentralización, DNP.
Quijano, H., Useche, C., Londoño, F., Rondon, C., & Giraldo, C. (2012). Descentralización y Medio Ambiente
en Colombia. Bogotá: Konrad Adenauer.
Ramirez, J., & Parra-Peña, I. (2013). Metrópolis de Colombia: Aglomeraciones y Desarrollo. Estudios y
Perspectivas,CEPAL, Bogotá(23).
Ramírez, J., Zubieta, I., & Bedoya, J. (2014). Productividad y Competitividad del Sistema de Ciudades. Bogotá:
Misión de Consolidación del Sistema de Ciudades, DNP, Fedesarrollo.
Ramirez, M., & Suarez, M. (1995). La Descentralización y el Tamaño del sector Público. Economía
Colombiana(253), 29-40.
Restrepo, D. (1993). Aspectos Espaciales de la Reestructuración. Apertura y Descentralización, Universidad
Nacional, Bogotá.
Restrepo, D. (1994). Cartografía de la Descentralización, Emergencia, Actualidad e Indefiniciones. Laberintos
de la Descentralización, Esap, Sinapsis, Bogotá, 81-118.
Restrepo, D. (1999). El Mito de Sísifo o Veinte Años de Pujanza Descentralizadora. Universidad Nacional,
Bogotá.
Rojas, F. (1993a). La Descentralización de Gaviria: Centralización y Desorden Institucional. Economía
Colombiana(241), 63-68.
Rojas, F. (1993b). Retos de Desarrollo Institucional para la Implantación de Controles de Gestión y de
Resultados. Cómo Hacer Realidad las Nuevas Modalidades de Control Ciudadano en el Plano
Municipal?, Bogotá.
Rojas, F. (2012). Creación de Capacidad Ajustada al Modelo de Descentralización: De Enseñanza de la Norma
a Capacidad de Producir Resultados. Banco Mundial, Washington.
Rojas, F. (2014). Los Sistemas de Monitoreo: Teoría y Práctica. Coneval, México.
Rojas, F., & Lafuente, M. (2010). The Practice of Policy-Making in the Oecd: Ideas for Latin America. Gobierno
de España, World Bank, Washington.
Ruiz, J., & Tenjo, F. (1986). La Política de Descentralización del Cuatrenio (1982-1986). Economía
Colombiana(182), 25-29.
Sanchez, F., & Chacon, M. (2005). Conflicto, Estado y Descentralización en Colombia 1974-2002. Cede,
Universidad de los Andes, Bogotá.
Sanchez, F., & Pachon, M. (2013). Decentralization, Fiscal Effort and Social Progress in Colombia at the
Municipal Level, 1994-2009. IDB Working Paper series(IDB-WP-396).
Sanchez, F., & Zenteno, J. (2011). Descentralización y sostenibilidad fiscal subnacional: El caso de Colombia.
(37).
Sanchez, P. (2003). Descentralización Fiscal y Esfuerzo Tributario en Colombia. Tesis de grado, Magister en
Economía, Universidad Nacional, Bogotá.
Santana, P. (1994). La Descentralización y la Democracia. No Siempre de la Mano. Política Colombiana, 4(3),
11-22.
Sarmiento, A. (1997). Hacia la Autonomía Escolar. La Descentralización Escolar en Colombia. Misión Social,
DNP, Bogotá.
Sarmiento, A. (2004). La Institucionalidad Social en Colombia: La Búsqueda de una Descentralización con
Centro. Cepal, Santiago.
Sarmiento, A., & Vargas, J. (1997). Descentralización de los Servicios en Educación y Salud en Colombia.
Coyuntura Social(16), 91-136.
Vargas, J. (2001). Descentralicemos la Educación. Observar, 18-19.
Vasquez, A. (2000). La Política de Desarrollo Económico Local. Desarrollo Económico Local y Descentralización
Fiscal, Colciencias, Bogotá, 21-45.
Vasquez, M., & Vasquez, J. (2003). Impacto de los Créditos Multilaterales en la Descentralización y la Lucha
Contra la Pobreza. Programa de Fortalecimiento de la Descentralización y el Desarrollo Local.
Wiesner, E. (1992a). Colombia: Descentralización y Federalismo Fiscal. Informe Final de la Misión para la
Descentralización. Presidencia de la República, DNP, Bogotá.
Wiesner, E. (1992b). El Diseño de un Sistema de Evaluaciones de Resultados: Principios y Opciones. Control
y Evaluaciones de la Gestión Pública: Los Desafíos de la Nueva Constitución, DNP, Bogotá.
Wiesner, E. (1993). From Macroeconomic Correction to Public Sector Reform: The Critical Role of Evaluation.
World Bank Discussion Papers(214).
Wiesner, E. (1994a). El Origen Sistémico de la Eficiencia en el Sector Público. En J. Cardenas, & W. Zambrano,
Gobernabilidad y Reforma del Estado. Consejería Presidencial para la Modernización del Estado
(págs. 251-273). Asociación Colombiana para la Modernización del Estado, Bogotá.
Wiesner, E. (1994b). Fiscal Decentralization and Social Spending in Latin America: The Search for Efficiency
and Equity. Washington: Working Paper, BID.
Wiesner, E. (1995). La Descentralización, el Gasto Social y la Gobernabilidad en Colombia. Bogotá: DNP, ANIF,
Findeter.
Wiesner, E. (2003). Fiscal Federalism in Latin America: From Entitlements to Markets. Inter-American
Development Bank, Washington.
Zapata, J. (1999). La Evolución de las Finanzas Territoriales y su Impacto sobre la Consolidación de la
Descentralización (1984-1998). Bogotá: Prospectiva. Ministerio del Interior.
Zapata, J., Acosta, O., & Gonzalez, A. (s.f.). Evaluación de la Descentralización Municipal en Colombia ¿ Se
consolidó la sostenibilidad fiscal de los municipios Colombianos durante los años noventa? Archivos
de Economía(165).
 

 
6. ANEXOS 

6.1. Fuentes de Información 

6.1.1. Variables base para las capacidades iniciales 
Capacidades iniciales 
Dimensión  Variable  Metodología  Fuente 
Confecámaras ‐ 
Densidad empresarial  Número de personas por empresa 
DANE 
Económicos 
Valor proxy del PIB municipal estimado a partir del 
(33,3%) 
Valor agregado  Indicador de Importancia Económica Municipal del  DANE 
DANE. 
Total de habitantes del municipio según las 
Población  DANE 
proyecciones del DANE 
Porcentaje de la  Proporción de habitantes del municipio que viven en la 
DANE 
población en cabecera  cabecera (zona urbana). 
Urbanos 
Variable que define la pertenencia del municipio al 
(33,3%) 
Sistema de ciudades  sistema de ciudades, donde: 1 = nodo de aglomeración,  DNP 
0,5=aglomerado y 0=resto. 
Total de habitantes dividido por el área del municipio 
Densidad poblacional  DANE ‐ IGAC 
(habitantes por km2) 
Ingresos tributarios y  Total de ingresos tributarios y no tributarios definidos 
Recursos 
no tributarios per  por los municipios en el Formulario Único Territorial,  DDTS‐ DNP 
(33,3%) 
cápita  dividido la población total. 
Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

6.1.2. Variables base para el componente de gestión 

 
Gestión 
Dimensión  Variable  Metodología  Fuente 
Ingresos tributarios y 
Operaciones 
no tributarios sin  (Ingresos tributarios y no tributarios – recaudo por 
Efectivas de Caja 
recaudo por OT per  instrumentos de OT / población) 
(DNP) y DANE 
cápita 
Movilización de  Recaudo por  Recaudo total mediante los cuatro instrumentos de  FUT y 
recursos (25%)  instrumentos de OT  ordenamiento territorial (predial, delineación urbana,  Operaciones 
(per cápita)  valorización y plusvalía) / población total  Efectivas de Caja 
Participación de los  FUT y 
(Inversión financiada con recursos propios/ Inversión 
recursos propios en la  Operaciones 
total del municipio) 
inversión  Efectivas de Caja 
Ejecución Sistema 
Recursos obligados en la vigencia de la fuente SGP en 
General de  FUT y SICODIS 
relación con lo asignado 
Participaciones 
Ejecución de recursos  Recursos obligados respecto a los presupuestado con 
FUT 
propios  fuentes propias 
Ejecución de calidad  Recursos obligados respecto a lo presupuestado con 
Ejecución de otras 
(25%)  fuentes distintas a las propias y a las transferencias del  FUT 
fuentes 
SGP 
Cumplimiento en el 
plazo inicial de los  Cumplimiento de la programación inicial de los 
SGR 
proyectos de regalías  proyectos 
(SGR) 
Gestión 
Dimensión  Variable  Metodología  Fuente 
Archivo general 
Gestión documental  Implementación de la Ley 594 de 2000 
de la nación 
Evalúa los mecanismos que permite la participación 
IGA ‐ 
Rendición de cuentas  ciudadana, propiciado por las entidades u organismos 
Procuraduría 
Gobierno abierto y  de la administración pública. 
transparente (25%)  Programa 
Evalúa el nivel de cumplimiento por parte de las  Nacional de 
Atención al ciudadano  entidades territoriales frente las disposiciones básicas  Servicio al 
en materia de atención y servicio al ciudadano.   Ciudadano del 
DNP 
Tasa efectiva de  Recaudo predial/ valorización de los predios en la 
IGAC 
Gestión de  recaudo predial  vigencia 
instrumentos de OT  Número de instrumentos de ordenamiento territorial 
Uso de instrumentos 
(25%)  que usa la Entidad Territorial (plusvalía, predial,  FUT 
de OT 
valorización y delineación)  
Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

6.1.3. Variables base para el componente de resultados 
Resultados 
Dimensión  Variable  Metodología  Fuente 
Cantidad o porcentaje de estudiantes matriculados en 
Cobertura en  educación media; sin contar los que están en extra 
Min. Educación 
educación media neta  edad (por encima de la edad correspondiente para 
cada grado). 
Cantidad o porcentaje de estudiantes matriculados en 
Educación (25%) 
Cobertura en  educación transición; sin contar los que están en extra 
Min. Educación 
transición media neta  edad (por encima de la edad correspondiente para 
cada grado). 
Puntaje promedio en las secciones de matemáticas y 
Pruebas Saber 11  ICFES 
lenguaje de las pruebas Saber 11. 
Cociente entre las defunciones de menores de un año 
Mortalidad infantil,  ocurridas en un área geográfica, durante un año 
DANE 
menores de un año  calendario, y los nacimientos ocurridos en el mismo 
período por mil nacidos vivo. 
Cobertura de  (terceras dosis aplicadas de vacuna pentavalente en los 
Salud (25%) 
vacunación  menores de un año / población total menor de un año  Min. Salud 
pentavalente  a vacunarse) x 100. 
Cobertura en salud calculada a partir del número de 
Cobertura en salud  afiliados registrados en la BDUA en los regímenes  Min. Salud 
contributivo y subsidiado a diciembre.  
Cobertura energía,  Relación entre los usuarios 
UPME 
zona resto  del servicio de energía eléctrica y las viviendas.  
Penetración de 
Número de suscriptores con acceso dedicado a 
internet (Banda Ancha  MINTIC 
Servicios (25%)  Internet sobre la población total. 
Residencia) 
Coberturas de 
La relación entre los predios residenciales que tienen 
acueducto y  REC ‐ SSPD 
servicio y el total de los predios residenciales. 
alcantarillado* 
Resultados 
Dimensión  Variable  Metodología  Fuente 
Hurtos por cada  Casos de hurtos reportados por cada 10.000  Ministerio de 
10.000 habitantes  habitantes.  Defensa 
Homicidios por cada  Ministerio de 
Casos de homicidios por cada 10.000 habitantes. 
Seguridad (25%)  10.000 habitantes  Defensa 
Casos de violencia 
Casos de violencia intrafamiliar por cada 10.000  Ministerio de 
intrafamiliar por cada 
habitantes.  Defensa 
10.000 habitantes 
*Las coberturas de acueducto y alcantarillado han sido suavizadas con base en la información histórica, con el fin de 
corregir datos atípicos. Para el 2016, se ajustaron los datos de 224 municipios. 
Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

6.2. Valores máximos y mínimos utilizados para estandarizar las variables. 

6.2.1. Valores máximos y mínimos para gestión 
Dimensión  Indicador  Máximo  Mínimo
Ingresos tributarios y no tributarios sin recaudo por OT per 
$381.523,75  0 
Movilización de recursos  cápita 
propios  Recaudo por instrumentos de OT (per cápita)  $152.480,75  0 
Participación de los recursos propios en la inversión  100%  0 
Ejecución Sistema General de Participaciones  100%  0 
Ejecución de recursos propios  100%  0 
Ejecución de recursos  Ejecución de otras fuentes  100%  0 
Cumplimiento en el plazo inicial de los proyectos de 
100  0 
regalías (SGR) 
Gestión documental  100  0 
Gobierno abierto y 
Rendición de cuentas  100  0 
transparencia 
Atención al ciudadano  100  0 
Tasa efectiva de recaudo predial  16  0 
Ordenamiento Territorial 
Uso de instrumentos de OT  4  0 
Fuente: DNP – DDDR. Elaboración propia. 

6.2.2. Valores máximos y mínimos para resultados 
Dimensión  Indicador  Máximo  Mínimo
Cobertura en educación media neta  100  0 
Cobertura en educación transición neta  100  0 
Educación 
Pruebas Saber 11, matemáticas  100  0 
Pruebas Saber 11, lenguaje  100  0 
Mortalidad infantil, menores de un año*  100  0 
Salud  Cobertura vacunación pentavalente  100%  0% 
Cobertura en Salud  100%  0% 
Cobertura energía, zona resto  100%  0% 
Penetración de internet (Banda Ancha Residencia / Población DANE) 100%  0% 
Acceso a servicios 
Cobertura de Acueducto  100%  0% 
Cobertura de Alcantarillado  100%  0% 
Hurtos por 10 mil habitantes  200  0 
Seguridad  Homicidios por 10 mil habitantes  50  0 
Violencia Intrafamiliar por 10 mil habitantes  70  0 
* Se actualiza anualmente, pero cuenta con un año de rezago. Es decir, para la medición del año 2016, se toma la 
mortalidad infantil del año 2015. Fuente: DDDR‐DNP. 

You might also like