You are on page 1of 7

PROGRAMA CONSEJERO SUPERIOR

CRECER

1. ¿QUÉ ES EL CONSEJERO SUPERIOR?


Para comenzar, actualmente según el estatuto de la FEUC, el
Consejero Superior tiene dos funciones principales: 1) Llevar la
voz de los estudiantes al Consejo Superior, y, a la vez, servir de
canal de información de los temas del Consejo Superior hacia los estudiantes; 2) Velar porque
los estudiantes de las distintas carreras sean parte de la discusión de malla curricular (Art. 37,
Estatuto FEUC).

2. ¿QUÉ HA SIDO HASTA AHORA EL CONSEJERO SUPERIOR?


En primer lugar, el marco bajo el que se desarrolla el cargo de Consejero Superior es bastante
limitante, precisamente porque no se estipulan mecanismos por los cuales desarrollar sus
funciones. A su vez, no ha habido voluntad política de descentralizar las decisiones de éste.

En segundo lugar, su presencia en el Consejo Superior ha sido reducida a roles consultivos


respecto de asuntos técnicos. Por un lado, ello entrampa al Consejero en tareas que, si bien
muy importantes, no pueden reemplazar la soberana decisión del estudiantado respecto de
éstos (como ha venido ocurriendo). Por otro, detrás de estas funciones no hay un
cuestionamiento real del tipo de Universidad que estamos construyendo en base a tales
funciones.

3. UN CONSEJERO SUPERIOR CRECER

A. Visiones del cargo

Para nosotros, el Consejero Superior no puede ser mero administrador de las directrices
académicas que lleva a cabo la universidad. Su principal función debe ser fomentar en los
estudiantes la pregunta ¿es este el tipo de universidad que queremos?, y, en base a ello,
trabajar en conjunto con las autoridades de la Universidad para llevar a cabo ese modelo.
La manera de solucionar los problemas no puede seguir siendo meramente cortoplacista.
Una representación estudiantil centrada en tareas inmediatas, sin una estrategia de fondo, está
condenada a no avanzar en ninguna dirección. La razón de que existan los problemas que hoy
existen es que nunca hemos sido incluidos en estas decisiones. Si hubiese sido así, tales
problemas no hubiesen existido.

Esto no es un problema de gestión. Existen los recursos (humanos, técnicos y monetarios)


para cambiar las cosas, lo que no existe es la voluntad de hacerlo. Es necesario solucionar los
problemas, pero los estudiantes somos capaces de algo más que eso. Podemos hacerlo
fomentando organización en base al trabajo colectivo, para poder realizar lo que nos
proponemos.

El Consejero Superior es el representante estudiantil en la máxima instancia decisoria de


nuestra Universidad y, por tanto, es un cargo eminentemente político. Lo que se discute allí
tiene profundas raíces morales. Claramente ellos se reflejan en aspectos técnicos y
especializados. Sin embargo, no podemos negar que detrás de ellos existe una opción política,
y ante ella se tiene el derecho, al menos, de discutirla. Nuestra Universidad se ha construido
históricamente. No siempre ha sido así, no tiene por qué naturalmente ser así, y puede ser de
otro modo.

B. Ejes de Trabajo

El Consejero Superior, al estar en la instancia de decisión más importante de la UC, tiene la


posibilidad de fomentar la discusión de ciertos temas. En ese sentido, pretendemos discutir,
sancionar y resolver un modelo distinto de Universidad, centrándonos en dos ejes:

1.- Es imperativo que la UC comience a ser un actor relevante en materia educacional. La UC


en este último tiempo ha mantenido silencio respecto de la discusión acerca de la Educación
Superior Pública. Es necesario revisar rol de la UC a nivel nacional respecto de esto.
Desde hace un tiempo, la UC ha tendido a liderar los procesos de las Universidades privadas,
y, ante eso, queremos defender una UC con criterios públicos de educación.
A. Definir modalidades de acceso diferenciado
B. Defender un tope arancelario que considere las condiciones socioeconómicas
de los potenciales estudiantes del país.
C. Velar por una autonomía institucional, que defina que las directrices de la
Universidad son auto determinadas en concordancia con las normas de
democracia interna
D. Defender la inclusión de estudiantes, trabajadores y académicos en las
instancias de decisión de la Universidad. Un primer paso es lograr el voto del
Consejero Superior en el Consejo Superior.

2.- Se hace necesario tratar de modo serio y transparente las líneas sobre las cuales se basa el
proyecto educativo de nuestra Universidad. Constatamos que ella tiene un sesgo, y no
hablamos de su condición católica o conservadora, si no que nos referimos al sesgo de ser una
Universidad Privada. Esto en términos prácticos se traduce en una formación, un desarrollo
investigativo y una extensión, más centradas en la profesionalización de la disciplina
(orientada al éxito en el mercado laboral), que en la investigación y generación de un
nuevo conocimiento (orientado a las necesidades propias del país).

En tal sentido, proponemos el desarrollo de Jornadas Participativas Bienales (en donde


participen estudiantes, funcionarios y académicos) de carácter resolutivo respecto a las
directrices que seguirá la Universidad, en las cuales se discuta el modelo de Universidad
que queremos desde sus distintas aristas: proyecto educativo; labor académica y docencia;
investigación; administración; económico; vínculos con la sociedad. A nivel anual, las distintas
unidades académicas deberán realizar Encuentros Participativos (con presencia también
de estudiantes, funcionarios y académicos) en donde se avance en propuestas con miras a
las Jornadas Bienales. Lo que se avance en las Jornadas debe servir de base al Plan de
Desarrollo correspondiente al período que viene.

Así, en términos del trabajo que viene a traducir nuestra postura, pondremos énfasis en ciertas
áreas que creemos importantes y urgentes de potenciar.

C. Proyectos
Fortalecimiento del Comité Curricular
- Fortalecer la efectiva realización de Comités Curriculares en todas las carreras, y con
representatividad de ambas partes en la conformación de éste.
- El Comité Curricular debe tener la facultad y la obligación de analizar los resultados
de la Evaluación Docente, y sancionar lo pertinente a partir de ellos.
- Proponemos que el Comité Curricular debe tener un Sistema de Evaluación
Investigativa que transparente qué temas se están investigando en su respectiva unidad
académica, y en base a qué líneas.
- Otorgarle al Comité curricular la facultad de decidir líneas investigativas sobre las
cuales trabaje la unidad académica correspondiente

Docencia
- Fortalecer activamente la participación de los estudiantes en el programa del Centro de
Desarrollo Docente, cuyo objetivo es discutir en torno a cómo se da la relación
profesor-estudiante. En tal instancia, defenderemos una relación horizontal y
participativa, que construye colectivamente el conocimiento.
- En términos prácticos, esto se traduce en cursos tendientes a ser seminarios de
discusión participativos, y sistemas de evaluación que problematicen y apliquen lo
estudiado.
- Desarrollar los mecanismos de incentivos y sanción necesarios para llevar a cabo
efectivamente estos cambios.
- Transparentar los criterios por los cuales un profesor ingresa a la labor docente en la
UC, fortaleciendo el concurso público como mecanismo de selección.
- Darle un curso real al trabajo de evaluación de ayudantes y enfocarlo de modo
descentralizado a partir de las distintas facultades y carreras (pues es claro que no hay
un solo modo de establecer las funciones de un ayudante). Al mismo tiempo,
transparentar la razón de las diferencias de pago entre facultades y carreras.
- Incentivar el desarrollo de una instancia que incluya a ayudantes delegados de los
distintos Centros de Estudiantes, cuyo objetivo sea discutir y elaborar propuestas
respecto de la misma labor.
Investigación
- Fomentar la descentralización de las líneas investigativas de la Universidad, para que
éstas sean definidas por las distintas facultades o carreras. Tal como se ha propuesto
antes, en la decisión del Comité Curricular.
- Discutir en las Jornadas Participativas Bienales los criterios sobre los cuales se debe
definir la investigación que realiza la UC, centrándonos en cuáles son las necesidades de
conocimiento de la sociedad chilena.
- Fomentar la interdisciplinariedad creando Fondos de Investigación Interdisciplinarios,
que establezcan como requisito de postulación la incorporación de los aportes de las
distintas áreas. Esto es, en términos prácticos, la incorporación de académicos de al
menos 3 Facultades distintas.
- Incorporar en la investigación el sistema de licencias Creative Commons, cuyo objetivo
es flexibilizar las normas legales que entrampan la creación académica, dándole el
derecho al autor de dar libertad para citar su obra (y, a la vez, reproducirla o crear
derivaciones de ella), o no permitir el uso comercial.

Vínculos del conocimiento con la sociedad


- Fortalecer instancias con el espíritu de “Aprendizaje y Servicio”, pero dándole un cariz de
mayor involucramiento con quienes se trabaja, y que no posea la limitante de trabajar
sólo con las organizaciones que están en relación con la Iglesia (como actualmente
funciona AYS).
- Proponemos la creación de Vincula UC, una central de prácticas, tesis, memorias o
seminarios, que fortalezca un trabajo de acompañamiento con organizaciones sociales
de todo tipo. Reconociendo que el egresado no es el único que aprende en este proceso
y que el conocimiento generado tiene muchas otras implicancias que el trabajo
inmediato.

Plan de Formación General


- Discutir la pertinencia de un PFG igual para todas las carreras. Discutir, por ejemplo, el
caso de las carreras de Campus Oriente.
- Flexibilizar la cantidad de OFG que se deben realizar, en la dirección de poder
reemplazarlos por distintos OPR, en caso de que el alumno así lo decida. A su vez,
fortaleciendo la coherencia de éstos a través de certificados académicos.
- Discutir de modo descentralizado (por carrera y facultad) la conveniencia de las
disciplinas excluyentes.
- Incluir en todas las ciencias un ramo mínimo de epistemología, para fomentar una
lectura crítica del modo en que se está produciendo el conocimiento.
- Fomentar en el estudiantado una red de cátedras paralelas, que subsanen el sesgo de
formación que pueda existir en las distintas carreras.

D. Posición acerca del Plan de Desarrollo 2010-2015

Luego de una revisión crítica del plan de desarrollo de nuestra universidad, creemos que éste
está muy centrado en potenciar estándares de calidad, pero no se pregunta por cuál es el
sentido de ello. Nosotros preguntamos ¿calidad para qué?, ¿para reproducir las mismas
injusticias? Queremos educación de calidad, pero para transformar las condiciones de los
excluidos de los beneficios de esta sociedad. Sólo para ejemplificar una posición que es
transversal a todos los temas que se tocan, queremos presentarles los siguientes comentarios.

El PDD dice “Profesores con rigurosos estándares de selección y evaluación”. Ante ello, es necesario
transparentar y discutir en conjunto estos criterios, generando mecanismos para que se
cumplan.

Menciona también que quiere “una universidad inclusiva, acogedora y dialogante con todos sus miembros y
con la sociedad. Donde se aborden todos los temas relevantes para el país y el mundo con un enfoque cristiano y
humanizador”. Ante ello, hace falta profundizar en el llamado “enfoque cristiano y
humanizador”, y discutirlo en conjunto, de manera de evitar problemas de censura o falta de
libertad de expresión.

Además, constata como “Muy importante también es avanzar hacia una universidad más inclusiva, donde
podamos entregar mayores oportunidades a los jóvenes talentosos que pudiendo entrar a la UC, no se sientan
acogidas por ella”. Ante ello, justamente para nosotros la competencia por el ingreso de los
mejores estudiantes no es un tema tan importante como hacerse cargo de los problemas de
acceso de los potenciales estudiantes de la UC. Dicho de otro modo, preocuparse de quienes
no pueden entrar.

Por último, dice “nuestra universidad debiera en los próximos años dar pasos significativos en esta materia,
creando una oficina de sustentabilidad, una cultura y compromiso comunitario en nuestras labores diarias, y
abordando desde la docencia, la investigación y la innovación todos estos temas”. Ante ello, es necesario
asegurarse que tal investigación aporte a regular, cambiar o transformar las condiciones que
hacen que no exista un efectivo cuidado del medio ambiente. Por otra parte, ante un
compromiso tan alto con la sustentabilidad, proponemos que la UC no establezca convenios
con empresas que no tengan un férreo compromiso con ésta.

En ninguna parte del Plan de Desarrollo 2010-2015 se discute el modelo profesionalizante y


centrado en el retorno privado de las carreras que se imparten en esta Universidad. Tampoco
se aclara el correlato que esto tiene con las diferencias en el financiamiento que se entrega a las
distintas facultades.

A modo de conclusión

Nuestra apuesta es por transformar el tipo de Universidad en la que estamos. Nuestro


proyecto se construye en base la búsqueda de más y mejores espacios de decisión con y para
los estudiantes. Nuestros ejes de trabajo tienen que ver con introducir criterios públicos de
Educación Superior en al UC, al mismo tiempo que discutir el conocimiento que se nos
entrega y los presupuestos de fondo que hay detrás de éste. No nos conformamos con ser
meros administradores de algo que no nos interpreta. No queremos seguir en las mismas
lógicas en las cuales ha estado limitado el Consejero Superior. Queremos CRECER.

CRECER TODOS
CRECER CON JUSTICIA

CRECER MEJOR

You might also like