You are on page 1of 67

~

~ REVIS TA
DE
PSIQUIA TRIA
CLINICA

ISSN 0716-1220

SUPLEMENTO ESPECIAL

MANUAL DE

RORSCHACH CL/N/CO

ANGELICA PAREDES MERINO

CARMEN GLORIA MICHELI WAÑÉZ

RA UL VARGAS NUÑEZ
ALVARO Vlrl.bé5" t::.

~~ Santiago de Chile 1995


INDICE
EDITORIAL

Capítulo I

Signos clínicos derivados de los elementos form~


les ................................................................. 5

Capítulo 11

Signos clínicos derivados de los fenómenos espe-


ciales ............................................................. 14

11. 1. Fenómenos Especiales del área cognitivo


percept iva ................... 14

11.2. Fenómenos Especiales del área del pensa-


miento .. 21

11.3. Fenómenos Especiales y líneas temáticas


del área afectiva ..................................... 29

Capítulo 111

Aportes teóricos al estudio de la esquizofrenia a


la prueba Rorschach ........................................ 39

1. Reflexiones Preliminares ......................... 39

2. Metodología de trabajo ............................ 41

3. Descripciones clínico-fenomenológicas y
psicológicas de los síntomas principales de
la Esquizofrenia ...................................... 42

3.1. Autismo ........................................... 42

3.2. Intelección derruida o desconcentración


primaria ,.................... 44

3.3. Desgano ........................................... 45

3.4. Angustia patológica ........................... 47

4. Listado de Signos Rorschach propuestos pa


ra evaluar síntomas de la Esquizofrenia oo.:: 49

5. Tablas de Signos Rorschach para evaluar


síntomas de la ~squizofrenia "........... 54

Capítulo IV

B ibl iograf ía Suger ida oo.oo...................... 59


EDITORIAL

Con este primer suplemento la Revista de Psiquiatría Clínica


ha inici~do la publicación de temas monográficos.
El Manual de Rorschach Clínico. producto de la experiencia de
los autores. psicólogos vínculados a la Facultad de Medicina de la Universi
dad de Chile que por años han participado en docencia y actividad clínica-:-
viene a constituirse en un texto novedoso para quienes deseen profundizar
en el estudio de esta prueba.
Un aporte muy significativo lo constituye el universo de pacien
tes a quienes se aplicó esta prueba. Los resultados y conclusiones provie-=
nen de datos nacionales. generados a partir de pacientes atendidos en la
Clínica Psiquiátrica Universitaria en que se ha empleado una aproximación
fenomenológica y se han considerado aportes clínicos locales que dan una
nueva perspectiva respecto a diagnósticos diferenciales de algunos cua-
dros. especialmente de la esquizofrenia frente a la prueba de. Rorschach.
El Comité Editorial desea agradecer la colaboración prestada
enla revisión y comentarios del texto realizada por las psicólogas Beatriz
legers P. y Ximena Rubio L.
La aparición de este Manual esperamos sea de interés para un
amplio número de especialistas vinculados a la actividad clínica y que ade
más. sea un real aporte a la docencia en psicodiagnóstico. -

Comité Editorial
Revista de Psiquiatría Clínica
PROLOGO: MANUAL DE RORSCHACH CLlNICO

Hermann Rorschach no pudo imaginar y prever la importancia


que tendría en la clínica su técnica de psicodiagnóstico y menos aún la
trasc~l1dencia transcultural que vemos a 70 años de su publicació'n. A la
muertl¡! d,e Rorschach en 1922. en la Editorial Bircher de Bern (Suiza) per-
manecían casi la totalidad de los 1.200 ejemplares de la primera edición de
Psychodiagnostik. Rorschach mantuvo siempre una prudente actitud al dis
cutir con sus colegas psiquia"tras la utilidad potencial de su método y fue:
ron sus dis¡;:ípulos los que desarrollaron y difundieron su uso. entre ellos
Emil Oberholzer. Hans Zulliger. Georg Remer y Hans Be,hn-Echenburg.
Hacia 1945 se habían desarrollado tres distintos sistemas de in
terpretación del Rorschach (Beck. Hertz y K 10pferJ y se habían sentado las
bases de los restantes (Piotrowski y Rapaport-SchaferJ. Cada uno con dife
rencias de orientación y enfoque. Klopfer. de marcada orientación fenome
nológica. Beck. representante de la psicología conductista y por ende inte
resado en la Metodología Científica. caracterizada por la influencia del r¡":
guroso positivismo. Hertz. que intentó mediar entre lo propuesto por KI°E.
fer y Beck. terminó desarrollando su propio sistema dadas las diferencias
que surgieron a partir de la importante influencia de su formación psicomé
trica. Ya en 1957 se habían desarrollado los métodos propuestos por Pio:
trowski y Rapaport. Piotrowski. cuya preocupación básica era la psicolo-
gía experimental y Rapaport. de orientación psicoanalítica. que en 1948
conj untamente con Schafer pub Iicaron los fundamentos bási cos de su siste
ma. Por último. Exner con el desarrollo de su sistema comprensivo en la
década de los sesenta. integró los distintos métodos basándose en datos em
píricos. estableciendo un lenguaje común a todos ellos. otorgando dinamTS
mo al estudio del Rorschach promoviendo la experimentación constante. -
Si nos detenemos a pensar la información que nos entregan los
distintos enfoques. la primera reflexión que surge es que la consideración
del Rorschach como una técnica proyectiva es ins~ficiente e imprecisa por
que en estricto sentido la proyección resulta ser sólo uno de los mecanis:
mas empleados y su riqueza radica justamente en la interpretación de los
datos y signos clínicos y del análisis de sus contenidos. énfasis del presente
manual.
Así vista. esta técnica será siempre criticada por carecer dE:l
objetividad y muchos preferirán para el estudio de la personalidad los auto,
inventarias cuya objetividad radica en su puntuación pero donde la validez
de los resultados depende de los procesos subjetivos de las personas que los
construyen y de los que los responden. Así. ambas técnicas resultan ser
subjetivas pero de distinta manera. En realidad lo que sucede es que los in
ventarios tendrían mayor grado de estandarización. Pero por otro lado-:
compartimos lo dicho por Karl Jaspers de que nunca será posible una com
pleta cuantificación de los psíquico "que por su esencia siempre es cualit~
tivo".
El Manual de Rorschach Clínico. constituye un razonado y atrac
tivo texto que suministra amplia información acerca de datos formales y
clínicos de crucial relevancia en la interpretación del Rorschach. Quien de
see una introducción al método debe buscarlo en el Psicodiagnóstico de
Hermann Rorschach. Este texto sin duda. está orientado a usuarios que se
han formado en esta técnica de evaluación y que deseen profundizar su e~
tudio. que poseen la experiencia de clasificar y considerar los datos estruc
turales en interpretaciones dentro de una configuración que tenga sentido-:
Ordena la información de manera útil y provechosa incluyendo
al estudio variables perceptivas e interpretativas que han sido revisadas
por los autores clásicos antes mencionados. Beck. Hertz. K lopfer. Piotrow
ski y Rapaport-Schafer. pero en este caso. se apoya en la vasta utilizaci6n
y administración del Rorschach a una población psiquiátrica chilena y. en
el manejo clínico de los autores del presente texto. Así cobran especial va
lar todos los fenómenos descritos. los que son consignados a partir de las
respuestas al alto número de protocolos evaluados por sus autores.
Expone y describe una serie de fenómenos que muchas veces
encontramos en la administración de la prueba y que apuntan a caracterís
ticas. trastornos o dificultades de la percepción. ideación y/o afecto. y que
corresponden a factores que no se pueden pesar o medir con exactitud. pe-
ro que interpretados en relación al resto de las relaciones proporcionales
del protocolo cobran sentido y muchas veces dirigen nuestro razonamiento
hacia una hipótesis diagnóstica.
Para la confección del presente Manual se cuenta con una am
plia investigación bibliográfica. Sus autores han realizado estudios clínicOS
con patología específica y como he mencionado anteriormente. está referi
da a la experiencia clínica y la práctica de la administración del Rorschach
en una amplia población psiquiátrica. Promueve el desarrollo y estudio en
Chile de esta técnica de evaluación a partir de la protocolización de pa-
cientes psiquiátricos.
Este texto pudo ser confeccionado dada la formación teórica.
práctica y clínica tanto en Rorschach como de psicología clínica de sus a,!;!
tores y es uno de los elementos que mejor se refleja en este Manual. Consi
dera aspectos diversos. ordenados de forma accesible. que permiten al usua
rio de esta técnica contar con importante información que hace de este ins
trumento de apoyo al proceso diagnóstico una herramienta más completa a
la cual recurrir para evaluar fenómenos específicos.
Sus dos primeros capítulos mantienen una estructura de Manual
y configuran un compendio de información substancial acerca del tema. Es
de fácil lectura y acceso.
Su último capítulo mantiene parcialmente la forma de Manual
y se trata de un capítulo mucho más complejo que se podría pensar como .!:!
na publicación por sí sola. Es interesante en términos de contenidos e inn!;!
vador al operacional izar variables de acuerdo a los síntomas principales
descritos para la Esquizofrenia por el Prof. Dr. Armando Roa. Se aleja de
la estructura de manual propuesto inicialmente y exige por parte del lec-
tor el conocimiento y el manejo de diferentes concepciones teóricas al des
cribir en forma condensada. distintos conceptos. fenómenos y funciones
psicológicas. Sin embargo. nos sitúa y nos muestra nuestro quehacer en la
práctica clínica. donde siempre nos vemos enfrentados al intercambio de
información con profesionales que poseen distintas orientaciones teóricas
y con quienes debemos entendernos.
Por otro lado. el grueso de la investigación en Rorschach en
cuadros de enfermedades mentales. se produce antes del año 1955. es de-
cir. previo a la ap~rición de los neurolépticos. tratamiento que varía el cu!:.
so de la enfermedad mental y de la Esquizofrenia en particular. El estudio
de los factores y de los fenómenos especiales propuesto por los autores de
este Manual actualiza la forma en que se manifiestan dichos fenómenos.
La publicación de este Manual es un importante aporte a todos
aquellos que en su trabajo clínico utilizan esta técnica o que deseen inves-
tigar acerca de las muchas variables del Rorschach. las que como bien se-
ñala el contenido de este compendio. correlacionan con distintas facetas
de la personalidad o de la conducta. Se trata de un texto que facilita. apor
ta y sistematiza. información para su uso en docencia. -
Por último. este texto conlleva tanto una finalidad informativa
como formativa que resulta importante recalcar. Para todo aquel que de
sea interiorizarse en esta técnica los .autores de este Manual nos enseñañ
que el mejor camino para estudiar la obra de Rorschach es cotejarla con
nuestra experiencia. someterla a la crítica del juicio de cada uno da noso
tros y proseguir investigándola. como ellos lo han hecho.

X imana Rubio Lópaz


Psicólogo
Departamento de Psiquiatría
y Antropología Médica
Campus Occidente
Universidad de Chile
INTROOUCCION
:,. '."

La primera finalidad de este Manual surgió del interés por in-


vestigar en RDRSCHACH. haciéndose necesario operacional izar cada ca-
tegoría de registro tanto en su descripción como en las hipótesis interpre-
tativas que validan su capacidad predictiva.
La acuciosidad con que se definían los criterios normativos pa
ra los indicadores formales estaba ausente para los fenómenos especiales y
líneas temáticas. Por' tanto fue necesario especialmente en éstas áreas.
establecer los pesos predictivos y los puntos de corte en función de grados
de alteración subyacentes a cada signo RDRSCHACH.
Por esta razón este Manual incluyó fundamentalmente los sig-
nos RDRSCHACH que hemos requerido utilizar en nuestra práctica profe-
sional concreta con pacientes psiquiátricos graves. cual es la población ma
yoritariamente beneficiaria de una clínica psiquiátrica constituida por pa::
cientes con diagnóstico de Esquizofrenia. Drganicidad. Depresiones Bipol~
res y Monopolares. Trastornos Graves de Personal idad. Anorexia Nerviosa.
etc.
Si bien.un importante objetivo al aplicar la prueba de RDRSCHt\CH
en esta población apunta a facilitar el diagnóstico diferencial del pacien-
te. hemos sostenido un especial foco de interés en describir la modalidad
de presentación de algunas funciones psicológicas; en especial hemos dedi
cado gran parte de nuestro tiempo al esclarecimiento de modalidades de
perturbación cognitiva. afectiva y de la identidad en los pacientes que he-
mos debido evaluar.
Resultados parciales fundamentados en este Manual han sido
publicados previamente: 1985 "La Respuesta Rorschach y su Dimensión
Simbólica"; 1987 "El Examen de la Función de Ide'ntidad a la Prueba de
Rorschach"; 1991 "El Examen de la Función de Identidad en la Anorexia
Nerviosa"; 1993 "El Diagnóstico de Psicosis a través de Pruebas Proyecti-
vas".
No menos importante resulta la validez clínica manifestada a
través de las solicitudes de pronunciamiento diagnóstico utilizando la pru~
ba de RDRSCHACH reflejada por diferentes psiquiatras que adhieren tan-
to a Escuelas Fenomenológicas como Dinámicas. El permanente intercam
bio de opiniones y la contrastación clínica de las hipótesis presentadas a
partir de los indicadores' RORSCHACH ha representado en muchos de los
casos. una confirmación de las hipótesis clínicas. algunas en las cuales só-
lo en la evolución del paciente. tuvieron su validación. También represen
tan un desafío y un estímulo a seguir trabajando. los desacuerdos o contra
dicciones. a fin de aumentar la comprensión de estos fenómenos. -
Finalmente. la publicación de este Manual adquiere en la ac-
tualidad un sentido docente que no estaba presente en sus orígenes. no obs
tante lo cual. ha estado vigente implícitamente en la Docencia de las prue
has Proyectivas impartidas a alumnos de diferentes Escuelas de Psicología
y en cursos dictados a profesionales Psicólogos. Por este motivo espera-
mos que este Manual contribuya a faci Iitar la tarea de aprendizaje de la ~
tilizaci,ón clínica del instrumento. organizando en parte información ya cE,
nacida en la literatura. e integrando los aportes propuestos por otros y por
nosotros.
En este aspecto profundizamos el nivel interpretativo clínico de
las categorías de registro tanto formal como de los Fenómenos Especiales.
por lo cual es un Manual dedicado a usuarios que ya posean formación previa
en la teoría y técnica de la prueba de Rorschach.
Los signos Rorschach serán ordenados en este manual en dos á
reas: Signos Formales y Signos Clínicos derivados de los Fenómenos Espe
ciales. En el tercE!r capítulo de este manual hemos incluido nuestros apor:
tea teóricos al estudio de la Esquizofrenia a la prueba de Rorschach. trab!!
jo que fue el origen de este manual. al cual se le adjuntaron posteriormen-
te otras implicancias clínicas.

2
CONCEPTOS BASICOS PARA LA COMPRENSION DE ESTE MANUAL

La proposición de diferenciar "signo" de" indicador" ROR9:HAD-I.


corresponde a una definición operacional que sustenta y es central en la
comprensión de este Manual.
Como es sabido. la respuesta RORSCHACH es la unidad de co-
dificación del material verbal que produce un sujeto frente a los estímulos
RORSCHACH (láminas).
Esta respuesta RORSCHACH es procesada en función de un de
terminado espectro de categorías de registro. las que a su vez plantean dos
grandes características:
1. Deben estar bien descritas.
2. Deben estar provistas de una hipótesis interpretativa fundamentada que
justifique su uso.
Las categorías de registro corresponden a constructos que en
sí mismos sólo pueden servir para clasificar los elementos de la respuesta
RORSCHACH. En este nivel denominamos a estas codificaciones de la res
puesta RORSCHACH como "Indicadores RORSCHACH". por ejemplo.núm~
ro de respuestas. respuestas de movimiento humano. de forma-color. etc.
Para que un indicador Rorschach.que sólo corresponde a una cE.
dificación nominativa. llegue a ser un potencial predictor.requiere de espe
cificaciones valorativas ya sea en función de la experiencia con el instru-=
mento en muestras de sujetos diferentes o en función de constructos teóri
cos acerca del funcionamiento psicológico del ser humano. -
El fondo de protocolos consignados desde el año 1978 al 99 1. s~
ma aproximadamente 1.500 evaluaciones con la prueba RORSCHACH.
Inicialmente los criterios empleados para establecer significa-
ciones diagnósticas se basaron en la bibliografía tradicional y en los cono-
cimientos adquiridos a través de las cátedras de Psicodiagnósticos de la Es
cuela de Psicología en la Universidad Católica. Posteriormente. y en direc
ta relación con la profundización en los temas de Psiquiatría Fenomenoló-=
gica. los criterios empleados previamente empezaron a ser reformulados
con el fin de lograr una mayor concordancia diagnóstica. Esta etapa co-
mienza en 1985 en que presentamos en las Primeras Jornadas de Investiga
ción en Psiquiatría. el informe preliminar "Esquizofrenia y Rorschach" y SI
Que siendo el estilo de trabajo que nos caracteriza como grupo interesado
en el psicodiagnóstico de Rorschach.
En nuestro Manual. enfatizamos el rasgo predictor del Indica-
dor RORSCHACH. (*) que en esta dimensión lo nominamosSigno Rorschach
y se tipifica en función de las siguientes variables:
- Frecuencia en relación al tamaño del protocolo. [Disminuido - Normal -
Aumentado]. (* *)

(*) Vargas, R. Una discusión más amplia de este concepto, se encuentra desarro-'
llada en el trabajo de R. Vargas N.: "Un Proyecto de Modelode Análisis Diag
nóstico para la Prueba de Rorschach".
(**) El peso predictivo de algunos signos Rorschach requiere el criterio de fre-
cuencia en relación al tamaño del protocolo para aumentar la confiabilidad
del evaluador en la inferencia predictiva que realice a través del signo que
utiliza. Por ejemplo, una respuesta de defecto en un protocolo de 25 res-
puestas, resulta menos confiable que en un protocolo de 11 respuestas.

3
- Ausencia o presencia del indicador: en estos casos el tamaño del proto-
colo no influye.
- Desviaciones de las proporciones esperadas.
Por lo' tanto, el nivel de significación interpretativa de los sig-
nos RORSCHACH expuestos en este Manual. corresponde a manifestacio-
nes de funciones psicológicas subyacentes, que pueden' estar exacerbados,
alterados, disminuidos o ausentes.
Por esta razón, no describimos los criterios de tabulación del
indicador, cuando corresponde a categorías de registro formal, en cambio
enfatizamos la descripción y asignación de hipótesis interpretativas a los
Fenómenos Especiales y algunas LÍneas Temáticas.

4
CAPITULO l.
SIGNOS CLlNICOS DERIVADOS DE ELEMENTOS FORMALES

1. NUMERO DE RESPUESTAS DISMINUIDO


Se adjudica este signo a todo protocolo con un número de res-
puestas entre 8 y 15.
- Este signo manifiesta inhibición grave de los procesos ideoaso-
ciativos.
Como sabemos. antecedentes de pacientes orgánicos deteriora
dos. cat~tónicos o con graves perturbaciones en el control formal del pen::
samientó pueden entregar protocolos reducidos. Por ello si un protocolo
contiene menos de 8 respuestas. la confiabilidad de los resultados se en-
cuentra seriamente comprometida y es aconsejable repetir su administra-
ción.
2. NUMERO DE RESPUESTAS AUMENTADO
Se refiere a todo protocolo con un número de respuestas mayor
o igual a LfO.
- Este signo manifiesta hiperproductividad ideoasociativa. ambi-
ción de rendimiento. déficit en el autocontrol productivo que puede llevar
a una alteración en la planificación del tiempo propio y ajeno.

3. G% DISMINUIDO
Se considera disminuido el porcentaje de respuestas globales
cuando éste es menor del 25 % del total.
G % <25%
- Manifiesta dificultad en la capacidad de integración cognitiva.
Disminución de la inteligencia teórico-abstracta.
- En el adulto con petsonalidad normal alude a déficit intelectual.
~ Descenso de la capacidad organizativa y planificadora. Tam-
bién informa acerca de enfrentamientos pasivos en la estructuración de la
realidad.

4. G% AUMENTADO
Se considera aumentado el porcentaje de respuestas globales
cuando éste es superior al 50% del total.
G %/,50%
- Si las respuestas globales son formalmente correctas y origina
les informan acerca de excelentes recursos organizativos y teóricos: una
actitud activa para integrar la realidad. Aún así. este aumento en G indica
un exceso de distancia y manejo de la real idad predominantemente teórico-
intelectual que repercute en un descenso del sentido común y de la capaci
dad para contactar con los aspectos más concretos y prácticos de la reali:
dad.
- También correspondería a la tendencia a privilegiar como foco
temporal el futuro desconsiderando la percepción del pre!'¡ente. Por ello
puede aparecer un rasgo idealista. con tendencia a la ensoñación. que apa-
rece con frecuencia en protocolos adolescentes.
- Si las respuestas globales son formalmente incorrectas o vagas.
este aumento en G alude a evaluaciones generalizadoras pero superficiales
de la realidad: desatención y falta de análisis accediendo a apreciaciones
sintéticas de mala calidad.

5
5. 0% DISMINUIDO
Se considera disminuido el porcentaje de respuestas de detalle
cuando éste es inferior al 40 % del total de respuestas.
. - Manifiesta disminución de la capacidad para segregar los ele
mentas más obvias y relevantes de la realidad. -
- Disminución del sentido práctico concreto.
- Actitud negligente para considerar las consecuencias prácticas
de la conducta. lo que se traduce finalmente en comportamientos desadap-
tativos. poco previsores.

6. D% AUMENTADO
Se considera aumentado el porcentaje de respuestas de detalle
cuando éste es superior al 70 % del total de respuestas.
- Implica dificultad imp.gr-t;.an-te..para la utilización del pensamien
to teórico-abstracto que puede alterar la evaluación de la realidad por el in
cremento unipolar del enfoque práctico - concreto.

7. Dd % AUMENTADO
Se considera aumentado el porcentaje de respuestas de detalles
inusuales cuando éste es superior al 1B% del total de respuestas.
- Manifiesta una actitud crítica. detallista. minuciosa para eva-
luar la realidad.
Dependiendo de:
- Si Od% aumentado está acompañado de un G% disminuido ((G)
O Dd) denota exacerbación del rasgo detallista con dificultad para la com-

-
prensión global de la realidad.
Si Od% aumenta a expensas del 0% (G (O) Od). denota un enfo
que aperceptivo teórico abstracto' y detallista con baja capacidad para de-=
codificar la realidad más práctica y concreta.

B. S% AUMENTADO
Se cDnsidera aumentado el porcentaje de respuestas en espacio

-
en blanco cuando éste supera el 15 % del total de respuestas.
Este signo traduce aumento de las percepciones originales. por
que implica un uso más libre de los planos de figura y fondo. Por ello pue:
den sugerir la presencia de oposicionismo crítico.

9. DG AUMENTADO
Este signo se considera aumentado dependiendo del tamaño del
protocolo.
O / 1 ó más
N / 2-0- más
A / 2 ó más
- Manifiesta alteraciones en el proceso de análisis y síntesis. En
la síntesis que el sujeto realiza considera insuficientes elementos de análi
siso lo que puede significar la tendencia a emitir juicios apresurados. a dar
opiniones con poco fundamento.
- Las respuestas OG aumentadas manifiestan una alteración del
funcionamiento cognitivo en cuanto pueden efectuar saltos lógicos. verifi-
caciones incorrectas.'aumentando la brecha entre las representaciones del
mundo interno y las características de la realidad a explorar. En este senti
do la OG alude a un déficit en el proceso lógico de verificación y confron=-
tación entre el mundo interno y el mundo externo. Por ello. corresponde-

5
rl9n a tendencias inductivas exacerbadas. sin capacidad de sistematización
en el proceso que lleva a la síntesis de todo a partir de sus partes.

10. PRESENCIA DE FORMAS VAGAS [Fv) AUMENTADAS


Cuando se presentan en un porcentaje superior al 20 % del nú-
mero total de determinantes de forma como determinante principal.
-Este porcenaje traduce que el proceso de verificar la realidad
está interferido por angustia. impidiendo aprehender la realidad de manera
predsa y concreta. manteniéndose a un nivel conceptual difuso.

11. PRESENCIA DE F-Y/O DE Fs


F:- Se refiere a la presencia de respuestas distorsionadas. sin base percep-
tual.
D / 1 ó más
N / 1 ó más
A / 1 ó más
Fs: Se refiere a la presencia de respuestas "echadas a perder" que inicial-
. mente son verbal izadas como respuesta popular y luego van distorsio-
nándola hasta perder su base p~rceptiva inicialmente correcta.
D i 1 ó más
N / 1 ó más
A / 1 ó más
-
Estos signos aluden a grave fracaso en la percepción de la reali
dad objetiva. pérdida del juicio de realidad ocasional y total dependencia a
su vez de la frecuencia con que aparezca el indicador en el protocolo.

12. F% DISMINUIDO
Se considera disminuido el F% si resulta inferior al 25%.
F % -<::::"25%

Alude a:
- Déficit en el repertorio interno de engramas conceptuales correctos d~
cretas.
- Incapacidad para percibir la realidad en forma objetiva y neutra.
- Examen de la real idad predominantemente subjetivo.
- Déficit de control de impulsos.

13. F% AUMENTADO
Se considera el F% aumentado si resulta superior a 60%.
Alude a:
- Predomina una representación de la real idad efectuada en base a engr~
mas conceptuales racionales.
- Rigidez de la función crítica del pensamiento.
- Rigidez en el control de impulsos.

14. F% EXTENSO DISMINUIDO


Cuando este porcentaje resulta igualo inferior a 75%.
F % ext.<75 %
- Déficit en los esfuerzos o intentos de control de los impulsos.
- Cuando este porcentaje resulta inferior a 70%.
- Bajo grado de aceptación de las exigencias que impone la realidad.
- Bajo grado de conciencia crítica hacia los propios juicios yelaboracio-
nes acerca de la real idad.

7
- Disminución de las funciones autónomas del yo.
15. F% EXTENSO AUMENTADO
Cuando este porcentaje resulta - o>a 95%.
Rigidez en los esfuerzos o intentos de control de impulsos. ma
nifestados en conducta extremadamente racional. sin (integración) modula
ción-conceptualización emocional. -
16. F + % EXTENSO DISMINUIDO
Cuando este porcentaje resulta inferior o igual a 75%.
F + % ext. < 75 %
- Déficit en el grado de eficacia en el manejo de los impulsos.
- Disminución de la capacidad de ajuste objetivo con la realidad. El con-
cepto de examen de realidad se relaciona con lo anteriormente dicho en
término de que en la interpretación predominan funciones cognitivas y
perceptivas poco eficientes que se expresarían en una baja capacidad
para distinguir lo esencial de lo accesorio tanto en las situaciones en que
se mantiene. aisladas las variables afectivas como en las situaciones en
que éstas están involucradas con los procesos cognitivos y perceptivos.
En este sentido manifiesta un déficit en la autonomía del yo y es por ello
un indicador más relevante que el F + % puro.

17. MOVIMIENTO HUMANO AUMENTADO: M


Este signo se considera aumentado dependiendo del tamaño del
protocolo-
0/5
N/ B
A / 7
Se ha interpretado este signo en el sentido de:
- Predice un nivel intelectual alto.
- Manifiesta una marcada tendencia a la imaginación y ensoñación.
~ Connota excesivo interés en torno a las interacciones humanas.
- Dependiendo de la calidad formal y del contenido temático de las res-
puestas M es posible cualificar las representaciones internas que oria.!.
nan el proceso de identidad y las fantasías en torno al vínculo interper-
sonal.
a) M - manifiesta interacciones humanas muy desajustadas por no conside
rar el contexto interaccional. por lo que resultan carentes de empatía~
extremadamente egocéntrica y normativamente desviadas.
Si M - con BLK: advierte sobre aspectos paranoides en la interacción.
b) Si M en s: si M está localizada en espacios en blanco. pequeños e inusua
les manifestaría conductas contrafóbicas. -
c) Si el movimiento humano se refiere a actividades solitarias. no interac-
cionales (como mirar. descansar). traduce elementos narcisistas en el
vínculo interpersonal.

1B. M: MOVIMIENTO HUMANO DISMINUIDO


Se considera M disminuido cuando este tipo de respuesta no ex
cede a 1. independiente del número total de respuestas al protocolo. -
Este signo alude a:
- Bajo nivel de creatividad.
Déficit en el repertorio de conductas humanas (expresándose en evita.
ción de situaciones interpersonales y falta de repertorio conductual em

8
pático.
- -
La presencia de M agrava estas consideraciones alertando acerca de
probables fantasías autistas en la interacción. (*)

1D. AUSENCIA DE M
El sujeto no entrega respuestas de movimiento humano en todo
el protocolo.
Se interpreta habitualmente como:
- Bloqueo masivo de las capacidades creativas intelectuales.
- Ausencia de interés por las interacciones humanas y ausencia de empa-
tía.
- Grave déficit en el nivel de e[lergía psíquica y corporal.
- Capacidad de Insigtt disminuida o ausente. [**)

20. FM AUMENTADO
Las respuestas de movimiento animal se consideran aumenta-
das cuando su número es igualo mayor que el número de respuestas de m~
vimiento humano.
FM? M
Este signo sugiere:
- Excesiva presencia de demandas impulsivo -
instintivas.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Baja capacidad de postergación de la gratificación del impulso.

21. FM AUSENTE O DISMINUIDO


Ya sea por:
FM m O
FM - inferior a la proporción
expresada en relación a M.
Indica:
- Grave empobrecimiento de la capacidad para concientizar las demandas
impulsivo - instintivas.
- Falta de espontaneidad.
- Inhibición de la gréltificación de necesidades básicas (pseudomadurez
por represión).

22. PRESENCIA DE MOVIMIENTO MENOR AUMENTADO


Se considera este signo cuando predomin'an las respuestas de
"mF" y/o "m" sobre las "Fm".
Fm < mF + m
- Indica proyección de fantasías que expresan deseos irrealizables como
fuente de frustración e irritabilidad.
- Sugiere conflictos infantiles no resueltos que amenazan desestructurar
el yo por el aumento de tensiones internas desestabil izadoras. lo cual p.!:!
diera estar referido a un tipo de angustia descontrolada para el yo. .

23. PRESENCIA DE MOVIMIENTO MENOR MODERADO


Se considera este signo cuando predominan las respuestas Fm
por sobre las respuestas mF (y en ausencia de respuestas de movimiento
menor puro ["m") en una relación de 2: 1.
Fm> mF [2: 1)
Alude a la presencia de fantasías que expresan deseos irreal iza
bles como fuente de frustración e irritabilidad que el sujeto es capaz de tE

9
lerar. Por lo tanto la amenaza de desestabilización es más controlable p~
ra el yo.
24. RLC % AUMENTADO
Se otorga este signo cuando el porcentaje de respuestas a las
láminas de color [VIII. IX Y X) es mayor de 35%.
RLC% > 35%
Su significado está relacionado con:
- Hiper alerta a la estimulación afectiva del medio.
- Hiper alerta a las señales ansiógenas del medio.
25. RLC% DISMINUIDO
Se consigna este signo cuando el porcentaje de respuestas a las
láminas de color es inferior al 25%.
RLC% <
20%
Su significado se relaciona con:
- Falta de receptividad a la estimulación afectiva del medio.
- Tendencia al aislamiento.

26. FRACASO EN LAMINA X


La ausencia de respuestas en la lámina X manifiesta:
- Severo desinterés por contactar con la estimulación afectiva que pro-
venga del medio ambiente. Predice baja disposición a establecer alian-
za de ayuda terapéutica u otras. , i
27. C% DISMINUIDO
Se considera bajo aquel porcentaje de respuestas de color infe-
rior al 10 %. Este porcentaje se calcula incluyendo el número total de res-
puestas de color en el protocolo. independiente de su relación con el factor
forma y se busca su proporción en relación al número de respuestas.
C% < 10%
- Manifiesta una capacidad de respuesta empobrecida a los estímulos afeE
tivos del medio.

28. AL TERACION DE LA FORMULA DE COLOR NORMAL


Se considerará alteración de la fórmula de color cualquier des-
viación de la proporción considerada normal.
FC: CF: C=2:1:0
Desviación de la fórmula por:
Ausencia FC: indica un déficit de la afectividad adaptativa y
de la capacidad paravinéularse en forma madura.
Manifiesta también escasa capacidad para contactarse con las
necesidades afectivas propias e implementar canales de satisfacción social
mente aceptados.
Aumento CF: evidencia capacidad de vínculo inmaduro. muy i
nestable. sugestionable y lábil. -
Presencia de C pura: manifiesta la incapacidad para postergar
la descarga impulsiva la cual se emite desconsiderando totalmente el con-
texto.

29. PRESENCIA DE RESPUESTAS DE COLOR SIMBOLlCO


Se otorga este signo con la presencia de una o más respuestas
de color simbólico en el protocolo.

10
D / 1 ó más
N / 1 ó más
A / 1 ó más
- Expresa dificultad para acceder a los afectos en forma inmediata llegan
do a eUos a través de diversos mecanismos: disociación. racionalizacióñ
y en su gradiente extrema racionalismo.

30. Fc AUMENTADA
Se considera este signo cuando predominan las respuestas Qe
"cF" y/o "c" sobre los "Fc".
Manifiesta¡:;
- Aumento de necesidades afectivo - sensoriales.
- Dificultad en la expresión y satisfacción de estas necesidades.
- Presencia de objetos gratificadores poco diferenciados traduciendo por
ello. nec~sidades emocionales de un nivel infantil sensorio motriz. -
31. Fc AUSENTE
Se considera este signo cuando no se observan en el protocolo
respuestas con determinantes de textura.
Pueden expresar dificultad para vivenciar las necesidades de a
fecto y contacto sensorio -
motriz.

32. C' AUMENTADA


Se considera aumentada en presencia de color acr'omático cua.!!
do:
a) C' F + C' :> FC'
b) z (FC + CF + C) < (FC' + C' F + C')
Alterando la proporción esperada: 2: 1.
Habitualmente se ha relacionado este signo con:
- Peligro de derrumbamiento defensivo.
- Presencia de estados disfóricos incontrolables.
- predominio de tonalidad emocional meláncólica.,

33. K' AUMENTADA


Se considera aumentada la presencia de respuestas de perspeE
tiva cuando:
KF + K :> FK
Alude a:
- Fracaso en el mecanismo de intelectualización de la angustia.
- Presencia de ansiedad desorganizadora del yo.
3Lf. H% AUMENTADO
El porcentaje de respuesltas humanas está aumentado cuando:
H %> 25%
Manifiesta:
- Excesiv6 interés en torno a 105 seres humanos.
- Estereotipia de pensamiento.
- Dependiendo de su cal idad formal y local ización puede informar acerca
de preocupaciones paranoides en el contacto.

35. H% DISMINUIDO
El porcentaje de respuestas humanas está disminuido cuando:
H% " 10%

11
Manifiesta:
- Bajo interés por el entorno humano.
- Dificultad para anticipar interacciones.
- Baja capacidad para confirmar características
nao
de identidad propia y aj~

36. (H) AUMENTADO


El número de respuestas de contenido humano irreal es mayor
o igual al de H.
(H) > H
Manifiesta:
- La presencia de fantasías de seres humanos irreales.idealizados o desva
luados. predominando anticipaciones de interacciones infantiles ymágf=
caso
- Dificultad para establecer vínculos en el plano de lo real y posible.

37. Hd AUMENTADO
El número de respuestas de contenido humano parcial es mayor
o igual al de H.
Hd> H
Indica:
- predominio de notificaciones parciales del cuerpo a partir de las cuales
se organiza un esquema corporal incompleto.
- Interés excesivo por destacar aspectos parciales de otros seres humanos.
- Angustia ante el contacto interpersonal.

38. AUSENCIA DE MOVIMIENTO HUMANO REAL EN LA LA


MINA 111
El sujeto no entrega respuestas de contenido humano. en moví
miento. en el Detalle Gris de la Lámina 111en posición "a". -
Expresa:
- Dificultad para percibir y realizar interacciones humanas complementa
rias. conflictos en el área interpersonal. -
- Dificultad de adaptación en el área social.

39. At AUMENTADO
Se considera aumentado el porcentaje de respuestas anatómi-
cas cuando éste excede al 20 % del total de respuestas.
At> 20%
Manifiesta:
- Predominio de la notificación de partes internas del cuerpo.
- Presencia de angustia somatizada.
- Disminución del sentimiento de confianza en el funcionamiento biológi-
co autónomo del cuerpo.

40. DISMINUCION DE GEN RELACION A M.


Se consideran disminuidas las respuestas globales cuando se al
tera la relación esperada:
2-3G: 1M
- Déficit en la capacidad para proponer y materializar metas a largo pla-
zo.
- Insuficientes recursos organizativos y planificadores.
- En presencia de M de buena calidad formal. la disminución de G puede
12
indicar baja autoestima y baja nivel de expectativas de rendimiento.

Lf1. P AUMENTADO
Las respuestas populares se consideran aumentadas cuando ex-
ceden a B en protocolos reducidos y superior al 35 % en protocolos exten-
sos.
Manifiesta:
- Excesivo apego a los juicios convencionales y valores normativos.
- En protocolos disminuidos traducen excesivo formal ismo. falta de espon
taneidad y flexibilidad del pensamiento y la conducta social. -
Lf2. P DISMINUIDO
Las respuestas populares se consideran disminuidas cuando co-
rresponden a un número igualo inferior a 3 independientemente de la ex-
tensión del protocolo.
Manifiestan:
- Distanciamiento con los aspectos más obvios de la realidad.
-Incapacidad y/o empobrecimiento de la capacidad para compartir otros
juicios y valores consensuales.
- En relación a D % disminuido. S% aumentado. el descenso de P puede su
gerir déficit en la adaptación y comprensión de las exigencias normat¡:
vas del ambiente. expresado en conflictos con la autoridad. oposicionis-
mo normativo y rebeldía.

Lf3. INDICE DE REALIDAD BAJO


En su cálculo se consideran las siguientes respuestas: movimien
to humano. popular en la lámina 111.posición "a"; murciélago en G. en poST
ción "a" o "c" en lámina V. independiente de si es popular o no; animales e;
láminas VIII y X en D. posición "a" o "c". de calidad formal aceptable o po-
pular. Estas respuestas reciben dos puntos cada una si son dadas en primer
lugar y un punto si no son entregadas como primera respuesta a la lámina
correspondiente.
El índice de realidad se considera bajo' cuando resulta menor o
igual a 3 puntos.
IR <:: 3 puntos
- Orienta hacia la presencia de una grave pérdida de la capacidad de a-
daptación a la realidad normativa consensual.

LJLJ.A% AUMENTADO
Se considera aumentado el porcentaje de respuestas de conteni
do animal cuando es superior al 55 % de las respuestas.
A% > 55%
Este signo manifiesta:
- Reducción de la esfera de intereses. .

- Pensamiento pueri I y estereotipado debido a una excesiva internal iza-


ción de parámetros normativos del medio externo.

Lf5. A% DISMINUIDO
Se considera disminuido el porcentaje de respuestas de conteni
do animal cuando. éste es inferior al 20?{, de las respuestas. -
Indica:
- Posible déficit en la intermr!+zación de parámetros normativos del me-
dio externo.

13
CAPITULO 11.
SIGNOS CLlNICOS DERIVADOS DE LOS FENOMENOS ESPECIALES

Los fenómenos especiales representan. utilizando la definición


de E. Bohm."factores imponderables que no pueden ser medidos ni pesados
y que dan cuenta de la desviación peculiar e idiosincrática con que las pe!:.
sanas verbal izan sus respuestas". Fueron detectados por el propio H. Rors
chach quien describió tal vez los más importantes para el diagnóstico dife-=
rencial entre normalidad y perturbación mental. Etimológicamente "Fenó
meno" deriva tanto del griego como del latín y su significación alude a "lo
extraordinario". "sorprendente". "especial". lo que puede por tanto. apartar
lo común y habitual de lo singular y raro. y desde esta capacidad diferen-
ciadora aportar especial información de relevancia clínica.
El fénomeno especial también puede ser considerado signo e in
dicador RORSCHACH. En este Manual pretendemos no sólo describir su
forma de presentación para nominarlo como tal. sino también proporcionar
criterios para ponderar su significación clínica. En esta dimensión se inclu
yen los fenómenos especiales ya descritos por otros autores junto con algu
nos que han sido observados y categorizados por nosotros. -
En este capítulo. los fenómenos especiales aparecen agrupados
desde tres áreas del funcionamiento psicológico: cognitivo-perceptiva. ope
raciones del pensamiento y afectividad. con fines exclusivamente didácti-=
coso ya que cada una de estas áreas no son excluyentes entre sí en el fun-
cionamiento psicológico de los seres humanos. Además se incluye el crite-
rio de frecuencia esperable para optimizar la confiabilidad del signo res-
pecto al tamaño del protocolo [se utiliza la convención o: disminuido: N:
normal y A: aumentado según fuera definido en el capítulo l.

11. J. FENOMENOS ESPECIALES DEL AREA COGNITlVO-PERCEP


TIVA

1. FLUCTUACION DE LA CONCIENCIA DE INTERPRETACION


Se otorga este signo cuando la conciencia de estar interpretan
do esté aumentada o disminuida. según la definición de Bohm. -
Ejemplos:
-- "Me recuerda un murciélago. pero ésto es sólo una mancha". [L. 1).
"Hay dos personas arriba. no se ven asustadas". [L. VII).
- "Esto sí que es un murciélago". [L. V).
0/2
N/3
A / 3
Alude a:
- Inestabilidad en el establecimiento de límites con la realidad.
- Si el aumento del límite con la realidad se exacerba da cuenta de una
actitud crítica. perfeccionista. cautelosa y exigente frente a la realidad
externa e interna.
- Si predomina la disminución pone de manifiesto una pérdida de límites
del Yo que confunde lo real interno con lo real externo.

2. FRACASO AUMENTADO
Se denomina Rechazo a la incapacidad del sujeto para producir
al menos una respuesta frente a una lámina. independientemente de si pr~
senta o no una conducta abiertamente hostil frente a ella.

14
Se otorgará este signo cuando el sujeto presente dos o más fra-
casos. independientemente de la extensión del protocolo y excluyendo el fra
caso a la lámina IX debido a que esta última tiene la probabilidad más alta
de fracasos por su complej idad estructural.
Alude a:
- Manifestación de una grave inhibición del proceso ideoasociativo.
- Marcada tendencia a evitar el esfuerzo.
- Posibilidad de que haya presencia de bloqueo del pensamiento. especial
mente si haya lo menos cuatro fracasos. I '-
3. DESCRIPCION DE LAS LAMINAS.
El sujeto enfatiza y describe las características perceptuales
de las láminas. que pueden ser referidas al color. al claroscuro. a la sime-
tría o al equilibrio. Es necesario que estas descripciones no sean "respues-
tas". vale decir. que no tengan contenido y que se sigan produciendo pese
a la intervención del examinador que insiste en la consigna.
Para otorgar este signo. el sujeto debe producir al menos tres
descripciones espontáneas antes que intervenga el examinador. por tanto
el criterio de asignación del indicador es la presencia de cuatro o más ve!:
balizaciones de este tipo.
Ejemplo:
- "Aquí tenemos una lámina de nuevo simétrica. con tonalidades grises...
no sé qué más decirle".
Alude a:
- Disminución de los procesos ideoasociativos que pueden originarse en un
tipo de pensamiento concreto o deficitario.
- Manifiesta también una forma de shock. por lo cual se hace necesario
consignar frente a qué láminas aparece este shock y cómo se resuelve.
Especialmente en el caso de presentarse menos de cuatro veces. la pro-
babilidad de manifestar angustia ligada a focos conflictivos no debe d~
sestimarse.
- La persistente y monótona reiteración en la descripción de láminas alu-
de al fracaso en el proceso de simbolización. que en el contexto de un
protocolo esquizofrénico es reemplazado por un pensamiento geométri-
co.
,

4. ALUSIONES A LA SIMETRIA..I
Corresponden a comentarios que buscan certificar que ambos
lados de la lámina son semejantes o reclamar la falta de simetría a pesar
de que el examinador confirma que efectivamente las láminas son simétri-
cas después de la tercera alusión espontánea a la simetría. '

Ejemplo:
- "no Este lado se ve igual que el otro. pero fíjese que aquí hay un puntito,
que en el otro no está".
Alude a: .

- Indices de inestabilidad e inseguridad emocional y la búsqueda de cOm-


pensar estos sentimientos en el ordenamiento de la realidad externa.
- Presencia de tendencias críticas por minuciosidad perceptiva.
- Cuando la alusión a la simetría se da como fenómeno recurrente. mani-
fiesta nuevamente. al estilo de la descripción de láminas reiterativas.
pensamiento geometra.

15
5. SIMETRIA DESIGUAL.
Respuesta en la que se menciona la desigualdad entre elemen-
tos de la lámina que presentan una relación de simetría. Ha sido denomina
da "Disociación" por A. Passalacqua [1988). -
Ejemplos:
- "Este lado no es igual al otro".
- "Aquí hay dos personas. pero ésta tiene una expresión de bondad y la o-
tra. malévola".
D /1
N/2
A / 3
Alude a:
- Necesidad de acentuar lo diferente y único como vía de autoafirmación
mediante un proceso de negación de los aspectos dispares que posee la
real idad.
- Cuando la simetría desigual se origina en pequeños y reales detalles dis
tintos. estaría dando cuenta de enfrentamientos acuciosos y críticos con
la realidad. propios de estructuras obsesivas y detallistas en las cuales
el uso del análisis racional les proporciona el sentimiento de control.
En cambio. cuando la simetría desigual se da frente a detalles
evidentemente iguales de la lámina. traduce mecanismos disociativos o es
cindidos. En la disociación. el mismo contenido de respuesta posee distin-=
tos atributos accesorios. [Por ej: "Dos osos. uno triste y el otro Alegre").
En la escisión la simetría desigual se da en conceptos genéricamente dist~
tos [Por ej: "Un hombre. el de la izquierda. y un lobo a la derecha". [L.
VIII).

6. ILUSION DE SEMEJANZA
El sujeto comenta su creencia acerca de la igualdad o parecido
de las láminas en al menos tres o más ocasiones en cualquier protocolo [in
dependiente del número de respuestas). -
Ejemplo:
- "Esta lámina es igual a la primera que me mostró".
Alude a:
- Perplejidad frente al estímulo la que es expresada a través de raciona'i
;zaciones que intentan compensar la inseguridad frente a lo nuevo.
- En términos piagetanos. corresponde a fracaso del proceso de acomoda
tión a lo nuevo. Traduce por ello. una alteración cognitiva de tipo dis:
criminativo-perceptual. Esta alteración estaría a la base tanto de los
fenómenos orgánicos y epilépticos como de los síndromes paranoides. Es
probable que depresivos inhibidos también lo presenten.

7. SECUENCIA
En este fenómeno se relacionan las láminas entre sí a través
de una historia que se va armando a veces de la lámina I hasta laXo El crite
rio para consignar este signo es que se lo observe en 3 o más láminas. -
Ejemplos:
- "Este es el mismo murciélago. ahora lo veo como manchas de sangre....
[L. 11); Este me da la impresión del mismo murciélago. pero posado. des
cansando... [L. V); Y éste es el murciélago volando. [L. V). -
- Alude a:
- Según Passalacqua y Gravenhorst este fenómeno es "casi exclusivo de
los esquizofrénicos. de niños pequeños y de orgánicos" [pp. 93).

16
- Pensamiento concreto. pre-operacional. en que la noción de causalldad
ceñida a leyes mágicas ordena y estabiliza el mundo. Correspondería.
. en nuestra opinión. a confabulaciones debidas a seriaciones relacionales
:, en las que el concepto pierde el sentido que posee por sí mismo y lo ad-
'. quiere en la relación que establece con diversas situaciones. Por ello.
traduce alteración de pensamiento por incapacidad para aprehender los
conceptos en forma clara. definida y discreta. y uso de ordenamientos
conceptuales concretos.

B. FUSION FIGURA-FONDO
Las figuras y fondos más habituales se fusionan entre sí forma~
do juntos una nueva figura ("super figura") de manera que ambos apare-
cen situados en un mismo plano que se instala sobre un' "nuevo fondo". (El
espacio blanco no debiera ser interpretado como perspectiva porque de ha
cerlo la respuesta no correspondería a fusión figura-fondo). -
Ejemplo:
- "Una chaqueta. la camisa blanca y una corbata roja". (L. IIIJ.
O / 1 ó más
N / 2 ó más
A / 2 ó más
Alude a:
- Organizaciones perceptivas flexibles en que el sujeto es capaz de jugar
libremente con los distintos planos habituales de figura-fondo. Por ello.
puede traducir creatividad y originalidad perceptiva.
Según Passalacqua y Gravenhorst estas respuestas indican la
presencia de control y voracidad al incluir el máximo de elementos que la
lámina proporciona.
Cabe señalar que la presencia de estas Fusiones con pérdida o
empobrecimiento
d del nivel formal siguen indicando libertad para jugar con
los distintos planos de la real idad pero sin eficiencia. como es el caso de es
tructuras esquizofrénicas. los niños y epilépticos. -
9. PERCEPCION INVERTIDA
El sujeto proporciona una respuesta que requeriría girar la lá-
rTJ.inalo que. sin embargo. él no realiza dando su respuesta invertida.
Ejemplo:
- "Dos negros". vistos en posición "c". dados por el sujeto en posición "a"
"Usted los puede ver más claro".
O / 2 ó más
N / 2 ó más
A¡/ 2 ó más
Alude a:
- Capacidad para situarse en el punto de vista de otros. indicando desarr,9.:
110de la reciprocidad en planos formales a lo que sub yacen rasgos opo-
sicionistas y controladores.
- Flexibilidad perceptiva.
::'>En niños mayores y adolescentes refleja actitudes de dependencia y su-
misión al adulto. Conductas congraciativas derivadas de probables co!:!
flictos con la autoridad.

Gt 10. CRITICAS
a) Al sujeto
b) Al objeto

17
c) Al examinador
d) Al autor

a) Críticas al sujeto: Se refiere a las verbalizaciones críticas del sujeto


en relación a sí mismo. enfatizando generalmente su dificultad para re!!
lizar satisfactoriamente la tarea.
E;jemplo:
- "Nunca he sido bueno para imaginar".

b) Crítica al objeto: Se refiere a las verbalizaciones críticas del sujeto en


relación a las láminas. enfatizando la inexactitud de las características
formales de la lámina con el objeto en la realidad.
Ejemplo:
- "Tiene muy largas las orejas para ser conejo".
(L. X).

c) Críticas al examinador: Se refiere a las verbal izaciones críticas del su


jeto en relación al examinador.
Ejemplo:
- "Ya veo que usted no puede escribir tan rápido".

d) Críticas al autor: Se refiere a las verbalizaciones críticas del sujeto en


relación al autor de la prueba. o la técnica empleada.
Ejemplo:
- "¿qué quizo decir el autor con estos monos tan feos?".
O / 2 ó más
N / 3 ó más
A / 3 ó más
Aluden a:
- Actitud desconfiada y descalificatoria frente al mundo y/o hacia sí mis
mo. que encubre sentimientos de pesimismo. frustración y rabia. -
- Cuando pre¡dominan las críticas al sujeto; evidencia conflictos entre u-
na baja autoestima y una alta auto-exigencia de perfección que origina
inseguridad en el propio rendimiento.
- Pareciera interesante mencionar que se daría en suj~tos que han desa-
rr'ollado una alta tolerancia ante la frustración del medio.han aprendido
~ enjuiciar a través de valoraciones negativas pero han desarrollado ras
9'::8 de persistencia. esfuerzo y responsabi Iidad mediante los cuales se ~
comodan a las exigencias del medio por difÍciles que ellas les parezcan.
- Cuando predominan las críticas al objeto. al examinador o al autor. se-
ñalan rasgos de sobrevalorización. y proyección de la desconfianza. la
descalificación y la exigencia de perfección en el medio externo.

11. RESPUESTA "0"


El sujeto manifiesta dificultad para comprometerse con una so
la percepción por lo cual da dos respuestas sin optar por alguna de ellas. -
Se registra cuando el sujeto emite respuestas seguidas en que
va cambiando el concepto. Es conveniente distinguirla de la contamina-
ción y de la ambitendencia.
Ejemplo:
- "Esto es una rana o un sapo" (l. IV) "Se parece a una mariposa
.oo oa oo.

UAa corbata de humita". (L. 111),

18
D / 2
N/3
A/ 4
Alude a:
- Desde inseguridad y/o meticulosidad hasta incapacidad para mantener
un solo concepto en el campo de la atención. Por ello han sido asocia-
dos a los rasgos inseguros-sensitivos de personal idad. Cuando se dan en
protocolos orgánicos constituyen una expresión de angustia frente al pro
pio rendimiento y manifestación de un pensamiento concreto. -
- Si los conceptos emitidos son muy disímiles. ("Una bailarina o un brujo")
puede. indicar dificultades importantes para simbolizar por déficit en la
integración de aspectos dispares. En el caso del ejemplo. baja integra-
ción de la autoimagen por déficit en la integración de aspectos dispares
de ella.

12. IMPOTENCIA
El sujeto enfrenta el material proyectivo con una visible sensa
ción de dificultad frente a la tarea a real izar. que expresa verbalmente coñ
comentarios tales como: "Qué difícil". "No veo nada". "Me cuesta".
Debe diferenciarse de la interferencia ansiosa. la cual apárece
relacionada ya sea frente al claroscuro o sólo frente al color o incluso fren
te a ciertas láminas. como por ejemplo la primera. La producción del org~
nico es homogéneamente deficiente y el paciente advierte su menoscabo e
insuficiencia. pero es incapaz de mejorar. El ansioso. en cambio. nuestra
una producción fluctuante y es capaz de sobreponerse. entregando concep-
tos aceptables.
D /1
N/2
A / 3

13. PERPLEJIDAD ORGANICA


Deriva también este fenómeno de la incapacidad del paciente
'orgánico para entregar una respuesta clara y precisa. Consiste básicamen
te en inseguridad y duda acerca de sus propias producciones. Perplejo
frente al estímulo inestructur,ado. el paciente buf!ca apoyo y refuerzo en
el examinador. mostrando falta
, de aptitud para decidir por sí mismo si
lo dado es congruente con 10 sblicitado: "Usted me dirá si lo hice bien".
"¿Así está bien?".
Los signos de perplej idad orgánica aparecen consistentemente
a lo largo de todo el protocolo y suelen derivar en respuestas de formas m.!:.
diocres o malas.
D / 2
N/3 ~

A / 3

1L¡. PERSEVERACION
Fenómeno también común en diversos cuadros clínicos vistos a
través del test. especialmente en' la esquizofrenia. Para Bohm traduce un
aumento de la capacidad de inercia de las representaciones mentales. las
cuales tienden a imponerse por sí mismas en la conciencia.
La perseveración se considera orgánica cuando el mismo cante
nido se reitera consecutivamente en dos o más respuestas seguidas. siendo
bastante común que salte de una lámina a otra.
! 19
,
~.
D / 2
N/3
A / 3

15. REPETICIONES
Consisten en la reiteración de una misma respuesta en la mis-
ma lámina, puesto que el examinador ha olvidado su primera producción,
tomando por nueva la segunda. Implican casi siempre una seria dificultad
de la capacidad mnémica y son casi patognomónicas de los cuadros orgáni.
cos del cerebro.
D/ 3
N/3
A / 3

16. FRASES AUTOMATICAS


Automatismos verbales, habitualmente estereotipados, que se
repiten sin mucha conexión en las diferentes respuestas.
D / 3
N/3
A / 3
Alude a:
- Déficit de memoria en un contexto orgánico, y se puede observar tam-
bién en la catatanía defectual.

17. DEFICIENCIA DE LA MEMORIA


El examinado sabe a qué se puede parecer la mancha, pero no
encuentra la palabra adecuada para expresarse. Podría asimilarse a una a
fasia verbal.
D / 2
N/3
A / 3
Alude a:
- Deficiencias de memoria de evocación pudiendo presentarse tanto en
protocolos orgánicos como depresivos.

20
11. 2. FENOMENOS ESPECIALES DEL AREA DEL PENSAMIENTO

El criterio que ordena los fenómenos especiales en esta área


considera su ordenamiento en relación a dos ejes. En el primer eje se ubi-
can aquellos fenómenos que poseen un menor grado de apego al estÍmulo y
en el segundo eje se ordenan aquellos fenómenos que tienen un mayor gra-
do de apego al estÍmulo. En el primer caso. permiten discriminar alteracio
nes en operaciones del pensamiento relacionadas con la función de abstra~
'Elón: En cambio. el segundo eje permite discriminar operaciones que impif
esn un aumento de la función concreta del pensamiento. Ambos ejes estáñ
'ordenados a su vez. según la gravedad creciente de la alteración a la que ~
luden:
EJE 1: ABSTRACCION

FABULACION
AUTORREFERENCIAS MENORES O DE APOYO
ALORREFERENCIAS
BUSQUEDA DE SIGNIFICADOS
SIMBOLlZACION
LENGUAJE PEDANTE
CONFABULACION GRAVE
LOGICA AUTISTA O PECULIAR
AUTORREFERENCIAS MA YORES O DELI.RANTES
LENGUAJE AMANERADO
NEGACION MA YOR
NEOLOGISMO

EJE 2: CONCRETlSMO

COMBINACION FABULADA
CONCRETIZACION
TENDENCIA A LA CONTAMINACION
TRASGRESIONES DE LOS LIMITES ESPACIALES
CONTAMINACION
RESPUESTA DE POSICION
RESPUEST A DE NUMERO

1. FABULACION
Respuestas en las cuales el sujeto agrega elementos que no es-
tán en el estímulo percibido. Habitualmente corresponden a atribuciones
de intenciones y/o emociones.
No nos parece pertinente la distinción entre "Fabulación y So-
bre elaboración (que proponen Passalacqua y Gravenhors dado que esta úl-
tima tipifica la atribución de emociones incluida en esta definición.
Ejemplos:
- "Una cara triste".
- "Un hombre esperando. pensando".
0/2
N/3
A / 3
Alude a:
- Qificultad para elaborar en forma neutra la real idad. agregándole mati-
c;¡esemocionales o afectivos. .

21
- Aumento de la fantasía. que en el caso de la atribución de intención co
rresponden a elementos paranoides y en el caso de la atribución de emo
ciones. indican elementos histriónicos.

2. AUTORREFERENCIAS MENORES O DE APOYO


a) El sujeto apela a su experiencia previa para justificar sus respuestas.
Ejemplo:
- "Vi en televisión un animal parecido".
b) También estas respuestas pueden corresponder a la respuesta de "eviden
cia" descrita por Piotrowski en la que se distingue la alusión a la exp~
riencia de ocurrencia personal de la referencia a elementos externos pa
ra justificar su respuesta. -
Ejemplo:
- "El cuerpo humano. así sale en las láminas de anatomía".
O / 1 ó más
N / 2 ó más
A / 3 ó más
Alude a:
Presencia de rasgos inseguros.
- Necesidad de justificar ante otros por dependencia a reglas externas
que validen los juicios personales.
- Manifestaciones de un pensamiento concreto e infantil.

3. ALORREFERENCIAS
Respuestas en las cuales el sujeto incluye o alude a terceras
personas cuya responsabil idad es determinante en la acción impl icada.
Ejemplos:
- "Algo diseñado para causar mala impresión ..." "Como algo mal hecho.
pero a propósito. Da la impresión que está hecho. como que cada una
de las imágenes está deliberadamente hecha así para obligar a pensar:
dos ojos. están como espiando. los ojos del tipo que lo dibujó". (l. 1).
- "Un mono. como si lo hubieran cortado". (L. IV).
D / 2 ó más
N / 2 ó más
A / 2 ó más
Aluden a:
- Según Kacero (citado en Passalacqua) estas respuestas se dan en sL¡jetos
que no logran asumir por sí mismo la responsabilidad de sus acciones n~
cesitando incluir a otros que compensen su carencia personal. Traducen
dependencia extremOa con los objetos externos que asumen las funciones
que el Yo es incapaz de reconocer como propias.
- En nuestra experiencia hemos constatado que este fenómeno se da con
bastante frecuencia asociado a los distintos niveles de alteración de la
función de identidad. Desde alorreferencias que expresan dependencia
y falta de autonomía personal hasta alorreferencias con atribuciones d~
lirantes. generalmente de contenido persecutorio. como en el caso del
primer ejemplo citado que corresponde a un paciente con Paranoia Ve-
ra.

Lt. BUSqUEDA DE SIGNIFICADOS


El sujeto se enfrenta a la mancha manifestando recurrentemen
te tener la sensación que ella posee un significado que no logra alcanzar o
comprender.

22
Ejemplo:
- "Aquí hay algo más .o." "debe tener un significado ... no sé cual" "sé que
hay algo".
o lIó más
N I 2 ó más
A I 2 ó más
Alude a:
- Disposición del sujeto a encontrar otros significados que escapan a la
comprensión inmediata de la realidad.
~ El sujeto presenta bloqueo asociativo. hay parálisis en la puesta en
marcha de las asociaciones.
- Manifiesta perplejidad frente al estímulo. el que mantiene angustiosa-
mente su estructura de significante. debido a que se pierde la capaddad
de atribuir significados. suponiendo que éstos debieran estar dados en el
I "afuera" (lámina).
":"JCorresponde también a una pérdida del contacto inmediato y natural
con la realidad. la que se intenta coger a través de un proceso racional
patológico que escinde el nexo normal y simultáneo de significante y sig-
nificado.
- Indica por ello. una disposición a estados delirantes autorreferentes.

5. 81MBOLlZACION
El sujeto tiende a dar respuestas en que predominan los concep-
tos que implican significados de tipo simbólico abstracto.
. La adjudicación de este signo puede incluir respuestas de color
simbólico; sin embargo adquiere más peso cuando lasimbolización es inde
pendiente del color dado que en este caso estaría manteniendo
pego al estímulo.
un mayor
-
a
Ejemplos:
- "Un camino eterno. porque se ve como un sol y un amo: camino a la li-
bertad". (L. X).
- "El inconciente". (L. V).
Alude a:
- Predominio de procesos primarios del pensamiento. los que en forma ha
lística utilizan mecanismos de condensación. desplazamiento. ausencia
de contradicción. etc.
- Manifiesta una pérdida de la distancia cognitiva-afectiva por invasión
masiva de afectos primarios. con la consecuente pérdida de límites en-
treel Yo y el mundo objetAI.
- En nUE!stra experiencia. la simbolización así descrita.se presenta en su-
jetos con racionalismo mórbido. La distancia emocional que supone el
mecanismo de racionalización exitoso aquí es reemplazada por una cari
catura de este mecanismo que adquiere su cual idad mórbida como resuI
tado de haber perdido la capacidad normal de coger lo afectivo por me-
dio de intuiciones directas. Las simbolizaciones en estos pacientes.con
racionalismo mórbido son trasmitidas a través de verbalizaciones intran
si gentes. rígidas. y con absoluta prescindencia de toda consideración de
juicios concensuales. (como en el segundo ejemplo referido).

6. LENGUAJE PEDANTE
El sujeto hace un inoportuno alarde de erudición. téngal1il o no
en realidad. manifestado. en un excesivo rigor lingüístico utilizando a veces
el plural" aquí podemos ver". para construir su respuesta.

23
Ejemplos:
"Si lo anal izamos por partes podríamos decir que se parece a una mari-
posa". "Parecen dos sujetos sacando algo de una mesa: hay elementos
adicionales que no se justifican. como estas manchas rojas". [L. 111).
- "Esto podría ser el trecho superior. las crestas ilíacas. las articulacio-
nes..." [L. 1).
Alude a:
- Dificultad en el sujeto para responsabilizarse por sí mismo de sus elabE.
raciones involucrando a otro juez que las valide. Puede por ello expre-
sar rasgos inseguros.
- Cuando esta forma expresiva está al servicio de una meticulosa preci-
sión y delimitación tanto de las áreas como del contenido de las respues
tas corresponde a ,detallismo ya sea de origen obsesivo o epiléptico. de:
pendiendo del resto del protocolo.
- En cambio. si el sujeto precisa y delimita de manera intransigente y rí-
gida las características espaciales [inferior -
superior. eje central. etc.)
y sin que pueda modificar este enfrentamiento. puede corresponder a
geometrismo mórbido. dado que el énfasis del sujeto se polariza en las
características estructurales del estímulo más que en su significado.

7. CONFABULACION GRAVE
Corresponde a respuestas en que el sujeto hace atribuciones de
significados erróneos. ya sea por sobregeneralización. inducción o inferen-
cia. que no respeta las características formales de la mancha o si lo hace.
es en base a discriminaciones parciales que no sustentan completamente el
concepto emitido. Dicho de otra forma. el contenido del pensamiento se
escapa y sobrepasa el continente desde donde se pone en marcha.
Ejemplos:
- "Una lágrima". [L. V).
- "La Bella Durmiente. igual como la Escuela Militar. se ve tranquila en
la noche pero alerta a cualquier cosa". [L. VI).
- "Veo el Departamento de Ciencias. el cerebro. se puede llegar a él por
el lado bueno o por el malo". [L. IV).
D lIó más
N I 2 ó más
A I 2 ó más
Alude a:
- Grave pérdida en el control de los procesos asociativos.
- Fracaso en los ordenamientos lógicos de la realidad.
- Grave dificultad para estabilizar la realidad en nominaciones concep-
tuales exactas y delimitadas.
- Pensamiento muy poco adherido a la norma. que facilita juicios inexac-
tos. muy subjetivos. altamente pecul iares y distorsionados indicando fra
caso psicótico del examen de real ¡dad. -
8. LOGICA AUTISTA O PECULIAR
Corresponde a justificaciones muy poco aclaradoras del funda-
mento perceptivo que originó la respuesta. Dichas justificaciones son hila
ciones lógicas peculiares de cuyos pasos no es posible deducir ni compren:
der el concepto emitido.
Ejemplos:
- "Es como un pájaro también ...
[¿por qué?)... es que abarca toda la fi-
gura". [L. VII).

24
- "Una explosión .oo porque podría haber una". ([ IX).
-..' '~pájarosoo.
,.. ¿? es que como que no están unidos. están todos como volan-
do". (L. X).
o / 1 ó más
N / 1 ó más
A / 1 ó más
Alude a:
Grave alteración de los procesos lógicos del pensamiento.
- En nuestra experiencia este fenómeno especial se ha presentado en
personas no-psicóticas con déficit cognitivo orgánico traduciendo tam-
bién en ellos un pensamiento concreto. Independientemente del factor
orgánico. la lógica pecul ¡ar siempre debe consignarse como una disfun-
ción de los procesos hipotético-deductivos que sustentan los procesos
lógicos de pensamiento. Siendo la lógica autista una evidencia de pen-
samiento de naturaleza prelógica. (*)
- Dan cuenta de una precaria e inestable formulación y organización de
la realidad objetiva y consensual por lo que es frecuente su aparición en
protocolos psicóticos.

9. AUTORREFERENCIAS MA YORES O DELIRANTES


El sujeto atribuye a la lámina un significado directamente rela
cionado consigo mismo implicando grave pérdída de la distancia con 1-;3
lámina.
Ejemplos:
- "Me mira a mí". "Mis padres". "Me asusta porque se me acerca".
- "2 cisnes juntos. yo y mi pololo". (L. V. b).
O / 1 ó más
N / 1 ó más
A / 1 ó más
Aluden a: ,
- Grave alteración en la interacción
sos autorreferentes.
con el medio por elementos angusti~
- LÍmites conceptuales laxos.
- Fracaso psicótico del examen de realidad.
- Proyección de fantasías persecutorias provenientes de la conf\iguración
de un Super Yo maligno. "

10. LENGUAJE AMANERADO


El sujeto utiliza vocablos solemnes y extravagantes. casí siem-
pre con una significación distinta a la que habitualmente tienen. Una for-
ffiP extrema de este tipo de lenguaje se presentaría como incoherencia.
Ejemplo:
- "Doblez de plano que connotan lo mismo. que lo resumí en maternidad".
(L. VII).
- "La respuesta se me vino camino a la mente". (L. 111).
..;.. "La faz de una vaca". (L. X).
O / 1 ó más
N / 2 ó más
A / 2 ó más
Al operar con prescindencia de juicios consensuales el lenguaje
pierde su función comunicante. Por ello expresa alteración~del pensamien
to, observándose en esquizofrénicos en brote agudo. o si es muy recurrente
en el protocolo. en esquizofrenias crónica defe'ctuales:

25
11. NEGACION MAYOR
Se tabula cuando en la lógica para justificar la respuesta. el s,!¿
jeto utiliza una forma negativa.
Ejemplos:
- "Un hombre y una mujer. pero no tienen diferencias. los veo iguales",
(L. 111).
- "Este es un perro. porque conejo no es". (l. IIJ.
O / 1 ó más
N / 1 ó más
A / 1 ó más
- Traducen grave alteración de procesos lógicos y por otra parte. son ma
nifestaciones de negativismo catatónico. -
12. NEOLOGISMO
El sujeto intercala en sus respuestas una o más palabras inven-
tadas por él. Puede corresponder conjuntamente a contaminación como en
el caso citado.
Ejemplo:
- "Catenal" [l. 11: "Catedral - cardenal"),
O / 1 ó más
N / 1 ó más
A / 1 ó más
- Corresponde a graves alteraciones del lenguaje el cual opera de mane-
ra ilógica y descontextuada perdiendo las funciones comunicativas lin-
güísticas.
Por ello expresa también grave alteración del curso formal del pen-
samiento.

13. COMBINACION FABUlAOA


Respuestas en las cuales el sujeto percibe dos o más conceptos
formalmente correctos pero que combina en una relación espacial ilógica
e imposible.
Ejemplos:
-- "Parece que estos 2 osos sujetan con sus narices un cohete". [l. 11).
- "Paracaidistas agarrados de una mariposa para no caerse". (l. VII).
- "Hombres agachados por el peso de unas nubes verdes". [l. IX).
0/1
N/l
A / 1
Alude a:
- Alteración en la lógica relacional de los conceptos por la interacción de
conceptos que provienen de diferentes géneros y especies. cuya relación
en la realidad no es posible ya sea por factores espaciales o tempora-
les.

14. CONCRETlZACION
Contenidos que corresponden a conceptos abstractos o formula I
ciones metafóricas son enunciados por el sujeto como si fuesen contenidos ¡
tangibles en la lámina. 1
Ejemplos:
- "Este es el camino del infierno". [l. X).
- "Animales que tratan de agarrarse al hilo de la vida". [l. VIII).
- "Una lucha entre dos personas ... y ésto como que va avanzando ...
y co
mo que ésto [O gris) impide algo. es el conflicto entre las dos personas

26
y cuando ya pasó quedan igual porque la sangre sigue igual". (L. lit
- "Osos hormigueros ... como si de sus narices les estuviera saliendo san-
gre. parece que se les estuviera saliendo hacia el exterior el subconcien
te que tiene cada uno ..." [L. 11). -
O / 1 ó más
N / I ó más
A / I ó más
A efectos de la atribución interpretativa parece necesario ha-
cer una distinción entre concretizaciones menores y mayores.
! Las primeras son producto del concretismo propio del pensa-
miento infantil. caracterizado por disminución de la conciencia de inter-
pretación y referido a contenidos afectivo -
emocionales. En las concreti-
zaciones mayores se observa pérdida de la conciencia de interpretación y
los contenidos aluden a conceptos abstractos [ideales) que no tienen mate
rialidad. . -
¡ Las concretizaciones menores indican tendencia al pensamien-
to concreto y a inmadurez emocional.
Las concretizaciones mayores se encuentran en protocolos psi-
cóticos y particularmente esquizofrénicos. dando cuenta de perturbaciones
en los procesos lógicos del pensamiento. escisión y cosificación propia del
fenómeno de despersonalización.

15. TENDENCIA A LA CONTAMINACION


Se consigna de este modo las respuestas en las que a un con-
cepto relativamente bien percibido se le agregan atributos que no perten~
cen a ese concepto.
A excepción de las respuestas frecuentes "mujeres con cara de
gallina". [L. 111). "Murciélago con antenas". [L. V).
Ejemplos:
- "'Arbol con patas". [L. IV).
- "Conejo con alas". [L. V).
- "Dos hombres con cuernos". [L. V).
- "Mujer con alas". [L. 1).
"
0/1
N/ I
A/ I
Alude a:
- Fracaso de la función crítica del pensamiento.
- Límites conceptuales laxos.

16. TRASGRESIONES DE LOS LIMITES ESPACIALES


Respuestas que manifiestan una evidente ruptura de la lógica
espacial. Incapacidad del sujeto para localizar coherentemente la respues
ta en el plano bidimensional de la lámina. obteniéndose respuestas preci:
sas. pero con combinaciones imposibles o absurdas entre el arriba y el ab~
jo. lo anterior y posterior. interior y exterior. etc.
Ejemplos:
- "Un hombre. sus brazos. el corazón. las piernas ..." [L. 111).
- "Ungato. sus piernas traseras. los brazos. cuello. cabeza y lo de acá es
la parte de adentro: sus intestinos donde almacena alimentos". (L. VI).
- "Unbrasero. el fuego arriba". [L. 111).
0/1
N/l
A / I
27
Alude a:
- Dificultad para diferenciar lo propio de lo ajeno.
- Grave alteración en la notificación y organización de la identidad cor-
poral.
- Fracaso en el establecimiento del esquema corporal por la mantención
de límites difusos entre lo interno y lo externo.
- Cabe ~eñalar que por la estrecha vinculación de este tipo de respuestas
con la representación interna del esquema corporal. ellas pueden prese.!:!
tarse en etapas de la vida caracterizadas por cambios objetivos del es
quema corporal (pubertad. embarazo. operaciones quirúrgicas. acciden:
tes traumáticos. envejecimientos].
- Por otra parte su presencia no es inusual en cuadros orgánicos. por su
excesivo apego perceptivo de tipo pre-operacional.

17. CONTAMINACION
El sujeto entrega en su respuesta. simultáneamente. conceptos
superpuestos. dados en el mismo lugar.
Ejemplos:
- "Dos cabezas de perro con alas". (l. 1- Detalle lateral).
- "Hombre con forma de pata de caballo". (l. 111] (O].
- "Una nube sangrienta". (l. IIJ.
O / 1 ó más
N / 1 ó más
A / 1 ó más
Alude a:
Manifestación de un pensamiento que funciona en términos sincréticos.
y confusos.
- perturbación grave de la lógica del pensamiento. Resulta similar al "pen
samiento en tropel" descrito en psicopatología como alteración del cur:
so formal del pensamiento de tipo esquizpfrénico. lo hemos observado
también en pacientes orgánicos deteriorados.

18. RESPUESTA DE POSICION


El concepto que el sujeto da en su respuesta es justificado por
una "posición" relativa de su localización en la lámina. El principal detar
mimmte de la respuesta es la posición. -
Ejemplos:
-- "Angeles. porque están arriba". (l. XJ.
- "El cielo. porque está arriba". (l. IX].
- "El orden de la vida. los extremos de lo alto y de lo bajo. a un lado el al
ma. al otro la materia. en el centro está la maravi Ila que los parte a los
dos ..." (l. V).
O / 1 ó más
N / 1 ó más
A / 1 ó más
Alude a:
Predominio de los ordenamientos espaciales los cuales proporcionan las
principales evidencias lógicas de las significaciones encontradas en la
realidad. Por tal razón la respuesta de posición puede indicar la presen
cia de racionalismo mórbido. -
- También se pueden encontrar en personas que funcionan de manera muy
concreta con la real idad.

28
19. RESPUESTA DE NUMERO
a) El sujeto da una respuesta en que el concepto central es una cuantifica
ción que agrupa al menos tres elementos de la mancha. La calidad for:
mal de los conceptos agrupados puede ser variable.
Eijemplo:
- "Composición simétrica de uno. dos oo. cinco elementos con techo recl.!.
nado en 45 grados". (L. VIIIJ.
b) La percepción de una configuración espacial numérica lleva al concepto
dado a la lámina.
Eijemplo:
- "La Trinidad. porque son tres". (L. IJ.
O / 1 ó más
N / 1 ó más
Alude a: A / 1 ó más
- Las respuestas de número de tipo A pueden traducir esfuerzos
por controlar y manejar la realidad mediante la cuantificación de sus ele
mentas. A la base de este proceso podría encontrarse elementos angusti~
sos frente a lo inestructurado. impreciso. imprevisto.
. - En las respuestas tipo B no se advierte el esfuerzo adaptivo de
control y manejo cuantitativo de la realidad propias del tipo A. Lo que aE!
vertimos en las formas más graves de respuestas de número es la inmedia-
ta atribución de un significado simbólico asociado al concepto numérico.
Por ello. representan una forma de concretización a través del número. se
ñalando fracaso del proceso de abstracción.

11. 3. FENOMENOS ESPECIALES y LlNEAS TEMA TICAS DEL AREA


AFECTIV A

1. SHOCK AL ROJO
Consiste en verbal izar que las zonas rojas de la lámina" y 111
especialmente. producen perturbación.
E;jemplos:
- "No sé qué hacen ahí estas manchas rojas". (L: 111).
- "Eso rojo no lo puedo interpretar". (L. 11).
¡lO' O/ 1
N/l
A /1
Alude a:
- Conflicto con la agresión: ansiedad y represión frente a ella.
- Si después del shock al rojo el sujeto entrega una respuesta determina-
da por el color rojo ("sangre"). indica ruptura de la represión y tenden-
cia al "acting - out".
- Si después del shock al: rojo el sujeto produce una respuesta sin deter
minante color. plantea una actitud ambivalente frente a esta pulsión. -:-
- Si después del shock al rojo el sujeto produce una respuesta FC de co-
. lar rojo. expresa una actitud yoica más eficiente p.ara integrar y modu-
lar la respuesta agresiva.

2. SHOCK AL GRIS
Consiste en verbalizaciones que connotan desagrado frente al
claroscuro de las láminas.
E;jemplos:
- "Haycolores que molestan. el gris me parece muy. muy ambiguo". (L~ VI).
29
- "Una mariposa. pero le faltan los colores". (L. V).
- "Me carga el negro". (L. IV).
- "Menos mal. por fin color. el gris me tenía cansada". (L. VIII).
0/1
N/l
A / 1
Alude a:
- Presencia de mecanismos de negación o represión de la angustia con co~
ciencia del malestar que provocan las situaciones temidas.
- Algunos autores las consideran índice de mecanismos defensivos hipo-
maníacos.

3. SHOCK CROMA TlCO


Corresponde a una reacción que pone de manifiesto la perturba
ción que provoca el color de la lámina en el sujeto. Puede estar expresad~
verbalmente o sólo aumentar la latencia frente al estímulo.
Ejemplos:
- "qué linda esta lámina". (L. VIII).
- "Me encantan estos colores pastel". (L. IX).
- "No me gusta la combinación de estos colores". (L. IX).
0/1
N/ 1
A/ 1
Alude a:
- Dificultad en el manejo de los afectos ya sea por represión de ellos o
por excesiva vulnerabilidad.
- Dependiendo del nivel de elaboración del shock cromático es posible o!:!.
servar los mecanismos de defensa que utiliza el sujeto en el manejo e-
mocional.

4. SHOCK AL BLANCO
Consiste en la manifestación de comentarios sean estos favora
bles o no en torno a los espacios blancos. También se puede manifestar ~
través de aumento significativo de las respuestas entregadas en estas zo-
nas. Algunos autores lo consideran un caso especial de estupor ante los
símbolos sexuales femeninos.
Ejemplos:
- "Estos espacios blancos me molestan". (L. IV).
0/1 a2
N / 2 ó más
A / 4 ó más
Alude a:
- Angustia ante el significado genital de las relaciones heterosexuales
por represión sexual importante. En hombres indica ambivalencia ante
lo femenino propio y ajeno que puede llegar hasta la misoginia. En mu
jeres sugiere identificación mascul ina.

5. SHOCK AL VACIO
Consiste en la manifestación de comentarios. sean favorables
o desfavorables ante los espacios blancos de las láminas VII - IX especial-
mente. pudiendo también aparecer en la 11. También se puede pesquisar a
través de aumento significativo de las respuestas en estos espacios.

e ,30
Ejemplos:
- "Esteespaoio tan grande me molesta". (L. 11).
- "Es como una luz que se pierde en el infinito". (L. VII).
D /1
N /1
A /1
Alude a:
- Conflictos con la maternidad. En mujeres dificultad para asumir un rol
sexual adulto. Pueden indicar también tendencias regresivas importan
tes por lo que no es infrecuente en la ideación suicida. -
.' 6. RESPUESTA DE VACIO
El sujeto manifiesta en su respuesta que el objeto u organismo
ha perdido sus partes, implicando la alusión a "lo vaciado", o "hueco".
í1( Ejemplos:
.,.. "Ha perdido los pulmones, tiene el hueco". (L. 11).
- "Una calavera, le han sacado los ojos". (l. VIII).
D /1
r; N /1
A /1
Alude a:
- Presencia de .sentimientos de no estar completo o de poseer una identi-
dad difusa en la cual lo ajeno es el complemento que vacía o que borra
aspectos significativos del sí mismo.
- las figuras afectivas claves han aniquilado aspectos personales, los cu~
les vinculados con cargas agresivas propias y ajenas, determinan una re
presentación incompleta del sí mismo. -
- Por ello, los temores
puestas.
castratorios son predominantes en este tipo de re!

7. RESPUESTAS DE MOVIMIENTO: ACTIVO O PASIVO


Denominadas por Bohm movimientos de extensión y de flexión
respectivamente.
'"¡~j' Ejemplos:
- "Dos mujeres sujetando un canasto". (l. 111).
- "Dos hombres sentándose ajugar naipes en una mesa". (l. 111).
- "Unas manos tapándolelos ojos a una persona", (l, 111,detalle inferior),
O / 2 ó más
N / 2 ó más
A / 4 ó más
Alude a:
-:-.Una disposición activa o pasiva frente a las relaciones interpersonales.
En las activas predomina el componente asertivo, siempre que estén a-
sociadas a una forma e interacciones aceptables; sin embargo, cuando
están asociadas a interacciones perversas o agresivas dan cuenta de la
presencia de componentes pre-genitales que pueden llevarse a la acción.
En las respuestas de movimiento pasivo se manifiesta una disposición a
la pasividad en el establecimiento de conductas de interacción. En su
nivel más extremo y dependiendo de la línea temática, se asocia con te!2
:¡, dencias masoquistas.

B. COI".OR EN LAMINAS NEGRAS


Consiste en el aparecimiento de colores o de conceptos cuya

31
fundamentación implica el color cromático en las láminas negras.
Ejemplos:
- "Mariposa de hermosos colores". (L. V).
- "Sangre". (L. 1).
D / 1 ó más
N / 1 ó más
A / 1 ó más
Según Piotrowski son el resultado de un fondo pesimista y de-
sesperanzado que no se manifiesta como tal y que se transforma en un hu-
mor alegre confabulado e inauténtico. Se encuentra principalmente en pa
cientes orgánicos. -
Nos parece que cuando se dan en protocolos no orgánicos pue-
den indicar esfuerzos por idealizar la realidad debido a intolerancia y re-
chazo de sus aspectos más corrientes y triviales. Por ello puede darse en
estructuras histéricas u otras estructuras que requieran de la idealización
como una forma de relacionarse con los aspectos más exclusivos de la rea
lidad.
Aparecen en cuadros maniacales.
Su frecuencia en pacientes orgánicos no ha sido comprobada en
estudios con población orgánica chi lena.

g. RESPUESTAS ESTATlCAS
a) El sujeto alude a la inmovilidad en su respuesta.
Ejemplo
- "Soldado en posición firme". (L. IV).
b) El concepto está referido a un objeto estático. .
Ejemplo
- "Moai. estatua. monolito". (L. VI).
D / 2 ó más
N / 2 ó más
A / 3 ó más
Alude a:
- La presencia de fantasías inhibitorias de la acción.
- Dificultades para establecer interacciones complementarias con seres
humanos reales.

10. RESPUESTA DE .SOMBRA.


a) El sujeto describe en su respuesta la sombra de un objeto o ser vivo que
no aparece en la lámina.
Ejemplo:
-- "La sombra del árbol". (L. IV).
bJ El sujeto da una respuesta con un contenido definido agregándole la s°r:!:1
bra que proyecta.
Ejemplo:
- "Un pájaro volando y su sombra abajo". (L. VI).
D / 2 ó más
N / 2 ó más
A / 3 ó más
Alude a:
- Presencia de Angustia debido a la incapacidad para configurar y definir
en forma clara la realidad externa y personal.
- Déficit de vínculo con la realidad inmediata.
- Bajo nivel de autoafirmación y una alta vulnerabilidad al medio. A la

32
base existirán representaciones difusas de la identidad personal.
- Mientras más indefinido e indiferenciado sea el contenido de la sombra
mayor será el nivel de angustia e indefinición ante lo propio y ajeno. (ti
po BJ. -
11. DESVITALlZACIONES
a) Organismos naturalmente vivos son vistos como carentes de vida o en
proceso de perderla.
Ejemplo:
- "Hoja marchita".
b) Conceptos que tienen connotación de soledad. esterilidad. superficies
duras. frías y/o descamadas; por ejemplo. rocas. desierto. esqueleto. a
1( minales descuerados. robots. siempre que estos conceptos sean el corit~
l.,nido principal de la respuesta. por tanto no podrán incluírse las rocas
que sirven de base en las láminas VII y VIII.
O / 2 ó más
N / 2 ó más
A / 3 ó más
:,;
-, í,. Aluden a: "
tinFalta de vigor vital en la percepcion del mundo y de SI mismo; por ello
expresan sectores del mundo interno y externo que son percibidos como
destruidos y fríos.
- Traducen conflicto en la aceptación y el manejo de la¡pulsión agresiva.
Dependiendo d¡:¡la línea temática asociada a las re'spuestas de oesvitali
zación éstas presentan diferentes significados; asociada a angustia des
tructiva dan cuenta de afecto depresivo; asociada a contenidos humanos
desanimados traduce conflictos en el contacto interpersonal que puede
ir desde el temor fóbico hasta la autorreferencia paranoide. En los ca-
. sos de desvitalización psicótica expresaría la necesidad de confiar en ob
jetos indestructibles y controlables activados omnipotentemente desde
la necesidad simbiótica.

12. RESPUESTAS DE DEFECTO


El sujeto refiere explícitamente algún "defecto" en el percepto
entregado. carencia de atributos o atributos vistos deformes. exagerados o
antiestéticos.
Ejemplos:
- "Cara deformada. con una nariz muy larga". (L. II en O).
- "Guitarra eléctrica con un mango muy largo y chueco". (L. 111O).
O / 2 ó más
N / 3 ó más
A / 2 ó más
Alude a:
- Aumento de tendencias auto y heterocríticas con respecto a las carac-.
terísticas corporales y psicológicas de la identidad.
- Enfásis por advertir lo carencial y defectual del mundo externo y de sí
mismo.
- Rechazo a la aceptación del esquema corporal ya sea por juicios socia-
les o personales.
- En planos inconcientes. la respuesta de defecto puede vincularse a fan-
tasías castratorias y culpa persecutoria.

33
13. VITALlZACIONES
El sujetoenfatiza la cualidad vital del concepto.
Ejemplos:
- "Personas llenas de fuerza". [L. 111).
- "Océano muy rico en vida". [L. X).
D / 2 ó más
N / 2 ó más
A / 3 ó más
Alude a:
- Sentimientos de omnipotencia. de fuerza. de sobrevalorización del mun
do y de sí mismo como un intento para preservar al mundo objetal de la
degradación y destrucción. En nuestra experiencia estas respuestas se
- han dado en protocolos de pacientes esquizofrénicos en brote agudo de
tipo paranoide. en cuadros maniacales y en depresivos con defensas hi-
pomaníacas.

1LJ. NOMINACION DE COLOR


El concepto que el sujeto entrega en su respuesta es la nomina
ción del color que percibe en la mancha. enumerando los mismos. [Debe
distinguirse de las verbalizaciones en las cuales se alude al color como ma
nifestación del schok cromático). También ha sido llamado color nombra-=:
do.
Ejemplo:
- "Naranja... verde oo.rosado". [L. IX).
D / 2 ó más
N / 2 ó más
A / 2 ó más
Alude a:
- Sensibilidad al impacto afectivo exterior respondiendo a él con una afec
tividad pueril e infantil. Posible lesión orgánica cerebral.

15. OESCRIPCION DE COLOR


En su respuesta el sujeto pone de manifiesto las cualidades del
color percibido. como son la intensidad y el tono.
Ejemplo:
- "Este es un rosado suave junto a un verde intenso". (L. IX).
D / 1 ó más
N / 1 ó más
A / 1 ó más
Alude a:
- Temor a expresar los sentimientos. frente a los cuales hay defensas ra-
cionales. Se da en estructuras neuróticas con defensas de racionaliza-
ción y represión exitosas. siempre y cuandola descripción de colores pr~
ceda a una respuesta. En el caso en que estas descripciones de color
constituyan la única forma de responder a las láminas de color pueden
aludir a racionalismo mórbido en el contexto de un protocolo esquizofr~
nlco.

16. INMODERACION TEMATlCA


Se consigna cuando el sujeto da respuestas referidas a conteni
dos bizarros sexuales. agresivos. orales, anales. depresivos. etc. Importa,
en este- signo. señalar la presencia de la inmoderación temática en general,

34
independiente de su contenido. el que será registrado en la "línea temáti-
. ca" específica.
Ejemplos:
- "Ano sometido a manipulaciones no muy honestas". (L. IIJ.
- "Una negra chorreando menstruación". (L. IIIJ.
- "Dos monos cayendo ... como si les hubieran dado un sablazo.como si es-
tuvieran ensangrentados y ahí hubieran caído". (L. IIIJ.
- "Un vampiro que le enterraton un hacha en medio de la cabeza porque
la tiene separada en dos". (L. V).
0/1 ó más
N/1 ó más
A /1 ó más
Alude a:
- Incapacidad para moderar la descarga impulsiva.
- Descuido de la imagen en el contexto social.
- Atenta contra los requerimientos preestablecidos que regulan las inter-
acciones sociales en relación a la calidad y la intensidad de los temas a
ceptados en ellas.
- Falla defensiva grave por pérdida del control de los impulsos.

17. AMBITENoENCIA
al Cuando se dan movimientos alternativos no simultáneos. no necesaria-
mente opuestos. en la misma respuesta. Ha sido denominada movimie.!!
to con doble sentido por Zulliger.
Ejemplos:
- "No sé si es una fiesta o están arrancando". (L. X).
- "Hombre con los ojos apenados. y la boca como feliz". [L. VIII].
b) El sujeto da una respuesta que incluye características. acciones y/o afec
tos opuestos imposibles de darse simultáneamente. -
". .Ejemplos:
- "Hombre echado y corriendo". [L. IIIJ.
- "Puerta ancha y delgada". [L. VII].
Es denominada "Contradicción" por A. Passalacqua [1988).
O / 1 ó más
N / 1 ó más
A / 2 ó más
En las respuestas de tipo A estaría presente un mecanismo disociativo
de acciones o afectos cuya ambivalencia natural es separada como in-
tento de control.
- En cambio en las respuestas de tipo B. la presencia de afectos ambiva-
lentes tienden a paralizar la acción debido a que ellos se rigen por pro-
cesos primarios de pensamiento como la condensación. Serían indicado-
res de una grave alteración en la organización y jerarquización de los a.
fectos que conducen a un actuar sin dirección y que puede llevar a la pa
rálisis de la acción. -
18. COLOR SIMBOLlCO
El suje.to da una respuesta que está directamente asociada al
significado simbólico del color.
Ejemplos:
- "La pureza. porque el blanco simbol iza lo puro". (L. VII IJ.
- "Laalegría". [L. X).
o / 1 ó más

35
N / 1 ó más
A / 1 ó más
Alude a:
- Una afectividad artificiosa y forzada. Supone por ello el uso de meca
nismos de idealización mediante los cuales no son integrados los aspectos
positivos y negativos de los afectos reales.
- Suponen también abstracciones. las que cargadas con los simbol ismos ~
mocionales del paciente proyectan su pecul isr manera de enfrentar y
cual ificar el mundo afectivo propio y ajeno.
- Cuando estas abstracciones corresponden a las formas consensuales de
simbolizar afectos. ellas reflejan organizaciones afectivas no psicóticas.
Por el contrario. cuando las abstracciones están dotadas de significa-
ción emocional. altamente peculiar y por ende. alejada de lo consensual.
manifiestan organizaciones afectivas psicóticas. Las primeras utilizan
preferentemente los mecanismos de disociación y las segundas emplean
la escisión psicótica.

19. UNION MAYOR O SIMBIOSIS


Respuestas que describen la fusión. interdependencia simbióti-
ea. de dos organismos u objetos. También vistos "pegados" o interpenetre-
dos.
Ejemplos:
- "Dos mujeres compartiendo el mismo pelo". (L.. VII].
- "Siameses". (L. IX].
0/1
~..j/ 1
A /1
Alude a:
- Severas distorsiones en la configuración del sí mismo corporal y psicoló
gico conjuntamente con severas alteraciones en la notificación del mu~
do externo.
- Necesidad de contacto estrecho con otro ser humano.
- Regresión y/o fijación a etapas dependientes.
- Incapacidad para definirse COll'lO individuo separado y autovalente.
- Pérdida de límites psicológicos que aparten lo interno de lo externo. y
lo propio de lo ajeno.
- Alta influencia del "par simbiótico" que ordena desde afuera los senti-
mientos. valores y conductas.

20. METAMORFOSIS
La respuesta posee una manifiesta connotación de transforma-
ción. cambio de un estado a otro. de evolución.
Ejemplos:
- "La metamorfosis que experimentan algunos insectos".
- "Es un animal. poco desarrollado. Que va perdiendo sus formas para lIe
gar a ser más fuerte". -
Alude a:
- Presencia de vivencias de profunda transformación tanto a nivel de co~
ciencia e imagen personal y corporal que eventualmente pueden mani-
festarse en vivencias de extrañeza. perplejidad. y despersonalización psi
cótica. En el contexto de un protocolo adolescente puede estar indica;:;-
do un severo agravamiento de la crisis de identidad.

36
21. RESPUESTAS ESPECULARES
,~\ r'l Respuestas en que el concepto emitido en la mitad de la lámi-
na se refleja en el otro lado. ya sea por el efecto del agua o espejos.
~¡ll' Ejemplo:
r..;;,,"Una mujer reflejada en un espejo". [L. VIIJ.
,0 r 0/2
-fl' p,- N/ 3
~n(; A / 3
nihi¡ r Alude a:
L ~,[ -Reconocimiento de un otro en la medida que es reflejo de lo pro'.
;pio Y'por lo tanto ubica niveles de individualización de tipo fronterizo. -
2.i::í¡~" - Reafirmación de la imagen corporal a partir del reflejo que 0-
.tros'dan permitiendo generar relaciones de objeto muy demandantes y exi
gentes: al situar la autoestima afuera. ella es especialmente lábil Yvulnerable:
22. RESPUESTAS DE AMBIGUEoAo SEXUAL
En las respuestas de contenido humano el sujeto manifiesta una
clara dificultad para decidir el sexo a que pertenecen. Pudiendo. en la mis
ma respuesta señalar ambos. -
Ejemplos:
- "Son como mujeres. pero los dos tienen pene". [L. IIIJ.
- "Dos personas. como hermafroditas". (L. IIIJ.
0/1
N/l
A /1
Manifiestan en este contexto una imagen corporal construida
con características poco claras. incluso contradictorias. base para la for-
mación de un esquema corporal confuso. Frecuentemente por ello apare-
cen en Transexuales y Homosexuales. dando cuenta de la grave dificultad
!~l,para ,identificarse en su propio sexl? .
En etapas evolutivas. críticas como la adolescencia. es posible
encontrar este tipo de respuesta sin que ello signifique por sí solas. mani-
festación de homosexual idad.

23. RESPUESTAS DETERIORADAS


Incluye las respuestas de color deteriorado y aquéllas que. sin
tener al color como determinante. posean un claro contenido de corrup-
ción, podredumbre, putrefacción, suciedad o descomposición.
Ejemplos:
- "Herida infectada".
- "Murciélago. tiene partes descompuestas".
0/1
N/l
A /1
Alude a:
- Presencia de representaciones dañadas. putrefactas. muertas. tanto en
la percepción propia como en la percepción del mundo. No en vano los
Esquizofrénicos entregan respuestas de este tipo tales como "pulmones
cancerosos" o "heridas gangrenosas" dando cuenta de sentimientos de
basura, desecho personal y pesimismo radical en encontrar sectores del
mundo limpios y dignos de ser habitados. Las vivencias delirantes del
cuerpo pueden estar a la base de tales respuestas.

37
2Lf. RESPUESTA DE ROPA
La respuesta refiere directamente o destaca. la presencia de
prendas de vestir o adornos.
Enfatiza la dificultad menor para establecer límites. La debili
dad del límite personal psicológico o corporal. es compensada por atributos
externos (adornos. ropa. etc.) los cuales consiguen reforzar la división e.!:.
tre lo propio y lo ajeno. Lo propio adquiere relevancia en tanto ornamen-
ta. lo ajeno es predominantemente el re"ferente que mira. Lo propio. con-
juntamente con estar ornamentado y dispuesto a la mirada ajena. también
adquiere un matiz de ocultamiento o de abrigo y cobijo. Esta categoría
por lo dicho. puede darse en estructuras histéricas. en trastornos de identi
dad sexual. en autorreferentes inseguros y también en su aspecto exhibici.e
nista en estructuras narcisistas en que abundan las coronas. cetros o joyas.

38
gh:\~ITJ..!LO 111.
t'~¡;'~ip!i APORTES AL ESTUDIO DE LA ESQUIZOFRENIA A LA PRUEBA
.., RORSCHACH
¡:.
1. Reflexiones Preliminares
: ,. Este trabajo intenta fundamentalmente hacer síntesis que uni-
,f,iquen las diferentes miradas con que se abordan los complejos campos de
,!'!§~!Jq.io
de la Psiquiatría y de la Psicología Clínica. en un tema controverti
do y delicado. como es la Esquizofrenia. Este propósito. ambicioso a pri-
/"Q~ravista. en una perspectiva más concreta se perfila absolutamente in-
serto dentro del quehacer diario que un psicólogo clínico realiza en su prác
w~ -
kica,profesional habitual. En ella. cada uno de los que hemos trabajado en
t\":(r~t,i.tuciones Psiquiátricas encontramos un primer escollo para hacernos
entender ya su vez para entender y escuchar el discurso de los no - psicólo
"g~'s. Enfrentamos. una grave incomunicación que puede generar todo tipo
'de reacciones:
iI'.'" , abandonar lo propio y sumergirnos en el nuevo discurso. Re-
<e; ~~,~.r.~1 propio rechazando. devaluando o simplemente negando los otros
guajes. sin haber intentado antes aprender sus más elementales princi-
~I¿s!y coherencias teóricas. Caer en un nihilismo teórico y olvidar que la
~éji~~ia y el profesional buscan verdades. certezas. transparencias que den
~~!:J~g~1,pequeña
lu,z. provisori.a. .al vasto Y,misterioso mundo de la lo~u~a.
.Üfili '1 Asl este trabajo Intenta primero. una propuesta optimista: al
¡surgir de la no aceptación de la incomunicación: invoca y convoca todos los
"pl!3.rl0~que en un quehacer conjunto se articulan. En sus aseveraciones hay
wJ)j§~oria. como todo lo que es humano. El tiempo de pasados y actuales d~
~er:tc.uentros. desilusiones, omnipotentes aciertos. latentes mensajes de de~
confirmación mutua y por sobre todo. la vida de muchas personas: pacien-
f' te¡s.
.. maestros. profesores. colegas. amigos. compañeros de trabajo. que cre-
, y~rD,no no creyeron en lo que hacíamos. todos ellos. origen y semilla de
nuestra
\'~""""t
propia existencia profesional. posteriormente contrastada con la
?I~l,e.l:?prerenovadora mirada de nuestros alumnos: crítica. optimista. ansio-
~:~~i!.!"qcente y profunda.
l"l;:jun En este trabajo. aunque sea pequeño hay espacio para breves
.r:eflexiones
..,,""',¡ " " que en este caso no pueden menos que ocuparse de las inevita-
~~~~.le9".crisis que han acompañado el avance y crecimiento del ejercicio pro-
.;~e.sional. En la primera y más antigua fase existía la creencia que el mun-
'do. la realidad. la enfermedad. la salud. la vida y la muerte podían explicar
g~¡¡y¡comprenderse. Conocer era expl icar. Hubo de pasar más tiempo p~
ra descubrir con temor y temblor que la real idad no se comprende ni se ex
""o,", -
.pURa y que es un dato que a lo más. se verifica o se asevera. La real idad
, cJice¡Jaspers es lo que opone resistencia. Pese a todo. en el fondo seguía
~'ivá (a lo mejor nunca se abandonará) la esperanza de que surgiera aquella
tr~nquilizadora evidencia de que todo puede comprenderse y que las dife-
'~e;;tes encrucijadas y misterios pueden ser definitivamente aclarados. De
más está recordar que ello no pasa de ser un espejismo mágico. infantil. -
m " Por ello. y como una forma de confirmar que aunque la reali-
'<~.&d;.ea reacia a ser explicada. hay signos. códigos mínimos. obviedades
"~%IjI§I.9:endentesque ayudan a moverse c~n la fe necesaria de cree,r que u,n
".~t.f.abfljo puede ser útil cuando apoyandose en pocos. pero firmes P'-
",lotes
1', '
atraviesa la ilusión del comprender. Sobrepasando todos los apoyos
' -

"4'~I~ér.icosexiste un ser que se llama hombre. con un cuerpo. una conciencia.


~7J,.Y!-ln
psiquismo que conjuga infinitas posibilidades de cruces. Abarcarlo es
~ .irrposible. intentar lo da perpetuo ímpetu a la fantasía y a la creación de
39
los que algún día escogimos ocuparnos de los misterios de la psiquis. asu-
miendo verdades provisorias. en acuerdo a planteamientos actuales en tor
no a las Teorías del Conocimiento. -
Este trabajo surge de la necesidad de aunar terminología. revi-
sando los términos psicológicos con que se describe la Esquizofrenia a la
Prueba de Rorschach por una parte y por otra. revisando la terminología
psiquiátrica desde un punto de vista clínico - fenomenológico. En este pun
to utilizará casi con exclusividad los aportes que ha hecho a la descripción
cl ínica del cuadro esquizofrénico. el Profesor Armando Roa.
Intentará ver si es posible establecer criterios de relación o e-
quivalencias entre ambas terminologías. pensando que tanto el Psicólogo
como el Psiquiatra enfrentan una misma realidad. el paciente esquizofréni
co. y su estudio y comprensión aún cuando partan de perspectivas distintas
deberían concluir en la descripción de elementos comunes. a lo menos epis
temológicamente consistentes. -
La diversidad real o aparente con que se habla de un mismo he
cho obed6ce por un lado a razones de índole teórica. es decir. a puntos de
partida que conceptual izan la enfermedad dentro de un modelo de referen
cia teórico. Algunos destacan y focal izan su génesis psicodinámica. otros
engloban la enfermedad en una organización sistémica o bien incluso postu
lando la ausencia de ella. rechazando de plano la justificación de nominar
e interpelar a la locura como una enfermedad. Obviamente a este último
enfoque no servirá este trabajo.
Otro punto de divergencia lo constituyen los así llamados" len-
guajes profesionales". los que crean verdaderos meta - lenguajes sólo cof2:1
partidos por iniciados. perdiendo y descontextualizando de lo cotidiano y
comprensible. la comunicación. Por ello. se tratará de efectuar una tra-
ducción de los lenguajes psiquiátricos y psicológicos cuando ello sea posi-
ble. de modo que lo aparentemente disímil muestre lo que pueden compar-
tir en beneficio de una mejor comunicación interprofesional. Si se dice que
un paciente está carente de vergüenza y autocrítica. que descuida su ima-
gen y parece ajeno a la opinión de los demás. el Rorschach podrá recoger
esa información. pero la transmitirá con palabras diferentes. Dirá que
prescinde de las normas ambientales. que emergen contenidos primarios
sin suficiente freno racional. que fracasa en el examen de realidad. que su
afectividad es egocéntrica y no logra o no es capaz de interesarse por esta
blecer y mantener vínculos con compromiso emocional. -
No menos importante es la tarea de encontrar una metodología
que sistematice la obtención y nominación de la información que entrega
la Prueba de Rorschach de acuerdo a pasos claros. lógicos y comprensibles
para los usuarios de ella. Metodología que pueda ser aplicada a otras lí-
neas de investigación con otras patologías o con otros enfoques teóricos.
El anterior punto tiene que ver con la Prueba misma. Es tan
proyectiva que permite muy diferentes y disímiles interpretaciones. Por
eso los resultados que ella entrega no tienen una interpretación monovale.!:!
te. exclusiva y excluyente de otros puntos de vista. Esta prueba no posee
un único lenguaje. sino que está abierta a recibir nuevos ordenamientos con
ceptuales. El hecho que se intente la traducción Rorschach en el sentido
cl ínico - fenomenológico no significa que se inval iden. desconozcan o me-
nosprecien otros alcances teóricos. que dicho sea de paso. constituyen es-
cuelas sól idas y bién fundamentadas. Por el contrario. busca complemen-
tar y construir puentes. cuando sea posible. entre ellos.
Con respecto al diagnóstico clínico. tampoco se busca un susti-

LID
tuto'clínico. sino una alternativa de mayor eficiencia del instrumento deli
mitando o limitando qué áreas o síntomas puede evaluar buscando tambiéñ
cualificar y.valorar la capacidad predictiva que posee cada indicador Rors
chach'propuesto. a fin de ordenar el proceso de psicodiagnóstico. -
2. Metodología de Trabajo
Los principales síntomas de la Esquizofrenia (descrita por A.
Roa. 1967fa saber: Autismo. Desgano. Intelección Derruida y Angustia
Primaria se utilizaron en un sentido descriptivo Rorschach ya que a partir
de la definición proporcionada por A. Roa. sólo podemos establecer una c~
rrespondencia parcial con los indicadores Rorschach propuestos. La incor-
por.adón de-un conjunto más amplio de indicadores exige la reformulación
del: concepto de modo de darles cabida a todos ellos en una nueva unidad
conceptual. No se propone una nueva definición de estos síntomas sino u-
n~Úfefinición operacional de algunos rasgos psicológicos que los configuran
I co[T'lo)una dimensión mensurable por la prueba Rorschach. La "Apropositi-
pv.ldadIVital" por ejemplo. corresponde a ur;!.constructo clínico que en el ma.!:.
Q,oldeJla información proporcionada por la\prueba Rorschach. al menos por
~ ¡jI;i
..'CJn~a¡fnOtiene posibilidad de ser evaluada sino por vías muy indirectas y
i~P.b'kJtan'to.
. . poco confiables. De similar forma ocurre con la Angustia Pri-
rri'aria)de allí que nuestra dimensión de "Angustia primaria" considera aque
IIos1matices de la angustia psíquica más relevantes a la Esquizofrenia des:
de el-punto de vista de la prueba de Rorschach. pero sin pronunciarse en
forma¡.directa acerca de su cualidad primaria o secundaria por lo cual se le
b.a~nominado Angustia Patológica en este trabajo.
-~¡;'~'" Con respecto a 105 síntomas. sus correspondencias o diferencias
seránftratadas en 105 capítulos correspondientes. Estos hechos llevan a Co!!
, cluir acerca de la necesidad de tener especial cautela para establecer una
- cor.respondencia entre la presencia del "síntoma Rorschach" y las manifes-
'¡~)clones clínicas. que se desprenden del modelo clínico fenomenológico. Por
iilJo sel indica la correspondencia más concordante a nuestro juicio. la me-
Jpi1}interpretación de los datos. en el contexto de la Esquizofrenia.
,~;n' Cada síntoma se describe en un primer paso. desde un punto de
[ 9JStafclÍnico fenomenológico. Dadas las características particulares de e!
--t.,e.f,!3Qfoque.en el cual el lenguaje o estilo descriptivo forma parte funda-
mep.tal de la aproximación fenoménica al diagnóstico. hemos intentado a-
p¡¡¡r.tarnos lo menos posible del texto original incluyendo citas textuales.
~ml 1M - En un segundo paso. al dar cuenta del enfoque psicológico se
pl:esenta un conjunto de planteamientos o alcances provenientes de difere!!
-t,.esiperspectivas teóricas en Psicología vinculadas a los elementos semiol~
g;c(;lficaracterísticos del síntoma y que son 105 que en general se han teni-
'do~pr.esentes para la determinación teórica de los signos Rorschach.
0""1',') El objetivo de esta fase es establecer una conexión entre el eI!
foque'clínico fenomenológico y el material descriptivo inferido a través de
la prueba Rorschach. El extenderse sobre estos aspectos teóricos está fu!!
r;~;delualcance del presente trabajo. remitiéndose el lector a la bibliografía
;citada '
-¡ ,~~'-: En tercer lugar. se propone una "definición operacional". caraE
,tsljl,zando al concepto - síntoma por medio de las frases descriptivas a las
gue.se accede más directamente a partir de la evidencia Rorschach.
rj¡HJ,~a \ Por último. para cada frase descriptiva se presentan los signos
~or.8chach que con mayor probabilidad (fundamentada en un criterio de v~
.lIdaz'teórica). evidencian dicho signo clínico particular. Ellos están orga~

41
zados en dos formas: un listado de Signos Rorschach para cada síntoma
clínico en la Esquizofrenia y unas tablas de doble entrada. que incluyen una
valoración del signo Rorschach según un criterio de gravedad que expresa
la mayor o menor probabilidad de pesquisar el signo clínico a través del
signo Rorschach específico.

3. Descripciones Crínico
Síntomas Principales
- Fenomenológicas
de la Esquizofrenia
y Psicológicas de 105

3.1. Autismo
3.1.1. Enfoque Clínico Fenomenológico
En la descripción del autismo enunciada clásicamente por Bleu
ler. como síntoma primario de la esquizofrenia. el Profesor Roa enfatiza
las alteraciones a nivel de la interacción social. la afectividad y el pensa-
miento. Señala que el paciente esquizofrénico aparece ajeno a la opinión
de los demás. descuidando su imagen personal: "No oculta lo desmedrado
de sí mismo ni muestra activamente lo val ioso". En situaciones sociales se
muestra candoroso. ingenuo y desatinado. perdiendo la capacidad de discri
minar y aprovechár las ocasiones "propicias" por lo cual aparece desajust~
do o extravagante en sus comportamientos sociales". En el caso del "autis
mo retraído" se observaría además inseguridad y timidez en el paciente-:-
En relación al futuro. el paciente autista no se muestra embargado ni pes..!.
mista. Esta misma idea del contacto vital alterado parece central en la
descripción de Autismo planteado por el Dr. C. ajeda. 19-. "Un psiquismo
que ya no cuenta con el ambiente puede organizar sus procesos de una ma
nera enteramente distinta. en que la finalidad comunicacional y pragmád:
ea puede estar ausente y por tanto 105 objetos a los que este psiquismo se
dirige ya no pertenecen a la realidad compartida".
La alteración de la afectividad corresponde a una desorganiza-
ción de los afectos que se expresa en "descargas afectivas espamódicas. ¡~
capaces de moderarse por sentimientos de tonal idad opuesta". con alta dif..!.
cultad para tqlerar situaciones ingratas y con la presencia de impulsos co~
tradictorios. Se describe en la conducta autista un "apego de 105 afectos a
objetos o alucinaciones perdiendo la capacidad de prolongarse en una sola
dirección. sea el abandono simultáneo de direcciones alternativas. que con
duce a la ambivalencia o bien a la disociación del afecto y su expresión mI
mica" (A. Roa. 1957).
Por otra parte describe que se observa en el paciente una falta
de compromiso afectivo. que puede alcanzar matices de frialdad afectiva.
Se enfatiza que el afecto y la motricidad se degradan simultáneamente en
el paciente esquizofrénico y no sucesivamente.
En lo cognitivo. el Profesor Roa señala que el paciente autista
"se entrega al dominio sin contrapeso de las fantasías puras". destacando
la pobreza del mundo objetivo con predominio de lo subjetivo. donde 105
objetos del mundo son percibidos como pálidos. borrosos. deformados. ex-
traños y lejanos. Ello daría la posibilidad de fenómenos como la percep-
ción delirante. en la cual el paciente le otorga un significado insólito y ev..!.
dente a un acontecimiento banal y donde toda la realidad puede llegar a
ser autorreferida y perpleja. en la que se vivencia la extrañeza frente a u-
na realidad que pierde sus cualidades de nitidez.
La actividad reflexiva del paciente aparece oscilante y aun en
ausencia de oscuridad de conciencia. se observa una repetición estereotip~
da de los mismos contenidos. con pobreza de elementos significativos en ellos.

42
"',¡¡"; ,

Q;J"Jd I ' E,I pensamiento autista se caracteriza por no tratar de adapta.!:.


~~n~I\~~E¡!al,idadsino, por el contrario, apartarse de ella, no busca comuni-
.s,a¡~~~~!5!.rdemás de una manera comprensible, ni tiene la finalidad de dir..!.
~lf¡;I!iIc:onducta conforme a las exigencias del ambiente o a sus propios de-
seos. Por el contrario. se opone al pensamiento realista que está siempre
d~term,inado por las exigencias de la realidad y por ello busca alcanzar el
,.!if~ir;'l~ val9r pragmático. Según C; ajeda, los actos' autistas se ca.=,
.!!I't~~ri,¡ZE!nf por ,ser "Actos sin proyeccion en el mañana, desvinculados del
lnHndo del futuro y de las circunstancias en que se ejecutan. impl i.cando u-
. '19~péndida de la capacidad prospectiva".
:b't;¡ ) 3.1.2. EI,Enfoque Psicológico del Autismo
'r.~I"¡Ln'; En relacion al Autismo se puede conceptual izar que existe en
,~\~¡I;~Jf\r€lcaso gra",:e de las funciones rel~cionales ~el psiquismo,sano. ,como
!~?~'~~¡:t~~d9 y a partir de las propuestas pslcoevolutlvas de la Pslcologla del
,!y-~.~s~)~~cri~e que la evolución p~ogresiva de la i,mag,en del sí mismo se
;,~~efectua en directa correspondencia con las experiencias de contacto con
"les otro~y desde esta capacidad y necesidad de vínculo se va organizando
gradualmente la identidad personal cuyas principales funciones tienen que
'v ~~" cpJIJ a también progresiva diferenciación de lo propio y de lo ajeno, la
.
&;1,,11'*,)',"
. ,
, ,
'/,!clt;lnde realidad y fantasla y el ordenamiento del mundo en catego-
'~ di~cretas,
,
t,",$r', f;$.I'ñ¡ . claras, estables que permitirán finalmente la experiencia
>;ef.~Jn9ulpsemocionales reales desde un Yo cohesionado hacia otros "obje-
J.q~">ambién clarificados. diferentes y reales.
~!~ ':.\ j . Esta experiencia supone también una progresiva maduración de
~R~i:~~ferentes impulsivos, agresivos y libidinales, los que en sus primeras ~
~ao'as d",
C¡¡¡Sb, . desarrollo
"
se caracterizan por un alto grado de indiferenciación ,
y
l\~:"ppst~rlormente atraviesan una etapa en la que el aparat,o perceptual '!!
,,~'9,~rq notifica c.onfusar:r;ente ~c~rca de estados de ~rivacion
.~termlnando
-
una vlnculaclOn envidiosa y voraz con objetos. confusos ,,-y esCIn
pl~cer, ~~
,'P""'-'¡¡"",'
iJJ~O~~~}iil;nados y odiados: bue~os y malos]. En esta etapa hay baja capaci-
dad para tolerar la frustracion. la que sin embargo en un desarrollo poste-
~iok Dprmal va a ser indispensable para la discriminación y diferenciación
i/J,Jla IJotificación de los estados corporales y psicológicos ligados a emocio
;~il~~¡~~m.iéndolos como propios y cuya satisfacción se deposita en agentes
'f.'~M1!r:!9:os, sentando las bases para el reconocimiento, de fosestados de depe!}
~RnRi.a,!normal respecto al mundo externo. En esta ultima fase del desarrE
110,los impulsos pierden la 'potencia desestabilizadora puesto que pueden
se,~,mentalizados, disminuyendo su tendencia a ser actuados irreflexivamen
(,1\>,."", . , . , .. ,-
te,slendo Integrados en experiencias mas amplias que Incluyan fa condl-
~c,i,óh de postergación - saciedad en marcos de real idad, supuesto básico pa-
'r~ t.odo proceso de socialización posterior.
;~:':', ' La observación de algunas de las conductas relacionales del p.!!
ciente autista nos propone una matriz similar a las primeras fases del desa
rrollo de la individuación en lo que respecta al desconocimiento del otro.
como elemento articulador de fa interacción, asimismo a la dificultad para
cautelar o reservar contenidos psíquicos y/o conductuales acorde a las pres
pripcioneselementales de socialización. -
En el área de las emociones. ellas aparecen en marcadas en vi-
vencias ambitendentes, escindidas y ambivalentes con dificultad extrema
para postergar y posponer la descarga del impulso, y no pocas veces es po-
l.,~ible observar un enfriamiento y alejamiento emocional en la interacción
,con los otros.
( En relación con la notificación de la realidad,se aprecia dific~

~3
tad para separar los contenidos propios de los ajenos manifestando falla gra
ve en el examen de realidad. no modificable por el enjuiciamiento crítico
ajeno. planteando que el conocimiento de lo real se efectúa predominante
mente a través de ordenamientos primarios. alógicos y peculiares en exce:
so. dando pie para la creación de una realidad confabulada. perpleja y dis- .
torsionada.
3.1.3. Definición Operacional de Autismo al Rorschach
"Descuido de la imagen personal frente a los demás; se mues-
tra candoroso. ingenuo y con déficit de sentido común; descontrol e inmo-
deración en los impulsos; escasa tolerancia a la frustración y requerimien-
tos de satisfacción inmediata de impulsos y necesidades; ausencia de com
promiso afectivo. con eventual aplanamiento de los afectos; presencia de
afectos ambivalentes y/o discordantes entre la expresión afectiva y carpa
ral (gestual]. Fracaso en la elaboración lógica de la realidad con presencia'
de alteraciones perceptivas y/o del pensamiento. Presencia de sentimien-
tos de perplej idad frente a la real idad; pobreza. estereotipia y persevera-
ción de contenidos".
3.2 Intelección Derruida o Desconcentración Primaria
3.2.1. Enfoque Clínico Fenomenológico
La desconcentración primaria a diferencia de la desconcentra-
ción secundaria que es producida por "fatiga. desinterés. aversión al tema
o a la persona que lo trata; imaginería excesiva o preocupaciones importa!!
tes" es "en ausencia de los factores acabados de nombrar. el fracaso en el
empeño de concentrarse. especialmente en la lectura... la persona puede
leer dos o tres frases y tiene la impresión de no entender nada. Puede c~
ger el significado de cada palabra y tal vez de la frase y no logra darse
cuenta de su significado de conjunto. Es como si el significante (el dibujo
físico de las palabras) el cual. es identificado de inmediato y el significado
(el objeto o acción que quieren designar) se separasen. no apuntando de gol.
pe a una. y a la misma cosa. En ocasiones ocurre que al leer se tiene la im
presión de entender sólo un significado superficial. y no el "profundo". 8i
"verdadero" al c'ual el trozo de hecho apuntaría". (A. Roa. 1967).
El fenómeno alude á una desconcentración derivada de una com
prensión defectuosa del lenguaje escrito o hablado cuando se presenta en
forma rigurosa y disciplinada. no observándose alterado. en cambio. el len
guaje de la conversación cotidiana. Por ello. "la desconcentración propia:
mente tal viene cuando el paciente tras el denotado esfuerzo de intelec-
ción acaba por cansarse ..." (A. Roa. 1967).
También el Profesor Roa señala la virtual relación que pueden
tener con la intelección derruida otros fenómenos descritos como propios
de la esquizofrenia y que se refieren a alteraciones severas del lenguaje.
como son los amaneramientos. neologismos verbigeraciones. disgregaciones.
Sin embargo él observa que estos trastornos pueden en ocasiones también
presentarse sin la desconcentración descrita.
3.2.2. Enfoque Psicológico de la Intelección Derruida
Las teorías psicológicas del desarrollo intelectual han postula-
do que existirían dos tipos fundamentales de símbolos: el símbolo presenta
tivo y el símbolo discursivo (Larger. 1962). El primero marca el comienz~
de la actividad simbólica a partir de esquemas sensorio - matrices y corres
ponderían a las experiencias simbólicas iniciales: pre - verbales y fisiognó:
micas; ellos suponen o re - presentan una experiencia codificada de mane
ra holística y son las raíces de toda la formación de conceptos posterior.Eñ
la organización de estos símbolos presentativos estarían en juego todos los

44
Rrincipios que rigen el funcionamiento guiado por el proceso primario: con
,densaci,ón y desplazamiento. ausencia de contradicción. atemporalidad. ete:
Ios...niveles de significación que adquieren por asociación o relación los di-
versos esquemas sensorio - motrices involucrados en una o más experien-
,cJas ,están contenidos en el símbolo presentativo.
~a(¡ Por otra parte. el símbolo discursivo describe (más que presen-
\~al,una experiencia de un modo atornístico y secuencial mediante la utiliza
ojén de ordenamientos lógicos y discursivos propios del proceso secundario
de pensamiento. Al describir más que presentar una experiencia supone ya
uqa .distancia mayor con lo que designa y por ende. un funcionamiento psi-
~c.olqgico más diferenciado y complejo. capaz de empezar a establecer Iími
~.eS¡y en este sentido el proceso simbólico discursivo estaría al servicio d~
lla,ó.obtención de mejores y mayores distancias entre el Yo y el mundo obje-
-tal.
e ,,¡ En el funcionamiento psicológico normal estas dos modalidades
.~impólicas coexisten complementándose simultán~amente. En el psiquismo
'Tpatoiógico. especialmente en la Intelección Derruida. ambos símbolos se es
-cjQdeo; perdiéndose la simultaneidad que los complementaba y que posibi[
¡t.§tbJ!j;l,a
,función nominativa, inicio de todo el desarrollo conceptual. Una al
,t.e.rl¡lcjónde esta función correspondería a un regreso a formas de codifica
.cipo d.e la experiencia muy primarias psicogenéticamente. Lo que es nor-=
.fTlaJlen el lactante resulta patológico en el adulto. El desarrollo del símbo-
.Iptgis.cursivo posibilita el lenguaje verbal socializado. La Intelección De-
rruida apoyándose en organizaciones pre- lógicas se expresa obviamente
.en'jel lenguaje pues no es ésta la unidad alterada. De este modo el pacien-
¡t~ conserva la capacidad de transmitir la ruptura de ambos símbolos com!:!.
.n,icaQdo su extrañeza frente a la imposibilidad de unir significante (usual-
úflJ!!1,t~.Qien percibido) con significado. Correspondería por tanto a una dis
;ítQ§!c'¡ol1patológica de la mente a decodificar el mundo en forma ambigua-:-
I!le'pulosa, en la cual los objetos del mundo pierden la solidez conceptual,s~
¡PJI...tándosepor tanto. el significante del significado. Que esta función se a..!.
..te.re",sólo cuando hay un denotado esfuerzo por entender y no afecte el le!:!
(9U§JI¡Lcotidiano, focaliza la perturbación en el ámbito de lo escindido. pr~
pio de la esquizofrenia.
f,-.. 3.2.3. Definición Operacional de Intelección Derruida al Ror,!
~3h.dn chach'
. "Fracaso en el empeño de concentración: separación significan
¡~e...,si.gnificado. incapacidad para describir y comparar los hechos: capad:
;~tad¡p~ra coger sólo el significado superficial: disposición a encontrar sig-
J}i~ic:ados que se escapan a la comprensión inmediata: descenso de la creati.
(Ytiga,dy de la inteligencia práctico - adaptativa: alteraciones de las funci~
-nes analítico - sintéticas y dificultad para hacer conjuntos: recurrencia y
monotonía en los contenidos asociativos. Estos signos sólo cobran valor en
P€lcie';1tes con lucidez de conciencia.
-' 3.3. Desgano
3.3.1. Enfoque Clínico Fenomenológico
,i' La semiología clínica enfatiza para este síntoma la presencia
.Ide elementos como: "falta de atracción suficiente para alcanzar algo, te
:dloante el scilo hecho de pensar en una conquista que significa trabajo. Hay
'veces, es cierto. en el desganado, un deseo teórico de realizar cosas. pero
!Bel~ posterga hasta que se le abandona o se le relega a un futuro indefini-
'do" (A. Roa, t 967). .

45
La "gana" es la "tendencia vital a desenvolverse en uno o va-
rios planos determinados. que suponemos nos hará felices ...". Más adelan
te el autor señala que lo que caracteriza al Desgano esquizofrénico a dife:
rencia del Desgano que se presenta en las Depresiones Endógenas es el "a-
bandono sin aparentar agobio por lo que representaba una preocupación cén
trica en su vida: familia. trabajo. estudio". La gana dice. "es en suma esa
disposición de la psiquis de vivir íntimamente la calidad de un objetivo y el
costo de los diversos tramos exigidos por su conquista sopesando si todo
ello vale la pena o no".
En el "actuar desganado" se describe una gradiente de pertur-
baciones de la actividad que va en la esquizofrenia. desde los actos realiza
dos sólo a solicitud de otro. la obediencia automática. los actos imitativos ¡,
1"
(ecopraxia. ecolalia y ecominia). la ambitendencia. hasta el estupor catató r
nico y el negativismo. - i
r
3.3.2. Enfoque Psicológico
Desde el punto de vista de las teorías dinámicas de la personali
dad. podría caracterizarse al Desgano como una alteración en el sustrato e ~~
I
nergético del funcionamiento psíquico. Así. la carencia de atracción por
objetivos de cualquiera índole hallarían su fundamento en una disminución
~~
general de las cargas afectivas ("catexias") que vinculan al sujeto con los f:
I
objetos externos o internos. Genéticamente correspondería a etapas tem- ¡',
pranas de la evolución psicológica donde la energía no se presenta ligada a II
objetos o representaciones sino en forma "libre". aspecto éste que es pro-
pio del implicado nivel primario de pensamiento.
Por otra parte. en el aspecto motivacional obviamente impli-
cando resulta interesante destacar que el Desgano no necesariamente com
promete los niveles de motivación biológica del tipo vegeta'tiva. de emer:.
gencia y reproductiva. En cambio. sí se presentan alteradas las motivacio
nes de curiosidad y de exploración. Es interesante notar que la exploración
motora manipuladora se entiende mejor en el plano de la socialización. que
estudia los impulsos biológicos existentes en la motivación social. En este
contexto además el Des~ano esquizofrénico aparece comprometiendo as-
pectos específfcos involucrados en la autoafirmación del yo. tales como la
motivación de logro y la competencia.
Como es sabido. el decremento de los factores motivacionales
se asocia a la no utilización de recursos organizativos del comportamiento
dirigido a metas. (Me. Clelland y Cols. 1953).
Por último. un interesante aspecto es la hipótesis de la partici
pación de aspectos particularmente ambivalentes. los cuales introducen un
obstáculo a nivel mismo de la génesis de la acción. La paralización viene
a ser la resultante. a nivel de la representación. de poderosas presiones ii! ti'"
ternas y/o externas contradictorias.
3.3.3. Definición Operacional del Desgano Rorschach
El "Desgano Rorschach" estaría constituido por la siguiente
constelación de elementos psicológicos y conductuales: falta de vigor vital
en la percepción del mundo y de sí mismo: tendencia a interactuar pasiva-
mente con el medio: tendencia a evitar el esfuerzo: disminución de la capa
cidad organizativa y de la motivación de logros con escasa búsqueda de al
ternativas: presencia de fantasías inhibitorias de la acción: falta de respon "~e

sividad a la estimulación efectiva del medio: dismimución de la mímica de ,~


I~ expresió,n corporal". Estos índices cobran val idez en relación a la presei! ('
cla de Autlsmo Rorschach. En otro contexto pueden corresponder a depre ,
sión. -

46
,ii.l.ole,rn Ü
3.Lf. Angustia Patológica
3.Lf.1. Enfoque Clínico -
Fenomenológico
¡¡¡1IHI'J ,La angustia es descrita por el Profesor Roa [1967) como "una
especi¡;¡;de inquietud. de zozobra. desasosiego. unida a veces al miedo a al-
r "'go próximo o remoto. del recuerdo de actos vergonzosos o culposos. de la
añoranza de cosas idas ...
y otras veces incluso aparentemente de nada".
In" Distingue una angustia normal y una angustia patológica a par
~il1!delas repercusiones distintas que ambas tienen en el psiquismo. En es:
te sentido. la angustia patológica impide realizar con eficacia las activida
des!~otidianas puesto invade de tal modo el campo psíquico que no le de~
,8 libertad para dedicarse a otros pensamientos o acciones que no sean los que
pneocupan. Por tanto. lo que diferencia la angustia normal de la patológi-
J1I11C(iepo"es,
el hecho de estar o no relacionada con un motivo comprensible. ni
~t.eU)i!:lyr.,ación.sino la medida en que esta angustia inhabilita o reduce la li-
;;¡.,b,ertadpara disponer de recursos psicológicos [cognitivos. afectivos. con-
ct!J¡:IJes)requeridos en una situación dada.
En relación a la angustia patológica. ella puede a su vez presen
se en la forma de angustia primaria o secundaria. Esta última es carac:
r~~.i.c~"delos cuadros neuróticos y/o reactivos. La angustia primaria en
rotUgfl3s,pr.opia de los cuadros de Esquizofrenia.Depresión Endógena y en
~!g!Jl)oJi)cuadros orgánicos.
~'l/!(e¡d(p,,¡1 La angustia primaria esquizofrénica "aparece y desaparece pro
- V,ocaodo demasiada desazón para ocuparse en algo. y al parecer no motiva:
O¡:l"por¡oada. 'ndudablemente a una mirada perpicaz se muestra emergien-
"~f9.e¡a~!¡I,sentimiento típico de los pacientes de creerse basura. desechos. se-
~.t,r,Qsmarginales o bien del sentimiento de cosificación. de estar con una mi-
tf3.d)J3I:Lla
vida y la otra en la muerte. Dichos sentimientos los inducen a
C"h~lc:,de la inmovilidad". [A. Roa. 1967).
io~",;"alll';" 3.4.2. Enfoque Psicológico de la Angustia Patológica
'~ ' Las teorizaciones más difundidas en torno a la angustia desde
'},'iuna¡.Qer.spectiva psicológica provienen del marco psicoanalítico. en el cual
la angustia es concebida como una "señal" de alarma que alerta al Yo ace.!:.
tl'!.~.!,)dEüjmpulsos inaceptables provenientes del Ello. En este sentido. el peli
~gf¡,.cyo.df¡!!.¡:¡menazainvolucrada en la angustia provienen desde el interior de
" M\;Iqtura psicológica y sería el Yo la instancia psíquica encargada de
,," . J1!J~rolpor medio de los estilos defensivos. Cuando ellos fracasan eme.!:.
g9JL~I§:Ingustia.
REi1~nz',":t; "En el desarrollo del Yo se describen diferentes organizaciones
"!""""iQ.;C..8J1Jlue
van desde las más primarias y arcaicas hasta las más evolucio-
,,9lt~c;t,@~:y!~~duras. definidas así tanto por el tipo de impulso como por las d~
-,.l§n~as¡utlllzadas.
ilsJIl!Jrr, Las primeras etapas del desarrollo tipificadas por Freud y
~it\!:matJ}¡lmcomo "etapa oral". se caracterizan por la enorme preponderancia
-de<las necesidades incorporativas ligadas al comer. cuya frustración des-
pierta una de las primeras experiencias displacenteras.
M. Mahler ha descrito en la etapa oral incorporativa dos impor
tantes fases. integrando la noción de relación de objeto. Así en la primera
. rase o "fase autística". las necesidades. las conductas a busca la satisfac-
"'\':ción y el objeto exteno que sacia están compenetradas. formando una sola
..,experiencia total. En la siguiente fase "simbiótica". hay progresivamente
:~~unaleve conciencia en la discriminación de experiencias positivas y negati
was junto a una progresiva pero muy rudimentaria noción de "otro". La re=-
lación que se establece con los objetos externos es parcial y la fantasía ir.:!:l
47
plícita de acuerdo a la experiencia separa a los objetos en buenos o malos.
según sean gratificantes o frustradores.
De esta forma se inicia una relación con un otro que se separa
de la indiferenciación autÍstica. terminando la "omnipotencia alucinatoria
mágica". Al separar la necesidad del objeto que satisface la carencia y al
experimentar vivencias frustradoras y placenteras. quedan también defini-
dos dos tipos de objetos: buenos y malos. en tanto gratifiquen o frustren.
La frustración se asocia y posteriormente se relaciona con el objeto malo.
quien recibe las fuertes descargas agresivas y fantasías de muerte. Por o-
tra parte el objeto bueno contiene en potencia el ideal de bondad. seguri-
dad y confianza en una madre - mundo positiva.
Las defensas descritas en esta primera etapa tienen que ver
con la escisión que separa lo bue"no de lo malo. También la proyección y la
negación son utilizadas como vías de descarga de la agresión por una parte
y como estrategia para mantener apartadas las experiencias buenas de las
malas. Todas estas defensas tiene por finalidad salvaguardar al objeto bue
no. neutralizando el objeto malo. que se hace depósito de todo lo hostil. n~
gativo y destructivo.
En la esquizofrenia. estarían activos todos los contenidos y m~
canismos de estas primeras fases del desarrollo articulando una precaria es
tructuración yoica que involucra la presencia de angustia relacionada coñ
impulsos y fantasías del mundo externo e interno muy primitivas. También
involucra una patología a nivel del Super Yo primigenio. que agudiza en
algunos casos. la exacerbación patológica de la función de auto-observación
crítica. transformada en autorreferencia y delirios paranoides persecuto-
rios. Esto se une a una patológica percepción del mundo y de sí mismo en
la cual estaría presente una mínima confianza en los recursos constructi-
vos propios y ajenos. que impide el desarrollo de vínculos objetales positi-
vos siendo reemplazados por vínculos con objetos persecutorios. humillan-
tes y vejatorios.
3.4.3. Definición Operacional de la Angustia Patológica al
Rorschach
La angustia Rorschach esquizofrénica puede manifestarse por
medio de los siguientes elementos: alta sensibilidad a los estímulos angus- i
tiosos del medio ambiente: presencia de tensiones internas desestabilizado
ras: pérdida de la autonomía y seguridad personal; aumento de las necesida ¡
des dEldependencia simbiótica negativa con temor a ser dañado por el obja
to n1:JIQ: alta presencia de impulsos destructivos que .pueden traducirse e~
grave desorganización de la capacidad adaptativa: percepción caótica del
mundo y de sí mismo que enfatiza los aspectos partidos. dañados. deterio-
rados y carenciales de ambos: intentos fallidos de control de angustia: ma- :

nifestación de ansiedad en la situación de examen: dificultad para mentali


zar la vivencia de angustia expresándola a través de manifestaciones cor:
porales: grave alteración de la representación del esquema corporal.

48
LJ. Listado de Signos Rorschach Propuestos para Evaluar Síntomas
de la Esquizofrenia

En esta parte del trabajo se presentan los signos Rorschach en


forma de listado. La descripción y los criterios para ser tipificados como
tales en la tabulación del protocolo Rorschach. se encuentran en el Manual
de Rurschach Clínico.
LJ.l. Listado de Signos Rorschach para Evaluar Signos Clínicos
de Autismo
Respuesta de Número
Grave tendencia a efectuar ordenamientos geométricos de la
realidad.
Lógica Autista
.'.' . Alteración grave de los procesos lógicos.
Trasgresión de los LÍmites Espaciales
Grave alteración de la lógica espacial.
Perplejidad Esquizofrénica
.VJO., , Sentimientos de extrañeza frente a lo percibido.
B'úsqueda de Significados
Disposición a encontrar otros significados que escapan a la com
prensión inmediata de la realidad.. -
Contaminación
Grave dificultad para mantener límites conceptuales claros.
Confabulación Grave
Grave pérdida en el control de los procesos asociativos.
F!;"'Y FS
.~r
Fracaso en la percepción de la realidad objetiva.
D-G
Alteraciones en el proceso de análisis y síntesis.
Simbolización
lO"", Tendencia a condensar diferentes planos de simbolización.
!
~ Rechazo Aumentado
~ .
¡ -¡Iw'
Grave inhibición del proceso asociativo.
~ Sim'etría
~ Tendencia a efectuar ordenamientos conceptuales geometras.
~' P.erseveración
Procesos asociativos recurrentes y monótonos.
Rechazo Moderado
¡. Inhibición de los procesos asociativos.
Movimiento Humano Disminuido
Bajo nivel de creatividad adaptativa.

~ Número'de Respuestas Disminuido


~ Inhibición de los procesos asociativos.
~.

49
Porcentaje de Respuestas Globales Disminuido
Dificultad para la comprensión de conjuntos.
F + % Disminuido
Incapacidad para distinguir lo esencial de lo accesorio.
Indice de Realidad Bajo
Descenso de la intel igencia práctica adaptativa.
Estereotipia de contenidos
Empobrecimiento ideacional.
Inmoderación Temática
Descuido de la imagen. Incapacidad para moderar la descarga
afectiva.
Presencia de M-. Ausencia de M
Bajo compromiso afectivo. Lejanía de sí mismo y de los demás.
Ambitendencia -Ambivalencia - M con Doble Dirección
Presencia de afectos ambivalentes.

Lógica Autista - Contaminación - Confabulación Simbolización -


Predominio de contenidos irreal es. Pobreza del mundo objetivo.
Descripción de Láminas - Respuestas Deterioradas - Fabulación de Conteni-
do
Percepción borrosa. deformada. extraña del mundo externo.
Confabulación - Lógica Autista - Autorreferencia Mayor
Presencia de percepciones del irantes.
Perplejidad Esquizofrénica - Neologismo - Amaneramientos
Presencia de perplej idad.
4.2. Listado de Signos Rorschach Propuestos para Evaluar Sig-
nos Clínicos de Trastornos Cognitivos en la Esquizofrenia.
Rechazo Aumentado
Grave inhibición del proceso asociativo.
Respuesta "O"
Incapacidad y/o dificultad para comprometerse con una opción
y mantener un solq concepto en el foco atencional.
Indice de Real idad Bajo
Descenso de la capacidad para coger el significado de la reali-
dad consensual y compartida.
Confabulación
Grave pérdida en el control de los procesos asociativos aumen-
tando la distancia entre significante y significado.
Búsqueda de Significados
Disposición a encontrar otros significados que escapan a la com
prensión inmediata de la real idad. -
Descripción de Láminas
Fracaso en el proceso de simbolización y su reemplazo por un
pensamiento geométrico.

50
Perplejidad Esquizofrénica
r 1 Sentimientos de extrañeza frente a lo percibido.
Formas Vagas Aumentadas
Uso de engramas cognitivos poco nítidos que reflejan límites
conceptuales imprecisos.
Contaminación
Grave dificultad para mantener límites conceptuales claros y
. precisos. Confusión y mezcla conceptual.
Ilusión de Semejanza
Perplejidad frente al 8stímulo que se expresa a través de racio
nalizaciones que compensan la inseguridad frente a lo desconocido. -
Respuesta OG,
. ¡Alte'raciones en el proceso de análisis y síntesis. Déficit en el
proceso lógico por aumento de inducciones arbitrarias. que conducen a sis
,tematizar erróne'amente el todo a partir de una parte. -
G % Disminuido
Dificultad de la capacidad de síntesis e integración. Enfrenta-
miento pasivo en la estructuración de la realidad.
Presencia de G
Fracaso de la capacidad analítico - si!1lJética. Construcción de
conjuntos ilógicos. .

Respuesta M Disminuida
Bajo nivel de creatividad adaptativa.
Combinación - Fabulada
Alteración de la lógica relacional de los conceptos por interac
, ~i~J;I¡tdeconceptos provenientes de diferentes clases conceptuales. -
~ 'Simbolización
.

: ""._, Racionalización excesiva que expresa un pensamiento logicista


como consecuencia de pérdida de la capacidad normal de aprehender la rea
, lidad por medio de intuiciones directas. -
" f"~"'¡ " ,
,Simetrla Aumentada
,l>!' Tendencia ~ manejar la realidad a través de manejos ordenalis
taso
:Número de Respuestas Disminuido
Inhibición de procesos asociativos.
Dd Aumentado
Incapacidad para distinguir lo esencial de lo accesorio.
4.3. Listado de Signos Rorschach Propuestos para Evaluar Sig-
nos Clínicos de Desgano '

(Significación psicológica sólo en el contexto de este síntoma).


Ambitendencia
( ! ,
Presencia
'
de afectos ambivalentes que paraliza la acción.
'Hipominia
Disminución de la mímica.

51
Desvitalización
Falta de vigor vital en la percepción del mundo y de sí mismo.
Respuestas Estáticas
Presencia de fantasías inhibitorias de la acción.
Movimiento Pas'ivo
Tendencia a interactuar pasivamente con el medio.
\
Rechazo'Aumentado
Marcada tendencia a evitar el esfuerzo.
Número de Respuestas Disminuído
Tendencia a evitar el esfuerzo.
RLC% Disminuido
Falta de responsividad a la estimulación afectiva del medio.
G% Disminuido
Disminución de la capacidad organizativa y del afán de logros.
Justificación Pobre - No Girar Láminas
Tendencia a actuar pasivamente con el medio.
Respuestas Populares Aumentadas
Excesivo apego a percibir los aspectos más evidentes y fáciles
de la realidad. Automatismo perceptivo a lo obvio.
Devuelve Rápidamente las Láminas
Tendencia a evitar el esfuerzo.
Respuestas Estáticas - M. Pasivo
Presencia de fantasías inhibitorias de la acción.
RLC% Ba~Respuestas L. % Bajo
Falta de responsividad a la estimulación afectiva del medio.
LUlo Listado de Signos Rorschach Prapuestos para Evaluar Sig-
nos Clínicos de Angustia Patológica
Inmoderación Temática Sexual
Grave desorganización emocional por inundación de impulsos
primarios.
r::iguras de A.utoridad Dañinas
Alto nivel de ansiedad debido a la presencia de fantasías pers~
cutorias ligadas a figuras de autoridad.
Respuestas Oral - Agresivas
Alto nivel ,de angustia por presencia de fuertes impulsos des-
tructivos.

Transgresión de Límites Espaciales -


Angustia asociada a percepción caótica del mundo y de sí mis
mo. Pérdida de los referentes que articulan la lógica espacial. -
Simbiosis
Alta presencia de angustia por pérdida del sentimiento de auto
nomía person_al. reactivación de necesidades propias de etapas de indefe-=
renciación psíquicas.

52
.......

H,

Autorreferencias Ma~ores
é'~tzJt1Q:J hlnteraccion con el medio gravemente alterado por elementos
, angustiosos persecutorios.
Respuestas de Defecto
Percepción que enfatiza los aspectos defectuosos del mundo y
"..,' '4-
de sí mismo.
Angustia paranoide
'~~b ¡~i," Presencia de ansiedad persecutoria.
",1r. .
Angustia Destructlva
".
trüeclón.
.
Presencia de vivencias angustiosas de desorganización y des-

Aumento de Respuestas de Movimiento Menor [m)


Presencia de tensiones internas desestabilizadoras.

(41M -
¡,AuMento de Respuestas
' Intentos
de Perspectiva
fallidos de control
y Difuminación
de la ansiedad.
[K-K)

'Shock al Gris
o'M ~
Alta sensibilidad a los estímulos angustiosos del medio.
!Aumento de Respuestas de Color Acromático [C')
~t:- ,
.
Desmoronamiento defensivo frente a situaciones cargadas de

, ;lmpljcancia angustiosa.
.Res uestas Hd Aumentadas
, Angustia ante el contacto interpersonal.
'Res ue~tasAnatómicas Aumentadas
Angustia referida al cuerpo.
J .
",,:lnqUletud Motora Extrema
11.;-- Manifestaciones de ansiedad al examen.
.'\
.¡fRespuestas Deter ioradas
L',¡,. . Ii', Exacerbación de la percepción de aspectos degradados. corrup-
~os de 51 mismo y del mundo.
f .

,Gesticulación Aumentada
"
, "
- Manifestación de ansiedad.
Alusión a la Simetría

,1 Sentimientos de inseguridad.
Angustia de Separación
1 Pérdida de la autonomía y de la seguridad personal.
RLC% Aumentado
~ Alta sensibilidad a los estÍmulos angustiosos del medio.
I F% Disminuido
, - Intentos fallidos de control de la ansiedad.
Acentuación de la LÍnea Media
Pérdida de la autonomía y de la seguridad personal.
R% Aumentado
-- Alta sensibilidad a los estímulos angustiosos del medio.

53
Respuestas S9. Aumentadas
Presencia de impulsos destructivos. Voracidad en el contacto
con el ambiente.

5. Tablas de Signos Rorschach para Evaluar Síntomas de la Esqui-


zofrenia

Estas tablas ordenan para cada síntoma de la Esquizofrenia. los


signos Rorschach propuestos para su discriminación según un criterio de
gravedad (más graves - mediana gravedad - menos graves) que expresa la
capacidad probabilística de pesquisar el signo clínico a que apunta. Se r.!':
comienda utilizarlas en forma complementaria al Listado de Signos Rors-
chach propuestos para evaluar síntomas de la Esquizofrenia.

SIGNOS RORSCHACH DE SINTOMAS CLlNICOS DE ESqUIZOFRENIA

AUTISMO RELACIONAL

MAS GRAVES MEDIANA GRAVEDAD MENOS GRAVES

1. DESCUIDODE LA - INMODERACION - RECHAZO


AUMENTADO - R DISMINUIDO
IMAGEN TEMATICA - BAJO CaoIPRaoIISO
CONLA PRUEBA

2. CANDOR/ DEFICIT - DISMINUCION DE - DISMINUCIONCONCIENCIA - FM AUMENTADO


DE SENTIDOCaoIUN DI STANCIADEL EXB. DE INTERPRETACION - D DI SMINUIDO
MINADOR - APREMIO(IRSE LUEGO)
- P DI SMINUIDO

3. BAJA DEL COMPRO- - M- - M DISMINUIDO - S%AUMENTADO


MISa AFECTIVO (L1 - AUSENCIADE M - RECHAZOAUMENTADO
JOS DE SI MISMOY - BAJA COMPLACENCIA - IR DISMINUIDO -F% AUM.
OTROS) - H%DISMINUIDO

54
AFECTIVO

HAS GRAVES MEDIANA GRAVEDAD MENOS GRAVES


lUl'O

- C DISMINUIDO - RECHAZO AUMENTADO - R DISMINUIDO


- AUSENCIADE M - M DISM. -RLC%DISM.
- ESTEREOTIPIACONTENIDO

- 1NMODERACI
ON - C AUMENTADO - FM> M - FM-
TEMATICA - F%DISMINUIDO - CF>FC -CF>FC'
- C -c -m -cF>Fc

- M DOBLEDIRECCION - SIMETRIA DESIGUAL


- AMBITENDENCIA
- AMBIVALENCIAS

OBSERVACION
CONDUI
TUAL

MAS GRAVES MEDIANA GRAVEDAD MENOS GRAVES


~.

FANTA- - LOGICA AUTISTA - F- (Fs)


I RREALES.P,Q - CONTAMINACION - F+%DISMINUIDO
MUNDO OBJE- - CONFABULACION

9. PERCEPCIONBORRO- - DESCRIPCION LAMINA - COMBINACION


FABULADA - Fv AUMENTADA
...~_SA, DEFORMADA/EX T~ - RESP. DETERIORADA
tiA DE MUNDOEXTER. - TRASGRESION LIMITES

10. PERCEPCION
DELI- - CONFABULACION - F-
RANTE - LOGI CA AUTI STA
- AUTORREFER. MAYOR

11. POBREZA. - ESTEREOTIPIA - SIMETRIA AUMENTADA - A%AUMENTADO


- PERSEVERACION - Dd AUMENTADO
l~l~¡¡HrEREOTIPIA
- ESTEREOTIPIAS
ri'e PERSEVERACION

55
INTELECCION DERRUIDA

MAS GRAVES MEDIANA GRAVEDAD HENOS GRAVES

1. FRACASO AUMENTADO - SIMETRIA Alt1ENTADA


- RECHAZO
CONCENTRACION -
DI SMINUCIDNRESPUESTA
- G%DISMINUIDO

2. SEPARACION - CONFABULACION
SlGNIFICANTE / - PERPLEJIDAD
SIGNIFICADO

3. INCAPACIDADP - CONTAMINACION - PERSEVERACION - RESP. "D" Alt1ENTADA


RA DESCRIBIR Y - INDICE REALIDADDISM. - Fv Alt1ENTADO
COMPARAR -Dd Alt1ENTADO

4. FRACASOEN C - DG AUMENTADO - ILUSION SEMEJANZA - G%DI SMINUIDO


PRENSIONDECO - G- - CrnBINATORIA CONFAB. - M DISMINUIDO
JUNTO

5. QUEDARSE EN SI§. - BUSQUEDASIGNIFI- - DESCRIPCIONLAMINAS


NIFICADO SUPER- CADO - CONFABULACION
FICIAL - SIMBOLlZACION

6. TENDENCIASINHl - RESPUESTAS
ESTATICAS - H BLOQUEADAS
BrTORIAS DE LA - M PASIVAS
ACCION

'-------
7. HISMINUCION DE - R¡.C%
DISMINUIDO
« 25)

RESPGNSIVIDADA - RESPUESTAA LAMINA X


ESTIMULACION DISMINUIDA
AFECTIVA

8. DISMINUCION DE - HIPOMIMIA
LA MIMICA y LA (SE DETECTA
GESTICULACION CLlNICAMENTE)

* Siempre que exista lucidez de conciencia en caso contrario la opcion de trastorno orgánico
debe contempl arse

56
E

DESGANO

,
I HAS GRAVES MEDIANA GRAVEDAD MENOS GRAVES
t

- DESVITALlZACION
EN,PERCEPCION
DEL
. ¡l.>FALTA
..:. HUNDOVIGORVITAL
y SI MISMO
I
I
- JUSTIFICACION POBRE - P AUMENTADO
!2.
TUARPASIVAMENTE
TENDENCIAA AC -
- NO GIRAR LAMINAS (ADAPTACIONPASIVA)

,C EL MEDIO

!I" r"
AUMENTADO - R DISMINUIDA
- RECHAZO
. !. TEIIDENCIAA EVI-
I , TARESFUERZOS -
G DISMINUIDA

"h--"... - DEVOLVER LAM. RAPIDO


I ¡,'
;"

I
¡, I 4. DISM.DECAPACI - R DISMINUIDO
'DAD ORGANIZATIVA
y - GDISMINUIDO
- NOGIRARLAMINAS
;.i -DE'MOTIV.
",n"'"
DELOGRO

'( '5. PRESENCIA


ASPEC- - AMBITENDENCIA
-
.,..'.TOSAMBIVALEN
TES
i.'-.;l;l 'h
,',,",
6. TENDENCIASINHI- - RESP.ESTATICAS - M BLOQUEADAS
-""BlTORIASDE LA - M PASIVAS
, i,ACCION

". ..
; 7. DISHINUCIONRES- - RLC%
DISMINUIDO
« 25)
t; PONSIVIDAD
A E - RESP. LAM. X DISM1NUI-
, , TIHULACION
AFEC- DA
"'-"TIVi
i ,<
'OOA.
,1\""\111 ,
.¡: DIsHlNUCIONDE - HIPOMIMIA
-MIMICA Y GESTI- (DETECCION
CU-
1,.1 CULACION NICA)
3\1
,
.,;
-_o --..
.,

'"

57
ANGUSTIA PRIMARIA

MAS GRAVES MEDIANA GRAVEDAD HENOS GRAVES

1. ALTA SENSIBILIDAD -RLC% AUMENTADO - R AENTADO


A ESTIMULOSANGU - FRACASO - SANGREAEN,ADA
TIOSOS DEL MEDIO - SHOCKAL GRIS - Hd>H; Ad>A

2. PRESENCIADE TEN- - m AUMENTADAS - K AUMENTADO - SHOCKAL GRIS


SIONES INTENSAS - R AUMENTADO
DESESTABILIZADO- - ANGUSTIADIFUSA
RAS

3. PERDIDADE LA Al! - UNIONMAYOR - ANGUSTIADE SEPARACION - SIMETRIA


TONOMIAY SEGURl - AUTORREF.MAYOR - LINEA MEDIA
DAD PERSONAL - RESP. INFANTIL 1

4. AUMENTODE NECE- - UNIONMAYOR


SIDADESDE DEPE - RESP.INFANTIL 11
DENCIA SIMBIOTICA

5. PRESENCIADE IM- - RESP. ORALAGRESIVA - ANGUSTIADESTRUCTIVA - R SANGRE


AUMENTA
PULSOSDESTRUCTl - ANGUSTIADE MUERTE DA
VOS

6. PERCEPCIONCAOTl - RESP. DETERHJRADAS - RESP. DE DEFECTO


CA DEL MUNDOY DE
SI MI SMO

7. PRESENCIADE FA - JlUTORREFER.
MAYOR - ANGUSTIAPARANOIDE
TASIAS DE DAÑOEN PERSECUTORIA
VINCULOINTERPERS. - FANTASIASDE IMAGENES
PARENTALES
O DE AUTORl
DADDARINAS 1
8. INTENTOSFALLIDOS - LINEA TEMATICA - F% DISMINUIDO - R AUMENTADO ¡
DE CONTROL AGRESIVASEXUAL - K> (FK + KF) - Hd> H; Ad> A
INMODERAC.
TEMATlCA

I
9. MANIFESTACIONDE - INQUIETUDMOTORA - AENTO DE
ANGUSTIAANTE EL EXTREMA GESTICULACION
EXAMEN

10. DIFICULTAD MENTt\. - TRANSGRESION


LIMITE - ANATOMICAS
AUMENTADAS
TALIZAR VIVENCIAS ESPACIAL

58
.LE88ANDRI. AM. "Test de Rorschach y Diagnóstico de la Personali
1a,.d"Z'8tgo.Chile: Editorial Universitaria. 1993. -
¡~ZIEU. 'D. "Los Métodos Proyectivos". Ed. Kapelusz. Bs. Aires. A!....
entina. 1962. ~
.RACENA. M. "Introducción al Estudio del Test de Rorschach".8tgo.
:hile: Editorial Andrés Bello. 1967.
;RRUE. O. "Las Verbalizaciones Patológicas en el Test de Rorschach".
"".' [punta Escuela de Psicología Universidad Católica. sin año.
A8TRACHAN. B: HARROW. M: ADLER. y OTROS. "A Checklist for
the Diagnosis of Schizophren!a".Brit. J. Psych. Vol. 121. No. 564.1972.
BECK.8J. "Rorschach's Test". New York. U.S.A. Grune and Stratton.
952.
BELLACK. L ET AL. "Ego Functions in Schizophrenics. Neurotics and
Normals. A Systematic Study of Conceptual. Diagnostic and Thera-
peutic Aspects". New York. John Wi ley and Son. 1973.
BLATT. S: GLlCK. M. "Normal Development and Psychopathological
Impairment of the Concept of the Obj et on de Rorschach". J. Consul t.
:li.n. Psychol. Vol. 42. 1974.
LATT. S: LERNER. H. "The Psichological Assessment of Objet Re-
Iresentation" J. of Personal. Assess. Vol. 47. 1983.
IOHM. E. "Manual de Psicodiagnóstico de Rorschach" Madrid. EditE?
rial Morata. 1973.
DITTBORN. JO. "Precisiones en Torno al Diagnóstico de Psicosis a
ravés del Test de Rorschach". Terapia Psicológica 1984. año 111.[4):
,5-60.
XNER. JE. "Sistema Comprensivo del Rorschach". Barcelona. Edito
¡al Pablo del Río. 1978. -
:REUD. A. "El Yo y sus Mecanismos de Defensa". Buenos Aires. Edi-
oriaIPaidós.1971.
REUD. S. "El Yo y el Ello". Madrid. Editorial Alianza. 1973.
OLDBERG. LR. "Objective Diagnostic Test and Measures". Annual
eview of Psychology. Vol. 25 pg. 343. 1974.
RADO. MA y GRADO M. "Sistemas Expertos". Revista "Ordenador
j;opular". [cit. 9). pg. 71.
'JAOOBSON. E. "The Self and the Object World". N. Y.. International
Universities Press. 1964.
"JASPERS. K. "Psicopatología General". Buenos Aires. A. Binied. Esp.
Y:Oía.. 1950.
KERNBERG. o. "Desórdenes Fronterizos y Narcisismo Patoló9ico".
Buenos Aires. Editorial paidós. 1979.
. KERNBERG. O. "La Teoría de las Relaciones Objetales y el Psicoan~
lisis Clínico". Buenos Aires. Editorial paidós. 1979 b. .
;;1. KLEIN. M ET AL. "Obras Completas de Melanie Klein". V.III. Buenos
;~~"Aires. Desarrollos en Psicoanálisis. Editorial Paidós. 1936.
~2. KLOPFER. B. "Rorschach Hypothesis and Ego Psychology". En: Klop-
:;jfer. B. Et. al. Ed. "Developments in the Rorschach Technique". V. 1.
Cap. 16. N. Y. Harcourt. Brace G. Hold Inc.. 1956.
L:;APLANCHE. J Y PONTALlS. JB. "Diccionario de Psicoanálisis". Ba!....
celona. Labor. 1968.
L::ERNER. P; LERNER. H. "Rorschach Assessment of Primitive Defe.!:!
~es in Bprderline personality Struture". En: Kwawer. J. et al..Ed "Bo!....

59
deline ..".1981.
25. MAHLER. M. "On Human Simbiosis and the Vicissitudes of Individua-
tion". N. Y.. International Universities Press. 1954.
26. OJEDA. C. "La Esquizofrenia Clásica". Edic. Nueva U1iversidad. Cua
dernos Clínicos Escuela de Psicología. año l. No. 1. Pontificia U. Cat6
lica de Chile. Junio 1980. -
27. ORR. M. "Le Test de Rorschach et I'image Maternelle". Monog. Du
Bull. Soco Franc. Rorschach. 1969.
28. PAREDES. A. "El Diagnóstico de las Psicosis a través de las Pruebas
Proyectivas". Stgo.. Chile. En: Heerlein. A.. Lolas. F.: "Las Psicosis
Endógenas". Sociedad de Neurología. Psiquiatría y Neurocirugía. Aso
ciación Acta Chilena A. G.. 1993. -
29. PAREDES. A; DITTBORN. J. "Nuevos Aportes al Diagnóstico de los
Cuadros Orgánicos Cerebrales a través del Test de Rorschach". Stgo..
Chile. Revista Psiquiatría Clínica. XIX. 1982.
30. PAREDES. A; JEREZ. S: SILVA. H Y COLS. "El Trastorno de Perso-
nalidad LÍmite a la Pr:ueba de Rorschach".Stgo.. Chile. 1994. (no publi
cado]. -
31. PAREDES. A; MICHELI. CG; VARGAS. R. "Rorschach y Esquizofre-
nia". Stgo.. Chile. Informe preliminar. 1985. Primeras Jornadas de In
vestigación en Psiquiatría. Clínica Psiquiátrica. U. de Chile. -
32. PAREDES. A; MICHELI. CG; VARGAS. R. "La Respuesta Rorschach
y su Dimensión Simbólica". Stgo.. Chile. Revista de Psiquiatría Clíni-
ca. Vol. XXII. 1985.
33. PAREDES. A; MICHELI. CG; VARGAS. R. "El Examen de la Función
de la Identidad a la Prueba de Rorschach".Stgo.. Chile. Revista de Psi
quiatría Clínica. Vol. XXIV. 1987. -
34. PAREDES. A; MICHELI. CG. "La Anorexia Nerviosa yel Examen de
la Función de Identidad al Rorschach". Stgo.. Chile. Revista de Tera
pia Psicólogica. año IX. No. 15. 1991. -
35. PASSALACqUA. A; GRANVENHORST. MC. "Los Fenómenos Especia
les en Rorschach". Centro Editor Argentino. Psiquiatría. 1988. -
35. PIAGET. J. "Biología y Conocimiento". España. Siglo Veintiuno Edit~
res. 1969.
37. PIOTROWSKI. Z y LEWIS. N. "An Experimental Rorschach Diagno~
tic Aid for some Forms of Schizophrenia". Amer. Journ. psychiat. vol.
10?,No.1July.1950.
3D. i,),APAPORT. D. "Test de Diagnóstico Psicológico". Buenos Aires. Ar-
gentina. Editorial Paidós. 1959.
39. ROA. A. "Psiquiatría", Stgo.. Chile. Editorial Andrés Bello. 1981.
40. RORSCHACH. H. "Psicodiagnóstico". Buenos Aires. Editorial paidós.
1955.
41. RUGGERI. G; SARACENI. C. "11 Concetto di Confine del Sénel Test
di Rorschach. Una Prospettiva Teorico - Clínica". Archivo Psicologie
Neurologia Psiquiatria. Vol. 41. 1980.
42. SCHAFFER. R. "psychoanalytic Interpretation in Rorschach Test".
New York. Grune E.;.Stratton. 1954.
43. SEGAL. H. "Introducción a la Obra de M. Klein". Buenos Aires. Edito
rial Paidós. 1955. -
44. SILVA. H. "La Esquizofrenia; de Kraepelin al D.S.M. IV" Santiago. Chi
le. Ediciones Universidad Católica de Chile. 1993. -
45. SPITZER. RL; Y ENDICOTT. J. "Diagno; A Computer Program for
Psychiatric Diagnosis Utilizing the Differential Diagnostic Procedure"

60
Arch. Gen. Psychiatric. Vol. 18. Junio 1968.
46. VARGAS. R. "Un Proyecto de Modelo de Análisis Diagnóstico para la
Prueba de Rorschach". Stgo.. Chile. Tesis para optar al Título de Psi-
cólogo. Depto. de Psicología. Facultad de Filosofía. Humanidades y
Educación. U. de Chi le. 1987.

~
--
~~

2- L- '1-'1-+ LfLf
~7 Av,~,-Ave -

61

You might also like