You are on page 1of 50

QUÉ ESTRATEGIA PEDAGÓGICA UTILIZAR PARA MEJORAR EL

COMPORTAMIENTO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA DE LA MACARENA DE FUSAGASUGÁ.

LICERLEY GARCIA CASTELLANOS

ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

IBAGUÉ

2018
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA UTILIZAR PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO

EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA

MACARENA DE FUSAGASUGÁ.

LICERLEY GARCIA CASTELLANOS

ASESOR ANDRES FELIPE VELASQUEZ

ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

IBAGUÉ

2018
TABLA DE CONTENIDO

1. DESCRICION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2. FORMULACION DEL PROBLEMA

3. JUSTIFICACION

4. OBJETIVO GENERAL

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS

6. CARACTERIZACION DE LA POBLACION Y EL CONTEXTO

6.1 RESEÑA HISTORICA DEL MUNICIPIO

6.2 LOCALIZACION

6.3 POBLACION DE LA ZONA YSISTEMA EDUCATIVO

6.4 GEOGRAFIA Y UBICACION

6.5 CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN

7. DISEÑO METODOLOGICO
7.1 TIPO DE INVESTIGACION

7.2 DESARROLLO MORAL DEL NIÑO

7.3 LOS VALORES

7.4 EL RESPETO

7.5 GENEROSIDAD

7.6 EL COMPARTIR

8. ANEXOS

9. CONCLUSIONES

10. BIBLIOGRAFIA
1. DESCRICION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En la Institución Educativa DE LA MACARENA EN EL BARRIO OBRERO DE

FUSAGASUGA Cundinamarca, se ha observado en la mayoría de los educandos del nivel

de preescolar actitudes negativas como molestar frecuentemente en clase, son irrespetuosos,

participan poco en clase, etc. Todas estas posturas dan como resultado un comportamiento

escolar inadecuado, lo que obviamente origina un clima conflictivo que afecta los procesos de

aprendizaje y enseñanza y por ende en la comunidad educativa en general.

Un buen número de estudiantes del primer grado de la Institución Educativa mencionada son

de familias que provienen de puntos críticos de las ciudad de Fusagasugá, como resultado de

la descomposición familiar donde predominan problemas de mal trato, falta de pautas de

crianza, pobreza la cual influye en su personalidad y por ende en su comportamiento

originando un clima conflictivo que afecta los procesos de aprendizaje y enseñanza.

Con la preocupación de dar solución al comportamiento inadecuado que presentan los

estudiantes, se ha registrado diversas investigaciones en los últimos cuarenta años que ha

permitido acumular importante evidencia empírica acerca de las relaciones entre el

comportamiento escolar y diversos indicadores de desarrollo. En las últimas décadas, se ha

incrementado los estudios que tratan de explicar el comportamiento escolar a través de la

disciplina en las aulas, aunque se trata de una antigua aspiración de los/as educadores/as, este

concepto se ha sentido con más fuerza en los últimos años, sustentando diversas propuestas

reflexivas sobre esta situación problemática

A nivel mundial, en los Estados Unidos de Norte América, Dornbush, Ritter, Leiderman,
Roberts y Fraleigh (1987) mostraron que el desempeño escolar de una muestra de

adolescentes se asocia negativamente con el patrón autoritario y positivamente con el patrón

autorizativo. Weiss y Schuarz (1996) evaluaron las relaciones entre los patrones y varias

medidas de personalidad, aprovechamiento escolar y uso de drogas y alcohol en una muestra

de estudiantes universitarios. Los hijos de padres desapegados fueron más rebeldes,

desajustados, dominantes y egoístas, y presentaron mayor consumo de alcohol que los jóvenes

de otras familias, mientras que los hijos de padres autoritativos tuvieron calificaciones

escolares significativamente más altas que los hijos de padres autoritario-directivos.

A nivel latinoamericano, en México una investigación realizada acerca de las relaciones entre

los patrones parentales y los patrones de comportamiento escolar es escasa. En un estudio

realizado por Aguilar, Valencia, Martínez, Romero y Lemus (2003) desarrollaron un

cuestionario para medir los cuatro prototipos de autoridad parental: autorizativo, permisivo,

autoritario y negligente, basado en las descripciones de Baumrind, (1991) y Maccoby y

Martin (1983).

En nuestro país, observamos investigaciones relacionadas con el comportamiento escolar

ligado a los valores familiares, así Esquivel Alcocer Landy Adelaida. (2000), plantea que el

comportamiento escolar que muestra el estudiante en las aulas tiene mucho que ver con los

valores familiares practicados en sus hogares.

A nivel local, se ha hecho algunos estudios, tratando de establecer relaciones entre las

variables comportamiento escolar y rendimiento académico, así, en el Instituto Superior

Pedagógico “Hermano Victorino Elorz Goicoechea de Sullana, García Madrid, Elvia (2004)

al realizar una investigación con estudiantes de quinto y sexto grado de primaria, no encontró

una asociación categórica entre las variables mencionadas, señalando que el comportamiento

escolar estaría relacionado con factores de tipo afectivo.


En toda organización escolar, donde predominan conductas de un comportamiento escolar

negativo, se observa un clima emocional tenso, donde no se respetan las normas que velan por

la disciplina en las aulas y en el centro educativo, esta situación afecta muchas veces el clima

organizacional y la gestión pedagógica.

En el caso de la Institución Educativa la macarena de Fusagasugá, niveles de stress,

insatisfacción laboral, la pobreza, el no tener sus necesidades básicas satisfechas los

estudiantes incidiendo en el mal comportamiento entre pares, agresividad física y verbal,

deficiente práctica de valores, etc. Esta situación problemática se registra en el Proyecto

Educativo Institucional concretamente en el diagnóstico institucional constituyendo una

debilidad que tiene que ser superada en el marco de una educación en valores.

2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Qué estrategia pedagógica utilizar para mejorar el comportamiento en los niños de

preescolar de la institución Educativa de la Macarena de Fusagasugá?

3. JUSTIFICACION

El estudio realizado se justifica en el plano teórico, práctico y metodológico, así:

En el plano teórico, para conocer el tipo de comportamiento escolar de los/as estudiantes de

Preescolar la Institución Educativa de la Macarena de Fusagasugá en estudio y adquirir con

un cuerpo organizado de conocimientos relacionados con esta variable afectiva


En el plano práctico, teniendo conocimiento del comportamiento escolar de los (as) alumnos

(as) es posible implementar y ejecutar un plan de acción para mejorar conductas inadecuadas

de los/s estudiantes en sus aulas de clase.

En el plano metodológico, con la información obtenida los/as docentes estarán en la

capacidad de diversificar un currículo pertinente a la realidad del centro, así mismo para

seleccionar estrategias afectivas cuya efectividad se demostrará en la aplicación del plan de

acción que involucre al trinomio educativo.

Consideramos viable la ejecución de la presente investigación pues contamos con la

disponibilidad de las unidades de análisis inmersas en el problema: estudiantes, padres de

familia y docentes, además de los recursos materiales y económicos que la situación amerita,

además del manejo metodológico para realizar la investigación.

3.1Limitaciones

Si tenemos en cuenta los propósitos de la investigación ésta goza de validez interna, pues la

investigación recogida sólo es válida para una realidad en particular, es decir no puede ser

generalizada pero sí debe ser tomada en cuenta para estudios similares.

Se presentó un limitado control sobre algunas variables intervinientes como condicionamiento

social y subjetividad de los sujetos involucrados en la experiencia.

3.2Antecedentes
Investigando en las bibliotecas de diferentes Instituciones Educativas de nuestro medio, se ha

encontrado algunos estudios que aportan en forma significativa al tema en estudio, así:

Chinga Cárcamo, Francisco y otros en su tesis (2002): “Estudio acerca de las relaciones entre

las variables Autoestima y Rendimiento Académico en los Alumnos del Primer y Segundo

Grado de Secundaria en los Colegios C.E.P. “San José Obrero” y el Colegio N° 15027

“Amauta” plantea las siguientes conclusiones:

- La variable autoestima y el rendimiento académico están relacionadas de tal modo que los

alumnos que se aprecian más a sí mismos tienen también mejores calificaciones.

- En cuanto a comparación de promedios obtenidos en la prueba de autoestima, vemos que

existen diferencias significativas en relación a los centros educativos.

- La mayoría de los docentes promueven el desarrollo del auto concepto de los alumnos y

alumnas, lo cual es positivo por lo que el docente no se limita sólo al aspecto profesional sino

que es un Promotor Social.

Esquivel Alcoces Landy Adelaida. (2000), En su trabajo de investigación “Los valores

familiares: un estudio explorativo con estudiantes del primer grado de secundaria de II.EE del

cercado de Piura”, plantea las siguientes conclusiones:

• En la jerarquía de valores, los más importantes son el logro de metas, los hábitos de higiene,

el amor a la vida, tener amigos y confiar en uno mismo, y los menos importantes. Tener

dinero, tener o poseer bienes materiales, vestir bien y valerse por sí mismo (independencia).
- Los valores: Abundancia de dinero, vestir bien y economía ocupan los últimos lugares en la

jerarquización de valores de los alumnos de Primer Grado de Secundaria de las II.EE del

cercado de Piura.

-Los coeficientes de correlación obtenidos demuestran que los valores familiares no

constituyen una variable que influya en el comportamiento escolar de los alumnos

considerados en la muestra.

Albújar Garrido, Anita y otros (2001), en su tesis “Problemas de conducta más frecuente y su

repercusión en el rendimiento académico en los alumnos del 5º grado de primaria de los

centros educativos estatales del cercado de Sullana” presenta como conclusiones principales:

• Desde el punto de vista emocional el mayor porcentaje de alumnos investigados, según la

percepción de sus profesores, presentan hábitos nerviosos, tartamudez, sudor excesivo de

manos y actos sintomáticos como morder el lápiz y otros objetos.

• Los alumnos del Quinto Grado de Primaria no muestran conductas negativa, pues no

encontramos valoraciones en la escala “Nunca” en los factores de comportamiento como:

Respeta a los demás, atiende, ayuda a los demás, preocupados, participa en clase, etc.

4. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una estrategia pedagógica para mejorar el comportamiento de los niños de

preescolar de la institución Educativa de la Macarena de Fusagasugá.


5. OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Identificar las herramientas pedagógicas que utilizan para mejorar el comportamiento.

-Emplear actividad lúdica pedagógica para propiciar una sana convivencia en los niños de

preescolar de la institución Educativa de la Macarena de Fusagasugá.

-Emplear técnica de aprendizaje para mejorar la convivencia en los niños de preescolar de

la institución Educativa de la Macarena de Fusagasugá.

6. CARACTERIZACION DE LA POBLACION Y EL CONTEXTO

6.1 Reseña histórica del municipio de Fusagasugá.

6.2 Localización

Colegio Institución educativa José Celestino Mutis escuela la Macarena De Fusagasugá.

El 18 de Diciembre se realizó en hecho público a la se le dio como fundación del barrio, al

que asistieron diputados a la asamblea de Cundinamarca y concejales municipales,

posteriormente se dio comienzo a la adjudicación de un lote a cada uno de los socios, de la

central nacional de provivenda con personería jurídica 001458 del 5 de Mayo 1961 expedida

por el ministerio de justicia. Personas que sin inspirar a tener un lote colaboraron en la

fundación y desarrollo del barrio obrero de Fusagasugá ya como parlamentario y

organizadores, Víctor Jota Merchan, Juan de la Cruz Varela, Raúl Herrera, Gilberto viera,
Gerardo González, Olivo Orjuela amigos liberales, conservadores analistas que su voto

contribuyeron para lograr unos pocos auxilios para invertirlos en las obras de beneficio

común que hasta el momento disfrutan los habitantes del popular obrero, donde se adjudicó

lote para la constitución de la escuela la macarena de Fusagasugá donde en la actualidad se

disfruta de esta institución educativa de carácter oficial de Fusagasugá.

La escuela de la Macarena de Fusagasugá es una Sede de la Institución Educativa José

Celestino mutis que tiene cinco grados de preescolar, cada grado con 24 niños, tres en la

jornada de la mañana y dos en la jornada de la tarde;

MISION

La Institución Educativa Municipal José Celestino Mutis, es una institución de carácter oficial

e incluyente, por su especial atención a la discapacidad auditiva, que ofrece los niveles de

preescolar, básica y media técnica con las especialidades en: Sistemas y Desarrollo Gráfico de

Proyectos de Construcción, cuya finalidad es formar, capacitar y orientar a los niños, niñas y

adolescentes, comprometidos con valores sociales, éticos y culturales que les permitan ser

buenos ciudadanos, participativos en su desarrollo y transformación del contexto social.

VISION

La Institución Educativa Municipal José Celestino Mutis de Fusagasugá, será reconocida en

los próximos diez (10) años (2015-2025) por su inclusión con especial atención a población

con discapacidad auditiva, nivel formativo de estudiantes con alto grado de competencias en

las especialidades de Desarrollo Gráfico de Proyectos de Construcción y Técnico en Sistemas,

que favorece el desarrollo personal, profesional y social que respondan a las exigencias del

medio.
POLITICA DE CALIDAD

La Institución Educativa Municipal José Celestino Mutis, tiene el compromiso de orientar

toda la gestión hacía la búsqueda permanente de la calidad en los procesos de docencia,

proyección y convivencia social; a través de un talento humano competente y comprometido

y una gestión de los recursos eficaz, eficiente y efectiva en respuesta a los fines esenciales del

estado, con el fin de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes y las exigencias

del medio.

Fusagasugá es uno de los 116 municipios del departamento de Cundinamarca en la región

central de Colombia. Conocido como "Ciudad Jardín de Colombia" también llamado “Tierra

Grata”, es la capital de la Provincia del Sumapaz y un importante núcleo de desarrollo en el

sur del departamento.

Fusagasugá es la Tercera Ciudad del Departamento de Cundinamarca, considerada como un

importante centro regional de comercio y servicios, con gran aptitud como ciudad educativa y

turística por su cercanía con la capital del país. La ciudad está ubicada en una verde meseta

bañada por los ríos Cuja y Chocho o Panches, rodeada por los cerros Quininí y Fusacatán que

conforman un esplendoroso valle, con un clima y un paisaje sin igual. Es precursora del ritmo

original de la Rumba criolla.

Esta comunidad no posee un estudio propio en razón a la precariedad de los indicios

arqueológicos, sin embargo, es posible afirmar que pertenecían a la familia lingüística de los

Chibchas y se ubicaban en la frontera Muisca, sirviendo como vínculo para entablar

relaciones políticas y comerciales entre los Panches, Pijaos y Muiscas.

Fusagasugá fue inicialmente un cruce de caminos. Lugar de paso obligado, pues era el único

terreno relativamente plano en medio del necio relieve de la vertiente suroccidental del
altiplano cundiboyacense. Allí tuvo asiento uno de los primeros mercados de las comunidades

indígenas que habitaron el centro del país, debido a que confluían Muiscas, Panches y Pijaos.

La diversidad de los periódicos mercados, realizados de acuerdo a la ubicación de la luna y las

estrellas, fue ejemplo de la heterogeneidad del pueblo que se enraizó en estas tierras. Los

Sutagaos -o hijos del sol- como se les ha denominado, son una amalgama de culturas, debido

a que se les reconoce por los cronistas españoles prácticas catalogadas a la familia Chibcha,

sin embargo, también son varias veces confundidos con los Caribes.

A pesar de la precariedad en el proceso de comprensión de los indígenas nativos de

Fusagasugá, existen evidencias materiales que pueden ser utilizadas para futuros análisis,

tales como la orfebrería hallada en las zonas del Chocho, Sardinas y la Aguadita, ubicada en

el Museo del Oro de Colombia; y el arte rupestre, diseminado por Tibacuy, Pandi y

Fusagasugá (en el área donde se construye el Centro Agro tecnológico de Exposiciones y

Comercialización del Sumapaz -Quebrajacho- y el descrito en la obra de Miguel Triana,

ubicado en Chinauta, pero que al parecer fue destruido y del que no queda sino sus dibujos).

FUSAGASUGA INDIGENA

En el territorio que hoy ocupa Fusagasugá, altiplano bordeado por el cerro Fusacatán,

vivieron los SUTAGAOS (hijos del Sol) pertenecientes al Zipazgo CHIBCHA, los cuales

eran agricultores especialmente de maíz, extractores de miel, comerciantes de pitaya, higos y

cactus, intercambiaban con los Chibchas algodón, sal de Nemocón y mantas de Sesquilé.

A la llegada de los españoles se encontraban en el estadio superior de la BARBARIE,

existiendo centros humanos denominados caseríos o rancherías, con una organización social y

política definida.
FUSAGASUGA EN LA CONQUISTA Y LA COLONIA

En 1537 Juan de Céspedes y Juan López de Herrera penetran en el territorio por la zona de

Subía, construyendo en 1580 el segundo de los nombrados la villa de Altagracia del Sumapaz

como sede de la encomienda y de la guarnición Española que controlaba este territorio

defendiéndolo de los Panches.

El asentamiento humano de Indígenas y Españoles se produjo por solicitud del oidor

Albornoz, quien en 5 Febrero 1592 en auto (dictamen) impone leyes y doctrinas Españolas en

esta región. (de acuerdo con esta fecha se celebra el cumpleaños del municipio).

La villa de Españoles en el sitio donde esta hoy Fusagasugá, se hace posterior al traslado y

establecimiento de los Indígenas en Pasca (sitio a manera de resguardo), dejando el espacio

libre para la venta o posesión de solares, proceso adelantando por don Ignacio Pérez De La

Cadena, el 7 de mayo de 1776, naciendo como municipio

La colonia deja huellas que son visibles aún hoy, en el contexto Fusagasugueño, como son los

caminos o senderos de herradura, las casonas antiguas del centro de la ciudad (calle 5 entre

carrera 6 y 7 entre otras), la casona de la Palma a donde estuvo Humbolt y la expedición

botánica.

El período de la hacienda se evidencia en el recuerdo de las siguientes: Hacienda el Chocho,

Hacienda de Chinauta. Hacienda de Novilleros, Hacienda Coburgo, entre otras.


FUSAGASUGA EN LA REPUBLICA

Tras la independencia de Colombia, Fusagasugá responde a los cambios administrativos y

políticos, manifestando una cultura republicana y convirtiéndose en el sitio donde personajes

de la vida Nacional construyeron sus casas; como la Casa Coburgo, la Casa de la Tulipán,

(casa de la Cultura, hoy), la Casa Olaya Herrera, (Tierra grata), la quinta Balmoral, entre

otras.

En 1895 fue erigida capital de la Provincia de Sumapaz separándose del Tequendama.

A comienzos del siglo XX se inicia el proceso de lucha por la tierra, la división de la hacienda

entre los trabajadores del agro, movimiento que se realiza a través de los Sindicatos, los

cuales en 1934, impulsados por Jorge Eliecer Gaitán se lanzan en una lucha que termina con

la distribución de tierras de las haciendas, siendo la más reconocida la del CHOCHO.

En l926 el gobierno central nombra el primer Alcalde para el Municipio, don JOSE

MANUEL CASTRO, durante un período de crecimiento agrícola y de aumento de la

población urbana.

El paso de la hacienda a la aparcería, la división en minifundios, en lotes, hasta la planeación

urbanística compleja de este Municipio fue un proceso lento a comienzo de siglo y acelerado

a partir de los años 60, inicialmente por el atractivo turístico, posteriormente por el avalúo

territorial y finalmente por el desplazamiento humano debido a la violencia.

La vocación política Fusagasugueña es liberal y de movimientos cívicos en estos últimos

años, manifestados de manera evidente en la elección popular de alcaldes desde 1985, con lo
cual el Municipio entra en la Historia reciente acogiéndose a la Constitución Nacional de

1991, que le divide administrativamente en Comunas y Corregimientos.

SIGNIFICADO DEL NOMBRE DE FUSAGASUGA

Tiene varios significados, entre otros:

FUSUNGA: Tras las mujeres.

FURAGASUNGA: Mujer que se hace invisible o se oculta tras la montaña.

FUSY: Pueblo

SAGASUGA: Parte baja de la montaña.

Siendo la más aceptada y reconocida Histórica y Culturalmente MUJER QUE SE OCULTA

TRAS LA MONTAÑA.

Ubicación de Fusagasugá en el mapa de Colombia


Ubicación de Fusagasugá en el mapa Cundinamarca

Ubicación de Fusagasugá Cundinamarca en el mapa de Colombia


6.3 POBLACIÓN DE LA ZONA Y SISTEMA EDUCATIVO

El contexto de la ciudad-región la relación económica entre la ciudad y los municipios

aledaños se establece a través de diferentes formas: abastecimiento de productos agrícolas,

recreación, vivienda, fuerza de trabajo, localización de actividades agroindustriales,

comerciales y de servicios. La expansión de estas actividades y la dinámica de crecimiento de

Bogotá confluyeron en la presencia de fenómenos de conurbación y suburbanización e

integración social y económica entre asentamientos. Esto es la expresión del proceso de

metropolización de Bogotá y sus municipios vecinos. La formalización e institucionalización

de estas relaciones constituyen el proceso de Bogotá Cundinamarca como ciudad-región.

La acelerada inclusión de municipios más pequeños en el área de funcionamiento y gestión de

Bogotá, y en algunos casos su práctica absorción física, está asociada con la aparición de

externalidades cuyos efectos son positivos en algunos casos y negativos en otros. Esta

inclusión, al tiempo que refuerza la concentración de la inversión y de las oportunidades de

desarrollo en los centros de conurbación, deteriora esas mismas oportunidades en los centros

más alejados de dicha dinámica (Universidad Externado, 2002). Frente a la presencia de esos

riesgos, el proceso de construcción regional debe ser integral, orientado a fortalecer el

desarrollo económico regional y local, actuando de manera cohesionada con la dinámica

económica y social de la capital. En este sentido, el plan de competitividad del municipio

debe estar enmarcado en los lineamientos estratégicos del Plan de Competitividad de la

región.

El Consejo Regional de Competitividad (2003) construyó la visión económica para la región

con el objetivo de ubicar a Bogotá y Cundinamarca, hacia el año 2015, como la región de

Colombia más integrada institucional, territorial y económicamente, con una base productiva
diversificada, con énfasis en servicios especializados y una agroindustria articulada en el

mercado mundial para ser una de las cinco primeras regiones de América Latina por su

calidad de vida.

6.4 GEOGRAFÍA UBICACIÓN:

Suroccidente de Cundinamarca.

Límites:

Sibaté, Silvania, Tibacuy, Arbeláez y Pasca

Temperatura media:

14 grados centígrados.

Altitud:

550 y 3050 msnm.

Extensión:

204 km

Recurso hídrico:

Río Barro Blanco, río Choncho, río Cuja, río Guavio y río Panches.

Distancia de Bogotá:

64 km.

FESTIVALES:
Floral y Agroindustrial, Reinado de la Rumba Criolla, Expo-fusa.

Riqueza patrimonial:

Ruinas de la casa de Coburgo, hacienda La Clarita, el monumento Alegoría a la Vid

POBLACIÓN:

1. Población y crecimiento de la población urbana y rural

La población de Fusagasugá, en el 2004, era de 110.603 personas, lo cual representa el 4,8%

de la población de Cundinamarca. El 77,9% de la población del municipio vive en la cabecera

y el 22,1% en la zona rural, porcentaje menor a la población rural de Cundinamarca (42,1%).

La marcada dinámica de desruralización observada en municipios como Chía, Soacha y

Zipaquirá no se reproduce en Fusagasugá, donde se estima una tasa de crecimiento de la

población rural menos negativa que la de Cundinamarca.

La tasa anual de crecimiento de la población en Fusagasugá fue de 2,6% entre 2000-2004,

superior a la de Cundinamarca (1,9%), y se explica tanto por el crecimiento de la población

urbana (2,9% en el municipio versus. 2.6% en Cundinamarca), como por el crecimiento de

la población rural (1,9% en el municipio versus.0.9% en el departamento)

6.5 CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN:

1. Necesidades Básicas Insatisfechas e índice de calidad de vida

El índice de calidad de vida de Fusagasugá (76,8) está por encima del promedio

departamental (67,5) y nacional (70,8), pero es menor al de Bogotá (84,4) y de otros

Municipios grandes de Cundinamarca como Chía (81,1) y Zipaquirá (79,5).


Otro indicador que permite analizar el bienestar de una región es el de necesidades básicas

insatisfechas, N.B.I, que mide el porcentaje de hogares en el municipio con una o más

necesidades fundamentales para una vida digna, que no pueden satisfacer debido a sus bajos

ingresos, insuficiencias en la provisión de servicios públicos, entre otros factores.

Estratificación:

La estratificación de las viviendas ayuda a identificar la composición social de la población

del municipio. El análisis de la estratificación urbana en el año 2000 muestra que el 63% de

las viviendas no registraba estratificación, y que el mayor porcentaje de viviendas

estratificadas se ubicaba en el estrato 2 (33%), y el estrato 3 (28%). Por otro lado, el 18% de

las viviendas pertenecía al estrato 1, y el 49% a los estratos 1 y 2. Solamente el 2% de las

viviendas se encuentran en los estratos 5 y 6.

En síntesis, la información de calidad de vida y pobreza muestra que los indicadores del

municipio son superiores al promedio del departamento y de la nación, pero menores a los de

Bogotá y otros municipios importantes del departamento como Chía y Zipaquirá.

7. DISEÑO METODOLOGICO

7.1 TIPO DE INVESTIGACION

El método de la investigación es de carácter Cuantitativo - Cualitativo.


Cualitativo: Pues los datos que se obtengan son descriptivos y susceptibles de

interpretación.

La presente investigación es de tipo cualitativa, la cual la podemos definir de la siguiente

forma:

El termino cualidad viene del latín qualitas y este se deriva de qualis (cuál, qué). Lo que

atribuye a la pregunta ¿qué es?, ¿cómo es?, esto supone describir un fenómeno en todas sus

características, manifestaciones y efectos, llevándonos a formular preguntas e hipótesis de la

problemática vivenciada dentro del plantel educativo o lugar de sucesos.

En sentido propio, filosófico, según Aristóteles, "las acepciones de la cualidad pueden

reducirse a dos, de las cuales una se aplica con mayor propiedad y rigor; en efecto, en primer

lugar, cualidad es la diferencia o característica que distingue una sustancia o esencia de las

otras"2. Y en la Lógica hace ver que la forma sintética de la cualidad no puede reducirse a sus

elementos sino que pertenece esencialmente al individuo y es la que hace que éste sea tal o

cual (1973,p. 221- 128)

2 (Metafísica, Libro 5, Cap. 14: De la cualidad).

3 El proceso de la investigación científica Mario Tamayo y Tamayo

2011, editorial Limusa, p. 47, 48,52

Para MARIO TAMAYO Y TAMAYO la investigación cualitativa:

Es lo cualitativo de orden explicativo, sin proceder a comparaciones muy rígidas de la

realidad objeto de estudio; permite de forma rápida llegar a situaciones y contextos sociales

como grupos y comunidades.

Por su estructura metodológica y su fundamentación epistemológica puede ser de orden

explicativo, por lo cual tiende a la elaboración de técnicas para recoger los datos utilizando

información cualitativa, descriptiva y no cuantificada, que se centra en lo local, lo micro, lo

regional, en grupos, comunidades, escuelas, salones de clase3.


En este caso se fundamenta en la investigación cualitativa de carácter descriptiva,

definiéndola TAMAYO de la siguiente manera:

La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, y su característica

fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta, comprende la

7.2 POBLACION

Los niños de preescolar de la institución Educativa Municipal de la macarena de

Fusagasugá Cundinamarca.

7.3 MUESTRA

En el proyecto tomaremos como muestra los docentes, a los cuales les haremos

preguntas relacionados con el método- enfoque pedagógico.

Encuesta para identificar el modelo –enfoque pedagógico.


preguntas1 a la 10
2% 4%
5% 1

18% 2
7%
3
9% 4
16%
11% 5
15% 13% 6
7

preguta 10 a la 20
1
13% 7% 2
8%
8% 3
12%
4
9%
12% 5
10%
11% 6
10%
7

preguntas de 20 a la 30

1
12% 8% 2
9%
11% 3
9%
4
11%
9% 5
11% 10% 6
10%
7
pregutas de la 30 a la 40
1
10% 8% 2
8%
10% 3
8% 4
10%
9% 5
10% 6
9%
9% 9% 7
8

7.4 INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCION DE DACTOS

Investigación de caso descriptivo.

7.3 DESARROLLO MORAL DEL NIÑO.

El desarrollo moral en los niños puede apreciarse a partir de los seis meses de edad. Desde ese

momento, los bebés ya son capaces de distinguir entre lo que está bien y lo que está mal

Importantes psicólogos como Jean Piaget o Sigmund Freud consideraron que los bebés nacen

sin ninguna clase de sentido moral. Sin embargo, con el paso de los meses y, en gran parte

gracias a la socialización, los niños desarrollan la moral que les permite distinguir entre el

bien y el mal.

Estos importantes autores tienen diferentes teorías al respecto. No obstante, coinciden en el

hecho de que el desarrollo moral en los niños es un proceso que se da gracias a la


socialización y el aprendizaje de las normas que rigen a la sociedad. La moral aparece en cada

individuo a través de diferentes fases.

En este sentido, existen varias claves que los padres y maestros deben poner en práctica para

lograr que sus hijos desarrollen una moral de forma óptima:

 Hay que enseñar las reglas y normas de comportamiento, tanto en casa como en un

entorno más abierto.

 Para que el pequeño absorba bien lo enseñado, es necesario explicarle la razón por la

que existen las reglas y cuáles son las consecuencias de incumplirlas.

 Se deben fomentar las enseñanzas a través del ejemplo. No basta con que los padres

hablen con sus hijos y les digan lo que está bien y está mal. Es necesario que den el

ejemplo, ya que esta es la forma más poderosa de aprendizaje que pueda existir.

 Es importante que los padres recuerden que para los niños no es fácil entender

conceptos como compasión, respeto y tolerancia, entre otros. Por ello es fundamental

enseñarles estos valores mediante la práctica y el ejemplo.

En conclusión, el desarrollo moral en los niños es un proceso que ocurre empezando por la

socialización y normas de conducta enseñadas en el hogar. La escuela, así como los amigos y

compañeros, también son claves es este proceso.

Propuesta pedagógica para mejorar el ambiente escolar en los niños de preescolar de la

institución educativa la Macarena del municipio de Fusagasugá.

Salazar (1984) indica que la formación preescolar (aquella que se da a menores de 7 años)

parte de una definición de primera infancia en la cual el niño es un “aprendiz inteligente y

creativo artísticamente”, en la cual se habla del mismo además como “sujeto cultural”. Dicha
situación parte de la importancia que se da a este periodo “para la formación de la

personalidad del niño, particularmente para el desarrollo de la inteligencia” (Salazar, 1984).

Socialización en la etapa pre-escolar

Para Linguido y Zorraindo (1981), la importancia de la socialización desde la etapa

pre-escolar radica en que el niño por medio del intercambio de experiencias con sus iguales

“no solo le ayudan en los aspectos sociales de su desarrollo sino que además son elementos

necesarios para el proceso mediante el cual se descubre a sí mismo como individuo por

derecho propio”. Esto implica que el compartir con otros que compartan su situación como

pares ideas que no son iguales a las de su hogar, intervenir en actividades en las que él y sus

iguales no están en la obligación de dar cuenta de todo lo que hagan a los adultos que son sus

responsables primarios (padres, generalmente) y la consecuente toma de decisiones durante

las mismas conllevan a un desarrollo de la independencia; es decir, aprenden a valerse por sí

mismos. Tan es así que en promedio, entre más tiempo pasan los niños en el jardín, más

resistentes a ceder terreno en una situación y más renuentes a cumplir peticiones de otros se

vuelven (Linguido y Zorraindo, 1981).

Sin embargo, lo anterior debe verse como un promedio de comportamientos de grupos

y no como la norma general. Muchos niños tienen experiencias traumáticas al alejarse de sus

padres: muestran ansiedad, aislamiento en el jardín, incapacidad para adaptarse al ritmo de

actividades; incluso se muestran afectados a nivel emocional en la casa. Aun así, es necesario

resaltar que la vida grupal en una comunidad de niños no sirve por sí misma para socializar

al individuo en los casos que falta el vínculo con la madre y la familia (Linguido y Zorraindo,

1981). Lo último demuestra seriamente que no es posible construir un modelo educativo en el

cual los padres de familia se desentiendan de sus obligaciones formativas con sus hijos y la

transfieran de alguna u otra forma hacia los maestros.


Convivencia Escolar

De acuerdo al Ministerio de Educación Nacional, la convivencia escolar es definible

como:

La acción de vivir en compañía de otras personas en el contexto escolar y de manera

pacífica y armónica. Se refiere al conjunto de relaciones que ocurren entre las

personas que hacen parte de la comunidad educativa, el cual debe enfocarse en el

logro de los objetivos educativos y su desarrollo integral.

La convivencia escolar resume el ideal de la vida en común entre las personas

que forman parte de la comunidad educativa, partiendo del deseo de vivir juntos de

manera viable y deseable a pesar de la diversidad de orígenes (Mockus, 2002). Así

mismo, esta se relaciona con construir y acatar normas; contar con mecanismos de

autorregulación social y sistemas que velen por su cumplimiento; respetar las

diferencias, aprender a celebrar, cumplir y reparar acuerdos, y construir relaciones

de confianza entre las personas de la comunidad educativa (Mockus, 2003).

(Ministerio de Educación Nacional, 2014)

El buen comportamiento escolar es fundamental para que las acciones educativas se

desarrollen en forma adecuada y es necesario generar estrategias que permitan mitigar la

problemática expuesta en este trabajo de investigación.

Las estrategias presentadas serán de aspecto básico de ajuste emocional, donde el estudiante

pueda lograr de manera efectiva:

1. Identifique sus sentimientos

2. Comprenda el punto de vista del otro

3. Habilidades sociales
4. Escuchar y comunicar

5. Habilidades de comunicación asertiva básica

6. Resolver situaciones problemáticas

7. Comprender y expresar sentimientos.

Para lograr desarrollar en los estudiantes las habilidades emocionales mencionadas

anteriormente, es necesario generar hábitos mentales los cuales permitirán que interioricen la

conciencia propia y la autodirección del propósito de aprender, la inmersión social y el gusto

por compartir con pares.

El enseñar a pensar y hacer consiente sus reacciones emocionales puede generar grandes

beneficios ya que con esto, ellos disminuirán las respuestas impulsivas, el descontrol, la

confusión, y además propicia espacios que ayudan a cultivar disposiciones de pensamiento

frente a situaciones de conflicto o estrés.

La lúdica juega un papel fundamental en el proceso de adaptación al ambiente escolar de los

estudiantes de grado preescolar, ya que a través de ella, se puede generar espacios de

convivencia pacífica, practica de valores, emociones positivas de aceptación dentro del grupo

de estudiantes, asumir diferentes tipos de roles dentro del juego y generar así lazos de respeto

y amistad entre los compañeros del salón de clase, y con ello mejorar el clima escolar y nutrir

su desarrollo integral como seres sociales que conservan su individualidad, sintiéndose

queridos, aceptados, respetados e importantes en su entorno escolar y en su relación con

pares.

Para utilizar la lúdica como herramienta en la formación social y afectiva de los niños en el

grado de preescolar se debe desarrollar actividades llamativas, acordes con las necesidades e

intereses de su edad y contexto socicultural, permitiendo su participación, opinión, ideas,

sueños, imaginación, jueguen un papel protagonista en el diseño de las mismas, y con esto,

mejorar su autoestima y sus relaciones interpersonales.


Las estrategias propuestas deben también involucrar a todos la comunidad educativa, donde

directivos docentes, docentes, padres de familia y comunidad en general nutran dichas

actividades y lograr con ellas, una transformación de su comportamiento social con el

objetivo que trascienda los muros escolares, y lleguen a los hogares de los niños los buenos

hábitos y reflexiones adquiridos durante las experiencias planeadas.

Las intervenciones propuestas, en forma de taller, se basan en la planeación, ejecución y

evaluación de las actividades lúdicas dentro del aula escolar, teniendo como base el desarrollo

socioafectivo necesario en la edad preescolar, así mismo las habilidades sociales y recreativas

permitiendo espacios de reflexión los cuales, mejoren su comportamiento durante las

actividades que requieran atención y concentración, o seguir indicaciones del docente

respectivo. Además es importante que las actividades a realizar deban generar situaciones

significativas para los niños, teniendo en cuenta su opinión y participación activa en cada uno

de los talleres a realizar.

Actividades propuestas para desarrollar con los niños

Dentro de la observación realizada a los niños de la Institución educativa La Macarena de la

ciudad de Fusagasugá se les dificulta el trabajo en equipo debido a la etapa de desarrollo que

están atravesando enmarcada en el egocentrismo y por una mayor complejidad mental la cual

asocia las nuevas palabras, imágenes y conceptos para entender su zona de desarrollo

próximo.

Presentan dificultad para adaptarse al entorno porque están aprendiendo normas de

convivencia y afianzando pautas de crianza adquiridas del hogar teniendo en cuenta la

diversidad de los contextos socioeconómicos, culturales e ideológicos, dichas pautas difieren


entre los estudiantes y esto hace mucho más diverso y complicada la adaptación a nuevas

normas de comportamiento generales por parte de los estudiantes.

Existen diversos factores biosicosociales relacionados con la salud mental de los padres y

cuidadores que generan estrés, depresión, agresividad u otras alteraciones que a su vez afectan

los estilos de crianza, por lo cual es importante identificar esos factores de riesgo y generar

estrategias que posibiliten la protección de la salud mental tanto a los cuidadores como a los

niños y niñas en sus familias.

Por lo anterior se hace necesaria una intervención efectiva con los niños de la profesora Yira

Castro de grado preescolar, conformado en total por 14 estudiantes 8 niños y 6 niñas

pertenecientes a estratos socioeconómicos 1, y 2. Para dicha intervención se hace uso de

estrategias lúdicas que permiten al niño un mejor desarrollo y formación de la afectividad

asertiva para mejorar su calidad de vida y el trato hacia los demás. A continuación se presenta

una tabla referenciando las actividades desarrolladas en el proceso de intervención. Se toma

como base el desarrollo de proyectos lúdico pedagógicos, que surgen de los mismos

estudiantes los cuales involucran a todos los miembros de la comunidad educativa incluyendo

a la comunidad en general.

Proyecto lúdico:

Aventura de PIRATAS
Objetivo: generar espacios que permitan la socialización, creatividad, participación activa e

identificación de roles dentro de la comunidad educativa, teniendo como base la práctica de

valores y la sana convivencia con los demás miembros de la tripulación.

Habilidades emocionales a desarrollar:

1. Identificar sentimientos

2. Comprender el punto de vista del otro

3. Mejorar sus Habilidades sociales

4. Escuchar y comunicar

5. Comprender y expresar sentimientos.

Duración: 5 sesiones

Actividad Objetivo Recursos Responsable Resultados

Conociendo Identificar los Canción del Docente del Durante la actividad

mi barco y espacios de la pirata aula. los niños recorrieron

mi planta física de Hojas de papel, Licerley en trencito la sede,

tripulación la sede la lápices y García identificando cada uno

Carrera de Macarena. colores o Castellanos de los lugares

observación crayolas. importantes del “barco

pirata” como las

oficinas, salones,

baños, patio de recreo,

salidas, etc. Luego de

la carrera de
observación,

plasmaron en una hoja

de papel el plano del

“barco” del cual ellos

son la tripulación.

Durante la actividad se

mostraron motivados,

dispuestos a trabajar,

utilizaron su

imaginación y

socializaron con sus

compañeros y docentes

el plano que realizaron

donde señalaron su

lugar favorito.

La Identificar los Cuento: los Docente del Durante la actividad se

tripulación roles que se amigos que se aula. llevo a reflexión a los

necesitan dentro convirtieron en Licerley niños acerca de la

de una piratas. García importancia de cada

tripulación y Canción el Castellanos uno de los roles dentro

determinar los Navegante de una sociedad de

comportamientos Guia para piratas. Haciendo

permitidos colorear valores entender que cada uno

dentro del barco como el de ellos juega un papel

por los liderazgo, fundamental para toda


navegantes respeto, la comunidad,

disciplina, dependiendo la vida

responsabilidad. propia y la de los

demás de su actuar

responsable cuando se

encuentran el altamar.

Se hizo énfasis en el

trato con respeto,

cordialidad, valores

como la amistad, el

trabajo cooperativo, la

disciplina, el orden y el

aseo fundamentales

dentro de un viaje de

aventura en barco.

Creando la Permitir espacios Pliegos de Docente del Se permitio que los

primera de desarrollo de papel, temperas, aula. niños trabajaran en

aventura la imaginación, lápices. Licerley equipo para definir la

de manera García primera aventura. A

cooperativa, Castellanos través de retos, ellos

trazando plantearon un mapa de

objetivos, rutas, navegación,

y actividades determinaron el tiempo

dentro del barco que tomaría la travesía.

Para esta actividad


existieron reglas, como

el buen trato, el

escuchar a los demás,

pedir el favor, y tener

en cuenta la opinión

del equipo de trabajo

pirata.

El tesoro Reconocer la Dibujos, Docente del Practicando el

importancia de la láminas, rompe aula. seguimiento de

práctica de cabezas, guías Licerley instrucciones, el

valores para sobre valores. García escuchar y el trabajo en

poder tener una Lana, tijeras y Castellanos equipo, los niños

convivencia pegante. descubrieron lo

tranquila y en importante que es

armonía. practicar valores y

tratar con respeto a sus

pares para conseguir

metas y tesoros juntos.

Socialización Valorar a nivel Todo el Docente del Durante la actividad

del proyecto institucional el material aula. los niños contaron a

trabajo realizado realizado hasta Licerley sus demás compañeros

por los niños en entonces. García de sede la aventura que

su aventura de Castellanos vivieron siendo piratas

piratas. y todo lo que

aprendieron sobre
respeto y trabajo en

equipo.

Proyecto lúdico

Cuando sea grande…

Objetivo: identificar el papel fundamental de cada individuo dentro de la comunidad, teniendo

como base y referencia los oficios de personas que ofrecen servicios cerca de la sede

educativa, y hacen parte de la cotidianidad de los estudiantes.

Habilidades emocionales a desarrollar:

1. Comprenda el punto de vista del otro

2. Escuchar y comunicar

3. Habilidades de comunicación asertiva básica

4. Resolver situaciones problemáticas

5. Comprender y expresar sentimientos.

Duración: 6 sesiones

Actividad Objetivo Recursos Responsable Resultados

Cuando sea Identificar los Papel, lápiz y Docente del Durante la

grande quiero sueños y colores aula. actividad los

ser.. expectativas Licerley García niños se

que los niños Castellanos permitieron

tienen sobre su soñar con lo


futuro. que querían ser

dentro de 20

años. Se logró

una

participación

muy activa,

motivados

socializaron su

sueño de ser

grande y

fueron

escuchados con

respeto por sus

demás

compañeros.

Quiero ser Identificar las Participación Docente del Durante esta

Policia funciones de un agente de aula. actividad, se

dentro de la policía, que Licerley García habló

comunidad por visita la sede Castellanos inicialmente

parte de un educativa, Agente de sobre la idea

agente de Guía para policía del cai que los niños

policía. colorear, sobre de la Macarena tenían acerca

Realizar las funciones de ser un

preguntas que del policía y policía,

satisfagan la practica de teniendo como


curiosidad de valores como referencia la

los estudiantes la honradez, cercanía del

sobre el ser lealtad, Cai la

policía. disciplina y Macarena,

servicio. realizaron una

carta solicitand

a los policías

los

acompañaran

en el aula de

clases.

Efectivamente

un agente de

policía el señor

Johan Rios,

asignado al Cai

de la

Macarena,

visitò la sede,

hecho que

emociono

mucho a los

niños, los

cuales lo

escucharon
atentamente, y

le hicieron

preguntas

acerca de su

oficio y la

importancia de

ser policía en la

comunidad.

Una actividad

muy emotiva

que los niños

disfrutaron

mucho.

Nota: la anterior actividad se hizo con la peluquera, el panadero, y el tendero, todos ellos

próximos a la sede educativa, y hacen parte del diario vivir de los niños, lo cual es sumamente

importante para lograr desarrollar espacios reflexivos acerca del trato cordial hacia las

personas que nos ofrecen un servicio, el agradecer la disposición de atendernos y dar solución

a dudas y preguntas.

Los anteriores fueron proyectos lúdicos que permiten dar una pauta de proyectos que se

pueden implementar en el aula con el objetivo de mejorar la convivencia escolar, fortalecer la

autoestima de los estudiantes, incrementar su deseo innato de aprender y sorprenderse con el

mundo, y proyectarse desde muy temprana edad con su proyecto de vida.

Actividades propuestas con padres de familia:


Involucrar a los padres de familia en el proceso de formación integral de los niños y niñas es

importante, ya que el proceso educativo escolar debe ser coherente con la educación en el

hogar y más aun tratándose de niños que se están iniciando en su etapa escolar.

Por lo anterior, se realizó una escuela de padres, la cual tuvo como propósito llevar a la

reflexión a cada uno de ellos acerca de la importancia de incluir en la crianza la enseñanza de

valores, buen trato y el respeto por el otro, partiendo del principio que el niño aprende más

con su ejemplo que con sus palabras.

Escuela de padres 1

Sembrando con amor

Pautas de crianza

Son usos y costumbres que se transmiten de generación en generación para criar, cuidar y

educar. Depende de lo vivido, aprendido y el contexto cultural.

Tipos de padres

- Padres autoritarios: los padres disciplinan por medio del castigo físico y psicológico

(subvaloran)

o ¿Cómo afecta esto a los niños?: irritabilidad, aislamiento, baja autoestima.

- Padres sobreprotectores: los padres solucionan todas las situaciones desagradables del

niño y se evita que se esfuercen para conseguir algo-

o ¿Cómo afecta esto a los niños? Inseguridad, no les gusta esforzarse, hacen

pataletas.

- Padres permisivos: rechazan el poder y el control sobre los niños. No fijan normas.

o ¿Cómo afecta esto a los niños? Son impulsivos, no asumen responsabilidades,

son inmaduros, poseen baja autoestima.


- Padres negligentes: padres que no velan por el bienestar de sus hijos y asume

responsabilidades.

o ¿Cómo afecta esto a los hijos? Baja autoestima, dificultades

comportamentales, desfase de su desarrollo.

- Padres asertivos: padres cariñosos, permanecen en constante dialogo con sus hijos,

cuando recurren a castigos explican por qué.

o Beneficios: los niños reconocen límites y respetan reglas. Son seguros e

independientes, tienen buenas relaciones con los demás.

Estrategias de pautas de crianza:

1. Asignar tareas en el hogar

2. Negociar los límites y normas de casa (la autoridad debe ser justa y razonable)

3. Exigirse a uno mismo lo que se le exige a los niños. Recordar que ellos aprenden con

el ejemplo.

4. Reforzar de forma positiva las buenas acciones

5. Dedicarles tiempo, hablar con ellos, y mostrarles interés en su vida.

6. Manifestarles que los amas y que son muy importantes para ti.

Compromiso: responder ¿a qué se comprometen con sus hijos?

Evaluación: ¿qué se aprendió en la escuela de padres?

73. LOS VALORES

Valores para la convivencia: Serían aquellos Valores que, de desarrollarse,

facilitarían la relación con otras personas y aumentarían su nivel de bienestar.

Algunos serían: responsabilidad, generosidad, compromiso, gratitud, honestidad,

tolerancia y humildad, solidaridad, la tolerancia, el respeto, la justicia, el diálogo,


la paz.

Valores que debes inculcarles a tu hijo desde pequeño:

1. Responsabilidad; Desde que el niño es pequeño es importante enseñarle a cumplir con

sus deberes, tanto en casa como en el colegio, solo así se convertirá en un adulto

responsable, que no intenta rehuir sus obligaciones y es capaz de ganarse la confianza

de quienes le rodean. También es fundamental que aprenda que cada acto tiene

consecuencias y que, para bien o para mal, debe asumirlas.

2. Generosidad En una sociedad en la que muchas personas aplican el “quid pro

quo”, es esencial que le enseñes a tu hijo el valor de la generosidad y que estimules su

deseo de compartir sin esperar recibir nada a cambio. Obviamente, no se trata de convertirlo

en una persona servil sino en enseñarle a ser generoso, por el simple placer de ayudar a los

demás.

3. El compromiso: El compromiso es el primer paso para lograr un objetivo, un valor

fundamental que se encuentra en la base del desarrollo académico, social y personal de

cualquier niño. El hecho de comprometerse con las personas que le rodean le ayudará a crear

relaciones interpersonales sólidas y duraderas, mientras que involucrarse con determinados

objetivos y proyectos le permitirá alcanzar las metas que se proponga en la vida.

4. Gratitud Sentirse agradecido por los grandes y pequeños detalles de la vida es uno de

los valores fundamentales que un niño debe aprender desde que es pequeño. De hecho, se ha

demostrado que las personas que se sienten agradecidas son más felices a la vez que

desarrollan un mejor autocontrol. Por eso, es fundamental que le enseñes a tu hijo a practicar

la gratitud en cada instante de su vida.

5. Honestidad Ser sincero, incluso cuando se cometen errores, es una buena forma de

aprender de las equivocaciones y comprender que nadie es perfecto. Aprender a ser honesto
desde pequeño no solo hará que el niño se gane la confianza de quienes le rodean sino que

también le ayudará a viajar más ligero, sin el peso de la mentira sobre sus espaldas. A la larga,

se convertirá en una persona más feliz y auténtica.

6. Tolerancia Se trata de la expresión más clara del respeto hacia los demás, y es un valor

esencial para aprender a vivir en sociedad. Por eso, es importante que desde sus primeros años

de vida el niño aprenda a reconocer y respetar las diferencias, y que sea capaz de entender

cómo piensan y sienten los demás. No obstante, también es fundamental que aprenda a hacer

valer sus derechos y a exigir que las otras personas también respeten sus opiniones.

7. Humildad En una sociedad donde aún se discrimina a las personas por el color de su piel,

su origen o creencias, es importante educar al niño para que no crea que es superior a los

demás, ni con más derechos que el resto. Asumir una actitud humilde ante la vida no solo le

ayudará a crear relaciones interpersonales más sólidas sino que también le hará apreciar el

verdadero valor de las cosas. es el acto de participación recíproca en algo,

8. El compartir: es el acto de participación recíproca en algo, Lleva implícito el valor de dar y

de recibir. Que los niños y niñas aprendan a compartir, es una de las tareas más complejas que

engloba el proceso de la educación, puesto que requiere de un periodo largo de aprendizaje

continuo. Este valor es imprescindible para que consigan un grado de socialización adecuado,

ya que en su día a día se enfrentarán a múltiples situaciones en diferentes contextos que les

requerirán poseer esta habilidad social.

8. ANEXOS
9. CONCLUSIONES.

1. Estos niños tendrían mejores comportamientos si se tuviera los cuidados atentos y

necesarios a los cambios a sus edades y necesidades.

2. Los niños de preescolar mejorarían el comportamiento si tuviera un modelo o enfoque

definido para el desarrollo de sus actividades.

3. Se piensa que los padres juegan un papel muy importante en el desarrollo de su

personalidad y comportamiento escolar y social.

4. Se establece que el buen desempeño y planeación de del modelo pedagógico

mejoraría con el buen comportamiento en el aula escolar.

5. Se concluye los niños de preescolar si tienen una buena práctica de actividades y un

lugar apropiado mejorarían bastante el comportamiento escolar.


10 REFERENCIAS

BANY JOHNSON. “La Dinámica de Grupo en la Educación”. 1ª Edición. Edit .Aguilar,

Madrid, España.1970

CÁCERES, María Leticia. “Valores y Disvalores del Adolescente Peruano”.1° Edición, Edit.

Universitaria, Arequipa, Perú. 1976.

CIRIGLIANO, Gustavo y VILLAVERDE, Anibal. “Dinámica de Grupos y Educación”. 15ª

Edición, Edit. Humanistas, Buenos Aires, Argentina. 1982.

ENRIQUE CARDENAS SÁNCHEZ, Diccionario de Pedagogía. AFA Editores Importadores.

1998

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. “Metodología de la Investigación. 1° Edición, Edit.

McGraw. 1995

GARCÍA HAZ V. Evolución del trabajo escolar promoción de los alumnos

UNESCO 1962

INSTITUTO PERUANO DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y LA PAZ.

“Técnicas Participativas o Dinámicas de Grupo para educar en Derechos Humanos y en

Democracia”. 1° Edición, Edit. Manos Unidas. Lima, Perú. . Manos Unidas. 1998
FRANK BRUNO 1985 Psicología infantil y desarrollo enciclopedia familiar editorial trillas

México,

VÉLEZ UBILLÚS, LUIS 1992 Metodología de la investigación en educación.

Editorial libertad Trujillo – Perú

http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/revistacalidad/article/view/436.

Salazar, M. (1984). Educación Preescolar: La definición Social de la Primera Niñez. Revista

Colombiana de Educación, 0(13). DOI: http://dx.doi.org/10.17227/01203916.5101

Linguido, M. y Zorranindo, M. (1981) Proceso de Socialización en la etapa preescolar.

Revista de Psicología – Departamento de Psicología, Facultad de Humanidades y Ciencias de

la Educación (UNLP), [online] 8, pp.26-31. Disponible en http://hdl.handle.net/10915/11913

[Acceso 3/06/2018].

Ministerio de Educación Nacional. (2014) Guías Pedagógicas para la convivencia

escolar. Bogotá, D.C.

You might also like