You are on page 1of 44

Referentes conceptuales de una investigación

Una vez realizada la observación, puesto que toda investigación parte de dicho supuesto podemos
definir que es necesario llevar el planteamiento del problema donde se expondrá.

Todo problema de investigación se da dentro de un conjunto de proposiciones más o menos


relacionadas entre sí, que definen término, establecen referencia con otros sucesos, recogen
conocimientos obtenidos por otras investigaciones, proponen hipótesis, etc. Estos conjuntos de
conceptualizaciones reciben el nombre de marcos de referencia del problema de investigación; en
el hecho, son inseparables, de su formulación, o mejor dicho de su elaboración o planteamiento.

De acuerdo con sus contenidos y con sus niveles de elaboración, se distinguen tres marcos de
referencia: el marco de antecedentes, el marco conceptual y el marco teoría. La teoría es el modelo
conceptual ideal que nos sirve para examinar la realidad. El referente teórico prepara para trabajar
de una manera más rigurosa con los conceptos científicos, por lo cual tiene como propósito dar a la
investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan
abordar el problema.

El referente teórico sirve para tener una teoría o modelo teórico como referencia para saber qué es
lo que buscará o investigará en terreno y en segundo lugar, para tener un modelo teórico con que
analizar los datos que recoge en sus investigación. El marco teórico permite demarcarlo aún más y
lo conecta con una teoría donde cobre sentido para producir conocimientos científicos.

La teoría además de dar una justificación adicional a la investigación le proporciona un valor


heurístico, pues permite potenciar el saber adquirido perfilando nuevos aspectos y relaciones entre
los hechos.

Algunas Preguntas Guías Que Podrían Servir Para Armar El Referente Teórico:

• ¿Cómo se define este problema y quien lo hace?

• ¿Qué partes o aspectos componen este problema en la bibliografía conocida?

• ¿Qué teorías, esquemas, modelos o argumentos desarrollan este problema?

• ¿Qué teorías los guían?

• ¿Qué evidencia o apoyo presentan estos autores para validar sus argumentos?

• ¿Qué otras teorías, informe de investigación, o autores desarrollan este problema?

• ¿Qué sugieren estos estudios y las lecciones citadas para el desempeño de nuestra investigación?

Para Guillermo Briones (19976 pp56) el referente conceptual es un glosario con la definición de los
conceptos más importantes de la investigación. Su objeto es indicar que en esta investigación esos
conceptos solo se pueden interpretar de la manera en que se los ha definido aquí, aunque haya
otras formas de definirlos.

Por otro lado el mismo autor menciona al respecto que el referente conceptual de un problema
de investigación es, como lo indica su nombre, una elaboración conceptual del contexto en el cual
se considera el problema. Está compuesto de referencias a sucesos y situaciones pertinentes, a
resultados de investigación –incluye, por tanto, un marco de antecedentes—, definiciones,
supuestos, etc. Se podría decir que este marco es una especie de teorización, sin grandes
pretensiones de consistencia lógica entre las proposiciones que la componen, aun si utiliza
conceptos de alguna teoría existente.

Investigación Cientifica

Investigación Científica. Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de


investigación, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para
entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de
investigación, la cuál está muy ligada a los seres humanos, ésta posee una serie de pasos para
lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada, tiene como base el método
científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de
observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación
planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de
manera eficaz en la misma, es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes
tipos, entre otros. Es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del
camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el
principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos
objetivos precisos.

Concepto

Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por
finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-
técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. El método científico indica el camino que se ha de
transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

Importancia y Objetivos

Importancia: La investigación Científica nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite
establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para
la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la
solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.

La investigación científica nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto
con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de ésta radica en formular nuevas
teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a
elaborar teorías.La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de
elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a
depender en gran medida el éxito del trabajo investigador.

Objetivos

Conocer hechos y fenómenos y formular hipótesis

Encontrar respuestas a determinadas interrogantes

Iniciar, reformular y reenfocar una teoría

Resolver un problema y mejorar una situación

Proporcionar información sobre la cual se basan las teorías

Elementos

Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda


investigación: sujeto, objeto, medio y fin.Sujeto El que desarrolla la actividad, el investigador.

Objeto: Lo que se indaga, esto es, la materia o el tema.

Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y
técnicas adecuados.

Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de
una problemática detectada.

Fines de la Investigación Científica

Extracción de información de un fenómeno que tiene lugar, de un proceso que se desarrolla, de la


actuación de un sistema.

Contrastar el desarrollo de un fenómeno, o el trabajo realizado mediante un determinado


proceso, para comprobar que existe una correspondencia con condiciones de validez aceptadas
previamente.

Elaboración y demostración de una teoría o modelo sobre el desarrollo de un proceso, vigencia de


un fenómeno o funcionamiento de un determinado sistema.

Recogida de información desde bases de datos generales a fin de mejorar el diseño de un modelo,
o descubrir carencias en la explicación de un proceso, o intentar optimizar técnicas ya
desarrolladas, o construcción de máquinas automáticas.

Obtener metodología auxiliar para la investigación, tal como creación de métodos o instrumentos
de medida y de contraste, criterios de observación de procesos, criterios de análisis de
fenómenos, o de optimización del funcionamiento de máquinas automáticas del control de
proceso.
Proceso de investigación científica

. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El proceso de investigación empieza definiendo un problema de investigación, que consiste


básicamente en una interrogante ante la cual la ciencia no tiene respuesta. Definir implica delimitar
un aspecto de la realidad para investigarlo. Operativamente, un auténtico problema de
investigación científica debe cumplir tres requisitos:

a) CONCEPTUAL. El aspecto o interrogante sobre la realidad no se conoce, la ciencia disponible no


tiene respuesta, o no se puede deducir la respuesta de la ciencia actual, pues no existen elementos
comprensivos y explicativos sobre las características, los procesos, la esencia, el origen o dinamismo
del asunto planteado.

b) METODOLÓGICO. Para conocerlo o dar respuesta a la interrogante planteada se requiere


inevitablemente seguir el método de investigación científica, o sea, que no es posible responder la
interrogante directamente mediante alguna técnica. Es necesario ser rigurosos con el concepto de
método de investigación, que es diferente a otros procedimientos.

c) ACADÉMICO. El área temática y nivel del problema de investigación planteado deben


corresponder al campo científico o profesional y al nivel académico que se propone la investigación.
Este último requisito es sólo pertinente para los espacios académicos (especialmente de las tesis de
licenciatura y grados), pues en la Universidad existen diferentes Escuelas profesionales,
especialidades y grados académicos, por lo tanto, las investigaciones deben ser congruentes con el
área y el nivel correspondientes.

La disponibilidad del primer requisito se refiere al conjunto de todos los conocimientos de la ciencia
respectiva, no al acceso a la biblioteca, Internet o a archivos de una institución; no se justifica la
pertinencia u originalidad de un problema de investigación porque no se encontró un título o
investigación semejante en las bibliotecas. La interrogante de investigación la propone el
investigador a la ciencia no a su propio conocimiento.

El anterior requisito implica que el investigador debe tener el conocimiento suficiente de las
fronteras de la ciencia en algún aspecto, mas no necesariamente de toda la ciencia que sería
imposible tener. Considerando que en la universidad, los estudiantes están en formación, no se
espera que ellos tengan este nivel de conocimientos de la ciencia que desarrollan o investigan, por
ello es justificable que se elija uno o varios asesores y se espera que ellos sí se encuentren en las
fronteras de la ciencia, en algún aspecto, que les permita asegurar que lo que se desea investigar es
algo no conocido por la ciencia; no se trata de investigar lo obvio.

Metodológicamente toda investigación se inicia con la definición o delimitación de un problema del


conocimiento, algunos otros autores definen como problema de investigación, genéricamente, a las
insuficiencias, incoherencias y ausencias en el campo del saber.

Académicamente, también se aceptan como problemas de investigación:

Cuando se investiga algo ya conocido por la ciencia, pero el investigador justifica y propone utilizar
un nuevo y mejor método y técnicas para conocerlo. Por ejemplo, en la investigación de plantas
medicinales la identificación de los componentes fitoquímicos se hacía anteriormente con la técnica
de la cromotografía básica; pero posteriormente se introdujo la cromatografía de fase reversa, que
permitió profundizar y detallar la identificación química, por lo tanto, era pertinente volver a
investigar fitoquímicamente las plantas con esa nueva técnica. Otro ejemplo, en el estudio de la
calidad de atención percibida por el usuario se han usado generalmente encuestas estructuradas
que miden las percepciones sobre dicha calidad, pero otro enfoque teórico reciente de la calidad
sostiene la necesidad de contrastar las percepciones con las expectativas del usuario, lo que justifica
hacer nuevas investigaciones sobre el mismo tema con las nuevas variables.

En otros casos se puede investigar lo ya conocido, sin cambiar el método; pero el investigador
justifica que los determinantes del problema han cambiado o que son diferentes; el asunto habría
dejado de ser conocido, pues hubo cambios en la realidad. Por ejemplo, las investigaciones sobre
estrategias de sobrevivencia en familias en los años ochenta, nos dieron resultados que sugerían
solidaridad y eficiencia, pero actualmente las familias se han hecho dependientes de los programas
de asistencia social estatal o privada, ha cambiado la composición social y estructura de su
organización, lo cual justifica volver a hacer investigaciones sobre las estrategias usadas por estas
familias.

Se puede observar que en las dos situaciones anteriores el argumento de fondo sigue siendo que
existe en la realidad algo no conocido o no adecuadamente conocido científicamente, lo cual
justifica investigarlo.

Se debe diferenciar el problema de investigación científica de otros problemas de la realidad, que


tienen soluciones diferentes pero que suelen plantearse y confundirse con los problemas de
investigación, algunos son los siguientes:
Problemas de información: Son interrogantes donde es el investigador quien no tiene la respuesta
pero sí existe la ciencia necesaria para responderlas y habría simplemente que estudiar más,
informarse, deducir la respuesta de la ciencia disponible o consultar a especialistas. La ciencia no es
cualquier información o dato nuevo, especialmente en aquellos casos en que para obtenerlos no se
requiere seguir el método de investigación. Estos casos también se conocen como "la investigación
de lo obvio", pues se termina concluyendo algo de lo cual la ciencia ya tenía conocimiento.

Problemas de intervención: Son situaciones problemáticas que convocan intervenciones para


cambiar cierta realidad, son cuestiones más prácticas que cognoscitivas, frente a las cuales habría
que hacer un plan de intervención (planificación) antes que una investigación. La planificación
también se inicia con la delimitación de un problema, pero en este caso es una situación empírica
no deseada frente a la cual se desarrolla una explicación diagnóstica e indicadores, se eligen
objetivos a corto, mediano o largo plazo que se alcanzan mediante programas o proyectos de
intervención, los cuales implican recursos y estrategias para lograr una nueva situación deseada.
Este tipo de propuestas justifican una investigación por el valor de sus resultados pragmáticos, pero
el procedimiento puede o no ser el método de investigación. Este asunto se ampliará cuando
analicemos los tipos de investigación tecnológica y la investigación operativa.

También debe distinguirse el problema de investigación científica de otras interrogantes que buscan
conocimientos donde la ciencia no tiene respuesta, pero donde la obtención de la respuesta no
requiere seguir el método de investigación científica, sino que se puede pasar directamente a alguna
técnica y/o uso de instrumentos, y donde los datos o resultados de estos procedimientos son ya la
respuesta a la interrogante planteada.

Tales procedimientos técnicos/instrumentos se siguen con rigor, tienen sustento en el conocimiento


científico o pueden ser muy sofisticados y complejos, pero todo esto no es equivalente al método
de investigación. Seguir directamente una técnica no es el método de investigación, no requiere de
elección de variables, de la definición de objetivos, de sustento en los marcos teóricos y demás
características del proceso de investigación científica. Cuando en los informes de estos
procedimientos técnicos se incluyen variables o marco teórico, resultan prescindibles o decorativos.
Entre estos procedimientos técnicos muy frecuentemente usados y confundidos con investigación
científica podemos mencionar:

La clasificación de datos

Los procedimientos diagnósticos

Los procedimientos terapéuticos


Estos procedimientos técnicos e instrumentales se pueden encontrar en los trabajos que tienen
títulos como: "Nivel de depresión en diferentes grupos laborales con el Test de Zung", "Prevalencia
de parasitosis intestinal en escolares", "Grado de Inteligencia Emocional en estudiantes de una
Escuela", "Morbimortalidad en el servicio de Pediatría", "Casuística de rotura de ligamentos de la
mano", "Días/hombre perdidos por ausentismo laboral por lumbalgia comparados con los
días/hombre perdidos por accidentes industriales en trabajadores de una empresa", "Situación de
salud del P. J. Israel", "Frecuencia de factores asociados al aborto", "Frecuencia de heridos y
fallecidos por accidentes de tránsito según lugar donde ocurrió", etc.

En todos estos casos, los informes pueden tener la estructura de un informe de investigación, pues
incluyen todos los elementos y las pautas de redacción, suelen llevar pruebas estadísticas para
calcular la mediana, las medias aritméticas, los porcentajes y pruebas estadísticas para evaluar las
diferencias, etc.; pero en todos estos casos fue posible y suficiente seguir directamente el
procedimiento técnico.

Usar una técnica diagnóstica o un instrumento, aún sean muy complejos, costosos o sofisticados en
su uso, o se apliquen masivamente, no es equivalente a una investigación, en última instancia serán
diagnósticos masivos.

Afirmar que estos procedimientos no son investigaciones, no significa que no sean válidos o que sus
resultados no sean útiles o necesarios para alguien. Esto es comprobado cuando encontramos que
dichos procedimientos son rutinarios y extendidos en muchas instituciones que hacen "estadísticas"
o "informes" de su trabajo; pero no podemos llamarlos investigaciones.

En décadas pasadas muchas investigaciones implicaban exhaustivas y prolongadas visitas a los


archivos de instituciones para recopilar datos que luego se clasificaban e informaban como
investigaciones; pero el uso actual de la informática que permite el registro y archivo de múltiples
hechos, ha vuelto obvio que dichos procedimientos eran solamente clasificaciones de datos, que
ahora se obtienen en segundos, pueden ser de miles de datos, de perfecta exactitud, de muchas
variables o indicadores, así como graficarlos y asociarlos.

Otros casos de aparentes investigaciones son aquellos trabajos, por ejemplo, que buscan la
diferencia cuantitativa entre la presión arterial sistémica tomada en posición supina y sentada, o
aquel que se propone probar que la presión arterial es diferente entre estudiantes que viven a nivel
del mar y otros que viven en altura. Sobre estos casos la ciencia pertinente tiene el conocimiento
suficiente y habría que deducir la respuesta de ella; el concepto ya establecido por la ciencia es que
la presión arterial varía con la altura, lo cual no es cuestionado por los anteriores planteamientos de
investigaciones.

Un argumento común en la sustentación de algunos problemas de investigación dice que "no hay
datos locales" o que las investigaciones que se pretenden imitar se hicieron en otras realidades. En
primer lugar, estrictamente la ciencia no contiene datos, la ciencia contiene conceptos, teorías o
leyes y de éstos se pueden derivar conceptos o respuestas válidas para diferentes ámbitos que
porten las mismas condiciones; luego, no habría que volver a probar en toda ciudad del mundo que
la presión arterial es diferente según la posición de la persona o según la altura sobre el nivel del
mar. El argumento de que lo estudiado en algunas realidades no es deducible para otras, sí es
pertinente para asuntos de las ciencias sociales; pero el investigador debe sustentar sólidamente
las condiciones diferentes.

Obviamente, se puede replicar aceptando que es conocida la existencia de diferencias en la presión


arterial según la posición o la altura pero que no se sabe cuánto cambia o en qué medida.
Sostenemos que la respuesta a esta cuestión no implica la metodología de investigación sino
solamente requiere procedimientos diagnósticos o técnicas de medición y comparación en general.
Los datos que nos proporcionarán estas técnicas diagnósticas siempre serán diferentes para cada
persona, altura y tiempo, pero ello no modifica los conceptos, teorías o leyes que la ciencia ya
disponía.

El argumento de que no se encontró datos bibliográficos o títulos semejantes en búsquedas


bibliográficas para justificar una investigación no es aceptable, pues el contenido de las ciencias no
está definido por la bibliografía sino por el ejercicio real de estas ciencias y por una sólida formación
profesional y científica, de manera que exista seguridad sobre los alcances teóricos de lo que
pretenden investigar.

Lo anterior, hace que el investigador opte, en un mar infinito de interrogantes sin resolver que tiene
la ciencia, sobre aquello que su interés, experiencia, capacidad y recursos le permita investigar y
aportar con nuevos conocimientos que luego de un proceso de maduración y mayores
investigaciones y reflexión explicativa, le permita al investigador u otros, desarrollar nuevos
conceptos, teorías o leyes científicas.

La identificación y delimitación de problemas de investigación abarca ya la identidad del


investigador y de las realidades con las cuales está comprometido, así como la opción de marcos
teóricos. Este es un asunto político y ético que se tratará en otro capítulo.
Al enunciar el problema de investigación se decide el tipo de conocimiento que se quiere alcanzar;
a esto se denomina el propósito de la investigación, que tiene tres formas generales:

Determinación del valor de las variables: Puede ser un valor cualitativo o cuantitativo. Este propósito
conduce a resultados descriptivos de las variables en forma de términos en el primer caso o de
valores absolutos y relativos en el segundo caso; como frecuencias, porcentajes, tasas, proporciones
de las variables o sus indicadores.

Comparación del valor de las variables en diferentes grupos: Permite analizar el comportamiento
de las variables en diferentes condiciones o grupos de estudio. Conduce a semejanzas y diferencias
entre los grupos comparados.

Relación de variables: Aquí se plantea que habrían unas variables que influyen o se asocian a otras
de manera causal o probabilística.

En el proyecto de investigación, el problema de investigación se redacta en forma de interrogación


y debe incluir los siguientes elementos: el propósito, las variables, la unidad de estudio y en algunos
casos el lugar y tiempo donde se plantea el problema de investigación.

Elección de variables

Variables son los aspectos o cualidades de la realidad investigada que varían entre los diferentes
integrantes de las unidades de estudio y que pueden ser observados con alguna técnica e
instrumento. La elección de las variables implica la intervención del marco teórico, la experiencia y
la apuesta del investigador que las propone como adecuadas y suficientes. Las variables se deducen
o están contenidas en el planteamiento del problema de investigación, pero su elección es un acto
racional y lógico, no existe una regla o mecanismo seguro para saber qué variables o cuántas elegir.

No se estudia el problema de investigación como un todo, sino que operativamente se lo reduce a


algunas de sus características que se proponen como representativas o potentes para responder el
problema planteado; dichas características son las variables.[1] Esta reducción es ya una decisión
cargada de sentido y de valores (elementos del marco teórico).

Las variables deben ser definidas claramente, pues son términos cualitativos o conceptos, y se debe
justificar su elección, pues la realidad que se pretende estudiar contiene infinitas variables, pero
sólo algunas son pertinentes o potentes para responder al problema de investigación específico.
Por lo común no se estudian las variables directamente, sino también se las reduce a los llamados
indicadores, los cuales se definen como formas de observación o medición más concretas que las
variables, susceptibles de recogidas con los instrumentos, o sea, constituyen la forma final operativa
que adquiere una variable.

En algunos casos, especialmente en investigaciones cualitativas, es posible mantener la propuesta


integral del problema de investigación y proponer algunas categorías o conceptos que ordenan la
observación de la realidad, pero que no son variables ni indicadores. Esta forma será analizada en
el capítulo respectivo.

Cuando el problema de investigación propone una relación de variables (por ej. ¿"A" es causa de
"B"?) se puede llamar variable independiente a la primera y variable dependiente a la segunda.
Además, es posible que en esta relación causal probable existan otras variables que influyan en la
existencia de la variable dependiente, a estas otras se las denominan variables intervinientes, las
cuales pueden ser asumidas en la investigación o controladas metodológicamente.

En el proyecto de investigación las variables se expresan operativamente, su definición puede incluir


los indicadores e incluso la escala matemática del indicador cuando sea necesario.

Finalmente consideramos que la operacionalizaciòn de variables (reducir las variables a indicadores


susceptibles de ser observados con un instrumento) que se escriben en el proyecto de investigación,
tiene un fuerte carácter de elección racional, lo que caracteriza al método de investigación y no a
las técnicas, pero por razones didácticas la describimos como un procedimiento del proyecto en el
capítulo siguiente.

Definición de los objetivos o las hipótesis

Los objetivos son metas y formas de conocimiento a los que el investigador se propone llegar
respecto a cada variable elegida. En conjunto, los objetivos buscan resultados cognoscitivos que
resuelven el problema de investigación propuesto. Las formas de conocimientos posibles en el
proceso de investigación se esquematizan en el concepto de propósito explicado anteriormente.

Todas las variables deben se expresadas como objetivos así como no pueden proponerse objetivos
que no expresen alguna variable elegida. Un error es añadir objetivos de intervención o las
finalidades prácticas de la investigación, así por ejemplo, en el siguiente enunciado de objetivos:

Comparar el nivel de satisfacción del usuario de los servicios externos diurnos y vespertinos.
Replantear los presupuestos para optimizar los servicios menos acreditados.

Mantener la calidad dentro de estándares superiores competitivos buscando el liderazgo en el


mercado.

El primero sí es un objetivo de investigación pues se dirige a buscar un nuevo conocimiento, los


siguientes dos no son objetivos de investigación sino de intervención pues se dirigen a lograr
cambios en la realidad (nuevos presupuestos y mantener la calidad y el liderazgo), además, no es
propio de la investigación obtener resultados prácticos, pues no establece los procedimientos ni
evalúa directamente los resultados que espera prácticamente.

Debemos insistir que la investigación se refiere principalmente a buscar nuevos conocimientos,


reconociendo que las investigaciones tecnológicas terminan creando nuevos procedimientos los
que a su vez resuelven problemas prácticos de la realidad y que las investigaciones operativas
ensayan alguna intervención que se espera resuelva algún problema institucional; pero en ambos
casos los objetivos son operacionalizaciones metodológicas de las variables y las soluciones
prácticas son las conclusiones o la síntesis de la investigación.

En otros casos, especialmente cuando el problema de investigación supone una relación de


variables, es más adecuado plantear hipótesis y no objetivos en el sentido explicado anteriormente,
pues sería redundante.

La hipótesis es una propuesta de solución o respuesta a la interrogante planteada en el problema


de investigación. Puede tener la forma de un enunciado lógico probable, una sentencia categórica
o una forma explicativa que propone una nueva coherencia entre los hechos o resultados obtenidos
y la interpretación de ellos, a la luz de los marcos teóricos elegidos y el contexto donde se producen
los hechos. Las hipótesis deben cumplir las siguientes condiciones:

Ser suficiente e integral para responder la interrogante.

Contener todas las variables elegidas.

Ser contrastable directamente o en sus consecuencias.


Contener información nueva y útil para la ciencia.

Cuando se usa hipótesis en una investigación, se debe continuar con un procedimiento llamado
"prueba o contrastación de hipótesis", que consiste en derivar la hipótesis en objetivos
operacionales, que son procedimientos dirigidos a obtener datos y resultados con los que se espera
obtener evidencias para afirmar o rechazar la hipótesis. Cuando la hipótesis está correctamente
planteada, contiene las condiciones de su validez, lo cual permite operacionalizarla.

Elección de la unidad de estudio

La unidad de estudio es el objeto o entidad real de diferente naturaleza que posee las variables en
su dimensión básica y que permite su observación por medio de técnicas/instrumentos.

Si el problema de investigación es una pregunta frente a la cual la ciencia no tiene respuesta, en


esta etapa se debe elegir a quién va a responder a esa pregunta o dónde se va a buscar la respuesta.
La elección de la unidad de estudio no es obvia o mecánica, si bien deriva de, y es coherente con, el
problema de investigación.

Generalmente, se tiene que optar por la unidad de estudio que se asume como más potente y
factible para observar las variables. Un procedimiento lógico que proponemos para elegir la unidad
de estudio se basa en responder a las siguientes preguntas:

¿Dónde ocurren o quién posee las variables que plantea el problema?

¿Cuál es la unidad de observación donde ocurre la variable?

Respondiendo estas dos preguntas, se puede identificar al objeto básico como unidad de estudio,
es decir aquello donde se harán las observaciones o aplicarán los instrumentos. Estas unidades
pueden ser objetos concretos, personas, instituciones, procesos, grupos sociales, fragmentos de
objetos o constructos; por ello, la unidad de estudio requiere ser definida claramente en su
contenido y forma; pero, además, es posible y necesario especificar los criterios de inclusión y
exclusión de estas unidades de estudio, con la finalidad de controlar la intervención de otras
variables en el fenómeno que se está investigando.
En algunos casos el investigador puede elegir más de una unidad de estudio, por ser necesario para
responder al problema de investigación, pues las variables de interés pueden encontrarse en
diferentes objetos o cosas.

Los criterios para definir el tamaño y a los integrantes de las unidades de estudio son aspectos
técnicos y operativos que se deciden en la elaboración del respectivo proyecto.

Elección de técnicas e instrumentos

A continuación se debe diseñar o elegir las técnicas, los instrumentos y el procedimiento para su
aplicación más apropiados para lograr los objetivos de investigación, para contrastar las hipótesis o
para recoger datos y analizarlos.

Las técnicas se entienden como procedimientos definidos que producen resultados definidos y los
instrumentos como dispositivos de diferentes cualidades que se ponen en contacto con las unidades
de estudio para obtener datos. Cada técnica usa instrumentos apropiados. El proceso de elección y
aplicación de las técnicas/instrumentos se denomina como metodología en el proyecto de
investigación.

Las tres principales técnicas generales de recolección de datos son:

Los informes personalizados.

La observación.

Las mediciones físicas y biofisiológicas.

No existe jerarquía de técnicas/instrumentos ni de procedimientos para su aplicación, así, no es


posible sustentar a priori que los experimentos son superiores a las encuestas, que los estudios
longitudinales son mejores que los transversales o que los instrumentos que hacen mediciones con
más científico que los que no lo hacen. Se puede decir que las técnicas sólo son bien o mal elegidas
y bien o mal aplicadas.

Quienes sostienen el paradigma de la investigación positivista afirman que las diferentes técnicas
varían en su estructura, confiabilidad, injerencia del investigador y objetividad de los datos que
recogen; concluyendo que aquellas que miden de manera exacta las variables o indicadores son
superiores a las demás.

La elección de las técnicas depende o se asocia con el carácter de las unidades de estudio y de la
definición de los objetivos, donde los verbos sugieren determinados procedimientos.

En esta etapa se derivan los objetivos en procedimientos apropiados, en experiencias o búsqueda


de datos de la realidad, con los cuales posteriormente se elaborarán los resultados y conclusiones.

En las investigaciones científicas y originales clásicas, el investigador construye técnicas e


instrumentos ad hoc para cada investigación.

Esta aplicación de las técnicas e instrumentos sigue un procedimiento riguroso en el tiempo y el


espacio que se planifica de manera lógica para asegurar la validez de los datos obtenidos y evitar los
llamados errores de medición y los sesgos.

En algunos campos científicos existen procedimientos llamados diseños de investigación, tan


rígidamente definidos —que abarcan la forma de la hipótesis, de las unidades de estudio, la forma
que tendrán los datos y el análisis que será posible de los mismos— que prácticamente no existe
método de investigación sino sólo una técnica de investigación.

Cuando se va a trabajar con seres vivos, especialmente cuando se afectan la libertad, los derechos,
la dignidad o el bienestar de los mismos, deben hacerse las respectivas consideraciones éticas, que
pueden requerir de información y autorización explícita de los participantes.

A estas primeras cinco etapas del proceso de investigación las llamamos EJE DE DECISIONES PARA
UNA INVESTIGACIÓN (EDI), pues se caracterizan por su alto grado de racionalidad, manejo teórico y
experiencia en el problema que se investiga, para poder elegir y definir racional y lógicamente cada
una de estas etapas. En ningún caso recurrimos a argumentos basados en intuiciones, creencias,
costumbres, gustos o autoridad.

Con base a estas cinco primeras etapas del método se puede pasar a redactar el proyecto de
investigación respectivo. Debemos insistir en que el método de investigación es un proceso racional
y creativo de elecciones lógicas, es una forma de ordenar el pensamiento para plantear y responder
a interrogantes de la ciencia; pero la redacción del proyecto respectivo es un procedimiento técnico,
pues sigue normas preestablecidas.
Las siguientes etapas del método o proceso de investigación son principalmente operativas, de
síntesis y análisis, que pasamos a describir.

Recolección de datos, aplicación de instrumentos o contrastación de hipótesis

Esta etapa se desarrolla en la realidad y en las unidades de estudio elegidas. Se aplican las técnicas
e instrumentos según los instructivos respectivos, usando los recursos en los plazos y
procedimientos previstos y necesarios. Se obtienen y registran los datos producidos por los
instrumentos. Suele ser necesaria la intervención de equipos diversos y terceras personas en
aspectos técnicos de la recolección de datos. El investigador es el director de la investigación pero
no necesariamente es quien recolecta los datos o realiza todas las acciones técnicas.

La administración del tiempo es importante pues puede ser una variable controlada o una definición
contenida en el problema de investigación que debe respetarse. La secuencia de todo el proceso de
aplicación de las técnicas e instrumentos debe evitar diversos errores y sesgos que invalidarían los
datos obtenidos.

Esta etapa proporciona la información necesaria asociada a los objetivos y variables, con la cual el
investigador elaborará resultados y arribará a conclusiones o contrastará las hipótesis.

Elaboración de resultados y conclusiones

Sobre la base de los datos obtenidos, se sistematizan los resultados, los cuales se organizan en
función de los objetivos, o sea que el contenido y la forma en que se presentan dependen de las
metas y formas de conocimiento que se propusieron en los objetivos.

En algunos casos es necesario y posible añadir pruebas estadísticas a los resultados cuantitativos, lo
cual añade un análisis más o, si así lo estableció el proyecto, permite un tipo de resultados de forma
estadística (correlación por ejemplo).

La presentación de resultados es aún de carácter empírico, por lo que se requiere añadir la etapa
de discusión de los resultados, donde se integran al marco teórico y al contexto de investigación
para proponer un nuevo modelo comprensivo y/o explicativo de la realidad a partir de los nuevos
resultados, que constituyen el aporte científico de la investigación realizada.
Según nuestra opinión esta etapa de discusión de los resultados es la propiamente científica, pues
puede alcanzar productos en conceptualización, teorización o hipotetización, elementos que
constituyen el contenido de la ciencia.

Las conclusiones son respuestas a los objetivos, basadas en los resultados. La inferencia de los
resultados para el universo en general sólo es posible cuando se han tomado muestras
representativas. Cuando se ha propuesto una hipótesis en el proyecto, se debe afirmar o negar la
misma, como una conclusión pero siempre sustentada en los resultados.

Elaboración del informe final y comunicación

La estructura, las técnicas o criterios para la redacción del informe final deben seguir las pautas
establecidas por la institución auspiciadora o la que pertenece el autor. También la forma del
informe varía según se vaya a publicar en una revista científica o en una crónica periodística,
sustentar en un Congreso u obtener un grado académico.

Siempre debe preverse la difusión de la investigación para buscar el consenso en la comunidad


científica o entre las instituciones comprometidas con el problema que se ha investigado. Este
aspecto se suele descuidar en los espacios académicos, donde la finalidad práctica de una
investigación es la sustentación del informe para obtener un grado, pero no suele existir un
compromiso mayor con la misma realidad investigada.

Podemos observar que al marco teórico no se establece como una etapa en el proceso de
investigación, sino que se encuentra en todo el proceso, cuando el investigador define el problema,
elige las variables, las operacionaliza, propone una hipótesis, etc., el investigador lo hace premunido
conscientemente o no, de un marco teórico, o sea, el marco teórico se encuentra en todo el proceso
porque es la fuente de las decisiones que toma.

Las etapas descritas del método o proceso de investigación, pueden subdividirse en otras,
fusionarse en grupos o proponerse otras rutas metodológicas; pero siempre deben definirse y
justificarse por su finalidad que es plantear y resolver un problema de investigación. Algunas otras
rutas metodológicas empiezan proponiendo una hipótesis o definiendo el modelo teórico que se
usará y en base a ello se plantean las demás etapas.

La elaboración del proyecto de investigación no es necesariamente una etapa del proceso de


investigación, excepto cuando se necesita formalizarse en un documento. Por esta razón hemos
dejado para la elaboración del proyecto, los aspectos técnicos como el título, la justificación, la
muestra y todos los demás elementos y criterios para la redacción del mismo.
Investigación

Conceptos de investigación

Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a


una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido.
Asimismo, la investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener, mediante observación, la
experimentación, nuevas informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar los diversos
campos de la ciencia y la tecnología.

La investigación se puede definir también como la acción y el efecto de realizar actividades


intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los
conocimientos sobre una determinada materia y teniendo como fin ampliar el conocimiento
científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.

Bajo estos principios esta actividad debería ser considerada como pilar en todas

INVESTIGACIÓN ANDER-EGG, 1992 La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático,


controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos,
relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad...-una búsqueda de hechos, un camino
para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para
descubrir no falsedades parciales.

ZORRILLA Y TORRES, 1993 La búsqueda de conocimientos y verdades que permitan describir,


explicar, generalizar y predecir los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad. Es
una fase especializada de la metodología científica.

GUTIÉRREZ, 1993 Estudio sistemático y objetivo de un tema claramente delimitado, basado en


fuentes apropiadas y tendientes a la estructuración de un todo unificado.

TAMAYO, 1994 La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,
procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar el
conocimiento.

SEGÚN MA. TERESA YURÉN Una investigación llega a ser ciencia cuando en ellas se han construido
teorías, de ahí que los datos, los problemas, las hipótesis y las leyes sueltas no constituyen una
ciencia, la teoría es un elemento sin el cual no hay ciencia, la investigación científica, arranca de
preguntas y culmina con la construcción de sistemas de ideas muy compactos, a saber, las teorías.

SABINO C. (1992) Una investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende para
resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento.

CERVO YBERVIAN (1989) Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de
problemas. Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos
científicos.
MARIO TAMAYO Y TAMAYO (1988) El marco teórico nos ayuda a precisar y a organizar los elementos
contenidos en la descripción del problema, de tal forma que puedan ser manejados y convertidos
en acciones concretas.

HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA (1991) Al construir el marco teórico, debemos centrarnos en


el problema de investigación que nos ocupa u no divagar en otros temas ajenos al estudio. Un bueno
marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas, si no el que trata con profundidad
únicamente los aspectos que se relacionan con el problema y que vincula lógica y coherentemente
con los conceptos y proposiciones existen en estudio anteriores.

(KEMMIS Y MCTAGGART, 1988) La investigación acción es el proceso de reflexión por el cual en un


área problema determinada, donde se desea mejorar la práctica o la comprensión personal, el
profesional en ejercicio lleva a cabo un estudio -en primer lugar, para definir con claridad el
problema; en segundo lugar, para especificar un plan de acción. Luego se emprende una evaluación
para comprobar y establecer la efectividad de la acción tomada.

Formas de investigación

1. Investigación Pura.

También conocida corno investigación básica o fundamental, se apoya dentro de un contexto


teórico y su propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante el descubrimiento de
amplias generalizaciones con miras a formulaciones hipotéticas de posible aplicación posterior.

2. Investigación Aplicada.

Es el estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos. Depende de los


descubrimientos tecnológicos, y su propósito fundamental es el de la investigación pura, buscando
su aplicación inmediata y confrontar la teoría con la realidad.

Tipos de investigación

Tipos de investigación según el objetivo de ésta

Podemos encontrar dos tipos de investigación en función del propósito con el que se realizan.

Investigación pura o teórica

A la investigación pura se le da también el nombre de básica o fundamental, se apoya dentro del


contexto teórico y su propósito fundamental es el de desarrollar teorías mediante el descubrimiento
de amplias generalizaciones o principios.

La investigación fundamental es un proceso formal y sistemático de coordinar el método científico


de análisis y generalización con las frases deductivas e inductivas del razonamiento.

Características de la investigación Pura:

• Los conocimientos no se obtienen con el objeto de utilizarlos de un modo inmediato, aunque ello
no quiere decir, de ninguna manera, que estén totalmente desligadas de la práctica o que sus
resultados, eventualmente, no vayan a ser empleados para fines concretos en un futuro más o
menos próximo.

• Busca el descubrimiento de leyes o principios básicos que constituyen el punto de apoyo en la


solución de alternativas sociales.

• Se orienta a la profundización y clarificación de la información conceptual de una ciencia.

• Sus resultados no son negociables y son publicados en revistas especializadas.

• Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin de


extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones estudiadas. Poco se preocupa de la
aplicación de los hallazgos, por considerar que ello corresponde a otra persona y no al investigador.

Este tipo de investigación tiene como principal objetivo la obtención de conocimientos de diferente
índole, sin tener en cuenta la aplicabilidad de los conocimientos obtenidos. Gracias al cuerpo de
conocimientos extraídos de ella pueden establecerse otro tipo de investigaciones, o no.

Por ejemplo, las investigaciones en matemáticas puras, es normal no preocuparse por la facilidad
con la que se pueden aplicar las conclusiones obtenidas.

2. Investigación aplicada

Se trata de un tipo de investigación centrada en encontrar mecanismos o estrategias que permitan


lograr un objetivo concreto, como curar una enfermedad o conseguir un elemento o bien que pueda
ser de utilidad. Por consiguiente, el tipo de ámbito al que se aplica es muy específico y bien
delimitado, ya que no se trata de explicar una amplia variedad de situaciones, sino que más bien se
intenta abordar un problema específico.

La investigación aplicada es una actividad que tiene por finalidad la búsqueda y consolidación del
saber, y la aplicación de los conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y científico,
dicha investigación es vinculada a la pura; ya que depende de los aportes teóricos de la misma.

Según el nivel de profundización en el objeto de estudio

La investigación se puede llevar a cabo de diferentes formas y profundizando más o menos en cómo
son o el porqué de las cosas. En este sentido encontramos los siguientes tipos de investigación.

3. Investigación exploratoria

Este tipo de investigación se centra en analizar e investigar aspectos concretos de la realidad que
aún no han sido analizados en profundidad. Básicamente se trata de una exploración o primer
acercamiento que permite que investigaciones posteriores puedan dirigirse a un análisis de la
temática tratada.
Por sus características, este tipo de investigación no parte de teorías muy detalladas, sino que trata
de encontrar patrones significativos en los datos que deben ser analizados para, a partir de estos
resultados, crear las primeras explicaciones completas sobre lo que ocurre.

4. Descriptiva

El objetivo de este tipo de investigación es únicamente establecer una descripción lo más completa
posible de un fenómeno, situación o elemento concreto, sin buscar ni causas ni consecuencias de
éste. Mide las características y observa la configuración y los procesos que componen los
fenómenos, sin pararse a valorarlos.

Así pues, en muchas ocasiones este tipo de investigación ni siquiera se pregunta por la causalidad
de los fenómenos (es decir, por el "por qué ocurre lo que se observa"). Simplemente, se trata de
obtener una imagen esclarecedora del estado de la situación.

5. Explicativa

Se trata de uno de los tipos de investigación más frecuentes y en los que la ciencia se centra. Es el
tipo de investigación que se utiliza con el fin de intentar determinar las causas y consecuencias de
un fenómeno concreto. Se busca no solo el qué sino el porqué de las cosas, y cómo han llegado al
estado en cuestión.

Para ello pueden usarse diferentes métodos, como la el método observacional, correlacional o
experimental. El objetivo es crear modelos explicativos en el que puedan observarse secuencias de
causa-efecto, si bien estas no tienen por qué ser lineales (normalmente, son mecanismos de
causalidad muy complejos, con muchas variables en juego).

Según el tipo de datos empleados

Otra manera de clasificar los diferentes tipos de investigación es según el tipo de datos que recojan.
En este sentido nos podemos encontrar con los siguientes tipos.

6. Cualitativa

Se entiende por investigación cualitativa aquella que se basa en la obtención de datos en principio
no cuantificables, basados en la observación. Aunque ofrece mucha información, los datos
obtenidos son subjetivos y poco controlables y no permiten una explicación clara de los fenómenos.
Se centra en aspectos descriptivos.

Sin embargo, los datos obtenidos de dichas investigaciones pueden ser operativizados a posteriori
con el fin de poder ser analizados, haciendo que la explicación acerca del fenómeno estudiado sea
más completa.

7. Cuantitativa

La investigación cuantitativa se basa en el estudio y análisis de la realidad a través de diferentes


procedimientos basados en la medición. Permite un mayor nivel de control e inferencia que otros
tipos de investigación, siendo posible realizar experimentos y obtener explicaciones contrastadas a
partir de hipótesis. Los resultados de estas investigaciones se basan en la estadística y son
generalizables.

Según el grado de manipulación de las variables

Podemos encontrar diferentes tipos de investigaciones según si los datos obtenidos parten de un
nivel mayor o menor de manipulación de variables.

8. Investigación experimental

Este tipo de investigación se basa en la manipulación de variables en condiciones altamente


controladas, replicando un fenómeno concreto y observando el grado en que la o las variables
implicadas y manipuladas producen un efecto determinado. Los datos se obtienen de muestras
aleatorizadas, de manera que se presupone que la muestra de la cual se obtienen es representativa
de la realidad. Permite establecer diferentes hipótesis y contrastarlas a través de un método
científico.

9. Cuasi-experimental

La investigación cuasi-experimental se asemeja a la experimental en el hecho de que se pretende


manipular una o varias variables concretas, con la diferencia de que no se posee un control total
sobre todas las variables, como por ejemplo aspectos vinculados al tipo de muestra que se presenta
al experimento.

10. No experimental

Este tipo de investigación se basa fundamentalmente en la observación. En ella las diferentes


variables que forman parte de una situación o suceso determinados no son controladas.
Según el tipo de inferencia

Otro tipo de clasificación se puede extraer a partir del método empleado a la hora de inferir cómo
funciona la realidad.

11. De método deductivo

Este tipo de investigación se basa en el estudio de la realidad y la búsqueda de verificación o


falsación de unas premisas básicas a comprobar. A partir de la ley general se considera que ocurrirá
en una situación particular.

12. De método inductivo

La investigación llevada a cabo según el método inductivo se basa en la obtención de conclusiones


a partir de la observación de hechos. La observación y análisis permiten extraer conclusiones más o
menos verdaderas, pero no permite establecer generalizaciones o predicciones.

13. De método hipotético-deductivo

Este tipo de investigación es la que se considera verdaderamente científica. Se basa en la generación


de hipótesis a partir de hechos observados mediante la inducción, unas hipótesis que generan
teorías que a su vez deberán ser comprobadas y falseadas mediante la experimentación.

Según el periodo temporal en que se realiza

Según el tipo de seguimiento de las variables que se realice podemos encontrar dos tipos de
investigación.

14. Longitudinal

La investigación longitudinal es un tipo de investigación que se caracteriza por realizar un


seguimiento a unos mismos sujetos o procesos a lo largo de un período concreto. Permite ver la
evolución de las características y variables observadas.

15. Transversal

Estos tipos de investigación se centran en la comparación de determinadas características o


situaciones en diferentes sujetos en un momento concreto, compartiendo todos los sujetos la
misma temporalidad.
Etimología de método

Préstamo (s. XVII) del bajo latín methodus, procedente del griego méthodos ‘camino para llegar a
un resultado’, derivado de meta- ‘hacia’ y hodós ‘camino’. De la familia etimológica de episodio (V.).

Que es método

La palabra método puede referirse a diversos conceptos. Por ejemplo, a los métodos de clasificación
científica. Esta es la disciplina que permite a los biólogos agrupar y separar en categorías a los
diversos organismos y conjuntos.

El método científico, por su parte, es la serie de pasos que sigue una ciencia para obtener saberes
válidos (es decir, que pueden verificarse a través de un instrumento fiable). Gracias al respeto por
un método científico, un investigador logra apartar su subjetividad y obtiene resultados más
cercanos a la objetividad o a lo empírico.

Según el filósofo inglés Francis Bacon, las distintas etapas del método científico son la observación
(que permite analizar un fenómeno según se aparece ante la realidad); la inducción (para distinguir
los principios particulares de cada una de las situaciones observadas); la hipótesis (la planteada a
partir de la observación y de acuerdo a ciertos criterios); la prueba de la hipótesis mediante la
experimentación; la demostración o refutación de la hipótesis; y el establecimiento de la tesis o
teoría científica (las conclusiones).

Otro método conocido es el hipotético deductivo, que es una descripción posible del método
científico. Esta metodología sostiene que una teoría científica nunca puede calificarse como
verdadera: en cambio, lo correcto es considerarla como no refutada.

El método racional es el utilizado para obtener conocimiento sobre fenómenos que no son
susceptibles de comprobación experimental. Entre las áreas que se apoyan en este método para la
resolución de sus inquietudes, destaca la filosofía. Gracias a él puede cuestionar la realidad a partir
del método racional, basado en la observación y en la aceptación de ciertas existencias que poseen
evidencia en la realidad. A través de él puede conseguirse comprender de una forma más amplia la
humanidad, la vida, el mundo y al ser.

El método experimental es aquel que se caracteriza por comprobar, midiendo las variaciones y los
efectos de una situación. Las ciencias que más lo aplican son las ciencias naturales y biológicas.

El método estadístico se encarga de recopilar datos numéricos, y de interpretarlos y elaborar


relaciones entre determinados grupos de elementos para determinar tendencias o generalidades.

El término método, por último, también se utiliza en el concepto de métodos anticonceptivos, que
es la metodología que imposibilita o minimiza la chance de que se produzca un embarazo al entablar
una relación sexual. Los métodos anticonceptivos incluyen acciones, medicación o dispositivos que
permiten controlar la natalidad.

Existen métodos que utilizan la lógica (estudio de procedimientos teórico y práctico con una
explicación racional)) para alcanzar el conocimiento. Dichos métodos son la deducción, la inducción,
el análisis y la síntesis.
La deducción: A partir de un marco de referencia general, se establecen parámetros de comparación
que permitan analizar un caso objeto. Se trata de descubrir si un elemento dado forma parte o no
de un grupo al que se lo había relacionado previamente. Si por ejemplo sabemos que los sudores
nocturnos, la tos y la pérdida de peso son síntomas de tuberculosis y tenemos un enfermo que los
padece, entonces podemos decir que ese enfermo tiene tuberculosis.

La inducción: Su objetivo es conseguir generalizar el conocimiento sobre un tema para prevenir


consecuencias que pudieran afectar en el futuro. Es una de las metas principales de la ciencia, y
puede comprenderse mejor con este ejemplo: si un científico encontró la cura contra una
enfermedad, le interesa que ese remedio permita curar no sólo a aquellos enfermos en los que se
haya probado, sino también a todos los demás que padezcan esta enfermedad.

El análisis: Se basa en separar las partes de un todo para conseguir analizar todo por separado y
lograr un conocimiento más detallado de cada parte y de las relaciones que existen entre unas y
otras. Se utiliza por ejemplo en economía para realizar el análisis de los estados financieros,
tomando cada renglón separadamente a fin de explicar las relaciones que a simple vista no
aparecen.

La síntesis: Se reúnen bajo criterios racionales varios elementos que se hallaban dispersos para crear
una nueva totalidad. Se encuentra presente en la hipótesis, momento de la investigación en la que
el investigador debe exponer de forma concisa lo que opina de las causas del fenómeno que
investiga.

Por último, y para lograr concluir con la definición exacta de este término es necesario erradicar las
dudas sobre la igualdad en el significado de los términos método y técnica, erróneamente
confundidos entre sí.

La técnica consiste en las acciones precisas para llevar a cabo un método. Un ejemplo donde se
entiende claramente esta diferencia es en el plano deportivo. Todos los tenistas poseen una técnica
(revés, servicio, forma de colocar los pies o sostener la raqueta,etc), se trata de una habilidad natural
o conseguida a partir de un arduo trabajo y que se utiliza en función de un método (fatigar al
adversario, jugar desde el fondo o pegado a la red, etc). En pocas palabras, en el método se
organizan y estructuran las técnicas concretas que servirán para conseguir un objetivo determinado,
en el caso del tenis, ganar el partido.

Metodología de la investigación

La metodología de la investigación es una disciplina de conocimiento encargada de elaborar, definir


y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir durante el
desarrollo de un proceso de investigación para la producción de conocimiento.

Orienta la manera en que vamos a enfocar una investigación y la forma en que vamos a recolectar,
analizar y clasificar los datos, con el objetivo de que nuestros resultados tengan validez y
pertinencia, y cumplan con los estándares de exigencia científica.
La metodología de la investigación, en este sentido, es también la parte de un proyecto de
investigación donde se exponen y describen razonadamente los criterios adoptados en la elección
de la metodología, sea esta cuantitativa o cualitativa.

Metodología cuantitativa

La metodología cuantitativa es aquella empleada por las ciencias naturales o fácticas, que se vale
de datos cuantificables a los cuales accede por observación y medición.

Para su análisis, procede mediante la utilización de las estadísticas, la identificación de variables y


patrones constantes. Su método de razonamiento es deductivo, para lo cual trabaja con base en
una muestra representativa del universo estudiado.

Metodología cualitativa

La metodología cualitativa es aquella empleada para abordar una investigación dentro del campo
de las ciencias sociales y humanísticas.

Como tal, se enfoca en todos aquellos aspectos que no pueden ser cuantificados, es decir, sus
resultados no son trasladables a las matemáticas, de modo que se trata de un procedimiento más
bien interpretativo, subjetivo, en contraposición con la metodología cuantitativa.

Su método de razonamiento es inductivo: va de lo particular a lo universal. En su caso, se accede a


los datos para su análisis e interpretación a través de la observación directa, las entrevistas o los
documentos.

Metodología del aprendizaje

La metodología del aprendizaje es una disciplina que comprende una serie de técnicas, métodos y
estrategias que, implementadas sistemáticamente, contribuyen a optimizar la adquisición de
nuevos conocimientos y habilidades.

Factores como la organización del tiempo (horarios de estudio), el acondicionamiento del lugar de
estudio, la concentración, la comprensión, el interés, la memoria, la claridad de pensamiento, la
toma de notas, los buenos hábitos de lectura, el repaso y la preparación para un examen, son todos
aspectos que al aplicarse con rigor metodológico mejoran las capacidades de aprendizaje y
rendimiento escolar. En resumidas cuentas, es el arte de aprender a aprender.
Que permite la metodología de la investigación

Para desarrollar un buen trabajo de investigación es importante tener en cuenta los elementos
básicos en la formulación de un proyecto de investigación fundamentados en los cuestionamientos
como: ¿qué se va a realizar?, ¿con quién?, ¿con qué?, ¿Cuánto cuesta?, ¿Cuánto dura?. Esto se
reflejara posteriormente en los pasos subsiguientes de justificación, teniendo en cuenta la
perspectiva social y económica, los objetivos, metodología a seguir, la parte económica de
presupuesto y recursos.

Es importante el conocimiento de las limitaciones que posee esta ayuda, pues es apenas
comprensible que cualquier escrito sobre cómo desarrollar una investigación se quedaría corto,
pues sobre este aspecto nadie tiene la última palabra, ya sea por lo importante o por lo profundo
del proceso, pues no existen normas ni reglas que fijen los logros o nos aseguren que lo
obtendremos.

Hacer congruentes “La teoría y la practica hacen parte del quehacer del investigador; la teoría sin la
práctica es vacía y la practica sin la teoría es ciega”.

Los procesos de investigación se inician desde el comienzo mismo de la vida del ser humano y se
van desarrollando con mayor profundidad en las siguientes etapas; sin embargo con el transcurrir
del tiempo el entorno social produce o genera lineamientos y encasillamientos de derroteros
definidos que se nos van imponiendo si permitir la curiosidad, la creatividad, la observación y la
explotación propias que el ser humano por naturaleza posee, es decir, el don innato de la
investigación.

El campo del conocimiento es tan amplio como lo es la vida misma; por eso se hace necesario
adoptar campos específicos para explorar con mayor detenimiento y profundidad, no hay nada que
cause mayor satisfacción en el ser humano que el sentirse “descubridor” aunque al final ocurra la
famosa frase de Gabriel García Márquez: “NO HAY NADA MAS CENIZO QUE INVENTAR LO YA
INVENTADO”.

Es importante tener idea de la metodología de la investigación, dominarla y practicarla para poder


acercarse de una manera más ordenada y segura hacia el nuevo conocimiento producto de
cualquier investigación.

No sobra recalcar que un cuidadoso diseño y una adecuada planeación son un requisito
indispensable para la elaboración de un trabajo realmente científico, a más de que, posteriormente,
facilitaran el trabajo de campo y el análisis de la información obtenida.
Un diseño de investigación se caracteriza por se un planteamiento sintético. Esto quiere decir que
propone de una manera concreta aquellos elementos indispensables para comprender lo que el
investigador le interesa estudiar. A diferencia de lo que muchas personas creen, el diseño no
representa un “avance” de los resultados del trabajo de investigación; simplemente consiste en
mostrar el plan de trabajo teórico y metodológico que se va a seguir para el desarrollo posterior de
la investigación.

Finalmente cabe anotar que un diseño de investigación no es algo estático y acabado. Por el
contrario, se constituye en una pauta dinámica que contribuye a hacer de la investigación un
proceso más sistemático, menos aleatorio. Esto no quiere decir que una vez en el transcurso de la
investigación (la cual en un sentido flexible debe considerarse iniciada desde el momento de
empezar el diseño), no se vayan a modificar algunos de los aspectos planeados.

El diseño es una pauta que muestra la claridad del investigador.

La búsqueda misma del conocimiento, aplicando nuestra propia curiosidad sin recurrir al
conocimiento practicado implica un proceso investigativo. Prueba de esto la encontramos en la
frase de ALBERT EINSTEN: “El gran valor de la vida no consiste en atiborrarse de datos sino en
preparar el cerebro a pensar por su propia cuenta y así llegar a conocer algo que no figure en los
libros…” (NUEVO CONOCIMIENTO).

La instancia del nuevo conocimiento está asociada a los procesos de subjetivación, es decir, implica
la capacidad del agenciamiento para generar líneas de creatividad y novedad vinculadas a los deseos
de intereses de los individuos de modo tal que afecten sus formas de existencia.

El pleno desarrollo y perfeccionamiento integral de las personas en todas sus dimensiones, sólo se
hace posible cuando el sujeto produce, genera y crea nuevo conocimiento fácilmente, podríamos
compararlo con el manejo de la inteligencia artificial en la tecnología de punta y que sólo es posible
cuando nos hacemos participes con libertad y autonomía.

Debemos convenir la producción del conocimiento en el elemento efecto de nuestro quehacer


diario. Cuando no se está dispuesto a esto nos petrificarnos y nos convertimos en un elemento tan
sólo instrumental, que es cosificado.
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN?

La investigación científica es un proceso que contiene un conjunto de fases sujetas a normas y reglas
genéricas de actuación científica y también debe ser considerada como un elemento clave en la
actividad de la universidad, porque a través de la misma se logra la relación de las funciones
docencia e investigación.

El proceso de investigación indica etapas básicas que dependen de la disciplina científica particular,
de la situación o problema del grado de conocimiento y la conceptualización del procedimiento
escogidos para su investigación.

Las pretensiones de la investigación son las de adquirir conocimientos nuevos acerca de la realidad,
que busquen un acercamiento máximo a la verdad y que contribuyan al acervo teórico de las
ciencias con conducción a la realidad empírica y vuelva nuevamente a la teoría aportando nuevos
conocimientos. Este proceso requiere un procedimiento que permita la verificación de que los
hechos de la realidad se ajustan a la teoría planteada.

Las etapas claves en el proceso de investigación son: la observación, descripción, explicación,


predicción y control. Mirada desde el punto de vista de conjunto, la investigación científica recorre
un camino a partir de la observación de un problema hasta el control de su ocurrencia en el tiempo.
Entre ambos puntos hay una inferioridad de momentos que se entrelazan para dar lugar al proceso
de investigación mismo visto como una totalidad.

PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Para Mario Tamayo y Tamayo las características de la investigación son las que escogen
conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematizan para el logro de nuevos
conocimientos.

Nuevos Conocimientos o Principios Generales


No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o inventariado por
otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios
generales.1

El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno


al problema que le ocupe. Para ello el investigador debe:

- Plantear cuidadosamente una metodología.

- Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.

- Para recoger los datos emplea instrumentos sólidos y reconocidos científicamente.

- De no existir estos instrumentos debe crearlos.

La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos


personales y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen sus hipótesis; de ahí
que emplea todas las pruebas posibles para el control critico de los datos recogidos y los
procedimientos empleados.

Finalmente, una vez sistematizados los datos, son registrados y expresados mediante un informe o
documento de investigación, en el cual se indica la metodología utilizada y los procedimientos
empleados para llegar a las conclusiones presentadas, los cuales se sustentan por la misma
investigación.

DEFINICIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Cuando una persona quiere realizar una investigación y en especial el trabajo de grado, su mayor
inquietud y preocupación es definir el tema a investigar. La decisión del mismo está determinada
por algunas situaciones que influyen notoriamente en el investigador. Al respecto éste debe
plantearse algunas preguntas tales como:

- ¿Se cuenta con el tiempo suficiente para desarrollarlo?


- ¿Posee los recursos necesarios para realizarlo y qué recursos son necesarios?

- ¿El tema es de interés?

- ¿Existe información sobre el mismo?

- ¿Quién o en dónde se puede encontrar la información?

- ¿Qué resultados personales y generales traerá el desarrollo de esa investigación?

Encontrando respuesta a los interrogantes anteriores puede procederse a la selección del tema a
través de la observación directa de la realidad que se quiere investigar y la consulta bibliográfica del
tema propuesto. Esta última puede referirse no sólo a textos y revistas y/o documentos
especializados, también vale la pena remitirse a los trabajos de grado que tengan relación con el
tema.[1]

Es necesario establecer las actividades y los recursos necesarios para realizar la investigación.

Lo importante es visualizar las etapas claves de la consecución de la información y los pasos


necesarios para llegar al objetivo propuesto y las dificultades que puedan presentarse, a fin de
buscar la solución, antes que obstaculicen el trabajo de investigación.

La persona que comprende la importancia que tiene para él la ejecución de un trabajo científico, no
tendrá dificultad de encontrar para su investigación un tema apropiado. No hay temas “malos” de
investigación sino temas que no tienen claridad, ni conceptualización definida en la definición del
tema de investigación.

Este conocimiento previo es fundamental para un adecuado planteamiento del problema a


investigar.

UBICACIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR

EL TÍTULO
El título que precede todo texto de un proyecto de investigación, debe ser preciso y completo,
dando una idea clara sobre cuál es el contenido del trabajo. Cuando la extensión del título perjudica
su claridad, conviene dividirlo en dos partes: el título propiamente dicho que expresa lo que va a
investigar, el subtítulo, que expresa las condiciones en las cuales se va a llevar a cabo la
investigación. El título no se debe confundir con el tema. Esto es general en tanto que el primero
debe ser especifico y apuntar directamente hacia lo que el trabajo trata en forma particular. Es muy
útil desde el principio, elaborar un título provisional, el cual una vez concluido el diseño se debe
revisar para que realmente exprese lo que se ha incluido en el trabajo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El problema es el punto de partida de la investigación. Todo problema aparece a raíz de una


dificultad, interrogante o duda que se origina a partir de una necesidad.

Una situación (punto de partida) y unos objetivos, el marco de referencia, la descripción de


instrumentos, están en función del problema y los objetivos.

Por esta razón se debe comenzar con la ubicación de los hechos y la manera como se interrelacionan
para describir y ubicar el objeto que se va a estudiar, o sea, aquella situación que ha motivado e
interés del investigador, dentro de un contexto amplio, de manera que posteriormente sea fácil
comprender su importancia, limitaciones y proyecciones. En este punto se debe desarrollar con
atención, los principales elementos que componen el problema, establecer sus interrelaciones,
aportar datos que muestren cuál es su situación actual, de tal forma que el lector desprevenido esté
en capacidad de entender claramente cuál es la situación que interesa estudiar al investigador y en
qué contexto se ubica esa situación.

Lo más importante para una buena y adecuada descripción del problema, es saber cómo se
interrelacionan los diferentes hechos (elementos), que lo componen.

Aunque siempre se habla de “descripción del problema”, no quiere decir que este término se deba
entender en algún sentido peyorativo, o sea, que el investigador solo se interesa por estudiar
aquellos tópicos que en algún sentido “le molestan” o “perjudican” a algo o a alguien. Aunque en el
lenguaje de la metodología de la investigación ya se ha hecho corriente el uso de este término,
posiblemente sería más adecuado utilizar “descripción de la situación a estudiar” o algo más o
menos parecido al término.

Algunos autores sugieren que una vez hecha la descripción del problema, se debe concluir con la
denominada “formulación del problema”, la cual presenta en una forma clara y concisa aquella
situación que se va a estudiar. Es muy frecuente que el investigador únicamente se preocupe por la
“formulación” evitando la “descripción”.

Sin embargo, la primera no se entiende si no va unida a la segunda.

Según G. Clavijo plantea que un problema de investigación puede ser cualquier objeto, situación,
acontecimiento o cosa sobre la cual fijamos nuestra atención, pero desde luego para formularlo hay
que tener bases teóricas empíricas y se debe llegar gradualmente al objeto de investigación
estableciendo primero un contacto, global y posteriormente un contacto individual con éste,
dirigiendo la observación hacia la situación de hecho con todas sus características.

Al estudiar una situación o problema los propósitos deben ser de diferente índole, nivel de
profundidad y alcance, esto lo establece la relación teórico-práctico a que se llegue.

Determinar un problema de investigación es un cuestionamiento que debe hacer el investigador,


con visión y agudeza intuitiva acerca de los hallazgos y discernimientos de situaciones. De interés
que permitan dar un aporte teórico y práctico a la ciencia o área de la ciencia donde esté ubicado.

El problema elegido debe presentar alguna novedad, pues no se justifica investigaciones sobre
cuestiones ya resueltas y si se trata de hechos ya estudiados se den situaciones que siguen un
enfoque o punto de vista nuevo, que pueda significar un avance o desarrollo respecto de las metas
ya conseguidas.

Es recomendable hace una retrospección de los hechos que originaron el problema o indagar algo
sobre sus antecedentes para identificarlos aún mejor en su situación actual.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

Descripción del problema.


ALBERDI anota con respecto a las dificultades que se presentan en la detección de un problema:
“Dentro de la complejidad de una situación de dificultad debemos ir separando diversos aspecto.

Uno de los métodos es el de identificar puntos de conflicto de la forma más concreta posible; se
trata de atender individualmente dos diversos factores que intervienen en la dificultad a la cual nos
enfrentamos, a fin de examinar los diversos puntos concretos de conflicto para ver si se aumentan
o no los problemas investigables.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Se debe recordar que las primeras etapas de la investigación son inherentes a la fase planeativa.
Planificar un trabajo es fijar un programa que regule diferentes actividades que cumplen con su
objetivo.

El planeamiento implica la incursión de todas las actividades preparatorias relacionadas con la toma
de decisiones. El planeamiento sistemático exige definir y seguir los objetivos.

Los objetivos son los logros que se pretenden alcanzar como resultado de la acción que se proyecta.
Los objetivos describen las perspectivas de la investigación y especifican lo que se espera de los
resultados de la investigación. Los objetivos deben tener en cuenta factores tales como:

- ¿Qué tipo de información se necesita?

- ¿A quién se debe informar los resultados finales de la investigación?

Dada la gran importancia de fijar lo que se pretende alcanzar con un trabajo de investigación, no se
debe incurrir en errores de apreciación. Si los objetivos son caprichosos, también lo será el plan
total, si son demasiado complejos no se logran, “cubrir con exceso los objetivos es una señal tan
mala de planificación como no alcanzarlos”. Si los objetivos son demasiado reducidos, producen una
mala interpretación.

El objetivo general busca llegar mediante un planeamiento de conjunto, al logro o a los resultados
que se pretenden, teniendo en cuenta algunas generalidades de importancia planteadas en el
problema.

Los objetivos específicos indican qué es lo que constituye el objeto directo de investigación y están
identificados con las hipótesis empíricas, de tal manera que se relacionen también con las variables
operacionales. Por lo tanto que para planearlas se deben relacionar con la especificación de los
aspectos particulares inherentes al problema y su implicación con la población investigada y sus
unidades de observación.[2]

Los objetivos específicos concretan los alcances inmediatos que plantea la razón de ser del trabajo
que se pretende realizar y hacia donde se quiere llegar.

Son los pasos mediante los cuales puedo llegar al objetivo general.

Hay una lista de verbos abiertos a pocas interpretaciones (Verbos que pueden utilizarse para
formular objetivos específicos), y otra de verbos abiertos a muchas interpretaciones (Verbos que
deben evitarse).

JUSTIFICACIÓN

Para el profesor G. Clavijo es importante que: “una investigación puede ser justificada por las
siguientes razones”:

- Justificación teórica del problema.


- Justificación práctica del problema.

- Dimensión metodológica (relación teórica con los hechos a través de un proceso de investigación).

Una cuestión inicial que requiere el planteamiento del problema es su origen, cómo surge y por qué
es de interés para el investigador dentro del desarrollo de las actividades propias de su trabajo,
profesión o labor científica. Determinarlo, plantearlo y ubicarlo dentro de un objeto de
investigación.

Justificar teóricamente un problema significa aplicar ideas y emitir conceptos por los cuales es
importante desde un punto de vista teórico estudiado.

La justificación práctica del problema expone las razones acerca de la utilidad y aplicabilidad de los
resultados del estudio de la importancia objetiva de analizar los hechos que los constituyen y de la
posibilidad de llegar a conclusiones lógicas de su solución.

Desde luego que la investigación del problema tiene una justificación metodológica en plantear que
existe un método para investigar y observar durante un proceso que implica varias fases.

MARCO DE REFERENCIA

Revisión de literatura (antecedentes)

La revisión de literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales


que pueden ser útiles a los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información
relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación (disponible en distintos tipos
de documentos), esta revisión es selectiva, cada año se publica en muchas partes del mundo;
cantidad de artículos de revista, libros y otras clases de materiales dentro de las diferentes áreas del
conocimiento como es tal la cantidad de referencias que se encontrarán, será importante
seleccionar las relevantes y las más recientes informaciones.
Las fuentes de información para la revisión de la literatura serán:

FUENTE PRIMARIA: Libros, artículos, monografías, tesis, documentos, trabajos de investigación


presentados en conferencias, congresos y seminarios.

FUENTE SECUNDARIA: Resúmenes y listados de referencias publicados en un área específica de


conocimiento.

OTRAS FUENTES: Documentos, títulos de revistas, simposios, boletines, conferencias.

Por lo tanto se trata de hacer una cuidadosa revisión de los estudios teóricos y prácticos que ya se
han realizado y que tienen relación con el problema planteado. Esta revisión se debe hacer porque
no existe campo del conocimiento, completamente nuevo o inexplorado. Todo estudio debe tomar
elementos del pasado y reconocer lo que otras personas o investigadores han hecho. No realizar
una exhaustiva revisión de la literatura conduce a errores graves y ha desaprovechar la oportunidad
de hacer un trabajo más original y metodológicamente más objetivo. Por eso la revisión de la
literatura puede iniciarse directamente en el acopio de las fuentes primarias, situación que ocurre
cuando el investigador conoce la ubicación de la información y se encuentra familiarizando con el
campo de estudio. Sin embargo se da que hay poco material en hemerotecas número reducido de
centros de información, donde muchas veces las colecciones de revistas son incompletas o no se
encuentran actualizadas y no disponen de documentos muy fiables.

Cuando se determinen cuáles son los documentos o libros e investigaciones teóricas o prácticas en
la revisión de literaturas hay que tener en cuenta lo siguiente:

Título y subtítulo del trabajo y/o artículos, etc., nombre de los autores, objetivos de que partieron
los investigadores, qué tratamiento teórico le dieron al trabajo, investigación o artículos; a qué
conclusión llegaron, luego un comentario o idea global del trabajo, documentos, artículos, etc.,
consultados.

MARCO DE REFERENCIA TEÓRICO

La ciencia es un sistema de conocimientos organizados. Tiene poco valor científico investigar hechos
aislados. Hay que buscar el significado, las implicaciones, la relación del tema de estudio con otras
con otras áreas del conocimiento, su relación con teorías filosóficas, políticas, económicas,
sociológicas, pedagógicas o de cualquier otro tipo. La teoría debe orientar toda la investigación y los
datos que éste aporte, debe analizarse a la luz de la teoría seleccionada.

El marco de referencia teórico debe presentar en una forma más clara los elementos de tipo teórico
que van a servir para orientar un determinado trabajo. En este sentido no es necesario remontarse
únicamente a los autores clásicos sino que es posible acudir a cualquier tipo de autores que pueden
ser aquellos que presentan teorías intermedias, comentan determinadas teorías. Lo importante es
tener claridad sobre cuáles son los parámetros de orden teórico que deben orientar un trabajo
particular.

FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO

El marco amplía la descripción del problema, integra la teoría con la investigación y sus relaciones
mutuas.

El marco teórico debe tener relación directa con el problema y no con su entorno.

Pone límites en el área de investigación, selecciona hechos conectados entre sí, mediante una teoría
que dé respuesta al problema formulado.

Expresar proposiciones teóricas generales.

Establecer las guías para especificar hacia dónde debe dirigirse la investigación del campo.

Sustentar la investigación.

Ordenar las observaciones para especificar de qué manera están relacionados los fenómenos.

Según Lourdes Munich y otros en su libro Métodos de Técnicas dice que: La construcción del marco
teórico no es una etapa que sólo se realiza al inicio de la investigación; de hecho se desarrolla
durante todo el proceso para ir perfeccionándolo y estar en posibilidades de diseñar las hipótesis y
los instrumentos de recolección para su prueba, con su mayor consistencia posible.

Para elaborar el marco teórico, el investigador puede acudir a fuentes de conocimiento popular, de
divulgación y científico. La estructuración del marco teórico implica no sólo recopilar información
sino manejarle a nivel conceptual, es decir, establecer relaciones entre los fenómenos y los hechos
para plantear leyes científicas.
El marco teórico debe ser concreto y preciso, y referirse específicamente al problema en cuestión
partiendo de lo general a lo particular.

Es muy importante que al elaborar un marco teórico, no se olvide que éste no sólo consiste en
presentar la información recopilada, sino que el investigador debe aportar sus conclusiones e ideas
acerca del problema para enriquecer el material obtenido. Por otra parte, la ética de la investigación
exige el dar crédito a los autores de los que obtenga la información mediante citas, notas y
referencias (Ver figura No. 1).

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

Figura N° 1: Tomada del libro Métodos y Técnicas de Lourdes Munich y Ernesto

MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL

Toda la investigación trabaja con una serie de conceptos que poseen significados específicos. Tales
significados no son siempre evidentes, aún para especialistas o es preciso darles significados
distintos, a los del uso común. Es más, el investigador se ve obligado a veces a crear conceptos para
definir los fenómenos que estudia. Por todo esto, los términos básicos de una investigación
científica deben definirse de una forma cuidadosa. Lo más conveniente es incluir únicamente
aquellos conceptos que se consideren esenciales para la investigación particular, evitando los que
son de orden general, que no tienen relevancia especial para el estudio.

En muchas investigaciones es posible que el marco conceptual se haya incluido dentro del marco
teórico y por lo tanto no es necesario presentarlo como un aspecto aparte. Así mismo se debe
recordar que aquí se incluyen definiciones conceptuales que son diferentes a las definiciones
operativas, las cuales se presentan al tratar lo referente a las variables.

OTROS TIPOS DE MARCO DE REFERENCIA ESPECÍFICOS


En algunas investigaciones, con el objeto de lograr una mayor claridad y especificidad, se presentan
otros tipos de marcos de referencia como el histórico, el geográfico, el poblacional, el legal, etc. Su
inclusión dependerá de la importancia que el investigador le dé como factores que ayudan a un
desarrollo más claro de trabajo.

SISTEMA DE HIPÓTESIS

Cuando se trabaja un problema, se suponen soluciones (Hipótesis) y con base a ellas se llevan a cabo
investigaciones. Si no les es posible formular hipótesis adecuadas, entonces se realizan estudios
exploratorios que le permiten adentrarse en el problema y como resultado son importantes porque
se definen con precisión los problemas y orientan acerca de la información que deben tener en
aquellos estudios que por naturaleza no exigen la formulación de hipótesis, es importante anunciar
las llamadas “preguntas de investigación”, las cuales pueden ayudar a cumplir el mismo papel
operacional y de orientación que podrían cumplir las hipótesis.

Guillermo Briones afirma que “la investigación científica es una práctica apoyada en una experiencia
personal y colectiva que incorpora tantos los principios y supuestos básicos como las teorías
existentes en la región de la realidad natural o social hacia la cual se dirige el investigador. Si
tenemos presente que la investigación es un proceso destinado a producir conocimientos, cada
acción particular que se emprenda puede hacer avanzar la ciencia ya sea en sus aspectos sustantivos
o teóricos como en sus aspectos metodológicos.

Los objetivos específicos que formula una investigación señala los aportes que el investigador se
propone a hacer en el campo de la disciplina en la cual trabaja. Estos objetivos hasta que la
investigación no termine, no pasan de ser proporciones probables referidas a aspectos
estructurales, de funcionamiento, de cambio de los fenómenos en estudio. Se designan justamente,
con el nombre de hipótesis las suposiciones referidas a los aspectos mencionados.

Para una mayor comprensión del papel de la hipótesis en el trabajo científico, debemos decir que
no toda suposición es una hipótesis, sino aquella formulación que se hace dentro de un contexto
teórico y que, por lo mismo, se relaciona con todo un sistema anterior de conocimientos
organizados y sistematizados.

La hipótesis como lo dice Kopnin, es la forma de desarrollo del conocimiento científico. Pero por no
ser un juicio suposición, no desarrolla el conocimiento acerca del objeto. La suposición por sí sola,
tomada aisladamente cumple su función sólo si está relacionada con el conocimiento anterior, de
veracidad admitida y con las conclusiones que de él se infieren. De hecho impulsa el progreso de
nuestros conocimientos que conducen a nuevos resultados. El valor heurístico de la hipótesis radica
en que reúne ya lo conocido con lo nuevo, con lo que se busca. El hilo que enlaza un conocimiento
con otro, es la suposición.

CLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

Las hipótesis pueden clasificarse con muy diversos criterios. En relación directa con los objetivos
distinguimos, primero, las hipótesis descriptivas de las causales y luego las singulares de las
universales.

Las hipótesis descriptivas son suposiciones referidas a la existencia, estructura, funcionamiento,


relaciones y cambios de un cierto fenómeno. Corresponde a este tipo de proposiciones como los
siguientes ejemplos:

“La difusión a los líderes de opinión y de éstos a los seguidores”.

En las regiones A, B y C, existen economías de subsistencia.

La ideología de las personas se relaciona (varía) con su posición en la estructura económica.

Las hipótesis causales, por su lado, proponen, de manera tentativa, factores que sería la causa del
fenómeno estudiado. Proposiciones como las siguientes son ejemplos de este tipo:

“El aumentos de empresas monopólicas entre los años tales o cuales, produjo un aumento en la
tasa de desempleo”.

“El excedente de fuerza de trabajo en el sector primario genera una presión a la baja de salarios”.

En general, las investigaciones que utilizan hipótesis causales deben cumplir antes de aceptar que
se da una relación causal entre variables, las siguientes tres condiciones básicas:

1. Existencia causal o determinante antecede el tiempo a la variable “determinada” o efecto; y

2. La covariación establecida no se debe a otras variables “extrañas” de tal modo que pueda
afirmarse que la relación es genuina.
3. Otra clasificación importante que se basa en las diversas extensiones que puedan tener las
hipótesis, ya que puedan referirse a un único sujeto plenamente identificado o bien referirse a todos
o sólo a algunos de los miembros de un colectivo. Por otro lado, la suposición puede formularse con
diversas restricciones respecto a su alcance temporal y/o espacial. Según estas consideraciones es
posible distinguir hipótesis estadísticas, hipótesis generales restringidas e hipótesis generales no
restringidas.

Son ejemplos de hipótesis singulares:

“La sequía de esos años produjo un aumento de la migración en la región norte del país”.

“La desocupación de los años 50 produjo un aumento en la delincuencia.

En estas hipótesis la suposición se halla localizada ya sea en términos temporales, especiales o en


ambos.

Ejemplos de hipótesis estadística:

Las personas que tienen mayor participación sindical tienen orientaciones políticas progresistas.

“Las personas que han experimentado una movilidad social ascendente, tienen orientaciones
políticas conservadoras.

En este caso, las hipótesis quieren decir una mayor proporción de personas con tales o cuales
características tienen, también, tales o cuales otras características.

Hipótesis generales restringidas:

“Entre los años 60 y 70 se producen en todos los países latinoamericanos movimientos de protesta
estudiantil”.

En estos casos, si bien la hipótesis se refiere a la totalidad de los miembros de un colectivo, la


suposición está restringida ya sea a un lugar o a un periodo determinado.
Dimensiones de la investigación

Las columnas vertebrales de la metodología de investigación científica en la actualidad son: en


primer lugar los principios filosóficos, los principios epistemológicos, la concepción científica del
mundo del investigador y su ideología. El segundo lugar los lineamientos de la investigación
propiamente dicha, que abarca principalmente: la formulación del problema, el Marco Teórico, el
planteamiento de las hipótesis, la técnica de observación y los métodos racionales. Y en tercer
lugar, está el método de exposición que es el discurso científico de los resultados de la
investigación, que se elabora según principios, requisitos y respeto a estructuras formales de
exposición.

LOS PRECEDENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

La filosofía que compete a la Metodología de la Investigación científica es la que se define como


raciocinio crítico e integral del mundo, basado en la ciencia.

La filosofía razona o demuestra racionalmente propiedades generales del mundo. Las ciencias se
ocupan de determinados aspectos del mundo y por consiguiente a descubrir leyes particulares del
mundo. Con estas leyes particulares razona la filosofía para arriba a conclusiones generales
sobre el mundo o sobre un gran conjunto de objetos de la misma clase.

La filosofía es raciocinio crítico, porque enfrentada sus conclusiones a otras conclusiones


que no tienen soportes racionales en la ciencia, puede demostrar que entre los hechos y lo que
afirman las filosofías sin base científica, existe una disparidad, que no resiste a la crítica filosófica.

La filosofía se ocupa del mundo o de grandes aspectos sectoriales del mundo con cualidades
similares. Por ello es un raciocinio integral sobre el mundo o también filosofía sobre grandes
aspectos importantes del mundo. Por ejemplo, una conclusión filosófica sobre el mundo biológico
y social, sería que, en los fenómenos biológicos y sociales se cumple la Ley de la retroalimentación,
lo que significa que en ciertos desvíos estructurales de la dirección en éstos organismos, siempre
existe capacidad de rectificación del rumbo de la dirección, por parte de sus propias fuerzas
internas o con auxilio de los conocimientos humanos.

Los que hacen investigaciones biológicas o sociales deben tomar en cuenta esta Ley, cuando se
pretenda prescribir recomendaciones para controlar, regular o rectificar la dirección de algún
fenómeno social o biológico.3

La filosofía además es la que hace metodología, tomando en cuenta los procedimientos


de las ciencias particulares para generalizar sobre metodología en general y metodología para
ciertas parcelas científicas particulares.

El otro aspecto importante ex–ante de investigación es la dilucidación epistemológica. No se puede


investigar sino se sabe que es el conocimiento. La epistemología aborda todo lo relacionado con el
conocimiento. Sobre todo el contenido del conocimiento y la forma del conocimiento. El
movimiento de aproximación infinito del pensamiento cognoscitivo a la realidad es el contenido
del conocimiento y el discurso científico de lo descubierto en un determinado momento histórico,
es la forma del conocimiento. Por supuesto que la epistemología va mucho más allá de éste tema
sobre el conocimiento. Conocer epistemología para investigar y conocer epistemología para escribir
sobre lo investigado, es un requisito ex- ante, contemplado por la Metodología de Investigación.

Existen otros tópicos ex–ante de investigación en Metodología que contribuyen también


decididamente a los resultados de la investigación. Así por ejemplo, está la concepción
científica del mundo del investigador, que es la asimilación y comprensión del desarrollo y progreso
de la ciencia4 , que impregnan de uno u otro modo el trabajo de investigación. También está
la ideología, que desempe a un papel importante en la investigación, si es acorde con las leyes
generales del desarrollo de la humanidad, y existe una comprensión de derechos y
responsabilidades cívicas en el que está situado el investigador

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Para la metodología el proceso mismo de la investigación abarca una serie de fases que pueden ser
agrupados en tres momentos secuenciales. Se inicia con la detectación de un fenómeno
desconocido o no explicado por la ciencia, que constituye el tema de investigación. El siguiente
momento es la elaboración de un Proyecto de Investigación para encarar lo desconocido y
convertirlo en conocido, apto para ser regulado o controlado. Es un proyecto en el que se programa
lo que se va a investigar del problema, con qué teoría de apoyo se va a contar, qué propósitos se
persiguen en la investigación, cuáles son las presunciones científicas de comportamiento de
lo investigado, con qué técnica de observación se va a obtener la información y cómo se va a
procesar éstos datos para presentarlos, y finalmente con qué método se va ha “analizar” la
información. El tercer momento secuencial corresponde a la ejecución del proyecto, en el cual se
debe recabar y procesar la información, para ser sometida a un raciocinio de contrastación de
hipótesis, fruto del cual aparecen las conclusiones y frente a éstas las recomendaciones.

LA EXPOSICIÓN

Ejecutado el proyecto y concluida la investigación, el pensamiento cognoscitivo aborda la tarea


de exponer lo descubierto o comunicar a la comunidad científica los resultados de la
investigación, bajo diversas modalidades, como reportes de investigación, tesis, artículos
científicos, ponencias, etc.

El discurso científico debe ceñirse a determinados principios como ir de lo simple a lo complejo,


por ejemplo: Cumplir determinados requisitos como el de la consistencia, para presentar un
discurso coherente internamente o sin contradicciones entre sus partes, y presentar así mismo
coherencia externa con la teoría que sirvió de orientación general en la investigación, entre otros
requisitos.7

Y finalmente, la estructura formal de presentación, constituye también un conjunto de normas que


se deben respetar. El título acorde con el contenido de lo que se explica en el cuerpo de la
exposición, la Introducción que presenta sucintamente el aspecto central de lo tratado, el cuerpo
del desarrollo de la exposición, que son demostraciones del tema en no menos de 3 capítulos,
presentación de las conclusiones y las recomendaciones, la bibliografía pertinente, los anexos,
apéndices, etc.

You might also like