You are on page 1of 4

RESEÑA.

INTEGRANTES:

 YULI REBOLLEDO TOLOZO


 LEIDY YESENIA MOSQUERA MORENO
 LINA KATHERINE GONGORA MOSQUERA

PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN DE LA VIDA SOCIAL. ANTHONY G

¿Cómo se da la producción y reproducción de la sociedad siendo que para que se realice es


necesario modificar acciones de la rutina misma?

Para GIDDENS, la producción y reproducción de la vida social, conducen a reconocer del papel
activo de los sujetos sobre el mundo y el curso de los acontecimientos. De este modo Giddens lo
establecería como una forma de praxis humana, refiriéndose a que los individuos construyen su
mundo como algo práctico. Sin embargo esta producción y reproducción de la vida social, se
establece bajo ciertos condicionamientos:

 Primero, los individuos en su producción y reproducción muchas veces no son conscientes de lo


que en verdad están haciendo.

 Segundo, la producción y reproducción de la sociedad no son encontradas en las intenciones de


los individuos.

 Tercero, los individuos muchas veces no comprenden el hecho de producir y reproducir. Toda
reproducción de lo social es para Giddens necesariamente producción. Reproducir la sociedad es
producirla.

O sea, que cada vez que los agentes interactúan producen dentro de la sociedad, no de una forma
idéntica a sí misma, sino de una forma siempre nueva y cambiante. Es por ello, que para Giddens
el orden sería mantener el conjunto de relaciones cambiantes entre producción y reproducción de
la vida social. Es decir, en cada acto de interacción existe la posibilidad del cambio, si los actores
no tuvieran la capacidad de introducir cambios en la vida social, su consideración en tanto a
agentes no tendría sentido. El individuo perdería su condición de agente si se le negara esa
capacidad de transformación, lo cual no significa que los individuos no se enfrenten a situaciones
de restricción o constreñimiento, provenientes de condiciones inadvertidas.

Entonces podemos decir que, cuando se reproduce la acción se reproducen también los contextos
donde transcurre la vida social, pues como sabemos el hombre no se adapta al medio, como lo
hacen los animales, sino que controla el medio y lo transforma; y el lenguaje, es uno de los medios
que utiliza para esta tarea. Por lo tanto el lenguaje es un medio de la reproducción social. Y este
puede ser visto desde varias perspectivas: desde la perspectiva de su producción, es una habilidad
individual, o sea que es hablado y dominado por los individuos. El lenguaje se utiliza para darle
sentido al mundo, por lo tanto es un arte. Si se mira al lenguaje desde el aspecto de la
reproducción, este es un medio para la comunicación de las personas que interactúan entre sí
para entenderse y darse a entender. Por otro lado, si vemos al lenguaje desde una perspectiva
estructural este no es poseído por nadie; se puede conceptualizar solamente como una
característica, como una propiedad de una comunidad” de hablantes, no de los individuos.
Entonces, la interacción cotidiana de una comunidad de hablantes da lugar a reglas que regulan la
interacción. El lenguaje es la estructura que posibilita el habla y a su vez, el habla, cambia la
estructura.

“Para Mead esto es posible en tanto que las personas somos capaces de interiorizar la
conducta de los otros, somos capaces de actuar sabiendo la conducta que otros harán.
Al interiorizar al “otro generalizado”, es decir, las actitudes de los otros, el individuo se
comporta de cierta manera. Así, la persona que se crea, es capaz de saber, a través de
la comunicación e, incluso, a través de los gestos, la reacción del otro individuo. Dada
la visualización del otro y la previsión de su conducta, el individuo es capaz de cambiar
su propio comportamiento.” (Mead, G. H. Espíritu, persona y sociedad, desde el punto
de vista del conductismo social, p.170.)

Es aquí cuando la capacidad transformativa y reflexiva del entendimiento de los individuos es lo


que influye en mayor medida, en la realización de las actividades humanas sociales. Estableciendo
así un carácter repetitivo o no de las actividades, como prácticas sociales desplegadas en un
espacio y en un tiempo determinado, implicando que los actores desarrollen una serie de
destrezas, en la coordinación de su conducta diaria y de sus contextos donde interactúan. Ahora, a
partir de esto, Giddens plantea que el interactuar supone producir y reproducir comunicación,
poder y orden moral. Cada una de estas dimensiones es de suma trascendencia en la
conformación y desarrollo de una sociedad. Para producir y reproducir comunicación debe
verificarse un mínimo de reciprocidad. En el contexto de la creación de comunicación, el
significado se negocia activamente entre los interesados. Cada vez que se interactúa se crea
comunicación y cada vez que existe una comunicación, es necesario crear un significado de lo que
se está contemplando para así poder asimilar las conveniencias de un individuo o de un grupo. A
partir de esto Giddens decía que la creación de un significado por parte de un individuo puede
implicar dos tipos de conocimiento; al primero lo llamo conocimiento mutuo y al segundo
conocimiento de sentido común. En el primero se plantea que es un tipo de conocimiento que los
individuos o actores poseen y dan por hecho que los otros individuos también lo tienen, ya que es
un conocimiento de carácter práctico es decir que van adquiriendo a lo largo de su rutina de vida.
Y además es un conocimiento que siempre está en constante cambio, se va modificando y
actualizando en cada interrelación que presente el individuo con su sociedad o con su contexto.
Por otro lado también es importante destacar que cada acto de producción y reproducción de la
vida social, provee a los individuos de ciertas conductas que generan un orden moral, mismo que
es denominado como un conjunto de reglas y normas que va a regular la interacción social. En
este caso las reglas tienen un carácter fuerte porque cada una de ellas posee una faceta coercitiva,
que es una sanción social, y una faceta permisiva. Esto es así porque todas las reglas morales
contienen obligaciones y derechos. Estas normas son creadas por los distintos individuos
implicados en una misma interacción y deben ser tratados, según Giddens, como medios de
contingencia y prevención, porque de que se apliquen o no, depende el éxito que tengan para que
los demás las respeten, y así salvaguardar principalmente la seguridad de los individuos de una
sociedad y de un medio de desarrollo social.

“De acuerdo con Mead, al ser agentes sociales aprendemos desde pequeños a jugar ciertos
roles. Aprendemos, a través del juego a esperar ciertas acciones de los demás. Así, un niño
pequeño que juega a ser cartero, práctica entregando cartas, e incluso, tiene un juego simbólico
que le permite jugar solo, pero ser cartero y usuario al mismo tiempo, se da y recibe la carta,
ordena y entrega la cena; intercambia papeles que ha aprendido y sabe cómo debe darse cada
rol. A mayor edad, intervienen juegos generalizados, tales como el deporte. Mead contempla
aquí el caso del béisbol, pero nosotros podríamos regresar a nuestro ejemplo del futbol. En un
juego organizado, el niño asume el rol de un jugador, por ejemplo, la defensa, pero debe
también conocer y anticipar la reacción y conductas de los delanteros contrarios, de las defensas
del otro equipo, así como de todos los jugadores de su equipo. “(Mead, G. H. Espíritu, persona y
sociedad, desde el punto de vista del conductismo social, p.170.)

Por último y quizá la relación de mayor importancia en el mundo actual es que cada acto de
producción y reproducción del mundo social genera una de poder. Esto es porque existe una
relación lógica entre acción-poder. La acción supone la disposición de medios para conseguir
resultados e incluye la intervención de los actores para modificar los acontecimientos. Entonces la
acción puede resultar como el hecho de llevar o no acabo algún mandato. Podemos decir así que
el poder presupone la capacidad que tienen los individuos para disponer de una cantidad de
recursos y utilizarlos para lograr un propósito.

“En hechos concretos y objetivos el poder es dominación. Podemos decir entonces que
necesariamente una interacción social implica la producción y reproducción de estos tres
elementos, la comunicación, el poder y el orden moral. La comunicación se produce y reproduce
a través de los esquemas interpretativos, el poder por medio de destrezas o facilidades, y el
orden moral a través de la norma.” (Giddens, A, la producción y reproducción de la vida social).

Por último, la integración de la sociedad es producto de esquemas dominantes, destrezas y


normas de los actores sociales. Se desprende que la clave para su entendimiento está en la forma
en que dichos actores realizan esa producción y reproducción de la vida social. Como se señalaba
anteriormente, si hacemos referencia a la producción, implica necesariamente el señalarla a la vez,
como reproducción. Es en función de que existe un vínculo estrecho entre producción y
reproducción de la vida social, que se puede hablar de su carácter repetido. Podemos decir
entonces como respuesta a la pregunta plateada de, ¿cómo se da la producción y reproducción de
la sociedad siendo que para que se realice es necesario modificar acciones de la rutina misma?,
que la producción y reproducción se dan de forma natural, es decir estos procesos son necesarios
dentro de una relación para establecer relaciones sociales. La rutina debe ser modificada para dar
credibilidad de los actos y hechos de los individuos, es decir, en cada acto de interacción existe la
posibilidad del cambio. Si los actores no tuvieran la capacidad de introducir cambios en la vida
social, su consideración en tanto a agentes no tendría sentido. El individuo perdería su condición
de agente si se le negara esa capacidad de transformación, sería un ser nulo sin capacidad de
trascender es por eso que es necesario romper la rutina e incluso parte de algunas reglas para que
una sociedad pueda trascender y para que el estudio de esta traspase más allá de los paradigmas
de forma que pueda ser conocida y estudiada de forma trascendentalmente objetiva.

Bibliografía.

 Mead, G. H. Espíritu, persona y sociedad, desde el punto de vista del


conductismo social, p.170.

 Bourdieu, Pierre y Jean-Claude Passeron. 1998 La reproducción.


Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Fontamara, México,
D. F.

You might also like