You are on page 1of 44

CENTRO DE REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL

TERCER SEMESTRE

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL


CATEDRÁTICO: LTF. Andrea Carolina Mata Ramírez

Ciclo escolar
Septiembre 2018 – febrero 2019
Parálisis Cerebral Infantil

◦ Dr. William J. Little - 1843


◦ “Grupo de afecciones caracterizadas por la disfunción motora debida a un daño
encefálico no progresivo producido tempranamente en la vida.” (Levitt, 1993)

◦ “Trastorno del desarrollo del tono postural y del movimiento de carácter persistente
(aunque no invariable), que condiciona una limitación en la actividad, secundario a
una agresión no progresiva, a un cerebro inmaduro. En la PCI el trastorno motor
estará acompañado frecuentemente de otras comorbilidades cuya existencia o no,
condicionará de manera importante el pronóstico individual de estos niños“
(Hurtado LI, 2007)
EPIDEMIOLOGÍA
◦ En el año 2006 México tenía cerca de por lo menos 500 000
personas y sus familias vivían afectadas por algún grado de
PCI (Reyes CG et al, 2006)

◦ Tiene una prevalencia de 2/1000 nacidos vivos, por lo que


es una de las causas más frecuentes de discapacidad en la
infancia. En la mayoría de los casos (80%), el origen suele ser
prenatal.

◦ Sin embargo en México, los reportes de la Secretaría de


Salud publicados entre 1998 y 2000, muestran una incidencia
de tres casos por cada 10,000 nacidos vivos.

En relación a la edad gestacional, se considera que los RN de


menos de 28SDG presentan hasta el 36% PC. Entre las 28 a
32SDG es el 25%. De 32 a 38SDG 2.5% y de 38 a 40SDG el
32%.
ETIOLOGÍA
Comorbilidades asociadas:
CLASIFICACIÓN
Clasifcación topográfca
FORMA CLÍNICA
1. Espástica (70%) Lesión de la vía piramidal (sx de motoneurona superior).
Cursan con hipertonía, respuesta plantar extensora (signo de Babinski positivo), signo de
navaja, hiperrefexia y clonus. Su localización es variable.
1. Flex de MS y ext MI. Posturas anormales
2. Movimiento voluntario (con difcultad)
3. MS: add hombro, rot int, pronación de antebrazo
4. MI: fex, add y rot int de cadera
5. Epilepsias
2. Discinética (30%) Lesión de los ganglios basales con clínica de la vía
extrapiramidal. Sufren hipotonía y movimientos involuntarios de los miembros.
2. Atáxica (15%)
3. Hipotónica (15%)
Diagnóstico
◦ El médico de primer nivel y pediatra
son los primeros involucrados en el
control de la valoración del
desarrollo neurológico del niño el
cual constituye la base para la
identifcación oportuna de la
enfermedad.

◦ La sospecha de PCI se hace ante un


niño que no alcanza los hitos del
desarrollo a una edad adecuada, los
refejos primitivos persisten más allá
de una edad determinada o presenta
alteraciones del tono muscular (hipo
y/o hipertonía)
◦ El dx es clínico y debe establecerse después de los dos años de edad, si se
detectan signos de alarma neurológica antes de esta edad, el niño se catalogará
con el dx de retraso del desarrollo psicomotor.

◦ El dx médico de PCI se realiza mediante la detección de los síntomas más


característicos: retraso del desarrollo psicomotor, tono muscular y posturas
anormales.

◦ Los estudios de neuroimagen


permiten identifcar
alteraciones estructurales y
determinar la extensión
anatómica.
◦ La RMN es muy sensible para la
detección de malformaciones
congénitas del SNC, no
descubiertas con otros estudios
como el US o TC
◦ SEGÚN LA GRAVEDAD
◦ Se valora de acuerdo con la GMFCS (Gross Motor Function Clasifcation System)
◦ Valora la severidad de la discapacidad para el movimiento con signifcación pronóstica.
◦ Toma en cuenta los logros funcionales, más que las limitaciones que presentan-
◦ Se valora como el niño realiza su AVD, no como se espera que lo realice.
Clasifcación de ZANCOLLI
TRATAMIENTO
◦ El tratamiento es multidisciplinar y abarca técnicas físicas, educativas, adaptación
del entorno, fármacos y cirugías.
◦ Lo más importante es preservar el máximo posible de funcionalidad y evitar la
deformidad.
◦ TF favorece el desarrollo muscular
◦ Ortesis evitar posturas anómalas con el consiguiente acortamiento tendinoso
◦ Fármacos benzodiacepinas, baclofeno, toxina botulínica.
Complicaciones
Recursos terapéuticos para la funcionalidad e independencia
Férulas y elementos de control
dinámico externo
Ortesis:
Son dispositivos que se aplican a un segmento corporal para una o varias de las
siguientes funciones:
Clasifcación
◦ Nomenclatura inglesa:
◦ F.O.: Foot Orthosis Orthosis

◦A.F.O.: Ankle Foot Orthosis

◦K.A.F.O.: Knee Ankle Foot Orthosis

◦H.K.A.F.O.: Hip Knee Ankle Foot Orthosis

◦ Nomenclatura en español:

◦O.P.: Ortesis para el píe

◦O.T.P.: Ortesis Tobillo-Pie

◦O.R.T.P.: Ortesis Rodilla-Tobillo-Pie

◦O.C.R.T.P.: Ortesis Cadera-Rodilla-Tobillo-Pie


◦ Férulas:
◦ Hechas de yeso o de fbra de vidrio.
◦ Las utilizadas para estirar la musculatura espástica, pueden ser aplicadas por
períodos de entre 2 y 6 semanas; algunas veces son reemplazadas y se vuelven a
aplicar para incrementar el efecto del estiramiento en los músculos cuándo se ha
observado una mejoría en la extensibilidad muscular.
Manejo del complejo orofacial,
deglución y lenguaje hablado
◦ - Movimientos de cuello
◦ - Masticación
◦ * Relajación
◦ - Succión y deglución

◦ * Deslizar el dedo en el borde lateral de la lengua en zona de premolares. La lengua


retrocede

◦ Dedo en parte media de la lengua. Se forma un canal en medio de la lengua.


◦ - Sensibilidad y cinesiterapia
Integración sensorial/Uso de tecnología
Bibliografía
◦ http://
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/420_GPC_ParalisisCerebralInfantil/IMSS-420-10-G
ER_ParalisisCerebralInfantil_CN.pdf
◦ Levitt S. (1993) – “Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor” Editorial Panamericana.
◦ http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025-76802007000700007&script=sci_arttext&tlng=en
◦ http://www.medigraphic.com/pdfs/opediatria/op-2014/op141b.pdf
◦ http://www.redalyc.org/pdf/3679/367937046008.pdf
◦ http://academia.utp.edu.co/programas-de-salud-3/fles/2014/02/GU%C3%8DA-PAR%C3%81LISIS-CEREBRAL.-
FINAL.pdf
◦ https://www.efsioterapia.net/articulos/metodo-bobath-paralisis-cerebral-infantil
◦ http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-bio/manual_de_psicomotricidad.pdf
◦ http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-temprana/ferulas-splints-ortesis.pdf
◦ https://opedge.com/Articles/ViewArticle/2014-12_01?spanish=True
◦ http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-
adulto/fsioterapia_orofacial_y_de_reeducacion_de_la_deglucion._hacia_una_nueva_especialidad.pdf

You might also like