You are on page 1of 11

SALUD FAMILIAR

Escuela Peruana de Salud Publica


MONOGRAFIA
POR: MILAGROS VALENCIA AMUDIO

PLAN ESTRATEGICO AL 2021 PARA LA IMPLEMENTACION


DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, BASADO EN RESULTADOS

Para el cumplimiento de los objetivos el Plan definió tres ejes estratégicos:

1. » Extender la cobertura de asegurados a nivel nacional, principalmente en los


segmentos de bajos ingresos.
2. » Ampliar la cobertura de beneficios, es decir expandir los beneficios actuales en
salud de acuerdo al perfil demográfico y epidemiológico de la poblaci6n y con un
enfoque integral de la atención.
3. Garantizar la calidad de la atención, mediante la introducción de garantías explicitas
en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud respecto de la oportunidad (tiempos
de espera) y la calidad de la prestación de los servicios auditables.

Existen enormes diferencias socio-económicas entre los estratos más acomodados, que
disponen de los mejores servicios, y los menos pudientes que no cuentan siquiera con
servicios de mediana calidad cuando pueden acceder a ellos, todo lo cual constituyen
elementos que complican la organización de los servicios de salud. Además, para los
servicios a cargo del Estado se dan las dificultades de la diversidad que ocurren en una
realidad que muestra una población geográficamente dispersa sin acceso a medios de
comunicación y vialmente incomunicada. Por el lado del idioma, la multietnicidad y
pluriculturalidad presenta un problema para profesionales de la salud con una cultura
predominantemente occidental. De otro lado, continúan existiendo barreras geográficas, por
falta de vías y económicas, que exigen que el usuario tenga que solventar el transporte a
lugares distantes para llegar al establecimiento, además de tener que afrontar cobros por
medicamentos o insumos, a pesar de la gratuidad del servicio y de otro lado, la barrera
cultural, que con los cambios realizados en los servicios como, las casas de espera y el
parto vertical se busca cerrar.

Si bien en el caso de la atención integral del paciente se reconocen tres niveles de atención
de salud de acuerdo al comportamiento de la demanda no necesariamente las redes deben
contar con los tres niveles aunque eso sería lo deseable en el futuro: Se pretende que el
primer nivel atienda cuando menos 70 a 80% de los problemas de salud que presenta la
población dado que las causas y la severidad de los mismos requieren una atención de baja
complejidad y menor especialización y tecnificación de sus recursos, consecuentemente
requiere de una mayor capacidad resolutiva cuantitativa y menor capacidad resolutiva
cualitativa.
Se propone que las redes atiendan servicios correspondiente al segundo nivel de atención
que debe resolver entre el 12 al 22 % de la demanda portadora de patologías, de
complejidad intermedia por parte de la oferta de servicios de salud, es decir, tanto la
capacidad resolutiva cuantitativa como cualitativa tendrán un volumen de producción y
complejidad intermedia. Además, en este nivel se deben cubrir las referencias provenientes
del primer nivel en términos cuantitativos como cualitativos.

El tercer nivel está dado por la demanda del 5 al 10% de la población que presenta
diagnósticos y nivel de severidad de los mismos que requieren atenciones de alta
complejidad, precisando por lo tanto una oferta de menor tamaño pero de alta
especialización y tecnificación que configura una capacidad resolutiva cuantitativa pequeña
pero con gran capacidad resolutiva cualitativa. Asimismo, en este nivel se deben resolver
las referencias de pacientes tanto del primer como del segundo nivel de atención.

La organización de las redes funcionales es un asunto crítico y urgente especialmente para


ordenar los servicios del sector público. Debe además cumplir con los preceptos de la Ley
de Bases de la Descentralización y de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales que otorga
determinadas competencias respecto a los servicios de salud como: Organizar los niveles de
atención y administración de las entidades de salud del Estado que brindan servicios en la
región; Organizar, implementar y mantener los servicios de salud para la prevención,
protección, recuperación y rehabilitación en materia de salud; y, Supervisar y fiscalizar los
servicios de salud públicos y privados. Estas disposiciones obligan a una concertación con
los gobiernos regionales y pone determinadas cortapisas a la organización de las redes. Para
principiar las dimensiones territoriales de las redes deben estar comprendidas dentro de la
jurisdicción del gobierno regional.

En consecuencia las redes no deben comprender establecimientos de salud del tercer nivel
de atención que son establecimientos de referencia para redes que corresponden a otros
ámbitos regionales. Ese es el caso, en la actualidad, de los hospitales de tercer nivel y los
establecimientos especializados que son de referencia macro regional o nacional.

De cierta manera las redes en la actualidad están limitadas a contar con sólo dos niveles de
atención y de referir a los asegurados a hospitales del tercer nivel de atención para las
intervenciones de mayor complejidad.

En los lugares de mayor demanda debe trabajarse en conseguir un acceso fluido y


organizado de las personas a los servicios de salud, a fin de atender con oportunidad,
equidad y eficiencia sus necesidades de salud.

A toda costa debe evitarse el desplazamiento de pacientes con problemas de baja o mediana
complejidad a las ciudades capitales en búsqueda de diagnósticos y atención en hospitales
de alta complejidad que actualmente se encuentran sobrecargados con casos sencillos que
deben tratarse eficientemente en establecimientos de menor complejidad.
Frente a la ineficacia de los actuales sistemas de referencia es necesario reordenar dichos
sistemas a partir de una normatividad apropiada y funcional a la diversidad de situaciones
que se encuentra en el País. Algo que han experimentado con éxito en algunos países es que
las redes administren recursos para los pacientes que refieren a establecimientos de mayor
complejidad, lo que ha permitido reducir la espiral de costos de la salud.

Los gobiernos regionales con el apoyo del nivel central deben establecer las condiciones
para que el sistema de servicios de la red cuente con la infraestructura adecuada y suficiente
a fin de evitar su sub-utilización. Otro de los problemas que hay que resolver es que la
salud ha sido enfocada desde el punto de vista de la recuperación y ha sido
tradicionalmente normada para su ejecución desde el nivel central, sustentándose casi
exclusivamente en la oferta de servicios curativos. Por consiguiente, hay que trabajar en
función de cumplir con el rol preventivo promocional que debe desempeñar asegurando que
los asegurados recurran a los establecimientos en forma periódica para sus chequeos
regulares y las actividades de extramuros se conviertan en la parte fundamental de
actividades de la red.

Consecuentemente, es necesario que desde el Ministerio de Salud se promueva el ejercicio


activo de la ciudadanía para reconocer, vigilar y defender las adecuadas acciones de
regulación y fiscalización.

LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD BASADA EN FAMILIA Y COMUNIDAD

Para el nuevo MAIS-BFC, la APS se constituye como el primer punto de contacto que las
personas tienen con la red de servicios de salud, por tanto su fortalecimiento es esencial.
Esto implica que en todos los Servicios de Salud del Primer Nivel de Atención, el
fortalecimiento debe estar centrado en la formulación e incorporación de un nuevo enfoque
en la totalidad de estos establecimientos de APS y cuyo propósito es acentuar la dimensión
familiar y comunitaria en el quehacer de los equipos de salud de los establecimientos de
salud. Este es el Modelo de Atención Integral de Salud basado en Familia y Comunidad
(MAIS-BFC).

En el MAIS-BFC se revelan algunas características:

 Centrado en la Familia, porque ubica a la familia en el centro de la atención, como


objeto de la misma y sujeto responsable de su propio cuidado.
 Proponeuna relación horizontal y co-responsable entre el equipo de salud y las
personas.
 Proporciona cuidados continuos de salud, a personas, familias y comunidad
mediante la conformación de equipos básicos de salud, denominados Equipos
Básicos de Salud Familiar y Comunitaria aplicados en sectores territoriales y
garantizados por la red de servicios de salud.
 Se orienta a la obtención de resultados en salud, efectivos para la población y
resolutivos para la persona en la solución de sus problemas de salud.
 Implementar el MAIS-BFC representa la Transición de un modelo de ser:
 Recuperativo y Curativo hacia acciones preventivos promocional.
 Asistencialista a un enfoque comunitario de corresponsabilidad social
 Hospitalario a ser guiado por los principios la Atención Primaria de la Salud
Renovada
 De mirar la salud relacionada solo a la presencia de enfermedad a un enfoque
biopsicosocial
 De una organización fragmentada a redes de servicios de salud.
 De intentar cambiar la situación de salud de la población interviniendo desde la
oferta y en el nivel operativo a buscar modificar el comportamiento de la demanda
interviniendo e impactando en los determinantes de la salud desde el nivel político a
través del estado.

MODELO DE ATENCIÓN BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD SALUD


FAMILIAR Y COMUNITARIA

Acciones del Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad


1. Los espacios objetivos de intervención son la persona, la familia y la comunidad.
2. Las situaciones-objeto de intervención son las necesidades de atención de salud y
los determinantes de salud.
3. Las dimensiones del abordaje de la atención de salud son la dimensión de gobierno,
(representada por la gestión e implementación de políticas, programas y planes a
cargo de los niveles nacional, regional y local) y la dimensión operativa
(representada por los establecimientos de salud, dependencias públicas y privadas,
así como las organizaciones sociales).

Para eliminar o aminorar las restricciones (normativas, institucionales, organizacionales, de


gestión, conductuales) que operan en el sistema y que impiden que la población ejerza
totalmente su derecho a la salud significa que los gobiernos deben crear / mejorar las
condiciones para que todas las personas vivan lo más saludable posible. Incluye: atención
sanitaria oportuna aceptable calidad asequible trabajo seguro vivienda adecuada alimentos
nutritivos información educación.

Definición conceptual de determinantes sociales de la salud

Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen,
crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el
resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y
local, que depende a su vez de las políticas adoptadas.
Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias,
esto es, de las diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países en lo que
respecta a la situación sanitaria.

1. MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA COTIDIANAS

A. EQUIDAD DESDE EL PRINCIPIO


Invertir en los primeros años de vida es una de las medidas que con más
probabilidad permitiría reducir las inequidades sanitarias. La Comisión pide:
 Que se establezca un mecanismo interinstitucional que garantice la coherencia de
las políticas para el desarrollo de la primera infancia;
 Que se disponga de un paquete integral de programas de calidad para todos los
niños, las madres y los dispensadores de atención;
 Que se ofrezca una enseñanza primaria y secundaria obligatoria de calidad a todos
los niños.

B. ENTORNOS SALUBRES PARA UNA POBLACIÓN SANA:

El lugar donde vivimos afecta a nuestra salud y a nuestras posibilidades de tener una
vida próspera. Las condiciones de vida de la población inciden de forma importante
la equidad sanitaria. El acceso a una vivienda de calidad, agua salubre y a servicios
en saneamiento es un derecho de todo ser humano. La Comisión pide:

 Que mejore la disponibilidad y la asequibilidad de vivienda invirtiendo en la


mejora de los barrios de chabolas, priorizando el abastecimiento de agua y
electricidad y el saneamiento.

 Que se promuevan las conductas sanas según criterios de equidad, en particular


la actividad física, alentando una alimentación sana y la disminución de la
violencia y los delitos mediante una ordenación adecuada del medio y la
aplicación de controles reguladores, por ejemplo limitando el número de
establecimientos de venta de alcohol.

 Que se invierta de forma sostenida en el desarrollo rural.

 Que las respuestas económicas y sociales al cambio climático y otros tipos de


degradación medioambiental tengan en cuenta la equidad sanitaria.

C. PRÁCTICAS JUSTAS EN MATERIA DE EMPLEO Y TRABAJO DIGNO

El empleo y las condiciones de trabajo tienen efectos importantes en la equidad


sanitaria. Cuando son buenos aportan seguridad financiera, posición social,
desarrollo personal, relaciones sociales y autoestima, y protegen contra los
trastornos físicos y psicosociales. La Comisión pide:

 Que el pleno empleo y el trabajo digno sean objetivos centrales de las políticas
sociales y económicas nacionales e internacionales;
 Que se formulen políticas económicas y sociales que aseguren a los hombres y
las mujeres empleos de calidad suficientemente remunerados, que tengan en
cuenta el costo real y actual de una vida sana;
 Que todos los trabajadores estén protegidos por normas y políticas laborales
básicas internacionales;
 QUE mejoren las condiciones laborales de todos los trabajadores.
D. PROTECCIÓN SOCIAL A LO LARGO DE LA VIDA

Todo el mundo necesita protección social a lo largo de la vida: en la infancia,


durante la vida laboral, y en la vejez. Esa protección también es necesaria en
determinadas circunstancias inesperadas, como en caso de enfermedad,
discapacidad y pérdida de ingresos o del trabajo. Cuatro de cada cinco personas en
el mundo carece de la protección básica que proporciona la seguridad social.
Extender la protección social a toda la población, en los países y en el mundo,
constituirá un paso decisivo para alcanzar la equidad sanitaria en una generación. La
Comisión pide:

 Que se establezcan políticas integrales de protección social y se refuercen las


existentes;
 Que se vele por que los sistemas de protección social incluyan a quienes están en
situación de precariedad laboral, en particular quienes trabajan en el sector no
estructurado, el servicio doméstico o la asistencia a otras personas.

E. ATENCIÓN DE SALUD UNIVERSAL

El acceso y la utilización de los servicios de salud son esenciales para gozar de


buena salud y alcanzar la equidad sanitaria. Sin atención sanitaria, muchas de las
oportunidades para mejorar radicalmente el estado de salud desaparecerán. Cada
año, más de 100 millones de personas se ven abocadas a la pobreza debido a que
han de hacer frente a gastos sanitarios de consecuencias catastróficas para sus
familias. La Comisión pide:

 Que se disponga de sistemas de atención de salud basados en los principios de


equidad, prevención de la morbilidad y promoción de la salud con cobertura
universal, centrados en la atención primaria de salud, con independencia de la
capacidad de pago.

2 LUCHAR CONTRA LA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DEL PODER, EL


DINERO Y LOS RECURSOS

La inequidad de las condiciones de vida está determinada por estructuras y procesos


sociales más profundos. La inequidad es sistemática, es el resultado de normas, políticas
y prácticas sociales que toleran o incluso favorecen una distribución injusta del poder, la
riqueza y otros recursos sociales, y del acceso a éstos. La Comisión pide:
 Que la equidad sanitaria sea un criterio de evaluación de la actuación de los
gobiernos;
 Que se cree capacidad nacional para aplicar un régimen impositivo progresivo;
 Que se cumplan los compromisos adquiridos aumentando la ayuda mundial hasta el
0,7% del PIB;
 Que se evalúen las consecuencias de los principales acuerdos económicos
mundiales, regionales y bilaterales en la equidad sanitaria;
 Que se refuerce el liderazgo del sector público en la prestación de bienes y servicios
básicos esenciales para la salud y en el control de artículos que dañan la salud;
 Que se aprueben y apliquen leyes que promuevan la equidad de género;
 Que se cree y se financie una unidad dedicada a la equidad de género;
 Que la contribución económica del trabajo doméstico, la asistencia a otras personas
y el trabajo voluntario se incluya en las cuentas nacionales;
 Que se garantice la representación justa de todos los grupos de la sociedad en la
toma de decisiones;
 Que se permita que la sociedad civil pueda organizarse y actuar de forma que se
promuevan y respeten los derechos políticos y sociales que afectan a la equidad
sanitaria;
 Que las Naciones Unidas hagan de la equidad social un objetivo fundamental de los
programas de desarrollo mundial y utilicen un marco basado en indicadores de los
determinantes sociales para medir los progresos realizados.

3 MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA

La acción sobre los determinantes sociales de la salud será más eficaz si se dispone de
sistemas de datos básicos, tales como los registros civiles y programas de observación
sistemática de las inequidades sanitarias y de los determinantes sociales de la salud, y
mecanismos que aseguren que los datos pueden ser interpretados y utilizados en la
elaboración de políticas, sistemas y programas más eficaces. La sensibilización y la
formación en materia de determinantes sociales de la salud son esencial.

Los actores: La Comisión apoya resueltamente que los gobiernos y el sector público
desempeñen una función central en esas intervenciones, pero reconoce también la
necesidad de que intervengan y presten apoyo las instituciones y organismos de ámbito
mundial, las autoridades nacionales y locales, la sociedad civil, las comunidades de
investigación y académicas, y el sector privado.

Organismos multilaterales: La Comisión pide coherencia intersectorial en la elaboración


de las políticas y la ejecución de las intervenciones para logar que aumente la equidad
sanitaria. La Comisión pide a los organismos especializados y los organismos de
financiación multilaterales lo siguiente:

 Que hagan de la equidad sanitaria un objetivo común fundamental y utilicen un


conjunto común de indicadores para hacer un seguimiento de los progresos
realizados en materia de desarrollo;
 Que velen por que el aumento de la ayuda y el alivio de la carga de la deuda
sirvan para prestar apoyo a la formulación de políticas y la realización de
acciones coherentes en materia de determinantes sociales de la salud entre los
gobiernos beneficiarios;
 Que favorezcan la participación equitativa de los Estados Miembros y otras
partes interesadas en la formulación de políticas a escala mundial.

Recomendaciones generales de la comisión sobre determinantes sociales de la salud:


subsanar las desigualdades sanitarias en una generación

Tres principios de acción de las determinantes sociales de salud

1. Mejorar las condiciones de vida, es decir, las circunstancias en que la población nace,
crece, vive, trabaja y envejece.
2. Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos, esto es, los
factores estructurales de los que dependen las condiciones de vida, a nivel mundial,
nacional y local

3. Medir la magnitud del problema, evaluar las intervenciones, ampliar la base de


conocimientos, dotarse de personal capacitado en materia de determinantes sociales
de la salud y sensibilizar a la opinión pública a ese respecto.

MEDIDAS QUE DEBEN ADOPTARSE PARA ALCANZAR LA EQUIDAD


SANITARIA

1.- MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA

Para alcanzar la equidad sanitaria hace falta que el empleo sea seguro, sin peligros y bien
remunerado, que haya posibilidades de empleo a lo largo de todo el año y que exista un
equilibrio justo entre vida profesional y vida privada para todos.

Mejorar las condiciones de trabajo de todos los trabajadores para que estén menos
expuestos a riesgos físicos, estrés laboral y conductas perjudiciales para la salud.

Velar por que las políticas económicas y sociales que se apliquen para afrontar el cambio
climático y cualquier otro tipo de degradación medioambiental tengan en cuenta la equidad
sanitaria.

Promover la equidad sanitaria entre las zonas rurales y las zonas urbanas mediante
inversiones sostenidas en el desarrollo rural, combatiendo políticas y procesos de exclusión
que generen pobreza rural, y den lugar a procesos de privación de tierras y al
desplazamiento de la población rural de sus lugares de origen.
2. LUCHAR CONTRA LA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DEL PODER, EL
DINERO Y LOS RECURSOS

Medidas que deben adoptarse

 Responsabilizar a las más altas instancias gubernamentales de la acción en pro


de la salud y de la equidad sanitaria, y lograr que todas las políticas contribuyan
a ese fin de forma coherente.

 Establecer un marco basado en los determinantes sociales para todas las


funciones normativas y programáticas del ministerio de salud y reforzar su
función de rectoría para que el gobierno en su conjunto pueda aplicar un
enfoque basado en los determinantes sociales.

 Institucionalizar la toma en consideración de las consecuencias para la salud y


la equidad sanitaria de las políticas y los acuerdos económicos nacionales en el
momento de su elaboración.

 Reforzar el papel fundamental del Estado en la prestación de servicios básicos


esenciales para la salud (tales como el agua y el saneamiento) y en la
reglamentación de bienes y servicios con consecuencias importantes para la
salud (como el tabaco, el alcohol y los alimentos).
EMANCIPACIÓN POLÍTICA – INTEGRACIÓN Y POSIBILIDAD
DE EXPRESARSE

Medidas que deben adoptarse

 Dar poder efectivo a todos los grupos de la sociedad mediante un sistema de


representación justo en los procesos de toma de decisiones relativos al
funcionamiento de la sociedad, en particular, en lo tocante a los efectos que éstas
puedan tener en la equidad sanitaria, y crear y mantener un marco de participación
social en la formulación de políticas.

 Permitir que la sociedad civil pueda organizarse y actuar de forma que se


promuevan y respeten los derechos políticos y sociales que afecten a la equidad
sanitaria.

 Convertir la equidad sanitaria en un objetivo de desarrollo mundial y adoptar un


marco basado en los determinantes sociales de la salud que permita potenciar las
acciones multilaterales en favor del desarrollo.

3.- MEDIR LA MAGNITUD DEL PROBLEMA, ANALIZARLO Y EVALUAR LOS


EFECTOS DE LAS INTERVENCIONES

A menudo la falta de datos significa que no se reconoce el problema. Para entender


la magnitud del problema, evaluar los efectos de las intervenciones y hacer un
seguimiento de los progresos realizados, hacen falta datos fidedignos sobre el estado
de salud de la población, la distribución de los problemas de salud y los
determinantes sociales de la salud.

Medidas que deben adoptarse

 Poner en marcha sistemas que permitan hacer un seguimiento sistemático de la


equidad sanitaria y los determinantes sociales de la salud a nivel local, nacional e
internacional.

 Realizar las inversiones necesarias para generar e intercambiar nuevos datos sobre
el modo en que los determinantes sociales influyen en la salud de la población y la
equidad sanitaria, y sobre la eficacia de las medidas adoptadas para reducir las
desigualdades sanitarias mediante medidas que incidan en los determinantes
sociales.

 Formar a los rectores de la política, las partes interesadas y los profesionales de la


salud en materia de determinantes sociales de la salud, e invertir en sensibilizar a la
ciudadanía.
SISTEMA DE SALUD BASADO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

Un Sistema de Salud Basado en la APS está conformado por un conjunto de elementos


estructurales y funcionales que garantizan la cobertura universal y el acceso a servicios
aceptables para la población y que promueven la equidad. Presta atención integral,
integrada y apropiada a lo largo del tiempo, hace énfasis en la prevención y en la
promoción y garantiza el primer contacto del usuario con el sistema. Las familias y las
comunidades son la base para la planificación y la acción.

Un sistema basado en la APS implica:

1. La identificación de valores esenciales para establecer las prioridades nacionales y para


evaluar si los cambios sociales responden o no a las necesidades y expectativas de la
población.

2. Principios que otorgan los cimientos para las políticas de salud, la legislación, los
criterios evaluativos, la generación y asignación de los recursos y para la operación del
sistema de salud.

3. Elementos que en un Sistema de Salud basados en la APS, son los componentes


organizacionales y funcionales que permiten organizar las políticas, los programas y
los servicios.

ELEMENTOS ESENCIALES:

 Acceso y Cobertura Universal


 Énfasis en la Promoción y Prevención
 Atención apropiada
 Orientación familiar y comunitaria
 Mecanismos activos de participación
 Marco legal e institucional
 Organización y gestión óptimas
 Políticas y programas pro equidad
 Recursos humanos apropiados
 Acciones intersectoriales

You might also like