You are on page 1of 113

Diagnóstico

Aguilar y Ander Egg


Diagnóstico: necesidad de conocer para actuar con eficacia (estratégicamente) *

Fase inicial y fundamental: Conocimiento real y concreto de una situación sobre la que se va a
intervenir y de los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta para resolver situación-problema
diagnosticado (recursos, factores de riesgo, tendencias previsibles, contexto, causas), para establecer
prioridades y estrategias. Se va completando y enriqueciendo constantemente, es abierto. Reelaboración
constante.

Recoger y sistematizar, relacionar, analizar, interpretar info sobre problemas psicosociales; pero de cara a la
acción.
Un diagnóstico está bien hecho cuando:
● Informa sobre los problemas y necesidades existentes
● Responde al por qué de esos problemas, intentando comprender sus causas y efectos, así como sus
condicionamientos, apuntando a posibles tendencias
● Identifica el pronóstico de la situación, en el futuro mediano e inmediato
● Identifica recursos y medios para actuar, según el tipo de ayuda o atención necesaria
● Determina prioridades de intervención, de acuerdo con criterios científicos – técnicos
● Establece estrategias de acción, con el fin de responder a los cambios de comportamiento de las
variables externas
● Da cuenta de los factores que pueden aumentar la factibilidad de dicha intervención

Contextualización desde un abordaje


- sistémico: considerar como un aspecto de la totalidad social, dentro de sistema que lo incluye
-ecológico: Complicada red de interacción todo relacionado con todo, interacciones entre distintos
subsistemas. Diversos niveles ecológicos (Bronfenbrenner)
-dialéctico: capturar dinámica de realidad, partes en relación activa, choque de contrarios.

Macro
Exo
Meso
Micro

Propósitos del diagnóstico:


● A partir de él se diseñan y programan operaciones y acciones que permiten enfrentar problemas y
necesidades detectadas
● Fundamento de las estrategias : Base para establecer acción táctica (adecuación de lo proyectado a
cada situación coyuntural o hechos no previstos)

Necesidades: conjunto de condiciones de carencia y privación, de validez universal.


Tiene potencialidad para su resolución. No señalar una sola privación para explicar un único efecto. 1
problema, múltiples necesidades.
Satisfactores: modos particulares que cada sociedad o sistema utiliza para satisfacer necesidades.
Identificar necesidades para las que no hay satisfactores pudiendo haberlos.
Problemas sociales: Son las situaciones de que se toma conocimiento y se procuran resolver como condición
del equilibrio y de la continuidad de la organización social
Centros de interés: El aspecto que puede motivar o movilizar a la comunidad más que el problema o la
necesidad.
1
Id. De problemas o necesidades:
● Naturaleza: Definir y describir lo más concreta y específicamente posible, de qué tipo de problema y/o
necesidad se trata. ¿en qué consiste?
● Magnitud: determinar el grado o extensión del problema. A cuántos afecta, en qué espacio territorial,
con qué frecuencia de distribución.
● Gravedad: nivel de peligrosidad en fin de los efectos negativos que tiene o pueda tener en el proceso
de desarrollo humano y social.
Considerar: reversibilidad, evolución, fase, factores condicionantes y riesgos asociados.

Info necesaria:
● Punto de vista de la comunidad (sobre) problemas y necesidades mas importantes
● Punto de vista técnico (comparativo) y demás agentes externos
● Circunstancias, contextos y prácticas sociales causales (y sus relaciones)
Conocimiento y familiarización con;
Creencias, valores, conductas aceptables, líderes naturales y formales procedimientos para decisiones,
servicios sociales disponibles, y localización, redes sociales existentes, ppales ocupaciones, nivel educativo,
estado de viviendas (y otras condiciones económicos, org. O clubes, asociaciones etc.

Factores determinantes (o causales): Las causas ppales de un fenómeno en un momento dado.


Factores condicionantes: moldean o matizan situación problema. Pueden ayudar o dificultar solución.
Factores de Riesgo: El grado de consecuencia que puede tener un determinado fenómeno sobre los sujetos
que están viviendo un determinado proceso.
Pronóstico: futuro si se mantienen iguales o modificados algunos de los parámetros de la situación. Destaca la
relevancia de intervenir y le da fundamentos al modelo de problema.

Identificación de recursos y medios de acción (involucrados afectados). Lo que se requiere depende de quiénes
resolverán y con qué tipo de ayuda
a) recursos en propia comunidad (mayor motivación, mayor participación, mayor sustentabilidad a largo plazo)
b) externos a esta

Determinar prioridades (criterio político y técnico)


¿cuál es el problema más grave?
¿Qué reportará las mayores ventajas en el futuro?
¿qué puede atenderse/resolverse con los recursos disponibles?
¿Cuáles son los problemas que más preocupan a las personas?
Elegir problemas sobre los que se tiene mayor conocimiento (MACRO)

Eficacia: capacidad de la intervención para prevenir o controlar el problema


Fiabilidad: capacidad de intervención de producir los mismos resultados cuando es repetida en condiciones
semejantes.
Factibilidad: resulta operativa en el contexto que le es propio (con recursos existentes)

* Considerar : Importancia del prob. – capacidad de programa o intervención para solucionarlo – factibilidad
del programa o intervención

Establecimiento de estrategias
Matriz FODA: Debilidades, fortalezas (en acto); amenazas, oportunidades (en potencia)

2
Estrategias multinivel: problemas tienen múltiples causas por lo que intervención debe estar orientadas en
varios niveles. Para cada problema o causa algún tipo de acción medidas necesarias (estrategia de acción) y
una metodología o técnica para implementarla

Análisis de contingencias: identificar posibles obstáculos / dificultades en la implementación de estrategia, así


como el grado de viabilidad de la posible intervención.
a. Análisis de actores sociales: conjunto que comparte intereses y / o racionalidades en algún
problema. Por lo tanto posee grado de preocupación por el resultado de la acción.
Identificar personas/grupos/instituciones/organizaciones/sectores involucrados o afectados
por la realización del programa o proyecto.
Definir sus exigencias sociales, intereses, motivaciones.
Preveer conflictos por intereses/exigencias contrapuestas
Preveer sus conductas (Particularmente de quienes puedan influir negativamente)
b. Análisis de interacción objetivos/relaciones

Ciclo / proceso (en si mismo, pero tb parte de algo mayor).

1. Demanda 2. Inserción / 3. Recolección de datos 4.


(necesidades familiarización (literatura gris / Negociación
iniciales) gubernamentales, tesis, (factibilidad)
- no publicados / actitud Jerarquizació
Antecedentes de sospecha: cómo fue n
(demográfico, el proceso para obtener
Fase General
contexto info… )
histórico/cultural ; - recoleción de
experiencias datos (etnográficos)
previas de
intervención)

5. Revisión 6. Diseño 7. Análisis y 8. Devolución


bibliográfica evaluación conclusiones (líneas de
Fase Específica
(específica del diagnóstica y Jerarquizar y priorizar acción)
(centrada en
problema) producción de Modelo problema – (validación
necesidad o
datos (Objetivos..) modelo solución comunitaria)
problema)
(**intervervención en
causas directas**)

* Carácter liberador : sensibilización, problematización, desnaturalización, desideologización (vínculo


con la transformación)
* centrado en problema (uso práctico)
* Observar dinámicas de poder en todo el proceso
**Diagnóstico consiste en una línea base para la posterior evaluación (ojo con instrumentalizarlo solo
para este fin)

Demanda:

Comunidad v/s institución


Considerar expectativas e intereses de la contra parte

3
Estar atento ante necesidades sentidas / normativas
Estar atento a las dinámicas de poder

Familiarización (M. Montero):

Paso inicial de conocimiento mutuo de la comunidad y de los agentes externos. Proceso imprescindible, sin él
hay riesgo de desarrollo superficial, problema definido externamente y paternalismo. Permite la sensibilización
de los investigadores respecto a la comunidad y sus problemas. Da confianza para el proceso de detección de
necesidades.
* Análisis de datos demográficos ; recorrer territorio ; redes de relaciones

● Actitud crítica frente a propias concepciones y prejuicios. Presentarse con claridad


● Sin familiarización: Disminuye la participación, impacto, interacción/comunicación/expresión, Menor
info. Sobre conflictos y malestares. Menor logro de objetivos.
● Detectar grupos org. E informantes claves. Actitud de apertura a otros personas, grupos, sectores de la
comunidad.
● A.E. no deben identificarse con un grupo en particular de un sector específico de la comunidad. (puede
polarizar a la comunidad) Actitud de apertura. Esto sin asumir una supuesta neutralidad. Necesidad de
posicionamiento ético político. “neutralidad frente a la represión habría sido insultante y
amenazadora”.

Gatekeepers o porteros*: individuo o grupo que tiene el poder de decidir dejar pasar o bloquear la información

Identificación y jerarquización de necesidades:

Montero:
Enfatizar carencias (atacarlas desde fortalezas y no debilidades) al mismo tiempo que capacidades y
potencialidades.
● Identificación de necesidades y recursos: junto con la comunidad. No todo puede ser cubierto por la
comunidad, hay que presionar y reclamar a autoridades correspondientes y movilizar comunidad a
esto. (reconocerlo).
● Proceso participativo ¿qué hay en la vida en común que sea problemático?
● Necesidad: juicio de valor, basado en contexto/circunstancias de cada grupo, surge del desajuste entre
expectativas y condiciones concretas de la vida.
● Necesidades sentidas v/s normativas

Aguilar y Ander Egg Bradshaw en Montero Didier (varían según


cultura)
Necesidades humanas y Necesidades normativas: N. Motivacionales:
fundamentales: ● Fijadas externamente ● Fijadas internamente
● validez universal (se han ● Definidas por expertos ● Normalización del
conformado históricamente) (científicos). Se va déficit (se desconoce
● Básicas (similar a Maslow) actualizando. alternativa o
● Ojo: Definición de problema posibilidad de
es construida. cambio)

4
- N. sociales Reales: construidas a partir Necesidades expresadas: N. Prescritas
de diag. participativo (Montero: n. Sentida) ● Definidas por
- Demanda de servicios: petición ● ¿Ccia de necesidad? autoridades
explícita ● Deben ser problematizadas externas
- Servicios sociales ofrecidos
1. DESCONTENTO SOCIAL Necesidades comparadas:
2. INFRA-USO -- INFRA-INFO ● Son N. Normativas
3. DERROCHE ● Cuando una comunidad
4. IDEAL similar tiene otros estándares
de vida que actúan como
punto de referencia para
analizar otra comunidad. (Ej.
“hay menos servicios de salud
que en x…”

* Diagnóstico tiene que hacer que una necesidad sentida, se convierta en demanda de servicio
* Montero: se debe problematizar n. Normativa para que pase a ser sentida
**Ojo no es que pase de afuera hacia adentro, sino que desde adentro se genere. Puede que nunca tome la
forma de la n. Normativa. No imponer necesidad.
***Ojo con etnógrafa: problemas son construidos.

Jerarquización de necesidades:
Criterios

Clase Rodrigo Aguilar y Ander Egg


1. Urgencia: nivel temporal, proximidad del 1. Gravedad: riesgos que implica para las personas
problema, premura
2. Relevancia: impacto que podría tener 2. Ventajas: qué reporta mayor beneficio, alcance,
impacto
3. Viabilidad: nivel de recursos 3. Factibilidad: qué necesidades y problemas
pueden atenderse con recursos disponibles
4. Dimensión subjetiva: problemas que más
preocupan a las personas

Etnografía

Acercamiento al conocimiento, símbolos y códigos locales.


Lo cotidiano: “aquí está el problema”
Técnicas: observación participante, cuaderno de campo, entrevista de campo, sistematización*
*vinculación, acción, conocimiento ; producción, ordenamiento, análisis

Representaciones sociales:
Sistemas de representación simbólica (estudiadas cualitativamente) construida por comunidades humanas en
procesos de comunicación e interacción social. Socioconstruccionista.
- Saber local, constructo investigable (Moscovici – etnógrafo)
5
- Percepciones: más vago, e individualista

Sistematización (fuente CIDE)

- llevar un registro de la experiencia


- organizar u ordenar el material existente
- definir una forma de relacionar las diversas situaciones que caracterizan la experiencia
- entregar pistas para analizar el significado que tiene la experiencia para los distintos actores
● Proceso de reflexión sobre la práctica: marco de análisis y método de trabajo
● Historia del proyecto y comunicar lo que ha sucedido
● Permite tomar ccia de lo realizado, transformaciones del proyecto y así definir nuevas líneas de acción.

Participación

Proceso: Producto:
- potencia sentido de comunidad - Validación comunitaria (devolución)
- Empodera, concientiza, sensibilización - sustentabilidad
- Aguilar: coincidencia entre necesidades -pertinencia
sentidas y normativas - útil
-posicionamiento ético y político - factible
(Horizontalidad – transversalidad (maximización de
la comunicación, fluye en todos lados (Dabas))
- moviliza recursos

Diagnóstico participativo: (considerar tiempos de la comunidad)


Consultivo: Comunidad como “informantes”
Co-construido: comunidad informa, jerarquiza, evalúa
IAP: estrategia que permite la participación de la comunidad en todo el proceso interventivo (desde el
diagnóstico a la evaluación)

Didier:
De las políticas a los programas sociales: programas sociales (diseñados para eliminar problema social)
● Definición de problema: depende de percepción de los miembros y voluntades políticas para actuar.
Son construidos.
● Estructuración del problema: proceso de llegar a una comprensión del problema suficiente para
proceder a algún tipo de modelaje formal
Def. problema  def. modelo de problema  def. objetivos
*Problemas son construidos desde la política pública. No naturalizarlos.

a. Política social: Fija grandes estrategias y metas para atacar el problema


b. Programa social: implementan la política
c. Definir los objetivos: componen la estrategia de solución
d. Diseñar el programa: objetivos y acciones concretas
e. Implementar el programa: ejecución
f. Evaluación del programa: para la subsistencia, crecimiento o eliminación del mismo

Toma de decisiones depende de:


- factibilidad de la solución

6
- El costo por unidad de cambio: Beneficio social / costo de oportunidad
- marco temporal de la acción
- costo total de alcanzar los objetivos
- nivel del problema social
- fuente del problema (ambiente, personas)
- criterios éticos/ valóricos ; presión social
Modelo de Problema / solución / objetivos del programa (Didier)

Modelo de Problema:
● representación verbal y esquemática de las variables que influyen en la existencia de un problema y de
sus relaciones conceptuales (bases teóricas del problema) y empíricas
Supone:
- definición del problema y etapa/fase
- Definición de variables relacionadas (hay causas próximas y distales)
-Énfasis en distintos tipos, depende del enfoque teórico adoptado
Modelo de Solución
● representación verbal y gráfica que liga las actividades del programa con la solución de los problemas
de la comunidad.
Incluye:
- variables del tratamiento: conjunto de medidas mediante las que se persiguen los objetivos del programa
- consecuencias de tales acciones
- efectos finales que constituyen los objetivos finales
- No es necesario abarcar todas las áreas del MP. Priorizar.
Para diseñar solución es necesario definir el nivel de acción y definir tecnología/técnica/procedimiento

Objetivos del programa:


- Misión: propósito general, sin incluir cuantitativos ni diferentes áreas de acción
- Objetivos: distintas áreas de acción del programa y especificar actividades de c/u
- Metas: se refieren, de manera priorizada, a un estado final para un numero de miembros (indicador+número)

Elementos de los objetivos: acción - un n proporción de miembros - un estado final (expectativa)


3 tipos
● Reducción: disminuir el nivel de prevalencia del problema
● Prevención: disminuir la prevalencia del problema a un nivel normativo (decidido como aceptable)
● Eliminación: disminuir el problema a cero.

- identificar quién quiere algo del programa


- qué quiere saber
- para qué saberlo problema ético
*Nunca poner estrategias en objetivo. NO “a través de…”
* No poner como objetivo problematizar, sensibilizar… muy vago
* Nunca el objetivo general será instrumental.

7
Técnicas Diagnósticas (evaluación de necesidades)
Datos epidemiológicos Datos históricos
Datos Datos sociodemográficos Datos censales
indirectos Registros preexistentes de la propia Diagnósticos comunales previos
(literatura comunidad
gris) Planes de desarrollo de la comunidad Investigaciones previas sobre la comunidad
Experiencias de org. Que trabajan con la comunidad
Datos Directos
Observación/ Sistematización en notas de campo
caminatas
Entrevistas (cuali) Encuestas / cuestionarios (cuanti) / escalas (validadas, adaptadas y estandar.)
Espacio de org. Interna. Se informa, planifica, legitiman acciones y otras
Foro/asamblea
decisiones. Acta: consigna tareas, responsables y plazos. Tabla: puntos a tratar;
comunitario
objetivos de la reunón.
Validación en la comunidad de lo que se “vota”
Planificación del proceso: propuestas-locaciones-vocales-tricel-sistema de
Plebiscito
conteo-garantes
Considerar costos-oportunidades
Muestra aleatoria de miembros de la comunidad actúan como miembros de un
Jurado Comunitario jurado. (se les expone un proyecto o se les solicita información sobre varios
problemas de la comunidad)
Grupos de discusión
Método estructurado de discusión. Dar tarea precisa, genera discusión enfocada.
Philips 66 Cada participante tiene 1 minutos para hablar, luego conclusión grupal. Dinamiza
la discusión.
Juicio de expertos. Se designa un problema, expertos plantean solución
individualmente. Se devuelven respuestas, se genera conclusión grupal (feedback
controlado). Permite generar consenso entre grupo de expertos. No es
Método Delphi
presencial, evaluación a ciegas sin inf. De otros. Imp. de la elección del comité:
validado por la comunidad (riesgos: no cuestionar saber expertos; se demoran en
responder)
Discusión ordenada, participativa. Ayuda a ordenar o clarificar ideas.
1. Definir tarea (Pregunta se expone al grupo)
2. Generar ideas: c/u escribe sus ideas en silencio
3. Registrar ideas: se leen en voz alta
Grupo nominal
4. Clarificar ideas: c/u explica al grupo su idea
5. Hacer la selección: Votación pública o privada para jerarquizar ideas (asignar
puntaje por ejemplo)
6. Determinar la prioridad: La con mayor ptje tiene mayor prioridad
Estrategias visuales y mapas (cartografía)
a. Id. Org. E instituciones en grupo q se relacionen con a comunidad y pensar en
cercanías e influencias de tales inst. en la comunidad (lluvia de ideas)
b. dibujar diagrama, estableciendo relaciones, vínculos
Diagrama institucional
c. no considera distintos niveles de participación
d. Plenario de discusión: comparación entre diagramas y cómo se posiciona c/u
e. Diferencias: ver cómo se posiciona y relaciona cada grupo
Mapas sociales Técnica de reconstrucción de las relaciones de la comunidad con otras
(sociograma) (Mapa instituciones o entre asociaciones de la comunidad.
8
de Dabas) Evalúa: calidad de las relaciones, distribución de poder, densidad de las
interacciones, relaciones conflictivas…
Método para empoderar/concientizar/problematizar a miembros los cuales
“identifican, representan y mejoran sus comunidades a través de la fotografía”.
Pueden contar su historia. (usado en IAP, con grupos oprimidos) (ESPACIO-
Foto-voz MEMORIA-HISTORIA) (migrantes que no hablan español por ej). Reconocimiento
sobre el derecho de influir en el mundo, lo veo y tb puedo influir en él.
Se reúnen en grupos para explicar las fotos de los otros, y luego explicar pq cada
uno la tomó.
Mapa producido colaborativamente por miembros de una localidad, mostrando
Mapeo comunitario recursos locales. Permite mejorar la entrega de servicios y dar conocer la
existencia de soluciones locales a sus problemas. Empodera a la comunidad.
Permite ilustrar y comparar las distintas miradas de los miembros de la
comunidad sobre como se distribuyen en el territorio.
- Fronteras: internas/externas
- Niveles de participación y organización
Mapa subjetivo
- Sectores peligrosos
- Sectores más/menos favorecidos por el gobierno local
(no orientado a dibujar bien el mapa, sino que mostrar a lo que se le da más
importancia, percepción subjetiva)
Mapa de recursos Exploran los bienes, recursos o capacidades presentes en la comunidad.
Mapa de riesgos Representación de los espacios de riesgo potencial para la comunidad.
Se reconstruye colectivamente la historia de la comunidad, señalando los ppales
hitos (recuperar la memoria, sentido de comunidad, empoderamiento,
Línea de tiempo
valoración de los distintos miembros, historia de intervenciones) (ESPACIO-
MEMORIA-HISTORIA)
Ayuda al interventor a identificar actores relevantes (alianzas, personas con
Mapa de actores
influencia, conflictos de interés, en contra de la intervención)
Mapa de redes Respecto a nodo (intervención en red)
Actividades de priorización (orienta toma de decisiones)
a. Están previamente consignadas las alternativas a priorizar
b. Se vota a mano alzada, por turnos o de manera privada
Urgente, relevante & c. Se asigna una nota para distribuir puntaje
viable d. Al analizar los resultados serán priorizados los que tengan una ponderación
más balanceada de los 3 elementos
Acciones / urgente / relevante / viable
Factores internos: Fortalezas / debilidades
FODA
Factores externos: Oportunidades / Amenazas
Cada uno tiene una idea/desafío. Camina por el espacio y se encuentra con el
Negociación desafío que tenga otro.
cooperativa Se reparten 10 puntos entre ellas (7 y 3; 8 y 2) de manera consensuada. Cada
uno suma sus puntos. ¿cuántos puntos tienen? ¿Son estos temas los que
efectivamente más nos importan?

9
Teorías y Modelos
Tradiciones (Alfaro) Modelos (Alfaro) Modelos (Lila)
1. Competencias (López y Costa) Apoyo Social – Estrés 1. Modelo de competencias
- Psicología social clásica Psicosocial Nivel individual:
- norteamericana Desarrollo de competencias Estrés + vulneración física
-diádica Red social – red de apoyo Hab de afrontamiento + apoyo social +
material autoestima (nivel ind.)
Nivel contextual:
Estresor + factores de riesgo

Socialización positiva + recursos AS +


oportunidades de relaciones positivas
(diádico)
2. Intervención en Redes -Ecología Social (von 2. Bienestar
-constructivista (Ecología Social Bertalanffy) Social, psicológico, físico
no) -Práctica en Red (Elkeim) Recurso
-triádica -Red de redes (Dabas) _______
Estresor (de c/u)
- Distintos modelos según lugar
que le asignan al “mundo”
Bienestar
(diádico)
3. Amplificación sociocultural -Educación popular 3. Ecológico (Bronfenbrenner)
- socioconstruccionista -Amplificación sociocultural (más básico que ecología social, no
-triádica -Psicología Social Comunitaria está dentro de lo sistémico
- grupos de colectivos sociales Latinoamericana cercano a 1 cibernética)

Diádico Triádico constructivista Triádico construccionismo Social


- Objetivista: problema - Construcción social de la realidad - Conocimiento dado del
no es subjetivo u - Sujeto construye al objeto. intercambio social y el diálogo
observado desde un Conocimiento como construcción activa. mediado por el lenguaje.
sujeto - No existe mundo “real” (relaciones - “Entrecruzado y estructurante
- Existencia de mundo pueden hacerse y rehacerse) desde relaciones sociales y
externo independiente - Autorreferencia y reflexividad entrecruzado por relaciones de
- Sistemas organizados alrededor de poder”
procesos centrales (estructura nuclear - relaciones sociales situadas
morfogenéticas de los sistemas sociales) históricamente (materialidad) y
- Autoorganizado – autopoyético mediadas simbólicamente
- Ideología – conciencia –
prácticas discursivas –
materialidad histórica - poder
Sujeto – entorno Sujeto individual – objeto – sujeto social Sujeto individual – objeto –
separados interrelacionados. Sujeto y alter sujeto social: interrelacionados
definidos. (yo es interindividual e
intersubjetivo) Sujeto y alter ya
están diluidos

10
*Modelos diádico no son propiamente comunitarios – desde perspectiva de Alfaro. Ojo que igual se usan las
estrategias. No necesariamente casar las estrategias con el modelo.
Alfaro 2000 - Modelos:
● Foco de la PC: “lo psicosocial”: aquellos intercambios simbólicos que surgen y constituyen el proceso
de interacción-negociación y reciprocidad. (puede definirse de distintas maneras según paradigma
epistemológico)
● Preventiva – promocional – participativa (distintas formas de esto tb)
● Problema: definido por su relevancia social – interrelación con dinámicas políticas
● Pluralidad de psicologías comunitarias (campo plural y heterogéneo)

“PC como una práctica profesional que utiliza para su tarea interventiva el conjunto de recursos conceptuales,
técnicos y metodológicos de las ciencias psicológicas, no conforma una perspectiva conceptual particular ni se
focaliza en un objeto distintivo, si no que su diferenciación y caracterización refiere más bien a las estrategias
que utiliza, así como el tipo de problemáticas que aborda.”

Se distinguen en:
● Campo de trabajo (objeto de intervención)
● Noción de problema
● Estrategia de intervención

Desarrollo de competencias

● Objeto (estrés) eventos vitales estresantes, las dinámicas cognitivas mediadoras del estrés y las
dinámicas conductuales y cognitivas de afrontamiento del sujeto. Así como los recursos y
características de las redes de vínculos que conforman el apoyo social.
Características del ambiente
Características de los individuos
● Noción de problema:
Normalidad: estado de equilibrio, ajuste y coordinación del sujeto individual con el medio social.

Problema: Desajuste originado en el fracaso de la integración


sujeto-ambiente, producto de la incompetencia de uno u otro
(planos independientes).
Desorganización fisiológica, cognitiva emocional, conductual y
psicosocial debido a un acontecimiento estresante que inhabilita a
la persona a responder eficazmente.
● Estrategia de intervención: Modificación y mejora de las situaciones y contextos del entorno y de los
repertorios conductuales humanos. Desarrollar competencias o cambiar ambientes.
- Generar una interacción con el entorno social, capaz de satisfacer las necesidades psicosociales de las
personas. Optimizar el ajuste entre ambiente-individuos
- Intervención en crisis: se centra en la reacción transitoria de estrés de forma temprana para evitar la
respuesta psicopatológica.
- Prevención: en mediadores psicológicos (estrategias de afrontamiento) y situacionales.

Intervención en redes
Teoría sistémica, modelos se ubican en distintas etapas de la teoría.

a. Ecología Social (von Bertalanffy):


11
Sistema abierto: paradigma todo-parte
Sistemas como organismos que están en proceso de continuo intercambio con el medio externo.
Interdependencia.
● Objeto los sistemas abiertos, interacción de los sujetos entre sí, la comunidad y su entorno, y en la
posibilidad de que ello genere los recursos y capacidades necesarias para mantener el funcionamiento.
● Noción de problema: disfuncionalidad sistémica; la incapacidad del todo sistémico para funcionar
armónicamente.
● Estrategia de intervención: modificaciones dirigidas a cualquiera de las partes del sistema, para
optimizar su congruencia, coherencia o integración. Dirigidas al sistema (flexibilizando los
requerimientos funcionales, o aumentando posiciones adaptativas socialmente adaptadas) o a las
personas (incrementando recursos adaptativos e interactivos). (intervención no puede dirigirse
únicamente a las características de los individuos: interacción sujetos con el entorno)
Ojo: hay que conocer y tener en cuenta la dirección y tasa de cambio del sistema antes de intervenir. Una
intervención directamente opuesta a la dinámica del sistema puede ser ineficiente.

b. Práctica de Red (Elkaim)


2da cibernética
Interaccionismo simbólico:
Acción social: proceso de interacción-negociación
Noción de Self: totalidad de pensamientos y sentimientos del individuo de sí, es resultado de la acción social,
proceso de internalización. En constante cambio.
Reacción social: conducta desviada como una respuesta a la transgresión de las normas sociales. Surge de la
interacción y una nueva definición del yo. Sociedad define al desviado. (control provoca la desviación)
Procesos morfostáticos: procesos que reducen la desviación y buscan el equilibrio.
Procesos morfogénicos: buscan la desviación
Retroalimentación positiva permite la amplificación de la desviación y con ello la generación de nuevas
formas. * (aquí iría la intervención)
● Objeto dinámicas que se conforman en la red
● Noción de problema: multicausal, integra el contexto y las interferencias culturales, económicas y
políticas. Ligado a los procesos de control social (de carácter sociocultural no psicopatológico).
Problema en la interacción de los sistemas.
● Estrategia de intervención: Se busca generar un nuevo contexto en donde surja una reciprocidad
distinta, redes que reorganicen las interacciones. Se trabaja de interacción a interacción.

c. Red de Redes (Dabas)


Sistemas autoorganizados: capacidad de los sistemas de modificar sus estructuras permanentemente, según
los cambios que ocurran en el medio. Ampliando su posibilidad de supervivencia.
Autoreferenciales: constitución del sistema dado por un proceso de diferenciación entre sistema y ambiente.
Entorno deja de ser un factor condicionante en la constitución del sistema y pasa a ser constituyente. Identidad
del sistema supone al entorno.
Desviación – exclusión
● Objeto redes de vínculos. Zonas de anclaje entre interventor e intervenido. es la red social, entendida
como un proceso de construcción permanente, tanto singular como colectivo que acontece en
múltiples espacios, sincrónica y asincrónicamente.
- Se constituye como un sistema abierto, multicéntrico y heterárquico, mediante la interacción
permanente, entre los actores de un colectivo (familia, trabajo, barrio, salud, escuela) y los de otro
colectivo.
- Posibilita la potenciación de los recursos que poseen y la creación de otros alternativos
- sistema interviniente: interventor + intervenido (interventor no es un objeto externo, pasa a ser parte
del sistema)
12
● Noción de problema: la desviación de una persona, familia o comunidad, no como una entidad a priori
sino que como resultado de la construcción sistémica de sentido (desde parámetros normativos
temporales ; relativismo). De carácter simbólico relacional. Lo que las personas designan como tales.
● Estrategia de intervención: Interventor debe identificar las estructuras y procesos mediante los cuales
los sistemas construyen su existencia cotidiana. Generar nuevos significados y reconstruir los
problemas integrando otras perspectivas y nuevas identidades. Se busca que los problemas sean
reconstruidos incorporando todas las perspectivas.
a. Se estudian los problemas que las personas designan como tales -- mapa subjetivo
b. Se exploran distintas voces y perspectivas
c. Se proponen nuevas alternativas que cambien la forma de relacionarse.
- interventor pasa de observador a ser parte del sistema observado
Dabas: red posibilita la potenciación de los recursos y creación de alternativas. Multiplicidad de las relaciones.

* Trabajo en red no siempre está en la línea de intervención en redes (ejemplo: red de apoyo)

**Redes (Martínez)** (chileno, PC)


Reciprocidad: integrar a las personas y grupos a un circuito regulado y permanente de intercambios de apoyo
(afectivos, simbólicos, instrumentales) (pobreza: condición de orfandad, exclusión de sistema de reciprocidad)
Redistribución: forma en que los grupos de poder se relacionan con la gente. (implementar iniciativas para
orientar y focalizar los recursos de una red hacia donde más se necesitan).
Red: sistema de conversación – acción (vínculos entre nodos) orientados hacia el intercambio de apoyo social.
Nodos: componentes entre los cuales se establecen los vínculos (personas, grupos, org).
Vínculos: relación o lazo entre nodos (procesos conversacionales). Ahí se produce intercambio.
Contorno: membrana conversacional que define las conversaciones que pertenecen a la red (identidad) y
diferencia de otras redes.
Sistema de vínculos: conjunto de lazos diádicos entre los nodos.
Apoyo social: resultado del proceso de intercambio

* Conversación-acción: ppal instrumento prácticas conversacionales (díada), abrir


posibilidades para acción futura, conversación orientada a la acción.
- Relaciones diádicas A-B, B-C conforman una red mínima (A-B-C), cuando las
conversaciones entre A-B influyen en la conversación de B-C, se trata de un sistema de
vínculos entre vínculos.
Vínculo entre vínculos: red
Vínculo entre (vínculo entre vínculos): red de redes
Red operante: sujeto-foco intercambia con su red social apoyo social.

Intervención en Red:
Red focal: sistema de conversación-acción que se estructura en torno a un nodo – foco. Circulación egocéntrica
del apoyo social.
- Movilización de apoyo social hacia un foco preciso de la red. Se moviliza apoyo desde una parte hacia otra.
- Dirección específica del apoyo, receptor del apoyo. Unidireccional. Contacto directo del equipo
interventor con el sujeto - foco
- Tiene mayor proximidad a las personas (apoyo emocional tb)
- Asociada a vida cotidiana de las personas, vida comunitaria
- Función: integración social
- Intervención: tratamiento, rehabilitación (aplicable a caso clínico) (Red de apoyo-Ecología Social ; paso de
modelo de competencias hacia el de redes)
- Objetivo: transformar red social focal en una red operante

13
- Se puede crear una red: Se le informa a la JJVV de la existencia del COSAM/programa/doctor.
- Se puede visibilizar una red: Para aprovechar mejor lo que ofrece por ejemplo.
- Se puede reorganizar una red: Para aumentar su eficacia.
(Similar a Ecología Social de Alfaro)
1. Zona personal: familia 3. Zona efectiva: conocidos 5. Zona extensa: oferta
2. Zona íntima: amigos 4. Zona nominal: conocidos institucional de apoyo
con lugar estratégico en la
soc

Beneficios: Riesgos:
Elemento de cohesión y base cultural Exclusión y marginación de otros
Fortalecer actitudes cívicas Central la atención del capital social: podría llevar a
Acceso a recursos una pasividad en la búsqueda de cambio.
Peligro de ser asistencialista

* Útil para una situación urgente, en que hay poco tiempo.

Práctica en Red (Elkaim)


Red abierta: Sistema conversación – acción más amplio y flexible de articulaciones. Circulación sociocéntrica
del apoyo social. Focalización temática, no en sujeto.
- Estrategia vinculatoria de articulación e intercambio entre instituciones y/o personas para asociar
esfuerzos/experiencias y conocimientos para el logro de fines comunes. (reciprocidad)
- Se interviene en una red de mediadores sociales, con el propósito de generar contextos que posibiliten el
desarrollo como sistema de conversación-acción para el intercambio y distribución de AS.
- Tiene menor proximidad a las personas
- Asociada a proyectos colectivos de la comunidad
- Función: integración, participación y cambio social
- Intervención: promoción, prevención primaria
- Se ramifican a redes micro
- Su cohesión interna nace del consenso
Estructura:
● Densidad
● Frecuencia de contacto
● Tipo de contacto: óptimo cara a cara
● Apoyo social
● Naturaleza de la relación: de tipo cooperativo antes que competitivo
● Accesibilidad: acceso fácil a la red
● Reciprocidad
● Redistribución
● Territorio
● Identidad
● Sentimiento de vínculo
● Satisfacción

14
● Visibilidad
Objetivos:
- Transformar red social abierta en una red efectiva de apoyo
- Asociación entre equipos técnicos
- Maximizar procesos de socialización de información
- Optimizar recursos sociales
- Co-gestión: participativo, horizontal y simétrico
- Detectar las redes en funcionamiento
- Fortalecer funcionamiento de las redes existentes
- Crear contextos favorables para la creación de redes
Implica reestructurar estructura de sistemas y de redes.

*** EL foco es la comunidad v/s foco es la temática: práctica en red se trabaja con todos los organismos de la
temática, no con la comunidad en sí que tenga el problema.

Tradición de Amplificación Sociocultural


● Objeto: prácticas e instituciones que contribuyen a la producción, administración, renovación y
reestructuración del sentido de las acciones sociales. (significaciones). Se busca la amplificación
(autorización, potenciación y cambio cultural) de las relaciones de control y dominación social por otras
de diálogo reflexivas. (proceso llamado acción cultural)
● Capacidad reflexiva como aquella que posibilita el cambio
Dispositivos interventivos:
- Acción reflexiva en cuanto actividad simbólica
- Praxis social, relaciones entendidas como formas de diálogo
*Debe producir reflexividad y relaciones de horizontalidad

Se deja de lado relativismo: Hay condiciones objetivas de injusticia. Entra la estructura.


Montero: “relativismo limitado” al momento de definir una necesidad. Hay algo que es común a todos
que es a vida y condiciones de calidad de vida. Necesidades normativas.

a. Modelo de Amplificación Sociocultural:


Ideología: condiciona la producción de significados, determina la forma en que se define el mundo y la relación
con él. Problemática puesto que tiene un supuesto de verdad.
Acción cultural: cambio de prácticas desde relaciones humanas de diálogo significaciones o sistemas
simbólicos.

● Objeto
● Noción de problema
● Estrategia de intervención: desplegar procesos de interacción comunicativa que permitan una
autodeterminación.
● Diferencia con PSCL? : PSCL pone énfasis en la relación de poder.

b. Psicología Social Comunitaria Latinoamericana (PSCL)


Carácter histórico de la psicología – relaciones de poder
● Objeto está constituido por relaciones sociales de poder. Objeto de intervención son las prácticas e
instituciones que contribuyen a la producción, administración, renovación y reestructuración de las
acciones sociales, desde las cuales se producen significaciones que los sujetos otorgan a su experiencia
y a su sentido de identidad.

15
● Noción de problema: Efectos que generan la invasión y dominación (sujetamiento) de los sistemas de
control. Problemas tienen su origen en la mantención de estructuras sociales injustas.
● Estrategia de intervención: Vía de cambio social: modificar los factores estructurales y/o actuar sobre
los sujetos para que adquieran control.
- Desarrollo comunal: cambio en las relaciones de poder individuo-ambiente. Autogestión
- Participación *
- Para que los sujetos puedan ver, repensar y posicionarse ante los discursos, relatos o sistemas de
conocimiento social. Que surja un nuevo sujeto que modifique relaciones alienadas y lo lleve a
posicionarse como actor social.
- superación de condiciones de control social e invasión cultural, a través de la potenciación,
amplificación de capacidades tendientes a la autorización de los colectivos, toma de ccia o
problematización de las ccias.
- Relaciones participativas, horizontales, dialógicas

c. Educación Popular (Freire)


Noción de conciencia y práctica discursiva: actividades simbólicas que significan, elaboran y transforman el
mundo. Tienen un carácter histórico y dialógico. Es un producto relacional social.
Reflexividad: toma de conciencia y postura de una actitud crítica, trasciende la determinación sujeto –
entorno. Giro sobre la propia conciencia. Pensar cómo uno piensa el mundo (conciencia ligada al contexto
histórico, por tanto se puede cuestionar, podría ser distinta…)
Conciencia – diálogo (verdadera comunicación - implica pensar crítico, decir la palabra es derecho de todos y
tiene poder transformador – horizontalidad (discurso del uno no esté por sobre el del otro)

● Objeto Transformación de las relaciones sociales a través del diálogo entre educadores y educandos,
dándole relevancia a la participación de las personas en los procesos de comprensión y reflexión de su
realidad.
- Elaboración de las conciencias, superar la cultura del silencio. Solo el oprimido puede hacerlo. -
Proceso de humanización y liberación. (tanto opresor como oprimido se liberan, oprimido es quien
debe hacerlo).
● Noción de problema: Mitificación, relación oprimido/opresor
● Estrategia de intervención: Educación popular - Concienciación: paso de conciencia ingenua a una
crítica. Proceso de acción-reflexión. Es PRAXIS. (palabra entendida como acción, palabra construye)
- Recuperación de la palabra (dar un lugar a la manera en que construye el mundo la persona)
- Problematizar y cuestionar la conciencia (autocrítica)
- Apropiación crítica de la realidad para transformarla (vinculado a la acción)
- Constitución de una identidad social
* entender lugar en el mundo y tomar posición, se deja de lado relativismo
* Desmitificación del mundo, darse cuenta de que existen otras posibilidades de acción en el mundo

Paso de una visión bancaria de la educación (depositar conocimientos) hacia la comprensión de la pedagogía
como espacio de reflexión, problematización y crítica. Importancia de lo social, político y cultural.
- significaciones de la comunidad
- relaciones con el mundo
- para pasar a un cuestionamiento que permita cambiar las relaciones sociales. Mayor autonomía en el proceso
constante de la concientización del mundo.
Propósitos distintivos de la educación popular
1. logro de la toma de conciencia
2. búsqueda de la organización popular
3. Aumento de la participación
16
ENFOQUES
Vulnerabilidad: Capital social (más complejo Exclusión social Enfoque de
(competencias) que diádico) Derechos
Considera el riesgo o texto capital social perspectiva relacional personas son
probabilidad de ser comunitario: y estructural. portadoras de
perjudicado por cambios o establecimiento de Debilitamiento o derechos que
permanencia de ciertos relaciones sociales e quiebre de los definen el
factores. Riesgo de que institucionales, relaciones de vínculos entre acceso a los
alguien sea dañado por cooperación, reciprocidad y personas y estructura recursos
circunstancias (cambio o confianza. social. Habrían recursos y
continuidades de la Nivel de aprovechamiento e ciertos mecanismos libertades para
circunstancia) las oportunidades existentes que producen o un nivel de vida
Sit. Externas: crisis y ocuparlo como un capital reproducen la adecuado. No
económicas o internas: para propio desarrollo. exclusión. carencia de
enfermedades Recursos que se tienen por Carácter procesual de recursos sino
* Estructura de ser parte de un grupo. la exclusión: qué que falta de
oportunidades mecanismos y lógicas acceso a
vulnerabilidad no es dejan fuera a estas derechos
individual sino que tiene que personas? básicos.
ver con el acceso a la - énfasis en las
estructura de oportunidades. estructuras
Concepto de activos: familias - complejiza el tema
pobres poseen recursos de la pobreza como
“hay gente pobre”

17
Bienestar Psicosocial

-Bienestar eudaimónico: desarrollo humano (autoaceptación, confianza en si misma, relación con lo social
PNUD)
-Bienestar hedónico: vinculado a felicidad, satisfacción con la vida. Vinculado con lo emocional, afectos.
(bienestar subjetivo)

Bienestar psicosocial (subjetivo):


Psico: eduaimónico – hedónico
Social: Aspectos interpersonales
Sentir que eres útil y un miembro.
- Vínculo con modelo ecológico para poder mirar el bienestar de manera más compleja y no individualista.

*Crítica desde Teoría justificación del sistema:


Riesgo de aumentar solo el bienestar, personas se quedan callados (sin cambiar situación injusta)
¿Porqué me piden que aumenten el bienestar? ¿Qué esta pasando?
Quizás hay que trabajar en las condiciones del bienestar no bienestar directamente.

Participación

Participación Social: (Krause) acciones colectivas organizadas relativamente permanentes, para la defensa de
intereses sociales (necesidades del grupo, ej. Grupo de baile, scout).
Participación comunitaria: (Montero) proceso orientado a valores y objetivos compartidos que permiten
transformaciones comunitarias e individuales. (metas comunes, acción socializadora y concientizadora).
Participación ciudadana: Complementar al sistema de representación política (apoya instituciones ya
existentes). Intervención ciudadana en procesos de gestión pública. (en distintos grados ; Quiero mi barrio
programa de gobierno)
Participación política: Actitudes para influir de manera más o menos directa y más o menos legal sobre
decisiones detonadoras de poder en el sistema político. (Formas convencionales: campaña, reuniones políticas,
voto ; no convencionales: desobediencia civil, violencia política, movimientos, marchas, tomas, huelgas)

Escalera de la Participación ciudadana - Arnstein 1971 (ella)


1-2: No participación
3-5: Participación simbólica
6-8: Grados de poder ciudadano

Nivel de Participación Descripción Papel del ciudadano


Ciudadanos participan en consejos o comités. Ciudadanos “educados”
Vehículo para que actores poderosos los eduquen. reproducen y apoyan las
1. Manipulación
disposiciones de los actores
poderosos
“Terapia grupal”, falacia de que involucran a los no Los no ciudadanos esperan ser
ciudadanos en la planeación. “curados”. No se resuelven ppios
2. Terapia de exclusión y desigualdad que
generan su “patología”
(asistencialismo).
Información fluye de manera unilateral. Que los Poca opción de influir en el
3. Información ciudadanos sepan de sus D, responsabilidades y proceso de planeación.
opciones.
4. Consulta Ciudadanos como una abstracción estadística. Al consultar la opinión de los
18
(muestra cierta percepción de la política ; se le ciudadanos se pretende legitimar
pide opinión pero no decide) la política (proceso constituyente)
El grado en que los ciudadanos son apaciguados Ciudadanos pueden aconsejar o
depende de la asistencia técnica para articular sus planear. Son los actores
prioridades y la manera en que la comunidad poderosos los que toman
5. Apaciguamiento
presiona para lograrlas. Ponen estratégicamente a decisiones finales.
ciertos representantes, pero todas las fuerzas se
confabulan para que la participación sea aparente.
El poder se distribuye a través de la negociación Se comparten las
6. efectiva entre ciudadanos y actores poderosos. responsabilidades a través de
Asociación/colaboración Poderosos pueden tomar la útlima decisión. Reglas estructuras formales.
no pueden ser cambiadas unilateralmente.
Las negociaciones entre ciudadanos y autoridades Los ciudadanos poseen los
resultan en la delegación de la capacidad de elementos para garantizar la
7. Poder delegado decidir sobre un plan o programa. Última palabra o existencia del accountbility del
algunas decisiones la tiene la ciudadanía. programa. (transparencia y
rendición de cuentas).
La demanda de poder por parte de los ciudadanos Ciudadanos tienen control
8. Control Ciudadano es atendida por completo. Ciudadanos pueden absoluto de los aspectos
gobernar programa o institución. gerenciales y de negociación.

* todos tipos de participación pueden tener un lugar según su contexto.

Empoderamiento / Fortalecimiento

Empoderamiento
● Rappaport (él) ● Zimmermann
Factores microsociales (familia, apoyo mutua) y 3 niveles de empoderamiento
macrosociales (ideología, sistemas institucionales) 1. individual:
Horizontalidad a. creencias sobre propia competencia (autoeficacia,
Mirada fenomenológica locus de control). Intrapersonal
Valores: diversidad, relatividad cultural, visión b. Comprensión del entorno sociopolítico. Interactivo
ecológica y redistribución de recursos disponibles* c. Esfuerzos por ejercer el control. Comportamentales
Potenciación: proceso por el cual las personas, 2. organizacional: Empoderantes y/o
organizaciones y comunidades adquieren control y empoderadas.
dominio de sus vidas. 3. comunitario: Empoderantes y/o empoderadas.
Implica determinación individual y sentimiento de Empoderante: facilitan espacios para que las
participación comunitaria (Diferencia de Montero la personas se empoderen
cual incorpora menos lo individual). Empoderadas: Las personas/organizaciones/
comunidades pueden tener un efecto en el
entorno.
Crítica: Zimmermann confunde niveles con
contextos. Lo organizacional y comunitario tendría
que ver más bien con contextos enfocados en los
individuos. No explica organizaciones y
comunidades como unidad de análisis.
- Empoderamiento como proceso y resultados (es
criticado, puesto que en la práctica están mucho
más imbricados)
Fortalecimiento (Montero)
“Proceso mediante el cual los miembros de una comunidad desarrollan conjuntamente capacidades y
19
recursos para controlar su situación de vida, actuando de forma comprometida consciente y crítica para
lograr la transformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo
tiempo a sí mismos”
- colectivo
- liberador
- control y poder en comunidad y en sus miembros organizados
- actores sociales constructores de su realidad y transformación social

Componentes (Montero)
- Participación
- Consciencia
- Control
- Compromiso
- Poder
- Politización
- Autogestión
- Desarrollo y expresión concreta de las capacidades individuales (incorpora lo individual, pero este se
desarrolla conjuntamente)
* Identidad social (producto final, cuando los otros componentes están presentes)

Condiciones beneficiosas (Montero)


- Generación de situaciones en que los miembros de la comunidad tengan control y dirección
- Planificación de acciones en función de a. Identificación de necesidades y recursos y b. Jerarquización de
necesidades
- Planificación acción – reflexión – acción
- Planificación y realización
- Incorporación del mayor número de personas posibles
Kieffer
Etapas o Fases Desarrollo temporal del fortalecimiento
- Desarrollo del sentido de ser-en-relación-con-el-mundo (dejar de lado visión individualista)
- Construcción de comprensión crítica de la realidad (política)
- Diseño de estrategias y recursos para la construcción de roles sociopolíticos adecuados, funcionales
(participación en el espacio públicos)****(barricadas no sería acción necesariamente estratégica)

Comunidad se puede encontrar en distintos momentos, fases…

Comunidad

Krause, 2001 / 2016


Cambios en las nociones de comunidad, transformación del concepto
- Antes énfasis en el territorio
- Énfasis excesivo en la visión ideal de comunidad: no ayudan a guiar el trabajo con comunidades no
ideales
Pertenencia (sentido de pertenencia - identificación)
Interacción (comunicación e interdependencia, puede ser virtual)
Cultura común (signos y símbolos compartidos en constante construcción)
Wiesenfeld: excesivo énfasis en este punto puede llevar a la segregación (habla de múltiples
pertenencias, borrosidad de fronteras, diferentes formas de participar).

20
Krause: Wiesenfield: McMillan & Chavis –
Territorio no es un criterio Hay distintos sentidos de Operacionalización del sentido de
fundamental para definir pertenencia en una comunidad. comunidad (lo miden):
comunidad No se espera que todos tengan la Pertenencia
Critica la idea de comunidad misma pertenencia, interacción y Influencia
ideal: no se debe pretender que cultura en común. Comunidad es Necesidades (integración y
se va a lograr esto. heterogénea, diversa, satisfacción de las necesidades)
Comunidad se puede medir? No. contradictoria. Conexión emocional
Lo que se mide es el sentido de - Valor de la diferencia también,
comunidad. no enfatizar únicamente en lo
Límites difusos de la comunidad. similar. Interculturalidad.
Krause 2017: Dimensiones de la 3. Acción (participación) 7. Identidad Social (“somos x”
comunidad 4. Espacio temporal membresía, diferenciación con otros
1. Relacional (interacción – cohesión 5. Motivación (objetivos y grupos)
grupal) necesidades compartidas) *Articulados en torno a lo común
2. Psicológica emocional (sentido de 6. Cultura (construcción de
comunidad) significados compartidos, memoria
colectiva, representaciones sociales)

Krause llama a poner atención:


Pertenencia con apertura al mundo externo
Identidad con tolerancia
Conexión y apoyo con libertad
Igualdad y diversidad

PREGUNTA: Qué pasa con las comunidades que van rotando?!?!?


- valores comunitarios
- infractores de ley rotan,
- riesgo caer en algo unidireccional. Instituciónn hacia usuarios…
- no siempre vamos a trabajar con una comunidad. No asumirla como dada. Si podemos trabajar en construirla.
(entra lo normativo: sentido de comunidad como algo deseable ; problematización para reflexionar respecto a
pq no quieren comunidad. Generar necesidad sentida)
- sí un sistema que funciona en torno a la problemática (ej situación de calle)

21
Estrategias de Intervención
Intervención comunitaria:
Enfoque psicosocial: bisagra entre lo estructural social y lo individual
Dignidad ; apoyo mutuo ; solidaridad ; enfoque de derechos ; enfoque de género y dº humano integral
Sujeto en relación y construcción con otros.
Lo relacional, vincular, contextual y la interacción son fundamentales (nivel subjetivo, interpersonal,
sociopolítico e histórico cultural)

a. Intervención psicosocial: programas y proyectos


- Prevención (1, 2, 3)
- Promoción

Planificación Estratégica Marco Lógico


Permite dar estructura y dirección de la Instrumento de gestión de programas y proyectos.
intervención Facilita la evaluación.
● Visión: sueño, como las cosas deberían ser ● Fin: política pública
(concisa, positiva, general, flexible) ● Propósito: grupo objetivo
● Misión: qué se va a hacer y por qué (ayuda a ● Componentes: bienes o servicios
enfocarse, info. Dirigida a los resultados- ● Actividades: acciones emprendidas
metas)
● Objetivos: Lo que esperamos lograr, los
cambios que se buscan (cuántos, quiénes,
cuando). De resultados y de proceso. (lo que se
quiere lograr, no el cómo)
- Específicos, medibles, alcanzables, relevantes,
definidos en el tiempo, desafiantes.
- Son marcadores de éxito
● Estrategias: corresponden a el cómo.
- Involucrar a la comunidad para elegirlas
● Plan de acción: qué se hará, responsables,
fecha completada, recursos necesarios,
comunicación

b. Desarrollo comunitario: crear comunidad y/o fortalecer comunidad


- * Concepto de comunidad.
- Proceso en el que los esfuerzos del gobierno se unen a los de las comunidades para mejorar las condiciones
sociales.
- Objetivo final: autonomía de las comunidades ; participación activa
- Foco en potencialidades
- Acción de la comunidad
- Perspectiva holística (social-cultural-económico)
- Favorece comunicación ; base para el cambio ; fuente de aprendizaje ; fomenta el surgimiento de líderes ;
promueve autosuficiencia y auto competencia.
- Participación social ; competencia social ; empoderamiento ; capacitación ; sentido de comunidad ; redes
sociales ; estrategias comunicacionales ; representaciones sociales

● Prestación de servicios: intervención en crisis, terapias breves, apoyo escolar

22
● Desarrollo de recursos humanos: intervención en torno al potencial de las comunidades y sus
miembros. Formación de monitores, líderes comunitarios, autoayuda, empoderamiento…
● Prevención: focalizadas en problemas específicos.
● Reconstrucción social comunitaria: supone desorganización y desintegración de la comunidad. Se
busca la restitución del sentido de comunidad, participación y redes sociales.
● Cambio social y comunitario: transformación del sistema social existente, redistribución del poder.
(reformar sistema social o crear nuevos sistemas institucionales paralelos)

Valores de la intervención: Diferentes lecturas relación individuo-entorno


- bienestar familiar e individual - Desajuste entre demandas del entorno y las
- sentido de comunidad competencias y recursos
- respeto por la diversidad - disfuncionalidad de las redes de interacción
- justicia social (distributiva y procedimental) - Relaciones de poder entre las partes
- Empoderamiento y participación ciudadana - Control – poder cultural
- Fortalecimiento de la comunidad
- Intervención basada en la evidencia (determinarán técnicas y niveles de participación)

Epidemiología : estudia la distribución, frecuencia y factores determinantes de la salud. (

● Determinantes de la salud (sociales, psicológicos, biológicos)


● Riesgo: probabilidad de ser afectado por un problema
● Factor de riesgo: condición que aumenta probabilidad de problema
● Grupo de riesgo
● Factor de protección
● Incidencia: número de casos nuevos
● Prevalencia: número total de casos

Prevención y promoción

Operan para el futuro “a priori”


Prevención Promoción
- Específico: problema psicosocial / enfermedad - General: salud y bienestar “vida sana”
“prevenir la diabetes” - Aumentar el control sobre salud y el bienestar en
- Impedir aparición (1), desarrollo (2) y secuelas (3) general y en aspectos concretos
del problema. - Foco en toda la comunidad
- Foco en grupos de riesgo (más en 2 y 3). - Requiere de un concepto de salud o bienestar
- ausencia/disminución de enfermedad Criterio subjetivo (personal/comunidad)
* mantención status quo (no quiere aumentar algo, Criterio externo (leyes, política)
eso es promoción) Criterio profesional (PC)
Primaria: impedir aparición de la - Factores protectores y recursos
enfermedad. Disminuir la incidencia. (ej. Condón) (agencia a sujetos y comunidades sobre su propia
Secundaria: atacar el problema salud)
incipientemente, detección precoz y tratamiento - Promover es también prevenir
intensivo (ej. Campaña “hazte el examen” VIH) - Agentes claves: profesionales y miembros de la
Terciaria: evitar la cronificación. comunidad
Tratamiento o rehabilitación de la enfermedad. * Ej caso: te piden prevención y tu das promoción…
Evitar agravamiento; complicaciones… (ej. SIDA en problemas a corto y mediano plazo lo promocional
el GES) no es lo mejor. Violencia contra la mujer (centro de
a. prevención universal: no fumar la mujer).
23
b. prevención selectiva: grupo con riesgo más alto - Participación activa de la comunidad
que el promedio (CESFAM: Adulto mayor, hazte el - Transformación de los lazos comunitarios hacia
control) vínculos solidarios
c. prevención indicada: grupo con alto riesgo y - Constitución de la propia comunidad como sujeto
presentando primeros síntomas (tienes manchitas? activo de transf de sus realidades
Ve al doctor?) Espacios de encuentro; clara cirulación de info ;
- Agentes claves: profesionales (actualmente se ha posibilidad de incidir en toma de decisiones
introducido más lo comunitario)
Conclusiones
● Programas de prevención y promoción son definidos desde arriba, desde una perspectiva
normativa
● Es fundamental la calidad del diagnóstico
● Se busca compensar el hecho de ser top-down incluyendo la participación de los involucrados
● Límites difusos entre la prevención y promoción

Diseño

Diseño de intervenciones comunitarias


1. Finalidad de la intervención Mejorar el bienestar, prevenir, resolver problemas
2. Problematización Freire
3. Participación Considerar niveles
4. Contextualización cultural Considerar contexto para planear la intervención
5. Actitud del agente de intervención Horizontalidad ; saber experto ; empatía
Poder
a. Competencia: si equipo puede lograr metas propuestas
b. Conflicto de intereses: visibilizarlo
c. Consentimiento
6. Decisiones éticas operativas
d. Confidencialidad
e. Divulgación
Riesgos: Activista-inmediatismo ; especialista-experto a distancia
; populista ; concientizador e iluminador de los alienados
Diseño de evaluación
Indicadores: ● Impacto
● Independencia ● Efecto: resultados de la utilización de los
● Verificabiliad productos para lograr el objetivo propuesto
● Validez (miden lo que pretenden medir) ● Producto: resultados de actividades
● Accesibilidad

Estrategias de intervención

PROBLEMAS (causas del TIPO DE ACCIÓN NECESARIA MÉTODOS Y TÉCNICAS


problema) (estrategia)
Falta de conocimiento Información Carteles, radio, televisión prensa,
charlas, folletos, exposiciones,
audiovisuales, infografía
Influencia negativa de otras Apoyo y refuerzo Grupos de auto-ayuda, grupos de
24
personas discusión, asociaciones y clubes,
consejo familiar
Capacidades no desarrolladas Formación Demostraciones, estudios de casos,
juegos educativos, talleres
Falta de recursos o servicios Movilización de recursos Trabajo de redes, visitas a grupos y
organizaciones, reuniones
comunitarias, consulta de guías de
recursos, mesa barrial
Conflicto de valores Aclaración de los valores y toma Juego de roles, sociodrama, foros
de conciencia comunitarios
Identidad social Reducción de estigma y prejuicios Reportaje televisivo
respecto a la comunidad
Enfoque psicosocial en la intervención (Villa Gómez)
Dimensión subjetiva Estrategias narrativas (narrativas, Historia de vida, terapia individual,
símbolos y recuerdos) trabajo de duelo – memoria
Dimensión grupal e Estrategias conversacionales Grupo de apoyo mutuo,
interpersonal (narrativas grupales y conversatorio, visita domiciliaria,
comunitarias) dinámica de grupo, taller
Dimensión sociopolítica Estrategias participativas y Talleres, cartografías, análisis
públicas (narrativas colectivas institucional y de coyuntura (FODA).
enmarcadas en cuadros sociales: Actos simbólicos, rituales, acción
clase social, religión, pública de memoria, participación
instituciones. ciudadana, construcción de
subjetividad de derechos.
Dimensión histórico cultural Estrategias educativas, Educación popular, IAP, construcción
formativas y mediáticas de memoria histórica, producción en
(narrativas estructuradas en la medios
histografía, mitos y tradiciones
Técnicas Community tool box
Conversaciones comunitarias, puede ser en espacios informales. Posee
múltiples funciones. Ayudan a ampliar voces de los participantes, que surja
interés en común, desarrollar el potencial de un grupo, iniciativas nuevas.
Cualquiera puede ser anfitrión del diálogo, convocar. Conversación como acción
operativa. En distintos escenarios varía el rol del anfitrión.
1. Formar equipo de trabajo: identificar obj y roles
2. Definición de objetivos
Diálogo
3. Selección de participantes
4. Elegir y capacitar facilitador
5. Elegir fecha y hora del diálogo
6. Creación de ambiente atractivo para el diálogo (comida, asientos)
- Invitación a los participantes (contacto personal, carta, llamadas, centros
sociales)
- Documentación del diálogo (acta)
Reúne a actores diversos en un mismo lugar, para que reflexionen sobre tema
específico. Se busca llegar a acuerdos.
- Apertura de la mesa: presentación de todos, objetivos de la mesa, discusión
Mesa de diálogo
sobre reglas de interacción (consenso grupal)
- Diálogo: diagnóstico, soluciones posibles, responsables, seguimiento.
- Cierre de la mesa: síntesis de consensos y disensos
25
Mesa de Trabajo
Mateadas / Malones
Mesa Intersectorial
Foro
Asamblea Informar y tomar decisiones (revisar diagnóstico)
- Programa educativo corto (45 min a 2 días) y único (cerrado
- Diseñado para enseñar o presentar habilidades, técnicas o habilidades
prácticas a los participantes. (aprender haciendo, no cátedra)
- Grupos pequeños 6-15: que todos tengan la oportunidad de participar,
personalizado
- Participativo: participantes activos
- Informales: permite el diálogo y discusión
- Limitados en el tiempo (1 sesión) o enmarcado en un programa
- En gral gente que convive en un mismo espacio
- Son independientes: una sesión de la otra
Razones de su uso:
Taller
1. Experiencia educativa intensa en poco tiempo
2. Aprendizaje de nuevos métodos y equivocarse en situación segura
3. Traspasar técnicas y métodos importantes
4. Puede ayudar a crear sentimiento de comunidad
Cómo dirigir un taller:
a. Planificación: tema, objetivo, audiencia (adecuación a la misma), tamaño del
taller, tiempo, actividades variadas, alternar seriedad, pausa.
b. Preparación: conocer lugar, materiales (atractivos), formulario de evaluación
de satisfacción.
c. Implementación: depende del diseño mismo
d. Seguimiento: terminar con temas pendientes (enviar lo que faltó..)
Grupos de discusión Ver diagnóstico
Grupos focales Levantar información, moderador guía conversación

Tradición Modelo de Competencias:


a. Intervención en catástrofe:
Primeros auxilios psicológicos (PAP): de primera instancia, inmediata y corto.
● Dar apoyo: información
● Facilitar expresión de sentimientos
● Evitar peligro de muerte
● No busca intervenir a la persona *
● Cualquier persona, que esté capacitada.
Intervención en crisis: (prevención secundaria) (Erickson)
● Crisis (natural o no), estado temporal de desorganización, rompe con la vida cotidiana, se genera un
quiebre, difícil de volver a integrarse. Dificultad para afrontarlo con los recursos que tiene. Tiene cosas
malas pero puede traer recursos*
- Del desarrollo (etapa vital)
- Circunstancial, inesperada, afecta socialmente. (muerte, accidentes, violaciones)
● Luego que crisis inmediata haya pasado (la persona está en condiciones de comenzar una resolución de
la crisis). En etapa de reparación, después de 3 meses del suceso.
● Ayudar a la persona en afrontamiento e integración del suceso (reintegración del suceso ;
reelaboración)
26
● Resiliencia: capacidad de sobreponerse a la dificultad.
● Se precisa setting
● Sí psicólogos
● Foco en necesidades de grupos específicos
Propósitos
- compromiso
- control
- asumir el cambio
2. Etapa de reacción: ayuda clínica
3. Etapa de reparación (mes y medio y 3 meses): ayuda comunitaria para enfrentar crisis.
4. Etapa de reorientación: reorganizar la vida y descubrimiento de recursos (Aquí PC comunitario)
(duración indeterminada).

Intervención
Primeros Auxilios Psicológicos (primeras horas)
Terapia para crisis: (semanas o meses), busca la resolución de la crisis. Elaborar, integrar y pensar hacia
delante.
Técnicas: Buscan ayudar a integrar el suceso. Foto voz. Dibujos. De jerarquización (para optimizar uso de
recursos). Reestructuración comunitaria (reapertura de la JJVV). Grupo de apoyo mutuo.
** Potenciar apoyo social y activación de redes
Seguimiento de los efectos de la intervención: evaluación

b. Apoyo social  Red de apoyo = Bienestar (cómo: mediador o causal)


(Barrón, Lozano y Chacón)
Niveles:
● Informal: redes cercanas, familia y amigos
● Medio: relaciones humanas en general (compañeros de trabajo por ej)
● Macro – comunitario: sentido de pertenencia con la comunidad e integración con la estructura social.
(es más amplio que las relaciones sociales).

Apoyo social puede ser general (informal) y especializado (profesional)

Perspectivas del apoyo social:


1. Perspectiva estructural: se interesa por el funcionamiento de la red
● Tamaño (n de redes)
● Densidad (relación entre redes)
● Reciprocidad (equilibrio en el intercambio)
● Homogeneidad (semejanza entre los miembros de la red)
● Heterogeneidad (no es mala ni buena en sí misma, en ocasiones puede ser bueno contar con una
diversidad de redes)
27
● Multiplicidad: diversidad de los recursos presentes en la red

2. Perspectiva funcional: se interesa por el tipo de apoyo (qué entrega)


● Apoyo emocional
● Apoyo instrumental
● Apoyo informacional

3. Perspectiva contextual: qué red (distinto colegio, familia, institución)

**Las perspectivas no son excluyentes

*Pregunta por el efecto que tiene el apoyo social en el BIENESTAR


Teoría del efecto directo: estresores que influyen negativamente en el bienestar. El apoyo afecta directamente
en el bienestar. Apoyo social aumenta salud y bienestar, integración.
Teoría del efecto amortiguador: Estresor tiene un efecto negativo en el bienestar. El apoyo se convierte en un
mediador, amortiguador de los estresares ambientales. Apoyo social como protector.

Intervención en apoyo social:


● Individual: psicoterapia
● Grupal: grupos de autoayuda*
● Comunitario: desarrollo comunitario (agencia, toma de conciencia, toma de decisiones) ahí también
habría apoyo social.

Grupos de autoayuda (o grupo de ayuda mutua)


Estrategia: grupos voluntarios, suficientemente Técnica: el mismo grupo de auto ayuda consiste en
pequeño, que están pasando por experiencias una técnica.
similares. Procesos de comparación social y
construcción de nuevas identidades. Funciona ¿Para qué sirve? (A. Sánchez)
como factor protector de los estresores sociales. - Sentido psicológico de comunidad
- ayuda mutua y propósito específico. - ideología de “antídoto” (posibilidad de cura)
- oportunidad de confesión y expresión
Alipio Sánchez: - Modelo de roles (otros con los que identificarse)
- mutualidad/reciprocidad - Aprendizaje de estrategias
- experiencia común -Red de relaciones sociales
- compromiso con cambio
- autogestión Quiénes lo conforman:
- control social (cambio actitudinal) - afectados con el problema directamente
- acción para el cambio (alcohólicos ; enfermedades crónicas)
- horizontalidad - relación con personas que lo sufren (familiares)
- comunidad intencional* - Tienen problemáticas semejantes (viudas,
diabetes)
Beneficios: puede no necesitar un profesional, bajo - no hay problema en sí (movimiento religioso,
costo al ser grupal… gays), pero igual busca cambio ya sea institucional o
cultural. Resignificación individual.

*** Grupo de autoayuda se puede convertir en un nodo para la red. Otro recurso a usar en un enfoque de
red, para su fortalecimiento.

Capital Social (CEPAL):

28
Normas, redes, instituciones y organizaciones que promueven: la confianza, la ayuda recíproca y la
cooperación. Lo que podría contribuir a:
- Reducir los costos de transacción
- Producir bienes públicos
- Facilitar la constitución de org de gestión de base efectivas, de actores sociales y sociedades civiles saludables
- Fortalecimiento de la democracia
Capital social individual: redes egocentradas de confianza y reciprocidad. “crédito que ha acumulado la
persona en la forma de reciprocidad difusa que puede reclamar en momentos de necesidad, a otras personas
para las cuales ha realizado de forma directa o difusa, servicios o favores en cualquier momento del pasado” p.
21 Propiedad de quien puede beneficiarse de ello.
Capital social comunitario: cooperación grupal. No es de propiedad de nadie, pero contribuye al beneficio del
grupo.
Funciones:
- control social: imposición de normas compartidas por el grupo y castigo a los transgresores
- Confianza entre los miembros del grupo
- Cooperación coordinada en tareas que exceden las capacidades de una red
- resolución de conflictos por líderes
- Movilización y gestión de recursos comunitarios
- legitimación de líderes y ejecutivos con funciones de gestión y administración
- trabajo en equipo
- Prevención y sanción de “free riders” (se quieren beneficiar del CS sin aportar)
- Producción de bienes públicos

Críticas (tener ojo, no se puede poner que solo lo + son efectos del CS:
a. CS mata la iniciativa individual
b. CS excluye y margina
c. CS restringe la libertad
d. CS puede tomar la forma de una asociación criminal como la magia
e. CS fomenta la rivalidad y conflictos intragrupales

Tradición de Redes:

Estrategias – Intervención en red (Martínez)


Crear una red:
- Se diseña a partir de zona 5 (apoyo institucional)
Se recomienda para ex-drogadictos que no disponen de una red que apoye su rehabilitación y que no tuvieron
una actividad social constructiva. Parejas de autoayuda. beneficio es mutuo: el adicto siente que sus problemas
son bien comprendidos por alguien que ha estado en la misma situación, mientras que el voluntario se ve
confirmado en el control de sus problemas
Potenciar una red: aumentar la efectividad de la red que tiene un sujeto – foco (reorganización operativa
de la red)
- Intervención en sistemas ecológicos (mejorar la relación con servicios sociales)
- Asamblea de red: comisiones encargadas de la solución de problemas específicos del sujeto –
foco. (asisten personas de las 5 zonas psicosociales). utilizable solamente en casos muy extremos en
los que peligra la vida del paciente y cuando otras formas han fracasado. Requiere convocar a toda la red
social de la familia del adicto (es decir, todas las personas de las cinco zonas psicosociales), lo que se
conseguirá en la medida en que el problema sea desesperado.
- Solución generalizada de problemas: identificar problemas, recursos, priorizar, definir estrategias
- Sesión de red: negociar relaciones contractuales
- Terapia de redes: educativa (informar), pragmática (responsabilizar a la red) y preventiva

29
- Desarrollo de red de ancianos institucionalizados
- Creación de redes multidimensionales para familias sin hogar
Objetivos de la intervención:
● Control: (intervenciones en crisis). Carácter coactivo (de imposición) para el sujeto – foco
● Desarrollo de relaciones: densificación relacional y comunicacional para volverla operativa
● Coordinación: comisiones o reuniones de toda la red.
● Prevención
● Redes sustitutorias: se utiliza la red para sustituir totalmente a otra que se ha deteriorado. Red
sustitutiva para personas con fuerte deprivación social. (zona personal y extensa)

Estrategias – Práctica en red (Martínez)


Gestión de la red: conversaciones con los actores pertenecientes al sistema formal tanto institucional
como comunitario. (intendentes, alcaldes, autoridades del sistema de salud, presidentes de juntas de
vecinos)
- objetivo: informar, obtener autorizaciones, aperturas, apoyos y legitimaciones necesarias para
operar
* Todo programa o proyecto que use la estrategia en redes debe iniciar la intervención con la
gestión de red. Los actores formales son piezas claves en el sistema de poder de los territorios y son vitales
para el éxito o fracaso de la intervención.
Red en torno a una práctica: agregación de actores en torno a una práctica social específica de apoyo
Construcción de un discurso compartido: (mediante prácticas conversacionales)
- Identificar, reforzar y construir consensos (recursos)
- Identificar, valorar y respetar disensos (recursos)
Negociación cooperativa entre actores: coherencia y colaboración entre las prácticas que cada uno tiene.
- Articulación de niveles (central, regional, provincial, comunal)
- Articulación intersectorial (salud, educación, org sociales, juventud)
- Articulación de ámbitos (institucional, comunitario)
- Centro estratégico: debe poseer un centro organizacional que actúe como ente dinamizador y
regulador de nodos. (sin perder flexibilidad y horizontalidad de la red)
- Conglomerados: redes locales o subredes (sectores, barrios, villas)

Estrategias – Red de Redes (Dabas)


Problemas en el trabajo en redes:
Generalmente intervenciones trabajan en creación de redes y no potenciación de las mismas. Hay
vinculaciones existentes no visibilizadas
- Categorizar redes: invisibiliza la multidimensionalidad de la red
- Redes como nueva moda: pero sigue con lo piramidal. Con la aparición de un externo, arriba hacia
abajo.
- Hacer bases de datos sobre recursos o organizaciones disponibles (para visibilizar redes). Sin
embargo, hay ocasiones en que son visibles, más no se quieren vincular.
Importancia de la idea de vincular, no es solo por falta de información que uno no se vincula a otra red. A
veces uno sabe q existe pero igual no acude. Es necesario pasar al acto socializador y vinculante de
querer hacer algo con el otro.
Estrategia: sistematizar la red para comprender la riqueza
Técnica: DIAGRAMAS PARA CARTOGRAFIAR O MAPEAR REDES INSTITUCIONALES
***El mapeo posibilita visualizar las configuraciones vinculares que se dan en torno al problema entre los miembros
de esa organización y otras organizaciones.
Mapeo implica:
- búsqueda de información para promover posibilidades de cambio

30
- visibilización de recursos
- optimización de la participación de los recursos
- redefinición de los problemas
- análisis situacional (significatividad para la persona que lo define o grupo) (redes y problemas
son definidos por el observador)
- Permite recuperar la dimensión histórica y actual de los vínculos que posibilitan una modalidad de
producción, soporte y desarrollo de las organizaciones.
- No establecer jerarquías, haciendo categorías entre redes personales, institucionales o comunitarias.
Más bien un zoom: ajuste de varios parámetros simultáneamente.
Elementos del mapeo
● Aceptación: mantenerse cerca, mostrar preocupación, colaborar, acompañar.
● Oposición o conflicto: sobrecarga y/o disputa.
● Indiferencia
● Distanciamiento
1. Mapeo de otras organizaciones que están incluidas en el territorio (definido y delimitado en conjunto lo q este
último significa).
Mapeo de recursos: toma de conciencia de qué tenemos, inventario de con qué contamos.
Tener en claridad respecto a quién esta armando el mapa (distinto si es dueño del hospital o un docente)
Incorporar a 2 o 3 personas más. Complementar… circulaciones diferentes.
No decir de antemano el diseño, pueden ocurrir cosas distintas (configuraciones centralizadas, relaciones no
exploradas hasta el momento, con relaciones con todos… etc)
2. Mapa catastral: se continua con el mapeo de recursos, se ponen en juego las distintas organizaciones con las
cuales nos contactamos o nos podríamos conectar en caso de ser necesario (debido a la constante actualización,
cruzar datos con sistemas de información geográfica, censales)
3. Pregunta por la intensidad y o valoración del vinculo establecido (tener en cuenta reciprocidad (intercambio),
densidad de la red, accesibilidad de la red (que necesito, poseo o carezco para generar el vínculo).
Qué se hace una vez q se identifica la red?!
Fases: (DABAS)
1. organización de la intervención: posicionamiento. Para que se va a intervenir o hasta cuando.
2. organización en torno de los problemas que las personas designan como tales
3. generación de una historia en común
4. surgimiento de soluciones y alternativas
5. consolidación de alternativas

Dabas: la tarea del interventor es identificar las estructuras y procesos mediante …nueva comprensión y nuevo
significado. Descentramiento de las practicas…
- Espacios para construcción de nuevos sentidos.
- Importa el interaccionismo simbólico.
- Sistema autorreferencial al entrar en contacto con otros puede ampliar sus posibilidades. Incorpora más
elementos para la significación.
- Que entren en contacto las significaciones de cada nodo para poder crear nuevos.

Tradición Amplificación Sociocultural:

Estrategias - IAP
Montero (Balcazar)
- Proceso en que el grupo o comunidad oprimida actúan para buscar la transformación política social
- Todos los miembros contribuyen al proceso de investigación
- Perspectiva dialéctica
- Colaboración AI-AE
Fals Borda: Centro de investigación IAP, inserción de la comunidad en la investigación, concientización,
investigación militante.

31
- Rol del cientista social: disminución de la injusticia social – mediante el fortalecimiento de las
comunidades
- Rol activo en el aprendizaje (educación popular), importancia de aprender a aprender (se le enseña a las
personas cómo investigar y ser en el mundo).
- Comunidad como protagonista de sus propios cambios
1. Investigación: documentación de lo investigado
2. Educación: generación de ccia crítica y entrenamiento de líderes comunitarios
3. Acción: orientación a soluciones prácticas
Rol del PC: Facilitador y apoyador (al ppio más activo, luego va dejándolo cada vez más en la comunidad)
* Distintos niveles de participación se toman en cuenta.
Principios (Balcázar)
1. imp de los participantes
2. Meta es transformar la realidad
3. Problema de la comunidad (le pertenece)
4. Es importante entender la realidad social de la comunidad (no prejuicio)
5. Diálogo lleva al d de la ccia crítica
6. Reforzar las fortalezas de los participantes
7. Desarrollar un sentido de pertenencia en el proceso de investigación
Crítica: genera activismo político pero no conocimiento científico (desde paradigma positivista:
generalizar-replicar)
Cepal / Montero
Herramientas útiles:
1. Observación participante (etnografía), entender el fenómeno desde el mundo de los AI
2. Devolución de los datos a AI para legitimarlos (validez ecológica (fenómeno ocurre fuera de entorno
artificial)
3. Investigación orienta la acción (más que complemento, la direcciona)
4. Velar por reconocimiento mutuo, nunca pretender ser AI
5. Antidogmatismo (no imponer)
6. Divulgación técnica: imp de socializar conocimiento profesional hacia sectores oprimidos (ver cómo
hacerlo, comunicarlo) Superar la brecha sujeto-objeto
7. imp de la flexibidad en los planes de trabajo
8. acción – reflexión – acción (permite unión teoría y práctica). Reflexión: modelo de problema como
categoría comprensiva
9. Incorporación del conocimiento popular: legitimar el saber popular (saber usarlo en el proceso)
10. Ciencia modesta: romper relaciones asimétricas
11. Participación: derecho a la palabra, acción, planificación, voto y veto “soltar el poder”
Etapas (MONTERO)
1. Contacto
2. Determinación del problema
3. Concientización
4. Planificación de investigación-acción
5. Ejecución de acciones
6. Reconstrucción Crítica de la historia
7. Evaluación y autoevaluación (como una etapa en el proceso y tb como un proceso continuo)
8. Discusión evaluadora sistémica
9. Comunicación socializadora

Estrategias – Educación popular


Metodología:

32
1. Investigación del tema generador o temática: temas aparecen en situaciones límites (cuando uno cree
que lo único que queda es adaptarse). Se acerca a la comunidad con propuesta temática, abriendo
universo temático (hablar con la comunidad cosas que no eran habladas antes.
2. Aprehensión de contradicciones y codificaciones existenciales: Toma de conciencia de contradicciones
respecto a la temática (codificaciones existenciales)
3. Decodificación y preparación del programa: Se problematizan las contradicciones, permite la
elaboración programática (contenido para la acción educativa)
4. Círculos de cultura y decodificación temática: Fase propiamente pedagógica, se presenta programa y
proceso y se da paso a la decodificación temática. Análisis problematizador y crítico. Se espera que haya
un cambio, acción transformadora.
Técnicas (CIDE):
Metodología dialéctica: a. que los temas surjan de interacciones cotidianas, b. teorización sobre la práctica
(vínculo de lo cotidiano con análisis histórico-estructural), c. Volver a la práctica, para transformarla,
mejorarla y resolverla.
* No presentar técnicas aisladas entre sí. Deben tener un hilo conductor, cada una con objetivos claros.
Dinámicas de animación: motivan a las personas a participar, rompehielos. (presentación cruzada, la
búsqueda). (participación interna)
Sociodrama: Actuación. Se representa una situación de la vida real y luego se analiza. Cómo se experiencia
o vive cierto tema (no para tomar decisiones)
Lluvia de ideas: Permite llegar a síntesis, hacer diagnóstico, ideas que más representan al grupo, levantar
propuestas, levantar temas.
Philips 66: no para profundizar. Antes de partir lo que conocen sobre un tema, o preguntas…
Discusión de gabinete: Para toma de decisiones relevantes para la acción, soluciones concretas.
Reuniones al estilo de grupo directivo (se asigna rol de secretario, líder). Se presenta documento con
el problema. (se puede dar tiempo para investigar, hasta dos días). Pdte expone el problema, sus aspectos
y posibles soluciones, después cada uno expone su opinión sobre lo que dice el pdte y da posibles
soluciones. (discusión y acuerdos). Se redactan acuerdos y decisiones tomadas.
Ley del mar: causas internas y externas y consecuencias de un problema determinado.

Listado de elementos del problema en pecesitos (causas y consecuencias). Participantes “pescan” y


definen si es causa (interna-externa), consecuencia.
Discusión colectiva para definir esto.
Se dividen 3 grupos y cada grupo debe analizar con mayor profundidad uno de los círculos. Plenario en
donde se discuten interrelaciones entre causas y consecuencias.
El pueblo necesita: analizar los ppios de la organización, el papel del dirigente, la planificación espontánea
y la organizada.
Coordinadores dan tarea a grupos y los grupos compiten (tarea requiere de organización del grupo: torre
de pajitas, dar vuelta cartulina sin tocar el piso).
Se evalúa cómo cada grupo se organizó para ejecutar.
La organización: trabajo colectivo, organización y planificación del trabajo. Se diferencia del pueblo
necesita en cuanto a que cada grupo tiene un coordinador y observador. Cada grupo comenta cómo se
organizaron y luego el observador comenta qué es lo que vió. (planificación, valor de la crítica y la
autocrítica)

33
34
Evaluación
Comparar en un instante determinado, lo que se ha alcanzado mediante una acción, con lo que se debería
haber alcanzado de acuerdo a la programación previa.
Analiza la estructura, funcionamiento y resultados del programa, para generar criterios útiles para la toma de
decisiones respecto a la administración o desarrollo de un programa.
Proceso de hacer juicios de valor, basados en la evidencia, sobre un programa
Distinto a medición: se miden datos, menos amplio que evaluación y sin juicio posterior.

Motivos para evaluar:


● Identificar las mejorías que logran las personas que participan
● Prestigio: mostrar que son buenos
● Económico: gestión de recursos
● Legal: legislación sobre la obligación de evaluar programas.
● Para conocer el valor o utilidad de un programa,
● Para mejorar el logro de los objetivos del programa
● Para mejorar la calidad de los resultados, identificando formas para mejorar los servicios
● Para redefinir la población objeto
● Para estimar la utilidad de introducirle cambios o mejoras
● Para decidir expandir el programa o limitarlo
● Para controlar la aparición de posibles prácticas resultados no deseados
● Para aumentar la eficiencia en el manejo y administración
● Para satisfacer los requerimientos contables de los patrocinadores o financiadores de un programa.
● Para evaluar la utilidad de formular nuevos programas o iniciativas

Resistencias a la labor evaluativa:


● es vista como amenaza
● Quién solicita la evaluación v/s quien la sufre
● Pérdida de beneficios
● Falsa cooperación
● Ante qué se solicita evaluación (cuando se estima que algo no funciona…)
Reclamos comunes
● Que los resultados del programa son a largo plazo y que, por lo tanto, no pueden medirse a corto plazo
● Que los resultados son de tipo general y complejos
● Que los resultados son pequeños pero significativo y una evaluación no los detectará
● Que los resultados son sutiles y cualitativos
● El externo como alguien incapaz de juzgar.
● Que el administrador “sabe” que funciona bien
● Que nadie ha reclamado sobre el servicio
● Que personas externas al programa han expresado juicios muy favorables, etc.
● Que la población beneficiada está contenta.

Actore
s

1. Evaluador: persona/grupo
- Miembro de la organización (ev. Interna): más familiarizados con el programa, pero tb más
involucrados y presionados.

35
- Externo (ev. Externa): menos comprometidos, por ende, más objetivos. Aunque igual responden a
un cliente. Lo que puede ejercer presión.
- También puede ser mixta
2.1 Stakeholders: Agentes (Guba y Lincoln)
- Agentes: son los que están involucrados en producir y desarrollar el objeto de la evaluación.
- Grupos, instituciones o individuos que tienen algún interés en el programa y resultados de la
evaluación
- Cliente: quien usará los resultados de la evaluación (por lo gral, coincide con quien la solicita y
pone recursos) Levantar necesidad desde el cliente.
- Patrocinadores o financistas del programa
- Administradores del programa
- Equipo del programa
- Formuladores del programa
- Los que toman decisiones respecto al programa
- Identificar jerarquías tanto explícitas como implícitas que pueden afectar el dº de la evaluación

2.2 Stakeholders: Beneficiarios (Guba y Lincoln)


- Personas o grupos que participan en el programa o reciben el servicio
- Beneficiarios directos: grupo objetivo
- Beneficiarios indirectos: relacionados con el objetivo y se benefician de alguna manera
- Subindirectos: Grupos o personas que se benefician por el hecho de existir el programa (por
ejemplo quienes proveen al programa de materiales o servicios)

2.3 Stakeholders: Víctimas


- Los que se ven afectados negativamente el programa (o no se benefician, pudiendo hacerlo)
- Grupos sistemáticamente excluidos del programa
- Grupos que sufren efectos colaterales negativos
- Competidores del programa
- Ej. Personas que están justo por sobre el punto de corte de las políticas de inclusión, grupos que no
son del partido, narcotraficantes…
- Ev debiera poder modificar el eje que diferencia a los beneficiarios de las víctimas

3. Participantes o respondentes
- Personas a quienes se les van a aplicar los instrumentos de evaluación.

Consideraciones éticas:
Utilidad: Viabilidad
Asegurar que la evaluación servirá a las nec. De Ev. Será realista, prudente, diplomática y
información de todas las audiencias (id. Toda la moderada.
audiencia involucrada).
Propiedad Calidad
Ev. Se ejecuta de manera legal y ética respecto del La evaluación entrega inf. Técnicamente adecuada
bienestar de las personas involucradas en la ● Id. Del objeto
evaluación y afectadas por sus resultados ● Análisis del contexto
(obligación formal (contrato), conflictos de ● Descripción de objetivos, diseño y
intereses, divulgación completa y franca) procedimientos
● Mediciones válidas y confiables
Problema cuando indicador se convierte en una finalidad (ej. Ranking universidades)
Cuando uno entrega evaluación entrega poder, info para que ese grupo humano se autodetermine

36
Ev comunitaria: dar voz a los diferentes actores involucrados. No ejercer dominación de un grupo sobre
otro. Construcción de una realidad conjunta (Ev de 4ta generación)

Proyecto de Evaluación
1. Diagnóstico: id. Y describir el programa, personas relevantes, ¿para quién?, ¿qué tipo de evaluación?
¿para qué? ¿para cuándo? ¿cuántos recursos hay disponibles? Esto permitirá evaluar la evaluabilidad
del programa (FODA)
2. Elaboración del proyecto de evaluación
3. Ejecución de la evaluación
4. Evaluación de la evaluación

Plan - Lineamientos políticos fundamentales (política sectorial/temática, beneficiarios)


- Consiste en una bajada de la política, ligado a políticas públicas
- Parámetro técnico político del cual se enmarcan programas y proyectos.
Program - Grandes líneas de acción del plan
a - Conjunto organizado y coherente de actividades, servicios o procesos. Expresados en un
conjunto de proyectos relacionados y coordinados entre sí.
- Primera operacionalización del plan
- Objetivos delimitados y específicos
- Asignación de recursos continua
Proyecto - Conjunto de actividades CONCRETAS.
- Objetivos delimitados y específicos
Actividad - Medio de intervención sobre la realidad, mediante la realización de acciones secuenciales
e integradas
Tarea - Unidad mínima de acción. Máxima concreción y especificidad.
Objetivo - Para qué se hace o qué se espera con la intervención (expresan los logros que se quieren
obtener)
Metas - Cuánto se quiere hacer, plazos, contextos específicos.
- Operacionalizan los objetivos
- Permite el enlace de objetivos con actividades

Planificación estratégica (hacia dónde queremos llegar) distinto a planificación operativa (cómo llegaremos a
ello)
Marco temporal de la evaluación
(cuándo)

● Ex ante: antes de que empiece el programa


- Revisión para que se logren los objetivos
- Transversal: (no longitudinal, se hace en un momento determinado)
- conveniencia técnica del proyecto
- costo beneficio / costo efectividad
Puede evaluar:
- línea base (expectativas, línea base comparación pre-post)
(evaluación sin línea base, puede hacerse una comparación con otras realidades)
- El proyecto como objeto: puede referir al diagnóstico objetivos y metas propuestos, factibilidad,
metodología, usuarios, beneficiarios)
- el diagnóstico mismo: definir el problema, establecer el déficit, describir escenarios con o sin
proyecto, selección de alternativas.

37
● Interim: Intermedia, durante ejecución
- busca analizar eficiencia operacional para programar o reprogramar
- énfasis en procesos y factores
- formativa: información de retroalimentación para mejorar (no sumativa, la cual da un juicio evaluativo,
“veredicto”)
Puede evaluar:
- resultados parciales del programa (grado de logro de los objetivos)
- procesos de intervención
- Aplicación de la metodología planteada

● Ex post: ya terminado el programa


- para futuras implementaciones
- también llamada sumativa
- busca relacionar los componentes y variables del programa con el nivel y la calidad de los resultados
obtenidos

● Seguimiento: tiempo después terminado el programa


- observa si se mantienen los resultados inicialmente detectados

Tipos de evaluación (objeto - qué)

Evaluación diagnóstica:
● Problema
● Diseño
● Metodología
● Análisis de datos
● Interpretación y conclusiones
(usarlo cuando en el caso las acciones están siendo realizadas a partir de diagnóstico ya hecho)

Evaluación de objetivos
● Identificación
● Claridad
● Adecuación contextual (concordancia entre las necesidades (diagnóstico) y obj)
● Adecuación al campo de dominio (pueden los beneficiarios alcanzar lo que se propone?)
● Vigencia (cuando hay más de un objetivo, cuál tiene vigencia)
● Desplazamiento (cuando han cambiado obj. Iniciales, los nuevos)
● Conflicto de objetivos (cuando los agentes tienen una definición diferente de los obj)
● Grado de generalidad
● Secuencia
● Jerarquización
● Cuantificación: metas formuladas claramente
● Tiempo de logro
● Efectos derivados: modificaciones que buscan los obj

Evaluación de proceso
● En diferentes momentos del desarrollo del programa: al final, en una etapa intermedia o durante todo
el proceso (monitorear el programa).
● Procesos de mantenimiento del programa (funcionamiento)
- dirección del programa

38
- funcionamiento administrativo
- funcionamiento financiero
- población, usuarios y beneficiarios
- el grupo técnico
- los canales de comunicación
- la gestión propiamente.
● Procesos de cambios que el programa espera alcanzar
- Interacciones entre personal del equipo técnico y usuarios o beneficiaros del programa con el
fin de lograr los obj
- contexto de la interacción (dónde)
- los procesos de interacción y desarrollo del programa (creencias, prácticas, expectativas,
reacciones)
- estrategias y metodologías de innovación o cambio (coherencia de la estrategia y
metodologías utilizadas)
- recursos instrumentales: se evalúa la coherencia de estrategias con metas
● Evaluación de la estructura organizacional del programa* (interrelación estructura y conducta de sus
miembros)
● *Monitoreo: control interno y constante del programa durante su proceso. (reuniones evaluativas)

Evaluación de Resultados
● Aceptabilidad: satisfacción de los participantes con el programa (directos o indirectos, percepción de
elementos planificados o no)
● Eficacia o efectividad: capacidad del programa para alcanzar los objetivos que se ha propuesto
- necesita un parámetro: línea base, o grupo control, comparación con otro grupo…Si no se
compara con nada, no se puede hacer un juicio evaluativo, pero sí se puede abordar descriptivamente
el cumplimiento de metas.
- debe ser cuanti
- Si el programa produjo o no los cambios esperados (si se lograron metas)
- nivel, magnitud o grado de los cambios producidos
- calidad de los cambios
- explicación de los cambios
● Efecto: elemento que produce el programa, puede ser positivo o negativo. Puede o no ser previsto. (+
o -)
● Impacto: qué produce fuera del programa. Si puede ser extrapolado a otros espacios. Se define como
un resultado de los efectos de un proyecto. CUANTI. Diseño experimental y cuasiexperimental, modelo
causal.
Efecto bruto  impacto  efectos externos
● Eficiencia: se refiere al uso de recursos humanos, económicos y tiempo (también se conjuga con el
plazo, lo participativo puede ser más eficiente en el largo plazo)
- Costo-beneficio: cuánto cuesta v/s cuánto produce (en términos monetarios)
- Costo-efectividad: cuánto cuesta v/s cuánto produce (no en términos monetarios)
(para comparar opciones que persiguen un objetivo similar, a diferente costo)

*Operacionalización de conceptos:
Operacionalizar el fenómeno para poder evaluarlo. Generar indicadores e instrumentos.
Establecimiento del conjunto de hechos reales que representan la concretización del concepto. Implica perder
cierta riqueza y un grado de arbitrariedad. Definición de base para medición

- Cuali: inductiva, categorías emergen. En la evaluación las categorías existen a priori.


** Ev de procesos es más recomendada cuando el demandante es la propia comunidad
39
**Evaluar indicadores comunitarios
Sustainable Seattle (2000): que las comunidades se hagan cargo de sus medidas de progreso
** planificación de espacios de reflexión para generar indicadores

Modelos de evaluación (cómo entrelazado con el qué)

Modelos globales Subjetivistas (basados en opiniones) a. Ev. Sensitiva


(no tienen objetivos b. Ev. Iluminativa
prefijados, foco en la c. Ev. Focalizada (Patton)
intervención en su No subjetivistas (basado en evidencia) a. Ev. Sin objetos pre-fijados
plenitud) b. Modelo de adversarios o
judicial
Modelos analíticos a. Modelo orientado a los objetivos (Tyler)
(Permiten ev parciales, b. Modelo contexto – insumo – proceso – producto (CIPP)
aspectos específicos) c. Modelo de referentes específicos (Briones, Chile)
d. Marco Lógico

1. Modelos globales
a. Sensitiva (subjetivista):
b. Modelo iluminativo (subjetivista):
Costructivista, (distintos punto de vista)
Quiere conocer la percepción de los distintos stakeholders para “iluminar” el objeto de evaluación Flexibilidad:
dº de técnicas
Interpretativo, hermenéutico (lenguaje, conductas, interacciones), iluminativo (comprensión de situaciones de
diversas perspectivas)
Ventajas:
- permite explicar dónde falla/ se logra. Más integral para explicar, no únicamente si sirve o no.
- Flexibilidad y adaptación al contexto
- Técnicas son elegidas en el proceso
- Identifica necesidades propias de los procesos o fenómenos
Desventajas:
- Subjetividad
- Sesgos del evaluador
- Falta de claridad en criterios (foco en la evaluación del proceso, no resultados)
Modelo respondente e iluminativo: retroalimentación constante para mejorar proyeto (cíclico), validan al
otro, rescatan su voz, pero sigue siendo de arriba abajo.
c. Ev. Focalizada (subjetivista): centrada en el uso de la evaluación. Info relevante va emergiendo. No tiene
una metodología pre fijada.
d. Ev. Libre de metas (no subjetivista)
- Preocupación por el prejuicio de la evaluación (evaluador es observador no prejuiciado)
- Evaluador no conoce las metas del programa.
- Desplaza el foco de la evaluación de los objetivos a las necesidades del consumidor.
- Observar y medir resultados, efectos o impactos, sean intencionales o no, sin conocer las
intenciones del programa
- Ayuda a definir metas de un programa
- Info es cualitativa
- Permite ver lo que se está haciendo, y no lo que dice que va a hacer.
e. modelo de adversarios (judicial) (no subjetivista)
- Grupo busca evidencia a favor y otro en contra (evidencias de fracaso y evidencias e éxito). Otro
40
grupo hace de juez.
- 3 comisiones: a favor, en contra y juez.
f. IAP
- Investigación e intervención social
- Interés en el proceso de aprendizaje de la evaluación
Se evalúa: protagonismo de la población ; acción desde demandas sentidas ; adecuación, fines, medios y
resultados ; conjugación niveles micro y macro sociales ; movilización de grupos marginados (indicadores:
definidos en proceso participativo)
- Lo evaluado y lo que se está haciendo es lo mismo en la IAP, por eso se solapan.
- Proceso de evaluación continua, circular y constante (proceso espiral introspectivo)
- Se pueden usar cuestionarios, encuestas (se pueden problematizar los supuestos epistemológicos
detrás)
- Si bien IAP tiene una lógica de acción – reflexión – acción (durante el proceso), tb tiene designada
la evaluación como una etapa
**Evaluación de proceso: lógica de IAP, proceso debe verse modificado producto de una reflexión constante.
Dejar que la intervención se vea modificada por esa reflexión.

2. Modelos Analíticos
a. Modelo orientado a los objetivos
- típica, indicadores para cada objetivo
b. CIPP (contexto – insumos – proceso – producto)
3ª generación – Stufflebeam (juicio valorativo)
Ev de contexto: ¿qué necesitamos hacer?
Ev de insumos: ¿podemos hacerlo? Recursos disponibles para satisfacer metas y obj del programa
Ev de proceso: ¿cómo se está haciendo? comprobación continua de la realización de un plan, eficacia y
eficiencia de tareas
Ev del producto: ¿qué hemos logrado? valorar, interpretar y juzgar los logros de un programa
- Evaluaciones parciales que se van retroalimentando entre ellas
- Evaluación formativa (durante la implementación) y sumativa al final.
- Ppalmente ev interna (los implementadores evalúan)
b. Modelo de referentes específicos
- Analiza el contexto, los objetos, recursos, funcionamiento, grupo técnico, metodología, contexto de
interacción, población y resultados de un proyecto (focos de la evaluación, pueden abordarse uno o
varios).
- Proporcionar info útil para la toma de decisiones en diversos niveles del programa
- énfasis no tanto en la evaluación
c. Marco Lógico:
Diagnóstico: modelo de problema y solución
Estructura analítica: se jerarquizan los elementos (fin (pq proyecto es imp para beneficiarios y sociedad),
propósito (obj gral, pq es imp para beneficiarios), componentes (obj específicos – que va a entregar tu
proyecto) y actividades (que vay a hacer)
Lógica horizontal:
Da mayor objetividad y rigor en diseño y evaluación de intervenciones.
Supuestos: riesgos posibles ante el dº de una actividad, hay q hacerse cargo en el diseño (naturaleza,
posibilidad de ocurrencia, posibilidad de rediseño)
Indicadores: deben ser específicos: calidad, cantidad y tiempo. Cuantitativos. (info necesaria para determinar
el progreso hacia el logro de los objetivos establecidos) (en marco lógico, incluye la meta)
Medios de verificación: fuente de información acerca de los indicadores
Críticas:
- No pretende enfrentar parte creativa del proyecto, si esto falla, ML no es capaz de pesquisarlo.
41
- Demasiado rígido, no permite afrontar realidades particulares
- Decisiones sobre el verificador se trivializan (lista de asistencia)

Diseñ
o

- Qué (objeto)
- Cuándo (tiempo)
- Modelo
- Metodología (mixta, cuali o cuanti)
- Muestreo

Diseño investigación cuanti:


● Causalidad
● Validez: medir lo que tiene que medir
a. Validez interna: capacidad del diseño de ev para asegurar que los resultados tienen que ver
con la acción del programa y no otros factores (VIVD)
b. Credibilidad: confianza sobre la verdad de los hallazgos (cuali: triangulación, chequeo con
informantes)
c. Validez externa: capacidad para generalizar los resultados obtenidos de las muestras, al
programa que se está evaluando (cambio se da en todos los beneficiarios?)
d. Transferibilidad: muestras pequeñas e intencionadas
e. Fuentes de invalidez: historia ; maduración ; inestabilidad en la condición experimental ; efecto
de la prueba ; traslape de tratamientos ; regresión estadística (a la media) ; selección
diferencial o grupos no equiparables ; mortalidad experimental / atrición (pº dejan de
participar por una caract. Que es relevante para el estudio. Ej. Vulnerabilidad)
i. Artificialidad de la situación ; efectos pre-test ; efectos post-test ; reactividad ; efecto
rosenthal
● Confiabilidad: consistencia en el tiempo

o Diseño experimental: medición experimental (programa) y control (no programa), asignados al azar.
Post-prueba a grupo (grupos son conformados aleatoriamente por el investigador)
o Azar: supone que ambos grupos eran iguales antes del programa (controla selección y
regresión estadística).
o Controla historia y maduración por usar grupo control
o Controla efecto de la prueba e instrumentación por no haber observación previa al programa
o Permite generalizar a toda la población
42
Obstáculos:
1. Problema ético de dar el posible beneficio a un grupo y no al otro (grupo control, ej. Procívico)
2. Puede dejar fuera a quienes más lo necesitan. (ético)
3. Gral% ev se inicia cuando el programa ya está en marcha
4. Dificultad de controlar la contaminación entre personas del grupo experimental y grupo control
5. Mortalidad experimental
o Diseño cuasi-experimental:
o Grupo de control no equivalente (grupo control dado por las circunstancias, trabaja con grupos
dados, por ejemplo otro colegio)
o Series temporales sin y con grupo equivalente
o Matching
o No es generalizable a la población
o Diseño pre experimental: no hay grupo control. Importa ex ante y ex post.
o No experimental: no controla VI (escolaridad padres, NSE)
- Transversal (descriptivo (censo) ; correlacional)
- Longitudinal (panel, cohorte, tendencia)
o Diseños Cualitativos
o Análisis de caso (por ejemplo, terremoto en concepción)
o Estudio longitudinal
o Estudio comparativo
o Estudio retrospectivo
o Estudio transversal
o Exploratorio, comprensivo,

Muestreo
Técnicas de muestreo:
- Pertinente a los objetivos de evaluación
- Que el fenómeno tenga posibilidades de aparecer
- Que sea factible en el tiempo y recursos
- Probabilístico: todos los individuos que conforman la población tienen la misma probabilidad ser elegidos al
azar (diseños experimentales)
a. Muestra probabilística simple (se seleccionan casos de la población en general)
b. Muestra probabilística estratificada: sub grupos que podrían quedar subrepresentados en
la muestra (género). Cuando pob es heterogénea, se debe identificar cada subgrupo (NSE,
sexo, áres empresa) y luego selección aleatoria simple de esta sub población
i. Fijación uniforme o igual: se selecciona la misma cantidad en todos los estratos
ii. Fijación proporcional (a cómo se distribuye en la población)
iii. Fijación óptima (estratos más heterogéneos tienen más casos, se requiere saber la
variabilidad de los estratos. Difícil)
c. Muestra probabilística por racimos: unidades de análisis encapsuladas en det. Lugares
físicos o geográficos. Hay más de una unidad de análisis, observa distintos niveles, de lo
global a lo particular (árbol). (estudiantes agrupados por colegios, curso, etc)
d. Tómbolas, nº aleatorios, software, contratación de empresas especializadas.
- No probabilístico: accidental o intencionada (diseños cuasi-experimentales, pre-experimentales o cuali)
e. Muestreo teórico y gradual
f. Muestreo intencionado (casos típicos, críticos, extremos, homogénea, de máxima
variabilidad, por cuota (categorías prefijadas))
g. Muestreo por conveniencia
● Criterios de inclusión / exclusión

43
Tamaño de la muestra:
- Tamaño de la población (representatividad) v/s tamaño del efecto estudiado (pesquisar un efecto)
- Nivel deseado de confianza 95% y 99%
- Error máximo aceptable (1% y 5%)
- GPower: programa estadístico que determina tamaño muestral
- Tamaño del efecto: cuan grande es la diferencia que se produce en lo que queremos medir
producto de nuestra intervención (muestra mayor cuando la diferencia es pequeña)

Construcción de instrumentos
Dimensiones de análisis Ámbitos posibles de ser observados por medio de la evaluación
(dominios y subdominios)
Variables Propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse
Indicadores Criterios de éxito
Índices y escalas Organizan los ítemes
Determinación de la ponderación de temas y subtemas
Errores: negación de los ítems, guiar (sesgar la respuesta), deseabilidad social, incongruencia (alt.
Respuestas no coinciden con tipo de preg), brevedad, lenguaje confuso.

Preguntas cerradas:
- Escalas Likert
- Diferencial semántico (concepto se asocia a un adjetivo que es presentado en sus dos extremos)
Opción múltiple
- Rúbrica de desempeño (se describe c/u de los niveles)
- Rankings/ordenamiento
- Checklist/pautas de cotejo (está o no está)
Escala: conjunto ordenado de preguntas que atienden a una misma dimensión (con fundamento teórico y
metodológico y análisis de validez y confiabilidad)
Cuestionarios: preguntas abiertas y cerradas

Preguntas sobre causalidad:


a. existe una relación entre tratamiento y cambio en grupo objetivo? (validez, conclusiones estadísticas)
44
b. Si hay relación ¿se debe al programa o a variables externas? (validez interna)
c. Si relación existe y es plausible que sea causal ¿cuáles son los constructos implicados en la situación? (validez
de los constructos de causa y efecto)
d. ¿cuán generalizable es la relación entre los constructos implicados? (validez externa)

CASO: Evaluar producto – proceso – resultado


Evaluación de Impacto
Clase 1: J-PAL
Evaluaciones aleatorizadas contraladas RCTs´

● Elige aleatoriamente grupo que participará en un programa (grupo tratamiento) y grupo que no lo hará
(grupo control).
● Grupos son estadísticamente iguales, comparables
● Diferencia que se encuentre entre los grupos = impacto o evidencia
● Evaluación de impacto aleatorizada es la más rigurosa y confiable para las políticas públicas

¿Por qué evaluar impacto?


¿Qué intervención es más costo-efectiva, en qué invertirías?
Ejemplo: cómo aumentar la participación escolar? – invertir en mejorar la salud en África es lo más efectivo…
Sin embargo, la estrategia más efectiva dependerá del contexto y sus necesidades.
- cuánto se retribuye por el gasto

a. Evaluación de impacto
Proceso que consiste en emitir juicios valorativos sobre las actividades y resultados de un proyecto, política o
programa.
* Evaluación en comparación con un estándar (debe definirse previamente).
Evaluación de impacto responde a las preguntas de causa-efecto (le otorga responsabilidad al programa,
acciones realizadas)

Tipos de evaluación de programas:


1. Ev. De necesidades: identificar las causas de una necesidad, definir población objetivo y determinar la
intervención para la solución. (Dx y Modelo de problema). Contexto.
a. Naturaleza y magnitud del problema o necesidad
b. Posibles causas
c. Características población objetivo
d. Programas más pertinentes para la población
e. Revisar programas existentes
Técnicas: mapas de vulnerabilidad
2. Ev. Teórica: evalúa la teoría que está detrás del programa
a. Es viable y factible? Soluciona las necesidades?
b. Describir la teoría: Marco Lógico y Teoría de Cambio
c. Determina su calidad: revisión de literatura, panel de expertos, entrevistas
Pretende responder a las preguntas:
- cuales son los resultados finales que se esperan lograr con el programa
- como se pretende llegar a esos resultados finales (actividades e indicadores)
- que supuestos y riesgos hay implícitos en nuestra teoría de cambio
- que tan razonables son estos supuestos y que tan grandes los riesgos

45
3. Ev. De procesos: debe hacerse siempre, no así como al ev. De impacto. Indica el DESEMPEÑO del
programa. Para una mejora continua del programa. El programa se implementa según lo planeado?
a. Se implementa según lo planeado?
b. A cuantas personas están recibiendo el servicio?
c. Como se administran recursos?
4. Ev. De Impacto: lo que es directamente atribuible a un programa y a sus actividades. Se aíslan efectos
de otros factores relacionados.
- (resta) Resultado de los participantes del programa después de participar en él
Resultado que esos mismos participantes hubieran tenido en ese mismo momento, en el caso
hipotético de no haber participado (contrafactual) (evaluación aleatorizada para construir un
contrafactual)
Esa resta tiene como resultado el IMPACTO
a. cuál es el efecto, magnitud, permanencia en el tiempo?
b. Todas las actividades son necesarias? Hay alguna que impacta más que otra?
c. A todos se impacta igual?
d. Hay externalidades positivas o negativas hacia personas que no estamos tratando?

5. Ev. De eficiencia: Se logra impacto de manera eficiente?


a. Análisis de costo-beneficio: antes de empezar un programa, para definir si se quiere hacer o
no. Monitorea beneficios esperados y los costos. ExAnte.
b. Análisis de costo-efectividad: compara el cambio en la variable de impacto principal con los
costos del programa. Permite comparar el impacto relativo de distintas intervenciones. ExPost.
Indicador / costo del programa = reducción en la tasa del indicador por cada $1 invertido
- el costo es razonable en relación a la magnitud del impacto?
- Existen intervenciones alternativas que cumplirían los mismos
- Eficiencia en uso de recursos?

b. Relevancia evaluaciones de impacto


46
i. mejorar el programa: otorga información ligada al diseño. Mejorar desempeño y resultados.
- Encontrar soluciones concretas e implementarlas en el corto plazo
- Entender la importancia relativa de los componentes y procesos del programa
- Implica trabajar en colaboración estrecha con los responsables del programa (preguntas iniciales de
quienes trabajan en el programa)

ii. hacer más eficiente gasto público: emitir un juicio final respecto al uso eficiente de los recursos y a la
contribución real del programa a la resolución de los problemas
- Útil para la toma de decisiones, asignación de recursos, continuidad del programa o acciones legales
- Interesa a los tomadores de decisión de alto nivel (financistas, legisladores)
- Evaluaciones independientes

iii. contestar preguntas de relevancia general: genera bienes públicos (de interés público)**
- Porqué tuvo el impacto, mecanismo detrás que lo produce.
- Genera conocimientos sobre mecanismos y efectos
- Base para hacer replicas y escalamientos (universalizar)
- Interesa tanto a implementadores, académicos, a financista, nos beneficia como sociedad. Hace
posible la permanencia en el tiempo de los programas exitosos y que se replique.
- da sustentabilidad en el programa
- ayuda a mejorar el diseño del programa

c. Falta de evaluaciones de impacto y uso de sus resultados


● Cómo decidimos que programa implementar:
- Apoyo: presupuesto, política, capacidad
- ideología
- Conocimiento: evidencia y experiencia
● Generalmente se ocupa más la opinión que la evidencia. Presión de la sociedad civil, urgencia
parlamentaria.
● Porqué existe tan poca evidencia?
1. Dificultad de medir impacto fuera del laboratorio
- problema de confiabilidad del impacto estimado (contrafactual válido se mide en un determinado
contexto, no se replica en otros).
- Importancia de una estrategia de identificación adecuada y bien justificada (estamos aislando el
efecto del programa de otros elementos relevantes? Cuál es la estrategia de identificación causal?
Estamos comparando manzanas con manzanas?

2. Diseño de evaluación de impacto antes de la implementación del programa*


3. Problemas de Agencia (desde gobierno)
- Temporalidad de los incentivos (gobierno se atrevería a levantar la evidencia en 3 años para q
después otro gobierno la utilice?
- Carácter de bien público de la evidencia (costo tiene un bien privado menor que el bien público
que entrega, no todos quieren correr ese riesgo)
- Aversión al riesgo y paradigma sobre el rol de la evaluación (se cree que es un mecanismo de
fiscalización o monitoreo, se rechaza ser evaluado, no se entiende como herramienta de
aprendizaje).
● Uso de evidencia: a veces aún teniéndola no se utiliza. Cuesta identificar cuál es la evidencia rigurosa. Lo
que baja la credibilidad de los estudios.
- dificultad para identificar la evidencia rigurosa de la que no es.
- Falta de cultura de evaluación + aprendizaje
47
- Validez externa: no se sabe como traer evidencia del extranjero y validarla en nuestro país,
contextualizarla.
● Cuándo no evaluar impacto?
a. cuando ya existe suficiente evidencia del impacto de la intervención (por ejemplo
transferencias monetarias)
b. cuando el programa no está maduro y el diseño está sujeto a modificaciones
c. cuando el público objetivo ya ha recibido el programa (no hay grupo de comparación)
d. cuando no es posible identificar un grupo contrafactual válido
Cuándo evaluar impacto?
a. cuando hay preguntas causales que no han sido respondidas
b. cuando existe incertidumbre sobre la mejor estrategia o intervención
c. cuando se está implementando un programa piloto
d. cuando se prevé escalar un programa
e. cuando un programa se está implementando de manera gradual
f. cuando el programa incorpora nuevos servicios o beneficiarios.

Clase 2: J-PAL
Porqué aleatorizar?

● Existen varios métodos para hacer evaluaciones de impacto. Aprenderemos las evaluaciones
aleatorizadas.
a. Qué es impacto
Efecto causal del programa que se está evaluando.
Se debe saber evolución posible de los resultados si los participantes no hubieran participado en el programa
(contrafactual) y evolución de los resultados tras la aplicación del programa. Impacto sería la diferencia entre
ambos.

Construcción artificial del contrafactual:


- Selección de grupo de individuos que no
participó en el programa (grupo de
comparación o grupo de control)
- Debe ser lo más similar posible

R
e
s
u
l
t
a
d
o

S 48
u
b
Impacto Positivo Impacto Negativo
R
e
s
u
l
t
a
d
o
Impacto Positivo Impacto Negativo
B
a
j b. Métodos de evaluación de impacto
a S
1. Métodos no experimentales
- Antes y después: mide cómo los participantes cambian a lo largo del tiempo.(no hay grupo e
de control, es el mismo grupo). Diferencia representa el impacto, solo si el antes representa el
contrafactual. d
- Supuesto: no hay factores relevantes en el tiempo que afecten el resultado además del i
programa. (difícil de cumplir) f
- Diferencia simple: mide la diferencia entre los participantes y no participantes después del e
programa (grupo de control: no participantes). Se asume que el grupo de no participantes r
hubieran obtenido el mismo puntaje que el grupo de participantes. e
- Supuesto: única diferencia entre participantes y no participantes es el programa. Ambos
n
grupos tienen la misma probabilidad de participar en el programa.
2. Métodos cuasi experimentales c
- Diferencias en diferencias: Combina método de antes y después con método de diferencia i
simple. Compara el cambio en el tiempo de la variable de resultado entre el grupo que recibe a
y el grupo que no recibe el programa. (Corrige por diferencias pre-existentes) n
-Supuesto: en ausencia del programa, las tendencias entre participantes y no participantes se
mantendrían paralelas. e
n

c
ó
m
o

Ejemplo s
e
- Matching
- Regresión discontinua e
- Regresión multivariada s
* Problema: supuestos que usan no se pueden comprobar estadísticamente. t
i 49
m
a
3. Método experimental
- Selección aleatoria de grupo de control

c. Evaluaciones aleatorizadas
Si la asignación aleatoria está bien diseñada los grupos de tratamiento y control no son sistemáticamente
diferentes antes de que inicie el programa. Por tanto, cualquier diferencia después del programa puede ser
atribuida únicamente al programa.
- Supuesto: la aleatorización está bien hecha y genera dos grupos estadísticamente idénticos.
- Línea base: test de balance: diferencias entre ambos grupos antes del programa no son estadísticamente
significativas.

Pasos:
i. Diseñar estudio cuidadosamente
ii. Asignar de manera aleatoria al grupo de tratamiento y control
iii. Recolectar datos de línea de base
iv. Verificar que la asignación está balanceada
v. Monitorear que el proceso de la evaluación sea íntegro. (grupo control no va al programa)
vi. Recolectar datos para grupo de tratamiento y control después que el programa ha sido implementado

vii. Estimar el impacto comparando resultados promedios de grupo de tratamiento y control


viii. Evaluar si impacto del programa es estadísticamente y prácticamente significativo.

d. Las ventajas de la aleatorización

- Método más confiable para estimar el impacto. (aleatorización hace que los grupos sean comparables
en características observables y no observables).
- Resultados son fáciles de interpretar: importante para evaluación de políticas públicas
- Métodos no experimentales pueden llevar a resultados distintos que los métodos aleatorizados.
(distintas conclusiones sobre la efectividad).

e. Limitaciones y críticas de la aleatorización


- Éticas: cuál es contrafactual? Hay un grupo de control que no se beneficia del programa. Elección por
azar, en ocasiones puede ser lo más justo. A veces el programa no puede ser implementado al mismo
tiempo para todos. O a veces el presupuesto no alcanza para todos. No es ético desperdiciar el dinero
en programas que no funcionan.
- Viabilidad costos: muy costosos. Lo caro es un buen levantamiento de datos (no experimentales tb
levantan datos). Las políticas no probadas pueden ser mucho más caras. Las lecciones extraídas son un
bien público.
- Viabilidad duración: no debería demorar mucho
- Generalización: evaluaciones aleatorias no tienen validez externa. Son tan válidos externamente como
otros métodos de evaluación de impacto.

50
Áreas de Trabajo - Sector Público
M
i
1. Secretaría de comunicaciones n
2. Unidad de participación ciudadana
i
3. División de organizaciones sociales
s
4. Oficina de información, reclamost y sugerencias (OIRS)
5. Unidad de fondos concursables
e
L r
e i
y o
2004 se ingresa y se aprueba recién 2011 (Piñera)
Se reconoce el derecho a participar* (derechos son exigibles)
a. 2Derecho a la asociación: E debe Spromover la asociatividad de la soc civil, se facilita la creación de
0
asociaciones. Registro nacional deeasociaciones comunitarias (Personalidad Jurídica).
.
b. Reconocimiento de voluntariados: c se reconocen, papeles para presentar en trabajo
c. 5Consejos de la sociedad civil (COSOC):
r de carácter consultivo (no vinculante, alcalde puede no tomarlo en
0
cuenta), grupo plural. Org comunitarias eligen sus representantes y después se votan. Sesiones al menos 4 por
e
0 presididas por el Alcalde, los integran miembros de asociaciones comunitarias (JJVV, discapacidad, centros
año, t
de madre). Alcalde les informa sobre a el PLADECO, inversiones. COSOC tb puede solicitar sesiones.
- No es obligatorio que hayar un COSOC
- Puede haber más de 1 por comuna
í
* Actor clave a nivel comunal (COSOC). Les preguntas sobre sus organizaciones, permite ver nivel de
a
participación. CASO (O´Higgins, COSOC son muy bacanes)
d. FONDO ESTATAL: destinado a las asociaciones (fondos concursables), no a través de la muni
e. Cada órgano de la administración G del estado debe dar cuenta de cómo van a participar las personas
(CIUDAD VIVA: investigan y dan cuentae de que ningún municipio estaba haciendo esto)
f. Agrupaciones de JJVV y uniones ncomunales (federaciones)
e
F r
u a
n
Encuesta: Confianza de la gente enl el rol de los municipios para solucionar problemas locales
c de comunas: (total 346)
Tipos
i 1: Grandes comunas urbanas y metropolitanas (más de 100.000 habitantes)
Tipo
o 2: comunas urbanas de tamaño d
Tipo mediano
e
n 3: Rurales con importante núcleo
Tipo urbano (% más alto de pobreza) (menor cantidad de ingresos
a
municipales)
G (las con mayor cantidad en Chile) (menor cantidad de ingresos
m 4: Rurales, distantes y dispersas
Tipo
i
municipales) o
e b
n i
Ley orgánica constitucional de municipalidades (LOCM): regula la municipalidad
t
Gobierno local se usa como sinónimo
e de municipalidad
o Finalidad satisfacer necesidades
r de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso
económico, social y cultural de lasnrespectivas comunas.
m
o
u
n 51
i
c
i
p
Corporación: puede recibir donaciones de privado (distinto a organismos públicos que se financian
únicamente de gasto público) (manejo autónomo de las platas: seccionan los departamentos y los convierten
en corporaciones para que tengan sus propias platas)

Funciones del municipio


Funciones privativas:
- PLADECO: Instrumento rector del d de la comuna. Dura 4 años, evaluación periódica. Busca satisfacer las
necesidades de la comunidad local y a promover el avance social, económico y cultural. (construido por
Alcalde y concejales y consultado con COSOC).
- Plan regulador comunal: normas de higiene edificios y espacios urbanos, planos reguladores. (harto
conflicto de interés aquí; coimas empresas)
- Promoción del Desarrollo Comunitario
- Presupuesto municipal: estimación de los probables ingresos y gastos municipales para un determinado
año y cómo se gastarán esos recursos.

Autoridades municipales
Alcalde: proponer normas, administrar bienes y Concejo municipal: aprueban normativa, aprueban
coordinar con el Estado (vía de comunicación *) gastos e inversiones, fiscalizan al alcalde (número
varía según % de electores).
DIDECO (dirección de d comunitario) COSOC
● Asesorar en la promoción del d comunitario
(ejemplo asesoría técnica a org comunitarias
(algunos lugares lo hacen) SECPLA (secretaría de planificación)
● Desarrollar programas y proyectos en las áreas Plan de desarrollo comunal, desarrollo de
de: presupuestos, administran PLADECO, licitaciones,
- Salud y educación (a veces afuera pq son áreas evaluación.
muy grandes)
- Adulto mayor Dirección de medio ambiente, aseo y ornato:
- Juventud - parques y jardines
- Cultura - basurales y vertederos
- Turismo - Aseo
- Deporte y recreación
- Protección del medio ambiente Dirección de Tránsito y Transporte Público:
- OPD (oficina de protección de derechos – - Permisos de circulación
SENAME) - Licencias de conducir
Productos: - Inspección y vialidad
- Subsidios
- Programas sociales (*chile crece contigo; buscar Juzgado de policía local
más (a nivel nacional y propios de la comuna))
- Oficina de intermediación laboral (OMIL) Dirección de seguridad ciudadana
- Servicios
Departamento Social (a veces dentro de las DOM: (dirección de obras municipales)
DIDECO, otras como org aparte) - Plan regulador, planificación uso de suelo
- Subsidios
- Salud
- Ingreso ético familiar

Financiamiento

52
Recursos propios: Transferencias: plata para implementar políticas
- Permisos de circulación públicas (se postula tb)
- multas
- Patentes
Fondo común municipal Fondos concursables: ong
- Redistribución solidaria de los ingresos
- 25% a cada comuna en partes iguales
- 10% Según pobreza relativa
- 30% Predios exentos de impuesto territorial
(contribuciones ; les dan más plata a lugares que no
tienen acceso a esto, por ejemplo tomas)
- Municipalidades de menores ingresos

J
J
V
Por unidad vecinal
V
- Representan a los vecinos ante las autoridades
- Gestionar la solución de problemas
- Proponer y ejecutar proyectos
- Otorgar certificados de residencia
- Prob. a veces unidad abarca muchas casas, las casas excluidas hacen propia “JJVV”, sacan personalidad
jurídica (PJ) como corporación (postulan a fondos).

JJVV: se financian en base a la cuota que pagan sus miembros, act para juntar platas (kermeses, fiestas)
postulan a fondos y muni les tienen que dar la sede.
- no pueden tener fines de lucro
Tiene al menos 3 miembros directivos (presidente, secretario, tesorero)
Derechos de integrantes de la junta:
- voz y voto
- elegir y ser elegido en los cargos de la junta
- proponer censura a cualquier de los miembros del directorio

Unión comunal: reunión de todos los pdte de JJVV. Son parte de los COSOC.
M
o
v
Forma de participación no convencional:
i ● Quiebre de la forma de participación convencional (voto, partidos políticos)
m● Recomprensión concepto de ciudadanía: transf social ligado a lo comunitario y social. Fraternidad y
i equidad.
e ● Cambio en espacio acotado
n ● Importancia de la estética (individualización del yo: tribus urbanas)
t ● Moviliza a nivel identitario
o ● Adscripción a causas (duran hasta que se resuelva el prob)
s ● Resistencia cultural a la homogenización
● Estrategia de partir por lo local, no hay horizonte de transf. General.
S● Llegar a la estructura implicaría institucionalizarse:
o● Ranciere:
c
i 53
a
l
e
s
Policía Político
/
La Política Lo Político
Lo político como lo emergente, cotidiano, transformación que no llega a institucionalizarse (presuposición de
igualdad) . En Ranciere, lo político siempre deviene en policía, institución. (Lo político, momento efímero y
puntual en la historia en que lo policial se quiebra)
Movimiento Social:
● Descontento general hacia la política (antes enfrentamiento entre un polo y otro)
● Agencia (individual o colectiva) desde las bases (con más o menos poder).
● Se ha normalizado, deja de ser reflexivo. No se cuestiona sus mecanismos y formas como movimiento
social (Ej. Movimiento estudiantil)
● Dificultad para establecer aliados, los diferentes son concebidos como enemigos (estudiantes –
rectores – académicos).
● Dislocación: sucede una debilidad en el mundo de poder que permite que se cuestione de una manera
que antes no se había cuestionado.
● Sentido de urgencia: percepción de que cambio no será posible sin participación en el movimiento
● Generación actual: se entiende que situación actual es una contingencia y podría cambiar (distinto a ”la
educación no puede ser gratuita pq no se sostiene” – “no veo la solución”) Miras hacia otros países y
modelos.

Occupy London Movement: (Cristián Montenegro)


Movimiento anticapitalista en Londres (en solidaridad al movimiento de Occupy Wall Street en NY)
Luchas: corrupción, desigualdad económica, influencia corporativa.
Ocupación de cientos de carpas

Dimensión de comunidad ahí:


1. Dimensión psicológica-emocional: había apertura para que todos se unieran, incluso desde redes sociales.
Alto sentido de pertenencia en los que estaban en la ocupación.
2. Dimensión relacional: no garantizada debido a la pluralidad de demandas individuales, pero aumentó al
tener que organizarse para las comidas, pintar letreros y protegerse.
3. Dimensión Motivacional: diferentes motivaciones, desarticuladas entre sí. Si bien se perseguían demandas
sociales similares, había una falta de horizonte en común para generar un impacto en la política pública. ¿?
4. Dimensión Espacio-Temporal: ocupación de espacios concretos. Fluida, podían ir cambiando.
5. Dimensión de Cultura Común: con menor trayectoria histórica, pero en los días de ocupación van
construyendo símbolos para representarse.
6. Dimensión de Acción: ocupación y act. coordinadas
7. Dimensión de Identidad Social

CASO DOMINGA
Proyecto minero-portuario IV región. Cercano a la instalación de una reserva nacional (molestia de
medioambientalistas)
Tuvo 6 votos a favor y 6 en contra. El voto en contra del intendente de la región fue decisivo.
- Piñera vinculado
- Hija de Bachelet terreno a 12 km del sector

P
o
l
Alfaro: cuestionar verticalidad, de arriba hacia abajo, desde lo técnico. Acciones orientadas hacia el desarrollo
deí competencias, redes micro y no modelos de transformación social.
t
Elementos a considerar:
i 54
c
a
s
a. Considerar organizaciones existentes (evitar sobre intervención)
b. Perspectiva localista (al aplicar la p.p.)
- Diseño flexible
- Diagnóstico participativo
c. Intersectorial
d. Instancia Participativa (a nivel de creación de la p.p.)
- Diálogo ciudadano
- Consejo consultivo
- Consejo técnico
- Que sea representativo, periódico, vinculante
- Que permita una evaluación recursiva, de manera de retroalimentar de abajo hacia arriba también.
e. Promoción / prevención
f. Componente concientizador: necesidad de generar un cambio estructural.
g. Implementación de los proyectos (que no quede solo en el papel)
- Capacitación para la implementación
h. Coordinación multinivel y multisectorial
- Comunicación dentro de los equipos (en el COSAM, entre COSAMS, entre programas nacionales)
i. Sustentabilidad (quién se va a hacer cargo)
j. Enfoque de género

Caso SENAME política pública


- OPD ; recursos ; plan nacional ; apoyo escuela ; prevención gral ; programa estrella ; altas expectativas /
lavado de imagen / relevancia nacional / equipo (ing., trab. Social., abogado., profe) ; mesa de experto ; “lo
positivo” ; red ; focalizado en vulnerabilidad ; urgencia de OPD, sobredemanda ; nivel gral ; local.

Objetivo General: Generar prácticas positivas en torno a los derechos de los niños con énfasis en el derecho a
la participación.
“participación infantil”
Estrategias:
1. Funcionamiento interno de la OPD, reestructurarla. (ing. comercial, recursos humanos).
- Generar una subdivisión de la OPD una que esté encargada de esta área (participación infantil).
2. Consideración organizaciones existentes: mesa de trabajo: “infancia y participación”
2. Participación
- niños representantes , que puedan proponer proyectos. : Diálogos ciudadanos infantiles (espacio de
representación de los niños en mesa de trabajo)
- diagnóstico participativo
- funcionamiento OPDs
- Familias
-Como un medio y como un fin. Participación en sí como factor protector.
- Foco en lo positivo (facilitador oriente las propuestas de los niños en torno a lo promocional).
3. Trabajo intersectorial
4. Capacitación implementadores
- Enfoque de género (hacer algo focalizado con mujeres si se presenta la necesidad)
- Foco en lo promocional: vida saludable y recreación ; vínculo con escuelas
5. Problematizar enfoque adultocéntrico y relevancia de la participación
- trabajo mediático para visibilizar el tema (levantando info desde los niños, muestra de que los niños
se pueden organizar en este tema).
- participación es preventiva: defenderlo teóricamente y tb a través de diagnóstico en niños.
- participación es un derecho y es protectora.
- Capacitar a profes en derechos de los niños y participación infantil
55
6. Casos vulnerables:
- Talleres de crianza padres (articularse con Chile crece contigo: crianza positiva) (abierto para todos,
combinar perspectivas). Desnaturalizar ciertas prácticas de crianza. (en escuelas)
- Detección en escuelas y derivación
- Democracia en el hogar, promover participación en la crianza tb.

abogado y trabajador social. Protocolos de derivación


Profe: diseño de talleres

M
i
n
1. Fondo nacional de salud (FONASA)i
2. Instituto de salud pública (ISP)
s
3. Central nacional de abastecimiento (CENABAST)
t
4. Subsecretaría de salud pública
e
5. Subsecretaría de redes asistenciales
r
Plan Nacional de Salud para objetivosi sanitarios
- Mejorar la salud o
- disminuir las inequidades
- aumentar la satisfacción de la población
d
- Asegurar la calidad de las prestaciones
e de salud

(Medioambiente, epidemias,…) S
a
Subsecretaría de Salud Pública: normador, regulador y fiscalizador. (aquí se desarrollan políticas públicas)
l
Promoción y prevención. Orientadas a la reducción de inequidades.
- Instituto de Salud pública de uchile (investigación)
d
- CENABAST: adquisición y distribución de fármacos, insumos y bienes del sistema de salud público
- Superintendencia de salud: supervisa y controla las Isapres y fonasas.
- FONASA: ente financiero encargado de recaudar, administrar y distribuir los dineros estatales
destinados a la salud.
Se bonifica total o parcialmente las prestaciones de salud, según tramo de ingreso (A, B, C, D, dos más
altos con 10-20% copago). 13 millones de beneficiarios.
- Cotizantes (7% de los ingresos imponibles en salud)
- Además de los cotizantes: mujeres embarazadas, vejez, indigentes, salud mental.
- Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES): sistema privado
- se cotiza 7% o más. Plan individual de riesgo. Esto lleva a seleccionar a personas con menor riesgo y con
capacidad de pago. 18% de la población son beneficiarios.

Garantías Explícitas en Salud (AUGE- GES)


- Beneficio legal, tanto para FONASA como ISAPRe (cubre un poco menos). 78 condiciones de salud incluidas.
4 garantías: acceso (asegurar la prestación en salud), oportunidad en la atención (plazo máximo), calidad,
protección financiera (pago o copago. FONASA no debe pagar)

Salud mental: EQZ, depresión en persona de 15 años o más, consumo perjudicial o dependencia en personas
menores de 20 años, tx bipolar.

Subsecretaría de redes asistenciales: regular y supervisar el funcionamiento de las redes de salud.


56
Servicio de salud (regional, áreas): establecimientos asistenciales públicos, establecimientos municipales de
atención primaria…

Atención primaria: mayor cobertura, menor complejidad. Preventivo y promocional. (modelo de salud integral
con enfoque familiar y comunitario). Administrados por municipalidades, territoriales.
● CES: consultorios
● CESFAM: centro de salud familiar (enfoque familiar y comunitario)
● CECOSF: centros comunitarios de salud familiar: más básico que CES y CESFAM.
● Postas Salud Rurales (PSR): más básico que consultorio, derivan.
● SAPU (servicio de atención primaria de urgencia): urgencias de baja complejidad.

Actividades: promoción para la salud, control de salud, pesquisa de morbilidad (tienen que pasar por lo
primario para ser derivados), participación social* (por ser el nivel más cercano a las comunidades)
Programas: Control del niño sano, paternidad responsable…
Participación social: (CESFAM, pensados para ser espacios de participación)
- Consejos consultivos de usuarios de la salud, o consejos de d local (salud y org barriales, para el diseño,
evaluación y ejecución de planes)
- Diagnósticos participativos
- Oficinas de información, reclamos y sugerencia (OIRS) y satisfacción usuaria
- Mapas epidemiológicos y de recursos comunitarias: para programar el trabajo de terreno del equipo de salud.

Atención secundaria: menor cobertura, mayor complejidad. (puente primario y terciario). Especialista*. te
tienen que derivar desde la atención primaria.
● COSAM (hay comunas que no tienen ; algunos traspasados por las muni) (consulta psiquiátrica.
integración social y laboral, GAA, agrupaciones de usuarios y familiares… cada vez se incorpora más lo
comunitario). Apoyan a atención primaria, consultorías (CESFAM no hay psiquiatras). (igual tiene harta
carga asistencial y trabajo clínico…
- Infanto-juvenil ; adultos ; rehabilitación y discapacidad ; alcohol y drogas
● Hospitales de día (salud mental)

Nivel Terciario: máxima complejidad, menor cobertura. Derivados o emergencias. Atención cerrada,
hospitalización y diagnóstico y tratamiento.
● Hospitales psiquiátricos

Programas sociales MINSAL:


● Planes de promoción de la Salud para Municipio, Comunas y Comunidades Saludables (obesidad,
sedentarismo y malnutrición)
● Prevención de VIH y ETS (campañas de comunicación, consejerías y entrega de preservativos
● Programa de residencias y hogares protegidos: p con prob psiquiátricos sin red de apoyo (vivienda y
alimentación).

Agrupaciones de servicio de salud )propios o asociados)


● Grupos de autoayuda
● Agrupaciones comunitarias (a las cuales se asocia la salud para trabajar, JJVV, clubes)
● Grupos multifamiliares
● Agrupaciones de usuarios, familiares (amigos) (acciones centradas en su misma agrupación)
- Son heterogéneas (algunos cuentan con profesionales otras independientes, Personalidad
jurídica, recursos, org interna (directiva).
- Colaboración en la elaboración de políticas asistenciales, planificadoras y legislación
- Proveedores de servicios: GAA, respiro familiar, servicios de info.
57
- Sensibilización social
- Reuniones de trabajo, entrega de info, planificar actividades, redes de agrupaciones, planificar en
forma conjunta act promocionales o preventivas.

S
a
l
Historia
u de la salud mental en Chile: surgimiento de dos modelos tras la crítica de los modelos tradicionales de
salud
d mental.
Juan Marconi (padre de la psiquiatría comunitaria en chile)
m
1. eSalud mental poblacional: (1963-1973) Mirada comprensiva de los fenómenos de salud mental, incorpora
dimensión
n socio política – problemas socio estructurales.
Participación
t como componente central para la transformación social y cultural
Temáticas:
a machismo, sexualidad, vida en pareja, alcohol y drogas
Técnicas:
l reuniones grupales, talleres, organización social, actividades narrativas.

2. cPsiquiatría intracomunitaria: (1968-1973) Mirada multidimensional y psicosocial de la salud


Usoo de espacios públicos y énfasis en la participación. Modelo valorado en las comunidades
Temáticas:
m alcoholismo, neurosis, tx emocionales.
Estrategia:
u modelo de monitores (generalmente personas rehabilitadas, supervisados por otros actores con
másn experiencia)
i
2000
t Plan de Salud Mental y Psiquiatría
Desarrollo
a de servicios comunitarios de salud mental
- Vínculos
r intersectoriales
- Enfoque
i biopsicosocial en comprensión de la salud
- Prioriza
a prevención y promoción (en general igual es más asistencial)
- Énfasis en participación de usuarios, familia y entornos locales. (falta harto por avanzar. Desconocimiento
respecto a lo comunitario y sus beneficios en los equipos de salud)

Se esta estudiando nueva propuesta que incorpore enfoque de DDHH en salud mental y mayor participación
(no cambia estructuralmente el anterior)

Conceptos claves:
- Medicalización de tx que son sociales
- Normalización
- Estigmatización
- Autoestigma *
- Salud intercultural (mediadores interculturales, cosmovisión mapuche. Validación y negociación cultural)
- Inserción socio laboral de pacientes psiquiátricos (talleres socio ocupacionales, emprendimientos solidarios,
cooperativas) Alcino –> cooperativa
- Colectivos de salud mental pueden participar en la creación de la política pública. (consejo, parte de mesa de
diálogo, grupo de expertos)
- Agrupación de usuarios y familiares (ayuda a inserción laboral, apoyo mutuo e intervenir en esfera política)
*Ser crítico con los ideales de productividad (inserción laboral)
- cómo tienen que ser estas personas: hay un modo de ser (en la reinserción)
- Sociedad también aprende de ellos

58
Estrategias
Psicoeducación: brindar a los pacientes y familiares info. Sobre enfermedades o problemas que viven.
Orienta a mejor tratamiento, adherencia. Tratamiento integral, comprensión global del problema.
- Foco unidireccional e informativo
* Campañas nacionales o profesional
Educación para la salud:
- Vinculo con las comunidades, más participativo. Lo que es para ellos salud mental.
- Bidireccional, educacional pero no solo informativo. Mayor horizontalidad.
- Actitudes positivas hacia la salud
- Punto intermedio entre individual – comunitario
- Potenciar recursos de la comunidad para fomentar su salud, redes
- Una de las estrategias centrales para la prevención y promoción
* CESFAM
TÉCNICAS: Escuela de Monitores
Monitores en salud mental: (Encina)
- Escuela de monitores: procesos de formación o capacitación de miembros de la comunidad en temáticas
de salud mental.
- Se juntan con los monitores, se diseña programa en conjunto. Qué temáticas, necesidades tienen.
- Monitores implementan
- foco en dirigentes vecinales
- priorización de recursos, obtener ayuda de la comunidad.
- Necesidad de seguimiento de los monitores
* Dictados por profesionales / universidades
** Semejanza con mediadores interculturales: personas de la sociedad civil capacitados para mediar en los
conflictos entre los vecinos. Tb pueden haber otros que entregan info, etc.
TÉCNICAS:
Organización comunitaria: (Bang)
- Promocional.
Teoría directa: influirá positivamente en salud::
- Procesos participativos, relacional y colectivo (genera salud en las personas)
- Recursos comunitarios
- integración social
- vínculos solidarios, reciprocidad
- intervenciones barriales
- encuentros, creatividad
TÉCNICAS:
Asambleas semanales: reuniones, colectividad, trabajo de base. No salud como temática. (en comunidad
terapéutica por ej.)
Trabajo en red Objetivos (en la comunidad):
- importancia de la organización comunitaria 1. Screening de salud mental (presencia de
- intersectorialidad (articular las distintas enfermedad o problemática en comunidades)
instituciones) 2. Detección temprana (grupos objetivos)
- multinivel: interacción entre lo institucional y local 3. Canalización de casos (derivar a sistemas que
- comunidad como espacio de cuidado de la salud. correspondan)
Por ende ayuda al sistema de salud. 4. Primeros auxilios de salud mental (estrategias
que puede tener la comunidad)
5. Rehabilitación en salud mental en la comunidad
(integración social y cuidados médicos)
6. Promoción y prevención

59
Grupos de autoayuda (KRAUSE)
IAP – grupos de enfermedades crónicas (Crohn)
Ayudar a generar lazos de los grupos con las instituciones, difusión, formalización de los grupos.
Sensibilización a la comunidad.
(no solo emocional, tb a nivel organizacional)
Estrategias para enfrentar estigmatización y etiquetamiento
- Movilización y protesta social para visibilizarlo en la esfera pública. (empoderamiento, no tiene una
mejora sostenida, pero ayuda a constituir los grupos)
- Información y educación de salud mental en diversos sectores. Discusión, transmisión de casos y
personas afectadas (no solo depositar info) (MCM, escuelas, empresas (integración laboral)
- Contacto y la interacción social (Teoría de la identidad social – exogrupo/endogrupo)
- en igualdad de status, los mismos usuarios del sistema de salud mental van.
- Técnica: huertos en las veredas
- Persona con diagnóstico de trastorno psiquiátrico.
*COSAM
TÉCNICAS
Radio comunitaria: reivindica identidad social desplazada y excluida hacia una validada socialmente
Movilización: “locos por nuestros derechos”
Rehabilitación en SM basada en la comunidad:
- Se busca mayor integración y participación en la familia, institución educativa, sitio de trabajo y
comunidad.
- Esfuerzos combinados con medicamentos
Salud intercultural
- Acciones y actividades que materializan la interacción entre medicinas
- Cultura que sustenta los modelos médicos en interacción. Modelo pluricultural de salud y sociedad
(más difícil, requiere de cambio estructural)
- Estrategias de comunicación intercultural: mayor comprensión de las expectativas entre ambos
actores
- Procesos de validación y negociación cultural entre pacientes y profesionales
COSAM o centros de salud mental que dependen de la muni (Alcino) – Técnicas
Eco jardín comunitario: la comunidad interna trabaja en pos del ambiente y construcción de jardín
comunitario, abierto a la comunidad (Alcino presta el patio pal asado).
Actividades grupales comunitarias:
Almuerzos y desayunos comunitarios: trato de igual a igual profesional, usuarios e intermedios.
Asambleas semanales: Reuniones con usuarios, colectividad, trabajo de base. Para sí mismos. (combate
autoestigma)
Talleres ocupacionales: desarrollar habilidades sociales y de comunicación interpersonal y entrenarse en la
realización de actividades productivas.
Radios comunitarias:
Empoderamiento colectivo e individual ; desestigmatización y aceptación de personas diagnosticadas con
enfermedades mentales severos.
Día mundial de la salud mental: toda la comunidad participa de la instancia y trabaja tema de la salud
mental. (informativo ; educar para la salud ; desestigmatización: contacto)
Diagnóstico con organizaciones comunitarias
Agrupaciones de usuarios y familiares
Participación en diseño de PP
Proyectos laborales de emprendimiento inclusivos/solidarios

E
n 60
f
e
r
m
V
i
d
Política
a Nacional de Actividad Física y Deporte: Estado debe promover hábitos de vida saludable en la
población 2016-2025.
S - Territorialidad, enfoque de género, participación….
a -Diálogos ciudadanos (interés de la ciudadanía), pertenencia territorial y cultural
Ministerio
n del Deporte (2013):
a - Coordinar las acciones vinculadas al deporte
- Implementación regional
Instituto nacional de deporte: promueve el deporte y act. Física (infraestructura) Alto rendimiento y población
general
- Actividad física y recreativa
- Apoyar gestión de actividades deportivas
- Financiamiento de proyectos: fondo nacional para el fomento al deporte: se puede postular por
comuna. (La idea es que tengan orientación comunitaria).
- Infraestructura
● Deporte formativo: colegios, escuelas deportivas, encuentros (act. Masivas, subir cerro),
capacitaciones (formación de docentes y monitores). Actividad física, info nutricional, habilidades para
la vida a través de la act. Física (ej escuela de fútbol fomenta habilidades para la vida).
Deporte recreativo: organizar eventos y talleres. (más masivos, zumba en la plaza). La idea es invitar a entrar
el mundo a la vida sana. Eventos (entrada al deporte) y talleres (para transformar la práctica esporádica en
participación sistemática, hábitos de vida para que sean agentes promotores entre sus pares).
- Cursos de vida: talleres y eventos diseñados en función de las características e intereses de una
población (zumba para abuelitas)
- Interculturalidad: desarrollo de juegos, ancestrales y tradicionales.
- Inclusión social: talleres, eventos y competencias dirigidos a la población de discapacidad, población
privada de libertad.
- Espacios públicos: aumentar instancias de práctica libre, haciendo uso de plazas. (Ciclorecreovía,
zumba en la plaza).

Ministerio de Desarrollo Social:


Programa Elige Vivir Sano en Comunidad:
Intersectorial, coordinador y administrador en este ministerio, pero financiamiento y coordinación con todos
los ministerios que se relacionen. Comité intersectorial, representantes de todos los ministerios metidos. No
intersectorial: sobre intervención o baja de intervención.
Enfoque en comunidades y trabajo territorial: Bienestar colectivo por sobre el individual, otorgar acceso a
oportunidades para la vida sana, mediante el cambio de entornos.
Obj.
1. Iniciativas nacionales, regionales y locales que mejoren la calidad de vida de las personas (salud, educación,
recreación)
2. Contribuir a la generación de normativas, que contribuyan a la regulación en ámbito alimentario, entornos
(Tabaco, áreas verdes)
3. Construir indicadores de comunidades saludables

Factores de riesgo: sedentarismo, baja disponibilidad de áreas verdes…


Iniciativas:
61
* Fortalecimiento de hábitos saludables (educación para la salud) * PROMOCIONAL
● Diálogos ciudadanos: consultivo para la ciudadanía. Mecanismo de participación social aplicado al
ámbito de salud.
● Programa de autoconsumo: autoprovisión de alimentos sustentables (huertos barrios y colegios)
Hábitos de alimentación, estilo de vida saludable
Aprender al aire libre
● Escuelas saludables: articular la red de apoyo comunal en el colegio (instituciones a nivel local,
incorporando a la comunidad educativa para que se establezca una red de apoyo en la comuna).
Incluye a apoderados.

M
i
1. n
Instituto nacional de la juventud (INJUV)
2. Corporación nacional de desarrolloi indígena (CONADI)
3. Fondo de solidaridad e inversión social
s (FOSIS)
4. Servicio nacional del adulto mayort(SENAMA)
5. Servicio nacional de la discapacidade (SENADIS)
r
P i
o o
b
r d
e e
z
a
D
e
y
s
e a
x r
c r
l o
u l
s l
i o
ó
n
S
o
s
o c
c i
i a
a l
l

62
Medición de la pobreza:
- Ingreso: encuesta CASEN
● Mayor ingreso por comuna: Las Condes, Lo Barnechea, Santiago, Ñuñoa, Providencia, La Reina
y Vitacura
● Concentración de pobreza: San Bernardo, El Bosque, La Pintana y Puente Alto (Bajos de
Mena*) (pobreza multidimensional)
● Comunas más pobres: San Bernardo (tb campo con casas $), El Bosque, La Pintana, Puente
Alto, Renca, Quilicura, Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel. (Extremos nor poniente y sur)
● (Más contaminada: Pudahuel)

Fundación Superación de la Pobreza


Definiciones pobreza:
a. Necesidades:
pobreza – insatisfacción ; no pobreza – acceso (predominio del tener)
(medición tradicional de la pobreza según ingreso ; canasta familiar (monto que se calcula en torno a precio de
alimentos, luz, ropa)
● Necesidades básicas: Vivienda, educación, salud, trabajo, alimentación, recreación*, transporte*,
comunicación* (* se van agregando después)
b. Capacidades:
pobreza - restricción de desarrollar capacidades ; no pobreza – lograr ser/hacer ; escoger el modo de
vida valorado
c. Derechos Humanos: falta de acceso a los derechos básicos (definidos según pobreza multidimensional)
63
Explicaciones pobreza:
a. Teoría de capitales:
Tangibles/intangibles que pueden traducirse en ingresos o bienestar. Pobreza persiste por un leve
capital humano, social, cultural, físico, financiero…
b. Vulnerabilidad social:
● Siniestro: evento riesgoso e incontrarrestable
● Activos: recursos disponibles para enfrentar eventos
● Vulnerabilidad: Probabilidad de perder cierto nivel de bienestar frente a ciertos shocks o eventos
c. Exclusión social: existencia de prácticas institucionalizadas que debilitan el lazo social que une a
determinados grupos con el resto de la comunidad. (deterioro de vínculos) TENER – ESTAR – HACER - SER
Multidimensional en sus manifestaciones
Multifactorial en sus causas
Multiarquetípica en sus expresiones socioculturales
Integral en sus soluciones

* pobreza como noción: dinámica, situacional, relativa, imprecisa, relacional, subjetiva

● Encuesta CASEN (2013): (nacional para ver nivel de pobreza del país)
Considera: (MULTIDIMENSIONAL)
- Educación: Asistencia, Rezago, Escolaridad
- Trabajo y seguridad social: ocupación, seguridad social, jubilaciones
- Salud: malnutrición, adscripción sistemas, atención
- Vivienda: habitabilidad (hacinamiento + estado de vivienda) ; servicios básicos ; entorno (equipamiento,
tiempo de traslado, medio ambiente).
● Encuesta CASEN (2015): Nueva versión (sube más el nivel de pobreza)
Agrega Entorno a vivienda (lugar en el que vives influye).
Redes y cohesión social:
- Aislamiento y cohesión social
- Trato injusto y discriminación
- inseguridad ciudadana

- índice de GINI: mide desigualdad de ingresos.

Enfoque multidimensional: SER ; HACER ; ESTAR ; TENER

Programas de Pobreza:
Sistema intersectorial de protección social (2009)
- Antes iniciativas desarticuladas, se articulan dentro de un sistema coherente
- Destinado a población más vulnerable socioeconómicamente, para acceder a mejores condiciones de vida

1. Chile Solidario: Subsistema de Seguridades y Oportunidades


2. Protección Integral a la Infancia: Chile Crece Contigo
3. Apoyos y cuidados: prevenir dependencia personas en situación de discapacidad y adultos mayores y
promover autonomía

1. Chile Solidario: Subsistema de Seguridades y Oportunidades


- Orientado a personas en situación de pobreza o condición de vulnerabilidad social
Programas: (implementado por munis, ONG´s, se articulan en redes de trabajo)
a. Abriendo caminos: niños, niñas y adolescente que su cuidador o adulto significativo está privado de libertad.
64
Componente S-C: promover participación de niños y niñas y sus famitas. Importancia de vincularse con
redes sociales, no solo red institucional
b. Apoyo a personas en situación de calle: mayores de 18 años (programa calle).
Componente S-C: vincular con redes de apoyo familiar y comunitario. Restablecer redes que estaban
rotas. Sigue siendo muy individual.
Tesis Vero: mayoría de los programas traspasados a ONG´s, problema precarización del servicio, no hay
fiscalización. Derivación a 3er sector, se precariza. (no se afirma que necesariamente estado lo haría mejor…).
c. Apoyo integral al adulto mayor, programa vínculos: orientado a adulto mayores autovalentes
Componente S-C: monitores comunitarios: personas contratadas. Estimular la participación en org de
los barrios. Facilitar que las org. Busquen a los adultos mayores tb
d. Programa Familias (seguridades y oportunidades) (el más grande): familias que viven en condición de
pobreza extrema (antes puente, antes ingreso ético familiar)
Componente S-C: Programa Familias es el que más ha instalado el componente socio-comunitario
(gestor social comunitario facilitador)
- incorporar territorio donde suceden desigualdades sociales
- Fortalecimiento de la intervención grupal (desarrollo de familias que habitan en un mismo territorio)
- Relación de familias con actores sociales, ampliando sus recursos y redes de apoyo

* Componente socio-comunitario: Nuevo, no tan integrado aún


Enfoque que identifica, estimula e incorpora los vínculos asociativos y solidarios existentes en los territorios.
Programas se vinculen con las prácticas asociativas, siendo el actor local, municipio el ppal interfaz entre
ministerio y comunidades (yo no ministerio – individuos)
-Territorio, participación, diversidad

Todos los programas articulados en base a mismos componentes (5)


1. Acompañamiento EJE: acompaña a las familias en toda la trayectoria del programa, firmar cartas de
compromiso, tener plan de intervención. Proceso personalizado.
2. Acompañamiento PSICOSOCIAL: desarrollo de habilidades y capacidades para la inclusión social y el
desenvolvimiento autónomo. (modelo de competencias)
3. Acompañamiento SOCIOLABORAL: mejorar capacidades para generar ingreso de forma autónoma
4. Servicios y prestaciones: facilitar acceso a red de servicios y beneficios (articulación con la red de
oportunidades).
5. Transferencias monetarias: transferencia económica. Base y condicionada (según cumplimiento de ciertos
criterios)

Desafíos de Chile Solidario:


- Enfoque de Derechos
- Focalización Territorial: considerarlo en el diseño y oferta programática (perspectiva más local)
- Socio-laboral: socio comunitario
- Modelo de gestión: cómo funcionan las partes del sistema
- Mejorar niveles de participación e involucramiento de los diferentes grupos
- Incorporar enfoque de igualdad de oportunidades (situación de discapacidad por ejemplo). Políticas siguen
siendo focalizadas y orientadas a ciertos grupos de mayor riesgo.

Otros:
Situación de Calle:
● Programa noche digna: alternativas de alojamiento temporal
● Programa de apoyo a niños, niñas y adolescentes: promover la salida de la situación de calle.
Alternativas de vida protegida
● Piloto de Salud Mental para Personas en Situación de Calle: Cupos protegidos en el COSAM para
65
personas en situación de calle. (solo para personas en el programa calle) (ministerio de desarrollo
social y salud). Profesionales van a las calles… 146 usuarios (muy pocos cupos). Santiago, Estación
Central, Recoleta
Registro Social de Hogares: (ex FPS)
● Gran base de datos que contiene info de los hogares, sistema para la selección de los usuarios de los
programas.

F
O
Fondo
S de Solidaridad e Inversión Social:
Liderar
I estrategias de superación de la pobreza y vulnerabilidad de personas, familias y comunidades
contribuyendo
S a disminuir las desigualdades de manera innovadora y participativa.
* Pueden postular org. De base.

Líneas de acción:
1. Expansión de capacidades: emprendimiento, planes de formación socio-laboral, educación financiera
(desarrollo de capacidades individuales para el trabajo)
2. Bienestar comunitario:
● Más Territorio: busca mejorar la calidad de barrios vulnerables mediante el trabajo colaborativo de
quienes viven en el entorno. (empresas, apoyo de org. Públicos). Huertos comunitarios y habitabilidad
comunitaria (infraestructura)
● Acción en comunidad: transferir herramientas para el trabajo colaborativo entre familias. Formación
comunitaria y financiamiento de proyectos comunitarios.
● Yo emprendo en comunidad: busca que la organización a través del desarrollo de actividades
económicas, mejoren….
3. Inversión para las oportunidades
* Puede pasar o no por la muni

P
u
Ministerio
e de Desarrollo Social – CONADI
b
l ● 4,6% de la población pertenece a grupos étnicos (9 grupos):
- Mapuche
o 87,31%
- Aymara
s 7,01%
● Regiones con mayor concentración de grupos étnicos en comparación al total de la población:
IX oRegión: 23,5%
I Región:
r 11,5%
X Región:
i 9,5%
XI:g9,1%
i
Pueblo
n Mapuche:
- Situación
a de pobreza, salarios más bajos, 2 quintiles más bajos, bajo nivel de escolaridad, alta tasa de
analfabetismo
r (segmento rural más desfavorecido)
- Vivienda:
i falta de acceso a servicios como agua potable (57%); baño interior (68%) y alcantarillado (72%).
- Discriminación
o y visión negativa asociada a ser mapuche.
- Aislamiento
s
- Falta de acceso de redes de apoyo a la mujer (vista como un bien económico más en la familia)
- Se asume que en zona rural: mayor arraigo cultural que en la ciudad.

66
Pueblo Aymara:
- Ignorados por la sociedad, políticas orientadas a la asimilación (escuela y servicio militar obligatorio).
- A diferencia del territorio mapuche, sus propiedades y tierras nunca fueron reconocidas por el Estado.
- Falta de reconocimiento y protección legal amenaza la subsistencia del pueblo aymara.

a. Normativa Legal:
● Ley antiterrorista (1984): Establece penas más graves que los delitos comunes (delitos cometidos con la
finalidad de producir terror en la población) (no hay presunción de inocencia) (problemático en cuanto
algunos alegan no haber cometido acto terrorista propiamente tal)
● Convenio org internacional del trabajo (1989-ratificado2008): avanza en el reconocimiento de los d de
los pueblos indígenas. (derechos individuales y colectivos) (trabajo: act econ tradicionales ; salud ;
tierras ; educación: hist conocimientos y valores).
● Ley indígena (1993): crea CONADI y Fondo de tierras y aguas indígenas (FTAI). Reconocimiento de la
diversidad cultural y étnica, reconocimiento jurídico, discriminación positiva, participación, educación
intercultural bilingüe.
● Comisión de verdad histórica y nuevo trato (2001): comisión para presentar propuestas, base del
consenso social y reconstrucción de la confianza histórica
● Declaración de Naciones unidas sobre derechos de los pueblos indígenas (2007): derechos de sus
tierras. Énfasis en evitar la violación de DDHH, discriminación y racismo.
● Convenio 169 OIT (2009): consulta obligatoria a pueblos originarios para medidas que les afecten.
● Comisión para investigar la violencia en la Araucanía (2016): fomentar el diálogo en la región.
Denuncias de uso excesivo de fuerza de carabineros. (si bien la instancia lo buscaba, finalmente no se
le da mucha cabida a las propuestas de las comunidades locales ni a las acusaciones de violencia
policial)
- CONADI se ve deslegitimada, desconfianza hacia ella.
- Plurinacionalidad tb es mencionada, pero no se toma en cuenta.
● Ministerio de Pueblos indígenas, Servicio nacional de pueblos indígenas, consejo nacional y consejos de
pueblos indígenas (2016): para elaborar una política nacional indígena
● Actual Constitución: (aspectos a tener en cuenta)
- Se trata de derechos colectivos
- El estatus del colectivo (etnia, poblaciones raza, pueblos indígenas)
- Nación chilena y plurinacionalidad (pluri no hasta el momento) ONU: pueblos indígenas
tienen derecho a pertenecer a una comunidad o nación indígena, si sus costumbres y tradiciones así lo
desean.
- Reconocimiento de pueblos con derechos territoriales: insuficiente: “la soberanía reside
esencialmente en la nación y ningún sector del pueblo puede atribuirse su ejercicio”
b. Problemáticas:
● Identidad, sentido de pertenencia, historia local, antepasado
● violencia de estado

c. Instituciones y actores
- CONADI:
- Fondo de desarrollo indígena (económica, cultural, ambiental, política del bienestar)
- Fondo de cultura y educación: conservación y desarrollo de su patrimonio cultural material e
inmaterial
- Fondo de tierras y aguas indígenas
- Secretaría de educación intercultural:
Dependiente del MINEDUC, enfoque educativo intercultural para toda la población e intercultural bilingüe para
los pueblos indígenas

67
- Programa de educación intercultural indígena
- Sistema para la inclusión de educadores tradicionales en los establecimientos educacionales
- Programa beca indígena:

ONG:
- Observatorio ciudadano: foco desde ddhh
- ONG Comunidad indígena: hablan de los pueblos originarios en gral

Académico:
- Centro de innovación y emprendimiento mapuche:

Autogestionadas:
- Coordinadora de comunidades en conflicto Arauco-malleco. (famosa en los medios, se adjudican los
atentados)
- Wallmapuwen: primer partido político indígena: recién se logró constituir. Considera el aparataje institucional
como una vía posible.
-Cámara de Comercio Mapuche: desarrollo, comercio, emprendimiento
- Federación mapuche de estudiantes.

CIUDADANÍA:
Foco en las oportunidades, no tanto en temas de tierra, reconocimiento cultural.

Trabajo comunitario con población indígena:


● Interculturalidad:
● Multiculturalidad: políticas de reconocimiento por lo general en esta línea. No en lo intercultural.
● Educación intercultural: construcción de un saber multiporalizado (mayoría de los colegios de la
Araucanía son multiculturales—esencialistas, folclorización).
● Reconocimiento y descolonización: tener presente el ojo de invasión cultural.
● Desarrollo con identidad: que la cosmovisión mapuche este presente en capacitaciones,
emprendimiento.
- Etnoturismo
- Capital Social
● Identidad e identificación: sentimiento de pertenencia, qué significa ser mapuche. Diversidad de
significaciones.
● Tensión entre desarrollo (universalista-occidental) y reconocimiento (comunitarista-local): relación con
descolonizar.
● Trabajo de auto-gestión, fortalecimiento político y organización colectiva:
● Dirigentes-Comunidad: programas sociales se quedan pegados en el trabajo con los dirigentes, sin que
esto le llegue a los otros…
● Trabajo cultura, educación, patrimonio: biblioteca mapuche, espacios culturales autogestionados etc.
● Lugar del interventor externo
● Actitud de sospecha ante propuestas estatales (si bien todavía son pocas, ha habido avances desde el
estado. Por ejemplo la consulta…)
● Diversidad dentro del pueblo mapuche
● Acuerdos o cambios simbólicos – reales
● Dimensión individual y colectiva-corporativa (foco en derechos colectivos*. Territorio, recursos
naturales, etc)
● Tendencia clientelar / paternalista / asistencialista – empoderamiento: foco en carencias, en recursos
materiales no capacidades de autogestión y capital social comunitario.

68
A
d
Aumento
u en la población de Adultos mayores. Aumento en la vulnerabilidad social de este grupo, han sido
vulnerada
l en sus derechos, situación de vulnerabilidad...
t
Dimensión
e de empoderamiento/desempoderamiento:
z ● Empoderamiento: representaciones sociales positivas de a.m., org comunitarias
- Estrategias: reconocimiento social, espacio en toma de decisiones : aumento de autonomía y
m autoconcepto.
a - Abordarlo desde una perspectiva personal, a nivel de relaciones próximas (núcleo familiar) y a
y nivel colectivo (articular a una red que pueda proteger y posicionar como sujeto al a.m.).
o - Imp. de trabajar Apoyo social percibido. Que ellos sean actores de apoyo para otros.
r - Ocupación: que se sientan útiles, funcionales, ocupados. (participar en actividades
comunitarias, voluntariados)
● Desempoderamiento: representaciones sociales negativas - lugar social de sin poder
- Mitos de dependencia (les afecta, disminuye su autoeficacia. Dejan de trabajar y creen que no
son funcionales para la sociedad)
- Internalización del estigma

Momentos históricos de alta valoración de a.m. Actualmente, visión muy estigmatizadora, prejuicios, visión
biológica de decrecimiento, debilitamiento.

Bienestar psicológico en a.m.:


● Relacionado más directamente con apoyo social percibido que percepción de salud que tienen.
- Escala de apoyo social percibido en A.M. validada en Chile (U. De Conce).
● Problemáticas: abuso económico, abandono y maltrato en a.m.
● Bienestar psicológico: más alto en hombres que en mujeres y en casados o con pareja estable.
● Género * (representaciones sociales, más viudas, viudas se emparejan menos que los viudos)

Enfoque de Derechos e Integración Social:


● Foco en la intervención por ser vulnerados en ellos (derecho a integridad física, no discriminación,
salud, trato digno, autonomía económica).

Cuidar victimización de a.m.:


● Reflexión de qué pudo haber pasado en su relato de vida que los llevó a dónde están. No solo quejarse.
Qué pudieron haber hecho mal.
● “Vulnerable”; ente pasivo… Son agentes activos que pueden exigir derechos.
SENAMA: Servicio nacional de adultos mayores
Programas: (categoría a.m., bajo NSE, situación de abandono) (derivación en red* centros de salud y JJVV)
● Centros diurnos (intervención basada en talleres: habilidades personales, sociales y recreativos). Tb
pueden ir a sus casas a ver temas de aseo e higiene.
● Cuidados domiciliarios: a.m. que tengan condición de dependencia alta o moderada. (movilidad
reducida).
● Condominio de viviendas tuteladas: a.m. autovalentes pero requieren de una solución habitacional. (se
les da espacio, agua, luz y lugares comunes).
● ELEAM: Establecimientos de larga estadía para a.m.: alta intervención, algún grado de demencia
(hogares)
● Programa buen trato al adulto mayor: promocional (comunidad en conjunto con el CESFAM pej.).
Casos de maltrato, VIF son derivados.

69
● Programa vínculos: Identifican a a.m. de escasos recursos y les hacen planes de intervención. Armar
proyecto de vida, plan personalizado y los reúnen en grupos (semanales) para que armen un club de
a.m. (red municipal identifica a personas en situación de alta vulnerabilidad y los invitan al programa)
● Clubes de adulto mayor (Participación) (Podría ser GRUPOS DE AUTO AYUDA (con foco temático y
búsqueda de cambio) – sí cumplir función de APOYO SOCIAL)
- imp. para ser personas activas en la sociedad (deberes y derechos)
- Personalidades jurídicas que da la muni. (miembros de una misma unidad territorial, más de
15). En chile está lleno*** . Alta participación de adultos mayores en comparación a otros grupos
etáreos (participación social). (Prob. Con los que no participan!!).
● Educación, cultura y turismo: Tienes que estar en un club de adulto mayor.
Municipios:
Oficina de adulto mayor (Vínculos y clubes de a.m., nada más)

I
n
Chile
f Crece Contigo: busca igualdad de derechos y oportunidades de niños y niñas y adolescentes (por ahora
enfocado
a en niños y niñas)
Por
n ahora: Embarazo, primera infancia (0-5 años), hasta el ingreso al mundo escolar.
Convención
c internacional DDHH (1990)
Política
i nacional de niñez y adolescencia:
a ● Enfoque de derechos, perspectiva integral. (niños objeto de tutela por parte del estado(
Menores de 18 como personas competentes. Derecho a participar e incidir
Derecho a crecer y desarrollarse en condiciones de igualdad
● Enfoque de desarrollo humano: todos tienen derecho a expandir sus capacidades
● Enfoque intercultural: indígenas y migrantes necesitan medidas especiales para su desarrollo (sin
discriminación) (medidas focalizadas)
● Enfoque de género: prácticas, estereotipos y creencias asociadas a partir de la diferencia sexual.
Gobierno no debe potenciar eso. No hacer plan diferenciado para niñas y niños (no discriminación).
* Participación en la infancia como central

Prestaciones ChCC: (intersectorial, salud, educación) (en general no comunitario) * programa estrella del
gobierno
- Prestaciones diferenciadas (algunas universales y otras focalizadas)
- Programa educativo masivo: capacitan a profesionales de la red (se pagan) y educación a la población general.
(Universal). Programa en la radio, material en página web, talleres para papás e hijos.
- Salud: monitorean el desarrollo del niño, cuando está mal los derivan (fonoaudiólogo, terapeuta educacional)
Deben ir los papás, (psicoeducativo).
- Programa apoyo al recién nacido: gobierno te da materiales para estimular al recién nacido, desarrollar apego
(bien evaluado).

*ChCC se articula en las municipalidades. Distintas oficinas se hacen cargo de los programas. Munis pueden
abrir o cerrar programas. (Puede estar alojado en distintas partes del municipio, por ejemplo oficina infancia)
Red ChCC: Ministerio de D social te da plata para ejecutar red a nivel comunal. Intersectorial y se reúne
mensualmente, entra DIDECO, encargados de área de salud, educación, representantes de jardines, etc. (red
de trabajo intersectorial a nivel comunal).
Comisiones comunales de infancia: buscan conocer la situación de infancia de la comuna, impulsar estrategias,
acordar redes intersectoriales, promover la acción conjunta de los programas… (para combatir sobre-sub
intervención)

Programa Infancia La Florida:


70
● Fondo de iniciativas infantiles: colegios, barrios, poseen un adulto significativo (de la comunidad) que
apoya a un grupo de niños que tuviera una iniciativa. (ejemplo, taller de ajedrez, zumba). Si no
funciona hay que devolver la plata (fiscalización). Bien evaluado *
Capacitaciones para que los actores comunitarios: para recoger intereses de los niñez,
iniciativas menos adulto-céntricas.
● Diálogos territoriales y mesas de trabajo de niños, niñas y adolescentes: invitan a niños de distintos
territorios a conversar. Temas que les interesaban de la ciudadanía. Postular a fondos de iniciativa
infantil
● Celebración del día del niño: espacio para dar información y formar redes (alta convocatoria)

J
u
v
INJUV
e
Aumentar la participación en la sociedad y contribuir a que los jóvenes tengan capacidad de propuesta, poder
dendecisión y responsabilidad. Ser (más)
t
Oferta programática:
u ● Créditos educación superior y becas (bono por largor escolar).
d ● Gratuidad en la educación superior 2016 (50% de los estudiantes que pertenezcan a las familias más
vulnerables, en universidades adscritas a la gratuidad)
● Centros para jóvenes con Internet gratis
● Red nacional de voluntariado
● Tarjeta joven
● Capacitación, empleo y emprendimiento (más capaz por ej)

S
i
t
Ministerio de Desarrollo Social – SENADIS
u
- Capacidad por nivel de salud y desempeño real
a 20% de la población tiene algún grado de discapacidad. Mayor en mujeres, mayor en NSE bajos y
c
mayor a mayor edad.
i
Leyó 20.422 (2010) funda el SENADIS
n
Asegurar el derecho a igualdad de oportunidades a personas en situación de discapacidad. También eliminar
cualquier barrera de discriminación hacia la discapacidad.
d
- Antes pensado desde la salud, ahora más relacional de las personas con el entorno (oportunidades de
e
inclusión)

D
Persona en situación de discapacidad: deficiencia física, mentales (psíquicas o intelectuales) o sensoriales
i
(temporal o permanente), barreras al interactuar con el entorno, impidiéndole participar en igualdad de
s
condiciones.
c
Dependencia funcional: dificultades para llevar a cabo actividades diarias, se requiere de ayuda de otras
a
personas
p independiente: a pesar de limitaciones, se puede ejercer vida autónoma y participar activamente en la
Vida
a de decisiones de la propia vida
toma
c
Accesibilidad universal: condición que deben cumplir entornos, para ser comprensibles, practicables y
i
utilizables por todas las personas.
d
Diseño universal: pensarlo desde el diseño, primer momento.
a
d
SENADIS
71
- *Educación: promover estrategias inclusivas de educación y asesorar en materia de educación inclusiva (a
instituciones educativas del estado, para detectar, implementar programas, etc FONDOS)
- *Salud: promover atención y rehabilitación (programa de fortalecimiento de la red de rehabilitación con base
comunitaria)
- *Laboral: promover la inclusión laboral. Vinculación con espacios laborales. Línea de empleo independiente
(emprendimiento), proyecto sello inclusivo (reconocimiento a empresas que realizan acciones a favor de la
inclusión social, cambios en infraestructuras, contratos)
- *Social: transversal a todo
- Accesibilidad: ajustar entornos. Parques nacionales, etc. (ppalmente discapacidad física, sensorial) (ajustar el
entorno para que ciegos tb puedan experienciar cultura etc)
- Vida independiente: apoyos técnicos para personas individuales, cuidado, asistencia.
Estrategias de desarrollo local inclusivo: financiamiento y apoyo para municipalidades, para que
puedan pensar en iniciativas de inclusión. (diagnóstico comunal, ejecución de estrategias).
- Derecho: asesorar en términos de ddhh. No discriminación.
- Tecnología: favorecer el uso de tecnologías innovadores para trabajar este tema.
- Cultura y deporte: importancia de lo recreativo y formativo.
* Harto trabajo intersectorial.
En general, discapacidad psíquica, menor trabajo.

Otros beneficios y acciones:


Credencial de discapacidad: para acceder a beneficios del SENADI
Fondo nacional de proyectos inclusivos: para cualquier proyecto ligado al tema.
Ayudas Técnicas
Patrocinios
Consejo consultivo de la discapacidad: empresas, personas con discapacidad, espacio participativo para
proponer cosas sobre programas, plan nacional. (carácter técnico)
Consejo de la sociedad civil de la discapacidad: Menor poder vinculante, se consulta para canalizar inquietudes.
(COSOC)

Centros comunitarios de rehabilitación:


Atención primaria, básico. Abiertos a la comunidad.
Desarrollo comunitario y promoción de la inclusión social, trabajo en red, talleres, vinculación con territorios,
potenciar proyectos participativos...
Trabajar la discapacidad desde un enfoque comunitario.

Hospitales de mediana y alta complejidad


Hogares y residencias protegidas (personas con discapacidad psíquica)

Estrategias:
● Estrategia de rehabilitación basada en la comunidad: esfuerzo conjunto de distintos actores, trabajo en
red.
Comunidad inclusiva: que adapten sus estructuras y procedimientos para ser más inclusivas
- Comités barriales interesados en el tema de la discapacidad
- Sensibilización de los servicios para personas con discapacidad (info)
- Trabajo en la comunidad para promover la integración (participación en procesos de toma de decisiones,
escuela, trabajo)
- Capacitación a docentes, empresas.
- Hacer frente a las barreras de la participación (físicas, prácticas discriminatorias).
- MCM, informar a la población sobre este tema. Desde los recursos.

72
● Desarrollo de destrezas para la comunicación y defensa de los propios derechos (trabajar habilidades
sociales, de comunicación, personalizado)
● Movilización comunal y comunitaria (trabajo en red)
● Participación política: generar ccia política
● Grupos de auto ayuda (vincular grupos existentes, generar nuevos grupos)
● Organizaciones de personas con discapacidad: carácter más político, no tanto de GAA.
● Formación laboral: capacitaciones, emprendimientos, manejo financiero, aprendizaje de los hábitos de
trabajo en grupo, estimular desarrollo identidad
● Espacios de ocio y recreativos (terapéutico e inclusivo). Paseos al aire libre, talleres.
● Apoyo a las familias: información, estrategias cotidianas, trato en espacios domésticos, respiro familiar
(que puedan descansar un día a la semana). Red de apoyo entre familias.
Estigma también cae sobre los papás: “Esto es una bendición, uno resurge con esto”. Peso para
los padres, pero sienten que no lo pueden expresar. (técnicas que permitan expresar “lo malo”,
dándose cuenta de que otros padres comparten lo mismo)
● Formación sobre seguridad social: sistema de pensiones
● Huertas comunitarias: ser profesor por un día, ellos enseñan sobre como trabajar en las huertas

Terapia Ocupacional: (foco comunitario de trabajo)


Persona (intervención en red), sistema de actuación (práctica en red), inclusión comunitaria, inclusión social
Facilitar el desempeño de las personas en sus actividades diarias: (autonomía y participación plena en sus
contextos)
- autocuidado
- laboral
- deporte
- estudio
- tiempo libre
Ocupación: permite constituirse como sujetos sociales, capacidad de transformar el entorno.
Áreas: discapacidad física e intelectual, deficiencias cognitivas y sensoriales, cuidados paliativos, oncología,
salud mental, geriatría, pediatría, educación, intervención comunitaria.

Teletón: institución privada


Estudiantes con capacidades diferentes: le dan plata a el establecimiento para que reciba al estudiante (para
adaptarlo, contratar profesor). No está obligado a recibirlo, aunque se podría aplicar ley Zamudio.

M
i
Se subdivide en intendencias y gobernaciones.
n Se aplican a nivel local políticas del gobierno.
CORES: consejeros regionales, elegidos popularmente.
i
1. ONEMI (Oficina nacional de emergencia)
s
2. SENDA (Servicio nacional para la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol)
t
3. Agencia nacional de inteligencia (ANI)
4. Carabineros e
5. PDI r
6. Bomberos i
o y migración
7. Departamento de extranjería
8. Unidad de pasos fronterizos
9. Programa de derechos humanos
d
10. Comisiones derechos humanos:
e
a. Comisión Rettig (de
l verdad y reconciliación)
73
i
n
t
b. Comisión Valech (sobre prisión política y tortura)

C
o
n
Estrategia Nacional de Drogas (2009-2018) (PLAN)
s Evitar el consumo, reducir el abuso y disminuir la disponibilidad de drogas y consecuencias negativas
Fin:
u
asociadas. (foco preventivo)
m
Principios:
o ● Enfoque integral, multidimensional. Nec. De trabajo intersectorial
● Ppio de Corresponsabilidad: cooperación y armonización entre ciudadanía, org y Estado (entre entes
p centrales y descentralizados del propio Estado) (visión pluralistas, todos los actores aporten sus
r perspectivas..) REDES ***
o ● Participación social: promover el compromiso de los ciudadanos ne torno al problema, recoger y
b estimular las iniciativas de los ciudadanos, lograr la adhesión y todos los ciudadanos tienen
l responsabilidad ante la solución del problema (agentes importantes).
e ● Importancia de entregar herramientas y construir conocimiento con los distintos agentes, trabajo
m sobre cómo hacerse cargo. (Estado no desaparece).
á
“la experiencia nacional e internacional indica que para el logro de un mayor impacto de la reducción de la
t
demanda y costos asociados es más eficaz y eficiente si la comunidad se moviliza” (cita PLAN)
i
c tanto énfasis antiasistencialista en esta área? Historia de intervención de drogas asistencialistas. Problema
* Pq
o
multinivel.

d
Organismos:
e
● SENDA: Servicio nacional para la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol
d (Ministerio del interior y seguridad pública). Políticas de prevención, de tratamiento, de rehabilitación
r e integración social (igual se trabaja poco en la integración, siempre destinado a población objetivo**
o aquí el PC). Y elaboración del PLAN.
g
a -- Porqué en ministerio del interior? pq si la disponibilidad está (narcotráfico) ahí está el problema
s ppal. Redes con la salud. Drogas alteran el orden público: generan violencia y delitos
--- Foco más de prevenir que promover ***
-- Alianzas con Ministerio de Salud, Transporte, Educación (igual no se entiende de manera
intersectorial en el sentido de que el SENDA coordine, para allá va)
-- Prevención comunitaria: esfuerzo institucional por conocer, promover y apoyar las capacidades de
autogestión de las comunidades frente riesgos de consumo (contextos de alta vulnerabilidad y
exclusión social) (Foco en el fortalecimiento*, depende de cómo lo haga puede estar en otros
enfoques). Situacional, preocupado del contexto, desarrollo de diseños flexible… Foco en recursos de
las personas y comunidades. Busca sostenimiento de vida saludable y bienestar colectivo.
--- SENDA trabaja a nivel de Municipalidad

Tiene 11 programas: dirigidos a colegios, capacitación de docentes para identificar problemas, cursos, charlas
talleres.
- Programa de habilidades para la vida: (JUNAEB), enfoque de intervención, se puede aplicar a
varias cosas. En drogas, imp de autocuidado, enfrentar situaciones de riesgo.
- Programa Trabajar para la calidad de vida: (para empresas) ambientes laborales aumenten
factores protectores
74
- Programas de tratamiento y rehabilitación: en alianza con salud (públicos o privados ,
ambulatorios o residenciales) Deben tener dependencia o consumo perjudicial e ingreso debe ser voluntario.
(Depende del ministerio de Salud)
- Fono drogas y alcohol: consultas (denuncias a carabineros)

Programas se pueden ofrecer a instituciones locales,


*no hay enfoque de abstinencia, sino toma responsablemente (solo alcohol).

● Observatorio Chileno de Drogas: recopila información, estudios nacionales y en localidades específicas


● Municipios “SENDA previene”
Postulan a fondos y SENDA
Desarrolla vínculos directos con pales actores y org de la comunidad, para que participen para
enfrentar prob de drogas en el territorio
Implementa localmente programas que tiene en el SENDA (bajada local)
Muni debe hacer diagnósticos locales y generar condiciones adecuadas para le prevención de
drogas (salud, educativo, laboral, comunitario)

Problemas: (marco teórico del SENDA)


● Asociación violencia escolar y consumo de drogas
● Marginación social de los consumidores de drogas (estigmatización, perpetuación y agravamiento del
consumo) (Por eso está el foco en la integración social*)
● Alcohol ppal droga consumida en Chile y el mayor consumo en latino américa. (está muy validado,
problema de salud pública histórico)
● 1/5 accidentes de tráfico es causado por consumo de alcohol (ya sea peatón o conductor)
● Factores de riesgo: historial familiar, conflicto familiar, asociación con pares que consumen, bajo apego
escolar, deserción escolar, disponibilidad de drogas, bajo apego al vecindario/barrio (sentimiento de
comunidad y sentimiento de pertenencia con el grupo adecuado). Desorganización comunitaria*,
pobreza, desempleo y discriminación.
● Factores protectores: agentes preventivos (personas, grupos o org preventivas: colegio). Agente
importante para trabajar con ellos *.
- actitudes negativas hacia las drogas (individual o colectivo), dinámicas familiares positivas,
asociación en act recreativas sanas/extraprogramáticas, clima educacional positivo, redes sociales y
sistemas de apoyo dentro de la comunidad, mensajes de resistencia al uso de drogas.
● Falta de información en algunos grupos de los daños y tb en otros se sabe que hace mal y aún se
consume.

* Inserción distinto a integración (inserción es un grado menor)

Conceptos:
● Abuso de sustancias: patrón desadaptativo de consumo, conlleva a un malestar clínicamente
significativo y se expresa en problemas asociados. 12 meses mín. (prob en 1 o más: incapacidad de
cumplir las obligaciones ppales, consumo en situaciones peligrosas, problemas legales y consumo a
pesar de dificultades sociales e interpersonales).
● Alcoholismo: ya no existe sanitariamente, se usa “consumo problemático de alcohol” (sin dependencia,
produce consecuencias negativas (caña) o a 3ras personas… ( bebedor problema con dependencia: es
homologable a la noción tradicional de alcoholismo.
● Consumo experimental: contacto inicial, puede haber abandono del consumo o continuidad (riesgo de
que pase a ser habitual) (motivos: curiosidad, presión del grupo, ser atraído a lo prohibido, buscar el
placer y lo desconocido, disponibilidad). En general: pq la persona desconoce los efectos de la
sustancia**
75
● Consumo habitual: uso frecuente de la droga, puede llevar a policonsumo. (Motivos: intensificar
sensaciones de placer, pertenencia al grupo, que el grupo los reconozca, quieren mitigar la soledad,
reafirmar la independencia, o aversión a la sociedad, reducir hambre y frío (pasta base, inhalantes:
neoprén). Aún no pierde el control sobre su conducta, puede abandonar el hábito en caso de
proponérselo
● Consumo precoz: Antes de los 18
● Consumo problemático: (indicio de abuso de drogas) uso recurrente de drogas que produce algo
perjudicial para la persona o entorno (síntomas de dependencias, prob rel interpersonales.. riesgos de
salud físico, prob legales, conductas antisociales…
● Dependencia al consumo: consumo tienen la máxima prioridad en tu vida, por sobre cualquier otro.
Deseo muy fuerte de ingesta, compulsión a consumir, disminuye la capacidad para controlar al
consumo, síndrome de abstinencia, tolerancia, se abandonan las otras act. Hay ccia del daño, pero
continúan.
● Micro tráfico: tráfico de pequeñas cantidades, venta inmediata a los consumidores. Se porta solo una
dosis
● Narcotráfico: importar, exportar, sustraer, portar, guardar, drogas o sus materias primas. Cantidad que
supere venta inmediata de consumo.

Estrategias:
● Información: discursos de que las drogas no hacen mal, que tienen beneficios medicinales… (a nivel pre
escolar y escolar, derribar mitos…)
● Fomentar el deporte
● Potenciar factores protectores y disminuir de riesgos.. cursos, charlas y talleres…
● Grupo: no necesario que se desarticule, resignificarlo.
● Enfoque de reemplazo: cambiar droga de consumo (café y tabaco)
● Detección y derivación a los que sí consumen, Prevención terciaria… y prevención en factores positivos
en el resto..
Integración social (tendría que ver más con inserción): (MODELO De COMPETENCIAS, comunidad como parte
del entorno, no integrada en la intervención)---
- vincular con redes de apoyo
- orientación socio laboral
- competencias personales, familiares y comunitarias del usuario
- viviendas de apoyo

M
i
g
Contexto chileno:
r
La pob migrante va en aumento desde 1982 (retorno a la democracia, fortalecimiento de la economía,
a
estabilidad política y consolidación institucional; lo hacen un destino viable para un proyecto migratorio).
c
i
a. Normativa legal: Se mantiene decreto de ley de 1975. Creada en contexto de dictadura, predomina la
ó
regulación de la migración en un marco de penalización y seguridad nacional.
n
Ha habido intentos de cambio (proyectos de ley):
Piñera 2013: proyecto pone foco utilitario de la migración para la economía nacional y deja de lado la
integración como principal objetivo. Si bien asegura derechos para migrantes. Predomina visión materialista
frente a foco humanitario. A mi parecer se reaviva el 2016, cuando sector de derecha relaciona problemáticas
de seguridad y terrorismo a la migración (frena deseos de integración en la población).
Consejo de política migratoria (2014): trabajo intersectorial, integración migrante debe ser abordado de
manera integral. Consejo técnico con representantes de la sociedad civil (3er sector, ong, gobiernos locales),
76
para la creación de una política migratoria.
Lineamientos nueva política migratoria (Bachelet):
- Enfoque de derechos, no discriminación e inclusión social desde una perspectiva intercultural de la migración.

b. Problemáticas:
Ligadas a la ausencia de una política migratoria con enfoque de derechos y desconocimiento de beneficios que
sí brinda el estado. Migrantes expuestos a vulnerabilidades sociales (barreras informativas, geográficas,
culturales, lingüísticas, administrativas y/o discriminación)
● Desigualdades sociales y vulneración de derechos en acceso a salud (niños, embarazadas, rut
provisorio para visa en trámite – irregular “carente de recursos”), educación (escuela somos todos ;
multilingüismo en las aulas ; discriminación), trabajo (condiciones laborales precarias e informales,
venta de contratos falsos, explotación), vivienda (arriendos muy caros, hacinamiento)
● Comunidades generalmente asocian problemas de convivencia a diferencias culturales y no a
problemática estructural (prob. de trabajarlo como una diferencia cultural  soluciones de corte
asimilacionista). Problema de fondo tiene que ver con desigualdades estructurales. “los inmigrantes
ocupan una posición estructural de subordinación en los planos jurídico, laboral y sociocultural, y las
diferencias raciales, étnicas, lingüísticas, religiosas, son afectadas por las situaciones de desigualdad y
desequilibrio de poder” (Gómez & Martínez, 2012, p. 126).
o “Son ruidosos, nos quitan el trabajo, sucios, promiscuos” (prejuicios, mitos y experiencias
concretas)
o Conflicto intercultural puede llegar a niveles de hostilidad y violencia
● Desconocimiento de derechos y deberes (se acentúa en migrantes en situación irregular, los cuales
tienen miedo de acercarse a la institucionalidad y desconocen cómo regularizar su situación)
● Trata y tráfico ilícito de personas
c. Problemáticas PC:
- Cambio estructural – local
o “las comunidades deben hacerse cargo de sus problemas”
- Baja participación de la población migrante (preocupaciones más urgentes ; acostumbrados a
ayuda directa , “de arriba hacia abajo” ; algunos perciben que están bien cómo
están…resignación…)
- Segregación/integración. Hay necesidad tb de espacios en que puedan expresar libremente su
identidad.
- Oficinas municipales sobre demandadas con problemáticas más urgentes, cuesta pensar en
prevención/promoción

Organismos:
- Ministerio del Interior y Seguridad Pública – (* ojo no en el min. De dº social)
- Departamento de Extranjería y Migración: acciones fuera de lo que la política migratoria actual solicita. “hacer
todo lo que la ley no coarta”
- Sello Migrante: Fortalecer la institucionalidad en asuntos migratorios, realizar planes comunales de
capacitación a funcionarios municipales, instaurar y promover programas de regularización de migrantes,
implementar políticas públicas locales, facilitar la participación ciudadana migrante.
En los municipios:
Oficina de migrantes y refugiados ; oficina de inclusión social (DIDECO, depto. de org comunitarias)
● No hay una legislación que obligue la presencia de estas oficinas, Sello Migrante de cierta forma lo
va institucionalizando
● Comunas con mayor población migrante: Independencia, Quilicura, Estación Central, Santiago
Org comunitarias / ONG´s:
Desde enfoque de derechos, en algunos hay atención directa hacia pob migrante (garantizar acceso a servicios,
proveer info, asistencia jurídica) y tb activismo exigiendo reformas en las políticas sociales.
77
- Movimiento Acción Migrante (grupo de org de diferentes nacionalidades)
- Colectivo Sin Fronteras (Independencia)
- Servicio Jesuita Migrante ;

Conceptos relevantes:
● Diferenciación migrante-extranjero
● Refugiado: solicitante de asilo (riesgo vital) (entrada por paso habilitado o no; se revisa caso).
Protección del Eº, derecho internacional.
● Migrante: eligen trasladarse para mejorar sus condiciones de vida (educación, trabajo, familia)
● Condición de irregularidad: migrantes que no poseen sus papeles al día (ej. vencimiento), pero que han
entrado de manera legal al país (no se les llama “ilegales”).
● Trata de personas: objetivo: explotación, víctima no es ccte (engaño) o coacción (uso de fuerza)
(denuncia inmediata). Prostitución, trabajo forzado, esclavitud.
● Tráfico ilícito de personas: objetivo: entrada al país (ccte de su ingreso, no necesariamente de que este
es ilegal) (cobrar por visa por ej)
● Racismos, prejuicio (Emilia Tijoux): Además de una ley, es necesario trabajar en el racismo.
Interculturalidad (Malgesini & Giménez, 2000):
- comprensión de la cultura como dinámica y cambiante.
- la pluralidad cultural permite el enriquecimiento mutuo de culturas en contacto
- Diferencia y mestizaje como algo positivo
- Identidad en constante construcción (no habría identidad nacional, país alberga diferentes culturas)
Multiculturalismo:
- Acepta diversidad cultural y dº de culturas diferentes, pero de manera separada.
- Aislamiento cultural, imposibilidad de transformación en el encuentro.
- Cultura entendida de manera cerrada, acabada, estática y fragmentada.
- Ej. Mapuches que conserven su vestimenta y tradiciones, no pueden vestirse “como chilenos”…
Asimilacionismo:
- Minorías son absorbidas y asimiladas por la cultura dominante. Extranjero debe adaptarse para
adquirir normas, valores y costumbres de cultura receptora. (puede llevar a un proceso de
aculturación)
Sociabilidad (Giménez, 2009): Convivencia (conflicto asumido positivamente) – Coexistencia (segregación
espacial y social) – Hostilidad (desconfianza y agresión).

Estrategias de intervención:
Población de acogida:
a. Sensibilización e Información: (pob de acogida) para la reducción de prejuicios. Generalmente se
contrastan los prejuicios más comunes de la población (levantados de diagnósticos en comunas y
barrio) con cifras y datos que los contraponen. También se apela a la empatía y a imaginarse en la
situación (dirigido a comunidades, funcionarios, empresas)
b. Sistematizar buenas prácticas: mejorarlas, difundirlas y compartirlas. (tb posibilidad de convertirse en
parte de una política dentro de la institución) (Servicio País)
c. Compañeros Tutores

Migrantes:
a. Campañas de información y educación sobre sus derechos/deberes
b. Capacitaciones laborales: problema en que no se encuentran alineadas con ofertas de trabajo
concretas.
c. Fondos Organizacional de Acción social para migrantes (salud, vivienda, educación, capacitaciones,
asistencia social, discapacidad). Problema: no está normado quiénes se benefician con estos fondos,
lista de espera. Asistencialista, no soluciona a largo plazo.
78
d. Nivelación e inducción en el lenguaje local y códigos culturales nativos (ojo con que multilingüismo sea
abordado de manera asimilacionista)
e. Asociaciones de migrantes (Archenti & Ametrano, 2014): apoyo para la resolución de problemas
sociales; camaradería y ocio. Acción colectiva, negociación con poderes públicos, participación política
(ej. Radio haitiana). Capital social: relevancia de las redes como fuente de recursos. (prob. frecuente:
falta de sede ; se promueve únicamente asociación cultural folclórica)

Ambos
f. Mediación intercultural
g. Monitores interculturales (colegios, salud)
h. Talleres de idioma, baile, (espacios de encuentro)
i. Modelo de Educación intercultural. Currículum intercultural
j. “Contra el racismo nos educamos” (Tijoux)

*Educación: objetivos que hay que cumplir ya no contenidos que hay que pasar

M
e
m
Ministerio:
o
Der acuerdo a cifras de comisiones de verdad y justicia hay 40.175 víctimas. (ejecutados políticos, detenidos
desaparecidos
i y víctimas de prisión política y tortura)
a
Verdad y Justicia:
- Comisiones
y de verdad:
● 1990: Comisión Rettig para el esclarecimiento de la verdad sobre las violaciones a los DDHH ocurridas
D en dictadura (2.296 casos calificados).
D ● 1992: Corporación nacional de reparación y reconciliación (3.195 casos calificados)
H ● 2003: Comisión Valech (comisión nacional sobre prisión política y tortura)
H ● 2010: Comisión Asesora Presidencial para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados
Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura: abrir nuevo plazo para víctimas que no se presentaron
o fueron reconocidas con los mecanismos anteriores.
- Mesa de diálogo de DDHH:
● 1999: autoridades políticas, militares, religiosas y éticas. Fuerzas armada entregan información sobre
paradero de víctimas. (permite conocer destino de 200 detenidos desaparecidos)
- Área Jurídica:
● Programa de DDHH: asistencia legal y social a familiares de detenidos desaparecidos y víctimas de
violación a los DDHH.
Memoria: (tarea del Estado y Sociedad Civil)
- Obras de reparación simbólica: memoriales, monolitos
Reparación:
● Pensiones de reparación: Ley Rettig ; Beneficios exonerados políticos ; Ley Valech
● Beca de educación para los hijos y nietos
● Programa de reparación y atención integral en Salud y DDHH (PRAIS) (cubre todo en salud pública)
● Exención del servicio militar obligatorio

1975: operación retiro de televisores: desentierro de cadáveres de prisioneros políticos de fosas clandestinas
para ser arrojadas al mar. (Orden de Pinochet)
2003: Lagos: “no hay mañana sin ayer”

79
Mario Garcés
Discurso cívico militar golpista / “Historia oficial”: construcción de una verdad con el fin de preservar el poder.
“las fuerzas armadas fueron llamadas a actuar por la ciudadanía”; su acción fue “un pronunciamiento militar frente al caos
que vivía la sociedad”; gracias a su intervención, “el país se libró de un mal mayor, en la medida que la actuación oportuna
de las fuerzas armadas evitaron la guerra civil”; la violencia en la política “fue el producto del desquiciamiento de la
izquierda”. Desarrollo económico.
● Dispositivos del poder del Estado para organizar una memoria oficial
Mecanismos: represión, control de los MCM, discurso histórico escolar
Memorias de resistencia: alternativo al discurso oficial.
● Grupos populares organizados tienen sus propios dispositivos de memoria.
● Rol de la iglesia católica: Vicaría de la Solidaridad y denuncias sobre la violación de DDHH (apoyo social
y jurídico a los perseguidos por la dictadura).
Partidos de izquierda.
Mecanismos: estrategias de educación popular (talleres de recuperación de la memoria popular)
Transición a la democracia:
● Discurso oficial más que olvido (“el pasado nos divide, entonces miremos hacia el futuro”), propone la
moderación de los discursos sobre el pasado de diversos actores políticos. El silencio de los vencidos.
● También propone la condena a la violación a los DDHH. “La justicia en la medida de lo posible”
(realización parcial de la justicia)
Mecanismos: “mesa de diálogo” en que la fuerza armada reconociera que hubo violación a los DDHH y
aportara con info mínima.

● Memoria histórica como un problema político


● Memorias sueltas: aquellas que no son articuladas con otras y no trascienden el ámbito personal.
● Memorias colectivas o emblemáticas: cuando las anteriores se vinculan y trascienden lo personal
4 memorias emblemáticas en Chile según Steve Stern (luchan por volverse hegemónicas, basadas en
experiencias e intereses distintos):
1. La memoria como salvación: para la que el trauma fundamental se ubica antes de septiembre de 1973
en que la economía era un desastre, la violencia se volvía peligrosa y el país caminaba hacia la guerra
civil (militares y la derecha)
2. La memoria como una ruptura lacerante no resuelta: cuya idea central es que el gobierno militar llevó
al país a un infierno de muerte y de tortura física y psicológica, sin precedentes en la historia y sin
justificación moral, cuyas consecuencias aún no se resuelven (izquierda y sectores populares más
afectados por vulneración a DDHH)
3. La memoria como una prueba de la consecuencia ética y democrática: en cuanto la dictadura interpeló
la consecuencia de la gente, sus valores, identidades o compromisos éticos y democráticos (sectores
medio progresistas e iglesia)
4. La memoria como el olvido o “caja cerrada”: para la que los temas del “once” y de la violencia que éste
trajo consigo, siendo importantes, pueden ser peligrosos si se abre la caja y se ventila lo que está
adentro. Como el tema no tiene solución y abrirlo es un peligro, más vale cerrar la caja en aras de la
tranquilidad y la reconciliación (gobierno y sectores de la clase política)

Necesidad de investigaciones para reconocer los hechos históricos acontecidos, permitirán contrastar las
memorias emblemáticas y generar nuevas lecturas de la historia nacional.
Historia: forma sistemática de memoria que por sus prescripciones científicas la transforman en la memoria
legítima para la sociedad.
Memoria colectiva: tiene sus propias dinámicas y articulaciones desde sus experiencias y prácticas
socioculturales.
Relación entre memoria e historia:
1. Mutua exclusión y negación: historia como ciencia y memoria sin validez
80
2. Necesidad de la historia de considerar el valor de la memoria
3. Se necesitan mutuamente: no hay memoria sin hecho histórico, del mismo modo que no hay historia
sin interpretación del hecho histórico (para la construcción de una conciencia histórica nacional)
Problema:
Historia toma poco en cuenta las voces del pueblo (jerárquico, poder desigual). Nueva historia debe considerar
historias locales.

- Todos los actores deben reconocerse con historia (no solo los grandes personajes). “Todos hacemos la
historia”
- Recordar y compartir memoria (aumenta autoestima, sentido de pertenencia, y agencia social)
Estrategias:
- Animación comunitaria (convocar a participar)
- Elaboración de un relato histórico
- Difusión
- Integrar la historia local al currículum escolar
- Memorial Paine (construcción comunitaria del memorial)
Técnicas:
- Entrevista (historia de vida (recorrido biográfico, trayectoria vital) / relato de vida (énfasis en los significados
otorgados a los sucesos) / testimonio (relato ya sea como testigo o protagonista sobre un suceso histórico o
social)), grupos focales
- Línea de tiempo
- Entusiasmograma (primero individual, y luego cada uno lo presenta y lo rellena en el diagrama grupal.
Permite generar zonas de encuentro y desencuentro.

Actores:
● Agrupación Nacional de Detenidos Desaparecidos: mantiene vigente la lucha por la verdad y justicia en
el país.
● Programa Memorias del Siglo XX (DIBAM): busca promover la participación de las personas y
comunidades en la construcción de memoria y patrimonio locales. (desastres, deportes, barrio y
ciudad, educación, procesos históricos, trabajo, vida cotidiana)
● Consejo nacional de cultura y las artes (Unidad de memoria y DDHH)
● 2010: Museo de la memoria

Mario Garcés – Voces de identidad


Historia local:
- Revisar la historia local para la transformación
- Democratizar la historia nacional
- El pueblo también hace historia
81
- Raíces, pasado común, memoria popular, identidad  valorar el autoconocimiento y cómo esto puede
potenciar las capacidades del sujeto para enfrentar el presente y futuro.
Autoestima social: permite el reconocimiento como actor social.

Memoriales:

Piper Shafir, et, al. (2017): Memory sites: visiting experiences in Santiago de Chile
- Paper estudia las interpretaciones de los visitantes a los memoriales (los cuales no están vinculados
cercanamente a la problemática, de distintos rangos etarios)
- relación entre las versiones de memoria ofrecidas en los espacios de memoria y las interpretaciones y
sentimientos de los visitantes (pueden o no corresponder).

Forma de recordar el pasado y así evitar que eventos ocurran en el futuro.


● Memoria: construcción colectiva. Práctica social, política y cultural que es construida simbólicamente y
caracterizada por su naturaleza interpretativa y relacional. Interés en cómo es construida. Un proceso
realizado en el presente que tiene efectos concretos en cómo construimos realidad (distinto a
postmemoria)
- Además de conocer el pasado para entender el presente, es fundamental para el desarrollo
de la identidad y la conformación de prácticas políticas.
● Postmemoria: la memoria es transmitida de generación a generación, generando testigos secundarios.
En el memorial se enuncia cierto punto de vista, ciertas narrativas (ligadas a lo que se dice, distribución de los
objetos, uso del espacio) y permiten la creación y transformación dinámica de la memoria colectiva.
● Elite política usa los memoriales legitimando el ejercicio de poder y el privilegio de ciertas formas de
memoria colectiva por sobre otras.
● Los dispositivos (objetos y espacios) enuncian ciertas versiones del pasado y le dan un grado de
veracidad. En cuanto a que son una prueba de lo que pasó, no puede cuestionarse. De todas maneras
es constructiva la memoria que surge en la relación del visitante con el lugar, qué relaciones y
recuerdos activa.
- Memoria: resultado de la relación semiótica y material que ocurre cuando el individuo interactúa con los
objetos y espacios (dispositivos). Es un proceso que incorpora tanto el discurso hegemónico del pasado como
también elementos de cambio que transforman al sujeto. Espacios permiten una comprensión en la que el
individuo toma parte de la historia del pasado que es contada ahí.
- Relevancia de la materialidad del lugar (hace q sea distinto q ver el documental o textos), el estar ahí, verlo,
sentirlo y saber que otros fueron torturados ahí, genera un impacto en la persona, se ve afectada
emocionalmente. (empiezan a hablar no solo de lo que ven, sino de lo que imaginan que ocurrió, no es
necesario que sea tan explícito el memorial). En donde existe un consenso de absoluto rechazo hacia la
violación de los ddhh.
- Permite un proceso de subjetivación, en donde el individuo no se mantiene indiferente ante lo que
presencia. Toma una postura ética ante la violación de los ddhh. Sin embargo, no hay una problematización
crítica respecto a aproximaciones más complejas del problema. Todavía es distante la creación de espacios de
memoria que promuevan el debate la discusión...

Lazarra:
Contra-monumentos: dejan espacio para lo inconcluso, lo no-dicho, lo irresuelto y la participación
crítica del espectador. Como forma de darle un lugar a la memoria como siempre cambiante, que debe
responder a los problemas políticos y sociales del presente.
- Por eso son importante los espacios abiertos, los vacíos y silencios.
- Complejidad de la construcción de un memorial, hay poco consenso respecto a lo que ocurrió. Carácter
conflictivo.

82
- Sobre la condena moral hacia la violación de los ddhh hay consenso. Sin embargo hay muchas cosas que
quedan fuera del relato (“¿Dónde está, por ejemplo, el relato sobre Allende? ¿Sobre la militancia política y los
significados de la revolución? ¿Sobre las conexiones entre la revolución chilena y otros movimientos sociales en el mundo?
¿Sobre la larga historia de desigualdad económica, social y racial que se ha vivido en el país? ¿Sobre los efectos del
neoliberalismo y de los diversos autoritarismos que se observan incluso en el presente? ¿Sobre las complicidades y miedos
de políticos y ciudadanos?”)

Memoriales: no dejan espacio para la crítica. CONSENSO prima. Alineamiento con las comisiones de
verdad y reconciliación y misión pedagógica de la condena moral. (arriesga ocultar los grises de la historia y una
mayor historización de los procesos…).
Museo de la memoria y los ddhh v/s Londres 38
- Museo de la memoria: enfoado en el “nunca más”. Lagos tb había planeado abrir una “casa de la memoria”
con la participación de ongs y colectivos. Bachelet lo hace sin la participación de estos grupos. (grupos se
niegan a entregarle su material al museo).
● No muestran un antes y un después del golpe. (historia de conservadurismo político y cultural
como la represión y la violencia sistemáticas de carácter racial y de clase no se discuten en el museo ni son
presentadas como antecedentes fundamentales para entender la emergencia de la dictadura de Pinochet.
- Londres 38: se entiende más como proceso y reflexión. Museología crítica. Quiere salir de un circuito
jerárquico que se da de arriba abajo.
● Visitante como agente fundamental en la creación del sentido. Semejanzas con la pedagogía critica.
● Memoria 119: denuncia de las violaciones a los ddhh que ocurren en la actualidad (persecución
mapuches).
● No existe un relato oficializado por parte de Londres 38, guías conversan de sus inquietudes, se da el
espacio de una conversación abierta más que un discurso preparado. Rescatar la militancia, se revisa la
historia de más data q solo desde el 73. No tiene objetos se pueden ver las baldosas. Reconocer los
silencios y la imposibilidad de narrar el horror.

Memorial de Paine: trabajo en colegios, en temas de reflexión crítica.


● Instituto de los derechos humanos: informe sobre todo los derechos

● Uso del espacio del memorial: espacios de organización social.

V
i
o
Lal violencia política es un medio común usado por los pueblos y gobiernos de todo el mundo para lograr
objetivos
e políticos, esto es, relacionados con los poderes legislativo, ejecutivo y judicial de un Estado, hace
referencia
n a destrucciones o atentados físicos contra objetos, instituciones o personas cuyo propósito,
selección
c de daños y víctimas, puesta en escena y efecto poseen una significación política y tienden a modificar
el icomportamiento de los protagonistas en una situación de negociación mediante una coerción consumada.
a
Clases de violencia política
P ● Genocidio, o destrucción deliberada y sistemática, en todo o en parte, de una etnia, raza, religión o
o grupo nacional.
l ● Violaciones de los derechos humanos, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos
í Humanos de los países inscritos en la ONU, como la esclavitud, la violencia de género, la discriminación
t racial, el acoso, etcétera
i ● Guerras de distinto tipo.
c ● Brutalidad policial / paramilitar.
a

83
● Hambre, por ejemplo la hambruna decretada por Stalin para exterminar a siete millones de
ucranianos.
● Insurgencia, guerrilla, guerrilla urbana o rebeldía violenta de los nativos de un país contra su Gobierno
o forma política.
● Contrainsurgencia, o represión violenta de la insurgencia por parte del estado, también llamado
Terrorismo de estado, recurriendo a procedimientos como el asesinato político o la ejecución
extrajudicial o secuestro o encarcelamiento extrajudicial o por orden reservada.
● Terrorismo (una forma de insurgencia).
● Tortura.
● Pena de muerte o capital.
● Migraciones forzosas, Desplazados internos y refugiados.
● Lavado de cerebro o "Reeducación política"

Ley antiterrorista en Chile


Tiene por objeto tipificar conductas o delitos terroristas y establecer penas más graves que los delitos
comunes. Fue aprobada por la Junta Militar de Gobierno y promulgada por Augusto Pinochet el 16 de mayo de
1984.
Desde 2010, establece que constituyen delitos terroristas los de homicidio, lesiones, secuestro, sustracción de
menores, los de envío de cartas o encomiendas explosivas, los de incendio y estragos, las infracciones contra la
salud pública y el descarrilamiento, siempre y cuando el hecho se cometa con la finalidad de producir en la
población o en una parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos de la misma especie, sea por la
naturaleza y efectos de los medios empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado de
atentar contra una categoría o grupo determinado de personas, sea porque se cometa para arrancar o inhibir
resoluciones de la autoridad o imponerle exigencias.
La aplicación de esta ley ha sido muy criticada, en especial, en el contexto de los enfrentamientos en la
Araucanía entre Carabineros y la población de origen mapuche, ya que hay grupos que señalan que los
acusados por delitos contemplados en esta ley, en realidad no han cometido ningún acto que pueda ser
tipificado como terrorista.
● Que el delito se cometa con la finalidad de producir en la población o en una parte de ella el temor
justificado de ser víctima de este tipo de delitos
● Que el delito sea cometido para arrancar resoluciones de la autoridad o imponerle exigencias
● Tomadas estas consideraciones básicas, también se incluyen en la lista de actos terroristas otros delitos
como:
o Apoderarse o atentar en contra de una nave, aeronave, ferrocarril, bus u otro medio de
transporte público en servicio, o realizar actos que pongan en peligro la vida, la integridad
corporal o la salud de sus pasajeros o tripulantes
o Atentar en contra de la vida o la integridad corporal del Jefe del Estado o de otra autoridad
política, judicial, militar, policial o religiosa, o de personas internacionalmente protegidas, por
los cargos que ejercen
o Colocar, lanzar o disparar bombas o artefactos explosivos o incendiarios de cualquier tipo, que
afecten o puedan afectar la integridad física de personas o causar daño
o La asociación ilícita cuando ella tenga por objeto la comisión de delitos que deban calificarse
de terroristas
o Los delitos de secuestro, sea en forma de encierro o detención, sea de retención de una
persona en calidad de rehén y de sustracción de menores, cometidos por una asociación ilícita
terrorista, serán considerados siempre como delitos terroristas
La ley 18340 endurece las condenas para delitos ya establecidos en el Código Penal (incendio, homicidio o
secuestro), llegando incluso a doblar las penas previstas para ellos. Permite el uso de testigos "sin rostro",
restringe el acceso a medidas cautelares y extiende los períodos de prisión preventiva. "Es una ley hecha bajo
la lógica de la guerra fría y pese a sus modificaciones lo sigue siendo".
84
La ley antiterrorista se empezó a aplicar a personas mapuches o relacionadas desde el 2001, "por hechos de
protesta social vinculadas a sus demandas por el derecho a la tierra o derechos de carácter político".
El 2010, había 9 mapuches condenados bajo la ley antiterrorista y otros 53 procesados. De ellos, 42
permanecían en prisión preventiva.
El uso de la ley antiterrorista sobre los mapuches fue cuestionado en 2003, 2009 y 2013 por los relatores
especiales de derechos indígenas Rodolfo Stavenhagen, James Anaya y Ben Emmerson. La ONU reiteró su
preocupación por el mismo tema en distintas instancias 2004, 2007, y 2009.
En 2010 la ley volvió a ser modificada tras una dramática huelga de hambre de más de 80 días que inició un
grupo de comuneros mapuches procesados por la ley.

* Principio de presunción de inocencia es más débil, más fácil que te dejen en prisión preventiva. Pero nadie
nunca es culpable antes de que haya una condena. (con ley antiterrorista).

D.D.D.D. en democracia
En 2006, Chile adscribió al Convenio de la ONU sobre Protección de Todas las Personas contra las
Desapariciones Forzadas. En el acuerdo, el país se compromete a castigar las prácticas de arresto, detención,
secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que fueran obra de agentes del Estado, seguida de la
negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona
desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.
En un informe publicado en 2016 por Amnistía Internacional, la organización llamaba a las autoridades a tomar
medidas para garantizar, entre otras cosas, que todas las violaciones a derechos humanos y crímenes de
derecho internacional, presuntamente cometidos por las fuerzas seguridad, fueran investigadas de manera
independiente y juzgadas ante tribunales ordinarios.
En este mismo documento, se exponía la desaparición de José Huenante como un ejemplo de que la regulación
de la jurisdicción militar en Chile “ha llevado a que casos de violaciones a derechos humanos permanezcan en
un limbo jurídico, lo que permite la dilación en la administración de justicia y, eventualmente, podrían llevar a
la impunidad”.
El Estado ha desestimado la calificación de detenidos desaparecidos en democracia para estos casos, lo que
hace difícil la sistematización y seguimiento de los casos, además de la negación de los cargos por parte de
efectivos policiales. Las defensorías de estos casos suelen quedar bajo el apoyo del INDH, que resulta más de
carácter consultivo y de acompañamiento. (casos de mapuches)

Actores:
- instituto nacional de derechos humanos (a pesar de que sea aparato estatal el que te cagó).
- amnistías internacionales.
- Observatorios de derechos humanos (U. Diego Portales): estudia las causas judiciales por violaciones a
derechos humanos cometidas en Chile. van a las marchas

Vulneración derechos por parte del Estado en Chile


- Cárceles
- Niños SENAME
- Situación Araucanía
- Situación de calle

M
i
1. Servicio de registro civil e identificación
2. Servicio médico legal n
i
3. Servicio nacional de menores
4. Gendarmería de Chile s
t 85
e
r
i
5. Defensoría Penal Pública
6. Corporación de asistencia judicial

P
r
i Privados de libertad, interno – interna. Centros penitenciarios (no cárcel)
v
Gendarmería
a de Chile: Vigilancia, atención y asistencia
Vínculo
c con la reinserción social
- Alto
i porcentaje de hombres (asociados a violencia), mujeres delitos por subsistencia (microtráfico, robo)
ó ● Subsistema cerrado: penado por tribunal, se debe cumplir pena en establecimiento penitenciario
n - Control cerrado: cárcel
- Semi abierto: centro de educación y trabajo (espacios determinados, se toma la asistencia). Se
duerme
d solamente en el recinto penitenciario
e - Control abierto: reclusión nocturna, pero se puede hacer cualquier actividad en el día.
● Subsistema abierto: medidas alternativas y penas sustitutivas
L - Firmas mensuales, semanales, no poder salir, reclusión domiciliaria, servicio a la comunidad,
i telemático (amarre al pie)
b - Centros de reinserción social
e ● Subsistema postpenitenciario: personas que ya salieron y cumplieron sus condenas. Sistema
r voluntario. Para eliminar antecedentes. Ayuda a la reinserción laboral, mediación laboral.
t - Centro de Apoyo para la integración social
139.000
a personas en el sistema actualmente (35% en sistema cerrado) ; semi abierto (0,59%)
d
Cárcel cronifica el acto delictivo

CET (centro de educación y trabajo)


En sistema cerrado (trabajan y estudian dentro ; trabajo industrializado remunerado) y semi abierto (trabajo de
limpieza en espacios de gendarmería, remunerado)

PILSA
● Programa de intermediación laboral: intervención
● Capacitación y colocación laboral en sistema abierto (firma mensual por ejemplo)
● Obligatorio

CAIS
● Programa de apoyo postpenitenciario: capacitación y empleabilidad (antes socioafectivo, desaparece
con Piñera)
● Programa de reinserción laboral: + intervenciones
*Gendarmería interviene principalmente en torno a la inserción laboral. Ven que el problema está que al salir
no las contratan, por tener antecedentes.
Se le ha ido anexando intervención social no comunitaria. Individual (objetivos para avanzar en
reinserción, n de talleres). A la gente no le hacen sentido los talleres.

Programa de reinserción social integral: Comuna de la Pintana (`90 abogado, trabajadora social y psicólogo)
La Pintana: ejemplo a nivel de país de un municipio que tenga un programa de apoyo a gendarmería
● Personas en postpenitenciario
● Dimensión laboral:
● Dimensión social:
- Talleres de reinserción: familia, vínculos parentales, salud mental, uso de sustancias
86
- Articulación de redes institucionales: municipales, regionales y nacionales (derivación más
efectiva)
● Dimensión comunitaria:
- Mesa territorial: dirigentes vecinales, representantes de instituciones en el lugar (cómo hacer
para que la comunidad reciba a las personas que están saliendo, cómo cuidarlos para que no vuelvan a
entrar)
- Grupo renacer: organización de usuarios (ex internos/internas) que, desde un rol de
monitores comunitarios, intervienen desde lo testimonial con niños, para prevenir conducta delictiva.
(autogestionado con apoyo de profesional)

Modelos de Intervención en sistemas cerrados:


Modelo de riesgo, necesidad, responsividad: modelo mecánico, orientación cognitivo conductual, de
competencias. (Nuevo recién implementándose en Chile)
● Riesgo de reincidencia
● Necesidades criminógena a intervenir para disminuir riesgo
● Capacidad de responder a la intervención

Justicia restaurativa (modelo restaurativo): LA LLEVA EN EL MUNDO*


Cambio completo de los sistemas de justicia penal, ya no habría cárceles por ejemplo.. .
Manual sobre programas de justicia restaurativa - ONU
Oportunidad de participar en la resolución de conflictos y de abordar sus consecuencias. Partes de un
conflicto deben estar activamente involucradas para resolver y mitigar sus consecuencias negativas. (intención
de retornar a la toma de decisiones locales y construcción de comunidad).
La participación de las partes es esencial al proceso y enfatiza la construcción de relaciones y
reconciliaciones así como el desarrollo de acuerdos en torno a un resultado deseado por las víctimas y los
delincuentes.
Premisas:
a. que la respuesta al delito debe reparar tanto en lo posible el daño sufrido por la víctima
b. que los delincuentes lleguen a entender que su comportamiento no es aceptable y que tuvo
consecuencias reales para la víctima y la comunidad
c. que los delincuentes pueden y deben aceptar la responsabilidad de sus acciones
d. que las víctimas deben tener la oportunidad de expresar sus necesidades y de participar en determinar
la mejorar manera para que el delincuente repare los daños
e. que la comunidad tiene la responsabilidad de contribuir en el proceso.
Valores del proceso:
- Participación y fortalecimiento de los participantes
- Respeto por todos los participantes
- Previsión de resultados consensuales en lugar de impuestos
- Compromiso de las partes con el acuerdo logrado a largo plazo
- Fortalecimiento de la comunidad
Se requiere de: una víctima identificable ; la participación voluntaria de la víctima ; la participación no forzada
del delincuente.

● Comunitaria: reacción del delito surja desde y en la comunidad


● Restaurativo: reparación y retribución entre partes. Víctima con los ofensores se juntan a hablar.
(Sistema de mediación brígido), llegar acuerdo de lo que hay que hacer.
● Cambio simbólico: desestigmatizadora (entender porqué se cometió el delito)
Nivel individual: víctima-ofensor
Grupos familiares
Círculos de discusión o sentencia
87
Mesas comunitarias de reparación, monitores comunitarios.

S
E
N Protección de los derechos de los menores de edad ante el sistema de justicia
A Regular y vigilar las adopciones
M Ejes:
E ● Contribuir a la promoción, protección y restitución de los derechos de niños, niñas,
adolescentes vulnerados
● Responsabilización y reinserción social de adolescentes infractores de ley
Red de atención directa y red de colaboradores
Presupuesto: 37% centro de atención directa y 63% colaboradores (licitaciones)

Ofrece sus servicio conforme a las instrucciones de los tribunales de justicia (excepto OPD).
Objetivos:
- Restituir y o reparar derechos de los niñ@s y adolescentes vulnerados en sus derechos, mediante sistemas de
protección.
- reinsertar socialmente a los adolescentes imputados y/o condenados
- Promover los derechos de niñ@s y adolescentes y prevenir la vulneración de los mismos
- Supervisar el cuidado y mejorar la calidad de prestaciones. Cumpliendo estándares en concordancia con
mandatos del estado
- adecuar continuamente la oferta dedicada a la atención y la rehabilitación de infractores de ley.

Programas:
Área de Adopción:
● Programas de adopción global (apoyo a familia de origen, recepción y cuidado, evaluación de
solicitantes, y programa de búsqueda de origen).
● Reparación del abandono para la integración (resignificación de la historia)
● Programas de familia de acogida simple: para evitar que estén tanto tiempo internados, están con
familias mientras los adoptan (consanguíneas o no).
● Residencias de protección para mujeres embarazadas en conflicto con su maternidad
Área de protección de derechos:
● Centros operados por SENAME
- Centros CREA: centros de reparación especializada (centros de acogida). Protección,
reparación y restitución de los derechos de los niños. Centros de residencia.
Programas de familia de acogida.
● Centros Colaboradores
- Centros residenciales: protección, reparación y restitución (para niños entre 6 y 18 años,
lactantes y preescolares, con discapacidad discreta o moderada, con discapacidad grave o profunda,
para madres adolescentes).
● OPD: oficinas de protección de derechos. Acceden niñ@s y adolescentes que no están en procesos
judiciales. Buscan intervenir para evitar cronificación de la vulneración de derechos. (en conjunto con
municipalidades y ONG)
● Servicios de diagnósticos: pericias jurídicas forenses, ambulatorias. De consulta.
● Programas:
a. Prevención focalizada: vulneración moderada. (con niñ@s y adolescentes y familias). Figura del
cogarante: fiscalizador de que estén cambiando las actitudes (tío, profe)
b. Protección especializada en explotación sexual infantil y adolescentes
c. Niñ@s y adolescentes en situación de calle
d. Intervención en nñ@s y adolescentes con conductas abusivas
88
e. Intervención integral especializada (sintomatología, conductas disruptivas se hace trabajo en red)
f. Asesoría legal
g. Familias de acogida
h. Protección para NNA con consumo problemático
● i. Programa para la deserción escolar

Área de justicia juvenil (desde 14 años pueden ser imputables ; mayores de 16 pueden ir a centros
penitenciarios de adultos)
● Sistema cerrado: centros de internación provisoria. Gendarmenes se hacen cargo, cumple con todas las
lógicas de la cárcel.
● Programa de salidas alternativas: protección social para disminuir el riesgo de reincidencia.
● Programa de medidas cautelares: vigilancia sobre joven infractor de ley.
● Servicio a la comunidad y reparación del daño (justicia restaurativa)
● Fundación DEM: Defensa ecológica del menor
● Centros semi cerrados
Prob. Hoy está mezclado los centros de acogida y los de internamiento.
Infractores menores de 14 años, los mandan a casas de acogida.

Problemas SENAME:
- Externalización (licitaciones) generan el principal problema. No se siguen líneas programáticas, no hay
regularización
- Egreso problemático. 40% son por fugas. A los 18 años muy difícil la reinserción
- No hay capacitación respecto al manejo de los niños, “contenciones”
- No se ofrecen tratamientos adecuados a los niños (drogas)
- Falta de comunicación SENAME y residencias
- jóvenes que se encuentran por sobre un rango etario en la residencia (necesidad de reubicarlos).
- 56% de las residencias SENAME se encuentran sobrepobladas.
- algunos actores proponen que la separación del niñ@ de su hogar debe ser la última instancia, sistema debe
apoyar a las familias de origen.
- Por cada 3 meses que un niñ@ de corta edad reside en una residencia, pierde 1 mes de desarrollo. (falta de
estimulación)

M
i
n
1. Junta de auxilio escolar y becas (JUNAEB)
i (JUNJI)
2. Junta nacional de jardines infantiles
3. Dirección de bibliotecas, archivos ys museos (DIBAM)
4. Consejo nacional de televisión (CNTV)
t
5. Consejo nacional de la cultura y lase artes
6. Consejo de monumentos nacionales r (CMM)
7. Comisión nacional de investigación científica y tecnológica (CONICYT)
i
3,5 millones escolarizados (colegios)
o
1 millón en educación superior
d
e 89

E
d
Prueba PISA: prueba a países de la OCDE (calidad de la educación. Foco en competencias no contenidos. A
jóvenes de 15-16 años)
Resultados 2015:
● Se mejora en lectura, peor promedio de la OCDE (mejor de A.L.)
● Bajo en matemáticas (30% se siente incapaz de resolver prob matemáticos. Más en mujeres)
● Ausentismo y atraso (afecta más ahombres, NSE bajos, asociado a bajo rendimiento)
90% de los estudiantes chilenos cree que el colegio le sirve y que es imp. esforzarse.
● Sentimiento de pertenencia al establecimiento escolar 78% en NSE bajo. 85% en NSE alto.

- MINEDUC: paga la subvención para establecimientos educacionales


- Superintendencia de Educación: fiscaliza el financiamiento
- Agencia de calidad de la educación: evalúa a las instituciones educativas
- Consejo Nacional de la Educación (2012): evaluación de propuestas de la agencia de calidad. Consejo
desarrolla las propuestas. Funciona con comité de expertos.

1981: Municipalización. Se establece sistema de vouchers (distribución de plata según número de niños y
asistencia a clases).
2003: Obligatoriedad de la educación media. Casas de reinserción escolar (exámenes libres). Asistenta social
debe hacerse cargo de reinserción escolar…
2009: Ley general de educación, metas al 2018. Todo programa educacional debe ser aprobado por el
MINEDUC (se puede hacer algo distinto: Objetivos transversales).
2015: Ley de inclusión en educación (fortalecer la educación pública). establece gratuidad universitaria, fin a la
selección en establecimientos municipales, fin al lucro, obligatoriedad de un plan de formación pública
(formación ciudadana). Particulares subvencionados no queda claro en la ley.

Aprendizaje: Winne & Nesbit: el aprendizaje apoyado por pares, aumenta colaboración y cooperación. (Trabajo
en grupos).
**Inclusión en sala de clases no se ha probado que aumente el rendimiento escolar.
Salas más chicas generan mejor logro
Involucramiento de los padres: mejor logro
Constructivista: cualquier aprendizaje implique transformación de estructuras. (lo mas imp. es el
aprendizaje)

Clima escolar: Influye directamente en la percepción de seguridad, en la dimensión relacional, en aprendizaje,


en ambiente institucional, en procesos de mejora. (incluye a toda la comunidad escolar. Factores de riesgo:
violencia escolar. Violencia escolar está comprobado que es mejor trabajarlo con todos los actores. No se
trabaja en violencia escolar sino que en clima)
● Bullying: darle herramientas al niño, autoestima… imp. trabajar con los que observan y validan, que
ellos se puedan sentir responsables de lo que le pasa al compañero y lo que ven (trabajo en empatía).
Enfoque preventivo en bullying: clima escolar.
● Violencia escolar (entre estudiantes): modelo de dominante y sumiso. Directa (agresión física o verbal)
indirecta (exclusión social y rumores). Baja en el ajuste psicosocial de las víctimas.
● Impacto en salud mental, física, abuso de sustancias.
● Prevención* Aumentar el clima escolar!!!
● Comité de buena convivencia escolar / consejo escolar: debiera estar en todos los establecimientos
además del encargado de convivencia. Compuesto por estudiantes y profesores. Pueden dar pequeños
castigos. El encargado de convivencia debe denunciar (org judicial dentro del MINEDUC) y políticas de
prevención. Caso de bullying: colegio está obligado a generar un programa preventivo y dar sanciones
a los agresores.

90
Intervención: Programa de desarrollo social y afectivo
● Promover la competencia social y la resolución efectiva de conflictos
a. Mejorar clima de la clase
b. Solucionar problemas sin pelear
c. Aprender a ayudar y cooperar (factor protector)
- Reflexión y entrenar habilidades de solución de conflictos (role playing).
Currículum de no violencia: Democracia, DDHH, racismo y xenofobia, (Diaz y Aguayo): el curriculum de la no
violencia.

Formación ciudadana: debiera incorporarse en currículums pero aún no se incorpora. Implementándose el


2017. (desde pk a 4to medio… 3 y 4 como ramo, en el resto integrado en el currículum)
Entrenar habilidades, actitudes y conocimientos ciudadanos. Pautas para integrarlos en otros ramos…
(enfoque en DDHH, participación) * Transversal en todas las asignaturas.
Teoría social cognitiva: aumento de autoeficacia para poder dominar su entorno y participar e influir en él. *

Actores imp: directiva, profesores, apoderados, programa habilidades para la vida (si están interviniendo),
duplas psicosociales (trabajan el tema de ausentismo, funcionarias de la muni en colegios, involucran a
apoderados).

JUNJI:

Glosario:
CFT: Centros de formación técnica
IP: institutos profesionales
Educación 2020: incidencia política, en terreno y los medios.
La educación es un derecho fundamental (base para una sociedad más justa, equitativa y democrática)
El Estado debe ser proveedor y garante de una educación de calidad
La educación pública debe establecer el estándar cultural y ciudadano que aspiramos como país

Problemas:
Segregación en la educación (NSE, género, geográfico) ; influye en ingresos una vez que trabaja
Colegios municipales; subvencionados y privados
Universidades
Universidades – técnicos
Analfabetismo funcional: saben leer pero no entienden (foco en aprendizaje)
No existe educación estatal Técnico Profesional
Predomina modelo de mercado en la educación (lucro, selección, copago, test como herramienta del mercado,
competencia por subvención)

C
o
n
Misión: promover un desarrollo cultural armónico, pluralista y equitativo entre los habitantes del país, a través
s
del fomento y difusión de la creación artística nacional; así como de la preservación, promoción y difusión del
e
patrimonio cultural chileno, adoptando iniciativas públicas que estimulen una participación activa de la
j
ciudadanía en el logro de tales fines
o
Fondo nacional de la cultura y de las artes (FONDART)
n
a
c 91
i
o
n
Programas
Ciudadanía cultural Patrimonio
1. Red cultura (promover acceso y participación de la 1. Fondo del patrimonio
comunidad en iniciativas artísticas) 2. Tesoros Humanos Vivos
2. Acceso regional (ampliar acceso a cultura a 3. SIGPA
sectores distintos a capitales regionales) 4. Turismo cultural
3. Interculturalidad e inclusión de migrantes 5. Reconozco mi patrimonio
(visibilizar expresiones culturales de migrantes)
4. Unidad de Memoria y DDHH
5. Centro de extensión (CENTEX)
6. Festival de las Artes de Valparaíso
7. Chile celebra
Educación artística Fomento y donaciones
1. Centros de creación 1. Escuelas de Rock
2. Plan Nacional de Artes en Educación (2015-2018) 2. Intermediación cultural: “contribuir a la
(cómo se va a enseñar las artes en los colegios: promoción, acceso y consumo cultural de la
currículum) (vinculación con centros culturales) ciudadanía” entregando financiamiento a Agentes y
Espacios Culturales que desarrollan actividades de
mediación entre los públicos y los artistas
3. Donaciones culturales
Libro y lectura
1. Plan Nacional del Libro y la Lectura (2015-2020).
Acceso a la lectura y el libro como un derecho que
debe garantizar el estado. (DIBAM, educación,
bibliotecarios, distribuidores)

Problemas:
- Cultura asociada a lo entretenido, medida para dejar “bien parado” al Estado. Ojo con el contenido que
tenga…
- sobreoferta de propuestas artísticas y culturales pero no se ha trabajado en promover la demanda desde la
temprana infancia (ejemplo ante política de gratuidad de los museos)
- gobiernos locales destinan altos presupuestos pero no evalúan, no tienen lineamientos y objetivos claros
- visión reduccionista de cultura asociada solo al campo artístico y patrimonial (Matthey)

Gestión cultural para el desarrollo. Maccari & Montiel


Se cuestionan acciones de democratización cultural: difusión y disposición a las masas de cultura para elevar su
nivel cultural (no participativo, darle un lugar a su cultura local)

● Cultura: conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que


caracterizan a una sociedad o grupo social. Además de las artes y letras engloba los modos de vida, los
derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y creencias.

*imp de q cultura no sea un variable de ajuste sino que genere dispositivos de contención, oportunidades de
transformación social y espacios de promoción para la inversión y consumo.

Ecología cultural del desarrollo (CANCLINI)


Cultura, permite inversión, desarrollo de empleos pero tb existen vínculos entre cultura y desarrollo ligados a la
desigualdad y la penuria:
Leemos que decenas de miles de los 230.000 muertos en el sureste asiático podrían haberse salvado si hubieran tenido más
información oportuna sobre el tsunami, sea por la educación, mejor comunicación del alerta meteorológico o por
92
haberse instruido con programas como el de Discovery Channel que permitió a un pescador avisar con tiempo a 1,500
habitantes costeros.

En favor de una consideración no sólo económica del desarrollo cultural, se señala que la cultura y las
comunicaciones contribuyen al desarrollo comunitario, la educación para la salud y el bienestar, la defensa de
los derechos humanos y la comprensión de otras sociedades. Hay una transversalidad de la cultura que la
interrelaciona con las demás áreas de la vida social. (Canclini)

Cultura importante para:


● Valora la riqueza de las diferencias
● Propicia la comunicación y el intercambio (interno y con el mundo)
● Contribuye a corregir desigualdades
● Contribuye al desarrollo comunitario, educación para la salud y bienestar, defensa de los derechos
humanos y comprensión de otras sociedades
● Cultura es cohesión social y convivencia desde la diversidad

Gestión cultural: procesos socioculturales en que “agentes” o “mediadores” intervienen o pueden intervenir en la
articulación de las políticas o iniciativas culturales de una región o comunidad.
Requiere de que exista una vinculación estrecha entre los agentes, gestores o mediadores y el contexto
sociocultural con el que se busca intervenir en conjunto. Los mediadores culturales, en este caso, debieran contar
con herramientas para recoger, conocer y representar, aspectos vinculados a la identidad, la narrativa y el tejido
simbólico de las comunidades

● Importancia del desarrollo de culturas locales, descentralización del país.


- 2006: habilitación de centros culturales comunales (población mayor a 50mil) (CNCA)
- Espacio cultural tiene sentido cuando logra ser puente con la comunidad

Necesidad de formular un modelo de gestión cultural pertinente para unidades territoriales de Chile.
- permite reforzar el sentido de pertenencia e identidad de la comunidades
- reapropiación del espacio público
- libertad de expresión y creación
- sana interacción con otras culturas locales y la cultura global.
- espacio positivo para la recreación y ocio (combate drogadicción y alcoholismo).
- permite mayor integración y participación
- Mejora la calidad de vida de las personas

Modelo: debe ser


- lo suficientemente general flexible (atenerse a las particularidades locales)
- debe contribuir a la preservación y desarrllo de la cultura e identidad locales
- debe ser dinámico y creativo. Actualizarse constantemente
- debe respetar tradiciones, intereses y motivaciones de sus habitantes.
- retroalimentación constante entre tradición y cambio
- dinámica cultural que se retroalimente los ámbitos externo-interno (no solo copiar cosas externas) si no que
una interacción constante (ejemplo positivo casos fronterizos). Importancia de que las copias o influencias no
sean sumisas, sino filtradas, adaptadas y procesadas. (actitud crítica ante ellas)

Gestión cultural en el turismo:


Riesgo cuando vende productos y/o paquetes culturales. Causa daños en cuanto que fija estereotipos,
impidiendo el fluir y evolución espontánea de la vida cultural. (termina por invadir e instrumentalizar cultura
local).
Centro cultural:
93
a. oficina para el gestor cultural
b. centro de documentación (abierta al público). Espacio para la memoria local.
c. Espacio de actividades públicas

Estrategia de trabajo
1. Orgánica de trabajo: Formación de equipos y creación de redes
2. Levantamiento cultural: Identificación de las partes (mapa), catastros/encuestas, identificación de matriz
cultural, diagnóstico FODA
3. Diseño
4. Diseño Evaluación
5. Financiamiento
6. Ejecución de proyectos
7. Evaluación de impactos (beneficios directos e indirectos)
8. Revisión y actualización del programa
* audiencias activas, relación de horizontalidad, agentes de cambio, protagonistas, participa, toma iniciativas,
elabora propuestas (principales colaboradoras de la gestión cultural).
- Animación cultural: programas delimitados para promover la participación de ciertos grupos.
- No monopolizar audiencias (al ofrecer una actividad en un lugar y no en otros).

Fundaciones y ONG´s:
Ejemplo: Bibliotecas para tú acción ciudadana: búsqueda de prácticas innovadoras de participación ciudadana
en bibliotecas públicas
- Fundación Democracia y Desarrollo (Lagos)
- Iniciativa de IAP
- Vínculo bibliotecas locales – gobiernos locales – ciudadanía
- Biblioteca como un espacio para la lectura recreativa y centro cultural, centro de recopilación de la
cultura local. (abrir espacios no habituales para la biblioteca)

1. Consejo Juvenil: reúne las diversas manifestaciones sociales de jóvenes de Perquenco (comunidad rural
Araucanía) y promueve su participación
2. Taller de emprendedores
3. Voces de mi pueblo: (reforzar identidad pueblo atacameño)
4. Escuela de líderes
5. Diálogos participativos en seguridad comunitaria
6. Bibliohuerto Bellavista
7. Diálogos creativos
8. Tejiendo el Bollenar (emprendimiento)

Ejemplos:
mural colectivo, el taller de teatro comunal, el documental multiautor, la huerta comunitaria, el festival de música
autogestionado, la escuela de circo para niños como parte de un plan de prevención en drogas,

Mediación cultural:
Estrategia de democratización cultural que buscan favorecer el acceso a las artes y la cultura -tanto a nivel físico,
cognitivo como simbólico-, luchar contra la exclusión y fomentar la participación ciudadana en este ámbito”.
“va más allá de una simple traducción o explicación de propuestas artísticas, conocimientos académicos, usos y
valores definidos por un grupo: la MC tiene por misión promover la interpretación de los proyectos artísticos y
culturales, aportando las herramientas necesarias y el mayor número posible de claves de lectura para que los
públicos puedan construir su propia relación con estos objetos y elaborar así una mirada crítica”.

94
M
i
1. Dirección del trabajo de chile
n
2. i y empleo (SENCE)
Servicio nacional de capacitación
3. s
Dirección general del crédito prendario (tía rica, presta plata a las PYME. Dejas algo a cambio (joya)…?
4. t
Superintendencia de pensiones (SP)
5. Superintendencia de seguridade social (SUSESO)
6. r
Instituto de previsión social (IPS)
7. Comisión ergonómica nacionali (CEN)
8. Instituto de seguridad laboral o(ISL)

Líneas de trabajo: d Objetivos estratégicos:


- Empleabilidad e - Reformas laborales
- Formación para el trabajo - Apoyar acceso y permanencia en trabajo (mujeres,
- Fortalecimiento y modernización institucional discapacidad, foco en grupos minoritarios)
T
(empresas privadas) - Promover asegurar cumplmiento de normas de
r
- Derechos laborales; individuales y colectivos higiene en el trabajo y salud ocupacional
- Seguridad y salud en el trabajo a - Mejorar sistema previsional (acceso a pensiones
- Sistema de pensiones b más dignas)
a - Promover oportunidades para sectores
j económicamente más vulnerables
o - Relevar el rol público de organismos vinculados y
dependientes
y
Fiscalización: oficinas de dirección del trabajo en todas las regiones.
P
Responsabilidad social empresarial: no es obligatorio para la empresa. Su atracción es que la hace más
r
competitiva en el mercado. No les descuentan impuestos, sí por donaciones.
e
v
S i
i s
n
Chile registra un atraso en negociacióni colectiva.
d
Dictadura: se criminaliza la huelga. ó
i
Influencia del plan laboral de 1979 de n
José Piñera, después de la dictadura, peak de sindicalización fue el `91
c
con Aylwin (similar al promedio OCDE de hoy).
a
t S
Plan Laboral de 1979 - José Piñera (noose ha reformado aún):
o
1.Huelga que no paraliza (máquina productiva de la empresa sigue funcionando, reemplazo en huelga)
s c
2. Negociación colectiva que no distribuye ingresos (solo intra empresa y quizás inter empresa, restringe la
i
libertad para negociar más allá de a empresa, por ejemplo rama laboral u oficio).
y a negociación fuera del sindicato que le restan fuerza o inhibir la
3. Paralelismo organizacional (grupos de
l
formación de sindicatos y pluralismo exacerbado de sindicatos)
N
4. Producción y reproducción de una cultura individualista
e
g
Organización sindical: autónoma y despolitizada, prohibido que los sindicatos sean representantes políticos.
o
Sindicato no puede tener representación política, solo responder a demandas del gremio interno.
c
i
95
a
c
i
ó
Gremios: pueden exigir cosas al gobierno, pero n a los empleadores. (para eso los sindicatos) (ej. Colegio de
psicólogos)
Hoy: 14,2% sindicalización efectiva.
Regiones con menos de 10% de sindicalización efectiva: Maule, Araucanía, Coquimbo y Los Lagos.
Sector de Minas: menos sindicatos pero con mas gentes
Sectores con más sindicatos: Comercio al por mayor y menos, industrias manufactureras, transporte y
telecomunicaciones.
* Sindicato solo intra empresa (puede haber más de uno), no por rama.

Cultura de negociación colectiva y distribución igualitaria del ingreso: correlacionados positivamente.

Huelga: manifestación en las dependencias de la empresa


Sueldo? Depende del acuerdo que lleguen con la empresa.
Huelga legal: sindicalizados sí les pagan sueldo.

Oficinas de inspección del trabajo: tratan de hacer mediación antes de llegar a tribunales para descongestionar.
Asesores de huelga: estatales
Sindicatos algunos tienen abogados.
Abogados de la empresa: defienden a la empresa

Reforma Laboral: Se aprobó hace poco (04/17). No cambia lo de José Piñera. FIASCO. Reforma liberal.
- Subcontrato: empieza a ser una problemática. Reforma, no logra regularizarlo o incluso prohibirlo.
- Precarización de las condiciones laborales, no se aseguran los derechos al haber dos empresas, se
diluye la responsabilidad (empresa central y contratista).
- Negociación colectiva:
- Afirma que está prohibido reemplazar en huelga, pero deja vacíos explícitos para que se haga (por ej.
Subcontrato)

Problemas:
- Se observan altos niveles de atomización sindical (37 o menos socios)
- Miedos de los trabajadores de unirse, por que no los vayan a contratar después.
- Huelga esta desmantelada políticamente (dictaudra), no se toma en cuenta….
- Malas prácticas de los sindicatos, por lo que la gente tampoco confía en ellos
● Dirigentes poco democráticos
● Decisiones influyen tb a quienes no están en los sindicatos (persiguen beneficios solo para ellos)
● No hay protección hacia las malas prácticas de los sindicatos
- Prácticas antisindicales:
● Negociar aparte con grupos para que no se unan al sindicato.
● Reemplazar a los trabajadores (sí se pueden hacer turnos éticos)
● Matonear a los líderes
● Dar bonos a quienes no están en los sindicatos
● Grupos negocian colectivamente por fuera del sindicato y tb individuos
● Fiscalizadas por inspección del trabajo (dirección del trabajo) y tribunal de justicia (Ley 20.940)

Fundación sol: lógicas de poder detrás del trabajo. Producción de subjetividades en el lugar del trabajo.

A
F
P
96
Seguridad social: Desde DDHH, Estado debe velar por la protección de individuos y sus hogares, acceso a
asistencia médica y seguridad de ingresos. Instrumento de justicia social, enmarcado en enfoque de derechos.
En casos de vejez, invalidez, embarazo, entre otros: que no pueden generar ingresos medidas de protección
social del estado: SISTEMA PREVISIONAL. Protección específica ante contingencias.
● Sistema de pensiones: vejez (65 hombres – 60 mujeres), invalidez y muerte (viudez y familiares)
● Seguridad y salud en el trabajo: accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales (burnout).
MUTUAL
● Sistema de salud: para embarazadas y algunas enfermedades. ISAPRES y FONASA.
● Seguro de cesantía: ante desempleo. Protege al cesante dándole plata, asistencia para encontrar
trabajo, capacitación etc.

SISTEMA DE PENSIONES
a. Pilar contributivo obligatorio: cotizaciones 10% del sueldo (solo puede ser en AFP (desde el 2008)). Los que
quedaron con sistema anterior de reparto: carabineros y FFAA. (los dependientes, independientes, contrato,
honorarios). AFP ganan porcentaje por cotizar, comisión de 1,4%.
b. Pilar contributivo voluntario: permite a los afiliados complementar sus fondos previsionales.
c. Pilar solidario: Financiado por el Estado, dirigid al 60% más pobre de la población. (Estado igual estaría
subsidiando a las AFP). (60-300 mil pesos)
Organismos Involucrados:
Subsecretaría de Previsión Social (Ministerio de Trabajo)
Superintendencia de pensiones: vigilancia y control (pensiones solidarias, AFP, administración de fondos de
cesantía)
Instituto de previsión social: administra fondo Solidario

Administradoras del fondo de pensiones (AFP):


Donde se depositan cotizaciones individuales.
Se puede elegir en qué fondo estar según nivel de riesgo (A, B, C, D, E) (A más riesgoso y E más conservador).
Invierten la plata y al término de su vida activa se la devuelven…
- Administración de fondos de pensiones, y …
Características:
1. Capitalización individual: responsabilidad individual, depende de los ahorros acumulados durante toda
su vida.
2. Seguridad: AFP solo pueden financiarse por la comisión de administración.
3. Cotización: 10%
4. Rol Estado: regula y supervisa cumplimiento de las AFP
5. Rentabilidad no asegurada: a diferencia de otros sistemas, AFP no pueden garantizar una rentabilidad.

Críticas:
● Grandes pérdidas, invierten más de lo que recuperan
● Sus sueldos no varían
● FFAA (CAPREDENA) y carabineros (DIPRECA) mantienen sistema de reparto. Pensionas bacanes
aseguradas…

Movimiento NO+AFP
2008: sindicalistas y dirigentes sociales consideran con mayor atención el sistema de pensión. (paneles,
conferencias, educación y discusión). Se convierten en:
- Coordinadora nacional de trabajadores NO+AFP
Campañas de recolección de firmas, marchas.
2014: primer congreso nacional NO+AFP. Asisten 300 dirigentes.

97
2015: más de 30 coordinaciones (distribuidas en el país)
Se han reunido con el gobierno para coordinar y tomar decisiones

Críticas al sistema:
1. Bajas pensiones: en promedio las pensiones alcanzan un 38% de lo que ganaban en su vida activa. En
mujeres promedio de 28%.
2. Países OCDE: sistema público de pensiones que alcanza un 70% de los sueldos de la vida activa.
Privados como un complementario
3. Concentración del capital: AFP son bancos encubiertos de empresarios más ricos del país, invierten y
concentran aún más el capital en pocas manos. Monopolio.
4. Lobbismo político o el arte de la corrupción: para no ser cuestionadas, AFP captan a actores políticos
de distintos sectores
5. Falta de competencia: al ppio muchas (20), ahora solo 6. Sin mayor diferencia entre una y otra.
Oligopolio, fijan valor del mercado, no hay competencia.
6. Superintendencia de pensiones: casi todos los superintendentes se han ido a trabajar a las AFP.
Coludidos.
7. Reforma previsional fraudulenta: reforma 2008, convierte a AFP en la principal. Legitima pensione
8. AFP nunca pierden: hasta 1999 prohíbe a las afiliadoras a tener pérdidas. Después permite perder y
nunca compensar. Ellos nunca pierden utilidades, pero la gente sí.

Propuesta:
- Nueva sistema de reparto solidario tripartito: aporte trabajador, empresa y estado. Reemplazar sistema de
capitalización individual
- Sistema de reparto: solidaridad entre generaciones: reparto de la riqueza actual. Plata de las pensiones sale
del trabajo actual. (problema se está envejeciendo demasiado la población). Con pensiones definidas en
relación con los años de trabajo y sueldo.
- Obligaciones en relación con los derechos
- No se darían pensiones bajo el sueldo mínimo

F
e
r libre: comercial formal donde hay vendedores regularizados con permisos, venta de todo tipo de
Feria
i
productos sobre todo agrícolas, sectores marcados por municipios. Con el tiempo se han puesto muchos
a
coleros que superan número de vendedores oficiales. En Ferias Libres se han hecho campañas políticas,
s
ofrecimiento de servicios municipales, números artísticos.

L
Problema: Producción de basuras y olores. Por eso municipios tratan de tener buenos acuerdos de
i
regularización. En Santiago estaban sacando coleros pero eso afectaba venta misma por conflicto.
b de financiamiento de turismo va a Ferias porque a turistas les gusta las ferias. Fondo lo maneja turismo y
Parte
r
*SERCOTEC (servicio de cooperación técnica) para modernizar y fortalecer ferias libres del país. Va a apoyo de
e
infraestructura y equipamiento, y por otro lado capacitación y asesoría a feriantes.
s
ASOF: asociación gremial nacional de organizaciones de ferias libres. Trabajan con sindicatos de ferias libres.
Misión: principal canal de abastecimiento para hogares de Chile, por lo tanto pelea es con los supermercados.
Hace un par de años era así.

Producen más de 300.000 empleos al año


Muy variados en edad, promedio es 50 años pero trabaja gente desde 17 a 82 años.
Construcción de lo cívico en esos espacios. Tradición muy fuerte.

98
R
e
c
i
M
c
li
n
a
V
i
d
io
s
vr
t
Revisión
ie histórica:
e
Problemas habitacionales desde colonización española (modelo del damero). Latinoamérica tienen similares
es
r
organizaciones
n habitacionales (sectores excluidos en la periferia).
Pobrezaid y asentamientos informales (campamentos) problemas ppales:
d
o
ae Políticas convencionales: intervención del Estado (producción y provisión de las viviendas)
Políticas no convencionales: privados encargados de construir vivienda
d
b `70- Actualmente: política mixta (Estado y privado (concesionarias)
ea ● Pinochet: habían muchos campamentos: por lo que deja en manos de privados el problema. Para
s terminar con asentamientos informales (con eso se creía que se ponía fin a la pobreza).
V
e 1978-1990: Subsidio + Ahorro + Crédito. Se implementa vivienda básica como primer
programa masivo para las familias. (concepto de “vivienda social”)
i
Privados: buscan construir la mayor cantidad de viviendas, en terrenos más baratos (periferia)
v
y que cupiera la mayor cantidad de gente en espacio reducido. BLOCKS. (36 o 42 metros cuadrados)
i Personas postulan a vivienda definitiva desde su campamento y se pueden ir a cualquier barrio
e (ahora las comunidades enteras postulan)…
n Problemas:
d Se prioriza cantidad sobre calidad
a Tamaño de la vivienda, alta densidad poblacional, transporte
Se deja de lado integración social y funcional de las personas
y Pérdida del sentido de pertenencia y solidaridad que había en los campamentos
Clima de desconfianza, baja participación
U Aumento de violencia y narcotráfico
Servicios malos (hospitales, colegios)
r
● Ej: Sector de bajos de mena: 120.000 habitantes (misma cantidad de Curicó). No hay supermercado,
b
farmacias, bombas de bencinas, comisaría, escuelas, ni banco…)
a
n Ahora: EGIS: (entidad de gestión inmobiliaria social) entidades privadas y del sector público,
i asistencia técnica y social en el marco de los programas habitacionales. (Techo ; constructoras ;
s postulan a licitaciones)
m● 1990-2001: preocupación por el déficit cuantitativo, construcción masiva de viviendas. (programa de
o vivienda progresiva)
● 2001  : mayor focalización de los subsidios, programa sin deuda, mayor participación de la familia,
externalización de la gestión, preocupación por la calidad y localización
● Problemas actuales: demasiadas viviendas sociales: derrumbarlas y mejorarlas cuesta lo mismo que
forman un nuevo barrio en otro lado. Programas para enfrentar este problema:
Programas:
● Segunda oportunidad: postulas a nueva vivienda social, viviendas nuevas. Acceso a la ciudad y dentro
del círculo de Vespucio o cerca de un metro. (viviendas ya construidas, fusionar dos)
● 3 PF: postulas y te asignan un depto más grande

99
Co propiedad: ser dueño del suelo. Ej. plazas del block pertenecen a la municipalidad (si comunidad no se ha
organizado)
Para postular a quiero mi barrio: se debe tener copropiedad de toda la villa. Firma del 51% de los
propietarios (nadie es propietarios: arriendos y subarriendos…) Tener esas firmas es casi imposible. (arrendar
es ilegal dentro de los primeros 5 años; después propietario).

Ampliación de las viviendas: sin permisos de todos, es ilegal.

● Quiero mi barrio: mejorar el ambiente (no soluciona problema habitacional en sí)


● Viviendas progresivas: optimización de recursos (mejor calidad). Techo (ya no medias aguas: ante
emergencias y catástrofes sí). Permiten ampliación bien hecha.

Soluciones habitacionales – Programas


● Grupos vulnerables: familias del primer quintil cuyo ingreso no supere los US$800
● Grupos emergentes: familias del II y III quintil de vulnerabilidad (máx. US$1.800)
● Sectores medios: familias del II y III quintil de vulnerabilidad (máx. US$2.700)
● Sectores emergentes y medios
● Mejorar o ampliar vivienda (hasta 3er quintil de vulnerabilidad)
● Condominios sociales (hasta 3er quintil de vulnerabilidad)
● Mejorar barrios

Política habitacional en época de catástrofe:


● Se aprende del pasado y en vez de una construcción masiva de casas en la periferia, se opta por
proyectos habitacionales específicos, en los terrenos de los mismos propietarios.

MINVU:
● Antes: corporaciones centralizadas en Sgto.
● Ahora: ministerios regionales (SERVIU: servicio regional de vivienda y urbanismo) construir, reparar,
ampliar y habitar establecimientos en beneficio de la comunidad: usando plata del fisco y empresas
autónomas.

Hoy en día campamentos se movilizan en conjunto. Juntan la plata en conjunto para todos. Licitaciones muy
largas (siempre hay quienes no se quieren ir, ni juntar plata).
Los que se quieren ir del campamento solos, tienen que juntar un piso mínimo de recurso (800 lucas). Se
necesita el ahorro.

Se puede postular a:

Campamentos:

Barrios:

* Estación central:
Construcción de mega edificios: cada depto. 20 mts2 (800 viviendas, más de 30 pisos (STGO límite son 25)).
(hecho por privado). Ubicado en barrio vulnerable, gente sí paga . Público objetivo que sí está dispuesto a
comprar. (Empresa: “le estamos dando una solución que el Estado no da” – “queremos vivir acá”).
- Seguridad del edificio: se hacen colas en el ascensor
- Problema de densidad: 800 viviendas. (prob. De a calidad de vida, prob de organización de la
comunidad).
100
- Se construyó en un pasaje… problemas de acceso.
- Subarriendo
- Estación Central: NO TIENE PLAN REGULADOR: por eso se aprobó este proyecto.

Puente alto: muchos condominios sociales, mayor índice de concentración de personas, hacinamiento, inacción
juvenil, delincuencia. (no es casualidad que los condominios sociales fomenten esto).
Bajos de Mena: no poseen ningún servicio básico.

Valparaíso, Santiago, Bío Bío (centros urbanos con mayor vulnerabilidad habitacional)

Problemas:
Solo preocupación por aumento cuantitativo genera problemas como:
● Segregación espacial (formación de guetos de delincuencia, narcotráfico y drogas)
● Relación positiva: hacinamiento, inacción juvenil, domicilio de detenidos con menores ingresos.
● Falta de política intersectorial que integre la perspectiva de los distintos actores (constructora, dueños
del terreno, municipio, dirigentes, familias, partidos políticos, parlamentarios, ministerio de vivienda)
● No se potencia el arriendo: permite el acceso a viviendas mejor localizadas, en comparación con el
modelo de propiedad (rechazo subjetivo hacia este: “sueño de la casa propia”)
● Desesperanza de los dirigentes del barrio, no ven interés en los vecinos…

Estrategias de intervención:
● Participación de las familias en el proceso de construcción (de manera que se involucren y contribuyan
al posterior cuidado y sustentabilidad del proyecto) (familias en terreno ; selección de vivienda ; taller
de trazado 1:1 ; Visita casa piloto ; liderazgo para dirigentes sociales ; entendimiento copropiedad
● Unidad de justicia vecinal: para conflictos de convivencia en el barrio
● Indicadores: satisfacción con el barrio, capital social (confianza y reciprocidad en los otros), sentido de
comunidad
● Barrio informa
● Integración funcional: necesidad no solo de integración social, sino también que el espacio en donde
vives tenga transporte adecuado, los servicios básicos, entre otros. (por esto se descarta seguir
construyendo en sectores segregados)
● Recuperación de los barrios: Necesidad de darle una solución a las personas que ya viven en estos
condominios. Fomentar la organización entre los pobladores (quiero mi barrio y 3pf).

Actores:
● Urbanismo social:
● Quiero mi barrio:
● 3PF:

Barrios considerados “vulnerables” por el gobierno de Chile: Bajos de Mena (Puente Alto), La Parinacota
(Quilicura), Himalaya y Carpatos (San Bernardo), El Castillo (Pintana), Villa Verde (Maipu). (alta segregación y
resultado de la mala política habitacional).

S
e
g
Ministerio del Interior y Seguridad Pública
1. u
2. r
3. iPrevención del delito *
d 101
a
d

C
Plan comunal de seguridad pública:
● Herramientas y recursos a las comunas para crear estrategia anual de seguridad, desde participación
ciudadana y coordinación con municipios, carabineros y PDI.
- No se da la misma plata a las comunas: según % de delitos, y tb contribuciones de privados tb
(y ahí no habría que garantizar participación comunitaria).
● Programa Juntos más Seguros: busca disminuir factores causantes de la violencia, delincuencia e
incivilidades en espacio público y barrios. Intervención social participativa: fortalece la cohesión social,
mejora la convivencia comunitaria. Al disminuir factores que favorecen factores de conducta de riesgo
en infanto juveniles disminuye potencialmente la violencia. (A nivel local, de barrio. JJVV pueden
postular, se necesitan firmas 50% de los del sector).
- Apoyo infraestructura (luminaria)
- Participación de la comunidad: comités de seguridad barrial. Dialoga con el equipo del
programa. Similar al Quiero Mi Barrio (plan con etapas…con menos plata). Fortalecer seguridad
mediante la participación y cohesión social (foco en factores protectores).
No se usa tanto…Más quiero mi barrio.
● Programa Apoyo a Víctimas del Delito: apoyo especializado con profesionales. (abogados, psicólogos,
psiquiatras, médicos y trabajadores sociales).

Carabineros:
- Prefectura de fuerzas especiales: mantener orden público (bombas lacrimógenas, carros lanza aguas)
- Operaciones de Paz: unido a la ONU, proveer tropas para las funciones de mantenimiento de la paz.
- Grupo de operaciones especiales: GOPE (bombas, atentados y narcos). Alto riesgo.
- Tránsito
- Investigación
- Comisarías locales ***
Área comunitaria,

PDI:
- Policía civil investigativa de Chile
- Labores de investigación criminalística.

Krause “La Victoria” (Pedro Aguirre Cerda): población conformada por tomas en ´57 (Primera toma
organizada). Históricamente empoderado (lotearon los terrenos, definieron los espacios públicos y los
construyeron; conformaron comités de vigilancia, encargados de controlar la delincuencia y dar seguridad a la
población; e incluso crearon un periódico interno).
Sensación de desesperanza debido al tráfico de drogas y violencia.
Sensación de inseguridad en el barrio.

Miedo y violencia: disminuye la participación y organización comunitaria (círculo vicioso). Quiebre del lazo
social aumenta la sensación de amenaza y deja el territorio libre para que se cometan delitos.
Seguridad aumenta con:
- Fortalecimiento de aspectos estructurales y funcionales de la comunidad: participación, org. Comunitaria,
redes sociales, empoderamiento, sentido de comunidad, re-apropiación de espacios públicos, estrategias de
resolución de conflictos y habilidades de afrontamiento.

Intervención:
1. Potenciar el sentido de comunidad: Aumentar la interacción y confianza en los otros
Estrategia: organización por blocks (delegados de los blocks aplican encuestas para conocer
necesidades de los vecinos. Se devuelve la info en asamblea).
102
2. Potenciar dimensión relacional: se contactan organizaciones formales (institucionales) y de base y se
organiza una mesa barrial para coordinar acciones y reflexionar sobre prácticas inter-organizacionales.
(mensualmente). Aumenta confianza y coordinación (se evitan actividades duplicadas).
3. Promover la acción: acción efectiva requiere del desarrollo de competencias y generar un contexto propicio
para empoderamiento.
Técnicas: Workshops para postular a fondos – IAP: participación en el diseño, desarrollo y evaluación
de la intervención.
4. Dimensión espacio-temporal: proyectos de mejora de infraestructura, intervenciones orientadas hacia la
disminución del consumo (luminaria), y proyectos de reapropiación del espacio público (Mercado organizado
por la comunidad, se cierran las calles) (importancia de salir de la casa y usar espacio público).
5. Dimensión motivacional: unión de intereses: meta común de reducir la percepción de inseguridad y
violencia. (encuesta a vecinos lo señala)
6. Dimensión cultural: representación social de la Victoria consolidada debido a su historia, el problema es que
jóvenes no se sentían partes y se excluía a otros con diferentes visiones políticas.
Estrategia: generar una historia en común. Línea de tiempo, historia local
7. Dimensión de identidad social: Por un lado, historia de esfuerzo, empoderamiento y supervivencia exitosa.
Por otro, asociación de la población a crimen y violencia (estigmatización).
Estrategia: reportaje en TV.

R
u
r M
a i
l n
Superintendencia
i del Medio ambiente
i
Comisión
d nacional del medio ambiente (CONAMA)
Servicio de Evaluación Ambiental
s
a
d t
Primero comunicarse con intendente, paraeque lo suba al gobierno…
r
Actores: i
● ONG´s: Greenpeace (ONG), Chile Sustentable
o (ONG), OLCA (Observatorio Latinoamericano de
Conflictos Ambientales) y muchos grupos locales y asociaciones de estos)
● Pobladores (organizaciones locales,
d barriales, de trabajadores, etc.)
● Ministerio del Medio Ambiente: e
- Superintendencia del Medio Ambiente: Fiscalización, sanciones y seguimiento
- SEA (Servicio de Evaluación Ambiental):. Servicio de evaluación ambiental define si cumple o no
M
se cumple con normativas. Ejemplo una empresa entrega declaración de impacto
e
medioambiental que está mal hecha, entonces te derivan a SEA que está a cargo del sistema de
evaluación impacto medioambiental. Intentad hacer participar a la comunidad en sus principios, en general
lo ve de forma consultiva. i
o
- SEREMI (Servicio Regional Ministerial) de Medio Ambiente
● Tribunales Ambientales: (Dentro de la Corte Suprema)
● Municipalidades A
● Empresas (muchas veces trasnacionales)*
m
*Responsabilidad social empresarial
b (RSE) o inversión socialmente responsable, se define
como la contribución activa y voluntaria
i al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de
las empresas, generalmente con eleobjetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor
añadido. Va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su
n
estricto cumplimiento. (Esto es una opción de la empresa, no es obligación. Con esto no se le
t
103
e
descuentan impuestos) *
Empresas B: Dentro de los principios centrales que promueven está el disminuir la pobreza,
reconstruir comunidades, preservar el medioambiente y crear buenos lugares donde trabajar. (A estas si se
les descuentan impuestos (debe ser mucho más exigente ser certificado como empresa B que tener RSE)).

Con respecto a la institucionalidad:


1- No hay recursos para fiscalizar todos los proyectos, por lo tanto esta ocurre cuando hay quejas de
ciudadanos u otros actores.
2- Las empresas presentan una Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) y de cómo mitigarán este. En
general, se asume que están diciendo lo correcto, no hay un análisis mayor, a menos que ya
implementándose el proyecto se dé cuenta de que está incumpliendo su declaración.
3- El sistema funciona explícitamente a favor de este tipo de “desarrollo” y por tanto, siempre tenderá a
aprobar todo tipo de proyectos, y se espera que si hay problemas (de impacto) se vayan solucionando
en el camino.
4- La decisión de aprobar o no un proyecto a través del SEIA tiene un componente político (comité de
ministros someten a votación los proyectos)

** La participación ciudadana para opinar sobre los proyectos (sobre la DIA o la EIA) es así:
● EIA: Se publica en el Diario Oficial un extracto del EIA. Luego hay un plazo de 60 días para que cualquier
persona envíe sus observaciones. Luego, hay un espacio de reclamación si la persona considera que su
observación no fue bien considerada.
● DIA: Es el mismo proceso, pero Las Direcciones Regionales o el Director Ejecutivo, según corresponda,
podrán decretar la realización de un proceso de participación ciudadana, en las Declaraciones de
Impacto Ambiental que se presenten a evaluación y se refieran a proyectos que generen cargas
ambientales para las comunidades próximas. Todo ello, siempre que lo soliciten a lo menos dos
organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica, a través de sus representantes, o como mínimo
diez personas naturales directamente afectadas

● Cartografía de conflictos medio ambientales INDH (instituto nacional de derechos humanos)


Instituto Nacional Derechos Humanos de ve los conflictos socio ambientales desde perspectiva de
derechos humanos: (no implica que necesariamente estén siendo violados, sino que pueden
ponerse en juego dependiendo de los actores involucrados. Además no todos están incluidos en la
constitución)
Derechos en juego:
A la salud
Al agua
A la propiedad indígena
A la alimentación
A la propiedad
A la participación
A la participación y consulta indígena (OIT)
A los territorios y recursos naturales
Al acceso a la información
A un medioambiente libre de contaminación
Ha habido un aumento de controversias desde 2015: 102 controversias, Instituto lo asocia a
más problemas y más conciencia al mismo tiempo.

● Mapa de conflictos socio ambientales 2015: aumento de controversias hasta alcanzar 102 en junio del
2015. (relación a tipo de proyectos que se desarrollan y empoderamiento de la ciudadanía para
reclamar sus derechos)
104
● Regiones con controversias más frecuentes:
- Norte chico y grande (Antofagasta, Atacama y Coquimbo) (36,5%). Relacionado a la industria
minera y termoeléctrica.
- Zona central: Valparaíso (9,4%). Actividades económicas de alto impacto (fundiciones,
centrales térmicas, minería, depósitos de residuos).
- Sur: Bío Bío y la Araucanía (18,8%). Proyectos hidroeléctricos y sus líneas de transmisión, así
como por las plantaciones forestales.
● En cuanto a las causas, el catastro considera: aquellas que se originan por el lugar de la exploración o
explotación (53,9 %, de estas 60% afectan a comunidades indígenas); causales relacionadas con los
residuos y emisiones generados por actividades particulares (36,3%, de las cuales un 56,7% de los
casos es minería y 24,3% a industria energética); y aquellas que se desencadenan por el uso y/o
contaminación de recursos naturales (9,8%).
● Factores subyacentes a los conflictos socio ambientales:
- Debilidad de la normativa nacional,
- Centralismo (no admite las particularidades de los territorios y concentra la recaudación fiscal
en la capital).
-Escasa capacidad fiscalizadora.
- Deterioro confianza hacia el estado
- Desequilibrio para conversar y negociar.
● Comunidades involucradas: desequilibrio de poder para conversar y negociar, hay deterioro de las
confianzas y ausencia del Estado. Las relaciones del mundo privado con el público deben adecuarse a
estándares más elevados de transparencia en los procesos y acceso a información, lo que debiera
propender, en consecuencia, a una nueva forma de distribuir el poder.

Contexto:
- Politización y generalización de las demandas ciudadanas (2011)
- Nueva institucionalidad ambiental (2010): cierta apertura a la participación ciudadana (convenio 169 OIT)
- Demanda internacional de commodities y matriz energética vulnerable en Chile.

Tipología de conflictos socio ambientales en Chile:

● Tipo I: Conflictos de gran escala – demandas genéricas masivas. Conflictos mediatizados (Hidroaysén –
Pascua Lama. Uso de redes sociales, demandantes no necesariamente se encuentran en la zona misma
del problema)
● Tipo II: Conflictos latentes y de larga duración. Demandas difusas. (Mapuche: propiedad de la tierra,
modo de vida tradicional/economía de subsistencia vs. Explotación forestal. Minera a tajo abierto:
grandes emprendimiento que apenas respetan estándares ambientales. Absorben recursos hídricos
afectando a la agricultura. Usan responsabilidad social empresarial para obtener una licencia social
para operar*).
● Tipo III: Conflictos puntuales y espasmódicos. Demandas localizadas (Termoeléctricas; Freirina
(Agrosuper).

Problemas comunes:
1- Condiciones estructurales: Extractivismo como modelo de desarrollo y de relación Sociedad/naturaleza
- Actividades que remueven grandes volúmenes de bienes naturales (y los trasladan lejos). Minería,
petróleo, gas, represas, monocultivos (de cereales o forestales), agroindustria, ganadería o pesca
intensiva, etc. (minería puede acabar con la mayor cantidad de recursos no renovables en menor tiempo.
Es la más insustentable).

105
- Dilema: mayor parte del crecimiento económico se basa en la exportación de commodities.
(profundiza modelo extractivista)
- Dificultad para explorar otros modelos de desarrollo y atraer a mayorías para esas vías
2- Injusticia ambiental: Asimetrías de poder e información entre las partes.
- Segregación territorial: los más afectados por el riesgo ambiental son los más vulnerables, pueblos
originarios. (no pueden migrar fácilmente ni cambiar de rubro productivo: pescadores artesanales,
agricultores)
- Dificultad para acceder a información y confrontar contrapartes. No se cuenta con mediadores
legítimos. Estado ausente o promoviendo a inversores.
3- Institucionalidad ambiental ineficaz y subordinada al extractivismo (lo reproduce y legitima)
NIA considera 3 imperativos:
- preservación del recurso (pero no del ecosistema circundante)
- control de conflictos socio-ambientales (pero no la salvaguarda de los intereses de los afectados
actuales y potenciales)
- resguardo de la “seguridad jurídica” y del interés de los inversionistas.

Profundización de las despolitización que viene desde la Ley 19.300 (Doctrina Frei).

La NIA ante las nuevas demandas por democratización

Rol de la Universidad
● Nivel Micro: servir de mediador, de convocante en situaciones donde no hay terceros y el Estado o está
ausente o juega a favor de los actores económicos, sino sólo inversores vs. Comunidades.
● Nivel Macro:
1) Contribuir a desenmascarar al Extractivismo (o Neoextractivismo) como modelo de desarrollo y de relación
Sociedad/naturaleza.
2) Generar análisis e información destinada a reducir la injusticia ambiental que se expresa en abruptas
asimetrías de poder e información.
3) Ofrecer insumos para reformar una institucionalidad ambiental ineficaz y subordinada al extractivismo,
democratizando las políticas ambientales.

AGUA:
1- Agotamiento, sobrexplotación y contaminación de aguas superficiales y subterráneas en el norte y
centro del país. Sequía legal en la zona sur.
-Destrucción de Humedales, Ríos y Glaciares: escasez para abastecimiento humano y
dificultades en el riego

106
2- Grave especulación y concentración de la propiedad del agua: el acceso y distribución se realiza a
través del mercado
3- Priorización de usos competitivos con fines de lucro y postergación de usos esenciales.
4- Insustentabilidad en el uso del agua por actividades industriales
- Existe sobreexplotación de acuíferos e Ineficiencia en el riego y el uso industrial
- Minería monopoliza y contamina aguas y compite con otras actividades ind.
- Celulosa contamina las aguas degrada los econsistemas y economías locales
- Agroindustria sobreexplota acuíferos y compite con Agua Potable Rural

Estrategias de intervención:
Técnica: Mesa de diálogo multisectorial / negociación colaborativa (30 participantes aprox)
1. Redefinición constructiva del conflicto: normalmente las partes presentan el conflicto como polarizado (no
a la carretera / sí a la carretera). Redefinir el conflicto incorporando los intereses y necesidades múltiples que
han emergido en el diagnóstico.
¿Cómo atendemos los intereses y necesidades de A, sin dejar de lado los intereses y necesidades de B?
2. Identificación de metas del proceso (fases, que son evaluadas conjuntamente antes de pasar a la siguiente)
3. Vincular en el proceso al sistema formal de toma de decisiones (ej. Alcalde).
Asegurar desde un inicio que la institución o autoridad competente que tiene que tomar una decisión
sobre este conflicto va a adoptar los resultados de este proceso.
4. Convocatoria: a todos los agentes involucrados, los que podrían boicotear una solución negociada, aliados
estratégicos.
5. Participación: puede ser de distintas formas, previamente acordado en la planificación participativa.
6. Roles: Agentes endógenos (involucrados en el conflicto) y exógenos:
- rol multiparcial (estar a favor de ambas partes o de ninguna) de apoyo, facilitación, guía. Asesor
técnicos-científicos, experto en manejo de conflictos, facilitador, entidad coordinadora. Las partes deben
consensuar la elección del agente exógeno (conflictos de intereses).
7. Reglas del juego: definirlas participativamente
- de convivencia armónica

Características necesarias:
- Colaboración entre las partes
- Voluntarismo
- Informalidad: las partes fijan las reglas y procedimientos que otorguen garantías y conveniencias
- Consenso

Mediación:
CASO DOMINGA

M
i
n
F
e
i
m s
V i t
i n e
o i r
l Tasa
s de femicidio en Chile: 0,5%
i ha aumentado muy poco… (45-50 mujeres al año)
e 1/3
m de las mujeres declaró haber vivido situaciones de violencia en su vida.
o
n o
c 107
i d
/ e
a
e
l
* Red chilena contra la violencia a las mujeres: red coordinadora entre org sociales, de base, ONG, fundaciones
(distinto al enfoque del Estado, críticos ante ellos ; paradigma feminista).
● Violencia entendida como el ejercicio absoluto de poder de uno o más sujetos sobre otro.
● Violencia de género (violencia ejercida a alguien por su género, trans) y violencia a la mujer no son
sinónimos.
● Violencia a los hombres por ser hombres? No. Mujer condición de subordinación.
● Valoración diferenciada de las funciones masculinas en desmedro de las femeninas
● Opresión patriarcal
Existen diferentes tipos de violencia: continuo de violencia hacia la mujer (sistema que violenta continuamente
a la mujer) (física, psicológica, verbal, económica, sexual)

En qué niveles:
- personal – grupal: más directo o visible, a una persona o grupo
- institucional – cultural: a nivel simbólico, más indirecto e invisible (no por eso menos grave*), a un grupo de
personas.
Bourdieu: violencia simbólica entendida como aquellas omisiones o micro violencias que son
internalizadas tanto por opresores como oprimidos. Violencia que tiende a la normalización. Puede naturalizar
el otro tipo de violencias.
Termómetro de la violencia: (Psicoeducación)

Alerta y primeras acciones (no 1. Burlas


Cuidado
naturalizar) 2. Primeras formas de control
1. Pegar “jugando”
Buscar ayuda y hablar Necesita apoyo
2. Prohibir juntas
Buscar ayuda, inmediata y 3. Golpes
Urgencia
profesional 4. Maltrato físico, sexual o psicológico

Círculo de la violencia (violencia en las parejas)

● Femicidio: (agravante del homicidio, parricidio matar a un familiar y femicidio a la mujer)


Red Chilena: asesinato de mujeres por el hecho de ser tales. Extremo en el continuo de la violencia hacia a la
mujer (considera las representaciones simbólicas, que sostienen su interiorización).
Íntimo: considerado en la ley
No íntimo: (que te mate alguien en la calle por llevar falda corta) *** LEY DEJA ESTO FUERA
Según la Ley: Es el homicidio cometido contra la mujer que es o ha sido cónyuge o conviviente del autor del
crimen (pololos no valen)
Violencia hacia la mujer no está tipificada en la ley, ni violencia de género. (* Ley Zamudio...)
Sí violencia hacia la pareja (VIF y femicidio)
108
● Sistema público: (actores relevantes)
- Ministerio Público: (Fiscalía) (denuncia)
- Carabineros: (denuncia – deriva a fiscalía). Reciben ppales denuncias.
- PDI: (denuncia – deriva a fiscalía)
- Juzgado de familia: (denuncia)
- Servicio de Salud: Para constatar lesiones.
- SERNAM: Antes del Ministerio de la mujer estaba solo (se encargaba a aplicar y tb pensar políticas).
- Ministerio de Mujer y Equidad de Género:
Ley 20.066 (VIF)
- Se encarga de la política pública de VIF; medidas legales de VIF; MCM erradicar violencia y respeto a
la dignidad. (Leyes, programas y campañas)
SERNAMEG (servicio nacional de la mujer y equidad de género)
- Presta asistencia técnica a los organismos que intervengan en la aplicación de esta ley
 Autonomía Económica:
- Programa Mujer jefa de hogar
- Programa de 4 a 7
- Programa Mujer asociatividad y emprendimiento
- Programa buenas prácticas laborales

 Autonomía Física:
- Programa buen vivir, sexualidad y reproducción
- Mujer, ciudadanía y protección
- Violencia contra la mujer:
Prevención: difusión, sensibilización (charlas, talleres), capacitación (programa nacional de formación
de monitoras y monitores comunitarios: capacitación, denuncia ; capacitación a funcionarios), coordinación
intersectorial (min justicia, carabineros, red de atención a victimas, circuito intersectorial de femicidio)
Atención, protección y reparación:
1. Centros de la mujer: atención psicológica, asistencia social y jurídica
2. Casas de acogida: protección temporal a las mujeres y sus hijos
3. Centros de atención reparatoria a mujeres víctimas de agresiones sexuales: psicoterapia reparatoria,
atención psicológica
4. Centros de reeducación de hombres que ejercen violencia de pareja: Hombres pueden aprender a
reconocerla y escoger no ejercerla
5. Casa de acogida para mujeres vulneradas por la trata de personas y migrantes en situación de
explotación: Espacio de residencia mujeres junto a hijas
6. 800-104-008: riesgo de femicidio. Orienta a mujeres
7. Dispositivo de emergencia: riesgo vital, dispositivo en su teléfono para coordinaciones con policías

CRÍTICAS A LO INSTITUCIONAL:
1. Crítica al énfasis familiar de la legislación (VIF y femicidio)
2. Solo ley Zamudio como posibilidad de incluir agravante (tb para migración)
3. Ley de acoso callejero duerme en el senado
4. Sobre intervención de mujeres que entran al sistema SERNAM
- las derivan a todos los centros ; re victimización
5.

D
i
v
e 109
r
s
i
d
C
o
m
e
r
V
cI
iF
VIF:o maltrato físico o psicológico de una persona dentro del espacio doméstico, en una relación de poder.

VIFS en qué nivel es un problema? (centro del buen trato UC, ppal investigadores de maltrato y violencia en
Chile)
e
x 1. DDHH: Estado responsable
u 2. Salud Pública: Impacto en el sistema de salud (salud mental, médico gral, kine)
a 3. Educación contexto socio-cultural: Sistema patriarcal (hegemonía del poder, vulnerar derechos de la
persona
l menos poderosa. Grupos minoritarios).

Gran % de invisibilización de casos, generalmente uno lo individualiza, necesidad de entenderlo desde un


contexto macro.

Factores de riesgo: VIF (Pensados desde una estructura de poder, relaciones de poder)
● Verticalidad de la estructura familiar
● Rigidez de la estructura
● Creencias en torno a la obediencia
● Creencias en torno a disciplina/castigo
● Adhesión a estereotipos de género
● Grado de autonomía relativa
*Consecuencias: Problemas de salud física y mental

Grupos de riesgo:
- Mujeres, niños, adultos mayores, personas en situación de discapacidad

LEY 20.066: maltrato que afecte la


Tb lo es si se le ejerce violencia a alguien bajo el cuidado o dependencia (ej. Nana).

- Aumenta las sanciones, pena de cárcel cuando pena es grave


- Garantías de protección a las víctimas
- Obligación de ir a terapia en los victimarios

● Ministerios involucrados:
- MinMujEg: SERNAM, casa de acogida, centro de la mujer, centro de reducción HEVPA
- Min Interior: fuerzas de orden (carabineros, PDI), Programa de Apoyo a Víctimas
- Min Justicia: SENAME (OPD), Corp. Asistencia Judicial
OPD: PC prevención talleres participativos para hablar sobre violencia, sexualidad.
Se forman representantes entre los niños, llevan la voz a autoridades (reuniones con el alcalde), “para
nosotros esto es violencia”. (La Granja).
- Min Des Social: SENAMA (Programa buen trato al adulto mayor, preventivo y trabaja intersectorialmente
derivando)
- MINSAL: Red de salud (CESFAM, casos muy graves COSAM)

110
● Poder Judicial: tribunales de familia (no está demostrado delito, pero se puede pedir que se aleje.
Órdenes judiciales. Se rige por el código civil), Ministerio Público (fiscalía, se considera delito, código
penal)
● Municipalidades: oficina de la mujer, adulto mayor, OPD…

***Caso Návila***

Intervención en crisis:
- Primera ayuda:
minutos horas
red de primera línea (familiares, profesores, territoriales)
Ambiente cotidiano/comunitario
Restablecer capacidad de enfrentamiento: apoyo, reducción de riesgo, vínculo con recursos. (salvarla)
- Apoyo en crisis:
Semanas a meses
Profesionales
Servicios de atención, centros
Resolución de la crisis: enfrentamiento del suceso de crisis, integración del suceso a la estructura de la
vida.
Intervención del PC***Capacitar a las personas… de primer orden con familia y comunidad, y servicio de salud
en apoyo en crisis. Centro Buen Trato UC: Programa desde modelo de competencia y de redes (Ana María Arón
; Jorge Barudy)
Capacitación y coordinación de los distintos sistemas

1ra etapa:
- Exploración y creación de vínculos
- Sensibilización
- Capacitación formal
2da etapa
- Desarrollo de tolerancia a la frustración
- Capacitación in vivo (capacitación informal, en el campo)
- Fortalecimiento de recursos personales
3ra etapa:
- Activación de coordinación intersectorial (CESFAM, educación, muni).
- Preparación de retirada (sustentabilidad)
- Consultoría
- Evaluación

OJO CON BURNOUT:


- Capacitar no solo intervención en crisis sino también autocuidado de equipos (espacios para compartir los
temas, descomprensión

- Victimización vicaria
- Contaminación por el tema
-Desgaste profesional

M
i
n
1. Servicio nacional de pesca (SERNAPESCA)
i
111
s
t
e
r
2. Servicio nacional de turismo (SERNATUR)
3. Servicio nacional del consumidor (SERNAC)
4. Instituto nacional de estadísticas de Chile (INE)
5. Corporación de Fomento a la producción (CORFO)
6. Servicio de cooperación técnica (SERCOTEC)
7. Comité de inversiones extranjeras (CIE)

q. Economía – modelos alternativos

M
i
Ministerio
n de Obras Públicas – Alberto Undurraga Vicuña
i 1. Subsecretaría de obras públicas
s 2. Dirección general de aguas
t 3. Dirección de aeropuertos
4. Dirección de vialidad
e
rM
ii
o
CONAF
n – Corporación nacional forestal
i
d
M
s
eit
n
e 1. CODELCO
O
ir 2.
b ENAP
si 3. ENAMI
rto
ae
M
srd
i
ien
P
M
io
ú
iA
s
b
n
d
gt
lier 1. Transantiago
e 2. Televisión digital
isi
r
ctM
ci
aM
eo
iu
sirn
l
n
ietd
M
io
eru
i
sírn
td
aiE
en
s
rte
iTr
e
o
rgr
aií
112
d
n
a
o
es
p
d
B
113

You might also like