You are on page 1of 5

11 de septiembre de 2015

INFLUENCIA, CONFORMIDAD Y OBEDIENCIA.

1. Normas Sociales.

De la misma manera en que la conducta humana tiene una gran influencia en el


interior de una red de relaciones, estas relaciones tienen lugar en los espacios
culturales e históricos concretos; por lo que estas acciones más que sólo ocupar un
lugar en nuestro entorno, nos muestran cómo se forman los individuos en nuestra
sociedad desde el cómo es que se significa una persona hasta cómo es que regula
ésta su comportamiento, pensamientos y deseos.

1.1 Todas las relaciones entre personas poseen un grado de formalización, no


con todas las personas nos relacionamos de la misma manera, por lo que estas
variaciones son algo así como una serie de códigos, leyes o reglamentos y son
las únicas viables para regular el comportamiento de las personas. A este
proceso de creación de normas que son capaces de regular la conducta,
percepción, pensamiento y deseos de los demás se le denomina
normalización. Cualquier comportamiento que esté normalizado como
consecuencia que es de una interacción entre individuos es un caso concreto
de “Norma Social”.

“Las normas sociales se pueden considerar como las obligaciones que tienen
las personas en una situación, así como también las expectativas que estas
tienen acerca de cuál será el comportamiento de las demás personas y sobre
su mismo comportamiento” (CITA, AÑO)

1.2 Las normas sociales se encuentran organizadas en códigos o sistemas de


normas, sin embargo, es importante saber que las normas no regulan todos los
ámbitos de la vida cotidiana, sino más bien ofrecen diversos márgenes a la
diversidad en áreas poco importantes o bien dentro de los límites de lo
“aceptable”.

1.3 Las normas como todo proceso de la vida nacen (situaciones históricas
concretas), crecen, se expanden y finalmente mueren o extinguen (cuando ya
no se utilizan) a una alta velocidad, puesto que su carácter es provisional.
Estas normas abarcan al individuo tanto de manera exterior (con la sociedad)
como interior (el aprendizaje y la socialización de estas normas son
mecanismos que penetran el interior de nuestro organismo).
2. Factores Sociales en la Percepción:

La mayoría de las veces los procesos fundamentales de psicología suelen estudiarse


exclusivamente desde una manera individual, aunque en realidad estos poseen un
componente social muy importante, dado que así como el pensamiento no se produce
de manera aislada respecto al lenguaje, tampoco las emociones puesto que éstas son
reguladas y se les da sentido por medio de contextos sociales. La percepción es
entonces entendida como el proceso por el cual obtenemos información de nuestro
entorno por medio de nuestros sentidos, sin embargo nuestro entorno se ve
influenciado por toda una serie de factores en los que se involucra la sociedad entera.

2.1 No existe nada natural en la percepción, de hecho esta es una construcción


de la realidad que no es un acto individual, puesto que el medio influye
constantemente en nuestra construcción significantes sociales (percepción
social) y es aquí donde la Psicología Social se muestra como una disciplina
que estudia los procesos de estas constituciones, almacenamientos y cambios
de realidades de las sociedades. Afortunadamente, La vida social es tan
compleja que proporciona una gran cantidad de modos de percibir para lo
existente, incluso para lo no existente.

2.2 Existen dos campos de estudio clásicos de la percepción social: el primero


trabaja sobre cómo se organiza la percepción de los demás, lo cual permite
llegar a conclusiones a partir de mínimos indicios y la segunda que estudia
como las causas de la conducta de las personas atribuyen en nuestro
comportamiento.

2.3 Entonces, si las construcciones que hacemos de la realidad determinan


nuestra percepción, se debe tomar en cuenta dos principales mecanismos de
construcción cuales son la clasificación (proceso social mediante el cual
percibimos el mundo mediante categorías) y la estereotipación (cuando nuestro
proceso de categorización se ha centrado en personas y se le atribuyen
características supuestas a un criterio).

3. Influencia de la Mayoría: Conformidad.

A lo largo de nuestra interacción con la sociedad nos vemos envueltos en diferentes


grupos donde la percepción se vuelve de carácter subjetivo respecto a la popularidad
que acredite tener el grupo respecto a algo. Los seres humanos por naturaleza
pretendemos no salir de los estándares de normalidad y es por esto que cuando nos
vemos envueltos en una situación donde discrepamos de la opinión general del grupo
tendemos a mentir y objetar a favor de la percepción del grupo; esto con la finalidad de
evadir un conflicto.

3.1 ¿Por qué mentir? Cuando alguien se encuentra en medio de un grupo no


se puede sentir diferente a él, por lo que cuando el sujeto se ve envuelto en
una discrepancia respecto a la manera de pensar del grupo se ve envuelto en
dos influencias: la primera denominada influencia informacional (la persona
considera que la información de los demás proporcionan es mejor que la de
ella misma) y la influencia normativa (consiste en mostrar acuerdo con la norma
del grupo para poder continuar formando parte de éste y no ser excluido del
mismo).

3.2 Numerosos estudios (realizados por psicólogos) enfocados en las


condiciones por las cuales un grupo toma decisiones sugieren que la
conformidad juega un papel importante; el miedo a quedar fuera de la sociedad
hace que la gente observe su entorno para determinar cuáles son las opiniones
dominantes. Sin embargo, durante la lectura se hace una distinción importante
sobre tres palabras en este tema que podrían entenderse como sinónimos,
pero que en realidad no lo son. La conformidad es la acción de conformarse y
el conformismo es la actitud con la que se acepta pasivamente las normas de
la sociedad, mientras que la uniformidad es el producto del seguimiento de las
normas sociales de un grupo y consiste en que las personas de este grupo
compartan creencias, percepciones y comportamientos.

3.3 No obstante, existe un abismo entre el comportamiento público y las creencias


privadas, puesto que el tener una determinada actitud, opinión o creencia no tiene por
qué tener relación alguna con el comportamiento subsiguiente de la persona. Los
procesos de la conformidad básicamente inducen a la complacencia, es decir una
sumisión en la conducta explícita, aunque en realidad no hay cambios en las
creencias, valores o las actitudes de las personas.

4. La influencia de la minoría: Innovación.

A pesar de lo expuesto anteriormente en este documento acerca de cómo es que un


grupo influye en las decisiones, costumbres e incluso percepciones del individuo no
todo está completamente dicho. La Psicología Social, no satisfecha con demostrar la
innata influencia grupal, se ha dedicado a indagar otra vertiente importante en el
estudio de la influencia social que debía servir para regular el comportamiento de los
individuos; pero, entonces ¿cómo cambia la sociedad? También existen las minorías.

4.1 No sólo hay que ser la mayoría para influenciar a un grupo, puesto que una
minoría aparentemente sin poder también es capaz de influenciar, para explicar
esto se ha realizado los estudios sobre influencia minoritaria, cuales
demostraron que esto definitivamente es posible.

4.2 La influencia se mueve en dos sentidos: por descontado que la mayoría


influye sobre la mayoría y que la minoría también será capaz de actuar para
defender su propio punto de vista; las minorías también son creadoras en
potencia de nuevas normas sociales, por lo tanto deben ser consideradas
también como una posible fuente de influencia. Existen dos tipos de minorías:
La Minoría anómica (en la medida de sus creencias se apartan de las de la
mayoría pero no presentan propuestas de cambio y tampoco le interesa
principalmente porque sus vales pasen a ser adoptados por la mayoría) y La
Minoría Nómica (posee normas propias y las propone a la sociedad o al grupo
de referencia para que sean adoptadas). Por último es importante distinguir
también entre aquellas Minorías que sostiene creencias o valores que en
realidad son de la mayoría (Ortodoxas) y aquellas que proponen nuevos
valores o nuevas creencias (Heterodoxas).
4.3 Aun cuando la minoría es capaz de influenciar, es muy importante tomar en
cuenta que no es fácil hacerlo, puesto que cualquier cambio en el
comportamiento de la minoría puede anular completamente su capacidad de
influencia, además que la mayoría también tiene mecanismos de resistencia.

5. Obediencia a la autoridad.

Otro concepto relacionado con la influencia es La Obediencia, la cual es otra manera


en la que las personas realizan a menudo acciones en contra de sus creencias; a
simple vista, no debería de ser extraño en un sistema social jerárquico que alguien
cumpliese las órdenes de la autoridad, pero cuando estas incluyen la tortura y/o el
asesinato de personas así como actividades que puedan poner en peligro la vida de
otras personas, la obediencia pasa de ser algo normal a un motivo de estudio, el
cualLa Psicología Social debe responder el porqué.

5.1 Milgram a partir de su experimento (Cual fue muy criticado, tanto


reconocido como despreciado) emite algunas conclusiones sobre esta
obediencia cruel. Ninguna razón parece suficiente para justificar la norma de
obedecer a las autoridades legítimas frende a la de no hacer daño a otras
personas.

5.1.1 Así como el funcionamiento de una sociedad implica la división del


trabajo, su coordinación así como la jerarquí para efectuarlo el hecho
de que las personas funcionen en el interior de un sistema también
produce cambios en su capacidad para funcionar en automático, puesto
que ya deben ceder el control a quien coordina.

5.1.2 Existen antecedentes encontrados en la socialización en la


obediencia (familia, escuela, trabajo, etc.) estas son basadas en la
autoridad de unas personas sobre otras. Así como la existencia de una
ideología justifica la situación, puesto que el poder de la autoridad
proviene del cumplimiento adecuado de su rol, no de sus características
personales sino de su posición percibida en una estructura social.

5.1.3 La responsabilidad de la acción se delega a la autoridad ya la


persona que se siente responsable hacia la autoridad pertinente, pero
no de los actos cometidos, sino del cumplimento de las órdenes.

5.2 La persona obediente no puede ser más que un producto del tipo de
sociedad en la que todos hemos creado. En ciertas circunstancias la
responsabilidad se puede traspasar, pero esto lleva altos precios; puesto que
ser responsable de nuestros actos es una característica básica de individuo y el
precio de perder la responsabilidad es su desaparición como individuo.

5.3 Según Foucault, existen dos paradigmas de entender el poder: El


Paradigma Jurídico: “el poder es una sustancia, que se puede poseer”, por lo
que este tiene un origen de donde surge y un blanco a donde llega. Y El
paradigma Estratégico: “El poder es una relación, una acción”, no es por lo
tanto algo que se posea, sino algo que se ejerce.

Bibiografía:

Feliu, J. y Lajeunesse S. Influencia, Conformidad y Obediencia. Las paradojas del


individuo social. (págs.. 6-101). UOC: Barcelona

You might also like