You are on page 1of 49

RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto tiene como propósito determinar la factibilidad técnico-económica


de la instalación de una Fábrica de Jabón Artesanal: Azul, de Avena y de Sábila, en el
Municipio Barinas, Estado Barinas para el año 2.003.

Los productos a obtener serán jabón azul en panela de 250 grs y jabón de baño,
de avena y sábila de 100 grs en cajas de 24 unidades, utilizando como materia prima
cebo de ganado, avena en hojuelas, sábila y ciertos componentes químicos.

El proyecto se desarrollará en el centro de la Ciudad de Barinas, en un local de


8 mts de ancho x 16 mts de largo, en condiciones para alcanzar la fabricación de los
jabones artesanales. El objetivo es producir 3.884.847 kgs de jabón equivalente a una
producción total de 972 cajas de 24 unidades cada una, distribuidas en 432 cajas de
jabón azul, 378 cajas de jabón de avena y 162 cajas de jabón de sábila, en el primer
año de producción, la cual se incrementará en un 30 por ciento a partir del tercer año
hasta alcanzar la capacidad máxima instalada de la fabrica (80 %).

La vida útil del Proyecto será de cinco años, comenzando su primer año de
producción en el 2.004 hasta el 2.008.

La oferta de los productos (jabón azul, de avena y de sábila), está determinada


por una demanda a cubrir, la cual se estima en 3.884.847 kgs (972 cajas en total) para
el año 2.004 y 6.289.755 kgs (1.573 cajas en total) para el año 2.008.

El consumo de jabón azul, de avena y de sábila artesanal en el Municipio


Barinas durante los años 2.004-2.008 se estima en 19.431.578 Kgs – 20.973.800 Kgs.

8
El precio de los jabones está determinado por la oferta y la demanda,
promediados en cajas con un valor de Bs. 18.182,41 para cada tipo de jabón.

La cadena de comercialización a emplear en el proyecto es:

Fabrica Artesanal Distribuidor Detallistas Consumidor final

Los costos variables están constituidos por los costos de producción que se
incurren para la fabricación de una caja de jabón artesanal azul, de sábila y de avena,
mientras que los costos fijos comprenden el pago de los servicios básicos de gas,
electricidad, agua, alquiler del local, otros gastos y mano de obra directa
(administrador y empleado).

La inversión del proyecto comprende la construcción de una pared de formica


de 4 mts x 2 mts, maquinarias y equipos de fabricación, de almacenamiento, de
oficina, de limpieza, de seguridad y herramientas menores, representando un monto
de Bs. 6.690.584,90 para el año 2.003.

Los recursos financieros para la ejecución del proyecto están constituidos por
aporte propio y financiamiento externo provenientes del Banco del Pueblo Soberano
C.A, a una tasa de interés de 12 por ciento anual.

El capital de trabajo está representado por los costos totales de los tres primeros
meses de cada año, donde los costos fijos serán considerados como el efectivo,
mientras que los costos variables constituirán el inventario. Este capital será aportado
para el primer año de producción (2.004) en un 100 %. Para los próximos años el
aporte en capital de trabajo será la diferencia entre el saldo y lo que se necesite en
inventario y en efectivo.

9
Los ingresos que genera la producción, cuando alcanza su capacidad máxima
(1.573 cajas en total) son de Bs. 28.600.930,93, siendo sus costos totales de
Bs. 19. 993.274,97.

El estado de ganancias y pérdidas muestra utilidades crecientes a lo largo de la


vida útil del proyecto que van desde Bs. 1.358.685,53 en el año 2.004 hasta Bs.
8.607.655,96 en el año 2.008.

En la evaluación financiera se observa una tasa real (r) negativa, debido a que la
tasa inflacionaria es mayor a la tasa nominal (pasiva). Por esto se utiliza para el
cálculo de los Flujos de caja intrínseco y del inversionista precios corrientes con tasa
nominal, obteniéndose los siguientes indicadores financieros.

Un VAN = 45.096.393,44 Bs., TIR = 107,06 % y B/C = 1,352 Bs. y desde el


punto de vista del inversionista: Un VAN = 43.348.455,60 Bs., TIR = 150,34 % y B/C
= 1,334 Bs.

Estos resultados permiten evidenciar que el proyecto desde el punto de vista


intrínseco como del inversionista son aceptables, ya que ambos presentan excedentes
sobre la inversión, con una relación de beneficio-costo mayor a uno. Sin embargo se
puede apreciar que el proyecto desde el punto de vista intrínseco es mejor que desde
el punto de vista del inversionista.

La evaluación económica y social del proyecto favorece al mejoramiento del


nivel y calidad del Municipio Barinas, ya que la instalación de esta fabrica de jabón
constituye una externalidad positiva que pueden ser aprovechadas por los habitantes
de la ciudad. Al ponerse en marcha esta propuesta de inversión se evidencian la
generación de empleos directos e indirectos, durante la vida útil del proyecto, como lo
es un administrador, un empleado que se encargan de transformar la materia prima

10
para obtener el jabón y el distribuidor que obtendrá una ganancia sobre el nivel de
venta que realice en los establecimientos.

En la evaluación ambiental del proyecto se considera que la producción de


jabón artesanal es relativamente pequeña en comparación a las grandes fábricas de
jabón, por lo tanto no impacta a gran escala al medio ambiente.

Mediante este estudio de factibilidad se determinó que el proyecto de la fábrica


de jabón artesanal tiene una rentabilidad aceptable, por lo tanto es factible de realizar.

11
INTRODUCCIÓN

El Jabón Artesanal, es un producto sólido en forma de panela, que contiene


como materia prima el cebo de ganado, compuestos químicos y elementos naturales
como: avena, sábila, manzanilla, plantas medicinales, entre otros. Es de fabricación
casera y es una actividad que se viene realizando a través de los años en las
comunidades rurales y grupos familiares.

La producción de jabón artesanal en Venezuela en los últimos años ha pasado a


ser una actividad comercial, generadora de ingresos ya que los productores de jabón
se han organizado en cooperativas y micro-empresas expandiendo los niveles de
producción, calidad y diversificación del producto a lo largo del país.

La investigación que se realiza tiene como objetivo la elaboración de un


estudio de Factibilidad Técnico-Económico de una Fábrica de Jabón Artesanal: Azul,
de Avena y de Sábila, a ejecutarse en el Municipio Barinas, Estado Barinas.

Dicho trabajo constará de dos partes: la primera es una parte teórica especifica
de cómo ha de elaborarse un proyecto de investigación, donde se detallan las partes
que la componen (Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudio Financiero,
Evaluación Financiera, Económica-Social y Ambiental).

En la segunda parte, se aplicarán los conceptos y técnicas para el estudio de la


Instalación de una Fabrica de Jabón Artesanal, tratando de obtener los resultados
óptimos de dicho estudio.

Es importante destacar que la producción de jabón artesanal está destinada a


satisfacer las necesidades de las personas de bajos recursos por ser un producto
indispensable en el hogar.

12
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los últimos años la economía venezolana a experimentado una fuerte


contracción como consecuencia de las políticas gubernamentales en cuanto a los
precios de los productos básicos del consumidor.

La extraña combinación experimentada en Venezuela durante el año 2.002 de


una inflación de 31,2%, mucha más alta que la devaluación del bolívar (5,8%) y el
decrecimiento del consumo básico a afectado la utilidad neta y los niveles de
producción de las empresas fabricantes de producto de limpieza, específicamente de
jabones. Esta situación se ha agudizado debido a la inestabilidad política y a las
medidas económicas implementadas por el Gobierno Nacional, las cuales inciden
directamente en la disminución de la inversión privada y por ende al consumo de
productos de limpieza.

En los actuales momentos, este escenario a provocado la pérdida del poder


adquisitivo de los consumidores, especialmente a las personas de bajos recursos,
quienes han tenido que disminuir la compra de dicho producto.

El Estado Barinas, no ha escapado de la situación antes mencionada, es por ello


que el presente estudio está dirigido a cubrir una parte de la demanda de jabón en
panela (azul y de baño) mediante la producción de jabón artesanal a bajos precios y
de buena calidad.

13
JUSTIFICACIÓN

La razón principal de esta investigación es realizar un Estudio de Factibilidad


Técnico-Económico para la Instalación de una Fabrica de Jabón Artesanal en panela,
en el Municipio Barinas, Estado Barinas que permita cubrir una parte de la demanda
de jabón (azul y de baño) mediante la producción en forma artesanal, ofreciendo
productos a bajos precios y de buena calidad.

La instalación de esta fabrica es ventajosa, debido a que no existe en el


Municipio Barinas empresas de este índole, lo cual indica que su creación servirá de
punto de partida para nuevas empresas, de manera que todas aquellas personas que
realizan esta actividad de forma casera se organicen y a su vez contribuyan a la
actividad económica del Municipio.

Otro punto a favor de este estudio, es que la instalación de esta fabrica no


representa una alta inversión, ya que los costos para fabricar un jabón de forma
artesanal son relativamente bajos, debido a que no se utiliza alta tecnología en
maquinarias y equipos, poca mano de obra, ni una amplia infraestructura física y
organizacional en comparación con otras empresas.

14
OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL.

* Determinar la Factibilidad Técnico-Económico de una Fábrica de Jabón


Artesanal: Azul, de Avena y de Sábila, en el Municipio Barinas, Estado Barinas para
el año 2003.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

* Realizar un Estudio de Mercado para conocer la situación actual de los


productos elaborados en el mercado, así como el comportamiento de la demanda,
oferta, precio y comercialización.

* Determinar la factibilidad técnica de la Fábrica de Jabón Artesanal.

* Demostrar la rentabilidad económica del proyecto, mediante el cálculo de


indicadores financieros.

* Realizar una Evaluación Económica-Social y Ambiental con el fin de


considerar los impactos y efectos de la puesta en marcha del proyecto.

* Instalar una Fabrica de Jabón Artesanal, invirtiendo de manera racional el


capital propio y externo para el logro de una producción eficiente.

15
MARCO METODOLOGICO

El estudio que se realiza en el desarrollo de esta investigación está basado


fundamentalmente en una metodología descriptiva, ya que describe a las
características que identifica a los diferentes elementos que participan en la
instalación de una Fábrica de Jabón Artesanal en el Municipio Barinas para el año
2.003.

La investigación es básicamente descriptiva porque caracteriza la situación


actual a la luz de un modelo teórico.

Entendiendo que “la investigación descriptiva se propone conocer grupos


homogéneos de fenómenos utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de
manifiesto su estructura o comportamiento. No se ocupan de la verificación de la
hipótesis, sino de la descripción de hechos a partir de un criterio o modelo teórico
definido previamente”. (VILLANUEVA, Miguel, 1.999).

También se puede decir, que esta investigación es de campo, debido a que parte
los datos fueron obtenidos de una muestra, siendo esto el propósito principal de una
investigación descriptiva.

Para la realización de esta investigación nos apoyamos en las siguientes


etapas:

a) Selección del Área de Estudio:

El estudio de factibilidad técnico-económico de la Instalación de la Fabrica


de Jabón Artesanal “La Natural”, se realizó en la Cuidad de Barinas, Municipio
Barinas, siendo esta el mercado que abarcará la misma.

16
b) Obtención de la Información:

En esta etapa se obtiene la información mediante fuentes primarias como:


Abastos y Bodegas vendedores de jabón (azul y de baño), como también los
Consumidores de dicho producto, a través de la aplicación de encuestas (ver anexo
Nº 1) a cada uno de los grupos antes mencionados y entrevistas a expertos del tema,
los cuales nos permitieron obtener referencia de la producción y el consumo.

De igual manera, se utilizaron fuentes secundarias como: revisiones


bibliográficas, documentales e Internet, los cuales nos proporcionaron conocimientos
del tema y herramientas para el análisis e interpretación de los datos obtenidos. Por
otra parte se visitó a instituciones públicas tales como: Instituto Nacional de
Estadística (INE), Servicio Autónomo Municipal de Atención Tributaria (SAMAT),
Ministerio de Producción y Comercio (MPC), Fondo de Crédito para la Artesanía, la
Pequeña y Mediana Industria de Barinas (FONDEBA), los Bancos del sector privado
y el Fondo de Crédito Industrial (FONCREI)

c) Técnicas de Recolección de Información:

Para la recolección de la información, el paso fundamental fue definir la


Población Total para el estudio, entendiéndose como población “la totalidad de sus
elementos” (Bavaresco, Aura, 1994)

En esta investigación delimitamos la población de estudio de la Ciudad de


Barinas, Municipio Barinas, especificando el casco de la ciudad en dos (2) estratos
los cuales son: Abastos, Bodegas y consumidores.

17
* Población a Nivel de Establecimientos:

Cuadro Nº 1
Número de Establecimientos de la Ciudad de Barinas, Municipio Barinas
Año 2.003

ESTABLECIMIENTOS NUMERO
Abastos 90
Bodegas 750
TOTAL 840
Fuente: Servicio Autónomo Municipal de Atención Tributaria (SAMAT).

* Población a Nivel del Municipio Barinas:

Esta conformada por un total de 263.272 habitantes, información que fue


obtenida a través del último censo realizado en el Municipio para el año 2001.

El instrumento utilizado para recabar la información necesaria fue una


encuesta estructurada directa la cual incluye preguntas cerradas y abiertas en forma
clara y precisa, y entrevistas a expertos en el tema con el fin de obtener el objetivo
que se persigue en la realización del proyecto.

A partir de esto, se llevó a cabo el diseño, tamaño y selección de la muestra a


través de una fórmula estadística para poblaciones finitas.

d) Técnicas de Análisis e Interpretación de los Datos:

18
Una vez realizadas las encuestas se obtuvo la información necesaria mediante la
tabulación de datos y la presentación de los resultados en un cuadro, procediéndose
luego a analizar los mismos.

19
20
ESTUDIO DE MERCADO

21
El estudio de mercado, permite analizar todas aquellas variables que de forma
directa o indirecta intervienen en el proceso de distribución de un producto, desde que
sale de la unidad de producción hasta que llega al consumidor final, en aras de
conocer las oportunidades que tienen un bien o servicio (en caso de proyectos de
inversión), cuando este llega a un mercado establecido.

La finalidad del estudio de mercado es probar que existe un número suficiente


de individuos, empresas u otras entidades económicas, que dadas ciertas condiciones,
presentan una demanda que justifica la puesta en marcha de un determinado
programa de producción de bienes o servicios en un cierto período. El estudio debe
incluir así mismo las formas específicas que se utilizarán para llegar hasta esos
demandantes. ( ILPES, 1981 ).

El estudio de mercado de un proyecto abarca cuatro aspectos importantes que


según la Guía para la Presentación de Proyectos del ILPES se describen a
continuación:

Análisis de la Demanda:

La demanda, se refiere a los aspectos relacionados con la existencia de


necesidades de los bienes o servicios que se busca producir.

El análisis de la demanda tiene por objeto demostrar y cuantificar la existencia,


en ubicación geográficamente definida, de individuos o entidades organizadas que
son consumidores actuales o potenciales del bien o servicio que se piensa ofrecer.
Dicha expresión está íntimamente relacionado con la capacidad de pago de los
consumidores pero en un sentido más amplio debe abarcar el estudio de la cantidad
deseable o necesaria de un cierto bien o servicio, independientemente de la

22
posibilidad de pago directo por parte de aquellos para quienes ese bien o servicio será
producido.

El objetivo principal que se pretende alcanzar con el análisis de la demanda,


es determinar los factores que afectan el comportamiento del mercado y las
posibilidades reales de que el producto o servicio resultante del proyecto pueda
participar efectivamente en ese mercado ( Sapag y Sapag, 2.000 ).

Comportamiento de la Demanda:

En los proyectos económicos, la demanda está respaldada por el poder de


compra de la comunidad interesada y se manifiesta con una demanda del mercado. El
estudio abarca la determinación de la demanda de mercado o necesidad, tal como se
presenta actualmente, y un análisis de ciertas características que sirven para explicar
su probable comportamiento futuro.

Situación Actual: Se estima cuantitativamente el volumen actual de uso o consumo


de bienes o servicios producidos, ya sean productos principales o subproducto, con un
análisis menos detallado de los productos sustitutivos y complementarios.

La situación actual debe presentar los datos de la siguiente manera:

- Series Estadísticas Básicas: Recopilación de las series que permitan calcular


la evolución del consumo del producto en un periodo suficiente para
caracterizar la tendencia de la larga duración; como lo son: exportación, importación,
producción, consumo, entre otras. Dichos datos se obtienen a través de los Anuarios
Estadísticos del INE, Registros de la Alcaldía del Municipio Barinas y otras
instituciones, a su vez utilizando el servicio de Internet, el cual suministra
información con mayor facilidad y rapidez.

23
- Estimación de la Demanda Actual: Calificación de la estimación resultante del
análisis de las series estadísticas, examinando su coherencia con otros datos
económicos con los cuales esté correlacionada la variable.

Debido a que no existan estadísticas registradas sobre la demanda de un


producto determinado se procede a aplicar encuestas a entes involucrados con la
investigación a realizar.

Situación Futura (proyección de la demanda): La proyección o estimación futura


de la demanda se hace para toda el período de vida útil del proyecto, utilizando una
proyección basada en los datos conocidos, para ello debe llevarse a cabo el esquema
siguiente:

- Extrapolación de la Tendencia Histórica: Se calculan los valores futuros de los


datos analizados, basados en la relación empírica inferida de los mismos datos por los
métodos corrientes de ajuste estadístico.

- Previsión Corregida y Calificada de la Demanda Futura: Se califican las


extrapolaciones hechas tomando en cuenta las estimaciones de la influencia de los
factores analizados, y se presenta la proyección final de la demanda.

Según Contreras (1992: 38), la situación futura de la demanda se puede


realizar por medio del siguiente método:

- Tasa de Crecimiento de la Población:

24
Conocida esta tasa se puede proyectar a la población y luego se puede
relacionar esa población con el consumo per-cápita, para conocer la demanda futura.
Una vez estimada la demanda insatisfecha, se decide que parte de esta va a ser
satisfecha por el proyecto y esa cantidad viene a representar la demanda del proyecto.
Es decir, que el proyectista de común acuerdo con el inversionista y tomando en
cuenta los aspectos técnicos y la disponibilidad financiera, principalmente, decidirán
el porcentaje de la demanda insatisfecha que va a ser cubierta por el proyecto.

Análisis de la oferta:

La oferta de un producto, es la cantidad que estén dispuesto a colocar de él


producto en el mercado un número de productores a determinados precios. En el
análisis de la oferta, lo que se pretende mostrar son los efectos que tendrán los
precios exclusivamente sobre la cantidad ofrecida.

Comportamiento de la oferta:

Con respecto a este punto, se estudiará el comportamiento como tal y que


cantidades ofrecen o pueden proporcionar los proveedores de bienes o servicios que
produciría el proyecto. El análisis se referirá a las situaciones actual y futura y deberá
ofrecer las bases para prever las posibilidades del proyecto en las condiciones de
competencia existente.

Situación Actual: Consiste en presentar y analizar un conjunto de datos


estadísticos suficientes para caracterizar la evolución de la oferta de la siguiente
manera:

25
- Estimación de la Oferta Actual: Cuantificación del volumen de bienes o servicios
ofrecidos actualmente en el mercado e inventario critico de los proveedores
principales.

Información y análisis de las condiciones en que realizan la producción las


principales empresas proveedoras: Volumen producido, participación en el mercado,
capacidad instalada y utilizada, entre otros.

Situación Futura (evolución previsible de la oferta): Se hace un tipo de previsión


de la evolución de la oferta actual, formulando hipótesis sobre los factores que
condicionarán la participación del proyecto en la oferta futura. A este efecto se
destacan:

* Utilización de la capacidad ociosa: Posibilidad de incremento en el grado de


utilización de las instalaciones de los proveedores actuales.

* Planes y proyectos de ampliación de la capacidad instalada: Enfoque de la oferta


global desde el punto de vista de la planificación y de las inversiones programadas.

* Análisis de los factores condicionantes de la evolución previsible. Estudio de los


datos previsibles sobre:

Evolución estructural y coyuntural del sistema económico, cambios en el régimen


y en la composición del mercado proveedor, medidas de políticas económicas que
afecten a la producción, los precios, los tipos de cambio y las divisas. Factores
aleatorios y naturales.

26
* Estimación corregida y calificada de la oferta futura: proyección final de la oferta,
tomando en cuenta los factores analizados en los ítems anteriores.

Análisis de los Precios:

El precio de un producto o servicio, es el valor monetario por el cual los


productores están dispuestos a vender y los consumidores a comprar. Este precio en
un proyecto de inversión debe ser fijado en un proyecto de inversión en forma
objetiva, ya que repercutirá directamente en los ingresos del proyecto. Por otra parte,
se analizarán los precios que tienen los bienes y servicios que se espera producir, con
el propósito de caracterizar de que forma se determinan el impacto que una alteración
de los mismos tendría sobre la oferta y la demanda del producto.

El estudio de precios se puede dividir en tres partes.

a) Evolución Histórica de los Precios: este debe partir de la recopilación de series


estadísticas. Las series más usadas son las de precios al productor, precios de
mayorista y precios al consumidor.

b) Factores determinantes de los precios.

c) Proyección de los precios para los años de vida del proyecto. Hay que considerar
dos aspectos:

- La evolución futura de la oferta y la demanda, que constituirá un primer


indicador del movimiento esperado de los precios. Si la oferta es alta se esperan
precios bajos y viceversa.

27
- La determinación de la fijación del precio del producto (por libre juego de la
oferta y demanda, precios controlados, entre otros).

Análisis de la Comercialización:

La comercialización es la forma específica de los elementos intermedios que


se han previsto para que un producto llegue hasta los demandantes, consumidores y
usuarios. Esta se realiza mediante un análisis de las formas actuales en que esta
organizada la cadena que relaciona a la unidad productora con la unidad
consumidora, así como la probable evolución futura de esa organización. El correcto
planteamiento de las formas de organización de la distribución que corresponde a un
concepto ampliado del análisis de comercialización, es requisito indispensable para el
éxito del proyecto.

Los factores que se deberán examinarse se refieren al almacenamiento,


transporte, acondicionamiento y presentación del producto, sistema de crédito al
consumidor, asistencia técnica al usuario, publicidad y propaganda y otros aspectos
que afectan a los medios establecidos para asegurar el movimiento de los bienes entre
el productor y el consumidor.

Canales de Comercialización:

Se debe tener conocimiento de los canales de comercialización existentes, así


como también la importancia de cada uno de ellos; entendiéndose como canales de
comercialización las etapas o fases por las cuales pasa un producto o servicio, desde
que sale de la unidad de producción hasta que llega al consumidor final.

28
Costes de Mercadeo:

Según Urdaneta J. (1985), en su libro Mercado de Productos Agrícolas,


señala que el proceso de comercialización añade a los productos involucrados una
serie de utilidades que lo hacen más apto para el consumo. Para la creación de estas
utilidades en la comercialización se tienen que desarrollar determinadas funciones y
servicios, los cuales dan origen a una cantidad de gasto por parte de los agentes de la
comercialización cuyo conjunto constituye los costos de este proceso. Los costos de
comercialización pueden variar en diversos renglones. En algunos productos son
relativamente bajos debido al poco procesamiento industrial, a lo barato de la mano
de obra y a que la inversión de capital en su comercialización es reducida. En otros
rubros la adición de servicios demandados por los consumidores y la transformación
industrial contribuye a aumentar los costos de comercialización.

Márgenes de Comercialización:

Los márgenes de comercialización son la diferencia entre los precios pagados y


los precios recibidos por los diferentes entes que participan en el proceso de
comercialización, es decir, la diferencia que existe entre la cantidad que los
consumidores pagan por el producto final y la cantidad recibida por el productor.

El margen de comercialización se puede calcular en forma parcial, para efecto de


análisis, ya que se determinan en función de los precios, de los diferentes estratos
bajo estudio. Este se puede expresar en dos formas:

* En términos absolutos o en dinero (unidad monetaria, por kilogramo, por


unidad, por litro).

* En términos de porcentaje o en términos relativos.

29
30
ESTUDIO TÉCNICO

El estudio técnico de un proyecto, tiene por objeto proveer información para


cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operación pertinente a esta
área. En este estudio, se deberá definir la función de producción que optimice el
empleo de los recursos disponibles en la producción del bien o servicio del proyecto.
(Sapag y Sapag, 2.000)

La descripción del estudio técnico según ILPES (1981), comprende dos


conjuntos de elementos:

Un estudio básico, que reúne los resultados relativos al tamaño del proyecto, su
proceso de producción y su localización. Un estudio complementario, el cual
describe las obras físicas, la organización para la producción y el calendario de
realización del proyecto.

Estos dos conjuntos son interdependientes y se relacionan estrechamente con los


estudios financieros y económicos del proyecto y con los resultados alcanzados en el
estudio de mercados.

Se incluyen además en el estudio técnico el análisis de los costos del


proyecto que resultan de las soluciones dadas a los problemas técnicos y económicos.
Las decisiones que se toman como resultado de este estudio determinaran las
necesidades de capital y de mano de obra que tendrá que atenderse para ejecutar el
proyecto y para ponerlo en operación.

31
Estudio Básico:

Tamaño del Proyecto:

El tamaño de un proyecto se mide por su capacidad de producción de


bienes o de prestación de servicios, definida en términos técnicos en relación con la
unidad de tiempo de funcionamiento normal de la empresa. Este concepto de
producción normal se puede definir como la cantidad de productos por unidad de
tiempo que se puede obtener con los factores de producción elegidos, operando en las
condiciones locales que se espera que se produzcan con mayor frecuencia durante la
vida útil del proyecto y conducentes al menor costo unitario posible.

Según FONCREI en su texto, Manual para la Formulación y Evaluación de


Proyecto:

El tamaño de una planta industrial es la capacidad instalada de producción de


la misma. Esta capacidad se expresa en la cantidad producida por unidad de tiempo,
es decir, volumen, peso, valor o unidades de producto elaborados por año, mes, días y
turno, hora, entre otros. En algunos casos la capacidad de una planta se expresa, no
en términos de la cantidad de producto que se obtiene, sino en función del volumen
de materia prima que se procesa.

En el tamaño del proyecto se distinguen dos conceptos, la capacidad de diseño


y capacidad máxima. La capacidad de diseño se basa en condiciones técnicas ideales
y promedios, conducentes al menor costo unitario posible, que no reflejan
necesariamente la situación real en que operará el proyecto. Es posible que esa
capacidad pueda llegar a ser igual a la producción normal, pero solamente como un
caso especial. Así, como determinadas instalaciones industriales, como los hornos,
tiene una capacidad de diseño dependiente de diversos factores, entre ellos la calidad

32
del combustible, la altura sobre el nivel del mar, la productividad de la mano de obra,
la calidad y forma de la carga, entre otras.

La Capacidad Máxima: Es el volumen de producción que es posible alcanzar


en condiciones singulares de operación, ya sea variando temporalmente la calidad de
los insumos o a expensas del desgaste acelerado de equipos e instalaciones o de la
calidad del producto, sin restringir la operación a la obtención de los menores costos
unitarios posibles. Lo más probable será un incremento temporal de estos costos. Tal
sería el caso de utilización máxima de un hospital en caso de epidemias u otro tipo de
catástrofe, recargo de la capacidad de las instalaciones escolares, o sobrecargo de
instalaciones industriales, entre otros.

Los factores que condicionan el tamaño de un proyecto suelen ser:

- El mercado: de consumo y de proveedores.


- La capacidad financiera: Recursos financieros, capital social y créditos de
instituciones privadas.
- La disponibilidad de mano de obra.
- Tecnología de producción: Procesos y equipos tecnológicos.
- Política económica

En síntesis, la importancia de determinar el tamaño se manifiesta


principalmente en su incidencia sobre el nivel de las inversiones y costos que se
calculen sobre la estimación de la rentabilidad que podría generar su implementación.

Proceso de Producción:

Se entiende por procedimiento técnico utilizado en el proyecto para obtener


los bienes y servicios mediante una determinada función de producción. Donde, el

33
proyecto se define como el producto y la función de producción se elige a través del
análisis técnico-económico de las técnicas utilizables y de los factores existentes.

Este proceso indica como se transforma una constelación de insumos en


productos mediante una determinada función de producción, que en los proyectos
agrícolas se lleva a cabo a través de un conjunto de acciones que se suman al
desarrollo de ciertos fenómenos naturales para obtener determinados productos,
utilizando insumos como semillas, fertilizantes, insecticidas, entre otros.

La selección de los procesos de producción está condicionada por las


características del producto, su rentabilidad, la disponibilidad de los insumos, por el
nivel o capacidad tecnológica de la empresa, por normas institucionales, por el grado
de madurez en su desarrollo tecnológico y por la disponibilidad y costo de su
tecnología.

Localización:

El estudio de la localización se refiere tanto a la microlocalización de la nueva


unidad de producción, llegándose hasta la definición precisa de su ubicación en una
cuidad o en una zona rural como a la macrolocalización del proyecto, o sea su
ubicación en el país o en una región en el sub-espacio urbano o rural, debe también
justificarse en la presentación del proyecto, mostrándose en ambos casos las
consecuencias de las alternativas consideradas en términos de costos de inversión, de
operación y de costos sociales.

La localización, a su vez, depende de los costos de transporte de insumos y


productos, de razones de geografía física, de la facilidad de acceso físico al mercado,
de la disponibilidad y precio relativo de los insumos, de las economías externas, de la
ubicación y reparto del mercado y también de factores institucionales.

34
Estudio Complementario:

Obras Físicas.

Se describe la parte de la inversión referente a las que suelen llamarse “obras


civiles”, que comprenden los edificios, caminos, líneas de trasmisión, tuberías, entre
otros, es decir, se trata de la base material de las unidades de producción de bienes o
de prestación de servicios que constituyen el proyecto. Estas están acondicionadas
por el tamaño, proceso productivo y la ubicación del proyecto.

Organización.

Comprende la organización de la empresa o entidad responsable de su puesta en


practica y operación. En la organización se debe tener en cuenta las etapas de
ejecución y operación del proyecto. Según sean las circunstancias, tanto para las
empresas privadas como publicas, la ejecución del proyecto puede estar a cargo de la
propia empresa responsable del mismo. Una organización se puede adaptar a la
ejecución y en otro caso a la operación. Es decir, en la organización es necesario
explicar como se distribuye las varias responsabilidades en la empresa, tanto en la
ejecución del proyecto como en su operación.

Calendario.

En el calendario deben señalarse los tiempos necesarios para la realización


técnica de la ejecución del proyecto, hasta su puesta en marcha. Este programa
cronológico constituye la base para la programación financiera del proyecto. En su
elaboración debe considerarse una diversidad de factores, entre las cuales se destacan,
por su importancia, las rigidices institucionales para la realización de las tareas
consideradas y las rigidices impuestas por el financiamiento.

35
El calendario se refiere a todas la secuencia que va desde la aceptación o
aprobación del anteproyecto hasta la operación normal de la unidad proyectada.
Comprende, por consiguiente la realización del proyecto definitivo con todos los
estudios.

Análisis de Costos.

El análisis de los costos se presenta como conclusión del estudio técnico y


consiste en la determinación y distribución de los costos de las inversiones físicas y
de las operaciones del proyecto, en términos totales y unitarios.

En el costo total de la inversión física se incluyen los gastos de construcción de


la obra física, de adquisición, transporte y montaje de equipos y maquinas.

Los costos de operación comprenden los gastos totales de mano de obra,


materiales, servicios y depreciación que corresponde a distintos niveles de utilización
de la capacidad instalada.

Los costos se presentaran de acuerdo al nivel de producción en fijos y


variables, y la conclusión de esta parte del estudio técnico será presentada en el
estudio financiero.

36
37
ESTUDIO FINANCIERO

Según Sapag y Sapag (2.000), el análisis financiero de un proyecto tiene como


objetivo ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que
proporcionaron los estudios anteriores, elaborar cuadros analíticos y datos adicionales
para la evaluación del proyecto y evaluar los antecedentes para determinar su
rentabilidad.

El análisis financiero del proyecto comprende la inversión, la proyección de los


ingresos y de los gastos como las formas de financiamiento que se prevé para todo el
período de su ejecución y de su operación. (ILPES 1.981).

La Inversión del Proyecto:

Es la determinación de los recursos financieros necesarios para la instalación y


puesta en marcha de la planta industrial. (FONCREI ).

La inversión del proyecto comprende la estimación del valor de todos los


recursos necesarios para instalar el proyecto y garantizar su funcionamiento normal,
es decir está relacionado con la duración del proyecto.

Desde el punto de vista operativo toda salida de dinero que ocurra antes de
la obtención de ingresos se considera inversión y por tanto, debe ser incluida en el
presupuesto de inversión. Las inversiones se clasifican en activos fijos, activos
nominales y capital de trabajo.

Entre las inversiones de activo fijos tenemos: Terreno, obras físicas,


maquinarias y equipos, instalaciones, vehículo y mobiliario.

38
Los activos nominales están compuestos por: Patente y licencia, derecho de
autor, gasto de estudio y gastos legales.

Las inversiones en capital de trabajo, constituyen el conjunto de recursos


necesarios, en la forma de activos corrientes para garantizar el funcionamiento
normal de la empresa durante un ciclo productivo, entre las cuentas tenemos:
efectivo, inventario, cuenta por cobrar, entre otros. Para calcular el monto de la
inversión en capital de trabajo se utiliza el método contable.

Estas inversiones deben presentarse mediante un cronograma, el cual consiste


en mostrar un plan de inversión en función al tiempo de ejecución, indicando los tipos
de inversión, el monto y fecha de ejecución; para que de esta manera se pueda
programar el plan de financiamiento.

Financiamiento del Proyecto:

Comprende el análisis de las diferentes fuentes de recursos monetarios


necesarios para cubrir las inversiones estimadas del proyecto.

Los recursos para el financiamiento del proyecto provienen de dos fuentes:


internas y externas. En el primer caso, son fuentes propias de la empresa y los
fondos que provienen de utilidades no distribuidas y reservas para depreciación.

Las fuentes externas, están constituidas por recursos provenientes de entes


financieros, tanto público como privado; donde se debe describir o especificar las
condiciones de financiamiento, entre ellas tenemos: monto, tasa de interés, plazo de
amortización, condiciones especiales, garantías, entidad financiera.

39
El financiamiento se debe mostrar en un resumen formalmente ordenado en un
cuadro, las fuentes de los recursos financieros que se utilizaran y su distribución en
los diversos usos que comprende el proyecto, es decir, el origen de los recursos.

Una vez formulado y establecido el plan financiero, se procede a formular el


servicio de la deuda para el financiamiento externo especificando las condiciones y el
plan de pago. El servicio de la deuda se calcula y se mostrará de la siguiente manera:

Cuota = (Monto del Préstamo) * F. R. C

F. R. C = i (1 + i)n
(1 + i)n - 1

Cuadro Nº 2
Amortización de la deuda
Años Capital Amortización Interés Cuota
2003
2004
Fuente: FONCREI.

Proyección y Análisis del Estudio Financiero:

La proyección y análisis del proyecto están compuestos por:

* Estado de Ganancia y Pérdida:

40
Conocido también con el nombre de estado de resultados o presupuesto de
ingresos y costos. Es un informe detallado en términos monetarios de lo acontecido
en la empresa durante el ejercicio económico que se cierra, se confecciona con los
saldos de las cuentas nominales, es decir, cuenta de ingreso y gastos aplicables a la
obtención de tales ingresos.

Para una empresa, los ingresos están constituidos por la venta del producto
fabricado dentro de ella o por servicios prestados. Mientras que los costos, son los
costos de producción, los intereses de la deuda, entre otros.

El estado de ganancias y pérdidas se estructura de la siguiente manera:

Cuadro Nº 3
Estado de Ganancia y Pérdida
Descripción 2003 2004 2005
Ingresos:
Ventas
Total Ingresos
Costos:
Costos Fijos
Costos variables
Depreciación
Intereses
Total Costos
Utilidad o Pérdida
Fuente: Diseño Propio.
* Fuente y Uso de Fondos:

41
Este estado de origen y aplicación de fondos trata de destacar y clasificar en
categorías adecuada el origen y destino de todos los recursos financieros en las etapas
de ejecución y operación del proyecto. El cuadro de fuentes y usos de fondo debe
permitir la estimación de las disponibilidades anuales resultantes.

El procedimiento indicado para la elaboración del cuadro es calcular todos los


ingresos o fuentes y todos los egresos o usos.

Entre los ingresos o fuentes de efectivos tenemos: Venta del producto, préstamos
recibidos por instituciones financieras, aportes propios, entre otros.

Entre los egresos o salidas de fondos tenemos: Inversiones, costos fijos y


variables, intereses del préstamo, amortización, entre otros.

En el cuadro Nº 4 se observa la presentación de fuentes y uso de fondos:

Cuadro Nº 4
Fuente y Uso de Fondos

42
Descripción 2004 2005 2006
Fuente:
Ventas
Aporte propio
Financiamiento
Valor salvamento
Saldo anterior
Total fuente
Usos:
Inversión
Costos fijos
Costos variables
Intereses
Amortización
Impuestos
Total Usos
Saldo
Fuente: Diseño Propio

* El Balance General:

Es un resumen clasificado y valuado de los bienes, y obligaciones que tiene


una empresa para una fecha determinada.

43
Esta compuesto por los activos de una empresa, que significa cualquier
pertenencia material o inmaterial, por los pasivos que significan cualquier tipo de
obligación o deuda que se tenga con terceros y por el capital que significa los activos,
representados en dinero o en títulos que son propiedad de los accionistas o
propietarios directo de la empresa.

La igualad fundamental del balance general es:

Activo = Pasivo + Capital

El balance general se estructura de la siguiente manera:

Cuadro Nº 5
Balance General

44
Descripción 2004 2005 2006
Activos:
Circulante
Fijos
(Depreciación)
Total Activo
Pasivos:
Financiamiento
Total Pasivos
Capital:
Aporte propio
Utilidad después
de los impuestos
Utilidad acumula.
Total Capital
Pasivo + Capital
Fuente: Diseño Propio.

* Flujo de Caja:

Se refiere exclusivamente a las entradas y salidas de efectivos, durante el


ciclo productivo del proyecto.

El flujo de caja es un análisis financiero que muestra el flujo de efectivo;


razón por la cual sirve para conocer la capacidad de pago de la empresa y durante su
elaboración, permite detectar el número de años en los cuales las empresas deben
recurrir a préstamos ordinarios.

Además pretende proporcionar información acerca de todas las actividades


de inversión y financiamiento de la compañía durante el período. A su vez les
permite a los inversionistas, acreedores y otros usuarios la evaluación de aspectos
tales como: La capacidad de la empresa para general flujo de efectivo positivos en

45
períodos futuros y la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones y
pago de dividendos.

La información que proporciona este análisis permite calcular indicadores


básicos para la evaluación del proyecto como: TIR, VAN, B/C.

Cuando se recibe financiamiento en el proyecto, existen dos formas de


registrarlos en el flujo de caja:

a) Desde el punto de vista del inversionista, se coloca el aporte del inversionista


únicamente como inversión en los egresos.

b) Desde el punto de vista de los organismos financieros (intrínseco), que toman el


financiamiento como ingreso y la inversión total como egreso. El flujo de caja se
presenta de la siguiente manera:

Cuadro Nº 6
Flujo de Caja
Descripción 2004 2005 2006
Ingresos:
Ventas
Total Ingresos
Egresos:
Inversiones
Costos fijos
Costos variables
Amortizaciones
Intereses
Total Egresos
Flujo Neto
Fuente: Cálculos Propios.

46
EVALUACIÓN FINANCIERA

47
* Punto de Equilibrio:

Es el nivel de producción en el que los beneficios por venta son exactamente


iguales a la suma de los costos fijos y los costos variables. Conocido también como
punto de nivelación en el cual los ingresos son iguales a los costos totales, es decir,
donde no existe ni perdida ni ganancia en el proyecto.

El cálculo del punto de equilibrio, puede obtenerse mediante dos métodos


diferentes: El algebraico y el gráfico.

Los costos totales están constituidos por costos fijos más costos variables de la
siguiente manera:

Costos Totales = Costos Fijos (costo fijo de producción) + Costos Variables (costos
asociados a la producción o al producto)

Según el método algebraico, la fórmula para el cálculo del punto de equilibrio es:

Xe = CF Punto de Equilibrio en unidades


P - Cuv

Donde:

C F = Costos Fijos
P = Precio
Cuv = Costo Unitario Variable

Xe = CF Punto de Equilibrio en unidades monetarias

48
1 – CV/V

Donde:

C F = Costos Fijos
CV = Costo Variable
V = Ventas netas

E= X x 100 Punto de Equilibrio en % de capacidad


CT

Donde:

X = Volumen de producción
CT = Capacidad total

El análisis del punto de equilibrio permitirá estimar en que área de la capacidad


utilizada tendrá la empresa éxito.

Gráficamente el punto de equilibrio se expresa así:

Gráfico Nº 1

49
Punto de Equilibrio

IT Ingresos
CT Costos Totales

Costos Variables

Costos Fijos

Volumen Físico (unidades)


100% de capacidad

Análisis de Sensibilidad:

Es un análisis que va determinar la elasticidad o sensibilidad del proyecto


ante posibles cambios en el precio del producto, insumos o costos fijos. Se mide por
los cambios que ocurren en el punto de equilibrio debido a los cambios en el precio
del producto, insumos y costos fijos.

Razones Financiaras:

50
a) Razón de Liquidez:

Se utilizan para juzgar la capacidad de la empresa, para hacer frente a


sus obligaciones a corto plazo. Se puede obtener de ellas mucha información interna
sobre la solvencia de efectivo actual de la empresa y su capacidad de permanecer
solvente en caso de que se le presente adversidades, es decir, la liquidez es la
capacidad que tiene una empresa para calcular sus pasivos circulantes en el corto
plazo a su vencimiento.

Para la evaluación de la liquidez de una empresa se utiliza varias razones, de las


cuales se calculara la siguiente razón:

* Razón Circulante:

Se calcula dividendo los activos circulantes entre los pasivos circulantes. Esta
razón pretende medir cuantos bolívares tiene la empresa disponible para cancelar las
deudas a corto plazo, es decir:

Razón Circulante = Activos Circulantes


Pasivos Circulantes
b) Razón de Rentabilidad:

Es relación entre las utilidades netas de un año y el capital empleado para


obtenerlos. La razón financiera referente a la rentabilidad de la empresa se utiliza con
el propósito de evaluar la eficiencia global como el uso de los activos encomendados
de una empresa, y por lo tanto se emplea para inferir sobre la conveniencia de invertir
o no recursos en ella.

51
La formula que se utiliza para calcular la rentabilidad se expresa así:

Rentabilidad Estática = Utilidad Neta de un año x 100


Capital Invertido

Esta rentabilidad representa la utilidad que se obtuvo en un año por cada cien
(100 bolívares) del capital invertido.

La rentabilidad estática se calcula sobre la base del capital propio de la unidad


de producción y basándose en el capital propio más capital tomado a préstamo, esto
es:

RE 1 = Utilidad Neta x 100


Capital Propio

RE 2 = Utilidad Neta X 100


Capital Propio + Préstamo

Técnicas para la Toma de Decisiones Financiera:

Valor Actual Neto (VAN):

Se puede definir como la cantidad máxima de dinero que podría pagar una
empresa por la oportunidad de hacer la inversión sin verse perjudicado
financieramente pero, debido a que si la empresa no hace tal pago, el VAN es una
ganancia del capital no recibida que produce la inversión por encima del rendimiento
mínimo requerido por el capital de la empresa.

52
La ecuación del VAN se puede expresarse de la siguiente forma:
n
VAN = FN
1 (1 + i)n

Donde:

FN = Flujo Neto total actualizado


i = Tasa de interés predeterminada
c = Es el costo del proyecto, o sea la inversión
n = Es el número de años de vida, de proyecto.

Existen ciertos criterios del VAN para la selección de los proyectos, entre
ellos:

Si él VAN  0; la rentabilidad de la inversión es mayor que la tasa de interés


predeterminada. El proyecto se acepta.

Si el VAN = 0; la rentabilidad del proyecto es igual a la tasa de interés


predeterminada. Por lo tanto un proyecto con VAN = 0 se puede considerar como
aceptable.

Si el VAN  0; La rentabilidad esta por debajo de la tasa de interés


predeterminada o costo de capital por lo tanto el proyecto se debe descartar o
rechazar porque no será beneficioso para el inversionista.
En el caso de que se trate de proyectos alternativos o excluyentes, es decir, que
se debe escoger entre dos proyectos, deberá optarse por el VAN mayor.

53
La Tasa Interna de Retorno (TIR):

Es aquella tasa de interés (P), que iguala el valor actual de la corriente del flujo
de efectivo a la entrada, a la corriente de salidas requeridas por la inversión.

La TIR se define como la tasa de interés que iguala al VAN del proyecto con la
inversión.

La ecuación para calcular la TIR es la siguiente:


n
FN C=0
1 (1 + P)

La ecuación anterior especifica que el VAN es igual a cero y se haya el valor


de P que hace que el VAN sea igual a cero.

El método empleado para el cálculo de la TIR es la interpolación, mediante la


siguiente fórmula:

TIR = VAN + i - + VAN - i +


VAN+ + VAN-

Lo que se busca con esta fórmula es la tasa de interés en que el VAN se hace
cero o que se aproximen. Para aplicar la fórmula, una vez obtenida la tasa que hace al
VAN = 0, se busca un valor por encima y uno por debajo de la tasa correcta y luego
se sustituye en la fórmula para comprobar.

54
El resultado que se obtenga en la TIR, es la rentabilidad del proyecto y
significa que por cada cien bolívares invertidos en el proyecto gana cierta cantidad de
dinero durante toda la vida del proyecto.

Para que la TIR justifique el proyecto debe ser mayor que la tasa del costo de
oportunidad del capital.

Relación Beneficio-Costo:

Este coeficiente puede definirse como el cociente entre el valor


actualizado del flujo de beneficio y el valor actualizado del flujo de costo. Es decir:

n
B/C = Bn/(1+i)n
1

n
Cn/(1+i)n
1

La relación beneficio-costo debe de ser mayor que uno para que se justifique
el proyecto, lo cual implica que los beneficios actualizados son mayores que los
costos actualizados.

EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

Identificación de Beneficios y Costos Externos:

55
A estos beneficios y costos se les denomina Externalidades Positivas y
Negativas y no entran en la función de producción como tal.

Para ello debe realizarse una descripción detallada de los beneficios y costos
externos que trae consigo la ejecución del proyecto.

En el debe describirse el aporte que hace el proyecto en la generación de


empleo, divisas para el progreso del crecimiento de la economía como tal.

EVALUACIÓN AMBIENTAL

En el debe medirse el impacto que causa la ejecución del proyecto sobre el


medio ambiente. Considerando el impacto sobre el suelo, agua y aire, y tomando en
cuenta posibles medidas correctivas.

56

You might also like