You are on page 1of 12

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Rafael Urdaneta


Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
Cátedra: Obras Hidráulicas
Profesor: Ing. Diego Cegarra

TOMAS Y DESCARGAS DE FONDO

Realizado Por:

Lee Attow C.I. 24.257.207

Maracaibo, Octubre del 2018


1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS OBRAS DE TOMA

1.1.- Funciones

La función de una obra de toma de un embalse es permitir la salida regulada de


las aguas, con el propósito de cubrir las demandas requeridas. Una toma
deberá ser proyectada de tal forma que cumpla con la relación entre
disponibilidad y demanda, las cuales dependen de los usos con los que debe
cumplir el embalse regulador. Se requiere de una adaptación cronológica de los
gastos extraídos del embalse y de las necesidades para cumplir con la relación
antes mencionada. Cabe destacar que a lo largo del trayecto que separa al
embalse de los usuarios, pueden ocurrir regulaciones adicionales.

Puede existir tomas que tengan que satisfacer simultáneamente a más de un


uso, así como también puede ocurrir que un embalse posea más de una toma.

1.2.- Capacidad de la toma

Una toma debe tener una capacidad mínima suficiente para satisfacer la
demanda máxima en las condiciones más desfavorables. La variación
cronológica de la demanda depende del uso; por ejemplo, para abastecimiento
urbano, la salida de agua tiene a ser constante mientras que en un embalse
para riego, hidroelectricidad o control de crecidas la demanda es variable. En
estos tres últimos casos la toma debería ser capaz de cubrir el valor pico de
esa demanda.

Adicional a esto, a cantidad de agua que va a salir por una toma depende de la
cota de energía disponible; es decir, de la altura de agua en el embalse; a
mayor cota, existirá una mayor capacidad de extracción. La toma debería tener
unas dimensiones tales, que permitan extraer del embalse la demanda máxima
para el nivel mínimo de operación.

Otro factor importante es la calidad de los datos con los que se han hecho los
estudios de disponibilidades y demandas. Si la calidad de la información básica
utilizada es pobre, pudiese ocurrir que el rendimiento real garantizado del
embalse resulte, por ejemplo, mayor que el originalmente calculado, pero que
la falta de capacidad de toma impida su aprovechamiento. En nuestro país, la
calidad de la información hidrometeorológica es deficiente, por lo que se debe
tener un grado de razonable generosidad con las dimensiones de las tomas.

2.- TIPOS Y LOCALIZACIÓN DE TOMAS

2.1.- Tipos y componentes

Existen tres tipos de clasificación de tomas:

 Desde un punto de vista hidráulico:


 Tomas a presión: son aquellas donde el flujo ocurre en su totalidad bajo
presión.

 Tomas a superficie libre: se caracterizan por una operación a canal


abierto.

 Tomas con funcionamiento hidráulico mixto: presentan ambos tipos de


flujo.


 De acuerdo con la forma de captación de las aguas del embalse:

 Tomas por gravedad: son aquellas donde todo el flujo ocurre debido a la
gravedad.

 Tomas por bombeo: requieren el suministro de energía para extraer las
aguas del embalse.

 Finalmente, existen otros tipos de clasificaciones utilizando criterios no
hidráulicos; como por ejemplo, tomas con túneles o construidas a cielo abierto.

Por lo general, las obras de toma presentan los siguientes componentes:

 Canal de aproximación: a veces la obra de la toma no está dentro del


embalse, sino algo alejada de él, por lo que es necesario construir una
conexión entre el embalse y la toma mediante un canal de aproximación.
 Obra de captación: es la estructura hidráulica cuyo objetivo es captar
las aguas del embalse. La captación puede realizarse por gravedad o por
bombeo.
 Conducto de toma: es el conducto que lleva las aguas captadas hasta
la obra de conducción del proyecto. El conducto puede funcionar todo a
presión, a superficie libre o con ambos tipos de flujo.
 Controles de regulación: son los elementos destinados a regular y
controlar las aguas a través de la toma, con el propósito de que los desagües
del embalse vayan de acuerdo con las demandas. Los mecanismos más
utilizados son las válvulas y las compuertas.
 Controles de contingencias: son aquellos destinados a permitir la
inspección de las obras de tomas o a facilitar las reparaciones
correspondientes.
 Obras de descarga y disipación: el conducto de toma puede descargar
de diferentes formas, como pueden ser: conectándolo directamente a una
tubería de conducción, conectándolo a una estación de bombeo, conectándolo
a las turbinas de una sala de máquinas de una planta hidroeléctrica,
descargándolo en un canal superficial o descargándolo a un lecho natural (río o
quebrada).
 Obras complementarias: las obras de acceso a la cámara de
maniobras u operación de los controles y la cámara en sí, son elementos
indispensables para una buena operación de una toma. Generalmente, es
necesario efectuar obras de protección de taludes, accesos a las tomas
(puentes, carreteras, etc).

2.2.- Localización de las tomas

Las localizaciones comunes de las obras de toma son las siguientes:

 Dentro del cuerpo de la presa.


 En los estribos de la presa.
 En cualquier otro lugar del embalse.

Los factores que influyen para la selección de esa localización son los
siguientes:

 Tipo de presa: las presas de concreto permiten la construcción de


tomas a través de su cuerpo, particularmente las de gravedad. Cuando no
existen inconvenientes, como pudiesen ser interferencias con otras obras de
embalse o conducción, esta ubicación es, por lo general, la más económica.
En presas de tierra o enrocamiento, la ubicación dentro del cuerpo de la presa
debe ser cuidadosamente estudiada pues las superficies de contacto entre los
conductos de toma y la presa son puntos débiles y, por lo tanto, potenciales
caminos de agua que pueden poner en peligro la estabilidad de las obras.
 Condiciones geotécnicas: cuando se utilizan tomas en los estribos de
la presa, o en otra localización donde se haga necesario la construcción de
túneles o de grandes cortes, las características geológicas son de primera
importancia; no sólo como garantía de estabilidad de la propia toma, sino de las
probables obras adyacentes, como las presas.
 Condiciones topográficas: la configuración topográfica es a veces
determinante, por ejemplo ella puede significar túneles muy largos o escasez
de terreno para colocar una estación de bombeo o una planta hidroeléctrica al
final de la toma.
 Capacidad de la toma: la magnitud de la capacidad de la toma puede
ser de influencia para su localización, pues ella determina las dimensiones de
las secciones transversales, de las válvulas, de las compuertas, de las bombas,
etc., y en consecuencia, el espacio que se requiere, que si es grande, puede
impedir la ubicación en sitios estrechos.
 Condición y ubicación de la entrega de la demanda: en un embalse
de uso múltiple, el destino geográfico de las demandas no está necesariamente
orientado hacia el mismo sitio. Por ejemplo, el gasto ecológico, las descargas
de fondo o los aportes a una planta hidroeléctrica, pueden requerir de una
descarga al pie de la presa, mientras que por economía de conducción,
pudiese ser necesario localizar la toma de un abastecimiento o riego hacia la
cola del embalse u otro lugar apropiado.
 Uso conjunto con otras obras de embalse: es frecuente que las obras
de toma condicionen su localización al empleo de facilidades determinadas por
las obras de desvío; por ejemplo, mediante el uso del túnel excavado con esos
fines, o bien, el acople con aliviaderos.
 Obras de acceso: si la toma está ubicada muy lejos de la presa, se
hace necesario construir carreteras de acceso, para operarlas y mantenerlas, lo
que ocasiona costos adicionales importantes.

2.3.- Selección del tipo de toma

Para la selección del tipo de toma se debe tener en cuenta lo siguiente:

 Una toma a presión es indispensable en aquellos casos donde no puede


perderse una buena parte de la carga; por ejemplo, en tomas de centrales
hidroeléctricas o para suplir a aducciones a presión. En estos casos, el objetivo
es minimizar razonablemente la pérdida de energía en la toma.
 Una toma a superficie libre sólo es viable en presas muy bajas, donde la
capacidad de operación puede ser creada con compuertas reguladoras. Son
usuales en pequeñas presas o embalses para navegación o control de
crecidas.
 Una toma mixta es la más adecuada usualmente, cuando no hay
necesidad de maximizar los niveles de energía y puede facilitarse un acceso
razonable a la cámara de maniobras de válvulas y compuertas, que
necesariamente estaría dentro del conducto.

Para elegir si la toma será por gravedad o mediante bombeo se debe tener en
cuenta lo siguiente:

 La ubicación de la toma respecto a la conducción de las aguas; es decir,


emplazamiento relativo del embalse respecto al centro de consumo, tanto en
localización planimétrica como altimétrica.
 Si la conducción es a superficie libre o a presión.
 Las malas condiciones geológicas del subsuelo pueden imposibilitar el
uso de tomas por gravedad.

3.- CONSIDERACIONES GENERALES DE PROYECTOS DE TOMA

3.1.- Canales de aproximación

Un canal de aproximación a la obra de captación de la toma se hace necesario


cuando esta última no puede colocarse directamente dentro del embalse. Esta
situación ocurre generalmente cuando no es posible fundar la estructura de
captación sino a cierta distancia dentro de la ladera, o bien, en casos donde la
toma va dentro de un túnel y el portal de entrada de éste requiere un techo
mínimo.

Para realizar un canal se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:


 Garantizar la estabilidad de los taludes.
 Impedir velocidades de aproximación altas.
 Garantizar una aproximación a baja velocidad.

3.2.- Captaciones

Debemos escoger entre una captación selectiva y una que no lo sea, los
criterios para esta selección son la variación de la calidad de las agua en el
embalse con la altura y el uso posterior que se le dará a las aguas captadas.
Las tomas de captación selectiva tienen la flexibilidad de poder captar el agua
de mejor calidad, lo que genera ahorros en los costos de tratamientos de las
aguas. En nuestro país se emplean usualmente este tipo de toma en embalses
para acueductos.

Las tomas selectivas se clasifican en tres grandes tipos:

 Torretomas: tienen aberturas en diferentes niveles con compuertas o


válvulas de entrada, las cuales operan totalmente abiertas o cerradas. Estas
estructuras son, por lo común, de sección rectangular o circular, Resultan
costosas, pero de fácil operación y mantenimiento. Su ubicación se hace lo
más cercana posible al borde seco de la ladera del embalse, con el propósito
de disminuir el puente de acceso; en algunos casos, éste no se construye y el
acceso se hace mediante lanchas o teleféricos.
 Captaciones inclinadas: su basamento es similar al de una torretoma,
salvo que hace uso del apoyo que le ofrece la ladera del embalse; por ejemplo,
de un estribo. Para comunicarse con el conducto de toma requieren de un
enrejado de protección apropiado.
 Captaciones flotantes: son útiles en embalses relativamente llanos y
para gastos de poca o mediana magnitud. Su ventaja radica en su flexibilidad
de toma, bajo costo y facilidad de construcción y su desventaja en el costo de
mantenimiento (corrosión), aunque éste podría aminorarse sensiblemente con
el uso de pinturas apropiadas.

Existen varios tipos de tomas no selectivas o sumergidas, la más común de


ellas tiene una toma de embudo, con un enrejado de protección y una
embocadura, el conducto de toma y un tablero de cierre.

3.3.- Conductos de toma

Los conductos de toma pueden ser construidos en túneles o a cielo abierto, a


través de la presa y asentados en su fundación. En el caso de cielo abierto, el
conducto es un canal o una sección cerrada fabricada en sitio o prefabricada.
Se debe garantizar una base de sustentación que impida asentamientos que
produzcan roturas e infiltraciones.

El tamaño del conducto está condicionado por:


 La capacidad mínima de toma.
 El uso del conducto de toma como obra de desvío.
 La altura de la presa y condiciones de carga a la descarga.
 Las velocidades máximas admisibles para evitar erosiones.
 Las facilidades de construcción.
 El tipo de flujo.
 La continuidad de la sección.
 La disposición de los controles de regulación.

Las secciones más utilizadas en los conductos de toma son:

 Circulares: porque desde el punto de vista hidráulico son las más


eficientes cuando trabajan a presión.
 Rectangulares: son principalmente empleadas en canales abiertos.
 Herraduras: se adaptan bien a túneles y funcionan mejor que la circular
cuando trabajan a superficie libre.
 Arco: mejoran aún más las facilidades de acceso, aunque
desmejorarían el funcionamiento hidráulico.

La selección de los materiales de revestimiento del conducto es muy


importante. Por su versatilidad, el material más utilizado es el concreto.

3.4.- Consideraciones estructurales

En referencia al cálculo estructural, la fuerza interna principal es la presión del


agua. Aguas arriba de los controles de regulación, la condición más
desfavorable corresponde a cero gasto con carga máxima en el embalse; es
decir, presión hidrostática total. El conducto debe ser calculado para esta carga
sin ninguna presión hidrostática externa que provenga de filtraciones y
viceversa, con el conducto vacío. En el caso del conducto aguas abajo, las
presiones de agua son intrascendentes, pues funcionan a superficie libre. Todo
conducto entubado o túnel, tiene que ser calculado vacío y para las cargas
exteriores que ejerce el material alrededor.

El contacto del conducto y el material circundante es una superficie potencial


de paso de agua que, si no se controla, puede ocasionar que el agua arrastre
material y ponga en peligro la estabilidad del conjunto.

3.5.- Controles

Los controles que se utilizan en tomas son de dos tipos generales: compuertas
y válvulas. Las primeras son aquellos mecanismos que al estar totalmente
abiertos se encuentran ubicados fuera del conducto, y las segundas, los que en
cualquier posición están dentro del conducto.

Existen numerosísimos tipos de compuertas y válvulas, entre las más usuales


tenemos:
 Compuertas deslizantes.
 Compuertas de anillo.
 Compuertas de ruedas o de rodillos.
 Compuertas de chorro.
 Compuertas radiales.
 Compuertas cilíndricas.
 Válvulas de aguja.
 Válvulas de turbo.
 Válvulas de chorro hueco.
 Válvulas de cono fijo.
 Válvulas de mariposa.
 Válvulas esféricas.

Para la selección del mejor tipo de controles se deben tener en cuenta los
siguientes puntos:

 Condiciones hidráulicas de trabajo.


 Tipo de control.
 Condiciones de descarga.
 Tipo de conducto de toma.
 Funciones e importancia de la toma.
 Uniformidad de los equipos.
 Tamaño de los equipos.
 Disponibilidad.

3.6.- Acceso a los controles

Entre las obras varias, los accesos a los controles tanto para su operación,
como para su mantenimiento, deben ser cuidadosamente proyectados. Estos
accesos, así como la cámara de maniobras deben ser diseñados de forma tal,
que garantice una amplitud de espacio suficiente no solo para efectuar la
operación, sino para poder retirar los controles y realizar la inspección y
mantenimiento correspondiente.

Usualmente, los controles de entrada tienen acceso por el exterior y son


retirados del sitio, a un lugar apropiado para reparaciones, inspección, etc.

A los controles situados en el intermedio del conducto de toma, se les da


acceso por el mismo conducto o, a través de una chimenea o pasaje interno de
la presa.

Si los controles están a la salida el acceso es directo desde el exterior.

3.7.- Obras de disipación de energía


Es usual que cuando las descargas ocurren al aire libre sea necesario disponer
apropiadamente del exceso de energía. En estos casos se utilizan disipadores
de energía de forma similar a los empleados en aliviaderos, tales como pozos
disipadores. Sin embargo, existen algunos dispositivos que se emplean
principalmente en tomas, para descargas a presión. Dichos dispositivos son:

 Disipadores de impacto.
 Pozos sumergidos
 Lanzamiento.

La selección del mejor dispositivo de disipación depende de las condiciones del


flujo en la salida, el material del sitio de descarga y, lógicamente, los costos
involucrados.

4.- HIDRÁULICA DE LAS TOMAS

4.1.- Tomas con flujo con superficie libre

Cuando la totalidad de la toma o parte de ella funciona a superficie libre, su


cálculo hidráulico deberá hacerse en la totalidad o parte correspondiente, de
acuerdo con las leyes que gobiernan el flujo permanente gradualmente variado
en canales; es decir, según la ecuación de la energía.

4.2.- Tomas con flujo a presión

Cuando la totalidad de la toma o parte de ella funciona a presión, el cálculo


hidráulico deberá hacerse en la totalidad o parte correspondiente, de acuerdo
con las leyes de flujo permanente uniforme en tuberías a sección llena. Se
aplica la ecuación de la energía expresada de distinta forma.

5.- DESCARGAS DE FONDO

5.1.- Objetivos

Estas descargas se colocan en el fondo del embalse; es decir, dentro del


volumen muerto y funcionan, a efectos hidráulicos, como una toma. Sin
embargo, pueden existir descargas situadas a niveles intermedios para
contribuir al vaciado de un embalse.

Las descargas de fondo se colocan en los embalses con dos propósitos


generales:

 Vaciar total o parcialmente el embalse en situaciones de emergencia.


 Evacuar el mayor volumen posible de sedimentos depositados,
alargando así la vida útil del embalse.

5.2.- Criterios especiales de proyecto para vaciado de embalses


El Comité Mundial de Grandes Presas ha establecido un conjunto de criterios
especialmente dirigidos a las descargas de fondo para vaciado de embalses.
Dichos criterios son:

 La capacidad mínima de las descargas será el gasto medio del río.


 Las capacidades de las tomas de centrales hidroeléctricas alimentadas
por embalses, pueden ser computadas dentro de la capacidad de descarga
intermedia (no de fondo), siempre y cuando se garantice el consumo de
energía eléctrica.
 Lo anterior, podrá igualmente aplicarse a tomas para otros fines, no
conjuntas con descargas de fondo (abastecimiento urbano, riego, etc.).
 La suma de las capacidades de las descargas de fondo, más las
intermedias, representadas por las tomas señaladas en los dos puntos
anteriores, deberá ser al menos tres veces el gasto medio del río.
 Todas las descargas deberán proyectarse para funcionar
apropiadamente con la altura de agua total del embalse.
 Las descargas deberán contar con dos controles que puedan operarse a
mano y mecánicamente, con dos fuentes de energía diferentes.

El cálculo del tiempo de vaciado se hace de acuerdo con la ecuación de la


continuidad.

5.3.- Descargas de fondo para extracción de sedimentos

A continuación se resumen a continuación algunas técnicas de operación de


embalses para limpieza de sedimentos:

 Método español: esta técnica consiste en vaciar totalmente el embalse


y permitir que los gastos de entrada salgan a través de las descargas de fondo,
arrastrando, así, el sedimento. Este método solo funciona bien en embalses
relativamente estrechos, con gastos altos en el rio, y de tamaño pequeño o
moderado.
Con el vaciado se pierde agua y hay que suspender, o al menos limitar, su uso,
constituyendo esto en su mayor desventaja; en consecuencia, su mayor
aplicación está en embalses de regulación diaria o intersemanal.
 Método de las crecidas artificiales: Consiste en construir, aguas arriba
del embalse, otro más pequeño con unas compuertas grandes de descarga.
Una vez que este embalse secundario se llena de agua, se abren
violentamente las compuertas y se crea una gran onda artificial (crecida) que
penetra en el embalse principal, aumentando la energía en éste y por lo tanto,
la capacidad de transporte dentro de él. De esta forma, el sedimento se va
corriendo hacia aguas abajo y luego es retirado a presión por las descargas de
fondo.
 Captación de corrientes de densidad: Estas corrientes son aquellas
cargadas de sedimentos en suspensión que se mueven en el embalse y que al
chocar con la presa se detienen y, entonces, el sedimento decanta. La idea
está en impedir que esta decantación suceda, captando previamente esas
corrientes.

6.- ETAPAS DE PROYECTO

Las etapas de proyecto de una obra de toma van conjuntamente con las de la
presa correspondiente y, en consecuencia, ocurre lo mismo con las
necesidades de información básica.

La selección de un sitio de presa se hace normalmente sobre planos a escala


1:25.000 y con una geología superficial. En esa etapa preliminar sólo hay por lo
general, un bosquejo de las obras. Una vez levantando el vaso de
almacenamiento (Escalas 1:10.000 ó 1:5.oo0) y establecidos los ejes probables
de presa, se puede hacer un planteamiento preliminar de tomas y un estudio
tentativo de ellas.

El estudio tentativo tiene como objetivo funda-mental seleccionar las


ubicaciones definitivas de la toma o tomas. Para ello se requiere disponer de
una información geológica apropiada, que podría ser una de tipo superficial
apoyada en exploraciones geofísicas.

Normalmente, si las tomas están en las cercanías de la presa, los estudios


para éstas son suficientes. Por otra parte, se debe hacer un dimensionado
preliminar hidráulico y estructural, a los fines de llegar a estimados de costos
razonables que permitan hacer la selección de las alternativas. En algunos
casos, no se puede llegar en esta etapa a una selección final sin mayor acopio
de datos geológicos.

En la etapa de proyecto final, topografías en escalas comprendidas entre 1:250


a 1:2.000 son las más usuales. Se requiere información geológica detallada,
similar a la necesaria para presas y el diseño debe hacerse en detalle.

Se concluye cuales son los pasos a seguir para la elaboración de un proyecto


de una magnitud de las diferentes estructuras de las tomas de captación como
por ejemplo los datos a procesar, fases de proyecto; acá se obtiene la idea
general de cómo manejar un proyecto de esta índole.

Se conocen las diferentes estructuras hidráulicas con respecto a las obras de


captación y sus respectivas funciones con respecto a su capacidad y como se
deben aplicar siguiendo todos los respectivos parámetros, indicadores y
criterios de diseño de las normas y códigos, así como, los criterios personales
de los profesionales de alto nivel de conocimiento. Todo esto con el objeto de
encontrar una solución óptima, es decir, que sea una estructura hidráulica lo
más económicamente posible pero que cumpla con los estándares de calidad;
esto quiere decir que debe cumplir perfectamente las funciones para la cual ha
sido diseñada al menor costo posible de proyecto y construcción.
No siempre la opción más costosa es la mejor, la mejor será aquella que se
adapte mejor a las circunstancias de ingeniería donde va a estar ubicado el
proyecto.

You might also like