You are on page 1of 3

15/2/2019 EL uso de recursos musicales en el abordaje de niños con TEA

EL uso de recursos musicales en el abordaje de niños con TEA


Título del seminario optativo:
EL uso de recursos musicales en el abordaje de niños con TEA

Descripción:
El seminario se ofrece desde el Programa de Discapacidad y Calidad de Vida. Desde las conceptualizaciones de la CIF (Clasificación
Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y la Salud, OMS, 2001) se consideran los factores personales, sociales y ambientales y se
asume que la condición de discapacidad cambia con el tiempo y las circunstancias, Se pone énfasis en la integración de la persona al medio
sociocultural en el que vive y por lo tanto, en la necesidad de suprimir las barreras presentes en la vida social. La situación de discapacidad que
vive una persona no está determinada por las deficiencias físicas o mentales, sino por las barreras que están presentes a nivel social para que
una persona pueda realizar las actividades de la vida cotidiana y participar activamente de la sociedad a la que pertenece. Desde esta
concepción, que va más allá de la psicopatología, las personas con Trastornos de Espectro Autista, son consideradas como personas de
derecho, que requieren apoyos específicos para su desarrollo personal y su inclusión social. Desde la descripción inicial de Kanner en 1943
sobre el autismo, diversos estudios han sido realizados, con la finalidad de definir y proponer intervenciones, que sean eficaces para el abordaje
de esta patología. La bibliografía que describe la sintomatología, del trastorno de espectro autista es muy extensa, pero se carece de suficientes
conocimientos, sobre la etiología del mismo, y sobre los métodos de intervención más eficaces. Actualmente, el trastorno de espectro autista
(TEA), es considerado como un trastorno del neurodesarrollo, con etiologías múltiples, que presenta diferentes niveles de gravedad. Es
considerado un síndrome definido, de aparición precoz, (antes de los 3 años de edad), que presenta disfunciones cognitivas, afectivas y
comportamentales. (Alcami, et al, 2008). El TEA no tiene cura, y genera notables limitaciones en la autonomía personal, y altos niveles de estrés
en la familia. (Cabanyes y García,2004; Riviere, 2007). Los estudios epidemiológicos recientes demuestran un aumento en la población de niños
con TEA. Diversas investigaciones dan cuenta de los beneficios que tiene el uso de la música, en el tratamiento de los sujetos con TEA, en el
desarrollo de competencias comunicativas, sociales, emocionales y cognitivas. Este aumento en la prevalencia, y el altísimo costo afectivo y
socio económico que requiere su tratamiento, ha demostrado que es necesario generar conocimientos novedosos que aporten al mejoramiento
de la calidad de vida de estos niños.
Año:
2019
Ciclo:
Graduación: 7to semestre
Módulo:
Psicología
Créditos:
5
Grupos:
Día (sugerido) Hora (sugerida) Cant. estudiantes Docentes Salón
Docente
Nombre:
MIRIAM DINORAH
Martes 10:25 a 12:40 40 Apellido: Salón 3
LARROSA SOPEÑA

Código de la materia:
OG808
Objetivos formativos:
Profundizar en los conocimientos teóricos acerca de los dispositivos de abordaje en los Trastornos de Espectro Autista.

Brindar herramientas teórico/prácticas acerca del uso de recursos musicales en el abordaje de niños con TEA.

Contenidos del curso - Bibliografía básica:


Modulo 1:

Concepto y Clasificación actual de los Trastornos de Espectro Autista.

Importancia de la detección temprana y del diagnóstico precoz.

https://sifp.psico.edu.uy/print/60323138 1/3
15/2/2019 EL uso de recursos musicales en el abordaje de niños con TEA
Bibiografía.

Alcami, M., Molins, C., Mollejo, E., ORTIZ,P., Pascual, A., Rivas, E., Villanueva, C.,(2008).

Guia de Diagnóstico y Tratamiento de los Trastonos de Espectro Autista. La atención en la Red de Salud Mental. Madrid: S.L.U.
Cogesin

American Psychiatric Association (2014). DSM V 5ta.Ed. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Bs.As. Editorial
Medica Panamericana.

Elsabbagh, M., GauriD., Yun-JooK., Young Shin, K., SHUAIB, K Mancin, C., Montiel Nava, C., Vikram, P., Cristiane, S.P., Chongying,
W., Mohammad Taghi, Y., FOMBONNE, E. (2012). Global Prevalence of Autism and Other Pervasive Developmental Disorders.
Autisme Research Vol 5 Issue 3, pagges 160-179

Cabanyes-Truffino J. y Garcia-Villamisar, D. (2004).Identificación y Diagnóstico precoz de los trastornos del espectro autista. Rev.
Neurol. 2004; 39(1): 81-90

Riviere, A. Martos, J. (2000). El niño pequeño con autismo. Madrid: APNA.

Modulo 2.

Los problemas en la comunicación e Interacción social.

El juego en el niño con TEA. Dificultades en el proceso de simbolización.

Bibliografía.

Riviere, A. Martos, J. (2000), El niño pequeño con autismo. Madrid: APNA.

Martos, J. , Ayuda, R. (2002). Comunicación y lenguaje en el espectro autista: el autismo y la disfasia. Rev. Neurol.2002: 34 (supl 1):
S58-S63. http.//www.neurologia.com/pdf/web/34s1/ms10058pdf.

Winicott, D. (1993). Realidad y juego. Barcelona. Ed. Gesida.

Modulo 3

Teorias explicativas.

Modelos de intervención.

Teoría de la intersubjetividad.

Bibliografía

Baron- Cohen, S., Lesli, AM., Frith, V. (1985) Does the autistic child have a “Theory of mind” Cognition, 21, 37-46

Haag, G. (2007). Reflexiones de psicoterapeutas con formación psicoanalítica que se ocupan de sujetos con autismo. Cuestiones de
infancia, Rev. de psicoanálisis con niños y adolescentes, 11, 158-170.

Escudero A., Carranza, J., Huescar, E. (2013).Aparición y desarrollo de la atención conjunta en la infancia. Anales de psicología, vol
29. Numero 2, pag. 404-412 recuperado http//revistas.um.es/analesps http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v29n2/psico_evolutiva3.pdf

Stern, D (1991). EL mundo interpersonal del infante, una perpectiva desde el psicoanalisis y la psicologia evolutiva. Buenos Aires:
Paidos.

Tustin, F-(1981) Estados autisticos en los niños. Buenos Aires. Paidos.

Módulo 4

La música como recurso terapéutico.

Aportes desde la disciplina de la musicoterapia.

Música, comunicación e interacción social en niños con TEA.

Bibliografía.

Benavidez, H. y Orrego, P. (2010). La evaluación del desarrollo de las capacidades de referencia conjunta a través de una
intervención basada en prácticas musicales en un niño con trastorno de espectro de autismo. Psicoperspectivas, 9(2), pp.224-252.

Benenzon, R. (1995). Manual de Musicoterapia. 3ª. Ed. Barcelona: Paidós Ibérica S.A.

https://sifp.psico.edu.uy/print/60323138 2/3
15/2/2019 EL uso de recursos musicales en el abordaje de niños con TEA
Bosa, C. Callias M. (2000) Autismo: breve revisao de diferentes abordajes. Psicología Reflexao y critica.

Bruscia, K. (1997). Definiendo musicoterapia. Buenos Aires: Amaru.

Ferrari, K. (2013). Musicoterapia. Aspectos de la sistematización y la evaluación de la práctica clínica. Buenos Aires: MTD Ediciones.

Filipe Irra, I. (2013). A música no Desenvolvimento da comunicacao e socializacao da crianca /joven comautismo. Disertación de
maestría. Instituto politécnico de Beja, Escola Superior de Educacao, Beja. Portugal.

Larrosa, D.(2015) El uso de recursos musicales en la comunicación de niños con TEA. Tesis de Maestría. Facultad de Psicología.
Udelar. Montevideo.

Pastorino,C, SIERRA, F (2000) (comp). Autismo y Psicosis infantil. Un abordaje psicopedagógico institucional. Uruguay. Psicolibros

Metodología:
Seminario Taller. Grupos reducidos de maximo 40 estudiantes. Se propone la participación activa del estudiante en la búsqueda actualizada de
bibliografía. Presentación de temas de su interes-. Exposición del docente. Exposición teórica. Ejemplos de la clínica. Técnicas audiovisuales.
Power point, videos, películas. Podrán participar invitados especiales en algún tema específico. Evaluación. Aspectos formales: 80% asistencia
Aspectos académicos: Participación en clase. Parcial obligatorio de control de lectura. Trabajo final en grupos pequeños o individual.
Dispositivos de evaluación:
Asistencia al 80 % de las clases dictadas. Parcial obligatorio individual de control de lectura. Trabajo subgrupal o individual domiciliario, sobre un
tema específico de interés. La calificación final será un promedio de cada evaluación. (participación en clase, parcial, y trabajo sub grupal) Se
requiere 3 para aprobar el seminario.

https://sifp.psico.edu.uy/print/60323138 3/3

You might also like