You are on page 1of 78

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

ECON. JOSÉ HERERA JARA


4.1. Evaluación Social
4.1.1 Beneficios sociales
4.1.2 Costos Sociales
4.1.3 Indicadores de rentabilidad Social del Proyecto
4.1.4 Análisis de sensibilidad
Contenido:
4.2 Evaluación Privada

Evaluación de 4.3 Análisis de Sostenibilidad

Proyectos 4.4 Gestión del Proyecto


4.4.1 Para la fase de Ejecución
4.4.2 Para la fase de Funcionamiento
4.4.3 Financiamiento
4.5 Estimación del Impacto Ambiental
4.6 Selección de la Mejor Alternativa
4.7 Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada
5.0 Conclusiones
6.0 Recomendaciones
7.0 Anexos
Recordando lo aprendido hasta el momento…

MÓDULO IV
Evaluación
MÓDULO III
Formulación
MÓDULO II
MÓDULO I Identificación
Aspectos Generales DEFINICION DEL HORIZONTE EVALUACIÓN SOCIAL
DE EVALUACIÓN DEL
PROYECTO
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN PRIVADA
NOMBRE DEL PROYECTO
Y LOCALIZACION
RESUMEN DEFINICION DEL ESTUDIO DEL MERCADO DEL
PROBLEMAS, SUS CAUSAS Y SERVICIO PÚBLICO ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD
EJECUTIVO EFECTOS

INSTITUCIONALIDAD GESTIÓN DEL PROYECTO


ANALISIS TECNICO DE LAS
PLANTEAMIENTO DEL ALTERNATIVAS
PROYECTO
ESTIMACIÓN DEL IMPACTO
AMBNIENTAL
MARCO DE REFERENCIA
COSTOS A PRECIOS DE
MERCADO
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
PARA LA ALTERNATIVA
SELECCIONADA
4.0 Aspectos conceptuales
previos relacionados con la
evaluación
OBJETO DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Evaluar alternativas de proyectos y establecer la conveniencia de su


realización, sobre la base de la evaluación social y los análisis
complementarios de cada una de las alternativas planteadas

Se hace usando los flujos de información sobre costos y


BENEFICIOS
beneficios brindados.
(Generación
ACTIVIDADES de productos)

COSTOS Tiempo
(Uso de recursos)

• Analizar los efectos positivos o negativos, de la implementación de u proyecto


• Medir la magnitud del esfuerzo a realizar para implementarlo y compararlo con la
recompensa obtenida, estudiando los aspectos que interesen a quien tenga que
decidir su realización.
Enfoques de Evaluación

EVALUACIÓN PRIVADA EVALUACIÓN SOCIAL

A. Objetivo: rentabilidad privada A. Objetivo: rentabilidad social.


Maximizar la rentabilidad del inversionista Maximizar la rentabilidad económica
privado. nacional.

B. La rentabilidad calculada a precios de B. La rentabilidad es calculada a precios


mercado de los insumos y productos. de cuenta, llamada también precios de
sombra.

C. Se hace caso omiso de los efectos C. Toma explícitamente en cuenta las


externos del proyecto. externalidades del proyecto.

D. Beneficios y costos actualizados a la D. Beneficios y costos actualizados a la


tasa de descuento pertinente del tasa de descuento social.
inversionista.

E. La evaluación incluye las E. La evaluación excluye las


transferencias. transferencias (impuestos y subsidios).
Flujo de beneficios y costos
Instrumento principal de análisis cuantitativo en la metodología
evaluación de proyectos

Flujo de caja: estructura básica


Flujo de caja
económico Inversión
Fija
Muestra la bondad del Módulo:
Capital de
proyecto en función de la Trabajo Inversión

inversión total requerida, Valor de


Recupero Flujo de Caja
independientemente de Económico
Ingresos
cómo esta sea financiada. Módulo:
Operación
Egresos Flujo de
Caja
Flujo de caja Financiero

financiero Préstamos

Muestra el efecto del Módulo:


Flujo de Caja
Amortización Financiero
financiamiento sobre los Financiamiento Neto

resultados económicos del Interés

proyecto.
Tipos:

Económica

Privada
Desde la
perspectiva del Financiera
Enfoques de dueño del proyecto

Evaluación

Costo Beneficio

Social Precios sociales

Desde la
perspectiva de la Costo Efectividad/Eficiencia
sociedad en su
conjunto
Indicador C/E vs Líneas de corte
Indicadores de Rentabilidad Privada
Valor Actual Neto (VAN)
• Es el valor actual de los beneficios netos que genera el proyecto durante toda
su vida útil.

• Para su cálculo se requiere predeterminar una TASA DE DESCUENTO que


representa el “costo de oportunidad” del capital (COK).

• Mide, en moneda de hoy, cuanto más dinero recibe el inversionista si decide


ejecutar el proyecto en vez de colocar su dinero en una actividad que le
reditúe una rentabilidad equivalente a la tasa de descuento.

• Su valor depende del tiempo n


BN t
VAN   t  I0
t 0 (1i)
• El VAN es el valor presente de los beneficios netos que genera un proyecto a
lo largo de su vida útil, descontados a la tasa de interés que refleja el COK.
Dicho de otra manera, es el valor presente de la riqueza que un
proyecto es capaz de generar y capitalizar (reinvertir).

• Costo de oportunidad, es la rentabilidad efectiva de la mejor alternativa


especulativa de igual riesgo.
Ejemplo de aplicación del VAN
Para un proyecto determinado, se necesita una inversión de 100 miles soles. Este
proyecto se realizará en tres periodos (siendo el periodo 0 una etapa pre operativa).
En los periodos siguientes, se tienen saldos positivos debido a que el proyecto
genera ingresos, con los siguientes flujos:

Periodo 0 Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3


Beneficios Netos -100 50 60 45

• VAN = FCt = -100 + 50 + 60 + 45


(1+0.1) t 1.1 (1.1)2 (1.1)3
• VAN = 28.85
• Ello significa que 28.85 (miles de soles) será la rentabilidad sobre la
alternativa expresada por el COK, y el proyecto en mención vale la pena o, en
otras palabras, la decisión de invertir es buena dado el signo positivo.

Interpretación del VAN


Un proyecto debe ser aceptado cuando su VAN es mayor que cero.

• VAN = 0; es indiferente realizar la inversión


• VAN < 0; se recomienda desecharlo o postergarlo.
Evaluación Privada
Tasa Interna de Retorno (TIR)
• Es una tasa porcentual que indica la rentabilidad promedio anual que genera el
capital que permanece invertido en el proyecto
• También se define como la tasa de descuento que hace que el VAN = 0
• Su valor no depende del tiempo
• Representa el máximo costo que el inversionista podría pagar por el capital
prestado

Matemáticamente la TIR se expresa de la siguiente manera:

n
FC t
VAN    I0  0
t  0 (1  TIR )
t

FCt: Flujo de beneficios y costos que se espera se produzcan en el periodo j.


TIR: Tasa Interna de Retorno .
I0: Inversión en el período cero.
t: Vida útil del proyecto
Criterios de decisión de la TIR

Un proyecto es rentable cuando la TIR es mayor al costo de oportunidad


del capital.
TIR > COK ( TIR = COK TIR < COK
Acepta) (Indiferente) (Rechaza)
Interpretación de la TIR
• Es el máximo costo el cual un inversionista podría prestarse dinero para financiar
un proyecto y ser capaz de cubrir el servicio de deuda sin perder dinero.
• Mide la rentabilidad promedio del proyecto: el promedio de las tasas de retorno
de todos los años que dura el proyecto

Ventajas y desventajas de la TIR


• Ventaja : Brinda un coeficiente de rentabilidad comprensible y fácilmente comparable
• Desventajas
• No es apropiado aplicar a proyectos mutuamente excluyentes, si tienen distinta
duración o diferente distribución de beneficios
• Un mismo proyecto puede tener diferentes TIR (egresos-ingresos-egresos-ingresos,.)
porque tiene diversas soluciones a la ecuación: VAN = 0
Ratio Beneficio - Costo
 El Ratio Beneficio – Costo (B/C) es el cociente entre el valor absoluto
de los costos y los beneficios, actualizados al valor presente.
 Ambos se actualizan con la misma tasa de descuento (TPD).

Interpretación y criterio de decisión
Es solo útil para brindar información acerca de un proyecto.
 No se debe utilizar para comparar la rentabilidad entre varios proyectos.

A. B/C> 1 El valor actual de los flujos de beneficios es mayor al valor actual de los flujos de costos.

B. B/C=1 Es indiferente para el inversionista, pues, le brinda la misma rentabilidad que su mejor alternativa de
inversión. La TIR es igual al COK.

C. B/C <1 El proyecto se debe rechazar, ya que la mejor alternativa ofrece mayor rentabilidad. La TIR es menor
que el COK.

Se debe utilizar solo para determinar sin un proyecto se debe Realizar o no.
5,000 4,000 2,500 2,000
VAB      10,703.55
(1  0.14) (1  0.14) (1  0.14) (1  0.14) 4
1 2 3

Ejemplo: VAC  (


10,000

300

150

150

150
)  10,589
(1  0.14) (1  0.14) (1  0.12) (1  0.14) (1  0.14) 4
0 1 2 3

B / C  1.01
PRECIO SOCIAL DE UN PIP
El precio social es el precio que existiría si no hubiese distorsiones (impuestos, subsidios,
monopolio, monopsonio, etc.) en los mercados relacionados al bien que se está tratando.
Por lo tanto, el precio social de un bien, servicio, insumo o factor productivo, es igual al
precio privado corregido por un factor de ajuste o de conversión, en el cual se resume las
distorsiones e imperfecciones del mercado pertinente.
Precio Social = Precio Privado*(fc)

Precio de Mercado de la mano de obra calificada


1 1
FACTOR DE CORRECCIÓN = ------------- = ------ Hoy en día Es 8%
1+ % IMP Directos* 1.08
* Cuando la Renta es 8 %
FACTOR DE CORRECCIÓN = 0.9259

Precio Social = Precio de Mercado de la mano de obra calificada : 0.9259

Precio de Mercado del bien no transable


1 1
FACTOR DE CORRECCIÓN = ---------- ------- = 0.85
1+ % IGV 1.18

Precio Social = Precio de Mercado del bien no transable * 0.85


4.1 Evaluación Social
La Evaluación Social de un PIP

Cuando nos referimos a la evaluación


social de un proyecto significa que tenemos
que identificar, medir y valorizar sus
beneficios y costos desde el punto de vista de
la sociedad en donde se va a ejecutar o
realizar dicho proyecto.
4.1.1 Beneficios Sociales
4.1.1 Beneficios Sociales
4.1.1 Beneficios Sociales
Paso 1. Identificar los beneficios sociales
Paso 2. Estimar los beneficios sociales en la situación «con proyecto»

Si en el caso del «PIP de


agua potable y saneamiento
rural» se estimasen los
beneficios por reducción del
gasto en el tratamiento de
enfermedades, el indicador
base sería «número de
personas que ya no se
enfermarían»; para ello se
necesitará conocer los
índices de morbilidad de
patologías de origen hídrico
En un PIP de servicios de limpieza pública, cuyo objetivo y fines se muestran en el
cuadro anterior, un indicador de beneficios es la demanda total estimada en
términos de «toneladas de residuos sólidos que se recolectará y dispondrá»
Estimar el beneficio social unitario Sobre la base de la información proveniente del diagnóstico
del grupo beneficiado por el proyecto, se estimará el beneficio unitario el cual, según el
indicador que se haya definido, puede referirse al beneficio por usuario u otro beneficio
Elaborar el flujo de
beneficios. Con la
información proveniente
de las tareas anteriores
se estiman los beneficios
anuales durante la fase
de postinversión.
Paso 3. Estimar los beneficios sociales en la situación «sin proyecto»
Tarea 1. Determinar el indicador base para la cuantificación

Tarea 2. Estimar el beneficio social unitario

Tarea 3. Elaborar el flujo de beneficios

Paso 4. Elaborar el flujo de beneficios sociales incrementales. El flujo de beneficios


sociales incrementales se elabora sobre la base de la comparación de los beneficios sociales
en la situación «con proyecto» y la situación «sin proyecto».
4.1.2 Costos sociales
4.1.2 Costos sociales
Paso 1. Estimar los costos sociales en la situación «con proyecto»

Tarea 1. Desagregar los costos a precios de mercado por tipo


de rubro

Tarea 2. Aplicar los factores de corrección

Tarea 3. Identificar y estimar otros costos sociales


El proyecto puede incurrir en costos sociales indirectos o
externalidades negativas, tanto en la fase de inversión como en
la de postinversión, que no aparecen en los flujos de costos a
precios de mercado

Tarea 4. Elaborar el flujo de costos sociales «con proyecto»

Paso 2. Estimar los costos sociales en la situación «sin proyecto»

Paso 3. Elaborar el flujo de los costos sociales incrementales


4.1.3 Estimación de los indicadores de rentabilidad social

De acuerdo a las normas APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS


establecidas en el Invierte.pe DE EVALUACIÓN

la EVALUACIÓN SOCIAL de los


proyectos de inversión pública
debe realizarse aplicando
alguna de las siguientes
metodologías: METODOLOGÍA
COSTO-BENEFICIO ó
METODOLOGÍA COSTO-
COSTO-BENEFICIO COSTO-
EFECTIVIDAD/EFICIENCIA. EFECTIVIDAD/EFICIENCIA
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN

La evaluación de un proyecto compara


los BENEFICIOS de cada alternativa
con sus COSTOS, aceptando o
aprobando aquellas alternativas en las BENEFICIOS COSTOS
que los beneficios esperados son
mayores que los costos.

El proceso no siempre es sencillo, en


algunas ocasiones, los beneficios son
muy difíciles de expresar en forma
monetaria.
VOLVEMOS CON LA METODOLOGÍA
DE EVALUACIÓN SOCIAL “COSTO-
BENEFICIO”
A. METODOLOGÍA COSTO-BENEFICIO

METODOLOGÍA COSTOS VS BENEFICIOS


COSTO-BENEFICIO
(S/.) (S/.)

 Esta metodología se basa en estimar la rentabilidad del


proyecto a partir de la comparación entre los beneficios que
genera y los costos que implica realizarlo (valorizados en
términos monetarios).

 En los proyectos de inversión pública esta metodología se


emplea para realizar la evaluación económica y evaluación
social de un PIP.
…METODOLOGÍA COSTO-BENEFICIO

RENTABILIDAD SOCIAL VANS ó VANPS


(SE APLICA A LOS FLUJOS y
DE COSTOS Y
BENEFICIOS A PRECIOS TIRS
SOCIALES)

 En la evaluación social: la metodología permite estimar la “rentabilidad social” del PIP para el
país, a partir de los beneficios y costos sociales que genera e implica. Determina el beneficio
o costo social para el país de llevar a cabo el proyecto en moneda actual y a precios
sociales*.
 La rentabilidad social utilizando esta metodología se expresa a través de los siguientes
indicadores: VALOR ACTUAL NETO SOCIAL (VANS) ó VALOR ACTUAL NETO A PRECIOS
SOCIALES (VANPS) y TASA INTERNA DE RETORNO SOCIAL (TIRS).

* De acuerdo a las normas del Invierte.pe, el precio social de un bien, servicio, insumo o factor
productivo, es igual al precio privado (precio de mercado) corregido por un factor de ajuste o de
conversión establecido por el MEF, que representa las distorsiones e imperfecciones del mercado
pertinente. Por ello, para poder evaluar socialmente un proyecto de inversión pública se deben
convertir los flujos de costos y beneficios a precios de mercado en flujos de costos y beneficios
valorizados a precios sociales, utilizando para ello los factores de corrección o conversión
normados por el MEF.
Ejemplo: FLUJO DE CAJA A PRECIOS SOCIALES

AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INGRESOS
VBP
Ingresos con pyto 159,731.09 159,731.09 173,042.02 191,677.31 223,623.53 223,623.53 223,623.53 223,623.53 223,623.53 223,623.53
Ingresos sin pyto 95,415.13 95,415.13 95,415.13 95,415.13 95,415.13 95,415.13 95,415.13 95,415.13 95,415.13 95,415.13
INGRESOS INCREMENTARLES 0.00 64,315.96 64,315.96 77,626.89 96,262.18 128,208.40 128,208.40 128,208.40 128,208.40 128,208.40 128,208.40
EGRESOS
Inversión 237,121.29 118,759.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Componente I 65,340.08 15,126.05
Componente II 135,187.17 70,400.46
Componente III 10,084.03 6,722.69
Supervisión y Monitoreo 11,383.96 11,383.96
Administración 15126.05 15,126.05

Costos de Producción
Con proyecto 17,622.66 17,622.66 18,883.16 20,647.87 23,673.08 23,673.08 23,673.08 23,673.08 23,673.08 23,673.08
Sin proyecto 13,440.22 13,440.22 13,440.22 13,440.22 13,440.22 13,440.22 13,440.22 13,440.22 13,440.22 13,440.22
Costos Prod. Incrementales 0.00 4,182.44 4,182.44 5,442.94 7,207.65 10,232.86 10,232.86 10,232.86 10,232.86 10,232.86 10,232.86

Operación y Mantenimiento
Con proyecto 3,025.21 3,025.21 3,025.21 3,025.21 3,025.21 3,025.21 3,025.21 3,025.21 3,025.21 3,025.21
Sin proyecto 2,521.01 2,521.01 2,521.01 2,521.01 2,521.01 2,521.01 2,521.01 2,521.01 2,521.01 2,521.01
O y M Incrementales 0.00 504.20 504.20 504.20 504.20 504.20 504.20 504.20 504.20 504.20 504.20

COSTOS INCREMENTALES 237,121.29 123,445.84 4,686.64 5,947.14 7,711.85 10,737.06 10,737.06 10,737.06 10,737.06 10,737.06 10,737.06
FLUJO NETO -237121.29 -59129.88 59629.32 71679.75 88550.33 117471.34 117471.34 117471.34 117471.34 117471.34 117471.34

Alternativa # 1
VAN TIR Tasa
8%
Precios Sociales 628,436 22% Descuesto
VOLVEMOS CON LA METODOLOGÍA
DE EVALUACIÓN SOCIAL “COSTO
EFECTIVIDAD/EFICIENCIA”
B METODOLOGÍA COSTO-EFECTIVIDAD/EFICIENCIA

METODOLOGÍA COSTO- COSTOS VS BENEFICIOS


EFECTIVIDAD/EFICIENCI
AS (S/.) (S/.)

BENEFICIOS NO
MONETARIOS

 Esta metodología consiste en identificar los beneficios del proyecto y


expresarlos en unidades no monetarias, para luego calcular el costo
promedio por “unidad de beneficio” o “indicador de efectividad” del
proyecto (o de cada alternativa que comprende) (índice costo-efectividad),
con el fin de escoger la mejor alternativa posible.
…METODOLOGÍA COSTO-EFECTIVIDAD

“INDICADORES DE • Nº DE PERSONAS BENEFICIADAS

EFECTIVIDAD” O • Nº DE SERVICIOS PRESTADOS

“UNIDADES DE • Nº DE CASOS RESUELTOS


BENEFICIO” • etc.

 Por “Indicador de efectividad ” se entiende al número de


personas, atenciones, casos resueltos, o cualquier otra
unidad de medida que el proyecto pretenda generar como
expresión aproximada de los beneficios sociales que
persigue.
…METODOLOGÍA COSTO-EFECTIVIDAD

LA IDEA ES DETERMMINAR EL “COSTO POR


ALTERNATIVA 1 INDICADOR DE EFECTIVIDAD”

• COSTO POR PERSONA BENEFICIADA


• COSTO POR SERVICIO PRESTADO
ALTERNATIVA 2
• COSTO POR CASO RESUELTO
• etc.
ALTERNATIVA 3

 Esta metodología permite comparar y priorizar las alternativas de inversión en


términos de los costos que implican alcanzar los resultados establecidos. No
obstante, hay que tener en cuenta que, dada la forma como se define los beneficios
del proyecto, esta metodología sólo permite la comparación de alternativas de un
mismo proyecto o de proyectos con beneficios o metas muy similares.

 En los proyectos de inversión pública la metodología costo-efectividad se emplea


por lo general para realizar la evaluación social del PIP.
…METODOLOGÍA COSTO-EFECTIVIDAD

RENTABILIDAD SOCIAL

CE “LÍNEA DE CORTE”

 La rentabilidad social utilizando esta metodología se expresa a través del


siguiente indicador: ÍNDICE ó RATIO COSTO-EFECTIVIDAD (CE). Este índice
expresa el costo social promedio, en valores actuales, de una unidad de
beneficio (INDICADOR DE EFECTIVIDAD) no monetaria. Por ello, en una
evaluación entre varias alternativas de un mismo proyecto, se considera como
“mejor alternativa” aquella que tienen el menor índice costo-efectividad. Sin
embargo, para considerar como “socialmente rentable” a la alternativa o al
propio PIP, el índice CE debe ser igual o inferior a la “línea de corte” o
parámetro mínimo establecido por el sector al que pertenece.
…METODOLOGÍA COSTO-EFECTIVIDAD

VACP VACSN
TSD

VALOR ACTUAL DE COSTOS A VALOR ACTUAL DE COSTOS A


PRECIOS DE MERCADO PRECIOS SOCIALES

 Los “costos sociales” en valores actuales utilizando esta metodología se expresan a través
del siguiente indicador: VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS SOCIALES NETOS (VACSN). Para
su determinación se utiliza, como factor o tasa de descuento para actualizar los valores
monetarios del flujo de costos netos, una tasa de interés establecida por el invierte.pe
como parámetro de evaluación (TASA SOCIAL DE DESCUENTO-TSD).
EJEMPLO: EVALUACIÓN DE RRSS

GASTOS SIN PROYECTO

COSTOS SIN PROYECTO ( a precios sociales )


Personal y obligaciones sociales S/. 32,760
Operación y mantenimiento de la unidad S/. 15,120
Otros gastos S/. 5,040
COSTO TOTAL ANUAL SIN PROYECTO S/. 52,920
INVERSIÓN : ALTERNATIVA 1

COSTOS DE LA ALTERNATIVA 1 ( a precios sociales )

Expediente técnico (5% de Infraestructura) S/. 40,950


Infraestructura S/. 756,000
Equipos y maquinarias S/. 145,800
Capacitación, difusión y sensibilización S/. 27,300
Mitigación ambiental S/. 33,600
Gastos generales ( 10% ) S/. 96,600
Otros gastos ( 2% ) S/. 19,320
TOTAL INVERSIÓN ( ALTERNATIVA 1 ) S/. 1,119,570

INVERSIÓN : ALTERNATIVA 2

COSTOS DE LA ALTERNATIVA 2 ( a precios sociales )

Expediente técnico (5% de Infraestructura) S/. 40,950


Infraestructura S/. 756,000
Equipos y maquinarias S/. 24,300
Capacitación, difusión y sensibilización S/. 27,300
Mitigación ambiental S/. 33,600
Gastos generales ( 10% ) S/. 84,000
Otros gastos ( 2% ) S/. 16,800
TOTAL INVERSIÓN ( ALTERNATIVA 2 ) S/. 982,950
FLUJO DE COSTOS - ALT. 1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Expediente Técnico 40950
Infraestructura 756000
Maquinaria y Equipos 145800 12150
Capacitación 27300
Mitigación Ambiental 33600
Gastos Generales 96600
Imprevistos 19320
Personal 157248 160393 163601 166873 170210 173614 177087 180629 184241 187926
O&M 10080 10282 10487 10697 10911 11129 11352 11579 11810 12047
Otros Gastos 10080 10282 10487 10697 10911 11129 11352 11579 11810 12047
TOTAL 1119570 177408 180956 184575 188267 31352 195873 199790 203786 207862 212019
FLUJO DE COSTOS - ALT. 2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Expediente Técnico 40950
Infraestructura 756000
Maquinaria y Equipos 24300
Capacitación 27300
Mitigación Ambiental 33600
Gastos Generales 84000
Imprevistos 16800
Personal 157248 160393 163601 166873 170210 173614 177087 180629 184241 187926
O&M 10080 10282 10487 10697 10911 11129 11352 11579 11810 12047
Otros Gastos 10080 10282 10487 10697 10911 11129 11352 11579 11810 12047
Alquiler de 1 Camión 50400 51408 52436 53485 247174
TOTAL 982950 177408 180956 184575 188267 192032 246273 251198 256222 261347 459193
COSTOS INCREMENTALES

COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA 1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Con PROYECTO 1119570 177408 180956 184575 188267 313532 195873 199790 203786 207862 212019
Sin PROYECTO 0 52920 52920 52920 52920 52920 52920 52920 52920 52920 52920
INCREMENTALES 1119570 124488 128036 131655 135347 260612 142953 146870 150866 154942 159099

Total 3183638

COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA 2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Con PROYECTO 982950 177408 180956 184575 188267 192032 246273 251198 256222 261347 459193
Sin PROYECTO 52920 52920 52920 52920 52920 52920 52920 52920 52920 52920
INCREMENTALES 982950 124488 128036 131655 135347 139112 193353 198278 203302 208427 406273

Total 3380421
HOJA DE RESULTADOS
INDICE COSTO EFECTIVIDAD DEL SUBCOMPONENTE PLANTA DE TRATAMIENTO
ALTERNATIVA 1
AÑO COSTOS A PRECIOS SOCIALES
POBLACIÓN
INVERSION OyM TOTAL
DE LA LOCALIDAD
(S/.) (S/.) (S/.)
0 301,893 301,893
1 1,600 1,600 4,005
2 1,600 1,600 4,035
3 1,600 1,600 4,064
4 1,600 1,600 4,094
5 1,600 1,600 4,124
6 1,600 1,600 4,154
7 1,600 1,600 4,185
8 1,600 1,600 4,216
9 1,600 1,600 4,246
10 1,600 1,600 4,278
11 1,600 1,600 4,309
12 1,600 1,600 4,341
13 1,600 1,600 4,373
14 1,600 1,600 4,405
15 1,600 1,600 4,437
16 1,600 1,600 4,470
17 1,600 1,600 4,502
18 1,600 1,600 4,535
19 1,600 1,600 4,569
20 1,600 1,600 4,602

* VAC (Soles) = 312,490


* Promedio población Benef. = 4303.5
= 4,304
312,490 S. / poblador
* ICE = = 73
4,304 beneficiado
HOJA DE RESULTADOS
INDICE COSTO EFECTIVIDAD DEL SUBCOMPONENTE PLANTA DE TRATAMIENTO
ALTERNATIVA 2
AÑO COSTOS A PRECIOS SOCIALES POBLACIÓN
INVERSION OyM TOTAL BENEFIC.
(S/.) (S/.) (S/.) TOTAL
0 341,221 341,221
1 2,150 2,150 4,005
2 2,150 2,150 4,035
3 2,150 2,150 4,064
4 2,150 2,150 4,094
5 2,150 2,150 4,124
6 2,150 2,150 4,154
7 2,150 2,150 4,185
8 2,150 2,150 4,216
9 2,150 2,150 4,246
10 2,150 2,150 4,278
11 2,150 2,150 4,309
12 2,150 2,150 4,341
13 2,150 2,150 4,373
14 2,150 2,150 4,405
15 2,150 2,150 4,437
16 2,150 2,150 4,470
17 2,150 2,150 4,502
18 2,150 2,150 4,535
19 2,150 2,150 4,569
20 2,150 2,150 4,602

* VAC (Soles) = 355,460


* Promedio población Benef. = 4303.5
= 4,304
355,460 S. / poblador
* ICE = = 83
4,304 beneficiado
VOLVEMOS CON EL ANÁLISIS DE
SENSIBILIDAD DELOS
INDICADORES DE
RENTABILIDAD
4.1.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

El objetivo es establecer el grado de


sensibilidad de la rentabilidad social de un
ANÁLISIS DE PIP (para cada una de sus alternativas)
SENSIBILIDAD
ante cambios de sus variables más
sensibles o inciertas.
…Análisis de Sensibilidad. (Continuación)

1. Identificar las principales variables de costos y


beneficios que tienen mayor relevancia en la
rentabilidad social del proyecto (por cada
alternativa sujeta a evaluación).

2. Identificar, dentro de las principales variables de


costos y beneficios, aquellas consideradas como
variables inciertas.
4.1.4.1 PROCEDIMIENTO
GENERAL EN EL ANÁLISIS
3. Establecer el rango de variación de las variables
DE SENSIBILIDAD inciertas para realizar el análisis.

4. Estimar los cambios en los indicadores de


rentabilidad social, por efecto de las
modificaciones realizadas en las variables
inciertas..

5. Interpretar los resultados obtenidos, resaltando


aquella alternativa del proyecto que mejor
responde a las variaciones simuladas.
…Análisis de Sensibilidad. (Continuación)

1. Analizar los peligros a los que se podría enfrentar el proyecto.

2. Determinar las vulnerabilidades que podría enfrentar el


proyecto durante su ejecución y operación.

3. Definir las acciones que permitirían reducir las


vulnerabilidades y el impacto de los peligros identificados, de
tal forma que sean incluidas en las alternativas de solución
planteadas.
4.1.4.2 PROCEDIMIENTO PARA
EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 4. Cuantificar los beneficios y costos que implica la inclusión de
CONSIDERANDO RIESGOS POR las medidas y acciones identificadas para la reducción de
DESASTRES riesgo, en cada una de las alternativas, de tal manera que
sean comparables para la reducción del riesgo.

5. Evaluar las alternativas propuestas, considerando las


medidas de reducción de riesgo en donde ello sea posible,
utilizando, según sea el caso, el Método Costo-Beneficio o el
Método Costo-Efectividad.

6. Realizar el análisis de sensibilidad que incluya variaciones en la


probabilidad de ocurrencia, intensidad, y/o frecuencia de los
impactos que ocasionarían las situaciones de riesgo en el
proyecto.

7. En base a los resultados del análisis realizado, determinar la


alternativa del proyecto que mejor responde ante la
eventualidad de ocurrencia de una situación de riesgo.
4.2 Evaluación Privada
Evaluación Privada

 En aquellos casos en los que el sector privado participe en la ejecución de las inversiones y/o en la O&M
(asociaciones público-privadas)
 En los proyectos de empresas públicas se efectuará, además de la evaluación para la sociedad en su
conjunto, la evaluación de la rentabilidad desde el punto de vista privado
 Esta evaluación puede ser económica (sin considerar fuentes y características del financiamiento) y
financiera (considerando participación y condiciones del financiamiento posible de obtener)
 El flujo de ingresos y costos está expresado a precios de mercado, para las alternativas analizadas
 Con los flujos de ingresos y los costos privados se estiman el valor actual neto (VAN) y la tasa interna de
retorno (TIR) del proyecto
 Se utiliza como tasa de descuento el costo de oportunidad para los recursos de la entidad promotora del
proyecto, lo que no es igual a la tasa social de descuento
 En algunos sectores se ha establecido esta tasa, lo que te recomendamos consultar.

RENTABILIDAD VAN ó VANPM


ECONÓMICA/FINANCIERA
y
(SE APLICA A LOS FLUJOS DE COSTOS
Y BENEFICIOS A PRECIOS DE
MERCADO) TIR
…METODOLOGÍA COSTO-BENEFICIO

VAN 0
RENTABILIDAD PRIVADA
TIR TD (cok)

VANS 0
RENTABILIDAD SOCIAL
TIRS TSD

 Tanto en la evaluación privada como en la evaluación social se utiliza como


factor o tasa de descuento para actualizar los valores monetarios. Para la
evaluación social es la tasa de interés establecida por el Invierete.pe como
parámetro de evaluación. Para la Evaluación Privada es la tasa del costo de
Oportunidad del Capital (COK).

 Para determinar si un PIP es rentable el VAN o el VANS deben ser mayores


que cero o la TIR o TIRS deben ser mayor que el COK o TSD
4. 3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

Su objetivo central es determinar si


luego de realizada la ejecución de
proyecto (y culminada así la
ANÁLISIS DE inversión), existirán las condiciones
SOSTENIBILIDAD de organización, gestión y
financiamiento necesarios que
garanticen la continuidad de los
beneficios previstos por el proyecto.
SOSTENIBILIDAD ES LA HABILIDAD DE UN PROYECTO PARA MANTENER UN NIVEL
ACEPTABLE DE FLUJO DE BENEFICIOS A TRAVÉS DE SU VIDA ECONÓMICA LA CUAL
SE PUEDE EXPRESAR EN TÉRMINOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS.

1. VIABILIDAD DE ARREGLOS INSTITUCIONALES. Se debe evaluar el trabajo conjunto de la UF, la


UE, las Entidades Cooperantes y los Beneficiarios del proyecto. La participación de las entidades locales
será un aporte muy valorado por el evaluador. Ver competencia legal y capacidad de gestión

2. AMENAZAS Y RIESGOS. Es importante mencionar las amenazas y riesgos que enfrentará el proyecto
durante su ejecución o su puesta en marcha, para así poder contar con mayores herramientas de
decisión. De igual modo de no afectar el medio ambiente y los RRNN.

3, SOSTENIBILIDAD DE LA ETAPA DE OPERACIÓN. La administración requiere necesariamente de una


organización de usuarios y de la existencia y cumplimiento de determinadas normas y acuerdos, sean
estos explícitos o implícitos. Asimismo, como la generación de ingresos de O y M

4. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS. Es importante que el perfil muestre la voluntad y el


interés por parte de los beneficiarios por participar en el proyecto.
COMPROMISO DE INVERSIÓN BENEFICIARIOS
PROGRAMACIÓN ANUAL
RUBRO TOTAL
AÑO 1 AÑO 2 AÑO ....

COSTOS DEL PROYECTO ASUMIDOS


Estudios
COMPROMISO DE INVERSIÓN DE LOS Infraestructura
Equipamiento
BENEFICIARIOS Capacitación

COSTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RIEGO PARCELARIO

PAGO POR LA TARIFA DE AGUA INCREMENTAL


Compra de agua para riego con proyecto
Compra de agua para riego sin proyecto

COSTOS DE PRODUCCIÓN INCREMENTALES

TOTAL
4.4 GESTIÓN DEL PROYECTO1

PARA LA FASE DE EJECUCIÓN:

1) Plantear la organización que se adoptará.

2) Especificar la Unidad Ejecutora y el Órgano Técnico designado que coordinará la ejecución de


todos los componentes del proyecto y/o se encargará de los aspectos técnicos,
sustentando las capacidades y la designación, respectivamente.

3) Detallar la programación de las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto,
estableciendo la secuencia y ruta crítica, duración, responsables y recursos necesarios.

4) Señalar la modalidad de ejecución del PIP, sustentando los criterios aplicados para la
selección.

5) Precisar las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno la ejecución y la
eficiente ejecución.

1 Según: ANEXO 01 DEL INVIERTE.PE


Programación de las actividades previstas para el logro de
las metas de un PIP de Riego
Año 1 Año 1
ACTIVIDADES Metas Responsable Recursos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
FASE DE INVERSION
Expediente
Elaboración del expediente
1 técnico
técnico.
aprobado
Elaboración de los términos Términos de Gerencia de Equipo 3
1.1
de referencia. referencia Infraestructura profesionales

Firma Gerencia de
1.2 Proceso de contratación 1 profesional
contratada Administración

Desarrollo del expediente Expediente


1.3 Firma contratada 1 profesional
técnico. técnico

Supervisión del desarrollo Informe de Gerencia de


1.4
del Expediente. conformidad Infraestructura

Gerencia de
Licitación y contratación de Firma Infraestructura/ 1 profesional
2
la obra. contratada Gerencia de 1 profesional
Administración

Firma contratada/
Construcción del nuevo Nuevo sistema
3 Gerencia de
sistema operando
Infraestructura

Informe de
liquidación de Gerencia de
4 Liquidación de la obra
obras Infraestructura
aprobado
Programación de las actividades previstas para el logro de
las metas de un PIP de Riego

Año 1 Año 1
ACTIVIDADES Metas Responsable Recursos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Junta de
Fortalecimiento de la Junta usuarios
5
de Usuarios. operando con
eficiencia

Términos de Gerencia de
Elaboración de los términos
5.1 referencia Desarrollo
de referencia.
aprobados Económico

Firma Gerencia de
5.2 Proceso de contratación
contratada Administración

Instrumentos
Elaboración de los Firma
5.3 de gestión
instrumentos de gestión. contratada
aprobados
Integrantes de
Entrenamiento en manejo Junta de Firma
5.4
de instrumentos. Usuarios contratada
entrenados
Gerencia
Asistencia técnica a Usuarios
6 Regional de 3 profesionales
usuarios entrenados
Agricultura
Informe de
Informe de evaluación Unidad
7 culminación
culminación del PIP. Ejecutora
PIP aprobado
…GESTIÓN DEL PROYECTO

PARA LA FASE DE FUNCIONAMIENTO:

1) Detallar quién se hará cargo de la operación y mantenimiento y la


organización que se adoptará.

2) Definir los recursos e instrumentos que se requerirán para la


adecuada gestión de la Unidad Productora (UP).

3) Precisar las condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de


la operación.

FINANCIAMIENTO:

Plantear la estructura de financiamiento de la inversión, operación y


mantenimiento, especificando las fuentes de financiamiento y su
participación relativa y, de ser el caso, los rubros de costos a los que se
aplicará.
4.5. ESTIMACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Tiene como objetivo central


determinar si hay riesgos de
consecuencias o efectos negativos
para el medio ambiente con la
realización del proyecto (para cada
una de las alternativas consideradas)
ANÁLISIS Y y si se han contemplado las medidas
ESTIMACIÓN
necesarias para evitarlas o mitigarlas.
DEL IMPACTO
AMBIENTAL Para ello, y según la normatividad
vigente, se debe considerar lo
dispuesto en la Directiva para la
Concordancia entre el Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental (SEIA) y el INVIERTE.PE
aprobada con Resolución Ministerial
052-2012-MINAM.
Variables ambientales físicas
• HIDROLOGIA: alteración del régimen de flujo.
• AGUA: contaminación de aguas superficiales por sales.
• SUELO: riesgo de erosión hídrica
• AIRE: alteración de la calidad por la quema de biomasa
• ENERGIA: agotamiento de fuente energética

Variables ambientales biológicas


• FLORA: impactos sobre especies raras
• FAUNA: riesgo de perdida de especie en peligro de extinción
• BIODIVERSIDAD: reducción del ecosistema
• PAISAJE: afectación del paisaje natural

Variables ambientales sociales


• SOCIOECONOMICA: reducción del ingreso de los no usuarios del
proyecto
• SOCIOCULTURAL: efecto sobre el patrimonio cultural
• SALUD: riesgo de incremento de enfermedades endémicas
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

 Los impactos ambientales son los efectos de un proyecto sobre la calidad de


vida, estos a su vez pueden ser positivos o negativos.
 Impactos Negativos.- Son los que perjudican y atentan contra la calidad de
vida.
 Ejemplo:
 Agotamiento de recursos naturales, como por ejemplo la tala
indiscriminada, sobrepastoreo de los suelos.
 Degradación de los RRNN, como por ejemplo la contaminación de las
aguas, las pérdidas excesivas de suelo por efecto de erosión acelerada.

 Impactos Positivos.- Son los que mejoran nuestra calidad de vida.


 Ejemplo.-
o Reducción de la posibilidad de contagio de la sarna a los pastores de las
alpacas.
o La recarga de los acuíferos como consecuencia del riego de nuevas
áreas de cultivo.

Se deberá identificar y cuantificar, en la medida de lo posible,


la magnitud de los impactos negativos y positivos
IDENTIFICAR LOS COMPONENTES Y VARIABLES
AMBIENTALES

M E D I D A S - CASO RESIDUOS SÓLIDOS


• Recuperación del área del botadero ( 0,2 has ).
• Disposición adecuada de la tierra de la excavación de las trincheras.
• Un cerco vivo permitirá mitigar los olores, los ruidos y el viento.
• Una chimenea a 2 m. conducirá los gases captados de las trincheras.
• Una laguna de evaporación tratará los lixiviados de las trincheras.
• Instalación de silenciadores en los automóviles.
• Disposición inmediata de los residuos sólidos no reaprovechables.
• Fumigaciones y desratizaciones cada 6 meses.
4.6 LA SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA

Para ello se sugiere


seguir el siguiente
procedimiento:

1. Confeccionar un cuadro comparativo que plasme en forma sintética los resultados


obtenidos de la evaluación social y las apreciaciones logradas en base al análisis de
sensibilidad.

2. Interpretar los resultados mostrados en el cuadro comparativo, tomando en cuenta si


existen diferencias marcadas o significativas en los indicadores de evaluación social entre
las alternativas evaluadas.

3. Seleccionar la mejor alternativa, precisando con claridad los argumentos en que se basa la
elección, los riesgos asumidos y las circunstancias o supuestos bajo los cuales se apoyan
los principales factores determinantes de sus costos y beneficios.
4.7 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA
SELECCIONADA

Una vez seleccionada la alternativa a seguir, es importante plasmar de


manera armónica y coherente la “lógica de intervención” que tendrá el
proyecto para alcanzar su objetivo central y contribuir así en la mejora
de las condiciones de vida de la población beneficiaria

El instrumento que se utiliza en la preparación de proyectos para


realizar la labor antes señaladas es el denominado “Marco Lógico”. Se
consignarán los indicadores relevantes y sus valores en el año base y
esperados a efectos del seguimiento y evaluación expost.
5. CONCLUSIONES

Se debe indicar el resultado del proceso de formulación y evaluación


del proyecto (viable o no viable) y detallar los principales argumentos
que sustentan dicho resultado, en términos de lo siguiente:

- Cumplimiento de los tres atributos que definen la condición de


viabilidad de un proyecto , en caso el proyecto resulte viable. Si
el resultado es no viable, indicar qué atributo o atributos no se
logró cumplir.
- Emitir un juicio técnico sobre la calidad y la pertinencia del
grado de profundización de la información empleada para la
elaboración del estudio de preinversión, así como la
consistencia y coherencia de los supuestos establecidos, las
fuentes de información, las normas técnicas, los parámetros y
metodologías empleadas, entre otros elementos claves
relacionados con el fundamento técnico y económico de la
decisión de inversión.
6. RECOMENDACIONES
Como resultado del proceso de elaboración del estudio de preinversión, la UF planteará
recomendaciones técnicas para la UEI y su posterior operación y mantenimiento. Tales
recomendaciones deberán estar ligadas con las acciones o condiciones que se deberán asegurar
para reducir o eliminar los riesgos que el proyecto podría enfrentar durante las siguientes fases del
Ciclo de Inversiones:

Fase de Ejecución:
- Las variables críticas que pueden influir en la estimación de los costos de inversión, así como los
plazos de ejecución del proyecto. Señalar las limitaciones de información que enfrentó la UF

- Otros aspectos críticos que la UF juzgue conveniente resaltar, acorde con las restricciones de
información que enfrentó .

Fase de Funcionamiento:
- Las condiciones que podrían afectar la sostenibilidad del proyecto en general y la entrega de
servicios a la población beneficiaria en particular, en los aspectos financieros, presupuestales
(asignación de la operación y mantenimiento), de cobros de tarifas, entre otros.

- Otros aspectos críticos que la UF juzgue conveniente resaltar, acorde con las restricciones de
información que enfrentó durante la preparación del estudio de preinversión.
7. ANEXOS
A continuación mencionamos
algunos anexos que se suelen
consignar:
 Detalle de cálculos realizados para determinación de precios sociales, indicadores
de evaluación, etc.

 Cuadros Estadísticos que detallen niveles de demanda, consumo, producción,


venta, precios, etc.

 Presupuestos, proformas o cotizaciones de los componentes de costos más


importantes del Proyecto.

 Documentos que acrediten el compromiso de la institución o instituciones que se


hacen responsables de la sostenibilidad del Proyecto.

 Síntesis o conclusiones de estudios especializados realizados como base para


fundamentar los criterios o procedimientos empleados en la Identificación,
Formulación y/o Evaluación del proyecto (ejemplos: encuestas, focus group u
otros Estudios de Mercado; Estudio de Localización, Tamaño o Distribución de
Planta, Estudio de Impacto Ambiental; Análisis de Riesgos por Desastres, etc.).
8. CONSIDERACIONES FINALES EN TORNO A LA
CULMINACIÓN DEL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL

• Revisión y corrección del documento en forma integral


• Elaboración del Resumen Ejecutivo de acuerdo al apéndice
los contenidos mínimo (Anexo 01)
• Elaboración de la ficha de registro Nº 1
• Registro en el Banco de Inversiones
• Impresión del documento (PIP) incluyendo un CD (PIP en
word, tablas en excel, anexos, planos, etc.).

You might also like