You are on page 1of 7

inclusión social es pertinente tener en cuenta las dimensiones políticas, económicas e

históricas a través de las cuales ordenamos las relaciones entre un nosotros y los otros, que

oscilan en un pensamiento dual donde la inclusión se contrapone a la exclusión social,

Más allá de tener una respuesta concreta, con el ánimo de controlar la polisemia de dicha

expresión, es preferible pensar en la inclusión social como un proceso que surge del

contacto entre diversas estructuras de sentido, y permiten la doble posibilidad de

cuestionarnos y darnos a la tarea de comprender y aprender de los demás, buscando

instancias de reflexión donde la dignidad y la equidad sean puntos de inicio para pensar las

interacciones sociales y los procesos de transformación de la realidad.

elementos Exclusión, Pobreza y Desigualdad, atraviesan toda la historia patria, baste

recordar el modo como desde iniciada la conquista del Darien2 las gestas españolas

esclavizaron y azotaron a la población aborigen, ya que no sólo fueron rotos los lazos

tradicionales con la cultura, es decir, las relaciones con la familia y con el entorno, pues al

ser desplazados de sus lugares tradicionales, se alteraron los cultos y los encuentros sociales

desaparecieron, pero ello no bastó a los recién llegados, ya que bien pronto el afán de lucro

llevo a que esta población se convirtiera en objeto de negocio


1. Es importante que revises la redacción pues algunos párrafos pierden sentido ante la

ausencia de conectores o signos de puntuación. Me refiero principalmente a las respuestas

dadas a las dos primeras preguntas, aquellas correspondientes al texto de Saidiza.

2. Al momento de redactar la introducción recuerda recoger los aspectos centrales

concernientes a cada uno de los documentos. Si revisas los documentos te darás cuenta que

en éstos se problematiza la relación inclusión- exclusión desde la modernidad vs lo

tradicional, desde los miedos que enfrentan los seres humanos en la actualidad (respecto a

los otros y a sí mismos), desde la multidimensionalidad que comprende aspectos culturales,

políticos y económicos, desde diversos procesos de aculturación y de ciertas continuidades

presentes en nuestro sistema educativo.

Finalmente, presento las siguientes orientaciones y pistas para ajustar las respuestas dadas a

las preguntas planteadas:

1. ¿Por qué Saidiza (2013) advierte que el actual movimiento cultural y político

en Colombia entra en tensión con el proyecto de la inclusión social?

Tomando un aparte de Saidiza (2013) en donde afirma que la mayoría de la población

colombiana vive arraigada en viejas prácticas y creencias que impiden el reconocimiento

del otro como un ser con derechos análogos a los propios, caso particular de la comunidad

indígena, se podría citar de igual forma la religiosa, y actualmente sobre la comunidad

LGTBI, a su vez que advierte que los movimientos sociales son determinantes en el

reconocimiento de derechos fundamentales de los individuos, aunque en el marco

legislativo se aprueben los derechos de igualdad y respeto, la población colombiana mira


con gran recelo a estas comunidades, los estigmatizan y en ocasiones no permiten su libre

desarrollo psicosocial y afectivo.

En Colombia como en muchos países latinos el objetivo no debe estar enmarcado a generar

y asimilar un ciudadano modelo, para Saidiza se deben proporcionar las condiciones para el

libre desarrollo cultural y respetar la dignidad humana.

2. ¿Por qué Saidiza (2013) sugiere que la tendencia actual en Colombia tanto política

como cultural que pretende retomar los valores y la forma de vida premoderna es

opuesta al proyecto de la inclusión social?

Debido a que Colombia es uno de los países con mayor diversidad cultural, y que en ciertas

partes del país se conservan la idiosincrasia de la comunidad indígena quienes se muestran

esquivos a participar y recibir dentro de su comunidad la inclusión social actual, la mítica

de sus dioses y el patriarcado o matriarcado dependiendo de su cultura son los únicos

géneros aceptados. De la misma forma el acoplamiento de la comunidad indígena en las

grandes ciudades es complicado, pues en muchos sectores del país se ve la indigencia

indígena, estos aspectos aportan a la conductas y pensamientos de muchos colombianos,

quienes se muestran herméticos frente a la socialización con diferentes culturas aun siendo

del mismo país.

- 3. De acuerdo a Lechner (1998) ¿Qué desafíos plantean nuestros miedos para lograr

un desarrollo donde las personas sean el sujeto y beneficiario del proceso?

Uno de los desafíos que presenta el autor es el miedo al otro, ya que plantea que, debido al

índice de inseguridad, la comunidad vive alterada y desconfía de todo aquel que no conoce,

llevando la precaución a niveles exagerados que en ocasiones termina siendo perjuicios sin
objetividad, se podría tomar como ejemplo la época en que los EE:UU fueron víctimas de

los ataques terroristas y como esto altero y modifico la conducta y empatía por las personas

norteamericanas hacia las personas de descendencia Árabe.

La memoria siempre estará presente, como dice el autor “El miedo no tiene olvido”

cualquier evento actual puede activar los fantasmas y miedos del pasado, siendo estos

miedos factores para incentivar la agresividad y rabia hacia lo desconocido o hacia aquel

que se asemeje a los fantasmas del pasado.

Dentro de esto se encuentra la fragilidad de la persona y como esta se puede convertir en un

individualismo negativo como lo cita Giddens (1995), ahora citando a Beck (1997) vivimos

en una sociedad de riesgos de tal forma que se hace necesario la tolerancia a la

incertidumbre, debido a que existen cosas que no se pueden controlar

-Nombrar y explicar los dos desafíos que se especifican en la lectura:

A) No someterse a un destino dado.

B)Incrementar nuestra tolerancia a la incertidumbre

4. ¿Por qué Marín Espinosa (2013) plantea que al abordar el tema de la inclusión

social es pertinente tener en cuenta las dimensiones políticas, económicas e históricas a

través de las cuales ordenamos las Relaciones entre un nosotros y los otros?

Es importante tener en cuenta la visión multidimensional ya que la exclusión social se debe

a que solo se tiene en cuenta una visión económica aislando la cultura y la política, lo que

genera aislamientos, corrupción, hacinamiento y desplazamiento -Es importante referenciar


las implicaciones que conlleva una visión unidimensional de la exclusión y el por qué es

necesaria una visión multidimensional.

5. ¿Los otros representan una categoría política necesaria para pensar la inclusión

social?

-Tener en cuenta la referencia que en el texto se hace al territorio como escenario de

encuentros, desencuentros y conflictos.

6. ¿Por qué para Rodríguez (2013) en el caso colombiano pensar el asunto de la

democracia y de la relación democracia-educación y exclusión es urgente para poder

imaginar un futuro en donde la exclusión, la pobreza y la desigualdad, no sean como

hasta ahora los comunes denominadores de la historia del país?

-Tener en cuenta la relación democracia-mayoría de edad y la relación democracia-

educación y exclusión desde las continuidades que presenta nuestro sistema educativo en el

tiempo. Igualmente, mencionar las lógicas que se esconden tras estas continuidades desde

una visión crítica.

7. Hasta qué punto la modernidad y sus implicaciones han hecho eco en el “nuevo

continente”... y ¿cómo se han dado los procesos de exclusión e inclusión en el

continente, y en especial en Colombia? (Rodríguez, 2013).

-Tener en cuenta el periodo de la conquista y periodos posteriores cuyos escenarios

educativos se explicitan en la lectura. Además, considerar el pensamiento y prácticas

educativas de la actualidad a la luz de la modernidad.

Atte:
Andrea Martínez

You might also like