You are on page 1of 16

1.

METODOLOGIA

 Muestra
Las ubicaciones de las plantas serán georreferenciadas, dado que nos dirigimos a 5 ecotipo
de lugares diferentes entre ellos pampa la carbonera, Casma y Huarmey, rio lacramarca y
carhuaz.
La recolección será mediante la extracción de los racimos maduros, es decir, ya secos,
donde las cortamos con tijeras y luego extrajimos los frutos para ser puestos al sol y
empiecen a reventar y obtener las semillas de las cuales se extraerá el aceite.

 Materiales
 Probetas (50 y 100ml) marca Pirex.
 Vasos precipitados (100ml) marca Pirex.
 Tubos de ensayo marca Pirex.
 Tubos de centrifuga (15ml) marca Pirex.
 Pipetas de 1, 2,5 y 10ml marca Pirex.
 Viales marca Pirex.
 Matraces Erlenmeyer de 250ml marca Pirex.
 Fiolas de 25 y 500ml marca Pirex.
 Reactivos
 Etanol (Merck, gerrmany).
 Metanol marca Merck
 Hidróxido de Sodio anhidro marca Merck
 Resina para clarificar marca Merck
 Fenolftaleína 5% marca Merck.
 P-anisidina marca Merck.
 Ácido acético glacial 99% marca Merck.
 Cloroformo 99% marca Merck.
 Tiosulfato de sodio marca Merck.
 Solución Hanus marca Merck.
 Isooctano 98% marca Merck.
 Cloruro de sodio marca Merck.
 Triofloruro de boro 20% marca Merck
 Equipos
 Equipo: Rancimat, Marca: Metrohm, Modelo 743. Suiza
 Equipo: Prensa SEW-EURODRIVE, Marca: movimot SEW, Modelo: FA57/G,
Velocidad de Giro: 280-1400 rpm, Motor: 2,2 Kw. Germany.
 Equipo: Centrifuga, Marca: SIGMA, Modelo: 2-16, Velocidad: 15000 rpm,
Motor: 1 HP Eléctrico.
 Equipo: Balanza Analítica, Marca: Precisa, Modelo: 220, Serie: 321LX, Rango
MAX. 220 gr. MIN. 0,01 gr. E= 0,001 gr.
 Equipo: Estufa, Marca: POL- EKO APARATURA, Modelo: SLW115TOPT.
 Equipo: Cromatógrafo de Gases, Marca: Perkin Elmer, Serie: 646N8042902,
Modelo: CLARUS 400GL.
 Equipo: Espectrofotómetro, Marca: Jasco LSE-701, Modelo: V-670

1.1.Metodología del Estudio

1.1.1. Humedad
 Método 934.06(37.1.10) del AOAC (1996)
1.1.2. Determinación de la densidad relativa DR): Método
del picnómetro.
 Método CODEX STAN 210-1999.
1.1.3. Determinación del índice de acidez (IA)
 Método de la UIQPA 2.201 o ISO 660: 1996.
1.1.4. Determinación de índice de refracción.
 Método AOAC-90 920-212.
1.1.5. Determinación de Viscosidad.
 Método AOCS-94 Tq 1a-64
1.1.6. Determinación de Índice de Peróxido.
 Método de la Norma Técnica Peruana 209.006: 1968 (Revisada el 2011).
1.1.7. Determinación de Índice de Iodo
 Método de Wijs, de conformidad con ISO 3961:1996 o NMKL 39 (2003).
1.1.8. Determinación de Perfil de Ácidos Grasos
 Metodo de los metil esteres de los ácidos grasos (FAME´s, AOAC 991. 39) por
cromatografía de gases.
1.1.9. Determinación de Índice de Anisidina.
 El principio de éste radica en la reacción entre los compuestos aldehídicos y la p-
anisidina (pmetoxianilina). La intensidad del color de los productos amarillentos
formados en la reacción depende no solamente de la cantidad de compuestos
aldehídicos presentes sino también de su estructura: un doble enlace en la cadena
carbonada, conjugado con el doble enlace del carbonilo, aumenta la absorbancia
molar en 4 ó 5 veces. Esto significa que los 2-alquenales contribuyen
prioritariamente al valor determinado.

1.1.10. Determinación del Índice de Estabilidad Oxidativa


 AOCS Cd 3d-63, ISO 660:1996, UNE 55.001 y 55.063, AFNOR 60.221,

IUPAC 2.201.Este método mide la cantidad de ácidos grasos libres en la materia


grasa, de acuerdo a esto se estima la cantidad de muestra a analizar. Existen
diferentes procedimientos normalizados que difieren únicamente en algunos
detalles. La valoración debe realizarse siempre con una solución de hidróxido de
potasio (KOH) o hidróxido de sodio (NAOH) de concentración exactamente
conocida (0.1 o 0.5 N), utilizando fenolftaleína como indicador.

1.1.11. Determinación del Índice de Numero de Cetano


 Bajo NTE INEN 1495.
1.1.12. Determinación de Poder Calorífico.
 Daniel, et al, 2011. Medición de Poder Calorífico.
1.1.13. Prueba en Motores Diesel.
 Rodríguez, et al, 2017. Prueba en motores Diesel.
1.1.14. OBTENCION DEL ACEITE

SEMILLA DE RECEPCION
HIGUERILLA

SECADO

PRENSADO TORTA

CENTRIFUGADO

ACEITE
1.1.15. OBTENCION DEL BIODIESEL

ACEITE
RECEPCION
HIGUERILLA

PRE-
T= 60C
CALENTAMIENTO

METANOL

MEZCLADO

NaOH
T= 60C
TRANSESTERIFICACION T= 60 min
RPM= 60

T= 12 h. REPOSO

DECANTACION GLICERINA

PURIFICACION CON RESINAS

FILTRADO

BIODIESEL
Cuadro Metodológico

SEMILLA RECEPCION DE PRE MEZCLADO TRANSESTERIFICACION REPOSO Y PURIFICACION BIODIESEL


ACEITE CALENTAMIENTO DECANTACION
Análisis: Análisis de los aceites: T= 60 ºC METOXILO+ ACEITE Temperatura: 60ºC Reposo: 12 h. Agregar: Resinas Análisis del Biodiesel:
Humedad Determinación de Metoxilo: Solvente + Tiempo: 120 min. Decantación: reposo: 30min Determinación de
densidad relativa Catalizador Glicerina densidad relativa
Determinación del índice Velocidad: 60 rpm Velocidad: 60 rpm Filtrado Determinación del índice
de acidez de acidez
Determinación del índice SOLVENTE1: Determinación del índice
de peróxidos METANOL de peróxidos
Determinación del índice SOLVENTE2: ETANOL Determinación del índice
de Iodo de Iodo
Determinación de perfil CATALIZADOR: Determinación de perfil
de Ácidos Grasos Hidróxido de Sodio de Ácidos Grasos
(NaOH)
Índice de Estabilidad %NaOH: 1%, 1.5%, 2%, Índice de Estabilidad
Oxidativa 2.5% Oxidativa
Índice de p- Anisidina Determinación de
Determinación de Viscosidad
Viscosidad Determinación del índice
Determinación del índice de Refracción
de Refracción Índice de Numero de
Cetano
Poder Calorífico
Pruebas en motores
1.2.Descripción de los Procesos
1.2.1. Obtención del Aceite de higuerilla
a. Recepción
Se recepcionarán las semillas de higuerilla provenientes de Huarmey, Casma
y Cascajal, diferenciándolos por ecotipos, y diferencias significativas en las
semillas.
b. Secado´
Se secaran las semillas hasta que lleguen a una humedad de 3%
aproximadamente.
c. Prensado
Para someter a prensado las semillas se calentaran a 60ºC en un microondas
para luego ser llevadas a la prensa para someterle a presiones de 20
toneladas.
d. Centrifuga
Una vez obtenido el aceite este será centrifugado a 3000 rpm para eliminar
residuos no deseados y obtener un aceite de buena calidad.
e. Aceite de Higuerilla
El aceite obtenido estará listo para los procesos de análisis y conversión en
biodiesel, además este aceite deberá estar almacenado en frascos color ámbar
para evitar su deterioro.
1.2.2. Obtención de Biodiesel
a. Recepción
Se recepcionará el aceite obtenido en el proceso anterior luego de haberle
hecho los análisis respectivos.
b. Pre Calentamiento
El pre calentamiento es necesario para adecuar el aceite para el proceso
siguiente.
c. Mezcla
En esta etapa será necesario mezclar el metoxil (metanol+ NaOH) con el
aceite (300 gr) listo para la conversión, es necesario primero mezclar el
solvente y la base en un vaso precipitado y luego en un matraz Erlenmeyer de
500 ml.
d. Transesterificación
El proceso de transesterificación inicia después de la mezcla con el metoxil e
iniciando una agitación de 60 rpm, esto tiene una duración de 120 min y
agitación constante, incluso en los primeros minutos podemos ver un cambio
de color en la mezcla. Este proceso se llevara a cabo en el fermentador circular
del laboratorio de investigación.
e. Reposo
Se deja reposar la muestra durante 12 horas.
f. Decantación
Una vez establecidas ambas capas de glicerina y biodiesel, estas se separan
para eliminar la glicerina y tener el biodiesel.
g. Purificación
Teniendo el biodiesel solo se clarificará o refinará con resinas agregadas al
2% del peso de biodiesel, y se mantiene a agitación constante de 60 rpm
durante 30 min.
h. Filtrado
El filtrado se realiza con el fin de eliminar las partículas de resina que están
con compuestos no aptos para la muestra de biodiesel.
i. Biodiesel
El producto final será almacenado para luego analizar y determinar la calidad
del producto obtenido.
1.2.3. Determinación de Perfil de Ácidos Grasos
Se realizará de acuerdo la AOCS método oficial Ce 1b-89, aprobado
nuevamente en el 2009, para el cual se utilizará el cromatógrafo de grases con
sistema de inyección capilar CLARUS 400 marca Perkim Elmer, con columna
capilar (sílice fundida) de 25mm de tamaño y 0,35 mm de diámetro interno.
Las condiciones de funcionamiento del cromatógrafo serán: Temperatura del
detector = 210 °C
Temperatura del inyector = 170 °C
Temperatura del horno 110 °C - 5 minutos, 110 °C - 215 °C (5 °C / min) 21%
°C durante 45 minutos
Gas de arrastre=helio
Volumen inyectado = 1,0 ml
Split: 01:50.
1.2.4. Determinación de Índice de Anisidina
Método ISO 6885:2012. Se pesará aproximadamente 0.5 g de muestra
previamente calentada y filtrada, en una fiola de 25 mL; se enrasará hasta 25
mL con N-Hexano y homogenizará. Adicionar en dos tubos de ensayo 5 mL
de la solución, a uno de ellos adicionar 1 mL de ácido cético glacial y al otro
la solución de p-anisidina (0.25gp-anisidina/ 100mL solución), agitar por 1
minuto exacto y dejar en reposo en oscuridad por 8 minutos, leer las
absorbancias a 350 nm.

(𝐴𝑏𝑠2 − 𝐴𝑏𝑠1 − 𝐴𝑏𝑠0)


𝐼. 𝐴 = 100 ∗ 25 ∗ 1.2 ∗ 0.01 ∗
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
Dónde:

Abs0: Absorbancia 5 mL de N-hexano y 1 mL de solución


de p-anisidina (blanco)

Abs1: Absorbancia de la solución con la muestra con


solución de p- anisidina.

Abs2: Absorbancia de la solución con la muestra con ácido


acético.
1.2.5. Determinación del Índice de Estabilidad Oxidativa
Para la American Oil Chemists Society Cd 12b-92 (AOCS, 2013) el método
oficial para la medición del índice de estabilidad oxidativa (OSI) es el
Rancimat el cual se basa en la inducción de la oxidación de la muestra por
exposición a elevadas temperaturas y flujo de aire. La determinación del OSI
se realizará por triplicado, donde se utilizará un equipo Rancimat 743
Metrohm, con 3 ± 0,2 g de muestra y un flujo de aire 10 L/h. Para el aceite de
higuerilla se utilizará las temperaturas de 80, 90 y 100°C; éstas se
establecieron de tal manera que no se permita que el tiempo OSI sea menor a
4 horas resultara en una variación más amplia en la determinación del punto
terminal. Para la determinación de la vida útil de cada muestra se realizará
una extrapolación de la relación entre el tiempo de inducción y la temperatura
de acuerdo a la ley de Van’t Hoff, obteniendo un estimado del tiempo de
almacenamiento en condiciones normales.
2. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Tabla 1. Características morfológicas de las semillas de ricino de distintos ecotipo

Huarmey G. Huarmey Ch. Casma Carhuaz


Largo (cm) 1.755 ± 0.0581 0.963 ± 0.0493 1.143 ± 0.0421 0.942 ± 0.0375

Ancho (cm) 1.392 ± 0.0449 0.583 ± 0.0320 0.645 ± 0.0344 0.590 ± 0.0248

Grosor (cm) 0.766 ± 0.0214 0.448 ± 0.0175 0.492 ± 0.0178 0.437 ± 0.0141

Peso de mil semillas (g) 831.11 123.8 184.66 121.72

FUENTE: Datos experimentales laboratorio

 Según las dimensiones de las semillas recolectadas las de mayores dimensiones


fueron las de Huarmey grande y las de menores dimensiones la de Carhuaz,
entre ellos existe una alta diferencia de peso siendo una siete veces el peso de la
otra.

Tabla 2. % de humedad en las distintas muestras de semillas de ricino.

Muestra Humedad (%)

Huarmey Grande 3.2286 ± 0.0623

Huarmey chico 3.9988 ± 0.1130

Casma 3.9269 ± 0.0890

Carhuaz 3.7338 ± 0.0733

FUENTE: Datos experimentales laboratorio

 Perdomo et al. (2013); Perea et al. (2011) reportaron valores de 3.89% y 5.64%
respectivamente, en colectas de origen mexicano.
 Según nuestros análisis el valor de humedad se encuentra en el rango establecido
en estos dos autores, podríamos decir que la variedad ni tamaño son un factor de
mayor porcentaje de humedad en semilla.
Tabla 3. Rendimiento del aceite de ricino extraído a 60°C.
Huarmey Casma Huarmey Ch. Carhuaz
G.
 Rendimiento
de aceite 33.50% 31.95% 30.40% 34.30%
luego de la
extracción
 Rendimiento
de aceite 31.97% 30.14% 29.12% 32.84%
luego de
centrifugado
 Rendimiento
60.22% 64.00% 67.39% 62.68%
de la torta
 Grasa en la
20.18% ± 2.53% 14% ± 1.83%
torta

FUENTE: Datos experimentales laboratorio

Tabla 4. Rendimiento del aceite de ricino extraído a 80°C

Huarmey G. Casma Huarmey Carhuaz


Ch.
Rendimiento de aceite luego de la 38.70% 33.60% 31.41% 34.30%
extracción
Rendimiento de aceite luego de 36.98% 32.83% 29.26% 32.84%
centrifugado
Rendimiento de la torta 57.63% 62.64% 66.53% 62.68%
FUENTE: Datos experimentales laboratorio

 Armendáriz et al. (2015), quienes registraron valores entre 42% y 50.5% de


aceite para semillas de higuerilla colectadas en varios estados de México. Por su
parte, Goytia-Jiménez et al. (2011) registraron valores entre 12.2% y 64.84% en
151 accesiones colectadas en el estado de Chiapas.
 En nuestros resultados el rendimiento de aceite no coincide con Armendáriz et
al. (2015), pero si con Goytia- Jiménez et al. (2011) pues el porcentaje de aceite
en nuestras semillas se encuentran en el rango propuesto de este autor, la
diferencia que se obtuvo de nuestros resultados con estos dos autores debe ser
producto al método y a la temperatura de extracción.
Tabla 5. Densidad de muestras de aceite de ricino extraídas a 60°C y 80°C.

Muestra T°C de extracción Densidad (g/cm3)

60 0.9544 ± 0.0003
Casma 80 0.9568 ± 0.0003
60 0.9546 ± 0.0004
Huarmey grande 80 0.9552 ± 0.0003
60 0.9720 ± 0.0005
Huarmey Chico 80 0.9726 ± 0.0002
60 0.9659 ± 0.0002
Carhuaz 80 0.9655 ± 0.0003
FUENTE: Datos experimentales laboratorio

 Perdomo et al. (2013) quienes encontraron valores promedio de 0.9418 g


cm-3 en aceites provenientes de semillas de origen mexicano. Mientras
Conceição et al. (2007) reportaron valores de 0.9573 g cm-3 en semillas
provenientes de Brasil.
 Según nuestros resultados no coincidimos con Perdomo et al. (2013) pero si
nuestros resultados son muy parecidos a los que se obtuvo con semillas
brasileñas Conceição et al. (2007).

 Para determinar el índice de refracción del aceite se realiza los siguientes


cálculos, aplicando el factor de corrección de 0,000385 para aceites a
temperaturas menores de 40 °C.

𝒏𝑫 = (𝑰𝑹) + 𝑲(𝑻´ − 𝑻𝒓𝒆𝒇 ) 𝒔𝒊 𝑻´ > 𝟐𝟓°𝑪

𝒏𝑫 = (𝑰𝑹) − 𝑲(𝑻𝒓𝒆𝒇 − 𝑻´ ) 𝒔𝒊 𝑻´ < 𝟐𝟓°𝑪


Donde:

𝒏𝑫 : Índice de refracción

𝑰𝑹: Índice de refracción arrojado por el refractómetro

K: Factor de corrección

T.ref: Temperatura ambiente (25°C)

T´: Temperatura del aceite

Tabla 6. Índice de refracción de muestras de aceite de ricino extraídas a 60°C y 80°C.

Muestra T °C Extracción IR a 20°C


Casma 60 1.47676 ± 0.000025
80 1.47691 ± 0.000021
Huarmey G. 60 1.47716 ± 0.000006
80 1.47722 ± 0.000032
Huarmey Ch. 60 1.47707 ± 0.000006
80 1.47719 ± 0.000010
Carhuaz 60 1.47698 ± 0.000012
80 1.47702 ± 0.000030

FUENTE: Datos experimentales laboratorio

 Los análisis realizados a diferentes temperaturas nos dan valores muy cercanos y
en las diferentes variedades los índices de refracción son muy similares, esto nos
asegura que la variedad de semilla no es un factor indicador de diferencia de
índice de refracción.

Tabla 7. Viscosidad cinemática de las distintas muestras de aceite de ricino extraídas a 60°C y 80°C.

Muestra T° Extracción (°C) Viscosidad cinemática (mm2/s) a 40°C


Casma 60 213.5853±0.2653
80 215.8176±0.2022
Huarmey G. 60 227.0585±0.1925
80 225.6282±0.2643
Huarmey 60 224.8078±0.1203
Ch. 80 225.7722±0.2510
Carhuaz 60 218.9944±0.2502
80 219.1358±0.1746
FUENTE: Datos experimentales laboratorio
 Según Costa y Rossi (2000); Scholz y Silva (2008) quienes reportan valores de
248.8 mm² s-1 y 296.87 mm² s-1 para aceites obtenidos de semilla de higuerilla,
respectivamente.
 A comparación de los dos autores citados anteriormente la viscosidad de nuestro
aceite obtenido es menor a estos valores, esto pudo ser por efecto de temperatura
a 40°C a comparación con los de los autores analizados a temperatura ambiente.

3. COCLUSIONES

4. BIBLIOGRAFIA

Armendáriz, J.; Lapuerta, M.; Zavala, F.; García, Z. E. and del Carmen, O. M. 2015.
Evaluation of eleven genotypes of castor oil plant (Ricinus communis L.) for the
production of biodiesel. Industrial Crops and Products. 77(23):484 - 490.

Costa, N. & Rossi, L. 2000. Produção de biocombustível alternativo ao óleo diesel


através da transesterificação de óleo de soja usado em frituras. Rev. Química Nova.
23(4):531-537.

Goytia, J. M. A.; Gallegos, G. C. H. y Núñez, C. C. A. 2011. Relación entre variables


climáticas con la morfología y contenido de aceite de semillas de higuerilla (Ricinus
communis L.) de Chiapas. Rev. Chapingo. Ser. Cienc. Fores. Amb. 17(1):41-48.

Souza, P. P. D.; Motoike, S. Y.; Carvalho, M.; Kuki, K. N. and Silva, A. M. 2016.
Storage on the vigor and viability of macauba seeds from two provenances of Minas
Gerais State. Ciência Rural. 46(11)1932-1937.

Scholz, V. and Silva, J. N. 2008. Prospects and risks of the use of castor oil as a fuel.
Bio. Bioen. 32(2):95-100.
Perdomo, F.A.; Acosta, O. A. A.; Herrera, G.; Vasco, L. J. F.; Mosquera, A. J. D.;
Millán, M. B. and Rodríguez, G. M. E. 2013. Physicochemical characterization of seven
mexican Ricinus communis L. seeds & oil contents. Bio. Bioen. 48:17-24.

Perea, F. M. J.; Chanona, P. J. J.; Garibay, F. V.; Calderón, D. G.; Terrés, R. E.;
Mendoza, P. J. A. and Herrera, B. R. 2011. Microscopy techniques and image analysis
for evaluation of some chemical and physical properties and morphological features for
seeds of the castor oil plant (Ricinus communis). Industrial Crops and Products.
34(1):1057-1065.

You might also like