You are on page 1of 5

CUANTIFICACIÓN DEL HIDRÓGENO DISUELTO EN EL PROCESO DE

DORADO DE PIEZAS DE ALUMINIO

El objetivo de este experimento es comprobar que la metodología sugerida es válida para la


cuantificación de hidrógeno en piezas de aluminio tratadas con níquel químico y oro
electrolítico.

DETERMINACIÓN DE LA ETAPA DE FORMACIÓN DEL HIDRÓGENO.


La selección de muestras en distintos puntos del proceso se hace con el objetivo de cuantificar
la cantidad de hidrógeno añadida en cada parte del proceso y encontrar la/las etapa/s
responsables de la incorporación de hidrógeno a la pieza. A priori se presupone que la etapa
responsable de la formación de hidrógeno es el niquelado químico o el dorado electrolítico.

Adicionalmente se estudia la cantidad de hidrógeno remanente en la pieza tras la etapa de


deshidrogenado, con la intención de comprobar la eficacia del proceso de deshidrogenado
comparando las cantidades de hidrógeno presentes antes y después de la etapa de
deshidrogenado.

En el caso del níquel químico, el hidrógeno se forma en la reacción de la sal de níquel con el
hipofosfito sódico. En esta reacción se producen cantidades de hidrógeno considerables que se
desprenden en forma de gas pero también pueden quedar retenidos en el níquel en forma de
hidrogeno atómico.

En la deposición electrolítica de oro, pese a que no se forma hidrógeno como consecuencia


directa de la reacción. Pero de todas formas como consecuencia de la aplicación de una
corriente eléctrica a una disolución acuosa se produce en mayor o menor medida la electrólisis
del agua. Dado que en la deposición electrolítica de oro la pieza actúa como cátodo se produce
la migración de iones hidrógeno hacia la superficie de la pieza donde se reducen formando
hidrógeno gas. Por lo que es posible la incorporación por parte del recubrimiento de hidrógeno
tanto en forma atómica como molecular.

Otra posibilidad a considerar es la presencia de hidrógeno en el material virgen previo al inicio


de su tratamiento, ya que durante el proceso de formación del material base se forma e
incorpora hidrógeno al aluminio. Sin embargo este hidrógeno debería de eliminarse en el
proceso de tratamiento térmico y mecanizado del aluminio.

La toma de muestras en los procesos intermedios, tanto tras la preparación de la pieza como
en el preníquel y preoro, se realiza por una parte para descartar etapas y concretar, además de
ser un dato de velocidad inicial en el caso de preníquel y preoro.

DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL HIDRÓGENO.


Adicionalmente a la determinación de la etapa de formación de hidrógeno es necesario
averiguar el sustrato en el que se solubiliza el hidrógeno en mayor medida.

El hidrógeno gas es una molécula muy pequeña capaz de pasar a través de los metales, de la
misma forma es “soluble” en los metales hasta cierto punto en su forma atómica. En algunos
casos dando lugar a efectos perjudiciales como puede ser la fragilización por hidrógeno en
aceros al reaccionar con el carbono formando carburos.
Siguiendo el procedimiento habitual, se deposita níquel químico sobre el aluminio y oro
electrolítico sobre el níquel químico. De los tres metales, el menos permeable al hidrógeno es
el oro pudiendo actuar como barrera a la liberación de hidrógeno y provocando su
acumulación en el material base de aluminio o en la capa de níquel químico. Esta limitación se
supera al someter la pieza a la etapa de deshidrogenado ya que al subir la temperatura se
incrementa la permeabilidad del hidrógeno a través de la capa de oro. (Al menos en teoría).

La solubilidad del hidrógeno en metales se reduce a valores despreciables al fundir el metal,


por lo que se puede suponer que la cantidad de hidrógeno liberada hasta ese momento es la
cantidad total de hidrógeno que estaba presente en dicho metal. Por lo que sería posible
determinar la localización de hidrógeno observando las variaciones de concentración frente a
una rampa de temperatura. Sin embargo dado que los materiales con temperatura de fusión
más baja se encuentran en el interior, se presenta un problema adicional.

El problema adicional que se nos presenta es que desconocemos el comportamiento de la


pieza como un conjunto. En el momento en el que se produce la fusión del aluminio (660ºC),
tanto el níquel como el oro siguen siendo sólidos. Por lo que la probeta pasa a ser un depósito
que contiene un líquido (aluminio fundido) y el hidrógeno liberado en dicha fusión.

A partir de esta situación pueden darse dos sucesos distintos (suponiendo que haya hidrógeno
disuelto en el aluminio metal): o bien la capa de níquel y oro tiene la resistencia mecánica
suficiente y por lo tanto contienen al aluminio, o bien dicho material cede liberando el
aluminio fundido. En el caso de que el material ceda, el hidrógeno tiene vía libre y por lo tanto
se produce un incremento súbito en la concentración del mismo.

En el caso de que el material no ceda, la liberación de hidrógeno estará sometida a la


permeabilidad del hidrógeno a través de las capas de níquel y oro. Por lo que el incremento de
la concentración de hidrógeno no será tan súbito. Hay que realizar una consideración
adicional, pese a que el níquel resista en el momento de la fusión del aluminio, no quiere decir
que resista hasta la temperatura de fusión del níquel (1455ºC) dado que la resistencia del
material se verá comprometida con la elevación de la temperatura.
Realizando una estimación la temperatura de ruptura será probablemente de 880ºC,
considerando la reducción de la resistencia del níquel y el incremento de las tensiones
derivado de los diferentes coeficientes de expansión del aluminio y el níquel.

Dado que no se puede observar directamente el comportamiento de la pieza, se realizara un


lote de muestras de oro adicional con una cara protegida para no recubrirla, de esta forma
podrán compararse los picos de hidrógeno obtenidos y comprobar cuál de las suposiciones
anteriores es la correcta.

MUESTRAS NECESARIAS
Por cada muestra referenciada en la figura a continuación, se utilizarán 10 probetas con la
finalidad asegurar que se disponen de muestras suficientes para obtener los datos y
verificarlos, dado que se tratan de pruebas destructivas.

Con objeto de comprobar la variación con el tiempo del hidrógeno en las muestras, la muestra
de oro se hará por duplicado para realizar las pruebas a dos fechas distintas y comprobar la
variabilidad de la concentración de hidrógeno con el tiempo en condiciones ambiente.

La probeta a emplear es la correspondiente al plano adjunto con un área de 0.052 dm2 y el


total de probetas necesarias será de 90 unidades para 9 muestras distintas.

Pieza virgen 1 muestra

1 muestra
Preparación (Tras retirar la
amalgama)

Preníquel 1 muestra

Niquel químico 1 muestra

Preoro 1 muestra

3 muestras
Oro
(una muestra con una de las caras sin recubrimiento)

Deshidrogenación 1 muestra
CONSIDERACIONES DE CÁLCULO

El equipo da los resultados de concentración de hidrógeno en función del peso de la probeta.


Por lo que es necesario buscar una relación entre la probeta y las piezas para poder estimar el
contenido de hidrógeno de las piezas hechas al mismo tiempo.

En este momento solo se pueden hacer estimaciones dado que no se conoce que parte de la
pieza es la responsable del almacenamiento de hidrógeno.

Así que se parte de una serie de suposiciones y observaciones aplicables a todos los casos:

 Conocemos todas las variables necesarias de la probeta y de la pieza.


 Las diferencias entre el material base de la probeta y el material base de la pieza son
despreciables
 El tratamiento al que se somete la probeta y el tratamiento de la pieza son iguales. Por
lo que las diferencias entre probeta y pieza en cuanto a espesor y características del
recubrimiento son despreciables.
 La acumulación de hidrógeno se produce de la misma forma y en la misma proporción
tanto en la pieza como en la probeta.
 La concentración de hidrógeno es en función de la masa de la probeta.
 El proceso de deposición química y electrolítica, así como todas las etapas de
preparación de las piezas se comportan de forma ideal con variabilidad despreciable
entre piezas.

Primer caso, la acumulación de hidrógeno se produce principalmente en el material base


(aluminio).

Esto no es probable en absoluto debido a la baja solubilidad del hidrógeno en el aluminio


sólido, por lo que es probable que las acumulaciones de hidrógeno se produzcan en la capa de
níquel o la capa de oro.

Segundo caso, la acumulación de hidrógeno se produce principalmente en el níquel químico.

El níquel químico se caracteriza por ser un recubrimiento homogéneo tanto en espesor como
composición en toda la superficie independientemente de la morfología de la pieza, por lo que
la masa de níquel químico por unidad de área es idéntica para la probeta y para la pieza.

Debido a las propiedades del níquel químico las características del recubrimiento depositadas
por unidad de área superficial son las mismas independientemente de la superficie total. El
níquel depositado por unidad de superficie es el mismo, al igual que el hidrógeno generado
por unidad de área. Así pues el hidrógeno absorbido por unidad de área es una relación que se
mantiene entre la probeta y la pieza. (Pese a que pueden producirse acumulaciones puntuales
en ciertas zonas como taladros, se considerará que las diferencias producidas por éstos son
despreciables).

Al conocer la cantidad de hidrógeno por unidad de área se puede estimar la concentración


máxima, (suponiendo que se libera todo el hidrógeno contenido sin tener en cuenta el
equilibrio), que se puede alcanzar en un espacio cerrado formado por la pieza al conocer el
área en contacto directo con dicho espacio cerrado y el volumen del mismo.
Tercer caso, la acumulación de hidrógeno se produce principalmente en la capa de oro.

La capa de oro generada es relativamente más fina que la de níquel químico y su dispersión es
considerablemente baja, por lo que se pueden aplicar el mismo caso que para el níquel
químico con un error adicional despreciable.

Cuarto caso, la acumulación de hidrógeno se produce por igual en dos o más capas.

Considerar las capas afectadas y la proporción en la que se acumula para realizar una
aproximación en función de dicha proporción y lo expuesto en anteriores apartados.

You might also like