You are on page 1of 64

18-19

GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA


PRIMER CURSO

GUÍA DE
ESTUDIO
COMPLETA

HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL


MUNDO CLÁSICO
CÓDIGO 67011071
HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

18-19
HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL
MUNDO CLÁSICO
CÓDIGO 67011071

ÍNDICE

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
EQUIPO DOCENTE
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
PLAN DE TRABAJO
SISTEMA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA
GLOSARIO

UNED 2 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

Nombre de la asignatura HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO


Código 67011071
Curso académico 2018/2019
Departamento PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Título en que se imparte GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA
Curso PRIMER CURSO
Tipo FORMACIÓN BÁSICA
Nº ETCS 6
Horas 150.0
Periodo SEMESTRE 2
Idiomas en que se imparte CASTELLANO

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

TITULACIÓN: Grado en Geografía e Historia.

ÓRGANO RESPONSABLE: Facultad de Geografía e Historia

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Historia de la cultura material del mundo clásico

TIPO: Obligatoria
SEMESTRE: Segundo

CRÉDITOS ECTS: 6 (4 teóricos + 2 prácticos)

HORAS ESTIMADAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE:


Modalidad de evaluación final o sumativa:

Horas de teoría: 148


Horas de trabajo y otras actividades: 2
Modalidad de evaluación continua o formativa:

Horas de teoría: 112


Horas de prácticas: 36
Horas de trabajo y otras actividades: 2
COORDINADORA: Dra. Carmen Guiral Pelegrín

PROFESORAS:
Dra. Carmen Guiral Pelegrín
Dra. Mar Zarzalejos Prieto
Dra. Virginia García-Entero
D. Patricia Hevia Gómez
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Dentro del programa formativo conducente a la obtención del título de Grado en Geografía e
Historia, esta asignatura estudia, contextualiza y secuencia la historia de las sociedades

UNED 3 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

clásicas del ámbito mediterráneo analizadas desde la óptica de su cultura material. En su


enfoque y contenidos se presenta una visión de la Arqueología Clásica abierta a los
resultados de las últimas investigaciones y a las aportaciones renovadoras emanadas de los
trabajos de reflexión teórica de que ha sido objeto la disciplina en la última década.
Esta asignatura forma parte del Plan de Estudios del Grado en Geografía e Historia de la
UNED y se imparte en el segundo cuatrimestre del primer curso. Por su carácter transversal,
se incardina dentro de la Materia de Historia del Arte y de la Cultura Material.
Desde el punto de vista de su concepto y contenidos, se concibe como una asignatura
obligatoria y de formación básica, dado que es la única que permite al estudiante analizar
las culturas clásicas mediterráneas con una perspectiva eminentemente arqueológica, esto
es, a partir de la caracterización e interpretación de los diferentes items que conforman las
realizaciones materiales de estas sociedades que son susceptibles de ser conocidas y
analizadas mediante la aplicación del método arqueológico.
Por tanto, esta asignatura aúna contenidos formativos generales con un importante nivel de
contenidos informativos, que se orientan a introducir al estudiante en el estudio de las
culturas que conforman la Antigüedad Clásica occidental a través del reconocimiento
y análisis de sus manifestaciones materiales. Se trata de una asignatura amplia en su
perspectiva cronológica, que abarca desde el II milenio a.C. hasta el siglo V d.C., si bien
desde el punto de vista geográfico se encuentra centrada en territorios volcados en todo o en
parte hacia el mar Mediterráneo.
Desde el punto de vista metodológico, esta asignatura guarda relación con las de
Prehistoria I y II que se imparten, respectivamente, en el primer y segundo cuatrimestre del
Primer Curso, por cuanto el análisis de las sociedades del Pasado que se adopta en ambas,
parte de la aplicación del método y las técnicas de trabajo propias de la Arqueología. De
igual modo, la asignatura de Historia Antigua II (El Mundo Clásico), que se cursa en el
segundo cuatrimestre del Primer Curso, completa el estudio de la Antigüedad Clásica,
aportando el conocimiento de los contextos políticos, sociales y económicos de las
sociedades clásicas mediterráneas a partir del análisis e interpretación de la documentación
escrita.

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA


ASIGNATURA

Sólo como recomendación genérica, sería deseable el conocimiento a nivel de lectura


comprensiva de alguna lengua extranjera, particularmente, inglés, francés o italiano. El libro
de texto oficial editado por la UNED es suficiente para superar con éxito la asignatura; sin
embargo, si se desea profundizar en alguna cuestión concreta del temario, la mayor parte de
la bibliografía está publicada en las lenguas arriba citadas, de ahí la recomendación.

Asimismo, es conveniente que el estudiante esté familiarizado con el manejo de las


herramientas virtuales de la UNED y el acceso a información a través de la red, es decir,
debe ser capaz de acceder a los cursos virtuales y debe conocer la potencialidad de Internet

UNED 4 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

para la búsqueda de documentación. En definitiva, se requiere un conocimiento informático a


nivel de usuario, que permita la redacción y presentación de los ejercicios prácticos
requeridos en la asignatura (formatos: .doc o .pdf).

EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos CARMEN GUIRAL PELEGRIN
Correo Electrónico cguiral@geo.uned.es
Teléfono 91398-6767
Facultad FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Departamento PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

Nombre y Apellidos MARIA DEL MAR ZARZALEJOS PRIETO


Correo Electrónico mzarzalejos@geo.uned.es
Teléfono 91398-8455
Facultad FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Departamento PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

Nombre y Apellidos PATRICIA HEVIA GOMEZ


Correo Electrónico phevia@geo.uned.es
Teléfono 91398-6758
Facultad FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Departamento PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

Nombre y Apellidos VIRGINIA GARCIA ENTERO


Correo Electrónico vgarciaentero@geo.uned.es
Teléfono 91398-9097
Facultad FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Departamento PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

Para la resolución de dudas sobre el Programa o las actividades prácticas de la asignatura,


el contacto entre los estudiantes y el Equipo Docente puede canalizarse a través de las vías
y medios de comunicación que a continuación se especifican. Para una mayor inmediatez en
la atención, se recomienda hacer uso del teléfono en los horarios de atención establecidos,
si bien, a efectos de una comunicación más fluida y al margen de los horarios oficiales, es
preferible hacer uso de las herramientas de comunicación del Curso Virtual. Si se desea una
entrevista personal, debe concertarse previamente a través del correo electrónico o
mediante llamada telefónica.

En el planteamiento docente de esta asignatura, resulta de gran importancia que el


estudiante acceda a la página virtual. En ella, se alojará el documento Plan de Trabajo y
Orientaciones para su Estudio, en el que se expondrá el Plan de Trabajo, así como los
elementos de apoyo y orientación para el estudio de cada uno de los temas.

Asimismo, como se ha indicado con anterioridad, una parte primordial de la labor de


tutorización de este Equipo Docente se realiza mediante el seguimiento de los foros

UNED 5 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

temáticos integrados en el curso virtual. En especial, la tutoría se llevará a cabo en los foros
de Consultas sobre contenidos, Consultas sobre la realización de actividades y Consultas
generales sobre la asignatura.
Los horarios y las direcciones de las profesoras que integran el Equipo Docente son los
siguientes:
Dra. Carmen Guiral Pelegrín (Profesora Titular de Arqueología). Coordinadora de la
asignatura
Horario de atención:
Miércoles de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h.
Jueves de 10 a 14 h.
Dirección Postal:
Dpto. de Prehistoria y Arqueología
Facultad de Geografía e Historia
UNED
Pº Senda del Rey, 7- 3ª planta (despacho 3.17)
28040 Madrid
Teléfono: 91 398 6767
Correo electrónico: cguiral@geo.uned.es

Dra. Mar Zarzalejos Prieto (Catedrática de Arqueología)


Horario de atención:
Miércoles de 10 a 14 h. y de 15 a 19 h.
Jueves de 10 a 14 h.

Dirección Postal:
Dpto. de Prehistoria y Arqueología
Facultad de Geografía e Historia
UNED
Pº Senda del Rey, 7- 3ª planta (despacho 3.17)
28040 Madrid
Teléfono: 91 398 8455
Correo electrónico: mzarzalejos@geo.uned.es

Dra. Virginia García-Entero (Profesora Titular de Arqueología)

Horario de atención:
Jueves de 10 a 14 h. y 15 a 19 h.
Viernes de 10 a 14 h.
Dirección Postal:
Dpto. de Prehistoria y Arqueología
Facultad de Geografía e Historia
UNED
Pº Senda del Rey, 7- 3ª planta (despacho 3.19)

UNED 6 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

28040 Madrid
Teléfono: 91 398 9097
Correo electrónico: vgarciaentero@geo.uned.es

Dª. Patricia Hevia Gómez (Profesora Asociada de Arqueología)


Horario de atención:
Miércoles de 16 a 20 h.

Dirección Postal:
Dpto. de Prehistoria y Arqueología
Facultad de Geografía e Historia
UNED
Pº Senda del Rey, 7- 3ª planta (despacho 3.15)
28040 Madrid
Teléfono: 91 398 67 58
Correo electrónico: phevia@geo.uned.es

TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones


en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
• Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del
centro asociado.
• Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
La información ofrecida respecto a las tutorías de una asignatura es orientativa. Las
asignaturas con tutorías y los horarios del curso actual estarán disponibles en las fechas de
inicio del curso académico. Para más información contacte con su centro asociado.
Consultar horarios de tutorización de la asignatura 67011071

COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE

Dentro de las competencias genéricas asimiladas a la materia en la que se inscribe, esta


asignatura proporciona:
- CG1.2.4.Pensamiento creativo.
- CG1.2.5. Razonamiento crítico.
- CG2.2.1. Competencia en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
en el ámbito de estudio y contexto profesional.
- CG 2.2.2. Competencia en la búsqueda de información relevante.
- CG 2.2.3. Competencia en la gestión y organización de la información.
- CG 2.2.4. Competencia en la recopilación de información, manejo de bases de datos y su
presentación.
La contribución al campo de las competencias específicas de esta materia se concreta en

UNED 7 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

la adquisición de:
- CE 2.2. Conciencia de las continuidades y de los cambios que tienen lugar en el proceso
histórico y capacidad para comprenderlos.
- CE 2.3. Conciencia de la diversidad histórico-cultural, y capacidad para comprender cómo
la humanidad ha existido, actuado y pensado en los diferentes contextos del pasado.
- CE 8.4. Conocimiento de la historia de la cultura material desde la Antigüedad Clásica
hasta la época industrial, entendida como vía para la comprensión del sistema de
entendimiento de cada sociedad.
- CE 8.6. Capacidad para identificar, describir y clasificar los elementos de la cultura material
propios de cada época y área geográfico-histórica, utilizando una terminología adecuada.
- CE 10.1. Capacidad de comunicarse de forma correcta, haciendo uso de la terminología y
las técnicas comúnmente aceptadas en la profesión histórica.
- CE 10.5. Capacidad para generar sensibilidad e interés por los temas histórico-
arqueológicos.
- CE 11.1. Capacidad de identificar, organizar y utilizar apropiadamente fuentes de
información para el estudio y la investigación arqueológica.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje orientados hacia el campo de


los conocimientos y destrezas adquiridos pueden sintetizarse en los siguientes términos:
- El estudiante desarrollará sus facultades intelectivas, construyendo una visión diacrónica y
dialéctica de la Arqueología como ciencia encargada de interpretar la estratificación material
del pasado humano.
- Adquirirá un conocimiento de la Historia de la Cultura material de época clásica entendida
como vía para la comprensión del sistema de entendimiento colectivo de las sociedades
antiguas.
- Poseerá la capacidad de reconocer e identificar los elementos de la cultura material
propios de las sociedades que se estudian, demostrando sus aptitudes para describirlos,
analizarlos y clasificarlos.
- Habrá asimilado y dominará el armazón cronológico y espacial –espacio, tiempo, formas
culturales- de cada período o fase histórica contempladas en el temario de la asignatura.
- Habrá tomado conciencia crítica de la necesidad por parte del arqueólogo de superar el
estudio aislado del objeto material, para integrarlo en su contexto productivo, tecnológico,
económico-social e ideológico.
- Desarrollará la capacidad de análisis crítico y de interpretación de lecturas, imágenes,
mapas, gráficos, etc.
- Estará capacitado para el manejo de los recursos bibliográficos y de las fuentes de
información.
Desde el punto de vista de los objetivos formativos, la formulación sería como sigue:
- El estudiante será capaz de desarrollar un hábito de reflexión crítica y razonamiento
aplicados a los problemas arqueológicos e históricos que se proponen en las clases teóricas
o prácticas.

UNED 8 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

- Desarrollará la capacidad de análisis de los elementos que constituyen la base de la


investigación arqueológica entendiendo, además, que la Arqueología es una ciencia de
síntesis que exige un contacto constante con otros campos de la investigación.
- Creará actitudes abiertas, flexibles y dialogantes en el marco de la tolerancia y pluralidad
que deben presidir la formación universitaria.

CONTENIDOS

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN

1. El concepto de Cultura Material y el método de trabajo de la Arqueología

TEMA 1. El concepto de Cultura Material y el método de trabajo de la Arqueología


Clásica

Contenidos
• La Arqueología Clásica y cultura material. Breve síntesis de una evolución conceptual
• La Arqueología Clásica ante el debate teórico
• Relaciones de la Arqueología Clásica con otras disciplinas afines
• Las fuentes de conocimiento de la Arqueología Clásica
• El método y las técnicas de trabajo en la Arqueología Clásica

Introducción al tema
En este tema se tratarán aspectos generales e introductivos imprescindibles para encuadrar
el papel de la disciplina en el marco general de los estudios sobre la Antigüedad.
Empezaremos por definir la propia disciplina y contextualizar su posicionamiento teórico,
trabajando los conceptos “Arqueología Clásica” y “Cultura Material” y su evolución en el
tiempo. Se tratará también la posición de la Arqueología Clásica en el debate teorético
general en la disciplina y las líneas de trabajo que caracterizan a las escuelas europeas de
mayor peso y tradición historiográfica.
También es capital comprender las relaciones que mantiene la Arqueología Clásica con
otras áreas del saber y conocer las fuentes de información y los métodos y técnicas de
trabajo en la disciplina.
Contextualización
Este tema es importante ya que contribuye a clarificar el concepto de Historia de la Cultura
Material aplicado al estudio del mundo clásico y sus implicaciones teóricas y metodológicas,
frente al poso positivista y tradicional con que suele asociarse el término de Arqueología
Clásica en numerosos ambientes historiográficos. Desde esta perspectiva, se estudiarán
edificios y objetos que por sus méritos intrínsecos han sido elevados por el pensamiento

UNED 9 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

moderno a la categoría de “artísticos”, pero también se estudiarán otras categorías de


artefactos y lugares relacionados con actividades cotidianas, de carácter industrial, artesanal
o simplemente productivo. También es importante saber caracterizar y dotar de contenidos
específicos a la Arqueología Clásica frente a otras disciplinas afines, como la Historia del
Arte Antiguo, la Historia Antigua, la Filología Clásica, la Epigrafía o la Numismática. Es
capital que el estudiante comprenda que los métodos de trabajo y los objetivos de
investigación son diferentes y específicos en cada caso, por más que todas estas ciencias
compartan similar objeto de estudio. También deben comprenderse las diferentes
modalidades y tipos de fuentes de conocimiento de que se nutre la disciplina arqueológica
orientada al análisis de la cultura material del mundo clásico, así como las técnicas de
trabajo, que se presentan de manera breve y sintética describiendo sus posibilidades de
aplicación y el tipo de información de se obtiene de cada una de ellas.
Orientaciones para el estudio de los contenidos
Aunque todos los contenidos de este tema son relevantes, hay algunos que deben
estudiarse en profundidad y otros que deben ser objeto de una lectura reflexiva y que no
serán objeto de una pregunta concreta en el examen, si bien hay que tener en cuenta que no
pueden obviarse ya que la comprensión de todos y cada uno de los epígrafes es esencial
para adquirir una visión global de la Arqueología Clásica, su evolución, su método y sus
técnicas.
De los cinco epígrafes que componen el tema, son de estudio obligatorio y podrán ser objeto
de pregunta de examen: el epígrafe 1: Arqueología Clásica y Cultura Material. Breve síntesis
de una evolución cultural; el 4: Las fuentes de conocimiento en Arqueología Clásica y el 5: El
método y las técnicas de trabajo en Arqueología Clásica. Los dos epígrafes restantes, La
Arqueología Clásica ante el debate teórico y Las relaciones de la Arqueología Clásica con
otras disciplinas afines, serán objeto de una lectura reflexiva, ya que son la llave que da
acceso a la comprensión de los contenidos y del método seleccionado para la elaboración
de la Unidad Didáctica.
Resultados de aprendidaje
- El estudiante obtendrá una visión global del progreso y evolución de la Arqueología Clásica
hasta el presente, transmitiéndole la importancia de la perspectiva historiográfica.
- Comprenderá los contenidos del concepto de Cultura Material y sus implicaciones para la
restitución de los procesos históricos de las sociedades antiguas.
- Percibirá la renovación de la metodología de campo y el interés de la aplicación de nuevas
tecnologías al estudio de la cultura material del mundo clásico.
- Asumirá la importancia de las técnicas aplicadas a la investigación en el ámbito de la
Arqueología Clásica.
Materiales requeridos para el estudio

UNED 10 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

Del amplio elenco bibliográfico expuesto en la Unidad Didáctica, extraemos tres obras que
reúnen dos objetivos que nos parecen fundamentales: la adecuación de los contenidos a una
asignatura de primer curso de Grado y la exposición de los presupuestos teóricos que
subyacen en el planteamiento de la asignatura:
- S. E. Alcock y R. Osborne (2007): Classical Archaeology, Oxford.
- A. Carandini (1984): Arqueología y cultura material, Barcelona.
- S. Gutiérrez Lloret (1997): Arqueología. Introducción a la historia material de las sociedades
del pasado, Alicante.

BLOQUE II. LOS PROLEGÓMENOS DEL MUNDO GRIEGO: LA CULTURA


MATERIAL EN ÄMBITO EGEO DURANTE EL II MILENIO A. C.

Tema 2. La Creta minoica y el sistema palacial


Tema 3. La cultura micénica

TEMA 2. La Creta minoica y el sistema palacial

Contenidos
• El progreso de la complejidad social a comienzos de la Edad del Bronce y el surgimiento de
los primeros palacios
• El sistema palacial y su reflejo en la arquitectura y el urbanismo
• Los desarrollos decorativos: la pintura mural
• La esfera funeraria: estructuras y ritos
• Las producciones artesanales
• El hundimiento del sistema palacial y la continentalización de la cultura material cretense
• La Creta Postpalacial

Introducción al tema
En este tema se estudia el desarrollo cultural que tuvo como escenario la isla de Creta
durante la Edad del Bronce, entre el 3100 a.C. y el 1200-1100 a.C. A lo largo de estos casi
dos mil años, la cultura material cretense se vincula con sociedades complejas que tienen
uno de sus rasgos más característicos en una serie de grandes construcciones a las que se
denominan “palacios”.
Analizaremos estas construcciones desde el punto de vista arquitectónico, haciendo
mención a las hipótesis científicas que existen sobre su significado y función, así como al
problema histórico de su aparición en la isla. Pero también habrá que tratar otras categorías
de hábitat, conocidas a raíz de la intensificación de los análisis del territorio y que ayudan a
conocer mejor el paisaje cretense durante la Edad del Bronce. Otro segmento cultural que

UNED 11 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

someteremos a estudio son las costumbres funerarias deducibles del análisis de las
estructuras y los ritos conocidos a través de las más recientes investigaciones
arqueológicas. El hilo conductor para secuenciar los procesos culturales estará representado
por determinados elementos de la cultura material, como las cerámicas, que revelan
cambios en el tiempo y una cierta diversificación regional.
Contextualización
Los procesos culturales que tuvieron como escenario la isla de Creta desde su primera
ocupación neolítica hasta el fin del II milenio a.C. presentan un elevado interés histórico
como crisol de los factores sociales, económicos y políticos que confluyeron en el
surgimiento y desarrollo del sistema palacial en el ámbito Egeo. La importancia de la Creta
antigua en el pensamiento griego se deja sentir en su presencia dentro del imaginario y el
mito que consagró la isla como sede del reino de Minos, hijo de Zeus y de la ninfa Europa y
escenario del Laberinto donde habitaba el famoso Minotauro -un ser monstruoso con cuerpo
humano y testa de toro, nacido de la unión entre la reina cretense Pasifae y un toro blanco
enviado por Poseidón-, muerto a manos de Teseo, hijo del rey de Atenas. Todo ello explica
que hagamos arrancar la Historia de la Cultura Material del mundo clásico en el mundo
minoico.
Orientaciones para el estudio de los contenidos
En el estudio de este tema deberá prestarse atención a la cristalización del modelo palacial
en el Minoico Medio IB, asunto que ha dado lugar a un encendido debate sobre las causas
de su aparición, su significado real y sus relaciones o no con modelos contemporáneos en el
Próximo Oriente. También será preciso estudiar la formulación arquitectónica de la
arquitectura palacial,sus desarrollos decorativos y la arquitectura funeraria. También podrán
ser objeto de estudio como pregunta teórica las cuestiones sobre el hundimiento del sistema
palacial y la Creta postpalacial. Por tanto, será preciso estudiar en profundidad los epígrafes
1-4 y 6. Por lo que se refiere a la cerámica y otras producciones artesanales -epígrafe 5-, se
enfocará su estudio para el comentario de láminas en el examen, si se opta por el sistema
de evaluación final; en el caso de que se opte por la evaluación continua, estos materiales
serán trabajados en la PED correspondiente.
Resultados de aprendizaje
- El estudiante poseerá una visión global del progreso histórico que se produce en la isla de
Creta durante la Edad del Bronce, aprehendida a partir de los elementos de la cultura
material.
- Entenderá el problema interpretativo que se cierne sobre los “palacios” y conocerá su
constitución arquitectónica y sus fórmulas edilicias y decorativas, a partir de los edificios
arqueológicamente mejor conocidos.
- Tomará contacto con otros modelos de ocupación del territorio conocidos a raíz de la
intensificación de los estudios territoriales.

UNED 12 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

- Conocerá la tipología de las estructuras y ritos funerarios minoicos y su variación en el


tiempo.
- Sabrá identificar las diferentes categorías artesanales que caracterizan la producción en la
Creta minoica, ubicándolas en su contexto temporal y describiéndolas de manera adecuada.
Materiales requeridos para el estudio
Del amplio elenco bibliográfico expuesto en las Unidades Didácticas, extraemos tres obras
que exponen contenidos desde un punto de vista eminentemente arqueológico. La primera
se selecciona a causa de la mayor accesibilidad por el idioma, pero la obra de Fitton y el
reciente trabajo colectivo editado por Shelmerdine constituyen auténticas obras de
referencia:
- O. Dickinson (2000): La Edad del Bronce Egea, Madrid.
- J. L. Fitton (2002): Minoans, London.
- C. W. Shelmerdine (ed.) (2008): The Aegean Bronze Age, Cambridge.
Entre las direcciones de internet que proporcionamos en la Adenda, destacamos la página
de J. Rutter del Dartmouth College, que contiene elementos útiles para la preparación de
este tema: http://projectsx.dartmouth.edu/history/bronze_age/

TEMA 3. La cultura micénica

Contenidos
• El periodo de las Tumbas de Fosa y la formación del mundo micénico
• Arquitectura y obras públicas
• Los programas ornamentales: la pintura mural
• La Arqueología de la muerte en Micenas
• Las producciones artesanales
• El colapso del sistema palacial. Testimonios arqueológicos e interpretación

Introducción al tema
Este tema analiza el desarrollo del sistema palacial en la península griega, que cuenta con
un modelo diferente en el plano urbanístico y arquitectónico al que se ha estudiado en la isla
de Creta. Se insistirá en la explicación de estas cuestiones así como en la caracterización de
una cultura material con débitos minoicos pero con una indudable personalidad propia. Una
parte sustancial de la lección se centra en el estudio de los programas constructivos, ya sea
en su vertiente militar, como en la palacial y la doméstica. Se contempla, asimismo, una
referencia a las obras públicas, introduciendo así un asunto de carácter propiamente
arqueológico y generalmente poco tratado en los manuales al uso. Tras una síntesis sobre
los rasgos caracterizadores de la cultura material micénica concretados a través de sus
diversas manifestaciones, se expondrán las diversas teorías que se han manejado para
explicar el hundimiento del sistema palacial en el continente.

UNED 13 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

Contextualización
El descubrimiento de Micenas por H. Schliemann abrió las puertas al conocimiento de la más
antigua cultura relacionada con los griegos históricos. Al estudio continuado de los restos
arqueológicos de sus yacimientos más conspicuos se sumó, en los años 50, el
desciframiento de los textos en Lineal B, permitiendo un acercamiento a las claves de su
organización social y a las bases de su sistema económico y administrativo. Aunque
volvemos a encontrar el palacio como un rasgo distintivo de esta cultura egea, su
formulación arquitectónica muestra diferencias sustanciales con la que hemos explicado en
el ámbito minoico, por lo que es preciso explicar su definición planimétrica y los elementos
que articulan sus espacios. También se aprecian importantes cambios en lo que atañe al
concepto y defensa de sus ciudadelas, aspectos ambos que contribuyen a perfilar algunos
de los rasgos de la organización política de la sociedad micénica. La caracterización material
de la esfera funeraria a través de las estructuras y los ajuares será un punto de partida para
la búsqueda de explicaciones en clave social, aspectos éstos sobre los que también
proporcionan información otros elementos de la cultura material.
Orientaciones para el estudio de los contenidos
El estudio de este tema incidirá en los mismos asuntos que hemos destacado en el tema
anterior. De este modo, y aunque todos los contenidos son relevantes, hay algunos que
deben estudiarse en profundidad y otros que deben ser objeto de una lectura reflexiva y que
no serán objeto de una pregunta teórica en el examen, pero que deben estudiarse
orientados al comentario de láminas en la prueba presencial.
De este modo, será preciso estudiar en profundidad los epígrafes 1-4 y 6. Por lo que se
refiere al epígrafe 5, dedicado a las producciones artesanales, su estudio se enfocará al
comentario de láminas en el examen y las prácticas de las PED.
Resultados de aprendizaje
- El estudiante poseerá una visión global del progreso histórico que se produce en Grecia
continental entre los siglos XVII y XIII a.C., aprehendida a partir de los elementos de la
cultura material.
- Conocerá las claves arqueológicas que explican el surgimiento de la sociedad palacial en el
continente griego.
- Sabrá reconocer las técnicas edilicias propias de las construcciones defensivas micénicas y
las funciones de cada tipo de estructura.
- Entenderá los problemas interpretativos que se ciernen sobre el origen de los palacios
micénicos y conocerá su constitución arquitectónica y sus fórmulas edilicias y decorativas, a
partir de los edificios arqueológicamente mejor conocidos.
- Conocerá la tipología y constitución de las estructuras y ritos funerarios micénicos.
- Sabrá identificar las diferentes categorías artesanales que caracterizan la producción de la
cultura micénica, ubicándolas en su contexto temporal y describiéndolas de manera

UNED 14 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

adecuada.
Materiales requeridos para el estudio
A las obras de O. Dickinson y C. W. Shelmerdine, sobre la Arqueología del Egeo, ya
expuestas en los materiales del tema 2, añadimos otras dos obras específicas sobre el
mundo micénico:
- AA.VV. (1992): El Mundo Micénico. Cinco siglos de la primera civilización Europea (1600-
1100), Madrid.
- M. Cultraro (2006): I Micenei, Roma.
Entre las direcciones de internet que proporcionamos en la Adenda, destacamos la página
de J. Rutter del Dartmouth College, que contiene elementos útiles para la preparación de
este tema: http://projectsx.dartmouth.edu/history/bronze_age/

BLOQUE III. LA CULTURA MATERIAL EN LA GRECIA ANTIGUA

Tema 4. Ciudad y paisaje rural en la Grecia Antigua


Tema 5. Fundamentos para una historia de la Arquitectura Griega
Tema 6. La decoración de los edificios: pinturas, esculturas y pavimentos
Tema 7. La Arqueología de la Muerte en Grecia
Tema 8. Las producciones artesanales en el mundo griego

TEMA 4. Ciudad y paisaje rural en la Grecia Antigua. Claves arqueológicas para el


estudio de una dialéctica histórica

Contenidos
• La fórmula de lo urbano en el mundo griego y el surgimiento de la polis desde una
perspectiva arqueológica
• El urbanismo griego. Conceptos teóricos y evolución histórica
• Algunas precisiones sobre el concepto de lo rural en la Grecia antigua y su análisis
arqueológico
• Investigaciones sobre el paisaje rural en el Ática
• Otros modelos regionales: Beocia, Mesenia, Laconia y el ámbito colonial

Introducción al tema
Este tema aborda con carácter monográfico el análisis de la articulación campo-ciudad en el
mundo griego antiguo. Concedemos gran interés al análisis arqueológico que alumbra el
surgimiento de la polis, por cuanto estos estudios protagonizan uno de los flancos de
vanguardia de la disciplina y muestran el valor de la cultura material como fuente documental
de la Edad Oscura griega. A los estudios de corte más tradicional sobre los aspectos

UNED 15 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

urbanísticos que reflejan los núcleos conocidos por vía arqueológica, añadimos una síntesis
sobre la fecunda línea de investigación abierta en los últimos veinte años sobre Arqueología
del Paisaje, que centra su análisis en el estudio del paisaje rural en diferentes regiones
helenas y la explicación de los diferentes modelos y patrones de distribución de los
asentamientos.
Contextualización
El binomio campo-ciudad como realidades opuestas, vigente en las sociedades avanzadas
contemporáneas, no fue tal en la Antigüedad, donde el campo es el complemento necesario
e inseparable de la ciudad y reproduce sus jerarquías sociales, económicas e ideológicas.
Este tema efectúa un acercamiento a la dialéctica campo-ciudad en el mundo griego antiguo
a partir de la lectura de los testimonios arqueológicos. Desde esta perspectiva, estudiaremos
los indicios materiales que arropan el surgimiento de la polis, así como el proceso histórico
de la organización espacial de los centros urbanos y su formulación arquitectónica. También
es necesario conocer el estado de la cuestión sobre el conocimiento del campo griego en la
Antigüedad y los avances experimentados por este feraz campo de la investigación.
Orientaciones para el estudio de los contenidos
Este tema debe ser estudiado en profundidad ya que sus contenidos ofrecen la definición
arqueológica de la polis y de su proceso de formación, así como la definición del mundo rural
griego como una realidad inseparable de la polis. Estos asuntos constituyen uno de los
flancos de vanguardia de la disciplina y muestran el valor de la cultura material como fuente
documental para la restitución de procesos históricos. La comprensión y estudio de ambos
conceptos es indispensable para continuar el estudio de los materiales griegos que se
presentan en los siguientes temas del Bloque Didáctico. El estudio del ámbito rural debe
encaminarse a la resolución de las preguntas teóricas del examen, pero el tema de la
urbanística podrá ser objeto tanto de una pregunta teórica como de un comentario de figura,
en este caso aplicado a un plano urbano.
Resultados de aprendizaje
- El estudiante poseerá una visión sintética sobre el concepto de polis y la definición
arqueológica de su proceso de formación.
- Conocerá las claves evolutivas de la formulación física de los asentamientos griegos desde
una perspectiva arqueológica, identificando algunos de los hitos que marcan esta secuencia.
- Entenderá el concepto del mundo rural en la Grecia antigua como una realidad inseparable
de la polis y que es susceptible de ser analizada con metodología arqueológica.
- Conocerá las principales aportaciones de las líneas de investigación emprendidas en el
seno de la Arqueología Clásica para identificar las trazas materiales que denotan las
modalidades de ocupación del territorio rural.
Materiales requeridos para el estudio

UNED 16 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

Dentro de las sugerencias bibliográficas recogidas en la Unidad Didáctica, seleccionamos


tres obras generales que compilan la mayor parte de los contenidos expuestos en este tema:
- R. Etienne, C. Müller y F. Prost (2000): Archéologie historique de la Grèce Antique, París.
- E. Greco y M. Torelli (1983): Storia dell'urbanistica. Il mundo greco, Roma

- J. Whitley (2001): The Archaeology of Ancient Greece, Cambridge.

TEMA 5. Fundamentos para una historia de la Arquitectura Griega

Contenidos
• Fuentes de conocimiento
• Materiales y técnicas de construcción
• Los órdenes griegos
• Arquitectura religiosa y el análisis arqueológico del espacio de culto: templos y santuarios
• La arquitectura civil de la polis

Introducción al tema
Este tema se centra monográficamente en el análisis de la arquitectura griega. Una primera
parte aborda las cuestiones relativas a las fuentes de información, los materiales y las
técnicas de construcción empleadas en la Grecia antigua. La importancia que concedemos a
estos asuntos es notable, dado que su testimonio nos llega fundamentalmente por vía
arqueológica y se trata de aspectos que ilustran el contexto tecnológico en que se inscribe la
construcción de edificios.
Dentro también de los contenidos fundamentales del tema se estudia el canon codificado en
los órdenes griegos, describiendo los elementos que los componen y su estructura
semántica. Un largo capítulo se dedica monográficamente a los espacios de culto y un último
gran conjunto de contenidos se centra en el estudio de la arquitectura que tiene como
escenario los núcleos urbanos (construcciones defensivas, edificaciones civiles y
arquitectura doméstica).
Contextualización
La arquitectura es uno de los capítulos de la cultura material griega que ha despertado
mayor interés durante siglos. La admiración suscitada por sus edificios ha ido pasando
desde el desglose analítico y el afán emulador de que fueron objeto desde el Renacimiento
hasta el estudio técnico-científico y el análisis de su contexto histórico con que se consideran
en nuestros días. El estudio de la arquitectura griega que se realiza desde una perspectiva
arqueológica recaba la información derivada de las fuentes escritas y epigráficas y la
aportada por el propio edificio -materiales constructivos, técnicas edilicias, funcionalidad,
etc.-, pero lo que realmente contribuye a diferenciarle de las aproximaciones efectuadas
desde otras disciplinas es el interés por su contexto estratigráfico, obtenido, bien a través de

UNED 17 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

la excavación arqueológica, bien a través de la aplicación de las técnicas de análisis de la


Arqueología de la Arquitectura
Orientaciones para el estudio de los contenidos
Este tema es amplio en contenidos ya que no podemos obviar el estudio de las más
importantes categorías arquitectónicas y los rasgos que secuencian su evolución en el
tiempo. Sus contenidos deben ser estudiados en profundidad y en su totalidad ya que se
trata de un tema fundamental en la Arqueología Clásica, sin cuya comprensión será difícil
entender las manifestaciones coloniales griegas y la Arqueología de Roma. Podrán ser
objeto de preguntas teóricas y de comentarios de láminas en las pruebas presenciales y
también en las PED´s todos los epígrafes del tema, salvo el 4.1. “Evolución del edificio de
culto en la Grecia antigua”, cuyo estudio habrá de enfocarse hacia un comentario de figura,
en el que debe contextualizarse correctamente un templo o grupo de ellos dentro de la
evolución formal de la arquitectura religiosa.
Resultados de aprendizaje
- El estudiante conocerá las vías de información de que disponemos para restituir los
aspectos técnicos y funcionales de la arquitectura griega.
- Conocerá los aspectos técnicos fundamentales de las construcciones en la Grecia antigua,
así como la definición formal de los órdenes griegos.
- Sabrá reconocer e identificar la formulación arquitectónica de los edificios de culto en
Grecia y las claves de su evolución en el tiempo a través de ejemplos significativos, así
como los elementos constituyentes de los espacios sagrados.
- Conocerá e identificará los programas edificatorios que caracterizan la polis griega y la
función de cada edificio.
- Identificará el modelo compositivo de la casa griega en su evolución temporal y conocerá
las funciones de las estancias y su implicación social y de género.
Materiales requeridos para el estudio
Del amplio elenco bibliográfico citado en la Unidad Didáctica, seleccionamos tres obras que
compilan la mayor parte de los contenidos expuestos en este tema:
- R. Martin (1989): Arquitectura Griega, Madrid.
- M.-C. Hellmann (2002): L’Architecture grecque 1. Les principes de la construction, Paris
- M. -C. Hellmann (2006): Architecture religieuse et funéraire, Paris

TEMA 6. La decoración de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos

Contenidos
• La escultura griega: materiales y técnicas. Tipología y funcionalidad
• La pintura griega. Técnicas de ejecución y soportes

UNED 18 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

•El mosaico en Grecia. Técnicas, temática y evolución

Introducción al tema
La imagen de un templo construido en mármol blanco es el símbolo utilizado para
representar la arquitectura griega; sin embargo, la ornamentación era consustancial a la
arquitectura y se plasmaba mediante la pintura, el mosaico y la escultura, ya sea en piedra,
terracota, metal e incluso vidrio.
En este tema la escultura se analiza haciendo hincapié no sólo en las estatuas exentas y los
relieves figurados de los templos que aparecen en los manuales de corte clásico, sino
valorando la importancia de la decoración arquitectónica no figurada y también de las placas
relivarias y las pequeñas esculturas de bronce y terracota, como muestra de la religiosidad
del mundo griego.
En el estudio no se pretende realizar valoraciones de carácter estilístico, sino exponer las
diferentes técnicas de fabricación, así como la tipología y funcionalidad de la escultura.
Dado que en el mundo griego el color no sólo se aplicaba a la decoración parietal, sino que
servía de revestimiento de la arquitectura y la escultura, al tratar la pintura en Grecia no sólo
trataremos la pintura parietal sino que insistiremos en la importancia del color en Grecia y en
las distintas técnicas y pigmentos aplicados a los distintos soportes.
Por lo que se refiere al mosaico, analizamos el problema de sus orígenes, así como los
diversos tipos de pavimentos y su evolución a lo largo del tiempo, haciendo hincapié en las
técnicas y en el repertorio iconográfico.
Contextualización
La escultura griega es uno de los temas que ha despertado mayor interés durante siglos;
sin embargo el método de investigación ha sufrido variaciones considerables, pasando de la
admiración por su belleza y los análisis descriptivos, con un intento constante de atribuir las
obras a los autores conocidos por las fuentes escritas, a los estudios realizados desde una
perspectiva arqueológica, como los consagrados al análisis de las técnicas, de extraordinario
interés para la historia del trabajo en Grecia, así como los encaminados a considerar los
elementos iconográficos como la expresión simbólica del pensamiento de los griegos de las
diversas poleis y momentos históricos concretos.
Durante mucho tiempo el estudio de la pintura griega ha estado centrado en la pintura
vascular, debido a la insuficiencia de fuentes arqueológicas. El análisis de la pintura parietal
o de la pintura de caballete se fundamentaba en la Filología, que investigaba los textos
greco-latinos que contienen numerosas referencias sobre el tema, pero la posibilidad de
contrastar estas informaciones con documentos arqueológicos directos era imposible. Esta
situación cambia radicalmente a partir de mediados del pasado siglo, ya que los
descubrimientos se suceden y permiten un estudio en profundidad de la decoración pictórica
en Grecia.
El mosaico fue considerado durante largo tiempo como una decoración secundaria, sin

UNED 19 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

autonomía propia, en la que se buscaba únicamente el reflejo de los cuadros de los pintores
griegos. Es a partir de los años treinta del siglo XX cuando se inicia el estudio sistemático,
valorando la riqueza de su iconografía y la importancia de su localización en el contexto
original; de esta forma los simples inventarios dan paso a los estudios científicos que se
inscriben en la Arqueología Clásica en la misma categoría que los realizados sobre otras
manifestaciones decorativas como la escultura o la pintura.
Orientaciones para el estudio de los contenidos
Este tema presenta contenidos muy distintos, por lo que el enfoque de estudio debe
atenerse a esta diversidad. La escultura no será en ningún caso objeto de una pregunta
teórica en el examen; sin embargo sí podrá plantearse un comentario de una obra
escultórica, ya sea exenta o relivaria, por lo que el estudio debe encaminarse a este tipo de
trabajo. En un comentario, además de la descripción de la pieza, deben tratarse los aspectos
técnicos y el encuadre cronológico y cultural y este tipo de análisis no puede llevarse a cabo
sin haber asimilado perfectamente los contenidos.
El estudio de la pintura y el mosaico se realizará en su totalidad ya que podrá ser objeto de
una pregunta teórica o de un comentario de una obra concreta. Consideramos muy
importante el conocimiento de la pintura y mosaicos griegos ya que, tratado en la forma en
que se realiza en la Unidad Didáctica, no se encuentra en ningún otro manual de carácter
general.
Resultados de aprendizaje
- El estudiante comprenderá que la mayor parte de las esculturas, pinturas y pavimentos
griegos se crean en un contexto de carácter artesanal y no artístico.
- Conocerá los materiales y las técnicas que permiten la creación y la conservación duradera
de las tres manifestaciones decorativas.
- Conocerá la existencia de otras producciones escultóricas, al margen de las esculturas
exentas y de los relieves de los templos, valorando la importancia de un variado repertorio
escultórico, cuyos tipos están normalizados y se adaptan a una funcionalidad concreta.
- Valorará la pintura griega como la manifestación decorativa más apreciada y difundida, y
aprenderá que no se aplicaba únicamente a la decoración parietal.
- Conocerá los diversos tipos de pavimentos y su continuidad desde el siglo VIII hasta época
romana.
Materiales requeridos para el estudio
Como resulta obvio, la bibliografía específica para cada uno de los grandes apartados
temáticos abordados en esta lección es de un volumen desbordante. Del amplio elenco
bibliográfico citado en la Unidad Didáctica, seleccionamos tres obras que compilan la mayor
parte de los contenidos expuestos en este tema:
- J. Boardman (1991): El arte griego, Barcelona.
- R. Martín (1994): L’art grec, Paris.

UNED 20 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

- G.M.A. Richter (1980): El arte griego. Una revisión de las artes visuales en la antigua
Grecia, Barcelona.
En internet puede consultarse un documento elaborado por J. Manzaneque, que nos parece
muy útil por la cantidad de imágenes de escultura griega que contiene:
http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/diapositivas_pdf/HA03T03_Powerpoint.pdf.

TEMA 7. La Arqueología de la Muerte en Grecia

Contenidos
• El concepto de la muerte entre los griegos y las fuentes para su estudio
• Las fases del ritual funerario
• La expresión arqueológica del ritual funerario
• El paisaje funerario griego
• Aspectos sociales de la Arqueología de la Muerte en Grecia

Introducción al tema
El análisis del acto mortuorio, su peso en la mentalidad y su reflejo en la cultura material del
mundo griego antiguo constituyen los contenidos fundamentales de este tema, cuyo enfoque
será eminentemente arqueológico. A partir de la documentación literaria e iconográfica, se
reconstruye el ritual desde que se produce el óbito hasta que se pierde la memoria colectiva
sobre el individuo. Otra parte sustancial del tema se centra en analizar la evolución temporal
de las estructuras funerarias y de la composición de las ofrendas y ajuares. También se trata
la restitución del paisaje de las necrópolis, que constituye un aspecto básico para comprobar
la organización interna de los cementerios y los elementos que lo integraban. Por último, se
valoran las posibilidades de realizar una lectura en clave social de los datos obtenidos en
contexto funerario.
Contextualización
Si como fenómeno biológico la muerte es consustancial al ser humano, el contexto
ideológico y ritual que una sociedad construye para enfrentarse a este acontecimiento no
deja de ser una parte importante de su acervo cultural y, como tal, debe ser analizado en
cualquier aproximación a la historia de una comunidad antigua. En el mundo griego de época
clásica, esta construcción ideológica colectiva se articula en una serie de actos rituales que
carecieron de reflejo material, si bien es cierto que pueden aprehenderse pequeños retazos
de esta tradición gestual a través de ciertas referencias literarias, epigráficas e iconográficas.
Sin embargo, otra parte de la ritualidad desarrollada por las gentes griegas ante la muerte
dejó huellas en el registro material, que pueden ser recuperadas e interpretadas mediante la
aplicación del método arqueológico. De este modo, la Arqueología es la disciplina que
proporciona la vía de conocimiento más directa y completa para la comprensión del
fenómeno funerario por medio del análisis de las estructuras de enterramiento.

UNED 21 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

Orientaciones para el estudio de los contenidos


El enfoque específicamente arqueológico que hemos conferido a este tema y su importancia
para el conocimiento de la sociedad griega explican que haya de estudiarse en su totalidad y
los contenidos pueden ser objeto de una pregunta teórica y también del comentario de
láminas.
Resultados de aprendizaje
- El estudiante conocerá las vías de documentación sobre el concepto y la ritualidad gestual
y material que rodean el hecho funerario en el mundo griego antiguo.
- Tendrá un conocimiento ajustado de las diferentes fases y actos que se refieren al ritual
fúnebre.
- Sabrá establecer las pautas de cambio de las estructuras, ritos y ajuares entre la Edad
Oscura y el Helenismo.
- Entenderá la constitución del paisaje funerario como el resultado de la ordenación
intencionada de este espacio y conocerá los elementos que lo integran.
- Conocerá las vías de acercamiento a la restitución de datos de índole social a partir del
estudio de los cementerios griegos.
Materiales requeridos para el estudio
Del amplio elenco bibliográfico que comentamos en la Unidad Didáctica, seleccionamos tres
obras que compilan la mayor parte de los contenidos expuestos en este tema:
- B. D´Agostino (1996): “La necropoli e i rituali della morte”, en S. Settis (ed.): I Greci, vol. 2,
Torino, pp. 435-470.
- M.-C. Hellmann (2006): L´Architecture grecque 2: Architecture religieuse et funéraire, Paris.
- F. Quesada (1991): “Muerte y ritual funerario en la Grecia Antigua: Una introducción a los
aspectos arqueológicos”, en D. Vaquerizo (Coord.): Arqueología de la Muerte: Metodología y
perspectivas actuales, Fons Mellaria, Córdoba, pp. 39-114.

TEMA 8. Las producciones artesanales en el mundo griego

Contenidos
• La cerámica griega.
• Otras artesanías en la Grecia antigua: orfebrería, metalistería y glíptica

Introducción al tema
En este tema se estudian algunas de las más importantes producciones artesanales de la
cultura griega antigua. A causa de su valor como fósil director para el estudio de los
contextos arqueológicos de la antigua Grecia, dedicamos un interés especial a la cerámica.
Este importante segmento de la cultura material será presentado con un enfoque que hace
hincapié en el contexto artesanal –no artístico- en el que se origina y que muestra los valores
de las producciones decoradas desde el punto de vista de sus capacidades narrativas y de

UNED 22 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

su valor como fuente iconográfica. Asimismo, se mencionan otras producciones cerámicas,


carentes de decoración pero muy importantes como documentos ilustrativos de los
movimientos comerciales de las ciudades griegas.
La segunda parte del tema se dedica a presentar diferentes elementos de la cultura material
griega que son el resultado de otras especialidades del trabajo artesanal. Desde esta
perspectiva, hemos focalizado la atención más en los aspectos tecnológicos y funcionales
que en las cuestiones estilísticas.
Contextualización
El conocimiento del contexto físico y humano de producción de los elementos que se
estudian en esta lección ha permitido comprobar que todos ellos surgen en un contexto
artesanal, por lo que insistiremos en los aspectos tecnológicos de su elaboración, así como
en su funcionalidad y su valor como documento histórico e indicador arqueológico. En el
caso de la cerámica, que constituye una parte importante de los contenidos de este tema, es
preciso que se conozca el cuestionamiento de que ha sido objeto en los últimos años el
método de atribución de obras a artífices concretos -ceramistas o pintores- o talleres a partir
de la observación de rasgos estilísticos. Por esta razón, consideramos más importante
aprender las técnicas de realización de las producciones griegas más universales, su
secuencia temporal, la función de los objetos y el papel de la cerámica decorada como
fuente para el conocimiento del imaginario y las costumbres griegas. Lo mismo cabe indicar
en relación con la orfebrería, la metalistería o la glíptica, ya que en todos los casos deberá
aprenderse la técnica de ejecución, la funcionalidad de los objetos por su forma o contexto
de aparición y los rasgos que secuencian su evolución en el tiempo.
Orientaciones para el estudio de los contenidos
Este tema presenta contenidos muy distintos, por lo que el enfoque de estudio debe
atenerse a esta diversidad. La mayor parte del tema está dedicado al análisis de las
producciones cerámicas y su estudio, en profundidad, debe estar enfocado al comentario de
figuras, por lo que nunca serán objeto de una pregunta teórica en el examen; no debe
olvidarse que el comentario debe incluir la exposición de la técnica de fabricación, la familia
cerámica, la funcionalidad del objeto y la cronología.
Por lo que se refiere al resto de producciones artesanales, no serán objeto de pregunta
teórica ni tampoco de un comentario de láminas y su inclusión en nuestro temario responde
a la pretensión de mostrar a los estudiantes objetos que, a menudo, no se incluyen en los
manuales al uso, pero que contribuyen a perfilar facetas relacionadas con las formas de vida
o el pensamiento de los griegos. Por lo tanto, una lectura reflexiva y comprensiva de los
apartados 2 y 3 será suficiente para conocer las técnicas del trabajo de la orfebrería,
metalistería y glíptica y su aplicación a la realización de objetos de funcionalidad diversa.
Resultados de aprendizaje

UNED 23 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

- El estudiante comprenderá que la cerámica griega se genera en un entorno de carácter


artesanal y no artístico, a partir del conocimiento de la organización social y tecnológica de la
producción.
- Tomará conciencia de la existencia de un repertorio variado de objetos cerámicos, cuya
forma está normalizada y adaptada a un entorno funcional y un contexto de uso concretos.
- Aprenderá el valor de las producciones cerámicas decoradas como fuentes iconográficas,
demostrando la capacidad de identificar por su técnica y lenguaje decorativo las diferentes
producciones y de ubicarlas correctamente en su dimensión temporal.
- Conocerá la existencia de otras producciones no decoradas y las valorará como fósiles
directores de la acción comercial griega en el Mediterráneo.
- Conocerá las técnicas del trabajo de la orfebrería, metalistería y glíptica y su aplicación a la
realización de objetos de funcionalidad diversa. .
Materiales requeridos para el estudio
La variedad de producciones artesanales que se exponen en este tema hace realmente
difícil poder realizar una breve selección. No existe ninguna obra que trate con la
profundidad necesaria todos los contenidos del tema, por lo que se hace imprescindible
recomendar estudios monográficos sobre cada una de las producciones:
- J. Boardmann (2001): Greek Gems and Finger Rings: Early Bronze to Late Classical,
London.
- Cl. Rolley (1983): Les bronzes grecs, Fribourg.
- B. A. Sparkes (1991): Greek Pottery. An introduction, Manchester (algunos contenidos de
esta obra pueden verse en
http://books.google.com/books?id=zxQNAQAAIAAJ&dq=greek+pottery+%2B+sparkes&prints
ec=frontcover
&source=bl&ots=DnsDHqrKqE&sig=S8cLpUgv0OigdwNwjvKdWJ0F9hI&hl=es&ei=aAUlSDn
Hc6i4QbTwsDwCQ&
sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CAoQ6AEwAA#v=onepage&q=
&f=false).
- D. Williams y J. Ogden (1994): Greek Gold. Jewelery of the Classical World, New York.
Entre los recursos de internet más interesantes para la preparación de este tema
seleccionamos la página del Archivo Beazley: http://www.beazley.ox.ac.uk/index.htm

BLOQUE IV. ARQUEOLOGÍA DE LOS FENÓMENOS COLONIZADORES EN EL


MEDITERRÁNEO DURANTE EL I MILENIO A. C.

Tema 9. La expansión fenicio-púnica en Occidente


Tema 10. La colonización y el comercio giego en el Mediteráneo central y occidental

UNED 24 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

TEMA 9. La expansión fenicio-púnica en Occidente

Contenidos
• Las ciudades fenicias en Oriente
• La expansión fenicia
• Las colonias fenicias del Mediterráneo
• Cartago

Introducción al tema
En este tema se estudian las ciudades fenicias del área del Líbano y las redes comerciales
del este al oeste del Mediterráneo. Primero se analiza las ciudades fenicias del área del
Líbano, luego se examinan los asentamientos a partir del siglo IX a.C. de las islas
mediterráneas y la Península Ibérica. Por último se estudia la formación de Cartago y la
órbita cartaginesa.
Contextualización
El itinerario fenicio comienza en las costas levantinas, donde se ubicaban las principales
ciudades de Fenicia, como Sidón o Tiro. Sigue en Chipre, la isla del cobre, lugar en el que
coexistieron diversas poblaciones del Mediterráneo oriental. Pasa por el Egeo y Creta y llega
a la parte oriental de Malta, hasta alcanzar Utica y Cartago en el norte de África. No hay que
olvidar el Mediterráneo central con las islas de Sicilia y, particularmente de Cerdeña. Ya en
la parte más occidental se encuentra Gadir y su radio de acción por la costa andaluza, el
levante español y la isla de Ibiza.
Con la fundación de Cartago, en el siglo IX a.C., y la progresiva caída de las ciudades
fenicias occidentales a partir de finales del siglo VII a.C., comienza una nueva etapa, en la
que tiene lugar el gran desarrollo y expansión cartaginesa por el norte de África, Cerdeña y
Sicilia, Ibiza y la península Ibérica.
Orientaciones para el estudio de los contenidos
Aunque todos los contenidos de este tema son relevantes, hay algunos que deben
estudiarse en profundidad y otros que deben ser objeto de una lectura reflexiva y que no
serán objeto de una pregunta teórica en el examen, pero que deben estudiarse orientados al
comentario de láminas en la prueba presencial o en su correspondiente PED.
Será preciso estudiar en profundidad los epígrafes 1 y 2, puesto que el aprendizaje de sus
contenidos es imprescindible para la comprensión del resto; el estudio del epígrafe 3 se
realizará con dos enfoques distintos: el parágrafo 3.2. se dirigirá al comentario de láminas en
el examen y en las prácticas de las PED´s, en tanto que los parágrafos 3.1, 3.3., 3.4. y 3.5.
pueden ser objeto de una pregunta teórica, si bien hay que tener presente que no se exige la
memorización de todos restos arqueológicos comentados, sino sólo de aquellos yacimientos
representativos (en negrita en el texto de la UD). Por lo que se refiere al epígrafe 4,

UNED 25 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

consideramos imprescindible el estudio de la formación de la ciudad de Cartago y su


expansión por el Mediterráneo, mientras que el estudio de los datos arqueológicos se
enfocará al comentario de láminas en el examen y las prácticas de las PED´s.
Resultados de aprendizaje
- El estudiante situará en el contexto espacial y temporal las similitudes y diferencias de las
dos expansiones, la fenicia y la púnica.
- Conocerá las causas del proceso colonizador y los diferentes asentamientos fenicios y
cartagineses, además de las rutas y barcos
- Sabrá identificar los datos arqueológicos de ambas culturas.
Materiales requeridos para el estudio
Del amplio elenco bibliográfico citado en la Unidad Didáctica, seleccionamos tres obras que
compilan la mayor parte de los contenidos expuestos en este tema:
- AA.VV. (1988): Los fenicios, Barcelona.
- M. E. Aubet (1987): Tiro y las colonias fenicias de Occidente, Barcelona (edición ampliada y
puesta al día, 1994 y 2009).
- M. Gras, P. Rouillard y F. Teixidor (1991): El universo fenicio, Madrid.
El Centro de Estudios Fenicios y Púnicos cuenta con una biblioteca on-line en la que están
disponibles diversos artículos sobre la presencia fenicia y púnica en la península Ibérica y el
norte de África: http://cefyp.mforos.com/955430-biblioteca-on-line/

TEMA 10. La colonización y el comercio griego en el Mediterráneo central y


occidental

Contenidos
• Antecedentes
• Las causas de la colonización griega en Occidente
• El debate de la colonización
• Los ámbitos de la colonización griega
• Datos arqueológicos

Introducción al tema
En este tema se presenta una visión sintética del proceso colonial y comercial griego en el
área del Mediterráneo central y occidental. Se parte de las redes comerciales del II milenio a.
C. para conocer las diferentes causas que motivaron los movimientos migratorios de los
siglos VIII y VII a.C., haciendo especial hincapié en la colonización de la península Ibérica y
sus manifestaciones culturales más peculiares.
Contextualización
Después de una etapa de decadencia en la trayectoria del mundo egeo, se inicia en los
siglos X y IX a.C. una de recuperación, que culmina en el siglo VIII a.C. con el proceso de la

UNED 26 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

colonización emprendido por numerosas poleis griegas hacia Occidente. En un principio no


se trataba de fundar colonias, sino de exploraciones e intentos de apertura de mercados,
como las regiones sirio-palestina de Al Mina o Tell-Sukas, y otras occidentales como
Vilasmundo en Sicilia. Las causas son múltiples e impulsadas por necesidades internas,
sobre todo por el gran aumento demográfico acaecido como consecuencia del resurgimiento
económico, y la insuficiencia de tierras, hechos que agravaban la tensión social en los
lugares de origen.
Dentro de la expansión colonial griega hacia occidente existen varias áreas: Magna Grecia y
Sicilia, el Ponto Euxino y sus accesos, el norte de África, sureste de la Galia (Massalia,
Marsella) y la península Ibérica (Emporion-Ampurias; Rhode-Rosas).
Orientaciones para el estudio de los contenidos
Aunque todos los contenidos de este tema son relevantes, hay algunos que deben
estudiarse en profundidad y otros que se han planteado como una información
complementaria. Será preciso estudiar en profundidad los epígrafes 1 y 2, puesto que el
aprendizaje de sus contenidos es imprescindible para la comprensión del resto; el estudio
del epígrafe 3 se realizará con dos enfoques distintos: los parágrafos 3.1, 3.2 y 3.4. pueden
ser objeto de una pregunta teórica, en tanto que el punto 3.3. -Modelos de embarcación-
tiene como objeto el conocimiento por parte del estudiante de la complejidad y perfección de
las embarcaciones, pero en ningún caso se planteará como pregunta -ni teórica ni práctica-
en la prueba presencial. Consideramos imprescindible el estudio del epígrafe 4. Por lo que
se refiere al 5 -Los ámbitos de la colonización griega- no es necesario aprender todos y cada
uno de los yacimientos de las distintas zonas, si bien deben asimilarse las características
generales de los asentamientos en los diversos enclaves geográficos. El epígrafe dedicado a
los datos arqueológicos (6) es también meramente informativo, puesto que la cultura material
griega ya ha sido objeto de un profundo estudio en el Bloque Didáctico III.
Resultados de aprendizaje
- El estudiante poseerá una visión general de la colonización griega a partir de los siglos VIII
y VII a. C. en el área central y occidental del Mediterráneo.
- Sabrá los motivos que les indujeron para emprender tal empresa y diferenciará los tipos de
colonias.
- Conocerá las diferentes embarcaciones y rutas griegas.
- Podrá desarrollar el proceso de la presencia griega en diferentes ámbitos geográficos del
Mediterráneo.
Materiales requeridos para el estudio
Del elenco bibliográfico citado en las Unidades Didácticas, seleccionamos tres obras que
compilan la mayor parte de los contenidos expuestos en este tema:
- A. Bresson y P. Rouillard (1994): L´Emporion, Paris.
- A. J. Domínguez Monedero (1991): La polis y la expansión colonial griega, Madrid.

UNED 27 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

- M. Gras (1999): El Mediterráneo arcaico, Madrid.

BLOQUE V. LA CULTURA MATERIAL EN LA ROMA ANTIGUA

Tema 11. La cultura materila etrusca


Tema 12. La cultura material del Lacio protohistórico
Tema 13. Ciudad y campo en la Roma antigua
Tema 14. Fundamentos para una historia de la Arquitectura Romana
Tema 15. La decoración de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos
Tema 16. Areueología de la muerte en el mundo romano
Tema 17. Arqueología de la producción en el mundo romano
Tema 18. Las producciones artesanales en el mundo romano

TEMA 11. La cultura material etrusca

Contenidos
• Problemas generales de la Etruscología
• Fundamentos de urbanismo y arquitectura etrusca
• Arqueología de la muerte en Etruria
• La pintura mural
• Las producciones artesanales

Introducción al tema
En este tema se estudian las manifestaciones materiales más importantes de la cultura
etrusca. A causa de la controversia existente en relación a sus orígenes, desarrollo y
expansión, se ha introducido un primer capítulo destinado a plantear los principales
problemas de la Etruscología y que sirve de base para comprender el desarrollo de la cultura
material. A continuación se analizan los principales restos arqueológicos, haciendo hincapié
no sólo en los aspectos técnicos y tipológicos, sino también explicando su significado en el
marco de la ideología y de la sociedad etrusca y señalando claramente su evolución que, en
Etruria, es consecuencia de las distintas influencias exteriores llegadas en los diferentes
periodos históricos.
Contextualización
Aunque la península Itálica durante la época prerromana estuvo habitada por un elenco de
pueblos muy numeroso, son los etruscos los que han sido objeto de las investigaciones más
profundas, quizás porque las expresiones de esta civilización han fascinado a los estudiosos
desde el inicio de las investigaciones, y prueba de ello es la constitución de una rama
científica denominada Etruscología.

UNED 28 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

Si durante muchos años la documentación arqueológica se centró en el análisis de las


necrópolis, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones se focalizaron en
los establecimientos urbanos y ello ha permitido el conocimiento de las estructuras
habitacionales y palaciegas, que eran el lugar de residencia de una población que sólo se
conocía a través de las necrópolis.
El objeto de nuestro estudio es el análisis arqueológico de los elementos de la cultura
material de los etruscos y hemos intentado hacerlo de forma equitativa, de manera que no
incidimos de forma desmedida en las necrópolis, las conocidas esculturas broncíneas o la
rica orfebrería, sino que intentamos dar una visión global de la cultura material de un pueblo
que, desde su descubrimiento, ha fascinado a los historiadores.
Orientaciones para el estudio de los contenidos
Aunque todos los contenidos de este tema son relevantes, hay algunos que deben
estudiarse en profundidad y otros que deben ser objeto de una lectura reflexiva y que no
serán objeto de una pregunta teórica en el examen, pero que deben estudiarse orientados al
comentario de láminas en la prueba presencial o en las PED´s.
En este sentido, se estudiará el problema de los Orígenes, limitando los apartados
dedicados al área geográfica y a la periodización a una lectura profunda y reflexiva. Los
apartados incluidos en el epígrafe 2 -Fundamentos de urbanismo y arquitectura- se
estudiarán completos, al igual que la Arqueología de la Muerte (epígrafe 3) y la Pintura Mural
(epígrafe 5). El estudio de la escultura (epígrafe 4) y de las producciones artesanales
(epígrafe 6) se encaminará a la resolución de la prueba práctica, es decir, el comentario de
láminas en la prueba presencial o en las PED´s.
Resultados de aprendizaje
- El estudiante comprenderá los orígenes, muy controvertidos, de la civilización etrusca.
- Comprenderá la importancia del urbanismo etrusco, aprendiendo a distinguir los procesos
de formación de las ciudades etruscas y su influencia en el mundo romano.
- Tomará conciencia de la existencia de una arquitectura etrusca que no sólo se manifiesta
en los restos funerarios.
- Conocerá la importancia del mundo funerario etrusco y su evolución a lo largo del tiempo.
- Conocerá el valor de la escultura como complemento esencial de la arquitectura tanto
pública como funeraria.
- Aprenderá el valor de la pintura mural como fuente esencial de conocimiento para
comprender la evolución ideológica de la sociedad etrusca.
- Conocerá la existencia de diversas producciones artesanales con orígenes exógenos que
pronto serán aprendidas y reinterpretadas por los artesanos etruscos
Materiales requeridos para el estudio
Del amplio elenco bibliográfico citado en la Unidad Didáctica, seleccionamos tres obras que
compilan la mayor parte de los contenidos expuestos en este tema:

UNED 29 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

- AA.VV. (2000-2001): Principi etruschi tra Mediterráneo ed Europa, Bologna.


- AA.VV. (2008): Los Etruscos, Madrid.
- S. Haynes (2005): Etruscan Civilization. A Cultural History, Bristish Museum Press.

TEMA 12. La cultura material del Lacio protohistórico

Contenidos
• La antigua topografía de Roma y el Lacio
• Formación y desarrollo de la cultura lacial. Periodización y rasgos de caracterización
arqueológica
• Datos arqueológicos sobre la Roma pre-republicana

Introducción al tema
Este tema se centra en el estudio arqueológico de la etapa formativa de Roma, que se
realiza dentro del contexto de las poblaciones laciales de época protohistórica.
Empezaremos caracterizando brevemente el espacio geográfico de la región donde se
encuentra Roma, para que pueda entenderse la topografía que dará asiento a la ciudad,
condicionando su estructura urbana y hasta la interpretación de sus orígenes como
fenómeno histórico. A continuación, se estudia la secuencia protohistórica de la región lacial
entre el Bronce Final y el fin del período Orientalizante. La tercera parte del tema se dedica
al análisis de los datos arqueológicos existentes sobre la Roma pre-republicana. Se trata de
una etapa importante, cuya restitución histórica se va realizando al compás de los hallazgos
arqueológicos, ya que los testimonios escritos conocidos adolecen de un cierto carácter
legendario.
Contextualización
El hecho de que se dedique un tema específico al estudio de la región lacial durante la etapa
protohistórica es indicativo de la importancia que consideramos que tuvo este momento
histórico en la región central de la península Itálica. En efecto, entre los inicios del I milenio
a.C. y fines del siglo VI a.C. se asiste al proceso histórico que alumbra la formación de
Roma. Pero Roma no surge como un ente aislado, sino que sus fases iniciales y su
desarrollo ulterior se encuadran en un contexto cultural de mayor amplitud, que coincide con
los límites geográficos de la región a la que los antiguos denominaron Latium vetus. El
análisis arqueológico de los elementos de la cultura material relacionados con esta fase y el
estudio de las secuencias estratigráficas obtenidas en diferentes yacimientos de la región
latina y la propia Roma contribuyen a afianzar elconocimiento de una de las fases de mayor
interés en la historia de Roma: la de sus inicios.
Orientaciones para el estudio de los contenidos
El desarrollo de este tema resulta bastante novedoso en su enfoque arqueológico en
castellano ya que existe una limitada bibliografía en nuestra lengua, más orientada al análisis

UNED 30 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

de aspectos propios de la Historia Antigua o de la Historia del Arte. No obstante, aunque


todos los contenidos de este tema son relevantes, hay algunos que deben estudiarse en
profundidad y otros que deben ser objeto de una lectura reflexiva y que no serán objeto de
una pregunta teórica en el examen.
Del epígrafe 1 -La antigua topografía del Lacio protohistórico- se realizará una lectura que
sirva para introducir el tema. Por lo que se refiere a los puntos Formación y desarrollo de la
cultura lacial. Periodización y rasgos de caracterización arqueológica (epígrafe 2) y Datos
arqueológicos sobre la Roma pre-republicana (epígrafe 3) se estudiarán normalmente
considerando su importancia y la falta de antecedentes en su estudio en el currículo
formativo de otras asignaturas.
Resultados de aprendizaje
- El estudiante contextualizará el arranque ocupacional de Roma dentro de la protohistoria
de la región lacial.
- Conocerá las claves evolutivas que marcan la periodización del Bronce Final y Hierro I en
la región lacial, a partir de la información derivada de la esfera funeraria y el poblamiento.
- Conocerá en sus aspectos genéricos las tradiciones que se refieren al origen de Roma y
las evidencias arqueológicas remontables a esa etapa de la historia de la ciudad.
- Conocerá las evidencias arqueológicas sobre la etapa arcaica y su correlación histórica
con la fase de la monarquía romana.
Materiales requeridos para el estudio
Del amplio elenco bibliográfico citado en la Unidad Didáctica, seleccionamos tres obras que
compilan la mayor parte de los contenidos expuestos en este tema:
- Carandini, A. y Cappelli, R. (eds.) (2000): Roma. Romolo, Remo e la fondazione della città,
Roma.
- Martínez-Pinna, J. (1999): Los orígenes de Roma, Madrid.
- Ross Holloway, R. (1994): The archaeology of Early Rome and Latium, Londres y Nueva
York.

TEMA 13. Ciudad y campo en la Roma antigua

Contenidos
• Ciudad y campo en el mundo romano
• La ciudad romana
• El paisaje rural en el mundo romano

Introducción al tema
Esta lección se centra en el análisis de la organización del ámbito urbano y del territorio rural
en época romana. Como ya se expresó al analizar esta misma cuestión en la Grecia antigua,

UNED 31 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

la ciudad y el campo en el mundo antiguo forman un todo inseparable. Para un mejor


enfoque de esta cuestión partimos de un repaso a los conceptos, con el fin de que el
estudiante pueda contextualizar las aportaciones de Roma a este campo y su traslación a los
territorios con los que entra en contacto merced a la política expansionista de la Urbe. Para
concretar estos aspectos se efectúa un comentario sintético sobre la evolución topográfica
de la capital del Imperio y se completa la visión con un repaso a los modelos organizativos
de la trama urbana, ejemplificados en otros núcleos romanos.
La segunda parte del tema pretende destacar la importancia y el interés de los estudios del
paisaje rural con los instrumentos metodológicos y el armazón teórico de la Arqueología del
Paisaje.
Contextualización
La ordenación funcional del espacio constituye una de las cuestiones que más información
aporta al estudio y caracterización de las sociedades humanas, por cuanto pone de
manifiesto las jerarquías que se aplican a las diferentes acciones y actividades de una
comunidad. Tal ordenación revela, por tanto, los registros políticos, ideológicos, económicos
y sociales que subyacen en las fórmulas organizativas adoptadas. En el mundo romano, el
estudio de estos temas posee una sólida base científica, que se fundamenta en la
investigación de las tramas urbanas y en la interpretación de los paisajes rurales. Desde el
punto de vista metodológico, a los estudios morfológicos -imprescindibles para conocer los
modelos organizativos puntuales- se añade la investigación arqueológica de los paisajes,
que abre la óptica de análisis a la detección e interpretación de las huellas que dejan
traslucir las relaciones del hombre con su entorno. En este sentido, el paisaje podría ser
visto como el escenario en el que interactúan las relaciones de poder con los conceptos
productivos, sociales rituales y estratégicos de una sociedad.
Orientaciones para el estudio de los contenidos
Este tema desarrolla un asunto fundamental para entender la cultura romana como un ente
cultural indisolublemente ligado al fenómeno urbano, pero también para comprender que la
ciudad y el campo en el mundo antiguo forman un todo inseparable. Aunque todos los
contenidos de este tema son relevantes, hay algunos que deben estudiarse en profundidad,
otros que deben ser objeto de una lectura reflexiva y que no serán objeto de una pregunta
teórica en el examen y finalmente el estudio de otros debe encaminarse a la resolución del
comentario de láminas en la prueba presencial o en las PED´s.
El epígrafe 1 -Ciudad y campo en el mundo romano- sirve de introducción al tema y debe ser
objeto de una lectura reflexiva, sin cuya comprensión es casi imposible comprender y
asimilar el resto de los epígrafes. Del epígrafe 2 -La ciudad romana- se estudiará en su
totalidad el apartado 2.1 -La elección del emplazamiento y el ritual de fundación de la ciudad-
, en el que se explicita la carga religiosa que posee el acto fundacional. Del apartado 2.2. -
Breves notas sobre la configuración de la Urbs y su evolución en el tiempo- deberán

UNED 32 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

estudiarse las Fuentes para el estudio de la topografía de la Roma antigua (apartado 2.2.1.),
mientras que el apartado 2.2.2. - Roma como organismo urbano- y el epígrafe 2.3. -Otras
ciudades romanas a modo de ejemplo deben dirigirse hacia el comentario de láminas, tanto
en el examen como en las PED´s. Por último del epígrafe 3 -El paisaje rural en el mundo
romano- se estudiarán los apartados 3.1. y 3.2., mientras que el 3.3. -El estudio de los
paisajes agrarios- se destinará a una lectura reflexiva.
Resultados de aprendizaje
- El estudiante entenderá que campo y ciudad son dos conceptos complementarios e
inseparables en la cultura romana.
- Conocerá las pautas del proceso ceremonial de una fundación urbana ex novo,
relacionando la base ideológico-religiosa que subyace en él con lo ya aprendido al estudiar
la cultura etrusca.
- Conocerá las fuentes de información sobre la topografía de Roma, en tanto que base
esencial para el conocimiento de la organización de la trama antigua de la ciudad.
- Identificará a grandes rasgos la evolución urbana de Roma a través de las actuaciones
políticas que más incidieron en la transformación y organización de sus espacios.
- Conocerá las modalidades más extendidas de ordenación de núcleos urbanos y las
identificará sobre ejemplos concretos.
- Conocerá los principios de ordenación del territorio de las ciudades.
- Conocerá el esquema general de la implantación romana en el ámbito rural a través de las
diversas modalidades de núcleos de habitación.
- Asumirá el interés e importancia de los métodos geoarqueológicos para el conocimiento de
los paisajes agrarios romanos.
Materiales requeridos para el estudio
Del amplio elenco bibliográfico citado en la Unidad Didáctica, seleccionamos cuatro obras
que compilan la mayor parte de los contenidos expuestos en este tema:
- AA.VV. (1984): Misurare la terra. Centuriazione e coloni nel mondo romano, Módena.
- J. Coulston y H. Dodge (eds.) (2000): Ancient Rome. The Archaeology of the Eternal City,
Oxford.
- P. Gros y M. Torelli (2007): Storia dell'urbanistica. Il mondo romano, Roma-Bari.
- M. Ruiz del Árbol y A. Orejas (2002): “Los registros del paisaje”, Archivo Español de
Arqueología, 75, pp. 287-311

TEMA 14. Fundamentos para una historia de la arquitectura romana

Contenidos
• Materiales y técnicas constructivas

UNED 33 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

• Arquitectura religiosa
• Edificios con función administrativa, política y comercial
• Edificios para espectáculos y ocio
• Arquitectura honorífica y conmemorativa
• Arquitectura doméstica
• Establecimientos comerciales, de alojamiento y restauración
• Ingeniería y obras públicas
• Ingeniería militar

Introducción al tema
En este tema se analiza de forma monográfica la arquitectura romana. Una primera parte
aborda las cuestiones relativas a las fuentes de información, los materiales y las técnicas de
construcción. El siguiente capítulo se dedica al estudio de los espacios de culto, centrando la
explicación en los orígenes y evolución constructiva de los edificios religiosos paganos y
también las primitivas iglesias cristianas, desde una perspectiva arquitectónica, acompañado
de un breve análisis de los restos arqueológicos más significativos. El segundo gran conjunto
de contenidos, expuestos en los epígrafes 3, 4 y 5, se centra en el estudio de la arquitectura
pública que tiene como escenario los núcleos urbanos, analizando los prototipos más
importantes de edificaciones civiles agrupados por sus aspectos funcionales. A continuación
presentamos el análisis de la arquitectura doméstica, centrado en el estudio de los distintos
tipos de viviendas urbanas, puesto que el hábitat rural ya ha sido tratado en el Tema 13.
Dada su escasa presencia en los manuales de corte clásico, hemos considerado importante
hacer una breve referencia a los establecimientos comerciales, de alojamiento y restauración
que ocuparon un espacio considerable en las ciudades y desempeñaron un papel importante
en la vida cotidiana de los antiguos romanos. Aunque ciertas obras hidráulicas tuvieron un
carácter urbano, hemos optado por incluirlas en un epígrafe concreto, junto a las obras de
ingeniería de carácter extraurbano, por considerar que la parte ciudadana de las mismas no
es comprensible sin tener en cuenta su origen en el exterior de las urbes. Terminamos el
capítulo con un breve análisis de la ingeniería militar, aludiendo tanto a las defensas
urbanas, como a otras obras militares de gran importancia en la estrategia defensiva del
Imperio, los campamentos y las distintas líneas y edificios defensivos que conformaban los
límites del Imperio.
Contextualización
El peso de la arquitectura en el conjunto de las realizaciones materiales romanas es de una
magnitud tal, que apenas resultará posible estudiar en una sola lección todas las categorías
edificatorias, sus rasgos compositivos y su evolución en el tiempo. La importancia de esta
faceta de la cultura material romana viene dada por el importante grado de supervivencia
experimentado por numerosos edificios y construcciones romanas, tanto en Roma como en
las provincias. Aparte de avatares diversos que explicarían este elevado índice de

UNED 34 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

conservación, como la reutilización de edificios romanos con otros fines desde el Medievo o
la fosilización de los restos de las ciudades vesubianas, lo cierto es que los romanos
realizaron grandes aportaciones a la historia de la técnica constructiva. Esto es, sus
aplicaciones técnicas en el campo de la arquitectura y la ingeniería dieron como resultado
construcciones de gran solidez estructural, muchas de las cuales se mantienen hoy en pie,
dando significado a la célebre frase de que se trata de “obras de romanos”. Por esta razón,
empezaremos estudiando los materiales, las técnicas edilicias y los conceptos rectores de
esta arquitectura desde el punto de vista estructural.
El resto del tema se dedicará a desglosar las modalidades universales de construcciones
romanas empleando como criterio organizativo el de la funcionalidad de los edificios y
estructuras. Como es obvio, hemos de limitarnos a tratar sólo los aspectos básicos y
fundamentales de cada categoría, si bien en algunos casos no hemos creído oportuno
renunciar a marcar, aunque sea de modo muy sumario, las pautas de su evolución temporal
explicadas con ejemplos significativos.
Orientaciones para el estudio de los contenidos
El primer epígrafe del tema -Materiales y técnicas constructivas- es fundamental en sus
contenidos, por cuanto capacita para comprender las fórmulas adoptadas por el lenguaje
arquitectónico en sus diferentes aplicaciones y épocas de desarrollo histórico y por ello es
obligado proceder a su estudio completo.
El segundo epígrafe -Arquitectura religiosa- comprende distintos apartados que se
analizaran desde distintas ópticas. Los apartados 2.1, 2.2, y 2.4 serán objeto de estudio
detenido encaminado a la resolución de una pregunta teórica. Por su parte, el apartado 2.3.
se trabajará para formar un criterio sobre la evolución de los edificios religiosos que permita
responder razonadamente una pregunta práctica.
Del epígrafe 3 -Edificios con función política, administrativa y comercial- solamente debe
memorizarse para una pregunta teórica el apartado 3.1; el resto se estudiará con el criterio
de comentario de una figura o plano en la prueba presencial o en las PED´s.
El epígrafe 4 -Edificios para espectáculos y ocio- es de estudio obligatorio, pudiendo ser
objeto de una pregunta teórica o práctica y solamente el apartado 4.7.2. se enfocará para el
análisis de una pregunta práctica.
Todos los contenidos del epígrafe 5 -Arquitectura honorífica y conmemorativa- deben
analizarse de cara al comentario de las láminas o figuras.
Al contrario, los epígrafes 6 -Arquitectura doméstica-, 7 -Establecimientos comerciales, de
alojamiento y restauración-, 8 -Ingeniería y obras públicas- y 9 -Ingeniería militar- son de
estudio obligatorio, pudiendo ser objeto de una pregunta teórica o práctica, con la única
excepción del apartado 9.3 -Los limites- que sólo será objeto de lectura comprensiva, con el
fin de que se conozca la existencia de las características de los tres principales limites del
Imperio.

UNED 35 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

Resultados de aprendizaje
- El estudiante conocerá los materiales y técnicas edilicias de las construcciones de la
antigua Roma.
- Sabrá reconocer e identificar la formulación arquitectónica de los edificios de culto y las
claves de su evolución en el tiempo a través de ejemplos significativos.
- Conocerá e identificará los edificios de carácter civil que caracterizan la ciudad romana, así
como su funcionalidad y sus implicaciones en el desarrollo de la propaganda imperial.
- Identificará los distintos tipos de estructuras de hábitat en su evolución temporal, así como
las funciones de las estancias y su implicación social.
- Conocerá la existencia y la tipología de los establecimientos comerciales, de restauración y
de ocio, analizando la importancia de la vida social de los estratos menos favorecidos de la
población romana.
- Sabrá reconocer e identificar las obras de ingeniería, indispensables para el funcionamiento
y saneamiento de la vida urbana.
- Identificará los distintos tipos de construcciones que caracterizan la arquitectura militar
romana y que tuvieron un rol incalculable en la conquista y el mantenimiento de los limites
del Imperio.
Materiales requeridos para el estudio
Del amplio elenco bibliográfico citado en la Unidad Didáctica, seleccionamos tres obras que
compilan la mayor parte de los contenidos expuestos en este tema:
- J. P. Adam (1996): La construcción romana. Materiales y técnicas, León.
- P. Gros (1996): L´Architecture Romaine. 1. Les monuments publics, Paris.
- P. Gros (2002): Architecture romaine. II. Maisons, palais, villas et tombeaux, Paris

TEMA 15. La decoración de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos

Contenidos
• La escultura
• La pintura
• Pavimentos y mosaicos

Introducción al tema
Al igual que sucedía en el mundo griego, la ornamentación era consustancial a la
arquitectura romana y se plasmaba mediante la pintura, el mosaico y la escultura. Hemos
articulado este tema en tres bloques fundamentales, que incluyen las principales
manifestaciones decorativas. Además de la escultura exenta, en la que juega un rol
primordial el retrato, se expone un análisis de una de las grandes aportaciones de la
escultura romana, el relieve histórico y conmemorativo, que se plasma en estructuras
arquitectónicas de carácter innovador, como las columnas y los arcos honoríficos. No es

UNED 36 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

nuestra intención realizar valoraciones de carácter estilístico, sino exponer la tipología y


funcionalidad de los restos escultóricos y mostrar al estudiante su valor como fuente
iconográfica para el conocimiento de la ideología y creencias de los romanos, valoración que
se hace especialmente intensa en el análisis de la escultura funeraria.
La pintura romana cuenta con una fuente arqueológica de primer orden, las ciudades y villas
de la Campania, que han proporcionado un conjunto de decoraciones pictóricas que
constituyeron la base para el estudio desde siglo XIX, momento en el que se clasificaron en
los denominados “Estilos Pompeyanos”. Esta clasificación se ha mantenido, con ciertas
matizaciones, hasta la actualidad y por ello dedicamos una parte importante de nuestro
estudio a la presentación de las citadas pinturas, sin olvidar que las manifestaciones
pictóricas romanas perduran hasta la Tardo Antigüedad, con cambios en los sistemas
compositivos y repertorio ornamental y, sobre todo, con la introducción de nuevos ciclos
iconográficos en la denominada pintura paleocristiana.
Por lo que se refiere al mosaico, analizamos el problema de sus orígenes, así como los
diversos tipos de pavimentos y su evolución a lo largo del tiempo, haciendo hincapié en las
técnicas y en el repertorio iconográfico. En el estudio del mosaico se revelan, con mayor
intensidad que en otras manifestaciones decorativas, las diferencias y particularidades, en la
composición e iconografía, entre las diversas regiones del Imperio, hecho que nos obliga a
exponer una visión sucinta de los mosaicos en algunas de las provincias imperiales.
Contextualización
Tratar en un solo tema todos los elementos decorativos, relacionados o no con la
arquitectura, es prácticamente imposible, no sólo debido a la variedad de recursos
ornamentales y de objetos decorativos y/o utilitarios presentes en la práctica totalidad de los
edificios romanos, sino también a causa del alto grado de conservación de los mismos, tanto
en la propia Roma, como en las provincias del Imperio. Cada una de las modalidades de
decoración -escultura, pintura, pavimento- requeriría un tratamiento específico que podría
comprender varios temas, sobre todo si tenemos en cuenta que, además de las
producciones de Roma, existen numerosas peculiaridades provinciales -especialmente en el
ámbito de los mosaicos- susceptibles de ser objeto de estudios monográficos; sin embargo
las condiciones temporales del Curso, nos obligan a limitar el análisis a los aspectos básicos
y fundamentales de cada categoría, si bien en algunos casos no hemos renunciado a
establecer, aunque sea de forma concisa, las pautas de su evolución expuestas con
ejemplos significativos.
Orientaciones para el estudio de los contenidos
El estudio del epígrafe 1 -La escultura- se enfocará para el comentario de láminas, con la
excepción de los apartados 1.1. y 1.2., ya que en ellos se tratan asuntos de contenido
propiamente arqueológico que ayudan a encuadrar y contextualizar desde el punto de vista
técnico y organizativo las realizaciones plásticas romanas.

UNED 37 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

Para el estudio del epígrafe 2 -La pintura- se seguirán criterios semejantes a los expuestos
anteriormente, de forma que solamente serán objeto de estudio encaminado a la resolución
de preguntas teóricas los apartados 2.1., 2.2. y 2.3., en tanto que los apartados 2.4. y 2.5. se
enfocarán hacia el comentario de láminas.
El epígrafe 3 -Pavimentos y mosaicos- se estudiará en su totalidad y podrá ser objeto de una
pregunta teórica o práctica.
Resultados de aprendizaje
- El estudiante comprenderá que la mayor parte de las esculturas, pinturas y pavimentos
romanos se crean en un contexto de carácter artesanal y no artístico.
- Conocerá los materiales y las técnicas que permiten la creación y la conservación duradera
de las tres manifestaciones decorativas.
- Valorará estas tres manifestaciones como una fuente iconográfica de primer orden para
conocer la ideología y creencias de los romanos y su evolución a lo largo del tiempo.
- Conocerá la existencia de distintas producciones escultóricas, al margen de las esculturas
exentas y de las manifestaciones relivarias, valorando la importancia de un variado repertorio
escultórico, cuyos tipos están normalizados y se adaptan a una funcionalidad concreta.
- Conocerá que los orígenes de la pintura romana y sus cambios a lo largo del tiempo,
valorando no sólo la existencia de los “Estilos Pompeyanos”, sino también la presencia de
manifestaciones pictóricas hasta el final de la época imperial, teniendo en cuenta la
introducción de nuevos temas iconográficos, producto de las nuevas creencias que aporta la
religión cristiana.
- Conocerá los diversos tipos de pavimentos, sus técnicas, composición e iconografía
Materiales requeridos para el estudio
Del amplio elenco bibliográfico citado en la Unidad Didáctica, seleccionamos tres obras que
compilan la mayor parte de los contenidos expuestos en este tema:
- I. Baldasarre et alii (2002): Pittura romana. Dall’ellenismo al tardo-antico, Milano.
- K.M.D. Dunbabin (2001): Mosaics of the Greek and Roman world, Cambridge
- P. Schollmeyer (2007): La scultura romana, Sant’Oreste.

TEMA 16. Arqueología de la muerte en el mundo romano

Contenidos
• La muerte en Roma y su análisis arqueológico
• El paisaje funerario
• El ritual y los ajuares
• Necrópolis y monumentos funerarios
• Los mausoleos imperiales y la apoteosis

UNED 38 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

Introducción al tema
Morir con dignidad y mantenerse vivo en la memoria colectiva era un hecho de
extraordinaria importancia para los romanos. Las concepciones ideológicas, las creencias
ante la muerte, los rituales, las necrópolis y sus monumentos funerarios serán el objeto
esencial de estudio en esta lección. Es importante transmitir el estado actual de la cuestión
de las investigaciones en Arqueología funeraria aplicadas al mundo romano, por cuanto este
campo tradicionalmente se ha resentido de un enfoque polarizado en el estudio del concepto
monumental de las estructuras funerarias y de la composición de los ajuares. De este modo,
se mostrará al estudiante cómo la aplicación de técnicas multidisciplinares en diversos
campos de estudio está situando el conocimiento arqueológico de la muerte en el mundo
romano a la altura de los logros conseguidos en otras etapas históricas. Dentro de esta línea
de renovación conceptual se marca el interés por la restitución del paisaje funerario para, a
continuación, mostrar la ritualidad gestual que nos transmiten las fuentes y el tratamiento de
los restos y la disposición y consistencia de los ajuares.
Otra parte importante del tema será el estudio de las fórmulas estructurales
funerarias conocidas, con sus consiguientes implicaciones sociales y económicas y, por
último, un breve repaso sobre los funerales de los emperadores.
Contextualización
El estudio de los restos materiales relacionados con la esfera funeraria constituye un campo
de estudio específico de la disciplina arqueológica, pero lo que caracteriza realmente a la
Arqueología de la Muerte aplicada al mundo romano es su interés por analizar esta
trascendente esfera de la vida humana en todas sus dimensiones. De este modo, se ha
puesto fin a una larga etapa en la que el análisis se centraba en el estudio de las estructuras
funerarias y los ajuares, poniendo ahora el énfasis en recuperar la estratigrafía horizontal de
las necrópolis y el conocimiento del paisaje funerario y ritual dentro de cada cementerio,
tareas ambas beneficiadas por la generalización de las intervenciones arqueológicas en
extensión y los avances de la Arqueología preventiva. Importancia capital posee también la
introducción dentro del campo de trabajo de los progresos experimentados por otras
disciplinas como la Paleoantropología o la Paleobotánica.
Orientaciones para el estudio de los contenidos
Todos los epígrafes del tema 16 son de estudio obligatorio, si bien no es
imprescindible memorizar todos los edificios citados como ejemplos en cada uno de los
epígrafes para responder a un tema teórico. Sin embargo, el estudio de estos edificios debe
encaminarse al comentario de láminas. Solamente existe una excepción, el apartado 5.2 -
Los mausoleos imperiales- cuyo estudio se enfocará únicamente para el comentario de las
láminas en la prueba presencial o en las PED´s.
Resultados de aprendizaje
- El estudiante adquirirá las bases conceptuales e interpretativas para un correcto

UNED 39 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

acercamiento al mundo funerario romano entendiendo que la cultura material es el reflejo de


unos planteamientos ideológicos, rituales, económicos y sociales.
- Conocerá la actual situación investigadora de la Arqueología de la Muerte en el mundo
romano, comprendiendo sus líneas de trabajo y la aplicabilidad de cada una de ellas.
- Conocerá los condicionantes normativos, económicos y de secuencia temporal que inciden
en la configuración del paisaje funerario en el mundo romano.
- Conocerá las pautas fundamentales de las ceremonias fúnebres, los ritos y las costumbres
relacionadas con la deposición de elementos de ajuar.
- Sabrá diferenciar las principales modalidades estructurales de tumba, demostrando la
capacidad de identificarlas y contextualizarlas en su época histórica.
- Conocerá el reflejo material de los cambios de mentalidad e ideología que conlleva el
cristianismo primitivo.
- Conocerá las modalidades de enterramiento y las estructuras y ritos relacionados con el
sepelio de los emperadores romanos, en tanto que cúspide de la sociedad.
Materiales requeridos para el estudio
Del amplio elenco bibliográfico citado en la Unidad Didáctica, seleccionamos tres obras que
compilan la mayor parte de los contenidos expuestos en este tema:
- AA.VV. (2008): Rome et ses morts. L´archéologie funéraire dans l´Occident romain, Les
Dossiers d´Archéologie, nº 330.
- J. M. Abascal (1991): “La muerte en Roma. Fuentes, legislación y evidencia arqueológica”,
en D. Vaquerizo (coord.), Arqueología de la muerte: metodología y perspectivas actuales,
Fuenteobejuna 1990, Córdoba, pp. 205-245,
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/79148731118916273022202/014702.pdf
- D. Vaquerizo (coord.) (2001): Funus Cordubensium. Costumbres funerarias en la Córdoba
Romana, Córdoba.

TEMA 17. Arqueología de la Producción en el mundo romano

Contenidos
• El concepto de Arqueología de la Producción y su aplicación a la cultura romana
• Arqueominería. De la extracción de la materia prima a la manufactura de los objetos
metálicos
• Officinae: producciones cerámicas y vítreas, manufactura de textiles y producción
alimenticia.

Introducción al tema
En esta lección mostramos la capacidad de la disciplina arqueológica para restituir los
procesos de transformación de la materia prima en productos de consumo a partir del
análisis estratigráfico y analítico de los yacimientos productores de época romana. La

UNED 40 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

Arqueología de la Producción aplicada al mundo romano es una rama de la Historia de la


Cultura Material de gran juventud pero de una probada eficacia desde el punto de vista de
sus resultados científicos. Para ejemplificar su potencialidad hemos seleccionado algunos
sectores productivos del mundo romano, como la minería y la metalurgia, la elaboración de
cerámicas y vidrios, las manufacturas textiles y algunas de las producciones alimenticias con
mayor injerencia en la dieta y la economía romanas. En cada caso, mostramos a grandes
rasgos los hitos de su ciclo productivo desde la obtención de la materia prima hasta la
elaboración de los objetos o productos, pautando las fases técnicas de cada proceso
productivo a partir de la interpretación de las evidencias materiales.
Contextualización
El término “Arqueología de la Producción” se aplica a un conjunto de estudios que se ocupan
delanálisis de todas las operaciones necesarias para transformar un bien en otro de distinta
naturaleza. Este enfoque parte de la consideración de que los restos materiales generados
por estas operaciones forman parte de la documentación arqueológica y permiten efectuar
un acercamiento a las actividades productivas. La óptica de estudio que se encuentra tras
esta denominación creada por la escuela marxista italiana, contempla como objeto de
análisis no sólo los mecanismos técnicos con los que se realizaron los procesos de
transformación, sino las conexiones que estas actividades y los modos de producción han
tenido con el proceso histórico en diferentes situaciones. Su aplicación al mundo romano
está deparando resultados de gran interés, por cuanto los restos materiales relacionados con
la producción de bienes proporcionan una información que completa sustancialmente los
datos conocidos a través de las fuentes escritas. Por esta razón, nos ha parecido de gran
interés dedicar esta lección a mostrar la secuencia de las operaciones necesarias para
obtener diferentes productos, las características físicas de los lugares donde se realizaban
estas operaciones y la restitución de los procedimientos técnicos empleados para tal fin.
Orientaciones para el estudio de los contenidos
Todos los epígrafes del tema 17 son de estudio obligatorio, enfocado tanto a las
preguntas teóricas como al comentario de las figuras o láminas. El epígrafe 1 -El concepto
de la Arqueología de la Producción- debe ser objeto de estudio para la resolución de una
pregunta teórica.
Hay que tener, además, en cuenta, la importancia del conocimiento de los diversos
procesos productivos para poder acceder a los contenidos del siguiente tema.
Resultados de aprendizaje
El estudiante entenderá el concepto de Arqueología de la Producción, sus objetivos de
estudio, métodos de trabajo e interés para la Historia de la Cultura Material.
- Conocerá las etapas del ciclo productivo que permite transformar los minerales en objetos
metálicos, entendiendo la importancia estratégica del sector en la época romana a través de
sus modelos de gestión.

UNED 41 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

- Conocerá las etapas del ciclo productivo de la elaboración de la cerámica en el mundo


romano, así como las estructuras organizativas del trabajo alfarero.
- Conocerá el proceso técnico de realización de los vidrios romanos y sus modalidades
decorativas.
- Conocerá las claves de la cadena operativa que permite la transformación de la lana en
tejido y sus indicadores arqueológicos.
- Conocerá el proceso que conduce a la obtención de algunos productos alimenticios básicos
en el mundo romano.
Materiales requeridos para el estudio
En este tema es imposible seguir el criterio de selección de tres obras básicas, ya que los
contenidos son muy variados, por ello hemos considerado conveniente recomendar una obra
por cada tipo de producción analizada:
- J. P. Adam (1996): La construcción romana. Materiales y técnicas, León, pp. 343-353.
- T. Carreras (2005): “El vidrio antiguo. Técnicas de fabricación y decoración”, en AA.VV.: La
fragilidad en el tiempo. El vidrio en la antigüedad, Barcelona, pp. 13-20.
- N. Cuomo di Caprio (2007): Ceramica in archeologia 2. Antiche tecniche di lavorazione e
moderni metodi di indagine, Roma.
- J. F. Healy (1993): Miniere e Metallurgia nel mondo greco e romano, Roma.
- L. Lagostena, D. Bernal y A. Arévalo (2005) (eds.): Cetariae.
Salsas y salazones de pescado en Occidente durante la Antigüedad, BAR International
Series, Oxford.
- T. Mannoni y E. Giannichedda (2003): Arqueología de la producción, Barcelona.

TEMA 18. Las producciones artesanales en el mundo romano

Contenidos
• La cerámica. Principales tipos cerámicos. Difusión y comercio
• El vidrio. Evolución formal y aspectos funcionales
• Los metales. Tipos de objetos y funcionalidad
• Marfiles y huesos. Tipos de objetos y funcionalidad
• La glíptica

Introducción al tema
En esta lección se tratan algunas de las más características producciones artesanales
que conforman la cultura material romana. Una parte sustancial del tema se dedica al
estudio de las producciones cerámicas, dado que se trata de uno de los principales fósiles
directores del registro arqueológico. Como es obvio, no podemos realizar un estudio
exhaustivo de todas ellas, por lo que hemos optado por introducir este asunto explicando la
importancia de la cerámica como documento histórico y las categorías funcionales de los

UNED 42 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

objetos cerámicos, por cuanto colaboran en un mejor conocimiento de la vida cotidiana en el


mundo romano. Después, proponemos un sintético repaso a las principales producciones,
entre las que hemos seleccionado aquellas especies universales con mayor injerencia en el
ámbito occidental.
La segunda parte del tema se centra en el comentario de las producciones vítreas,
la metalistería, la orfebrería y la glíptica. En relación a las producciones vítreas, hemos
considerado interesante analizar, no sólo la utilidad y evolución de los recipientes, sino
también las múltiples utilidades que tuvo en el vidrio en el seno de la sociedad romana,
incidiendo en la “revolución” que supuso este material en el ámbito de la arquitectura, la
ciencia y la tecnología. Las producciones metálicas se utilizan en la totalidad de las
actividades públicas o privadas y en consecuencia una exposición pormenorizada
sobrepasaría con creces nuestros objetivos docentes; por ello hemos optado por la
descripción de los principales grupos de objetos, teniendo en cuenta su utilidad. Los objetos
de hueso constituyen también un grupo importante en la vida cotidiana de los romanos y
está especialmente relacionado con el ámbito femenino, por lo que los analizamos teniendo
en cuenta sus diversos usos. Cerramos este tema con un breve estudio de la glíptica,
incidiendo en la tipología de las piedras, los temas representados y la evolución de la
técnica.
Contextualización
Las producciones artesanales proporcionan una fuente inestimable de documentos para el
estudio de la cultura material romana. Dentro de los numerosos campos de la realización
material que se desarrollan dentro de un sistema de producción artesanal en el mundo
romano, estudiaremos algunos de los que han dejado una huella más importante en el
registro arqueológico, así como otros que, aún siendo menos representativos desde el punto
de vista cuantitativo, contribuyen a un conocimiento más aquilatado de las costumbres de los
antiguos romanos.
En el primer caso se encuentra la cerámica, que es, con mucho, el producto artesanal más
abundante en el registro arqueológico de los yacimientos romanos y uno de los elementos
de la cultura material más útil para efectuar un acercamiento a las esferas social, económica
y funcional de los contextos en estudio. De igual modo, el grado de sistematización de las
producciones hace de determinadas especies cerámicas un valioso indicador cronológico,
muy eficaz para el establecimiento de dataciones relativas. Aunque no podemos abordar en
esta asignatura un estudio detallado de la cerámica romana, es necesario que se conozcan
las producciones más universales, encuadrándolas en el tiempo y en el espacio e
identificando sus rasgos técnicos más característicos. En el campo de la metalistería
volvemos a hacer uso del criterio funcional para mostrar el ingente conjunto de realizaciones
salidas de las manos de los artífices expertos en las técnicas de trabajo del bronce o el
hierro, o las aplicaciones de materiales nobles como la plata o el oro a la realización de

UNED 43 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

diferentes categorías de objetos con un claro matiz socio-económico.


Por último, no podemos dejar de hacer mención a otros campos de la realización artesanal,
como el que empleaba como materias primas el hueso y el marfil o la talla de piedras duras
para la producción de objetos de adorno y de sellos.
Orientaciones para el estudio de los contenidos
Todos los epígrafes del tema 18, se estudiarán enfocados hacia el comentario de figuras
o láminas; no hay que olvidar que cuando estas se planteen, deben incluirse los datos
relacionados con la técnica que han sido estudiados en el tema 17.
Resultados de aprendizaje
- El estudiante valorará el papel de los materiales cerámicos como fuentes de conocimiento
histórico para la restitución de aspectos económicos tecnológicos y sociales de la sociedad
romana.
- Conocerá los usos y funciones a las que se orientan las diferentes categorías de objetos
cerámicos, vítreos, metálicos y óseos.
- Sabrá encuadrar las principales familias cerámicas en su contexto productivo y cronológico.
- Evaluará el importante papel del vidrio en diversas actividades de la sociedad romana.
- Conocerá la evolución de los recipientes vítreos, tanto desde un punto de vista formal como
decorativo.
- Valorará la funcionalidad de los objetos metálicos y conocerá la evolución de la vajilla
argéntea, así como la importancia de las joyas entre los romanos.
- Conocerá los procesos de fabricación de los útiles óseos.
- Valorará las distintas utilidades y la evolución de las gemas en el mundo romano.
Materiales requeridos para el estudio
Como ya sucedía en la lección anterior, en este tema es imposible seguir el criterio de
selección de tres obras básicas, ya que los contenidos son muy variados, por ello hemos
considerado conveniente recomendar al menos una obra por cada tipo de producción
analizada:
- . Ribera (ed.) (2013): Manual de cerámica romana: del mundo helenístico al Imperio
Romano, Madrid
- . Fernández Ochoa, A. Morillo y M. Zarzalejos (2015): Manual de cerámica romana.
II:cerámicas romanas de época altoimperial en Hispania: Importación y producción, Madrid.
- D. Bernal y A. Ribera (eds.) (2008): Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión
, Cádiz.
- H. Guiraud (1996): Intailles et camées romains, Paris.
- C. Isings (1957): Roman Glass from Dated Finds, Groningen-Yakarta.
- L. Pirzio Birolli (1990): Il bronzo dei romani. Arredo e suppelletile, Roma.
- L. Pirzio Birolli (1991): L’argento dei romani. Vasellame da tavola e d’apparato, Roma.
- L. Pirzio Birolli (1992): L’oro dei romani. Gioielli di età imperiale, Roma.

UNED 44 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA DOCENTE

La asignatura se impartirá con los medios propios de la metodología de la enseñanza


universitaria a distancia, apoyada en el uso de las TIC´s. Los contenidos teóricos serán
preparados por los estudiantes, de acuerdo con los criterios generales que figuran en el
material didáctico elaborado por el Equipo Docente, así como con las orientaciones
bibliográficas complementarias que permiten profundizar en el conocimiento de la materia
que compone cada uno de los bloques temáticos. A través del curso virtual, el Equipo
Docente expondrá las instrucciones de estudio y las recomendaciones para satisfacer los
objetivos de aprendizaje propuestos en cada tema. El material didáctico preparado por el
Equipo Docente se completará con ejercicios de autoevaluación para que el estudiante
pueda ir comprobando el avance de su trabajo autónomo, así como lecturas
complementarias que ayuden a entender y contextualizar la materia y un banco de
imágenes.
Para los estudiantes que opten por el sistema de Evaluación Continua, la parte práctica de la
asignatura se concretará en la realización de dos pruebas de evaluación a distancia,
diseñadas por el Equipo Docente y evaluadas por los Profesores Tutores. Estas pruebas se
ceñirán a los contenidos de los bloques II a V del Programa y consistirán en ejercicios de
comentario y contextualización de elementos de la cultura material de época clásica, o en la
realización o comentario de mapas temáticos o de texto. Los estudiantes que opten por el
sistema de Evaluación Final resolverán la parte práctica en la prueba presencial.
ACTIVIDADES Y HORAS DE TRABAJO ESTIMADAS
La preparación de esta asignatura requiere una dedicación total de 150 horas.
Como se explicará más detalladamente en el apartado de Evaluación de esta Guía de
Estudio, en esta asignatura se ofrece al estudiante la opción personal de acogerse al
procedimiento de Evaluación continua o al de Evaluación final.
- Si se opta por el sistema de Evaluación Final, deberán emplearse 148 para la
preparación y estudio de los temas que forman parte de los contenidos teóricos, entendiendo
que dentro de estas actividades se incluye el trabajo autónomo de estudio y preparación del
Programa, así como la interacción con el Equipo Docente a través de la plataforma virtual.
Las 2 horas restantes se dedicarán a la realización de la prueba presencial.
- Si se opta por el sistema de Evaluación Continua, se emplearán 112 horas para la
preparación y estudio de los temas que forman parte de los contenidos teóricos, entendiendo
que dentro de estas actividades se incluye el trabajo autónomo de estudio y preparación del
Programa, así como la interacción con el Equipo Docente a través de la plataforma virtual. A
la realización de las pruebas prácticas, podrán destinarse 36 horas, incluyendo la fase de
documentación y acopio de información para realizar la práctica y la interacción con el
Profesor Tutor, así como la redacción y preparación de la práctica para su presentación al
Profesor Tutor. Las 2 horas restantes se dedicarán a la realización de la prueba presencial.

UNED 45 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

PLANIFICACIÓN GENERAL DEL CURSO


En el transcurso de los cuatro meses en que se imparte la asignatura (febrero a mayo) se
propone la siguiente distribución de tareas:
En el transcurso de los cuatro meses en que se imparte la asignatura (febrero a mayo) se
propone la siguiente distribución de tareas:
Si se opta por el procedimiento de Evaluación Final, la propuesta de planificación del curso
sería como sigue:
- Febrero: Preparación de los temas 1, 2, 3 y 4: 28 horas. Incluye el trabajo autónomo, la
realización de los tests de autoevaluación y la interacción con el Equipo Docente a través del
entorno virtual. Incluye el trabajo autónomo y la interacción con el Profesor Tutor en la
tutoría.
- Marzo: Preparación de los temas 5, 6, 7, 8 y 9: 43 horas. Incluye el trabajo autónomo, la
realización de los tests de autoevaluación y la interacción con el Equipo Docente a través del
entorno virtual. Incluye el trabajo autónomo y la interacción con el Profesor Tutor en la tutoría
- Abril: Preparación de los temas 10, 11, 12, 13 y 14: 45 horas. Incluye el trabajo autónomo,
la realización de los tests de autoevaluación y la interacción con el Equipo Docente a través
del entorno virtual. Incluye el trabajo autónomo y la interacción con el Profesor Tutor en la
tutoría.
- Mayo: Preparación de los temas 15, 16, 17 y 18: 34 horas. Incluye el trabajo autónomo, la
realización de los tests de autoevaluación y la interacción con el Equipo Docente a través del
entorno virtual. Incluye el trabajo autónomo y la interacción con el Profesor Tutor en la
tutoría.
- Mayo-Junio: Realización de la prueba presencial (2 horas).
Si se opta por el procedimiento de Evaluación Continua, la propuesta de planificación del
curso sería como sigue:
- Febrero: Preparación de los temas 1,2, 3 y 4: 20 horas. Incluye el trabajo autónomo, la
realización de los tests de autoevaluación y la interacción con el Equipo Docente a través del
entorno virtual. Incluye el trabajo autónomo y la interacción con el Profesor Tutor en la
tutoría.
- Marzo: Preparación de los temas 5, 6, 7, 8, y 9: 33 horas. Incluye el trabajo autónomo, la
realización de los tests de autoevaluación y la interacción con el Equipo Docente a través del
entorno virtual. Elaboración de la primera prueba de evaluación a distancia: 18 horas. Incluye
el trabajo autónomo y la interacción con el Profesor Tutor en la tutoría.
- Abril: Preparación de los temas 10, 11, 12, 13 y 14: 37 horas. Incluye el trabajo autónomo,
la realización de los tests de autoevaluación y la interacción con el Equipo Docente a través
del entorno virtual. Incluye el trabajo autónomo y la interacción con el Profesor Tutor en la
tutoría.
- Mayo: Preparación de los temas 15, 16, 17 y 18: 22 horas. Incluye el trabajo autónomo, la
realización de los tests de autoevaluación y la interacción con el Equipo Docente a través del
entorno virtual. Elaboración de la segunda prueba de evaluación a distancia: 18 horas.
Incluye el trabajo autónomo y la interacción con el Profesor Tutor en la tutoría.
- Mayo-Junio: Realización de la prueba presencial (2 horas).

UNED 46 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

PLAN DE TRABAJO

En el cómputo de horas se incluyen el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de


estudio, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la
preparación y realización de exámenes y evaluaciones.
TEMA: Tema 1. El concepto de Cultura Material y el método de trabajo de la
Arqueología Clásica - 4 Horas
Para la Evaluación Final las horas previstas para este tema son 6
Según el Cronograma propuesto por el equipo docente, este tema se estudiará en el mes de
febrero
En el tema 1, y con el fin de clarificar el enfoque de la asignatura, se define el concepto de la
disciplina arqueológica y se contextualiza su posicionamiento teórico; también se realiza un
breve discurso sobre las fuentes de información y los métodos y técnicas de trabajo.
En la estimación de las horas necesarias para el estudio se incluye la realización de los
ejercicios de autoevaluación, que sirven para medir el progreso de la formación autónoma y
que deben hacerse para uno de los temas.

TEMA: Tema 2. La Creta minoica y el sistema palacial - 6 Horas


Para la Evaluación Final las horas previstas para este tema son 8
Según el Cronograma propuesto por el equipo docente, este tema se estudiará en el mes de
febrero
Este tema y el tercero tratan del desarrollo cultural gestado en el Egeo con anterioridad al
florecimiento de la cultura griega. El hecho de constituir las primeras sociedades del viejo
continente que alcanzan un desarrollo complejo justifica la situación de este bloque abriendo
los contenidos informativos del programa.
Este tema 13 está dedicado a la cultura minoica cretense, atendiendo a sus diversas
manifestaciones: arquitectura y urbanismo, pintura mural, producciones artesanales y la
esfera funeraria

TEMA: Tema 3. La cultura micénica - 6 Horas


Para la Evaluación Final las horas previstas para este tema son 8
Según el Cronograma propuesto por el equipo docente, este tema se estudiará en el mes de
febrero
Este tema 14 está dedicado a la cultura micénica, atendiendo a sus diversas
manifestaciones: arquitectura y urbanismo, pintura mural, producciones artesanales y la
esfera funeraria.

UNED 47 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

TEMA: Tema 4. Ciudad y paisaje rural en la Grecia Antigua. Claves arqueológicas


para el estudio de una dialéctica histórica - 4 Horas
Para la Evaluación Final las horas previstas para este tema son 6
Según el Cronograma propuesto por el equipo docente, este tema se estudiará en el mes de
febrero
Con este tema se inicia el estudio de la Arqueología de Grecia (bloque temático III) y se
aborda con carácter monográfico el análisis de la articulación campo-ciudad en el mundo
griego antiguo, haciendo un especial hincapié en los conceptos teóricos y la evolución del
urbanismo.

TEMA: Tema 5. Fundamentos para una historia de la Arquitectura Griega - 8 Horas


Para la Evaluación Final las horas previstas para este tema son 10
Según el Cronograma propuesto por el equipo docente, este tema se estudiará en el mes de
marzo
Con este tema se inicia el estudio de la cultura material en la Grecia Antigua y se tratan los
materiales y técnicas constructivas, así como los edificios arquitectónicos tanto de carácter
público civil y religioso. como privado

TEMA: Tema 6. La decoración de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos - 8


Horas
Para la Evaluación Final las horas previstas para este tema son 10
Según el Cronograma propuesto por el equipo docente, este tema se estudiará en el mes de
marzo
Tal y como indica el propio título, en este tema se aborda el estudio de la escultura
aquitectónica y exenta, la pintura y los pavimentos de época griega, desde el periodo
orientalizante hasta el helenismo y atendiendo tanto a la técnica como a la evolución formal.

TEMA: Tema 7. La Arqueología de la Muerte en Grecia - 4 Horas


Para la Evaluación Final las horas previstas para este tema son 7
Según el Cronograma propuesto por el equipo docente, este tema se estudiará en el mes de
marzo
Este es un tema específico para analizar la Arqueología de la Muerte en Grecia ya que los
restos materiales de las necrópolis son imprescindibles para conocer el concepto de la
muerte y su gran peso
en la mentalidad de los antiguos griegos

UNED 48 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

TEMA: Tema 8. Las producciones artesanales en el mundo griego - 5 Horas


Para la Evaluación Final las horas previstas para este tema son 6
Según el Cronograma propuesto por el equipo docente, este tema se estudiará en el mes de
marzo
Aunque el núcleo importante de este tema son las producciones cerámicas, también se
analizan la orfebrería, la metalistería y la glíptica

PEC: 1ª PEC. Bloques temáticos II y III - 18 Horas


Una vez finalizada la preparación de los temas sería conveniente realizar la primera PEC, en
la que se plantearán cuestiones sobre los contenidos de los Bloques Temáticos II y III (temas
2-8). En este trabajo estimamos que deben invertirse unas 18 horas.
- ¿En qué consisten?
Las pruebas de evaluación a distancia podrán consistir en el comentario de
imágenes correspondientes a diferentes elementos de la cultura material estudiada en la
asignatura y pueden adoptar la formulación de ejercicios de ordenación cronológica de
ejemplares pertenecientes a diferentes momentos históricos, o bien la de ejercicios de
comentario pormenorizado de un único elemento, incidiendo en todos los aspectos
deducibles a partir del mismo.
- ¿Cómo se hacen?
Para los comentarios de imágenes pueden seguirse las siguientes pautas:
- En todos los casos, cualquiera que sea el elemento a comentar, debe empezarse por
realizar un encuadre cronológico y cultural. Esta identificación demuestra la capacidad para
situar en su contexto cultural cualquier realización de las sociedades clásicas mediterráneas.
- Si se trata de una obra arquitectónica, deberá realizarse una descripción de la técnica
constructiva, del concepto planimétrico, de su adaptación a la función del edificio y del
significado de esa obra en su contexto cultural o histórico, si procede.
- Si se trata de una obra escultórica, pictórica o musivaria, se abordarán los asuntos
concernientes a la técnica de trabajo empleada en cada caso, así como la descripción
iconográfica y una incursión en su significado dentro de los ambientes socio-económico,
políticos o ideológicos de la sociedad que genera la obra en cuestión.
- Si se trata de elementos cerámicos, vítreos, de orfebrería, metalistería, glíptica, etc. habrá
que abordar sus implicaciones técnicas, así como sus aspectos funcionales y sus
implicaciones como indicadores socio-económicos, religiosos, de género, etc.
- Al final de cada comentario deberá exponerse la bibliografía científica empleada en su
realización, con el fin de que pueda valorarse la capacidad de acceso a las fuentes de
documentación adecuadas a cada caso. No serán valoradas las referencias de obras
enciclopédicas de carácter general ni las direcciones de páginas web que carezcan de la
debida solvencia científica en nuestra área de conocimiento.

UNED 49 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

Para ilustrar el tratamiento que deben darse a determinados elementos de la cultura


material, en la Adenda que ha elaborado el Equipo Docente, se realiza el comentario de tres
elementos relacionados con cada uno de los temas que componen el programa de la
asignatura.
- ¿Cómo se valoran?
La evaluación de las Pruebas de Evaluación a Distancia se realizará teniendo en cuenta los
siguientes parámetros:
- Capacidad de búsqueda de documentación científica específica y adecuación a los temas
en cuestión.
- Capacidad para relacionar los restos arqueológicos con la cultura que los produjo,
entendiendo que se trata de elementos materiales susceptibles de aportar conocimiento
histórico.
- Capacidad para deducir la tecnología empleada en la elaboración de diferentes elementos
de la cultura material.
- En el caso de elementos decorativos -escultóricos, pictóricos o musivarios-,capacidad para
integrarlos en su discurso histórico, ideológico o social a través de la interpretación
iconográfica y capacidad para contextualizarlos en la estructura arquitectónica que los
albergaba.
- Capacidad de interrelación de los contenidos teóricos aprendidos y de su aplicación a
casos prácticos.
- En el caso de objetos muebles -cerámica, vidrio, orfebrería, metalistería, glíptica, etc.-,
capacidad para inscribirlos en su ambiente tecnológico y funcional, así como para valorar
sus posibles contextos de aparición (lugares de hábitat, enterramiento, contextos sacros,
etc.).
- Expresión escrita (correcta expresión gramática y ortográfica)
- ¿Dónde se encuentran?
Las pruebas de evaluación a distancia estarán disponibles en el curso virtual. El Equipo
Docente ha diseñado dos pruebas que se corresponden con los Bloques Temáticos II a V
- ¿A quién y cómo se envían?
Estas pruebas deberán dirigirse al tutor de la asignatura en el Centro Asociado donde el
estudiante esté matriculado para su corrección. Deberán enviarse empleando el recurso
“Entrega de trabajos” de la plataforma Alf.
- ¿Cuándo se entregan?
La entrega de las PEC´s tendrá lugar en las fechas que a continuación se indican:
- PEC nº 1: Última semana de marzo
- PEC nº 2: Primera semana de mayo
El cierre de los plazos de entrega se hace público en el apartado “Preguntas más frecuentes”
del curso virtual, dentro del bloque de preguntas titulado PEC´s.

UNED 50 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

Incluso los estudiantes que opten por presentarse a la convocatoria extraordinaria de


septiembre habrán de entregar OBLIGATORIAMENTE las PEC´s en estas fechas, si es que
desean acogerse a la modalidad de evaluación continua.
- ¿Cómo puntúan sobre la calificación final?
A efectos de su repercusión en la calificación final, recordamos que el informe del Profesor
Tutor que contiene las calificaciones de las PEC´s ponderará la calificación final hasta en un
20 %, mientras que la nota obtenida en la prueba final lo hará en un 80%. IMPORTANTE:
Para poder acceder a esta ponderación es imprescindible obtener una calificación mínima de
un 5 sobre 10 (equivalente a un 4 sobre 8) en la prueba presencial.
Los estudiantes que habiendo optado por la evaluación continua no hayan presentado
TODAS las Pruebas de Evaluación a Distancia, deberán realizar obligatoriamente el
ejercicio de evaluación final en la Prueba Presencial.

TEMA: Tema 9. La expansión fenicio-púnica en Occidente - 8 Horas


Para la Evaluación Final las horas previstas para este tema son 10
Según el Cronograma propuesto por el equipo docente, este tema se estudiará en el mes de
marzo
Este tema está dedicado a la expansión fenicio-púnica en Occidente, analizando las
ciudades fenicias del área del Líbano y las redes comerciales del este al oeste del
Mediterráneo y la formación de Cartago y la órbita cartaginesa.

TEMA: Tema 10. La colonización y el comercio griego en el Mediterráneo central y


occidental - 4 Horas
Para la Evaluación Final las horas previstas para este tema son 6
Según el Cronograma propuesto por el equipo docente, este tema se estudiará en el mes de
abril
En este tema se presenta una visión sintética del proceso colonial y comercial griego en el
área del Mediterráneo central y occidental, haciendo especial hincapié en la colonización de
la península Ibérica y sus manifestaciones culturales más peculiares

TEMA: Tema 11. La cultura material etrusca. - 6 Horas


Para la Evaluación Final las horas previstas para este tema son 7
Según el Cronograma propuesto por el equipo docente, este tema se estudiará en el mes de
abril
Con el tema 11 se inicia el Bloque Temático IV dedicado a la Cultura Material en la Roma
Antigua. La Arqueología de Roma, que constituye en segundo gran pilar de la Arqueología
Clásica, es un bloque

UNED 51 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

algo más amplio, ya que así lo demanda su marco geográfico y temporal. Los temas 11 y 12
se dedican a ofrecer una visión sintética de los precedentes de la cultura romana en suelo
itálico -las culturas etrusca y lacial-, como punto de partida para situar el arranque
ocupacional de Roma.

TEMA: Tema 12. La cultura material del Lacio protohistórico - 6 Horas


Para la Evaluación Final las horas previstas para este tema son 7
Según el Cronograma propuesto por el equipo docente, este tema se estudiará en el mes de
abril
Este tema se cenrra en el análisis de la formación y desarrollo de la cultura lacial y se
también estudian los datos arqueológicos sobre la Roma pre-republicana

TEMA: Tema 13. Ciudad y campo en la Roma antigua - 5 Horas


Para la Evaluación Final las horas previstas para este tema son 7
Según el Cronograma propuesto por el equipo docente, este tema se estudiará en el mes de
abril
Este tema se dedica al análisis de la organización del ámbito urbano con el estudio concreto
de ciertas ciudades importantes en relación a su planificación urbana; también se exponen
las características del territorio rural .

TEMA: 14. Fundamentos para una historia de la arquitectura romana - 16 Horas


Para la Evaluación Final las horas previstas para este tema son 18. Este tema 14 es el más
amplio del temario, y las horas previstas para su estudio están en consonancia con su
extensión.
Según el Cronograma propuesto por el equipo docente, este tema se estudiará en el mes de
abril
Consta de varios apartados: los materiales y técnicas constructivos, la arquitectura religiosa,
los edificios con función política, administrativa y comercial, los edificios para espectáculos y
ocios, la arquitectura doméstica urbana y los establecimientos comerciales y de alojamiento;
finaliza el estudio con la ingeniería pública civil y la militar

UNED 52 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

TEMA: Tema 15. la decoración de los edificios: esculturas, pinturas y pavimentos - 8


Horas
Para la Evaluación Final las horas previstas para este tema son 10
Según el Cronograma propuesto por el equipo docente, este tema se estudiará en el mes de
mayo
Los tres restos materiales que se exponen en el título son el objeto de estudio de este tema.,
atendiendo a sus características técnicas y a su evolución formal a lo largo de la historia de
Roma.

TEMA: Tema 16. Arqueología de la Muerte en el mundo romano - 4 Horas


Para la Evaluación Final las horas previstas para este tema son 6
Según el Cronograma propuesto por el equipo docente, este tema se estudiará en el mes de
mayo
El tema se centra en las concepciones ideológicas, las creencias ante la muerte, los rituales,
las necrópolis y sus monumentos funerarios, con un capítulo concreto sobre a los
mausoleos imperiales

TEMA: Tema 17. Arqueología de la Producción en el mundo romano - 4 Horas


Para la Evaluación Final las horas previstas para este tema son 7
Según el Cronograma propuesto por el equipo docente, este tema se estudiará en el mes de
mayo
Con el tema dedicado a la Arqueología de la Producción mostramos la capacidad de la
disciplina arqueológica para restituir los procesos de transformación de la materia prima en
productos de consumo a partir del análisis estratigráfico y analítico de los yacimientos
productores de época romana. Se tratan de forma monográfica la arqueominería, la
producción de cerámica y de vidrio, así como la manufactura de textiles y la elaboración de
pan, vino y aceite.

TEMA: Tema 18. Las producciones artesanales en el mundo romano - 6 Horas


Para la Evaluación Final las horas previstas para este tema son 6
Según el Cronograma propuesto por el equipo docente, este tema se estudiará en el mes de
mayo-junio
Si en el tema anterior se habían estudiado los procesos productivos, en este tema se
analizan las diversas producciones cerámicas, atendiendo a su forma y funcionalidad, los
vidrios, los metales, los marfiles y huesos y la glíptica,

UNED 53 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

PEC: 2ª PEC. Bloques temáticos IV y V - 18 Horas


Una vez finalizada la preparación de los temas sería conveniente realizar la segunda
PEC, en la que se plantearán cuestiones sobre los contenidos de los Bloques Temáticos IV
y V. En este trabajo estimamos que deben invertirse unas 18 horas.

PRUEBA PRESENCIAL: 2 horas

Total Horas ECTS introducidas aquí : 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen Examen de desarrollo
Preguntas desarrollo 1
Duración del examen 120 (minutos)
Material permitido en el examen
Se permite el uso del programa de la asignatura (no la guía).
Criterios de evaluación

UNED 54 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

Esta asignatura ofrece al estudiante la posibilidad de optar entre dos tipos de


evaluación: la evaluación continua o formativa y la evaluación final o sumativa.

1. La evaluación continua o formativa


Permite a los estudiantes conocer su proceso de aprendizaje, al igual que sus
posibles deficiencias. Constará de pruebas de autoevaluación, actividades y
pruebas de evaluación a distancia y una prueba presencial específica.
- Las pruebas de autoevaluación estarán disponibles en el planificador del curso
virtual de la asignatura, en la plataforma Alf. Permiten al estudiante conocer su
progreso continuo en la asignatura ya que afectarán a cada uno de los temas de
los que consta el curso. No son obligatorias.
- Las pruebas de evaluación a distancia se pondrán a disposición de los
estudiantes en el planificador y en el icono Tareas del curso virtual, al que se
podrá acceder tras matricularse en la asignatura. El Equipo Docente ha diseñado
dos pruebas que se corresponden con los Bloques Temáticos II-V y que se
presentarán en los meses indicados en el Plan de Trabajo.
Estas pruebas deberán enviarse para su corrección al tutor de la asignatura
asignado al Centro Asociado donde el estudiante esté matriculado, empleando
únicamente la vía telemática disponible para esta finalidad en el curso virtual.
- La prueba presencial consistirá en una pregunta teórica elegida entre dos
propuestas y en cinco definiciones cortas.
Para aquellos estudiantes que opten por la evaluación continua, el informe del
Profesor Tutor ponderará en la calificación final hasta un 20%, mientras que la
calificación de la prueba final lo hará en un 80%. Para poder acceder a la
ponderación es imprescindible obtener una calificación mínima de un 4 en la
prueba presencial (ponderado sobre 8= 5 sobre 10).
La nota de las pruebas de evaluación a Distancia se mantendrá vigente durante
un curso académico, de modo que si un alumno supera las PED´s y suspende el
examen presencial, se le mantiene la nota de las mismas hasta la convocatoria de
Septiembre. De igual modo, los alumnos de evaluación continua que decidan
concurrir directamente a la convocatoria de Septiembre deberán realizar las
PED´s en los mismos plazos establecidos para la convocatoria de junio.
Por lo que se refiere a la prueba presencial y como se ha indicado anteriormente,
los estudiantes que opten por el sistema de evaluación continua únicamente
tendrán que realizar la parte teórica del examen. Para evitar dudas y confusiones,
la parte concreta a la que deberán responder se especificará adecuadamente en
el enunciado de la prueba. Esta prueba se calificará sobre 8 puntos de los cuales
6 corresponderán al desarrollo del tema y 2 a las definiciones cortas. La nota final
resultará de la suma a la calificación del examen de la nota ponderada al 20% de
los ejercicios de evaluación continua que hemos indicado anteriormente.
NOTA MUY IMPORTANTE: Los estudiantes que habiendo optado por la
evaluación continua, no hayan presentado TODAS las PED´s o que su nota media
en las mismas sea un suspenso, deberán presentarse a la opción de evaluación

UNED 55 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

final en la prueba presencial.

2. La evaluación final o sumativa


Consiste en una prueba final presencial que tendrá una duración de dos horas y
que se llevará a cabo en un Centro Asociado de la UNED. Está prueba será
corregida siempre por las profesoras que integran el Equipo Docente de la
asignatura.
Esta prueba de evaluación consta de dos partes diferenciadas:
–Una parte teórica, consistente en el desarrollo de un tema (elegido entre los dos
que se proponen) y cinco preguntas cortas consistentes en definiciones sobre
cuestiones concretas (por ejemplo: defina el opus quadratum; ¿que es un vidrio
millefiori?). En el primer caso, se valorará la capacidad de plasmar de manera
adecuada una serie de conceptos que permitan calificar al profesor sus
conocimientos y capacidad asociativa. Por otra parte, es conveniente que en el
ejercicio se refleje la bibliografía utilizada, pues ello puede evitar que se
descalifique un ejercicio por errores que subsisten en los textos utilizados. En las
preguntas cortas se valora la concisión y claridad en la definición.
–Una prueba práctica,consistente en dos figuras con elementos de la cultura
material para que el alumno deduzca el horizonte cultural al que pertenecen, así
como la posible función o significado de dichos elementos. Es importante que el
alumno tenga en cuenta que no se exige una simple relación memorística de
restos reconocidos a primera vista, sino un comentario razonado y deductivo del
mismo, que debe concluir con la cronología y la inclusión en su contexto cultural.
Para la calificación de estas pruebas se tendrán en cuenta los siguientes
aspectos:
–Nivel de conocimientos, valorado equitativamente entre los conceptos, la prueba
práctica y el conocimiento de la bibliografía.
–Exposición y uso del lenguaje a todos los niveles, pero sobre todo del lenguaje
científico, mediante el empleo de una adecuada terminología. Las faltas de
ortografía reiteradas en un examen pueden conducir a un suspenso.
–Capacidad de síntesis, ya que es ésta junto a la concisión, uno de los índices
que mejor se presta para medir el trabajo del estudiante.
–Finalmente, deben medirse la capacidad crítica como elemento fundamental del
aprendizaje universitario.
La parte teórica se calificará con 6 puntos (4 puntos el desarrollo del tema y 2
puntos las preguntas cortas), y la prueba práctica tendrá una calificación de
4 puntos (2+ 2). Por otra parte, hay que tener en cuenta que el desarrollo del
ejercicio debe ser equilibrado; el tiempo señalado para su realización son dos
horas, por lo cual es conveniente que el alumno realice un pequeño esquema
previo de las preguntas, a fin de evitar desequilibrios y nerviosismos por la
premura del tiempo.
% del examen sobre la nota final 80
Nota del examen para aprobar sin PEC 5

UNED 56 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

Nota máxima que aporta el examen a la 10


calificación final sin PEC
Nota mínima en el examen para sumar la 4
PEC
Comentarios y observaciones

PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)


¿Hay PEC? Si
Descripción

UNED 57 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

¿En qué consisten?


Las pruebas de evaluación a distancia podrán consistir en el comentario de
imágenes correspondientes a diferentes elementos de la cultura material
estudiada en la asignatura y pueden adoptar la formulación de ejercicios de
ordenación cronológica de ejemplares pertenecientes a diferentes momentos
históricos, o bien la de ejercicios de comentario pormenorizado de un único
elemento, incidiendo en todos los aspectos deducibles a partir del mismo.
¿Cómo se hacen?
Para los comentarios de imágenes pueden seguirse las siguientes pautas:
- En todos los casos, cualquiera que sea el elemento a comentar, debe
empezarse por realizar un encuadre cronológico y cultural. Esta identificación
demuestra la capacidad para situar en su contexto cultural cualquier realización
de las sociedades clásicas mediterráneas.
- Si se trata de una obra arquitectónica, deberá realizarse una descripción de
la técnica constructiva, del concepto planimétrico, de su adaptación a la función
del edificio y del significado de esa obra en su contexto cultural o histórico, si
procede.
- Si se trata de una obra escultórica, pictórica o musivaria, se abordarán los
asuntos concernientes a la técnica de trabajo empleada en cada caso, así como
la descripción iconográfica y una incursión en su significado dentro de los
ambientes socio-económico, políticos o ideológicos de la sociedad que genera la
obra en cuestión.
- Si se trata de elementos cerámicos, vítreos, de orfebrería, metalistería, glíptica,
etc. habrá que abordar sus implicaciones técnicas, así como sus aspectos
funcionales y sus implicaciones como indicadores socio-económicos, religiosos,
de género, etc.
- Al final de cada comentario deberá exponerse la bibliografía científica empleada
en su realización, con el fin de que pueda valorarse la capacidad de acceso a
las fuentes de documentación adecuadas a cada caso. No serán valoradas
las referencias de obras enciclopédicas de carácter general ni las direcciones
de páginas web que carezcan de la debida solvencia científica en nuestra área
de conocimiento. Para ilustrar el tratamiento que deben darse a determinados
elementos de la cultura material, en la Adenda que ha elaborado el Equipo
Docente, se realiza el comentario de tres elementos relacionados con cada uno de
los temas que componen el programa de la asignatura.
¿Dónde se encuentran?
Las pruebas de evaluación a distancia estarán disponibles en el curso virtual. El
Equipo Docente ha diseñado dos pruebas que se corresponden con los Bloques
Temáticos II a V y que se presentarán en los meses indicados en la Planificación
general del Curso.
¿A quién y cómo se envían?
Estas pruebas deberán dirigirse al tutor de la asignatura en el Centro Asociado
donde el estudiante esté matriculado para su corrección. Deberán enviarse

UNED 58 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

empleando el recurso “Entrega de trabajos” de la plataforma Alf.


¿Cuándo se entregan?
La entrega de las PED´s tendrá lugar en las fechas que a continuación se indican:
- PED nº 1: Última semana de marzo
- PED nº 2: Primera semana de mayo
El cierre de los plazos de entrega se hace público en el apartado “Preguntas más
frecuentes” del curso virtual, dentro del bloque de preguntas titulado PED´s.
Incluso los estudiantes que opten por presentarse a la convocatoria
extraordinaria de septiembre habrán de entregar OBLIGATORIAMENTE las PED´s
en estas fechas, si es que desean acogerse a la modalidad de evaluación
continua.
¿Cómo puntúan sobre la calificación final?
A efectos de su repercusión en la calificación final, recordamos que el informe del
Profesor Tutor que contiene las calificaciones de las PED´s ponderará la
calificación final hasta en un 20%, mientras que la nota obtenida en la prueba final
lo hará en un 80%.
IMPORTANTE: Para poder acceder a esta ponderación es imprescindible obtener
una calificación mínima de un 5 sobre 10 (equivalente a un 4 sobre 8) en la prueba
presencial.
De igual modo, los estudiantes que habiendo optado por la evaluación continua
no hayan presentado TODAS las Pruebas de Evaluación a Distancia, deberán
realizar obligatoriamente el ejercicio de evaluación final en la Prueba Presencial.
Criterios de evaluación

UNED 59 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

La evaluación de las Pruebas de Evaluación a Distancia se realizará teniendo en cuenta


los siguientes parámetros:
- Capacidad de búsqueda de documentación científica específica y adecuación a
los temas en cuestión.
- Capacidad para relacionar los restos arqueológicos con la cultura que los
produjo, entendiendo que se trata de elementos materiales susceptibles de
aportar conocimiento histórico.
- Capacidad para deducir la tecnología empleada en la elaboración de
diferentes elementos de la cultura material.
- En el caso de elementos decorativos -escultóricos, pictóricos o musivarios-, capacidad
para integrarlos en su discurso histórico, ideológico o social a través de la interpretación
iconográfica y capacidad para contextualizarlos en la estructura arquitectónica que los
albergaba.
- Capacidad de interrelación de los contenidos teóricos aprendidos y de su aplicación a
casos prácticos.
- En el caso de objetos muebles -cerámica, vidrio, orfebrería, metalistería, glíptica, etc.-,
capacidad para inscribirlos en su ambiente tecnológico y funcional, así como para
valorar sus posibles contextos de aparición (lugares de hábitat,
enterramiento, contextos sacros, etc.).
- Expresión escrita (correcta expresión gramática y ortográfica).

Ponderación de la PEC en la nota final 20%


Fecha aproximada de entrega PEC1:última semana de marzo/ PEC2:
primera semana de mayo
Comentarios y observaciones

OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES


¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? No
Descripción
Criterios de evaluación
Ponderación en la nota final 0
Fecha aproximada de entrega
Comentarios y observaciones

¿CÓMO SE OBTIENE LA NOTA FINAL?

Nota Final en modalidad de Evaluación Continua:


Nota del examen 80% + media aritmética de las calificaciones de las PEC´s (20%)
Para realizar este cómputo debe obtenerse una nota mínima de 4 en el examen y
entregar ambas PEC´s en las fechas indicadas obteniendo un media aritmética de
5.
Nota Final en modalidad de Evaluación Final
Nota del examen 100%

UNED 60 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

La obra básica para preparar la asignatura es la Unidad Didáctica. preparada por las
profesoras de la asignatura:

- M. Zarzalejos Prieto, C. Guiral Pelegrín y Mª P. San Nicolás Pedraz, Historia de la cultura


material del mundo clásico. Col. Unidad Didáctica, Uned. Madrid, 2010.

El libro está editado de forma específica para esta materia y su índice coincide con los
contenidos de la asignatura.
Sin embargo, los alumnos no deben olvidar que para superar el Curso deben realizar una
serie de actividades de carácter práctico, para las que es necesaria la consulta de obras
diversas que enumeramos en la bibliografía complementaria y en el Plan de Trabajo y
Orientaciones para su Desarrollo (Guía de Estudio. 2ª parte) que se expondrá en el curso
virtual de la asignatura.

Además de la Unidad Didáctica, el Equipo Docente ha preparado un volumen


complementario editado en la colección Adenda:

- M. Zarzalejos Prieto, C. Guiral Pelegrín y Mª P. San Nicolás Pedraz, Historia de la cultura


material del mundo clásico. Col. Adenda, Uned. Madrid, 2010.

Este libro se ha elaborado como una herramienta de trabajo complementaria para la


preparación de la asignatura. Sus contenidos pretenden ofrecer al estudiante un marco de
referencia que le ayude a contextualizar algunos aspectos puntuales de la materia que
compone el programa oficial de la asignatura. Este marco de referencia está integrado por
diversos tipos de material didáctico. El primero de ellos adopta la forma de comentarios
sobre una serie de asuntos seleccionados por el Equipo Docente que, aún sin formar parte
del programa y, por tanto, quedando al margen de la materia de estudio, pueden resultar de
interés para su consulta y lectura por cuanto colaboran en un mejor entendimiento y
contextualización de la disciplina. Un segundo conjunto de materiales de trabajo está
integrado por una selección de imágenes comentadas sobre cada una de las lecciones
incluidas en el temario. Esta actividad pretende instruir en la técnica de comentario de
elementos de la cultura material, que constituye una de las destrezas que se requieren para
la evaluación positiva de la asignatura. Un tercer grupo de materiales está conformado por
documentos de carácter práctico. Dentro de esta categoría se incluyen los test de
autoevaluación que permitirán al estudiante ir midiendo el progreso de su aprendizaje de
acuerdo con los objetivos propuestos por el Equipo Docente (estos test también estarán
disponibles en la página virtual de la asignatura).

UNED 61 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

En este apartado citamos únicamente obras de carácter general que completan los
conocimientos expuestos en el libro recomendado; sin embargo los alumnos deben tener en
cuenta que en el Plan de Trabajo y Orientaciones para su Desarrollo (documento al que
tendrán acceso los alumnos matriculados en el Curso), tendrán a su disposición una relación
de bibliografía específica muy completa para cada tema, hecho que, a todas luces,
desbordaría las posibilidades y orientación de esta Guía de Estudio.
- C. Guiral Pelegrín y M. Zarzalejos Prieto, Arqueología I: Arqueología de Egipto y el Próximo
Oriente, Arqueología del Egeo y Arqueología de Grecia. Uned. Madrid, 2003.

C. Guiral Pelegrín, M. Zarzalejos Prieto y Mª P. San Nicolás Pedraz Arqueología II:


Arqueología de Roma, Uned. Madrid, 2005.

Estos dos libros superan con creces los contenidos del actual temario e incluyen capítulos de
referencia como los Contextos históricos y geográficos, así como la Historiografía. Por lo
tanto son un buen complemento para los contenidos de nuestro temario.
- G. Borrás y G. Fatás, Diccionario de términos de Arte y Arqueología, Madrid, 1995
La gran cantidad de terminología científica utilizada en las descripciones hace indispensable
el uso de un diccionario específico que permita la consulta rápida de ciertos términos,
relacionados con la escultura, arquitectura y producciones artesanales. Recomendamos una
obra ya clásica en el panorama científico español, aunque por el momento no se ha
realizado otra que pueda sustituir e incluir ciertos términos que han sufrido variaciones, como
la cerámica griega.
- R. Francovich y D. Manacorda, Diccionario de Arqueología, Crítica Arqueología. Barcelona,
2001.
No es un diccionario de términos arqueológicos, sino que las voces seleccionadas en esta
obra abordan problemas de método, teoría, práctica, uso de técnicas y relaciones con otras
ciencias.
- F. Beltrán LLoris y F. Marco Simón, Atlas de Hª Antigua. Pórtico. Zaragoza.
Es imprescindible acompañar el estudio con la consulta de un atlas. El que recomendamos
es el más asequible y está especialmente indicado para recordar situaciones históricas y
situar los diversos emplazamientos arqueológicos que se citan en el texto.

UNED 62 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA

CURSO VIRTUAL

Esta asignatura cuenta con un Curso Virtual dentro de la plataforma Campus-Uned. En esta
aplicación se alojará el documento denominado “Plan de trabajo y orientaciones para el
estudio”, al que se podrá acceder tras matricularse en la asignatura en el icono Guía de
Estudio; en él se dispondrán las orientaciones e instrucciones que se consideren pertinentes
para el estudio de los temas. En el Planificador y en el icono Tareas estarán disponibles
las dos PED´s que forman parte de la evaluación continua.

El mantenimiento dinámico de esta plataforma hará posible la incorporación de todas


aquellas novedades bibliográficas y/o científicas que se vayan produciendo a lo largo del
curso. Asimismo, esta plataforma posibilita, en todo momento, la comunicación directa y
fluida entre profesores y estudiantes a través de unas herramientas de comunicación que se
concretan en una serie de foros temáticos en los que se pueden canalizar de manera
ordenada todas aquellas cuestiones generales o específicas que estén relacionadas con el
funcionamiento o los contenidos del Programa. Para organizar de manera óptima el Foro,
que consideramos la principal herramienta de comunicación directa, se ha establecido la
articulación en distintos módulos o secciones:

Consultas generales sobre la asignatura: espacio concebido para que los alumnos
expongan las consultas relativas a procedimientos y metodología de la asignatura.

Consultas sobre contenidos: en esta sección se atenderán las cuestiones relacionadas


exclusivamente con los contenidos de la materia. Para facilitar la consulta, las cuestiones
quedarán agrupadas por los temas en los que está articulada la asignatura.

Foro de estudiantes: espacio concebido para la comunicación y el intercambio de opiniones


entre los alumnos. No estará atendido por el Equipo Docente.

ACCESO A RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

En el módulo “Formación” de la Biblioteca de la UNED se exponen los diversos recursos que


ofrece la Biblioteca y, lo que es más importante, la forma de utilización de los mismos.
Existen unas Guías rápidas en las que se explica cómo buscar la información y los recursos
de los que se dispone (gestores de bibliografía y bases de datos) (
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1418355&_dad=portal&_schema=PORTAL).
El segundo módulo se compone de la Guía de información por materias que permite la
búsqueda por las distintas áreas de conocimiento (Geografía e Historia) y de la Guía de
búsqueda en las bases de datos; también en este segundo módulo, y bajo la denominación
de Otros, existen dos documentos esenciales: cómo presentar una bibliografía, y cómo citar

UNED 63 CURSO 2018/19


HISTORIA DE LA CULTURA MATERIAL DEL MUNDO CLÁSICO CÓDIGO 67011071

los documentos electrónicos.


Finalmente dos secciones de gran utilidad para aquellos alumnos que comienzan sus
estudios universitarios en los que la consulta de la biblioteca es esencial: Guías de uso de
las Bibliotecas y la información sobre Sesiones presenciales de Formación que se anuncian
con el tiempo suficiente para su inscripción.

GLOSARIO

Cada uno de los temas de las Unidades Didácticas se complementan con el glosario relativo
a los términos utilizados

IGUALDAD DE GÉNERO

En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.

UNED 64 CURSO 2018/19

You might also like