You are on page 1of 15

QUE SON LOS IMPUESTOS LOCALES

Impuestos exigidos, con carácter obligatorio o voluntario (dependiendo de


cada impuesto), por los municipios. Son ejemplos de impuestos locales el Impuesto
sobre Bienes Inmuebles y el Impuesto sobre Actividades Económicas.
Impuesto cuyo ámbito de aplicación es el municipal. Existen impuestos de carácter
obligatorio, como el impuesto de actividades económicas y el impuesto de bienes
inmuebles, e impuestos voluntarios como el impuesto sobre gastos suntuarios o sobre
el incremento del valor de los terrenos.
Impuestos Ciudad de México (Distrito Federal)
En un sistema político como el nuestro donde hay niveles separados de gobiernos, los
Impuestos se dividen en Federales (IVA, ISR, IEPS) y Locales, estos últimos pueden
ser diferentes entre cada estado de la República, pues dependen de su propia
legislación.
En Impuestum Contadores® estamos comprometido con el correcto cumplimiento de
la legislación fiscal mexicana, por eso te presentamos los Impuestos locales vigentes
para la Ciudad de México (Antes Distrito Federal).
Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles
Están obligadas al pago del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles las personas
físicas y las morales que adquieran inmuebles que consistan en el suelo, en las
construcciones o en el suelo y las construcciones adheridas a él ubicados en el Distrito
Federal, así como los derechos relacionados con los mismos.
Impuesto Predial
Están obligadas al pago del impuesto predial las personas físicas y las morales que
sean propietarias del suelo o del suelo y las construcciones adheridas a él,
independientemente de los derechos que sobre las construcciones tenga un tercero y
se encuentra gravado al 3%.
Impuesto sobre Espectáculos Públicos
Están obligadas al pago del Impuesto sobre Espectáculos Públicos las personas
físicas o morales que obtengan ingresos por los espectáculos públicos que organicen,
exploten o patrocinen en el Distrito Federal, por los que no estén obligadas al pago del
Impuesto al Valor Agregado.
El Impuesto sobre Espectáculos Públicos se calculará aplicando la tasa del 8% al valor
de los espectáculos.
Impuesto sobre Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos
Están obligadas al pago del Impuesto sobre Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos que
se celebren en el Distrito Federal, las personas físicas o las morales: que organicen
loterías, rifas, sorteos, juegos con apuestas, apuestas permitidas y concursos de toda
clase, aun cuando por dichos eventos no se cobre cantidad alguna que represente el
derecho de participar en los mismos; que obtengan los premios derivados o
relacionados con las actividades a que se refiere la fracción anterior, incluyendo como
premios las participaciones de bolsas formadas con el importe de las inscripciones o
cuotas que se distribuyan en función del resultado de las propias actividades, salvo los
obtenidos de sorteos de Bonos del Ahorro Nacional y de planes de ahorro
administrados por el Patronato del Ahorro Nacional.
Impuesto sobre Nóminas
Se encuentran obligadas al pago del impuesto sobre nóminas, las personas físicas y
morales que, en el Distrito Federal, realicen erogaciones en dinero o en especie por
concepto de remuneración al trabajo personal subordinado, independientemente de la
designación que se les otorgue.
El Impuesto sobre Nóminas se determinará, aplicando la tasa del 3 por ciento sobre el
monto total de las erogaciones realizadas por concepto de remuneraciones al trabajo
personal subordinado.
Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos
Están obligadas al pago del impuesto a la Tenencia, las personas físicas y las
morales, tenedoras o usuarias de los vehículos automotores.
Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje
Están obligados al pago del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje, las
personas físicas y las morales que presten servicios de hospedaje en el Distrito
Federal. Para los efectos de este impuesto se consideran servicios de hospedaje, la
prestación de alojamiento o albergue temporal de personas a cambio de una
contraprestación, dentro de los que quedan comprendidos los servicios prestados por
hoteles, hostales, moteles, campamentos, paraderos de casas rodantes, tiempo
compartido y departamentos amueblados.

QUE ES DEDUCCION DE INVERSIONES ART. 32 ISR


De acuerdo con el artículo 31 de la LISR, las inversiones sólo se podrán deducir, en
cada ejercicio, siguiendo la mecánica siguiente, con las limitaciones en deducciones
que, en su caso, establezca la ley:
Monto original de la inversión (x) Por ciento máximo de deducción autorizado (=)
Deducción de la inversión en el ejercicio
Tratándose de ejercicios irregulares, la deducción correspondiente se efectuará en el
por ciento que represente el número de meses completos del ejercicio en los que el
bien haya sido utilizado por el contribuyente, respecto de 12 meses.
Cuando el bien se comience a utilizar después de iniciado el ejercicio y en el que se
termine su deducción, ésta se efectuará con las mismas reglas que se aplican para los
ejercicios irregulares.
Cabe destacar que el monto original de la inversión comprende lo siguiente:

1. El precio del bien.

2. Los impuestos efectivamente pagados con motivo de la adquisición o importación


del mismo a excepción del IVA.

3. Las erogaciones por concepto de:

1. Derechos.
2. Cuotas compensatorias.

3. Fletes, transportes, acarreos, manejo y seguros contra riesgos en la


transportación.

4. Comisiones sobre compras.

5. Honorarios a agentes aduanales.

6. Tratándose de las inversiones en automóviles, el monto de las inversiones en


equipo de blindaje.

Cuando los bienes se adquieran con motivo de fusión o escisión de sociedades, se


considerará como fecha de adquisición la que le correspondió a la sociedad
fusionada o a la escindente.

Las inversiones empezarán a deducirse, a elección del contribuyente:

1. A partir del ejercicio en que se inicie la utilización de los bienes.

2. Desde el ejercicio siguiente al que se inicie la utilización de los bienes.

El contribuyente podrá no iniciar la deducción de las inversiones para efectos


fiscales, a partir de que se inicien los plazos señalados. En este último caso, podrá
hacerlo con posterioridad, perdiendo el derecho a deducir las cantidades
correspondientes a los ejercicios transcurridos desde que pudo efectuar la
deducción y hasta que inicie la misma, calculadas aplicando los por cientos
máximos autorizados por la ley.

Los contribuyentes ajustarán la deducción de inversiones, con el factor de


actualización siguiente:

INPC del último mes de la primera mitad del periodo en el que el bien haya sido
utilizado durante el ejercicio por el que se efectúe la deducción

(+) INPC del mes en que se adquirió el bien

(=) Factor de actualización

Cuando sea impar el número de meses comprendidos en el periodo en el que el


bien haya sido utilizado en el ejercicio, se considerará como último mes de la
primera mitad de dicho periodo el mes inmediato anterior al que corresponda la
mitad del periodo.

Por último, es importante señalar que el artículo 32 de la LISR indica que se


consideran inversiones los activos fijos, los gastos y cargos diferidos y las
erogaciones realizadas en periodos preoperativos, cuyo concepto se señala a
continuación:

1. Activo fijo, es el conjunto de bienes tangibles que utilicen los contribuyentes para la
realización de sus actividades y que se demeriten por el uso en el servicio del
contribuyente y por el transcurso del tiempo. La adquisición o fabricación de estos
bienes tendrá siempre como finalidad la utilización de los mismos para el
desarrollo de las actividades del contribuyente, y no la de ser enajenados dentro
del curso normal de sus operaciones.

2. Gastos diferidos, son los activos intangibles representados por bienes o derechos
que permitan reducir costos de operación, mejorar la calidad o aceptación de un
producto, usar, disfrutar o explotar un bien, por un periodo limitado, inferior a la
duración de la actividad de la persona moral. También se consideran gastos
diferidos los activos intangibles que permitan la explotación de bienes del dominio
público o la prestación de un servicio público concesionado.

3. Cargos diferidos, son aquellos que reúnan los requisitos señalados en el numeral
anterior, excepto los relativos a la explotación de bienes del dominio público o a la
prestación de un servicio público concesionado, pero cuyo beneficio sea por un
periodo ilimitado que dependerá de la duración de la actividad de la persona moral.

4. Erogaciones realizadas en periodos preoperativos, son aquellas que tienen por


objeto la investigación y el desarrollo, relacionados con el diseño, elaboración,
mejoramiento, empaque o distribución de un producto, así como con la prestación
de un servicio; siempre que las erogaciones se efectúen antes de que el
contribuyente enajene sus productos o preste sus servicios, en forma constante.
Tratándose de industrias extractivas, estas erogaciones son las relacionadas con
la exploración para la localización y cuantificación de nuevos yacimientos
susceptibles de explota.

Deducción de inversiones que se enajenan o dejan de ser útiles


Cuando el contribuyente enajene los bienes o cuando éstos dejen de ser útiles para
obtener los ingresos, deducirá, en el ejercicio en que esto ocurra, la parte aún no
deducida. En el caso en que los bienes dejen de ser útiles para obtener los ingresos,
el contribuyente deberá mantener sin deducción un peso en sus registros. Lo
dispuesto en este párrafo no es aplicable a los casos señalados en los párrafos
penúltimo y último del artículo 31 de dicha ley.
Los contribuyentes ajustarán la deducción de inversiones, con el factor de
actualización siguiente:
INPC del último mes de la primera mitad del periodo en el que el bien haya sido
utilizado durante el ejercicio por el que se efectúe la deducción
(+) INPC del mes en que se adquirió el bien
(=) Factor de actualización

Otros aspectos
En términos del artículo 36 de la LISR, la deducción de las inversiones se sujetará a
las reglas siguientes:

1. Las reparaciones, así como las adaptaciones a las instalaciones se considerarán


inversiones siempre que impliquen adiciones o mejoras al activo fijo.

A este respecto, el artículo 68 del RISR establece que se consideran como


reparaciones o adaptaciones que implican adiciones o mejoras al activo fijo, las
que aumentan su productividad, su vida útil o permiten darle al activo de que se
trate un uso diferente al que originalmente se le venía dando.

Asimismo, los contribuyentes podrán considerar dentro de estas inversiones, los


gastos que se efectúen por concepto de restauración, conservación o reparación
de monumentos artísticos e históricos en los términos de la Ley Federal sobre
Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, siempre que dicha
restauración, conservación o reparación se efectúe conforme a la autorización o
permiso que para las mismas hubiera otorgado la autoridad competente para tales
efectos. La restauración, conservación o reparación correspondiente deberá
realizarse bajo la dirección del Instituto competente.

2. En ningún caso se considerarán inversiones los gastos por concepto de


conservación, mantenimiento y reparación, que se eroguen con el objeto de
mantener el bien de que se trate en condiciones de operación.

3. Las inversiones en automóviles sólo serán deducibles hasta por un monto de


$130,000.00.

Lo antes dispuesto no será aplicable tratándose de contribuyentes cuya actividad


consista en el otorgamiento del uso o goce temporal de automóviles, siempre y
cuando los destinen exclusivamente a dicha actividad.

A este respecto, el artículo 3o.-A del RISR indica que se entenderá por automóvil
aquel vehículo terrestre para el transporte de hasta 10 pasajeros, incluido el
conductor.

No se considerarán comprendidas en la definición anterior las motocicletas, ya sea


de dos a cuatro ruedas.

4. Las inversiones en casas-habitación y en comedores, que por su naturaleza no


estén a disposición de todos los trabajadores de la empresa, así como en aviones
y embarcaciones que no tengan concesión o permiso del Gobierno Federal para
ser explotados comercialmente, sólo serán deducibles en los casos que reúnan los
requisitos siguientes (artículo 69 del RISR).

¿QUE ES COPROPIEDAD?
Existe la copropiedad cuando una cosa o un derecho patrimonial pertenecen a dos o
más personas. Los copropietarios no tienen dominio sobre las partes determinadas de
la cosa, sino un derecho de propiedad sobre todas y cada una de las partes de la cosa
en cierta proporción. En derecho romano esta figura era conocida en los nombres de
rem communem esse, rem plurim esse o rem communem habere

Son aquellos inmuebles o edificios construidos en un mismo terreno de dominio común


y las casas construidas en sitios de dominio de cada propietario, pero que cuentan con
espacios comunes.

En México se adopta la teoría clásica en donde se regula la copropiedad, como un


derecho de propiedad sobre el todo, en una proporción determinada a la cual se
denomina parte alícuota, no considera el dominio de cada copropietario sobre una
partes de la cosa o derecho. Se reglamenta la formación de una colectividad para
ciertos efectos, sin llegar a reconocer a la copropiedad una personalidad jurídica.

Se actualiza la copropiedad en los siguientes supuestos:

 En las paredes divisorias de los edificios contiguos, hasta el punto común de


elevación;
 En las paredes divisorias de los jardines o corrales, situadas en poblado o en el
campo;
 En las cercas, vallados y setos vivos que dividan los predios rústicos. Si las
construcciones no tienen una misma altura, solo hay presunción de
copropiedad hasta la altura de la construcción menos elevada.

No existe copropiedad en los siguientes casos:

 Cuando hay ventanas o huecos abiertos en la pared divisoria de los edificios;


 Cuando conocidamente toda la pared, vallado, cerca o seto están construidos
sobre el terreno de una de las fincas y no por mitad entre una y otra de las dos
contiguas;
 Cuando la pared soporte las cargas y carreras, pasos y armaduras de una de
las posesiones y no de la contigua;
 Cuando la pared divisoria entre patios, jardines y otras heredades, este
construida de modo que la albardilla caiga hacia una sola de las propiedades;
 Cuando la pared divisoria construida de mampostería presenta piedras
llamadas pasaderas, que de distancia en distancia salen fuera de la superficie
solo por un lado de la pared y no por otro;
 Cuando la pared fuere divisoria entre un edificio del cual forme parte, y un
jardín, campo, corral o sitio sin edificio;
 Cuando una heredad se halle cerrada o defendida por vallados, cercas o setos
vivos y las contiguas no lo estén;
 Cuando la cerca que encierra completamente una heredad, es de distinta
especie de la que tiene la vecina en sus lados contiguos a la primera.

Son derechos de los copropietarios:

 La participación en los beneficios


 El uso y disfrute de la cosa común
 La propiedad sobre la parte alícuota como si fuera individual
 La solicitud de dividir la cosa común cuando no se trate de una copropiedad
con indivisión

Son obligaciones de los copropietarios:

 Participación en las cargas


 Participación en los gastos de conservación y en las contribuciones
 Se entiende que los derechos y obligaciones son proporcionales al derecho de
copropiedad que le corresponde a cada copropietario, representado en su
parte alícuota.

Los derechos y obligaciones serán proporcionales al derecho de copropiedad que le


corresponde a cada copropietario, representado en su parte alícuota, en otras
palabras, si alguien es dueño de dos terceras partes de un inmueble le corresponderá
en ese porcentaje el pago de los gastos que origine dicha propiedad, el dueño de la
tercera parte restante, tiene la obligación de cubrir las cargas en esa medida.

Cómo son los beneficios y las cargas del bien respecto de los copropietarios?

Tanto los beneficios como las cargas para cada copropietario, serán proporcionales a

sus respectivas porciones. Se presumirán iguales, mientras no se pruebe lo contrario,

las porciones correspondientes a los partícipes en la comunidad.

¿Cuáles son las principales obligaciones de los copropietarios respecto al bien


que comparten?

1. Cada copropietario podrá disponer del bien que comparte, siempre y cuando

disponga de este conforme a su destino y de manera que no perjudique el bien

de la comunidad, ni impida a los demás copropietarios usarla según su derecho.

2. Todo copropietario tiene derecho para obligar a los partícipes a contribuir a los

gastos de conservación de la cosa o derecho común. Sólo puede eximirse de

esta obligación el que renuncie a la parte que le pertenece en el dominio.

3. Ninguno de los condueños podrá, sin el consentimiento de los demás, hacer

alteraciones en la cosa común, aunque de ellas pudiera resultar ventajas para

todos.
¿Cómo se realiza la administración de la cosa en común entre los
copropietarios?

Para la administración de la cosa común, serán obligatorios todos los acuerdos de la

mayoría de los partícipes. Para que haya mayoría se necesita la mayoría de

copropietarios y la mayoría de intereses. Si no hubiere mayoría, el juez oyendo a los

interesados resolverá lo que debe hacerse dentro de lo propuesto por los mismos.

¿Pueden los copropietarios enajenar o hipotecar la parte que les corresponde


del bien?

Sí, todo copropietario tiene la plena propiedad únicamente de la parte proporcional que

le corresponda y la de sus frutos y utilidades, pudiendo, en consecuencia, enajenarla,

cederla o hipotecarla, y aun substituir otro en su aprovechamiento, salvo si se tratare

de derecho personal.
¿En qué casos se puede dar por terminada la copropiedad?

Se puede dar por terminada la copropiedad en los siguientes casos:

1. Por la división de la cosa en común

2. Por la destrucción o pérdida de ella

3. Por su enajenación y

4. Por la consolidación o reunión de todas las cuotas en un sólo copropietario

Que son las cuotas del seguro social

DIFERENCIA ENTRE PAGO PROVISIONAL Y PAGO DE


EJERCICIO
Los Pagos Provisionales Mensuales (PPM), tal como lo indica su nombre, son
pagos que deben efectuar los contribuyentes como una provisión contra los
impuestos anuales que se determinan a fines del año en que se producen las
rentas, y que corresponde pagar hasta el 30 de abril del año siguiente. La
definición anterior corresponde a la de Pago Provisional Mensual (PPM)
obligatorio, pues también existe un Pago Provisional Mensual Voluntario, que
se define como las sumas que los contribuyentes pueden abonar a cuenta de
sus impuestos anuales, sin que exista una obligación determinada para
hacerlo.
1. Obligados a pagar el ISR anual
Artículo 150. Las personas físicas que obtengan ingresos en un año de calendario, a
excepción de:
- Los exentos y
- De aquéllos por los que se haya pagado impuesto definitivo.
Están obligadas a pagar su impuesto anual mediante declaración que presentarán en
el mes de abril del año siguiente, ante las oficinas autorizadas.
Podrán optar por no presentar la declaración a que se refiere el párrafo anterior, las
personas físicas que únicamente obtengan ingresos acumulables en el ejercicio por
los conceptos señalados en los Capítulos I y VI de este Título (salarios e intereses),
cuya suma no exceda de $ 400,000.00, siempre que los ingresos por concep-
to de intereses reales no excedan de $ 100,000.00 y sobre dichos ingresos se haya
aplicado la retención a que se refiere el primer párrafo del artículo 135 de esta Ley.
2. Declarar información en la anual
En la declaración a que se refiere el primer párrafo de este artículo, los contribuyentes
que en el ejercicio que se declara hayan obtenido ingresos totales, incluyendo aquéllos
por los que no se esté obligado al pago de este impuesto y por los que se pagó el
impuesto definitivo, superiores a $ 500,000.00 deberán declarar la totalidad de sus
ingresos, incluidos aquéllos por los que no se esté obligado al pago de este impuesto
en los términos de las fracciones XVII, XIX, inciso a) y XXII del artículo 93 de esta Ley
y por los que se haya pagado impuesto definitivo en los términos del artículo 138 de la
misma.
Es decir, se tienen que declarar aquellos ingresos, ya sean exentos o del cual se pagó
ISR definitivo:
- Gastos de representación y viáticos.
- Enajenación de casa habitación.
- Herencias y legados.
- Obtención de precios.
De los trabajadores
Siguiendo con el artículo 150 pero en su último párrafo, los contribuyentes que
obtengan ingresos por la prestación de un servicio personal subordinado, estarán a lo
dispuesto en el artículo 98 de esta Ley (obligaciones de los trabajadores).
Artículo 98. Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados en este
Capítulo, además de efectuar los pagos de este impuesto, tendrán las siguientes
obligaciones:
III. Presentar declaración anual en los siguientes casos:
a) Cuando además obtengan ingresos acumulables distintos de los señalados en este
Capítulo.
b) Cuando se hubiera comunicado por escrito al retenedor que se presentará
declaración anual.
c) Cuando dejen de prestar servicios antes del 31 de diciembre del año de que se trate
o cuando se hubiesen prestado servicios a dos o más empleadores en forma
simultánea.
d) Cuando obtengan ingresos, por los conceptos a que se refiere este Capítulo, de
fuente de riqueza ubicada en el extranjero o provenientes de personas no obligadas a
efectuar las retenciones del artículo 96 de esta Ley.
e) Cuando obtengan ingresos anuales por los conceptos a que se refiere este Capítulo
que excedan de $ 400,000.00
– Declaración personal voluntaria de los trabajadores
El RISR establece que las personas físicas que únicamente obtengan ingresos por la
prestación de un servicio personal subordinado y que no se encuentren obligadas a
presentar declaración anual que se refiere al artículo 150 de la LISR, podrán
presentarla siempre que en la misma derive un saldo a favor, por aplicar deducciones
personales por los conceptos de honorarios médicos, dentales y hospitalarios y gastos
funerarios.

SEGÚN EL ART. 100 QUIENES SON LAS PERSONAS


FISICAS
De las Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales
Artículo 100. Están obligadas al pago del impuesto establecido en esta Sección, las
personas físicas que perciban ingresos derivados de la realización de actividades
empresariales o de la prestación de servicios profesionales.

Las personas físicas residentes en el extranjero que tengan uno o varios


establecimientos permanentes en el país, pagarán el impuesto sobre la renta en los
términos de esta Sección por los ingresos atribuibles a los mismos, derivados de las
actividades empresariales o de la prestación de servicios profesionales.

Para los efectos de este Capítulo se consideran:

I. Ingresos por actividades empresariales, los provenientes de la realización de


actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas.

II. Ingresos por la prestación de un servicio profesional, las remuneraciones que deriven
de un servicio personal independiente y cuyos ingresos no estén considerados en el
Capítulo I de este Título.

Se entiende que los ingresos los obtienen en su totalidad las personas que realicen la
actividad empresarial o presten el servicio profesional.
ESCISIÓN
Escisión es la operación mediante la cual se divide total o parcialmente el patrimonio
de una empresa para transmitir, sin que proceda liquidación alguna, la parte o las
partes resultantes a otras tantas empresas preexistentes o que se crean con este
objeto.

TIPOS:

 Escisión total. Una entidad divide en dos o más partes la totalidad de su


patrimonio social y los transmite en bloque a dos o más entidades ya existentes
o nuevas, como consecuencia de su disolución sin liquidación, mediante la
atribución a sus socios, con arreglo a una norma proporcional, de valores
representativos del capital social de las entidades adquirientes de la
aportación.
 Escisión parcial. Cuando una entidad segrega una o varias partes de su
patrimonio social que constituyan ramas de actividad y las transmite en bloque
a una o varias entidades de nueva creación o ya existentes, recibiendo a
cambio valores representativos del capital social de estas últimas, que deberá
atribuir a sus socios.
 Escisión de participaciones mayoritarias. Cuando una entidad segrega una
parte de su patrimonio social, constituida por participaciones en el capital de
otras entidades que confieran la mayoría del capital social en las mismas, y la
transmite a otra entidad, de nueva creación o ya existente, recibiendo a cambio
valores representativos del capital de la entidad adquirente, que deberá atribuir
a sus socios

Figuras básicas de escisión

Son tres, a saber:

 Incorporación. Se da cuando la parte que se separa pasa a una sociedad ya


constituida.
 Fusión. Se da cuando varias empresas ceden parte de sus activos para crear
una sociedad nueva.
 Escisión interna o propia. Se da cuando una empresa adiciona parte de su
patrimonio para constituir una nueva.

Cómo se maneja legalmente

Legalmente se establece que existe escisión cuando:

 Una sociedad utiliza parte de sus recursos y los transfiere en un paquete o en


varias partes a una o más sociedades existentes o las destina a la creación de
una o varias sociedades.
 Una sociedad se separa sin implicar su liquidación al dividir sus propiedades en
dos o más partes que se transfieren a a sociedades existentes o nuevas
sociedades.

Actores de la escisión

En la figura legal de escisión existe dos jugadores:

 Sociedad escindente. Empresa (s) que genera (n) la operación.


 Sociedad beneficiaria. Es la resultante del proceso de partición.

Razones para escindir una empresa

Galindo (p.113) las explica así:

Los casos más célebres de escisión han tenido alguna relación con la sucesión de
empresas, generalmente familiares, no constituidas como Sociedad Anónima o con
acciones nominativas. Las desavenencias personales o de intereses entre los
herederos les lleva en muchas ocasiones a escindir la empresa. En otros casos, el
desacuerdo entre los socios fundadores ha tenido este mismo resultado.
Normalmente, estos casos no responden a una conveniencia relacionada con la
eficiencia o la rentabilidad de las nuevas empresas o algún problema de dimensión de
la empresa inicial.

Entre los escasos ejemplos existentes de “escisión estratégica”, podemos citar como
causas, las barreras institucionales, tales como el establecimiento en países distintos o
el aprovechamiento de incentivos a la creación de empresas o a la dimensión
reducida. A menudo, la creación de filiales responde a los mismos motivos que la
escisión: Diversificación de riesgos y limitación de responsabilidad y, sobre todo,
apalancamiento en capital.

Por esa razón, esta operación no evitaría la concentración de mercado, sino que
puede responder, entre otros, a motivos de imagen, economías de gestión, evitación
de costes de control, externalización de riesgos y pérdidas y uno muy importante de
tipo financiero: Buscar un mayor apalancamiento en capital en las inversiones
actuales, sin perder el control, ni la capacidad de endeudamiento. Esto se debe a que
la entrada de nuevos accionistas minoritarios en las empresas escindidas
(dependientes) permite al grupo reducir la inversión en dicha empresa a un estricto
porcentaje de control, a modo de holding. De esta forma, la empresa matriz no tiene
por qué ampliar el volumen de su inversión para poseer una empresa con un activo
total mucho mayor que el valor teórico de su cartera de control.

FUSIÓN
Es la unión de dos o más personas jurídicamente independientes que deciden unir sus
patrimonios y formar una nueva sociedad con la que desarrollar su actividad.

En Debitoor puedes llevar la facturación y contabilidad de tu empresa. Es fácil y


rápido. Comienza ahora.

Es una modalidad de negocio en la que se juntan dos o más empresas separadas en


una única y universal indentidad económica.
De esta forma, desarrollan una actividad común, uniendo sus patrimonios. Una fusión
conlleva la disolución de las dos compañías independientes (es decir, desaparecen) y
la creación de una empresa totalmente nueva.

Características

Los socios de las empresas previas continúan siendo socios de la nueva empresa
pero no recibirán dinero por la fusión, dado que no es una liquidación de bienes de la
empresa y, por ello, sólo recibirán nuevas acciones.

 Eliminación de las empresas que se unen.


 Transmisión de los bienes a la nueva empresa creada.
 Los accionistas siguen siendo accionistas de la nueva empresa.

Clasificación

Una fusión puede ser:

 Fusión pura. Dos o más compañías que se unen y forman una nueva.
 Fusión por absorción. Una sociedad absorbe a otra.

Según la competencia y la importancia económica, pueden clasificarse según el


siguiente criterio:

 Fusión horizontal. Dos sociedades que trabajan en la misma área y deciden


unirse para hacerse más fuertes en el mercado, aumentar la cuota de mercado
y aprovechar economías de escala.
 Fusión vertical. Diversificación hacia delante o hacia atrás.
 Conglomerado. Son sociedades que comparten funciones generales y
centrales, como la función de administración.

CONSOLIDACIÓN
La combinación de dos o más empresas, lograda por la transferencia de los activos a
una nueva corporación organizada con tales fines.
Sinónimo de "fusión" la diferencia es que, en la fusión de compañías, una de ellas
continúa en existencia mientras que en la consolidación todas las compañías antiguas
desaparecen para formar una sola.
Agrupación de estados o informes financieros de dos o más entidades económicas
jurídicamente independientes.

INTEGRACIÓN
Fenómeno económico en virtud del cual dos o más empresas jurídicamente
independientes se funden en una única empresa. La integración de empresas puede
ser vertical, horizontal y conglomerada o conglomeral. Se suele utilizar este términoen
sentido más restringido que el de concentración de empresas. El asociacionismo
empresarial,

Las agrupaciones de interés económico, las alianzas estratégicas, los grupos


de sociedades, etcétera, son manifestaciones del fenómeno de
la concentraciónempresarial que no incluyen la integración. La integración es una
forma de concentración empresarial que implica la disolución de todas las sociedades
implicadas —o de todas menos una— en el proceso y la agrupación de
sus patrimonios en el seno de una única sociedad, de nueva creación
(integración por fusión) o en la sociedad que supervive (integración por absorción).

DISOLUCIÓN
La disolución de una empresa consiste en la primera etapa de su desaparición jurídica
y de la terminación de las relaciones que tenía con terceros.

La disolución de una empresa es la primera etapa de su cierre o extinción definitiva.


Una vez que se declara la disolución, existen tres vías para llevarla a cabo: traspaso
de la propiedad, liquidación o concurso de acreedores.

Vías para la disolución de la empresa


Existen tres vías mediante las cuales las empresas pueden concretar su disolución:

 Transferencia de la propiedad: compra-venta de la empresa


 Liquidación de la sociedad: se trata de un proceso en donde los
administradores dejan sus cargos y poder de representación para
entregárselos a los liquidadores que se encargarán de repartir el capital social
restante luego de pagar las deudas con terceros. Luego viene el cierre
definitivo de la empresa (extensión)
 Concurso de acreedores: cuando no ha sido posible pagar a todos los
acreedores de la empresa. Lo pueden solicitar los acreedores o la misma
empresa.

Causas de la disolución

Las causas pueden ser diversas pero se pueden englobar en unas pocas situaciones.
De acuerdo a la Ley en España, la disolución puede ocurrir por alguno de los
siguientes motivos:

 Cuando la empresa lleva al menos un año sin realizar actividades que


constituyen su objeto social (no ha prestado ningún servicio)
 El fin con la que fue creada la empresa ha concluido
 No es posible conseguir el fin social con el que se propuso la empresa
 Hay una paralización de los órganos sociales de modo que resulta imposible
que la empresa funcione
 Pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la
mitad del capital social
 Reducción del capital social por debajo del mínimo legal, que no sea
consecuencia del cumplimiento de una ley.
 Porque el valor nominal de las participaciones sociales sin voto o de
las acciones sin voto excediera de la mitad del capital social desembolsado y
no se restableciera la proporción en el plazo de dos años
 Por cualquier otra causa establecida en los estatutos

No se puede alegar otras causas.

Procedimiento de disolución

Si se cumple con alguna de las causales de disolución, los administradores tienen dos
meses para cumplir con la obligación de convocar a un Junta General para acordar el
procedimiento.

Si la Junta no se convoca o no hay acuerdo, cualquier interesado puede solicitar la


desilusión acudiendo al Juez de lo Mercantil.

Cabe mencionar que si los administradores no cumplen con su obligación de convocar


a la Junta, la Ley establece que ellos responderán solidariamente a las deudas de la
empresa. Esto es, deberán poner sus bienes a disposición para el pago a los
acreedores.

Una vez iniciada la disolución se pasa a alguna de las tres vías mencionadas
anteriormente.

¿Es reversible el proceso de disolución?

En algunos casos es posible reversar el procedimiento pero siempre y cuando:

You might also like