You are on page 1of 4

TIPOS DE SUTURAS

a. Nudo simple

El más utilizado en Atención Primaria. Para realizarlo enrolaremos el extremo largo de la sutura sobre el porta
agujas dándole dos vueltas, seguidamente, con la punta del porta sujetaremos el cabo suelto y tensaremos el
nudo. Repetiremos la operación una o dos veces más para fijar bien el nudo.

b. Sutura discontinua

Muy fácil y aplicable en cualquier lugar sin exceso de tensión.

Es necesario colocar puntos simples anudándolos por separado. Se atraviesa el plano tisular clavando la
aguja perpendicularmente al labio de la herida, de fuera hacia dentro (en el primer labio) y después de dentro
hacia fuera (en el segundo labio).

La separación desde donde se clava la aguja hasta el labio de la herida, depende del tipo de tejido, unos 0.5 –
1 cm.

c. Sutura continua

Perfecto para heridas largas y rectilíneas sin tensión, o en zonas que necesitan un especial cuidado estético.

Es necesario colocar un primer punto de sutura, pero sin recortar los cabos, de modo que se continúa
introduciendo el hilo de forma constante a lo largo de toda la incisión. A continuación hay que cruzar de forma
subcutánea formando un ángulo de 45º con el eje de la herida, y salir por la dermis del lado opuesto
manteniendo los ángulos.

Se introduce el hilo por la zona enfrentada al punto de salida anterior, y de nuevo 45º subcutánea, se
atraviesa toda la herida. Para finalizar, se corta el cabo unido a la aguja de forma que sobresalga un poco
para fijarlo a la piel con un esparadrapo quirúrgico.

d. Sutura intradérmica continua

Se emplea para eliminar los espacios muertos y crear cierta aposición de la piel de manera que existan
menores tensiones sobre los puntos cutáneos.

Se caracteriza por su rapidez y pero a la vez por su resistencia mínima.

Se inicia cubriendo el nudo, realizando en la dermis la primera introducción de la aguja. Se lleva al lado
opuesto de la incisión donde de nuevo se introduce en la dermis anudándose. Se continúa como si fuese una
sutura de colchonero continua, atravesando perpendicularmente la incisión, y avanzando intradérmicamente
paralelamente a esta. Se realiza con material reabsorbible.

e. Punto colchonero

Indicado para zonas de piel laxa, con bordes que tienden a invaginarse, o de mucha tensión.

Esta sutura puede ir en vertical o en horizontal.

f. Laceración del cuero cabelludo

Si la herida es lineal y simple recomendamos utilizar grapas. En caso de laceraciones melladas, complejas
podemos utilizar una sutura continua, cierre colchonero,… Antes de la colocación de las grapas debemos
rasurar la zona de la herida para que el cabello no interfiera en la cicatrización. Debemos rasurar después de
limpiar la herida, pero antes de anestesiarla y desinfectarla. Para colocar las grapas, con las pinzas, se juntan
los bordes de la herida justo por encima de donde vamos a iniciar la sutura, delante de la grapadora. Así
conseguimos que las grapas aproximen los bordes.

g. Sutura de esquina

Ideal para heridas triangulares, con esquinas difíciles de reparar, que tengan un mínimo de dermis sobre la
que actuar.

Hay que introducir la aguja a través de la dermis por el lado contrario al colgajo, a unos 0,5 cm de la esquina
de la herida. La aguja pasa por la hipodermis de la esquina del colgajo, y debe atravesar la herida hasta salir
por la dermis del lado opuesto al punto de entrada. Así, los dos cabos salen al exterior de la herida por la zona
opuesta al colgajo, y entonces, se realiza el nudo habitual. En el resto de la herida se usan los puntos
discontinuos habituales.

CATGUT SIMPLE

Hilo obtenido por la torsión de filamentos de colágeno puro de serosa bovina. La sutura de catgut simple se
presenta en sobre tipo blíster en una solución preservante que contribuye a minimizar el arrastre tisular y a
mejorar el anudado.

USOS FRECUENTES

El Catgut simple es utilizado en todo procedimiento quirúrgico que se recomiende suturas absorbibles,
excepto en tejidos neurológicos y cardiovasculares.

Esta sutura está contraindicada en pacientes con sensibilidades o alergias al colágeno.

TIPO DE ABSORCIÓN

Por degradación enzimática.

Absorción: Digestión enzimática completada desde 90 días.

COLOR

Natural

ESTRUCTURA

Virtualmente Monofilamento

CALIBRES

6/0 a 3

ESTERILIZACIÓN

Óxido de Etileno

PRESENTACIÓN

En diferentes longitudes de hilos y número de hebras.

Con aguja de acero quirúrgico o sin aguja.

Disponible en cajas de 12 y 24 unidades.


¿Cuáles son los distintos tipos de anestesia?

Existen varias clases de anestesia. El tipo de anestesia que recibirá su hijo dependerá del tipo de cirugía que
se le realizará y de su trastorno de salud. Normalmente, el anestesiólogo o el enfermero anestesista
administra un sedante además de la anestesia para adormecer al niño. Los diversos tipos de anestesia
incluyen los siguiente:

Anestesia local. La anestesia local es un medicamento anestésico que se administra para detener
temporalmente la sensación de dolor en una zona en particular del cuerpo. El paciente permanece consciente
cuando recibe anestesia local. Para una cirugía menor, puede administrarse anestesia local mediante una
inyección aplicada en la zona. Sin embargo, cuando es necesario adormecer una zona más amplia, o si la
inyección de anestesia local no penetra lo suficiente, los médicos o enfermeras anestesistas pueden recurrir a
la anestesia regional.

Anestesia regional. La anestesia regional implica adormecer únicamente la parte del cuerpo donde se
realizará la operación. Suele aplicarse una inyección de anestesia local en la zona donde se encuentran
ubicados los nervios que dan sensibilidad a esa parte del cuerpo. Hay varias formas de anestesia regional,
dos de las cuales describimos a continuación:

Anestesia espinal. La anestesia espinal se utiliza para cirugías de abdomen bajo, pelvis, recto o
extremidades bajas. Este tipo de anestesia implica inyectar una sola dosis de la medicación anestésica en el
espacio subaracnoideo, que rodea la médula espinal. La inyección se realiza en la parte baja de la espalda,
debajo del extremo de la médula espinal, y provoca un entumecimiento en la parte baja del cuerpo. En casos
poco comunes, se puede utilizar la anestesia espinal continua para un procedimiento que dura mucho tiempo.
Un catéter fino (tubo) se deja en lugar, en el espacio subaracnoideo para inyecciones adicionales del agente
anestésico, lo que asegura un adormecimiento durante todo el procedimiento.

Anestesia epidural. La anestesia epidural es similar a la anestesia espinal, y se utiliza comúnmente para la
cirugía de miembros bajos y durante el trabajo de parto y el parto. Este tipo de anestesia consiste en aplicar
en forma continua una medicación anestésica mediante un catéter fino (tubo). El catéter se coloca en el
espacio que rodea la médula espinal en la parte baja de la espalda (justo afuera del espacio subaracnoideo), y
provoca entumecimiento en la parte baja del cuerpo. La anestesia epidural también puede utilizarse para
procedimientos quirúrgicos del pecho. En este caso, la medicación anestésica se inyecta en un lugar más alto
de la espalda para adormecer la zona del pecho y del abdomen.

Anestesia general. La anestesia general hace que el paciente permanezca inconsciente durante la cirugía. El
medicamento se administra ya sea por inhalación a través de un tubo o una máscara de respiración, o
mediante una línea intravenosa (tubo de plástico delgado insertado en una vena, en general en el antebrazo
del paciente). Un tubo de respiración puede insertarse en la tráquea para mantener la respiración apropiada
durante la cirugía. Una vez terminada la cirugía, el anestesiólogo cesa el anestésico y el paciente se despierta
en la sala de recuperación.

ANESTÉSICOS INHALATORIOS:

Metoxiflurano: Debido a su baja presión de vapor a temperatura ambiente, la concentración inspirada


máxima que puede obtenerse es sólo del 3%

Enflurano: El enflurano tiene una absorción rápida a través de los pulmones; la concentración alveolar
mínima (CAM) en oxígeno es de 1.68% en óxido nitroso a 70% de 0.57% y se metaboliza en el hígado. El
lapso desde su administración hasta el comienzo de la acción de la anestesia, así como el de su
recuperación, es rápido. La eliminación principal (80%) es por exhalación, sin cambios, y de manera
secundaria por riñón. Atraviesa la placenta.
Halotano: Aproximadamente el 80% del halotano inhalado se elimina inalterado por los pulmones y el 20%
restante se metaboliza en el hígado por la vía oxidativa y, bajo condiciones hipóxicas, por la reductiva.

Isoflurano: Vía inhalatoria. Inducción: iniciar con una concentración de 0,5% en aire/oxígeno u oxígeno/óxido
nitroso, y aumentar hasta 1,5-3%. Mantenimiento: concentración de 1-2,5% en óxido nitroso; en oxígeno
puede necesitarse un 0,5-1% adicional.

Óxido nitroso. Anestésico básico en combinación con anestésicos inhalados, anestésicos IV (tiopental,
propofol), opiáceos y/o relajantes musculares en ads. y niños a partir de 1 mes. Se añade a una concentración
de al menos 21% v/v de oxígeno medicinal.

Anestésicos inyectables incluyen

Tiopental: El tiopental se prepara normalmente en una solución salina 0,9% o glucosado 5% para inyección.

Se debe estimar la sensibilidad individual, por lo que se recomienda observar durante 60 segundos la reacción
a una dosis de prueba (en adultos 25 a 75 mg) antes de administrar dosis más elevadas.

La dosis necesaria debe individualizarse según el caso, el uso concomitante con otros medicamentos, edad,
el sexo y el peso del paciente.

Propofol: Pueden ser utilizados por perfusión sin diluir en jeringas de plástico o en frascos de vidrio para
perfusión, o diluido en solución de glucosa al 5% o ClNA al 0,9%. Cuando se utiliza sin diluir deben utilizarse
siempre probetas, contadores de gotas, bombas de jeringa o bombas de perfusión volumétricas para controlar
la velocidad de perfusión y evitar el riesgo de infundir accidentalmente grandes volúmenes.

Etomidato. Su comienzo de acción, intravenosa, oscila entre 30 y 60 s, con un efecto máximo en 1 min y una
duración de 3 a 10 min, su metabolismo es hepático, mediante hidrólisis tipo éster, cuyos metabolitos son
eliminados en un 85% por vía renal y en un 15% por vía biliar. La semivida o vida media de redistribución es
de 2–5 min y la de eliminación de 65–75 min

Ketamina. Inducción anestésica: Para este fin se recomienda dosis de 1 a 4.5 mg/kg de peso por vía
intravenosa.

En forma alternativa: 1 a 2 mg/kg de peso inyectados a una velocidad de 0.5 mg/kg/minuto.

Cuando se opta por la vía intramuscular para la in--ducción anestésica, ésta se logra con una dosis de 6.5 a
13 mg/kg.

Dosis de mantenimiento: Ésta se ajusta a las necesidades anestésicas particu-lares del paciente y teniendo
en cuenta el empleo concomitante de otros fármacos anestésicos.

Para mantener el efecto anestésico se requieren incrementos en la dosis desde 50% de la inicial empleada
para la inducción hasta 100%.

You might also like