You are on page 1of 6

Biorremediación de suelos contaminados por plomo y cadmio

por el hongo Pleurotus ostreatus


Castañeda Pérez R. M.1., Morales Vázquez K. M.1
1
Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Coahuila. Carretera Torreón - Matamoros Km. 7.5. Torreón,
Coahuila, México. C.P. 27104

Índice
Introducción
Contaminación del suelo por metales pesados
Biorremediación
Hongo Pleurotus ostreatus
Pleurotus ostreatus como biorremediador
Bibliografía

Introducción
En ingeniería ambiental, el interés por adquirir conocimiento acerca de cómo mejorar el
lugar en el que habitamos va de la mano con el descubrimiento de las nuevas problemáticas
que afectan al mismo. La disposición de residuos industriales en cuerpos de agua y suelos
está causando serios problemas a los recursos naturales, poniendo en peligro el equilibrio
de los distintos ecosistemas y la salud pública de habitantes de los mismos. Entre los
residuos que representan mayor riesgo para la salud humana y el equilibrio de los
ecosistemas en general están los metales pesados, debido a su toxicidad a bajas
concentraciones y porque son bioacumulables y no biodegradables.
Recuperar aquel espacio que se encuentra afectado o contaminado con metales que
alteran el estado natural del suelo, generando que este suelo no sea considerado fértil, es
el principal objetivo de la biorremediación de suelos, Los hongos de la podredumbre blanca
son reconocidos por su potencial en procesos de biorremediación de cuerpos de agua y
suelos como alternativa viable para la remoción de cadmio y plomo. El hongo Pleurotus
ostreatus representa una alternativa para mejorar la calidad del suelo, por su capacidad de
absorber el metal.
Contaminación del suelo por metales pesados

Los metales pesados son componentes metálicos que presentan una consistencia superior
a 5 g/cm3, pero con efectos de investigaciones ambientales aumentan elementos metálicos
o metaloides ya sean de mayor o menor densidad, y estos presentan una asociación de
problemas de contaminación los metales pesados como el Fe, Mn, Zn, B, Co, As, V, Cu, Ni
o Mo, son fundamentales en pequeñas proporciones para su desarrollo; cuando ya se
encuentra en concentraciones elevadas presentan daños adversos; pero también existen
otros que no desempeñan ninguna función biológica y traen consecuencias toxicas como:
el Cd, Hg o el Pb. Estos metales tienen origen en el sustrato litológico que presentan
compuestos nativos en sus estructuras de silicatos, sulfuros, carbonatos, hidróxidos e y
óxidos (Jiménez, 2017).

El suelo puede alcanzar un equilibrio después de un largo periodo de meteorización y bajas


condiciones climáticas estables. Pero cuando uno de los parámetros varia, dicho equilibrio
se rompe. Esto se debe a la interacción del hombre que es un componente singular de la
biosfera, también este equilibrio se rompe debido a la inadecuada actividad de la
agricultura, industria, minería, ganadería, etc. Este tipo de modificación negativa en el suelo
se denomina normalmente degradación. La presencia en los suelos de algunas
concentraciones nocivas de elementos químicos y compuestos (contaminantes) es un tipo
especial de degradación que se denomina contaminación. El contaminante siempre se
encuentra en concentraciones mayores a las normales y por lo cual tiende a causar un
adverso efecto sobre varios organismos. Los primeros contaminantes suelen aparecer de
la propia roca madre en la que se formó el suelo, de la actividad volcánica o del lixiviado de
algunas mineralizaciones que se dan en el suelo. Al contrario, los antropogénicos suelen
producirse por algunos residuos peligrosos derivados de algunas industrias agrícolas y
mineras (Lemache, 2017)

Biorremediación.

La biorremediación utiliza la habilidad de los microorganismos para degradar compuestos


orgánicos. Esta tecnología está basada en el uso de organismos naturales o mejorados
genéticamente para recuperar sitios contaminados y proteger el ambiente, ese proceso
puede clasificarse de acuerdo al organismo que efectué la degradación del compuesto
xenobiótico, si se emplean plantas verdes para contener, remover o neutralizar compuestos
orgánicos, metales pesados o radionúclidos, se denomina fitorremediación, mientras que
por otro lado al emplear animales que actúan como agentes descontaminantes, ya que
pueden desarrollarse en medios con fuerte toxicidad y poseen en su interior
microorganismos capaces de retener los metales pesados se dice que se lleva a cabo una
biorremediación animal. Por otro lado, se habla de biorremediación microbiana cuando,
existe la posibilidad de emplear bacterias con la propiedad de acumular o metabolizar
metales pesados. La utilización de microorganismos que transforman diferentes
compuestos nocivos en otros de menor impacto ambiental ha experimentado un desarrollo
reciente, aunque las bacterias son las más empleadas en este tipo de biorremediación
también se han empleado otros microorganismos como hongos, algas cianobacterias para
la degradación de compuestos tóxicos en el suelo (Torres, 2010).

Hongo Pleurotus ostreatus

Hongo perteneciente a la clase de los Basidiomicetos y al género Pleurotus, es una zeta de


valor nutritivo muy alto, su color es blanco o castaño, aunque hay variedades que presentan
otros colores como azul, rosado, entre otros. Este hongo es saprofito o parasito débil, el
cual logra descomponer la madera atacando las partes vulnerables que presentan
lignocelulosa, puesto que, la emplea como fuente de alimentación, en base a esto, se dice
que este hongo no presenta exigencia en cuestión al sustrato que requiere y su desarrollo
se puede dar en condiciones rusticas (Rocha, 2013).
El nombre de este hongo deriva de su forma de ostra, llamado también vulgarmente
“pleuroto en forma de concha”, “seta de chopo”, “seta de ostra”, “Orellana”, o “pleuroto
ostreado”. Microscópicamente presenta crecimiento micelial blanco algodonoso con
abundante micelio aéreo y con formación de anillos desde el centro de la caja hasta su
periferia, microscópicamente presenta hifas hialinas septadas delgadas con formación de
esporas de pequeño tamaño. (Chegwin & Nieto, 2013).
Cuando fructifica presenta las siguientes partes:
 Sombrero carnoso, grande 8-15 cm, convexo al principio. Normalmente de color gris
azulado a pizarra, virando a pardusco al marchitarse.
 Láminas decurrentes, blancas o marfil.
 Pie normalmente lateral, corto o ausente aterciopelado y de color blanco.
 Esporas cilíndricas.
Pleurotus ostreatus puede ser visto en pequeños o en grandes tamaños, pues sirven para
poder alimentar algunas especies, estos poseen paquetes enzimáticos complejos, los
cuales son muy útiles para la biorremediación de suelos. En lo general los hogos llegan a
cumplir una función muy importante en cuanto a la descomposición de la materia orgánica
(Zegarra, 2017).

Pleurotus ostreatus como biorremediador

La pared celular de los hongos es una estructura con gran plasticidad que protege a la
célula de diferentes tipos de estrés ambiental, entre los que destacan los cambios
osmóticos. Además, la pared celular permite la interacción con el medio externo ya que
algunas de sus proteínas son adhesinas y receptores. Algunos de sus componentes tienen
una alta capacidad inmunogénica. La pared celular es una estructura característica de los
hongos y está compuesta por glucanos, quitina y glicoproteínas (Ponton, 2008). Es
conocido que los metales pesados son removidos debido a sus enlaces con los grupos
carboxil, fosfato, sulfidril, y grupos de proteínas organosulfuradas, lípidos, ácidos nucleicos,
fosfolípidos, lipoproteínas, polisacáridos y otros biopolímeros (Martin et al., 2004).

Muchos se enfocan en la habilidad de los hongos en la degradación de compuestos


persistentes, principalmente los de la familia Phanerocaete donde se encuentra el hongo
Pleurotus ostreatus. Estos hongos son efectivos porque producen una enzima extra celular
llamada Lacasa, esta cataliza una reacción que degrada lignina, un compuesto aromático.
Para catalizar estas reacciones poderosas la enzima requiere peróxido de hidrógeno, la
cual el hongo produce (Ortiz et al., 2007). Los hongos de pudrición blanca poseen un
sistema enzimático extracelular de carácter no específico, capaz de romper una gran
cantidad de enlaces diferentes y, por lo tanto, de degradar una gran variedad de
compuestos orgánicos. Dentro de las enzimas constituyentes del complejo multienzimático
ligninolítico de Pleurotus ostreatus, se encuentra la lacasa. Las enzimas lacasas catalizan
la oxidación, polimerización, depolimerización, metilación y/o dimetilación de compuestos
fenólicos (Paszczynski & Crawford, 2000).

Los hongos de pudrición blanca, como Pleurotus, poseen la capacidad de secuestrar trazas
esenciales de iones de metal de varios medios, donde pueda estar presente en
concentraciones desde traza hasta niveles tóxicos. Sin embargo, estos hongos poseen un
problema específico, porque el desarrollo fungal puede ser inhibido por algunos iones de
metales pesados, indica que los metales pesados como el cromo, presentes en el ambiente,
pueden interactuar directamente con las enzimas extracelulares del hongo y, a su vez,
pueden causar una respuesta fisiológica si los metales son tomados por el hongo. Los
efectos tóxicos del cromo son observados en el hongo P. ostreatus a nivel de cambios
morfológicos y deben explicarse a partir de la entrada del metal en la célula fúngica, ya que
una vez adentro este metal pesado puede afectar tanto reacciones individuales como
procesos metabólicos complejos. Sin embargo, los mecanismos moleculares de
acumulación de metales pesados por hongos de pudrición blanca no han sido estudiados.
En otras especies de hongos, los sistemas transportadores para la toma de metales
esenciales se encuentran en la membrana celular. Los no esenciales usualmente son
cotransportados usando los mismos transportadores debido a su baja especificidad. La
toma depende parcialmente del potencial de la membrana, luego el metal pesado es
enlazado a un transportador de calcio. En el nivel subcelular, 50% del metal se encuentra
unido a la pared celular, 30% permanece en el citoplasma y 20% es transportado dentro de
las vacuolas (Baldrian, 2002).

Bibliografia
Chegwing C., Nieto I., 2013. Influencia del medio de cultivo en la producción de metabolitos
secundarios del hongo comestible pleurotus ostreatus cultivado por fermentación en estado
líquido empleando harinas de cereales como fuente de carbono. Revista mexicana de
micología. 37: 1-9.

Ortiz, I., Sanz, J., Dorado, M. & Villar, S. 2007. Técnicas de recuperación de suelos
contaminados. Universidad de Alcalá. España. p. 108

Paszczynski, A. & Crawford, R. C. 2000. Recent advances in the use of fungi in


environmental remediation and biotechnology. Soil Biochemistry. 10: 379–422.

Martin, C., González, A. & Blanco, M. 2004. Tratamientos biológicos de suelos


contaminados: contaminación por hidrocarburos. Aplicaciones de hongos en tratamientos
de biorrecuperación. Revista Iberoamericana de Micología. 21: 103-120. p.32

Baldrian, P. 2002. Interactions of heavy metals with white-rot fungi. Enzyme and Microbial
Technology. 32: 78-91.
Ponton, J. La pared celular de los hongos y el mecanismo de acción de la anidulafungina.
Departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina y
Odontología, Universidad del País Vasco, Leioa, Vizcaya. Rev Iberoam Micol. 2008 Jun;
25(2):78-82.

Zegarra R., 2017. Capacidad del hongo pleurotus ostreatus para la biorremediación de
suelos contaminados. Tesis. Facultad de ingeniería, Universidad cesar Vallejo.

Torres R., 2010. El papel de los microorganismos en la biodegradación de compuestos


tóxicos. Ecosistemas; revista cien tífica y técnica de ecología y medio ambiente. 2: 1-6.

Rocha N., 2013. Biodegradación de aceites lubricantes en residuos lingnocelulosicos, por


pleurotus ostreatus. Tesis. Universidad del Quindo. Facultad de ciencias básicas y
tecnológicas.

Moreno N., Ospina X., 2008. Evaluación de inductores metálicos co-sustratos para la
remoción de negro reactivo 5 empleando pleurotus ostreatus. Tesis. Pontifica universidad
Javeriana.

Lemanche E., 2017. Determinación de la capacidad de remoción de cadmio y plomo por


hongos de la podredumbre blanca en suelos de la zona el timbre canton quinde. Tesis.
Escuela superior politécnica de Chimborazo.

Jiménez M., 2017. Biorremediación con inóculos de pleurotus ostreatus para recuperar
suelos con metales pesados en la florida cajamorca. Tesis. Universidad Cesar vallejo.

You might also like