You are on page 1of 54

PLAN DE OPERACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL

INTERCONECTADO

ABRIL 2015 – MARZO 2016

RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN

El Plan de Operación del Sistema Nacional Interconectado –S.N.I, período abril 2015 a
marzo de 2016, fue elaborado con la información, actualizada hasta febrero de 2015,
de las siguientes variables del sistema: estadística de demandas, las centrales
hidroeléctricas y unidades termoeléctricas en funcionamiento, los programas de
incorporación de nuevos equipamientos y los programas de mantenimiento informados
por las empresas de generación y transmisión, los precios de los combustibles para el
sector eléctrico vigentes en el mercado nacional y los precios estimados para la
transacciones de energía eléctrica con Colombia.

Los resultados principales obtenidos de la simulación operativa, para el horizonte de


estudio, son los siguientes:

 Valor promedio de la producción energética de los recursos de generación;


 Operación optimizada de los embalses;
 Requerimientos de combustibles del sector eléctrico;
 Precios de la energía eléctrica en el mercado ocasional;
 Valor del agua de los diferentes embalses;
 Transferencias de energía eléctrica por la interconexión con Colombia.

El informe presenta los resultados para varias probabilidades de excedencia de las


variables relevantes, y se incluye el resumen mensual de producción, por tipo de
generación y para diferentes probabilidades, los histogramas correspondientes para
cada mes del período analizado y la distribución acumulada de generación.

El resumen de resultados para el CASO BASE, se encuentra publicado en el portal del


SIMEM (https://simem-ssii.cenace.corp/ssi-interno), en la sección Publicaciones de la
Dirección de Planeamiento. Además, se dispone de resultados completos de cincuenta
escenarios hidrológicos, los cuales podrían solicitar las empresas de acuerdo a sus
requerimientos.

Complementariamente, se presentan los resultados de los estudios eléctricos con los


siguientes análisis e información:

 Esquema de Alivio de Carga Por Baja Frecuencia;


 Reserva de Potencia para Regulación de Frecuencia;
 Bandas de Variación de Voltaje y Factores de Potencia;
 Límites de Transferencia y Generación de Seguridad de la Interconexión entre
Ecuador y Colombia;
 Esquema de Separación de Áreas de la Interconexión Ecuador – Colombia;
 Nuevas Obras para el Sistema Nacional de Transmisión;

1
 Análisis del Plan de Expansión de Transmisión a corto plazo;
 Conformación de islas eléctricas por mantenimientos de elementos del Sistema
Nacional de Transmisión;
 Protecciones Sistémicas;
 Seguridad de operación del Sistema Nacional Interconectado.

2. CAPACIDAD DE GENERACIÓN EN EL S.N.I.

Para el período de análisis se consideran las plantas de producción eléctrica en


funcionamiento, el plan coordinado de mantenimientos y la incorporación de nuevas
instalaciones de generación y transmisión.

La capacidad de generación fuera de operación por mantenimientos correctivos o


averías, contabilizada al 31 de marzo de 2015, alcanza el valor de 296 MW, magnitud
que reduce las reservas de potencia y energía, y dificulta o imposibilita la realización
de algunos mantenimientos programados de generación. La lista de la capacidad
indisponible se presenta a continuación:

Los mantenimientos y trabajos relevantes de generación se señalan a continuación:

 Parada de la fase AB de la central Paute (3 días) y parada de las fases AB-C,


de la central Paute (6 días) para viabilizar la construcción de las obras civiles
de interconexión con el proyecto Sopladora, desde el 2 al 11 de agosto de
2015.
 Rehabilitación del caldero y fase II del overhaul de la turbina de la central
Esmeraldas 1, desde el 15 de agosto al 28 de diciembre de 2015 (135 días).
 Obras civiles y eléctricas para la construcción del ciclo combinado en la central
Termogas Machala, durante todo el año 2015, las cuales implican paradas de
las unidades 6FA en varios meses del año.
 La inspección del túnel de carga de la central hidroeléctrica San Francisco por
garantía contractual, desde el 8 de enero al 18 de marzo de 2016 (70 días).

2
3. NUEVA GENERACIÓN

ARCONEL informó las nuevas instalaciones de generación que se incorporarán


para su operación comercial al sistema nacional interconectado, en el período abril
2015 a marzo 2016.

Fecha
Potencia
proyecto tipo estimada
(MW)
de operación
Alazán (Mazar-Dudas) hidro 6,2 abr-15
Manduriacu hidro 60 abr-15
Isimanchi II hidro 2,25 may-15
San Bartolo hidro 48.1 jun-15
San José de Tambo hidro 8 jun-15
Dudas (Mazar-Dudas) hidro 7,4 sep-15
Termogas Machala III gas natural 77 oct-15
San Antonio (Mazar-Dudas) hidro 7,2 oct-15
Chota-Piman fotovoltaica 8 ene-16
Paute-Sopladora-U1 hidro 162,3 ene-16
Toachi-Pilatón-Sarapullo-U1 hidro 16 ene-16
Paute-Sopladora-U2 hidro 162,3 mar-16
Quijos-U1 hidro 16,7 mar-16
Coca Codo Sinclair U1 a U4 hidro 750 mar-16

Constituyen hitos trascendentales el inicio de la operación comercial de dos


grandes proyectos hidroeléctricos: la central Sopladora en enero de 2016 y la
central Coca Codo Sinclair en marzo de 2016.

4. INTERCONEXIÓN PAUTE - SOPLADORA

Los análisis de CENACE sobre el abastecimiento de potencia y energía al S.N.I.,


determinan que las próximas paradas de la central Paute-Molino, se efectuarán en los
siguientes períodos: fase AB desde el 2 al 4 de agosto, y la parada de las fases AB-C
desde el 5 al 11 de agosto del año en curso.

Para las paradas de la central Paute, se aprovechará las experiencias obtenidas en las
paradas parciales de la fase C y de la fase AB, en las cuales se evidenció que para
preservar las reservas de potencia en o sobre los valores técnicos recomendados, se
requiere contar con importaciones de electricidad desde Colombia y Perú, no realizar
mantenimientos de las unidades de generación durante esos lapsos, contar con el
máximo suministro de gas natural, controlar el voltaje en puntos de entrega y otras
actividades complementarias orientadas a ese objetivo.

5. EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA

Las demandas de potencia y energía del S.N.I., en bornes de generador, registrados


en los últimos doce meses del período abril 2014 – marzo 2015, respecto al período
similar anterior, presentan índices de crecimiento promedio anual de 5,1% para
potencia y 6,0% para energía.

6. COMPORTAMIENTO DE LA HIDROLOGÍA EN LA CADENA MAZAR - PAUTE

El análisis de los caudales afluentes en la cuenca de las centrales hidroeléctricas


Mazar y Paute, durante los últimos diez períodos anuales abril – marzo, indica la
presencia equitativa de afluencias inferiores y superiores al promedio histórico, sin

3
prevalencia de una tendencia específica. Los caudales afluentes naturales promedio a
los embalses de la cadena Mazar–Paute, se presentan en la siguiente tabla.

Período hidrológico caudal promedio porcentaje respecto al


m3/s promedio histórico (*)
abril 2005 - marzo 2006 104,2 88%
abril 2006 - marzo 2007 90,7 77%
abril 2007 - marzo 2008 141,0 119%
abril 2008 - marzo 2009 137,4 116%
abril 2009 - marzo 2010 96,5 82%
abril 2010 - marzo 2011 83,4 71%
abril 2011 - marzo 2012 161,0 136%
abril 2012 - marzo 2013 112,3 95%
abril 2013 - marzo 2014 100,9 85%
abril 2014 - marzo 2015 120,4 102%
(*) Promedio histórico afluente de 51 años, 118 m3/s

En particular, el período anual inmediato anterior, abril 2014 a marzo 2015, presentó
un promedio anual superior al valor medio de 51 años. Los caudales naturales medios
mensuales registrados en el lapso enero 2004 a marzo de 2015, se presentan en el
siguiente gráfico:

Los caudales naturales medios mensuales registrados en los últimos dos períodos de
doce meses, abril a marzo, se presentan en el siguiente gráfico:

7. ESCENARIOS ANALIZADOS

4
Para evaluar el desempeño del sistema eléctrico, en condiciones normales y ante
contingencias, se realizaron los análisis que se detallan a continuación:

 CASO BASE

Considera los recursos locales de generación y transmisión actualmente en operación,


las interconexiones con Colombia y las nuevas instalaciones que se incorporarán
durante el período de estudio. Los recursos de generación disponibles, constituyen las
centrales hidroeléctricas y las unidades termoeléctricas de las Empresas de
Generación y Autoproducción, así como de las Empresas Eléctricas de Distribución
que disponen de generación eléctrica.

La demanda de las empresas distribuidoras incluye el efecto de una implementación


progresiva del plan de cocción eficiente, conforme los valores estimados de potencia y
energía que se presentan en el siguiente cuadro, y acorde con la expansión de la
generación y con las posibilidades técnicas del sistema nacional interconectado.

 CASO CONTINGENCIA

Considera autónomo al sistema eléctrico de Ecuador, es decir, sin importaciones de


electricidad desde los países vecinos, durante todo el período de análisis.

8. MANTENIMIENTOS DE GENERACIÓN

La capacidad indisponible por mantenimientos programados de las unidades térmicas,


expresada en MW, para el período abril 2015 a marzo 2016, se presenta a
continuación:

5
La capacidad total indisponible por mantenimiento programado de las unidades que
conforman el parque generador hidráulico y térmico (en MW), se indica en el siguiente
gráfico:

Considerando la capacidad disponible de generación en el sistema nacional


interconectado, en el año 2015, algunos mantenimientos de plantas generadoras de
capacidad significativa estarán condicionados a las importaciones de electricidad
desde Colombia. Esta situación sería superada desde el primer trimestre del año 2016,
con el significativo aumento de capacidad por el ingreso en operación de las primeras
unidades generadoras en las centrales hidroeléctricas: Sopladora y Coca Codo
Sinclair.

9. PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

Los precios nacionales de los combustibles líquidos (diesel, fuel oíl, residuo y nafta) y
gas natural, utilizados para el presente estudio, son determinados en los Decretos
Ejecutivos 338, 1131, 1136 y 929.

6
COMBUSTIBLE UNIDADES PRECIO sin tasas e impuestos PRECIO con IVA
diesel oíl US$/gal 0.8203 0.9187
fuel oíl 4 US$/gal 0.6324 0.7083
fuel oíl 6 US$/gal 0.4896 0.5484
Nafta US$/gal 0.6678 0.7479
gas natural US$/millón BTU 2.7500 3.0800

10. COSTOS VARIABLES DE PRODUCCIÓN

El cálculo de los costos variables de producción (CVP), se realiza con los valores
declarados por los generadores para marzo de 2015, y los precios de los combustibles
vigentes en el mercado nacional.

11. PRECIOS DE LA ENERGÍA DE IMPORTACIÓN

Los precios promedio de oferta estimados para la energía eléctrica a ser exportada
desde Colombia hacia Ecuador, a nivel de 230 kV, para el período de estudio, son los
siguientes:

precios en US$/MWh
abr 15 may 15 jun 15 jul 15 ago 15 sep 15
Colombia 104,4 72,2 74,3 93,9 94,3 100,4

precios en US$/MWh
oct 15 nov 15 dic 15 ene 16 feb 16 mar 16
Colombia 105,0 96,1 86,5 96,3 95,2 85,5

12. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Para el período de análisis, los resultados de la proyección de demandas, en bornes


de generador, indican los siguientes índices de crecimiento promedio: 7,6% en
potencia (tasa de crecimiento para la demanda máxima del período de análisis); y
5,5% en el consumo de energía. Los valores proyectados consideran la
implementación progresiva del plan de cocción eficiente establecido por el gobierno
nacional, conforme lo detallado para el caso base.

VALORES DEL PERÍODO % DE CRECIMIENTO


PROYECCIÓN BORNES BORNES
S/E ENTREGA GENERADOR GENERADOR
DEMANDA MÁXIMA (MW) 3.673 3.809 7,6
CONSUMO DE ENERGIA EN
21.952 22.800 5.5
EL PERÍODO (GWh)

13. RESUMEN DE RESULTADOS

a. La producción promedio de energía eléctrica anual, en bornes de generador, por


tipo de generación, se presenta en el siguiente gráfico.

7
b. El consumo de combustibles líquidos y la correspondiente composición para cada
tipo de combustible utilizado en la producción de energía termoeléctrica, se
muestra en siguiente gráfico, para un eventual escenario de sequía en las
cuencas hidrográficas donde se ubican las centrales hidroeléctricas.

c. Los precios marginales mensuales de la energía generada, para el CASO BASE,


para diferentes escenarios hidrológicos, se indican a continuación:

Precios en US$/MWh
escenario abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15
hidrología favorable 47,5 35,2 31,4 30,7 46,2 31,0
hidrología promedio 62,2 57,4 48,1 44,1 53,9 59,4
hidrología seca 73,6 73,5 65,9 72,4 70,8 73,6

Precios en US$/MWh
escenario oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16
hidrología favorable 46,6 45,9 42,2 38,2 29,3 3,1
hidrología promedio 61,8 60,4 59,1 42,2 44,7 4,4
hidrología seca 73,8 73,7 72,7 48,0 51,0 4,7

La producción de las primeras unidades de las centrales hidroeléctricas Sopladora


y Coca Codo Sinclair, ocasionará el descenso vertiginoso de los precios
marginales de la energía eléctrica.

d. Los recursos económicos requeridos por los generadores del S.N.I. para la
compra de combustibles, incluido el gas natural, incluido el IVA, se estima en 287
millones de US$ para valor promedio, 319 millones de US$ para condiciones
hidrológicas de sequía, y de 197 millones de US$ para condiciones hidrológicas

8
favorables.

e. Para las importaciones desde Colombia, se estima en 49 millones de US$ para


valor promedio, 117 millones de US$ para condiciones hidrológicas de sequía, y
de 29 millones de US$ para condiciones hidrológicas favorables.

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con la finalidad de verificar las reservas de generación en el SNI, para los escenarios
denominados caso base y caso contingencia, se efectuaron los correspondientes
balances mensuales de potencia y energía, cuyos resultados y análisis se presentan a
continuación.

 RESERVAS PARA EL CASO BASE

En el siguiente gráfico, se muestran los valores de las reservas de energía para


una eventual condición hidrológica de sequía (probabilidad del 90% de ser
superada).

Los resultados obtenidos considerando las importaciones de electricidad, permiten


concluir que las reservas de energía alcanzan valores superiores a las mínimas
técnicamente recomendadas.

En el siguiente gráfico, se muestran los valores de las reservas de potencia del


Sistema Nacional Interconectado, los cuales incluyen la reserva de potencia
prevista para control secundario de frecuencia (RSF).

9
Con las importaciones de electricidad, las magnitudes de reserva de potencia
alcanzan los valores técnicamente recomendados.

El análisis de los resultados obtenidos en las simulaciones de operación,


considerando las importaciones de electricidad, las plantas actuales en
funcionamiento sumadas con la capacidad y producción de las nuevas centrales
de generación en las fechas planificadas, permite concluir que el abastecimiento
de energía y potencia eléctricas se realizaría en forma normal.

 RESERVAS PARA EL CASO CONTINGENCIA


Sin importaciones desde Colombia (Ecuador autónomo)

Los valores de reserva de energía, sin el aporte de las importaciones de


electricidad desde Colombia, son cercanos o superiores a los valores
técnicamente recomendados. No obstante, en octubre de 2015, se presenta un
valor inferior al 10 %, debido a la coincidencia de mantenimientos desplazados a
este mes, con el propósito de viabilizar la parada de la central Paute. La solución
operativa será alcanzar altos niveles de almacenamiento al inicio de octubre.

Los valores de las reservas de potencia son inferiores al 10% en el lapso abril a
junio, debido a las paradas de la planta Termogas Machala I, para efectuar las
obras civiles requeridas para la nueva planta generadora de ciclo combinado.

Actualmente se cuenta con ofertas de electricidad de Colombia superiores a 200


MW que permitirían realizar esos trabajos sin inconvenientes. No obstante, en
caso necesario, se tendría que diferir esas labores hacia períodos de ofertas de
electricidad de Colombia que superen los 150 MW, lo cual eliminaría cualquier
riesgo sobre el abastecimiento normal de electricidad en el sistema nacional
interconectado.

Para mantener adecuados valores de reserva de potencia, se coordinó la


postergación para el año 2016, de algunos mantenimientos de unidades
generadoras de capacidad significativa: el mantenimiento mayor de turbina y
sección caliente de la central Enrique García, la reparación de los desagües de
fondo de la central Agoyán y el cambio de rodete de la unidad 1 de la central San
Francisco.

10
Medidas operativas complementarias son: mantener la mayor disponibilidad de
potencia en los días laborables, mediante la entrega de la máxima capacidad de
las centrales con embalse, realizar los mantenimientos preventivos de corta
duración en los fines de semana y gestionar de manera permanente los recursos
económicos para importar electricidad en los períodos de demandas media y
máxima.

 ACCIONES DE CORTO PLAZO

a. Disponer las gestiones necesarias para que los mantenimientos se realicen en


los plazos planificados, complementada con la dotación de personal para
mantenimiento y suministro de repuestos suficientes que aseguren la
continuidad operativa de las plantas.

b. De manera prioritaria, gestionar que la puesta en servicio de las nuevas plantas


de generación hidroeléctrica, se cumpla según lo planificado, para alcanzar y
robustecer los márgenes de reserva de potencia y energía que permitan
asegurar el normal suministro del servicio eléctrico con parámetros de calidad,
confiabilidad y economía, además de eliminar progresivamente la dependencia
de las importaciones de electricidad.

c. Coordinación permanente con EP PETROECUADOR para asegurar el


suministro oportuno y confiable de los volúmenes de combustibles diésel y fuel
oíl requeridos por el sector eléctrico, y de manera especial durante los períodos
de menores aportes hidrológicos.

d. Contar con los recursos económicos para las importaciones de energía


eléctrica de Colombia.

e. El cumplimiento del Plan de Expansión de Transmisión, priorizando


aquellas obras que tienen mayor impacto en la calidad, seguridad y
confiabilidad del servicio, así como en la economía de la operación.

 ACCIONES DE MEDIANO PLAZO

f. Gestionar que la ejecución de los grandes proyectos de generación


hidroeléctrica, se cumpla rigurosamente según lo planificado, para incrementar
la confiabilidad del suministro eléctrico.

g. Apoyar y fortificar la política energética impulsada por el Ministerio de


Electricidad y Energía Renovable, para el desarrollo de generación
hidroeléctrica y energías renovables en los próximos años.

h. Respaldar de forma permanente, un plan nacional de uso eficiente de la


energía eléctrica y la asignación de los recursos económicos requeridos para
ese propósito.

11
PLAN DE OPERACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL
INTERCONECTADO

ABRIL 2015 – MARZO 2016

I. ANÁLISIS ENERGÉTICO

INDICE

1. OBJETIVO.........................................................................................................................................16
2. ASPECTOS GENERALES.............................................................................................................16
2.1 EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL MERCADO ELECTRICO..................................................16
 EMPRESAS DE GENERACIÓN.......................................................................................................16
 EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN.....................................................................................................16
 EMPRESA DE TRANSMISIÓN.........................................................................................................16
 AUTOGENERADORES.....................................................................................................................17
2.2 NUEVAS INSTALACIONES DE GENERACIÓN............................................................................17
3. INFORMACIÓN ADICIONAL Y CRITERIOS APLICADOS.......................................................17
3.1 PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES...............................................................................................17
3.2 NIVELES DE EMBALSES.................................................................................................................18
3.3 PREVISIÓN DE LA DEMANDA.......................................................................................................18
3.4 SERIES HISTÓRICAS DE CAUDALES...........................................................................................18
3.5 PLAN DE MANTENIMIENTOS.......................................................................................................19
3.6 DISPONIBILIDAD DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Y TERMOELÉCTRICAS.............19
3.7 MODELACIÓN DEL SISTEMA........................................................................................................20
4. RESULTADOS OBTENIDOS..........................................................................................................20
4.1 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Y UNIDADES
TERMOELÉCTRICAS.......................................................................................................................20
4.2 PRECIOS DE LA ENERGÍA..............................................................................................................20
4.3 TRAYECTORIAS DE LOS EMBALSES Y VALOR DEL AGUA...................................................20
4.4 VERTIMIENTOS DE LOS EMBALSES...........................................................................................20
4.5 REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLES.....................................................................................20

12
LISTA DE CUADROS

A.1 Balances de potencia y energía para el CASO BASE.


A.1.1 Balances de potencia y energía: 10% de probabilidad.
A.1.2 Balances de potencia y energía: promedio
A.1.3 Balances de potencia y energía: 90 % de probabilidad
.
A.2 Balances de potencia y energía para el CASO CONTINGENCIA.
A.2.1 Balances de potencia y energía: 10% de probabilidad.
A.2.2 Balances de potencia y energía: promedio
A.2.3 Balances de potencia y energía: 90 % de probabilidad

A.3 Resúmenes mensuales de generación para diferentes probabilidades


A.3.1 Hidroeléctrica.
A.3.2 Termoeléctrica
A.3.3 Importaciones

A.4 Resúmenes mensuales de requerimientos de combustibles


A.4.1 Fuel Oíl.
A.4.2 Residuo.
A.4.3 Diesel.
A.4.4 Nafta.
A.4.5 Gas natural.

A.5 Resumen de asignaciones para compra de combustible

1. Demanda
1.1 Evolución de la demanda de Potencia y Energía del S.N.I. en bornes de
generador.
1.2 Previsión de demandas mensuales de Potencia y Energía de las Empresas
Distribuidoras.

2 Hidrología
Estadística de caudales afluentes medios mensuales
2.1 Embalse Pisayambo
2.2 Embalse Paute - Amaluza
2.3 Embalse Agoyán
2.4 Embalse Daule – Peripa
2.5 Embalse Mazar

3 Disponibilidad de centrales de generación: potencia y energía.


3.1 Potencia disponible de centrales hidroeléctricas
3.2 Energía disponible de centrales hidroeléctricas
Unidades Termoeléctricas
3.3 Potencia disponible de centrales termoeléctricas
3.4 Energía disponible de centrales termoeléctricas
3.5 Centrales de Generación del S.N.I
3.6 Características de los embalses del S.N.I.

4 Generación de centrales eléctricas a nivel bornes de generador: Energía.


4.1 Probabilidad 10%
4.2 Valor promedio

13
4.3 Probabilidad 90%

5 Precios de energía.

6. Trayectoria de los embalses

7. Valor del Agua

8. Probabilidad de vertimientos mensuales.

9. Requerimientos de combustibles:
9.1 Probabilidad 10%
9.2 Valor promedio
9.3 Probabilidad 90%

LISTA DE GRÁFICOS
No.

A. Composición energética del sistema y distribución porcentual por empresa para


valor promedio.

B. Composición por tipo de combustible del sistema y distribución porcentual por


empresa para valor promedio.

1 Mapa eléctrico del Sistema Nacional Interconectado.

2. Diagrama unifilar del Sistema Nacional Interconectado del Ecuador.

3 Programas de mantenimiento
3.1 Plantas hidroeléctricas y termoeléctricas
3.2 Líneas de transmisión y subestaciones
3.3 Obras de transmisión programadas

14
1. OBJETIVO

El Plan de Operación del Sistema Nacional Interconectado –S.N.I., período abril 2015
a marzo 2016, tiene como objetivo principal analizar las condiciones del suministro
eléctrico y las reservas energéticas del sistema nacional interconectado, plantear
recomendaciones para mitigar o eliminar eventuales riesgos para el normal
abastecimiento de electricidad al País, y definir políticas operativas para optimizar la
producción energética, cumpliendo con lo establecido en el artículo 21 numeral 1 de la
Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, y en el artículo 6 del
Reglamento de Despacho y Operación del Sistema Nacional Interconectado, que
estipulan que a CENACE le corresponde planificar la operación del sistema a largo,
mediano y corto plazos, aplicando las regulaciones vigentes.

La configuración esquemática del Sistema Nacional Interconectado y el diagrama


unifilar del S.N.I a diciembre de 2015, se muestran en los gráficos No. 1 y No. 2.

2. ASPECTOS GENERALES

2.1 EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL MERCADO ELECTRICO

Las empresas habilitadas para participar en el Mercado Eléctrico Ecuatoriano (MEE)


son las siguientes:

 EMPRESAS DE GENERACIÓN
1. CELEC E.P. con sus Unidades de Negocio: 2. ELECTROQUIL
GENSUR 3. ELECAUSTRO
HIDROPAUTE 4. EPMAPS (El Carmen)
HIDROAGOYÁN 5. INTERVISATRADE
ELECTROGUAYAS 6. ECOLUZ (HCJB)
TERMOESMERALDAS 7 HIDALGO & HIDALGO
TERMOPICHINCHA 8. TERMOGUAYAS GENERATION
HIDRONACIÓN 9. CNEL-U. N. GUAYAQUIL
TERMOGAS MACHALA

 EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN
1. Regional Norte S.A. (*) -Regional Esmeraldas
2. Quito S.A. (*) -Regional Manabí
3. Cotopaxi S.A.(*) - Regional Sucumbíos
4. Ambato S.A. (*) - Regional Bolívar
5. Riobamba S.A. (*) - Regional Milagro
6. Regional Centro Sur S.A. - Regional Península Sta. Elena
7. Regional Sur S.A. (*) - Regional Guayas - Los Rios
8. Azogues C.A. - Regional El Oro
9. Corporación Nacional de Electricidad (CNEL): - Regional S. Domingo
- Unidad de Negocio Guayaquil (*)

Nota: (*) Empresas Regionales y Unidades de Negocio que disponen de generación.

 EMPRESA DE TRANSMISIÓN

CELEC EP, Unidad de Negocio TRANSELECTRIC.

15
 AUTOGENERADORES

1. ECOLUZ (HCJB) Papallacta 7. ENERMAX (Calope)


2. EPMAPS (Recuperadora) 8. HIDROABANICO
3. LAFARGE (Selva Alegre) 9. HIDROIMBABURA
4. Soc. Agric. e Ind. SAN CARLOS 10. ECOELECTRIC S. A.
5. ECUDOS 11. FAMIPRODUCT - Lasso
6. EPMAPS (El Carmen)
.

2.2 NUEVAS INSTALACIONES DE GENERACIÓN

ARCONEL informó la incorporación de 1283 MW en nuevas centrales y/o unidades de


generación, con una proporción de 93% en centrales hidroeléctricas. El resumen de la
estructura de la expansión de generación se presenta a continuación.

Capacidad
Tipo de tecnología instalada Porcentual
(MW)
Hidroeléctricas 1198 93%
Térmica a gas 6%
natural 77
Fotovoltaicas 8 1%
Total nuevas plantas 1283

3. INFORMACIÓN ADICIONAL Y CRITERIOS APLICADOS

3.1 PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

Los precios de los combustibles líquidos (diesel, fuel oíl, residuo y nafta) y gas natural,
utilizados para el presente estudio, son determinados en los Decretos Ejecutivos 338,
1131, 1136 y 929; y, las mezclas de combustibles corresponden a las declaraciones de
las Empresas Generadoras para marzo de 2014.

PRECIO PRECIO
COMBUSTIBLE UNIDADES
sin IVA con IVA
diésel oíl US$/gal 0,8203 0,9187
fuel oíl US$/gal 0,6324 0,7083
fuel oíl estatales US$/gal 0,4896 0,5484
Nafta US$/gal 0,6678 0,7479
gas natural US$/millón BTU 2,7500 3,0800
gas natural US$/MPC 2,7965 3,1321
combustible Esmeraldas 1 US$/gal 0,3855 0,4318
combustible Esmeraldas 2 US$/gal 0,4203 0,4707
combustible G. Hernández US$/gal 0,3906 0,4374
combustible Guangopolo US$/gal 0,4470 0,5006
combustible Termoguayas US$/gal 0,3917 0,4387
combustible Generoca US$/gal 0,5442 0,6095
combustible El Descanso US$/gal 0,3679 0,4121
combustible La Propicia US$/gal 0,4942 0,5535
Combustible Manta II US$/gal 0,4203 0,4707
Combustible Santa Elena II US$/gal 0,5227 0,5854
Combustible Santa Elena III US$/gal 0,4962 0,5557
Combustible Quevedo II US$/gal 0,4468 0,5005
Combustible Jaramijó US$/gal 0,4203 0,4707
Combustible Jivino II US$/gal 0,3972 0,4449
Combustible Jivino III US$/gal 0,3723 0,4170
Miraflores U12 US$/gal 0,5160 0,5779

16
3.2 NIVELES DE EMBALSES

Para el presente plan de operación se consideran los siguientes niveles iniciales de los
embalses, estimados para el 1 de marzo de 2015.

Embalse Nivel inicial Nivel máximo


m.s.n.m. m.s.n.m.
Amaluza (Paute) 1975.40 1991
Pisayambo 3550,30 3565
Daule – Peripa (Hidronación) 75,25 85
Mazar 2121,29 2153

3.3 PREVISIÓN DE LA DEMANDA

El resumen de la proyección mensual de la demanda de potencia y energía,


considerando la implementación progresiva del plan de cocción eficiente, en bornes de
generador, para el período abril 2015 a marzo 2016, se indica en el siguiente cuadro.
El detalle por empresa eléctrica se presenta en los cuadros No. 1.1 y 1.2.

año 2015 2016


mes abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar
MW* 3.562 3.556 3.504 3.446 3.457 3.516 3.550 3.609 3.708 3.683 3.728 3.809
GWh 1902 1951 1857 1881 1862 1824 1900 1851 1947 1894 1862 2069
Notas: * Demanda coincidente en bornes de generador.

La evolución histórica y la proyección de las demandas de potencia y energía, se


muestra en los gráficos que se presentan a continuación.

3.4 SERIES HISTÓRICAS DE CAUDALES

En los últimos 12 meses, abril 2015 – marzo 2016, en la cuenca del río Paute se
registraron los siguientes caudales (m3/s) que, comparados con los registros de
caudales promedio de 51 años, presentan el siguiente comportamiento.

17
PROMEDIO PROMEDIO
MES COMPARACIÓN
MENSUAL 1964-2015
abril 2014 125,7 143,5 menor 125,7
mayo 2014 155,2 156,1 menor 155,2
junio 2014 170,9 182,9 menor 170,9
julio 2014 187,4 189,7 menor 187,4
agosto 2014 138,0 137,8 mayor 138,0
septiembre 2014 76,1 109,7 menor 76,1
octubre 2014 144,2 93,4 mayor 144,2
noviembre 2014 64,0 77,3 menor 64,0
diciembre 2014 73,1 69,1 mayor 73,1
enero 2015 98,7 67,0 mayor 98,7
febrero 2015 89,9 86,0 mayor 89,9
marzo 2015 121,1 104,0 mayor 121,1

Las series históricas de caudales medios mensuales afluentes a las cuencas:


Pisayambo, Paute, Pastaza (Agoyán), Daule-Peripa, disponibles en CENACE, se
indican en los cuadros Nos. 2.1, 2.2, 2.3, 2.4 y 2.5.

3.5 PLAN DE MANTENIMIENTOS

Con base en las declaraciones de los planes de mantenimiento efectuadas por los
Generadores y CELEC EP-TRANSELECTRIC, CENACE realizó la coordinación de
mantenimientos para el período abril 2015 a marzo 2016.

El detalle de los cronogramas coordinados de mantenimiento de las unidades de


generación y de las subestaciones y líneas de transmisión, luego de los análisis
correspondientes, se anexa en los gráficos Nos. 3-1 (generación) y 3-2 (subestaciones
y líneas de transmisión). Las novedades relevantes son las siguientes:

 Las paradas de la central Paute-Molino durante 9 días, se realizarán desde el 2 al


11 de agosto de 2015.
 En algunos meses, la viabilidad de las paradas de las unidades 6FA para realizar
actividades relativas al ciclo combinado en la central Machala, estarán
condicionadas a la existencia de importaciones de electricidad, de valor similar o
superior a la capacidad fuera de operación en esa central.
 La inspección del túnel de carga de la central hidroeléctrica San Francisco por
garantía contractual, desde el 8 de enero al 18 de marzo de 2016 (70 días).

Debido a la insuficiente capacidad de generación en el sistema nacional


interconectado, los siguientes mantenimientos planificados por las Empresas de
Generación fueron diferidos para el año 2016:

 La reparación de los desagües de fondo de la presa Agoyán, con duración de 16


días, que requiere la parada total de las centrales Agoyán y San Francisco.
 El reemplazo del rodete de la unidad 2 de San Francisco con una duración de 2
meses.
 El mantenimiento mayor de paso caliente (turbina y cámara de combustión), con
duración de 60 días, en la central Enrique García.

3.6 DISPONIBILIDAD DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Y


TERMOELÉCTRICAS

Los cuadros 3.1 y 3.2 presentan la disponibilidad de potencia y energía de las

18
centrales de generación hidroeléctrica. La disponibilidad de las unidades de
generación termoeléctrica se indican en los cuadros 3.3 (potencia) y 3.4 (energía). La
disponibilidad toma en cuenta los programas actualizados de mantenimiento de las
unidades de generación.

3.7 MODELACIÓN DEL SISTEMA

Se realiza mediante modelación estocástica de las afluencias a las centrales


hidroeléctricas, utilizando el programa SDDP aprobado por el CONELEC (actual
ARCONEL).

Las unidades termoeléctricas se representan por su potencia efectiva en bornes de


generador, descontadas las reducciones de potencia debidas a la tasa por salidas
forzadas y las indisponibilidades por mantenimiento. Los resultados corresponden a la
potencia en bornes de generador, es decir, incluyendo el consumo por servicios
auxiliares.

4. RESULTADOS OBTENIDOS

4.1 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Y


UNIDADES TERMOELÉCTRICAS.

La generación de energía eléctrica en bornes de generador, se indica en los cuadros


Nos. 4.1 (Probabilidad 10%), 4.2 (valor promedio) y 4.3 (Probabilidad 90%).

4.2 PRECIOS DE LA ENERGÍA

En el cuadro No. 5, se indican los precios de energía en el mercado eléctrico,


considerando los precios de combustibles de diciembre de 2014, para valores
promedio mensual y para probabilidades del 10% y 90%.

4.3 TRAYECTORIAS DE LOS EMBALSES Y VALOR DEL AGUA

Las trayectorias de los embalses Daule-Peripa, Amaluza, Pisayambo y Mazar, para


valores de probabilidad 10%, valor promedio y 90%, se indican en el cuadro No. 6.
Adicionalmente, en el cuadro No. 7, se muestran los valores del agua obtenidos para
los embalses antes referidos.

4.4 VERTIMIENTOS DE LOS EMBALSES

La simulación de la operación del sistema para el CASO BASE, muestra que, en


algunos escenarios hidrológicos, en el embalse de Amaluza se presentarían
vertimientos en los meses de mayor pluviosidad en su área de influencia. Para el
embalse Mazar los vertimientos serán utilizados total o parcialmente en la central
Molino – Paute. Estos resultados se presentan en el cuadro No. 8.

4.5 REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLES

Los requerimientos de combustibles de las unidades termoeléctricas, para probabilidad


del 10%, valores promedio y probabilidad del 90%, se indican en los cuadros No. 9.1,
9.2 y 9.3, respectivamente.

19
PLAN DE OPERACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL
INTERCONECTADO

ANÁLISIS ELÉCTRICO

Período Abril 2015 – Marzo 2016

1. ESQUEMA DE ALIVIO DE CARGA POR BAJA FRECUENCIA................................................22


2. RESERVA DE POTENCIA PARA REGULACIÓN DE FRECUENCIA......................................22
3. BANDAS DE VARIACIÓN DE VOLTAJE Y FACTORES DE POTENCIA................................24
4. LÍMITES DE TRANSFERENCIA Y GENERACIÓN DE SEGURIDAD DE INTERCONEXIÓN
ECUADOR – COLOMBIA...............................................................................................................25
5. ESQUEMA DE SEPARACIÓN DE ÁREAS DE LA INTERCONEXIÓN ECUADOR –
COLOMBIA........................................................................................................................................26
6. NUEVAS OBRAS PARA EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSMISIÓN.................................27
7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA....................................29
7.1 VOLTAJES..........................................................................................................................................29
7.2 CARGABILIDAD DE TRANSFORMADORES...............................................................................34
7.3 CARGABILIDAD DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.......................................................................38
8. ANALISIS DE LAS ZONAS OPERATIVAS...................................................................................39
8.1 ANILLO TRONCAL 230 KV.............................................................................................................40
8.2 ZONA NOROCCIDENTAL...............................................................................................................41
8.3 ZONA NORTE...................................................................................................................................41
8.4 ZONA SUROCCIDENTAL...............................................................................................................43
8.5 ZONA SUR.........................................................................................................................................43
8.6 ZONA NORORIENTAL.....................................................................................................................44
8.7 REQUERIMIENTOS ADICIONALES............................................................................................45
9. SEGURIDAD DE OPERACIÓN DEL S.N.I...................................................................................46
10. CONFORMACIÓN DE ISLAS ELÉCTRICAS POR MANTENIMIENTOS DE ELEMENTOS
DEL S.N.T..........................................................................................................................................46
11. PROTECCIONES SISTÉMICAS....................................................................................................47
a. Esquema de Protección Sistémica - SPS.....................................................................................47
b. Esquema de protección de los autotransformadores ATU y ATT de la S/E Santa Rosa
230/138 kV.........................................................................................................................................48
c. Esquema de protección del autotransformador ATT 230/138 kV de la S/E Totoras..............48
d. Esquema de protección de la generación de Refinería en S/E Esmeraldas..........................48
e. Esquema de protección ante el disparo del autotransformador ATT 230/138 kV de la S/E
Quevedo.............................................................................................................................................49
f. Esquema de protección ante el disparo de uno de los autotransformador AA1 o AA2 138/69
kV en la S/E Portoviejo....................................................................................................................49
g. Esquema de protección ante el disparo de uno de los autotransformador ATQ o ATR
138/69 kV en la S/E Machala.........................................................................................................49
h. Esquema de protección ante el disparo del autotransformador ATU 230/138 kV en la S/E
Pomasqui...........................................................................................................................................50

20
i. Esquema de protección en S/E Esmeraldas, ante el disparo de un circuito de la L/T
Esmeraldas – Sto. Domingo 138 kV..............................................................................................51
j. Esquema de protección en la S/E Pomasqui, ante el disparo del circuito 2 de la L/T
Pomasqui – Ibarra 138 kV (CENACE no lo considera aún para habilitación).......................51

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura No. 1: Voltajes en barras de 230 kV, Alta hidrología......................................31


Figura No. 2: Voltajes en barras de 230 kV, Baja hidrología....................................31
Figura No. 3: Voltajes en barras de 138 kV, Alta hidrología......................................32
Figura No. 4: Voltajes en barras de 138 kV, Baja hidrología....................................32
Figura No. 5: Voltajes en barras de 69 kV, Alta hidrología........................................33
Figura No. 6: Voltajes en barras de 69 kV, Baja hidrología......................................34
Figura No. 7: Voltajes en barras de 46 kV, Alta hidrología........................................35
Figura No. 8: Voltajes en barras de 46 kV, Baja hidrología......................................35
Figura No. 9: Cargabilidad de transformadores 230/138 y 230/69 kV en Alta
Hidrología.................................................................................................................... 36
Figura No. 10: Cargabilidad de transformadores 230/138 y 230/69 kV en Baja
hidrología..................................................................................................................... 36
Figura No. 11: Cargabilidad de transformadores 138/69 y 138/46 kV en Alta
hidrología..................................................................................................................... 37
Figura No. 12: Cargabilidad de transformadores 138/69 y 138/46 kV en Baja
hidrología..................................................................................................................... 38
Figura No. 13: Cargabilidad (%) de Líneas de transmisión en alta hidrología....¡Error!
Marcador no definido.
Figura No. 14: Cargabilidad (%) de Líneas de transmisión en Baja hidrología. .¡Error!
Marcador no definido.
Figura No. 15: Zonas operativas del SNT.................................................................42

21
1. ESQUEMA DE ALIVIO DE CARGA POR BAJA FRECUENCIA

Conforme lo establecido en la Regulación No. CONELEC 006/00 “Procedimientos


de Despacho y Operación”, CENACE determinó un nuevo esquema de alivio de
carga por baja frecuencia (EAC-BF) para el período estacional Abril 2015 - Septiembre
2015:

Tabla No. 1: Esquema de alivio de carga por baja frecuencia diseñado

ESQUEMA DE ALIVIO DE CARGA POR BAJA FRECUENCIA


DISEÑADO
Porcentajes de Desconexión de Carga
Tiempos de Desconexión
Desconexión de
Paso Frecuencia (Hz) actuación acumulada de
carga (%)
(ciclos) carga (%)
1 59.4 12 6% 6%
2 59.2 12 5% 11%
3 59.1 12 6% 17%
4 59.0 12 5% 22%
5 58.8 12 6% 28%
6 58.6 12 6% 34%
7 58.5 12 6% 40%

Tiempo de actuación = temporización del relé + tiempo de apertura de interruptor


Desconexión de carga (%): porcentaje con relación a la carga total

La determinación de los porcentajes de desconexión de carga por baja frecuencia, se


lo ha realizado con la finalidad de evitar, en lo posible, desconexiones innecesarias, y,
por lo tanto, sobrefrecuencias en el sistema eléctrico, para proteger la vida útil de las
plantas térmicas del S.N.I.

2. RESERVA DE POTENCIA PARA REGULACIÓN DE FRECUENCIA

La operación confiable de un sistema eléctrico interconectado requiere que la


generación despachada disponga de la suficiente capacidad de potencia, que en todo
momento permita mantener la frecuencia del sistema en su valor nominal (60,0 Hz), o,
en su defecto, variando alrededor de ese valor por medio del balance generación –
carga.

La determinación de reserva rodante de generación del Sistema Nacional


Interconectado (S.N.I.) para la regulación de frecuencia, en condiciones normales de
operación, tiene la finalidad de preservar las condiciones de calidad y seguridad del
Sistema.

La determinación de los porcentajes de reserva para la Regulación Primaria de


Frecuencia –RPF se la realiza con base en la metodología descrita en la Regulación
CONELEC No.006/00 Procedimientos de Despacho y Operación vigente; y la
determinación de la Reserva de Regulación Secundaria de Potencia – RSF del S.N.I.

22
mediante el método recomendado por la Consultora Mercados Energéticos y del
análisis de los desvíos de demanda programada con relación a la demanda real.

 Regulación Primaria de Frecuencia (RPF):

La Reserva para RPF se determina como el valor óptimo de regulación primaria


de frecuencia, un problema técnico – económico que encuentra el porcentaje
de reserva de generación para la regulación que permite alcanzar el mínimo
costo correspondiente al sumatorio de:

o Sobrecostos de operación.
o Costo de la energía no servida por pérdida de oferta (generación).
o Costo de la energía no servida por conexión intempestiva de grandes
bloques de demanda en un minuto.

Para el análisis, se considera el aporte automático a la RPF de las unidades


del sistema colombiano a través del enlace de 230 kV, y la respuesta de las
unidades de generación del sistema eléctrico ecuatoriano en la regulación
primaria de frecuencia.

 Regulación Secundaria de Frecuencia (RSF):

La determinación de la reserva para regulación secundaria de frecuencia -RSF,


se realiza tomando como base:

 La reserva para la Regulación Secundaria de Frecuencia es


aquella que responde a la variación de generación o carga y debe estar
disponible a partir de 30 segundos después de ocurrido el evento y
hasta 30 minutos después.

 La RSF debe permitir absorber variaciones de demanda de corta


duración (del orden de los 2 o 3 minutos) en operación normal, cubrir
las necesidades no satisfechas por la RPF, y, posterior a una
perturbación, recuperar el valor nominal de la frecuencia del sistema.

 La reserva para RSF debe recuperar la reserva de potencia


consumida en la regulación primaria de frecuencia, y el valor
programado por el enlace de interconexión entre Colombia y Ecuador.

 Debido a que lo especificado en la normativa vigente: numeral


4.7.2.4 de la Regulación CONELEC No. 006/00, no es lo
suficientemente explícita en cuanto al cálculo de la reserva para
Regulación Secundaria de Frecuencia, se procede considerando la
metodología propuesta por la consultora Mercados Energéticos y el
desvío de la demanda real con respecto a la demanda programada.

En resumen, y de acuerdo a los criterios aplicados, los porcentajes de reserva que son
recomendados para el Período Abril 2015 – Septiembre 2015, se presentan en la Tabla
2 y en la Tabla 3.

23
Tabla No. 2: Porcentajes de Reserva para RPF, Periodo Abril 2015 – Septiembre 2015

Reserva bajo la Reserva sobre la


Reserva para
Condición potencia efectiva de los potencia efectiva de
RPF
generadores los generadores

Ecuador Interconectado 0,0% 2,0% 2,0%

Ecuador Aislado 3,0% 2,0% 5,0%

Tabla No. 3: Porcentajes de Reserva para RSF, Periodo Abril 2015 – Septiembre 2015

Distribución de la Reserva para RSF Reserva Total para


RSF
Reserva operativa
DEMANDA Central Paute en Paute u otras
centrales
[%] [%] [%]
Mínima 5,0 0.88 5.88
Media 5,0 0.31 5.31
Máxima 5,0 0.00 5.00

La Reserva para RSF se determina entre el porcentaje más exigente entre los
resultados de la aplicación de la metodología de Mercados Energéticos y de los
análisis del desvío de demanda.

3. BANDAS DE VARIACIÓN DE VOLTAJE Y FACTORES DE POTENCIA

Con base a lo establecido en la Regulación No. CONELEC 004/02, “Transacciones de


Potencia Reactiva en el MEM”, mediante oficio No. DE-09-1950 del 30 de diciembre
de 2010, el CONELEC fijó las siguientes bandas de variación de voltaje y factores de
potencia en puntos de conexión de los Distribuidores y Grandes Consumidores:

Tabla No. 4: Bandas de variación de voltaje y factores de potencia

BANDAS DE VARIACIÓN DE VOLTAJE


Sistema Nacional de Transmisión

Barra de Barras de Puntos de entrega:


230 kV 138 kV Barras de:
69 kV, 46 kV y 34,5 kV

+7%(*)/-5% del voltaje nominal +5%/-7% (**) del voltaje nominal +3%/-3% del voltaje nominal

FACTORES DE POTENCIA EN PUNTOS DE ENTREGA


Demanda Máxima 0,96 o superior inductivo
Distribuidores y Grandes
Demanda Media 0,96 o superior inductivo
Consumidores
Demanda Mínima Entre 0,96 y 0,99 inductivo

(*) Se considera un 7% en las barras de la central Paute, siempre y cuando no afecten a la


operación de los generadores.
(**) Se acepta hasta un -7% de variación en las barras radiales de 138 kV, siempre y cuando no
existan más recursos para su control.

24
Para los casos específicos de barras de generación, los límites máximos de voltajes
pueden ser recalculados por CENACE, en función de las características y limitaciones
propias de las unidades de generación e instalaciones asociadas.

4. LÍMITES DE TRANSFERENCIA Y GENERACIÓN DE SEGURIDAD DE


INTERCONEXIÓN ECUADOR – COLOMBIA

Los resultados de la reevaluación de los estudios conjuntos realizados entre XM


(Colombia) y CENACE, CELEC EP TRANSELECTRIC (Ecuador), sobre los límites de
transferencia de potencia entre los sistemas eléctricos de Colombia y Ecuador, para el
período Diciembre 2014 - Diciembre 2015 consideran las dos condiciones hidrológicas
típicas en Ecuador y escenarios críticos en Colombia, para contingencias sencillas,
contingencias dobles e indisponibilidades para el sistema colombiano.
Los resultados de los análisis indican que la máxima transferencia en el sentido
Colombia – Ecuador es de 340 MW y 420 MW en los períodos de demanda media y
mínima, respectivamente. Estos valores dependen de las máximas transferencias
permitidas por los elementos de la red del área Suroccidental del sistema colombiano,
que a su vez dependen de la generación de Betania.
A su vez, los resultados de los análisis indican que las máximas transferencias en el
sentido Ecuador – Colombia, para escenarios de baja hidrología, corresponden a 50
MW, 100 MW y 200 MW, para demandas máxima, media y mínima, respectivamente, y
para escenarios de alta hidrología, los límites alcanzan valores de 100 MW y 200 MW,
para demandas media y mínima, respectivamente. Cabe indicar que estos valores
dependen del despacho de generación de la central Pucará y, en general, de las
unidades de generación de la zona norte del SNI ecuatoriano.
El requerimiento de unidades de seguridad para soportar las máximas transferencias
Colombia – Ecuador tiene como base las contingencias críticas definidas por ambos
países, después de las cuales las condiciones de tensión, frecuencia y carga de
equipos deben permanecer dentro de límites aceptables para la operación, sin poner
en riesgo la estabilidad de los sistemas.
En general las contingencias N-1 de elementos de la red que implican un mayor
impacto sobre la operación de ambos sistemas son:

En el sistema colombiano:
 San Carlos – Virginia 500 kV
 Juanchito – Páez 230 kV.
 Betania – Mirolindo 230 kV.
 Betania – Altamira 230 kV
En el sistema ecuatoriano:
 Un circuito Santa Rosa –Totoras 230 kV.
 Pucará – Mulaló 138 kV.
 Ambato - Totoras 138 kV.
 Bajo Alto - San Idelfonso 138 kV (Centrales Termogas Machala I y II con
máxima generación)
Las condiciones más críticas para la operación de los sistemas eléctricos colombiano y
ecuatoriano, se presentan ante las siguientes dobles contingencias:
 Salida simultánea de Alférez – Yumbo y Juanchito – Páez 230 kV
 Salida simultánea de San Bernardino – Alférez y San Bernardino – Páez 230
kV
 Salida simultánea de los dos circuitos Santa Rosa – Totoras 230 kV
 Salida simultánea de los dos circuitos Santa Rosa – Santo Domingo 230 kV
 Salida simultánea de Molino - Totoras y Molino - Riobamba 230 kV
 Salida simultánea de los dos circuitos Pomasqui – Santa Rosa 230 kV

25
A continuación se presenta un resumen de las máximas transferencias por el enlace
Ecuador – Colombia, en ambos sentidos, considerando la topología de red completa y
esperada para diciembre 2015, así como el cubrimiento de las contingencias N-1.

Tabla No. 4: Resumen de límites con red completa y contingencia N-1


Col ► Ecu [MW] Ecu ►Col [MW]
Despacho Condición
Demanda Demanda
de Betania Hidrológica
Máxima Media Mínima Máxima Media Mínima
0 (0U) - 100 260
60 (1U) 60 170 310 Alta
0 100 200
120 (2U) 190 230 350 Hidrología
180 (1U) 190 230 350
180 (3U) 210 290 420
Baja
360 (2U) 240 300 400 50 100 200
Hidrología
540 (3U) 260 340 420

Los resultados presentados en el informe son referenciales y deben ser evaluados


diariamente en la elaboración del despacho de importación y exportación,
respectivamente.
Las transferencias de potencia desde Ecuador hacia Colombia se incrementan para el
período de análisis, al considerar, principalmente, la incorporación de la L/T Pomasqui
– Santa Rosa II 230 kV de doble circuito, el segundo autotransformador 230/138 kV en
la subestación Pomasqui y el ingreso de nuevas unidades de generación en la zona
norte del Sistema Nacional Interconectado.

5. ESQUEMA DE SEPARACIÓN DE ÁREAS DE LA INTERCONEXIÓN


ECUADOR – COLOMBIA

Todas las funciones del esquema de separación de áreas deberán producir la apertura
de los cuatro circuitos Jamondino – Pomasqui en ambos extremos, por lo tanto debe
estar habilitado el envío y recepción de disparos transferidos en las subestaciones
Jamondino y Pomasqui:
 Sobrepotencia de envío de Ecuador a Colombia, 300 MW con retardo de 1
segundo, considerando que el conteo del tiempo se resetea cuando la potencia
baja del 95% del valor de ajuste (285 MW).
 Sobrepotencia de envío de Colombia a Ecuador: 650 MW con retardo de 2
segundos, considerando que el conteo del tiempo se resetea cuando la potencia
baja del 95% del valor de ajuste (617.5 MW).
 Baja tensión en Jamondino y Pomasqui: 0.85 p.u. (187 kV base de 220 kV),
con un retardo de 500 ms, en las subestaciones Jamondino y Pomasqui.
 Baja Frecuencia en Jamondino y Pomasqui: 58.2 Hz, con retardo de 500 ms.
 Protección de potencia inversa en Pomasqui, bajo condiciones de importación
de Ecuador:
- Para importaciones menores a 100 MW, el ajuste está en 200 MW con
un retardo de 1200 ms.
- Para importaciones mayores a 100 MW, el ajuste está en 100 MW con
un retardo de 1200 ms.

6. NUEVAS OBRAS PARA EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSMISIÓN

26
En la lista de proyectos en ejecución / programación 2015-2017, remitida por CELEC
EP TRANSELECTRIC, las obras que ingresarían en operación en el periodo
mencionado son:

Tabla No. 6: Lista de proyectos en ejecución / programación 2015-2017

PROYECTOS QUE SE PREVE SU ENTRADA EN OPERACIÓN EN EL PERIODO


2015 – 2017

PROYECTOS DESCRIPCIÓN FECHA DE ENTRADA PREVISTA

PROGRAMA PROYECTOS DE AMPLIACIÓN DEL SNT


AMPLIACIÓN DE SUBESTACIONES S/E POMASQUI: Segundo Por coordinación operativa se
transformador 230/138 kV. energizará en Marzo/2015

RESERVA DE SUBESTACIONES S/E MÓVIL 138/69 kV, 60 MVA. - Entrega en sitio (S/E Loja)
Noviembre/2014
- Por coordinación operativa se
prevé energizarla en Marzo/2015
SUBESTACIÓN EL INGA (PIFO), 230/138 S/E EL INGA (EX S/E PIFO): Mayo/2015
kV Construcción de una subestación
230/138 kV, 300 MVA.
SUBESTACIÓN QUININDÉ, 138/69 kV S/E QUININDÉ: Construcción de - Obra finalizada en
Subestación 138/69 kV, 60 MVA. Noviembre/2014
- Por coordinación operativa se
programa la energización para
Junio/2015.
SISTEMA DE TRANSMISIÓN LOJA - L/T MOTUPE-YANACOCHA A 138 kV, 8 Octubre/2015
CUMBARATZA, 138 kV km, variante por cruce del parque
Jipiro en Loja.
S/E YANACOCHA: Subestación de Junio /2015
seccionamiento a 138 kV.

S/E CUMBARATZA: Construcción de Junio /2015


Subestación 138/69 kV, 33 MVA.
SISTEMA SANTA ROSA - POMASQUI, L/T Santa Rosa - Pomasqui II de 230 Mayo/2015
230 kV kV, 65 km. *Junio/2015
S/E SANTA ROSA: Ampliación bahías Mayo/2015
de 230 kV para L/T Santa Rosa -
Pomasqui II.
S/E POMASQUI: Ampliación Bahías de Mayo/2015
230 kV para L/T Santa Rosa -
Pomasqui II.
AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN SANTO AMPLIACIÓN S/E STO DOMINGO: Octubre/2015
DOMINGO, 138/69 kV SEGUNDO BCO *Febrero/2016
AUTOTRANSFORMADORES 138/69 kV,
166 MVA Y SUS BAHÍAS ASOCIADAS

SISTEMA DE TRANSMISIÓN MILAGRO - L/T MILAGRO - MACHALA DE 230 kV, C2 Octubre/2014


MACHALA, 230 kV 135 km (doble circuito). C1 Octubre/2015
*C1 Diciembre/2015

SISTEMA DE TRANSMISIÓN MILAGRO - L/T BAJO ALTO-SAN IDELFONSO 230 Marzo/2016


MACHALA, 230 kV II ETAPA kV, 14 km, DOBLE CIRCUITO, 750

27
ACAR

SISTEMA DE TRANSMISIÓN MILAGRO - L/T MILAGRO-ESCLUSAS 230 kV, 2 C1 Febrero / 2015


LAS ESCLUSAS, 230 kV circuitos, 54 km. C2 Octubre / 2015
*C1 Junio/2015
*C2 Diciembre/2015
SISTEMA DE TRANSMISIÓN AMPLIACIÓN S/E STO DOMINGO, 230 Junio/2015
MANDURIACU - STO.DOMINGO, 230 kV
kV
CONSTRUCCIÓN L/T MANDURIACU - Tramo 1: 32 km operación a 69kV
STO DOMINGO, 230 kV, 80 km, doble Diciembre/2014
circuito, 2X750 ACAR Tramo 2: Junio/2015
SISTEMA DE TRANSMISIÓN DOS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Diciembre/2016
TABACUNDO 230/138/69 kV CONEXIÓN S/E TABACUNDO, 230 kV,
CIRCUITO 1200 ACAR
SUBESTACIÓN TABACUNDO, 230/138 Diciembre/2016
kV, 225 MVA Y 230/69 kV, 100 MVA
DOS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Diciembre/2016
CONEXIÓN S/E TABACUNDO, 138 kV ,
DOBLE CIRCUITO, 750 ACAR.
SISTEMA DE TRANSMISIÓN DURÁN LÍNEA DE TRANSMISIÓN CONEXIÓN Diciembre/2016
230/69 kV S/E DURAN, 230 kV, DOBLE CIRCUITO,
2x750 ACAR
SUBESTACIÓN DURAN, 230/69 kV, 225 Diciembre/2016
MVA
AMPLIACIÓN DE SUBESTACIONES SUBESTACIÓN EL INGA: INSTALACIÓN Enero/2016
DE UN TRANSFORMADOR TRIFÁSICO,
180/240/300 MVA, 230/138 kV, CON
LAS CORRESPONDIENTES BAHÍAS DE
ALTA Y BAJA TENSIÓN

SUBESTACIÓN SAN GREGORIO, Diciembre/2016


AMPLIACIÓN 230/69 kV 167 MVA Y
PATIO DE 69 kV.
SUBESTACIÓN YANACOCHA, Junio/2016
AMPLIACION 138/69 kV, 67 MVA
SUBESTACIÓN RIOBAMBA Marzo/2016
AMPLIACION 230/69 kV, 100 MVA
COMPENSACIÓN CAPACITIVA SAN GREGORIO CAPACITORES, 69 KV, Junio/2016
30 MVAR *Octubre/2017
AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN CHONE, AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN CHONE, Marzo / 2015
138/69 kV 138/69 kV, 100 MVA. * Depende de la disponibilidad de
la S/E Móvil, la misma que se
prevé sea desconectada el 01 de
abril.
CONSTRUCCIÓN SUBESTACIÓN BAÑOS CONSTRUCCIÓN SUBESTACIÓN BAÑOS Por coordinación operativa se
2DA ETAPA (AGOYAN), 138 kV, 33 MVA - Segunda programa la energización para
Etapa instalación transformador de Febrero/2015
potencia de 33 MVA *Abril 2015
INSTALACIÓN DE UN INSTALACIÓN DE UN - Construcción finalizó en
TRANSFORMADOR 33MVA 138/69kV TRANSFORMADOR 138/69/13.8 kV DE Diciembre de 2014.
EN CIUDAD DE MANTA Y BAHÍA DE L/T 33 MVA EN LA CIUDAD DE MANTA - Por coordinación operativa fue
EN S/E CENTRAL JARAMIJÓ energizada el 01 de Marzo/2015.
BAHÍA DE LÍNEA DE 138 kV EN LA SE Octubre/2015
CENTRAL JARAMIJÓ
INSTALACIÓN DE UNA BAHÍA DE LÍNEA INSTALACIÓN DE UNA BAHÍA DE LÍNEA Julio/2015
DE 69 kV EN LA SUBESTACIÓN LOJA. DE 69 kV EN LA SUBESTACIÓN LOJA.

28
SISTEMA PLAN DE MILAGRO - MACAS SUPERVISIÓN DE PLAN DE MILAGRO – Febrero/2015
MACAS * Julio / 2015

Adicionalmente, conforme lo tratado en la reunión de coordinación para desarrollo de


Estudios del Proyecto Coca Codo Sinclair, realizada el 18 de marzo de 2015, con
ingenieros de CENACE- CELEC EP TRANSELECTRIC y COCA CODO SINCLAIR EP,
se considera el ingreso de los siguientes elementos al SNI:

 Unidades 1 y 2 CCS: Diciembre 2015


 Unidad 5: Enero 2016
 Unidades 3 y 4: Febrero 2016
 Tramo CCS - San Rafael - El Inga de 500 kV (Circuito 1): Octubre 2015
 Tramo CCS - San Rafael - El Inga de 500 kV (Circuito 2): Diciembre
2015
 Tramo El lnga - Tisaleo - Chorrillos de 500 kV: Octubre 2016

7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA


7.1 VOLTAJES
De los registros estadísticos obtenidos del sistema ”Energy Managment System EMS”
de CENACE, para el período febrero 2014 - febrero 2015 se han obtenido los valores
máximos y mínimos de la operación en tiempo real, en las barras de 230, 138, 69 y 46
kV, para los escenarios de alta y baja hidrología precedentes al análisis. Cabe resaltar
que estos valores incluyen, en ciertos puntos, la operación de generación forzada
despachada para mantener los voltajes dentro de las bandas establecidos.

7.1.1.1 Análisis de barras de 230 kV

 Alta Hidrología:

Figura No. 1: Voltajes en barras de 230 kV, Alta hidrología

 Baja Hidrología:

29
Figura No. 2: Voltajes en barras de 230 kV, Baja hidrología

Del análisis de voltajes registrados a nivel del anillo troncal de 230 kV, se observa que
los valores máximos de voltaje, para los dos escenarios hidrológicos, corresponden a
las S/Es Molino, Zhoray y Sinincay, mientras que se observa los perfiles de voltaje más
bajos, en las subestaciones Machala, Nueva Prosperina, Trinitaria, Milagro, Dos
Cerritos y Esclusas, tanto para alta como para baja hidrología, concluyendo que la
capacidad de reserva de potencia reactiva de la zona está llegando a su límite.
Adicionalmente, se observa que en condiciones de alta hidrología, los perfiles de
voltaje son menores, debido al alto despacho hidroeléctrico de la cadena Mazar –
Paute.

7.1.1.2 Análisis de barras de 138 kV

 Alta Hidrología:

Figura No. 3: Voltajes en barras de 138 kV, Alta hidrología

 Baja Hidrología:

30
Figura No. 4: Voltajes en barras de 138 kV, Baja hidrología

Para los dos escenarios hidrológicos, los problemas más evidentes de bajos voltajes
se observan en las subestaciones Babahoyo y Francisco de Orellana 138 kV, debido a
falta de recursos de control de voltaje en esas zonas; en tiempo real se realiza el
cambio de posición del tap del LTC de los autotransformadores ATQ 138/69 de cada
subestación, con el fin de mantener los voltajes a nivel de puntos de entrega dentro
de las bandas permitidas, pero consecuentemente el voltaje a nivel de 138 kV
disminuye, tal y como se aprecia en las figuras precedentes.

A nivel de 138 kV, las barras asociadas a puntos de entrega con voltajes superiores al
valor nominal corresponden a Molino, Milagro, Esmeraldas, Posorja, Totoras y Santa
Elena, debido a la cercanía de bloques importantes de generación del sistema
eléctrico ecuatoriano. En la S/E Santa Elena se presentan altos voltajes cuando es
despachada toda la generación de la zona, en periodos de demanda mínima. En la
S/E Posorja, para el periodo de baja hidrología, los niveles de voltajes son altos,
considerando el despacho de alta generación térmica en la zona de Guayaquil y el
ingreso de la S/E Chongón 138 kV.

De manera general, el perfil de voltaje a nivel de 138 kV tiene un valor medio


adecuado, salvo las subestaciones consideradas como radiales y servidas a través de
líneas de transmisión de simple circuito.

7.1.1.3 Análisis de barras de 69 kV

31
 Alta Hidrología:

Figura No. 5: Voltajes en barras de 69 kV, Alta hidrología

 Baja Hidrología:

Figura No. 6: Voltajes en barras de 69 kV, Baja hidrología

Del análisis general de voltajes en las barras de 69 kV, se observa que en condiciones
de operación normal, y considerando todos los recursos de control disponibles (LTC,
compensación capacitiva, generación forzada, etc.), en la mayoría de barras del SNT
se han registrado, en alguna ocasión, voltajes inferiores al valor nominal; no obstante,
en la mayor parte del tiempo éstos se han ubicado dentro de los límites permitidos,
excepto en las subestaciones Tena, Francisco de Orellana, Ambato, Mulaló, Dos
Cerritos, Milagro, y Santo Domingo.

Para el caso de los bajos voltajes que se presentan en la subestación Mulaló, el


problema se origina principalmente por la conexión de la carga de Novacero; y, en la

32
subestación Francisco de Orellana, el control de voltajes se realiza con la generación
de la central Jivino III, sin embargo, en algunas oportunidades, no todas las unidades
se encuentran disponibles, generalmente por mantenimiento o falla. Esto permite
concluir que existe un déficit de potencia reactiva en la zona Oriental

En condiciones normales de operación se observan altos voltajes en las barras de


Quinindé, Electroquil y Mulaló 69 kV, que incluso superan el límite superior permitido.
En el caso de Quinindé, la carga es servida por un transformador móvil que no dispone
de la capacidad para control del voltaje a nivel de punto de entrega; sin embargo, es
necesario indicar que a inicios del mes de febrero del 2015 se realizó el cambio de la
posición del tap en el autotransformador de esta subestación, lo que ha permitido
regular el voltaje de una manera efectiva. Para la S/E Electroquil, el alto voltaje se
presenta de forma puntual con el ingreso en operación de las unidades de la central
Electroquil con un aporte considerable de potencia hacia el sistema; y, para el caso de
Mulaló, se han registrado variaciones causadas probablemente por la desconexión de
la carga de Novacero y la incapacidad de la central Pucará para absorber potencia
reactiva.

7.1.1.4 Análisis de barras de 46 kV

 Alta Hidrología:

Figura No. 7: Voltajes en barras de 46 kV, Alta hidrología

 Baja Hidrología:

33
Figura No. 8: Voltajes en barras de 46 kV, Baja hidrología

Respecto a los voltajes en las barras de 46 kV, se observa que para los dos períodos,
alta y baja hidrologías, el comportamiento es similar, y los voltajes máximos y mínimos
registrados se encuentran dentro de los límites de operación en condiciones de
emergencia, que en su gran mayoría son soportados por la importación desde
Colombia.

7.2 CARGABILIDAD DE TRANSFORMADORES


Para la evaluación se considera lo siguiente:

 Los límites de operación de los elementos de transmisión publicados en la


página web de CELEC EP TRANSELECTRIC, información considerada oficial.
 El valor de 80 % del límite operativo, para considerar que la cargabilidad del
elemento está proyectándose a su capacidad nominal.

7.2.1 Análisis para transformadores 230/138 kV y 230/ 69 kV

Figura No. 9: Cargabilidad de transformadores 230/138 y 230/69 kV en Alta Hidrología

34
Fi
Figura No. 10: Cargabilidad de transformadores 230/138 y 230/69 kV en Baja hidrología
En las gráficas precedentes, para transformadores 230/138 kV y 230/69 kV, se
observan sobrecargas sobre el 100% de su capacidad, en el autotransformador ATT
230/138 kV de la S/E Totoras, principalmente en períodos de baja hidrología, ante la
indisponibilidad de la cadena Agoyán – San Francisco, y en las subestaciones Dos
Cerrito (ATK) y Pomasqui (ATU). Es importante indicar que los altos niveles de
cargabilidad registrados en Pomasqui corresponden a importaciones bastante
considerables desde Colombia, además, el 22 de marzo de 2015, ingresó en
operación el autotransformador paralelo ATT 230/138 kV. Adicionalmente, se
presentan cargas sobre el 80% de su capacidad en los transformadores de la S/E
Santo Domingo (ATU), y Dos Cerritos (ATK), para condiciones de alta y baja hidrología
en las cadenas Paute – Mazar y Agoyán – San Francisco. Para el caso del
transformador de la S/E Riobamba, las sobrecargas se acentúan cuando la generación
inmersa en el sistema de distribución no está disponible.

7.2.2 Análisis para transformadores 138/69 y 138/46 kV.

Para la evaluación se considera lo siguiente:

 Análisis estadístico considerando a aquellos transformadores que presentan


una cargabilidad mayor al 80 %.

 Cargabilidad de los transformadores del SNI, para condiciones de baja y alta
hidrología, considerando la información histórica de tiempo real que dispone
CENACE.

35
Figura No. 11: Cargabilidad de transformadores 138/69 y 138/46 kV en Alta hidrología

Figura No. 12: Cargabilidad de transformadores 138/69 y 138/46 kV en Baja hidrología

A continuación, en la Tabla 7, se realiza un análisis detallado de los transformadores y


autotransformadores registrados con alta cargabilidad.

Tabla 7. Transformadores con cargabilidad superior al 80%.


Elemento Cargabilidad Observación
máxima del
elemento
Santo Domingo ATR 99,20% La cargabilidad del autotransformador ATR
138/69 kV de la S/E Santo Domingo llega hasta
el 100%, cuando no se encuentra despachada
la generación de la central Manduriacu; esta
restricción se levantará con el Ingreso del
segundo transformador 138/69 kV, el cual, de
acuerdo a lo reportado por CELEC EP
TRANSELECTRIC, estaría para el mes de
Octubre 2015.

36
Vicentina T2 97,63% La EEQ ha concretado el ingreso del
transformador T1 de 100 MVA, y en el periodo
de Baja hidrología ya ha permitido descargar el
transformador T2. Se prevén trabajos
adicionales de la Distribuidora para conectar en
paralelo los dos transformadores mencionados.
Santa Rosa TRN 82,11% Se debe considerar esta cargabilidad, con base
al incremento de demanda que se prevé para
los próximos años
Santa Rosa TRP 86,45% Se debe considerar esta cargabilidad, con base
al incremento de demanda que se prevé para
los próximos años
Loja ATQ 87,02% Cuando la generación de la central térmica
Catamayo no es despachada de manera
económica y/o ante indisponibilidad de la central
Carlos Mora, el transformador llega a una
cargabilidad del orden del 86% de su carga.
Portoviejo AA1 82,98% Se debe considerar esta cargabilidad, con base
al incremento de demanda que se prevé para
los próximos años.
Portoviejo AA2 83,35% Se debe considerar esta cargabilidad, con base
al incremento de demanda que se prevé para
los próximos años.
Chone ATQ 98,35% Se prevé la ampliación de transformación a 100
MVA para abril de 2015.

Montecristi ATQ 97,00% Se prevé la ampliación de transformación a 100


MVA para abril de 2015.
Babahoyo ATQ 103,20% Con la indisponibilidad de la C.H. Sibimbe, la
cargabilidad del autotransformador supera el
100%. Actualmente esta restricción se
encuentra levantada debido al ingreso del
transformador ATR en octubre de 2014 que ha
permitido descargar el ATQ.
Trinitaria ATQ 98,69% CNEL Guayaquil monitorea permanentemente
el transformador y realiza transferencias
internas en caso de ser necesario, pero se
evidencia que normalmente en horas de
demanda máxima el transformador alcanza
cargabilidades superiores al 80 %. Se debe
coordinar con CNEL Guayaquil para descargar
el elemento hacia otra subestación de la zona.
Policentro ATQ 100,50% CNEL – Guayaquil indicó que en caso de
producirse la sobrecarga del autotransformador
ATQ de la subestación Policentro es factible, en
tiempo real, transferir parte de la carga (de 8
MW a 10 MW) de la posición Piedrahita hacia la
posición Norte de Aníbal Santos (S/E Salitral).
Esta transferencia debe realizarse de forma
manual y tomaría entre 30 minutos a una hora.
Posorja ATQ 90,50% En el plan de expansión consta el ingreso de un
segundo transformador para Posorja, en el
primer trimestre de 2016.
Machala ATQ 96,35 Esta restricción se soluciona (¿cuándo?) con la
entrada en operación de la subestación San
Idelfonso 230 kV y el consecuente ingreso de
las líneas de transmisión Machala – San
Idelfonso – Milagro 230 kV y Bajo Alto – San
Machala ATR 95,98
Idelfonso 230 kV.
Mulaló ATQ 80,98% Se debe prever el incremento de la capacidad
de la S/E Mulaló considerando el incremento de
la demanda de la zona.

37
7.3 CARGABILIDAD DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
A continuación se expone los casos con cargabilidades mayores al 80%, para las
siguientes líneas de transmisión:
 Totoras- Santa Rosa 230 kV
 Molino- Pascuales 230 kV
 Molino- Riobamba 230 kV
 Molino- Totoras 230 kV
 Totoras - Ambato 138 kV
 Ambato - Pucara 138 kV
 Pucara - Mulaló 138 kV
 Mulaló - Vicentina 138 kV
 Vicentina - Conocoto 138 kV
 Santa Rosa - Conocoto 138 kV

Figura No. 13: Cargabilidad (%) de Líneas de transmisión en alta hidrología

Figura No. 14: Cargabilidad (%) de Líneas de transmisión en Baja hidrología

38
A nivel de 138 kV, los mayores porcentajes de cargabilidad se presentan para
condiciones de alta hidrología, sobretodo en la zona norte del S.N.I., en el anillo de
138 kV, como es el caso de las líneas Pucará – Ambato, Pucará – Mulaló, Totoras –
Ambato, Santa Rosa – Conocoto, y Conocoto – Vicentina, pero a nivel general se
mantienen bajo el 90% de su capacidad.

A nivel de 230 kV, los circuitos de las líneas Santa Rosa – Totoras, Molino – Pascuales
y Molino - Riobamba, para los dos escenarios de hidrología, operan en el orden del
75% de su capacidad nominal, con el consecuente riesgo y efectos que implicarían la
salida intempestiva de uno de los circuitos.

8. ANALISIS DE LAS ZONAS OPERATIVAS

Mediante simulaciones con el software DIgSILENT PowerFactory, utilizando la base de


datos de expansión suministrada por CELEC EP TRANSELECTRIC, se ha realizado
simulaciones sobre el comportamiento en estado estable y dinámico del sistema hasta
abril de 2016, a fin de detectar oportunamente posibles problemas en la expansión.

Para tal fin se considera una agrupación de las instalaciones del sistema por zonas
operativas, de acuerdo al esquema de la Figura No. 15.

Figura No. 15: Zonas operativas del SNT

39
ZONA ZONA ZONA
NOROCCIDENTAL NORTE NORORIENTAL
SE STO. DOMINGO SE POMASQUI SE PUYO
SE QUEVEDO SE STA. ROSA SE TENA
SE BABA SE TULCÁN SE F. DE ORELLANA
SE SAN GREGORIO SE IBARRA SE SACHA
SE MONTECRISTI SE VICENTINA SE JIVINO
SE JARAMIJÓ SE TOTORAS
SE PORTOVIEJO SE BAÑOS
SE D. PERIPA SE AGOYAN
SE CHONE SE RIOBAMBA
SE ESMERALDAS SE AMBATO
ZONA ZONA ZONA
SE QUININDE SE MULALO
SUROCCIDENTAL SUR SURORIENTAL
SE DOS CERRITOS SE MOLINO SE F. ORELLANA
SE PASCUALES SE ZHORAY SE TENA
SE N. PROSPERINA SE SININCAY SE PUYO
SE TRINITARIA SE MAZAR SE SACHA
SE STA. ELENA SE MILAGRO SE JIVINO
SE POSORJA SE BABAHOYO
SE SALITRAL SE S. IDELFONSO
SE POLICENTRO SE MACHALA
SE CARAGUAY SE CUENCA
SE TERMOGUAYAS SE LOJA
SE ESCLUSAS

8.1 ANILLO TRONCAL 230 KV

a) Sin embargo del ingreso de los circuitos San Rafael – El Inga 500 kV,
en condiciones de alta hidrología, al despachar una alta producción de las
centrales hidroeléctricas ubicadas en las cuencas Mazar – Paute y Agoyán –
San Francisco, se mantienen altas transferencias por el corredor de
transmisión Molino – Riobamba – Totoras – Santa Rosa 230 kV y por el
corredor de transmisión Molino – Zhoray – Milagro – Dos Cerritos –
Pascuales de 230 kV, con riesgos de colapsos totales o parciales del SNI
ante la ocurrencia de contingencias dobles en estas líneas y, en algunos
casos, ante contingencias simples.

b) Para mitigar el problema de altas transferencias por el corredor Molino –


Santa Rosa 230 kV, y particularmente por la línea Totoras – Santa Rosa 230
kV, se requiere la inclusión de un nuevo elemento de transmisión que
permita distribuir el flujo que llega a la subestación Santa Rosa, o el ingreso
de generación económica en la zona norte del SNI.

Soluciones:

 Ingreso de la línea Inga-Tisaleo de 500 kV.

 Desde el 31 de marzo de 2015, se encuentra operativo el SPS para


mitigar los efectos de contingencias N-2 del anillo troncal de 230 kV.

40
8.2 ZONA NOROCCIDENTAL

a) En la S/E Quinindé, el voltaje a nivel de 69 kV, y dependiendo de la


demanda, presenta desvíos, respecto a la banda de variación de voltaje,
que no son controlables, puesto que el transformador que permite abastecer
a esta zona no dispone LTC, para un control más eficiente del voltaje.

Solución:

 Reemplazo del transformador móvil, de acuerdo al programa de


expansión de CELEC EP TRANSELECTRIC, el ingreso de un
transformador de 60 MVA el cual estaba inicialmente programado para
enero de 2015 y en el último plan consta para junio de 2015. Se debe
confirmar que el nuevo elemento disponga de un sistema de LTC para el
control de voltaje y adelantar, en todo lo posible, el ingreso en operación de
dicha obra.

 A inicios del mes de febrero del 2015 se realizó el cambio de la posición


del tap en el autotransformador de la subestación Quinindé, lo que ha
permitido regular el voltaje de una manera efectiva, de forma provisional.

b) La cargabilidad del autotransformador ATR 138/69 kV de la S/E Santo


Domingo llega hasta el 100%, cuando no se encuentra despachada la
generación de la central Manduriacu

Solución:

 Ingreso emergente del segundo transformador 138/69 kV, el cual, de


acuerdo a lo reportado por CELEC EP TRANSELECTRIC, estaría para el
mes de octubre de 2015.

 Transferencia de la carga de Los Bancos de la Empresa Eléctrica Quito,


conectada actualmente en la subestación Santo Domingo 69 kV, hacia la
subestación Cotocollao.

Área Manabí
a) S/E Chone: el autotransformador ATQ 138/69 kV está alcanzando sus
límites de capacidad.

Solución:

 Reemplazo del transformador actual, cuya entrada en operación está


programada por CELEC EP TRANSELECTRIC para el mes de marzo de
2015.
 Con el fin de evitar la sobrecarga del autotransformaor de Chone,
CENACE gestionó la transferencia de carga de la posición Calceta hacia la
subestación Portoviejo.

8.3 ZONA NORTE


Para condiciones de alta hidrología:

c) De los registros de cargabilidad y voltajes de los elementos de la zona


norte del S.N.I. (subestaciones Santa Rosa, Vicentina, Ibarra, Esmeraldas,
Pomasqui, Totoras y Riobamba), se evidencia un deterioro del perfil de

41
voltaje en la zona, y la cargabilidad de los elementos de transmisión,
operando cerca a sus límites de operación normal, acentuados más aún
cuando existe la indisponibilidad de un elemento del SNI, problemas que
pueden agravarse si se considera el crecimiento de la demanda proyectada
por ARCONEL.

d) Con el posible incremento de la carga de NOVACERO a 45 MW, el


perfil de voltaje de la zona se degradaría aún más, presentándose voltajes a
nivel de 138 y 69 kV fuera de los rangos de operación normal.

e) Si se considera la operación de NOVACERO en alta hidrología, en


horas de demanda máxima se evidencia la sobrecarga de la línea Mulaló –
Pucará 138 kV y el deterioro de voltaje en la S/E Mulaló, sin recursos de
control, por lo tanto se restringiría la producción de la planta.

Soluciones:

 Los problemas anteriormente mencionados, se superan con el ingreso,


en marzo de 2016, de dos unidades de la central CCS y los 2 circuitos CCS
- San Rafael - El Inga 500 kV

Para condiciones de alta hidrología:

a) Los autotransformadores ATQ y ATR en la subestación Ibarra se


encuentran sobre el 90% de cargabilidad.

b) Con la indisponibilidad del autotransformador 230/138 kV de la S/E


Totoras, se requiere limitar la generación de la central Agoyán, por la
presencia de oscilaciones no amortiguadas, principalmente en horas de
demanda mínima;

c) Ante la indisponibilidad de la central Agoyán, el flujo por el


autotransformador ATT 230/138 KV de la subestación Totoras supera su
límite de operación de emergencia, siendo necesaria la apertura del sistema
de transmisión Totoras – Vicentina 138 kV (apertura de la posición Mulaló en
la subestación Vicentina). Este problema puede ser superado, considerando
la topología actual, únicamente con la operación de la central hidráulica
Pucará, pero con el crecimiento de la demanda de la zona y el incremento
de la carga de NOVACERO, el problema podría persistir.

Solución:

 Ingreso de un segundo transformador 230/138 kV en la S/E Totoras de


forma prioritaria; en el plan de ingreso de nuevas obras no se prevé
ninguna obra relacionada al tema.

d) Con la demanda proyectada se evidencia que el transformador TRK


230/69 kV de la S/E Riobamba, para diciembre de 2015 estaría en un valor
muy cercano al 100% de su cargabilidad; en el plan de ingreso de nuevas
obras se prevé su repotenciación para marzo del 2016.

Solución:

42
 Aumento de la capacidad de transformación en la S/E Riobamba de
forma emergente, considerando el crecimiento de la demanda y el ingreso
de las cocinas de inducción proyectado por ARCONEL.
8.4 ZONA SUROCCIDENTAL

Área Pascuales - Salitral – Posorja

a) En baja hidrología (marzo 2016), que coincide con la temporada


calurosa en la costa, se evidencia que para demanda máxima, se están
presentando cargabilidades superiores al 90% en el autotransformador ATQ
138/69 kV de Policentro.

b) Cuando la generación de la central Electroquil no es despachada de


manera económica se presentan bajos voltajes en la barra de Electroquil 69
kV, donde se encuentra conectada la carga de CNEL Guayaquil (S/E
Chongón) y las estaciones de bombeo de Chongón y Leoncito.

Soluciones:

 Coordinación urgente con CNEL Guayaquil para analizar modificaciones


topológicas de su sistema de distribución, que permitan descargar el
autotransformador ATQ 138/69 kV de Policentro.

 El reingreso de los dos circuitos Electroquil – Salitral 69 kV, o la


conexión de la subestación Electroquil con el sistema de CNEL Guayaquil,
lo que permitirá tener una mejor confiabilidad a la zona de Salitral –
Electroquil y control de voltajes de la zona.

Área Posorja

a) La zona de Posorja es abastecida a través de un solo enlace L/T Lago


de Chongon – Posorja; en caso de contingencia N-1, la carga de la S/E
Posorja quedaría desabastecida.

Solución:

 Instalación de generación térmica en la zona de Posorja con capacidad


para operación aislada.

8.5 ZONA SUR

Área Los Ríos

a) Desde enero hasta septiembre de 2014 se han registrado varias salidas


intempestivas de la línea de transmisión Babahoyo – Milagro 138 kV, que
han provocado el desabastecimiento de la demanda de CNEL Regional Los
Ríos y la salida de servicio de la central hidroeléctrica Sibimbe.

Soluciones:

 Reforzamiento de este elemento de transmisión mediante el ingreso de


un segundo circuito Milagro – Babahoyo 138 kV. En el plan vigente de
CELEC EP TRANSELECTRIC para el año 2015, no consta el ingreso del
elemento mencionado.

43
 Instalación de generación térmica en la zona de Babahoyo con
capacidad para operación aislada

Área El Oro

a) La L/T San Idelfonso – Bajo Alto 138 kV está conformada por dos
circuitos independientes, pero los mismos se conectan a la S/E San
Idelfonso a través de un solo interruptor, lo que ocasiona que ante una
contingencia simple se produzca la pérdida de toda la generación de las
centrales Gas Machala I y II, particular que ha obligado a restringir en
algunos períodos la importación desde el sistema colombiano, con el fin de
evitar la actuación del Esquema de Separación de Áreas entre Colombia y
Ecuador y el consecuente colapso de la zona norte del SNI.

Soluciones:

 Habilitar de manera urgente el segundo interruptor de la L/T Central


Termogas Machala en la S/E San Idelfonso, que permita mantener la
confiabilidad de la generación que ingresa al SNI a través de esta línea y
levantar restricciones de importación actuales desde el sistema colombiano.

b) En demanda máxima, particularmente con un despacho de generación


elevado en las centrales Gas Machala I y II, los autotransformadores ATQ y
ATR 138/69 kV en la S/E Machala, se encuentran cercanos al 90 % de
cargabilidad.

Soluciones:

 Entrada en operación de la subestación San Idelfonso 230 kV y el


ingreso de las líneas de 230 kV Machala – San Idelfonso – Milagro y Bajo
Alto – San Idelfonso.

c) En el transcurso de 2014 se ha registrado una alta frecuencia de fallas


a nivel de bahías de entrega, Emeloro 1 y Emeloro 2, que han sido
causadas por eventos en el sistema de distribución.

Soluciones:

 Impulsar el ingreso de 20 a 30 MW de generación en el sistema interno


de la regional, que permita mejorar los niveles de calidad de la zona y la
formación de islas eléctricas.

 Revisión integral del sistema de protecciones de la distribuidora que


permita el despeje correcto de fallas y ejecución de los mantenimientos.

8.6 ZONA NORORIENTAL

a) En el sistema de transmisión Baños – Puyo – Tena - Francisco de


Orellana 138 kV se han registrado varias salidas intempestivas de los
elementos que conforman dicho corredor, produciéndose la formación de islas
eléctricas entre la carga de la zona Oriental y la generación de la central Jivino
III, y en varias ocasiones se han producido seccionamientos de carga por la
actuación del EAC por baja frecuencia ocasionado por el desbalance
generación – carga en la zona.

44
Solución:

 En la base de datos proporcionada por CELEC EP TRANSELECTRIC


consta, para el segundo semestre de 2015, el sistema San Rafael –
Shushufindi, el cual solucionaría el problema en la zona oriental.

 El despacho diario CENACE considera la operación de al menos tres


unidades de la central Jivino III con el fin de facilitar la formación de islas
eléctricas ante la salida intempestiva de elementos de transmisión del
corredor Baños – Puyo – Tena - Francisco de Orellana 138 kV.

b) Bajo las condiciones topológicas actuales, no se puede despachar toda


la generación económicamente disponible de las centrales Jivino I, II y III a
través de la L/T Jivino – Sacha – Orellana de 69 kV, por problemas de
capacidad en dicha línea.

Solución:

 Reforzamiento de la L/T Orellana – Sacha - Jivino de 69 kV de CNEL


Sucumbíos para permitir el uso total de la generación inmersa en la zona de
Jivino y el incremento de la confiabilidad del servicio eléctrico en la zona.

c) Presencia de bajos voltajes en las subestaciones Puyo, Tena y


Francisco de Orellana cuando se realizan trabajos con apertura de uno de los
tramos del corredor Baños - Puyo – Tena – Francisco de Orellana 138 kV con
la conformación de islas eléctricas.

Solución:

 Instalación de compensación capacitiva de al menos 3 MVAr en cada


una de las subestaciones Tena y Francisco de Orellana 69 kV.

8.7 REQUERIMIENTOS ADICIONALES

a) Con el incremento de consumo de energía por el ingreso de las cocinas


eléctricas, es indispensable también reforzar los sistemas de la Empresas
Distribuidoras.

b) Con el ingreso de nuevos proyectos de transmisión, se ha detectado el


desarrollo de la demanda represada en algunas zonas del sistema, lo que
puede causar problemas de sobrecargas en elementos no evidenciados
anteriormente, por lo que se debe realizar un seguimiento más estricto del
desarrollo y crecimiento de la demanda.

c) A nivel de distribución, en los sistemas internos de las empresas EEQ y


CNEL Unidad de Negocio Guayaquil, se están alcanzando los valores máximos
de cargabilidad en algunos elementos, por lo que se requiere realizar un
seguimiento conjunto para que se mantenga el servicio eléctrico dentro de los
parámetros establecidos de calidad y confiablidad.

d) A pesar del ingreso parcial del sistema de 500 kV hasta marzo del 2016,
y considerando el incremento de demanda debido a las cocinas de inducción,

45
se evidencia que en la zona norte, persisten problemas particularmente de
voltaje, por lo que es indispensable dar prioridad al requerimiento planteado por
CENACE de incorporación de compensación capacitiva en la zona de Santa
Rosa.

9. SEGURIDAD DE OPERACIÓN DEL S.N.I.

 En horas de demandas media y máxima, en condiciones de despachos de alta


hidrología, ante la salida intempestiva de un circuito de la L/T Santa Rosa – Totoras
230 kV, se producen bajos voltajes en la zona norte y sobrecargas en el corredor
de 138 kV Totoras – Vicentina, y con el fin de evitar un colapso de la zona norte por
bajo voltaje, se requiere programar la importación de energía, entre 80 y 120 MW,
desde el sistema colombiano.

 La salida intempestiva de uno de los circuitos de las líneas de transmisión


Molino – Zhoray 230 kV, Milagro – Zhoray 230 kV o Molino – Pascuales 230 kV, en
horas de demanda media y máxima, en condiciones de despachos de alta
hidrología, origina bajos voltajes en la zona de Guayaquil, Dos Cerritos y Milagro.

 La salida intempestiva de la L/T Zhoray – Sinincay 230 kV o del transformador


TRK 230/69 kV de la S/E Sinincay, o del autotransformador ATQ 138/69 kV de la
S/E Cuenca, podrían ocasionar problemas de muy bajos voltajes en la zona de
Cuenca – Sinincay. Para el control debe considerarse mantener los voltajes de la
barra de 69 kV de la S/E Sinincay en un valor cercano a 70 kV.

 Debe propenderse a la disponibilidad de dos posiciones de llegada de las


centrales Gas Machala a la S/E San Idelfonso 138 kV, con el fin de incrementar la
confiabilidad del sistema, ya que actualmente esta novedad puede obligar a
restringir los valores de importación desde Colombia, con el fin de garantizar la
seguridad del SNI.

10. CONFORMACIÓN DE ISLAS ELÉCTRICAS POR MANTENIMIENTOS DE


ELEMENTOS DEL S.N.T.

46
Elemento: L/T TENA – FRANCISCO DE ORELLANA 138 KV
Mantenimiento: Incremento de un aislador en la cadena de entrada de la fase
superior, re-flechado del conductor, modificación del cuello en la
E016
Fecha: Domingo 13 de septiembre de 2015
Isla eléctrica: La carga de CNEL Regional Sucumbíos formará una isla eléctrica
con la generación disponible de las centrales Jivino I, Jivino II,
Jivino III, Payamino y Celso Castellanos.

47
Elemento: L/T BAÑOS – PUYO 138 kV
Mantenimiento: Completar cambio de balizas en las estructuras del tramo E083 a
E110
Fecha: 18 de septiembre de 2015
Isla eléctrica: La carga de CNEL Regional Sucumbíos y EE Ambato, formará
una isla eléctrica con la generación disponible de las centrales
Jivino I, Jivino II, Jivino III, Payamino y Celso Castellanos.

48
Elemento: L/T CUENCA – LIMÓN 138 kV
Mantenimiento: Lavado de aislación con línea desenergizada
Fecha: sábado, 07 de noviembre de 2015
Isla eléctrica: La carga correspondiente a las subestaciones Limón, Méndez y
Macas formará una isla eléctrica con la generación de
Hidroabanico e Hidrosanbartolo.

49
Elemento: L/T MACAS – LIMÓN 138 kV
Mantenimiento: Lavado de aislación con línea desenergizada
Fecha: domingo, 08 de noviembre de 2015
Isla eléctrica: La carga correspondiente a las subestaciones Méndez y Macas
formará una isla eléctrica con la generación de Hidroabanico e
Hidrosanbartolo.
11. PROTECCIONES SISTÉMICAS

a. Esquema de Protección Sistémica - SPS

El Sistema de Protección Sistémica SPS implementado en el sistema eléctrico


ecuatoriano, inició su operación comercial el 31 de marzo de 2015. El SPS es un
controlador de la estabilidad de un sistema eléctrico de un área amplia, integrado
por un conjunto de elementos de protección, control y redes de comunicaciones,
que constantemente monitorean elementos del sistema eléctrico y ejecuta
acciones remediales en el caso de la ocurrencia de contingencias dobles
previamente definidas, con la finalidad de evitar la ocurrencia de colapsos totales o
parciales en el sistema eléctrico ecuatoriano. La velocidad de respuesta del SPS
está en el orden de 200 ms, contados desde que se presenta la falla hasta la
apertura de elementos de generación y/o carga que forman parte de las acciones
remediales.

Las acciones remediales del SPS consisten en la desconexión automática de


generación y carga, cuyas magnitudes han sido determinadas mediante estudios
dinámicos y la formulación de ecuaciones.

Las contingencias dobles ante las cuales actúa el SPS en el sistema eléctrico
ecuatoriano, se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 1. Contingencias dobles consideradas para la actuación del SPS


Contingencias N-2 del anillo de 230kV

1 Doble contingencia de la L/T Santa Rosa -Totoras.

2 Doble contingencia de la L/T Santo Domingo - Santa Rosa

3 Contingencia de la L/T Santo Domingo - Quevedo y de la L/T


Quevedo Baba.

4 Doble contingencia de la L/T Quevedo - Pascuales.

5 Contingencia de la L/T Totoras - Molino y de la L/T Molino -


Riobamba.

6 Doble contingencia de la L/T Milagro - Zhoray.

7 Doble contingencia de la L/T Molino - Pascuales.

8 Contingencia de la L/T Santo Domingo - Quevedo y de la L/T


Santo Domingo- Baba.

Las acciones remediales con desconexión de generación se han implementado


para la desconexión automática de unidades de generación de las centrales
hidroeléctricas de Paute y San Francisco; y, las acciones remediales con
desconexión de carga se han implementado en las siguientes subestaciones de

50
TRANSELECTRIC: Santo Domingo, Pascuales, Totoras y Pomasqui y en varias
subestaciones de la Empresa Eléctrica Quito.

b. Esquema de protección de los autotransformadores ATU y ATT de la S/E


Santa Rosa 230/138 kV.

Esquema de protección de los autotransformadores ATU y ATT de la S/E Santa Rosa 230/138 kV
OBJETIVO Evitar el colapso de la zona Norte del país.

HABILITACIÓN CUANDO 1. Cuando se realice el mantenimiento del autotransformador ATT


230/138 kV de la S/E Santa Rosa
2. Cuando se realice el mantenimiento del autotransformador ATU
230/138 kV de la S/E Santa Rosa
COMO Activación en la S/E Santa Rosa por parte de Transelectric

CONDICIONES 1. Disparo del autotransformador ATU 230/138 kV de la S/E Santa


ACTUACIÓN Rosa.

2. Disparo del autotransformador ATT 230/138 kV de la S/E Santa


Rosa.
DISPARO Disparo de las posiciones TRN y TRP de la S/E Santa Rosa 138 kV.

c. Esquema de protección del autotransformador ATT 230/138 kV de la S/E


Totoras

Esquema de protección del autotransformador ATT de la S/E Totoras 230/138 kV

OBJETIVO Evitar el disparo del autotransformador ATT 230/138 kV de la S/E Totoras por
sobrecarga sostenida
HABILITACIÓN CUANDO Permanente
COMO Activación en la S/E Totoras por parte de Transelectric

CONDICIONES Si la transferencia por el autotransformador ATT 230/138 kV de la S/E Totoras es


ACTUACIÓN superior a 148 MVA (corriente), por un tiempo mayor a 10 minutos.

DISPARO Disparo del disyuntor 52-132 de la posición Ambato en la S/E Totoras 138 kV.

d. Esquema de protección de la generación de Refinería en S/E Esmeraldas

Esquema de protección de la generación de Refinería, S/E Esmeraldas

OBJETIVO Evitar el abastecimiento súbito de la S/E Esmeraldas con la generación de la Refinería,


ante el disparo de la L/T Santo Domingo - Esmeraldas 138 kV

HABILITACIÓN CUANDO Permanente

COMO Activación en la S/E Esmeraldas por parte de Transelectric

CONDICIONES Disparo de las posiciones Santo Domingo en la S/E Esmeraldas 138 kV y detectando
ACTUACIÓN flujo = 0 MW

DISPARO Disparo del disyuntor 52 - L5 de la posición Refinería en la S/E Esmeraldas 69 kV.

e. Esquema de protección ante el disparo del autotransformador ATT


230/138 kV de la S/E Quevedo

51
Esquema de protección ante el disparo del autotransformador ATT de la S/E Quevedo

OBJETIVO Evitar un colapso por bajo voltaje en la zona de Manabí, ante el disparo del
autotransformador ATT de la S/E Quevedo
HABILITACIÓN CUANDO De acuerdo a solicitud de CENACE, generalmente se activa cuando
se encuentra indisponible la Central Marcel Laniado.
COMO Mediante perilla de activación en la S/E Quevedo.
CONDICIONES Disparo de las posiciones de alta y/o baja del autotransformador ATT 230/138 kV de
ACTUACIÓN la S/E Quevedo.
DISPARO Disparo automático de la barra de 138 kV de la S/E Quevedo, mediante la actuación
del relé diferencial de barra. Esto origina la salida total de la carga de la S/E
Quevedo, que permite mantener los voltajes de entrega en la zona sobre 0.96 p.u.

f. Esquema de protección ante el disparo de uno de los autotransformador


AA1 o AA2 138/69 kV en la S/E Portoviejo

Esquema de protección ante el disparo de uno de los autotransformador AA1 o AA2 138/69 kV en la
S/E Portoviejo.
OBJETIVO Evitar el disparo del segundo transformador por sobrecarga y consecuente colapso de
toda la subestación Portoviejo 69 kV.
HABILITACIÓN CUANDO De acuerdo a solicitud de CENACE, la activación de la protección se la
realizará cuando la suma de la potencia aparente de los dos
transformadores sea mayor a 80 (+2) MVA (capacidad por 20 minutos
de un transformador en condiciones de emergencia).
COMO Mediante perilla de activación en la S/E Portoviejo.
CONDICIONES Disparo de uno de los autotransformador AA1 o AA2 138/69 kV en la S/E Portoviejo.
ACTUACIÓN
DISPARO Disparo automático de la posición Jipijapa en la subestación Portoviejo 69 kV. Esto
produce la salida de parte de la carga, permitiendo mantener los voltajes de entrega
en la zona sobre 0.97 p.u.

* CENACE ha propuesto la implementación de una actualización a este esquema,


considerando el crecimiento de la demanda en Manabí

g. Esquema de protección ante el disparo de uno de los autotransformador


ATQ o ATR 138/69 kV en la S/E Machala

.Esquema de protección ante el disparo de uno de los autotransformador ATQ o ATR 138/69 kV en
la S/E Machala.

OBJETIVO Evitar el disparo del segundo transformador por sobrecarga y consecuente colapso de
toda la subestación Machala 69 kV.
HABILITACIÓN CUANDO De acuerdo a solicitud de CENACE, la activación de la protección se
la realiza cuando la suma de la potencia aparente de los dos
transformadores sea mayor a 125 MVA.

COMO Mediante perilla de activación en la S/E Machala.

CONDICIONES Disparo de uno de los autotransformador ATQ o ATR 138/69 kV en la S/E Machala.
ACTUACIÓN

DISPARO Disparo automático de la posición Emeloro 1 en la subestación Machala 69 kV. Esto


produce la salida de parte de la carga, permitiendo que se mantenga energizado el
otro autotransformador de la S/E Machala (que no dispare por sobrecarga).

52
h. Esquema de protección ante el disparo del autotransformador ATU
230/138 kV en la S/E Pomasqui

Esquema de protección ante el disparo del autotransformador ATU 230/138 kV en la S/E Pomasqui.

Evitar problemas de bajos voltajes en la zona norte del Ecuador, sobrecargas en el


OBJETIVO corredor Vicentina - Conocoto - Santa Rosa 138 kV y el posible disparo por sobre
carga de la L/ST Santa Rosa - Eugenio Espejo de 138 kV de la EEQ.

Que el flujo de potencia activa sumado entre las posiciones


Eugenio Espejo + Selva Alegre de la S/E Santa Rosa 138 kV +
ATU 230/138 kV de la S/E Pomasqui sea superior a:

Flujos
CUANDO 280 MW < F < 360
F menor a 280 MW F mayor a 360 MW
MW
HABILITACIÓN
SI, una carga SI, dos cargas.
NO (S/E No 18
(S/E No 18
Cristianía + S/E No
Cristianía)
57 Pomasqui)

El esquema se activa en la S/E Pomasqui de TRANSELECTRIC,


mediante el uso de la perilla que permita escoger las opciones de:
COMO
No Operación, disparo de una carga de la EEQ y disparo de las
dos cargas de la EEQ. Debe solicitarse esta activación al COT.

CONDICIONES Apertura intempestiva de al menos un disyuntor de las posiciones de baja y/o alta
ACTUACIÓN del autotransformador ATU 230/138 kV de la S/E Pomasqui.

DISPARO Disparo de las cargas asignadas, según la activación.

(*) Este esquema será requerido únicamente ante la indisponibilidad de uno de los
autotransformadores 230/138 kV en la subestación Pomasqui

i. Esquema de protección en S/E Esmeraldas, ante el disparo de un circuito


de la L/T Esmeraldas – Sto. Domingo 138 kV

Esquema de protección ante el disparo de un circuito de la L/T Esmeraldas–Sto. Domingo 138 kV

OBJETIVO Mantener la operación de la zona conformada por la generación de las centrales


térmicas Esmeraldas I y II y la carga correspondiente a la S/E Esmeraldas, ante el
disparo de un circuito de la L/T Esmeraldas – Sto. Domingo 138 kV.
HABILITACIÓN CUANDO - De acuerdo a solicitud de CENACE, se lo determina de forma
diaria mediante validación eléctrica.
- Debe habilitarse cuando el flujo total por los circuitos
Esmeraldas – Santo Domingo 138 kV y Esmeraldas – Quinindé
138 kV sea mayor que 141 MVA (Se activa principalmente ante
una muy alta disponibilidad de las Centrales Térmicas Esmeraldas
I y II.)

53
COMO Mediante bornera seccionable de activación en la S/E Esmeraldas.
CONDICIONES Disparo de uno de los circuitos: Esmeraldas – Santo Domingo 138 kV, o Esmeraldas –
ACTUACIÓN Quinindé 138 kV, aún cuando la posiciones estén transferidas.
DISPARO Disparo automático de la central Esmeraldas II (apertura instantánea de los
disyuntores 252MT1 y 252MT2 en la S/E Esmeraldas 138 kV). Esta apertura origina la
salida de la central Esmeraldas II, evitando el disparo del circuito que se queda en
servicio de la L/T Esmeraldas - Santo Domingo 138 kV por sobrecarga.

j. Esquema de protección en la S/E Pomasqui, ante el disparo del circuito 2


de la L/T Pomasqui – Ibarra 138 kV (CENACE no lo considera aún para habilitación)

Esquema de protección ante el disparo del circuito 2 de la L/T Pomasqui - Ibarra 138 kV

OBJETIVO Mantener la operación de la zona de Ibarra, evitar la sobrecarga del circuito 1 de la


L/T Ibarra – Pomasqui 138 kV ante la salida del otro circuito. Los bajos voltajes que
se presentarían en las S/Es Ibarra y Tulcán serían manejables.
HABILITACIÓN CUANDO El flujo conjunto de los circuitos 1 y 2 de la L/T Pomasqui – Ibarra 138
kV supere los 160 MVA.

COMO Mediante activación de perrilla de habilitación en la S/E Pomasqui de


Transelectric.
CONDICIONES Disminución de potencia activa en el Ckt 2 de la L/T Pomasqui – Ibarra 138 kV, relé 32
ACTUACIÓN (1,2 MW), que implicaría la salida del elemento. (No supervisa apertura de
elementos). EPSL implementado por EEQ.
DISPARO Disparo automático del transformador Móvil 138/23 kV (carga de la zona de
Pomasqui).

54

You might also like