You are on page 1of 9

62 E S T A D O , P O D E R POLÍTICO Y C L A S E S S O C I A L E S

los derechos a alcanzar mejores condiciones de vida, en


tanto la segunda privilegia la l i b e r t a d positiva, lo que i m p l i -
ca que la sociedad debe crear las condiciones reales para
que los hombres alcancen el bienestar y la felicidad. II. E L ESTADO
Los p r i n c i p i o s filosóficos y p o l í t i c o s que a l i m e n t a n a una Y LA REPRODUCCIÓN S O C I E T A L
y o t r a concepciones de la democracia difieren a s í r a d i c a l -
mente. La democracia procedimental se alimenta de los su-
puestos i n d i v i d u a l i s t a s y atomicistas del l i b e r a l i s m o , en PODER, DOMINACIÓN Y LEGITIMIDAD
tanto la democracia sustantiva se nutre de p r i n c i p i o s orga-
nicistas y c o m u n i t a r i o s que tienen o r í g e n e s en la visión clá- A diferencia de la vis ión que enfatiza la r e l a c i ó n de d o m i n i o
sica de la democracia. desde los que detentan el poder, M a x Weber se pregunta
Los elementos anteriores ponen de manifiesto dos posi- q u é es lo que hace que u n mandato determinado encuentre
ciones polarizadas en t o r n o al tema, las que d a n o r i g e n a obediencia; esto es, p o r q u é los que son dominados recono-
serias discrepancias y disputas a la h o r a de referirse a la cen la orden del d o m i n a d o r ' E n esta pregunta se hace pre-
democracia c o m o f o r m a de gobierno. Pero existen varian- sente el tema de la l e g i t i m i d a d , en t a n t o r e c o n o c i m i e n t o
tes en u n o y o t r o campos que dan vida a formas h i s t ó r i c a s y por parte de q u i e n recibe u n a o r d e n de que q u i e n m a n d a
t e ó r i c a s diversas. tiene el derecho de hacerlo.^
El poder entonces debe ser visto no s ó l o c o m o i m p o s i -
ción, sino t a m b i é n como consentimiento, por lo que se ejer-
Capitalismo y democracia ce por c o a c c i ó n , pero t a m b i é n con ingredientes mayores o
menores de consenso. A p a r t i r de diferenciar si la obedien-
La relación entre la democracia y el capitalismo no es n i ha cia es debida a la simple c o a c c i ó n o al r e c o n o c i m i e n t o del
sido u n proceso exento de contradicciones. E n contra de las derecho a mandar por quien ordena, Weber distingue entre
ideas que postulan que la democracia es la forma de gobier- poder (de hecho, o Macht) y d o m i n a c i ó n (poder l e g í t i m o o
no natural al capitalismo, h a b r í a que s e ñ a l a r que la historia Herrschaft).
desmiente este supuesto y que sólo a condición de reducir la Weber s e ñ a l a tres formas de l e g i t i m i d a d , las cuales dan
democracia a las concepciones procedimentales, parece al- lugar a tres formas de d o m i n a c i ó n : la racional-legal, la tra-
canzarse cierta adecuación entre el capitalismo y la democra- d i c i o n a l y la c a r i s m á t i c a . E n la p r i m e r a , los que obedecen
cia.'^'^ Es a la forma h i s t ó r i c a que ha tomado esta a d e c u a c i ó n lo hacen porque quienes m a n d a n e s t á n legitimados p o r u n
que se le conoce hoy como democracia liberal, o democracia
' Max Weber, "Los tipos de d o m i n a c i ó n " , en Economía y sociedad, F C H ,
a secas. M é x i c o , 1944.
- "Al presentar la legitimidad como una c a t e g o r í a central de la teoría del
Estado, Weber trata de responder a la acostumbrada pregunta de cuál es la
r a z ó n principal por la que en toda sociedad instituida y organizada hay
gobernantes y gobernados, y de que la r e l a c i ó n entre unos y otros se esta-
" Para este tema recomendatnos los textos de Bobbio y Sarlori ya seña- blezca no como una relación de hecho, sino enti-e el derecho de los prime-
lados (véase n. 55). T a m b i é n de Atilio B o r ó n , Estado, capitalismo y demo- ros para mandar, y el deher de los segundos de obedecer." N. Bobbio, "Max
cracia en América Latina, Ediciones Imago Mundi, Buenos Aires, Í 9 9 1 , en Weber y los c l á s i c o s " , en el libro Norberto Bohhio: el filósofo y la política,
particular el capítulo ii: "Entre Hobbes y Friedman: liberalismo e c o n ó m i c o a n t o l o g í a preparada por J o s é F e r n á n d e z S a n t i l l á n , F C E , M é x i c o , 1996,
y despotismo burgués en Am érica Latina". p. 100 (cursivas en el original).

63
64 E S T A D O , P O D E R POLÍTICO Y C L A S E S S O C I A L E S E L ESTADO Y LA REPRODUCCIÓN S O C I E T A L 65

conjunto de leyes sancionadas socialmente. Los que gobier- zado en cada sujeto y se reproduce desde abajo.* Desde esta
n a n se e n c u e n t r a n sometidos a derecho y ese derecho les perspectiva, el Estado y la sociedad civil conforman un siste-
confiere la a u t o r i d a d para mandar sobre aspectos específi- ma de dominación, una red compleja de relaciones que per-
cos. E n la segunda, se obedece porque se considera que los m i t e n que el orden social se mantenga en p a r á m e t r o s de
que m a n d a n tienen derecho a hacerlo p o r razones de tradi- r e p r o d u c c i ó n m a t e r i a l y e s p i r i t u a l adecuados a los fines
ción; en tanto en la d o m i n a c i ó n c a r i s m á t i c a las ó r d e n e s del de d o m i n i o y e x p l o t a c i ó n de las clases dominantes.
l í d e r son cumplidas porque éste r e ú n e cualidades extraordi- Cuando esta tarea alcanza resultados exitosos, las clases
narias ( v a l e n t í a , calidad m o r a l , etc.), lo que gana la v o l u n - dominantes pueden ejercer su poder de manera p r i m o r d i a l
tad de los gobernados. por mecanismos c o n s e n s ú a l e s , en tanto los dominados ha-
El tema de las razones de la obediencia es relevante. Sin cen suyas las formas dominantes de entender y explicar la
embargo, la s o l u c i ó n weberiana reduce el problema al inte- realidad social, ya sea a nivel del sentido c o m ú n , así c o m o
iTogante de cómo se ejerce el poder, dejando en penumbras de elaboraciones m á s complejas, c o m o t e o r í a s y paradig-
el tema de q u i é n ( e s ) socialmente tiene(n) el poder en cual- mas. T a m b i é n a procesar los conflictos y la lucha de clases
quiera de las formas de d o m i n a c i ó n , porque Weber "se ha dentro de los p a r á m e t r o s que ofrece el territorio de d o m i n i o .
interesado m á s en los problemas atinentes a la potencia del Pero las instituciones de l a sociedad c i v i l son u n c a m p o
Estado [ . . . ] en referencia a los otros Estados, que en los de disputas sociales, p o r lo que en su i n t e r i o r t a m b i é n
relativos a la lucha de clases".^ emergen posiciones que cuestionan el orden de la d o m i n a -
i d e o l o g í a en el dominio. " L a i d e o l o g í a funciona moldeando la personali-
dad. Somete la libido amorfa de los nuevos animales humanos a un deter-
ESTADO Y SISTEMA DE DOMINACIÓN minado orden social y los cualifica para el papel diferencial que habrán de
d e s e m p e ñ a r en la sociedad.
Son muchos los mecanismos mediante los cuales u n Estado A lo largo de este proceso de s o m e t i m i e n t o - c u a l i f i c a c i ó n , las i d e o l o g í a s
m o d e r n o puede l o g r a r c o n s e n t i m i e n t o . E l p r o b l e m a nos L-..] interpelan al individuo de tres formas fundamentales: l¡ L a f o r m a c i ó n
ideológica dice a los individuos qué es lo que existe, q u i é n e s son ellos, c ó m o
r e m i t e al c o n j u n t o de redes y relaciones que p e r m i t e n es el mundo, q u é i-elación existe enlre ellos y ese mundo [...]2) L a ideolo-
d o m i n a r a las clases dominantes y que van desde el Estado gía dice lo que es posible, y proporciona a cada individuo diferentes tipos y
a las instituciones de la sociedad civil, como la escuela, las cantidades de autoconfianza y a m b i c i ó n , y diferentes niveles de aspiracio-
nes. 3) L a i d e o l o g í a dice lo que es justo e injusto, lo bueno y lo malo, con lo
iglesias y los medios de c o m u n i c a c i ó n , entre los m á s i m p o r - que determina no s ó l o el concepto de legitimidad del poder, sino t a m b i é n
tantes,'* en donde c r i s t a l i z a n otras formas de ejercicio de la é t i c a del trabajo, las formas de entender el esparcimiento y las relacio-
poder, en particular el i d e o l ó g i c o . nes interpersonales, desde la c a m a r a d e r í a al amor sexual". ¿Cómo domina
la clase dominante?, Siglo X X I , M é x i c o , 1979, pp. 206-207.
A t r a v é s de estas instituciones los i n d i v i d u o s y las clases Siguiendo a Foucault, Hardt y Negri s e ñ a l a n que en las sociedades de
son educados en t o i n o a los valores y las reglas de los que control "los mecanismos de dominio se vuelven [...] m á s inmanentes al
campo social, y se distribuyen completamente por los cerebros y los cuer-
d o m i n a n y en general a p e r c i b i r al m u n d o de acuerdo con pos de los ciudadanos, de modo tal que los sujetos mismos interiorizan
ese horizonte.5 E n esas condiciones el d o m i n i o es internali- cada vez m á s las conductas de i n t e g r a c i ó n y e x c l u s i ó n social adecuadas
para este dominio". Más aiin, en un estadio en donde el poder se ha conver-
3 ¡hid., p. 97. tido en biopoder, "una s i t u a c i ó n en la que lo que está directamente enjuego
Llamo la a t e n c i ó n que la n o c i ó n de sociedad civil que aquí .se enuncia es la p r o d u c c i ó n y la r e p r o d u c c i ó n de la vida misma", "el biopoder [...]
difiere de las propuestas m á s en boga referidas al asociacionismo o a los regula la vida social desde su interior, s i g u i é n d o l a , interpretándola, absor-
movimientos sociales. E l lema lo abordamos con mayor detalle en el capí- b i é n d o l a y rearticulándola". V é a s e M . Hardt y A. Negri, Imperio, P a i d ó s ,
tulo IV, así como en los c a p í t u l o s x y xi. Buenos Aires, 2002, p. 38. Una crítica a las tesis políticas de este texto pue-
5 T h e r b o r n hace u n a pormenorizada s í n t e s i s del papel que cumple la de verse en el c a p í t u l o vi, " E l Estado en el centro de la mundialización".
66 E S T A D O , P O D E R POLÍTICO Y C L A S E S S O C I A L E S E L ESTADO Y LA REPRODUCCIÓN S O C I E T A L 67

c i ó n . C u a n d o ello ocurre, el poder t e n d e r á a ejercerse fun- juegan en el d o m i n i o desde el campo de las ideas, las cos-
damentalmente por mecanismos coercitivos, lo que pone en tumbres, la cultura, las visiones del m u n d o , las interpreta-
evidencia la p é r d i d a de capacidad de d i r e c c i ó n de los p r o - ciones t e ó r i c a s del m i s m o , e t c é t e r a .
yectos de las clases dominantes. E n estos casos, las p r i m e - Sin embargo, al asumirlas c o m o i n s t i t u c i o n e s "de Esta-
ras fortalezas de la d o m i n a c i ó n pierden capacidad de resis- do", ha t e r m i n a d o p o r s u b s u m i r sus relaciones en la con-
tencia y, de profundizarse el proceso, el Estado queda como d e n s a c i ó n de relaciones estatales. De esta forma, la totalidad
ú l t i m o recurso para mantener el d o m i n i o . Cuando ello ocu- del sistema de dominación se convierte en Estado, con lo cual
rre el Estado tiende a poner en evidencia su naturaleza, en este ú l t i m o extiende tanto sus fronteras que t e r m i n a abar-
tanto i n s t i t u c i ó n que reclama el m o n o p o l i o de la violencia cando todo el campo supraestructural, y sus l í m i t e s frente a
al servicio de determinados intereses sociales. la sociedad c i v i l desaparecen.' Con este paso, conceptual-
F e n ó m e n o s p o l í t i c o s de esta naturaleza no se p r o d u c e n mente se hace difícil diferenciar entre el t i p o de poderes
todos los d í a s en la historia de las sociedades. Sólo acontecen que se ejercen en las iglesias o en la escuela, y el que se rea-
en periodos particulares, en los cuales se puede llegar a liza en las instituciones propiamente estatales, o m á s espe-
poner en c u e s t i ó n el poder político como tal. Se abre a s í u n c í f i c a m e n t e , entre poder i d e o l ó g i c o y poder político.
periodo de r e v o l u c i ó n social, en donde las luchas sociales se Las dificultades de precisar las fronteras estatales h a n
centran en la disputa por el poder y en la posibilidad de cons- encontrado nuevos ingredientes en ciertas interpretaciones
t i t u c i ó n de u n nuevo Estado; esto es, de una nueva condensa- de la o b r a de A n t o n i o G r a m s c i , que ganan u n a a u d i e n c i a
c i ó n de relaciones, bajo nuevas correlaciones de fuerza y, por iinportante en los a ñ o s setenta y ochenta del siglo x x , ' ° mis-
tanto, al establecimiento de u n nuevo poder político. mas que t e r m i n a n por d i l u i r el campo de lo e s p e c í f i c a m e n t e
estatal. Estas interpretaciones y sus confusiones han encon-
trado en la p r o p i a o b r a de G r a m s c i asideros para a l i m e n -
Aparatos ideológicos ¿de Estado?
t a r s e , " en afirmaciones c o m o que el "Estado es igual a
sociedad p o l í t i c a m á s sociedad civil, vale decir, h e g e m o n í a
E l papel de la sociedad c i vi l en la d o m i n a c i ó n , a s í c o m o el
revestida de c o e r c i ó n " , o que "la d i r e c c i ó n del desarro-
avance y control del Estado sobre las instituciones de a q u é -
llo h i s t ó r i c o pertenece a las fuerzas privadas, a la socie-
lla, en situaciones h i s t ó r i c a s particulares, ha planteado u n
complejo debate en t o r n o a las especificidades de la socie-
Para Poulantzas, la i n c l u s i ó n de los aparatos i d e o l ó g i c o s en el Estado
dad civil, sobre la definición del tipo de poder que en ella se "tiene el m é r i t o de ampliar la esfera estatal incluyendo una serie de apára-
ejerce y, m á s en el fondo, sobre la definición de las fronteras los de h e g e m o n í a , a menudo 'privados', y de subrayar la a c c i ó n i d e o l ó g i c a
del Estado...", op. cit., p. 34.
del p r o p i o Estado y de los l í m i t e s entre é s t e y la sociedad
E n E u r o p a occidental, por el auge del eurocomunismo, que busca en
civil. G r a m s c i asideros t e ó r i c o s a sus posiciones p o l í t i c a s . L a e x p r e s i ó n m á s
Siguiendo a Althusser,^ Poulantzas ha calificado a las ins- acabada de la relectura de Gramsci en A m é r i c a L a t i n a en esos a ñ o s es la
obra de Juan Carlos Portantiero, Los usos de Gramsci, Cuadernos de Pasa-
tituciones de la sociedad civil c o m o "aparatos i d e o l ó g i c o s
do y Presente, n ú m . 54, M é x i c o , 1977.
de Estado",** resaltando su c o n d i c i ó n estatal y el papel que '' Para un a n á l i s i s de los problemas que se derivan de las visiones
gramscianas en torno a la sociedad civil, remitimos al lector al trabajo de
^ Ideología y aparatos ideológicos de Estado, C o m i t é de Publicacione.s de Perry Anderson, "Las antinomias de Antonio Gramsci", Cuadernos Polí-
los Alumnos de la E s c u e l a Nacional de A n t r o p o l o g í a e Historia, M é x i c o , ticos, n ú m . 13, México, julio-septiembre de 1977, y en este libro, al capítu-
1975. (Tomado de La Pensée r\üm. 10.) lo X , "Las fronteras entre el Estado y la sociedad civil".
Poulantzas, Estado, poder y socialisnio. Siglo X X I , M é x i c o , 1979, pp. Antonio G r a m s c i , Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el
27 y ss. E-stado moderno, Juan Pablos Editor, M é x i c o , 1975, p. 165.
68 E S T A D O , P O D E R POLÍTICO Y C L A S E S S O C I A L E S E L ESTADO Y LA REPRODUCCIÓN S O C I E T A L 69

dad c i v i l , que es t a m b i é n Estado o, mejor, que es el Estado del conjunto de redes sociales que c o n f o r m a n el sistema de
mismo dominación.
A las confusiones anteriores se agregan, desde los a ñ o s La r e p r o d u c c i ó n societal supone p o r l o menos los si-
ochenta del siglo x x , ahora desde fuera del m a r x i s m o , las guientes aspectos:
visiones sobre la sociedad c i v i l en t a n t o e x p r e s i ó n de nue- flj en el campo social, la r e p r o d u c c i ó n de las clases sociales
vos asociacionismos, actores y m o v i m i e n t o s sociales, arro- en t o m o a las cuales h i s t ó r i c a m e n t e se organiza la sociedad;
padas en las propuestas de autores c o m o A l a i n Touraine, h) en el c a m p o p o l í t i c o , los procesos y las i n s t i t u c i o n e s
J ü r g e n Habermas y Alberto Melucci.''* que organizan a las clases entre dominantes y dominadas, y
Es necesario diferenciar al Estado del resto de las institu- dentro de las primeras, las condiciones para conformar blo-
ciones que operan en el sistema de d o m i n a c i ó n y que d a n ques en el poder y h e g e m o n í a s ; el Estado se nos presenta
vida a la sociedad civil, con el fin de poder entender h i s t ó r i - a q u í ya no s ó l o c o m o instancia f u n d a m e n t a l de reproduc-
camente las m ú l t i p l e s relaciones que se establecen entre ción societal, sino c o m o p r o d u c t o r a su vez de Estado y
ellas. Por ejemplo, es c a r a c t e r í s t i c o de los r e g í m e n e s autori- d e m á s instancias del sistema de d o m i n a c i ó n ;
tarios que el Estado tienda a copar diversos espacios que no c) en el campo e c o n ó m i c o , los procesos que aseguren la
le pertenecen, sean sindicatos, medios de c o m u n i c a c i ó n , o i g a n i z a c i ó n p r o d u c t i v a bajo las modalidades de explota-
iglesias, escuelas e i n c l u s o la i n s t i t u c i ó n familiar. Por el ción propias al capitalismo, c u e s t i ó n que i m p l i c a p o r lo me-
c o n t r a r i o , mientras m a y o r a u t o n o m í a ganen estas i n s t i t u - nos la c o n c e n t r a c i ó n de capital y medios de p r o d u c c i ó n en
ciones respecto del Estado, se e s t a r á m á s cerca de r e g í m e - ciertos a g r u p a m i e n t o s h u m a n o s y la presencia de otros
nes formalmente d e m o c r á t i c o s . Pero este avance o retroce- agrupamientos h u m a n o s dispuestos a vender su fuerza de
so s ó l o es posible d i s t i n g u i r l o m i e n t r a s se precisen las trabajo como f ó r m u l a b á s i c a de subsistencia;'^
fronteras entre unos y otros componentes del sistema de d) en el campo ideológico, las visiones e interpretaciones
dominio. del m u n d o social de acuerdo con los r e q u e r i m i e n t o s de la
dominación.
ESTADO Y REPRODUCCIÓN SOCIETAL Sobre estos p e l d a ñ o s b á s i c o s que dan forma a la estructu-
ra societal, la sociedad p o d r á generar procesos y m o v i m i e n -
El i n t e r é s p o l í t i c o central de toda clase que d o m i n a es per- tos de diversa naturaleza, en diversos momentos h i s t ó r i c o s .
petuar su d o m i n a c i ó n . Para ello requiere asumirse como la Ellos constituyen el abe para que la sociedad se reproduzca
portadora del fin de la historia y traspasar esta visión a toda bajo p a r á m e t r o s específicos de d o m i n a c i ó n y e x p l o t a c i ó n . ' ^
la sociedad, para que el resto de las clases acepten como u n Y en todos esos p e l d a ñ o s el Estado juega u n papel central.
proceso n a t u r a l la d o m i n a c i ó n y la e x p l o t a c i ó n y no c o m o
un resukado h i s t ó r i c o y, por ende, transitorio. Para el logro
" L a p r o d u c c i ó n capitalista [...] bajo su aspecto de proceso conecta-
de esta tarea las clases d o m i n a n t e s r e c l a m a n de la a c c i ó n dlo y continuo, no s ó l o crea m e r c a n c í a s y plusvalor, sino que produce y
lepi'oduce la propia r e l a c i ó n del capital: 'por un lado, el capitalista; por el
" Ibid., p. 164 (las cursivas son m í a s ) . otro, el asalariado'." G . Therborn, ¿Cómo domina la clase dominante?,
C o n u n a impronta habermasiana, puede verse de Jean L . C o h é n y op. cit., p. 162.
Andrew Arato, Sociedad civil y teoría política, F C E , M é x i c o , 2000. T a m b i é n "Marx m a n t e n í a que el estudio de una determinada sociedad no debe
el libro coordinado por Alberto Olvera con el título: La sociedad civil. De la eentrarse s ó l o en los sujetos o en su estructura, sino t a m b i é n , y al mismo
teoría a la realidad. E l Colegio de M é x i c o , M é x i c o , 1999, en el que las visio- 'iempo, investigar sus procesos de reproducción. E s significativo que sea al
nes de Touraine y Melucci, en los ensayos s o c i o l ó g i c o s , constituyen las examinar estos ú l t i m o s procesos cuando Marx analiza las relaciones de
luentes intelectuales que predominan. i^'xplotación y d o m i n a c i ó n de clase". Ibid., p. 161 (cursivas en el original).
70 E S T A D O , P O D E R POLÍTICO Y C L A S E S S O C I A L E S E L E S T A D O Y LA REPRODUCCIÓN S O C I E T A L 71

c l o n a r í a como cerebro central del capital, capaz de visuali-


ESTADO Y REPRODUCCIÓN DEL CAPITAL zar u n horizonte que trasciende el estrecho marco de nece-
sidades de cada c a p i t a l i n d i v i d u a l y las capacidades de
E l Estado c u m p l e funciones e c o n ó m i c a s , que tienen estre- a c c i ó n de é s t o s para la r e p r o d u c c i ó n . ^ '
cha r e l a c i ó n con l a r e p r o d u c c i ó n del capital, la cual requie- Al c o n v e r t i r al Estado en u n cerebro racionalizador, en
re factores p o l í t i c o s e ideológicos para hacerse posible.'^ La tono c r í t i c o H o l l o w a y indica que para estas posiciones
escuela derivacionista, en donde se incluyen autores c o m o
E l m a r Alvater,'* Joachim H i r s c h , ' ' y John Holloway^*^ entre se necesita un Estado autonomizado que esté por encima de las
los m á s destacados, f o r m u l a una propuesta de significativa
disputas, manteniendo, en contra de las fuerzas anárquicas de
i m p o r t a n c i a sobre estos temas, que ha despertado c r í t i c a s
la sociedad capitalista, el interés general de la reproducción.
igualmente importantes en su seno.
Aparece la imagen del Estado como opuesto al carácter auto-
destructivo de la sociedad capitalista, especialmente en lo rela-
cionado con la mano de obi a.^^
La escuela derivacionista
Uno de los principales problemas de este enfoque es que
E l c a p i t a l no constituye u n a u n i d a d h o m o g é n e a , c o m o no t e r m i n a definiendo la a u t o n o m í a estatal a p a r t i r de la rela-
lo constituyen las clases dominantes. M á s b i e n es l a hetero- c i ó n i n t e r c a p i t a l i s t a , relegando los puntos centrales de la
geneidad l o que lo caracteriza. Esto i m p l i c a que resolver los c o n s t i t u c i ó n estatal: la r e l a c i ó n enlre clases dominantes y
p r o b l e m a s de la r e p r o d u c c i ó n del c a p i t a l no es l o m i s m o clases dominadas y entre explotadores y explotados.'^
que resolver los problemas de cada capitalista en particular, Desde una perspectiva que supere el enfoque estatal y su
lo que provoca que para alcanzar la p r i m e r a meta muchas r e l a c i ó n c o n la r e p r o d u c c i ó n , visto p a r t i c u l a r m e n t e desde
veces ello vaya de la m a n o con l a l i q u i d a c i ó n o el debilita- las necesidades del capital, h a b r í a que s e ñ a l a r que la forma
m i e n t o de m u c h o s capitalistas i n d i v i d u a l e s . M á s a ú n , la como el Estado resuelve los problemas de la e c o n o m í a pone
r e p r o d u c c i ó n del capital reclama funciones sociales que no de manifiesto el tema de la h e g e m o n í a . Las tendencias en
pueden ser cubiertas p o r los capitalistas individuales. Para las maneras como se reproduce el capital obedecen a moda-
algunos autores de esta escuela ( p a r t i c u l a r m e n t e Alvater) lidades que responden a los proyectos e intereses de alguna
de a q u í deviene la a u t o n o m í a estatal, ya que el Estado fun- clase, fracción o sector de las clases dominantes, en p r i m e r
lugar, a s í como a las alianzas y acuerdos que se alcanzan en
" Por l a d i v i s i ó n de lo e c o n ó m i c o y de lo p o l í t i c o en el capitalismo, no el bloque en el poder y entre éste y las clases dominadas.
hay que olvidar que "la r e p r o d u c c i ó n de las clases en el proceso de valori-
z a c i ó n del capital y en la r e p r o d u c c i ó n de la d o m i n a c i ó n política, no son Desde esta perspectiva el problema de la a u t o n o m í a esta-
idénticas". J . Hirsch, "Obsei-vaciones t e ó r i c a s sobre el Estado b u r g u é s y su tal refleja una c o n d e n s a c i ó n de fuerzas en donde la clase o
crisis", en La crisis del Estado, de Nicos Poulantzas, Editorial Fonlanella,
Barcelona, 1977, p. 127. fracción h e g e m ó n i c a impulsa su proyecto, pero en un mar-
"* V é a s e su artículo "Estado y capitalismo. Notas sobre algunos proble- V é a s e de Michel Carnoy, El Estado y la teoría política. Alianza Edito-
mas del intervencionismo estatal". Cuadernos Políticos, n ú m . 9, M é x i c o ,
rial, M é x i c o , 1993, en el que se realiza una interesante e x p o s i c i ó n de esta y
julio-septiembre de 1976.
"Ibid. otras escuelas.
" J . Holloway, " E l E s t a d o y la l u c h a cotidiana". Cuadernos Políticos,
Entre sus trabajos, puede verse "Debates marxistas sobre el Estado en n ú m . 24, abril-junio de 1980, p. 234.
Alemania occidental y en la Gran Bretaña", Críticas de la economía política, Al lin que "el motivo de desarrollo capitalista no es el antagonismo de
n ú m s . 16-17, E d i c i o n e s E l Caballito, M é x i c o , julio-diciembre de 1980. los capitales sino el antagonismo capital-trabajo". Ibid., p. 235.
72 E S T A D O , P O D E R POLÍTICO Y C L A S E S S O C I A L E S E L ESTADO Y LA REPRODUCCIÓN S O C I E T A L 73

co de relaciones determinado p o r la presencia y la a c c i ó n de v a t i z a c i ó n de empresas, r e d u c c i ó n del aparato estatal y del


otras clases, fracciones y sectores dominantes, c o m o t a m - empleo p ú b l i c o , r e d u c c i ó n de aranceles y a p e r t u r a al co-
b i é n de clases dominadas. De esta forma el Estado p e r m i t e m e i x i o exterior, fomento a las exportaciones, son medidas
soluciones en donde si bien los sectores que p r e d o m i n a n no que apoyan al segundo p a t r ó n .
logran todas sus metas, ello se realiza teniendo c o m o con- E n definitiva, el papel del Estado en la r e p r o d u c c i ó n del
t r a p a r t e la c r e a c i ó n de condiciones para la c o h e s i ó n y la capital reclama formas de i n t e r v e n c i ó n y p o l í t i c a s e c o n ó m i -
r e p r o d u c c i ó n de la sociedad bajo el d o m i n i o y la explota- cas de naturaleza d i s t i n t a , s e g ú n sea el p a t r ó n concreto
ción de los que tienen el poder político. como el capital se reproduce. E n cualquier caso, sin embar-
go, la f o r m a de i n t e r v e n c i ó n e s t á m a r c a d a h i s t ó r i c a m e n t e
por los intereses h e g e m ó n i c o s del capital. Así el paradigma
Estado y patrón de reproducción del capital keynesiano (o su v e r s i ó n cepalina) de gasto p ú b l i c o , de em-
pleo estatal y de c r e a c i ó n de demanda en el mercado inter-
Cuando la r e p r o d u c c i ó n del capital se ubica h i s t ó r i c a m e n t e no fue el adecuado para el c a p i t a l en la etapa m a d u r a del
podemos ver el establecimiento de diversos patrones de modelo industrializador, en tanto las variantes neoliberales
r e p r o d u c c i ó n del capital, esto es, la forma concreta c o m o el s e r á n las apropiadas para el f o r t a l e c i m i e n t o de u n modelo
capital resuelve las diversas etapas de su ciclo (como capi- e c o n ó m i c o que reclama —por lo menos en t é r m i n o s ideoló-
tal-dinero, c a p i t a l - p r o d u c t i v o y c a p i t a l - m e r c a n c í a s ) 2 4 en gicos— del libre juego del m e r c a d o . c a m b i o del p a t r ó n
m o m e n t o s h i s t ó r i c o s p a r t i c u l a r e s . Cada p a t r ó n de repro- de r e p r o d u c c i ó n y de la h e g e m o n í a burguesa propicia cues-
d u c c i ó n del capital no exige las mismas formas de interven- tionamientos a las antiguas p o l í t i c a s e c o n ó m i c a s .
c i ó n estatal n i las mismas p o l í t i c a s e c o n ó m i c a s . Así puede Una r á p i d a r e v i s i ó n del ciclo del capital-dinero pone de
verse, por ejemplo, si comparamos el p a t r ó n de industriali- manifiesto los problemas que el Estado debe ayudar a resol-
z a c i ó n que se puso en m a r c h a entre los a ñ o s cuarenta y ver para que se reproduzca el capital.
setenta del siglo x x en A m é r i c a L a t i n a , y el nuevo p a t r ó n
exportador que toma curso tras la crisis de a q u é l , desde los
Ft
a ñ o s ochenta de ese siglo, y que se a d e c ú a de mejor manera
D-M . . . P . . . M'-D'
a la llamada m u n d i a l i z a c i ó n .
Mp
Los r e q u e r i m i e n t o s en m a t e r i a de i n t e r v e n c i ó n estatal y r fase Fase T fase
de p o l í t i c a s e c o n ó m i c a s en u n o y o t r o patrones de r e p r o - circulación producción circulación
d u c c i ó n del capital presentan muchas diferencias. Inversio-
nes directas, c r e a c i ó n y p r o m o c i ó n de bancas de desarrollo,
En donde:
p r o t e c c i o n i s m o , a m p l i a c i ó n del aparato estatal y de la D = Dinero P = Producción
burocracia estatal a fin de i n c i d i r en la c r e a c i ó n de empleo y M = Mercancía M ' = Mercancías valorizadas
mercado interno, son algunos rasgos del p r i m e r p a t r ó n . Pri- Fl = Fuerza de trabajo D' = dinero incrementado
" Maix califica este proceso como "la metamorfosis del capital". V é a s e Mp = Medios de producción
tomo I I de El Capital. Fondo de Cultura E c o n ó m i c a , M é x i c o , varias edi-
ciones. Para una v i s i ó n t e ó r i c a m á s detallada de la n o c i ó n de patrón de
reproducción del capital, puede verse, de Jaime Osorio, Crítica de la econo- -'' Que es la forma de justificar el predominio de los sectores m o n o p ó l i -
mía vulgar. Reproducción del capital y dependencia. Miguel Ángel Porrúa- cos del capital y de acrecentar a ú n m á s la c o n c e n t r a c i ó n y la centraliza-
Universidad A u t ó n o m a de Zacatecas, M é x i c o , 2004. ción de capitales.
74 E S T A D O , P O D E R POLÍTICO Y C L A S E S S O C I A L E S E L ESTADO Y LA REPRODUCCIÓN S O C I E T A L 75

En la p r i m e r a fase de la c i r c u l a c i ó n los problemas p r i n c i -


pales a resolver son: c o n t a r c o n capitales que i n i c i e n el PODER ECONÓMICO, PODER POLÍTICO Y PODER IDEOLÓGICO
ciclo, p o l í t i c a s que incentiven las inversiones (con factores
t a m b i é n e x t r a e c o n ó m i c o s , como la paz social); i n c i d i r en el Las estructuras e c o n ó m i c a , p o l í t i c a e i d e o l ó g i c a c o n s t i t u -
precio de la fuerza de trabajo (con fijación de salarios m í n i - yen espacios específicos, con instituciones, actores y reglas
mos, leyes laborales que d e t e r m i n e n las formas de organi- particulares que rigen sus funcionamientos. E n cada una de
z a c i ó n y defensa de los trabajadores, etc.); operar en la fija- ellas se desarrollan poderes diversos, con l ó g i c a s de repro-
c i ó n del precio de algunas materias p r i m a s b á s i c a s ( c o m o d u c c i ó n que presentan grados de a u t o n o m í a entre sí. Esto
e n e r g í a , por ejemplo); acceso a las t e c n o l o g í a s que el proce- no niega s i n embargo las i m b r i c a c i o n e s e interrelaciones
so requiere, e t c é t e r a . que se establecen entre estos poderes. Pero esa a u t o n o m í a
E n la fase de la p r o d u c c i ó n , los p r o b l e m a s p r i n c i p a l e s permite comprender a su vez los desajustes que pueden pre-
e s t á n referidos a las formas como s e r á utilizada la fuerza de sentarse entre esos poderes, a s í c o m o las mediaciones que
trabajo ( d u r a c i ó n de las jornadas de trabajo, intensidad del deben establecer quienes detentan alguno de ellos para ha-
trabajo, o r g a n i z a c i ó n del trabajo, etc.). A q u í intervienen las cerse fuertes t a m b i é n en las otras estructuras.
reglamentaciones al derecho a huelga, las modalidades que Quienes detentan el poder e c o n ó m i c o deben someterse a
pueden a s u m i r los conflictos laborales, etc., a s í c o m o el las reglas de la e c o n o m í a a fin de sostener su p o d e r í o o
abastecimiento de materias primas y de fuentes de e n e r g í a . incrementarlo. La tendencia a la c a í d a de la tasa de ganan-
E n la segunda fase de la c i r c u l a c i ó n la i n t e r v e n c i ó n esta- cia y los procesos de c e n t r a l i z a c i ó n (que permite que capi-
tal debe buscar s o l u c i ó n a la c r e a c i ó n de los mercados que tales m á s fuertes t i e n d a n a absorber a capitales menores)
r e c l a m a n las m e r c a n c í a s p r o d u c i d a s : mercados internos, son dos de los p r i n c i p a l e s problemas que estos sectores
vía d i s t r i b u c i ó n positiva o regresiva del ingreso; externos, sociales deben enfrentar en una perspectiva de largo aliento.
estableciendo acuerdos y pactos hacia el mercado m u n d i a l Para el l o g r o de sus objetivos los sectores sociales que
o regional. A d e m á s de impuestos o exenciones a las ganan- m a n t i e n e n el poder e c o n ó m i c o deben buscar acceder al
cias de empresas transnacionales, e t c é t e r a . poder político, ya sea en t é r m i n o s de alcanzar la h e g e m o n í a
Todo esto debe apoyarse, a d e m á s , c o n infraestructuras estatal o f o r m a r parte (de la mejor manera) de las alianzas
adecuadas (carreteras, puertos, aeropuertos) y con p o l í t i c a s que c o n f o r m a n el bloque en el poden E n definitiva, poder
fiscales que favorezcan la c o n f o r m a c i ó n de parques indus- e c o n ó m i c o s i n poder p o l í t i c o i m p h c a riesgos e c o n ó m i c o s
triales, zonas francas, zonas para maqufladoras, etc., acor- que se ven reducidos cuando se cuenta c o n posiciones en
des c o n el t i p o de necesidades que el p a t r ó n de r e p r o d u c - las esferas del poder p o l í t i c o . De aUí la tendencia de las cla-
ción reclame. ses y los sectores sociales que en general detentan poder
La f o r m a de r e s o l u c i ó n de todos y cada u n o de estos e c o n ó m i c o a desarrollar acciones a fin de alcanzar grados
asuntos e s t a r á determinada p o r el p a t r ó n de r e p r o d u c c i ó n sustantivos de poder p o l í t i c o .
que e s t é en m a r c h a , l o que va u n i d o a d e t e r m i n a d a hege- Es i m p o r t a n t e destacar que este paso no es a u t o m á t i c o y
m o n í a , a la c o n s t i t u c i ó n del bloque en el poder y a la fuerza que, p o r el c o n t r a r i o , requiere mediaciones marcadas p o r
con que cuentan las clases que d o m i n a n y las dominadas. las reglas e instituciones que dan vida al poder p o l í t i c o . Pre-
guntas c o m o las siguientes pueden orientarnos respecto a
la s i g n i f i c a c i ó n t e ó r i c a y p o l í t i c a del p r o b l e m a a n t e r i o r :
¿ C ó m o l o g r a n determinadas clases, fracciones o sectores
76 E S T A D O , P O D E R POLÍTICO Y C L A S E S S O C I A L E S E L ESTADO Y LA REPRODUCCIÓN S O C I E T A L 77

ligados al c a p i t a l la h e g e m o n í a estatal, o d e t e r m i n a d o s medios de c o m u n i c a c i ó n , iglesias y escuelas, los principales


posicionamientos en el bloque en el poder? ¿ Q u é instancias organismos generadores de i d e o l o g í a . L a f u n c i ó n p r i m o r -
de r e p r e s e n t a c i ó n p o l í t i c a desarrollan para operar en la dial del poder i d e o l ó g i c o es ganar consensos, lo que consti-
escena p o l í t i c a ? ¿ C ó m o a d e c ú a n sus formas de representa- tuye u n poderoso i m á n para quienes detentan el poder eco-
c i ó n en f u n c i ó n de los cambios que pueden producirse en n ó m i c o y el poder político, a fin de alcanzar la anuencia de
las formas de gobierno y del Estado? ¿De q u é manera ope- los m á s amplios sectores de la p o b l a c i ó n a sus proyectos.
r a n p o l í t i c a m e n t e en situaciones en donde los gobiernos Por ello, no es casual el fuerte v í n c u l o que establecen gru-
emanan de procesos electorales o en casos de r e g í m e n e s pos e c o n ó m i c o s con las instancias del poder i d e o l ó g i c o , ya
autoritarios, sean civiles o militares?^'' sea c o n t a n d o c o n sus p r o p i o s medios de c o m u n i c a c i ó n
Estas y otras preguntas t i e n e n sentido si se a b a n d o n a n (prensa, radio, televisión, por ejemplo); realizando inversio-
las visiones i n s t r u m e n t a l i s t a s del Estado y se asume la nes en el c a m p o de la e d u c a c i ó n (y p a r t i c u l a r m e n t e en la
a u t o n o m í a relativa que el campo de lo p o l í t i c o y de lo esta- esfera de la e d u c a c i ó n superior), a fin de preparar cuadros
tal mantienen frente a la e c o n o m í a . o r g á n i c o s , t é c n i c o s e intelectuales para sus proyectos; man-
A u n en los casos en donde sectores empresariales pasan a teniendo v í n c u l o s cercanos (desde negocios hasta el cultivo
o c u p a r posiciones en las c ú s p i d e s del aparato estatal, e r i - de relaciones sociales estrechas) con las j e r a r q u í a s eclesiás-
g i é n d o s e en clase reinante, los problemas anteriores siguen ticas, etc. L o g r a r que las clases d o m i n a d a s c o n t e m p l e n el
t e n i e n d o vigencia, p o r q u e para acceder al poder p o l í t i c o m u n d o social y sus procesos —y los n o m b r e n — de acuerdo
dichos sectores deben hacer política, esto es, deben ajustar- con las necesidades de las clases que d o m i n a n , son logros
se a las reglas que definen esta actividad y someterse a las fundamentales para r e p r o d u c i r la d o m i n a c i ó n .
normas que regulan su funcionamiento, tanto en las institu- E n el c a m p o i d e o l ó g i c o , s i n embargo, otros proyectos
ciones estatales, a s í como en las organizaciones que buscan sociales, contrapuestos a los dominantes, pueden alcanzar
acceder a las principales posiciones del aparato estatal, par- fuerza y oft-ecer grados variados de desairollo y resistencia.
t i c u l a r m e n t e los p a r t i d o s p o l í t i c o s en las democracias Factores como la a u t o n o m í a en los centros educativos para
representativas. mantener programas de estudio no siempre compatibles
Esto no i m p l i c a desconocer que la fuerza que les otorga con la r e p r o d u c c i ó n de los valores y las visiones del m u n d o
c o n t a r c o n recursos e c o n ó m i c o s (mayores o menores) les que reclaman los sectores dominantes; la c o n g r e g a c i ó n en
ofrece ventajas en esta tarea sobre otros sectores sociales. estos espacios de sectores intelectuales cn'ticos, a s í como de
Baste considerar, p o r ejemplo, que la r e a l i z a c i ó n de campa- estudiantes que al mantener u n a relativa distancia c o n el
ñ a s electorales para acceder al Parlamento requiere de los mercado de trabajo favorecen posiciones a u t ó n o m a s ; la pre-
candidatos de una bolsa de recursos cada vez m á s sustanti- sencia de sectores de iglesias que desde el campo ético-reli-
va, que se m u l t i p l i c a a ú n m á s cuando es el c o n t r o l del gioso t e r m i n a n cuestionando el orden existente, etc., consti-
Poder Ejecutivo lo que está en disputa. tuyen elementos que p e r m i t e n explicar esta s i t u a c i ó n .
El poder i d e o l ó g i c o , por su parte, t a m b i é n cuenta con sus
propias instituciones, reglas, personal y lógica de funciona-
m i e n t o , siendo instancias de la sociedad c i v i l c o m o los CRITERIOS DE PERIODIZACIÓN DE LO POLÍTICO

Respuestas que pueden encontrarse en el c a p í t u l o i, apartados "Esta-


Como en cualquier actividad en que se analizan procesos, el
do y clases dominantes" y "Representación política de las clases". tema de la p e r i o d i z a c i ó n d e s e m p e ñ a u n i m p o r t a n t e papel
78 E S T A D O , P O D E R POLÍTICO Y C L A S E S S O C I A L E S E L ESTADO Y LA REPRODUCCIÓN S O C I E T A L 79

en el a n á l i s i s p o l í t i c o . La h i s t o r i c i d a d es u n factor funda- De esta manera, periodizar la p o l í t i c a desde los cambios


mental y ello favorece p e r c i b i r al Estado (y al Estado capi- que presentan las formas de gobierno remite a u n conjunto
talista en particular) como una c o n s t r u c c i ó n social, que res- de problemas respecto a c ó m o se ejerce el poder, que articu-
ponde a determinadas relaciones sociales. lado al p u n t o anterior, sobre q u i é n ( e s ) detenta(n) el poder,
Son muchos los criterios con los cuales se pueden perio- p e r m i t e n una m i r a d a a m p l i a sobre el á m b i t o general de la
dizar los procesos p o l í t i c o s . A q u í destacaremos algunos que actividad p o l í t i c a en la sociedad.
parecen los m á s relevantes.

Por las correlaciones de fuerza


Por las características del bloque
en el poder y de la hegemonía Esta variable supone i n t e g r a r las dos anteriores y p r i v i l e -
giar u n a v i s i ó n p o l a r i z a d a de la sociedad, entre bloques
La h e g e m o n í a y el bloque en el poder son dos elementos en dominantes y dominados, sin perder de vista, en todo caso,
constante m o v i m i e n t o y transformaciones. La b ú s q u e d a de las diversidades de fuerza y agrupamientos sociales que al
mayores grados de fuerza p o r parte de los diferentes agru- interior de cada u n o de estos bloques se presentan.
pamientos que c o n f o r m a n a las clases dominantes, en aras Este tipo de anáfisis es particularmente relevante y fructí-
de m e j o r a r su p o s i c i ó n en el poder p o l í t i c o y en el i m p u l - fero en situaciones de a g u d i z a c i ó n de los enfrentamientos
so de sus proyectos, provoca modificaciones permanentes sociales, j u s t a m e n t e cuando la diversidad de posiciones y
en esos grados de fuerza. sectores que n o r m a l m e n t e caracterizan la escena p o l í t i c a
La p o l í t i c a puede a s í ser p e r i o d i z a d a desde los cambios tienden a agruparse en grandes bloques político-sociales. A di-
que se producen en el bloque en el poder y con m a y o r inte- ferencia de los casos anteriores, en donde la o b s e r v a c i ó n
rés, en la h e g e m o n í a , esto es, de los proyectos sociales que privilegia los cambios al i n t e r i o r del Estado, a q u í la aten-
t e r m i n a n p r e d o m i n a n d o en el bloque y hacia el resto de la c i ó n se centra en los factores que apuntan a transformar el
sociedad. E n definitiva, la p e r i o d i z a c i ó n se puede establecer Estado, p o r lo que nociones como crisis prerrevolucionaria
a p a r t i r de responder a los interrogantes de q u i é n ( e s ) deten- o r e v o l u c i o n a r i a se hacen necesarias, en t a n t o a p u n t a n a
ta(n) el poder y c u á l e s alianzas requiere t a l s i t u a c i ó n en el dar cuenta de la capacidad de los d o m i n a d o s —en grados
campo dominante y hacia las clases dominadas . diversos— de poner en crisis al Estado capitalista. E n defi-
nitiva, se busca dar cuenta de los cambios en las correlacio-
nes de fuerzas entre los que d o m i n a n y los dominados.
Por las formas de gobierno

Las formas que asume el Estado dan cuenta de movimien-


tos políticos profundos en la sociedad. Expresa articulacio-
nes particulares entre el Estado y la sociedad civil, caracte-
rísticas de la escena política, las formas de representación, las
clases y los sectores que participan en los espacios instituciona-
les (o escena política), las alianzas, los pactos y los acuerdos, las
características de la clase reinante y de la clase política, etcétera.

You might also like