You are on page 1of 5

Coma

Se refiere a un estado de ausencia completa de respuesta, en el cual los ojos permanecen


continuamente cerrados, ausencia de arousal y awareness (Laureys, Berré y Goldman,
2001). Su repertorio conductual consiste únicamente en actividad refleja e indica una
alteración del sistema activador reticular ascendente y de la corteza cerebral (Plum y
Posner, 1983). Aunque se utilice una estimulación vigorosa, no se puede despertar una
persona en coma. Las personas en coma que sobreviven, entre las dos o cuatro semanas
después de la lesión, empiezan a despertarse y a recuperarse gradualmente, si no es así,
entran en un estado vegetativo o en un estado de mínima conciencia.

Estado Vegetativo (EV)

Normalmente sigue a un periodo de coma, se define como una condición clínica de


completa inconsciencia de uno mismo y del medio (awareness), acompañada de la
presencia de ciclos de vigilia sueño (si arousal) con preservación parcial o completa de las
funciones autonómicas del tronco encefálico y del hipotálamo.(The Multy –Society Task
Force on PVS, 1994).Es decir, en los periodos en que los pacientes están despiertos , no son
conscientes de sí mismo ni del entorno (Jennet y Plum,1972).Así mismo no muestran
evidencia alguna de respuesta conductual sostenida, reproducible, con propósito o
voluntaria hacia estímulos visuales, auditivos, táctiles o nocivos.

Estado de Mínima Conciencia (EMC)

Es una condición de conciencia severamente alterada, en la que se muestra una evidencia


conductual mínima, pero claramente perceptible de sí mismo o del entorno (sí arousal, sí
awareness, mínimo) (Giachino, Ashwall, Childs, Cranford, Jennet, Katz et al).

El EV se distingue del EMC, en el que en el primero existe al menos un signo conductual


claro de conciencia. El término diagnóstico enfatiza el hecho de que estos pacientes
conservan cierta capacidad de procesamiento cognitivo (Giacino Y Kalmar, 2005).

Síndrome de atrapamiento.

El síndrome de enclaustramiento se caracteriza clínicamente por cuadriplejía y anartria


(alteración del efector), conservando solamente motricidad voluntaria de los párpados y
movimientos oculares extrínsecos. Por medio de estos los pacientes pueden comunicarse
con su entorno. Aunque a veces es muy difícil determinarlo, estos pacientes no presentan
alteraciones de conciencia, ya que las lesiones causantes generalmente de origen vascular,
se topografían en la parte alta del tronco cerebral, respetando el sistema reticular activador
ascendente.
Dentro del equipo de rehabilitación cada profesional va a intervenir específicamente en
diferentes aspectos del cuidado del paciente, las complicaciones generales con las que se
enfrenta el personal de rehabilitación con el paciente de U.C.I son las siguientes.

-Lesiones de hombro y síndromes dolorosos

-Espasticidad y contracturas.

-Disfagia y alteraciones en la alimentación

-Complicaciones respiratorias

-Déficit sensoriomotor y pérdida del movimiento

-Alteraciones del nivel de conciencia-déficit cognoscitivo, emocional y del lenguaje.

La intervención del terapeuta ocupacional la desarrollaremos a partir de la evaluación


ocupacional inicial, una vez recogida la información desarrollaremos las estrategias de
intervención.

Las técnicas que más se utilizan en UCI, las podríamos agrupar en tres grupos.

- Técnicas de posicionamiento: ferulización, control postural y


transferencias

Ferulización

Si el paciente presenta un déficit motor establecido como en el caso de las lesiones


medulares, se recomienda el uso de férulas para evitar el pie caído y mantener la mano en
posición funcional; pero si el déficit no es muy claro puede presentar modificaciones
rápidamente, se recomienda el uso de cuñas, almohadas y rollos para mantener la posición
neutral del pie y el correcto alineamiento de la mano, como en el caso de la hemiparesia. En
estos pacientes es mejor evaluar la necesidad de la adaptación de férulas cuando el déficit
motor está más establecido, para evitar gastos innecesarios a aquellos pacientes que
recuperan pronto el movimiento y utilizarlos en los que sí lo necesitan.

¿Qué puede hacer un T.O con este tipo de usuarios?

La verdad que es un campo tan amplio, en el que os recomiendo hacer diferentes cursos de
formación porque te abre la forma de ver las cosas y de comprender a una persona a la que
a veces , no sabemos cómo acceder. Puedo destacar entre ellos, Estimulación basal,
Affolter, Integración sensorial, Perfetti, entre otros.
Bajo mi experiencia y formación, os puedo destacar algunas de las herramientas que he
aprendido y aspectos a considerar importantes.

En primer lugar, la COMUNICACIÓN con el paciente debe ser mediante contacto visual,
intentar que nos mire y si no responde buscar su mirada. Es importante informarle y
VERBALIZAR cualquier cosa que vas a realizar con él, de forma CLARA, SENCILLA y
PRECISA.

ORIENTACIÓN de su situación, fecha, lugar, estado actual, historia de lo que le ha pasado,


familia, sus terapeutas..etc..

Con el objetivo de obtener alguna respuesta y conexión con el medio, podemos acceder
mediante la ESTIMULACIÓN multisensorial , utilizando diferentes tipos de estímulos con
los que podamos CONECTAR con cada uno de sus sentidos, buscando también un
aprendizaje.

Dentro de los ESTÍMULOS podemos utilizar: Sonoros ( como música relajante, alguna
canción..), luminosos ( linterna, luces de colores..), gustativos ( dulce, salado, agrio..), táctil
( una toalla, terciopelo, algo áspero), objetos personales.. Es importante no FATIGAR,
darle tiempo y pausas, no presentar estímulos muy aversivos, estar muy atentos a cualquier
RESPUESTA, por mínima que sea.

VERBALIZAR siempre lo que estás utilizando y cómo lo estás haciendo, por ejemplo

Las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD).

Aunque todo es asistido, debemos entrenar con sus cuidadores familiares o profesionales,
para que la forma de realizar su cuidado personal no cause rechazo, miedo e incluso dolor
para la persona, dándole la mayor calidad y confort posible.

Por ejemplo, es importante ANTICIPARLE la actividad que se va a realizar y porque es


necesario, “Vamos a afeitarte, ¿ves que tienes barba? “, podemos llevarle la mano a la cara
para que se toque, enseñarle la máquina o el ruido para que lo conozca y ver cómo
reacciona.

Con respecto a sus transferencias o cambios posturales, además de lo anteriormente


destacado, debemos tener en cuenta la mayor suavidad posible, transmitiéndole
TRANQUILIDAD, considerando su posible búsqueda en el espacio.
Mediante el VESTIDO, establecemos un contacto táctil mediante el cual podemos hacer
notar determinadas partes de su cuerpo, por ejemplo, frotando poco a poco al subir el
pantalón despacio estamos dando imputs sensitivos por los que puede adquirir conciencia
corporal de sus piernas.

Heridas y escaras en personas inmovilizadas

Sencuentra largo tiempo en cama, o bien en silla de ruedas. La aparición de heridas


denominadas “escaras” es un de los temidos focos de infección y causante de mucho dolor,
pero existen formas de prevenirlas y manejarlas a tiempo.

Las úlceras por presión o “escaras” son lesiones producidas por la falta de irrigación
sanguínea como resultado de una presión constante y prolongada sobre una misma
zona. Se puede comprometer la piel y los tejidos que se encuentran bajo ella, dado que no
recibe suficiente sangre, oxigenación y nutrición celular, factores que determinan la salud
de la piel, y aunque puedan partir con inocente aspecto, pueden conducir luego a casos
críticos en que ocurre “necrosis” o muerte del tejido. Para que ello no suceda, es preciso
que el familiar cuidador o la enfermera a cargo del paciente, tome las medidas necesarias
que permitan mantener irrigada la piel bajo presión.

Según Patricia Morgado, enfermera matrona asesora del Instituto Nacional de


Heridas(INH), “Las úlceras por presión o escaras, se producen al estar apoyados durante
tiempo prolongado ejerciendo mayor presión sobre una prominencia de un hueso, como el
de la cadera, de los codos o al estar sentado mucho rato sin cambiar de posición. También
se pueden producir por el roce al deslizarse sobre una superficie áspera; por fricción al ser
arrastrado; y al agrietarse la piel por la humedad producida por incontinencia de la orina, de
los excrementos o por el sudor”.

En un principio, las escaras se manifiestan como un enrojecimiento de la piel que


permanece más de 30 minutos después que se libera la presión, en etapas más avanzadas la
piel empieza a romperse, produciéndose una herida que no cicatriza, hasta convertirse en
una herida crónica o úlcera que requiere cuidados y elementos especiales para lograr la
curación, ya que se hace cada vez más profunda llegando a la exposición del hueso en los
casos más graves.

Los factores que aumentan el riesgo de desarrollo de este tipo de herida complejas son
variados: la edad, ya que aunque se pueden producir a cualquier edad, hay mayor riesgo en
los mayores de 80 años; las infecciones, la diabetes, los cánceres, la mala nutrición, y la
inmovilidad por cualquier causa, resequedad de la piel, retención de líquido, obesidad, entre
otras.

¿CÓMO PREVENIR LA APARICIÓN DE ESCARAS?


Cambiar de posición al paciente cada dos horas, ayudándose de cojines. Realizar esta
gestión a lo largo de todo el día.

Usar un colchón antiescaras o piel de cordero en la zonas más sensibles, en caso de que
la persona esté acostada o en silla de ruedas

En caso de incontinencia, mantener la piel seca, y evitar ropa de nylon.

Hidratar la piel con glicerina, sin hacer masaje, sólo deslizando la mano en sentido de la
circulación de la sangre. Realizar este procedimiento 2 a 3 veces al día.

En caso de personas acostadas permanentemente, cámbiela de posición sin arrastrarla,


evite el roce.

Luego de lavar a la persona, procure dejar su piel libre de humedad.

En personas que han tenido antes o presentan actualmente úlcera venosas o pie diabético,
la recomendación es extremar cuidados y estar atentos a la aparición de cualquier herida,
por mínima que sea, en plantas de los pies y piernas.

Mantener la temperatura adecuada de la piel. No usar guatero ni calientacama eléctrico.

En caso de que la escara aparezca y se agudice con el paso de los días, es preciso que
consulte con expertos en curación avanzada, de manera que la lesión no se profundice y
agrave, poniendo en riesgo de infección e incluso amputación, al paciente.

Instituto Nacional de Herida (INH) cuenta con años de experiencia y enfermeras


especializadas en la curación de heridas complejas, utilizando apósitos de última
generación y tratamientos de avanzada, con oxígeno localizado, factor de crecimiento
autólogo (uso de concentrado de plaquetas del mismo paciente), tensión negativa, y
bioingenería de tejido según necesidad. Todos estos procedimientos ayudan a acelerar el
proceso de cicatrización y mejorar los resultados, con menos dolor y reduciendo la
necesidad del uso de analgésicos.

You might also like