You are on page 1of 6

El método científico.

Plan:
1. ¿Qué es el método científico?,
2. Características.Momentos o problemas del método científico
3. Pasos o reglas del método científico.
4. ImportanciA.
5. El materialismo dialéctico como metodología general de investigación
Bibliografìa:
1. Bunge Mario.La ciencia, su método y su filosofía.
2. Castellanos Simons Beatriz. Del conocimiento cotidiano al conocimiento
científico2000. ISP E.J.Varona. La Habana. Cuba.
3. Piñón Francisco. Ciencia y tecnología en América Latina: una posibilidad para
el desarrollo
4. Lorences, Josefa. Presupuestos filosóficos, pedagógicos y epistemológicos
de la investigación pedagógica desde una concepción dialéctico materialista.
(Informe de Investigación). ISP Félix Varela. Villa Clara. Cuba 2008

PUNTO 1. ¿Qué es el método científico?

- Forma de abordar la realidad y estudiar los fenómenos.


- Acciones basada en el aspecto conductual.
- Estrategia general de enfrentamiento a la búsqueda del saber.
-
¿Para qué?

- Para describir la esencia e interrelaciones de la realidad.


- Para descubrir la verdad y comprobarla en la práctica.
- Da explicaciones de la realidad en estudio.
- Llegar al nuevo conocimiento.

¿Cómo?

- Constituye una guía flexible.


- No necesariamente tiene aplicarse en su totalidad, ejemplo, en las
investigaciones descriptivas no es necesario.
-
Punto 2: Pincipales características de la ciencia fáctica

1- La investigación científica es metódica.


2- En general: ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados
particulares en esquemas amplios.
3- El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado de
informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente
entre sí.
4- El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la
experiencia. A fin de explicar un conjunto de fenómenos, el científico inventa
conjeturas fundadas de alguna manera en el saber adquirido.
5- - El conocimiento científico es comunicable: no es inefable sino expresable,
no es privado sino público. El lenguaje científico comunica información a
quienquiera haya sido adiestrado para entenderlo.
6- Es claro y preciso: sus problemas son distintos, sus resultados son claros.
7- La investigación científica es especializada: una consecuencia del enfoque
analítico de los problemas es la especialización. No obstante la unidad del
método científico, su aplicación depende, en gran medida, del asunto; esto
explica la multiplicidad de técnicas y la relativa independencia de los diversos
sectores de la ciencia.
8- Es analítica: la investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y
trata de descomponerlo todo en elementos Trata, , de entender toda situación total en
términos de sus componentes; intenta descubrir los elementos que explican su
integración.
9- El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta los hechos,
produce nuevos hechos, y los explica. no se limita a los hechos observados:
los científicos exprimen la realidad a fin de ir más allá de las apariencias;
rechazan el grueso de los hechos percibidos, por ser un montón de
accidentes, seleccionan los que consideran que son relevantes, controlan
hechos y, en lo posible, los reproducen.
10- Racionaliza la experiencia en lugar de limitarse a describirla; la ciencia da
cuenta de los hechos no inventariándolos sino explicándolos por medio de
hipótesis (en particular, enunciados de leyes) y sistemas de hipótesis, teorías.
11- El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los respuesta hasta
cierto punto, y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos
tales como son, independientemente de su valor emocional o comercial: la
ciencia no poetiza los hechos ni los vende. En todos los campos, la ciencia
comienza estableciendo los hechos; esto requiere curiosidad impersonal,
desconfianza por la opinión prevaleciente, y sensibilidad a la novedad.
12- El conocimiento científico es legal: busca leyes (de la naturaleza y de la
cultura) y las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos singulares
en pautas generales llamadas “leyes naturales” o “leyes sociales”. Tras el
desorden y la fluidez de las apariencias, la ciencia fáctica descubre las pautas
regulares de la estructura y del proceso del ser y del devenir. En la medida en
que la ciencia es legal, es esencialista: intenta legar a la raíz de las cosas.
Encuentra la esencia en las variables relevantes y en las relaciones
invariantes entre ellas.
13- La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y
las leyes en términos de principios. los científicos no se conforman con
descripciones detalladas; además de inquirir cómo son las cosas, procuran
responder al por qué: por qué ocurren los hechos como ocurren y no de otra
manera.
14- El conocimiento científico es predictivo: Trasciende la masa de los hechos de
experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser
el futuro. La predicción es, en primer lugar, una manera eficaz de poner a
prueba las hipótesis; pero también es la clave del control y aún de la
modificación del curso de los acontecimientos.
15- La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el
conocimiento. Si un conocimiento fáctico no es refutable en principio,
entonces no pertenece a la ciencia sino a algún otro campo. Las nociones
acerca de nuestro medio, natural o social, o acerca del yo, no son finales:
están todas en movimiento, todas son falibles. Siempre es concebible que
pueda surgir una nueva situación (nuevas informaciones o nuevos trabajos
teóricos) en que nuestras.
16- La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión
de herramientas para el bien y para el mal-

3. Reglas del método científico


La pauta general de la investigación científica, o sea, el método científico es la siguiente:

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Reconocimiento de los hechos: examen del grupo de hechos clasificación preliminar y
selección de los que probablemente sean relevantes en algún respecto.

1.2. Descubrimiento del problema: hallazgo de la laguna o de la incoherencia en el cuerpo


del saber
1.3. Formulación del problema: planteo de una pregunta que tiene probabilidad de ser la
correcta; esto es, reducción del problema a su núcleo significativo, probablemente soluble y
probablemente fructífero, con ayuda de conocimiento disponible.

2. CONSTRUCCION DE UN MODELO TEÓRICO

2.1. Selección de los factores pertinentes: invención de suposiciones plausibles relativas a


las variables que probablemente son pertinentes.

2.2. Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares: propuesta de un


conjunto de suposiciones concernientes a los nexos entre las variables pertinentes; por ej.
formulación de enunciados de ley que se espera puedan amoldarse a los hechos
observados.

2.3. Traducción matemática: cuando sea posible, traducción de las hipótesis, o de parte de
ellas, a alguno de los lenguajes matemáticos.

3. DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS PARTICULARES

3.1. Búsqueda de soportes racionales: deducción de consecuencias particulares que


pueden haber sido verificadas en el mismo campo o en campos contiguos.

3.2. Búsqueda de soportes empíricos: elaboración de predicciones sobre la base de


modelo teórico y de datos empíricos, Y tener en cuenta técnicas de verificación disponibles
o concebibles.

4. PRUEBA DE LAS HIPÓTESIS

4.1. Diseño de la prueba: planeamiento de los medios para poner a prueba las
predicciones; diseño de observaciones, mediciones, experimentos y demás operaciones
instrumentales.

4.2. Ejecución de la prueba: realización de las operaciones y recolección de datos.

4.3. Elaboración de los datos: clasificación, análisis, evaluación, reducción, etc., de los
datos empíricos.
4.4. Inferencia de la conclusión: interpretación de los datos elaborados a la luz del modelo
teórico.

5. INTRODUCCIÓN DE LAS CONCLUSIONES EN LA TEORÍA

5.1. Comparación de las conclusiones con las predicciones: contraste de los resultados de
la prueba con las consecuencias del modelo teórico, precisando en qué medida éste puede
considerarse confirmado o disconfirmado (inferencia probable).

5.2. Reajuste del modelo: eventual corrección o aun reemplazo del modelo.

5.3. Sugerencias acerca de trabajo ulterior: búsqueda de lagunas o errores en la teoría y/o
los procedimientos empíricos, si el modelo ha sido disconfirmado; si ha sido confirmado,
examen de posibles extensiones y de posibles consecuencias en otros departamentos del
saber.
.
¿Cuál es su importancia en la investigación?.
- Permite obtener nuevos conocimientos sobre el fenómeno.
- Es muy importante en la construcción y desarrollo de teorías científicas.
- Sin él es imposible hacer verdadera ciencia.

.¿Estas reglas son aplicables a cualquier tipo de investigación?


5. El método dialéctico materialista como metodología general.

Considera los fenómenos todos en interconexión, en proceso de desarrollo y


cambio, pone al descubierto las contradicciones internas y la lucha entre ellas que
condicionan ese proceso, no aisladamente ni en reposo, en su constante movimiento
y solución de las contradicciones.
“La dialéctica es en general, inherente a todo el conocimiento del hombre, engloba
lo que hoy se llama teoría del conocimiento o gnoseología, ciencia que debe enfocar
también históricamente su objeto investigando y sintetizando los orígenes y el
desarrollo del conocimiento y el paso del no conocimiento hacia el conocimiento”
(Lenin V.I.1979: 355).
El método de exposición (o estudio) de la dialéctica en general,que se comience por
lo más sencillo, con lo ordinario, lo común, aquí tenemos ya dialéctica: lo individual
es lo universal.
La investigación lógica de un proceso debe ser un proceso histórico que va de lo
simple a lo complejo, de lo inferior a lo superior, en la formación y aparición a lo
largo de fases determinadas, en el desdoblamiento del todo en contraposiciones que
se excluyen y se presuponen.
El proceso del conocimiento por tanto, es para Marx un proceso de descubrimiento
de las leyes internas esenciales que se expresan en el aspecto visible del objeto y
que determinan sus cambios, su transición de una forma a otra.
En El Capital Marx muestra que toda investigación teórica debe comenzar por el
elemento que le diera origen, ya que ese elemento conserva su significación en la
estructura del todo investigado que se genera en el curso de la historia.
La dialéctica marxista presupone una comprensión más profunda de la realidad
material, (el objeto) como poseedora de leyes internas de desarrollo, no visibles
directamente y en consecuencia una comprensión del proceso cognoscitivo como
reflejo complejo, mediatizado, de los objetos materiales en la conciencia del sujeto
cognoscente dirigido a desentrañar esas leyes internas del desarrollo del objeto.
El pensamiento abstracto es un conocimiento nuevo y no la suma y significación de
los datos sensoriales. Del análisis de la relación entre lo sensorial y lo racional se
infiere la importancia de la abstracción en el proceso del conocimiento científico y su
relación con el análisis y la síntesis. Lo abstracto y lo concreto en el pensamiento del
hombre representan formas cualitativamente distintas del reflejo de la realidad
objetiva. “Lo concreto es concreto, porque es la síntesis de muchas
determinaciones, y por lo tanto la unidad de lo diverso. En el pensamiento se
presenta, por ello como un proceso de síntesis, como resultado y no como punto de
partida, aunque en realidad es el punto de partida efectivo y por consiguiente, lo es
también en cuanto a la contemplación y la representación”. Partiendo de lo concreto
percibido se pasa a abstracciones cada vez más sutiles hasta desembocar en las
categorías más simples.
El empleo de la abstracción significa decidir previamente sus límites, dónde es
posible o no. Esto implica dos reglas:
1. La abstracción debe ser efectuada al final del proceso de análisis
2. No debe sobrepasar determinado límite.

La relación entre lo histórico y lo lógico, considerando que la investigación lógica del


proceso del desarrollo es el reflejo del proceso histórico. Señala que lo lógico y lo
histórico coinciden únicamente en conjunto, en la tendencia, pero no en cada caso
concreto, donde son posibles las desviaciones de esa tendencia. Analizarlo en su
constante surgimiento, desarrollo y dinámica. Para que lo lógico refleje
acertadamente el proceso histórico objetivo, este proceso debe ser investigado en
su necesidad interna y siempre teniendo en cuenta las peculiaridades cualitativas de
cada una de sus fases.
Otra de las cuestiones gnoseológicas abordadas por el materialismo dialéctico,
particularmente por Engels luego de la muerte de Marx, es lo referido a la dialéctica
de lo absoluto y lo relativo, de la verdad y el error en el conocimiento. No existe una
verdad abstracta, esta siempre es concreta. Engels señala “La verdad y el error,
como todas las definiciones mentales que se mueven dentro de antítesis polares,
solo tienen vigencia absoluta dentro de un terreno muy limitado” (1972: 19) y señala
que “no se puede aplicar el rasero de la verdad definitiva y de última instancia, de la
auténtica verdad inmutable, a conocimientos que, por su naturaleza, quedan como
conocimientos relativos para una larga serie de generaciones y por tanto tienen que
ir completándose paso a paso”. (ibídem).
Indicaba Engels que las verdades eternas, vistas como verdades de hecho o como
ciertos juicios limitados por su contenido, existen, pero en el conocimiento no se
trata de esas verdades eternas, sino de verdades que revelan diferentes aspectos y
vínculos del mundo en infinito desarrollo. Nuestras percepciones y juicios son
ciertos, en tanto se correspondan con el mundo objetivo. La práctica ofrece la
prueba de la veracidad del conocimiento.
La dialéctica materialista demuestra que el camino de la ciencia transita de un
conocimiento fruto de determinadas condiciones históricas-sociales y científicas de
una época, a otro cada vez más acabado de la realidad, en el que aparecen
esencias cada vez más profundas que acercan al hombre a una comprensión más
exacta y totalizadora del mundo que le rodea.
La comprensión de la actividad práctica humana vinculada a la gnoseología posibilitó
desterrar la concepción dogmática y pasiva del sujeto como receptor de la realidad.
La práctica deviene como actividad mediadora entre el sujeto y el objeto, lo que
posibilita la transformación recíproca de ambos en un contexto histórico y científico
determinado.
Todo lo anterior contribuyó a esclarecer el principio básico de la concepción
sistemática e integradora del mundo: la unidad de la dialéctica, la lógica y la teoría
del conocimiento. Para ello el marxismo toma como punto de partida la comprensión
dialéctica de las formas y métodos del conocimiento científico.
El método del materialismo dialéctico en el campo de los fenómenos histórico
sociales reviste la forma de materialismo histórico.

You might also like