You are on page 1of 51

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
UNIDAD DE SALUD COMUNITARIA
ATENCION COMUNITARIA EN SALUD VI
CICLO II/2017.

PROYECTO
FORTALECER LAS HABILIDADES PREVENTIVAS DE
LAS ENFERMEDADES DIARREICAS DE LA
POBLACIÓN MEDIANTE LA EDUCACION EN SALUD.

ASESOR: Dr. Adalberto Coto Sánchez.


ESTUDIANTE CARNÉ
Jorge Humberto Herrera Quinteros HQ10001
Elias Mendez Emerson Josué EM14005
Hernández Serrano Armando Antonio HS12033
Jiménez Ayala Luis Arturo JA14001
Jiménez Corcios Geovanny Armando JC14002
Lemus Cardoza María Elizabeth LC11025
Jeorge Ramírez Ingrid Merari JR14006
López Martínez Karla Angelica LM09022
López Weil Rodrigo Javier LW15001

Viernes 20 de octubre de 2017


Contenido
1. Nombre del proyecto......................................................................................... 2
1.1. Inicio y finalización del proyecto ................................................................. 2
1.2. Ubicación geográfica .................................................................................. 2
1.3. Nombre y dirección de los responsables.................................................... 2
1.4. Encargado de llevar adelante el proyecto .................................................. 2
1.5. Intersectorialidad ........................................................................................ 2
1.6. Descripción de las personas que son beneficiadas del proyecto ............... 3
1.7. Breve reseña del proyecto ......................................................................... 3
2. El proyecto ........................................................................................................ 3
2.1. Objetivos del proyecto ................................................................................ 4
2.2. Justificación................................................................................................ 5
2.3. Aspectos Técnicos ..................................................................................... 5
3. Plan de implementación.................................................................................... 6
3.1. Actividades y tareas: propias de la ejecución del proyecto en 3 fases ....... 6
3.1.1. Fase de preparación del proyecto ....................................................... 6
3.1.2. Fase de implementación del proyecto ................................................. 7
3.1.3. Fase de presentación de resultados .................................................. 12
4. Cronograma de actividades ............................................................................ 27
5. Evaluación del proyecto .................................................................................. 28
6. Presupuesto global ......................................................................................... 35
7. Conclusiones .................................................................................................. 36
8. Recomendaciones .......................................................................................... 37
9. Anexos ........................................................................................................ 38
1. Árbol del problema ...................................................................................... 38
2. Árbol de objetivos ........................................................................................ 39
3. Matriz del marco lógico ................................................................................ 40

1
1. Nombre del proyecto
Fortalecer las habilidades preventivas de las enfermedades diarreicas de la
población mediante la educación en salud.

1.1. Inicio y finalización del proyecto


Septiembre a octubre 2017.

1.2. Ubicación geográfica


Unidad Comunitaria de Salud Familiar Cuscatancingo.
Dirección: Rpto. Santa Clara, Calle Principal 1-A, Cuscatancingo.
Teléfono: 2286-1192

1.3. Nombre y dirección de los responsables


Facultad de medicina, Universidad de El Salvador. Final 25 AV. Norte y
calle San Antonio Abad.

1.4. Encargado de llevar adelante el proyecto


Estudiantes de 3er. Año de doctorado en medicina, facultad de medicina,
UES.

1.5. Intersectorialidad
• Universidad de El Salvador, que proveerá apoyo técnico e
información concerniente a la metodología de la implementación del
proyecto.
• Unidad Comunitaria de Salud Familiar Cuscatancingo, esta proveerá
recursos como folletos, jabón y suero de rehidratación oral para
repartir a la población.
• Personas que asisten y participan en la UCSF Cuscatancingo.

2
1.6. Descripción de las personas que son beneficiadas del proyecto
Beneficiados Directos:
Responsables de niños menores de 5 años que consultan a la unidad y los
niños/as menores de 5 años al cuidado de estos responsables.
.
Beneficiados Indirectos: personas interesada en unirse a las sesiones
participativas e informativas y no sean necesariamente responsables de
niños menores de 5 años

1.7. Breve reseña del proyecto


.
Una serie de sesiones practicas informativas con actividades didácticas respecto
conocimiento y prácticas preventivas acerca de las enfermedades diarreicas
agudas (EDAS), enfatizando en su definición, etiología, mecanismo de
transmisión, principales complicaciones, el correcto lavado de manos y alimentos;
preparación del suero de rehidratación oral e identificación de los principales
signos de peligro con el fin de fortalecer las practicas preventivas a la población
beneficiada.

2. El proyecto
PROMOCIÓN EN GENERALIDADES Y HÁBITOS PREVENTIVOS DE LAS
ENFERMEDADES DIARREICAS.

3
2.1. Objetivos del proyecto

OBJETIVO GENERAL
Enriquecer los conocimientos y fortalecer a través de la educación en salud las
practicas preventivas de las Enfermedades diarreicas a los responsables de niños
menores de 5 años a través de la implementación de procesos activos y dinámicos
a la población que se encuentra en la espera de consulta en el área de Consulta
Externa que acude a la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Cuscatancingo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Dar a conocer de las enfermedades diarreicas agudas su definición,


transmisión, principales complicaciones y formas de prevención.
2. Mostrar los principales signos de peligros que la población debe de
considerar al momento de identificar y tratar una enfermedad
diarreica aguda.
3. Demostrar la técnica correcta de lavado de manos con el uso de
antisépticos y/o con agua y jabón y como esta técnica es una forma
de disminución de la transmisión de las enfermedades diarreicas
agudas.
4. Describir el plan A haciendo énfasis en la preparación del suero de
rehidratación oral.

4
2.2. Justificación

Las enfermedades diarreicas agudas se ubican dentro de las primeras tres


causas de mortalidad infantil en El Salvador, la enorme incidencia de estas
enfermedades se debe a la interrelación de una serie de factores;
principalmente económicos, ambientales, culturales y sociales. En los
esfuerzos por reducir la incidencia de estas enfermedades como personal de
salud no podemos intervenir en algunos factores, como los económicos, pero si
podemos de acuerdo al estudio de la historia natural de la enfermedad,
desarrollar ejes de acción encaminados a disminuir la incidencia de casos de
enfermedad diarreica aguda en menores de cinco años mediante la
implementación de medidas preventivas que se encuentran encaminadas a
mejorar y/o cambiar los estilos de vida, la higiene personal, consumir agua
potable, adecuado manejo de excretas y una alimentación adecuada, las
cuales se encuentran englobadas en el primer nivel de Prevención, en
educación y promoción a la salud, y en la protección específica.

2.3. Aspectos Técnicos


Se coordinará con
• La directora de la UCSF Cuscatancingo
• Profesional técnico en salud o enfermería
• Se utilizará materiales didácticos, carteles informativos sobre el
tema, mesas.

5
3. Plan de implementación

3.1. Actividades y tareas: propias de la ejecución del proyecto en 3 fases


3.1.1. Fase de preparación del proyecto
Las sesiones informativas y participativas serán impartidas por los estudiantes de
tercer año de medicina de la Universidad de El Salvador para los responsables de
niños y niñas menores de 5 años y cualquier persona que esté presente durante el
momento de la implementación. Los coordinadores deberán de realizar una previa
investigación sobre el tema acerca de la definición, etiología, transmisión, signos
de peligro y principales complicaciones de las EDAs, cada sesión informativa y
participativa tendrán diferentes actividades dinámicas y evaluadoras.

Se realizará una reunión con la directora de la UCSF Cuscatacingo con la finalidad


de presentar los resultados del trabajo “Conocimiento y prácticas para la
prevención de las enfermedades diarreicas agudas en los responsables de niños
menores de 5 años que asisten a la unidad comunitaria de salud familiar Zacamil,
abril 2017” y exponer el problema central detectado, así como la propuesta de
intervención que será desarrollada. Durante esta reunión se solicitará el apoyo
logístico, necesario (lugar para la capacitación, insumos y recursos humanos), así
como también permisos para realizar las sesiones prácticas e informativas en la
UCSF. Los resultados de este proyecto serán comunicados de manera tal que
otros investigadores y trabajadores de salud puedan aprender de la realización e
impacto de este trabajo

6
3.1.2. Fase de implementación del proyecto
1. Dar a conocer de las enfermedades diarreicas agudas su definición, transmisión y
Objetivo sus principales complicaciones y formas de prevención a través de diferentes
situaciones representadas en un sociodrama.

Clasificación según los sentidos que utilizamos para


Tiempo Visita comunicarnos

10-15 minutos 1° visita Técnicas con actuación

Técnica Al principio de la actividad se hará una presentación formal de los facilitadores (cada
Participativa de
facilitador tendrá un papel con su nombre para crear un ambiente de confianza)
Presentación:
seguido de pedirles a las personas que se saludaran entre ellos dando los buenos
PRESETANCIÓN días.
ENTRE
PERSONAS
1-Hacer la historia/argumento: En esta parte el tema se pasa a representar personajes
con distintas actitudes o formas de actuar, como por ejemplo alguien que nunca se lava las
Técnica
manos antes de preparar los alimentos o después de haberse subido al transporte público.
Participativa de 2-Conversamos sobre el tema: Los compañeros que vamos a hacer el sociodrama
Análisis y dialogamos un rato sobre lo que conocemos del tema, como se vive, como se entiende por
Profundización: ejemplo si hablaremos de la definición de enfermedad diarreica aguda vamos a mencionar
que es cuando un niño hace heces liquidas 3 o más veces al día y en que situaciones no es
diarrea como por ejemplo cuando son heces duras o cuando son heces frecuentes porque
el niño se encuentra en etapa de lactancia (En este paso, vamos a representar roles o
SOCIODRAMA papeles de distintas formas de pensar, es mejor dividirnos en grupos para preparar bien
cada papel, estudiando un poco los argumentos que cada personaje utiliza en la vida real)

Se dibuja en un papel pegado a unas paletas tres rostros con diferentes expresiones; un
rostro con alegría que representaba “BUENO”, otro que expresa regular satisfacción
representando “REGULAR” y un último rostro de insatisfacción que expresaba “MALO”, los
participantes deben de identificar a los compañeros que desempeñan los roles de personas
Técnica
Participativa de con actitudes negativas o conocimientos inadecuados que los hacen propensos a padecer
Evaluación:
una enfermedad diarreica aguda asignándoles uno de los tres rostros que representaban la
percepción que tienen. sobre estos.
LOS ROSTROS
Las personas buscan aconsejar, corregir o mejorar las actitudes de los actores del
sociodrama a través del conocimiento de lo que ellos tienen y se logra construir el
conocimiento que busca el objetivo, al final se le harán preguntas del instrumento de
evaluación (Ver anexo 4) que será recompensando con un incentivo.

7
2. Mostrar a la población participante los principales signos de peligro en las
enfermedades diarreicas agudas y que estos logren su identificación de manera
Objetivo asertiva a través del uso de imágenes representativas.

Clasificación según los sentidos


Tiempo Visita que utilizamos para comunicarnos

10-15 minutos 1° visita Audiovisual


Técnica Al principio de la actividad se hará una presentación formal de los facilitadores (cada
Participativa de
facilitador tendrá un papel con su nombre para crear un ambiente de confianza)
Presentación:
seguido de pedirles a las personas que se saludaran entre ellos dando los buenos
PRESETANCIÓN días.
ENTRE
PERSONAS
1-Mostrar los signos: Exposición breve sobre los signos de alarma que deben ser
observados y como poder identificarlos de manera sencilla dando a conocer la razón de
Técnica estos. Para esta explicación se utilizará un muñeco de un bebe para ilustrar las
Participativa de consecuencias de la diarrea en este los signos de peligro. El muñeco estará preparado para
Análisis y que demuestre uno de los siguientes signos. Los signos de peligro son (Ver anexo 5):
Profundización:
• Ojos hundidos y tristes
• Bebe agua con mucha avidez
JUEGO DE LA • Llora mucho o se encuentra inquieto
MEMORIA • Piel arrugada y seca (pliegue cutáneo)

2-Identificacion: Los participantes de la demostración deberán tomar el muñeco y repetir


de manera individual y sin ayuda cada uno de los signos de alarma que se les mostro
anteriormente.
Entre los participantes de la actividad se les pedirá a 2 o 3 que realicen la actividad.
Técnica
Participativa de En un cartel donde se encuentran pegados fotografías e imágenes de diferentes signos de
Evaluación: alarma o peligro de distintas enfermedades entre las cuales se encuentran las antes
explicadas con el muñeco según ciertas preguntas elaboradas en el momento de la
LAS evaluación. Los participantes deben seleccionar las que correspondan a las causadas por
ESTRELLAS una enfermedad diarreica aguda dependiendo de la pregunta que se les haga.
(modificado)
Por la colaboración a cada participante se le recompensara con un incentivo.

8
3. Demostrar y evaluar la técnica correcta de lavado de manos con el uso de antisépticos
Objetivo y/o con agua y jabón y como esta técnica es una forma de disminución de la transmisión
de las enfermedades diarreicas agudas.
Clasificación según los sentidos
Tiempo Visita que utilizamos para comunicarnos

10-15 minutos 2° visita Técnica audiovisual

Al principio de la actividad se hará una presentación formal de los facilitadores (cada


Técnica
participativa de facilitador tendrá un papel con su nombre para crear un ambiente de confianza) seguido
presentación: de pedirles a las personas que se saludaran entre ellos dando los buenos días.

Presentación
entre personas.
1- Explicar la técnica de lavado de manos y la importancia del lavado de manos como
pilar fundamental en la prevención de enfermedades diarreicas agudas.
2- Realizar una demostración lentamente de la técnica adecuada del lavado de manos
Técnica
participativa de con agua con jabón (ver anexo 6) y con antisépticos (ver anexo 7) animándolos a que
análisis y hagan preguntas desde el principio.
profundización:
3- Pedir a un voluntario que se acerque a hacer la demostración de la técnica del lavado
de manos, sugiriéndoles los pasos a seguir. Y animándolos a participar a través de un
Demostración premio.
a través de
materiales 4- Realizar el paso anterior con los participantes, pero esta vez dejándolos que ellos
didácticos. realicen solos el procedimiento.
5- Entrega de materiales para el aseo en el hogar a participantes de la actividad: alcohol
gel, jabón.

9
Se seleccionarán de entre los participantes de la actividad a 5 personas para que realicen
el lavado de manos, siguiendo los pasos enumerados en el apartado anterior; se
evaluaran mediante un instrumento (ver anexo 6) que consta en identificar los pasos del
Técnicas
participativas método de lavado de manos que los sujetos realizan. Según la cantidad de pasos
de evaluación: evaluados en el instrumento que la persona complete así se evaluara como excelente
manejo de la técnica o como necesita mejorar. Después de haber realizado la técnica
del lavado de manos los participantes comentaran acerca de la temática que han
El relato realizado, haciendo mención de lo que han aprendido, la secuencia de pasos que
siguieron y una contrastación de la técnica con la manera en que ellos lavaban sus manos
anteriormente. Al finalizar los participantes serán recompensados con un incentivo.

10
4. Enseñar a la población como implementar el plan A y la técnica correcta de
preparación del Suero de Rehidratación Oral (SRO), haciendo énfasis en los
Objetivo
momentos que se debe dar, que se le puede agregar para que sepa mejor, la
técnica correcta para darlo a los niños acorde a la edad de estos.
Clasificación según los sentidos
que utilizamos para
Tiempo Visita
comunicarnos

10-15 minutos 2° visita Técnica Audiovisual


Técnica Al principio de la actividad se hará una presentación formal de los facilitadores (cada facilitador tendrá
Participativa de
un papel con su nombre para crear un ambiente de confianza) seguido de pedirles a las personas
Presentación:
que se saludaran entre ellos dando los buenos días.
Presentación
entre personas
1- Se iniciará preguntando a los participantes los conocimientos previos sobre la preparación el SRO,
una vez hayan respondido se unificarán las respuestas y se aclarara el concepto, explicando que
para preparar el SRO se debe hervir un litro de agua y dejar que este se enfrié a temperatura
ambiente, una vez hecho esto se depositara el suero en un recipiente y se le agregara el agua, y se
mezclaran.
2- Se les preguntara a los participantes que otras alternativas existen al SRO para dar en el hogar, se
Técnica
Participativa de unificaran las respuestas y se explicara que es posible utilizar: agua de arroz, agua de coco,
Análisis y refrescos naturales.
Profundización:
3- Se preguntará cuáles son los ingredientes que se le pueden agregar al SRO para que sepa mejor
Demostración y se realizara una demostración utilizando alguno de estos, los ingredientes pueden ser:
a través del
• Jengibre por sus propiedades antiinflamatorias
uso de
materiales • Hielos frutales: naranja, toronja, limón, sandía, pepino.
didácticos. • Especias y hierbas: menta, hierbabuena, romero
4- Se les preguntara a los participantes si saben cómo y en qué cantidad se debe administrar SRO a
los niños, se unificarán las respuestas con base en el plan A (Ver anexo 8).
5- Se les preguntara a los asistentes si conocen el plan A y que pasos tiene, se procederá a unificar
las respuestas y a enfocarse en cada uno de los pasos de este, con base a la información contenida
en el plan A (Ver anexos).
Técnica
Participativa de Se colocan figuras e imágenes en un pliego de papel bond las cuales representan materiales con los
Evaluación: cuales se puede mejorar el sabor del suero de rehidratación oral junto con materiales diversos que no
se utilizan para este fin y se les da a los participantes una serie de figuras para que ellos evalúen a
Los Rostros través de estas cuales son los materiales correctos que se pueden utilizar para dicha tarea.
(modificada)

11
3.1.3. Fase de presentación de resultados
Sesión practica e informativa #1
Actividad 1
1. Dar a conocer de las enfermedades diarreicas
agudas su definición, transmisión, principales
OBJETIVO complicaciones y formas de prevención a través de
diferentes situaciones representadas en un
sociodrama.
Número de personas Número de personas
asistentes que asistentes que
Número de asistentes:
participaron de forma participaron de forma
25
activa: pasiva:
10 15
Dramatización 1: Definición de enfermedad diarreica aguda.
Los participantes lograron identificar durante la dramatización que el padre,
dramatizado por un miembro del grupo del proyecto, no había identificado
correctamente que su hijo padecía una diarrea, por lo cual le asignaron un rostro
triste ya que percibieron sus acciones como MALO, porque la definición que
manejaba no era la correcta, los participantes explicaron que la creencia del padre
de que era normal que un bebé defecaba un número elevado de veces estaba
equivocada, y que en base a lo que la madre dijo del bebé, que este estaba
defecando más veces de lo usual y que estas heces eran de consistencia blando,
el bebé tenía diarrea.

Logros alcanzados por los participantes activos (Ver figura 1):


• Las personas dijeron que la diarrea es cuando un niño/a hace pupú blando
o liquido 3 o más veces al día
• Bebés que amamantan hacen deposiciones más frecuentes y en ese caso
no se trata de una diarrea.

12
• Una vez finalizado este proceso, se les pregunto directamente a tres
personas que participaban de forma pasiva cual era la definición de diarrea,
las cuales respondieron textualmente la definición de la OMS de diarreas.

Dramatización 2: Mecanismo de transmisión de las enfermedades diarreicas


agudas.
Logros alcanzados por los participantes activos (Ver Figura 1):
Los participantes determinaron que en la vida cotidiana del padre y la madre
(dramatizados por los miembros del grupo) existían conductas de riesgo que
elevaban la posibilidad de contraer diarrea por lo cual les asignaron las caras
tristes definiendo sus acciones como MALO, entre estas acciones tenemos:
o Los participantes señalaron que los padres no hervían el agua con la cual
preparaban la comida.
o Los participantes señalaron que los padres no lavaban correctamente sus
alimentos.
o Los participantes señalaron que los padres no lavaban sus manos antes de
preparar los alimentos

13
Dramatización 3: Complicaciones de las enfermedades diarreicas agudas.
Logros alcanzados por los participantes activos (Ver figura 1):
Los participantes identificaron durante la dramatización que el bebé estaba
sufriendo complicaciones de la diarrea, estos explicaron que el hecho de que el
bebé estaba letárgico, sediento y con la piel seca, eran signos de que el bebé
presentaba deshidratación severa, calificando las acciones de los padres como
MALO.
Se preguntó a los participantes acerca de que otras complicaciones pueden
generar las diarreas y estos contestaron que puede causar desnutrición.

Dramatización 4: Prevención de las enfermedades diarreicas agudas.


Logros alcanzados por los participantes activos (Ver Figura 1)
❖ Los participantes identificaron las medidas preventivas correctas explicadas
por el doctor, las acciones del doctor fueron calificadas como BUENO ya
que le asignaron la cara feliz y a los padres del bebé también como
BUENO, las recomendaciones dadas fueron lavar los alimentos, hervir el
agua y lavarse las manos antes de hacer los alimentos, después de ir al
baño.
❖ Los participantes añadieron con base a sus conocimientos, que es
necesario mantener limpio el ambiente hogareño, amamantar al bebé
recién nacido y vacunar a sus hijos/as contra el rotavirus.

14
15
Sesión practica e informativa #1
Actividad 2
2. Mostrar y dar a conocer a la población participante los
principales signos de peligro en las enfermedades
OBJETIVO diarreicas agudas para su identificación de manera
asertiva.

Número de personas Número de personas


Número de asistentes: asistentes que participaron de asistentes que participaron de
25 forma activa: forma pasiva:
8 17
1: Explicación de los signos de peligro
Un miembro del grupo explico que una de las complicaciones que produce la diarrea es la
deshidratación y que si esta no se trata puede agravarse y manifestarse en el niño con
diferentes signos los cuales son signos de alarma. Estos eran necesarios que la población
asistente los pudiera reconocer cuando el niño presentara una diarrea mencionando que era
de importancia debido a que si no se trataba podría llevar a la muerte del niño.

Luego se mencionaron los diferentes signos haciendo uso de un bebe de juguete maquillado
para que se observara como si realmente estuviera enfermo presentando los diferentes signos
de alarma de una deshidratación como la fontanela hundida (en la explicación fue mencionada
como cabeza hundida), los ojos hundidos, llorón e irritable ( haciendo uso auditivo de un sonido
de bebe llorando) que si el niño era inquieto como normalidad en estas situaciones estaría
triste y desganado en ocasiones no se alimenta bien o no come, y que el niño presentara el
signo del pliegue (en la explicación se mencionó que el niño al pellizcar le la pancita de forma
vertical el pellejito de la piel tardaba en regresar no así en una persona no deshidratada incluso
se demostró haciendo con ejemplo el regreso de la piel del dorso de la mano en una persona
hidratada para que se pudiera comprender mejor.

16
2: Identificación de los signos de peligro
Se hizo uso de un cartel con diferentes imágenes las cuales contenían los signos de alarma
que se podrían presentar en un niño con deshidratación, así como signos de otras patologías
que podrían o no confundir a la población asistentes; se pidió la participación voluntaria de
personas para mencionar que imágenes correspondían a los signos de alarma y que dijeran
que signo era al que representaba.
Habilidades Fortalecidas (Ver figura 2):
• Las personas que participaron identificaron correctamente los signos de alerta ya que al
pedirles que señalaran o mencionaran viendo las imágenes exactamente decían que un
signo de alarma es cuando un niño/a tenia los ojos hundidos como con ojeras y no
paraba de llorar ni puede alimentarse como lo hace normalmente, sino que se le
dificulta, ahí señalaban a un bebe que no podía succionar la leche materna.
Mencionaban en general la deshidratación junto con la cabeza hundida.
• Señalaban y explicaban la imagen del pliegue cutáneo diciendo que al estirar la piel
esta tardaba en regresar a su posición normal.

17
18
Sesión practica e informativa #2
Actividad 3
3. Demostrar la técnica correcta de lavado de
manos con el uso de antisépticos, con agua y jabón
y como esta técnica es una forma efectiva para la
OBJETIVO disminución de la transmisión de las enfermedades
diarreicas agudas por medio de la participación
activa.

Número de personas Número de personas


asistentes que asistentes que
Número de asistentes:
participaron de forma participaron de forma
25
activa: pasiva:
9 16
1: Demostración de la técnica correcta del lavado de manos:

Uno de los miembros del grupo menciono la importancia de prevenir las


enfermedades diarreicas en los niños menores de 5 años y como la mejor y más
accesible medida preventiva con la que se cuenta es la técnica de lavado de
manos y que por estas razones se debe conocer la forma correcta de
implementar esta técnica.

Con la ayuda de dos miembros más del grupo se demostró el lavado correcto de
manos con un antiséptico (alcohol gel) y con agua y jabón.
Durante la primera demostración del lavado correcto de manos con agua y
jabón, el primer compañero explicaba sistemáticamente cada paso que
correspondía a esa técnica de lavado de manos mientras que el segundo
compañero al mismo tiempo seguía esos pasos utilizando jabón líquido y agua
de chorro. Esto para que todos los participantes pudieran observarlo y seguirlo
de forma ordenada para así poder implementarlo más adelante.
En la segunda demostración correspondió a la desinfección de manos con
antiséptico, para el cual se utilizó alcohol gel, entonces un tercer compañero
siguió los pasos correspondientes para esta técnica mientras el primer
compañero al igual que en la demostración anterior explico cada uno de los
pasos al mismo tiempo que el compañero los demostraba de forma visual.

19
2: Implementación de la técnica correcta de lavado de manos:
Actividades evaluativas:

• Posterior a la demostración de lavado de manos realizado por los


miembros del grupo, se pidió voluntariamente que de los asistentes
pasaran personas al frente, a continuación, se les pidió realizar la técnica
del lavado de manos mientras que un miembro del grupo le indicaba los
pasos a seguir. Luego el voluntario tenía que realizar el lavado de manos
sin ninguna guía con el objetivo de verificar el aprendizaje del contenido
expuesto. Estos dos pasos los realizaron todas las personas que
voluntariamente pasaron.

• Al haber realizado la técnica se le solicito a los voluntarios que


participaron a evaluarse, que relataran todo respecto a la misma,
mientras el resto de las personas los escuchaban, se pidió a los
participantes sus comentarios.

• Se hizo una serie de preguntas sobre el contenido a los asistentes, a las


cuales respondieron adecuadamente respecto a las enfermedades que
pueden prevenirse mediante el lavado de manos y los momentos en que
es preciso realizar dicha técnica.

20
• Habilidades fortalecidas (Ver figura 3):

- Las personas que realizaron la técnica del lavado de manos sin la


ayuda de algún facilitador fueron capaces de realizar ordenadamente
la mayoría de los pasos de la técnica.
- Las personas que asistieron identificaron el lavado de manos como el
mejor método de prevención de diarreas, reconociendo que realizar
dicha actividad es de bajo costo, fácil de realizar, y efectiva en su
objetivo.
- Las personas que asistieron identificaron que el lavado de manos
puede prevenir otras enfermedades aparte de las diarreicas como las
parasitosis y conjuntivitis.
- Las personas que asistieron opinaron que los momentos en que hay
que realizar el lavado de manos son: antes de preparar alimentos,
después de ir al baño, antes de consumir los alimentos.

21
22
Sesión práctica e informativa #2
Actividad 4
4. Describir el plan A haciendo énfasis en la
OBJETIVO preparación del suero de rehidratación oral.

Número de personas Número de personas


Número de asistentes: asistentes que participaron asistentes que participaron
25 de forma activa: de forma pasiva:
9 16
1. Demostración del método de preparación del suero de rehidratación oral,
maneras de hacer que sepa mejor, alternativas y métodos de administración.
Un miembro del grupo explico la técnica correcta de la elaboración del SRO
basado en el componente número 1 del plan A de rehidratación oral, se explicó la
importancia del uso de agua segura para su elaboración, y el tiempo de duración,
así como también se explicaron diferentes opciones para hacer más agradable el
sabor del suero, se le explico a los asistentes las diferentes sustancias naturales
que podrían utilizar para modificar un poco su sabor, haciendo uso de carteles con
fotografías para la identificación de dichas sustancias, así como también se
demostró mediante el uso de un muñeco de plástico las diferentes alternativas
para dar el suero a los niños de acuerdo a su edad, estos fueron por goteo, por
cucharadas y pequeños sorbos explicando los momentos en los cuales debía
darse. Luego se hicieron una serie de preguntas para comprobar que la
información había sido recibida teniendo un buen nivel de respuesta por parte de
los presentes, los cuales recalcaron la importancia de la rehidratación oral y la
manera correcta de prepararlo.

23
Habilidades fortalecidas (Ver figura 4):
• Los participantes lograron explicar que para preparar un suero de
rehidratación oral se debe hervir el agua, dejar que esta vuelva a
temperatura ambiente y luego verterla en un recipiente que contenga el
polvo del suero de rehidratación oral.
• Los participantes pudieron identificar correctamente los diferentes tipos de
saborizantes naturales que pueden utilizarse.
• Comprendieron la manera correcta de preparar un SRO y el tiempo en el
que este permanece viable.
• Los participantes pudieron señalar que es posible dar agua de coco y agua
de arroz como alternativas para el suero de rehidratación oral.
• Los asistentes explicaron correctamente que a los bebes es necesario
administrar el suero de rehidratación oral mediante un gotero, a los niños
un poco mayores con cuchara y a los niños que ya pueden tomar líquidos
mediante vasos, por vasos, y agregaron que si el niño vomita hay que
esperar 30 minutos para poder darle de nuevo el suero y si vuelve a
vomitar hay que traerlo a la unidad de salud.

24
2. Explicación de los elementos importantes del plan A

Se realizó una breve explicación de los componentes 2 al 4 del plan A para


combatir las enfermedades diarreicas en el hogar, el componente 2 explica en qué
momentos se debe alimentar al niño; el componente 3 indica que medicamentos
no se le deben dar al niño/a que sufre enfermedad diarreica; y el componente 4
señala los signos de peligro que indican que el infante debe ser traído a la unidad
para ser examinado.
Logros alcanzados:
▪ Las personas contestaron que es necesario mantener al niño/a con diarrea
hidratado y para eso es necesario darle de beber cuando este lo pida y
que no hay que interrumpir la lactancia materna si el bebé sigue
amantando.
▪ Cuando se le pregunto a los asistentes a la charla sobre qué tipos de
medicamentos no se le deben dar al niño cuando cursa con diarrea, estos
contestaron que no se le deben de dar antibióticos, antidiarreicos o
antieméticos, agregando, que sus médicos les dijeron que este tipo de
medicamentos pueden perjudicar al niño/a.
▪ Los participantes de la actividad dijeron que hay que llevar al niño a la
unidad de salud para ser examinado si este presenta decaimiento
(letargia), ojos hundidos, sed, no puede comer ni beber, vomita todo,
incremento del número de evacuaciones y presencia de heces con sangre.

25
26
4. Cronograma de actividades
Actividades Meses Agosto Septiembre Octubre
Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Presentación de la x
propuesta de
proyecto (asesor)
Realización de las X
correcciones de la
propuesta del
proyecto
Presentación de X
proyecto a la
directora de UCSF
de Cuscatancingo
para obtener
permiso y apoyo al
mismo
Asistencia a la x
UCSF
Cuscatancingo,
montaje de
materiales
didácticos y 1°
sesión informativa
y participativa
Asistencia a la x
UCSF
Cuscatancingo,
montaje de
materiales
didácticos y 2°
sesión informativa
y participativa.

27
5. Evaluación del proyecto
Objetivo 1: Dar a conocer de las enfermedades diarreicas agudas su
definición, transmisión, principales complicaciones y formas de prevención
a través de diferentes situaciones representadas en un sociodrama.
La actividad llevada a cabo en este primer objetivo fue el sociodrama en el cual se
simularon diferentes situaciones que ocurren en la vida diaria y que son factores
que influyen en el padecimiento de enfermedades diarreicas agudas (en adelante
EDAs) e incluso a una complicación de la misma y esto debido a la falta de
conocimientos de la población. En este objetivo se realizaron escenas en las
cuales había acciones incorrectas acerca de las EDAS con el fin que la población
pudiera identificar qué era lo incorrecto en cada caso, la mayoría pudo identificar
lo incorrecto en cada escena y lo que no se mencionaba por parte de ellos era
explicado por el facilitador además de reforzar el conocimiento que ya poseían
acerca de la enfermedad.
Grafico No.1: Grado de impacto de los temas impartidos durante la actividad
del objetivo 1.

10
ALCANCES DE LA ACTIVIDAD

0
definición de EDAS transmisión de EDAS prevención de EDAS complicaciones de las
EDAS

CONOCIMIENTOS ENRIQUECIDOS

Al finalizar se pudo determinar que en las variables que se obtuvo mayor impacto
es con respecto a la definición de EDAs así como también identificar en que
situaciones no es correcto decir que es una diarrea, seguido de sus formas de
transmisión y la prevención de dicha enfermedad. En la que se prestó menor
atención por parte de la población asistente es en las complicaciones.

28
Grafico No.2: Factores que influyeron en la realización de la actividad del
objetivo 1.

12

10
grado de efectividad

0
Lugar donde Tiempo Conocimiento Fluides del Capacidad del Interes de los Participacion
se realizo la disponible del facilitador facilitador facilitador de asistentes a la de los
actividad para realizar la realizar la actividad asistentes a la
actividad actividad atividad
factores que influyeron en la realización de la actividad

Los capacitadores que realizaron la actividad tenían un amplio grado de


conocimiento acerca de los temas impartidos pudiendo solventar cualquier duda
de la población. Durante la realización de la actividad los capacitadores utilizaron
una fluidez y lenguaje adecuado para que fuera comprendida la información por
parte de la población asistente.
Los asistentes mostraron interés en la actividad por la técnica utilizada y la manera
de implementarla, pero también siendo una limitante la desesperación de la
población que estaba a punto de pasar consulta, así como también la falta de
espacio. La mayoría de las personas participo de manera voluntaria y con mayor
interés al observar que se darían víveres como premios.
Objetivo 2: Mostrar y dar a conocer a la población participante los
principales signos de peligro en las enfermedades diarreicas agudas para su
identificación de manera asertiva.
La actividad que se realizo fue una explicación breve sobre los signos de alarma
que deben ser observados y como poder identificarlos por parte de los padres o
encargados de niños menores de 5 años al presentar una EDA de tal manera que
sean reconocidos rápidamente por los responsables de los niños menores de 5
años haciendo énfasis en la importancia de tener alerta en cualquier de uno d
estos signos tomando en cuenta que se debe acudir a un centro de salud al
poseer 2 o más signos de alerta.

29
Grafico No.3: Grado de impacto de los temas impartidos durante la actividad
del objetivo 2.

12
Grado de impacto en la sociedad

10

0
Deshidratacion. Fontanela hundida. Ojos hundidos, lloron Pliegue cutáneo.
e irritable.
Conocimiento enriquecido

Las personas se interesaron por los signos de peligro describiendo como estaría
un niño, lograron identificar en las imágenes cuales eran realmente los signos de
peligro ya que habían algunas que eran un distractor para los participantes y
podían confundirse pero eso demostró que los participantes pusieron interés en la
información brindada ya que por medio de un muñeco bebe se simulo los ojos
hundidos, el llanto por medio de recursos de sonidos y el pliegue cutáneo
demostrado en una persona hidratada mostrando como normalmente debería ser
el pliegue cutáneo.
La actividad se llevó a cabo en el área de consulta externa y en los pasillos de
espera ,una zona con abundante cantidad de personas pero con espacio
suficiente para la realización de la técnica demostrativa, sin embargo al ser esta
una zona con bastante afluencia de pacientes y personal de la unidad, se dificulto
un poco la parte explicativa, pero luego esta se vio solucionada puesto que la
actividad conto con la participación de pacientes los cuales pudieron reforzar cada
paso de las técnicas por medio de la realización de estos frente a las demás
personas ahí presentes. La duración de la actividad fue de 15-20 minutos los
cuales comprendía la explicación de la técnica a través del uso de materiales
como carteles e imágenes junto con un muñeco y posterior a esta la participación
de la población y la adecuada identificación en los signos de peligro.

30
Grafico No.4: Factores que influyeron en la realización de la actividad del
objetivo 2.

10
9
8
grado de efectividad

7
6
5
4
3
2
1
0
Lugar donde Tiempo Conocimiento Fluides del Capacidad del Interes de los Participacion
se realizo la disponible del facilitador facilitador facilitador de asistentes a la de los
actividad para realizar la realizar la actividad asistentes a la
actividad actividad atividad
factores que influyeron en la realización de la actividad

Los capacitadores que llevaron a cabo la realización de la actividad mostraron un


excelente nivel de conocimiento y de fluidez para la explicación y demostración de
está, logrando mantener la atención y el interés de los asistentes a la actividad en
el tiempo disponible y a su vez logrando la participación de la población y dando
respuesta a dudas que se generaron. Lo subjetivo presentado fue la distracción de
las personas por el orden de ir pasando consulta y el poco espacio que había pero
aun así se logró captar la atención y el interés de las personas para que logren
identificar rápidamente un signo de peligro.
Objetivo 3: Demostrar y evaluar la técnica correcta de lavado de manos con
el uso de antisépticos y/o con agua y jabón y como esta técnica es una
forma de disminución de la transmisión de las enfermedades diarreicas
agudas
La actividad que se realizó en el objetivo 3 fue la demostración de la técnica
correcta del lavado de manos con la finalidad de mostrar a la población la manera
correcta de realizarla y a su vez hacer énfasis en los momentos indicados para
llevarla a cabo y así poder evitar las enfermedades diarreicas, la población se
mostró más interesada en la técnica realizada con alcohol gel y mostraron un
menor interés en la técnica con agua y jabón

31
Grafico No.5: Grado de impacto de los temas impartidos durante la actividad
del objetivo 3.

10
Grado de impacto en la población

9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Tecnica del lavado de manos con Tecnica de lavado de manos con Momentos en que se debe realizar
jabón alcohol gel el lavado de manos
Temas impartidos durante la actividad

La especial atención que presto la población por la técnica del lavado de manos
con alcohol gel puede deberse a la facilidad, rapidez y comodidad de la realización
de esta.
Grafico No.6: Factores que influyeron en la realización de la actividad del
objetivo 3.

12

10
grado de efectividad

0
Lugar donde Tiempo Conocimiento Fluides del Capacidad del Interes de los Participacion
se realizo la disponible del facilitador facilitador facilitador de asistentes a la de los
actividad para realizar la realizar la actividad asistentes a la
actividad actividad atividad
factores que influyeron en la realización de la actividad

32
Objetivo 4: Describir el plan A haciendo énfasis en la preparación del suero
de rehidratación oral.
La actividad realizada en el objetivo 4 fue la demostración, esta se realizó con el fin de
demostrar cómo preparar el suero de rehidratación oral (SRO) y describir aspectos
importantes del plan A para tratar la diarrea en el hogar, se abordaron diferentes temas
durante esta actividad, de estos la población se interesó más por cómo preparar el suero
de rehidratación oral, alternativas al suero de rehidratación oral y métodos de
rehidratación oral, y las personas se interesaron menos por los elementos importantes del
plan A.

Gráfico No.7: Grado de impacto de los temas impartidos durante la actividad


del objetivo 4.

8
Grado de impacto en la población

0
Preparacion del Como endulzar el Alternativas al Metodos de Elementos
SRO SRO SRO administracion del importantes del
SRO plan A
Temas impartidos durante la actividad

La preferencia de la población por ciertos temas puede deberse a que estos les
creían que eran los que les servirían más en el futuro, por lo cual se interesaron
más en cómo preparar el SRO, alternativas a este y métodos de administración,
que son los conocimientos que ellos consideraron más útiles en lo que concierne a
tratar al niño con enfermedad diarreica.
Las actividades se realizaron en el área de espera de consultas, esta área fue
suficientemente grande para poder realizar las dinámicas de manera apropiada,
pero presento la dificultad que estaba en una parte muy transitada de la unidad y
esto provoco problemas durante la realización de las dinámicas ya que había
mucho ruido que dificulto que los asistentes escucharan las indicaciones y
explicaciones. La actividad se realizó en un tiempo de 15 minutos, esto permitió

33
que se realizara la dinámica de análisis y evaluación, pero necesito que se
realizara la dinámica de introducción de manera más rápida y simplificada.
Grafico No.8: Factores que influyeron en la realización de la actividad del
objetivo 4.

12

10
grado de efectividad

0
Lugar donde Tiempo Conocimiento Fluides del Capacidad del Interes de los Participacion
se realizo la disponible del facilitador facilitador facilitador de asistentes a de los
actividad para realizar realizar la la actividad asistentes a
la actividad actividad la atividad
factores que influyeron en la realización de la actividad

Los capacitadores que realizaron la actividad tenían un amplio grado de


conocimiento acerca de los temas impartidos y pudieron contestar preguntas por
parte de la población de manera correcta. Durante la realización de la actividad el
capacitador logro expresarse de manera correcta y se dio a entender a los
asistentes, también demostró un adecuado manejo de la técnica correcta para
impartir la actividad.
Los asistentes mostraron interés en la actividad impartida, pero al mismo tiempo
estos estaban esperando su turno para pasar a consulta, de manera que estos
prestaban interés a la actividad durante la mayor parte de esta hasta que se les
llamaba para que entraran a consulta. La mayoría de las personas participo de
manera voluntaria, aunque es de notar que varias de estas se inspiraron a
participar porque querían ganar los premios.

34
6. Presupuesto global

Materiales a utilizar Cantidad Precio Unitario Costo total


Vasos de Vidrio 4 $2.00 $8.00
Antisépticos portatiles 4 $1.00 $4.00
Antisepticos 2 $1.50 $3.00
Plumones 4 $1.00 $4.00
Jabón de tocador 2 $1.50 $3.00
antibacterial
Set de 12 toallitas de 2 $3.00 $6.00
baño para bebé
Cartulina para 2 $1.50 $3.00
rotafolio
Cuadernos anillados 2 $2.00 $4.00
para rotafolios
Loncheras 2 $2.00 $4.00
Herméticos para 2 $3.00 $6.00
comida de 4
cuadrados
Total
$45.00

35
7. Conclusiones

Conclusiones.
1. Los participantes demostraron poseer conocimiento sobre la definición de
las diarreas, así como de algunas formas de prevenirlas como es la buena
higiene personal y los mecanismos de transmisión. Pero, las principales
complicaciones que se presentan en niños fueron en las que se pudo
observar algunas deficiencias.

2. Los participantes demostraron reconocer fácilmente los signos de peligro


que se presentan en los niños con deshidratación que se presentan como
consecuencia de las enfermedades diarreicas agudas y también tenían
presente lo importante que era acudir a un centro de salud inmediatamente
al observar alguno de estos signos.

3. Las personas que participaron en la actividad de la técnica de lavado de


manos sabían de la importancia que esta técnica tiene para la prevención
de muchas enfermedades transmisibles, entre ellas las enfermedades
diarreicas, y de los momentos en que se recomienda el lavado de manos,
pero no tenían el conocimiento de todos los pasos que se debían seguir
para la correcta implementación de esta técnica. Siendo el paso en que se
debía frotar el dedo pulgar en el que se presentó una mayor dificultad para
recordar por parte de los participantes.

4. Se observó de parte de los participantes una facilidad para la preparación


del suero de rehidratación oral y de cómo darle un mejor sabor usando
saborizantes naturales, así como la administración del suero a los niños
dependiendo de la edad.

36
8. Recomendaciones

A la población en general:
• Informarse sobre que son las diarreas, cuáles son sus mecanismos de
transmisión y sus medidas de prevención para adquirir un rol activo en la
prevención de estas.

• Para evitar el contagio lavarse las manos en todo momento sobre todo
antes de manipular alimentos, antes de comer, antes y después de ir al
baño, después de cambiar un pañal, después de manipular basura y
después de tocar dinero y llaves.

• Siempre lavar frutas y verduras con agua tratada o hervida, utilizar agua
potable para cocinar alimentos, consumir alimentos que estén bien
preparados y cocinados, mantener los alimentos tapados y no consumir
alimentos adquiridos en la calle o en unidades de transporte.

• Al observar que el niño presenta episodios de diarrea acudir


inmediatamente al establecimiento de salud más cercano; ya sea porque
presente o no signos de deshidratación.

37
9. Anexos

1. Árbol del problema

38
2. Árbol de objetivos

39
3. Matriz del marco lógico

Jerarquía de Metas Indicadores Fuentes de Supuestos


objetivos verificación

Fin Contribuir al Estrategias para Observación de la Educación a través


conocimiento reducir su elaboración de de técnicas
sobre las incidencia SRO y técnica de audiovisuales
enfermedades lavado de manos
Manipulación
diarreicas
adecuada de
agudas, las
alimentos
medidas
preventivas y el Técnica correcta
manejo de lavado de
adecuado de manos
ellas

Propósito Promover el Mejora del Observando la Aplicación de las


desarrollo de las conocimiento participación de medidas
prácticas sobre el lavado de las personas a las preventivas en el
preventivas de manos y las que van dirigidas hogar.
las formas más estas actividades
enfermedades frecuentes de
diarreicas. adquirir estas
enfermedades

Resultados Mejora del 2 sesiones Dinámicas Comprensión y


conocimiento de practicas evaluadoras ejecución de las
Enfermedades informativas en la realizadas dinámicas
diarreicas UCSF durante las evaluadoras por
agudass y cómo Cuscatancingo de sesiones practicas parte de los
prevenirlas. 15-20 minutos informativas. asistentes a la
cada una. sesiones practicas
informativa.

Acciones Realizar sesiones Presupuesto Recibos de lo • Asistencia


informativas en adquirido por el de la población
la UCSF presupuesto. que acude a la
Cuscatancingo. UCSF
Cuscatancingo.
• Obtención
de materiales.

40
Anexo 4:

“Promoción en generalidades y hábitos preventivos de las enfermedades


diarreicas”
Sesiones Prácticas Informativas No. 1
Objetivo:
• Dar a conocer de las enfermedades diarreicas agudas su definición,
transmisión y sus principales complicaciones y formas de prevención a
través de diferentes situaciones representadas en un sociodrama de roles.

1. ¿Cuál es la definición de enfermedad diarreica aguda?


La deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la
normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. La deposición frecuente
de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la
deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés
amamantados.
2. Mencione las principales formas de transmisión de una enfermedad
diarreica aguda:
En agua y alimentos contaminados.
3. Mencione las principales complicaciones de una enfermedad diarreica
aguda:
La amenaza más grave de las enfermedades diarreicas es la deshidratación y
desnutrición.
4. Mencione las principales formas de prevenir las enfermedades diarreicas
agudas:
el acceso a fuentes inocuas de agua de consumo.
uso de servicios de saneamiento adecuados.
lavado de manos con jabón.
lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida.
Una higiene personal y alimentaria correctas.
La vacunación contra rotavirus.

41
Anexo 5:

42
43
Anexo 6:
INDICACIÓN: Marcar una X si el participante cumple con las actividades descritas
de acuerdo con el desempeño realizado.

Actividad Realizado No Realizado


Deposita abundante gel en la
palma de la mano.
Frota el gel en las palmas para
generar fricción.
Frota la palma derecha contra el
dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos y
viceversa.
Frota las palmas entre sí, con los
dedos entrelazados.
Frota el dorso de los dedos de
una mano con la palma de la
mano opuesta, agarrándose los
dedos.
Frota con un movimiento de
rotación el pulgar izquierdo
atrapándolo con la mano derecha
y viceversa
Frota la punta de los dedos de la
mano derecha contra la palma
izquierda con movimiento de
rotación y viceversa
El proceso duro 30 segundos
aproximadamente.

6 actividades realizadas o todas las actividades realizadas calificar como: Excelente manejo
de la técnica

Menos de 5 actividades realizadas calificar como:

Necesita mejorar.

44
Anexo 7:

45
Anexo 8:

46
Anexo 9:
Plan A de tratamiento para la diarrea en el hogar

*Nota: a los niños menores de 6 meses se les administrara SRO por gotero,
de 6 meses a 1 año por cucharaditas y de 1 año a 5 años por taza.

47
Anexo 10:
Instrumento de evaluación para la actividad de preparación de SRO
En la siguiente tabla se deberá marcar 2 puntos si la persona evaluada realiza de
manera correcta la actividad y se le marcará con 0 puntos si la realiza de manera
incorrecta.

Actividades Realizo la actividad en el No realizo la actividad en


orden y con la cantidad el orden y con la cantidad
adecuada (2 puntos) adecuada (0 puntos)
Identificar los componentes
del SRO
Identificar alternativas al
SRO
Identificar los ingredientes
para mejorar el sabor del
SRO
Identificar los componentes
del plan A
Total

Si tiene menos de 6 puntos: Necesita mejorar.


Si tiene 6 o más: entiende Correctamente.

48
Anexo 11 jueves 12 de octubre del 2017

“Promoción en generalidades y hábitos preventivos de las enfermedades


diarreicas”
Hoja de asistencia a charlas
Sesiones Prácticas Informativas No. 1
Objetivos:
1. Dar a conocer de las enfermedades diarreicas agudas su definición, etiología,
transmisión y principales complicaciones a través del uso de técnicas
participativas.
2. Mostrar los principales signos de peligros que los responsables de niños
menores de 5 años deben de considerar al momento de identificar y tratar una
enfermedad diarreica aguda y que estos sean capaces de identificarlos.
No. Nombre Firma
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

49
Anexo 12 jueves 12 de octubre del 2017
“Promoción en generalidades y hábitos preventivos de las enfermedades
diarreicas”
Hoja de asistencia a charlas
Sesiones Prácticas Informativas No. 2
Objetivos:
3. Demostrar y evaluar la técnica correcta de lavado de manos con el uso de
antisépticos y/o con agua y jabón y como esta técnica es una forma de
disminución de la transmisión de las enfermedades diarreicas agudas.

4. Enseñar a la población como implementar el plan A y la técnica correcta de


preparación del Suero de Rehidratación Oral (SRO),

No. Nombre Firma


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

50

You might also like