You are on page 1of 180

XX Congreso Nacional de

Hidráulica
Infraestructura Hidráulica, sustento del desarrollo de México
Toluca, 15 al 18 de octubre, 2008

RESÚMENES
Berezowsky, V. M., Arganis, J. M. L., Rivera T. G. F., Jiménez, A.A.,
Mendoza, R. A., Díaz, D. C., Guichard, R. D., Ocampo, N., Soto, C. G.,
Carmona, R., Gutiérrez, O. C. y Mantilla, M. Ma. G (Editores).
XX Congreso Nacional de
Hidráulica
Infraestructura Hidráulica, sustento del desarrollo de
México
Toluca, 15 al 18 de octubre, 2008

RESÚMENES
Berezowsky, V. M., Arganis, J. M. L., Rivera T. G. F., Jiménez, A.A.,
Mendoza, R. A., Díaz, D. C., Guichard, R. D., Ocampo, N., Soto, C. G.,
Carmona, R., Gutiérrez, O. C. y Mantilla, M. Ma. G (Editores).
Asociación Mexicana de Hidráulica
Tradición experiencia y compromiso

XX Congreso Nacional de Hidráulica


Comité Organizador

Lic. Enrique Peña Nieto


Presidente Honorario
Ing. Jorge Malagón Díaz
Presidente
Dr. Humberto Marengo Mogollón
Vocal Ejecutivo
Dr. Moisés Berezowsky Verduzco
Director Técnico
Ing. Roberto Olivares
Director de Difusión, Exposición y Patrocinio
Ing. Víctor del Razo Tapia
Director de Finazas
Ing. Óscar Hernández López
Director de Logística y Eventos Socioculturales
Ing. Martín Hidalgo Wong
Director de Eventos Precongreso
Ing. Rubén Acevedo Esquivel
Coordinador Ejecutivo del Comité Local
Comité Editorial

Presidente: Dr Moisés Berezowsky Verduzco, UNAM (Instituto de Ingeniería)

Arganis Juárez, Maritza L.


UNAM (Instituto de Ingeniería)

Rivera Trejo, G. Fabían


Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Jiménez Castañeda, A.Abel


UNAM (Instituto de Ingeniería)

Mendoza Reséndiz, Alejandro


UNAM (Instituto de Ingeniería)

Díaz Delgado, Carlos


Centro Interamericano de Recursos del Agua, CIRA

Guichard Romero, Delva


Universidad Autónoma de Chiapas

Ocampo Guerrero, Nikté


UNAM (Facultad de Ingeniería)

Soto Cortés, Gabriel


UAM Azcapotzalco

Carmona Paredes, Rafael


CONAGUA-UNAM

Gutiérrez Ojeda, Carlos


Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Mantilla Morales, Ma. Gabriela


Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
PREFACIO
Creo que el debate que se ha generado en prácticamente todo el país sobre la propuesta
de “Reforma energética” nos puede ser útil. El recurso hídrico, es también un tema en
el cual hay muchos conflictos e intereses. Tenemos problemas de asignación, de
concesiones, legislación, gestión y manejo, de propiedad (federal, estatal, municipal o
privada), etc; a lo anterior se suma la variabilidad espacial y temporal del recurso.
Finalmente, siempre están presentes los eventos extremos (sequías e inundaciones) que
afectan severamente la infraestructura, pero sobretodo, a la población del país.
Afortunadamente, la población está cada vez mejor informada tanto de sus derechos
como de las formas para reaccionar en eventos extremos. Sin embargo, aún nos queda
mucho por hacer, tanto en el sentido de construir, operar y mantener infraestructura,
como en el transferir el saber a la población.

Como cada dos años tenemos la oportunidad de participar en nuestro Congreso


Nacional de Hidráulica; esta vez será nuevamente en la Ciudad de Toluca. Y una parte
muy importante del evento es la presentación de nuestros trabajos en las sesiones
técnicas.

Hemos recibido trabajos de prácticamente toda la republica; de dependencias de


gobierno federal o estatal, de organismos operadores, y de empresas; por supuesto hay
una contribución muy importante de universidades y del IMTA.

En este Congreso hemos admitido 142 artículos: 21 en Gestión y manejo de los recursos
hídricos, 31 en Infraestructura hidráulica, 16 en Investigación docencia y desarrollo
tecnológico, 7 en Impactos del cambio climático en los recursos hídricos, 31 en
Hidrología superficial u subterránea, 16 en Hidráulica fluvial y marítima, y 11 en
Mecánica de fluidos e hidráulica fundamental y 9 Saneamiento e impactos ambientales
en la infraestructura hidráulica

Un evento como nuestro Congreso Nacional depende de la colaboración de muchas


personas. En lo que respecta a la Dirección Técnica, la contribución más importante es
de los autores. Les agradezco el esfuerzo de desear participar, ser leídos y sometidos al
escrutinio del nuestro gremio. Espero que nos veamos en Toluca en la presentación oral
de sus trabajos. También un especial reconocimiento al Comité Editorial.

El libro con los Resúmenes, y el CD que incluye los trabajos completos aceptados son
el resultado de todo este trabajo; estoy seguro que será de utilidad, tanto para los
profesionistas del gremio como para los académicos y estudiantes de hidráulica. Y en el
largo plazo, los veremos como testigos del desarrollo de nuestra profesión.

Quiero expresar mi agradecimiento en primer lugar, a Jorge Malagón, que me invitó a la


Dirección Técnica. En segundo lugar, a mi equipo de trabajo: Alejandro Mendoz,a Ana
María López Ochoa, y Jersain Gómez que me ayudaron principalmente en la
elaboración de la base de datos, y en la preparación del libro de resúmenes. Por
supuesto, el apoyo del Instituto de Ingeniería.

Dr. Moisés Berezowsky Verduzco


Director Técnico
Infraestructura hidráulica

Rehabilitación De Pozos Para Riego, Agua Potable E Industria 3


Ing. Carrillo Carrillo Mauricio, Dr. Vázquez Peña Mario A., Dr. Carrillo García Mauricio
Ecuaciones Para El Cálculo Del Gasto Máximo Probable En Instalaciones Para
Edificios 4
Cabrera Delgadillo M. Manuel, Nava Mastache Arturo
Determinación Del Factor De Seguridad Al Calcular La Carga De Succión
Positiva Neta 5
Cafaggi Félix Amalia Adriana, Rodal Canales Eduardo Antonio
Criterios De Diseño De Presas De Enrocamiento Con Cara De Concreto 6
Chiapa Hernández Luis Alfonso, Marengo Mogollón Humberto
El Análisis De Los Beneficios Aportados Por Las Grandes Presas 7
Servín Jungdorf Carl A., Hernández Cruz Norma
Módulo De Riegos: Información De Campo Para Modulos De Riego 8
Olvera Aranzolo Ernesto, Lugo Estrada Manuel, Ramírez Luna Javier

Resultados De La Puesta En Funcionamiento De Sectores De La Red De Agua


Potable De La Ciudad De México 9
Echavarría Soto Bernardo, Franco Domínguez Carlos
Escenarios Del Uso Consuntivo Principal En La Cuenca Del Río Papaloapan 10
Sánchez Camacho Enrique A., Maya Magaña M. Eugenia
Diagnóstico Del Sistema De Agua Potable De Ciudad Universitaria De La
Universidad Nacional Autónoma De México 11
González Villarreal, Fernando Jorge; Val Segura, Rafael; Rocha Guzmán, José Daniel
Algoritmo Genético Aplicado Al Diseño De Una Red De Alcantarillado 12
Óscar A. Fuentes Mariles, Darío A. Hernández Aguilar, Faustino de Luna Cruz

Incremento De Consumo Energético Por Bombeo De Agua Subterránea


Causados Por Abatimiento Del Nivel Piezométrico 13
Fonseca Ortiz Carlos Roberto, Esteller Alberich María Vicenta, Díaz Delgado Carlos
Simulación Matemática Para Rectificar El Canal General Y Dimensionar 3
Plantas De Bombeo, Tláhuac, Cd. De México 14
Juan Carlos Guasch y Saunders, Guillermo Leal Báez, Tomás C. Peña Pedroza
Ahorro En El Consumo De Agua En Torres De Enfriamiento 15
Gelover Santiago Silvia, Rivera Huerta Lourdes, Calderón Mólgora César y Martín Domínguez
Alejandra
Obra De Desvío Del Proyecto Hidroeléctrico La Parota Y Su Análisis De Riesgo 16
Hernández Sánchez Fernando y Marengo Mogollon Humberto
Proyecto Hidroeléctrico Las Cruces, Nayarit 17
J. Francisco Hernández T., Mario Ronzón S., José Cornelio López M.
Problemática Presentada En La Captacion De Los Escurrimientos En Un Diseño
De Alcantarillado Pluvial En Zonas Urbanas 18
J. Enedino Mendoza Facundo, Sergio S. Volantin Robles, Gustavo A. Paz Soldan Córdova,
Análisis Del Sistema De Agua Potable En Xalapa Veracruz 19
Jiménez Terán José Manuel, Ortiz Cedano Arturo, Romero López Rabindranarth y Méndez
Ramírez Ce Tochtli
Análisis Costo Beneficio De Las Obras Para El Control De Inundaciones De La
Ciudad De Morelia 20
López C. Benito, Preciado J. Margarita E., Mejía Z. Roberto, Ocón G. Alfredo R.
El Deterioro De Las Cuencas Y Su Impacto En La Infraestructura De Los
Distritos De Riego 21
Lomelí V. Ramón, Álvarez G. Nazario y Tovar T. Víctor
Estado Actual Del Acuaférico Y Del Macrocircuito De La Ciudad De México Y
Zona Conurbada 22
Ing. Marco Antonio Corona Ramírez, Ing. Jesús Gallegos Silva
Las Competencias Laborales En La Medición De Flujo De Agua En Organismos
Operadores De Agua 23
Mendiola Mora Armando, Toledo Gutiérrez Marco Antonio, Zayas Saucedo Carlos, Gómez
Ugarte García Luis Alberto y Carrillo Oliva Manuel
Ahorro De Energía Eléctrica Con Reducción De Fugas Y Optimización
Hidráulica De Redes De Agua Potable 24
Ochoa Alejo, Leonel H., Pedraza Martínez, Arturo, Estrada Ramírez, Arturo
Aire Atrapado En Acueductos A Gravedad 25
Oscar Pozos Estrada, Alejandro Sánchez Huerta, Eduardo A. Rodal Canales, Yuri Fairuzov
Aire Atrapado En Acueductos A Bombeo 26
Oscar Pozos Estrada, Eduardo A. Rodal Canales, Alejandro Sánchez Huerta, Yuri Fairuzov
El Círculo De La Medición Efectiva En Los Canales De Riego 27
Edmundo Pedroza González

Presa De Almacenamiento De Agua Para Uso Potable Y Abrevadero “La


Zarcita” En Tejupilco, Estado De México 28
Pérez-Nieto, Samuel; Cordero González, Haniel; Ibáñez Castillo, Laura Alicia y Hernández
Saucedo Fco. Raúl
Generación Y Corrección De Información Para El Cálculo De Balances De Agua
En Sistemas De Distribución De Agua Potable 29
J. Luis Reyes Medel, Leonel H Ochoa Alejo
Recuperación De Agua Galeria Castaños En Guadalajara Jalisco 30
Mtro. Carlos Javier Quezada Luna y Mtro. José Alfonso Ramos Prieto
Diseño De Obras Hidráulicas 31
Rodríguez-Bastarmérito Roberto, Rivera-Trejo Fabián y Soto-Cortés Gabriel
Uso Del Agua En Las Dependencias De La Administración Pública Federal 32
Dalmey Villegas Sosa
Ejes Tematicos Para La Reglamentación Del Servicio De Agua Potable Y
Saneamiento 33
Zayas Saucedo José Carlos

Gestión y manejo de los recursos hídricos

El Agua Virtual En México 37


Arreguin Cortés Felipe, López Pérez Mario, Tejeda González Carlos
Estudio De Disponibilidad Del Agua Superficial De La Región Hidrológica 24
Bravo-Conchos 38
Dr. Felipe I Arreguin Cortés, MSc. Mario López Pérez e Ing. Rafael Rosales
Política De Extracción De Agua Para El Distrito De Riego 017 Región Lagunera 39
Dr. Felipe I Arreguin Cortés, MSc. Mario López Pérez e Ing. Rafael Rosales González
Instrumentación Del Convenio De Distribución De Las Aguas Superficiales De
La Cuenca Lerma-Chapala 40
Dr. Felipe I Arreguin Cortés, MSc. Mario López Pérez e Ing. Rafael Rosales González
Estimación De Daños Económicos Provocados Por Inundación En Zonas
Habitacionales 41
Baró, José Emilio, Díaz-Delgado, Carlos, Esteller, Ma. Vicenta, Calderón, Georgina
Pago Por Servicios Ambientales Hídricos: Caso De Estudio “Nevado De Toluca” 42
Brunett Zarza, Edgar, Baró Suarez, José Emilio, Cadenas Vargas , Edel, Esteller Alberich,
María Vicenta
Políticas De Operación De Las Presas Del Río Santiago, Nay 43
Domínguez Mora Ramón, Arganis Juárez Maritza L.

Formulación Del Programa Especial De Desarrollo Hídrico Sustentable Del


Estado De Morelos 44
Hernández Arce Cipriana, Hidalgo Toledo Jorge Arturo, Gómez Ugarte García Luis Alberto y
Quiroz Vara Laura
Presas, Iconos Del Desarrollo Economico En La Cuenca Del Rio Balsas 45
Hernández Rosas Ma. Teresa y Barrera Flores Gustavo
40 Años De Inundaciones En Tabasco 46
León-Jiménez J E, López-Vasconcelos M E, Rivera-Trejo Fabián
Cuenca De La Laguna De Tecocomulco, Hidalgo 47
Lino Mina Hugo Alejandro, Aguayo y Camargo Miguel Ángel
“El Agua Y El Límite De Crecimiento De Las Ciudades” 48
Dr. Manuel Montenegro Fragoso

Normas Internacionales Para La Gestión De Empresas De Agua Y Saneamiento


(Serie Iso 24500) 49
Mario Rafael Jiménez López
Manejo Sustentable De Los Recursos Hídricos En Zacatecas 50
López Pérez Mario y Carro de la Fuente Adán
Gestión Integral Del Agua En La Cuenca Valle De Bravo 51
Ortega Flores Edgar, Aguayo y Camargo Miguel Ángel
Transferencia De Tecnologías Apropiadas En La Cuenca Del Lago De Pátzcuaro 52
Rivero Bustos María Elena, Cruz Trillo Adriana Emilia, Reyes Filio Miguel Ángel, Córdova,
Rodríguez Miguel Ángel

Fondo De Desastres Naturales Y Programa De Atención A Contingencias


Climatológicas, Metodología Aplicada En Los Dictámenes Técnicos De
Fenómenos Hidrometeorológicos Extremos 53
César Rosas de la O.
Sistemas De Información Geográfica Y Su Aplicación En El Mejor Manejo De
Los Recursos Hidráulicos Superficiales 54
Ruiz-Ochoa Luis Alfonso, Jiménez-Moreno Marcos Andrés, Martín-Ruiz José Alberto
Optimización De Reglas Para La Asignación Del Agua Superficial Empleando
Algoritmos Genéticos 55
Wagner Ana I. y Barragán Ma. del Carmen
Plan De Manejo Sustentable Del Distrito Los Insurgentes, Estado De México 56
Edgard S. M. Roesner García, Aguayo y Camargo Miguel Ángel
Modelo Hidrológico Distribuido Simplificado Basado En Un Sig Para
Determinación De Escurrimientos, Caso Aplicación: Cuenca Del Río Piaxtla,
Sinaloa 57
Aranda Plata Abraham, Morales Méndez Víctor

Hidrología superficial y subterránea

Diseño De Ecuaciones Regionales De Gasto, Con Base En Un Análisis


Fisiográfico Y Estocástico 61
Becerra Soriano Raúl A., Ruiz Silva Haydeé Lilián, López de la Cruz Jesús, Gallardo Almanza
Pablo y Gutiérrez López M. Alfonso
La Recuperación Forestal Y Su Impacto Potencial En El Recurso Hídrico
(Cuenca Río Sonora) 62
Brena Zepeda Jorge E., Cortés Torres Héctor y Castillo Romano Cervando
Descripción Y Aplicación De La Distribución Terc Para Obtener Predicciones
De Precipitación Máxima Diaria 63
Campos Aranda Daniel Francisco
Revisión De La Seguridad Hidrológica En Presas Pequeñas 64
Campos Aranda Daniel Francisco
Aplicación De La Prueba De Discordancias A Las Crecientes De La Costa De
Chiapas 65
Campos Aranda Daniel Francisco
Cuatro Pruebas De Homogeneidad Para Registros De Lluvia Anual Basadas En
La Curva Masa Residual 66
Campos Aranda Daniel Francisco
Relaciones Lineales Entre Gasto Y Volumen Máximos Anuales En 16 Embalses
De México 67
Campos Aranda Daniel Francisco
Estimación De Tormentas De Diseño Considerando La Variación De La
Distribución Espacial De La Lluvia 68
Ramón Domínguez Mora, Alejandro Garcés Herrera
Modelo Distribuido De La Cuenca De Peñitas 69
Domínguez Mora Ramón, Esquivel Garduño Gabriela, Mendoza Reséndiz Alejandro, Carrizosa
Elizondo Eliseo, Arganis Juárez Maritza Liliana

Funcionamiento Hidráulico, Sistema De Drenaje Profundo Y Sistema De


Drenaje Superficial De La Ciudad De México Bajo La Operación De Las Plantas
De Bombeo Emergentes 70
Domínguez Mora Ramón, Echavarría Soto Bernardo
Cálculo De La Disponibilidad Para El Manejo Sustentable Del Acuífero Punta
De Mita, Nay. 71
Gallardo Almanza Pablo, Becerra Soriano Leticia
Análisis De Las Alteraciones Hidrológicas Asociadas A Regulación Del Río
Moctezuma Por La Presa Zimapán 72
Gómez B. M. A., Izurieta D. J., Vázquez H. L.y Rodríguez L. H.
Obtención De Caudales En Sitios No Aforados Mediante La Aplicación De Un
Modelo Hidrológico Distribuido 73
Víctor Hugo Guerra-Cobián, Francisco Magaña-Hernández, Leobardo Alejandro-Quiroga,
Adrián Leonardo Ferriño-Fierro, Daniel Salas-Limón
Potencial De Aprovechamiento Y Herramientas Para El Diseño De Sistemas De
Captación De Agua De Lluvia 74
Gómez Lugo, Luis
Generalización De La Fórmula Modificada De Gottschalk Para La República
Mexicana 75
González Ortiz Luis Arturo, Rivera Juárez Julio
Variabilidad Espacio Temporal De La Lluvia En Chiapas 76
Guichard Romero, Delva; Méndez Antonio, Baldemar; García Beltrán, Alba Nélida; Rodríguez
Vicente, Agustín
Acoplamiento De Modelos Lluvia–Escurrimiento Y Estimación Lluvia A
Tiempo Real, Río Tejalpa, Edo. De México 77
Iñiguez Covarrubias Mauro, Díaz Delgado Carlos, Bâ Khalidou-Mamadou b, Sánchez-Sesma
Jorge
Metodología Propuesta Para La Elaboración De Isoyetas De Curvas Intensidad,
Duración, Períodos De Retorno En Cuencas 78
Jaime Alarid Rodolfo

Un Índice De Agotamiento Para El Manejo Del Acuífero Del Valle De


Guaymas, Sonora 79
Lázaro Pedro1, Ruiz Jorge
Modelación Hidrológica Utilizando Modelos Estocásticos Para Las Series De
Lluvia 80
López de la Cruz Jesús, Contreras González Vladimir, Ruiz Silva Haydeé Lilián, Becerra
Soriano Raúl Alfonso y Gutiérrez López M. Alfonso
Técnica De Krigeado Espacio-Tiempo Para Determinar La Carga Hidráulica 81
Mendoza Cázares Edgar Yuri, Herrera Zamarrón Graciela
Análisis Del Acoplamiento Río-Acuífero Como Sistemas De Abastecimiento 82
Juan Diego Martínez Nájera, Carlos Cruickshank Villanueva, Moisés Berezowsky Verduzco
Paquete De Cómputo Para La Determinación De Volúmenes Demandados En
Presas De Almacenamiento 83
Miguel Regueiro Testas y José A. Raynal Villaseñor
Recarga Artificial De Acuíferos En El Estado De México 84
Ing. Oscar Jorge Hernández López, Ing. Gregorio Martínez Ramírez y la Ing. Estela Soto
Salinas
Caracterización Y Diagnóstico De Microcuencas De La Región Xiii, Valle De
México, Zona Sureste (Texcoco) 85
Aguayo y Camargo Miguel Ángel
Análisis Entre Escurrimientos Y Sedimentos Históricos En La Cuenca Del Río
Apatlaco, Mor. 86
Preciado, J. M., Arganis, J. M. L.2, , Val, S. R.
Regionalización De Sequías En Cuencas No Aforadas En El Noreste De México 87
Ricardo Alberto Cavazos-González, Justino Cesar González-Álvarez, Adrián Leonardo Ferriño-
Fierro, Gerardo de Lira Reyes, Carlos Díaz-Delgado
Diseño, Construcción E Instalación De Equipo De Monitoreo Hidrológico A Un
Bajo Costo 88
Salas Javier, Gárfias Jaime
Programa De Cómputo En Arcgis Para Completar Series Históricas De La
Variable Lluvia En La Cuenca Lerma Chapala 89
Suárez Medina Ma. de los Ángeles1, Citlalli Astudillo Enríquez, Jaime Rivera Benítes, Rosales
González Rafael y López Pérez Mario
Evaluación Y Optimización De La Red De Estaciones Pluviométricas En El
Estado De México 90
Aleida Yadira Vilchis-Francés, Carlos Díaz-Delgado, Khalidou M. Bâ, Quentin Emmanuelle
Modelo Hidrológico Distribuido Simplificado Basado En Un Sig Para
Determinación De Escurrimientos, Caso Aplicación: Cuenca Del Río Piaxtla,
Sinaloa 91
Aranda Plata Abraham, Morales Méndez Víctor

Hidráulica fluvial y marítima

Zonificación De Managua, Nicaragua, Ante El Fenómeno De Flujo De Lodos Y


Escombros 95
Bonola Alonso Isaac, Salgado Maldonado Gilberto, Campos López Miriam, Orihuela Monroy
Oscar
Determinación De Las Características En La Zona De Inicio De Los Flujos De
Derrubios Empleando Un Sig 96
Cardoso Landa, Guillermo
Análisis De La Estabilidad De Perfiles De Una Playa De Grava 97
Delgadillo Calzadilla, Miguel Angel, Silva Casarín, Rodolfo, Mendoza Baldwin, Edgar
Gerardo3 y Félix del Carmen Ramos Arias
Comportamiento Fluvimorfológico Del Bajo Grijalva Y Acciones Estructurales
Para La Protección Contra Inundaciones 98
Fabián Rivera-Trejo, Gabriel Soto-Cortes, Juan Barajas Fernández y Salvador Rodríguez
Paredes
Análisis De La Problemática De Erosión En Las Playas De La Riviera Maya,
Zona Turística De Cancún Y Cozumel, Q. Roo. 99
Guido Aldana Pedro A, Guitrón de los Reyes Alberto, Martínez Austria Polioptro F, Aparicio
Mijares Fco. Javier
Propuesta Sobre La Eficiencia De Retención De Embalses En El Centro Y Norte
De Nuestro País. 100
González Ortiz Luis Arturo, Rivera Juárez Julio
Efectos Del Huracán Stan En El Río Coatán, En La Zona De Tapachula,
Chiapas, México 101
López Ochoa, Ana María, Berezowsky Verduzco, Moisés y Jiménez Castañeda, Abel
Sistemas Fluviales Del Estado De Tabasco: Clasificación 102
López Vasconcelos Mª Elvira, Rivera-Trejo Fabián, León-Jiménez J E.
Respuesta Hidrodinámica De Playas De Material Granular 103
Meneses Fernández, Ana Laura, Mendoza Baldwin, Edgar Gerardo y Silva Casarín, Rodolfo
Tabasco 2007, Modelo Matemático Para Predicción De Eventos Futuros 104
Montes León María Alejandrina Leticia, Santos Pérez Adriana, Vargas Moreno Humberto
Modelación De Viento En Régimen Medio Y Marea Astronómica Para El
Sistema Lagunar Nichupté 105
Pedrozo Acuña Diego, Posada Vanegas Gregorio, Silva Casarín Rodolfo

Estimación De La Producción De Sedimentos En Cuencas: Aplicación A Una


Cuenca En México 106
Ramírez León, José Manuel y Aparicio, Javier
Caracterización Del Sedimento De Las Playas Del Corredor Turístico Tulum
Cancún 107
Ruiz Martínez, Gabriel, Silva Casarín, Rodolfo, Mendoza Baldwin, Edgar Gerardo y Rivillas
Ospina, Germán Daniel
Re-Análisis De Oleaje Para México: 1948-2007 108
Rivillas O. Germán D.1, Silva C. Rodolfo, Ruiz M. Gabriel3, Posada V. Gregorio, Mendoza B.
Edgar
Análisis Multitemporal De Los Cambios Geomorfológicos Del Río Mezcalapa,
Utilizando Clasificación Supervisada Y No Supervisada En Imágenes De
Satélite. 109
Ma. del Rosio Ruiz Urbano
El Problema De La Erosión En Cuencas Altas Y Criterios De Proyecto Para Su
Control Hidráulico 110
Talamantes Contreras Pablo, Martínez Nájera Juan Diego

Mecánica de fluidos e hidráulica fundamental

Deducción De Ecuaciones De Elementos Geométricos Para Las Secciones


Circular Y Herradura Para El Cálculo De Tirantes Normales En Flujo En
Canales Abiertos 113
Rivera Juárez Julio González Ortiz Luis Arturo
Transformada Wavelet En Hidráulica 114
Gerardo Ruiz Solorio, Gabriel Echávez Aldape

Un Criterio De Diseño Para Una Estructura Disipadora De Energía De Caída En


Vórtice. 115
Xelhuantzi Ávila Rafael, Jiménez Severiano Luis Flores, Gómez-Navas Lozano David
Comparación De Dos Modelos Numéricos De Flujo A Superficie Libre 116
Escalante Estrada Mauricio, Puente Jiménez Luis, y Echeverría Vaquero Patricia
Cuantificación De Efectos Dinámicos En El Cálculo Y Operación De Transporte
De Hidrocarburos En Ductos 117
Gómez Núñez Jersain, Soto Cortés Gabriel, Guaycochea Guglielmi Darío, Berezowsky Verduzco
Moisés
Estudio De La Capacidad De Descarga De Compuertas Radiales 118
Jiménez Castañeda, A Abel y Berezowsky Verduzco, Moisés

Estimación De Parámetros Hidráulicos Del Suelo Por Medio De Soluciones


Adimensionales De La Ecuación De Richards 1D 119
Soria Ugalde José Miguel, Angulo-Jaramillo Rafael y Horta Rangel Francisco Antonio
Las Ecuaciones De Reynolds Y La Relación De Clausura 120
Mercado José Roberto, Ramírez Javier
Solución De Flujo Con Potencial En Geometrías Compuestas 121
Mendoza Reséndiz Alejandro y Berezowsky Verduzco Moisés

Determinación De Los Parámetros Del Modelo De Infiltración De Horton A


Partir De Una Equivalencia Funcional Con El Modelo De Green Y Ampt 122
X. Peñaloza-Rueda, J.C. García-Salas, C. Fuentes, F. Zataráin

Método De Integración Directa Aplicando El Método De Romberg Para Flujo


Gradualmente Variado En Canales Trapeciales Abiertos 123
Rivera Juárez Julio, González Ortiz Luis Arturo

Investigación, docencia y desarrollo tecnológico

Solución Numerica En Dos Dimensiones Del Flujo De Agua En Suelos


Mediante Ellam 127
Arroyo Víctor y Aldama A. Álvaro
Uso De Software En La Docencia 128
Berezowsky Verduzco Moisés y Jiménez Castañeda A. Abel

Problemática De Las Obras Hidráulicas En Las Ciudades Nueva Asignatura:


Hidráulica Urbana. 129
Echavarría Alfaro Francisco, Cafaggi Félix Adriana, Franco Domínguez Carlos
El Criterio De Chauvenet Para La Discriminación De Valores Extremos 130
Gabriel Echávez Aldape, Raúl Arrioja Juárez
Adquisición De Procesamiento De Datos En Hidráulica E Hidrología 131
Gabriel Echávez Aldape, Raúl Arrioja Juárez
Prototipo Didáctico Para La Simulación Del Golpe De Ariete 132
Darío Guaycochea Guglielmi, Martín Jiménez Magaña, Rogelio de Jesús Portillo Vélez
Modelo Físico Del Vertedor De Canal Lateral De La Presa Coyotes En Sinaloa 133
González V. José Alfredo, Espinoza A. Joselina
El Impacto De La Ciencia Y Tecnología En El Sector Agua: Elementos Para Su
Análisis 134
Herrera Ascencio Patricia
Aplicación De Técnicas De Visualización Para Determinar La Velocidad De
Caída De Partículas Sedimentarias En Fluidos En Movimiento 135
Salinas Tapia Humberto y García Aragón Juan Antonio
Determinación Experimental De Curvas De Elevaciones Capacidades Y
Coeficientes De Descarga 136
Montejo Morales, Fernando, Rodríguez Paredes, Salvador Antonio, Rivera Trejo J. G. Fabian
Módulo Experimental Para Estudiar El Aire Atrapado En Flujo De Agua En
Conductos A Presión 137
Leonel H. Ochoa Alejo
Evaluación De La Capacitación En El Uso Del Programa Hec-Ras, Un Estudio
De Caso 138
Ocón G. Alfredo R., Reyes B. Karina M., Ramírez S. Norma, Moeller Ch. Gabriela E.
Estudio Experimental Del Efecto De Acondicionadores De Flujo En La
Medición De Gasto Volumétrico 139
Edmundo Pedroza González y Elizabeth Pauline Carreño Alvarado

La Enseñanza De La Hidráulica A Nivel Licenciatura En La Facultad De


Ingeniería De La Unam, De Acuerdo A Los Requerimientos Del Siglo Xxi. 140
Ing. Roberto Carvajal Rodríguez, Ing. Jesús Gallegos Silva, M.I. Arturo Nava Mastache
A 275 Años Del Nacimiento De Jean Charles De Borda 141
Gerardo Ruiz Solorio
Análisis Del Salto Hidráulico Utilizando Velocimetria De Imágen Por Partícula 142
Dr. Miguel Ángel Vergara Sánchez, Alma Delia Landin González

Impactos del cambio climático en los recursos hídricos

Posibles Escenarios Del Impacto Del Cambio Climático En La Cuenca Del Río
Conchos, México 145
José A. Raynal Villaseñor
Ciclos De Milankovitch Y Su Relación Con El Cambio Climático 146
M. en I. Luna Alanís José Luis
Proyecto De Adaptación Al Cambio Climático Del Sector Agua 147
López Pérez Mario y Carro de la Fuente Adán
El "Cambio Climático" Frente A Los Recursos Naturales 148
Rosa María Rojo Morán
Estrategias Foda Sobre Cambio Climático En El Sector Hídrico 149
M. en I. Arturo Talavera Rodarte

Balance De Agua Mensual Con Escenarios De Cambio Climático En La Cuenca


Río Nazas 150
Tinoco-Rueda Juan Angel, Monterroso-Rivas Alejandro Ismael, Gómez-Díaz Jesús David
Impacto Del Cambio Climático En Las Demandas Hídricas Del Maíz En El Dr-
075 151
Ojeda-Bustamante Waldo, Sifuentes-Ibarra Ernesto, Iñiguez Covarrubias Mauro y Hernandez
Barrios Leonardo
Saneamiento e impactos ambientales en la
infraestructura hidráulica

Sistema De Información Para La Recuperación Ambiental De La Cuenca Del


Río Apatlaco: Caso Práctico De Una Tecnología De Información Y
Comunicación 155
Castro Siller Javier, Flores González Elías, Navarro Suástegui Patricia

Evaluación Del Peligro De Contaminación De Las Aguas Subterráneas Como


Herramienta Para Facilitar Su Uso Sustentable: Manantiales De Almoloya De
Juárez, Estado De México 156
Esquivel Martínez Juan Manuel, Expósito Castillo José Luis, Franco Plata Roberto, Medina
Rivas Carolina Massiel
Problemática De Contaminación En La Bahía De Zihuatanejo, Gro 157
Izurieta Dávila, Jorge, Saldaña Fabela, Pilar, Ramírez Aguilar, Isabel, Vélez Muñoz, Héctor,
Morales Pérez, Rubén
Estudio Limnobiológico Del Lago De Pátzcuaro, Una Visión Práctica Para El
Saneamiento De La Contaminación Puntual 158
Sánchez Chávez Javier, Cordova Rodríguez Miguel, Bravo Inclán Luis y Tomasini Ortíz Cecilia

Jerarquización De Focos Potenciales De Contaminación De Agua Subterránea


Mediante La Interacción Carga Contaminante Y Cartografía De Vulnerabilidad
Gods Municipio De Enancingo, Estado De México 159
Medina-Rivas, Carolina Massiel; Expósito-Castillo, José Luis; Esquivel- Martínez, Juan;
Sánchez-Muñoz, Rocío.
Estudio Comparativo De Tres Métodos De Evaluación Para El Monitoreo De La
Calidad Del Agua Del Río Balsas 160
Maya Vilchis Patricio, Parra Tabla Hugo F, Perla E. Alonso Eguía Lis
Escenarios Del Clima De La Ciudad De México En El Siglo Xxi Ante El
Cambio Climático Global Y Local 161
Othón Cervantes Sánchez
Proyecto Del Rescate Ecológico De Los Ríos Zahuapan, Atoyac, Alseseca Y
Presa De Valsequillo 162
Gobierno del Estado de Puebla, Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, García
Ramírez Javier, Ontañón León J. L.
Programa De Obras Y Acciones Para La Preservación De La Cuenca Villa
Victoria-San José Del Rincón, Edo De México 163
Rosano Méndez Laurencio y Aguayo y Camargo Miguel Ángel
Infraestructura hidráulica
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

REHABILITACIÓN DE POZOS PARA RIEGO, AGUA POTABLE E


INDUSTRIA
Ing. Carrillo Carrillo Mauricio
Egresado del Departamento de Irrigación. Universidad Autónoma Chapingo, C.P. 56230
mauricio_xzx@hotmail.com

Dr. Vázquez Peña Mario A.


Profesor investigador del Departamento de Irrigación. Universidad Autónoma Chapingo, C.P. 56230
mvazquezp@correo.chapingo.mx

Dr. Carrillo García Mauricio


Profesor investigador del Departamento de Irrigación. Universidad Autónoma Chapingo, C.P. 56230
mauricio@correo.chapingo.mx

RESUMEN

La operación y mantenimiento de los pozos de agua es una práctica nula en México, por ello las
eficiencias operativas de los pozos son bajas. Los costos de construcción de un pozo nuevo son a
menudo inalcanzables para los usuarios por la falta de recursos económicos y/o inversiones
gubernamentales, por lo cual, se tiene la necesidad de rehabilitar y mejorar el funcionamiento de
los pozos existentes para recuperar estas obras cuando sea posible.
En consecuencia, este trabajo tiene como objetivos principales proponer técnicas de
mantenimiento y rehabilitación de estas importantes obras de alumbramiento de aguas
subterráneas. Para esto se propuso una metodología técnica que es escasa en la literatura actual;
y como ejemplo de aplicación, la rehabilitación del pozo “San Bartolo” ubicado en el campo
experimental de la Universidad Autónoma Chapingo, el cual dejo de funcionar y se desinstaló el
equipo de bombeo.
Al pozo se le realizo un video en una primera etapa y se determino la rehabilitación del
mismo, esta consistió en eliminar el azolve, limpiar el cedazo y finalmente se pistoneo para
limpiar y acomodar el filtro de gravas. Con los datos del aforo se construyo la curva gasto
abatimiento y se selecciono la bomba Neumann modelo BA 10-070 con una potencia de 125 HP
y cable sumergible tipo 3 x 3/0, a una profundidad de 110 metros dando un gasto de 72.2 lps a un
nivel dinámico de 81 metros, con lo que se tiene una eficiencia electromecánica del 66.21%.
Como conclusión la rehabilitación para la recuperación del pozo fue exitosa.

3
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

ECUACIONES PARA EL CÁLCULO DEL GASTO MÁXIMO PROBABLE EN


INSTALACIONES PARA EDIFICIOS
Cabrera Delgadillo M. Manuel, Nava Mastache Arturo
URS Corporation Mexico, Anatole France 311, CP 11550, México D.F.
Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, CP 04510, México D.F.
mcabrera@dames.com.mx, artnavam@gmail.com

RESUMEN

El grupo de ecuaciones presentadas en este documento facilita el esfuerzo de cálculo para obtener
el Gasto Máximo Probable auxiliar para determinar un diámetro económico. Esta contribución
permite alejar el cálculo de los sistemas de tuberías de criterios empíricos; intenta enriquecer las
herramientas aplicables actualmente, y propone cubrir un hueco existente en los reglamentos de
diseño de las instalaciones en edificaciones. Durante los últimos se ha desarrollado un criterio
para el diseño de instalaciones hidráulicas y sanitarias para edificios considerando el ahorro y uso
racional del agua. Razón por la cual se propone actualizar las ecuaciones del Método de Hunter
que permiten obtener el Gasto Máximo Probable considerando un grupo acumulado de número
de muebles sanitarios o Unidades Mueble y se comparan con el Método de Raíz Cuadrática
Alemán usado en la Normatividad Europea DIN-EN-12056-2, que propone una ecuación
dependiente de un número acumulado de muebles denominado Unidad de Descarga. En el
ejercicio se muestra un cálculo para tres ejemplos usando el criterio establecido en las Normas
Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal, y la
metodología propuesta, dando un claro ejemplo de las ventajas de las ecuaciones; el criterio en
general se compara con la normatividad europea y denota su proporcional equivalencia y
diferencias. El grupo de ecuaciones mostrado permite una solución al diseño de instalaciones en
edificios y permite una aplicación de las ecuaciones especializada a cada caso de análisis, dando
un alto grado de confianza en relación con los resultados.

4
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE SEGURIDAD AL CALCULAR LA CARGA DE


SUCCIÓN POSITIVA NETA
*Cafaggi Félix Amalia Adriana, **Rodal Canales Eduardo Antonio
*Facultad de Ingeniería, UNAM; Instituto de Ingeniería, UNAM
Ciudad Universitaria
56220932; 56233500 extensión 1100
acafaggi@prodigy.net.mx;erc@pumas.iingen.unam.mx

RESUMEN

La carga de succión positiva neta (CSPN), también conocida por su nombre en inglés: Net
positive suction head (NPSH) se emplea para determinar la susceptibilidad de una bomba a
cavitar. Las zonas en las que potencialmente se puede presentar la cavitación se encuentran en el
interior de la bomba, y son de difícil acceso, por lo que se hace la hipótesis de que la
susceptibilidad a cavitar se puede inferir indirectamente a partir de la medición de la carga en la
brida de succión de la bomba.

Para definir un umbral de presencia de cavitación, la carga de succión positiva neta requerida se
asocia al efecto de disminución del 3% en la carga entregada por la bomba y se le llama
requerida al 3% (CSPN ) 3% . Por lo regular se proporciona la relación gasto- (CSPN ) 3% como una
de las curvas características de la bomba. Esta curva depende de la velocidad angular de
operación y de la forma geométrica de la succión de la bomba. La mayoría de los fabricantes
omiten el subíndice, por lo que el usuario debe asumir que los datos indicados corresponden a
este criterio. Siempre que existe un criterio distinto, el fabricante lo aclara mediante una nota.

Para asegurar una vida útil satisfactoria de la bomba es necesario proporcionar una carga de
succión positiva neta requerida (CSPN ) R mayor que la (CSPN ) 3% . En este artículo se presentan
tres criterios para determinar el factor de seguridad fC que se debe emplear cuando solo se
conoce la (CSPN ) 3% ; también se presenta un procedimiento determinar la (CSPN ) R en la etapa
preliminar de diseño, cuando aún no se tienen las curvas características de la bomba.

5
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

CRITERIOS DE DISEÑO DE PRESAS DE ENROCAMIENTO CON CARA DE


CONCRETO
Chiapa Hernández Luis Alfonso, Marengo Mogollón Humberto
Comisión Federal de Electricidad, Río Nilo 1665, Col. Universitaria. C.P. 44840,
Guadalajara Jal.
luis.chiapa@cfe.gob.mx

RESUMEN

Dada la escasez actual y la creciente demanda del recurso agua, así como de energía eléctrica
“limpia”, es imprescindible la creación de infraestructura hidráulica que satisfaga de manera
eficiente y segura dichas necesidades. Es un hecho (Marengo, 2007) que las presas representan
por mucho la mejor opción para la regulación de cauces y la generación sostenible y sustentable
de energía; además de que contribuyen al desarrollo social y económico de la región.

La evolución que en los últimos años han tenido las presas de enrocamiento con cara de concreto
se refleja en la tendencia a construir proyectos de gran altura que cubran satisfactoriamente las
necesidades de la población de manera segura y ofreciendo un desarrollo regional integral
respaldado por la ingeniería con que se desarrollan y la evolución de sus diseños.

En este artículo se presentan tendencias actuales en el diseño y construcción de presas de


enrocamiento con cara de concreto, en las diferentes obras que las componen: plinto, cuerpo de la
cortina, cara de concreto y parapeto.

Finalmente se presentan, a manera de conclusión, las tendencias en el diseño de proyectos futuros


y algunas recomendaciones para que el estudio de dichos proyectos siga nutriendo el desarrollo
de la ingeniería de estas importantes obras de infraestructura.

6
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

EL ANÁLISIS DE LOS BENEFICIOS APORTADOS POR LAS GRANDES PRESAS


Servín Jungdorf Carl A., Hernández Cruz Norma
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Paseo Cuauhnahuac 8532
Progreso, Jiutepec, Morelos
cservin@tlaloc.imta.mx y noher.eoa@gmail.com

RESUMEN

Se propone una forma para evaluar los beneficios expost socioeconómicos generados por presas
en México, para ello se analizó información histórica de siete presas para propósitos de
abastecimiento agrícola y generación de energía eléctrica que tuvieran una vida de
aprovechamiento de 25 años.

Las presas evaluadas fueron, cinco para irrigación: Las Lajas, El Portillo, Palos Altos,
Tepecoacuilco y Abraham González; y dos de generación eléctrica: Malpaso y El Temascal

La evaluación se realizó con base en los resultados del propósito principal de la obra,
actualizados a pesos constantes del 2004, con el índice nacional de precios al consumidor (INPC)
publicado por el Banco de México. Para procesar la información de cada presa se desarrolló un
programa de cómputo en lenguaje Pascal.

Para obtener la producción agrícola se utilizó el resultado por riego, descontando la producción
obtenida durante temporal, para los años que no se tuvo una serie completa de información se
estimó por medio de una regresión lineal. Para estimar el beneficio de la producción de energía
hidroeléctrica se calculó como la liberación del uso de combustibles fósiles, en este caso los años
sin información se estimaron por medio de promedios móviles.

Para dimensionar los beneficios se aplicaron los indicadores: Beneficio-Costo (B-C), Valor
presente de los beneficios netos (VPBN), Tasa interna de retorno (TIR) y el Periodo de
recuperación de la inversión (PRI).

Los resultados de las presas evaluadas fueron, para las de irrigación, periodos de recuperación de
inversión promedio de 11 años y una TIR superior a la tasa social de descuento; las
hidroeléctricas obtuvieron un periodo de recuperación de la inversión de 15 y 21 años. Se debe
tener en cuenta que la amortización de la inversión de estas obras siempre es de largo plazo.

7
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

MÓDULO DE RIEGOS: INFORMACIÓN DE CAMPO PARA MODULOS DE RIEGO


Olvera Aranzolo Ernesto1, Lugo Estrada Manuel2, Ramírez Luna Javier3
1
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, CP
62550, Tel. 01 777 3293600 Ext. 623, email: aranzolo@tlaloc.imta.mx
2
Instituto de Investigaciones Eléctricas, Calle Reforma 113, Col. Palmira, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62490,
Tel. 01 777 3623811 Ext. 7710, email: luem32@gmail.com
3
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, email: jramirez@tlaloc.imta.mx.

RESUMEN

La instalación del Sistema de Pronóstico de Riego en Tiempo Real en el DR 005 Delicias,


Chihuahua significó un cambio en el procesamiento de la información para los módulos de riego
del distrito. La concentración del procesamiento de la información en el encargado del pronóstico
en cada módulo, representó un cuello de botella por el tiempo necesario en su captura, su revisión
y corrección pertinente, además del desfase de la información entregada, que se planteó su
solución distribuyendo el trabajo entre los principales generadores de la información: los
canaleros, así surge la programación del sistema Módulo de Riegos. Modulo de Riegos presenta
implementadas tres opciones Riegos, Siembras y Mapgis y su utilización en computadoras de
bolsillo representa una innovación dentro de los módulos de riegos que mediante su uso facilitan
el manejo de la información de campo lo que conlleva una mejor eficiencia en la distribución del
agua.

8
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

RESULTADOS DE LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE SECTORES DE LA RED DE


AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Echavarría Soto Bernardo1, Franco Domínguez Carlos2


1
Director Ejecutivo de Planeación y Construcción. Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
2
Consultor
bernardoessacm@hotmail.com cfrancod@prodigy.net.mx

RESUMEN

La Ciudad de México actualmente tiene una población de 8.7 millones de habitantes. La red
primaria de distribución de agua potable tiene una extensión aproximada de 2,000 km, por otra
parte la red secundaria, con diámetros que varían entre 100 mm y 500 mm, suma casi 10,000 km,
Estas redes están distribuidas en un área urbana de alrededor de 650 km². El suministro actual de
agua potable (suministro = consumo + fugas) es de 33 m³/s de los cuales aproximadamente la
mitad proviene de pozos profundos distribuidos en el área urbana de la ciudad.

A la fecha se tiene el diseño de los 363 sectores en los cuales se dividió la red, de éstos se han
construido 178 y en el presente trabajo se discuten los resultados obtenidos al poner en
funcionamiento 60 de ellos distribuidos en 3 zonas de la ciudad, Poniente (presiones altas) y
Centro y Oriente (presiones bajas).

En el trabajo se discuten los resultados y problemática de temas como:

• Aislamiento de los sectores en zonas planas y en zonas con pendientes fuertes


• Consumos domésticos y no domésticos
• Cobertura de micromedición
• Macromedición en tiempo real en entradas a los sectores y en pozos
• Patrón horario de suministro a los sectores
• Tandeos
• Consumos nocturnos.
• Calibración de válvulas reguladoras (reducción de presión y fugas)
• Balances Físicos (determinación de pérdidas físicas en cada sector)
• Mejora en la distribución de los caudales en la Ciudad

9
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

ESCENARIOS DEL USO CONSUNTIVO PRINCIPAL EN LA CUENCA DEL RÍO


PAPALOAPAN.
Sánchez Camacho Enrique A., Maya Magaña M. Eugenia
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseo Cuauhnáhuac 8532, CP 62550 Jiutepec, Morelos, México.
esanchez@tlaloc.imta.mx, emayamg@yahoo.com.mx.

RESUMEN

Se presenta un primer ejercicio –perspectiva hidrológica- de los posibles escenarios en cuanto a


la evolución del principal uso dentro de la cuenca del río Papaloapan, elaborado por subcuenca,
según división oficial publicada en el Diario Oficial de la Federación en agosto de 2005. Ello
para comenzar a establecer un posible manejo, mantenimiento y en su caso mejoramiento de los
humedales de la parte baja de la cuenca del río Papaloapan.
Para lo anterior se calcula en primera instancia el volumen anual promedio por subcuenca de
escurrimiento natural según la la Norma Oficial Mexicana NOM-011-CNA-2000, a fin de
conocer dicho volumen dentro de cada una de las subcuencas y el total de la cuenca, y observar
la proporción empleada para el uso de mayor demanda dentro de la misma, que en este caso es el
uso agrícola –como ocurre en casi todas las cuencas mexicanas-.
Posteriormente se correlacionan los datos de uso agrícola históricos disponibles, con sus
correspondientes de población, y a partir de la proyección de estos últimos se elabora un primer
ejercicio de escenarios futuros para el uso agrícola. Dichos escenarios acotados por el volumen de
anual promedio de escurrimiento natural, previamente calculado.
Los resultados indican que habrá una estacionalidad en este uso al menos durante los próximos
ocho años, por lo que en cantidad los humedales no deben sufrir un impacto significativo por esta
variable; para un horizonte más amplio deberán incluirse otras variables como el balance de
aguas subterráneas, la dinámica social y económica de la zona, así como la calidad del agua.

10
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE CIUDAD


UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO.

González Villarreal, Fernando Jorge


Val Segura, Rafael
Rocha Guzmán, José Daniel
Instituto de Ingeniería, UNAM. Circuito Escolar, Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacan, 04510 México, D.F.
Teléfono: 56233679
Instituto de Ingeniería, UNAM. Circuito Escolar, Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacan, 04510 México, D.F.
Teléfono: 56233500 extensión 1520.
Instituto de Ingeniería, UNAM. Circuito Escolar, Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacan, 04510 México, D.F.
Teléfono: 56233500 extensión 1524
fgv@pumas.iingen.unam.mx
rvals@iingen.unam.mx
jrochag@iingen.unam.mx

RESUMEN

Como resultado del crecimiento de las instalaciones universitarias y de la demanda cada vez
mayor de agua en todos sus campus, se fue haciendo cada vez más patente la idea de contar con
un programa integral de uso eficiente de agua en la UNAM. PUMAGUA se gestó con esta idea y
desde Enero de este año que inició formalmente sus actividades, se encuentra trabajando para
lograr reducir hasta en un 25% el consumo de agua potable que se estima en poco más de 3
millones de m3 al año.

El sistema Hidráulico de Ciudad Universitaria está conformado por seis sistemas. El Sistema de
Agua Potable está integrado por tres Subsistemas: Subsistema de suministro, integrado por tres
pozos profundos, Subsistema de Almacenamiento o regulación que se integra con tres tanques
superficiales con una capacidad de 12,000 m3 y el subsistema de distribución conformado por
cerca de 55 Km de tubería de muy diversos materiales y diámetros.

Entre las principales problemáticas en el sistema destacan: las incrustaciones, fugas, poca
medición, una enorme fluctuación de presiones, materiales de la red, riego con agua potable en
más de 60% de las áreas verdes, vandalismo, entre otros.

PUMAGUA contempla la instalación de medidores electromagnéticos a la salida de los pozos y


tanques, así como la instalación de medidores a la entrada de cada edificio con el propósito de
alimentar un modelo de simulación y a partir de él, proponer soluciones a muchas de las
problemáticas que presenta actualmente el sistema de agua potable.

11
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

ALGORITMO GENÉTICO APLICADO AL DISEÑO DE


UNA RED DE ALCANTARILLADO
Óscar A. Fuentes Mariles, Darío A. Hernández Aguilar, Faustino de Luna Cruz
Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México
ofm@pumas.iingen.unam.mx, DHernandezA@iingen.unam.mx, fluc@pumas.iingen.unam.mx

RESUMEN

La ubicación de los interceptores y la determinación de sus respectivas capacidades son los


problemas esenciales a resolver en un proyecto de alcantarillado pluvial. La ubicación de los
interceptores es un problema de relativa sencillez, puesto que corresponde a la planeación física y
geométrica del sistema. Sin embargo, para la determinación de la capacidad de los interceptores y
el resto de los componentes del sistema no hay reglas precisas a seguir. En un diseño de forma
tradicional se requiere de la experiencia, criterio y capacidad del diseñador. Generalmente se
cumplen las restricciones hidráulicas sin considerar los costos adicionales de suministros de
tuberías y excavaciones.

Debido a lo anterior, se consideró además del funcionamiento hidráulico al costo que implica
construir la red. Este costo impacta de forma significativa la decisión que se tome de acuerdo con
las dimensiones de la obra, o si es posible llevarla a cabo. Es recomendable para el diseño de una
red aplicar una técnica de optimización..

El presente trabajo describe un método de diseño que emplea la técnica de optimización con base
en el Algoritmo Genético para determinar los diámetros óptimos de las tuberías de alcantarillado
pluvial, considerando los costos de suministro, instalación y de los volúmenes de excavación. El
método requiere de datos como son diámetros comerciales, pendientes aceptables y costos de
tuberías. Además optimiza el costo total de la red cumpliendo una serie de condiciones de tipo
hidráulico. Con el método se determina la mejor combinación de tuberías, profundidades y
pendientes para una red a menor costo. El procedimiento se aplicó a una red real de la ciudad de
Xalapa en Veracruz, México.

El resultado obtenido muestra que la técnica del Algoritmo Genético, en combinación con otras
técnicas de cálculo, en este caso particular, el cálculo de costos, encuentra soluciones cercanas a
la óptima en un número relativamente bajo de evaluaciones, lo que implica poco tiempo.

12
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

INCREMENTO DE CONSUMO ENERGÉTICO POR BOMBEO DE AGUA SUBTERRÁNEA


CAUSADOS POR ABATIMIENTO DEL NIVEL PIEZOMÉTRICO
Fonseca Ortiz Carlos Roberto1, Esteller Alberich María Vicenta1, Díaz Delgado Carlos1
1
Centro Interamericano de Recursos del Agua, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de
México
Cerro Coatepec S/N C.U. 50130 Toluca
Email: car.fon.or@live.com.mx, esteller@uaemex.mx, cdiaz@uaemex.mx

RESUMEN

Este trabajo presenta una metodología que permite cuantificar el incremento del consumo
energético del bombeo ocasionado por descenso del nivel piezométrico de un acuífero. Esta
metodología ha sido aplicada al acuífero del Valle de Toluca, localizado en el Altiplano
Mexicano, cuya intensa explotación se refleja en descenso del nivel piezométrico que alcanzan
valores hasta de 1.4 m/año.Para el cálculo de este costo energético se parte de la potencia

H=
requerida para extraer el agua desde una profundidad dada, la cual es: γQ ;
siendo H la carga
hidráulica, P la potencia, Q el caudal de bombeo, η la eficiencia del sistema de bombeo y γ el
peso volumétrico del fluido. Así, la potencia requerida de una bomba depende directamente de la
carga necesaria, que para agua subterránea es función, entre otros factores, de la profundidad de
extracción, y la presión a la que se encuentra. La carga por velocidad no es significativa debido a
su pequeña magnitud en los acuíferos.
La metodología desarrollada facilita la obtención de un balance del consumo energético, así
como la generación de la cartografía de curvas de isocostos energéticos que muestran zonas de
mayor susceptibilidad a incrementar el consumo energético por bombeo.
Se concluye que bajo el empleo de esta metodología, las estimaciones obtenidas no son
susceptibles a ninguna devaluación, no pueden ser arbitrariamente manipuladas, ni requieren de
ajustes para una comparación interanual, por ello se consideran una base sólida para llevar a cabo
estimaciones realistas de análisis costo/beneficio de obras de gestión y aprovechamiento de agua.

13
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

SIMULACIÓN MATEMÁTICA PARA RECTIFICAR EL CANAL GENERAL Y


DIMENSIONAR 3 PLANTAS DE BOMBEO, TLÁHUAC, CD. DE MÉXICO
Juan Carlos Guasch y Saunders1, Guillermo Leal Báez2, Tomás C. Peña Pedroza2
1 CONIISA S.A. de C.V., México, jcguasch@coniisa.com.mx
2 INESPROC, S.A. de C.V., México, inesproc@prodigy.net.mx

RESUMEN

Los Gobiernos Federal, del Distrito Federal, y Estado de México, han iniciado un programa de
gran magnitud dirigido hacia el saneamiento de cuencas, y el desarrollo, mejoramiento, operación
y mantenimiento de importantes obras de drenaje, que tienen como objetivo, garantizar la
sustentabilidad hidráulica de la Ciudad de México.

Entre estas obras, se considera el adecuado desalojo de las aguas residuales y pluviales de la zona
sur oriente de la ciudad, donde uno de sus principales elementos de drenaje es el Canal General.
Este canal artificial, se localiza al sur de la Cuenca del Valle de México, entre los Límites
Políticos del Distrito Federal de su Delegación Tlahuac, y el Estado de México en su Municipio
de Valle de Chalco. Su trazo es de sur a norte, con una longitud total aproximada de 11 km, y
drena los escurrimientos de 13 cuencas generales. Su descarga se realiza a través de una Planta de
Bombeo denominada PB 1, hacia el Río de la Compañía.

En este trabajo se presenta un estudio hidráulico, cuya finalidad fue analizar el número necesario
de alternativas de solución, para resolver por una parte; el problema de capacidad de conducción
del Canal General; y por otra, obtener la capacidad de bombeo para las Estaciones 3, 2 y 1 de éste
elemento de drenaje. Para el análisis de funcionamiento hidráulico, se implementó el Modelo de
Simulación Matemática MOUSE (Modelling of Urban Sewer), y considerando resultados de
estudios de Mecánica de Suelos, se determinó que la sección transversal rectificada es trapecial,
con plantilla b=4.00 m, taludes 1.25:1, y altura variable con un máximo de h=4.00 m, cumpliendo
con un bordo libre mínimo de 0.50 m. La plantilla de rectificación se determinó en tres tramos,
que corresponden a las elevaciones 2,227.00, 2,229.00 y 2,232.50 msnm. La capacidad máxima
de las Estaciones de Bombeo resultó de 13.00 m³/s cada una. Con la implementación del
MOUSE, fue posible analizar y seleccionar la condición que garantiza tanto un correcto
funcionamiento hidráulico del sistema, como un mejor aprovechamiento de los recursos
económicos en la construcción de esta obra.

14
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

AHORRO EN EL CONSUMO DE AGUA EN TORRES DE ENFRIAMIENTO.


Gelover Santiago Silvia, Rivera Huerta Lourdes, Calderón Mólgora César y Martín
Domínguez Alejandra
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Mor. C.P. 62550
sgelover@tlaloc.imta.mx , lrivera@tlaloc.imta.mx, calderon@tlaloc.imta.mx, alejandra_martin@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

En el ámbito industrial, el agua utilizada en sistemas de enfriamiento representa un alto consumo,


por lo que a nivel mundial existe una creciente presión para minimizar el uso de agua de primer
uso en estos sistemas. Con el fin de aumentar el número de ciclos de concentración con que
actualmente funcionan en promedio las torres de enfriamiento en México, así como utilizar agua
residual tratada para disminuir el consumo de agua de primer uso, en el IMTA se han se han
analizado bibliográfica y experimentalmente, algunas opciones de tratamiento, para que el
proceso sea rentable, brinde la calidad de agua requerida y minimice la generación de residuos. El
agua de enfriamiento puede ser reutilizada, a condición de ser tratada para permitir la
disminución de sales que se van incrementando durante las etapas evaporativas características del
proceso y que, de otra manera, se convertirían en un problema de incrustaciones y/o corrosión.
Las principales especies químicas presentes en el agua relevantes para su uso en torres de enfriamiento son: SDT, especies
amoniacales, fosfatos, SST, materia orgánica y residuos de detergentes. Sin embargo, otras características asociadas a la geología
del agua tales como dureza y sílice pueden representar problemas. La sílice es un problema importante de incrustaciones en torres
de enfriamiento, especialmente en regiones de suelos volcánicos, como los encontrados en nuestro país y representa
frecuentemente la limitación más importante para el reuso del agua.
Pruebas a nivel laboratorio que han permitido vislumbrar las ventajas y desventajas de algunos
tratamientos, para acondicionar agua para torres de enfriamiento, con énfasis en la remoción de
sílice. La coagulación y ablandamiento es confiable, si la floculación se efectúa eficientemente y
se controla adecuadamente el pH y la dosificación de coagulante. Un problema de coagular con
sales de aluminio o hierro es el aumento de los sólidos disueltos por cloruros o sulfatos, además
de que se genera una considerable cantidad de lodos. El costo aproximado de inversión es de
M$36 para un caudal de 250 L/s y el costo de operación estimado es de $1/m3. La
electrocoagulación es una alternativa en que se utilizan ánodos de sacrificio que mediante la
aplicación de una corriente eléctrica liberan “in situ” un catión coagulante en el agua
contaminada. La electrocoagulación tiene el potencial de eliminar o disminuir las desventajas de
las técnicas de tratamiento convencionales y no requiere control del pH. Sin embargo, es aún una
tecnología en estudio, y sus principales interrogantes son: control de la pasivación, consumo de
energía, eficiencia de remoción del floc formado y período de reemplazo de los electrodos. La
ósmosis inversa, OI, es una tecnología eficiente para la remoción de SDT, pero requiere
pretratamiento con filtración y anti-incrustantes, y cuando el agua de la fuente contiene hierro y
manganeso éstos deberán removerse en el pretratamiento. Su principal interrogante es la vida útil
de las membranas con la calidad de agua de la región específica. Los costos de operación para
tratar agua salobre con OI fluctúan entre $3 y 5/m3. Los costo de inversión estimados son de
M$92 para 200 L/s (incluye pretratamiento), sin embargo, puede ser una alternativa interesante
cuando se utilice en esquemas de mezcla de agua sin tratar.

15
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

OBRA DE DESVÍO DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO LA PAROTA


Y SU ANÁLISIS DE RIESGO
Hernández Sánchez Fernando y Marengo Mogollon Humberto
CFE. Rio Nilo 1665Col.Universitaria C.P. 44840, Guadalajara
fernando.hernandez11@cfe.gob.mx , celebtum@hotmail.com y humberto.marengo@cfe.gob.mx

RESUMEN

En este artículo se presenta un análisis de riesgo realizado a la obra de desvío del proyecto
hidroeléctrico La Parota, dicho análisis se realizó con el método del segundo momento estadístico
y se presenta su comparación con el método tradicionalmente usado para el diseño de obras de
desvío. Para dicho análisis se determinó primero por medio de los gastos máximos históricos los
gastos que mejor se ajusten a una distribución de probabilidad teórica y se estiman por
extrapolación los caudales asociados al periodo de retorno relacionado, una vez realizado y con el
esquema de la obra de desvío ya seleccionado( en este caso una cortina de enrocamiento con cara
de concreto, con la ataguía aguas arriba integrada a la cortina y 3 túneles para el desvío); el
siguiente paso es calcular el funcionamiento hidráulico de conjunto para obtener las curvas
elevaciones y los gastos de los túneles funcionando como canal y como tubo lleno, después se
transitan las avenidas asociadas al periodo de retorno y se obtienen el gasto máximo de descarga
y la elevación máxima aguas arriba. Para finalmente hacer una comparación entre los 2 métodos
de análisis.

16
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

PROYECTO HIDROELÉCTRICO LAS CRUCES, NAYARIT.


J. Francisco Hernández T., Mario Ronzón S., José Cornelio López M.
Coordinación de Proyectos Hidroeléctricos, CFE.
francisco.hernandez08@cfe.gob.mx, mario.ronzon@cfe.gob.mx, jose.lopez01@cfe.gob.mx

RESUMEN

Para el aprovechamiento de los escurrimientos y el control de avenidas en la cuenca baja del río
San Pedro, por acuerdo entre la Comisión Nacional del Agua (CNA) y la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), en el año de 1995 se propuso la construcción de una obra hidráulica de usos
múltiples denominada P.H. Las Cruces.
En el desarrollo de las obras del P.H. Las Cruces se estudiaron y analizaron cinco probables sitios
de boquilla en un tramo del río de 30 km, antes de entrar a la planicie costera de Nayarit. De
éstos se escogió el de Las Cruces, ubicado 65 km en línea recta al noroeste de la ciudad de Tepic,
capital del estado de Nayarit, y a 25 km al noreste de la cabecera municipal de Ruiz (estación del
ferrocarril del Pacífico). Este sitio es el más factible para el proyecto y es con el que menos se
afecta al medio natural y social de las poblaciones involucradas.
Con la construcción del P.H. Las Cruces se aportarán para la región los siguientes beneficios:
ο Abatimiento hasta de un 53% de los picos de las avenidas del río San Pedro, que han
afectado temporalmente una planicie superior a las 70 000 ha, con valiosas tierras de
cultivo, marismas, vías de comunicación, bordos de protección y 18 zonas urbanas con una
población superior a los 40 000 habitantes.
ο Generación media anual de 801 GWh de energía eléctrica (601 de energía firme y 200
GWh/año de secundaria), instalando una central hidroeléctrica con factor de planta
promedio de 0,19 y una potencia total de 480 MW.
ο Consolidación y posible ampliación de las 2 800 ha del distrito de riego No. 49, ubicado en
la margen derecha del río San Pedro, mediante la construcción de la presa reguladora
asociada a la misma hidroeléctrica.
ο Favorecimiento al desarrollo de otras actividades productivas y recreativas en el embalse de
2 372 Mm³ que se formará con una cortina de 164 m de altura.
El esquema de obras propuesto para este aprovechamiento está integrado por una cortina de
concreto compactado con rodillo (CCR), de 176 m de altura máxima (incluyendo 12 m de
desplante) y volumen total de 3,2 Mm3; una obra de desvío en canal trapecial de 32 m de
plantilla, ubicado en la margen derecha; un vertedor controlado con tres compuertas radiales de
10 x 16 m, adosado a la cortina y con ancho de plantilla convergente de 37,60 m a 31 m; una obra
de generación con casa de maquinas al exterior y a pie de presa, que aloja dos grupos
turbogeneradores de 240 MW cada uno y un desfogue en canal a cielo abierto de 37,10 m de
ancho de plantilla.

17
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

PROBLEMÁTICA PRESENTADA EN LA CAPTACION DE LOS ESCURRIMIENTOS EN


UN DISEÑO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL EN ZONAS URBANAS
J. Enedino Mendoza Facundo, Sergio S. Volantin Robles, Gustavo A. Paz Soldan Córdova,
Jose Juan Barrera Pérez
Comisión Nacional del Agua
Insurgentes # sur 2416 piso 4
Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F.
enedino.mendoza@conagua.gob.mx,sergio.volantins@conagua.gob.mx, gustavo.paz@conagua.gob.mx,
jose.barrerap@conagua.gob.mx

RESUMEN

El agua, es el recurso natural más valioso para cualquier país debido a los beneficios sociales y
económicos que se derivan de su adecuada explotación y en su contraparte teniendo como
inconvenientes las inundaciones y sequías que en ocasiones produce.

Como consecuencia al crecimiento y expansión de las ciudades, entre otros factores, el régimen
de escurrimientos de las cuencas donde están asentadas, se ha modificado de una manera
considerable. Esta modificación en el proceso lluvia escurrimiento gobernada por fenómenos
hidrometeorológicos como ciclones, tormentas de origen extratropical y frentes fríos, así como
lluvias de tipo orográfico y conectivo, las cuales ocasionan tormentas de poca duración y
extensión pero muy intensas, se caracteriza en una cuenca urbana fundamentalmente por la
presencia de gastos máximos instantáneos, así como un incremento sustancial en el volumen
escurrido.

En ese sentido, este cambio de régimen, producto de las acciones hechas por el hombre sobre la
cuenca urbana, ha tomado insuficiente o escasa a la infraestructura pluvial urbana existente en
una ciudad o, cuando no existe este tipo de infraestructura ha incrementado la recurrencia de
inundaciones y/o encharcamientos en zonas que no presentaban este tipo de problemas, por lo
que actualmente se está buscando como resolver estos problemas de una manera técnica y
económica para “formular alternativas de solución, tamaños y periodos de retorno óptimos para
evitar o disminuir el riesgo por inundación y prevenir la perdida de suelos y otros daños
materiales”.

Se busca que estas soluciones sean técnicamente mejoradas, aprovechando toda la experiencia
que se ha venido recabando por las diferentes universidades y institutos de investigación
referentes a este tema tan importante, que es la hidráulica pluvial.

18
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

ANÁLISIS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN XALAPA VERACRUZ


Jiménez Terán José Manuel, Ortiz Cedano Arturo, Romero López
Rabindranarth y Méndez Ramírez Ce Tochtli
Universidad Veracruzana, Facultad de Ingeniería Civil – Xalapa, Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Zona
Universitaria Xalapa, Veracruz, México Tel (228) 8421756
arortiz.@uv.mx; majimenez@uv.mx; rabromero@uv.mx y cmendez@uv.mx

RESUMEN

Mediante el análisis de datos recopilados, visitas de campo y entrevistas a personal de la


Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa (CMAPS), se efectuó un estudio,
cuya finalidad fue la de conocer algunos de los riesgos potenciales que se pueden producir
durante la operación del sistema de abastecimiento de agua de la ciudad de Xalapa, las causas que
los motivan y generan, en una etapa posterior se darán recomendaciones puntuales para
minimizar las consecuencias que de ellos emanen. No se presentan datos estadísticos por no
existir documentación que muestre la frecuencia con la que se han presentado.

Los principales riesgos que se detectaron fueron cinco, los cuales se refieren a continuación: Alta
Turbiedad, Aumento de Demanda de Agua en Estiaje, Combinación de Demanda y Turbiedad en
Estiaje, Eventos Hidrometeorológicos y Fallas en las líneas de Conducción y Redes.

De cada uno de los eventos indicados, se mencionan algunos de los riesgos en cada una de las
partes que integran el sistema de abastecimiento y distribución de agua de la ciudad de Xalapa y
de su zona conurbada.

19
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

ANÁLISIS COSTO BENEFICIO DE LAS OBRAS PARA EL


CONTROL DE INUNDACIONES DE LA CIUDAD DE MORELIA
López C. Benito, Preciado J. Margarita E., Mejía Z. Roberto, Ocón G. Alfredo R.
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseo Cuauhnáhuac 8532, Progreso, Jiutepec, Morelos
blopez@tlaloc.imta.mx, preciado@tlaloc.imta.mx, rmejia@tlaloc.imta.mx, aocon@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

En el presente trabajo se presenta el análisis costo beneficio de las obras para el control de
inundaciones de la ciudad de Morelia. Se realizó la modelación hidráulica del sistema de drenaje
“natural” de la ciudad de Morelia usando el programa HEC-RAS, y conforme a los resultados
que se obtuvieron del funcionamiento del sistema se propusieron una serie de obras para evitar
inundaciones para los gastos correspondientes a las lluvias con un periodo de retorno de 50 años.

Para el análisis costo beneficio se usaron parámetros equivalentes a los utilizados por las
autoridades gubernamentales para conducir la economía, tasa de interés equivalente a CETES y
tasa de inflación estimada por el Banco de México y la duración física de éstas obras que es del
orden de cincuenta años. De los resultados obtenidos se concluye que las inversiones se justifican
desde un punto de vista socioeconómico, por lo que se considera razonable, técnicamente viable
y financieramente aceptable realizar la inversión de aproximadamente $140’300,000 para la
construcción de las obras de control. La construcción de las obras de control tienen como
propósito disminuir los flujos de agua que serán conducidos por los ríos Grande y Chiquito de
Morelia.

Igualmente se ha manifestado que las obras tienen un límite de conducción de corrientes


equivalentes a un periodo de retorno de 50 años. Sin embargo, es importante crear la conciencia
social, sobre todo, en las colonias en donde se han observado mayores daños, que en el caso de
presentarse lluvias con un mayor periodo de retorno, nuevamente se producirán daños causados
por las aguas que no puedan ser desalojadas aún cuando las obras hidráulicas ayuden a
incrementar la capacidad de mitigación de las corrientes. Con base en este principio, se
recomienda a las autoridades competentes, proceder a realizar un nuevo estudio que considere las
obras construidas para que con base en las nuevas condiciones hidrológicas se emita la
delimitación de la zona federal.

Transformar en el largo plazo, el uso del suelo de áreas vulnerables a las inundaciones, después
de construidas las obras de control, será un objetivo permanente en los siguientes años.

20
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

EL DETERIORO DE LAS CUENCAS Y SU IMPACTO EN LA INFRAESTRUCTURA DE


LOS DISTRITOS DE RIEGO
Lomelí V. Ramón1, Álvarez G. Nazario2 y Tovar T. Víctor2
1
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, México, lomeli@tlaloc.imta.mx
2
Comisión Nacional del Agua, México,
nazario.alvarez@cna.gob.mx; victor.tovar@cna.gob.mx

Resumen

En México, se dedican a la agricultura entre 21 y 24 millones de hectáreas, de las cuales 6.4


millones cuentan con infraestructura de riego y de éstos, 3.5 millones (54%) corresponden a 86
Distritos de Riego. La agricultura de riego genera más de la mitad de la producción agrícola
nacional.
Uno de los principales problemas de la conservación de la infraestructura, es la acumulación de
azolve en las redes de distribución y de drenaje, a causa primordialmente por insuficientes
acciones de conservación de suelos y agua en las cuencas de captación de las presas de
almacenamiento. El presente trabajo analiza el impacto de la degradación de las cuencas en la
acumulación de azolve en los Distritos de Riego.
Se concluye que en términos generales, la quinta parte del presupuesto de los Distritos de Riego
se destina a realizar trabajos de desazolve. Incrementar los trabajos de conservación de suelo y
agua en las cuencas de captación de los almacenamientos de los Distritos de Riego. Los Distritos
de Riego de México han modernizado sus parques de maquinaria y equipo para extraer el azolve
a un menor costo y para proteger los taludes de canales y drenes.
Se recomienda que Incrementar los trabajos de conservación de suelo y agua en las cuencas de
captación de los almacenamientos de los Distritos de Riego. Continuar con la conservación de la
infraestructura hidroagrícola con la maquinaria y el equipo más conveniente, de acuerdo con las
características de la infraestructura. Impulsar las acciones de modernización y tecnificación de los
sistemas de riego, con la finalidad de incrementar la eficiencia en el uso del agua y evitar que los
sobre riegos provoquen deterioro del suelo a nivel parcelario. Reforzar la capacitación de
directivos, técnicos de los usuarios y del propio personal técnico de los Distritos de Riego
respecto a los procesos de conservación de obras, maquinaria y equipo.

21
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

ESTADO ACTUAL DEL ACUAFÉRICO Y DEL


MACROCIRCUITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Y ZONA CONURBADA.
Ing. Marco Antonio Corona Ramírez (tel. 55 13 05 43)
marcorona@hotmail.com
Empresa: SEAVI
Subida a Chalma # 750. Col. Hacienda Tetela, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62160

Ing. Jesús Gallegos Silva (tel. 56 22 09 33).


jgallegos2005@yahoo.com.mx
Departamento de Ingeniería Hidráulica, Facultad de Ingeniería, UNAM.
Av. Universidad #3000, Col. Copilco, C.P 04510, Delegación Coyoacán.

M.I. Arturo Nava Mastache (tel. 56 22 09 32).


Departamento de Ingeniería Hidráulica, Facultad de Ingeniería, UNAM.
Av. Universidad #3000, Col. Copilco, C.P 04510, Delegación Coyoacán.
artnavam@gmail.com

RESUMEN

Se presenta un panorama general del estado actual del Acuaférico y Macrocircuito para
abastecimiento de agua potable de la ciudad de México y zona conurbada. También se plantea un
análisis del posible perfil hidráulico, con base a la información disponible, de la unión del
Acuaférico y Macrocircuito para el caso de que esta obra operara al 100 % de su capacidad de
diseño.

22
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

LAS COMPETENCIAS LABORALES EN LA MEDICIÓN DE FLUJO DE AGUA EN


ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA
Mendiola Mora Armando, Toledo Gutiérrez Marco Antonio, Zayas Saucedo Carlos, Gómez
Ugarte García Luis Alberto y Carrillo Oliva Manuel
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Paseo Cuauhnáhuac 8532, col. Progreso, Jiutepec, Morelos, C.P. 62550

amendiol@tlaloc.imta.mx, mtoledo@tlaloc.imta.mx, carlos_zayas@tlaloc.imta.mx, agugarte@tlaloc.imta.mx y


mancarr@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

Una de las funciones de gran importancia en la operación de los organismos operadores de agua
potable y saneamiento, es la medición del flujo de agua. Podemos mencionar que directa o
indirectamente la medición de flujo de agua está inmersa en algunos de los procesos más
importantes de los organismos operadores de agua potable (producción, distribución y
abastecimiento de agua potable). Aún así, no todos los administradores del agua conceden a la
función de medir el agua la importancia que merece. Otro aspecto importante, que aunado al
punto anterior no ha permitido un desarrollo adecuado de la medición de flujo de agua en
México, es la falta de personal calificado para realizar dicha función. De este último punto surge
como una alternativa el contar con personal certificado, que permita asegurar el eficiente
desarrollo de la función de medir el agua, en sus diversos componentes: operación, coordinación
y dirección.

En México, como en otros países, se ha institucionalizado un esquema de certificación de


técnicos y profesionales, a través de la certificación de las competencias laborales, que incluye
dos componentes, la de normar y la de certificar. En México, la labor de normalización y
certificación de la competencia laboral a nivel nacional está a cargo del Consejo de
Normalización y Certificación de la Competencia Laboral, a través de dos sistemas, el
Normalizado de Competencia Laboral y el de Certificación de Competencia Laboral. Dichos
sistemas incluyen varios grupos de normalización, entre los que se encuentran, para el sector
hídrico, los de organismos operativos de agua y saneamiento, el de operación hidráulica y el de
agroequipamiento. Aún cuando ha sido un buen inicio, las normas generadas por los comités
antes mencionados datan de 1998 y no han sido actualizadas, además de que aún faltan muchas
funciones del sector hídrico por normalizar.

El presente trabajo resume el esfuerzo realizado por un equipo de profesionales expertos en el


tema de la medición de flujo de agua, para integrar un conjunto de temas y normas que permitan
capacitar, formar, evaluar y certificar personal relacionado con la medición de flujo de agua, con
el fin de mejorar esta labor en los organismos operadores de agua potable de nuestro país,
dándole su justa importancia dentro de los procesos.

23
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON REDUCCIÓN DE FUGAS Y OPTIMIZACIÓN


HIDRÁULICA DE REDES DE AGUA POTABLE
Ochoa Alejo, Leonel H., Pedraza Martínez, Arturo, Estrada Ramírez, Arturo
Watergy México, A.C. Av. Reforma # 2704 5to piso. Col. Amor, Puebla, Puebla, Tel. (222) 7-56-70-84
lochoa.shipsa@prodigy.net.mx

RESUMEN

En este artículo se presenta el concepto de ahorro de agua y energía enfocado hacia su


administración conjunta en sistemas de agua potable, Watergy®. Se muestran también las
técnicas fundamentales para lograr su aplicación y generar proyectos de bajo costo, de impacto a
corto plazo, con altos beneficios para la empresa operadora y que proveen el mejoramiento del
servicio a los usuarios.

La metodología propuesta por Watergy para alcanzar estos objetivos tiene cuatro etapas, la
primera incluye visitas y mediciones en campo para la validación de información básica, como
estadísticas de consumo, producción y características electromecánicas de los equipos de
bombeo. Esta información se utiliza para realizar en una segunda etapa un balance de agua
general y establecer el nivel de pérdidas físicas en la red, así como evaluar el potencial de
recuperación tanto de caudal como energético. En la tercera etapa de la metodología se analizan
consumos y dotaciones de trabajo y se proyectan los niveles a alcanzar, además se utilizan
técnicas y herramientas como el balance volumétrico, redistribución de caudales y modelación
hidráulica de la red para validar los resultados. Como resultado de estas tres primeras etapas se
obtienen acciones específicas para mejorar la operación y distribución del sistema, así como
medidas de ahorro energético ligadas al comportamiento hidráulico como el paro en hora punta y
el uso de variadores de frecuencia. El potencial de ahorro de energía derivado de estas medidas es
evaluado en la cuarta etapa junto con medidas de ahorro energético convencionales, como son la
optimización del factor de potencia, de tarifas eléctricas y de eficiencia de equipos
electromecánicos.

Watergy en México ha aplicado y depurado esta metodología en más de 10 proyectos en distintas


ciudades, entra las que destacan Zihuatanejo, Gro. Monclova, Coah. Toluca, Edo. de México y
Durango, Dgo. Las primeras dos por el nivel de implementación del proyecto propuesto y las dos
restantes por el tamaño e importancia de la ciudad. A lo largo del artículo se presentan algunos
resultados obtenidos en los proyectos.

24
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

AIRE ATRAPADO EN ACUEDUCTOS A GRAVEDAD


Oscar Pozos Estrada, Alejandro Sánchez Huerta, Eduardo A. Rodal Canales, Yuri Fairuzov
Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Interior de Ciudad
Universitaria, CP: 04510, Ciudad de México, México. Tel. 5623 3500 (Ext. 1206).
E-mail: opozose@iingen.unam.mx, ash@pumas.iingen.unam.mx, erc@pumas.iingen.unam.mx,
Fairuzov@servidor.unam.mx

RESUMEN

El aire atrapado en conductos a presión reduce la sección efectiva de paso del agua, lo que causa
un incremento de la pérdida de carga hidráulica. El aire acumulado en los puntos altos de los
acueductos a gravedad puede llegar a bloquear por completo el flujo; además puede ocurrir que
el flujo que pasa por debajo de las bolsas de aire sea tan reducido, que provocará el
almacenamiento excesivo de agua en tanques o torres de oscilación localizadas aguas arriba del
punto de acumulación de aire, lo que puede generar el derrame de ésta a través de la corona de las
estructuras. Desafortunadamente, este tipo de problemas se siguen presentado en acueductos
construidos recientemente, debido al deficiente entendimiento del comportamiento de burbujas y
bolsas de aire en conductos cerrados.
Basados en una extensa revisión bibliográfica, así como en investigación experimental y en su
experiencia en problemas relacionados con aire atrapado en acueductos, los autores presentan
información práctica y casos reales de estudio, para que los ingenieros relacionados con el
diseño, construcción, análisis y operación de acueductos mejoren su comprensión de las causas y
efectos del aire atrapado en este tipo de sistemas. Asimismo, este artículo puede ser el punto de
partida para la enseñanza de este tema a nivel licenciatura y posgrado. Es muy recomendable que
los profesores que imparten clases relacionadas con conductos a presión transmitan este
conocimiento a los alumnos, para evitar problemas como los que se describen en los casos de
estudio.
La información presentada en este escrito es parte de un manual que esta en proceso de
elaboración, para proveer una guía práctica para resolver problemas como los aquí presentados.

25
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

AIRE ATRAPADO EN ACUEDUCTOS A BOMBEO


Oscar Pozos Estrada, Eduardo A. Rodal Canales, Alejandro Sánchez Huerta, Yuri Fairuzov
Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Interior de Ciudad
Universitaria, CP: 04510, Ciudad de México, México. Tel. 5623 3500 (Ext. 1206).
E-mail: opozose@iingen.unam.mx, erc@pumas.iingen.unam.mx, ash@pumas.iingen.unam.mx,
Fairuzov@servidor.unam.mx

RESUMEN

Es sabido, que el aire atrapado en acueductos a bombeo puede reducir de forma importante la
eficiencia de este tipo de sistemas e incrementar el consumo de energía eléctrica que requieren las
bombas para que funcione los acueductos con un venteo deficiente. Por lo tanto, es necesario
tomar en cuenta la presencia del aire en los acueductos para poder eliminar o minimizar los
problemas que éste pueda provocar, y así poder disminuir los costos en electricidad, así como en
la reparación de los equipos de bombeo y la tubería.
Basados en una extensa revisión bibliográfica, así como en investigación experimental y en su
experiencia en problemas relacionados con aire atrapado en acueductos, los autores presentan
información práctica y casos reales de estudio, para que los ingenieros relacionados con el
diseño, construcción, análisis y operación de acueductos mejoren su comprensión de las causas y
efectos del aire atrapado en este tipo de sistemas. Por otra parte, este artículo puede servir de
apoyo para la enseñanza de este tema a nivel licenciatura y posgrado. Es aconsejable que los
profesores que imparten clases relacionadas con acueductos a bombeo transmitan este
conocimiento a los alumnos, para evitar problemas como los que se describen en los casos de
estudio.
La información presentada en este documento es parte de un manual que esta en proceso de
elaboración, para proveer una guía práctica para resolver problemas como los aquí presentados.

26
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

EL CÍRCULO DE LA MEDICIÓN EFECTIVA EN LOS CANALES DE RIEGO


Edmundo Pedroza González
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Paseo Cuauhnáhuac 8532, Colonia Progreso, CP 62550, Jiutepec, Morelos
epedroza@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

Se presenta una propuesta para que la medición en los canales de riego cumpla con la finalidad
que le fue asignada. Se trata de comenzar con un planteamiento claro sobre la identificación de
las necesidades de administración del agua; cualquiera que sea el motivo o intención para
administrarla, éste debe quedar claro para que la medición sea efectiva. El paso siguiente es la
definición de los requerimientos de medición tales como error máximo aceptable y frecuencia.
No se debe olvidar el análisis de la problemática relacionada con la medición, por ejemplo
insuficientes tramos rectos antes del sitio de medición, vandalismo, variación de la sección de
hidráulica, presencia de maleza acuática, etc. Con los pasos anteriores se está en condiciones de
buscar el mejor medidor que cubra los requerimientos y salve la problemática relacionada.
Además, el medidor seleccionado debe ser de buena calidad y su colocación debe ser adecuada
para que mida correctamente. Ya con el medidor funcionando se debe recopilar y analizar la
información para estar en condiciones de satisfacer las necesidades primarias que motivaron el
hecho de medir. Si esto se realiza correctamente se habrá cerrado el círculo; sin embargo, para
considerarse una medición efectiva esto deberá realizarse sin fallas durante mucho tiempo,
tiempo en el cual se deberá poner atención a los posibles cambios en las necesidades de
administración del recurso para realizar las modificaciones pertinentes además de dar
mantenimiento preventivo a los medidores y reparaciones en su caso.

27
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

PRESA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA USO POTABLE Y ABREVADERO


“LA ZARCITA” EN TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO
Pérez-Nieto, Samuel1; Cordero González, Haniel2; Ibáñez Castillo, Laura Alicia1 y
Hernández Saucedo Fco. Raúl1
1 Departamento de Irrigación de la Universidad Autónoma Chapingo
2 Consultor independiente
sperezn@correo.chapingo.mx, libanez@correo.chapingo.mx y saucedoh@correo.chapingo.mx,
hanielomx@yahoo.com.mx

RESUMEN

Se elaboró el proyecto ejecutivo para la construcción de una presa reguladora del agua producto
de los escurrimientos que se generan en el paraje “La Zarcita”, del ejido de Tejapán, municipio
de Tejupilco en el Estado de México, para abastecer las necesidades de agua potable para
aproximadamente 2,500 habitantes de 20 comunidades localizadas aguas abajo del sitio y para el
abrevadero del ganado mayor con que cuentan sus familias, particularmente en la época de estiaje
comprendida entre los meses de febrero y abril.

Se hicieron los estudios topográficos, hidrológicos, geológicos, geotécnicos y socioeconómicos, y


con base en sus resultados se proyectó una presa de mampostería de 85.68 m de longitud y 1.5 m
de ancho de la corona y 17.00 m de altura; taludes aguas arriba 0.1: 1 y aguas debajo de 1.0:1;
una obra de excedencias de planta recta de 18.00 m de longitud, perfil Creager y carga de 1.50 m
para desalojar 73.18 m3/s; se proyectaron dos obras de toma una alta y otra baja, ambas del tipo
tuberías con válvulas a la salida, situadas y 4” de diámetro; la capacidad total de almacenamiento
de la obra es de 79,445.22 m3 y su capacidad útil de regulación de 58,618.95 m3.
Adicionalmente, se proyectó un filtro a la salida de las tomas, para retener los sólidos para el uso
potable del agua.

Para el proceso constructivo, se definieron los conceptos de trabajo, los volúmenes de obra, las
especificaciones técnicas y los costos, los cuales se estimaron en $4,533,794.42.

28
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

GENERACIÓN Y CORRECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL CÁLCULO DE


BALANCES DE AGUA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
J. Luis Reyes Medel, Leonel H Ochoa Alejo
Sistemas Hidráulicos a Presión, SHIPSA, Av. Centenario # 100 Despacho 216, CIVAC, Jiutepec, Morelos, CP
62578, México
luis_medel@hotmail.com, lochoa.shipsa@prodigy.net.mx

RESUMEN

A pesar de los avances tecnológicos en equipos y sistemas de medición, registro, almacenamiento


y administración de datos, son muchos los organismos operadores que aun no tienen claro el
estado actual de la disponibilidad y destino final de sus recursos hídricos. Dada esta situación, en
este artículo se presenta una serie de recomendaciones, herramientas y metodologías prácticas y
de fácil implementación para generar la información comúnmente errada o no disponible en las
bases de datos de los Organismo Operadores de Agua Potable, información altamente necesaria
en la conformación de balances de agua de los sistemas de distribución. Como antecedente de
esta problemática se presenta una descripción del Water Audit Software, hoja de cálculo en
formato Excell® que fue desarrollado por el Comité de Control de Pérdidas de Agua (WLCC,
por sus siglas en Ingles), perteneciente a la American Water Works Association (AWWA). Se
identifican sus bondades y en base al conocimiento general del estado promedio actual de los
sistemas de información de los organismos operadores del país se identifican las carencias y
debilidades de este software. Como propuesta para la mitigación de dichas carencias, se
recomienda el uso la metodología de balance de agua desarrollada en el Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua, IMTA, pero estandarizada por la Alliance to Save Energy, ASE de acuerdo
con la terminología internacionalmente reconocida a partir de las recomendaciones de la AWWA
y de la IWA. Se presentan casos prácticos que ejemplifican los problemas y soluciones en varias
ciudades de la Republica Mexicana como son: Guaymas, Metepec, Nogales, Durango, Monclova,
Toluca y Zihuatanejo.

29
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

RECUPERACIÓN DE AGUA GALERIA CASTAÑOS EN GUADALAJARA JALISCO


Mtro. Carlos Javier Quezada Luna y Mtro. José Alfonso Ramos Prieto

Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.

carlosquezadaluna@yahoo.com.mx, alfonsoramosprieto@yahoo.com.mx

RESUMEN

El crecimiento que ha tenido la población en los últimos años, demanda un mayor volumen de
agua potable en la zona de Guadalajara Jalisco, esta situación requiere de un análisis profundo
para utilizar los recursos que la naturaleza nos proporciona.

El objetivo es dar a conocer que a través de varios años no han aprovechado los manantiales que
antiguamente los pobladores de esta ciudad utilizaban para el consumo humano y que hoy están
desperdiciando en los drenajes.

Esto se debe a la contaminación que vienen sufriendo los mantos acuíferos a causa de las fugas
de líneas de alcantarillado sanitario y pluvial, descargas a pozos de absorción no controladas,
falta de tratamiento de aguas residuales e industriales; así como pequeños comercios como
curtidurías, rastros, talleres mecánicos, lavados de automóviles que descargan algunas sin control
en atarjeas que salen a las líneas secundarias de aguas negras y pluviales.

Toda el agua de manantial se captará mediante una obra adecuada y la parte de la cuenca de
captación, inmediatamente superior al punto de toma, se declarará como zona de protección; así
mismo deberá cumplir con todos los requisitos higiénicos y especificaciones de construcción para
dar el mejor servicio. Se procede a realizar un pronóstico de sustentabilidad al proyecto el cual
nos indica si es o no factible económicamente la realización de este.

30
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS


Rodríguez-Bastarmérito Roberto1, Rivera-Trejo Fabián2 y Soto-Cortés Gabriel3
1
Estudiante de Maestría. 2Profesor-Investigador
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Arquitectura e Ingeniería. Carr. Cunduacán-
Jalpa Km1. Cunduacán, Tabasco.
2
Profesor-Investigador, Universidad Autónoma Metropolitana-Azc. Av. San Pablo 180.
robertrb71@hotmail.com; jose.rivera@daia.ujat.mx ; gsc@correo.azc.uam.mx

RESUMEN

Dada la complejidad que se presenta al ingeniero hidráulico en el diseño de obras hidráulicas de


ríos y canales, generalmente intervienen parámetros y efectos que frecuentemente no se toman
en cuenta por quienes proponen un método de solución o que son omitidos por simplicidad, tal
es la práctica que comúnmente realizan los diseñadores mediante el uso de programas de
cómputo. En este trabajo, se muestra a través de una aplicación, como varía el diseño de una obra
hidráulica cuando se emplea exclusivamente en su diseño un programa de cómputo, y las
bondades de emplear la calibración por medio de mediciones de campo y/o modelos físicos
reducidos. Estos resultados permitirán a los diseñadores ser más sensibles al empleo exclusivo de
software y ayudaran a mejorar los desarrollos complementándolos a través de modelos físicos
reducidos o mediciones de campo. Aunque la modelación numérica es una excelente herramienta
para el diseño de obras hidráulicas donde intervengan fronteras múltiples, es claro que sin la
adecuada calibración, sus resultados no pasarán de ser meras especulaciones normalmente
alejadas de toda realidad. Finalmente se destaca que uno de los puntos más importante en la
modelación hidráulica es la de contar con los suficientes conocimientos de los fenómenos y la de
tener la sensibilidad necesaria para elaborar e interpretar los resultados. Se debe reconocer que la
etapa de calibración es esencial en este tipo de modelaciones y en muchas de las ocasiones se
omite debido a que no es sencillo llevarla a cabo por el costo de la información.

31
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

USO DEL AGUA EN LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


FEDERAL
Dalmey Villegas Sosa
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua –Paseo Cuauhnáhuac 8532, Progreso, Jiutepec, Mor., 62550,
México –
E-mail: dalmey@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

Con fundamento en lo establecido en el artículo 17bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico
y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la SEMARNAT en junio del 2005, emite su manual de
Sistemas de Manejo Ambiental (SMA) con la finalidad de que sea implementado por las
dependencias de la Administración Pública Federal (APF). Dicho Sistema se integra de los
programas: Uso Eficiente y Racional del Agua (PUERA), Ahorro de Energía (PAE) y, Consumo
Responsable de Materiales de Oficina (PCRMO), con lo que formaliza así la existencia (desde
1999) de su propio sistema de manejo ambiental, denominado internamente Programa de
Administración Sustentable (PAS), coordinado por la Oficialía Mayor.
Como aportación al SMA el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) en el 2003,
desarrolla y emite el “Manual para el uso eficiente y racional del agua” y, a partir del 2002
(excepto 2006) a la fecha, ha coordinado y dirigido el Programa de Uso Eficiente y Racional del
Agua, este Programa tiene como objetivo principal que las dependencias de la APF ahorren agua.
En esta ponencia se explica el SMA; así como el conjunto de acciones específicas y medidas
orientadas a mejorar el desempeño ambiental de las instituciones, en el uso eficiente del agua,
donde se describen las estrategias desarrolladas por el Programa para el Uso Eficiente y Racional
del Agua, que coordina el IMTA y que, a la fecha, constituye el conjunto de estrategias más
utilizadas por dependencias de la APF en materia de ahorro de agua. Finalmente, se muestran
algunas acciones implementadas y resultados obtenidos con relación al ahorro del agua en la
APF.

32
AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008

EJES TEMATICOS PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL SERVICIO DE


AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Zayas Saucedo José Carlos
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseo Cuauhnáhuac #8532, colonia Progreso, C.P. 62550, Jiutepec,
Morelos
Carlos_zayas@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

Los organismos operadores de agua potable y saneamiento en su gestión comercial del servicio,
es casi inoperante y con altas tasas de evasión y elusión fiscal, procesos administrativos y
procesales antieconómicos, además se suma una alta incidencia política, que en gran parte han
contribuido al crecimiento incontrolado de la cartera vencida, dando resultados de ineficiencias
de la cobranza que afectan gravemente el nivel de capitalización y equilibrio financiero del
prestador del servicio sometiéndolo a círculos viciosos de ineficiencias generalizadas.

Una primera aproximación es abordar el concepto de cultura y sus acepciones en términos de las
culturas de la legalidad, de la ilegalidad y del agua, para discernir acerca del origen cultural de la
problemática del pago por los servicios de agua potable, considerando la nueva cultura del agua
que permita la sustentabilidad y equidad social, así como los accesorios constitucionalmente a
cargo de los Ayuntamientos.

En una segunda es profundizar en las reformas del Artículo115 de la Constitución Federal, y que
estas dan a los Ayuntamientos un instrumento reformador pocas veces utilizado, no sólo para
hacer más eficiente la cobranza de la cartera vencida del servicio de agua potable, sino también
del diseño institucional de la prestación del servicio, ampliando el concepto de los Municipios en
su carácter de administrador a integrarse como un órgano de gobierno constitucional, para darle
más participación en las juntas de gobiernos de los organismos operadores y a través de la
participación democrática de los usuarios, enfrentar más legítimamente la problemática de la
gestión del vital líquido.

En la fase tres, este trabajo se adentra ya en lo particular en aspectos jurídicos de la prestación


del servicio así como de la normatividad que lo regula en sus diferentes procesos de conducción,
distribución y suministro de agua potable, así como del desalojo de las aguas residuales hasta su
disposición final para su respectivo tratamiento. Por otra parte las diferentes formas jurídicas que
puede optar el Ayuntamiento para la prestación y administración del servicio.

La cuarta esta referida a los ejes temáticos para la reglamentación del servicio de agua potable y
saneamiento son: principios de los servicios, transparencia de la información, régimen tarifario,
evaluación del desempeño, recursos humanos y profesionalización de los servidores públicos,
orden de prelación, medición y determinación presuntiva, Padrón de usuarios, Instalación de
tomas, previsiones de servicios, Conexiones al drenaje y alcantarillado, conexiones de descarga
de aguas residuales y plantas de tratamiento de aguas residuales y reuso.

33
34
Gestión y manejo de los
recursos hídricos
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

EL AGUA VIRTUAL EN MÉXICO


Arreguin Cortés Felipe
López Pérez Mario
Tejeda González Carlos
Comisión Nacional del Agua
Subdirección General Técnica
Insurgentes Sur # 2416, 8º piso, Col. Copilco el Bajo.
Delegación Coyoacán, 04340 México, D.F.
Tel. 01 (55) 5174-4000 Ext. 1620,1520 y 1645
Correo electrónico:
felipe.arreguin@conagua.gob.mx
mario.lopezperez@conagua.gob.mx
carlos.tejeda@conagua.gob.mx

RESUMEN

Se presentan los principales conceptos relacionados con el agua virtual y la huella hídrica de un
país, y se calculan ambos para México. Se señala la importancia de entender y aplicar estos
conceptos, principalmente en cuanto a mostrar que en un mundo globalizado, donde las
economías de un país tienen impacto sobre otro u otros, el comercio de agua virtual entre
naciones es una realidad, como una forma de hacer un uso eficiente del agua, que comprende
prácticamente todo el ámbito mundial. Los resultados muestran que en 2007 el país importó 33
977 hm3 de agua virtual (4.23 veces el almacenamiento normal del Lago de Chapala), y que
exportó 5 936 hm3, lo que lo ubica como un importador neto de 28 041 hm3 de agua virtual, con
una tendencia creciente del 41% en el periodo de 2000 al 2007, lo que indica que se tiene un flujo
neto de entrada de agua virtual al país de otros países, traducido en un ahorro de nuestros propios
recursos internos. Entre las conclusiones destaca que la metodología que se propone tanto para el
cálculo del agua virtual, como para la huella hídrica, puede ser una metodología confiable cuyos
datos son generados semestralmente, para dar reportes anuales de ambos conceptos, por lo que se
considera estar en capacidad para reportar estadísticamente un valor anual de agua virtual y de la
huella hídrica para México. Cabe resaltar, que aun cuando en México no se utiliza en forma
explícita el agua virtual en las políticas hídricas de comercio internacional, es una herramienta
que debería aplicarse en el país, especialmente en lo referente a los sectores agropecuario e
industrial por medio de los programas y apoyos gubernamentales en marcha.

37
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL DE LA REGIÓN


HIDROLÓGICA 24 BRAVO-CONCHOS
Dr. Felipe I Arreguin Cortés*, MSc. Mario López Pérez** e Ing. Rafael Rosales
González***
*Subdirector General Técnico. Comisión Nacional del Agua. México. Av. Insurgentes Sur 2416. Piso 8 Ala
Sur. Col. Copilco El Bajo. 04340 México, D F. Tel (55) 51744400/01 Fax 51744402
felipe.arreguin@cna.gob.mx
**Gerente de Ingeniería y Normas Técnicas. Subdirección General Técnica. Comisión Nacional del Agua. Av.
Insurgentes Sur 2416. Piso 8 Ala Sur. Col. Copilco El Bajo. 04340 México, D F. Tel (55) 51744037 Fax
51744000 ext 1522. mario.lopezperez@cna.gob.mx
*** Especialista en Hidráulica. Coordinación de Asesores. Subdirección General Técnica. Av. Insurgentes Sur
2416. Piso 8 Ala Sur. Col. Copilco El Bajo. 04340 México, D F. Tel (55) 51744404 Fax 51744000 ext 1522.
manuel.rosales@cna.gob.mx

RESUMEN

La Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento disponen que para el otorgamiento de asignaciones


y concesiones se tomará en cuenta la disponibilidad media anual de agua, y que ésta debe
calcularse de acuerdo a una Norma Oficial Mexicana expedida para tal efecto. La NOM 011-
CNA 2000 (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2002) que establece el método
base para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales fue publicada en
2002. Por su parte la región hidrológica No 24 Bravo-Conchos, forma parte de la gran cuenca
transfronteriza conocida como río Bravo/Grande, la cual tiene una superficie de 226,300 km2
dentro México y 231,000 km2 en los Estados Unidos de América (EUA). Debido a ello, desde
1944 existe un tratado internacional para distribuir las aguas superficiales entre ambos países,
señalando que corresponde a EUA una porción de la descargan que seis afluentes mexicanos
realizan al cauce limítrofe del río Bravo/Grande, valor que no debe ser menor, en conjunto en
promedio y en ciclo de cinco años de 431.721 hm3 anuales. La NOM mencionada no señala
específicamente como incluir los Tratados Internacionales, limitándose a señalar que en cuencas
trasfronterizas se deben considerar las disposiciones establecidas en los reglamentos, tratados
internacionales u ordenamientos análogos.

En un primera versión del estudio, se buscó asignación un compromiso de descarga para cada
uno de los seis tributarios señalados en el Acuerdo, lo que no fue posible debido a las grandes
fluctuaciones del volumen aportado por los tributarios, además de que el Tratado señala que la
cantidad de 431.271 hm3 es para el conjunto de las seis corrientes y en periodos de cinco años, lo
cual se considera esencial pues da a México una gran flexibilidad para cumplir con su
compromiso. Por ello, se determinó realizar el cálculo de las aportaciones actuales de cada
cuenca hacia abajo por separado del cálculo de la disponibilidad e integrar las 37 cuencas en
subregiones, una de las cuales corresponde al conjunto de los seis afluentes mencionados en el
Tratado y otra a la sección del cauce principal donde descargan esos afluentes, tratándose ambas
en forma integral. En este trabajo se presentan los resultados de dicho estudio, los que muestran
que no existe agua disponible en la mayor parte de la cuenca, salvo en su parte baja donde las
posibilidades de aprovechamiento son muy limitadas por el régimen del escurrimiento y por la
topografía. Cabe señalar que la publicación del estudio es base y requisito indispensable para
iniciar el necesario proceso de reglamentación de las aguas superficiales de la cuenca.

38
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

POLÍTICA DE EXTRACCIÓN DE AGUA PARA EL DISTRITO DE RIEGO 017 REGIÓN


LAGUNERA
Dr. Felipe I Arreguin Cortés*, MSc. Mario López Pérez** e Ing. Rafael Rosales
González***
*Subdirector General Técnico. Comisión Nacional del Agua. México. Av. Insurgentes Sur 2416. Piso 8 Ala
Sur. Col. Copilco El Bajo. 04340 México, D F. Tel (55) 51744400/01 Fax 51744402
felipe.arreguin@cna.gob.mx
**Gerente de Ingeniería y Normas Técnicas. Subdirección General Técnica. Comisión Nacional del Agua. Av.
Insurgentes Sur 2416. Piso 8 Ala Sur. Col. Copilco El Bajo. 04340 México, D F. Tel (55) 51744037 Fax
51744000 ext 1522. mario.lopezperez@cna.gob.mx
*** Especialista en Hidráulica. Coordinación de Asesores. Subdirección General Técnica. Av. Insurgentes Sur
2416. Piso 8 Ala Sur. Col. Copilco El Bajo. 04340 México, D F. Tel (55) 51744404 Fax 51744000 ext 1522.
manuel.rosales@cna.gob.mx

RESUMEN

La cuenca del río Nazas es una cuenca endorreica situada hacia el centro norte de México. El
colector principal, formado por la unión de los ríos Sextín y Ramos, los cuales nacen en el flanco
oriental de la Sierra Madre Occidental, recorre unos 400 km hasta llegar a la región Lagunera de
los estados de Durango y Coahuila, donde originalmente descargaba sus aguas en la laguna de
Mayrán. El sistema hidrológico está controlado por las presas Lázaro Cárdenas y Francisco
Zarco, las cuales son las fuentes de abastecimiento de 17 de los 20 módulos que integran el
Distrito de Riego 017 Región Lagunera, módulos que comprenden una superficie de poco más de
81,000 ha.

El 27 de noviembre de 1963 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un Decreto del


Ejecutivo Federal el cual ordena que no deberían extraerse de la presa Lázaro Cárdenas, la mayor
del sistema, volúmenes anuales que excedan 800 millones de metros cúbicos. Posteriormente el
10 de marzo de 1988 se publicó un decreto que modifica y adiciona el artículo primero del
decreto de 1963, señalando que cuando el primero de octubre de cada año, inicio del ciclo
agrícola, existan almacenados en el sistema de presas Cardenas-Zarco un volumen mayor a 2,873
millones de metros cúbicos, se podrá permitir una extracción de hasta 250 millones de metros
cúbicos adicionales a los 800 millones que señala el artículo primero del Decreto de 1963.

Puesto que ambos Decretos solo señalan las cantidades máximas que podrán extraerse bajo
ciertas condiciones, los volúmenes por autorizar para cada ciclo agrícola son motivo de fuertes
discusiones y ásperas negociaciones entre la autoridad del agua y los usuarios, ya que finalmente
el Decreto de 1988 solo señala dos valores de referencia (800 y 1050 Hm3), pero no indica reglas
o políticas que permitan obtener en forma precisa un valor determinado de volumen por extraer
para cualquier almacenamiento conjunto de las presas.

En este trabajo se busca determinar una política óptima para la autorización de volúmenes por
extraer del sistema para cada ciclo agrícola, tomando como referencia el volumen conjunto
almacenado en ambas presas al primero de octubre, política que podrá transformarse en reglas
claras y sencillas que permitan realizar la autorización de volúmenes en forma objetiva y
transparente para todos los involucrados.

39
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

INSTRUMENTACIÓN DEL CONVENIO DE DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUAS


SUPERFICIALES DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA
Dr. Felipe I Arreguin Cortés*, MSc. Mario López Pérez** e Ing. Rafael Rosales
González***
*Subdirector General Técnico. Comisión Nacional del Agua. México. Av. Insurgentes Sur 2416. Piso 8 Ala
Sur. Col. Copilco El Bajo. 04340 México, D F. Tel (55) 51744400/01 Fax 51744402
felipe.arreguin@cna.gob.mx
**Gerente de Ingeniería y Normas Técnicas. Subdirección General Técnica. Comisión Nacional del Agua. Av.
Insurgentes Sur 2416. Piso 8 Ala Sur. Col. Copilco El Bajo. 04340 México, D F. Tel (55) 51744037 Fax
51744000 ext 1522. mario.lopezperez@cna.gob.mx
*** Especialista en Hidráulica. Coordinación de Asesores. Subdirección General Técnica. Av. Insurgentes Sur
2416. Piso 8 Ala Sur. Col. Copilco El Bajo. 04340 México, D F. Tel (55) 51744404 Fax 51744000 ext 1522.
manuel.rosales@cna.gob.mx

RESUMEN

La cuenca Lerma-Chapala presenta importantes avances en el ordenamiento del aprovechamiento


de las aguas, uno de los compromisos del Acuerdo de Coordinación para llevar a cabo el
programa de ordenamiento de los aprovechamientos hidráulicos y el saneamiento de la Cuenca
Lerma-Chapala firmado el 13 de abril de 1989 por los Ejecutivos Federal y de los Estados de
Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán y Querétaro. En 1991 se firmó un Acuerdo de
Distribución de las aguas superficiales, el cual fue sustituido por un Convenio de Distribución de
las Aguas Superficiales, firmado en 2005 y aplicado a partir del ciclo agrícola 2005-2006. Estos
dos instrumentos son únicos en su tipo en México, y su objetivo principal es que mediante reglas
sencillas se haga una distribución justa y equitativa del recurso hídrico en la cuenca, asegurando
la conservación del lago de Chapala y otros cuerpos de agua; el Convenio de 2005 señala además
acciones acordadas entre gobierno y los usuarios del agua en el seno del Consejo de Cuenca
Lerma Chapala, las cuales buscan alcanzar un uso sostenible del recurso para las actividades
productivas y la recuperación del equilibrio hidrológico de la cuenca.

En este trabajo se presenta el algoritmo de optimización para la distribución, transformado en


reglas sencillas y claras y los avances y resultados en la instrumentación del Convenio de
Distribución, en especial la revisión de las políticas de distribución, revisión que incluye los
modelos de simulación, los datos básicos y la misma política de distribución, con el fin de
mejorarlos, actualizarlos, perfeccionarlos y en su caso, adecuar el Convenio , sin que a la fecha se
haya encontrado una mejor solución que pueda sustituir a la Política Óptima Conjunta, en la cual
se basa el Convenio de distribución Vigente. Otras acciones emprendidas para atender los
compromisos adquiridos con la firma de este importante documento son la elaboración y puesta
en operación de un Sistema de Información y Contabilidad Hidrológica, la realización de estudios
para conocer a detalle la distribución, tamaño y operación de las áreas de pequeña irrigación,
estudios para propuestas de pagos por servicios ambientales e indicadores ambientales. Estas
acciones incluyen también la modernización y tecnificación de área de riego que permitan
ahorros en las demandas, la integración de un Grupo de Trabajo para atender la problemática de
sobrexplotación de las aguas subterráneas y transformar el mismo Convenio a Reglamento, lo
cual asegura la obligatoriedad en su aplicación.

40
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ESTIMACIÓN DE DAÑOS ECONÓMICOS PROVOCADOS POR INUNDACIÓN EN


ZONAS HABITACIONALES
(1)
Baró, José Emilio Díaz-Delgado, Carlos (2) Esteller, Ma. Vicenta (2), Calderón, Georgina (3)
(1) FAPUR-Universidad Autónoma del Estado de México, C/Matamoros s/n 50130 Toluca Edo México
Email: barosuarez@hotmail.com
(2) Centro Interamricano de Recursos del Agua – CIRA Universidad Autónoma del Estado de México,
Cerro Coatepec s/n 50130 Toluca Edo México
(3) Email: cdiaz@uaemex.mx, esteller@uaemex.mx
(3) Facultad de Filosofía y Letras, Posgrado de Geografía, UNAM, Ciudad Universitaria, México D.F.

RESUMEN

La estimación de daños económicos potenciales por inundación permite realizar una


cuantificación de los efectos que provocarían las inundaciones en una cuenca. En el presente
estudio, esta evaluación se desarrolló para el caso de las zonas habitacionales con objeto de llevar
a cabo la cuantificación de daños tangibles directos e indirectos.
Para efectuar esta estimación en zonas habitacionales se construyeron curvas de daños
económicos, en las cuales se relaciona la altura de la lámina de agua provocada por una
inundación y la valoración de los daños que repercuten en las viviendas y sus bienes. Se definió
un modelo matemático de tipo regresivo para cada clase de vivienda: precaria, económica, de
interés social, regular y buena - muy buena- lujo.
Esta metodología se aplicó en un estudio de caso, la Subcuenca del río Tejalpa, la cual pertenece
a la Curso Alto del Río Lerma (Edo de México). Para esta Subcuenca se tienen determinadas las
áreas de inundación para caudales con períodos de retorno de 10, 20, 50 y 100 años, siendo las
áreas más afectadas la habitacional y la agrícola.
En cada una de estas áreas inundables se aplicó el modelo de daños potenciales correspondiente y
se estimaron los daños directos que provocaría una inundación para un caudal determinado. De
acuerdo con la literatura especializada, los daños indirectos se estimaron como un porcentaje de
los directos (15% para zonas habitacionales).
Finalmente, se considero que el empelo de esta metodología proporcionará una estimación de la
magnitud de las afectaciones en términos económicos; y con base en los resultados obtenidos, se
podrían establecer las medidas pertinentes de forma tal que expresen un balance de costo /
beneficio rentable y racional.

41
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HÍDRICOS: CASO DE ESTUDIO “NEVADO


DE TOLUCA”
Brunett Zarza, Edgar(1), Baró Suarez, José Emilio(1), Cadenas Vargas , Edel (1), Esteller
Alberich, María Vicenta(2)
(1)
Facultad de Planeación Urbana y Regional, Universidad Autónoma del Estado de México,
C/ Matamoros s/n C.U. 50130 Toluca, Edo de México
(2)
CIRA – Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de México,
Cerro Coatepec S/N C.U. 50130 Toluca, Edo. de México
E-mail: barosuarez@hotmail.com

RESUMEN

La problemática del recurso hídrico tiene distintas manifestaciones. Destacan, la escasez del agua
y la sobreexplotación a la que se han sometido sus fuentes superficiales y subterráneas. A lo
anterior hay que añadir la falta de control de las explotaciones y la ausencia de costos
ambientales en las tarifas que actualmente se pagan por el agua.
La zona de recarga de acuíferos en la zona del Parque Nacional Nevado de Toluca (PNNT) es de
vital importancia ya que de ella se obtiene más del 60% del agua de consumo doméstico para la
mayoría de los habitantes de la ciudad de Toluca. Esta recarga se ha visto afectada por el uso
indebido de tierras ocasionando degradación y disminución del potencial hídrico de la cuenca.
El presente estudio proporciona elementos para la definición de un proyecto de pago por
servicios ambientales hídricos (PSAH), tales como: caracterización física y administrativa del
actual sistema de agua potable, percepción de habitantes de la Ciudad de Toluca sobre la
protección del recurso hídrico y la disposición de éstos para el PSAH.
En esta investigación se estimó, mediante el método de valoración contingente, la disposición a
pagar por conservar, mantener y mejorar los bosques del nevado de Toluca.
Para llevar a cabo lo anterior se seleccionaron 2 colonias con diferentes características
socioeconómicas, así como también una colonia en la que el servicio de agua potable fuera
administrado por una junta autónoma, para de esta forma conocer diferentes puntos de vista de
los habitantes de la Ciudad de Toluca respecto a la disposición a cubrir el PSAH.
Se realizaron 988 encuestas que se aplicaron a hombres y mujeres mayores de 18 años durante
los meses de julio y agosto de 2007 en las zonas de estudio. 307 encuestados de la Colonia
Morelos, 345 de la Colonia San Mateo Oxtotitlán y 336 de la Colonia Seminario;.
Respecto al monto de la disposición a pagar (DAP) de las personas consultadas, los resultados
fueron los siguientes: Colonia Seminario $ 34.92, Colonia Morelos $79.96, Colonia San Mateo
Oxtotitlán $67.77. Dicha aportación sería mensual y el cálculo se hizo con base en su intención
de pago anual.
Los resultados obtenidos muestran, que hay un interés creciente por el medio ambiente así como
disposición a pagar y/o realizar actividades en el Nevado de Toluca con el fin de proteger y
mantener dicho bosque.
Por otro lado, se espera generar ingresos para avanzar hacia una gestión óptima del agua en la
región, y con ello, hacia un manejo integrado del recurso..

42
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

POLÍTICAS DE OPERACIÓN DE LAS PRESAS DEL RÍO SANTIAGO, NAY.


Domínguez Mora Ramón1,2, Arganis Juárez Maritza L.1,2
1 Instituto de Ingeniería, UNAM Edificio 5 cub. 403 tel 56 23 36 00 2 Facultad de Ingeniería, UNAM
rdm@pumas.iingen.unam.mx, MarganisJ@iingen.unam.mx

RESUMEN

La determinación de las políticas de operación con propósitos de generación de energía eléctrica,


en un sistema de presas que funciona en cascada, es compleja; por una parte se debe tomar la
capacidad útil de los embalses, para considerar un número de estados del problema, la
probabilidad de los ingresos (aleatorios), a partir de conocer el registro histórico de los eventos,
los volúmenes a extraer, tanto máximo como mínimo, así como la ecuación de continuidad; el
método de optimación vía programación dinámica estocástica resulta útil y práctico para resolver
este problema. En este trabajo se aplicó dicho método en la determinación de políticas de
operación aplicables a nivel quincenal o incluso semanal, con propósitos de generación
hidroeléctrica, del conjunto formado por las presas El Cajón más Santa Rosa, junto con la presa
Aguamilpa; se consideraron tanto las necesidades asociadas a la generación de energía, como las
correspondientes al control de inundaciones. Se realizó la simulación semanal conjunta del
sistema de presas con el registro histórico de los volúmenes de ingreso por cuenca propia a cada
uno de los embalses, usando las políticas obtenidas, incluyendo aquellas que toman en cuenta un
valor mínimo de la extracción por generación; en dicha simulación se consideró la
autocorrelación existente entre los volúmenes de escurrimiento de una etapa a otra en la que se
consideró dividido al año.

Los resultados de la simulación permitieron definir una política de operación factible de ser
utilizada para fines prácticos, que logró conciliar, por un lado, los mayores beneficios por
generación, con las menores condiciones de derrames y déficit en el sistema. Se realizó una
comparación de las elevaciones históricamente alcanzadas en la presa Aguamilpa con respecto a
lo obtenido con la simulación semanal encontrándose un patrón de comportamiento similar y en
promedio elevaciones cerca de cinco metros más bajas que las de las condiciones históricas.

43
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE DESARROLLO HÍDRICO


SUSTENTABLE DEL ESTADO DE MORELOS
Hernández Arce Cipriana, Hidalgo Toledo Jorge Arturo, Gómez Ugarte García Luis Alberto
y Quiroz Vara Laura
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua,
Paseo Cuauhnáhuac 8532, col. Progreso, Jiutepec, Morelos, C.P. 62550
transversalidad@tlaloc.imta.mx, jhidalgo@tlaloc.imta.mx, agugarte@tlaloc.imta.mx y
qv_laurita11@hotmail.com

RESUMEN

Sin duda, la ubicación territorial del estado de Morelos representa una gran oportunidad para su
desarrollo. Su cercanía a la ciudad de México, su clima templado y cálido, recursos naturales,
cultura, historia, infraestructura, servicios y la hospitalidad de su gente, lo colocan en un lugar
estratégico para consolidarlo como polo del desarrollo turístico nacional. Sin embargo, hoy en día
el recurso hídrico en el Estado, tan esencial para la vida, no siempre está disponible, dónde y
cuándo se necesita, o al menos no con la calidad que merecen sus habitantes.
Por ello, la actual Administración Pública Estatal, consciente de la riqueza que representa para el
Estado sus recursos naturales y de su compromiso con las presentes y futuras generaciones, ha
tomado la decisión de utilizar, aprovechar y explotar de manera racional y eficiente, su
patrimonio natural y su posición geográfica y política. Para tal fin, con el apoyo financiero del
Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua y técnico del Instituto Mexicano
de Tecnología del Agua, formuló el Programa Especial de Desarrollo Hídrico Sustentable 2007-
2012, con un enfoque de gestión integrada del agua, como un medio para transitar hacia el
desarrollo humano sustentable.
El programa se realizó mediante un proceso de planeación participativa y normativa que pretende
hacer realidad un estado deseado, partiendo de una situación actual y planteando alternativas de
solución a los obstáculos que se puedan ir presentando en el camino. Su formulación se basó en
dar respuesta, a través de la participación de distintos grupos de interés, a tres preguntas
fundamentales: ¿Dónde estamos? (estado actual), ¿A dónde deseamos llegar? (visión y políticas)
y ¿Cómo vamos a llegar? (objetivos, estrategias, líneas de acción, indicadores y metas),
considerando como núcleo del proceso de planificación a la discusión, análisis y búsqueda de
consensos con diferentes grupos de interés; particularmente, acerca del carácter integrador y del
papel que el recurso hídrico habrá de jugar en la satisfacción de las necesidades de la población
en el Estado. Con ello se buscó la definición y priorización de acciones y la adopción de
compromisos para su ejecución, de tal forma que se puedan atender, de manera eficaz y eficiente,
situaciones que en el corto plazo obstaculizan su bienestar; en el mediano plazo la mejora de su
calidad de vida, y en el largo plazo el sustento de su desarrollo como seres humanos.
De esta forma el Programa se convierte en un instrumento de gestión que, en sus diferentes
esferas de competencia, define con claridad el rumbo a seguir por el estado de Morelos en
materia hídrica, manteniendo su congruencia con la política nacional.

44
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

PRESAS, ICONOS DEL DESARROLLO ECONOMICO


EN LA CUENCA DEL RIO BALSAS

Hernández Rosas Ma. Teresa y Barrera Flores Gustavo

Comisión Nacional del Agua, Organismo de Cuenca Balsas


Nueva Bélgica esq. Pedro de Alvarado, Col. Reforma Norte, Cuernavaca, Mor.
01 777 3113022 ext 321 y 339
maria.hernandezt@conagua.gob.mx y gustavo.barrera@conagua.gob.mx

RESUMEN

Con una superficie que la ubica como la segunda cuenca más grande de México y un volumen
escurrido que la convierte en la más importante en la vertiente del Pacífico, la cuenca del río
Balsas poseía las características idóneas para que en ella se desarrollaran obras de infraestructura
vitales para la modernización.

Por la cercanía con el Distrito Federal, en la región del Alto Balsas, el desarrollo urbano e
industrial en el corredor formado por las ciudades de Tlaxcala, Puebla y Cuernavaca, hizo presión
sobre el recurso, pero sin olvidar el sector primario, lo que generó que se construyeran presas
como Atlanga y Valsequillo.

En el Medio Balsas, con el fin de explotar los fértiles valles de Tierra Calientes se inició la
construcción de un sistema de presas conformado con la construcción de tres grandes proyectos:
Palos Altos, al oriente del valle, el de Ixtapilla-El Gallo al norte y el de las Garzas al sur. Este
conjunto de presas conforma el Distrito de Riego 057 Amuco-Cutzamala, uno de los más
importantes de esta cuenca.

En esta región también se localiza la cuenca del Cutzamala, una de las más importantes porque es
abastecedora de agua potable a una de las ciudades más grandes del mundo, lo hace a través del
sistema de presas Tuxpan-El Bosque-Ixtapan del Oro-Colorines-Valle de Bravo-Chilesdo-Villa
Victoria, que antaño generaban energía eléctrica.

El segundo desarrollo hidroeléctrico más importante del país, se ubica en esta región del Bajo
Balsas, con las presas Caracol-Infiernillo-Villita. También se ubica el Distrito de Riego 097
Lázaro Cárdenas, mejor conocido como Cupatitzio-Tepalcatepec, las obras hidráulicas que
sostienen este distrito son las presas de almacenamiento Chilatán, Los Olivos y Zicuirán, y las
derivadoras, Cajones, El Cóbano, Las Burras y El Llano

Las obras construidas son un ícono del desarrollo económico y de bienestar social de una cuenca
que ha dado respuesta a la demanda acelerada de suministro del recurso; a la escasez de fuentes
de abastecimiento adecuadas y a la creciente competencia por el agua entre usuarios.

45
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

40 AÑOS DE INUNDACIONES EN TABASCO


León-Jiménez J E1, López-Vasconcelos M E2, Rivera-Trejo Fabián3

1
Estudiante de Maestría. 2Estudiante de Maestría. 3Profesor-Investigador
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Arquitectura e Ingeniería. Carr. Cunduacán-
Jalpa Km1. Cunduacán, Tabasco.
napaleon01@hotmail.com. Virysss@hotmail.com, jose.rivera@daia.ujat.mx

RESUMEN

El estado de tabasco debido a su hidrografía, fisiografía y climatología es vulnerable al fenómeno


de inundación. Es común ver que en países desarrollados como España por mencionar un ejemplo
se preocupen por recopilar información que les de una idea clara del comportamiento de
fenómenos hidrometereologicos, tal es el caso de las inundaciones. Teniendo siempre en mente
el principio del uniformismo, que considera que el pasado es la clave del presente y del futuro
esto debido a que el análisis de los sucesos ocurridos en el pasado puede dar una idea clara del
comportamiento de los fenómenos naturales en el futuro, no dejando de lado que el tener una idea
clara del registro de las inundaciones históricas de una región, que es común a inundarse es de
gran ayuda para la toma de decisiones en momentos en que ocurre el fenómeno y de igual forma
para la toma de decisiones a futuro de esa región . La necesidad de la identificación de estas
zonas es el objetivo principal de este trabajo utilizando una metodología con la cual se pueda
generar una base de datos homogénea de inundaciones comprendidas en los años de 1970-2007,
siendo la fuente principal debido a la falta de datos existentes sobre las inundaciones en el estado
de tabasco las de carácter hemerografico, para este caso por su antigüedad en los registros. Los
resultados obtenidos se presentan mediante una referencia visual utilizando mapas por décadas
donde se identifican las principales zonas de inundación del estado de Tabasco. Las zonas que se
identificaron que son susceptibles a inundación no necesariamente son de interacción directa con
los sistemas fluviales del estado de Tabasco y en la mayoría de los casos si lo son.

46
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

CUENCA DE LA LAGUNA DE TECOCOMULCO, HIDALGO


Lino Mina Hugo Alejandro
Aguayo y Camargo Miguel Ángel
Comisión Nacional del Agua, Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Av. Río Churubusco N° 650, Col. Carlos A. Zapata Vela. Deleg. Iztacalco, C.P. 08040, México D.F.
Hugo.lino@conagua.gob.mx; alex.lino.mina@gmail.com; miguelangel.aguayo@conagua.gob.mx

RESUMEN

La Cuenca de Tecocomulco es un claro ejemplo de los efectos adversos derivados de un


inadecuado manejo de los recursos naturales, lo cual ha propiciado un acelerado deterioro de la
laguna, siendo el principal problema la enorme cantidad de sedimentos que año con año llegan a
ella provenientes de las partes altas (101,467 m3/año), lo cual reduce su capacidad de regulación
ante eventos extraordinarios de lluvia y sus facultades como sustento ecológico. Aunado a lo
anterior, los procesos de contaminación antropogénica a los que está sujeta la identifican como
un ecosistema único que merece toda la atención necesaria con el objetivo de llevar a cabo el
rescate de la misma. Los estudios que se han realizado por la Comisión Nacional del Agua a
través del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, están sustentados en el proceso
“Apoyo a la Gestión”
“Caracterización, diagnóstico y propuestas para un manejo integral en la Cuenca Tecocomulco,
Estado de Hidalgo” (2005).- Consiste en una Caracterización de la cuenca para conocer las
situación actual de la cuenca en todos sus aspectos e identificar las acciones que se necesitan para
la parte media y alta de la misma, así como el estudio y diagnóstico de la erosión.
“Programa de Obras y Acciones para la Preservación de la Cuenca Tecocomulco, Hidalgo”
(2006).- Este trabajo se realizó con base en la información generada en 2005 de la cuenca
Tecocomulco, y se obtuvo un programa que es el instrumento mediante el cual se definen las
prioridades y metas de la planificación y administración del recurso hídrico en la cuenca, con
metas, plazos e inversiones prioritarias y necesidades de reglamentación, es decir un instrumento
rector de planeación de corto, mediano y largo plazos para propiciar el desarrollo sustentable y su
ordenamiento a través del tiempo.
“Programa de obras y acciones para la preservación de la Cuenca de Tecocomulco 2ª Etapa”
(2007).- Basado principalmente en Parcelas Demostrativas de conservación de agua y suelo en la
parte media y alta de las principales subcuencas ( Francisco Sarabia, Tecocomulco, Tezoyo y
Cañada-Tres Cabezas) para disminuir la erosión y otorgar mayor productividad a sus suelos y que
abarcaron acciones: Presas filtrantes, Presas de gaviones, Surcado al contorno, Terraza de
formación paulatina con árboles frutales, magueyes y abono orgánico, Zanjas trincheras,
Mejoramiento y manejo de praderas, Exclusión al pastoreo. Adicionalmente se realizó una
herramienta de divulgación denominada “Enciclocuenca” que puede ser utilizada para conocer
todos los trabajos que se han realizado en la cuenca por CONAGUA y otras Instituciones, con
videos, fotos y documentos en DVD con un programa ejecutable que integra, en un ambiente
multimedia y en un formato adecuado que permite su fácil acceso desde cualquier equipo de
cómputo, sin requerir de software especializado que limite su reproducción.
Con estas acciones se tiende a restablecer el régimen hidrológico y la productividad del suelo,
complementadas con talleres de capacitación y divulgación que permiten a los habitantes
multiplicar estas parcelas como acciones básicas encaminadas a iniciar la preservación de sus
recursos en beneficio de la cuenca y de la población.

47
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

“EL AGUA Y EL LÍMITE DE CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES”


Dr. Manuel Montenegro Fragoso
Universidad Panamericana
Escuela de Ingeniería Civil y Administración
Guadalajara, Jal. MÉXICO
e-mail: mmontene@up.edu.mx

RESUMEN

El tema del agua y el aumento en la demanda de este líquido, preocupa a la sociedad en general.
En este trabajo se hace una reflexión acerca del agua y su relación con el crecimiento de las
ciudades.

Hay grandes cantidades de agua en el planeta Tierra, pero la fácilmente aprovechable es poca y
además esa poca si no se cuida se puede contaminar y volver crítico el problema. Si no se procura
el equilibrio del planeta, de alguna forma la naturaleza tratará de recobrarlo.

Concientes de la importancia del agua y en general del medio ambiente, se observa que existe
una relación de estos conceptos con el crecimiento de las ciudades.

El crecimiento de las ciudades debe tener límites. Cuando la población es pequeña es sano que
crezca porque este crecimiento le va a proporcionar mayores ingresos, por lo tanto acarreará
mayores servicios, convirtiéndose en un ciclo de mejora continua. Pero este crecimiento, como
todas las cosas materiales, tiene un límite, si se rebasa en vez de mejora se va convirtiendo en un
déficit.

Además de los problemas de tráfico y contaminación del aire, esta el costo por proveer de
servicios a los gigantescos centros urbanos. Uno de estos servicios es el suministro del agua, que
en no pocas ocasiones se tiene limitado en la región y hay que traerla de otras latitudes con el
costo económico y social que ello implica.

El agua, puede ser uno de los factores limitantes para controlar el crecimiento de una población.
Las reservas hidráulicas que tenga una región pueden marcar el límite de crecimiento que tendrá.

El presente trabajo pretende hacer pensar acerca del futuro de los pueblos, fomentar la idea de
crecer con planeación, de vivir en armonía con la naturaleza, dentro de un equilibrio sustentable.

48
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

NORMAS INTERNACIONALES PARA LA GESTIÓN DE


EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO (serie ISO 24500)
Mario Rafael Jiménez López,
Especialista en hidráulica, IMTA, mjimenez@tlaloc.imta.mx
Teo Tonatiuh Escobedo López,
Especialista en hidráulica, IMTA, tescobed@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

El agua constituye un desafío mundial para el siglo XXI, en términos de la gestión de los recursos
disponibles y de la provisión del acceso al agua potable y saneamiento para la población mundial,
razón por la cual los países integrantes de la ONU reconocieron que el acceso al agua es un
derecho humano esencial y definieron las “Metas del Milenio para el Desarrollo” para extender el
acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, particularmente en los países en desarrollo.
En este sentido, la ISO elaboró la serie de normas ISO 24500 y en ellas destaca mucho más el
aspecto filosófico del servicio que aquellos aspectos que para el primer mundo no constituyen
una problemática prioritaria, esto es, los aspectos tecnológicos. En consecuencia, la satisfacción
de sus clientes, los criterios de medición del servicio y los respectivos indicadores de su
comportamiento son los que privan mayoritariamente en las mismas. Por otro lado, están los
criterios e indicadores del sistema de la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y
Saneamiento de las Américas, ADERASA, asociación conformada recientemente por varios
países de centro y suramericanos, la que, utilizando la metodología del Benchmarking, determinó
más de doscientos indicadores para medir la actuación de los responsables del servicio que nos
ocupa. Finalmente, está el sistema del Programa de Indicadores para la Gestión de Organismos
Operadores, PIGOO, cuyo responsable de diseñarlo y monitorearlo es el IMTA, con el apoyo de
la Conagua, y cuya amplia experiencia obtenida al estar trabajando directamente desde hace más
de veinte años con una amplia base de Empresas de Agua y Saneamiento, EAS, en México, le ha
permitido tener una visión práctica y más acorde con lo que realmente está sucediendo en el país
al respecto del problema del agua. Con base en esta información, se concluye, provisoriamente,
sobre la conveniencia o inconveniencia de que en México, la máxima autoridad en materia de
agua, la Conagua, adopte o adapte estas normas para tratar de mejorar la actuación de las EAS del
país.

49
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

MANEJO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN ZACATECAS


López Pérez Mario y Carro de la Fuente Adán
Comisión Nacional del Agua, Av. Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco el Bajo, Del. Coyoacán, Mex. D.F.
mario.lopezperez@conagua.gob.mx
adan.carro@conagua.gob.mx

RESUMEN

La presente investigación corresponde a uno de los ejes de trabajo del Acuerdo de Cooperación
firmado entre México y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el cual consiste en
conocer la situación de los recursos hídricos en Zacatecas y recomendar un Programa que lleve a
un Manejo Sustentable del Agua en la zona de estudio, para esto se desarrollaron las siguientes
tareas con consultores de la OMM expertos en diversas materias que convergen en un premisa
que es hacer un correcto uso y aprovechamiento del agua extrayendo únicamente la que es capaz
de generarse o renovarse con la lluvia.
La primer tarea consistió en efectuar un diagnóstico sobre los diferentes usos del agua en
Zacatecas, y detectar cuencas y/o acuíferos donde existe una mayor extracción del recurso hídrico
comparando con el volumen que se renueva naturalmente en un año. Para Zacatecas se creó un
equipo de trabajo con consultores de la OMM, el que encontró que más del 80% de la sobre
explotación radica en los usos agrícolas del agua subterránea y consecuentemente la solución
debe buscarse primordialmente en las actividades agrícolas, pero sin perder de vista la situación
particular del sector agropecuario, ni la endeble competitividad de la entidad, misma que puede
empeorar si continua el minado de seis acuíferos localizados en la parte centro-Sur del estado,
denominados: Aguanaval, Calera, Benito Juárez, Chupaderos, Jerez y Guadalupe Bañuelos.
Esta selección de seis acuíferos comprende la zona más poblada y donde tiende a concentrarse el
crecimiento demográfico y por ende la demanda actual y potencial de agua para usos doméstico,
industrial, de servicios y público urbano, pues el municipio de Guadalupe registra la mayor tasa
de crecimiento demográfico y el de Calera concentra el 67% del volumen concesionado para usos
industriales.
En definitiva este trabajo abarca la información necesaria para tratar de darle un enfoque al tema
del uso y acceso del recurso hídrico en forma sustentable, por parte del gobierno, asociaciones
privadas y la ciudadanía en general, para lograr esto se cuenta con un proyecto donde se
describen las acciones y la participación de los involucrados como es la reconversión de cultivos
de acuerdo al tipo de suelo y clima en Zacatecas por otros más productivos y que consuman
menor agua.
Zacatecas no está ajeno al problema de la escasez que pronto se hará más evidente del recurso
hídrico, por lo que se debe comenzar a tomar iniciativas respecto al manejo sustentable. A
continuación se analizan las aristas de la sobre explotación vistas desde el punto de vista de
enfocarlas hacia siete actividades que de forma realistas tratan de llegar a un manejo sustentable
del recurso hídrico, para cumplir con este propósito es necesario implementar acciones previas a
corto, mediano y largo plazo que se presentarán en este trabajo y que permiten un ordenamiento
al reglamentar esta zona.

50
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN LA CUENCA VALLE DE BRAVO


Ortega Flores Edgar
Aguayo y Camargo Miguel Ángel
Comisión Nacional del Agua, Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Av. Río Churubusco N° 650, Col. Carlos A. Zapata Vela. Deleg. Iztacalco, C.P. 08040, México D.F.
edgar.ortega@conagua.gob.mx; miguelangel.aguayo@conagua.gob.mx

RESUMEN

La cuenca Valle de Bravo es una cuenca “generadora de agua” que incluye al principal vaso del
Sistema Cutzamala, la presa Miguel Alemán que abastece a la Ciudad de Toluca y a la Zona
Metropolitana de la Ciudad de México.
Como parte del Sistema Cutzamala la presa Miguel Alemán, además de servir como fuente de
abastecimiento de agua para la zona metropolitana, su entorno es espacio vital por sus áreas
boscosas, espacio para la recreación y esparcimiento bajo un clima benigno para la salud.
El desarrollo de la zona ha originado desequilibrio entre la disponibilidad de los recursos y las
demandas económica y social de la población permanente y flotante ocasionando la
contaminación del almacenamiento en el vaso de la presa y de sus principales corrientes
alimentadoras. La problemática de esta cuenca se puede resumir en los siguientes puntos:
Contaminación del agua, erosión hídrica del suelo, deforestación, manejo inadecuado del agua en
agricultura y en el riego de áreas verdes, cultivos de baja rentabilidad y alta demanda de agua,
competencia por el agua entre los diferentes usos y disminución de caudales en los manantiales.
La Comisión Nacional del Agua a través de la Gerencia Regional de Aguas del Valle de México
y Sistema Cutzamala, para dar solución a los problemas hídricos de la cuenca, inició durante el
año 2001 los trabajos de caracterización y diagnóstico, a través de los organismos de usuarios
agrícolas, servicios, acuícola, público urbano y los productores forestales organizados por su
importancia económica y ambiental.
Se desarrolló el “Programa de Saneamiento Integral de la Cuenca Valle de Bravo”, con procesos
sistémicos y de gestión integrales, interrelacionando los diversos usos del agua para encontrar
soluciones consensuadas a los problemas de la cuenca, con la coordinación entre los usuarios y
autoridades locales, así como con organizaciones no gubernamentales.
La Comisión Nacional del Agua instaló la Comisión de cuenca Valle de Bravo, como órgano
auxiliar del Consejo de Cuenca del Valle de México, teniendo como objetivos realizar la
coordinación y concertación para la gestión integral del agua y recursos asociados; promover y
apoyar la ejecución del Programa de Saneamiento Integral; coadyuvar en el uso sustentable del
agua y recursos asociados; contribuir al ordenamiento de la cuenca y apoyar la consolidación de
los organismos del agua y la estabilización de las áreas agrícola y forestal.
A partir de la instalación de la Comisión de Cuenca, en octubre de 2003, se han desarrollado
diversos trabajos de conservación de agua y suelo, estableciendo tecnologías productivo-
conservacionistas e impartiendo diversos cursos-talleres de capacitación para favorecer la
conservación del agua y recursos asociados. Además se puede mencionar que se han realizado 35
reuniones ordinarias y 8 reuniones extraordinarias, independientemente de las reuniones de los
Grupos especializados de trabajo, que incluyen recorridos y supervisión de las acciones
realizadas.

51
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS EN LA CUENCA DEL LAGO DE


PÁTZCUARO.
Rivero Bustos María Elena, Cruz Trillo Adriana Emilia, Reyes Filio Miguel Ángel, Córdova
Rodríguez Miguel Ángel
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Mor., CP.
62550 Tel. (777) 3293680
mrivero@tlaloc.imta.mx, adrianac@tlaloc.imta.mx, mareyes@tlaloc.imta.mx, macordova@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

La crisis aguda que se vive a nivel mundial, y en particular en la cuenca del lago de Pátzcuaro, en
cuestión de agua, es un asunto crítico para los gobiernos y las sociedades. Sin embargo para la
gente pobre que se enfrenta con esta crisis, es vivir sobre una base cotidiana. No obstante el
abastecer de agua es crucial para los esfuerzos encaminados a erradicar la pobreza. Las acciones
del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), a través de la transferencia tecnológica
en la cuenca del lago de Pátzcuaro, etapa 2006-2007, son el precedente de las acciones globales
que se requieren para vivir en un medio ambiente más sano y sustentable. Las tecnologías
apropiadas, ocho en total, captación de agua de lluvia, cisterna tipo capuchino, lavadero
ecológico, huerto familiar, tanque de descarga de fondo, bicibomba para riego, caja para
desinfección solar y baño ecológico, y como tema opcional lámina de fibrocemento, conforman
a su vez el paquete de tecnologías apropiadas. Dentro de los resultados principales se obtuvo la
impartición de 81 talleres, donde se capacitaron 1,269 personas, a través de un total de 1,026
horas de instrucción, con 816 asesorías técnicas a beneficiarios, para la instalación de 2,099
tecnologías apropiadas, representadas por 297 familias. Con este esquema, se busca ser un
catalizador de acciones que impacten directamente a la población comunitaria, brindando a sus
beneficiarios la esperanza de construirse una vida más digna y ayudándoles a convertirse en los
actores principales de su desarrollo. La pertenencia y apropiación de los proyectos no es posible
sin la participación real de la comunidad. En términos generales se puede evaluar de muy alto el
impacto tecnológico, social y ambiental del proyecto de transferencia de tecnologías apropiadas,
al observar una actitud y valoración en las personas, de la importancia de conservar y preservar
los recursos naturales del medio ambiente. Bajo este esquema, en un plazo relativamente corto,
las viviendas de la cuenca encontrarán la atención a sus problemas de escasez y contaminación de
agua que por años se encontraban sufriendo. Sin embargo, las necesidades siguen siendo altas y
los recursos limitados.

52
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

FONDO DE DESASTRES NATURALES Y PROGRAMA DE ATENCIÓN A


CONTINGENCIAS CLIMATOLÓGICAS, METODOLOGÍA APLICADA EN LOS DICTÁMENES
TÉCNICOS DE FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS EXTREMOS.

César Rosas de la O.
Jefe de Proyecto de la CONAGUA
cesar.rosas@conagua.gob.mx

RESUMEN

Los Programas del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y de Atención a Contingencias


Climatológica (PACC), herramientas financieras compuestas por varios instrumentos y operados
por diversas instancias del Gobierno Federal, los cuales tienen como propósito brindar recursos a
los Estados y a las Dependencias Federales, así como a la población rural, para la atención de los
daños causados por un fenómeno natural imprevisible y determinado, cuya magnitud supere sus
capacidades de atención y de respuesta.

Se sustentan en los contenidos de la Ley General de Protección Civil y de la Ley de Desarrollo


Rural Sustentable, de las cuales se advierte que el FONDEN y el PACC son programas Federales
que otorgan apoyos en forma complementaria y subsidiaria a los recursos destinados
originalmente a la atención de desastres naturales.

Los acuerdos que establecen las Reglas de Operación del FONDEN y los Lineamientos para
emitir las Declaratorias de Emergencia y la utilización del Fondo Revolvente, publicados por la
Secretaría de Gobernación en el Diario Oficial de la Federación el 19 y 20 de Septiembre de
2006, respectivamente, así como las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, publicadas en el
Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2007, facultan a la CONAGUA como
instancia competente para dictaminar técnicamente la ocurrencia de un fenómeno
hidrometeorológico que por sus características se convierta en un agente generador de un desastre
natural, de una condición de emergencia y/o una contingencia climatológica, en un lugar y fecha
determinada.

En la normatividad se establecen los procedimientos para la aplicación de dichos programas, con


ello se pretende actuar de manera corresponsable, complementaria, oportuna y transparente en
caso de la eventual ocurrencia de un desastre natural que afecte a la población, a la infraestructura
nacional, estatal y/o municipal, y/o a la población rural y sus activos productivos. Definen la
clasificación de los fenómenos perturbadores, los procesos para solicitar la corroboración de un
fenómeno que por sus características genere una condición de emergencia y/o desastre y/o
contingencia climatológica, Asimismo señala las metodologías técnicas para evaluar los
fenómenos.

53
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y SU APLICACIÓN EN EL MEJOR


MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS SUPERFICIALES
Ruiz-Ochoa Luis Alfonso1; Jiménez-Moreno Marcos Andrés1; Martín-Ruiz José Alberto2
1Estudiante de Maestría en Ingeniería Hidráulica. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División
Académica de Ingeniería y Arquitectura. Carr. Cunduacán-Jalpa Km1. Cunduacán, Tabasco. 86690
2Estudiante de Licenciatura en Física. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de
Ciencias Básicas. Carr. Cunduacán-Jalpa Km1. Cunduacán, Tabasco. 86690
fisicoluis@hotmail.com

RESUMEN

Los sistemas de información geográfica (SIG), son herramientas utilizadas para el mejor manejo
de la información; su empleo en el área de recursos hidráulicos es muy amplio, los países que
más los usan son España, Estados Unidos, Argentina. En México, solo en el centro del país,
Veracruz y Chiapas. En Tabasco existen algunos pero estos contienen información de humedales
o catastral, no así hidrológica. Por lo tanto, el objetivo fue crear un SIG, que facilitara la consulta,
el análisis y despliegue información visual en forma de mapas, los cuales tienen asociadas bases
de datos. Lo anterior, como herramienta de apoyo para el aprovechamiento de los recursos
hidráulicos superficiales que convergen en el área de influencia del distrito Zanapa-Tonalá,
ubicado en Tabasco; para su creación, se seleccionó el software libre gvSIG, en el cual se
generaron las capas de información tanto geográfica como hidrológica, algunos datos fueron
obtenidos de la base de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad (CONABIO). Entre ellos destacan: localización, asociaciones, patronatos,
suelos, vegetación, corrientes y cuerpos de agua, estaciones climatológicas con registros diarios
de precipitación, evaporación, temperatura. Actualmente el SIG creado muestra información
recolectada y procesada del distrito. Los beneficios obtenidos son la rápida consulta de
información general e hidrológica. Este servirá de base para un SIG más completo que incluya
mapas de precipitación, evapotranspiración, escurrimiento y modelos digitales de terreno que
muestren áreas susceptibles a inundarse.

54
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

OPTIMIZACIÓN DE REGLAS PARA LA ASIGNACIÓN DEL AGUA SUPERFICIAL


EMPLEANDO ALGORITMOS GENÉTICOS
Wagner Ana I. y Barragán Ma. del Carmen
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua , IMTA,
Paseo Cuauhnáhuac 8532, CP 62550. Jiutepec, Morelos, México.
awagner@tlaloc.imta.mx y barragan@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

El crecimiento de las demandas de agua superficial en cuencas deficitarias origina conflictos por
el uso del recurso entre los diversos sectores usuarios, incrementándose la presión en épocas con
baja precipitación. Para aminorar el efecto de los periodos secos es necesario contar con reglas
para la asignación del agua superficial que garanticen el suministro de un volumen mínimo. Para
analizar la problemática, proponer soluciones y lograr los consensos requeridos, en el IMTA se
han desarrollado diversos modelos, compuestos por simuladores y optimizadores, utilizados para
evaluar y explorar el efecto de diversas alternativas de solución para el manejo del agua ante
posibles escenarios hidrológicos futuros.

El modelo Simop (simulador – optimizador) desarrollado para sistematizar y facilitar la obtención


de políticas de operación óptimas: constantes, en función del escurrimiento generado en el
periodo anual antecedente, en función de las entradas a presas o en función del volumen
almacenado en el periodo de decisión, obtenidas de forma individual o conjunta, de presas cuyo
uso prioritario es el riego, es aplicable a cualquier sistema. La estructura del modelo permite
obtener políticas que maximizan la distribución del agua de un sistema o maximizan la
distribución equitativa del recurso de acuerdo con los derechos de uso de los demandantes; y
presentar resultados mensuales y anuales que permiten analizar la conveniencia y las desventajas
de aplicar diferentes alternativas para el manejo del agua en la cuenca.

El empleo de algoritmos genéticos para obtener políticas óptimas bajo condiciones


especiales impuestas para su funcionamiento, tales como límites mínimos y máximos de
extracción, cambio en el tipo de política de operación, y políticas que maximizan el
aprovechamiento en el sistema distribuyendo el agua en la forma más conveniente o que
asignan el agua de manera equitativa entre todos los usuarios en la cuenca ha probado ser
muy eficiente.

El modelo Simop se ha utilizado para apoyar la formulación de acciones integradas para


solucionar la problemática de la cuenca Lerma Chapala generando diversas reglas de asignación,
cuyo propósito es el de incrementar el volumen suministrado a los usuarios de riego,
garantizándoles un volumen mínimo en épocas secas, además de preservar el almacenamiento en
el lago de Chapala por arriba de un nivel previamente establecido.

55
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

PLAN DE MANEJO SUSTENTABLE DEL DISTRITO LOS


INSURGENTES, ESTADO DE MÉXICO
Edgard S. M. Roesner García
Aguayo y Camargo Miguel Ángel
Comisión Nacional del Agua, Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Av. Río Churubusco N° 650, Col. Carlos A. Zapata Vela. Deleg. Iztacalco, C.P. 08040, México D.F.
edgar.roesner@conaguagua.gob.mx; miguelangel.aguayo@conagua.gob.mx
RESUMEN

El Distrito de Riego Los Insurgentes, se localiza en el estado de México. Cuenta con una
superficie de 30,000 ha brutas, localizadas en 14 municipios del estado de México. En los
municipios mexiquenses Apaxco, Huehuetoca, Hueypoxtla, Jaltenco, Nextlalpan, Tequixquiac y
Zumpango se encuentra el 91% de la superficie total de riego y son ellos el objeto de este estudio.
Estos siete municipios ocupan una extensión de unas 89,000 ha en la que viven aproximadamente
330,000 personas. Una de cada siete habitantes vive en la zona rural. Esta zona tiene el gran
potencial de desarrollo por su cercanía con la zona metropolitana del Valle de México, Texcoco,
el corredor industrial Tula, Hidalgo y la autopista México-Querétaro. Se están construyendo o se
encuentran en proyecto muchos desarrollos de vivienda e industriales. Zumpango y Huehuetoca
son dos de las seis ciudades Bicentenario que están en pleno desarrollo. Para el 2030, se duplicará
la población de los siete municipios. A pesar de las fortalezas y oportunidades con que cuentan,
estos municipios están sujetos a una serie de problemas sociales, económicos y ambientales. Ante
este difícil panorama, la Comisión Nacional de Agua (Conagua) a través del Organismo de
Cuenca Aguas del Valle de México, ha venido impulsando entre otras acciones, el uso eficiente
del agua y la energía eléctrica, a fin de conservar las áreas agrícolas y de lograr un equilibrio con
la zona urbana para preservar el acuífero. En el presente proyecto se propone realizar nuevas
acciones encaminadas a combatir de manera efectiva los problemas presentados en el Distrito. El
objetivo general es propiciar el manejo sustentable del agua mediante acciones integradas en la
organización de usuarios, mayor recarga del acuífero y el mejoramiento de la productividad
agrícola y del agua.
Son identificados seis problemas centrales relacionados con la sustentabilidad: Contaminación de
agua y aire, Deterioro de recursos agua, suelo y bosque, Deficiencia de servicios de agua y
saneamiento, Falta de oportunidades de desarrollo, Deficiencia en el marco institucional y
conflictos sociales. En la búsqueda del origen de los seis problemas se encontraron 25 efectos y
102 causas. Se seleccionaron, en el marco conceptual del desarrollo sustentable, doce indicadores
de sustentabilidad generales y quince indicadores específicos y se establecieron seis objetivos eje
para mitigar y revertir el deterioro de las condiciones de sustentabilidad de la zona. Se determinó
la calidad de agua de los cuerpos de aguas superficiales de la zona. Se realizaron pruebas de
campo y de laboratorio en diez sitios determinando 30 parámetros en cada sitio. El río Salado en
el tramo antes de la descarga municipal de Hueypoxtla tiene una buena calidad de agua. Es
aceptable la calidad del agua de dicho río antes de tomar las salidas de los túneles. El agua de la
Laguna Zumpango está contaminada salvo en el centro de la Laguna cerca de la Isla Guadalupe
en que la calidad de agua es aceptable. El agua en el río Las Avenidas y en el río Salado bajo así
como el vaso de una caja de agua en Apaxco también están fuertemente contaminados. Se
proyectaron once presas de mampostería distribuidas en tres barrancas, La Atarjea, Cerro Pelón y
Acatlán, así como un vaso de captación en San Miguel Alto. Estas obras se ubican en los
municipios Tequixquiac y Apaxco.

56
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

MODELO HIDROLÓGICO DISTRIBUIDO SIMPLIFICADO BASADO EN UN SIG PARA


DETERMINACIÓN DE ESCURRIMIENTOS
CASO APLICACIÓN: CUENCA DEL RÍO PIAXTLA, SINALOA

Aranda Plata Abraham, Morales Méndez Víctor


Comisión Federal de Electricidad
abraham.aranda@cfe.gob.mx, victor.morales06@cfe.gob.mx

RESUMEN

Actualmente, la mayoría de las cuencas del país cuentan con sistemas de medición de
escurrimientos. Sin embargo, la mayoría de estos sistemas de medición no se ubican en los sitios
de interés cuando se llevan a cabo estudios de aprovechamiento hidráulico. Es por lo anterior, que
los modelos (agregados o distribuidos) de lluvia-escurrimiento se hacen necesarios para la
estimación de escurrimientos en cualquier punto de la red de cauces de la cuenca en estudio, por
supuesto, previa calibración del modelo respecto a la estación hidrométrica que funge como
condición de frontera aguas abajo.
La limitación más grande en los modelos hidrológicos proviene de la falta de información. La
solución que encuentra el proyectista está basada, muchas veces, en datos que a menudo son
inadecuados en exactitud y cantidad. Los sistemas para registro de datos son costosos y difíciles
de mantener. Hoy en día es complicado obtener en México, por ejemplo, información sobre la
variabilidad espacial y temporal de la lluvia ó la humedad precedente de la cuenca.
El trabajo expuesto plantea la obtención de escurrimientos medios diarios en cuencas de hasta 24
hr de tiempo de concentración. La base hidrológica se centra en el conocido método de los
números de escurrimiento de la SCS considerando que la variación espacio-temporal de la
precipitación en exceso (Pe) está directamente asociada a la abstracción inicial (Ia), la cual, a su
vez, puede variar conforme a la humedad precedente del suelo. En este sentido el método SCS
propone que Ia representa el 20% de la retención potencial (S) con base en estudios
experimentales de cuencas pequeñas (Chow et al, 1994). Sin embargo, en mediciones de campo
llevadas a cabo en otros estudios (Aranda, 2002), esta relación varía de acuerdo al
comportamiento espacial y temporal de la humedad precedente en la cuenca. Por lo anterior, el
presente trabajo adopta como criterio que la constante del 20% pudiera variar para calibrar los
escurrimientos a partir del factor de retención ( φR ).
El método del número de escurrimiento desarrollado a comienzos de los años setentas es de fácil
aplicación y las variables que involucra como el uso y tipo de suelo así como la precipitación son
ampliamente distribuidas en México. Además este tipo de metodologías combinadas con
herramientas de SIG, permiten llevar a cabos análisis hidrológicos de manera sencilla y con gran
aplicabilidad.

57
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

58
Hidrología superficial y
subterránea
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

DISEÑO DE ECUACIONES REGIONALES DE GASTO, CON BASE EN UN ANÁLISIS


FISIOGRÁFICO Y ESTOCÁSTICO
Becerra Soriano Raúl A.1, Ruiz Silva Haydeé Lilián2, López de la Cruz Jesús1
Gallardo Almanza Pablo3 y Gutiérrez López M. Alfonso4
1
Universidad Nacional Autónoma de México, División de Estudios de Posgrado, Campus Morelos,
Jiutepec, Morelos, México
2
Comisión Federal de Electricidad, Centro de Anteproyectos de Pacifico Sur,
Cuernavaca, Morelos, México
3
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Cuernavaca, Morelos, México
4
Centro de Investigaciones del Agua, Universidad Autónoma de Querétaro,
Querétaro, Querétaro, México
rabs__@hotmail.com, haydee.ruiz@cfe.gob.mx, jesus_lop79@hotmail.com,
gallardo@tlaloc.imta.mx, alfonso.gutierrez@uaq.mx

RESUMEN

La metodología propuesta en este trabajo, realiza un análisis discriminante con la finalidad de


generar subgrupos que sean hidrométricamente homogéneos aplicando el Análisis de
Componentes Principales, caracterizando estadísticamente el gasto, obteniendo con ello las bases
que describen el comportamiento estadístico-espacial de las variables empleadas; además se
consideran los componentes espaciales de los parámetros de las funciones de distribución
ajustadas a las series hidrológicas de la cuenca. Otra aportación consiste en el análisis del
comportamiento espacial de los parámetros del modelo estocástico propuesto, el cual tiene como
objetivo determinar la existencia de una tendencia espacial relacionada con la fisiografía.
Aplicando la metodología propuesta se obtuvieron una serie de ecuaciones y graficas que
describen el comportamiento espacio-temporal de las variables que intervienen en el proceso
lluvia-escurrimiento, específicamente se caracterizaron los componentes espaciales,
distribucionales y temporales del gasto; los cuales permiten obtener las ecuaciones regionales y
de pronóstico confiables en sitios sin registros para la cuenca del río Fuerte en el Noroeste de
México.
La aproximación obtenida del gasto y de los parámetros estadísticos resultó muy precisa, ya que
la ecuación diseñada para los gastos medios simulados tienen un rango de 0.2m3/s a 31m3/s.
Adicionalmente se determinó el grado de la dependencia estadística entre los parámetros del
modelo estocástico con la fisiografía.
Asimismo se puede observar que en la estimación del gasto la longitud geográfica juega un papel
preponderante en el diseño de la ecuación regional, esto es debido a la cercanía de las subcuencas
a la costa y la presencia de eventos ciclónicos.

61
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

LA RECUPERACIÓN FORESTAL Y SU IMPACTO POTENCIAL EN EL


RECURSO HÍDRICO (CUENCA RÍO SONORA)
Brena Zepeda Jorge E., Cortés Torres Héctor y Castillo Romano Cervando
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua , IMTA
Paseo Cuauhnáhuac 8532, CP 62550. Jiutepec, Morelos, México.
E-mail de los autores

RESUMEN

El objetivo de presente trabajo es evaluar los cambios en el escurrimiento como consecuencia del
análisis multitemporal de la cobertura vegetal y uso del suelo en intervalos de 25 años. Para
lograrlo se empleó la ecuación del Servicio de Conservación de Suelos de Estados Unidos de
América (US-SCS). El cálculo del escurrimiento se basa en el método de las Curvas Numéricas
(Número Hidrológico o Número de Curva). Se parte de atribuir valores a las diferentes unidades
de suelo, en función de sus características hidrológicas (Grupo Hidrológico de Suelos), las clases
de uso del suelo, sus características físicas, humedad antecedente y condición de la cobertura
vegetal, y combina las pérdidas por infiltración y por retención potencial de humedad en el suelo
para estimar así la lluvia en exceso.

Para la apoyar la caracterización del grupo hidrológico del suelo, se emplearon los mapas de de
uso del suelo y cobertura vegetal de 1973 y 2000 generados a partir de imágenes LANDSAT en
escala 1:250,000. Con base en estos mapas, en la experiencia del personal y en las observaciones
hechas durante los recorridos de campo, se obtienen las condiciones reales y grados de
afectación de la vegetación, lo que hace posible la valoración de la situación de la cobertura
forestal. Con estos elementos, se definen los índices o “factores” de recuperación forestal
necesarios para lograr el restablecimiento de la vegetación, y luego llevarla a una condición
equiparable a aquellas de cobertura forestal densa. En el dimensionamiento de los factores se
consideran: el uso del suelo, la condición actual de la vegetación, las características del suelo y la
pendiente del terreno.

Los resultados del estudio presentan una tendencia de pérdida del recuso forestal, y derivado de
este proceso, al comparar el año 1973 con el de 2000 puede observase que los escurrimientos
aumentan, por lo que de no revertir la tendencia de deforestación, el escurrimiento seguirá
aumentando. De lograrse en cambio la recuperación forestal el escurrimiento se vería reducido, lo
que implica mayor retención de agua en la cuenca.

Una conclusión es que el método aplicado además de evaluar el impacto en el recurso hídrico
por cambios en la vegetación, define áreas de atención para realizar acciones de reforestación que
reduzca la erosión de los suelos y fortalezcan la vida útil de la presas.

62
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

DESCRIPCIÓN Y APLICACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN TERC PARA OBTENER


PREDICCIONES DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA
Campos Aranda Daniel Francisco
Facultad de Ingeniería de la U.A.S.L.P. Genaro Codina # 240. 78280 San Luis Potosí, S.L.P.
campos_aranda@hotmail.com

RESUMEN

Inicialmente se justifica la importancia de las predicciones de lluvia máxima diaria como base
para la estimación de las crecientes de diseño, cuando no se dispone de información hidrométrica
ni pluviográfica. En seguida, se cita el origen de la distribución tipo exponencial de raíz cuadrada
(TERC), se destaca su baja sensibilidad a los eventos extremos y se expone con detalle el método
de estimación de sus dos parámetros de ajuste, basado en dos ecuaciones de regresión polinomial.
A continuación se establece el planteamiento para su contraste con las distribuciones Log–
Pearson tipo III y General de Valores Extremos, basado en el error estándar de ajuste, por ello se
propone un procedimiento para su cálculo con la distribución TERC, pues ésta no tiene solución
inversa. Posteriormente, exponen los 108 valores de precipitación máxima diaria anual
disponibles en la estación San Luis Potosí, se realiza el ajuste de los tres modelos probabilísticos
citados y se presentan y comentan sus predicciones. Finalmente, se formulan dos conclusiones,
las cuales destacan la sencillez y utilidad de la distribución TERC.

63
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

REVISIÓN DE LA SEGURIDAD HIDROLÓGICA EN PRESAS PEQUEÑAS


Campos Aranda Daniel Francisco
Facultad de Ingeniería de la U.A.S.L.P. Genaro Codina # 240. 78280 San Luis Potosí, S.L.P.
campos_aranda@hotmail.com

RESUMEN

Inicialmente se definen: (1) el concepto de seguridad hidrológica de los embalses; (2) las cuencas
rurales pequeñas y (3) las presas pequeñas. En seguida se exponen los hidrogramas sintéticos
Gamma y posteriormente se describe el procedimiento para construirlos del tipo esbelto y
aplanado en cuencas rurales pequeñas sin datos hidrométricos, los cuales permiten la revisión de
la seguridad hidrológica de una presa pequeña. También se citan las extrapolaciones factibles del
procedimiento expuesto, para utilizarse en cuencas grandes o adecuar a la información real
disponible. Se realizan dos aplicaciones numéricas de contraste y dos conclusiones establecen
que el procedimiento propuesto es simple, fácil de aplicar y sus resultados son de vital
importancia sobretodo en presas pequeñas bajo riesgo hidrológico, en las cuales hay que
establecer soluciones cuantitativas para ampliar la capacidad de su vertedor de excedencias, o
bien sobreelevar su cortina.

64
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE DISCORDANCIAS A LAS CRECIENTES


DE LA COSTA DE CHIAPAS

Campos Aranda Daniel Francisco


Facultad de Ingeniería de la U.A.S.L.P. Genaro Codina # 240. 78280 San Luis Potosí, S.L.P.
campos_aranda@hotmail.com

RESUMEN

Inicialmente se destaca la importancia de las crecientes severas en la sociedad y de su estimación


como base de los diseños hidrológicos de la infraestructura hidráulica. En seguida se plantea
como estrategia más conveniente cuando no se dispone de información hidrométrica para su
estimación, el análisis regional de frecuencia de crecientes (ARFC), describiendo brevemente las
cuatro etapas que involucra. A continuación se exponen las ecuaciones de los momentos L,
incluyendo las expresiones para su cálculo a partir de una muestra. Posteriormente, se aborda con
detalle el planteamiento de la primera etapa del ARFC, dedicada a la revisión de los datos; esto
incluye el concepto y las ecuaciones de la prueba de las discordancias. Se continúa con la
aplicación numérica de la prueba citada, en siete estaciones hidrométricas de la Región
Hidrológica No. 23 (Costa de Chiapas); se presentan los datos utilizados y se analizan los
resultados. Por último, se formulan dos conclusiones las cuales destacan la sencillez y utilidad de
la prueba de las discordancias en el ARFC.

65
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

CUATRO PRUEBAS DE HOMOGENEIDAD PARA REGISTROS DE LLUVIA ANUAL


BASADAS EN LA CURVA MASA RESIDUAL

Campos Aranda Daniel Francisco


Facultad de Ingeniería de la U.A.S.L.P. Genaro Codina # 240. 78280 San Luis Potosí, S.L.P.
campos_aranda@hotmail.com

RESUMEN

Comenzando por definir el concepto de homogeneidad, se indica después que ésta se puede
perder por cambios del pluviómetro, en su ubicación o en las condiciones aledañas. En seguida se
menciona la manera práctica de probar si se ha perdido la homogeneidad, la cual consiste en
cuantificar los cambios en la media y verificar si son superiores a los que ocurren al azar.
Posteriormente, se describen la curva masa residual, integrada por las desviaciones acumuladas
de cada dato con respecto de su media, así como las cuatro pruebas que se basan en sus resultados
numéricos, citando las ecuaciones de sus estadísticos y sus valores críticos respectivos. A
continuación se aplican los criterios expuestos a los 34 registros pluviométricos de las estaciones
del Altiplano Potosino y se comentan sus resultados. Por último se formulan las conclusiones,
que destacan la sencillez y utilidad de las cuatro pruebas expuestas.

66
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

RELACIONES LINEALES ENTRE GASTO Y VOLUMEN MÁXIMOS ANUALES


EN 16 EMBALSES DE MÉXICO

Campos Aranda Daniel Francisco


Facultad de Ingeniería de la U.A.S.L.P. Genaro Codina # 240. 78280 San Luis Potosí, S.L.P.
campos_aranda@hotmail.com

RESUMEN

Se comienza por citar las características generales de la información utilizada y disponible sobre
gastos y volúmenes máximos anuales en 15 presa importantes de México y una en proyecto. En
seguida se describe el primer procesamiento de la información, orientado a detectar valores
dispersos, quizás erróneos de las parejas de gasto–volumen; lo anterior a través de la estimación
del tiempo al pico. Posteriormente se establecen las relaciones lineales entre gasto y volumen y se
aplican a los datos depurados, encontrado que en 10 casos el modelo clásico conduce al mejor
ajuste y en el resto, embalses: Madín, Josefa Ortiz de Domínguez, Abelardo L. Rodríguez,
Sanalona, Benito Juárez y La Boquilla, la regresión logarítmica resulta superior. En general,
todos los ajustes son excelentes ya que su coeficiente de determinación (R2) fluctúa de 0.523 a
0.973, con 11 embalses mostrando un R2 > 0.715 (rvq > 0.85). Finalmente, con los resultados de
los cinco embalses procesados de la Región Hidrológica No. 10 se realiza un análisis regional
para obtener las ecuaciones que permiten estimar la ordenada al origen y la pendiente, con base
en características físicas de las cuencas, las cuales permitirán realizar estimaciones de los
volúmenes asociados a los gastos máximos anuales, cuando únicamente éstos son conocidos.

67
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ESTIMACIÓN DE TORMENTAS DE DISEÑO CONSIDERANDO LA VARIACIÓN DE LA


DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA LLUVIA

Ramón Domínguez Mora


Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México D.F., México
rdm@pumas.iingen.unam.mx

Alejandro Garcés Herrera


Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México D.F., México
garcesherrera@gmail.com

RESUMEN

La estimación de una tormenta de diseño en el Valle de México actualmente se fundamenta en el


análisis de frecuencias de las intensidades (curvas IDT) y en la posterior aplicación de los
respectivos factores de ajuste por área. Esta técnica, aunque estima de forma aceptable la altura
de precipitación media en la cuenca correspondiente a una cierta área, duración y periodo de
retorno, produce tormentas de diseño que tienden a ser uniformes en el espacio y no considera la
probabilidad de ocurrencia de otras tormentas en las que la lluvia puede concentrarse en
diferentes puntos de la cuenca. En este trabajo se presenta un método sencillo para obtener
diferentes tormentas de diseño para el Valle de México que, correspondiendo a un mismo periodo
de retorno, se diferencian entre sí por la forma como se distribuye la lluvia en el espacio. Este
método hace uso de las características espaciales de eventos que han sido registrados en el pasado
y las transfiere a tormentas asociadas a una cierta probabilidad de excedencia. Se calculan 23
tormentas de diseño para un periodo de retorno de 10 años y se estiman las avenidas que estos
eventos generan en las 250 subcuencas que conforman el Valle. Finalmente, se analiza el efecto
que tiene la variabilidad de la distribución espacial de la lluvia sobre el Sistema Principal de
Drenaje de la Zona Metropolitana del Valle de México mediante el empleo de un modelo de
tránsito de avenidas a través de los elementos del Sistema.

68
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

MODELO DISTRIBUIDO DE LA CUENCA DE PEÑITAS


Domínguez Mora Ramón, Esquivel Garduño Gabriela, Mendoza Reséndiz Alejandro,
Carrizosa Elizondo Eliseo, Arganis Juárez Maritza Liliana
Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.
rdominguezm@iingen.unam.mx, gesquivelg@iingen.unam.mx, amendozar@iingen.unam.mx

RESUMEN

Los impactos derivados del evento hidrometeorológico, ocurrido en octubre-noviembre del año
2007 en la cuenca del río Grijalva, reiteran las condiciones de alto riesgo y vulnerabilidad que
enfrenta la población tabasqueña.
Ante la cercanía de la presa Peñitas a la ciudad de Villahermosa, Tabasco, es de primordial
importancia desarrollar un modelo lluvia-escurrimiento que permita un pronóstico adecuado de
los escurrimientos en la cuenca ante un evento hidrometeorológico como el ocurrido en Octubre
del año pasado.
Un modelo lluvia-escurrimiento con parámetros distribuidos considera las variaciones espaciales
al interior de la cuenca, del tipo y uso del suelo y de la precipitación, por lo que peermite una
buena estimación de los escurrimientos, que pueden ser utilizados en el diseño de obras para el
control de inundaciones o en el pronóstico oportuno, con base en el cual se operen las obras ya
construidas o se emitan alarmas para movilizar a la población fuera de la zona de riesgo.
En este trabajo se presenta la estimación del hidrograma de la cuenca Peñitas para el periodo del
22 de Octubre al 5 de Noviembre del 2007, periodo en el que ocurrieron las inundaciones en
Tabasco y el deslizamiento del talud en la margen derecha del río Grijalva, en el ejido Juan de
Grijalva, en el tramo entre las presas Malpaso y Peñitas.
El hidrograma se obtuvo con el programa computacional Modelo de Pronóstico de Escurrimiento
(MPE), desarrollado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM, que tiene como finalidad obtener
el Hidrograma de Escurrimiento de una cuenca con un modelo de parámetros distribuidos que
considere de una manera sencilla las pérdidas por evapotranspiración que se presentan durante el
intervalo de tiempo de una tormenta a otra.
Los resultados obtenidos con el modelo MPE para el periodo de estudio reproducen
satisfactoriamente los escurrimientos medidos en la cuenca Peñitas, resultando también
satisfactorios para otras fechas.

69
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO, SISTEMA DE DRENAJE PROFUNDO


Y SISTEMA DE DRENAJE SUPERFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
BAJO LA OPERACIÓN DE LAS PLANTAS DE BOMBEO EMERGENTES
Domínguez Mora Ramón
INSTITUTO DE INGENIERIA, UNAM
rdm@iingen.com.mx
Echavarría Soto Bernardo
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
bernardoessacm@hotmail.com

Resumen

Domínguez y Echavarría (2006) distinguen el Sistema de Drenaje del Valle de México en dos
componentes: Sistema de Drenaje Profundo (SDP) y Sistema de Drenaje Superficial (SDS). El
primero, compuesto por los túneles que se encuentran entre 20 y más de 120 metros de
profundidad respecto del terreno natural, como el Emisor Central y los interceptores. El segundo
se compone por conductos a cielo abierto, entre los que destacan: Gran Canal del Desagüe, Dren
General del Valle, Brazo Izquierdo y Brazo Derecho del Río Churubusco, Laguna de Regulación
Horaria y Lago Churubusco.

En el año 2007 se iniciaron obras para el drenaje del Valle de México, como el entubamiento del
Gran Canal, las 4 plantas de bombeo emergentes, el túnel Interceptor Oriente-Oriente y el
desazolve de las presas del poniente.

Sin contar con dichas obras, ante el paso de una tormenta, que se pudiera presentar con 10 años
de periodo de retorno, regionalizada en el Valle de México, con duración de 8 horas, se apreció
que la variación de niveles del agua en la LRH podría llegar a ser hasta de 1 metro, dependiendo
de las políticas de operación llevadas a cabo.

Mediante simulaciones de funcionamiento hidráulico con el modelo matemático MOUSE, en el


presente trabajo se comparan los niveles del agua en el SDS con los alcanzados por el SDP y se
hacen algunas recomendaciones, al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, que podrían ser
tomadas en cuenta para la operación del sistema, mientras se concluyen las obras que permitirán
reducir los riesgos de inundación en la Ciudad de México.

En particular se estudia el comportamiento de la Laguna de Regulación Horaria (LRH), como


sitio de control del SDS, bajo el efecto de las obras de drenaje concluidas antes del inicio de la
temporada de lluvias de 2008 y se compara con los niveles del agua de la Lumbrera “0”, como
sitio de control del SDP.

70
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

CÁLCULO DE LA DISPONIBILIDAD PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DEL ACUÍFERO


PUNTA DE MITA, NAY.
Gallardo Almanza Pablo1, Becerra Soriano Leticia2
1
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseo Cuauhnáhuac 8532 Progreso, Jiutepec Morelos
3293600 ext. 174
1
gallardo@tlaloc.imta.mx, 2lety.becerra@gmail.com

Un aspecto muy sensible del crecimiento urbano es el requerimiento de servicios públicos


derivados de una alta densidad demográfica, particularmente en la zona costera del acuífero
Punta de Mita se está impulsando el desarrollo turístico, teniendo en consideración el cuidado del
medio ambiente y calidad del agua. El acuífero Punta de Mita, corresponde a uno de tipo libre, se
localiza en la porción suroeste del estado de Nayarit, abarca una superficie aproximada de 58.48
km2. Se encuentra sujeto a la disposición de decreto de veda de control. La fuente principal para
abastecimiento de agua potable y servicios es mediante pozos profundos; la distribución espacial
del tipo de rocas en la zona, indica que abundan las rocas ígneas intrusivas de la era mesozoica
del tipo volcanoclástico (40%) y del tipo granito (36%). La información de los parámetros
hidráulicos utilizados, procede de la interpretación de 5 pruebas de bombeo realizadas en la zona.
El análisis del comportamiento de los niveles del agua subterránea se tomó en cuenta la
información de 22 pozos nivelados. Los gradientes hidráulicos varían de 0.015 a 0.038 debido a
los cambios de permeabilidad en los depósitos granulares más arcillosos, en contraste con las
arenas gruesas, y la proximidad con las rocas graníticas de muy baja permeabilidad. Para
determinar la disponibilidad media anual se realizó un balance de las aguas subterráneas, y
mediante la metodología establecida en la NOM-011-CNA-2000 se cálculo la disponibilidad del
acuífero. El cálculo de la disponibilidad obtenida permitirá una mejor administración del recurso
hídrico subterráneo ya que el otorgamiento de nuevas concesiones sólo podrá efectuarse en
acuíferos con disponibilidad de agua subterránea.

71
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ANÁLISIS DE LAS ALTERACIONES HIDROLÓGICAS ASOCIADAS A LA


REGULACIÓN DEL RÍO MOCTEZUMA POR LA PRESA ZIMAPÁN
Gómez B. M. A., Izurieta D. J.*, Vázquez H. L.y Rodríguez L. H.**
*Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Mor.
magomez@tlaloc.imta.mx, Izurieta@tlaloc.imta.mx,
**Comisión Federal de Electricidad. Centro de Anteproyectos del Golfo
Diego de Ordaz 593. Col. Nueva Era. 94295 Veracruz, Ver.
lidia.vazquez@cfe.gob.mx, horacio.rodriguez@cfe.gob.mx

RESUMEN

Se presenta un análisis de las alteraciones hidrológicas asociadas a la regulación del río


Moctezuma por la presa Zimapán, utilizando los indicadores propuestos por The Nature
Conservancy (2006) que utiliza el software IHA (Versión 7, 2006). A partir de los registros
hidrométricos de tres estaciones (Las Adjuntas, Mazacintla y Tierra Blanca), se analizan los
efectos sobre los cinco componentes fundamentales del régimen de caudal de un río: magnitud,
duración, frecuencia, periodicidad y tasa de cambio. Los resultados señalan que aguas abajo de
Zimapán la operación de la central hidroeléctrica ha modificado el patrón de caudales,
incrementando la magnitud y frecuencia de los caudales diarios con una tasa de cambio
acelerada. Así, aunque los caudales altos extremos se han reducido en magnitud (llegaban a
alcanzar más de 200 m3/s), son más frecuentes, alcanzando flujos de hasta 59 m3/s en el
desfogue. Por otro lado, los caudales extremos bajos resultan también más frecuentes, mientras
que la periodicidad o estacionalidad en la zona se ha anticipado cambiando el inicio de los
caudales asociados al periodo de lluvias de junio a abril por los requerimientos del manejo del
embalse, por lo que en este período se observan alteraciones fuera del rango de variabilidad
previa al embalse. La falta de caudales extremos altos modifica el patrón de inundación de la
planicie ribereña y la morfología del cauce. Además la influencia de estas variaciones sobre el
ecosistema acuático se manifiesta principalmente en la conformación del hábitat y requerimientos
de las especies aún presentes en el río.

72
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

OBTENCIÓN DE CAUDALES EN SITIOS NO AFORADOS MEDIANTE LA APLICACIÓN


DE UN MODELO HIDROLÓGICO DISTRIBUIDO.
Víctor Hugo Guerra-Cobián1, Francisco Magaña-Hernández2, Leobardo Alejandro-Quiroga2,
Adrián Leonardo Ferriño-Fierro1, Daniel Salas-Limón1
1
Facultad de Ingeniería Civil de la UANL, Av. Pedro de Alba s/n Ciudad Universitaria, San Nicolás de Los Garza, Nuevo León, México.
2
División Académica de Ingeniería y Arquitectura de la UJAT, Col. La Esmeralda, Cunduacan, Tabasco, México.
cobian_64@hotmail.com, chopan_ic@hotmail.com

RESUMEN

El modelado hidrológico es una actividad crucial en la planificación y la gestión del recurso


hídrico. La selección de un modelo adecuado para un análisis hidrológico específico depende de
algunos factores que deben tomarse en cuenta a la hora de seleccionarlo. Por ejemplo, un modelo
hidrológico distribuido permite reproducir el proceso lluvia-escurrimiento dentro de una cuenca
con base en la discretización espacial de sus características físicas. Además, estos modelos han
sido utilizados en investigaciones sobre las distintas componentes del ciclo hidrológico en
cuencas de todo el mundo con resultados ampliamente satisfactorios. En el presente trabajo se
muestran los resultados de la aplicación del modelo de parámetros distribuidos CEQUEAU en la
cuenca hidrológica del río Tacotalpa (México). El objetivo principal del estudio consistió en
obtener los caudales en cuatro sitios no aforados, aguas arriba de la estación hidrométrica No.
30093-Tapijulapa, con lo cual se podrá determinar y conocer la disponibilidad de los recursos
hídricos de la cuenca, tanto espacial como temporalmente. Esto se llevó a cabo con base en dos
estaciones hidrométricas y la selección de cuatro sitios no aforados de la cuenca. La evaluación
de los resultados de la modelación se realizó a través de una función objetivo basada en el criterio
numérico de Nash. Con respecto a la evaluación de los resultados de la simulación se tiene que,
en la etapa de calibración el valor del coeficiente de Nash de la estación 30093-Tapijulapa fue
0.9635, y de 0.9524 para la estación 30111-Oxolotán en la etapa de validación. Estos resultados
indican que el proceso de calibración y validación del modelo fue ampliamente satisfactorio. Las
conclusiones principales del estudio indican que: 1. El uso de modelos hidrológicos distribuidos
coadyuva en la evaluación de los recursos hídricos y es una herramienta alternativa a los métodos
tradicionales que se utilizan para obtener caudales en sitios no aforados de una cuenca y 2. La
aplicación del modelo CEQUEAU permitió cumplir con el objetivo planteado en la investigación,
ya que se logró obtener los caudales en cuatro sitios no aforados de la cuenca del río Tacotalpa.

Palabras clave: Modelación hidrológica, CEQUEAU, Idrisi, SIG, estación hidrométrica.

73
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

POTENCIAL DE APROVECHAMIENTO Y HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO DE


SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA.
Gómez Lugo, Luis
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseo Cuauhnáhuac No 8532 Colonia Progreso, Jiutepec, Morelos
CP 62560
lgomez@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

Dada la importancia que tienen los Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de
Lluvia “SCAALL” como alternativas viables y confiables para atender la problemática hídrica
que viven miles de comunidades rurales y urbanas en México, como iniciativa del trabajo se
destaca el potencial que se tiene sobre el aprovechamiento del agua de lluvia a diferentes escalas
poblacionales.
Se presentan los componentes y las variables de diseño de los sistemas ¨SCALL¨, el estudio del
potencial del agua de lluvia para una estación del Estado de Morelos (Huitzilac), un
procedimiento analítico como herramienta para dimensionar el área de captación y el volumen de
almacenamiento y la aplicación de este procedimiento a diferentes escalas de población y
escenarios de diseño. Como resultado de la aplicación del procedimiento para diferentes
escenarios de diseño, se presentan las variables y funciones obtenidas útiles para la planeación y
diseño de los sistemas ¨SCALL¨ en la región de estudio en sus diferentes escalas poblacionales
(nivel vivienda y nivel comunitario).
Finalmente, se propone extrapolar la aplicación del procedimiento analítico a diferentes escalas
espaciales y poblacionales, para diferentes escenarios según las necesidades de diseño,
características y condiciones de la región de estudio, y con ello tener la posibilidad de construir
bases de datos, funciones y mapas de comportamiento de las variables de diseño (curvas de áreas
de captación y volumen de almacenamiento).

74
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

GENERALIZACIÓN DE LA FÓRMULA MODIFICADA DE GOTTSCHALK PARA LA


REPÚBLICA MEXICANA.

González Ortiz Luis Arturo, Rivera Juárez Julio

Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.


Avenida Doctor Manual Nava # 8 Zona Universitaria.
Laboratorio de Hidráulica, Área Civil
lagonzalez@uaslp.mx, julio.rivera@uaslp.mx

RESUMEN

En la edición anterior del Congreso Nacional de Hidráulica celebrado en Cuernavaca Morelos en


el 2006, se presento el artículo “Adecuación de la fórmula de Gottschalk para la evaluación de la
aportación de sedimentos en embalses en el centro del país”, el cual fue aceptado y publicado en
las memorias correspondientes. Dicha fórmula fue deducida apoyándonos en las batometrías
existentes en 8 embalses del estado de Aguascalientes aprovechando que las condiciones
climáticas y físicas en las cuencas de un estado tan pequeño no varían de manera sustancial.

Para el desarrollo del presente artículo se contó en total con los datos de 14 batimetrías de
diferentes embalses principalmente en estados del centro y norte de la Republica Mexicana, con
climas, características geológicas , características edafológicas y altitudes sobre el nivel del mar
muy variados, estos embalses se localizan en Coahuila ( 2 ), Chihuahua ( 2 ), Tamaulipas ( 1 ),
Zacatecas ( 5 ), San Luis Potosí ( 3 ) y Jalisco ( 1 ), dichos embalses tienen áreas de cuenca muy
variadas que nos permiten clasificarlos desde pequeños hasta grandes embalses.

Con las mediciones reales de sedimentación de estos embalses se contrastan 2 de las fórmulas
tradicionales para la estimación de la aportación de sedimentos en un embalse con la fórmula
modificada de Gottschalk propuesta en el congreso anterior y se llega a la conclusión que esta
última fórmula no solo reporta mejores resultados, sino que su empleo se puede generalizar para
pronosticar la sedimentación en los embalses de todo nuestro País.

75
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

VARIABILIDAD ESPACIO TEMPORAL DE LA LLUVIA EN CHIAPAS


Guichard Romero, Delva
Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chiapas. Bvrd. Belisario Domínguez Km 1081. Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas.
dguich@unach.mx

Méndez Antonio, Baldemar


Instituto de Ingeniería, UNAM. Circuito interior, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México, DF.
bma@pumas.iingen.unam.mx

García Beltrán, Alba Nélida


Maestría en Planeación de Recursos Hidráulicos, Universidad Autónoma de Zacatecas. Av. Ramón López
Velarde 801, carretera a la Bufa, CP 98010
n_gabel@hotmail.com

Rodríguez Vicente, Agustín.


Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chiapas. Bvrd. Belisario Domínguez Km 1081. Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas.

RESUMEN

Por la precipitación el agua de la atmósfera regresa al suelo y se convierte en la mayor fuente de agua
dulce del planeta, de la que depende en buena parte el paisaje vegetal y la actividad humana; sin embargo,
tanto su distribución temporal y espacial como su cantidad y frecuencia son variables, lo cual provoca
problemas de escasez y abundancia, éstos últimos son origen de las inundaciones recurrentes en la zona
de estudio, las cuales han generado daños importantes en los últimos años con marcada influencia en la
zona costera; de ahí la importancia fundamental de conocer las características de las lluvias en la región.
En el estado de Chiapas debido a su posición geográfica y su relieve muy característicos, se presentan
lluvias tanto de origen convectivo orográfico como las provocadas por sistemas de ondas tropicales,
ciclones e inclusive el fenómeno del NIÑO.
Como resultado de esta investigación se elaboraron mapas de isoyetas de medias mensuales para todos los
meses del año, mapas de la de variación estacional de las precipitaciones, mapa con los días de lluvia al
año en las distintas regiones y por último se estudia la frecuencia de las precipitaciones máximas en 24
horas. Para realizar estos mapas, se utilizó la base de datos de CLICOM (SMN), se seleccionaron 50
estaciones en el Estado, las cuales tienen un periodo común de 30 años (1976-2006). Para analizar el
comportamiento de las lluvias a distintos periodos de retorno se usaron 68 estaciones con al menos 15
años de registro, se utilizaron las funciones de probabilidad Gumbel y Doble Gumbel del programa
AX(Jiménez, 1996). El método de interpolación utilizado para el análisis de la variación espacial de las
lluvias fue el Kriging. Del análisis de resultados se observa que en el mes de marzo se presentan las
menores precipitaciones, pues las lluvias medias oscilan entre 0 y 100 mm; mientras que el mes más
lluvioso es septiembre, con medias que van de los 150 a los 500 mm. Por lo que se refiere a la variación
estacional, verano es la que presenta precipitaciones mayores ya que las medias fluctúan entre 350 mm y
algo más de 1700 mm. En cuanto a los días con precipitación en el estado, en la parte norte, en las
regiones fisiográficas de la Llanuras del Golfo se tienen medias de días con lluvias al año mayor de 100 y
menor a 180 días, en la región de las Montañas del Norte, se tiene un intervalo de 120 a 200 días con
lluvias, mientras que para la zona de la Sierra Lacandonia se encuentra el mayor número de días con
lluvias, de 100 hasta los 280.

76
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ACOPLAMIENTO DE MODELOS LLUVIA–ESCURRIMIENTO


Y ESTIMACIÓN LLUVIA A TIEMPO REAL, RÍO TEJALPA, EDO. DE MÉXICO

Iñiguez Covarrubias Mauro a, Díaz Delgado Carlos b


Bâ Khalidou-Mamadou b, Sánchez-Sesma Jorge a.
a
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua , Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, Jiutepec Morelos,
México, C.P. 62550, Tel (777) 3 29 36 00 ext 195 :(mic@tlaloc.imta.mx), (jsanchez@tlaloc.imta.mx)
b
Universidad Autónoma del Estado de México Cerro de Coatepec s/n, Toluca, México: (cdiaz@uaemex.mx)
(khalidou@uaemex.mx)

RESUMEN

La creciente necesidad del conocimiento de los escurrimientos a tiempo real en una cuenca
hidrológica, hace de suma importancia, la anticipación al evento de escurrimiento para tomar las
medidas de prevención pertinentes. En este trabajo se presenta una metodología para la
adecuación del modelo relación lluvia-escurrimiento con el modelo de estimación de lluvia a
tiempo real a través de la interfaz Ciramex. Para determinar la lluvia se utiliza el modelo
EPPrePMex, la asignación de la distribución espacial de la lluvia es mediante el método de
interpolación del “krigeado”, con campo de tormenta de variograma tipo teórico y modelo
esférico. El modelo utilizado para la adaptación metodológica es Cequeau, modelo determinístico
conceptual de parámetros distribuidos. El caso de estudio es sobre la cuenca de río Lerma,
ubicada en el Estado de México en la sub-cuenca del río Tejalpa hasta la estación hidrométrica
Calixtlahauca. Los modelos se calibran y se validan por separado, así que la metodología
propuesta es determinar la relación lluvia-escurrimiento a tiempo real para datos diarios. De los
resultados obtenidos se observó al comparar que el gasto medio diario, simulado con datos de
lluvia determinada con el sistema EPPrePMex, es más cercano a los gastos observados o reales
que los gastos simulados con la lluvia determinada por los polígonos de Thiessen. También se
deduce que son factor determinante tanto la distribución espacial como la cantidad de lluvia real,
para obtener resultados satisfactorios. Finalmente, se recomienda seguir por el camino de la
investigación aplicada, para en lo posible, se tengan cuencas instrumentas y así poder estimar los
eventos predeterminados con anticipación al escurrimiento, para aportar la ayuda tecnológica
disponible en la prevención de desastres.

Palabras clave: EPPrePMex, Cequeau, krigeado, Ciramex

77
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE ISOYETAS DE CURVAS


INTENSIDAD, DURACIÓN, PERÍODOS DE RETORNO EN CUENCAS
Jaime Alarid Rodolfo
Especialista en Hidráulica de la CONAGUA
rodolfo.jaime@cna.gob.mx

RESUMEN

En los dos últimos años, en la Coordinación de Asesores, de la Subdirección General Técnica, de


la Comisión Nacional del Agua, se han elaborado reportes de Isoyetas de Intensidad-Duración-
Período de Retorno, de las Cuencas Valle de México, Lerma-Chapala, Bravo y Grijalva-
Usumacinta. En esta ponencia, se presenta la metodología que se utilizó para generar los
documentos referidos.

Se utilizan datos de lluvia en 24 horas de varias estaciones y para cada estación se analiza su
estadística, de donde se obtienen los datos máximos anuales para aplicar el método de Gumbel y
a su vez los resultados obtenidos sirven como datos para aplicar el método de Chen, cuyos
resultados son la base para generar las curvas intensidad, duración, período de retorno.

Matemáticamente, la función de Gumbel es conocida como F(x) = e elev –e elev (a(x-b))


la cual sirve para obtener valores extremos de una serie.

Por otra parte, Chen propuso la ecuación

I dT= a 1 I 110 log {102-x [ln (Ta / Ta-1)] –(x-1) } / (d + b1) c1

para obtener intensidades de lluvia a partir de series de datos pluviométricos.

La metodología propuesta consistió en programar los métodos de Gumbel y Chen, los cuales se
calibraron con ejemplos pasados y así lograr un procedimiento “amigable” para obtener
intensidades de lluvia para diferentes duraciones y períodos de retorno.

Finalmente, se utilizó el paquete de cómputo “Surfer” en la elaboración de los mapas de isoyetas,


los cuales representan el producto final de cada proyecto, que consiste en 24 mapas ya que se
combinan duraciones (d) para 5, 10, 20, 30, 60 y 120 minutos y Períodos de Retorno (Tr) para 10,
20, 50 y 100 años.

78
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

UN ÍNDICE DE AGOTAMIENTO PARA EL MANEJO DEL ACUÍFERO


DEL VALLE DE GUAYMAS, SONORA
Lázaro Pedro1, Ruiz Jorge2
1 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseo Cuauhnáhuac No. 8532,
Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, C.P. 62550
pedro_lazaro@tlaloc.imta.mx
2 Comisión Nacional del Agua, Distrito de Riego 084 Valle de Guaymas Sonora,
Avenida 1ro de mayo final, Col. Jordan, Empalme Sonora, C.P. 85390
jlruizlugo@hotmail.com.

RESUMEN

En un número cada vez mayor de regiones la reserva de agua en el acuífero es la principal y en


ocasiones única fuente de agua para los diversos usos, convirtiéndolo en un patrimonio
estratégico, que debe ser manejado y administrado en forma eficiente para asegurar o mantener el
desarrollo de esas regiones. El presente trabajo tiene como objetivo definir un índice de
agotamiento del acuífero que permita una mejor planeación en cuanto a los volúmenes de
extracción. Para ello, se analizaron los abatimientos y la calidad del agua en cuanto al contenido
de sales de los pozos en el 2007. La información fue proporcionada por el DR 084 Valle de
Guaymas, Sonora. Los resultados obtenidos muestran que la calidad del agua subterránea del
Valle de Guaymas con el paso del tiempo ha mostrado un deterioro progresivo como
consecuencia de la intrusión del agua marina en la parte sur y ha que cada vez se extrae agua de
capas más profundas del subsuelo. La parte más afectada es la zona colindante con el Golfo de
California donde se han clausurado pozos y se han relocalizado hacia zonas más al norte
provocando el abandono de parcelas agrícolas. El índice de agotamiento obtenido va de alto a
muy alto, lo que indica que el acuífero se ha sometido a un régimen de sobreexplotación bastante
fuerte. Por lo que debería restringirse la transferencia de volúmenes de agua entre pozos y reducir
el volumen de extracción.

79
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

MODELACIÓN HIDROLÓGICA UTILIZANDO MODELOS


ESTOCÁSTICOS PARA LAS SERIES DE LLUVIA
López de la Cruz Jesús1, Contreras González Vladimir1,
Ruiz Silva Haydeé Lilián2, Becerra Soriano Raúl Alfonso1 y Gutiérrez López M. Alfonso3
1
Universidad Nacional Autónoma de México
División de Estudios de Posgrado, Campus Morelos
Jiutepec, Morelos, México
2
CFE, Centro de Anteproyectos de Pacifico Sur
Cuernavaca, Morelos
3
Centro de Investigaciones del Agua, Universidad Autónoma de Querétaro,
Querétaro, Querétaro, México
jesus_lop79@hotmail.com, ing_vladimir@hotmail.com, haydee.ruiz@cfe.gob.mx, rabs__@hotmail.com,
alfonso.gutierrez@uaq.mx

RESUMEN

En su concepción fundamental la modelación del proceso lluvia-escurrimiento necesita series


hidrológicas; estas series generalmente son hidrométricas o climatológicas, la calidad de la
aproximación en la modelación depende directamente de las series utilizadas. Las series de
tiempo de las cuales se origina los procesos estocásticos se pueden definir como un conjunto de
observaciones ordenadas cronológicamente Hipel (1994). En el análisis de las series de tiempo el
orden de ocurrencia de las observaciones es crucial, si fuera ignorado, mucha de la información
contenida en la serie de tiempo se perdería y se tendrían dificultades para llegar a predecir
condiciones climáticas futuras. Las series de tiempo naturales están disponibles en intervalos
discretos de tiempo, los intervalos continuos de tiempo simplifican la teoría matemática de varios
tipos de modelos estocásticos o series de tiempo que pueden ser diseñados para la modelación de
series de tiempo ambientales, si los datos no se encuentran en la forma de series de tiempo
discretas con intervalos constantes, las observaciones pueden convertirse a este formato. Las
series de tiempo continuas pueden ser transformadas a observaciones discretas agrupando datos
en un intervalo específico de tiempo, este intervalo también puede ser espacial.

En ocasiones además de modelar con registros históricos de precipitación mediante un modelo


lluvia-escurrimiento el comportamiento de una zona, es importante llevar acabo la modelación de
diversos escenarios y mayormente los futuros, por lo cual este trabajo toma relevante
importancia. Además se propone una metodología para poder llevar acabo un pronostico de
precipitación anual y su desagregación a nivel diario apoyándonos de los modelos
autorregresivos AR(p,q) y ARMA(p,q), todo esto con el propósito de poder generar registros
sintéticos a nivel diario y poder llevar acabo la modelación.

En los resultados de la metodología propuesta se pudo observar una disminución en la


precipitación pronosticada respecto de la lluvia histórica, lo cual se vio reflejado en los en los
volúmenes de los hidrogramas en la zona.

80
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

TÉCNICA DE KRIGEADO ESPACIO-TIEMPO PARA DETERMINAR LA CARGA


HIDRÁULICA.
Mendoza Cázares Edgar Yuri
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseos Cuauhanáhuac No. 8532, Col. Progreso, C.P. 62550,
Jiutepec, Morelos Tel. 3293600 ext. 339.
edgar_mendoza@tlaloc.imta.mx
Herrera Zamarrón Graciela
Instituto de Geofísica U.N.A.M Ciudad Universitaria Del. Coyoacan México D.F. C.P. 04510
ghz@gefisica.unam.mx

RESUMEN

Se presenta el método de krigeado espaciotemporal, con el cual se realizan estimaciones de la


carga hidráulica en el acuífero de Querétaro-Obrajuelo. Durante el proceso se determina el valor
de la deriva que se ajusta con un polinomio de primer orden. El valor de la deriva es restado al
valor observado con la finalidad de trabajar con los residuales para calcular el semivariograma
muestral espaciotemporal, mismo que es modelado utilizando un modelo tipo producto suma.
Aplicando el método de validación cruzada se calculan los valores del error medio (EM), error
cuadrático medio (ECM) y error cuadrático medio estándar (ECME). Los resultados indican que
el método espaciotemporal presenta mejores resultados que el krigeado ordinario, ya que sus
valores de ECME son cercanos a la unidad.
Los resultados de las varianzas del valor estimado son siempre mejores utilizando el método
espaciotemporal, por lo que el método en el caso de interpolación utiliza más información para su
estimación, lo que no puede decirse en la extrapolación.
La ventaja del método es que realiza estimaciones en todo el espacio para todos los tiempos, por
lo que la herramienta es poderosa ya que considera toda la información disponible.

81
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ANÁLISIS DEL ACOPLAMIENTO RÍO-ACUÍFERO COMO SISTEMAS DE


ABASTECIMIENTO
Juan Diego Martínez Nájera , Carlos Cruickshank Villanueva2, Moisés Berezowsky Verduzco2
1

1
Comisión Federal de Electricidad, Subgerencia de Estudios Hidrográficos
2
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería
juan.martinez15@cfe.gob.mx, ccv@pumas.iingen.unam.mx, mbv@pumas.iingen.unam.mx

Resumen

Se simulan numéricamente las condiciones hidrológicas y se evalúa el abastecimiento de sistemas


acoplados de ríos y acuíferos. El enfoque permite estimar cualitativa y cuantitativamente los
efectos de obras de captación sobre el cauce de ríos y acuíferos asociados ante diferentes
escenarios, con la finalidad de determinar el potencial de aportación del sistema conjunto. El
modelo consiste en el acoplamiento conceptual y numérico de un modelo que describe la
hidráulica de superficie de ríos y canales, así como de un modelo que determina el
comportamiento hidrogeológico en cada uno de los acuíferos de interés para los fines de
evaluación. Una vez calibrados los dos tipos de modelos a partir de datos de campo, el
acoplamiento de los mismos se da en términos iterativos. Los modelos deben satisfacer, por
separado, los criterios de convergencia interna de sus respectivos procesos. El modelo completo
es satisfactorio si el proceso iterativo de acoplamiento y los modelos hidrogeológico e hidráulico
convergen. La aproximación conceptual se aplica al sistema que conforman el río Papagayo y los
acuíferos emplazados en los playones Norte, Obra de Toma y Lomas de Chapultepec, localizados
aguas abajo de la presa Gral. Ambrosio Figueroa, en el Estado de Guerrero. Con la aproximación
numéricamente se determina que el sistema es capaz de abastecer el volumen requerido, la
aproximación demuestra ser consistente con las observaciones de campo.

82
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

PAQUETE DE CÓMPUTO PARA LA DETERMINACIÓN DE


VOLÚMENES DEMANDADOS EN PRESAS DE ALMACENAMIENTO
Miguel Regueiro Testas y José A. Raynal Villaseñor
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Universidad de las Américas, Puebla
72820 Cholula, Puebla, México
Tel.: (222) 229-2647
miguel_regueiro_@hotmail.com
josea.raynal@udlap.mx

RESUMEN

Se presenta un paquete de cómputo interactivo para la determinación de volúmenes demandados


en un vaso de almacenamiento. El paquete de cómputo fue desarrollado con base en Visual
Basic® 6.0 y es compatible con el ambiente de Windows®. El paquete está basado en el algoritmo
de simulación hidrológica propuesto por Fiering y Jackson (1971) para la generación de registros
sintéticos hidrológicos. Dado que el modelo anterior requiere que las variables tengan función de
distribución de probabilidad normal estándar, se ha usado el algoritmo de Box-Cox, Behea et al
(1985), para normalizar las muestras de datos históricos. El paquete usa como herramienta
fundamental la ecuación de balance hidrológico en un vaso de almacenamiento. Para simplificar
el análisis y debido que las demás variables aleatorias no son tan relevantes para el análisis, sólo
se generan registros sintéticos de los volúmenes de entrada a la presa, tanto en forma anual como
mensual. En el artículo que se presenta, se analizó un caso de estudio y por medio del paquete de
cómputo se determinó que el vaso de almacenamiento puede otorgar más agua de la que está
dándose para satisfacer los volúmenes de demanda del vaso de almacenamiento. El análisis del
caso de estudio se hizo para tanto el caso anual como el mensual, observándose diferencias
importantes entre ambos análisis. El paquete ha demostrado ser rápido y confiable en todos los
casos en los que ha sido aplicado, uno de los cuales está incluido en el artículo. El paquete de
cómputo ha sido diseñado con fines didácticos para que puedan ser analizados casos reales en el
aula de clase.

83
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS EN EL ESTADO DE MÉXICO


Ing. Oscar Jorge Hernández López, Ing. Gregorio Martínez Ramírez y la Ing. Estela Soto
Salinas
Gobierno del Estado de México, Lerdo Poniente 300 Col. Centro, Toluca Estado de México, C.P. 50000
subsecretaria.agua@edomex.gob.mx

RESUMEN

Para poner en práctica la recarga artificial de los acuíferos, se observo que en México la
experiencia desarrollada es a escala piloto, no se han desarrollado proyectos a escala importante.
En este sentido se inició un proyecto de vanguardia dentro del marco del aprovechamiento
sustentable del recurso, ayudando a la recarga de los cuerpos subterráneos de agua y a la vez
servirán como base técnica y experimental para escalar proyectos a niveles más importantes.
El Gobierno del Estado de México preocupado por mejorar el medio ambiente y por detener la
sobreexplotación de los acuíferos ha puesto en operación una planta a nivel piloto que recarga 20
lps (630 mil m³) en el acuífero del Valle de Toluca.
Sin embargo el principal resultado que se obtiene de esta experiencia es información como: los
efectos de colmatación por la acumulación de materia orgánica o por la precipitación de sales
dentro del pozo, el coeficiente de trasmisibilidad, las características de calidad de la mezcla
resultante, además de identificar la problemática operacional de los sistemas de tratamiento
avanzado.
La información obtenida sirve de base para la definición de los requerimientos técnicos y
financieros de un proyecto de recarga masiva del acuífero.
Actualmente se encuentra en revisión el proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-014-
CNA-2003, la cual establece los requisitos para la recarga artificial de acuíferos y fue sometida y
aprobada por el Comité Consultivo Nacional de Normalización del Sector Agua, en su Primera
Sesión Ordinaria de 2003 celebrada el 19 de junio de ese año. Por lo que el día martes de 3 de
junio de 2008 fue publicada para consulta pública.
En cuanto a los requisitos de calidad requeridos en el agua de recarga, este proyecto se basa en
los valores establecidos en la norma oficial mexicana NOM-127-SSA1-1994.
Las grandes ciudades establecidas en la Altiplanicie Mexicana se encuentran en una situación
crítica por la creciente disminución del agua disponible, debido a la principal causa que es la
sobrepoblación.
En estas regiones donde la cantidad de agua aprovechable para el abastecimiento esta limitada,
una alternativa viable para revertir esta situación y darle sustentabilidad a estos centros urbanos
es la recarga artificial de los acuíferos mediante el reuso del agua residual.
Con la operación del proyecto piloto de recarga artificial en el Valle de Toluca, se ha demostrado
que es técnicamente factible la remoción de contaminantes en las descargas de aguas residuales
de origen domestico para obtener las características de calidad necesarias para reutilizar esta agua
en la recarga artificial.

84
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE MICROCUENCAS DE LA


REGIÓN XIII, VALLE DE MÉXICO, ZONA SURESTE (TEXCOCO)
Caballero Cerón Porfirio
Aguayo y Camargo Miguel Ángel
Comisión Nacional del Agua, Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Av. Río Churubusco N° 650, Col. Carlos A. Zapata Vela. Deleg. Iztacalco, C.P. 08040, México D.F.
porfirio.caballero@conagua.gob.mx miguelangel.aguayo@conagua.gob.mx

RESUMEN

La Región XIII Aguas del Valle de México, está integrada por dos cuencas principales que
constituyen las subregiones de planeación. Valle de México y Tula. Esta región representa uno
de los mayores retos del agua en México. Con una superficie de 16,424 km2, la gran
concentración de población y actividades económicas a ritmo altamente acelerado, han generado
notables impactos sobre los recursos que le sirven de sostén y sobre los ecosistemas, la práctica
agrícola se ha extendido a zonas con pendientes superiores a 15% y áreas de bosques y
matorrales han sido talados, generando diversos grados de degradación. La creciente demanda ha
llevado a condiciones de uso intensivo del agua superficial y subterránea que ha impactado en la
cantidad y calidad del recurso.
Para 2007, se realizó el estudio “Caracterización y Diagnóstico de Microcuencas de la Región
XIII, Valle de México, Zona Sureste (Texcoco)”, que ha permitido conocer la situación actual de
dicha región, a partir de la caracterización hidrológica, económica, productiva y social, así como
la fisiográfica y de infraestructura, en donde se evaluó la erosión actual y potencial y se propuso
la realización de planes de manejo por cada microcuenca. El área se ubica en la región sureste de
la subcuenca Valle de México, a una altitud media de 2250-4000 msnm, comprende las
microcuencas: Las Majadas, La Purificación, Tlacuatonco, Aculco, Chapingo, San Bernardino y
Coatlinchán, con una superficie aproximada de 20,118.52 ha (Municipios de Texcocos 90%,
10% de Ixtapaluca). Estas son las principales zonas de captación y aportadoras de agua para el
acuífero y Lago de Texcoco; la hidrografía está formada por: Río Jalapango con sus afluentes Las
Majadas, Barranca Seca; Río Coxcacoaco o Tlacuantonco; Río Texcoco o Aculco; Río Chapingo;
Río San Bernardino y Río Santa Mónica o Coatlinchán.
La región enfrenta un alto crecimiento demográfico en los últimos años debido a la cercanía con
la Cd. de México, a la emigración urbana, metropolitana, estatal y nacional que han y están
impactando en las zonas de recarga de los acuíferos a costa del bosque y las áreas rurales
dedicadas antiguamente a la agricultura, así como la construcción del aeropuerto que ha
despertado muchas expectativas, se tienen 209,308 habitantes y enfrenta la contaminación por la
descarga de aguas residuales al lecho de los 7 ríos por 42 comunidades que se ubican en la zona,
así como existe alta presión sobre las aguas subterráneas por el crecimiento de la población, las
empresas embotelladoras y la distribución del agua que realizan pipas diariamente en la zona del
propio Municipio Texcoco, Netzahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec; y la Delegación,
Gustavo A. Madero por lo que se ha propuesto un Plan de Ordenamiento y Manejo, un Programa
de Saneamiento Integral de las microcuencas que apoyen la conservación de las mismas y del
acuífero, así como la instalación de un Organismo Auxiliar del Consejo de Cuenca del Valle de
México, que permita apoyar la sustentabilidad de las microcuencas en el corto, mediano y largo
plazos.

85
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ANÁLISIS ENTRE ESCURRIMIENTOS Y SEDIMENTOS HISTÓRICOS EN LA CUENCA


DEL RÍO APATLACO, MOR.
Preciado, J. M1, Arganis, J. M. L.2,3 , Val, S. R.3
1 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Jiutepec, Mor., 2 Instituto de Ingeniería, UNAM, 3 Facultad de
Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México,
preciado@tlaloc.imta.mx, MArganisJ@iingen.unam.mx, rvals@iingen.unam.mx

RESUMEN

Los contenidos de materiales en suspensión en los cauces están estrechamente relacionados con
los caudales y los aportes de sedimentos arrastrados por los escurrimientos superficiales de las
laderas de las cuencas generados durante los períodos de tormentas.

En este trabajo se presentan los resultados preliminares de una línea de investigación usando
datos de las estaciones hidrométricas de la cuenca del río Apatlaco, Mor., se realizaron
correlaciones entre los datos anuales y mensuales para investigar la viabilidad de aplicar técnicas
de cómputo evolutivo para obtener modelos de ajuste entre escurrimientos y sedimentos con
propósitos de pronóstico. Una vez identificadas las correlaciones se propusieron dos modelos
para aproximar los volúmenes de acarreo con los volúmenes de escurrimiento.

La cuenca del río Apatlaco se ubica en la porción noroeste del estado de Morelos, limita al norte
con el Distrito Federal, al norte y noroeste con el Estado de México, al oeste con la cuenca del río
Tembembe, y al este y al sur con la cuenca del río Yautepec.

Dentro del cómputo evolutivo destacan los algoritmos genéticos que son de búsqueda de
propósito general que se basan en el modo en que la naturaleza consigue hacer que sus especies
estén cada vez más adaptadas a su entorno, es decir, en la evolución. La aplicación de algoritmos
genéticos a los datos mensuales de la estación Tetlama permitió obtener una curva de tipo
exponencial que logra estimar el valor del acarreo en función de los volúmenes escurridos. Se
aplicó un algoritmo genético simple para obtener los parámetros de los modelos propuestos de los
cuales aquél que tiene una variación de tipo exponencial dio los mejores resultados, tal como se
presenta en este artículo.

86
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

REGIONALIZACIÓN DE SEQUÍAS EN CUENCAS NO AFORADAS EN EL NORESTE


DE MÉXICO.
Ricardo Alberto Cavazos-González1, Justino Cesar González-Álvarez1, Adrián Leonardo
Ferriño-Fierro1, Gerardo de Lira Reyes1, Carlos Díaz-Delgado2.
1
Facultad de Ingeniería Civil de la UANL, Av. Pedro de Alba s/n Ciudad Universitaria, San Nicolás de los
Garza, Nuevo León, México.
2
Centro Interamericano de Recursos del Agua de, Carretera Toluca-Atlacomulco km 14.5 Unidad San
Cayetano, Toluca Estado de México.
rcavazos@fic.uanl.mx, jcga311@gmail.com, aferrino@prodigy.net.mx, gdelira@ prodigy.net.mx,
cdiaz@uaemex.mx

RESUMEN

En la presente investigación, se determinó un modelo matemático que permite estimar la


severidad de las sequías en cuencas no aforadas, mediante la regionalización hidrológica,
determinando una ecuación partiendo de los parámetros fisiográficos del área, la pendiente del
cauce, la longitud del cauce, la precipitación media anual y el numero de curva; se pueden
determinar los volúmenes faltantes por debajo de la media, en una cuenca no aforada. Los
resultados de esta investigación ayudarán a tomar decisiones preventivas para jerarquizar
acciones y, potencialmente, la construcción de obras hidráulicas.

El método utilizado para el desarrollo de esta investigación consistió principalmente en: ubicar la
zona en estudio, obtener y adecuar la información hidrométrica disponible dentro de la zona en
estudio, utilizando los datos hidrométricos del Banco Nacional de datos de aguas Superficiales
(BANDAS), información Obtenida por la Comisión Nacional del Agua (CNA) y el Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). Además, se realizo el trazo de las cuencas hasta el
punto de las estaciones hidrométricas, el cálculo de los parámetros fisiográficos de las cuencas, la
obtención del déficit anual de las estaciones seleccionadas, el desarrollo de un modelo
matemático que represente la severidad de la sequía, proponiendo una ecuación del tipo
logarítmica para la determinación de los coeficientes, y finalmente establecer un modelo
matemático para determinar la severidad de las sequías en cuencas no aforadas.

El modelo fue probado para distintos periodos de retorno, desde dos hasta mil años, mostrando
valores de R2 de 0.55 hasta 0.94. Adicionalmente, también se presenta la aplicación del
modelo a una cuenca no aforada, con resultados positivos.

87
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPO DE MONITOREO


HIDROLÓGICO A UN BAJO COSTO
Salas Javier*, Gárfias Jaime**
*Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ingeniería. Cerro de Coatepec s/n, Ciudad
Universitaria. C.P. 50100, Toluca, Estado de México. (722)215-5252. E-mail: proyectos@javiersalasg.com
**Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Interamericano de Recursos del Agua. Carretera
Toluca-Atlacomulco, km 14.5 Unidad San Cayetano, C.P. 50200. Toluca, Estado de México, México. (722)
180-6191 ext. 106. E-mail: jgarfiass@uaemex.mx.

RESUMEN

Para cuantificar la naturaleza de un problema hídrico, a menudo se requiere del monitoreo


puntual de parámetros tales como la precipitación, la evapotranspiración, el contenido de
humedad, el nivel freático y cualesquier descargas de cuerpos de agua. Para tal efecto, este
artículo presenta una descripción del principio de funcionamiento, diseño, pruebas de laboratorio
e instalación de cinco dispositivos para estimar los parámetros mencionados. Todos ellos cuentan
con la capacidad de monitorear y almacenar los valores medidos a intervalos programables para
su transferencia a cualquier computadora personal a través del puerto paralelo. El
microcontrolador empleado en cada uno de estos dispositivos es un PIC16F877. Para el
pluviómetro, evaporímetro y el medidor de nivel freático el método de medición aplicado
consistió en un transductor de presión a tensión eléctrica. A fin de medir el caudal en un canal
que conduce agua, se describe un sensor que detecta presencia de este líquido cuya altura se
ajusta de acuerdo a los pulsos de un motor a pasos en función del nivel del espejo de agua del
canal en cuestión. Por otra parte, el medidor de contenido de humedad presentado emplea
terminales conductoras contenidas en bloques de yeso cuya resistencia eléctrica está en función
del contenido de agua del medio circundante. Para ilustrar su desempeño en condiciones fuera
del laboratorio, se presenta también el modo en que fueron instalados dichos equipos en el
campo. El costo de la fabricación de todos estos equipos es de alrededor de diez veces menor
respecto a equipos comerciales similares sin sacrificar exactitud, ya que las pruebas de
laboratorio mostraron un error respecto a la escala completa de cada uno menor al 5% para todos
los dispositivos.

88
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

PROGRAMA DE CÓMPUTO EN ARCGIS PARA COMPLETAR SERIES HISTÓRICAS


DE LA VARIABLE LLUVIA EN LA CUENCA LERMA CHAPALA
Suárez Medina Ma. de los Ángeles1, Citlalli Astudillo Enríquez1, Jaime Rivera Benítes1,
Rosales González Rafael2 y López Pérez Mario2
1
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseo Cuauhnáhuac 8532 Progreso Jiutepec, Mor. C.P. 62550;
2
Comisión Nacional del Agua, Avenida de los Insurgentes Sur 2416, Colonia Copilco el Bajo, Delegación
Coyoacán C.P. 04340. México, Distrito Federal
msuarez@tlaloc.imta.mx; usahryd@gmail.com; jrivera@tlaloc.imta.mx, manuel.rosales@cna.gob.mx;
mario.lopez@cna.gob.mx

RESUMEN

La gestión integrada del agua requiere de múltiples herramientas que faciliten la toma de
decisiones relacionadas con este recurso. Una de estas herramientas es contar con un sistema que
procese bases de datos incompletas y que complete las mismas mediante el uso de modelos
matemáticos. Actualmente no existe un sistema que agilice el llenado de datos faltantes y mucho
menos existen las bases de datos completas a nivel nacional. En este trabajo se presenta un
sistema de cómputo, apoyado en un sistema de información geográfica (SIG), para reconstruir
series históricas incompletas. El objetivo es presentar un sistema dentro de la plataforma ArcGIS
para reconstruir series históricas mediante el uso de diversos modelos matemáticos. La
metodología consiste en recopilar información de ubicación geográfica y series de tiempo de la
variable lluvia de las estaciones que se localizan dentro de la zona en estudio. Integrar la
información espacial, alfanumérica y de series de tiempo dentro de una base de datos geográfica
(geodatabase). Realizar un análisis estadístico y gráfico con el propósito de detectar datos
dudosos e incorrectos. Para llevar a cabo la reconstrucción de la base de datos se realizó una
aplicación dentro de la plataforma SIG que facilita la búsqueda de estaciones aforadoras cercanas
a la estación en estudio y realiza el cálculo de la serie. El sistema cuenta con diversos modelos
matemáticos para completar series de datos climatológicos como el USNWS, mínimos
cuadrados, Regresión Lineal, Método de Thiessen, Método de interpolación polinomial, entre
otros, con el propósito de que el usuario seleccione el modelo que prefiera. Este sistema se puede
desarrollar a cualquier cuenca hidrológica que cuente desde luego con información de las series
históricas por completar y los modelos digitales de elevación; además, los resultados los presenta
en forma tabular, gráfica y se pueden exportar a una hoja de cálculo. Toda la información
espacial, alfanumérica y las series de datos completas son almacenadas dentro de una base de
datos geográfica con la finalidad de contar con un solo depósito de datos y así evitar los
problemas asociados con el manejo de datos que se presenta al utilizar diversos formatos. Las
referencias consultadas son Comisión Nacional del Agua, (2005). CLICOM “Base de datos de
Climatología computarizada”, Luna, V. José, A., 1997 “Influencia de la Modelación de la
Precipitación en el Proceso Lluvia-Escurrimiento”, Tesis de Maestría UNAM, México, GIS by
ESRI (2001). “Application and Cartography”, Redlands, California y GIS by ESRI (2001).
“Geographic Data Management”, Redlands, California.

89
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

EVALUACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED DE ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS EN EL


ESTADO DE MÉXICO
Aleida Yadira Vilchis-Francés(1), Carlos Díaz-Delgado(1), Khalidou M. Bâ(1), Quentin
Emmanuelle(1)
(1)
Centro Interamericano de Recursos del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México.
Facultad de Ingeniería, Cerro de Coatepec en Ciudad Universitaria, Toluca Estado de México, C.P. 50110
aleiday2004@yahoo.com.mx, cdiaz@uaemex.mx, khalidou@uaemex.mx, equentin@uaemex.mx

Los recursos hídricos siempre han tenido que responder a múltiples demandas, tanto para el
mantenimiento de ecosistemas naturales como para el consumo y desarrollo humano. Sin
embargo, el agua es un recurso limitado y por lo general mal distribuido espacial y
temporalmente. En consecuencia, es necesario contar con un conjunto de redes de monitoreo de
cantidad y calidad del agua que faciliten la gestión del recurso para una toma de decisiones
adecuada y oportuna. En este contexto, las redes pluviométricas tienen gran importancia en la
evaluación de los recursos hídricos disponibles pues permiten dimensionar la infraestructura
hidráulica. El objetivo de este trabajo consistió en proponer la configuración de la red
pluviométrica óptima para el Estado de México, con el mínimo número de estaciones para
mantener el grado de precisión deseada. La propuesta metodológica de optimización jerarquizó la
importancia relativa de las estaciones activas en función de la matriz de correlación y la
minimización de la varianza de la precipitación anual, contemplando adicionalmente el uso de
criterios internacionales en el diseño de redes pluviométricas para evaluar la densidad de la red
base inicial. Para llevar a cabo la optimización de la red inicial, se utilizó el criterio de
interpolación de kriging a través de su interfaz en el sistema de información geográfica Idrisi. Con
la aplicación de la metodología propuesta, se obtuvo la configuración final de la red óptima con
152 estaciones climatológicas, reduciendo con esta configuración el 67% de la varianza inicial de
información sobre la precipitación total en la región.

90
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

MODELO HIDROLÓGICO DISTRIBUIDO SIMPLIFICADO BASADO EN UN SIG PARA


DETERMINACIÓN DE ESCURRIMIENTOS
CASO APLICACIÓN: CUENCA DEL RÍO PIAXTLA, SINALOA

Aranda Plata Abraham, Morales Méndez Víctor


Comisión Federal de Electricidad
abraham.aranda@cfe.gob.mx, victor.morales06@cfe.gob.mx

RESUMEN

Actualmente, la mayoría de las cuencas del país cuentan con sistemas de medición de
escurrimientos. Sin embargo, la mayoría de estos sistemas de medición no se ubican en los sitios
de interés cuando se llevan a cabo estudios de aprovechamiento hidráulico. Es por lo anterior, que
los modelos (agregados o distribuidos) de lluvia-escurrimiento se hacen necesarios para la
estimación de escurrimientos en cualquier punto de la red de cauces de la cuenca en estudio, por
supuesto, previa calibración del modelo respecto a la estación hidrométrica que funge como
condición de frontera aguas abajo.
La limitación más grande en los modelos hidrológicos proviene de la falta de información. La
solución que encuentra el proyectista está basada, muchas veces, en datos que a menudo son
inadecuados en exactitud y cantidad. Los sistemas para registro de datos son costosos y difíciles
de mantener. Hoy en día es complicado obtener en México, por ejemplo, información sobre la
variabilidad espacial y temporal de la lluvia ó la humedad precedente de la cuenca.
El trabajo expuesto plantea la obtención de escurrimientos medios diarios en cuencas de hasta 24
hr de tiempo de concentración. La base hidrológica se centra en el conocido método de los
números de escurrimiento de la SCS considerando que la variación espacio-temporal de la
precipitación en exceso (Pe) está directamente asociada a la abstracción inicial (Ia), la cual, a su
vez, puede variar conforme a la humedad precedente del suelo. En este sentido el método SCS
propone que Ia representa el 20% de la retención potencial (S) con base en estudios
experimentales de cuencas pequeñas (Chow et al, 1994). Sin embargo, en mediciones de campo
llevadas a cabo en otros estudios (Aranda, 2002), esta relación varía de acuerdo al
comportamiento espacial y temporal de la humedad precedente en la cuenca. Por lo anterior, el
presente trabajo adopta como criterio que la constante del 20% pudiera variar para calibrar los
escurrimientos a partir del factor de retención ( φR ).
El método del número de escurrimiento desarrollado a comienzos de los años setentas es de fácil
aplicación y las variables que involucra como el uso y tipo de suelo así como la precipitación son
ampliamente distribuidas en México. Además este tipo de metodologías combinadas con
herramientas de SIG, permiten llevar a cabos análisis hidrológicos de manera sencilla y con gran
aplicabilidad.

91
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

92
Hidráulica fluvial y marítima
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ZONIFICACIÓN DE MANAGUA, NICARAGUA, ANTE EL FENÓMENO DE FLUJO DE


LODOS Y ESCOMBROS
Bonola Alonso Isaac
Especialista en Hidráulica.
Instituto Mexicano de Tecnologia del Agua, Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Mor. CP. 62550
ibonola@tlaloc.imta.mx

Salgado Maldonado Gilberto


Especialista en Hidráulica.
Instituto Mexicano de Tecnologia del Agua, Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Mor. CP. 62550
gsalgado@tlaloc.imta.mx

Campos López Miriam


Tesista de Licenciatura
Instituto Tecnológico de Zacatepec. Calzada Tecnológico 27. CP. 62780, Zacatepec, Mor.
ic_miriam@hotmail.com

Orihuela Monroy Oscar


Tesista de Licenciatura
Instituto Tecnológico de Zacatepec. Calzada Tecnológico 27. CP. 62780, Zacatepec, Mor.
oskar120582@hotmail.com

RESUMEN

La ocurrencia de lluvias muy intensas en áreas con pendientes pronunciadas, sin vegetación y con
suelos degradados por la erosión, generan fenómenos tales como deslizamientos, flujos de lodos
y escombros. Estos últimos disipan una gran cantidad de energía y causan daños humanos y
materiales en poblaciones y obras localizadas en su trayecto. Es importante por lo tanto conocer
el comportamiento de estos fenómenos para tomar medidas de prevención en sitios ya poblados y
de planeación en el caso de los nuevos asentamientos humanos.
Managua es la ciudad más grande y más poblada de Nicaragua. Debido a su ubicación geográfica
ha sufrido innumerables desastres naturales como inundaciones, sismos, huracanes y erupciones
volcánicas. La precipitación es un factor natural que ha provocado múltiples desastres en la
población la que, en su intención de satisfacer sus necesidades de vivienda, ha ido ocupando
zonas más riesgosas para la ocurrencia del fenómeno, deforestando, cortando, cambiando los
patrones de drenaje, taponando los cauces con basura y en general cambiando las características
de la zona volviéndola más propicia para el desarrollo del fenómeno de flujo de lodos y
escombros.
En este trabajo se presentan las características del modelo numérico utilizado para la zonificación
de la ciudad de Managua, Nicaragua, ante el fenómeno de flujo de lodos y escombros, su
implementación para el caso de estudio y su aplicación considerando distintos escenarios de
ocurrencia. Los resultados se presentan en forma de mapas que facilitan la comprensión del
comportamiento del fenómeno y permiten a las autoridades correspondientes, la toma de
decisiones tanto para la prevención y mitigación del fenómeno como para la optimización de los
recursos humanos y materiales.

95
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS EN LA ZONA DE


INICIO DE LOS FLUJOS DE DERRUBIOS EMPLEANDO UN SIG

Guillermo Cardoso Landa


Profesor-Investigador Independiente
Av. Guerrero # 81, Col. Ruffo Figueroa, C. P. 39020, Chilpancingo, Gro., MÉXICO,
Teléfono: (747)4725899, E-mail: gclanda@prodigy.net.mx

RESUMEN

En este artículo se describen brevemente algunos de los desastres asociados a la presencia de los
flujos de derrubios ocurridos en algunos países del mundo en años recientes, los cuales han sido
observados y, en algunas ocasiones, medidas sus características fundamentales, por ejemplo:
Estados Unidos, China, Japón, Italia, Taiwán, Asia Central, Alemania, Suiza, Rusia, Filipinas,
Ucrania, Canadá, Brasil, Ecuador y Venezuela En el país de México se han presentado gran
cantidad de flujos de derrubios en los años recientes, muchos de ellos en el eje trans-volcánico
mexicano y en las cordilleras costeras, tales como los ocurridos en el volcán Popocatépetl, en el
volcán Pico de Orizaba, en el volcán Nevado de Toluca, en las montañas de Puebla, en Acapulco,
Gro., en la ciudad de Tijuana, B.C. y en la cordillera costera de Chiapas y Oaxaca, por mencionar
solamente los que han producido desastres importantes en tiempos recientes. En el artículo se
describen también las características de los desastres producidos en diferentes regiones de
México.
Con el propósito de identificar los mecanismos que involucran al material sólido dentro de un
flujo líquido, es necesario analizar los papeles jugados por las varias fuerzas actuantes en la
génesis del movimiento en un flujo de derrubios. Las aproximaciones desarrolladas hasta la fecha
son las siguientes, (Lorenzini et al., 2004): modelo de estabilidad de talud infinito, aproximación
de Shields, aproximación de Takahashi y desarrollos recientes.
Para poder aplicar los modelos anteriores es necesario tener información muy grande de diversos
puntos sobre el terreno, con los cuales se forma una malla de cálculo, por lo tanto es esencial
desarrollar un Sistema de Información Geográfica en el sitio de análisis. Se presenta en el artículo
completo un modelo para determinar las características en la zona de inicio de un flujo de
derrubios, que incluye el desarrollo de un SIG.

96
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD DE PERFILES DE UNA PLAYA DE GRAVA


Delgadillo Calzadilla, Miguel Angel1, Silva Casarín, Rodolfo2, Mendoza Baldwin, Edgar
Gerardo3 y Félix del Carmen Ramos Arias 4
1,2,3,4
Coordinación de Hidráulica, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar s/n, Edificio 5, Cub.
406, Instituto de Ingeniería, Ciudad Universitaria, 04510, Coyoacán, México D.F. México. Tel. +52(55)56233600 ext. 8633, Fax:
+52(55)56162798.
Correos electrónicos: 1mdelgadilloc@ii.unam.mx , 2rsilvac@ii.unam.mx , 3emendozab@ii.unam.mx, 4felix_ramos@ucol.mx

RESUMEN

Una playa puede definirse como el depósito sobre la línea de costa donde se mueven los
sedimentos en dirección longitudinal y transversal. Los sedimentos de las playas de grava son
resultado de la erosión provocada principalmente por el oleaje, el viento y otros factores. La
grava de las playas tiene material con tamaños representativos entre los 2 a 256 mm.

Este tipo de playas comúnmente se encuentran en latitudes altas, como en el noroeste de Europa,
este de Norte de América y norte del Pacífico. En México existen playas de este tipo en los
estados de Sonora y Baja California las cuales, dicho sea de paso, han sido muy pobremente
estudiadas.

En este sentido, el objeto principal del presente trabajo es presentar los resultados, que hasta
ahora se han obtenido, de un trabajo experimental encaminado a la determinación de la forma, en
perfil, de estabilidad y disipación energética máxima en playas construidas con grava.

La fase experimental de este trabajo se está llevando a cabo en el Laboratorio de Costas y Puertos
del Instituto de Ingeniería de la UNAM. El primer modelo consiste en una playa construida con
material de diámetro nominal de 1/2 pulgada, el cual tiene las siguientes características físicas:
Densidad relativa, SS = 2.5916 y Ángulo de reposo, θ = 25°.

Los datos analizados en este artículo son: la variación del perfil transversal de la playa y el
crecimiento o reducción en la playa seca que se obtiene de dicha variación en su conjunto. El
modelo de playa de gravas que se ensayó, tiene una pendiente inicial, en el lado de mar, de 1:5
este tipo de talud recto no corresponde con el equilibrio, esto es, en la medida que la energía del
oleaje actúa sobre la playa, se presenta una deformación Parte importante de este estudio radica
en investigar para qué climas de oleaje al talud recto inicial le “sobra” o “falta” material. Dicha
condición determinará si el comportamiento general de la playa es con tendencia a la erosión o a
la acreción., Como último resultado se presenta una comparación entre los perfiles de equilibrio
obtenidos y los estimados con algunas expresiones teóricas, el punto inicial de comparación es el
run-up, ya que es en este punto donde el agua tiene su mayor ascenso y por lo tanto se marca una
concavidad considerable, que si se hace desde el nivel de aguas quietas. Además se realizó una
regresión de la curva promedio obtenida de los perfiles de equilibrio experimentales.

97
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

COMPORTAMIENTO FLUVIMORFOLÓGICO DEL BAJO GRIJALVA Y ACCIONES


ESTRUCTURALES PARA LA PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES
Fabián Rivera-Trejo1., Gabriel Soto-Cortes2, Juan Barajas Fernández1 y Salvador Rodríguez
Paredes1
1
DAIA, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Cunduacán Jalpa de Méndez, Col. La Esmeralda, C.P. 86690, Cunduacán, Tabasco,
2
Departamento de Energía, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, C.P. 02200,
Azcapotzalco, México, D.F., México
jose.rivera@daia.ujat.mx; gsc@correo.azc.uam.mx; juan.barajas@daia.ujat.mx; salvador.rodriguez@daia.ujat.mx

RESUMEN

Alrededor del mundo, existen una gran cantidad de costas y estuarios con altas concentraciones
de sedimentos, originados por ríos de planicie, los cuales a su paso a través de grandes
extensiones de terreno con pendientes muy suaves los van acarreando. En el Sureste de México
existen dos ríos con estas características: el río Usumacinta y el río Grijalva.
El río Grijalva en su recorrido al mar cambia su nombre a río Mezcalapa, el cual se bifurca en dos
brazos llamados el río Samaria y el río Carrizal. Este último fluye a través de la ciudad de
Villahermosa, capital del Estado de Tabasco con más de 900,000 habitantes. Históricamente la
distribución de caudales entre ambos brazos se repartía de la siguiente manera: 60% por el río
Samaria y 40% por el río Carrizal, pero en el año de 1999 esta distribución cambió y se invirtió,
circulando el 70% del total del caudal total por el río Carrizal. Este modificación, aunada a
condiciones de lluvia extrema en el alto Grijalva, se piensa originaron en el año de 1999 una
severa inundación en la ciudad de Villahermosa. A partir de ese año se implemento el Proyecto
Integral Contra Inundaciones (PICI); sin embargo, en el mes de Octubre de 2007 aún con las
obras inconclusas del PICI, se presentó la inundación más severa registrada en el Estado en los
últimos 50 años. En este trabajo se discuten el desarrollo que ha tenido el bajo Grijalva, los
estudios a que ha sido sometido, y los proyectos que en él se proponer para mitigar los efectos de
las inundaciones. Esta discusión sentara las bases para conocer un poco más de el
comportamiento de un sistema tan dinámico como el descrito y permitirá evaluar las acciones que
se están implementado.

98
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE EROSIÓN EN LAS PLAYAS DE LA RIVIERA


MAYA, ZONA TURÍSTICA DE CANCÚN Y COZUMEL, Q. ROO.

Guido Aldana Pedro A, Guitrón de los Reyes Alberto, Martínez Austria Polioptro F,
Aparicio Mijares Fco. Javier
(Inst. Mexicano de Tecnología del Agua - IMTA, P. Cuauhnáhuac # 8532, CP 62550, Jiutepec, Mor., México)
pedro_guido@tlaloc.imta.mx
aguitron@tlaloc.imta.mx
polioptro@tlaloc.imta.mx
japaricio@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

La zona turística de Cancún y la Riviera Maya constituye uno de los desarrollos turísticos más
modernos e importantes de México. Dada la gran afluencia de visitantes y los numerosos empleos
directos que se generan, la actividad turística en esta zona es considerada actualmente como un
renglón estratégico de la economía nacional. Desafortunadamente, debido a su ubicación
geográfica, esta es una región altamente vulnerable a los ciclones tropicales. Es así como la
ocurrencia de eventos meteorológicos extremos en los últimos años, en particular el huracán
Gilberto en 1988 y el Wilma en el 2005, ha ocasionado cuantiosos daños a la infraestructura
hotelera y ha afectado significativamente la estabilidad de las playas, principal activo turístico,
acelerando los procesos erosivos. La erosión costera ha sido considerada por expertos como un
fenómeno generalizado en el Caribe en el que se ven involucrados factores naturales (interacción
de procesos climáticos, meteorológicos, hidrodinámicos y sedimentarios con la morfología
costera) y antropogénicos (ocupación de la duna litoral por parte de particulares, construcción de
obras de protección sin considerar una solución integral). En el caso particular de México, el
Gobierno Federal y el estatal de Q. Roo han tenido que llevar a cabo acciones con el fin de
regenerar las playas afectadas y poder mantener el usufructo de las mismas. Las acciones han
consistido en la alimentación artificial de las playas y la colocación de geotubos. Sin embargo, es
necesario realizar más estudios con el fin de proponer soluciones más prometedoras en cuanto a
efectividad – costo.

99
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

PROPUESTA SOBRE LA EFICIENCIA DE RETENCIÓN DE EMBALSES EN EL CENTRO Y


NORTE DE NUESTRO PAÍS.

González Ortiz Luis Arturo


Rivera Juárez Julio

Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.


Avenida Doctor Manual Nava # 8 Zona Universitaria.
lagonzalez@uaslp.mx
julio.rivera@uaslp.mx

RESUMEN

Se presenta una descripción de la propiedad que tienen todos los embalses de retener sedimentos
llamada eficiencia de retención y se hace una descripción de de los factores físicos, químicos y
climáticos que influyen en la determinación de su magnitud, también se describe la pérdida de
capacidad de almacenamiento anual dentro del vaso que esto origina, además se hace hincapié
en la importancia de la evaluación correcta de esta propiedad para la determinación de la
viabilidad de proyectos de control de agua superficial.

Posteriormente, basado en información batimétrica se presenta un cuadro de datos y otro cuadro


de resultados del análisis de la eficiencia de retención real en 19 embalses ubicados en el centro
y en el norte de nuestro país en los estados de Aguascalientes, Jalisco, Nuevo León, San Luis
Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, todos ellos con áreas de cuenca menores a 400 Km2.

Se presenta la fórmula de C.B Brown para la obtención teórica de la eficiencia de retención, que
es aceptada de manera general y la cual tiene la ventaja de requerir básicamente solo de datos de
área de cuenca y volumen de almacenamiento del embalse para su evaluación, datos que son de
fácil obtención en cualquier proyecto. Una vez obtenida la eficiencia de retención se contrasta
contra los valores reales obtenidos de las batimetrías. Finalmente con base en criterios prácticos
se hace la propuesta de una adaptación de esta fórmula para su aplicación en el centro y norte de
la república mexicana y regiones con características similares.

100
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

EFECTOS DEL HURACÁN STAN EN EL RÍO COATÁN, EN LA ZONA DE


TAPACHULA, CHIAPAS, MÉXICO
López Ochoa, Ana María, Berezowsky Verduzco, Moisés y Jiménez Castañeda, Abel
Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, 04510, Coyoacán, D.F., México
analopezochoa@yahoo.com.mx, mbv@pumas.ii.unam.mx, ajc@pumas.ii.unam.mx

RESUMEN

El paso del huracán Stan por el sureste de México, en octubre de 2005, provocó avenidas extraordinarias
en la zona costera del estado de Chiapas, México; una de las zonas en las que los daños causados por
dichas avenidas fueron muy importantes, es la población de Tapachula por la que pasa el río Coatán. La
cuenca del río Coatán es más bien alargada y con pendientes fuertes por lo que las avenidas son
relativamente rápidas y con gran aporte de sedimentos, lodos, vegetación, etc. En la zona de Tapachula, la
pendiente del río es 0.015. Parte de los daños en la zona urbana de Tapachula se debió a la falla de los
puentes que comunican la ciudad. Los cuales resultaron insuficientes, ya sea por que se azolvaron, o
porque fueron rebasados en su capacidad hidráulica; la ciudad quedó dividida por el río, e incomunicada
con el resto del país. En el transcurso de los años 2005 a 2007, se llevaron a cabo trabajos de limpieza,
dragado del material depositado en el cauce y su rectificación; además se construyeron bordos de
protección y nuevos puentes. El diseño de estos trabajos fue hecho por la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Se estudió el comportamiento del río Coatán, en un tramo de 4.5 kilómetros, considerando la topografía
que se tenía antes del paso del huracán Stan. Se incluyó el funcionamiento de tres puentes contenidos en el
tramo estudiado, “escalando” sus dimensiones a partir de la información de uno de los puentes
proyectados después de 2005. La revisión se efectuó mediante el uso del modelo numérico FLO-2D que
permitió la reproducción de tales condiciones. Para la validación de resultados fue posible disponer de
imágenes de satélite de diferentes años, así como videos y fotografías tomadas durante la avenida 2005.
El FLO-2D es un modelo bidimensional que resuelve las ecuaciones de continuidad y dinámica en su
versión para aguas someras; el modelo usa un esquema centrado de diferencias finitas. Permite la
simulación de cauces naturales, canales, zonas de inundación, estructuras como puentes y bordos, zonas
urbanas, transporte de sedimentos y flujo de lodos.
Los cálculos se realizaron para dos gastos. Para fines de comparación se consideraron dos condiciones
respecto a la concentración de sedimentos: agua clara y una concentración del 25% del gasto líquido. El
área total inundada por el gasto de 2005 fue de 1, 278, 000 m2; la cual es semejante a la reportada con la
inundación de Stan. Se obtuvieron remansos importantes en los puentes indicando su insuficiencia (el
agua brinca las carreteras). En casi todo el cauce se tienen velocidades entre 2.5 y 5.5 m/s, pero en las
zonas de los puentes resultan velocidades de más de 10 m/s. En las zonas urbanas se tienen velocidades de
hasta 2 m/s. Los resultados son muy similares cuando se calculan con agua clara y con lodos. Se compara
el área de inundación calculada con la obtenida mediante un análisis histórico de imágenes de satélite del
cauce. Se incluye, además, un mapa de riesgo de inundación estimado para una avenida con periodo de
retorno de 100 años.
Se considera adecuada la modelación del evento de 2005, incluidos los efectos de concentración de
sedimentos (lodos). No obstante, es importante disponer de información topográfica previa a la avenida
que se quiere reproducir, y observaciones de los daños causados, que pueden ser usados en la validación
de las simulaciones.

101
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

SISTEMAS FLUVIALES DEL ESTADO DE TABASCO: CLASIFICACIÓN


López Vasconcelos Mª Elvira1, Rivera-Trejo Fabián2, León-Jiménez J E3
1
Estudiante de Maestría. 2Profesor-Investigador. 3Estudiante de Maestría
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Arquitectura e Ingeniería. Carr. Cunduacán-
Jalpa Km1. Cunduacán, Tabasco. 86690
virysss@hotmail.com, jose.rivera@daia.ujat.mx, napaleon01@hotmail.com

RESUMEN

Los recursos hidráulicos del estado de Tabasco lo hacen una zona muy productiva y fértil
destacándose de los otros estados de igual forma por su extensa vegetación y fauna silvestre. Por
tal motivo la clasificación de los sistemas fluviales es una necesidad para el crecimiento y
desarrollo de cualquier población. En el estado de Tabasco se cuenta con una red fluvial muy
extensa, dentro de las cuales se pueden destacar las de la cuenca Grijalva- usumacinta y debido a
que la falta información es uno de los problemas a un no se tiene una clasificación de los demás
sistemas fluviales haciendo con ello, una utilización de estos recursos en forma ineficiente. Para
el presente trabajo se propone una metodología con lo cual se pretende obtener una clasificación
de los sistemas utilizando criterios en los cuales destacan según su orden, longitud, obras de cruce
(puentes y ductos), habitantes y comunidades cercanas al cauce, actividades económicas en las
que influye la corriente y su gasto máximo. La totalidad de las corrientes del estado de Tabasco
en régimen perenne son 196, con tres corrientes intermitentes que no son ubicadas con precisión
(Río Cunduacán, Río Paredón y Río Viejo Mezcalapa) y de todas las corrientes identificadas, se
jerarquizan las 10 corrientes más importantes según su frecuencia de aparición en la totalidad de
los criterios seleccionados: Río Grijalva, Río Usumacinta, Río Samaria, Río San Pedro, Río
Bitzál, Río Gonzáles, Río Carrizal, Río Mezcalapa, Río Zanapa y Río Teapa. En general este
estudio permitió establecer los alcances de investigaciones posteriores, pues en él se concentra
una buena cantidad de la información disponible en el Estado con respecto a los principales ríos y
corrientes.

102
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

RESPUESTA HIDRODINÁMICA DE PLAYAS DE MATERIAL GRANULAR


Meneses Fernández, Ana Laura1, Mendoza Baldwin, Edgar Gerardo2 y Silva Casarín,
Rodolfo3
1,2,3
Coordinación de Hidráulica, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito
Escolar s/n, Edificio 5, Cub. 406, Instituto de Ingeniería, Ciudad Universitaria, 04510, Coyoacán, México D.F.
México. Tel. +52(55)56233600 ext. 8633, Fax: +52(55)56162798.
1
amenesesf@ii.unam.mx , 2emendozab@ii.unam.mx, 3rsilvac@ii.unam.mx

RESUMEN

Las playas de grava son creadas por rocas meteorizadas provenientes de los glaciares y de las
montañas, que son transportadas y posteriormente depositadas en las costas. Este tipo de playas
se localizan en regiones de medias y altas latitudes, como el Reino Unido, Irlanda, Canadá y los
Estados Unidos de América. En México existen playas de este tipo en los estados de Sonora y
Baja California, así como también en la Isla Clarión perteneciente al estado de Colima.

A pesar de la abundante presencia de playas de grano grueso, ya sea playas de grava o playas
mixtas (de arena y grava), la investigación y análisis sobre su comportamiento sigue siendo
limitada, debido a las dificultades para realizar programas de monitoreo provocadas por los
elevados niveles de energía existentes en las zonas de someramiento y rompiente de este tipo de
playas. Sin embargo, desde el punto de vista hidrodinámico las playas de gravas son de gran
utilidad como defensa costera, ya que resultan ser muy eficientes para procesos de disipación de
energía.

Con el aumento de la utilización de los sedimentos de grano grueso como defensa es importante
comprender los procesos hidrodinámicos que ocurren al interactuar el oleaje con este tipo de
playas, para poder garantizar si este tipo de defensa es viable y va a mantener un nivel suficiente
de protección a las zonas de infraestructura que se localice detrás de la costa. En el presente
trabajo se muestran los resultados obtenidos, hasta ahora, del trabajo experimental realizado en el
Laboratorio de Olas del Instituto de Ingeniería de la UNAM, enfocado a la observación de la
respuesta hidrodinámica que presentan las playas de grava ante la acción del oleaje,
determinando el perfil de equilibrio y/o estabilidad y el run up en las mismas, dado que estos
fenómenos son de suma importancia al momento de establecer criterios de diseño en obras de
defensa.

103
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

TABASCO 2007, MODELO MATEMÁTICO PARA PREDICCIÓN DE EVENTOS


FUTUROS
Montes León María Alejandrina Leticia , Santos Pérez Adriana2, Vargas Moreno Humberto2
1

1
AGROASEMEX, 2 Comisión Federal de Electricidad
almontes@agroasemex.gob.mx, adriana.santos@cfe.gob.mx, humberto.vargas@cfe.gob.mx

RESUMEN

Sin duda, el uso de modelos matemáticos basados en Sistemas de Información Geográfica ha


formado parte de la ingeniería moderna. Las catástrofes provocadas por fenómenos naturales
como las inundaciones son cada vez más comunes, por lo que una herramienta de predicción
podrá ser de gran utilidad para la toma de decisiones. El objetivo principal de este trabajo es
presentar una herramienta, la cual pueda ser de apoyo ante algún escenario crítico en este ámbito.
El trabajo desarrollado consistió en la simulación del comportamiento hidráulico de una zona de
la planicie del estado de Tabasco, conformada por los ríos de La Sierra, para lo cual se elaboró un
modelo matemático del sistema de ríos, llanuras de inundación y lagunas. En el trabajo se
describen las bases teóricas del modelo, el tipo de información requerida y la descripción de los
resultados obtenidos empleando la información hidrométrica registrada entre los meses de
octubre y noviembre de 2007, fecha en que se presentó la inundación en esa zona, con la cual se
calibró el modelo para posteriormente validarlo con las imágenes de satélite obtenidas en esas
fechas. La topología del modelo se conformó de la configuración del sistema de ríos, secciones
transversales, estructuras hidráulicas, perfiles de los vertedores naturales y de las curvas de
elevaciones-áreas de las lagunas de inundación, mismas que pueden ser obtenidas a través de un
modelo digital de elevaciones. Además de lo anterior, el modelo se alimentó de la información
hidrométrica, climatológica y demás información de la infraestructura de la región.

104
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

MODELACIÓN DE VIENTO EN RÉGIMEN MEDIO Y MAREA ASTRONÓMICA PARA


EL SISTEMA LAGUNAR NICHUPTÉ
Pedrozo Acuña Diego1, Posada Vanegas Gregorio2, Silva Casarín Rodolfo3
1,3
Coordinación de Hidráulica, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito
Escolar s/n, Edificio 5, Cub. 406, Instituto de Ingeniería, Ciudad Universitaria, 04510, Coyoacán, México D.F.
2
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar s/n, Edificio Bernando
Quintana Arrioja, Ciudad Universitaria, 04510, Coyoacán, México D.F.
1
dpedrozoa@ii.unam.mx, 2gposadav@hotmail.com, 3rsilvac@.ii.unam.mx

RESUMEN

En este trabajo se realiza la modelación de la hidrodinámica del Sistema Lagunar Nichupté por
viento en condiciones normales y por marea astronómica. Esta modelación se lleva a cabo
aplicando un modelo en dos dimensiones, el cual resuelve las ecuaciones de aguas someras
promediadas en la vertical discretizándolas con el método de volumen finito sobre una malla
jerárquica tipo quadtree.

Se realiza la descripción de los factores físicos más importantes para caracterizar la zona de
estudio, tales como batimetría, oleaje, viento, marea astronómica, etc., lo que permite establecer
que variables son las rigen la hidrodinámica del sistema. También se exponen las principales
componentes del modelo como las ecuaciones de gobierno, las condiciones de frontera y la
discretización en volumen finito. Además se presenta la modelación hidrodinámica para los
escenarios más representativos de viento en condiciones de régimen medio y de marea
astronómica., para finalmente, mostrar en la parte final los resultados obtenidos en esta y las
respectivas conclusiones derivadas de este trabajo.

105
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SEDIMENTOS EN CUENCAS: APLICACIÓN A


UNA CUENCA EN MÉXICO

1
Ramírez León, José Manuel y 2Aparicio, Javier.

1
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Secretaría de Posgrado, Facultad de Ingeniería, Campus
Morelos. Paseo Cuauhnáhuac 8532, Colonia Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.
2
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). Paseo Cuauhnáhuac 8532, Colonia Progreso, C.P. 62550,
Jiutepec, Morelos, México.
1
ramirezleon@iteso.mx
2
japaricio@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

Se presenta una nueva metodología para la estimación de la producción de sedimentos en


cuencas, que combina el método de Kothyari et al. (1996) y el concepto de radio de retención
(trap efficiency). El método emplea la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE), la cual
presenta dificultades para la obtención del factor de erosibilidad de lluvia (R) en México. Por lo
que se propone calcular R combinando los datos de pluviómetros con estaciones climatológicas
con registro de lluvia de 24 h, a través de un procedimiento de Montecarlo. La metodología se
probó para los azolves de una represa, en una cuenca del río Apulco, tributaria de la presa La
Soledad en el Edo. de Puebla.
El método de Kothyari et al. (1996) relaciona la producción de sedimentos de una
tormenta con curvas tiempo-área. Divide en segmentos la cuenca a lo largo del cauce principal,
cada segmento con igual tiempo de concentración (isócronas). Supone que una cierta cantidad de
material erosionado en el segmento aguas arriba será depositado aguas abajo y una parte de este a
su vez será depositado en el siguiente segmento, esto lo estima por medio de radios de descarga.
Se propone la estimación del factor de erosibilidad de lluvia mediante una tormenta
característica de la zona, con su respectivo análisis de frecuencia acumulado y mediante un
procedimiento de Montecarlo. Entonces, se supone una tormenta para cada día con registro de
lluvia de 24 h, con duración obtenida del análisis de frecuencia y precipitación igual a la de 24 h.
Al conocer la forma de la tormenta, su duración y su lámina, es posible seguir las ecuaciones de
la USLE de Wischmeier (1978).

106
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

CARACTERIZACIÓN DEL SEDIMENTO DE LAS PLAYAS DEL CORREDOR TURÍSTICO


TULUM CANCÚN
Ruiz Martínez, Gabriel , Silva Casarín, Rodolfo2, Mendoza Baldwin, Edgar Gerardo3 y
1

Rivillas Ospina, Germán Daniel 4


1,2,3,4
Coordinación de Hidráulica, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar s/n, Edificio 5, Cub.
406, Instituto de Ingeniería, Ciudad Universitaria, 04510, Coyoacán, México D.F. México. Tel. +52(55)56233600 ext. 8633, Fax:
+52(55)56162798.
Correos electrónicos: 1gruizm@ii.unam.mx , 2rsilvac@ii.unam.mx , 3emendozab@ii.unam.mx, 4grivillaso@ii.unam.mx

RESUMEN

Una playa es la zona donde el medio marino y terrestre coinciden, existiendo una depositación
natural de una variedad de tamaños y sedimentos no consolidados que provienen de diferentes
fuentes de origen tal como acantilados, ríos, estuarios, etc. Desde el punto de vista antropogénico,
una playa puede ser utilizada para diversos fines, en los que resaltan el turístico y el recreativo;
por otro lado, las playas representan para la naturaleza, por ejemplo, sistemas que disipan la
energía del oleaje que arriva a ellas. Es precisamente, en la playa donde convergen una serie de
agentes físicos, químicos, biológicos y atmosféricos que originan procesos naturales que
finalmente, configuran la zona litoral. El intrincado proceso de modelaje que la naturaleza utiliza
para fomentar el contorno de una línea de playa se encuentra fundamentado en el tipo de material
sedimentario y el cómo la erosión y la depositación afectan la forma de la playa. Es por ello, que
el estudio de las características de la arena, así como los agentes y los procesos que se identifican
en las playas sean determinados. En el presente trabajo se expone la metodología y los resultados
de una caracterización de sedimentos que se obtuvo a partir de muestras que se extrajeron de
diferentes partes de la línea de costa de Quintana Roo, Méx. La determinación de las
características y propiedades de los sedimentos que se depositan en las playas, permite establecer
relaciones que pueden ser utilizadas como elementos de juicio iniciales para determinar la
morfodinámica de las costas y playas, así como los procesos litorales que se presentan en ellas.

107
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

RE-ANÁLISIS DE OLEAJE PARA MÉXICO: 1948-2007


Rivillas O. Germán D.1, Silva C. Rodolfo2, Ruiz M. Gabriel3, Posada V. Gregorio4, Mendoza
B. Edgar5
1, 2, 3, 4, 5
Coordinación de Hidráulica, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México.
Circuito Escolar s/n, Edificio 5, Cub. 406, Instituto de Ingeniería, Ciudad Universitaria, 04510, Coyoacán,
México D.F., México. Tel: + 52 (55) 56 23 36 00 ext. 8633, Fax: +52 (55) 56 16 27 98.
1
grivillaso@iingen.unam.mx, 2rsilvac@iingen.unam.mx, 3gruizm@iingen.unam.mx,
4
gposadav@iingen.unam.mx, 5emendozab@iingen.unam.mx

RESUMEN

Desde el punto de vista de la ingeniería, uno de los objetivos principales del análisis y
caracterización de los procesos marinos es la determinación de las condiciones representativas de
los estados de mar que regirán el diseño de aprovechamientos y defensas costeras. El
conocimiento de los estados de mar desde aguas profundas hasta someras se pueden alcanzar por
medio del uso de los modelos numéricos de oleaje.
En este trabajo se utilizó un modelo espectral de oleaje de tercera generación (WAM), que
considera la acción del viento, la rotura del oleaje por peralte, la interacción no lineal entre
componentes de oleaje y en algunos casos en particular la acción de las corrientes y la interacción
del oleaje con el fondo. El modelo, conocido como Wave Model (WAM) fue desarrollado por el
grupo Wave Model Development and Implementation Group (WAMDI) y el cual estima
satisfactoriamente los estados de oleaje inducidos por la acción del viento. Sin embargo, posee
una fuerte limitante en cuanto a la estimación de los estados de mar generados por vientos
asociados a ciclones tropicales. Para corregir esta deficiencia se utilizó el modelo paramétrico
HURAC, desarrollado por Silva et al. (2005).
Con los datos obtenidos de las modelaciones se realizó el análisis a largo plazo y de tormentas de
oleaje y viento para la celda que contiene a Cancún y en general para todo el Caribe y Pacífico de
México. Las condiciones medias se estudiaron a partir del régimen de oleaje, las rosas de oleaje y
viento, las relaciones entre alturas de ola – periodo y viento – dirección del viento. Los eventos
extremos se caracterizaron a partir del método de máximos anuales ajustando la función de
distribución probabilidad Weibull. La técnica del análisis de tormentas se desarrolló para asociar
las intensidades de los eventos con su duración, empleando el análisis de cruces por cero (Silva,
2005) y evaluando la energía acumulada de cada una de los temporales.
Una de las aportaciones más importantes de este trabajo de investigación se basa en que los datos
generados tiene un amplio marco de aplicación a nivel ingenieril, dada la gran variedad de
información que se puede obtener a partir de la caracterización del clima marítimo, ya que los
datos de oleaje se convierten en una herramienta útil en la ingeniería oceanográfica y costera.
Las costas de Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo están sujetas a las condiciones más intensas
durante el periodo de verano. Para el Pacífico en la misma época arriban a las costas los estados
de mar más críticos, alcanzando los estados de Baja California, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

108
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS CAMBIOS


GEOMORFOLÓGICOS DEL RÍO MEZCALAPA, UTILIZANDO
CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Y NO SUPERVISADA EN
IMÁGENES DE SATÉLITE.
Ma. del Rosio Ruiz Urbano
UNAM, Facultad de Ingeniería, División de Ingenierías Civil y Geomática
rosruur@yahoo.com.mx

RESUMEN

En los últimos años se han apreciado cambios geomorfológicos en el río Mezcalapa, México,
como una consecuencia directa de la actividad propia del río y un proceso erosivo presente.

En el caso del río Mezcalapa en donde los cambios geomorfológicos son muy dinámicos a nivel
estacional, se pueden detectar cambios graduales que incluyen fechas a lo largo de amplios periodos de
tiempo.

Entre las ventajas que ofrece el manejo digital de la información proporcionada por los satélites, se
encuentra la visión sinóptica del territorio y la posibilidad de georeferenciar sus cambios en el tiempo

La precisión en la ubicación de estos cambios dependerá del tipo de sensor, su resolución


espacial y espectral y las posibilidades del manejo de información que ofrecen los programas
para analizar digitalmente las imágenes.

La detección de cambios y tendencias permite caracterizar la geodinámica del río; sin embargo, la causa
de esos cambios requiere de estudios de hidráulica fluvial, eventos meteorológicos extremos, etc.

En este artículo se expone la utilidad del procesamiento de las imágenes a través de dos técnicas a saber:

(i) La clasificación no supervisada con base en la metodología de las componentes principales y


(ii) Lla clasificación supervisada utilizando un compuesto en color multitemporal con las bandas
del infrarrojo cercano.

En estas dos técnicas se prueba desde el número de clusters necesarios para realizar la clasificación no
supervisada hasta una composición en color, asignándole una banda del infrarrojo cercano (entre 0.8 µm
hasta 1.1 µm) con distinta fecha en la clasificación supervisada.

Finalmente se contabiliza la superficie en la superposición de imágenes, resultado de la pérdida o ganancia


de agua y tierra en el periodo.

109
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

EL PROBLEMA DE LA EROSIÓN EN CUENCAS ALTAS Y CRITERIOS DE PROYECTO


PARA SU CONTROL HIDRÁULICO
Talamantes Contreras Pablo 1, Martínez Nájera Juan Diego 2
1
Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ingeniería
2
Comisión Federal de Electricidad, Subgerencia de Estudio Hidrográficos
tpabloc@uaq.mx, juan.martinez15@cfe.gob.mx

RESUMEN

Las intervenciones que se pueden realizar dentro de las cuencas altas, pueden ser desarrolladas ya
sea: sobre las laderas en donde cae el agua proveniente de los eventos meteorológicos, o sobre los
encauzamientos en donde el agua de estos eventos es recolectada. Estas intervenciones tienen la
finalidad no solo de generar una protección de la zona a ser controlada, sino también este tipo de
acciones permite restaurar por un lado el sitio de intervención y por otro proteger las zonas de
planicie que se localizan aguas abajo.
En el presente trabajo se desarrolla un análisis de las características funcionales y estructurales de
tales intervenciones a desarrollar dentro de los ríos y laderas presentes en las cuencas altas, en
donde se tienen, por lo general, los inicios del proceso de degradación de las cuencas, que es
provocada por la alteración que se presenta en las cuencas, ya sea de forma natural o por la
presencia de hombre, que viene a modificar dicho proceso a través de: la deforestación, la
creación de caminos, el pastoreo o el mal uso agrícola, generando una aceleración de dicha
degradación, lo que provoca graves efectos traducidos principalmente en desastres en las zonas
bajas de la cuenca.
Así mismo se incluye el proceso evolutivo que se ha tenido en el tiempo referente a las obras de
control que se describen. Además, referente a ello, también se trata el aspecto ambiental que en
los últimos años ha tomado gran relevancia y preocupación en este tipo de intervenciones, es por
esto que las acciones han ido tomando en cuenta tanto el aspecto estético dentro de las obras
como la aplicación de la naturaleza para regenerar y equilibrar la naturaleza.

110
Mecánica de fluidos e
hidráulica fundamental
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

DEDUCCIÓN DE ECUACIONES DE ELEMENTOS GEOMÉTRICOS PARA LAS


SECCIONES CIRCULAR Y HERRADURA PARA EL CÁLCULO DE TIRANTES
NORMALES EN FLUJO EN CANALES ABIERTOS

Rivera Juárez Julio


González Ortiz Luis Arturo
Facultad de Ingeniería, Laboratorio de Hidráulica
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Av. Dr. Nava # 8, Zona Universitaria
julio.rivera@uaslp.mx lagonzalez@uaslp.mx

RESUMEN

En la bibliografía existente sobre el tema de flujo en canales abiertos, normalmente se presentan


las fórmulas de los elementos geométricos de las diferentes secciones comúnmente usadas, en el
caso de las secciones circular y herradura son geometrías cuyas fórmulas no permiten calcular
directamente un tirante normal por ejemplo, lo que generalmente obliga a llevar a cabo cálculos
iterativos para encontrar el valor correspondiente del tirante normal, dato muy importante en esta
materia, frecuentemente también se encuentran en la bibliografía tablas que incluyen diferentes
elementos geométricos para estas secciones, que facilitan cálculos aproximados sin recurrir al
proceso iterativo, aunque normalmente la precisión de dichas tablas muchas veces no es la
suficiente para encontrar el resultado que buscamos. Sin embargo es conveniente examinar el
origen de dichas ecuaciones con el objeto de verificar que los conocimientos básicos de cálculo
diferencial nos permiten llegar a los resultados ya conocidos, llevando a cabo la aplicación de los
principios que hemos aprendido en los inicios de nuestra carrera como ingenieros, lo que permite
reafirmar dichos conceptos. En este trabajo se presentan la deducción a través del cálculo
diferencial de las ecuaciones correspondientes tanto al área como el perímetro mojado de las
secciones circular y herradura (en el caso de la sección de herradura se presentan las tres
secciones que la forman) , con las cuales se pueden calcular por su propia definición el radio
hidráulico, escribiendo las fórmulas en forma adimensional en términos de y/d.

Con base en las fórmulas encontradas se generaron tablas con el fin de permitir un cálculo rápido
y con buena aproximación de un tirante normal o bien del cálculo del flujo a través de un
conducto de forma circular o herradura, que puede ser de utilidad para los ingenieros en su
actividad profesional o para darle un uso académico dentro del área de hidráulica.

113
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

TRANSFORMADA WAVELET EN HIDRÁULICA


Gerardo Ruiz Solorio1 Gabriel Echávez Aldape2,
1,2
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México.
Circuito Escolar s/n, Edificio Bernardo Quintana Arrioja, Ciudad Universitaria, C.P.04510, México
gerardrui@hotmail.com, echavez@servidor.unam.mx

RESUMEN

Las señales transitorias frecuentemente se encuentran en una gran variedad de campos de la


ingeniería hidráulica (golpe de ariete, fugas, turbulencia, marítima, viento…). El análisis de
Fourier convencional describe adecuadamente las características del fenómeno en la frecuencia,
pero pierde la información en el tiempo; esto se debe a que en los métodos basados en la
Transformada Rápida de Fourier, (Fast Fourier Transform, FFT) o en la Transformada Corta de
Fourier, (Short-Term Fourier Transform, STFT) no se obtienen rasgos transitorios localmente ya
que se promedia en el tiempo de duración de la señal, por lo que no es posible tener una gran
resolución simultáneamente tanto en el tiempo como en la frecuencia. Al seleccionar una
pequeña ventana se causa una mala resolución en la frecuencia y aunque una ventana mayor
puede revelar el contenido de la frecuencia mucho mejor lo hace a expensas de la resolución en el
tiempo; lo anterior se debe a que la porción de la señal en cualquier ventana se trata como si fuera
estacionaria.
Para conservar tanto las características espectrales de un proceso como las temporales se requiere
de herramientas nuevas de cálculo basadas en la gran capacidad y rapidez numérica de las
computadoras modernas. Una herramienta de este tipo es la Transformada Wavelet (WT)
(llamada, a veces, ondaleta) que usa funciones ortogonales locales, que cambian tanto en
frecuencia como en magnitud, lo que permite ver las características del transitorio local que se
encuentran en la señal.

PALABRAS CLAVE: Transformada wavelet, análisis de Fourier, wavelet continua.

114
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

UN CRITERIO DE DISEÑO PARA UNA ESTRUCTURA DISIPADORA DE


ENERGÍA DE CAÍDA EN VÓRTICE.
Xelhuantzi Ávila Rafael, Jiménez Severiano Luis Flores, Gómez-Navas Lozano David.
Laboratorio de hidráulica, Universidad Tecnológica de México, Campus Cuitlahuac, México D.F.
rafasxelhuan@hotmail.com, ilpadrinito@hotmail.com,

RESUMEN

G. Sotelo y G. Echávez (1970), en el Instituto de Ingeniería de la UNAM estudiaron


experimentalmente diferentes alternativas de descarga en los colectores 10 y 15 con el sistema de
drenaje profundo de la Ciudad de México. En este tipo de estructuras hidráulicas, el efecto de
succión de vórtice que se forma en una cámara helicoidal, estudiada por ellos facilita su entrada a
una lumbrera y permite su caída hasta niveles inferiores. A lo largo de la lumbrera se forma una
columna de aire que permite la ventilación, elimina el peligro de depresiones, amortigua la caída
y estabiliza las condiciones generales del flujo. Esta solución evita el arrastre de grandes
volúmenes de aire desde la superficie libre, ruidos y vibraciones.
La cámara de entrada es el elemento más importante en el funcionamiento de la estructura ya que
su forma y dimensiones rigen el comportamiento del flujo en el resto de los componentes. En
obras pequeñas se puede elegir una cámara de planta circular y piso horizontal cuyo diseño no
presenta dificultades, ya que en este caso no se busca optimizar su geometría, como lo es en obras
mayores. El propósito de este trabajo es mostrar un criterio de diseño para una cámara de entrada
circular para la creación del vórtice y su descarga a una lumbrera vertical, que a diferencia de la
estudiada por los autores antes mencionados, es más fácil en su trazo y construcción para obras
hidráulicas menores.
El estudio se hizo en modelos hidráulicos. Los resultados se exponen de manera gráfica y se
ejemplifica su uso para el ingeniero interesado en el tema.

115
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

COMPARACIÓN DE DOS MODELOS NUMÉRICOS DE FLUJO A SUPERFICIE LIBRE


Escalante Estrada Mauricio, Puente Jiménez Luis, y Echeverría Vaquero Patricia
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso Jiutepec, Mor. 62550. México
E-mail: mescalan@tlaloc.ima.mx; lpuente@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

Se presenta la comparación de los modelos de hidrodinámica en tres dimensiones YAXUM/3D y


ELCOM. En la primera etapa se comparo en un dominio rectangular dónde también se realizaron
simulaciones con tres tipos de tamaño de celda (5, 10 y 15 m). Se compararon cada uno de las
componentes de velocidades por medio de las formulaciones estadísticas de media, desviación
estándar y varianza. Las diferencias para tamaño de celda de 10 y 15 m resultaron similares, no
asó para tamaño de malla de 5 m en la que la diferencia fue mayor.

Se dibujaron las diferencias de cada una de los componentes en planos horizontales, mostrándose
zonas donde las diferencias se incrementan.

Como segundo paso se compararon resultados aplicados al lago de Pátzcuaro, donde se tienen
datos de mediciones obtenidas (Escalante et al 2004 y Escalante et al 2005) En estos resultados el
modelo YAXUM obtuvo mayores diferencias que el ELCOM.

116
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

CUANTIFICACIÓN DE EFECTOS DINÁMICOS EN EL CÁLCULO Y OPERACIÓN DE


TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS EN DUCTOS
Gómez Núñez Jersain 1, Soto Cortés Gabriel 2,
Guaycochea Guglielmi Darío2, Berezowsky Verduzco Moisés3
1
Universidad Autónoma del Estado De Hidalgo, Campus Tepeji; Av. Del Maestro s/n, C.P: 42850,
Tepeji del Río, Hidalgo, México. E-mail: jersaingn@hotmail.com
2
Departamento de Energía, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco; Av. San Pablo 180,
Col. Reynosa Tamaulipas, Azcapotzalco, C.P. 02200, México, D.F., México. E-mail: gsc@correo.azc.uam.mx
3
Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México; C.P. 04510,
México, D.F., E-mail: mbv@pumas.iingen.unam.mx

La definición de Efectos Dinámicos (ED) fue elaborada en años recientes por diversos autores y
se expresa como el resultado del cálculo del factor de fricción tomando consideraciones
adicionales a las de la hidráulica convencional, como pueden ser: mezcla de material sólido en el
fluido, presencia de grandes pendientes, continuos cambios de dirección, entre otros. Si en un
sistema se afecta el factor de fricción a causa de ED, es necesario estudiar de manera precisa esta
afectación para así conocer de mejor manera el comportamiento del sistema de conducción.
En el artículo se estudia un sistema de conducción a presión de gran longitud en el cual se busca
evidencia importante de la presencia de Efectos Dinámicos en el comportamiento del factor de
fricción. Para efectuar el cálculo de transporte de hidrocarburos en el sistema de estudio se uso la
teoría clásica de tuberías (diagrama de Moody y formula de Swamee) y se encontraron
discrepancias entre estos datos y los medidos en campo; se cree que esto es debido a la presencia
de Efectos Dinámicos en el sistema. Se determina de manera cuantitativa la influencia de estos
efectos en la dispersión de energía y variación del factor de fricción con ajuste a una relación
propuesta por Idelchick (1994) y Miller (1985).

117
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DE DESCARGA


DE COMPUERTAS RADIALES
Jiménez Castañeda, A Abel y Berezowsky Verduzco, Moisés
Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, 04510, México, D. F.
ajc@pumas.ii.unam.mx, mbv@pumas.ii.unam.mx

RESUMEN

Se presenta el estudio hecho en un modelo físico, del funcionamiento hidráulico de un conjunto


de tres compuertas radiales que forman parte de una estructura de control. Dicha estructura,
conocida como la MP1, se localiza en el río Carrizal, y tiene por objetivo regular los gastos para
que dicho río no se desborde en su tramo aguas abajo, y así disminuir el riesgo de que por este
motivo se inunde la ciudad de Villahermosa, en el Estado de Tabasco. En primer lugar, se
presentan varias formulaciones, algunas de ellas poco conocidas en México, para calcular el gasto
que descarga una compuerta radial con descarga libre; en segundo lugar, se hace una aplicación
de las formulaciones presentadas con los datos de las compuertas y se discuten las diferencias
observadas entre los resultados obtenidos. Después, se presentan las mediciones hechas en el
modelo físico, y éstas se comparan con los resultados obtenidos con las fórmulas presentadas en
este trabajo. Se describen las observaciones hechas durante la realización de las pruebas en el
modelo físico, con respecto al comportamiento del flujo en la zona inmediata aguas arriba de las
compuertas. Finalmente, se escoge una de las formulaciones presentadas y ésta se ajusta con una
función a los valores medidos en laboratorio. De esta manera se obtiene una expresión, calibrada
y verificada con mediciones de laboratorio, de la ley de descarga de las compuertas radiales en
estudio. Esta función es de gran utilidad para hacer modelaciones numéricas del funcionamiento
hidráulico de la estructura de control, con las cuales se puedan establecer políticas de operación
de las compuertas.

118
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS HIDRÁULICOS DEL SUELO POR MEDIO DE


SOLUCIONES ADIMENSIONALES DE LA ECUACIÓN DE RICHARDS 1D
Soria Ugalde José Miguela, Angulo-Jaramillo Rafaelb y Horta Rangel Francisco Antonioc
a Facultad de Ingeniería en Geomática e Hidráulica, Universidad de Guanajuato.
Av. Juárez No. 77, 36000 Guanajuato, Gto., Mexico.
josesoria@quijote.ugto.mx
b Laboratoire de Sciences de l’Environnement, École Nationale des Travaux Publiques de l’État.
Rue Maurice Audin, 69518 Vaulx-en-Velin Cedex, France.
rafael.angulo@entpe.fr
c Facultad de Ingeniería Civil, Universidad de Guanajuato.
Av. Juárez No. 77, 36000 Guanajuato, Gto., Mexico.
anthort2001@yahoo.com

RESUMEN

Se propone un método para determinar los parámetros hidráulicos del suelo utilizando
mediciones de infiltración contra tiempo, I-t, suponiendo que la ecuación de Richards 1D puede
modelar el movimiento de agua en el subsuelo. Se muestra que según este método, el problema
directo está completamente determinado de manera adimensional, y por lo tanto se puede calcular
una solución numérica. A continuación, se muestra que comparando la solución numérica
adimensional I*-t* con las mediciones I-t, es posible escalar la curva I*-t* a través de solamente
dos factores de escala que son: 1) el parámetro de normalización de la curva de conductividad
hidráulica, Ks (conductividad hidraúlica a saturación), y, 2) el parámetro de normalización de la
curva de retención de agua, hg (1/hg=α de vanGenuchten). El escalamiento de la solución
adimensional I*-t*, es llevado a cabo por optimización, utilizando para ello una función
aproximada I*(t*).

El método requiere el conocimiento previo de los parámetros de forma de las curvas, que se
pueden estimar a través de simple información textural utilizando diferentes metodologías
encontradas en la literatura. Adicionalmente, se requieren otros datos de fácil obtención en el
terreno o encontrados en las bases internacionales de datos de suelos. Para probar nuestro método
se utilizan datos de infiltración generados numéricamente para dos tipos de suelos diferentes,
cuyas características hidráulicas son representadas según el modelo de vanGenuchten-Mualem;
sin embargo, la metodología desarrollada puede aplicarse a otro tipo de modelos. Los resultados
obtenidos indican que los parámetros Ks y hg se pueden determinar con muy buena precisión; no
obstante, es necesario probar esta precisión para otro tipo de suelos incluyendo aquéllos con
curvas de conductividad hidráulica y de retención de agua representadas por otros modelos
diferentes a los de vanGenuchten-Mualem.

119
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

LAS ECUACIONES DE REYNOLDS Y LA RELACIÓN DE CLAUSURA


Mercado José Roberto, Ramírez Javier
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, IMTA,
Paseo Cuauhnáhuac 8532 Progreso, Jiutepec, Morelos CP 62550
rmercado@tlaloc.imta.mx, jramirez@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

Nos planteamos el problema de obtener la relación de clausura para las ecuaciones de Reynolds.
Y, como objetivo secundario, formular un modelo de Prandtl fraccional. Nuestro resultado
principal radica en que el esfuerzo de Reynolds se expresa como la derivada fraccional de la
velocidad media, siendo el orden de la derivada el índice de ocupación espacial; lo que
transforma la ecuación de Reynolds en una ecuación integro-diferencial. Formulamos un modelo
de Prandtl fraccional, en donde la raíz cuadrada del esfuerzo de Reynolds depende de la derivada
fraccional de la velocidad media; y se recupera el modelo de Prandtl cuando la derivada
fraccional tiende al orden unitario. Se presenta una transición regularizante entre la velocidad de
la subcapa inercial y la viscosa; y se obtiene la constante de Nikuradse como el equivalente
hidráulico de la constante de Euler, y que mide la razón de las dos escalas. Analizamos las
ecuaciones de Reynolds para un flujo entre dos planos paralelos, o para un tubo, a través de una
ecuación de Fokker-Planck estacionaria. Se obtienen tanto el esfuerzo como el perfil de
velocidades, para la subcapa viscosa; como para la subcapa inercial. Como segundo caso,
aplicamos la derivada fraccional para reproducir la relación entre el perfil y el esfuerzo que
producen las ecuaciones Camasa-Holm viscosas para canales; perfil que se describe como
proporcional a una función coseno hiperbólico complementario, de forma lo suficientemente
roma como para representar un perfil turbulento. Destacamos que las derivadas enteras crecen
por saltos unitarios mientras las fraccionales lo hacen de forma continua; por lo que
consideramos a las segundas más apropiadas para estos modelos que las primeras, aunque las
condiciones de frontera se expresan a través de las primeras.

120
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

SOLUCIÓN DE FLUJO CON POTENCIAL EN GEOMETRÍAS COMPUESTAS


Mendoza Reséndiz Alejandro y Berezowsky Verduzco Moisés
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería. México D.F.
amendozar@ii.unam.mx, mbv@pumas.ii.unam.mx

RESUMEN

La teoría del flujo con potencial se emplea cuando el flujo puede considerarse irrotacional. Un
ejemplo de esto ocurre en medios porosos, como el flujo subterráneo. Este tipo de flujos están
gobernados por la ecuación de Laplace, por medio de la cual se obtiene el potencial de velocidad,
φ, y la función de corriente, ψ.
El problema puede resolverse de una manera sencilla cuando el espacio físico se acopla a una
geometría rectangular, ya que en ese caso al discretizar la ecuación de Laplace se obtiene un
sistema de ecuaciones en banda de fácil solución. Sin embargo, en la práctica es común que las
geometrías sean más complejas y no puedan discretizarse utilizando una malla rectangular, por
ello cuando se tienen orillas oblicuas se emplean diferencias finitas descentradas de estrella
incompleta.
En este trabajo presenta como alternativa de solución, una metodología que permite resolver el
flujo con potencial en geometrías que pueden descomponerse en dos o más bloques
interconectados entre sí, este tipo de discretización emplea mallas denominadas compuestas, o
multibloque. La solución en este tipo de mallas se obtiene empleando técnicas de descomposición
de dominio, las cuales consisten básicamente en hacer compatible la solución en la interfase de
los bloques. Se analizan tres ejemplos; aunque en dichos ejemplos se utilizan bloques
rectangulares, la metodología presentada puede aplicarse en mallas curvilíneas, lo cual permite
adaptarse a geometrías con fronteras irregulares.

121
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL MODELO DE INFILTRACIÓN DE


HORTON A PARTIR DE UNA EQUIVALENCIA FUNCIONAL CON EL MODELO DE
GREEN Y AMPT
X. Peñaloza-Rueda 1, J.C. García-Salas 2, C. Fuentes 3, F. Zataráin 2
1
División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, UNAM
2
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
Paseo Cuauhnáhuac, 8532. Jiutepec, Morelos, CP 62550.
3
Facultad de Ingeniería, UAQ. Centro Universitario. Cerro de las Campanas Querétaro, Qro, C.P. 76010.
xocuva@gmail.com, jcgarcia@tlaloc.imta.mx, cfuentes@uaq.mx, fzata@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

La ley de infiltración de Horton es ampliamente utilizada en diversos estudios hidrológicos en


grandes superficies. Sin embargo, no se cuenta con relaciones para estimar sus parámetros a
partir de las propiedades de textura, estructura y contenido de materia orgánica de los suelos. Por
su parte, los parámetros de la ecuación de Green y Ampt han sido relacionados con las
características hidrodinámicas de los suelos, y éstas a su vez pueden ser estimadas a partir de las
propiedades de los suelos. Para estimar los parámetros de la ecuación de Horton a partir de las
propiedades de los suelos, se propone una relación entre los parámetros de ambas ecuaciones.
Ésta es obtenida mediante la minimización de la integral de los cuadrados de los errores entre las
ecuaciones en escritura adimensional, para ello se han utilizado las escalas naturales de la
ecuación de Green y Ampt. La bondad de la relación propuesta es ilustrada en tres suelos de
textura contrastante

122
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

MÉTODO DE INTEGRACIÓN DIRECTA APLICANDO EL MÉTODO DE ROMBERG


PARA FLUJO GRADUALMENTE VARIADO EN CANALES TRAPECIALES ABIERTOS

Rivera Juárez Julio González Ortiz Luis Arturo


Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Av. Dr. Nava # 8, Zona Universitaria
julio.rivera@uaslp.mx lagonzalez@uaslp.mx

RESUMEN

El método de integración directa comúnmente se aplica, en las referencias que tratan el tema de
flujo gradualmente variado en canales abiertos, usando las tablas adjuntas de valores de la
integral que se presentan en las mismas para algunos valores de u y N o los correspondientes v y
J, lo que implica siempre la interpolación necesaria pues generalmente los valores
correspondientes al problema que tratamos de resolver no se encuentran en forma directa en las
tablas. En este trabajo se presenta la aplicación del método de integración numérica de Romberg,
para evaluar la integral de la ecuación dinámica del flujo gradualmente variado y evitar los
errores implícitos en las interpolaciones de costumbre, se presentan algunas tablas de valores de
la integral presentando diferentes valores, algunos de ellos que no se presentan en la bibliografía,
solo para mostrar que se puede generar el valor que se necesite con el método de Romberg,
también se presentan algunos ejemplos tomados de las referencias citadas y se comparan con los
encontrados con el método de Romberg en el método de integración directa, es conveniente
aclarar que las diferencias que se presentan se deben precisamente a los errores de interpolación y
otros de redondeo que siempre están presentes en los libros que tratan el tema. Con el fin de tener
una mejor idea de la solución obtenida se presentan los resultados aplicando el método de
incrementos finitos, a manera de resumen.
Finalmente se concluye que los resultados obtenidos se comparan favorablemente con los de
otros métodos, con la ventaja de que son calculados en uno dos pasos y no es necesario
interpolar, lo que permite una mayor rapidez en la solución de los problemas.

123
124
Investigación, docencia y
desarrollo tecnológico
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

SOLUCIÓN NUMERICA EN DOS DIMENSIONES DEL FLUJO DE


AGUA EN SUELOS MEDIANTE ELLAM
Arroyo Víctor(*) y Aldama A. Álvaro(**)
(*)Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseo Cuauhnáhuac 8532, Jiutepec, Morelos, 62550 Mexico
vmarroyo@tlaloc.imta.mx
(**)Consultor Independiente alvaro.aldama@gmail.com

RESUMEN

El método localizado adjunto euleriano-lagrangiano (ELLAM) se ha empleado con éxito en la


solución de problemas lineales de transporte dominados por advección. Algunos procedimientos
iterativos tipo Picard, se han propuesto para tratar problemas no lineales. Debido a que la
ecuación adjunta sólo existe para problemas lineales, ELLAM se restringe a problemas de este
tipo. Por otra parte, la ecuación que describe el flujo del agua en suelos no saturados (ecuación de
Richards) es una ecuación diferencial parcial de segundo orden del tipo parabólico altamente no
lineal lo que origina que las técnicas numéricas tradicionales de diferencias finitas y elemento
finito presenten problemas de convergencia y resolución espacial al utilizar incrementos en el
espacio y en el tiempo razonablemente prácticos. En este artículo se presenta una técnica de
linealización que se basa en utilizar una expansión Taylor-Fréchet, a lo largo de las
características, sobre el operador no lineal de la ecuación de Richards, con base en la presión en
la dirección x-z. Esta expansión produce una aproximación lineal que es solucionada a través de
ELLAM. Se muestra que mientras la técnica de linealización tipo Picard trata directamente con la
forma original de la ecuación de Richards (ecuación de advección–difusión), el procedimiento
Taylor-Fréchet transforma la ecuación de Richards a una ecuación de advección-difusión-
reacción.

Se presenta un ejemplo que ilustra la aplicación de la metodología la cual puede incorporar


cualquier tipo de frontera. En este ejemplo se considera un suelo inicialmente seco lo cual resulta
interesante por el hecho de que las metodologías tradicionales requieren mallas en el tiempo y en
el espacio muy densas debido a que el frente húmedo cambia abruptamente. Esto origina que la
derivada de la conductividad hidráulica respecto a la presión sea muy grande lo cual hace que se
tenga un problema dominado fuertemente por “advección”. El ejemplo se compara con
soluciones obtenidas con las técnicas tradicionales de diferencias finitas y elemento finito.

La metodología propuesta puede ser generalizada, sin mayor complicación, a tres dimensiones
incorporando cualquier tipo de frontera. Los resultados mostrados corresponden a la primera
aplicación de ELLAM para resolver la ecuación de Richards en dos dimensiones, lo cual permite
mostrar que ELLAM se puede aplicar a la solución de problemas altamente no lineales, siempre y
cuando la técnica de linealización sea apropiada.

Palabras clave: Flujo en suelos, suelos no saturados, ecuación de Richards, ELLAM, técnicas de
linealización.

127
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

USO DE SOFTWARE EN LA DOCENCIA


Berezowsky Verduzco Moisés y Jiménez Castañeda A. Abel
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Ingeniería, Coordinación de Hidráulica
mbv@pumas.ii.unam.mx y ajc@pumas.ii.unam.mx

RESUMEN

En el artículo se presenta una discusión sobre el empleo de paquetes de software en la docencia


de las asignaturas de ingeniería, tanto en nivel licenciatura como en el posgrado. La idea es que
el profesor dedique el mayor tiempo del curso a la parte conceptual, lo cual puede lograrse si se
dispone de herramientas para hacer los cálculos prácticos de manera simple y eficiente.
En el artículo se emplea como ejemplo el temario del curso de hidráulica de canales, pero la
discusión es aplicable a la mayor parte de los cursos de ingeniería. Se discuten algunas de las
ventajas y desventajas del enfoque propuesto.
Se presentan ejemplos de aplicaciones del paquete HEC - RAS y otros programas o métodos para
la solución de un par de problemas; ambos ejemplos fueron desarrollados por alumnos, quienes
fueron asesorados y apoyados por un profesor de la asignatura de hidráulica de canales.
En la opinión de los autores este enfoque permitiría un mejor aprovechamiento de los curso, más
tiempo para explicar la parte conceptual, y mejor preparación en la solución de problemas
prácticos.

128
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

PROBLEMÁTICA DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS EN LAS CIUDADES


NUEVA ASIGNATURA: HIDRÁULICA URBANA.

Echavarría Alfaro Francisco1,2, Cafaggi Félix Adriana1, Franco Domínguez Carlos1


1
Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México.
2
Profesor Retirado. Consultor
francisco_echavarria@hotmail.com acafaggi@servidor.unam.mx cfrancod@prodigy.net.mx

RESUMEN

El rápido crecimiento urbano de la República Mexicana hará que en un futuro cercano se tengan
alrededor de 60 ciudades de mas de 40,000 habitantes que requieran Obras Hidráulicas de gran
magnitud. A la fecha en la Zona Metropolitana del Valle de México, cuya población es cercana a
los 16 millones de habitantes, se han diseñado y construido acueductos con tuberías de hasta 2.50
m de diámetro, interceptores profundos de 5 m de diámetro, un emisor de 6.5 m y 60 km de
longitud y plantas de bombeo de 40 m³/s. Ingenieros Civiles egresados de la Facultad de
Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, con profesionistas de otras
universidades, casi siempre públicas, han sido los que han hecho frente a este reto en los últimos
20 años.

Por todo lo anterior se pensó en la necesidad de impartir una materia que tratara la problemática
de planear, proyectar, construir, operar y mantener las Obras Hidráulicas en un entorno urbano de
tal manera de que los egresados de la carrera tuvieran las herramientas necesarias para afrontar
estos compromisos.

Los principales temas que se tratan en la materia son:

Abastecimiento de Agua Potable


Hidrología Urbana
Colectores, Interceptores y Emisores
Plantas de Bombeo de Cárcamo Circular
Estructuras Reguladoras
Ingeniería Experimental Instrumentación y Automatización

El apoyo de los modelos matemáticos es fundamental, el alumno aprende a utilizar los modelos
EPANET (redes de agua potable), EPA-SWMM (redes de colectores), AX (ajuste de funciones
de probabilidad) y HEC-RAS (cauces, vasos, tanques de tormenta). Además de las clases en el
aula, se visitan obras en construcción y en operación, y se tienen pláticas con funcionarios de
Organismos Operadores de sistemas de agua y drenaje del Valle de México.

129
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

EL CRITERIO DE CHAUVENET PARA LA DISCRIMINACIÓN DE VALORES


EXTREMOS
Gabriel Echávez Aldape1, Raúl Arrioja Juárez2
1,2
Departamento de Hidráulica. División de Estudios de Posgrado Facultad de Ingeniería,
Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria,
Apdo. Postal 70-256 Coyoacán 04510, México D. F. México
echavez@servidor.unam.mx, arrioja_juarez_raul@hotmail.com

RESUMEN

En el análisis y valoración de datos experimentales, la eliminación de valores extremos es un


tema muy controvertido sobre el cual no existe un consenso, ya que está implicada una decisión
subjetiva que conlleva el riesgo de terminar “arreglando” los datos originales de una manera
arbitraria. Esta situación se ve agravada por la posibilidad de que los resultados anómalos reflejen
algún efecto importante que necesariamente deberá ser investigado en cuanto a sus relaciones
causa - efecto. La eliminación de una medición solamente porque su valor parezca ser ilógico
nunca se justifica (Taylor, 1982), ya que es necesario investigar la naturaleza del error implicado
y si es posible, su origen.
En este trabajo se presenta el criterio de Chauvenet para discriminar valores extremos en
cualquier conjunto de mediciones, el cual se basa en la hipótesis de que los errores cometidos en
el proceso de medición presentan distribución normal de probabilidad y en un criterio de rechazo
que establece que los valores medidos que tengan una probabilidad menor que 0.5 de estar
situados dentro del intervalo de rechazo de Chauvenet deben cuestionarse. Se presenta un
ejemplo de aplicación que consiste en una curva de valores de f (factor de fricción de Darcy –
Weisbach) contra R (número de Reynolds) en la determinación de la resistencia al flujo en una
tubería. Se propone una metodología para la aplicación de este objetivo criterio, el cual se
caracteriza por ser ampliamente conocido, razonablemente confiable, expedito, sencillo y de fácil
comprensión.

PALABRAS CLAVE: criterio de Chauvenet, discriminación de valores extremos, factor de fricción


de Darcy - Weisbach

130
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ADQUISICIÓN DE PROCESAMIENTO DE DATOS EN HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA


Gabriel Echávez Aldape1, Raúl Arrioja Juárez2
1,2
Departamento de Hidráulica. División de Estudios de Posgrado Facultad de Ingeniería,
Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria,
Apdo. Postal 70-256 Coyoacán 04510, México D. F. México
echavez@servidor.unam.mx, arrioja_juarez_raul@hotmail.com

RESUMEN

La hidráulica y la hidrología son ciencias empíricas que requieren de datos obtenidos en campo
para realizar mediciones y cálculos y de esa manera obtener conclusiones válidas acerca de un
fenómeno estudiado. Estos componentes se tipifican mediante parámetros hidráulicos o
hidrológicos cuya cuantificación se basa en mediciones de campo empleando diversos
instrumentos. A los procesos de medición se les conoce genéricamente como adquisición de
datos, la cual es una etapa crítica del estudio ya que se requieren datos que satisfagan ciertos
requisitos de exactitud y precisión. Una vez recolectados los datos, se requiere su procesamiento
mediante modelos computacionales, fórmulas matemáticas y/o otros dispositivos para cuantificar
los procesos involucrados y de esta manera tomar decisiones a nivel del proyecto de ingeniería.
El arte de la medición se ha perfeccionado cada vez más por los avances tecnológicos y
actualmente se cuenta con más y mejores técnicas de medición que antes. Se describe el proceso
de adquisición de datos y se propone dividirlo en cuatro etapas. El procesamiento de datos es
mucho más complejo y está determinado por la técnica específica que se emplee. Se discuten los
métodos mas recientes de adquisición y procesamiento de datos que han ejercido una gran
influencia en el campo de la ingeniería como es el caso de los sistemas de información geográfica
(GIS) y sistemas de percepción remota como el radar y los satélites meteorológicos.

PALABRAS CLAVE: adquisición y procesamiento de datos, sistemas de información geográfica


(GIS), mediciones en tiempo real.

131
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

PROTOTIPO DIDÁCTICO PARA LA SIMULACIÓN DEL GOLPE DE ARIETE


Darío Guaycochea Guglielmi*, Martín Jiménez Magaña**, Rogelio de Jesús Portillo
Vélez***
*Profesor del Departamento de Energía de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Av. San
Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, 02200 México D. F., Tel (55) 53189003
**Becario del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Circuito Escolar s/n, Edificio 5. Ciudad Universitaria,
Coyoacán 04510, México D.F., Tel. (55) 5623 3600 Ext. 8631
***Alumno de maestría del Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del IPN, Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco
07630 Mexico D.F, Tel. (55) 50613788
sacbi@correo.azc.uam.mx, MJimenezM@iingen.unam.mx, rportillo@cinvestav.mx

RESUMEN

El Laboratorio de Termofluidos de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco da


servicio a seis de las diez licenciaturas que se ofrecen en la División de Ciencias Básicas e
Ingeniería. En el mismo se realizan, entre otras, las prácticas de laboratorio de mecánica de
fluidos e hidráulica. Desde sus inicios ha habido una importante actividad en materia de
desarrollo de prototipos didácticos por autoequipamiento, con el aporte de profesores, técnicos,
alumnos y asesores externos. Como parte de ello y con el objeto de cubrir una necesidad en la
enseñanza experimental de la hidráulica, se diseñó y construyó un prototipo didáctico para
reproducir y medir el golpe de ariete. El agua procede de un tanque de carga constante que forma
parte de la infraestructura básica del laboratorio. En el tubo de bajada del mismo se conecta una
manguera de polietileno de alta densidad, en cuyo extremo se instala una válvula de globo y una
válvula solenoide para provocar el cierre rápido. Dos sensores electrónicos registran la presión en
ambos extremos de la manguera respectivamente. La señal de presión es enviada a una
computadora, desde la cual además se controla el cierre de la válvula solenoide. La computadora
presenta la señal gráficamente y la almacena en un archivo de texto. El objetivo es que los
alumnos de licenciatura comparen los resultados experimentales con la sobrepresión calculada
por la fórmula de Joukowsky y con el período teórico de la onda.

132
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

MODELO FÍSICO DEL VERTEDOR DE CANAL LATERAL DE LA PRESA


COYOTES EN SINALOA
González V. José Alfredo, Espinoza A. Joselina
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua jagonzal@tlaloc.imta.mx, jespinoz@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

Se realizó un análisis teóricoexperimental del funcionamiento hidráulico de la obra de


excedencias del proyecto de la presa “Coyotes”, en particular del vertedor de canal
lateral, localizado en el río Coyotes, en el municipio de Concordia Sinaloa, México. Las pruebas
se realizaron en un modelo físico escala 1:24 y 1:30. Se encontró que la longitud del vertedor
3
L=70m no fue suficiente para descargar el gasto máximo de diseño Q= 557.5 m/s por lo que se
propuso incrementar la longitud a L = 103m. Asimismo, se modificó el ancho de plantilla del
canal colector de B = 7m a B = 12 m con lo que se mejoró el funcionamiento del canal colector.

133
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

EL IMPACTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL SECTOR AGUA: ELEMENTOS


PARA SU ANÁLISIS.
Herrera Ascencio Patricia
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseo Cuauhnáhuac 8532, Progreso, Morelos, México, CP 62550
E-mail: pherrera@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

El trabajo plantea la necesidad de establecer nuevas modalidades de concepción y gestión de la


relación entre la ciencia, tecnología y desarrollo social. Definir el nuevo contrato entre ciencia y
sociedad, como modo de construir un compromiso entre el sistema científico y tecnológico y las
demandas sociales. El uso al que se destina el trabajo de los científicos queda casi por completo
fuera de sus manos, su responsabilidad sigue siendo por tanto puramente moral, sin embargo en
el mundo ello es difícil de eludir, pues se requiere profundizar en una responsabilidad más
consciente y activa mediante la cual la ciencia pueda constituirse en una parte integral de la vida
y el trabajo de todos y esto solo es posible si se materializa en el diseño de las políticas públicas.
La importancia del análisis de conceptos como sociedades del conocimiento, comunidades
epistémicas, contar con instrumentos de medición en la ciencia y tecnología en el sector agua en
virtud del creciente número de habitantes que viven en un contexto de inequidad en el país, es un
trabajo urgente, se buscará responder a las preguntas ¿que ha hecho la ciencia y la tecnología para
contribuir a la solución de los problemas más apremiantes para los grupos más desprotegidos del
país, en particular para el suministro del agua potable, el saneamiento y los fenómenos extremos?
¿hasta donde las estructuras políticas, económicas y sociales han permitido al investigador
proponer esquemas de solución, y que influencia tiene el ámbito internacional en estos rubros?.

134
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE VISUALIZACIÓN PARA DETERMINAR LA VELOCIDAD


DE CAÍDA DE PARTÍCULAS SEDIMENTARIAS EN FLUIDOS EN MOVIMIENTO

Salinas Tapia Humberto y García Aragón Juan Antonio


Centro Interamericano de Recursos de Agua CIRA-UAEM, Toluca, México, Tel. (722) 2965550
hst@uaemex.mx, jgarcia@uaemex.mx

RESUMEN

Una parte fundamental del estudio del transporte de sedimentos, es la caracterización del tamaño
y forma de las partículas. Estos parámetros se requieren para determinar la velocidad de caída y
el coeficiente de arrastre de partículas sedimentando en fluidos en movimiento. Existen diferentes
trabajos de investigación que han contribuido al estudio del comportamiento de partículas en
suspensión enfocados en la modelación matemática, desarrollados considerando suposiciones de
parámetros no fundamentados.

La mayor parte de las modelos existentes para calcular la velocidad de caída de las partículas
utilizan valores promedio del diámetro y son verificados experimentalmente en tanques de
sedimentación, es decir en flujos sin movimiento donde se obtiene una velocidad terminal y ésta
se aplica en los modelos numéricos de transporte de sedimentos. Sin embargo, cuando el fluido
está en movimiento, existe una interacción entre la velocidad del líquido y de los sólidos, la cual
no es considerada debido a la dificultad de calcularla experimentalmente.

En este trabajo se cuantifican experimentalmente los campos de velocidad de un flujo bifásico


sólido-liquido, es decir, la velocidad del fluido (agua), simultáneamente con la velocidad de caída
de sedimentos (sólidos) en suspensión. Con estos datos, se proponen modelos matemáticos para
determinar la velocidad de caída de partículas sedimentarias en fluidos en movimiento. Para tal
efecto se utilizaron técnicas ópticas de velocimetría por imágenes de partículas (PIV) y de
velocimetría por rastreo de partículas (PTV). En vista de que en el transporte de sedimentos,
existe diversidad de partículas en tamaños y formas, la aplicación de la técnica PTV resulta ser la
más apropiada para determinar los campos de velocidad de partículas sedimentando.

Con los resultados obtenidos experimentalmente aplicando las técnicas PIV y PTV, se proponen
modelos para determinar los parámetros importantes en la sedimentación de partículas como son
la velocidad de caída (ws) y el número de Reynolds de la partícula (Rep), considerando el
diámetro de la partícula como un parámetro adimensional (Dgr). Los modelos propuestos son ws
vs. Rep, Dgr vs. Rep, expresiones que a pesar de sus limitaciones, proporcionan una herramienta
para calcular velocidades de caída teniendo en consideración el efecto de la velocidad del fluido.
Estos modelos permiten determinar la velocidad de caída de cada intervalo de partículas
(diferentes Rep) dentro el rango de Ref de 4200 a 33000.

135
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE CURVAS DE ELEVACIONES CAPACIDADES Y


COEFICIENTES DE DESCARGA
Montejo Morales, Fernando1, Rodríguez Paredes, Salvador Antonio2, Rivera Trejo J.
G.
Fabian3
1. Estudiante de la maestría en ingeniería hidráulica, 2. Profesor-Investigador, 3. Jefe del área de
posgrado
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
fermorales01@hotmail.com,
salvador.rodriguez@daia.ujat.mx
jose.rivera@daia.ujat.mx

RESUMEN

Las políticas de operación óptima en una presa nos permiten maximizar los beneficios y reducir
los riesgos hidrológicos extremos, por esta razón la determinación de un hidrograma de ingreso
es importante, ya que nos permite determinar estas políticas. Un hidrograma es un grafico que
muestra la variación en el tiempo de alguna información hidrológica tal como el caudal frente al
tiempo. También nos permite observar: variaciones en la descarga a través de una tormenta, el
caudal máximo de la avenida, etc., estos también son útiles para comparar los tiempos de
descarga y caudales pico. Es por esto que para su determinación se realizaron pruebas sobre un
modelo físico que representa una estructura de control, las mediciones realizadas fueron niveles
del líquido, coeficientes de descarga y volúmenes, con estos datos experimentales se
construyeron las curvas elevaciones capacidades, las curvas elevaciones descarga y las curvas de
una función adimensional.

136
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

MÓDULO EXPERIMENTAL PARA ESTUDIAR EL AIRE ATRAPADO


EN FLUJO DE AGUA EN CONDUCTOS A PRESIÓN
Leonel H. Ochoa Alejo
Sistemas Hidráulicos a Presión S. A. de C. V. (SHIPSA), Av. Centenario # 100, Despacho 216, CIVAC,
Jiutepec, Morelos Teléfono: (777) 3-19-37-55
lochoa.shipsa@prodigy.net.mx

RESUMEN

La formación de aire atrapado dentro de un flujo de agua a presión se debe fundamentalmente a


operaciones y diseños inadecuados de los sistemas de tuberías, ya sea por separación y disolución
de aire libre, aspiración de aire debida a vórtices en los cárcamos de bombeo, tanques, cámaras de
aire y obras de toma, y a la remoción incompleta durante el llenado del conducto.
El aire dentro de las conducciones se produce y se comporta de diferentes formas. Pequeñas
cantidades de aire formando burbujas que se distribuyen a lo largo de toda la sección de la
tubería. Grandes cantidades de aire formando volúmenes que se acumulan y se desplazan por la
superficie interior superior de la tubería. En condiciones extremas, el aire puede quedar
estacionado en algún punto del sistema o llegar a ocupar totalmente la sección de la tubería,
moviéndose en forma de grandes cápsulas intermitentes en el agua.
Los problemas que se pueden producir como consecuencia de la existencia de aire atrapado en
conductos a presión pueden ser operativos y destructivos. Por ello es necesario investigar el
comportamiento del aire atrapado, con el fin de cuantificar sus efectos cuando se encuentra en
equilibrio o durante su remoción.
En este artículo se presenta un módulo experimental diseñado y construido en laboratorio con el
fin de estudiar el comportamiento de aire atrapado y validar un modelo matemático. Se muestra
también el proceso de calibración que se llevó a cabo para asegurar la calidad y confiabilidad de
las pruebas ejecutadas y los resultados experimentales sobre a la velocidad del agua para iniciar
el movimiento del aire atrapado y a la sobrepresión originada por el cierre repentino de una
válvula, cuando éste ocupa parcialmente la sección del conducto.

137
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN EN EL USO DEL PROGRAMA HEC-RAS,


UN ESTUDIO DE CASO
Ocón G. Alfredo R., Reyes B. Karina M., Ramírez S. Norma, Moeller Ch. Gabriela E.
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseo Cuahunahuac 8532 Colonia Progreso Jiutepec Morelos
aocon@tlaloc.imta.mx, kreyes@tlaloc.imta.mx, nramirez@tlaloc.imta.mx, gmoeller@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

Al ser la capacitación por sí misma un proceso complejo, más aún cuando se trata de capacitación
con alto grado de especialización y dirigida a grupos de estudiantes en edad adulta, esta debería
ser constantemente evaluada. Por otro lado, aunque es lógico suponer que este tipo de
capacitación se realiza con la intención de mejorar el desempeño en ciertas actividades o labores
específicas, propias de su labor cotidiana del personal que es capacitado, normalmente no se
realiza algún tipo de evaluación de la efectividad de la misma. En este trabajo se analiza el
proceso de capacitación, específicamente el caso del curso teórico-práctico, que aborda el tema
“Cálculo de perfiles de flujo en cauces usando HEC-RAS”, para medir la eficacia en la
impartición de dicho curso y en su caso emitir recomendaciones para elevar la eficacia de la
capacitación impartida.

Se trata de ajustar los pasos seguidos en la metodología de este trabajo a las recomendaciones de
Kirkpatrick y esto complementado con los postulados básicos señalados por el ciclo de Deming.

Así, el curso fue analizado desde el punto de vista de su efectividad, usando la metodología antes
mencionada, además en la elaboración de los instrumentos que permitieron la recopilación de la
información se realizaron los ajustes necesarios para evaluar el progreso de los estudiantes en dos
sentidos, con respecto a sus conocimientos básicos y con respecto al objetivo principales del
curso.

Los resultados obtenidos muestran que efectivamente el curso si cumple con el objetivo de ser
eficaz en la transmisión del conocimiento, que los instrumentos utilizados para la evaluación del
curso, cumplieron cabalmente con la función de proveer información para determinar la
efectividad de la transmisión de los conocimientos, objetivo principal de este trabajo, con
respecto al proceso que se sigue en la capacitación, se puede concluir que está perfectamente
establecido al ser un proceso certificado bajo la norma ISO 9000:2000, y que por lo mismo es
debidamente planificado, realizado, verificado y mejorado continuamente y finalmente con
respecto a la efectividad actual de los cursos, esta se considera buena así como las técnicas de
enseñanza, puesto se utilizan materiales didácticos modernos como la proyección de diapositivas
con un cañón conectado a una PC, dinámicas grupales y además como se trata de cursos taller, se
complementan con actividades prácticas que refuerzan la teoría presentada.

Otro punto a destacar es que los cuestionarios de satisfacción y de seguimiento, muestran un alto
grado de satisfacción con el curso, así como la aceptación de continuar con la capacitación
relativa al tema abordado.

138
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL EFECTO DE ACONDICIONADORES DE FLUJO EN LA


MEDICIÓN DE GASTO VOLUMÉTRICO
Edmundo Pedroza González* y Elizabeth Pauline Carreño Alvarado**
*Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Paseo Cuauhnáuac 8532, Colonia Progreso, CP 62550, Jiutepec, Morelos
epedroza@tlaloc.imta.mx
**División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Campus Morelos,
Paseo Cuauhnáuac 8532, Colonia Progreso, CP 62550, Jiutepec, Morelos
paulineka@gmail.com

RESUMEN

La medición del gasto volumétrico en el sector agrícola debe realizarse por ley; el fundamento es
el uso sustentable del agua como recurso. Para colaborar con este fundamento, la medición debe
realizarse de manera adecuada. Dos requisitos son básicos para que la medición sea correcta:
trabajar a tubo lleno y contar con tramo recto aguas arriba y aguas abajo del medidor; además de
otros requisitos inherentes al tipo y marca del medidor que, en general, se relacionan con la
temperatura, la presencia de sólidos o la inclinación. Sin embargo, en ocasiones no se puede
cumplir el requisito de tramo recto aguas arriba y aguas abajo del medidor debido a severas
restricciones de espacio. Las normas ISO mencionan a los acondicionadores de flujo como
aditamentos que orientan y re-distribuyen el flujo para una buena medición. Se probaron ocho
acondicionadores para conocer su eficiencia al ser colocados después de un codo de 90º bajo
condiciones desfavorables en cuanto a la insuficiencia de tramo recto aguas arriba. De los ocho
acondicionadores probados tres son de placa y los demás son arreglos de tubos y placas colocadas
longitudinalmente a manera de conductos en el interior del tubo. Los resultados mostraron que
los tres acondicionadores de placa no fueron efectivos, cuatro no presentan beneficios
sobresalientes y uno de ellos si mejora la medición.

139
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

LA ENSEÑANZA DE LA HIDRÁULICA A NIVEL LICENCIATURA


EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNAM, DE ACUERDO A
LOS REQUERIMIENTOS DEL SIGLO XXI.
Ing. Roberto Carvajal Rodríguez (56 22 80 11)
Ing. Jesús Gallegos Silva (56 22 09 33)
M.I. Arturo Nava Mastache (56 22 09 32)
Departamento de Ingeniería Hidráulica, Facultad de Ingeniería, UNAM.
Av. Universidad #3000, Col. Copilco, C.P 04510, Del. Coyoacán.
rcarvajalr@prodigy.net.mx
jgallegos2005@yahoo.com.mx
artnavam@gmail.com

RESUMEN

Se presenta una semblanza del proceso de transformación de la enseñanza de la ingeniería


hidráulica a nivel licenciatura en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en los últimos 15 años.
Se plantean algunos de los efectos en el proceso enseñanza-aprendizaje de los cambios en los dos
últimos planes de estudio de la carrera de Ingeniero Civil, 1994 y 2006, y en los programas de las
asignaturas del área de ingeniería hidráulica para las 12 generaciones que cursaron el Plan 1994 y
de las 3 generaciones que han cursado hasta la fecha el Plan 2006 y la evaluación de los mismos.

Finalmente se analiza el desempeño académico de los alumnos, la situación laboral y perspectiva


del mercado de trabajo, en el área de ingeniería hidráulica, ante los requerimientos que
demandará el país en los próximos años.

140
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

A 275 AÑOS DEL NACIMIENTO DE JEAN CHARLES DE BORDA


Gerardo Ruiz Solorio1
1
Departamento de Hidráulica. División de Estudios de Posgrado Facultad de Ingeniería,
Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria,
Apdo. Postal 70-256 Coyoacán 04510, México D. F. México
gerardrui@hotmail.com

RESUMEN

Jean Charles de Borda (1733-1799) contribuyo significativamente a la Hidráulica con sus


trabajos en resistencia a los fluidos, los fluidos en orificios y la memoria de bombas. Borda
contribuyó en la realización de muchas memorias para la Academia de las Ciencias Francesa. Sus
investigaciones en hidrodinámica fueron de gran utilidad en la ingeniería marina, mientras que
otras investigaciones prestaron un gran servicio a la astronomía náutica. Junto con J. B. J.
Delambre y P. F. A. Mechain intentó determinar el arco de meridiano cuando se estableció el
sistema métrico, y la mayoría de los instrumentos utilizados en la tarea fueron inventados por él
mismo. Utilizó el cálculo para unificar ciertas áreas de la física, y desarrolló una serie de tablas
trigonométricas. Participó en el trabajo de un sistema normal de pesos y medidas, diseñó el metro
estándar de platino y el segundo estándar por medio del péndulo. Contribuyó en las memorias
sobre el cálculo de variaciones y, en relación con el círculo de reflexión, desarrolló una serie de
tablas trigonométricas. La importancia de Borda en la ciencia es el uso del cálculo, unificándolo
en diversas áreas de la física.

PALABRAS CLAVE: Jean Charles Borda, orificios, resistencia de fluidos.

141
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ANÁLISIS DEL SALTO HIDRÁULICO UTILIZANDO VELOCIMETRIA DE


IMÁGEN POR PARTÍCULA
Dr. Miguel Ángel Vergara Sánchez
Profesor titular. Instituto Politécnico Nacional, ESIA México. mvergara@ipn.mx

Ing. José Ángel Calzada Paredes


Alumno de La Maestría en Ciencias con Especialidad en Hidráulica. Instituto Politécnico Nacional, ESIA México.
jcalzadap@ipn.mx

Alma Delia Landin González


Alumna de Ingeniería Civil. Instituto Politécnico Nacional, ESIA México. almadelanding@hotmail.com.

El agua al correr por el vertedor y los canales de descarga, tiene gran cantidad de energía y
mucho poder destructivo debido a las altas presiones y velocidades. Lo que causa erosión en
lecho del río, al pie del canal y en las estructuras de conducción, que pone en riesgo la estabilidad
de las estructuras hidráulicas. Uno de los fenómenos que provoca este tipo de efectos es el salto
hidráulico. El salto hidráulico es un fenómeno que se presenta exclusivamente en canales, cuando
un flujo de agua que viaja a régimen supercrítico, choca o alcanza a una masa de agua que fluye
en régimen subcrítico; presentándose abruptamente el cambio de régimen, acompañado de una
gran turbulencia, disipando energía y realizando una inclusión de aire en la masa líquida. Los
vertederos y aliviaderos de las presas están diseñados para producir un salto hidráulico con lo
cual el flujo pasa a subcrítico y tiene una velocidad moderada. De lo contrario, la gran energía del
agua del vertedero produciría una gran abrasión en el lecho del río y estructuras adyacentes. Se
estudia el salto hidráulico, para un diseño adecuado de las estructuras hidráulicas y conocer la
longitud del salto hidráulico, sus velocidades y afectaciones, para evitar fallas y erosión.

Con la hipótesis de que para obtener datos precisos en el estudio del salto hidráulico, se puede
utilizar un sistema para medir la velocidad en flujos mediante campos de flujos utilizando la
técnica velocimetría de imagen de partículas (particle image velocimetry-PIV).

Para el estudio del fenómeno se empleo: Canal de pendiente variable, equipo de cómputo, equipo
de iluminación, arreglo óptico para generar una hoja o cortina de luz láser, equipo para la captura
de las imágenes, partículas trazadoras, software para adquisición y análisis de las imágenes.

Para la adquisición de imágenes se definió el modo de operación de la cámara y el tiempo de


exposición, se monto el equipo de iluminación y de creación de hoja de luz, se sembraron
partículas de poliamida de 20 micras (μ) y se obtuvieron imágenes con el programa IMAQ Vision
Builder, seleccionando el formato de la imagen y cantidad de imágenes a capturar. La adquisición
de imágenes se llevo a cabo en formato TIFF y monocromáticas. Se analizaron con el Programa
Flow Manager, para el ensayo, se creo una base de datos con el nombre del proyecto y se define
el tipo de láser, tipo de partícula y tipo de cámara. Con el análisis de las imágenes se obtuvieron
los vectores de velocidad en el campo de flujo, líneas de corriente y vorticidad en el flujo.

142
Impactos del cambio
climático en los recursos
hídricos
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

POSIBLES ESCENARIOS DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO


EN LA CUENCA DEL RÍO CONCHOS, MÉXICO

José A. Raynal Villaseñor


Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Universidad de las Américas, Puebla, 72820 Cholula, Puebla, México
Tel.: (222) 229-2647
josea.raynal@udlap.mx

José A. Rodríguez Pineda


World Wildlife Fund-Desierto Chihuahuense
Coronado # 1015, 31000 Chihuahua, Chih. México
Tel.: (614) 415-7526 Ext. 112
alrodriguez@wwfmex.org

RESUMEN

La cuenca del río Conchos es la más importante del estado de Chihuahua, México, dentro de la
cuenca general del río Bravo, la cual constituye una frontera de más de 2000 kilómetros entre
México y los E.U.A. De la cuenca del río Conchos provienen también importantes volúmenes de
agua que permiten cumplir el Tratado de Aguas celebrado en México y los EUA en el año de
1944. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático ha sido tajante al afirmar que el
cambio climático se está produciendo por influencia humana con un grado de certeza del 90%,
(IPCC, 2007). Con los pronósticos de incremento de la temperatura del aire emitidos por el
Hadley Centre para esa zona geográfica, los cuales establecen un incremento de la temperatura
del aire entre 3°C y 5°C a finales del Siglo XXI, se construyeron escenarios posibles en tres
puntos estratégicos de la cuenca citada. Los sitios seleccionados fueron las ciudades de Ojinaga e
Hidalgo del Parral y el sitio donde se ubica la presa la Boquilla, todos los sitios de estudio están
ubicados en el estado de Chihuahua. Los resultados muestran que para un incremento de 1°C,
2°C y de 3°C en la temperatura del aire, los valores de la evaporación potencial aumentan entre
2% y 7.3%, respectivamente, con respecto a los valores actuales. Como consecuencia de esto, la
deficiencia de humedad crece entre 2% y 11%, dependiendo del lugar en la cuenca. Es evidente
que a la luz de estos resultados, deben tomarse las medidas necesarias para mitigar los efectos del
cambio climático en toda la cuenca referida.

145
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

CICLOS DE MILANKOVITCH Y SU RELACIÓN CON EL CAMBIO


CLIMÁTICO
M. en I. Luna Alanís José Luis
Comisión Federal de Electricidad
Río Mississippi # 71, Col Cuauhtémoc Piso 11, Código Postal 06500
Teléfono 5 2 29 44 00 ext. 6471; Fax 5 2 29 44 00 ext. 6443
jose_luna@cfe.gob.mx

RESUMEN

Durante los últimos 10 000 años, la temperatura de la superficie de la Tierra, el mecanismo de


control del clima, ha estado estacionado a una temperatura media de unos 14 °C. Esto ha
permitido llevar a cabo actividades como sembrar cultivos, domesticar animales y construir
ciudades.
La temperatura de la Tierra es un mecanismo complejo y delicado, en cuyo centro reside el
bióxido de carbono (CO2), un gas inodoro e incoloro formado por un átomo de carbono y dos
átomos de oxígeno. El CO2 desempeña un papel crucial en mantener el equilibrio necesario para
todo tipo de vida. También es un producto residual de los combustibles fósiles, carbón, petróleo
y gas, que casi toda la humanidad utiliza para la calefacción, el transporte y sus demás
necesidades energéticas.
Durante los últimos 10 000 años, la atmósfera de la Tierra ha estado compuesta de 300 partes por
millón de CO2. Nuestra atmósfera es asombrosa. Protege toda forma de vida, conecta todas las
cosas entre sí y lleva más de 4 000 millones de años regulando la temperatura de nuestro planeta.
Con el paso del tiempo, la Tierra ha mejorado su capacidad de regular la temperatura de nuestro
planeta.
Hace más o menos 600 millones de años, los niveles de oxígeno habían aumentado lo suficiente
como para permitir la supervivencia de criaturas más grandes (aquellas cuyos fósiles pueden
verse a simple vista). Esos primeros organismos vivieron durante un período de cambios
climáticos trascendentales, en el que cuatro intensas glaciaciones afectaron nuestro planeta. Por
ejemplo, hace 600 millones de años, la Tierra se heló hasta el Ecuador. Tan sólo quedaron
algunos seres vivos escondidos bajo el hielo ecuatorial.
Numerosos científicos se habían preguntado que causas provocaban que la Tierra se calentara y
se enfriara. Entre los más destacados se encuentra Milutin Milankovitch, nacido en 1879 en lo
que ahora es Serbia, comenzó a estudiar sobre este gran enigma, la causa de las glaciaciones. Dos
décadas más tarde en 1941, encontró la respuesta a este enigma en el llamado ciclos de
Milankovitch, los cuáles determinaban la variabilidad climática de la Tierra.
Los ciclos de Milankovitch constituyen uno de los avances más importantes que se han hecho
jamás en el estudio del clima.

146
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

PROYECTO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DEL SECTOR AGUA


López Pérez Mario y Carro de la Fuente Adán
Comisión Nacional del Agua, Av. Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco el Bajo, Del. Coyoacán, Méx. D.F.
mario.lopezperez@conagua.gob.mx
adan.carro@conagua.gob.mx

RESUMEN

La política hídrica de la CNA alineada al Plan Nacional de Desarrollo trata de evaluar los efectos
del cambio climático en el ciclo hidrológico. La consecución de este objetivo exige una
importante participación de especialistas internacionales y nacionales en la materia que
desarrollen las estrategias y líneas de acción para lograr ese objetivo; motivo por el cual la
SGT/GIABA programo dentro del Acuerdo Internacional de cooperación con la Organización
Meteorológica Mundial actividades para definir el Plan Nacional de Adaptación al cambio
climático del sector agua en México PNACCSA, que permita evaluar los efectos.
Partiendo de la señal de que la modificación al clima es ineluctable, como el alza de las
temperaturas y el aumento de las precipitaciones y la evapotranspiración, la reducción progresiva
de los recursos hídricos y la mayor frecuencia de las tormentas y temporales. Las medidas de
adaptación deben permitir hacer frente a esos diversos efectos. Dichas medidas deberán centrarse
tanto en los cambios actuales como en los futuros, que han de preverse y estudiarse desde ahora.
Entre los diversos efectos resultantes del cambio climático a nivel mundial, relacionados con el
ciclo hidrológico se cita particularmente las sequías y las inundaciones, la disminución del acceso
a las fuentes de agua potable, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, el
aumento del riesgo de situaciones de hambruna, el desplazamiento de poblaciones ocasionado por
la elevación del nivel del mar en los deltas y los problemas de salud consecutivos a la mayor
frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos y las enfermedades derivadas de las
condiciones climáticas. Los sectores económicos que dependen de las condiciones climáticas se
verán fuertemente afectados por el cambio climático (particularmente la agricultura, la
silvicultura, la pesca y el turismo de playa y de montaña), pero también sufrirán sus
consecuencias el sector sanitario, los servicios financieros y los seguros.
Quedarán, asimismo, afectados el sector energético y el consumo de energía. La causa principal
en este caso será la disminución que sufra el volumen de agua destinado a la alimentación de
presas hidroeléctricas y el enfriamiento de centrales térmicas y nucleares en las regiones donde se
registren subidas de temperaturas o en las que disminuyan las precipitaciones y la caída de nieve.
Pero también serán factores importantes el aumento que experimentará la demanda de
electricidad destinada a la climatización y los daños que puedan causar a las infraestructuras
energéticas los temporales y las inundaciones.
Si se emprenden con rapidez las medidas necesarias para adaptarse al cambio climático, en los
puntos más vulnerables, los costos serán mucho menores que los daños ocasionados por la
presencia intempestiva de este fenómeno al prevenir riesgos en mapas de zonas vulnerables.
Así se indicarán en el PNACCSA, así como el tamaño de los efectos previstos a través de
proyecciones suficientemente fiables, la adaptación debe comenzar desde ahora mismo.

147
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

El "cambio climático" frente a los Recursos Naturales


Autor (Rosa María Rojo Morán)
Comisión Nacional del Agua (Insurgentes Sur 2416, 8° piso C.P. 04340)
E-mail rosa.rojo@cna.gob.mx

RESUMEN

El Cambio Global Climático, se define como el fenómeno en el cual se percibe un aumento de la


temperatura media global, es un cambio atribuido directa o indirectamente a las actividades
humanas que alteran la composición global atmosférica. En los últimos años se ha registrado un
aumento de 1ºC de la temperatura media mundial desde 1850 hasta la actualidad, hecho que ha
ido incrementando al paso de los últimos años, donde se detectó un aumento de 0,6ºC fue en el
periodo 1970-2000.
Este incremento de temperatura de la Tierra es debido a la acumulación de gases de efecto
invernadero en la atmósfera, como resultado del uso intensivo de combustibles fósiles y otros
procesos industriales; como el dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonos,
además de la quema y pérdida de bosques, son las principales fuentes de este problema, como
consecuencia hay un aumento de las temperaturas, y una disminución de las precipitaciones,
aumento de la evapotranspiración del agua a través de las plantas y disminución del
escurrimiento.
Hasta antes de la revolución industrial, la atmósfera terrestre estaba compuesta por 78%
nitrógeno (N2), 21% oxígeno (O2), 0.9% Argón (Ar), trazas de otros gases y sólo 0.03% bióxido
de carbono (CO2), ahora la composición ha cambiado. El CO2 es el más importante de los GEI
después del vapor de agua, ya que el efecto invernadero de la atmósfera terrestre es muy sensible
a sus concentraciones, aunque sean pequeñas. México contribuye con alrededor de 1.5% al
problema global, en contraste con los grandes emisores, China, Estados Unidos y Unión Europea,
que vierten actualmente a la atmósfera el 35% de las emisiones globales por año.

148
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

“ESTRATEGIAS FODA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO


EN EL SECTOR HÍDRICO”
M. en I. Arturo Talavera Rodarte
Instituto Méxicano de Tecnología del Agua
Paseo Cuauhnáhuac No. 8532, Col. Progreso Jiutepec, Morelos C.P. 62550
talas@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

Actualmente se esta hablando de una nueva era de emergencias climáticas producto del Cambio
Climático (CC) donde se visualiza que a futuro tenemos que proponer nuevas estrategias para la
prevención, adaptación, mitigación y disminución de la vulnerabilidad a los efectos del CC en el
Sector Hídrico. Es decir, a pasos agigantados, la humanidad tiene que preparase para enfrentar
estas nuevas condiciones ambientales emergentes, monitoreándolas para darles una respuesta
rápida, eficaz y efectiva.

Entonces dentro de este contexto, para enfrentar a futuro esta era de emergencias climáticas, en el
presente documento se proponen 12 nuevas estrategias (en vez de las tres actuales) para la
prevención, adaptación, mitigación y disminución de la vulnerabilidad a los efectos del CC en el
Sector Hídrico. Ya que tenemos que prepararnos para enfrentar estas las nuevas condiciones
ambientales emergentes.

149
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

BALANCE DE AGUA MENSUAL CON ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA


CUENCA RÍO NAZAS

Tinoco-Rueda Juan Angel, Monterroso-Rivas Alejandro Ismael, Gómez-Díaz Jesús David

Departamento de Suelos, Universidad Autónoma Chapingo,


Km. 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, México, C.P. 56230,
Tel. (595)9521500, Ext. 6153, 6254

tinoco@correo.chapingo.mx, aimrivas@correo.chapingo.mx, dgomez@correo.chapingo.mx

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue analizar los cambios en las variables del balance de
agua para la cuenca del río Nazas aplicando los modelos de cambio climático GFDL-TR-90,
HADLEY3-TR-00 y ECHAM4-TR-98 para el año 2050. El balance se realizó mediante la
metodología de Thornthwaite y Matter (1957) modificada versión III, para lo cual previamente se
caracterizaron las variables temperatura y precipitación obteniendo con esto áreas de influencia
climática con sus respectivos valores mensuales de ambas variables. Los principales resultados
encontrados muestran una disminución en el escurrimiento medio anual de la cuenca en 533.7
millones de m3 para el modelo GFDL y en 879.6 millones de m3 para el modelo HADLEY, lo
que corresponde a una merma del 30.7% y 50.7% respectivamente; por el contrario para el
modelo ECHAM se presenta un aumento de 2 898 millones de m3 en la cantidad de
escurrimientos que equivale al 167% del volumen bajo el escenario base. Se recomienda incluir
las posibles alteraciones en la disponibilidad de agua en la cuenca del río Nazas producidas por el
cambio climático en los programas gubernamentales que tengan por objetivo la distribución y
manejo del líquido, para disminuir con esto el desabasto y la presión sobre los recursos naturales
de la zona.

Palabras clave: balance de agua, cambio climático, cuenca del río Nazas, escurrimiento,
evapotranspiración, humedad del suelo, modelos de circulación de la atmósfera

150
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO


EN LAS DEMANDAS HÍDRICAS DEL MAÍZ EN EL DR-075

Ojeda-Bustamante Waldo1, Sifuentes-Ibarra Ernesto2, Iñiguez Covarrubias Mauro1


y Hernandez Barrios Leonardo1

1
Coordinación de Tecnología de Riego y Drenaje, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
Progreso, Jiutepec, Morelos, México. wojeda@tlaloc.imta.mx
2
INIFAP-CIRNO-Campo Experimental Valle del Fuerte, Km. 1609 Carretera Internacional México-Nogales.
Juan José Ríos, Sinaloa, México.

RESUMEN

Los pronósticos de cambio climático indican un incremento, con una variabilidad espacial y
temporal, de la temperatura ambiental. Aunque la precipitación se espera incremente a nivel
mundial, se pronostica una disminución de esta variable en la mayor parte de México. Se
pronostica que la agricultura será afectada por estos cambios en los patrones climáticos ya que es
una actividad productiva de alta sensibilidad a factores ambientales. Un incremento en la
temperatura incrementará la tasa de desarrollo de los cultivos y la evapotranspiración de
referencia (ETo). Ante este panorama, debe estimarse cuantitativamente el impacto del cambio
climático en la demanda de riego de los cultivos. En este trabajo se analiza el impacto esperado
del cambio climático en la demandas hídricas del maíz para las condiciones del distrito de riego
075,”Río Fuerte”, Sinaloa, México. La reducción de la ETo en el DR-075 se incrementará para
fin de siglo con un valor medio anual del 10% para el escenario A1B. Los resultados indican que
la demanda hídrica de los cultivos para el ciclo otoño-invierno se verá reducido, para el caso del
maíz se estimó en una reducción del 15% para el año 2090. Lo anterior obedece que aunque la
evapotranspiración de referencia se incrementará, el efecto mayor se producirá en la reducción
del ciclo fenológico de los cultivos, se encontró una reducción en la duración del ciclo OI (otoño-
invierno) del maíz del 25% al 15% para fines de siglo. Se encontró también que para fines de
siglo las demandas pico del maíz se incrementarán en un 20% en el ciclo PV (primavera-verano),
pero se reducirán en un 18% en el ciclo OI.

151
152
Saneamiento e impactos
ambientales en la
infraestructura hidráulica
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN


AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO: CASO
PRÁCTICO DE UNA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
Castro Siller Javier, Flores González Elías, Navarro Suástegui Patricia
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)
Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México
jcastro@tlaloc.imta.mx; eflores@tlaloc.imta.mx; pnavarro@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

"Entre todos lo sabemos todo"


En un esfuerzo multidisciplinario e intersecretarial motivado por la concertación social y el
respeto a la pluralidad, se trabaja en la recuperación de una de las cuencas de mayor importancia
en el Estado de Morelos, México. Debido a que sus habitantes han manifestado preocupación
ante el deterioro y contaminación ambientales que se perciben en esta, poniendo en riesgo la
capacidad de la zona para proveer servicios de tipo ambiental, además de su desarrollo
económico y social. Una tarea de estas dimensiones requiere de información técnica y
estadísticas a disposición de los especialistas para así ayudarlos en la ejecución de tareas
específicas.
Se presenta la metodología para desarrollar el Sistema de información para la recuperación
ambiental de la cuenca del río Apatlaco, el cual compila de manera ordenada documentos y
otros recursos relacionados con el Plan estratégico para la recuperación ambiental de la cuenca
del río Apatlaco, algunos de estos documentos se encuentran almacenados en formato digital y
otros en papel en proceso de integración, cuenta con herramientas que permiten buscar y
recuperar la información de manera rápida y expedita, con el fin de dar apoyo a todos los
colaboradores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) involucrados en los
proyectos de recuperación ambiental de la cuenca del Apatlaco. De la misma manera se define la
tecnología empleada en la implementación de la solución, aprovechando las características
funcionales e inherentes de los sistemas conectados a bases de datos en Internet, con un esquema
de acceso de múltiples usuarios y niveles. En este sistema se encuentra un amplio y creciente
corpus de información que se nutre día a día con las contribuciones de todos los especialistas del
IMTA.

155
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

EVALUACIÓN DEL PELIGRO DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS


SUBTERRÁNEAS COMO HERRAMIENTA PARA FACILITAR SU USO
SUSTENTABLE: MANANTIALES DE ALMOLOYA DE JUÁREZ,
ESTADO DE MÉXICO
Esquivel Martínez Juan Manuel1, Expósito Castillo José Luis2, Franco Plata Roberto1, Medina
Rivas Carolina Massiel1
1
Facultad de Geografía
2
Posgrado en Ciencias del Agua. Centro Interamericano de Recursos del Agua (CIRA), Facultad de Ingeniería.
Universidad Autónoma del Estado de México. Cerro Coatepec S/N C.U. 50130 Toluca Estado de México.
Teléfono: (01) 722 2965550 Fax (722) 2965551 Correo electrónico: johndm4@hotmail.com

RESUMEN

La protección de la calidad de los recursos hídricos subterráneos se ha convertido en una tarea de


gran importancia para la humanidad y es sin dudas un elemento insustituible en la política de
desarrollo sustentable del territorio. La necesidad de proteger el agua subterránea se hace más
evidente para los manantiales debido a la escaza protección que el medio geológico le
proporciona y a la cantidad de personas que hacen uso directo de ellos para consumo.

En este marco el objetivo principal del presente trabajo fue evaluar el peligro de contaminación
de los manantiales de Almoloya de Juárez, Estado de México. La mayoría de estos manantiales
no cuentan con ninguna medida de protección a pesar de ser la única fuente de abasto de agua
potable a más de 22,000 personas.

La evaluación del peligro de contaminación se llevó a cabo considerando los aspectos


fundamentales: la definición de las zonas de captura de los manantiales con base en criterios
hidrodinámicos e hidrogeológicos y el inventario de los focos de contaminación presentes en las
zonas de captura.

Relacionado con lo anterior se obtuvieron diferentes mapas, donde se muestran las dimensiones
de la zona de captura y el tipo de foco de contaminación que en ellos se localizan así como un
mapa final donde se localizan los focos de contaminación, que representan un mayor peligro de
contaminación a los manantiales.

Finalmente se proporcionaron medidas dirigidas a minimizar o si fuese posible eliminar el


impacto negativo que los principales focos de contaminación podrían generar en la calidad del
agua subterránea que brota de los manantiales del área.

156
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACIÓN EN LA BAHÍA DE ZIHUATANEJO, GRO


Izurieta Dávila, Jorge1, Saldaña Fabela, Pilar1, Ramírez Aguilar, Isabel2, Vélez Muñoz,
Héctor3, Morales Pérez, Rubén1
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseo Cuahunahuac 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Mor. CP 62450,
Tel. (777)32936001
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Km. 107 Carretera Tijuana –
Ensenada, B.C., CP 22860, Tel. (646)17505002,
Universidad Autónoma Metropolitana, Av. San Rafael Atlixco 186, Col. Vicentina, Iztapalapa, D.F., CP.
09340, Tel. (55)580446003
IZURIETA@TLALOC.IMTA.MX, PSALDANA@TLALOC.IMTA.MX, IRAMIREZ@CICESE.MX, HSVM@XANUM.UAM.MX,
RMORALES@TLALOC.IMTA.MX

RESUMEN

La bahía de Zihuatanejo esta ubicada en el Región Pacifico Sur, en la Costa Grande de Guerrero,
y constituye un recurso vital, vulnerable con valor económico, social y ambiental cuyo deterioro
en las últimas décadas esta asociado a su crecimiento económico, a una expansión demográfica
sostenida y a un proceso irreversible de urbanización. Históricamente este bahía ha sido receptor
de la mayoría de los desechos líquidos generados por los usos domésticas que han deteriorado su
calidad, además presenta un déficit en el manejo de residuos, por escasa infraestructura de
recolección de desechos sólidos, un creciente cambio de uso de suelo por el asentamiento en
zonas altas y en corrientes perennes, que aumentan las tasas de erosión de sedimentos que se
depositan en la bahía y zonas bajas de Zihuatanejo.
Para la caracterización de las condiciones de contaminación en la bahía de Zihuatanejo en el
2006, se contemplaron tres muestreos de calidad del agua en 23 sitios de muestreo en bahías y
uno de referencia, 16 sitios de muestreo de parámetros bacteriológicos en playas, la evaluación de
las tres principales plantas de tratamiento. El cálculo del aporte de nutrientes por cuenca propia.
Estimación de los índices de eutrofización. La medición de parámetros climatológicos mediante
dos estaciones. Más de cinco campañas de mediciones de corrientes. El levantamiento
batimétrico de la zona de estudio y la aplicación de un modelo de simulación para determinar el
comportamiento de parámetros bacteriológicos en la bahía.

Los resultados del presente trabajo se enmarcan dentro del “Estudio de Clasificación de la Bahía
de Ixtapa-Zihuatanejo, Gro.” de fondos CONAGUA – CONACYT, proyecto No. FON-CNA-
2004-02-016.

157
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ESTUDIO LIMNOBIOLÓGICO DEL LAGO DE PÁTZCUARO, UNA VISIÓN PRÁCTICA


PARA EL SANEAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN PUNTUAL.
Sánchez Chávez Javier, Cordova Rodríguez Miguel,
Bravo Inclán Luis y Tomasini Ortíz Cecilia
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua /IMTA
Paseo Cuauhnahuac 8532, Colonia Progreso, Jiutepec Morelos.
Telefono: (777) 3293600 Fax: (777) 3293665
jjsanche@tlaloc.imta.mx; macordova@tlaloc.imta.mx; lubravo@tlaloc.imta.mx;atomasini@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

El lago de Pátzcuaro (LP) se localiza en la parte central del estado de Michoacán, se ubica a los
2,035 msnm y es tipo endorreico; la precipitación y evaporación provocan un déficit hídrico que
es compensado por el agua subterránea, se admite que el lago ha envejecido prematuramente. El
presente estudio muestra resultados sobre la calidad del agua del lago y las descargas durante
2006-2007. El estudio contempla el monitoreo de calidad del agua, el análisis, captura,
procesamiento e interpretación de perfiles limnológicos y parámetros normados en la legislación
nacional, así como el Índice de estado trófico (IET). Los resultados más relevantes son: El LP se
clasifica como un lago cálido tropical polimíctico continúo de tipo circadiomíctico, somero, de
altura y con aguas duras al igual que Chapala y Cuitzeo, contiene alta turbidez y se aprecia que la
contaminación del lago es debido al aporte de sólidos suspendidos totales, sólidos disueltos
totales, conductividad eléctrica, turbidez, nutrientes (P y N) y coliformes fecales, entre otros; la
contaminación proviene principalmente de los poblados de Napízaro, Erongarícuaro, Pátzcuaro,
Janitzio y Tzurumútaro. En conclusión la mayor contaminación al lago se vierte en el verano y el
otoño, y afecta más el sur, seguida del norte y, por último el centro del lago. Ninguna descarga
monitoreada cumple con la normatividad vigente (NOM-001-SEMARNAT-1996). Siendo la más
contaminante Erongarícuaro, Tzintzunzan, Pátzcuaro y por ultimo Janitzio. No se encontró
toxicidad en las estaciones del lago, sin embargo, en todas descargas monitoreadas la toxicidad
fue alta. Con respecto al IET, este presentó un promedio anual de 71.9 unidades; los parámetros
de transparencia del disco de Secchi, fósforo total, nitrógeno total, clorofila a y predominio de
cianofitas, lo clasifican como un cuerpo de agua es eutrófico-hipereutrófico. El IET, así como el
uso de la metodología simplificada para la evaluación del estado trófico en lagos cálidos
tropicales, son herramientas apropiadas para identificar, y cuantificar los cambios en un cuerpo
de agua antes, durante y después de implementar prácticas de protección o rehabilitación del
sistema cuenca-lago.

158
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

JERARQUIZACIÓN DE FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACIÓN


DE AGUA SUBTERRÁNEA MEDIANTE LA INTERACCIÓN CARGA
CONTAMINANTE Y CARTOGRAFÍA DE VULNERABILIDAD GODS
MUNICIPIO DE TENANCINGO, ESTADO DE MÉXICO
Medina-Rivas, Carolina Massiel1; Expósito-Castillo, José Luis 2; Esquivel- Martínez, Juan1; Sánchez-
Muñoz, Rocío1.
(1) Facultad de Geografía. Universidad Autónoma del Estado de México.
(2) Centro Interamericano de Recursos del Agua (CIRA) Facultad de Ingeniería. Universidad
Autónoma del Estado de México Cerro Coatepec S/N C.U. 50130 Toluca, México.
Teléfono +52 722 2965550 massiel_sanz68@hotmail.com

RESUMEN

La protección del agua subterránea se ha convertido en la actualidad en un tema de suma


importancia, al ser la principal fuente de abastecimiento de agua potable, lo que la convierte en
fundamental para el bienestar del ser humano.
En este marco su contaminación resultaría un grave problema, en primer lugar por las
afectaciones que podría causar a la salud humana, y en segundo porque la restauración de los
acuíferos contaminados requiere de técnicas poco prácticas y costosas, las cuales la mayoría de
las veces resultan poco efectivas. Razones por las cuales los estudios de protección y evaluación
de peligro de contaminación del agua subterránea se han convertido en una herramienta
fundamental para garantizar su uso sustentable, sin embargo, la carencia de este tipo de estudios
en acuíferos que lo necesitan, demuestra que a esta línea de trabajo e investigación no se le ha
dado la importancia que merece.
Tal es el caso del municipio de Tenancingo, (Estado de México), donde se carece de estudios de
este tipo, y sin embargo existe una importante proliferación de focos potenciales de
contaminación producto de las actividades económicas y del uso actual del territorio, los cuales
podrían estar causando alteraciones en la calidad del agua subterránea.
Motivos que llevaron a la realización de esta investigación, la cual tuvo como objetivo
jerarquizar las principales fuentes de contaminación del acuífero que subyace en el municipio de
Tenancingo, con base en el análisis de sus cargas contaminantes y la cartografía de
vulnerabilidad obtenida por la metodología GOD’S.
En este sentido, se procedió en primer lugar a la obtención de la cartografía de vulnerabilidad del
agua subterránea en el área de estudio, mediante la metodología GOD´S y en segundo lugar a la
localización y clasificación de cada uno de los focos potenciales de contaminación existentes en
el área de estudio. La interacción de estos dos, dio como resultado el mapa de evaluación de
peligro de contaminación del agua subterránea, obteniendo zonas de peligro alto, medio y bajo.
Las cuales a su vez fueron analizadas en base a la red de flujo del agua subterránea, con el
objetivo de jerarquizar los focos de contaminación de acuerdo a su potencial contaminante.

159
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES MÉTODOS DE EVALUACIÓN


PARA EL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO BALSAS
Maya Vilchis Patricio*, Parra Tabla Hugo F*, Perla E. Alonso Eguía Lis**
*Organismo de Cuenca Balsas, Comisión Nacional del Agua, Pedro de Alvarado No. 309 Col.
Lomas de Cortes,C.P. 62240. Cuernavaca Mor. **Paseo Cuauhnáhuac 8532, Progreso Juitepec,
Mor CP 62550
patricio.maya@conagua.gob.mx, hugo.parra@conagua.gob.mx, palonso@tlaloc.imta.mx

RESUMEN

En las estaciones de la Red Nacional de Monitoreo de la Comisión Nacional del Agua,


históricamente se ha evaluado la calidad del agua en los principales ríos, embalses y otros cuerpos
de agua del país, mediante determinaciones físicas y químicas de campo, que ya resultaban
insuficientes debido al aumento en la complejidad de las mezclas de compuestos tóxicos y no
tóxicos que reciben los cuerpos receptores, lo que obliga a complementar este espectro de
determinaciones con la parte biológica y ecotoxicológica, por lo que a nivel piloto, en la entonces
Gerencia Regional Balsas, se aplicaron métodos integrales y simplificados (Índice Secuencia
Comparativo en la comunidad de macroinvertebrados bentónicos) para evaluar las consecuencias
ecológicas de la contaminación inicialmente en 10 estaciones de la cuenca del río Amacuzac y a
partir del 2004 se realizan en 36 estaciones de de monitoreo superficiales en diferentes afluentes
del río Balsas.

En este estudio se compararon los resultados del Índice Calidad del Agua (ICA), determinado con
base parámetros físicos, químicos y bacteriológicos, el Índice Secuencial Comparativo (ISC) y el
Índice Biótico de Hilsenhoff para macroinvertebrados bentónicos en el periodo de secas del 2004
y 2005, encontrando que la poca relación entre los resultados del Índice de Calidad del Agua
(ICA), respecto al Índice Secuencial Comparativo en el periodo de época de secas de los años
2004 y 2005, lo cual se debe a que aproximadamente en la mitad de las estaciones muestreadas se
debe realizar el muestreo de 3 ambientes diferentes, como es el sustrato rocoso, arenoso (o
lodoso) y vegetación acuática, con lo que se obtendrán muestras representativas de
macroinvertebrados bentónicos para cada sitio de muestreo. Lo anterior fue corroborado para
cinco sitios de muestreo en los que se determinó el Índice Biótico de Hilsenhoff y con el que se
determinó una calidad del agua más acorde a la calidad del agua determinada mediante el ICA,
indicando esto que el uso de indicadores biológicos (macroinvertebrados bentónicos) son una
herramienta simplificada y económica para evaluar las consecuencias ecológicas de la
contaminación.

160
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

ESCENARIOS DEL CLIMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL SIGLO


XXI ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL Y LOCAL
Othón Cervantes Sánchez
Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua
MÉXICO
ocervantes@conagua.gob.mx

RESUMEN

Uno de los primeros impactos negativos causados por el hombre sobre el clima de la Ciudad de
México fue la erosión de las extensas llanuras de suelos desnudos de vegetación que quedaron
expuestas a la acción de los vientos por la desecación gradual de los lagos, lo que dio lugar a
tormentas de polvo durante el estiaje y que en algún momento fueron comparadas con las de los
desiertos de África; sin embargo afortunadamente acciones de pastización, creación de lagos
artificiales, protección de laderas contra la erosión hidráulica entre otras han restituido en parte la
ecología del ex vaso de Texcoco.

Otro impacto negativo que ha afectado el clima de la alguna vez llamada ciudad más transparente
es la explosión demográfica que ha sufrido a partir de 1960 cuando tenía una población de
alrededor de 5 millones, incrementándose a 18 millones en el año 2000, población a la que se
debe de proporcionar los servicios básicos, tales como vivienda, agua, drenaje, transporte, etc.

De acuerdo con la información generada por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático
de la Organización Meteorológica Mundial las tendencias globales actuales señalan un aumento
de temperatura y una variación de la lluvia por el efecto de invernadero. En base a los análisis
desarrollados se puede inferir que el clima de la Ciudad de México en cuanto a temperatura se
torne más cálido y se presenten ondas de calor más frecuentes y de mayor duración como
producto del incremento del bióxido de carbono emitido a la atmósfera.

Con respecto a las tendencias locales, como producto a la explosión demográfica de los últimos
40 años se observa un incremento en la precipitación anual debido de los efectos antropogénicos,
principalmente a la emisión a la atmósfera de gases producto de combustiones deficientes las
cuales contienen núcleos higroscópicos que al contar con la humedad necesaria optimizan el
proceso de la precipitación, generando lluvias adicionales a las que ocurrirían normalmente.
También en las últimas décadas se ha observado un incremento en el número de tormentas
mayores de 30 mm en 24 horas.

Conviene señalar que los análisis de tendencia realizados están en función de las proyecciones de
las emisiones de bióxido de carbono a la atmósfera, del crecimiento de la población y del
consumo de combustible en los próximos años.

161
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

PROYECTO DEL RESCATE ECOLÓGICO DE LOS RÍOS ZAHUAPAN,


ATOYAC, ALSESECA Y PRESA DE VALSEQUILLO
Gobierno del Estado de Puebla, Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas

Secretario Ing. Javier García Ramírez, Asesor Ing. J. Luís Ontañón León

giapuebla@gmail.com

RESUMEN

Su importancia, se define por la urgente necesidad de dar respuesta a la población que se encuentra en la
Cuenca del Alto Atoyac, que por décadas ha padecido los problemas de salud e higiene derivados de la
alta contaminación de los ríos Zahuapan, Atoyac, Alseseca y arroyos que finalmente llegan a la Presa de
Valsequillo convirtiéndola en una cloaca. Estas aguas negras, se usan para riego agrícola y solo sirven
para cultivos de tallo alto, restringiendo su utilidad en otros productos agrícolas y limitando su
productividad en una mayor rentabilidad. En ella habita el 45% de la población total del Estado de Puebla
y el 80% de la población total del Estado de Tlaxcala, y que conjuntamente integran la cuarta zona
conurbada más grande del país. Actualmente esta región cuenta con más de 3, 300,000 habitantes. Es por
esto que el Gobierno del Estado de Puebla y el de Tlaxcala se han propuesto mejorar la calidad de los
servicios de agua potable e incrementar la cobertura en redes de alcantarillado y saneamiento.

El Gobierno del Estado de Puebla y el de Tlaxcala, han llevado a cabo el “Proyecto del Rescate Ecológico
de los Ríos Atoyac, Alseseca y Presa de Valsequillo” y ha logrado que el Gobierno Federal lo haya
incluido en el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012, con una inversión de más de tres mil
millones de pesos.

Con la información de la Planeación Integral del Proyecto elaborado por la SEDUOP, se llevo a cabo una
evaluación conjunta con el Modelo de la Clasificación del Agua de los Ríos (CONAGUA), que permitió
definir que atendiendo en su inicio a las ciudades más importantes de la región, se logrará la recuperación
de los ríos.

Las obras iniciales son; Optimizar las Plantas Existentes (8), Construir las redes y colectores faltantes y
alcanzar una cobertura del 100%, Construir inicialmente 11 Plantas Nuevas y aquellas que se encuentran
al rededor de la presa.

Con estas obras se atenderá al 94% de la población. Se ha planeado realizarlas en los próximos 3 años.

Los beneficios son:

• Los Sociales, que permitirá mejorar la calidad de vida;

• Los Ambientales y Agrícolas, con la recuperación de la Presa;

• El Cumplimiento a la Ley de Aguas Nacionales y


• El Económico.

162
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

PROGRAMA DE OBRAS Y ACCIONES PARA LA PRESERVACIÓN DE LA CUENCA


VILLA VICTORIA-SAN JOSÉ DEL RINCÓN, ESTADO DE MÉXICO
Rosano Méndez Laurencio
Aguayo y Camargo Miguel Ángel
Comisión Nacional del Agua, Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Av. Río Churubusco N° 650, Col. Carlos A. Zapata Vela. Deleg. Iztacalco, C.P. 08040, México D.F.
laurencio.rosano@conaguagua.gob.mx , miguelangel.aguayo@conagua.gob.mx
RESUMEN

La importancia de la Cuenca Villa Victoria-San José del Rincón radica en el hecho de que la
Presa Villa Victoria, es una de las integran el Sistema Cutzamala a cargo de la Comisión
Nacional del Agua a través del Organismos de Cuenca Aguas del Valle de México, que provee
25% (15.6 m3) del agua potable para la Ciudad de México. Originalmente ésta estaba a cargo de
la Comisión Federal de Electricidad, se incorpora al Sistema Cutzamala desde 1982 con un aporte
de 4 m3 s-1. El objetivo específico del Programa es sentar los lineamientos que permitan encauzar
sobre un mismo proyecto de largo plazo el total de los recursos destinados a la preservación de la
Cuenca Villa Victoria-San José del Rincón. Aunado a lo anterior y bajo la premisa de que los
recursos económicos disponibles siempre serán limitados, el contar con un respaldo técnico bien
sustentado y definido permitirá garantizar que las acciones a implementar en la cuenca atiendan
en primer lugar áreas estratégicas y prioritarias. De manera específica, el programa se elaboró
cubriendo cuatro puntos específicos, 1) La caracterización socioeconómica de la población
inscrita en la Cuenca, 2) La elaboración de un diagnóstico de degradación de suelos a nivel de
cuenca y subcuencas, 3) Caracterización hidrológica de las subcuencas y 4) Diagnóstico de las
condiciones sociohidrológicas de la población. Respecto a las condiciones socioeconómicas y
sociohidrológicas la Cuenca Villa Victoria – San José del Rincón es una región eminentemente
rural, con comunidades menores a 2,500 habitantes en su mayoría. Existe una alta dispersión de
los asentamientos humanos, dificultando la dotación de servicios básicos y equipamiento. Las
actividades agropecuarias constituyen la principal ocupación de la población. El análisis de los
aspectos demográficos más relevantes en el municipio de Villa Victoria indica que el municipio
tiene una tasa de crecimiento demográfico elevada y se considera como un municipio expulsor de
mano de obra, ya que solo emigran a trabajar sin perder la residencia por lo que se considera
población flotante, predomina la población de jóvenes distribuidos de manera muy dispersa en el
territorio integrando comunidades muy pequeñas, lo que, al igual que en el municipio de San José
del Rincón, dificultan la dotación eficiente de infraestructura y servicios básicos. Por otra parte se
definieron las características morfométricas, hidrológicas e hidráulicas de cada una de las
subcuencas, la distribución espacial de variables de respuesta como escurrimiento, producción de
sedimentos, recarga por infiltración y volúmenes de evaporación total. Con estos elementos se
logró establecer el balance global de agua por subcuenca. La situación actual de la Cuenca refleja
que la infraestructura existente para el abastecimiento de agua potable no es suficiente, se
requiere de proyectos ejecutivos para la ampliación y rehabilitación de las redes de distribución.
En materia de drenaje y saneamiento la cabecera municipal y comunidades aledañas, vierten sus
aguas residuales sin tratamiento a la Presa Villa Victoria, requiriéndose ampliar la infraestructura
de alcantarillado para incrementar sustancialmente la cobertura de este servicio. Adicionalmente
es necesario establecer prácticas de conservación (en parcelas) y obras correctivas (en cauces y
cárcavas), en la parte media y alta de la cuenca y en el corto, mediano y largo plazo.

163
XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
AMH TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, OCTUBRE 2008
AMH

164

You might also like