You are on page 1of 48

Plan de manejo y recuperación ambiental

1
Plan de manejo y recuperación ambiental

PLAN DE MANEJO Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL PARA


LA CONSTRUCCIÓN DE BOXCOULVERT-SISTEMA
ALTERNATIVO DE CONECTIVIDAD EN EL SENDERO
CEDRO ROSADO DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO.

Andrés Felipe Grajales Andica


Mateo Giraldo Zapata
Valentina Velásquez Ospina

Programa de Biología
Facultad de Ciencias Básicas y tecnologías
Universidad del Quindío
2019

2
Plan de manejo y recuperación ambiental

CONTENIDO

GENERALIDADES
-Descripción general del área……………………………………………………………………………………………..3-
Descripción general del proyecto…………………………………………………………………………………………...7
PLAN DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL
-Antecedentes legales……………………………………………………………………………………………………………..11
-Compensación ambiental……………………………………………………………………………………………………...12
¿Cuánto compensar?.......................................................................................................................12
¿Dónde compensar?.........................................................................................................................19
¿Cómo compensar?...........................................................................................................................21
-Fase I: Condiciones técnicas para el establecimiento………………………………………..22
-Fase II: Seguimiento y monitoreo……………………………………………………………………….27
Propuesta económica………………………………………………………………………………………………….28
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Objetivo general…………………………………………………………………………………………………………………...29
Objetivo específico………………………………………………………………………………………………………………..29
Evaluación ambiental…………………………………………………………………………………………………………….29
Medidas de prevención…………………………………………………………………………………………………………..30
- Medidas para la protección de la calidad del suelo………………………………………………...…30
Medidas para la protección de la calidad del agua………………………………………………………….31
Medidas para la protección de la calidad del aire………………………………………………………………...31
Medidas de prevención de impactos a la fauna………………………………………………..………………..….31
Medidas de prevención de impactos a la flora…………………………………………………….………………...32
MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL…………………………………………………………………………………….....33
Programa de manejo de materiales de construcción…………………………………………………………….33
Programa de manejo de residuos sólidos convencionales y especiales……………………..………...36
Plan de manejo de la cobertura vegetal y descapote…………………………………………………..………..38
Programa de manejo de verificación………………………………………………………………………...…………..39
Programa de monitoreo al plan de manejo……………………………………………………………..…………….40

BIBLIOGRAFIA

3
Plan de manejo y recuperación ambiental

GENERALIDADES

Descripción general del Área

El Sendero Cedro Rosado es propiedad de la Universidad del Quindío (Fig. 1), se encuentra
localizado en la vertiente occidental de la cordillera Central de los Andes colombianos
(4º32´40’N; 75º46´13´W), inmerso en el campus de la universidad del Quindío, ubicada en la
ciudad de Armenia; ocupa una extensión aproximada de (16) ha de bosque, el cual se
clasifica como bosque húmedo premontano según la clasificación de los sistemas de vida de
L.R Holdridge (1987), ya que presenta una altura entre los 1490 y 1530 m.s.n.m, compuesto
por un clima bimodal de máximos y mínimos periodos de precipitaciones, que atribuyen a
una precipitación anual de 2436 mm; el mismo presenta una temperatura media de 19ºC y
una humedad relativa entre 65 y 75% (Rodríguez, 1999).

Figura 1. Campus de la Universidad del Quindío predio completo.

El parche de bosque a intervenir puede clasificarse como bosque secundario (Fig. 2),
actualmente el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales al interior del Sendero
Cedro Rosado se han caracterizado por estar enfocados a la conservación y restauración de
este relicto boscoso, no se realizan labores de extracción productivas al interior de este
desde hace 47 años, que es el tiempo que lleva de regeneración natural con algunas
intervenciones como la siembra de especies nativas.

4
Plan de manejo y recuperación ambiental

En el área fueron identificadas un total de 17 especies (Tabla 1.) en su mayoría nativas del
departamento del Quindío

Teniendo en cuenta que el área del relicto boscoso es mucho más grande de lo necesario
dentro de esta se delimitó una zona de impacto directa (Fig. 3), la cual va a ser la realmente
intervenida.

Figura 2. Parche de Bosque secundario donde será realizada la obra.

Figura 3. Zona de impacto Directo.

Al encontrarse en el perímetro urbano dentro de los predios de la Universidad del Quindío y


ser sitio de afluencia para la microcuenca la Aldana, se encuentra contemplada como una
zona de fragilidad ecológica estipulada por el plan de ordenamiento territorial de armenia

5
Plan de manejo y recuperación ambiental

2009-2023, la cual está enmarcada por la política ambiental general de restricción hacia su
intervención y la potenciación, mejoramiento y mantenimiento de sus condiciones
ecológicas. Las intervenciones permitidas al interior del relicto boscoso, serán proyectos
que se formulen y ejecuten para cumplir los objetivos de mejora y construcción de
infraestructura con los requisitos plasmados en el plan de desarrollo institucional 2016-
2025, los cuales pueden ser ejecutados dentro de los predios de la universidad del Quindío,
incluyendo las zonas de guaduales o pastizales aledañas al Relicto.

ESPECIES VEGETALES PRESENTES EN LA ZONA A INTERVENIR

Tabla 1. Especies vegetales presentes en la zona donde será construido el Box Coulvert

NOMBRE NOMBRE FAMILIA USOS


COMÚN CIENTÍFICO

Pino Pinus patula Pinaceae Maderable

Otobo Otoba Myristicaceae Maderable, asociación con


lehmannii fauna

Caracolí Anacardium Anacardiaceae Especie ornamental, útil para


excelsum la protección de nacimientos
de agua, cauces de ríos y
quebradas. Es una especie
maderable

Banano Musa sp Musaceae Comestible. Consumido por


fauna.

Heliconia, Heliconia sp. Heliconiaceae Especie que se propaga


pinza de rápidamente, favorece la
langosta, regulación hídrica y control
platanillo contra la erosión, especie
ornamental que se asocia con
gran cantidad de fauna.

Cañapángala, Dimerocostus Costaceae Maderable


canaigre strobilaceus

6
Plan de manejo y recuperación ambiental

Casco de Buey Bauhinia Fabaceae Especie ornamental, control


variegata de erosión y maderable,
medicinal

Caucho Ficus elastica Moraceae Especie que ayuda al control


de la erosión, y se asocia con
gran cantidad de fauna

Anisillo, Piper Piperaceae Control de erosión, atrayente


corazón de la marginatum para aves, medicinal.
Virgen,
cordoncillo

Buquecito Stemmadenia Apocynaceae Especie ornamental


litoralis

Yarumo Cecropia Urticaceae Especie pionera , asociada a la


angustifolia fauna y avifauna de la zona.

Aguacate Persea Lauraceae Especie consumida por la


americana fauna del sector

Limón Citrus limonia Rutaceae

Guama Inga sp. Fabaceae Especie de rápido crecimiento,


consumida por la fauna del
sector

Limoncillo Siparuna Siparunaceae Especie pionera, Los frutos son


sessiflora consumidos por la avifauna.
Las hojas son utilizadas como
repelente contra insectos.
Especie con potencial
medicinal, de las hojas y los
frutos pueden extraerse
aceites esenciales con
capacidad antioxidante o
compuestos con fines
terapéuticos.

7
Plan de manejo y recuperación ambiental

Lija,ojoche Trophis Moraceae Maderable


caucana

Mestizo Cupania Sapindaceae Recuperación y regeneración


cinerea de suelos y espacios afectados
por agricultura

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

En la zona anteriormente mencionada será construido un sistema alternativo de


conectividad comúnmente conocido como Box coulvert que según DNP (2018) es una
estructura típicamente formada con cajones de concreto reforzado que al igual que las
alcantarillas (Fig. 4), son implementadas para dar continuidad a un cauce natural que
atraviesa transversalmente la vía. Sin embargo, a diferencia de las alcantarillas, estas
estructuras son lo suficientemente grandes para garantizar el paso con seguridad del
caudal de diseño anticipado, para un periodo de retorno entre 20, 50 y hasta 100 años, a
diferencia de las alcantarillas, cuyo periodo de retorno para su diseño es de hasta 20 años.

Figura 4. Boxcoulvert tipo.

El sistema alternativo de conectividad tendrá 16 metros de ancho x 80 m de largo (1280 m2)


y será construido atravesando el lado izquierdo del sendero cedro rosado hasta la zona de

8
Plan de manejo y recuperación ambiental

parqueaderos del bloque de Ciencias Básicas y tecnologías de la Universidad del Quindío


(Fig. 5, Fig. 6).

Figura 5. Plano de ubicación de la obra en el campus de la universidad del Quindío

Figura 6. Ubicación de la obra en el campus de la Universidad del Quindío.

9
Plan de manejo y recuperación ambiental

Para la construcción del proyecto se emplearán técnicas constructivas y materiales como


hormigón armado (cemento, agregados gruesos y finos, acero de refuerzo), perfiles
metálicos, madera para formaletas, puntillas, agua potable, herramienta menor, tubos de
PVC, entre otros.

A continuación, se describen las principales etapas de construcción del proyecto, y que son
tomadas en cuenta en la identificación y evaluación de impactos ambientales:

FASE I:
❖ Deforestación de la zona donde será realizada la obra
*Recolección y traslado de material vegetal talado
❖ Establecimiento de instalaciones temporales
❖ Construcción de bodegas y patios de maquinarias
❖ Movimiento de tierra y replanteo

FASE II:
❖ Excavación mecánica en sitio de instalación.
❖ Construcción de filtro y solado.
❖ Armada de formaletas e instalación de hierros.
❖ Instalación de aceros de refuerzo de parrilla inferior para placa de soporte.
❖ Instalación de hierros placa superior.
❖ Instalación de formaletas.
❖ Vaciado, armado y vibrado del concreto.
❖ Estructura de concreto terminada.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Tabla 2. Posibles impactos generados por la ejecución de las fases del proyecto y utilización
de materiales para la construcción de este.

Materiales, Insumos, equipos Fase del proceso Posibles impactos

Equipos para la remoción de Deforestación de la zona donde Deterioro de la calidad del


especies vegetales presentes en será realizada la obra aire por la generación de
la zona material particulado y emisiones
gaseosas por parte de los
equipos.
★ Riesgos a la salud de los
trabajadores y pobladores
★ Contaminación del suelo.

10
Plan de manejo y recuperación ambiental

Retroexcavadoras, volquetas y Recolección y traslado de Deterioro de la calidad del


otras herramientas menores material vegetal removido aire por la generación de
material particulado y emisiones
gaseosas por parte de la
maquinaria.
★ Riesgos a la salud de los
trabajadores y pobladores.
★ Contaminación del suelo.

Herramientas menores Establecimiento de Riesgo a la salud de los


instalaciones temporales trabajadores

Herramientas menores/ Construcción patios de Contaminación del suelo.


Hidrocarburos, pinturas y maquinarias Riesgo a la salud de los
solventes trabajadores

Retroexcavadoras, volquetas y Movimiento de tierra y Deterioro de la calidad del


herramientas menores replanteo /Excavación aire por la generación de
mecánica en sitio de material particulado y emisiones
instalación gaseosas por parte de la
maquinaria.
★ Riesgos a la salud de los
★ trabajadores y
pobladores.
Contaminación del suelo.
★ Afectación al
componente suelo,
considerando los
posibles efectos de
erosión y contaminación.

Equipos: Gallinetas, Construcción de filtro y solado Contaminación del suelo y el aire


encofrados metálicos, Armada de formaletas e por material particulado y
mezcladoras o instalación de hierros , FASE II emisiones
concreteras en general
vibradores y otras
herramientas menores.

11
Plan de manejo y recuperación ambiental

12
Plan de manejo y recuperación ambiental

PLAN DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL

Antecedentes legales:

Ley 99 de 1993
El artículo 1 de la Ley 99 de 1993 señala los principios generales ambientales, dentro de
cuyos numerales se tiene: “2. La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de
interés de la humanidad, deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada de forma
sostenible”.
El artículo 50 define la licencia ambiental como “la autorización que otorga la autoridad
ambiental competente para la ejecución de una obra o actividad sujeta al cumplimiento por
el beneficiario de la licencia de los requisitos que la misma establezca en relación con la
prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales de la
obra o actividad autorizada”.

Decreto 2820 de 2010


El Decreto 2820 de 2010, define las medidas de compensación como “las acciones dirigidas a
resarcir y retribuir a las comunidades, las regiones, localidades y al entorno natural por los
impactos o efectos negativos generados por un proyecto, obra o actividad, que no puedan
ser evitados, corregidos, mitigados o sustituidos”.

Así mismo, el literal a), artículo 5 del Decreto 1791 de 1996 define los aprovechamientos
forestales únicos como: “Los que se realizan por una sola vez, en áreas donde con base en
estudios técnicos se demuestre mejor aptitud de uso del suelo diferente al forestal o cuando
existan razones de utilidad pública e interés social. Los aprovechamientos forestales únicos
pueden contener la obligación de dejar limpio el terreno, al término del aprovechamiento,
pero no la de renovar o conservar el bosque”. El parágrafo 1, artículo 12 del citado decreto,
ordena que: “…Si en un área de reserva forestal o de manejo especial, por razones de
utilidad pública o interés social definidas por el legislador, es necesario realizar actividades
que impliquen remoción de bosque o cambio de uso del suelo, la zona afectada deberá ser
previamente sustraída de la reserva o del área de manejo especial de que se trate.” Así
mismo, el parágrafo 2, señala que: “Cuando por razones de utilidad pública se requiera
sustraer bosques ubicados en terrenos de dominio público para realizar aprovechamientos
forestales únicos, el área afectada deberá ser compensada, como mínimo, por otra de igual
cobertura y extensión, en el lugar que determine la entidad administradora del recurso”.

Además, por medio de la Resolución 1503 de 2010 del Ministerio de Ambiente y desarrollo
sostenible se adopta La Metodología para la Presentación de Estudios Ambientales la cual

13
Plan de manejo y recuperación ambiental

señala que las medidas de compensación por pérdida de biodiversidad se deberán realizar
acorde con la metodología, criterios y procedimientos para la determinación y cálculo de
medidas de compensación desarrollada, The Nature Conservancy – TNC, World Wildlife
Fund – WWF y Conservación Internacional – CI

COMPENSACIÓN AMBIENTAL

Los impactos identificados en los estudios ambientales de proyectos, obras o actividades,


que conlleven pérdida de biodiversidad en las áreas de intervención y que no puedan ser
evitados, corregidos, mitigados o sustituidos serán resarcidos a través de medidas de
compensación.

La determinación y cuantificación de medidas de compensación por pérdida de


biodiversidad debe abordar cuatro aspectos fundamentales:

a) Cuánto compensar en términos de área


b) Dónde realizar la compensación
c) Cómo compensar y qué tipo de acción desarrollar

Las medidas de compensación ambiental se fundamentan en la necesidad de: Compensar


basados en el Factor de Compensación por pérdida de Biodiversidad del MADS
especialmente y otras sugeridas a tener en cuenta: evitar y mitigar fragmentación de
hábitat, evitar el atropellamiento de la fauna, incrementar la recolonización e intercambio
genético y recuperación de estructura poblacional de especies amenazadas, migratorias y
endémicas, y conservar y recuperar la conectividad en el paisaje y procesos los ecológicos.

¿Cuánto se debe compensar en términos de área tras la ejecución del


proyecto “Construcción de sistema alternativo de conectividad: Box
Coulvert en el sendero cedro rosado de la Universidad del Quindío?

De acuerdo con el Manual para la asignación de compensaciones por pérdida de


Biodiversidad emitido por el Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible (2012) Para el
cálculo del área total a compensar fue utilizada la fórmula que es empleada por la
Autoridad nacional de Licencias Ambientales:
Ac = Ai x Σ Fc

Donde:

14
Plan de manejo y recuperación ambiental

Ac Área para compensar por pérdida de biodiversidad

Ai Área a impactar del ecosistema natural por el


desarrollo del proyecto, obra o actividad

Fc Factor total de compensación, el cual es igual a la


sumatoria de los siguientes
factores de compensación individuales:
Representatividad: 1 - 3
Rareza: 1-2
Remanencia 1 – 3
Potencial de transformación 1 – 2
El valor mínimo del Factor Total de Compensación
para ecosistemas naturales
es 4 y el máximo es 10.

En el presente proyecto el área a impactar del ecosistema natural por el desarrollo del
proyecto corresponde a 1280 m2 (0,0128 Ha).

En cuanto a los factores de compensación individuales se encuentra lo siguiente:

Representatividad : La representatividad es definida como el porcentaje mínimo necesario


de una unidad de análisis, para asegurar su representación en el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas – SINAP en términos de la meta de conservación.
Este factor permite identificar los ecosistemas prioritarios inmersos en los biomas/distritos
biogeográficos requeridos para alcanzar los niveles de representatividad o metas de
conservación (MC) propuestas en el ejercicio de prioridades de conservación del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas – SINAP y acorde a los compromisos adquiridos por Colombia
en el marco del Convenio de Diversidad Biológica. En este sentido si se afecta un ecosistema
con una nula o baja representación en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, se
incrementa el área a compensar en una mayor medida, esto es, aumenta el factor de
compensación por representatividad.

De acuerdo con el mapa de Factor de compensación por Representatividad de ecosistemas y


biomas/distritos biogeográficos en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Figura 7) el
área de la ciudad de armenia, departamento del Quindío corresponde a la zona Muy alta
insuficiencia a la cual se le asigna según el manual el factor de compensación 2,00 ,
(unidades de análisis que a pesar de tener algunos de sus territorios, como áreas
protegidas, estas no alcanzan las metas de conservación propuestas) (Alcanza hasta el 10%
de la Meta de Conservación)

15
Plan de manejo y recuperación ambiental

Figura 7. Mapa de Factor de compensación por Representatividad de ecosistemas y


biomas/distritos biogeográficos en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, es señalado el
factor para la ciudad de Armenia. Fuente: MADS (2012)

Rareza:

La rareza se refiere a la singularidad de un ecosistema- bioma /distrito biogeográfico en un


área estudio y generalmente se caracterizan por altos niveles de endemismo de especies.

16
Plan de manejo y recuperación ambiental

Este factor permite identificar los ecosistemas y biomas/distritos biogeográficos con


distribución restringida o muy rara frente a los ecosistemas y biomas/distritos
biogeográficos con distribución amplia en el país.
El factor de compensación por rareza tiene dos componentes o subfactores:
a) Rareza del bioma-distrito biogeográfico en el país: es la proporción del área de cada
bioma/distrito biogeográfico con relación al área total del país.
b) Rareza de ecosistemas en el bioma-distrito biogeográfico: es la proporción del área de
cada ecosistema al interior de un bioma/distrito biogeográfico. Para los dos casos, la rareza
aumenta en la medida en que los valores se acercan a 0.

17
Plan de manejo y recuperación ambiental

Figura 8. Mapa factor de compensación por rareza de ecosistemas y biomas/ distritos


biogeográficos. Fuente: MADS (2012)

De acuerdo con el mapa de Factor de compensación por Rareza de ecosistemas y


biomas/distritos biogeográficos la ciudad de Armenia se encuentra en una zona donde la
distribución es “muy común” por lo que le es asignado el factor de compensación por rareza:
1,00 .

18
Plan de manejo y recuperación ambiental

Remanencia: Este factor permite identificar la remanencia de ecosistemas en cada


bioma/distrito biogeográfico.
Para cada unidad de análisis, se calculó el área remanente de ecosistemas naturales y el
área total del bioma/ distritos biogeográficos. El cociente de estos dos factores
multiplicados por 100, da como resultado el porcentaje remanente en estado natural. La
asignación de los valores para este factor obedece a una curva en “U”, es decir tanto los
biomas/distritos biogeográficos con alta remanencia o con baja remanencia tienen un alto
factor de compensación, ya que se considera igualmente importante, proteger los
ecosistemas con una alta remanencia (prístinos) en donde la entrada de un proyecto, obra o
actividad puede desencadenar la transformación del mismo; que proteger los ecosistemas
relictuales altamente transformados en donde la pérdida adicional de área puede significar
la pérdida de la integridad y funcionalidad del paisaje.

Figura 9. Mapa Factor de compensación por Remanencia de ecosistemas y biomas/distritos


biogeográficos, es señalada la zona donde se encuentra la ciudad de Armenia. Fuente :
MADS (2012)

19
Plan de manejo y recuperación ambiental

De acuerdo con el mapa para calcular el factor de compensación por Remanencia de


ecosistemas y biomas/distritos biogeográficos a la ciudad de Armenia le corresponde una
remanencia “muy baja”por lo que al factor se le asigna un valor de: 3,00

Potencial de transformación: La tasa de transformación anual se refiere la tasa de pérdida


anual de cobertura natural de un ecosistema-bioma distrito, provocada por acción
antrópica y/o natural. Este factor de compensación pretende incorporar el riesgo de
transformación de ecosistemas para lograr mantener la integridad ecológica de los
paisajes

Figura 10. Mapa factor de compensación por Potencial de Transformación Anual de biomas/distritos
biogeográficos (FCTP). Es señalada la zona de la ciudad de Armenia. Fuente: MADS (2012)

20
Plan de manejo y recuperación ambiental

De acuerdo con el mapa del factor de compensación por potencial de Transformación anual,
a la ciudad de Armenia le corresponde un valor de 1,5 en este factor, ya que presenta una
tasa de transformación media.

Así, la aplicación de la fórmula para el cálculo del área total a compensar


Ac = Ai x Σ Fc, arroja el siguiente resultado:

1280 x ( 2+1+3+1,5)= 9600 m2


Por lo tanto, para el proyecto de construcción del sistema alternativo de conectividad: Box
Coulvert en el sendero cedro rosado de la universidad del Quindío es necesario realizar la
compensación de 9600 m2 o 0,96 Ha.
¿Dónde realizar la compensación ambiental del proyecto “construcción de
sistema alternativo de conectividad : Box Coulvert en el sendero cedro
rosado de la Universidad del Quindio”?

Según el MADS (2012) En primera instancia las compensaciones deben preferiblemente


dirigirse a conservar áreas ecológicamente equivalentes a las afectadas, en lugares que
representen la mejor oportunidad de conservación efectiva donde la biodiversidad es viable
por área, condición y contexto paisajístico, donde se logre generar una nueva categoría de
manejo o estrategia de conservación por la vida útil del proyecto.
Las áreas ecológicamente equivalentes deben ubicarse dentro del área de influencia del
proyecto o, en su defecto, dentro de las subzonas hidrográficas donde se encuentra ubicado
y, si esto no es posible, en las subzonas hidrográficas circundantes, lo más cerca posible al
área impactada.

El área ecológicamente equivalente seleccionada para compensación deber cumplir con los
siguientes criterios:
a) Ser el mismo tipo de ecosistema natural afectado.
b) Ser equivalente al tamaño o área a compensar al fragmento del ecosistema impactado.
c) Igual o mayor condición y contexto paisajístico al fragmento del ecosistema impactado.
d) Igual o mayor riqueza de especies al fragmento del ecosistema impactado.
e) Que esté localizada en el área de influencia del proyecto.
f) De no ser posible lo anterior, porque no existe el mismo tipo de ecosistema natural
afectado o área ecológicamente equivalente, o aun existiendo, no es posible el acceso o
existen restricciones para hacer posible la compensación, se buscará que el área a
compensar se encuentre dentro de la misma subzona hidrológica donde se ubica el
proyecto, en lo más cerca posible al área impactada.
g) Si no se encuentra el área ecológicamente equivalente en la subzona hidrológica
donde se ubica el proyecto, se acudirá a las subzonas hidrológicas circundantes,

21
Plan de manejo y recuperación ambiental

en lo más cerca posible al área impactada.


h) De ser posible, se privilegiará áreas ecológicamente equivalentes dentro del
municipio donde se ubica el proyecto.
i) En caso de no encontrarse suficientes áreas ecológicamente equivalentes, deberá
realizarse actividades de restauración ecológica que podrán incluir herramientas
de manejo paisaje (silvopastoriles, agroforestales, silviculturales,etc), hasta cumplir
con el área a compensar. La priorización de estas áreas se realizará conforme a lo
establecido en el Plan Nacional de Restauración.
j) Las actuales áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas protegidas - SINAP
podrán ser objeto de compensación si cumplen los criterios a), b), c) y d) antes
descritos, y si requieren actividades de saneamiento predial o ampliación, siempre
y cuando incluya medidas de restauración ecológica o de prevención de
deforestación y degradación.

Por último, y dado que podrá identificarse más de un sitio equivalente para realizar la
compensación, resulta necesario establecer lineamientos para definir el mejor sitio
equivalente:

22
Plan de manejo y recuperación ambiental

Así, el área donde pretende realizarse la compensación ambiental del proyecto se


encuentra dentro del predio perteneciente a la Universidad del Quindío, además cumple con
dos requisitos mencionados por el MADS (2012) : Hace parte del mismo ecosistema afectado
por el proyecto y se encuentra dentro de la misma subzona hidrológica donde se ubica el
mismo, a tan solo 177,5 m de distancia.

La zona además posee en un potencial: al encontrarse en el perímetro urbano dentro de los


predios de la Universidad del Quindío y ser sitio de afluencia para la microcuenca la
Aldana, se encuentra contemplada como una zona de fragilidad ecológica estipulada por el
plan de ordenamiento territorial de Armenia 2009-2023, la cual está enmarcada por la
política ambiental general de restricción hacia su intervención y la potenciación,
mejoramiento y mantenimiento de sus condiciones ecológicas.

Figura 11. Zona donde será realizado el proyecto (Rojo), se muestra delimitada(en verde) la
zona donde se realizará la compensación ambiental y la distancia entre el centro de ambos
polígonos (Línea azul).

¿Cómo realizar la compensación ambiental del Proyecto “Construcción de


sistema alternativo de conectividad: Boxcoulvert en el sendero cedro rosado
de la Universidad del Quindío?

Con el fin de cumplir con la compensación ambiental exigida por los organismos de control
ambiental del país, es posible ejecutar diferentes acciones entre estas encontramos:

● Acciones de conservación del titular del proyecto, obra o actividad para el


desarrollo de las medidas de compensación.
● Acciones de restauración ecológica.

23
Plan de manejo y recuperación ambiental

Debido al tamaño y al impacto del proyecto la segunda opción es la más favorable. Esta
opción constituye un conjunto de acciones que restablecen parcial o totalmente la
composición, estructura y función de la biodiversidad, que hayan sido alterados o
degradados. Estas deberán realizarse como mínimo por un periodo equivalente a la vida
útil del proyecto. Según el nivel de intervención se llevarán a cabo procesos de restauración
ecológica, rehabilitación o recuperación, los cuales garantizarán estructura, composición y
función de especies similares a las del ecosistema impactado. La restauración se dirigirá
para incrementar el tamaño y conectividad del área ecológicamente equivalente, así:
a) Restauración ecológica RE: actividad deliberada que inicia o acelera la recuperación de
un ecosistema con respecto a su salud, integridad y sostenibilidad. La restauración busca
restablecer no solamente la función del sitio, sino además sus componentes, estructura y
complejidad. Depende de un propósito intencional y de actividades humanas constructivas.
No intenta únicamente imitar lo que era un sistema, sino además replica su función y
estructura, convirtiéndola en una organización sostenible autónoma y persistente. Un
sistema restaurado es capaz de sostenerse así mismo, puede resistir invasiones por nuevas
especies, es tan productivo como el original y tiene interacciones bióticas similares al
original.
b) Rehabilitación REH: comparte con la restauración ecológica la idea de tener referencia a
los ecosistemas históricos, pero difiere en sus estrategias y metas. Ésta no implica llegar a
un estado original, y se enfoca en el restablecimiento de manera parcial de elementos
estructurales o funcionales del ecosistema deteriorado, así como de la productividad y los
servicios ambientales que provee el ecosistema, a través de la aplicación de técnicas.
c) Recuperación o Reclamación REC: tiene como objetivo retornar la utilidad de un
ecosistema sin tener como referencia un estado pre-disturbio. En ésta, se reemplaza un
ecosistema degradado por otro productivo, pero estas acciones no llevan al ecosistema
original. Incluye técnicas como la estabilización, el mejoramiento estético y por lo general,
el retorno de las tierras a lo que se consideraría un propósito útil dentro del contexto
regional.

Para el presente proyecto se propone realizar una rehabilitación ecológica con el fin de
reestablecer elementos estructurales y funcionales del ecosistema deteriorado, así como su
productividad y servicios ambientales que provee el mismo.

En 1970 la universidad compró la finca La Aldana y la anexa al campus. La vegetación


estaba constituida por un cafetal tradicional con sombrío de guamos (Inga sp.) y un parche
de guadua, pastizales y pequeños matorrales (Castro 1995). Actualmente la vegetación del
campus comprende un parche de bosque secundario y guaduales de 6 ha. atravesado por la
quebrada La Aldana, que constituye la estación biológica “Sendero Cedro Rosado”, el área

24
Plan de manejo y recuperación ambiental

restante está conformada por pastizales, rastrojos, zonas arboladas, prados y


edificaciones.
En la zona no se realizan actividades extractivas hace más de 47 años, por lo tanto, ha sido
permitida una restauración pasiva, donde la naturaleza ha hecho su trabajo.

FASE I : CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL ESTABLECIMIENTO

Las estrategias para el mejoramiento de las características edáficas en coberturas


vegetales generalmente se basan en el establecimiento de especies vegetales y la adición de
materiales orgánicos como fertilizantes, sin embargo, primero se debe realizar la
adecuación del terreno y la preparación del suelo eliminando todas las limitaciones y
problemas que se presenten en el área donde se va a realizar la siembra, controlando las
pasturas naturales no deseadas y eliminando los obstáculos como troncos, piedras, etc., que
afectan el área.

Debido a que el terreno a restaurar consta de sólo 0,96 ha es recomendable que la


erradicación de esta matriz se haga de manera manual utilizando implementos como
azadones, palas y picas. Así, deben establecerse transectos lineales para erradicar los
pastos y las malezas en 4 parcelas rectangulares que podrán ser distribuidas de acuerdo
con la forma del terreno como se propone en la Figura 12.

Figura 12. Propuesta de limpieza del terreno a rehabilitar.

Densidad de Siembra: 1200 árboles por Hectárea


Altura de las plántulas: 0.30 m a 0.60 m

Plateo: Consiste en dejar libre de cualquier vegetación un área de aproximadamente 0.80


a 1 mt de diámetro, dependiendo de las características del suelo y las condiciones climáticas

25
Plan de manejo y recuperación ambiental

de la zona.

Trazado: Se efectuará un sistema de tresbolillo con distancia de 2 m entre individuos


(Figura 13) para obtener una densidad de siembra de 1200 árboles por hectárea. Se
marcará cada uno de los sitios donde quedarán ubicadas las plántulas, con el apoyo de
cintas o cuerdas premarcadas, con el propósito de que las distancias escogidas queden
uniformemente repartidas en el terreno; en cada sitio se dejará una estaca a manera de
marcación.

Figura 13. Sistema de tresbolillo propuesto para el trazado.

Ahoyado: En el centro se hace un hoyo de aproximadamente 0.40* 0.40 mts de profundidad,


sin embargo, esta medida depende del tamaño del árbol que se plantara, el cuello de la raíz
debe de quedar al nivel de la superficie del suelo o un poco más abajo para conservar la
humedad.

Fertilización: Luego de tener el terreno ahoyado se procede a aplicar un fertilizante en cada


uno de los hoyos días antes de la siembra. En primera medida, aproximadamente 3 días
antes de la siembra del material, se procede a la mejora de la calidad del suelo con
fertilización orgánica (humus de lombriz de tierra o cualquier otro abono orgánico como
BIOXINIS o AVISANA). Luego se fertiliza con abono químico en forma de corona sin tocar
directamente la raíz de la planta cubriéndola con una capa de tierra.

Plantación: Es recomendable plantar individuos entre los 0.5 y 1,5 mts de altura, se debe
seleccionar los individuos que presenten las mejores condiciones nutricionales y sanitarias,
de igual forma se sugiere llevar el material unas semanas antes para que estos se puedan
adaptar a las condiciones ambientales. Una vez realizado lo anterior se retira con cuidado
la bolsa en donde viene la plántula evitando el derrame de la tierra y la exposición de las
raíces a la acción del sol y aire; en caso de que las raíces de esta superen la parte de la bolsa,
se cortan. Se deposita la plántula con su respectiva tierra en el hoyo y se rellena con tierra,
por último, se presiona el suelo alrededor de la planta, para tratar de prevenir bolsas de
aire en la tierra.

26
Plan de manejo y recuperación ambiental

Características del material vegetal a sembrar:

Las especies presentadas a continuación fueron seleccionadas para iniciar el proceso de


rehabilitación gracias a su importancia ecológica en los procesos de compensación
ambiental.

Cecropia angustifolia
Nombre común: Yarumo negro
Hábito: Arbóreo
Uso: Especie protectora, sus frutos son consumidos por aves y mamíferos pequeños, lo que
potencia el transporte de semillas por parte de la avifauna hacia el sitio a restaurar. Es una
especie generalmente encontrada colonizando claros en interior de bosques y presenta
rápido crecimiento.

Figura 14. Individuo de Cecropia angustifolia

Piper aduncum
Nombre común: Cordoncillo.
Hábito: Herbáceo
Uso: Especie de uso ornamental consumida por la avifauna. Es utilizada en la restauración
de márgenes hídricas y nacederos, es utilizada en cercas vivas.

27
Plan de manejo y recuperación ambiental

Figura 15. Individuo de Piper aduncum

Otoba lehmanii
Nombre común: Otobo
Hábito: Arbóreo
Uso: Especie maderable utilizada en procesos de reforestación.

Figura 16. Individuo perteneciente a la especie Otoba lehmannii

Bahuinia picta
Nombre común: Casco de buey
Hábito: Arbóreo
Uso: Especie ornamental, es una especie ideal para iniciar procesos de restauración de
suelos degradados ya que posee la capacidad de fijar nitrógeno. Sus flores producen néctar

28
Plan de manejo y recuperación ambiental

que atrae a varias especies de aves, razón por la que es indicada para la conformación de
corredores biológicos. Así mismo tiene potencial para conformar barreras vivas y por la
densidad de su follaje es muy usado para crear espacios cerrados.

Figura 17. Individuo de la especie Bahuinia picta propuesta para la rehabilitación.

Igualmente según la Federación nacional de cafeteros de Colombia es posible utilizar las


siguientes especies en procesos de restauración ecológica en el departamento por su
importancia ecológica

*Abarema lehmanii
*Alfaroa colombiana
*Andira inermis
*Annona cherimoiliodes
*Cupania macrophylla
*Guapira myrtiflora
*Persea rigens
*Myrsia sp.
*Ocotea sp.
*Meriania sp.
*Solanum barbalatum
*Juglans neotropica
*Clusia multiflora
Estas últimas teniendo en cuenta que las especies a plantar en las primeras etapas deberán
ser resistentes tanto a los suelos ácidos como a la radiación solar directa, por lo que en
procesos de restauración debe iniciarse con precursores leñosos que generen cambios en el
microambiente para el establecimiento de otros inductores.

29
Plan de manejo y recuperación ambiental

FASE II: SEGUIMIENTO Y MONITOREO


Segun Aguilar y Ramírez (2015) El seguimiento es el conjunto de decisiones y actividades
planificadas para el cumplimiento de los indicadores de éxito, que deben ser establecidos
para los objetivos propuesto en los proyectos de los diferentes programas. De acuerdo con
las características ambientales y sociales del área y del alcance de las actividades
constructivas, la interventoría establecerá la necesidad de realizar o no los
correspondientes monitoreos, la periodicidad y los parámetros a evaluar.

Tabla 3. Indicadores biofísicos del proceso de rehabilitación

INDICADORES BIOFISICOS

ESTRUCTURA DE LA AUTENTICIDAD BIOLOGICA


VEGETACION

CORTO PLAZO Sobrevivencia de las plantas Aumento en la cobertura,


sembradas biomasa o abundancia de
plantas nativas o reducción
de la cobertura, abundancia
o biomasa de plantas
exóticas

MEDIANO PLAZO Sobrevivencia de las plantas Cambio en el número de


sembradas. Cambios en la especies nativas que se
distribución diamétrica y de establecen a partir de la
alturas de la vegetación, regeneración natural
área basal, cobertura de
dosel, densidad de estratos Reclutamiento de plantas
foliares, densidad de tallos y con grandes semillas
volumen total de vegetación

LARGO PLAZO Cambios en la distribución Reemplazo de especies


diamétrica y de alturas de pioneras y secundarias por
la vegetación, área basal, especies tolerantes a la
densidad de estratos sombra
foliares, densidad de tallos y
volumen total de vegetación Aumento en el número de
especies de plantas epifitas
y lianas

Un profesional ambiental debe presentar un informe detallado de los monitoreos,


incluyendo un plano donde se localicen los puntos muestreados, la metodología de

30
Plan de manejo y recuperación ambiental

muestreo, resultados del monitoreo, análisis e interpretación de los resultados,


recomendaciones y acciones correctivas a seguir si es del caso, y los correspondientes
anexos de los resultados.

PROPUESTA ECONÓMICA

El valor estimado para el establecimiento de 1 ha de enriquecimiento forestal, tiene un costo


total de SEIS MILLONES CUARENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO PESOS
($6.047.225); el cual abarca, manejo silvicultural, insumos, y asistencia técnica de la
reforestación, según se describe en la siguiente tabla:

Tabla 4. Presupuesto

31
Plan de manejo y recuperación ambiental

32
Plan de manejo y recuperación ambiental

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Una vez identificados los posibles impactos ambientales, se desarrolla el plan de manejo
ambiental para establecer mecanismos de prevención, contingencia, mitigación y
monitoreo, considerándose las actividades más apropiadas durante la operación y cierre de
las instalaciones

Objetivo general

Precisar las medidas de prevención, mitigación y corrección de los impactos ambientales


negativos producto de la construcción, operación y mantenimiento del sistema alternativo
de conectividad: Box Coulvert en el sendero Cedro Rosado de la Universidad del Quindío a
través de un conjunto de medidas ambientales y programas de control.

Objetivos específicos

❖ Establecer programas de prevención y mitigación de los impactos negativos que


genera la construcción del sistema alternativo de conectividad Box Culvert en el
sendero cedro rosado de la Universidad del Quindío.
❖ Generar planes de gestión ambiental para la corrección del impacto generado por el
sistema alternativo de conectividad en la Universidad del Quindío.
❖ Desarrollar lineamientos para la minimización del impacto generado por sistema
de conectividad Box coulvert en el sendero cedro rosado de la Universidad del
Quindío.

-
EVALUACIÓN AMBIENTAL

Principales impactos ambientales

Tabla 5. Impactos, causante y elementos afectados por es el sistema de conectividad Box


Coulvert

Impactos a manejar Actividad causante Elementos afectados

1.Pérdida de suelo orgánico Remoción de cobertura


vegetal para la
2.Exposición de suelo a la construcción de vías de
erosión acceso a la obra y ejecución ● Suelo
misma del proyecto. ● Aire
3.Aumento de sólidos en ● Flora

33
Plan de manejo y recuperación ambiental

suspensión, generación de Fase de construcción de la ● Fauna


material particulado y obra.
desechos sólidos

4.Deterioro del paisaje


5. Pérdida de cobertura
vegetal

6.Aumento del ruido

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO

Lugar de aplicación: Lugar de acopio de materiales y escombros durante el transporte de


escombros y en los sitios de recepción de estos.

Responsable: CONSTRUCTORA que ejecuta el proyecto.

❖ MEDIDAS PROPUESTAS
● Implementar bodegas temporales con áreas específicas para el
almacenamiento de combustibles, aceites, lubricantes, pinturas, productos
químicos y productos especiales con el fin de evitar derrames y demás
accidentes que puedan suceder durante la ejecución de la obra.
● Se contará con un kit de limpieza de derrames cerca de las áreas de uso y
manejo de productos químicos, según lo especifique su hoja de seguridad.

34
Plan de manejo y recuperación ambiental

Figura 18. Kit de limpieza de derrames. Fuente: Ulline.mx

● El almacenamiento temporal de productos químicos se realizará en un área


específica, respetando los criterios de compatibilidad requeridos y dentro de
un cubeto con una capacidad del 110% del volumen almacenado.

MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA

Lugar de Aplicación: En el sitio de implantación del proyecto, específicamente en los puntos


de generación y de recolección de los desechos sólidos.

Responsable: Representante Ambiental de la constructora de la Obra Box Culvert.

● Conectar las redes sanitarias directamente a las líneas de alcantarillado público


para la descarga del agua
● Proteger el servicio sanitario de los desechos sólidos contaminantes del ambiente
● Implementar un sistema de desechos sólidos cerrados que no contaminen el agua
residual
● Utilizar contenedores especiales para los desechos de aguas grises, negras y
desechos químicos líquidos.
● Reservar una poceta y/o lavamanos para los procesos de sanidad diaria al inicio y
final de cada jornada de trabajo, y tener un dispensario único para dichos desechos.

MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DE AIRE

35
Plan de manejo y recuperación ambiental

Lugar de Aplicacion: En toda el área afectada por el proyecto

Responsable: Responsable Ambiental de la Constructora de la Obra Box Culvert

● Implementar bodegas temporales con áreas específicas para el almacenamiento de


gases y emisiones de combustibles, aceites, lubricantes, pinturas, productos
químicos y productos especiales
● Las áreas de circulación de vehículos deben mantenerse libres de polvo y escombros
y con una humedad suficiente para evitar el levantamiento de material particulado.

● El Responsable Ambiental deberá́ definir el programa y frecuencia de riego para


controlar la emisión de polvo, de acuerdo con las condiciones climatológicas que
predominen en el sector y a las condiciones existentes en el proyecto. La
humectación se realizará con mangueras
● Los vehículos que operen en el proyecto deberán contar con los Certificados de
Revisión Vehicular vigentes
● En el caso de contar con fuentes fijas de emisión, estos deben tener mantenimientos
periódicos, con filtros y pórticos de muestreo para facilitar la medición de las
emisiones

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE IMPACTOS A LA FAUNA

Lugar de aplicación e involucrados: Lugar de ejecución de la obra, trabajadores e


involucrados en el proyecto

Responsable: Experto en fauna contratado por la constructora que ejecuta el proyecto.


Autoridad ambiental.

● Se debe concienciar al personal de obra (tanto del Contratista como de Fiscalización)


para evitar la caza furtiva de fauna silvestre. Para el efecto, deberá realizarse una
charla de 10 minutos, impartida por un experto en el tema, y dirigida al personal de
obra (tanto del Contratista como de Fiscalización), para lo cual deberán efectuarse
las gestiones pertinentes. Esta charla se puede desarrollar como parte de otras
destinadas a la capacitación ambiental del personal. Deberá llevarse un registro
escrito de los asistentes a cada charla, donde conste el tema tratado, la hora, fecha y
lugar, así como la firma de responsabilidad del contratista, el fiscalizador y el
instructor.

Capacitación y educación ambiental:

36
Plan de manejo y recuperación ambiental

A realizar antes y durante el proceso constructivo, involucrando a todo el personal de obra.


Se orienta a crear conciencia sobre los siguientes aspectos:
● Normas generales de conducta durante el desarrollo de la obra.
● Especies de fauna silvestre predominante en la zona y su función en el ecosistema.
● Manejo a seguir ante la presencia de fauna silvestre.
● Información sobre especies en veda, endémicas, vulnerables o en peligro de
extinción, y la
● importancia de preservarlas.
● Sanciones para los infractores de las normas ambientales.
● Metodología y procedimientos para rescate y relocalización.
● Precauciones en cuanto a la persecución, ahuyentamiento, manejo de sitios de
nidificación.
● Prohibir a TODO el personal de obra y fiscalización la extracción, captura, caza,
recolección y/o adquisición de cualquier espécimen de fauna y flora nativas y/o
cualquier producto derivado de ellos. Esta medida deberá ser explicada en la charla
antes indicada y ser cumplida permanentemente.
● El contratista debe delimitar el área a intervenir por las obras, indicando los sitios
de presencia de fauna, en los cuales debe establecer: Control de ruido generado por
la maquinaria y equipos, los cuales deben estar provistos de silenciadores.
● Prohibir el uso o porte de armas de fuego dentro de la obra, con excepción del
personal de vigilancia autorizado.
● Minimizar la afectación sobre la cobertura vegetal, para proteger los hábitats y la
subsistencia de la fauna local.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE IMPACTOS A LA FLORA

En la caracterización de la cobertura vegetal existente en el área de influencia directa del


proyecto, se deben registrar los árboles aislados que se encuentran sobre el corredor vial y
que no serán afectados por las actividades constructivas, con el fin de hacer seguimiento a
su permanencia y controlar su no afectación.

Con el fin de proteger la vegetación a permanecer deben ser garantizadas como mínimo las
siguientes acciones:
● Realizar rocería periódica en el perímetro de cada árbol.
● Se prohíbe utilizar los árboles para disponer elementos (alambres, carteles, sogas,
cables, ropa, etc.).
● No se puede arrojar basuras ni escombros en el perímetro de los árboles.
● No se debe parquear vehículos o equipos en las zonas verdes.

37
Plan de manejo y recuperación ambiental

● Los residuos del asfalto proveniente de los riesgos no pueden ser colocados sobre las
coberturas vegetales.
● En las áreas de instalación de plantas de trituración, se debe aislar las coberturas
vegetales con poli sombra.
● En caso de que se presente pérdida de algún árbol durante la ejecución del contrato
por causas imputables al contratista, éste deberá reponerlo dentro de los 15 días
siguientes.
● La compensación se realizará, según lo indique la autoridad ambiental. Los costos
serán asumidos por el contratista y el sitio de siembra deberá ser acordado con la
interventoría.
● Este hecho debe ser reportado en el informe mensual ambiental del contratista, para
evitar se configure un pasivo ambiental en el cierre del proyecto.
● En el evento de ocurrir la caída de un árbol, de manera inmediata, el contratista
debe instalar señales de tránsito (disminución de velocidad y cierre de la calzada)
con el fin de prevenir y evitar accidentes, y en segunda instancia debe disponer de
una cuadrilla de hombres para el retiro del individuo, en caso de ser un árbol de
gran volumen se debe retirar con la ayuda de una máquina.
● El ingeniero forestal debe hacer seguimiento a la vegetación presente para
determinar las acciones y medidas que se deben ejecutar, con las cuales se
garanticen, tanto la conservación de la vegetación, como la seguridad de los
usuarios de la vía.

MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

1. PROGRAMA MANEJO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


Lugar de aplicación: En el sitio de implantación del proyecto, específicamente en los
puntos de generación y de recolección de materiales de construcción.
Responsable: Responsable Ambiental de la Empresa Contratista de Obra

❖ Manejo materiales pétreos


● Deben almacenarse en forma adecuada en los sitios seleccionados,
confinarse y cubrirse con polietileno, con el objeto de prevenir la generación
de impactos ambientales por la emisión de material particulado a la
atmósfera o arrastre de materiales a los cuerpos de agua.
● Se ubicará sólo el volumen de material requerido para una o dos jornadas
laborales y deberán estar adecuadamente cubiertos, demarcados y
señalizados.
● Cuando las condiciones climáticas lo exijan, debe hacerse riego permanente
sobre las áreas desprovistas de acabados con el objeto de prevenir las

38
Plan de manejo y recuperación ambiental

emisiones de material particulado a la atmósfera, cuerpos de agua y


vegetación.
❖ Manejo material de concreto
● El cemento en sacos debe ser almacenado en sitios secos y aislados del suelo,
estos acopios no deben superar los siete metros (7) de altura.
● La mezcla de concreto en los frentes de obra deberá hacerse sobre una
plataforma metálica o sobre un geotextil que garantice el aislamiento de la
zona, se prohíbe realizar la mezcla directamente sobre el suelo. En caso de
derrame de mezcla se deberá limpiar la zona en forma inmediata, recogiendo
y depositando el residuo en el sitio aprobado por la interventoría, evitando la
generación de impactos ambientales adicionales. Está prohibido depositar
estas mezclas cerca de los cuerpos de agua, sobre zonas de cultivo y/o áreas
verdes.
● Es necesario que el equipo de fabricación o mezclado esté en buenas
condiciones técnicas con el fin de evitar accidentes o derrames que puedan
afectar los recursos naturales o el medio ambiente, Los métodos utilizados
para el vaciado del concreto en obra debe permitir una regulación adecuada
de la mezcla, evitando su caída con demasiada presión o que choque con las
formaletas o el refuerzo.
● Está prohibido el lavado de mezcladoras de concreto en los frentes de obra o
en cuerpos de agua.
❖ Manejo de prefabricados y tubería
● Los prefabricados y tubería se almacenarán ordenadamente, en un sitio
demarcado y no se aplicará a alturas superiores de 1.5 metros, el hierro se
protegerá para evitar que las condiciones climáticas afecten su estructura.
2. PROGRAMA DE MANEJO DE SEÑALIZACIÓN FRENTE DE LA OBRA DE CONEXIÓN
● Se deberá hacer el cerramiento de todas las áreas de trabajo demarcando
completamente el sitio de la obra con cinta de demarcación de mínimo 12 cm de
ancho con franjas amarillas y negras. La cinta deberá apoyarse sobre párales o
señalizadores tubulares de 1.20 metros de alto como mínimo y diámetro de 2
pulgadas, espaciados cada 3 a 5 metros. La cinta deberá permanecer perfectamente
durante el transcurso de las obras.
● Para excavaciones mayores a 50 ms. se fijarán avisos preventivos e informativos
que indiquen la labor que se está realizando. Durante la noche se instalarán señales
nocturnas reflectantes o luminosas.
● Se deberán establecer senderos peatonales de mínimo de un metro de ancho, el piso
de estos deberá ser antideslizante, sin obstáculos y a un mismo nivel que impidan la
fácil movilidad de los transeúntes.

39
Plan de manejo y recuperación ambiental

Figura 19. Tipos de señalización en la zona a intervenir


3. Programa de manejo y disposición final de desechos
❖ Manejo de residuos de excavaciones
● El tiempo máximo permitido para el almacenamiento del escombro o
material sobrante en el espacio público es de 24 horas. pasado este tiempo se
deberá adecuar un sitio, asegurándose que el escombro esté confinado y no
haya riesgo de que, por causa de lluvia, los sedimentos vayan a parar a los
cuerpos de agua o las obras aledañas al área de acopio.
● A la finalización de las obras se recuperará el espacio utilizado, de acuerdo
con su uso y garantizando la eliminación absoluta de los materiales
elementos y residuos en general.
● Los vehículos destinados para desechos tendrán involucrados a su
carrocería los contenedores o platones aprobados para que la carga
depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma tal que se evite
el derrame, la pérdida del material o el escurrimiento de material húmedo
durante el transporte
● Además, las puertas de descargue de los vehículos que cuenten con ellas
permanecerán adecuadamente aseguradas y herméticamente cerradas
durante el transporte, la carga transportada será cubierta con material
resistente, con el fin de evitar dispersión de esta o emisiones fugitivas.
● Los residuos de las excavaciones y demoliciones deben ser dispuestos en
sitios previamente seleccionados, evaluados y adecuados para este
propósito, además, deben ser autorizados por la interventoría y/o por las

40
Plan de manejo y recuperación ambiental

autoridades ambientales correspondientes y/o el gestor del proyecto que


designe.

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS CONVENCIONALES Y


ESPECIALES

Según INVIAS (2011) los residuos sólidos pueden ser clasificados en:
Residuo sólido o desecho: cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante
del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales,
institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es
susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o
de disposición final. Los residuos sólidos se dividen en aprovechables y no aprovechables.
Igualmente, se consideran como residuos sólidos aquellos provenientes del barrido de áreas
públicas.
Residuo sólido aprovechable. Es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que
no tiene valor de uso directo o indirecto para quien lo genere, pero que es susceptible de
incorporación a un proceso productivo.
Residuo sólido no aprovechable. Es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen
orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades domésticas,
industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de
aprovechamiento, reutilización o reincorporación en un proceso productivo. Son residuos
sólidos que no tienen ningún valor comercial, requieren tratamiento y disposición final y
por lo tanto generan costos de disposición.
Residuo o desecho peligroso. Es aquel que por sus características infecciosas, tóxicas,
explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o reactivas puedan
causar riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad ambiental. También son residuos
peligrosos aquellos que sin serlo en su forma original se transforman por procesos
naturales en residuos peligrosos. Así mismo, se consideran residuos peligrosos los envases,
empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

Con el fin de cumplir con el manejo integral de los residuos sólidos se propone:

❖ Clasificar
❖ Recolectar
❖ Disponer

ALTERNATIVAS DE REDUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA OBRA.

● Convenios con la comunidad o con los recicladores autorizados.

41
Plan de manejo y recuperación ambiental

● Una vez clasificado el material, se puede establecer convenio con las comunidades
para la recolección y el reciclaje.
● Los residuos orgánicos pueden ser transformados a través del compost en material
orgánico.
● Cuando los residuos aprovechables, hayan perdido su capacidad de recuperación,
por encontrarse mezclados con residuos no aprovechables y/o peligrosos, deben ser
tratados como no aprovechables o peligrosos, según el caso

Luego de aplicar las medidas de clasificación y reducción, el material resultante debe tener
un almacenamiento temporal acorde con principios ambientales y normatividad ambiental
vigente, para ello se debe disponer de recipientes adecuados, los cuales deben ser de un
material resistente que no se deteriore con facilidad. El diseño y capacidad deben optimizar
el proceso de almacenamiento. La cantidad de recipientes depende de los tipos de residuos
sólidos que se generen tanto en las instalaciones temporales como en los frentes de obra.
Además los recipientes deben ser ubicados estratégicamente, en sitios visibles,
perfectamente identificados y marcados sin embargo cabe aclarar que el almacenamiento
de residuos sólidos pueden ser canecas en el campamento y bolsas en los frentes de obras.

Para los residuos hay 3 diferentes tipos de almacenamiento

1. RECICLABLE Y REUTILIZABLE: Corresponden a este grupo materiales como el vidrio,


aluminio, papel, metales, plásticos, cauchos, madera y chatarra, que deben ser
recolectados y almacenados en un área definida preferiblemente en el campamento
protegida de los cambios climáticos, hasta tener un volumen considerable para
recolectar.
2. RESIDUOS NO APROVECHABLES: Como su nombre lo indica son residuos que no
tienen ningún valor y van normalmente a los rellenos sanitarios; deberán ser
almacenados hasta que la empresa prestadora del servicio los recoja para su
disposición final, el tiempo de almacenaje no debe ser mayor a 3 días
3. RESIDUOS PELIGROSO O CONTAMINADOS: Este tipo de residuo no puede ser
mezclado con ningún otro, dada sus características de peligrosidad, por tanto, el
contratista, desde el momento de su producción, debe recolectarlos y colocarlos en
un sitio diseñado para tal fin, puede ser una caneca en perfectas condiciones limpia
y seca, rotulada conforme las normas de seguridad.

Como disposición final se debe tener en cuenta cada una de las categorías para los
diferentes tipos de residuos sólidos. Para esto se tiene los siguientes parámetros por Tipo de
residuo.

42
Plan de manejo y recuperación ambiental

Para TIPO 1:

● Tipo papel y cartón proveniente de las oficinas, archivos, cajas, entre otros y cuyo
manejo se debe dar a través de la recuperación sistemática en las mismas oficinas
y/o en los sitios. En estos lugares serán colocados de modo estratégico en cajas
decoradas con una identificación con el propósito de la campaña y, regularmente,
cada semana, las personas a cargo del proyecto recolectan y almacenan el producto
en las canecas, para posteriormente ser comercializado a empresas o personas
especializadas en la actividad de reciclaje de materiales
● Tipo madera, vidrio, latas de aluminio, pueden ser reutilizados o igualmente
entregados a recicladores de la zona

Para TIPO 2:

● Residuos no aprovechables: deben ser almacenadas hasta que sean recogidas por la
empresa prestadora del servicio del municipio, en caso de no contarse con este
servicio o de que en el municipio o vereda más cercana a los frentes de obra no
existan rellenos sanitarios, el contratista debe ubicar un sitio para la disposición de
las basuras; para ello debe tener autorización del municipio y disponer las basuras
conforme a lo exigido por la normatividad ambiental relacionada con la Gestión
Integral de Residuos Sólidos

Para TIPO 3:

● Residuos peligrosos: deberán ser almacenados por un tiempo máximo de 8 días y


serán trasladados directamente a los sitios autorizados por las autoridades
ambientales para ser tratados o incinerados. El traslado y manejo se hará en bolsas
de polipropileno de alta densidad, desechables, de color rojo, calibre mayor de 1.8. El
vehículo transportador no podrá compactar las bolsas de residuos, estará
debidamente identificado y su bodega de almacenamiento estará completamente
cubierta para prevenir que se pierdan desechos en el recorrido

PLAN DE MANEJO DE LA COBERTURA VEGETAL Y DESCAPOTE

Esta actividad consiste en el desmonte y limpieza del terreno natural en las áreas donde se
construirán las obras del proyecto y que se encuentren cubiertas de rastrojo, pastos,
cultivos, bosques, etc., y se puede clasificar de acuerdo con las características del área:

43
Plan de manejo y recuperación ambiental

● Desmonte y limpieza en bosque: comprende la tala de árboles, remoción de tocones,


desraíce y limpieza de las zonas donde la vegetación se presenta en forma de bosque
continuo.
● Desmonte y limpieza en zonas no boscosas: comprende el desraice y la limpieza en
zonas cubiertas de pasto, rastrojo, escombros, cultivos y arbustos. También
comprende la remoción total de árboles aislados o grupo de árboles que no
presenten características de bosque continuo.

Como medidas de manejo se deben tener en cuenta las siguientes acciones:

● Los trabajos de descapote deberán limitarse solamente en las áreas requeridas para
las obras del proyecto y deberán ser aprobadas previamente por la interventoría.
● El descapote debe realizarse preferiblemente de forma manual para evitar daños a
estructuras, servicios públicos o propiedades cuya destrucción o deterioro no están
previstos ni son necesarios para la construcción de la obra. En caso de que la
actividad se realice con retroexcavadora, cargador o un buldózer, el operario
deberá realizar esta actividad bajo estricto control del residente o inspector
ambiental.
● El contratista no debe permitir el procedimiento de desmonte mediante quema, así
sea controlada, ni el uso de herbicidas, sin previo aviso a la autoridad ambiental.
● La profundidad a la que deben ser removidos los troncos, raíces y otros materiales
depende de la actividad que se vaya a adelantar en el área, ya sea excavaciones,
construcción de terraplenes, estructuras de contención o drenaje, dicha
profundidad debe ser acordada con la interventoría.
● La capa vegetal debe ser almacenada y protegida para reutilizarla posteriormente
en la recuperación de las áreas intervenidas por el proyecto. Para el
almacenamiento deben seguirse las siguientes medidas:

➢ El sitio de almacenamiento debe ser ubicado teniendo cuidado que no se mezcle con
sustancias peligrosas y que no se contamine con suelo estéril.
➢ El material de descapote debe apilarse pasto sobre pasto, tierra sobre tierra. La
altura no puede superar los 1.5 metros y debe colocarse sobre una superficie plana
que impida su compactación. El suelo debe manipularse con el menor contenido de
humedad posible. No se puede permitir el paso de maquinaria y/o vehículos sobre el
suelo almacenado.

● El suelo almacenado debe ser protegido contra la acción erosiva del agua y del
viento; y contra la acción directa del Sol. Temporalmente debe hacerse riego para
mantener la humedad y volteo periódico al mismo.

44
Plan de manejo y recuperación ambiental

● En zonas de pendientes o media ladera para conservar provisionalmente la capa


vegetal se puede hacer mediante la utilización de trinchos laterales, para evitar que
por acción de aguas lluvias este material se pierda.

DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS VEGETALES

El material vegetal de desecho generado por la actividad de poda, aprovechamiento o tala


deberá ser utilizado, en lo posible, para las diferentes actividades constructivas que
requieran madera, para la producción de abonos orgánicos, insumos para siembra,
propagación u otras actividades propias de la arborización. En segunda instancia, puede
ser donado a la comunidad, previa solicitud escrita, para lo cual, se deberá elaborar un acta
de donación en la que se especifique el uso final que tendrá el recurso, y en caso dado, se
solicitará a la autoridad ambiental direccionar su uso. De acuerdo con la normatividad
vigente, está prohibida la venta de la madera. Las ramas y el follaje deberán ser dispuestos
en la zona de disposición final de material sobrante, intercalando una capa de 10 cm a 15 cm
de residuos vegetales, cada 40 cm de material estéril y escombros dispuestos, compactando
el relleno de acuerdo con el procedimiento para la conformación del sitio de disposición
final de materiales. Finalmente, la capa de suelo obtenida del descapote será reutilizada
para dar terminado a la zona de disposición final de material sobrante, extendiéndose en la
superficie para proceder, en caso de efectuarse acuerdo previo con el propietario del predio,
a ejecutar las labores de empradización o arborización. Este material debe ser acopiado
adecuadamente para evitar su descomposición, para lo cual se procederá a efectuar riego y
volteo periódico al mismo
PROGRAMA DE MANEJO DE VERIFICACIÓN

Los diferentes programas dentro del plan de manejo se verificarán permanentemente a


través de:
❖ Registro fotográfico
❖ Bitácora de control vehicular
❖ Certificados de revisión vehicular
❖ Registro de mantenimiento de maquinaria
❖ Registros de derrames
❖ Bitácora de construcción
❖ Registro diario de aseo
❖ Registro de entrega de residuos a gestores ambientales calificados
❖ Registro de entrega de escombros en escombrera autorizada
❖ Registros de entrega a gestores autorizados
❖ Evidencias documentadas
❖ Formularios

45
Plan de manejo y recuperación ambiental

PROGRAMA DE MONITOREO DEL PLAN DE MANEJO

El promotor del proyecto presentará un informe del avance y cumplimiento de las


obligaciones y compromisos ambientales a la Prefectura, describiendo las actividades
ejecutadas en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, presentando soportes
documentales como actas, registro fotográfico y memorias entre otros, los resultados de las
acciones de información desarrolladas en el ámbito institucional y comunitario.

Para la ejecución de dichos informes se elaborarán reportes permanentes a la Dirección del


proyecto, con el fin de hacer un seguimiento ambiental y de gestión social de ser pertinente.

Los informes deberán presentar los siguiente:


● La evaluación de los proyectos y actividades realizadas, contrastando lo realizado
con lo programado
● Análisis comparativo de los impactos ambientales previstos y los presentados
efectivamente, ponderando la eficacia de las medidas de manejo ambiental y las
dificultades presentadas, junto a las alternativas adoptadas.
● Fotografías, esquemas y mapas, evidencia objetiva del cumplimiento de las
actividades. Incluir las licencias o permisos que amparan las actividades
desarrolladas en dicho proyecto, su estado legal y cumplimiento.
● En el informe final se incluirá el análisis comparativo de los objetivos y metas del
Plan de Manejo Ambiental con el fin de medir la efectividad de las medidas
establecidas para el proyecto.

Además de esto se deberán llevar a cabo visitas periódicas por parte de la entidad
ambiental y la constructora para dar los informes de avances y cumplimiento del plan para
así cumplir con la evaluación propuesta en el tópico anterior.

46
Plan de manejo y recuperación ambiental

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar G., y Ramírez W. 2015. Monitoreo a procesos de restauración ecológica, aplicado a


ecosistemas terrestres. (Tr.) V. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt. Bogotá Colombia.

DNP. 2018. Proyectos tipo soluciones agiles para un nuevo país: mejoramiento de vías
terciarias. Bogotá, Colombia.

Estupiñán-González, A. C., & Jiménez-Escobar, N. D. (2010). USO DE LAS PLANTAS POR


GRUPOS CAMPESINOS EN LA FRANJA TROPICAL DEL PARQUE NACIONAL NATURAL
PARAMILLO (CÓRDOBA, COLOMBIA)/Planta use by rural communities in the tropical zone
of the Parque Nacional Natural Paramillo (Córdoba, Colombia). Caldasia, 21-38.

Federacion Nacional de Cafeteros de Colombia. 2011. Especies claves en los procesos de


restauración en el norte del departamento del Quindío. Consultado en:
https://issuu.com/pnudcol/docs/planchas_plantas_departamentos._qui

Ibarra-Manríquez, G., Cornejo-Tenorio, G., González-Castañeda, N., Piedra-Malagón, E. M., &


Luna, A. (2012). El género Ficus L.(Moraceae) en México. Botanical Sciences, 90(4), 389-452.

INVIAS.2011. Guía de manejo ambiental para proyectos de infraestructura: subsector vial.


Bogotá, Colombia.

MADS. 2012.Manual para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad.


Bogotá, Colombia.

Parra, J. (2011). Contribución al estudio fitoquímico de la parte aérea de Piper cf.


cumanense Kunth (Piperaceae). Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez, C. T. 1999. Biodiversidad del relicto “Cedro Rosado” de la Universidad del


Quindío, Biología y Educación (9):17-18.

Sosa Rodríguez, F. M. (2013). Cultivo del género Heliconia. Cultivos Tropicales, 34(1), 24-32.
Specht, C. D. (2006). Systematics and evolution of the tropical monocot family Costaceae
(Zingiberales): a multiple dataset approach. Systematic Botany, 31(1), 89-106.

47
Plan de manejo y recuperación ambiental

Torres-Colín, R., Duno de Stefano, R., & Lorena Can, L. (2009). El género Bauhinia (Fabaceae,
Caesalpinioideae, Cercideae) en la península de Yucatán (México, Belice y Guatemala).
Revista mexicana de biodiversidad, 80(2), 293-301.

Vargas, W. G. (2002). Guía ilustrada de las plantas de las montañas del Quindío y los
Andes Centrales. Universidad de Caldas.

48

You might also like