You are on page 1of 7

La Biblia del Oso (¿la Biblia que leyó Cervantes?

)
Omar Lobos
https://www.youtube.com/watch?v=COMzDZW6WVk

Como todos sabemos, durante un milenio y medio la Biblia oficial de la Iglesia


Católica fue la llamada Biblia Vulgata, traducida por Jerónimo de Estridón a fines del
siglo IV, y que fue dominante hasta mediados del siglo XX (recordemos que la liturgia
católica usó el latín como lengua obligatoria hasta 1965, cuando entra en vigor el decreto
del Concilio Vaticano II que habilita la misa en lenguas vernáculas). La Vulgata fue una
traducción de la biblia hebrea al latín corriente de la época (postrimerías del Imperio), no
al latín culto. Existía ya una versión latina, la Vetus Latina, que eran traducciones de la
llamada Biblia griega Septuaginta o de los Setenta (por el número aproximado de sus
traductores). San Jerónimo, si bien ya había hecho traducciones desde el texto griego,
ante el encargo papal reemprende la tarea desde los originales hebreos y arameos del
Tanaj o Biblia Hebrea o Judía, y a ella sumaría los textos griegos que integran el Nuevo
Testamento, escritos todos ellos originalmente en griego. La Vulgata fue canonizada por
la Iglesia Católica contemporáneamente a su traducción, en los concilios de Hipona y
Cartago, y hasta el siglo XX fue asimismo fuente autorizada para la traducción a otras
lenguas.
En el caso de la lengua castellana, desde la Baja Edad Media se registran traducciones
parciales, la más notoria de las cuales es la llamada Biblia Alfonsina, una versión
romanceada de la Vulgata que el rey Alfonso el Sabio hizo traducir a la famosa Escuela
de Traductores de Toledo para incluirla como parte de su General Estoria. Esta Biblia,
no obstante, tiene más de paráfrasis que de traducción, seguramente por la necesidad de
ensamblarla como parte del texto histórico que la contiene y excede. Así, leemos en el
comienzo:
I. De las obras que Dios fizo en los primeros VI días. Cuando Nuestro Señor Dios crió en
el comienço el cielo e la tierra e todas las cosas que en ellos son, segund que lo cuenta
Moisén, que fue santo e sabio, e otros muchos que acordaron con él, departiólo e fízolo
todo en seis días d’esta guisa. El primero día crió la luz e todas las naturas de los ángeles
buenos e malos, que son las criaturas espiritales. E partió esse día la luz de las tiniebras, e
a la luz llamó día e a las tiniebras noche.

La más antigua traducción completa de la Biblia al castellano data del Renacimiento,


y es la llamada Biblia del Oso (por el grabado de su portada, que era en realidad el logo
de la imprenta que la publicó), traducida por el monje jerónimo Casiodoro de Reina y
publicada en Basilea en 1569, al estar su traductor perseguido por la Santa Inquisición de
su patria. El grabado del oso era el logotipo de la imprenta, y así se evitó el problemático
uso de imágenes sagradas en la portada.
Un par de décadas después, otro monje jerónimo, Cipriano de Valera, la revisó y
corrigió, y la publicó en 1602 como Biblia del Cántaro. De la combinación de estos dos
traductores viene su segundo mote de Biblia Reina-Valera. Ambos traductores terminan
en el protestantismo.
Casiodoro está traduciendo mientras la Iglesia Católica celebra el larguísimo
Concilio de Trento, 25 sesiones discontinuas entre 1545 y 1563 donde el catolicismo hace
su propia reforma y toma medidas para frenar la herejía protestante. Durante este célebre
concilio, se reinstaura la inquisición, institucionalizada ahora como el Santo Oficio, se
consagra la Biblia Vulgata ya no solo como canónica, sino como dogma, y se crea el
Índice de libros prohibidos. Un poco más tarde, en 1592, se crea una versión definitiva
de la Vulgata.
No obstante, el Concilio de Trento, cauteloso, ha legislado:
DECRETO DEL CONCILIO DE TRENTO EN EL CATÁLOGO DE LOS LIBROS PROHIBIDOS:
Como sea manifiesto por la experiencia, que si los sacros libros en lengua vulgar se
permitan á cada paso a todos, nace de ello más daño que provecho por la temeridad dé los
hombres: en esta parte se esté por el juicio dcl obispo o del Inquisidor, para que con consejo
del cura o del confesor puedan conceder la lición dé la Biblia en lengua vulgar, trasladada
por autores católicos, a los que entendieren que de la tal lición antes recibirán aumento de
fe y de piedad, que algún daño: la cual facultad tengan en escrito. Y el que fin la tal facultad
presumiere leerla, o tenerla, no pueda recibir absolución de sus pecados sin haber primero
vuelto la Biblia al Ordinario &c. (p. 8)

En España, no obstante, el Santo Oficio seguirá condenando las versiones romances.


Pero Casiodoro ya está en el exilio, perseguido por luterano por la misma Inquisición
española. Nunca volvería a su tierra natal. Así se defiende y justifica su empeño en lo que
funge de prólogo a su traducción:
AMONESTACION DEL INTERPRETE DE LOS SACROS LIBROS AL LECTOR Y A TODA LA IGLESIA
DEL SEÑOR, EN QUE DA RAZÓN DE SU TRANSLACION ANSI EN GENERAL, COMO DE ALGUNAS
COSAS ESPECIALES.

…prohibir la diuina Escriptura en lengua vulgar no se puede hazer sin singular injuria de
Dios, y igual daño dé la salud de los hombres, lo qual es pura obra de Satanás y de los que
el tiene á su mandado.
Míren lo segundo, que hazen gran vergüenza á la misma Palabra de Dios en dezir, que los
mysterios que contiene no se ayan de communicar al vulgo. Porq las supersticiones y
idolatrías todas conque el diablo ha demétado al mundo, y diuertidolo del conocimiento y
culto de su verdadero Dios, truxeron siempre este pretexto de falsa reuerencia. Y tenia
razón el inuentor de ellas en esto: porque si queria que sus abominaciones permaneciessen
algo en el mundo, menester era que el vulgo no las entendiesse, sino solos aquellos a quien
eran prouechosas para sustentar vientres y gloria. Los mysterios de la verdadera Religión
son al contrario: quieren ser vistos y entendidos de todos, poique son luz y verdad: y porque
siendo ordenados para la salud de todos, el primer grado para alcançarla necesariamente es
conocerlos. (p. 24)

Casiodoro explicita no haber seguido en absoluto para su versión la Vulgata (si bien
la tuvo a la vista y la contrastó y observó sus múltiples yerros y libertades que se toma
con los originales), sino que consultó directamente el texto hebreo ayudándose con la
muy prestigiosa versión al latín hecha por Santes Pagnino en 1527 (Veteris et Novi
Testamenti nova translatio), la primera hecha desde la versión jeronimiana.
También usó como ayuda la llamada Biblia de Ferrara, traducción judeoespañola del
Antiguo Testamento realizada en 1553, y a quien estima sobre todo “por darnos la natural
y primera significación de los vocablos hebreos, y las diferencias de los tiempos de los
verbos, como están en el mismo texto, en lo cual es obra digna de mayor estima (a juicio
de todos los que la entienden) que cuantas hasta ahora hay”… (27). No obstante, le critica
la excesiva fidelidad al sentido literal de las palabras hebreas, sin considerar que en
algunos casos están usadas con valor metafórico.
Asimismo, expresa sus tribulaciones por la dificultad de traducir algunas nociones o
símbolos, por alguna insuficiencia de la lengua española, y en el trámite elige usar un
vocablo más general, aunque no exprese lo particular de la noción (tratándose de cosas
espirituales y celestiales, más complejas de expresar y comprender que lo que atañe a lo
cotidiano del hombre), pero sea entendido de todos.
Respecto de las características de la Biblia del Oso, podemos decir que, en cuanto a
su contenido, sigue los lineamientos de los libros canonizados por la Iglesia católica, esto
es, los libros canónicos, pero también los llamados deuterocanónicos, que el Tanaj judío
y la Biblia protestante consideran apócrifos (como por ejemplo el Libro de Tobías, el de
Judit, el de la Sabiduría de Salomón, los de los Macabeos, y otros). Respecto de la forma,
o mejor, del lenguaje al que Casiodoro traduce la Biblia, por supuesto que hay que
inscribirlo en el estremecido castellano del Renacimiento, donde el principio de la
naturalidad de la lengua se choca con la rémora cultista (es decir, latinista) y retórica que
ha sido marca del primer Renacimiento.
Así es como leemos en el índice: “Primero libro de Moisén, llamado comúnmente
Génesis”, “Actos de los apóstoles”, “La Primera epistola Vniuersal de S. Pedro Apóstol”,
“El Apocalypsi, ó Reuelacion de S. Ioan el Theologo”, etc.
Sin embargo, la propia lógica estilística del texto bíblico –y sin duda el abnegado y
responsable trabajo del traductor– nos propone un texto límpido y sencillo, poético en
buena medida por lo que el tiempo ha hecho con la lengua de Casiodoro. Y podemos leer
(y comparar):

1. En el principio crio Dios los cielos, y la 1. En el principio creó Dios los cielos y la
tierra. tierra.
2 Y la tierra estaua desadornada y vazia, y 2. La tierra era caos y confusión y oscuridad
las tinieblas estauan sobre la haz del abismo, por encima del abismo, y un viento de Dios
y el espiritu de Dios se mouia sobre la haz aleteaba por encima de las aguas.
de las aguas.
3 Y dixo Dios, Sea la luz: y fue la luz. 3. Dijo Dios: «Haya luz», y hubo luz.
4 Y vido Dios que la luz era buena: y apartó 4. Vio Dios que la luz estaba bien, y apartó
Dios a la luz de las tinieblas. Dios la luz de la oscuridad;
5 Y llamó Dios a la luz Dia, y á las tinieblas 5. y llamó Dios a la luz «día», y a la
llamó Noche: y fue la tarde y la mañana Vn oscuridad la llamó «noche». Y atardeció y
dia. amaneció: día primero.

Antonio Muñoz Molina, académico de la Real Academia Española, en su artículo


“La obra maestra escondida”, reflexiona sobre el espacio en blanco terrible que la
prohibición y ocultamiento deliberado de la Biblia del Oso, a la que considera
monumental, significó para la lengua castellana, “toda la fecundidad que no condujo a
nada, todas las influencias que una obra así podía haber irradiado” (Muñoz Molina, 2014).
Esto es, reflexiona sobre el desperdicio irreparable de este esfuerzo titánico que
enriqueció y ensanchó el idioma español para que cupiera en él nada menos que toda la
Biblia, y donde suena sobre todo el castellano mudéjar (recordemos la condición andaluza
de Casiodoro), “empapado todavía de árabe y de hebreo, forzado en sus límites sintácticos
para adaptarse a las cadencias y las repeticiones y las exageraciones de la lengua bíblica”
(ibídem). Y compara con la influencia que la Biblia King James, publicada cuarenta años
después, tuvo sobre el inglés. Sin ella, dice, no se puede pensar a Milton, o a Melville.
Casiodoro de Reina [sigue Muñoz Molina] tiene que dar forma en castellano a mundos que
hasta ese momento no habían existido, tiene que crea registros que no existían. Por ejemplo,
el registro profético, cómo das el tono de la profecía, el tono de la solemnidad del Génesis,
el tono de los Salmos... Son registros que hasta ese momento no habían existido en la
lengua… (Muñoz Molina, 2016)

Comparamos del canto IV, del Cantar de los Cantares:


1 Heaqui que tu eres hermosa, ó 1 ¡Qué bella eres, amada mía, qué bella
Compañera mia, heaqui que tu eres eres! Palomas son tus ojos a través de tu
hermosa: tus ojos, de paloma entre tus velo; tu melena, cual rebaño de cabras, que
copetes i tu cabello, como manada de ondulan por el monte Galaad.
cabras que se muestran desde el monte de
Galaad.
2 Tus dientes como manada de 2 Tus dientes, un rebaño de ovejas de
tresquiladas, q suben del lauadero, que esquileo que salen de bañarse: todas tienen
todas ellas paren mellizos, y amouedera no mellizas, y entre ellas no hay estéril.
ay entre ellas.
3 Tus labios, como vn hilo de grana, y tu 3 Tus labios, una cinta de escarlata, tu
habla hermosa: tus sienes, como pedaços hablar, encantador. Tus mejillas, como
de granada, dentro de tus copetes. cortes de granada a través de tu velo.
4 Tu cuello, como la torre de Dauid 4 Tu cuello, la torre de David, erigida para
edificada para enseñar: mil escudos están trofeos: mil escudos penden de ella, todos
colgados de ella, todos escudos de paveses de valientes.
valientes.
5 Tus dos tetas, como dos cabritos mellizos 5 Tus dos pechos, cual dos crías mellizas
de gama, que son apacentados entre los de gacela, que pacen entre lirios.
lyrios.
6 Hasta que apunte el día, y huygan las 6 Antes que sople la brisa del día, y se
sombras, yre al monte de la myrrha, y al huyan las sombras, me iré al monte de la
collado del encienso. mirra, a la colina del incienso

Es un castellano que aparece muy cerca de “la lengua sin melindres” que defendía
Santa Teresa.

El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha es a todas luces un libro cristiano,


escrito además en pleno espíritu de la Reforma y la Contrarreforma –cuestión que nos
excede comentar ahora–. Su protagonista se define como hombre de la Iglesia y obra
según las enseñanzas de las Sagradas Escrituras. A la vez, a pesar de haber sido motejado
de “ingenio lego”, es cierto que Miguel de Cervantes era un hidalgo culto, como su
criatura Alonso Quijano, empedernido lector y erudito en toda la tradición literaria
antigua. La pregunta del título de este trabajo apunta a identificar si el Libro de Libros
formaba parte de ese bagaje, es decir, si en el Quijote la reminiscencia bíblica (ya que no
hay citas directas, salvo una latina en el prólogo que coincide con el texto de la Vulgata)
es de primera mano, o bien si estas enseñanzas y menciones estaban mediadas por la
liturgia católica a la vez que simplemente impregnaban el aire y el lenguaje de la época.
En principio podríamos preguntarnos de qué ediciones –romances– de la Biblia
podría haber dispuesto Miguel de Cervantes (por supuesto que de modo clandestino).
Además del ya mencionado glosado alfonsí, circulaba por allí la llamada Biblia de Alba,
traducción hecha a comienzos del 1400 por un judío sefardí; la Biblia de Ferrara, primera
publicada en imprenta, traducida por judíos sefardíes expulsados de España y establecidos
en la ciudad italiana de Ferrara, en 1533. Anduvo el propio Cervantes por Ferrara, durante
su estancia italiana como soldado de Carlos V entre fines de 1569 y 1575. En la misma
Italia, tradujo buena parte del Nuevo Testamento y el Salterio Juan de Valdés, el famoso
autor del Diálogo de la lengua, que vivió parte de su breve vida y murió en Italia, tres
décadas antes de llegar Cervantes allá. Y, por supuesto, podría haber conocido Cervantes
la Biblia del Oso.
El escritor y periodista protestante español Juan Antonio Monroy, en su obra La
Biblia en el Quijote, hace el relevamiento de más de trescientas alusiones, menciones y
parafraseos del texto bíblico en el Quijote. No obstante, se pregunta acerca del
conocimiento del autor sobre las versiones romanceadas que venimos de listar:
¿Tuvo Cervantes conocimiento de estas traducciones? ¿Llegó a leerlas? Todas las de
Valdés, Encinas, Pineda, Reina y Valera estaban perseguidas por la Inquisición, prohibida
su lectura y cerrada herméticamente su entrada en España. No obstante, aunque en
pequeñas cantidades, teniendo en cuenta el total de la población española por entonces,
estas Biblias circularon por nuestra Patria. Menéndez y Pelayo nos habla de un curioso
personaje llamado Julián Hernández, a quien apodaban Julianillo, debido a su pequeña
estatura. Era manchego, natural de Villaverde del Campo. Se hacía pasar por arriero y con
sus bestias de carga introducía clandestinamente en España su “mercancía”. (Monroy,
2011, 15)

Y cita a continuación a Menéndez y Pelayo, quien escribe en su Historia de los


heterodoxos españoles que este Julianillo también habría introducido en España
ejemplares de la versión de Casiodoro. Aparentemente, Julianillo fue quemado luego en
la hoguera junto con sus biblias contrabandeadas. A Casiodoro, lo quemaron in absentia,
en una efigie de cartón, símbolo del anatema.
Por su parte, el profesor Eustaquio Sánchez Salor escribe en su artículo para la Gran
Enciclopedia Cervantina que nunca hay cita directa de la Biblia en Cervantes, puesto que
“topar con la Biblia es topar con la Iglesia. De manera que no es extraño que Cervantes
trate de evitar hablar y citar a la Biblia, ya que era una cuestión de profundo calado
teológico en la época” (en Alvar, 2006, 1317). Y es que la Biblia siempre tuvo muy poca
presencia concreta en el mundo católico, de allí que la reacción protestante haga de ella
el centro neurálgico de su articulación y de su prédica. Para el catolicismo no es la Biblia
lo más importante: es la Iglesia, la comunidad que la iglesia encarna y representa. Por eso
la comunión, “participar en la comunidad”. Y esa comunidad estaría por encima de las
lenguas y las naciones: en un momento de valorización y trabajo sobre las lenguas
romances el texto bíblico es preservado emblemáticamente por la Iglesia como legado
supranacional. (Son posturas como estas las que harán decir a un autor como Fiódor
Dostoievski que el catolicismo no es más que la continuación del sueño secular del
Imperio Romano por la vía de la Iglesia).
Ciertamente, habría algo de sintomático que en un libro cristiano como el Quijote,
cuyo autor es versado en la gran literatura universal y donde abundan las citas y
referencias a diversos textos antiguos y contemporáneos, la presencia bíblica tenga algo
de “fantasmal”. Porque si la proscripción de las versiones romances de la Biblia volviera
comprensible esa abstención, Cervantes podría haber citado la Vulgata, así como realiza
tantas otras citas en latín (solo habría, como señaláramos, una sola cita de la versión
jeronimiana). De modo que el caballero cristiano (Cervantes/Quijano) no cita la Biblia,
cita un sinfín de libros, pero no el Libro Magno. La Gran Palabra ya está, dicha,
interpretada, anquilosada, mediada y custodiada por la Santa Madre Iglesia. No habría
nada más que agregar a ella ni razonar.
No obstante, vuelvo a la pregunta del comienzo: ¿habrá leído Cervantes la Biblia del
Oso? Se me ocurre que el único camino para contestarla sería emprender la ciclópea tarea
de perseguir en el Quijote el trasunto estilístico (al que hace mención Muñoz Molina) de
la versión de Casiodoro, el fraseo, los tonos, los registros, algunas palabras o giros
acuñados o rescatados desde el fondo de los tiempos. Materia inasible, podría pensarse,
¿qué hacer con las familiaridades obvias que el propio estadio compartido de la lengua
desprende en uno y otro texto? No lo sé, pero sería una aventura interesante.

Bibliografía:
Alfonso el Sabio. General estoria. Disponible en
https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/7286/General%20Estoria%20I.pdf?
sequence=1
Biblia del Oso (1569). Versión facsimilar de la primera edición disponible en
https://archive.org/stream/labibliaqveeslos00rein#page/n601/mode/1up
Monroy, Juan Antonio (2011), La Biblia en el Quijote. Barcelona, Clie. Disponible en
http://www.juanantoniomonroy.com/La_Biblia_en_el_Quijote_files/LA%20BIBLIA%2
0EN%20EL%20QUIJOTE+EN%20BARCELONA.pdf

Muñoz Molina, Antonio (2016). Entrevista en Buenas Noticias TV. 24/6/2016.


Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=MfmLPNK6y0c

— (2014) “La obra maestra escondida”. En El País. 25/7/2014. Disponible en


https://elpais.com/cultura/2014/07/23/babelia/1406135824_597398.html

Sánchez Salor, Eustaquio (2006), “Biblia”, en Carlos Alvar, dir., Gran Enciclopedia
Cervantina, vol. II, Madrid, Castalia.

You might also like