You are on page 1of 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

Informe de viaje de prácticas a la ciudad de Lima UNALM – la Molina y Huaral

 Catedra : Fisiologia Vegetal

 Docente : Dr. Fernando Pérez Leal

 Alumnos :

 Campos Murrieta Victor 0002160928


 Garcia Orbe Renato

 Ciclo Academico : 2018 – I

 Fecha de Entrega : 22/08/18

Pucallpa - Peru
2018
I. Introducción
VISITA AL CENTRO DE INVESTIGACION DE HIDROPONIA Y NUTICION
MINERAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA
(UNALM)

¿Qué es Hidroponía?
La hidroponía es una técnica que permite producir plantas sin emplear suelo, la cual ha
alcanzado un alto grado de sofisticación en países desarrollados. Gracias a los principios
científicos y técnicos en los cuales se basa, se ha convertido en una técnica
operativamente sencilla y aplicable en muchos países latinoamericanos como es el caso
del Perú.
El Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral (CIHNM) de la UNALM, fue
creado con el propósito de promover y difundir la técnica en todo el país, contribuyendo
en el desarrollo agrícola y apoyando proyectos sociales para mejorar la calidad de vida
de la población con menores ingresos.

Objetivos:

 El Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral (CIHNM) de la


Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) se creó en 1994 para promover
y difundir la hidroponía, primero como herramienta de enseñanza e
investigación entre los alumnos de las diferentes facultades que ofrece la
UNALM y, luego, para fines educativos, sociales, terapéuticos y comerciales a
nivel local, nacional y regional.
 Entre los objetivos que tiene el CIHNM destacan:
 Formular y evaluar soluciones nutritivas según el análisis de agua y de acuerdo
al tipo de cultivo y a los insumos disponibles en el medio.
 Adaptar y evaluar diversos sistemas hidropónicos a la realidad de cada localidad,
usando principalmente insumos y materiales propios de la zona.
 Evaluar y recomendar el uso de sustratos naturales propios de la zona o
alternativos para ser usados en cultivos hidropónicos.
 Evaluar el consumo hídrico, nutricional, crecimiento y rendimiento de diferentes
cultivos con diferentes sistemas hidropónicos, sustratos y condiciones
ambientales.
 Capacitar a través de cursos prácticos básicos, talleres, seminarios, congresos y
conferencias de hidroponía a nivel nacional e internacional tanto a profesionales
y técnicos como a personas no vinculadas a la actividad agrícola.
 Participar en proyectos sociales en diferentes zonas urbanas, periurbanas y
rurales marginales, donde la hidroponía sirva como herramienta de insumo.
 Brindar asesoría y consultoría para el desarrollo e implementación de módulos
de producción de tipo comercial, social y/o educativo.

MISION
La principal misión del CIHNM es lograr una amplia difusión de la hidroponía a nivel
nacional y regional, como una alternativa a la agricultura tradicional.
MÓDULO DE HIDROPONÍA

El Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral (CIHNM) de la Universidad


Nacional Agraria La Molina (UNALM) cuenta con dos áreas de 750 m2 y 500 m2 donde
se han implementado diferentes sistemas hidropónicos con diferentes cultivos, que
muestran a los estudiantes de las diferentes facultades de la UNALM y público en
general que visitan la universidad, el potencial que estos sistemas de producción sin
suelo pueden brindar en actividades educativas, sociales y/o comerciales en el país y en
diferentes países con tecnología sencilla e intermedia. Los sistemas que empelamos
para producir diferentes cultivos son: NFT, riego por goteo, sistema de columnas,
sistema con sustrato en contenedores y, producción de orquídeas en sustrato.

ANTECEDENTES

La hidroponía fue introducida como herramienta de enseñanza e investigación en el


curso de Fisiología Vegetal en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) en los
años 70 por el Dr. Ulises Moreno, en ese entonces, profesor Principal del Departamento
de Biología, Facultad de Ciencias. Actualmente es profesor jubilado, nombrado Profesor
Emérito en diciembre del 2015.

En el año 1986, el Dr. Moreno patrocinó las tesis para optar el título de Biólogo de
Alfredo Rodríguez-Delfín y de Ernesto Fernández Johnston dentro de un proyecto de
investigación sobre toxicidad de manganeso en plantas de papa, ejecutado en el
invernadero de cuarentena del Centro Internacional de la Papa. Ambas tesis utilizaron
la Hidroponía como herramienta de investigación.

En el año 1989 los biólogos A. Rodríguez-Delfín y E. Fernández Johnston ingresaron a la


docencia como jefes de prácticas en el Departamento de Biología para dictar las
prácticas del curso de Fisiología Vegetal. Dentro del capítulo de Nutrición Mineral,
ambos profesores incentivaron la aplicación práctica de la hidroponía entre sus alumnos
y orientaron sus investigaciones hacia el desarrollo y adaptación de diversos sistemas
hidropónicos, utilización de sustratos, formulación y uso de soluciones nutritivas. En el
año 1993 ingresa al equipo la bióloga Milagros Chang La Rosa. Los trabajos iniciales de
cultivos hidropónicos en la UNALM se realizaron en el laboratorio de Fisiología Vegetal
hasta el año 1995 que nos asignaron un área de 750 m2 entre la Facultad de Pesquería
y los laboratorios de Biología y, desde entonces, venimos trabajando hasta la actualidad.
Ensayos con cultivos hidropónicos en el laboratorio de Fisiología Vegetal (1992)

Área de 750 m2 destinada para construir el Módulo de Hidroponía de la UNALM (1995).

El año 1994 fue el inicio de las actividades del Centro de Investigación de Hidroponía y
Nutrición Mineral (CIHNM) que se creó con la finalidad de promover y difundir esta
técnica, primero entre los estudiantes de las diferentes carreras que ofrece la UNALM y,
luego, a nivel nacional al público en general. Los recursos que genera el CIHNM son
administrados por la Fundación para el Desarrollo Agrario (FDA), fundación creada por
la UNALM en el año 1982. En este mismo año (1994) se obtuvo la fórmula de la solución
hidropónica La Molina y, en agosto se realizó el Primer Curso-Taller de Hidroponía a nivel
nacional.
Producción de hortalizas con sistema de riego por goteo en camas de cultivo. Aún no se contaba
con cercado (1996).

Producción de tomate con sistema de riego por goteo en sacos de cultivo. El módulo ya está
cercado (2000).

Desde que el CIHNM inició actividades de enseñanza, investigación y proyección y


extensión social, hasta la fecha (2017) se han realizado 226 cursos prácticos habiéndose
capacitado a más de 7,000 participantes, y 17 cursos internacionales de hidroponía, con
participantes de diferentes países de Latinoamérica.
En octubre de 1998 sale el primer número del boletín técnico de Red Hidroponía como
medio de consulta de numerosos productores y aficionados de los cultivos hidropónicos
a nivel Perú y Latinoamérica.
Nueva área de 500 m2 con sistema de riego por goteo para evaluar cultivos y soluciones nutritivas
(2017)

Propagamos y producimos una diversidad de orquídeas con solución hidropónica la Molina para
orquídeas (2017).
SISTEMA NFT MODIFICADO O RECIRCULANTE

La modificación del sistema realizada por el CIHNM de la UNALM consiste en mantener


una altura de 2 cm de solución nutritiva en los canales de cultivo durante los períodos
en que la solución nutritiva no circula. La recirculación de la solución nutritiva se realiza
por períodos de 15 minutos cada media hora, lo cual permite una reducción significativa
(50%) del consumo de electricidad. El encendido y apagado de la electrobomba se
contrala con un programador o timer.
La producción en el sistema NFT se puede realizar en dos (almácigo y trasplante
definitivo) o en tres etapas (almácigo, primer trasplante y trasplante definitivo). Para la
etapa del trasplante definitivo, contamos con tres unidades del sistema NFT de
recirculación intermitente; dos de los cuales son tipo pirámide, y uno tipo horizontal o
tradicional.
La primera unidad (tipo horizontal) ocupa un área de 35 m2, en la que se cultivan plantas
de col, apio y acelgas. Esta unidad consta de 16 canales de 9 m de largo cada uno. Los
canales de cultivo empleados son tubos de PVC de 4 pulgadas de diámetro y cada canal
tiene 30 agujeros de dos pulgadas. La solución nutritiva formulada para estos cultivos,
se prepara en un tanque de 500 litros de capacidad.

La segunda unidad opera en un área de 100 m2, la cual ha sido dividida, la mitad del
área es ocupada por un sistema NFT en pirámide (tres módulos con canales de 4
pulgadas; cada módulo con diez canales de cultivo, de 9 m de largo cada uno), y la otra
mitad del área, está ocupada por un sistema NFT horizontal o tradicional (tres módulos
con canales de 3 pulgadas; cada módulo con ocho canales de cultivo de 10 m de largo
cada uno).
En los módulo NFT tipo pirámide con canales de 4 pulgadas, se cultivan cultivos de
acelga, apio, perejil y lechugas. Y en los módulos NFT tipo horizontal o tradicional, se
cultiva solamente lechuga. La solución nutritiva que alimenta a las plantas de ambas
unidades NFT (en pirámide y horizontal) se prepara en un tanque de 1,100 litros de
capacidad.
Las plantas provenientes de la etapa del primer trasplante, se colocan en macetitas
plásticas perforadas en la base, por donde se hace traspasar las raíces de las plántulas;
luego las macetitas con las plantas se colocan en los agujeros del canal. Se usan
macetitas plásticas de 2-3 onzas para plantas de lechuga y, macetitas de plástico de 4-5
onzas para plantas de que generan mayor volumen de raíz (apio, acelga, albahaca,
perejil, col, etc.).
Una tercera unidad de 80 m2 es exclusivamente para sistema NFT en pirámide, el cual
consta de 12 módulos de 3 m de largos con 10 canales cada uno; dos de los módulos
tienen canales de 4 pulgadas (para cultivar albahaca) y, ocho módulos con canales de 3
pulgadas (para cultivar lechuga). Un tanque de 1,1000 litros alimenta a las plantas que
se cultivan en esta unidad.
VISITA A LA ESTACION EXPERIMENTAL DONOSO –INIA HUARAL

La Estación Experimental Agraria Donoso tiene como principal función ejecutar acciones
de innovación agraria en recursos genéticos vegetales, biotecnología vegetal, cultivos
andinos, frutales, hortalizas, maíz, raíces y tuberosas, palto. Así como realizar la
producción de semillas, plantones, reproductores y brindar servicios de laboratorios y
biocontroladores.
Se encuentra ubicada en el distrito de Huaral de la provincia de Huaral en la región Lima.

La EEA-Donoso fue fundada en 1979 gracias al apoyo de la Cooperación Japonesa (JICA).


Está ubicada en Huaral, a una hora y media, al norte de Lima. Cuenta con 420 has, de las
que 120 has están destinadas a campos de análisis de cultivos y bancos de germoplasma
de cebolla, zapallo, yuca, caigua, tomate, cítricos y berenjena. Sobre las 300 Has
restantes se han edificado oficinas administrativas, laboratorios para investigación de
agua y suelos, fitopatología, entomología, nematología y biotecnología y 5 nuevos
invernaderos,

Por disposición de Dr. Galvarino Castro Espinoza Director del INIA Huaral.

Atención del Ing. Agrícola Julio Olivera especializado en Biotecnología. Y Holsen Pozo
especializado en frutales tropicales.
1. VISITA A LOS VIVEROS DE CITRICOS

 Siendo aproximadamente las 3,30 pm. del día 11/07/18 iniciamos la


visita de los viveros de cítricos y paltos de la estación experimental
Donoso , el cual tuvo como exponente al Ing. Holsen Pozo, especializado
en frutales tropicales y como escenario a nosotros los alumnos , el cual
tratamos temas de mucho interés académico – practico.
Los cítricos son originarios de las regiones tropicales y subtropicales de Asia y del
Archipiélago Malayo. Solo tres géneros de cítricos poseen importancia comercial:
Poncirus, Fortunella y Citrus; el último incluye las especies más cultivadas.

CLIMA Y SUELOS

El proceso de maduración de la fruta respecto a la producción de azúcares, disminución


de acidez y el desarrollo del color, alcanzan su mayor eficiencia cuando las variaciones
de temperatura diurna y nocturna son amplias. En nuestro país, la mayor producción y
mejor calidad de la fruta se obtiene en zonas donde las temperaturas promedio, oscilan
entre 18ºC para la temperatura mínima y 28ºC para la máxima, con pequeñas
variaciones para cada especie y variedad. La temperatura también afecta la duración del
período comprendido entre la floración y la cosecha de la fruta madura; es más largo en
zonas con temperaturas frescas. En términos generales, se estima que la cantidad de
agua necesaria para un huerto de cítricos oscila entre 9.000 y 1.200 m 3 , por hectárea
por año, lo que equivale a una precipitación anual de 900 a 1.200 mm, sin embargo, las
precipitaciones mayores no son problemáticas siempre y cuando haya un buen drenaje
del suelo. Precipitación más baja o una estación seca definida pequeña o prolongada
afectan este cultivo por lo que el riego es fundamental.
La textura ideal de los suelos para el cultivo de los cítricos está comprendida entre liviana
y media. Los suelos pesados con lenta infiltración no deben dedicarse a este cultivo ya
que generalmente están asociados como pudriciones de las raíces causadas por los
hongos Phytophthora parasitica, Citropthora y Diplodia, y el crecimiento es muy lento.
El pH más conveniente para cítricos está posiblemente entre 5,5 y 6,5.

PROPAGACION

Para fines comerciales los cítricos se reproducen por medio de injerto. Los injertos más
usados para reproducir son el de yema en T o el de enchape lateral con púa. El injerto
se realiza un arbolito del patrón cuyo diámetro de tallo es de 1 o 2 cm, en la parte alta
pero madura. Se recomienda elegir la variedad y el patrón que mejor se adapten al tipo
de suelo y las condiciones climáticas de la zona, además que posean resistencia o
tolerancia a enfermedades fungosas, virales o nematodos.
Semillero Cuando los semilleros son grandes, deben establecerse en lugares aislados y
a una distancia considerable de los huertos cítricos o árboles cítricos viejos, con el
propósito de reducir el peligro de infestación con diferentes tipos de pestes y
enfermedades. El semillero debe ser localizado en un lugar fresco, con buen suelo, buen
drenaje para reducir el problema de enfermedades. Es conveniente usar tierra nueva,
es decir no hacer semilleros repetidamente en el mismo lugar, y adicionarles una
pequeña cantidad de fertilizante orgánico, rico en nitrógeno, varias semanas antes de la
siembra de la semilla. Las semillas se pueden sembrar sobre eras en líneas a una
distancia aproximada de 5 cm y luego se cubren con una capa de 2 a 3 cm de tierra. El
tiempo requerido para la germinación depende de la temperatura del suelo, la humedad
y la clase de semilla. Cuando estas condiciones son apropiadas la germinación puede
iniciarse a las tres semanas después de la siembra y duran 10 días. La siembra del
semillero debe hacerse en una fecha en que no haya excesiva humedad y en que el
trasplante coincida con el inicio de las lluvias. El trasplante de las plántulas, puede
hacerse entre las 8 a 12 semanas después de la siembra, dependiendo del desarrollo de
las plantas. Sólo se trasplantan aquellas que tienen buen desarrollo y se eliminan las
débiles. Como patrones para naranja, los más recomendables son Citrus taiwanica,
Citranger troyer y Cytranger carrizo; para lima mesina el Citrus macrophyla.

VIVERO
En nuestro país las plantitas del patrón se trasplantan generalmente a bolsas de plástico
negro de aproximadamente 30 cm de altura y 18 cm de diámetro, llenas con una mezcla
de suelo con algún material que mejore la textura y estructura del suelo, por ejemplo la
granza de arroz. Se recomienda agregarle un fertilizante con alto contenido de fósforo
como la fórmula comercial 10-30-10. Para reducir los problemas de malezas, plagas y
enfermedades es conveniente desinfectar la mezcla del suelo con un producto
fumigante del suelo autorizado, con la debida anticipación, antes de realizar el
trasplante. El riego al momento del trasplante es sumamente importante aún cuando el
suelo esté ligeramente húmedo. Durante el período que duren los arbolitos en el vivero
se deben efectuar deshierbas manuales, el combate de plagas y enfermedades, la
aplicación de fertilizantes así como eliminar cualquier brote lateral, cuando está tierno
para favorecer el engrosamiento del tallo y evitar daños y deformaciones si se poda el
brote ya maduro. El diámetro apropiado para hacer el injerto debe ser de 1 a 2 cm, lo
cual se obtiene entre los 8-12 meses de edad. Cuando el brote del injerto tiene alrededor
de 50 cm de altura, puede ser trasplantado al campo definitivo.

PREPARACION DEL SUELO


Cuando el terreno es plano, se procede a marcarlo de acuerdo a la distancia y sistema
de siembra escogido. El hoyo que se haga deberá ser de por lo menos 60 cm x 60 cm x
60 cm. Al momento de la siembra, en el fondo del hoyo se aplican 250 g de fertilizante
de las fórmulas de 10-30-10 o 12-24-12, alguna fuente orgánica como gallinaza (ejemplo
2 kg) y cal (1 o 2 kg) si el pH del suelo es inferior al indicado. En caso de que la topografía
no lo permita, se trazarán curvas de nivel distanciadas una de otra de acuerdo a la
distancia de siembra elegida. SIEMBRA Se deben plantar árboles injertados de 1 o 1 ½
año que estén libres de plagas y enfermedades, que tengan una buena unión patrón-
injerto, con un tronco único, vertical, que mida como mínimo 50-60 cm; de altura con
una copa vigorosa formada por 3 a 5 ramas y una correcta formación de la raíz. Si el
arbolito no se produce en la finca, se sugiere adquirir las plantas en viveros que
certifiquen el patrón y la variedad.
MANEJO DE LA PLANTACION
Fertilización
Los cítricos se pueden desarrollar bajo una amplia gama de niveles de nutrimentos y es
imposible definir un solo programa de fertilización, que pueda ser considerado mejor
que otros y para todas las condiciones. Todo programa de fertilización debe reconocer
y estimar la existencia de diferencias que incluyen suelos, patrones, variedades, edad de
la planta, programas anteriores de fertilización, estado fitosanitario de la planta y
muchos otros factores. Si bien es cierto que hay recomendaciones generales, es
importante tener presente que las dosis recomendadas deben de constituir tan solo una
guía para el productor y no una fórmula rígida o definitiva.
PODA
La poda es la práctica de recortar o eliminar cierta porción de las ramas de un árbol, con
el fin de influenciar su forma, desarrollo y producción. Los principales objetivos son:
producir árboles vigorosos, bien formados y sanos, obtener una distribución equilibrada
de fruta de buena calidad en todo el árbol, facilitar los trabajos en el árbol
(atomizaciones, cosecha) y en el suelo (fertilizaciones, combate de malezas, paso de
maquinaria, etc.) y conseguir que la producción sea precoz y uniforme todos los años.
En los árboles cítricos jóvenes se deben efectuar podas de formación cuyo objetivo es
formar la estructura del árbol para lograr una buena disposición de las ramas madres
con uniones fuertes.
La poda de formación se debe realizar al año de edad del arbolito especialmente al final
de la estación seca y antes de que se reinicie el crecimiento, con las primeras lluvias,
mediante el despuntamiento de la rama principal. Una vez que emergen los brotes
laterales se dejan sólo entre tres a cinco ramas principales bien distribuidas alrededor
del tronco y cada cierto trecho a lo largo del tallo principal, para evitar que salgan de un
mismo lugar, lo cual favorecería la ruptura de las ramas. Cuando estas ramas tienen
entre 30 a 50 cm de largo, se pueden despuntar para favorecer su ramificación, pero lo
más recomendable es no hacerla y dejar el árbol a libre crecimiento, ya que la copa
natural de los cítricos tiene una forma muy adecuada.
La poda de fructificación debe ser muy moderada y consiste en el aclareo y despunte
de las ramas, con el fin de mantener los árboles lo más bajos posibles, regular la
densidad del follaje para prevenir enfermedades por falta de aireación y aumentar la
penetración de la luz al interior del árbol.
La poda de saneamiento se debe efectuar periódicamente para eliminar ramas y
ramillas enfermas y rotas. En algunos casos, cuando los árboles han envejecido
prematuramente por diversas razones es conveniente efectuar una poda de
rejuvenecimiento, la cual consiste en podar severamente el árbol dejando el tronco y
ramas principales para forzar un crecimiento nuevo y vigoroso; esta poda debe
complementarse con aplicaciones de fertilizantes, control de plagas, enfermedades,
malezas, etc.

RIEGO

En las zonas con un período seco mayor de tres meses al año, es necesario la aplicación
de riego para lograr altos rendimientos y evitar la muerte de los árboles, especialmente
durante los primeros años. La aplicación de riego por gravedad es el método más barato
aunque requiere de un mayor volumen de agua. En los lugares en que el agua es escasa
durante la época seca, el riego por goteo es el método ideal, aunque es más caro. La
cantidad de agua requerida y el intervalo de aplicación depende de varios factores
como: tamaño de la plantación, el clima del lugar y textura del suelo.

2. VISITA AL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA


http://www.lamolina.edu.pe/hidroponia/
http://agraria.pe/noticias/eea-donoso-se-renueva-y-genera-tecnologia-para-
pequenos-y-me-5476
http:/

Foto 1. Estudiantes FCA – UNU V Ciclo de Pucallpa listos para arribar al ómnibus de
Turismo Central.
Foto 2. Estudiantes de Aguaytía FCA - UNU V Ciclo en la puerta de a Universidad
Nacional Agraria – La Molina.

Foto 3. Módulo de Hidroponía de la UNA – la Molina – Lima.


Foto 4. Cultivo hidropónico del pimentón.

Foto 5. Cultivo hidropónico de lechuga.

Foto 6. Cultivo hidropónico de lechugas.


Foto 7. Cultivo Hidropónico de acelga, rabanito, lechuga.
Foto 8. Cultivo hidropónico de fresas.

Foto 9. Estudiantes del V Ciclo de la FCA - UNU cerca del área de hidroponía
Universidad Nacional Agraria – La Molina.

.
Foto 10. Campos de cultivo de lechuga con sistema de riego por goteo Universidad
Nacional Agraria – La Molina.

Foto 11. Cultivo de lechuga con sistema de riego por goteo. Universidad Nacional
Agraria – La Molina.
Foto 12. Campos de cultivo de lechuga y otras hortalizas con sistema de riego por
goteo. Universidad Nacional Agraria – La Molina.

Foto 13. Estudiantes de la FCA - UNU recibiendo charla en el campo por el Docente
Juvenal García del área de Ingeniería Agrícola. Universidad Nacional Agraria
– La Molina.
Foto 14. En la estación Experimental Donoso de Huaral
Foto 15. En la estación Experimental Donoso de Huaral. Dedicatoria a Mártires
Japoneses dedicados a la investigación científica.

Foto 16. En la estación Experimental Donoso de Huaral. Puerta de ingreso a la Estación


Experimental del INIA – DONOSO - Huaral.
Foto 17. Estudiantes de la FCA - UNU recibiendo charla en el campo por el Investigador
Eisten Pozo del área de Fruticultura de la Estación Experimental del INIA –
DONOSO - Huaral.
Foto 18. Estudiantes de la FCA - UNU recorriendo - Huaral.

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Pucallpa 16 de Julio del 2018

Oficio No. 004 – 2018 – D- V CICLO FCA– UNU

Sr. Dr. Pedro Ormeño Carmona


Vicerrector Académico de la UNU

Presente,

Asunto: Solicita Desembolso de Apoyo a Estudiantes que viajaron a la Ciudad de Lima


UNA - Molina y Huaral del 9 al 15 de Julio 2018 por un monto de S/. 1500.

Referencia: Certificación Crédito presupuestario No. 0415-2018 Partida 2.5.3.1.1.1. A


estudiantes. Resolución No. 199/2018-UNU-D-FCA.
Sirva la presente para saludarlo cordialmente, a la vez informarle que con fechas del 9 al
15 de Julio del 2018 se dio cumplimiento con el Viaje de Prácticas a la ciudad de Lima UNA –
La Molina y Huaral Estación Experimental Donoso del INIA, del curso Fisiología Vegetal con
los estudiantes del V Ciclo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de Pucallpa y Aguaytía de
acuerda a la relación que se adjunta tal como estaba programado en el plan de viaje y en el Silabo
del curso. Debo informarle que viajamos con nuestros propios peculios y quedamos en recuperar
la parte económica al retorno del viaje de la bolsa de viaje de apoyo a estudiantes a los cuales
represento, por el monto de S/. 1500:
Los temas abordados en la práctica fueron: Nutrición Mineral, aspectos generales de
cultivo de plantas en soluciones nutritivas (Hidroponía), y Visita al campo de
Horticultura. En la Universidad Nacional Agraria UNA – La Molina. Charlas de Profesor
Juvenal García del área de Ingeniería Agrícola.
Visita técnica a los laboratorios de Biotecnología y defensa sanitaria, viveros y campos
experimentales y viveros del INIA – Huaral DONOSO. Por disposición de Dr. Galvarino Castro
Espinoza Director del INIA Huaral. Atención del Ing. Agrícola Julio Olivera Y Einstein Pozo
especializado en frutales tropicales.

En conclusión la práctica que realizamos fue de altamente provechosa porque nos permitió
conocer instrumentales, materiales, metodologías, laboratorios completos y campos
experimentales así como viveros e invernaderos que no tenemos en Universidad Nacional de
Ucayali y que debemos implementar y mejorar para una formación acorde la Misión y Visión de
la UNU. Por otro lado las buenas relaciones del profesor Dr. Fernando Pérez Leal, del Curso hizo
que la atención sea inmediata y eficiente con el beneficio de ofrecernos espacios para las
prácticas pre profesionales en las áreas agrícolas y Pecuarias tanto la Universidad Nacional
agraria la Molina como en la Estación Experimental DONOSO de Huaral por parte de las
Autoridades.

You might also like