You are on page 1of 31

PRIMER TRIMESTRE

ENFOQUE TEÓRICO

• Tesis Ontológicas
La realidad educativa constituye una totalidad social e histórica que está constituida por elementos
geográficos, ecológicos, económicos, sociales, psicológicos, culturales, étnicos, lingüísticos,
ideológicos y políticos que están interrelacionados dialéctica e históricamente.DE todos estos
elementos o partes de la totalidad destacan lo natural, lo económico y lo ideo político. Todas y cada
una de las partes están contenidas en el todo, en la totalidad y ésta está contenida en todas y cada una
de las partes. La realidad educativa no es una realidad fragmentada, dividida en diferentes partes
desconectadas de las demás y de la totalidad como lo suponían los funcionalistas, los
Neoconductistas, los individualistas, los sistemistas, de cuyo estudio se ocupaban las llamadas, por
unos, las ciencias de la educación y por otras ciencias sociales de la educación; así por ejemplo la
economía de la educación; la sociología de la educación; etc.
Por otro lado; la realidad educativa no es homogénea; no es igual en todas partes del mundo, sino que
es heterogénea; diferente; es discontinua; cambiante; histórica basta remontarse a la historia de la
educación occidental y a la historia de las ideas educativas para confirmarlo o corroborarlo que es
una totalidad educativa determinada. Están, también los elementos subjetivos ¨los sujetos de la
educación” quienes se relacionan estrechamente con las estructuras históricas de la totalidad
socioeducativa manteniendo su relativa autonomía. El idealismo educativo en su versión Berkeliana;
Cartesiana; Hegeliano, del neopositivismo lógico quedan superadas y el de las ciencias sociales
estructurales funcionalistas o sistemitas constructivistas como la de Niklas Luhman también.

• Tesis Gnoseológicas
Si la realidad es heterogénea, discontinua, cambiante e histórica entonces el sujeto observador la
capta, la estudia o investiga en pleno desarrollo histórico, en su origen, desarrollo, transición de un
período histórico a otro período como del feudalismo al capitalismo.

La realidad educativa se capta, estudia en su contexto socio histórico concreto, es decir en forma
contextualizada, no aislándola del mismo tal como lo hacen los Neopositivistas Lógicos, los de la
Escuela Analítica. Se comprende mejor el proceso socioeducativo en cuanto a su naturaleza, carácter,
funciones, direccionalidad cuando se la ubica en un contexto socio histórico determinado y en una
sociedad concreta. Si la realidad socioeducativa constituye, ontológicamente, una totalidad histórica,
entonces se debe estudiarla ubicándola en ella, en sus múltiples relaciones que tiene con todas y cada
una de las partes que forman parte de ese todo. Cabe precisar lo dicho que esto no significa que en
una investigación determinada haya que estudiar toda la totalidad, sino tomarla como referencia y
utilizarla heurística y hermenéuticamente en el momento de la interpretación categorial al inicio, en
el desarrollo y al final de la investigación, cuando haya que interpretar los resultados. De esta manera
se salva la dicotomía del todo y las partes, de lo general y lo particular, lo inductivo y lo deductivo, y
lo sintético y lo analítico; lo externo y lo interno.

Asumo la importancia heurística de establecer la relación estrecha que se da entre Praxis y Teoría, en
ambas direcciones. En este sentido el proceso cognoscitivo debe empezar por el conocimiento de la
praxis educativa, del nivel observacional concreto, que no implica, de acuerdo con los datos de la
Psicología Cognitiva, y la Neurociencia que el sujeto cognoscitivo no tenga nada de conocimientos
conceptuales en su mente, la tesis de la tabula rasa de los empiristas ingleses ya quedó refutada por
las investigaciones realizadas en esta disciplina. Del estudio de la praxis más los conocimientos
relevantes, pasar al nivel abstracto en el sentido de determinar las propiedades o características
constitutivas o esenciales del proceso o de la parte educativa del conocimiento o de estudio. Y de ahí
al descubrimiento y confirmación de las leyes o de la teoría contrastándola con la praxis en otro
momento o momentos diacrónicos o históricos, según sea el caso. De esta manera queda superado el
concepto o criterio de la experiencia creado por los empiristas ingleses y desarrollado
epistemológicamente por los neopositivistas lógicos.

Tanto la teoría como la praxis se les consideran como producto de la historia. Tienen su origen y
desarrollo histórico en el sentido que la teoría se va construyendo progresivamente y por una especie
de saltos cualitativos o revoluciones científicas o filosóficas, en función de la praxis

• Tesis Epistemológicas

En primer lugar, hay que afirmar, tal como lo he demostrado en mi libro sobre Epistemología
Histórica, que el Enfoque Neopositivista formalista y logicista fundado en un tipo de racionalidad
logicista que prioriza las condiciones formales de las teorías científicas como la coherencia lógica al
centrarse básicamente en el aspecto metodológico de la ciencia deviene en un reduccionismo
metodologista que se extiende a la investigación educativa y a otros campos. También excluye y deja
de lado tanto los contenidos de las teorías como de las proposiciones como del aspecto heurístico e
histórico de las mismas. Este enfoque es contrario y contraproducente a la naturaleza de la realidad
educativa multidimensional de carácter social, histórico, humano, cultural, axiológico, ideológico y
política. La praxis educativa que realiza el ser humano apunta a un conjunto determinado de objetivos
y fines que corresponden a un modelo sociopolítico determinado. La naturaleza del problema
educativo, tal como lo afirmó el Amauta Mariátegui es de tipo económico, social y político no es de
tipo tecnológico que sólo constituye un medio o un conjunto de medios tipo hardware y software que
coadyuva a alcanzar determinados fines de un sistema educativo concreto, en un período histórico
determinado.

Entrando a tratar el problema del estatus epistemológico de la Pedagogía, hay que decir que en un
comienzo la Pedagogía era definida como ciencia, técnica y arte. Luego, históricamente hablando las
llamadas ciencias de la educación la desplazaron por influencia y debido al Funcionalismo, al
Individualismo metodológico, al Sistemismo versión ¨Tallahasee¨ Universidad de Florida en la
década de l970. Debido a esta influencia foránea la Pedagogía fue trastocada y convertida en
Tecnología Instruccional sistémica del proceso de enseñanza aprendizaje. Lo cual fue reforzado por
la sentencia bungeana de condenarla al campo de la tecnología. El criterio de Bunge consiste que si
una disciplina ha alcanzado un alto nivel de desarrollo teórico que llega a constituir un sistema
hipotético deductivo como el alcanzado por la Física Teórica, entonces es ciencia y también si emplea
el método científico tal como él lo concibe. Como se sabe Bunge no toma en cuenta el proceso
histórico del origen y desarrollo de las disciplinas científicas, es decir su origen y desarrollo histórico
de constitución, de construcción de las disciplinas y de las teorías científicas o de los paradigmas en
el lenguaje de Thomas Kunh. De acuerdo a la Historia de la Ciencia podemos afirmar que ninguna
disciplina ha logrado el estatus de científica según el criterio de Bunge. La profundización de este
punto lo estoy desarrollando en mi nuevo libro que provisionalmente se titularía “La Invención de la
Pedagogía como Tecnología educativa”. La consecuencia negativa, no debida totalmente a Bunge,
sino a los pseudocientíficos y pseudotecnócratas, es la conversión y trastrocamiento de la Formación
Magisterial de acuerdo a un modelo o Concepción Tecnocrático de los futuros docentes. Los medios
tecnológicos se convierten en lo central, en los fines de la acción y del proceso educativo. Esto
constituye una subversión del proceso educativo de ser esencialmente social y humano en algo
distinto y opuesto.

En cuanto a la Investigación Educativa debemos decir que actualmente se cae en un reduccionismo y


esquematismo metodológico al reducir tal actividad solamente al aspecto metodológico, dejando de
lado el aspecto teórico, ontológico y gnoseológico. La investigación en este campo se reduce a la
aplicación, a una especie de pasos algoritmizados que se siguen en una secuencia rígida uno tras otro
en forma iterativa, uno, después de elegir arbitrariamente el tema, el planteamiento del Problema, sin
saber de dónde surge, como se ha originado, se pasa de frente a su formulación y así con los demás
pasos hasta la contrastación de las hipótesis que necesariamente tienen que resultar confirmadas
cayéndose en una falacia de petición de principio. La aplicación del método general de la ciencia,
según esta concepción se hace por igual para cualquier tipo de disciplina científica, suponiéndose
falazmente que las realidades naturales de la física, de la química o de la biología son homogéneas,
iguales a las realidades de las ciencias sociales y, en nuestro caso, a la educación, cuando se sabe que
son distintas, diferentes y que tienen sus propias particularidades.

La realidad educativa, como siempre se ha sabido es heterogénea, discontinua, inestable, cambiante


e histórica predominantemente pero estrechamente relacionada recíprocamente o dialécticamente con
sus pares opuestos como, por ejemplo: orden desorden, estable e inestable. Las teorías y sus
respectivos enfoques metodológicos supusieron lo contrario, es decir que la realidad educativa era
homogénea, estable, estática, ordenada. Por otro lado, estos enfoques han teorizado y estudiado los
niveles aparenciales, fenoménicos de la realidad educativa como, por ejemplo, cobertura, eficiencia,
equidad y calidad educativas sin adentrarse a las causas estructurales e históricas que las causaban
como, en este caso, los factores económicos como el nivel de empleo y de ingresos, o sociales como
la pobreza, la desnutrición y más al fondo todavía la injusta distribución de la riqueza o la desigualdad
social. Entidades internacionales que realizan este tipo de estudios fenoménicos que no explican
absolutamente nada son el Banco Mundial y la O.C.D.E, especialistas en diagnósticos oncológicos
de la educación peruana, de América Latina, parte del Caribe, parte del Asia y ni hablar de la pobre
África sabiendo que ellos son los responsables de la miseria inhumana en que se encuentran las
madres, los niños y los jóvenes de esos países por haber promovido la aplicación, junto con el FMI,
del modelo Neoliberal que es sinónimo de muerte anticipada.

• Tesis Antropológicas
La concepción filosófica antropológica es muy importante en el campo educativo porque tiene que
ver con el tipo de hombre que tiene que formar la educación a través de los educadores. Sobre el
particular sostengo las siguientes Tesis:

Antes que nada, el hombre es un ser natural porque es producto y proviene de un largo proceso de
evolución biológica. Como tal el hombre es un ser sensible, activo que le permite actuar con y en la
naturaleza manteniendo una relación de armonía con ella. Pero, el hombre, es sobre todo un ser social,
vive en sociedad con los demás, interactúa con los otros, se socializa aprendiendo la cultura de la
sociedad que le ha tocado vivir en períodos históricos determinados. Si la naturaleza naturaliza al
hombre, la sociedad lo socializa, es decir lo humaniza y la sociedad humaniza y socializa a la
naturaleza. Sus sentidos naturales, biológicos son humanizados a través de la sociedad, al entrar en
contacto permanente con ella. Pero la sociedad occidental ha hecho todo lo contrario: Está matando
a la naturaleza, a la sociedad, y a la persona humana.

Otra característica que tiene el hombre es que es que al ser un ser social es un ser histórico, porque es
producto de la historia y al mismo tiempo él hace historia. Para ser precisos hay que decir que el
hombre tiene una historia natural y una historia social, sin embargo, ambas están interrelacionadas,
acá no se dan dicotomías como las que se dieron con el racionalismo cartesiano y otros filósofos y
por influencia negativa de la religión.

El hombre y la mujer también hay que concebirlos como seres integrales cuyas partes sean naturales,
biológicas sociales y psicológicas forman una totalidad integrada, cuyas partes están estrechamente
interrelacionadas. Por lo tanto, no tienen lugar las separaciones, las fragmentaciones que se han
manifestado en el pensamiento occidental bajo la forma de dicotomías como la parte material, natural
separada de la espiritual o la anímica. A partir de la revolución industrial sobre todo el hombre
occidental se va olvidando que él forma parte de la naturaleza, que él tiene una parte que es natural,
biológica, física, corporal que está muy ligada a lo sociocultural y a lo psicológico. Estas
concepciones dicotómicas del hombre tienen consecuencias nefastas en la concepción y práctica, por
ejemplo, del amor, del matrimonio, su vida sexual y en la educación.

La actividad del hombre es posible si disfruta o va acompañada de la libertad social e individual.


Libertad es sinónimo de autonomía e independencia para actuar en, con y sobre la naturaleza, la
economía, la sociedad, la cultura y la política. Lo contrario de libertad son la coacción, la represión,
la opresión, lo autoritario. Pero hay una condición socioeconómica que si no se cumple es imposible
estar en el mundo de la libertad que es el mundo de la necesidad material, económica que le impiden
satisfacer sus necesidades vitales lo cual también impide satisfacer sus necesidades espirituales.

De estas consideraciones se infieren algunas consecuencias educativas importantes. La educación o


el proceso educativo debe ser un proceso socializado, comunitario, colectivo y no individualista como
sostiene la concepción neoliberal de la educación. La educación social debe incluir lo natural, lo
biológico. Esta integración debe traducirse y operativizarse en el Diseño Curricular y en la Didáctica
y Evaluación. Es necesario tener presente que la singularidad individual de la persona social se
desarrolla mucho mejor en condiciones o contextos comunitarios o colectivos.

Otra característica importante es la actividad que se manifiesta y debe realizar en los espacios
educativos son la actividad natural, la actividad económica, social, cultural, científica, artesanal,
técnica y política. La actividad socioeconómica se operativiza a través de la Educación para el Trabajo
para superar la vieja y nefasta división del trabajo en manual e intelectual y actualmente se ha
agregado el trabajo técnico cognitivo para aplicar las Tics, llamado también “capital intelectual” y
“capital humano”. Postulo la necesidad de dar una educación para el trabajo de cualquier tipo que
sea, que permita la autorealización del hombre como ser humano, que permita el avance de la
hominización a niveles superiores del ser humano. Es decir que sea un trabajo en condiciones de no
explotación de cosificación, de mercantilización, de alienación o de enajenación.

La actividad y el trabajo productivo humano deben ir acompañados de libertad para realizar y


participar responsablemente en el proceso de su educación, proceso en el cual el educador también
resulte siendo educado. La educación debe fomentar el ejercicio de la independencia y autonomía
social e individual sin caer en el individualismo competitivo y destructivo. De estas afirmaciones se
deduce una posición anti autoritaria de tipo represiva, coactiva opresiva de la libertad de expresión,
comunicación, del pensamiento, y de la acción. La libertad y la actividad son dos condiciones
fundamentales para que se dé la creatividad entendida como originalidad, flexibilidad y fluidez
eidética y verbal. Resulta del todo importante que la educación estimule y desarrolle las
potencialidades creativas de los alumnos a través de procedimientos heurísticos, método por
problemas históricos, a través del método histórico en la enseñanza de las ciencias y del método por
redescubrimiento inductivo y analógico o transductivo de enunciados generales teoremas axiomas,
leyes o en el mejor de los casos de teorías o tecnologías.

https://filosofiayeducacionperu.wordpress.com/2013/06/22/filosofia-de-la-educacion-nuevo-
enfoque-teorico-metodologico/
RAMAS DE LA FILOSOFÍA

• Antropología: analiza todo lo que rodea al hombre como totalidad, así como su lugar en el
universo.

• Epistemología: estudio de las ciencias. Sus métodos, sus fundamentos…

• Estética: referente a la belleza.

• Ética: sobre las normas morales que rigen el comportamiento humano. El valor del bien.

• Gnoseología: también llamada teoría del conocimiento. Acerca del origen de éste, su
naturaleza y sus límites.

• Lógica: rama que estudia los principios de la demostración e inferencia válida.

• Metafísica: investiga los principios fundamentales de la realidad, lo referente a nuestra


manera de entender el mundo.

• Filosofía del lenguaje: estudio del lenguaje como sistema de comunicación.

• Filosofía de la historia: centra su análisis en el desarrollo y las formas según las cuales los
seres humanos creamos la historia.

• Filosofía de las religiones: disecciona los contenidos de las principales religiones.

• Filosofía del derecho: sobre las normas jurídicas y su relación con la justicia -como valor-.

• Filosofía política: investiga la relación entre los individuos y la sociedad.

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.

LA FILOSOFÍA Y CUÁL ES SU PROPÓSITO

En un mundo rodeado por toda clase de fenómenos que tienen o no explicación, la filosofía es una
base fundamental para poderlos entender de una manera muy razonable, puesto que es en si un
mecanismo que nos ayuda a cuestionarnos todo e intentar y encontrar posibles respuestas.

La filosofía por medio de la razón nos a demostrado que es una de las ciencias fundamentales en la
historia, donde los problemas del hombre y las preguntas que este mismo se hace a diario se pueden
responder por medio de ella, entonces podemos decir que el propósito de la filosofía es simplemente
el de ayudarnos a encontrar las respuestas a los fenómenos que el mismo hombre no ha encontrado
solución por medio de la razón.
LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA

Es una acción mental que se puede aclarar o reducir en dar la opinión de algo que ya se ha estudiado
o visto. Se puede entender como un juicio hecho posteriormente al juicio o pensamiento primero.

Los escolásticos modernos hablan de la reflexión ontológica, definiéndola como la acción de


replegarse o volverse hacia el objeto conocido.

Entendiendo directamente lo que etimológicamente describe la palabra reflexión, el concepto “re-


flexión”, se puede entender como volver atrás o un repliegue de la atención a lo ya visto.

Se enfoca al aspecto psicológico del ser humano, en el que al objeto ya estudiado y aprendido se le
puede encontrar otra connotación al repasar con más calma y concentración lo que se ha realizado y
hecho.

https://www.ejemplode.com/55-filosofia/2833-ejemplo_de_reflexion_filosofica.html

¿POR QUÉ SE HACE FILOSOFÍA?

Anteriormente se había dicho que la filosofía se originaba cuando las preguntas fundamentales se
tornaban ineludibles, esto es, cuando en lugar de soslayarlas perdiéndonos en las ocupaciones
cotidianas, nos cuestionan en toda la magnitud de sus problemas.

De este modo, la filosofía supone siempre una disposición, un temple de ánimo peculiar en virtud del
cual prestamos oídos y acogemos lo que nos interpela. Llega a filosofar quien se dispone y recibe las
preguntas fundamentales como su más íntima pertenencia, y quien se confía desinteresadamente a la
tarea de su resolución.

Esta disposición o temple de ánimo fundamental no es, sin embargo, el mismo en todos los filósofos
ni en todas las épocas históricas. Cada época pareciera tener como centro de su que hacer un eje sobre
el cual girar. Así, por ejemplo, mientras Aristóteles y Fichte, sostiene que hay que hacer filosofía para
huir de la ignorancia -"todos los hombres desean saber por naturaleza”- otros como Descartes, ven en
la filosofía una oportunidad para empezar a poner en tela de juicio todo aquello que hasta ahora se
consideraba como verdadero y crean sus propios métodos para ello. Y hay finalmente, quienes ven
en la filosofía una herramienta de trabajo que ayuda a resol
ver problemas fundamentales del ser humano creando una escuela o un sistema filosófico (muerte,
existencia, angustia, etc.)

Las generaciones jóvenes tienen nuevas concepciones acerca de Dios, del mundo y del hombre y
muchos de los que eran problemas en la antigüedad -o hasta hace unas décadas- ya no lo son. Sin
embargo, y a pesar de que las nuevas cuestiones sean de carácter más universal (globalización)
muchos de los problemas fundamentales siguen siendo los mismos (de donde surgió todo esto, como
se ha llegado hasta aquí, quienes o que intervino para que llegara a ser lo que es hoy, etc.), por eso se
hace filosofía.
https://sites.google.com/a/liceofranco.org/filosofia-introduccion/home/-aprende-a-filosofar-vive-la-
filosofia/por-qu-se-hace-filosofa

QUÉ ES LA FILOSOFÍA:

Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos
abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la esencia, las características y las causas
y efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el universo.

Filosofía viene de la palabra griega φιλοσοφία y del latín philosophia acuñada por Pitágoras en el la
Antigua Grecia que significa 'amor por la sabiduría' o 'amigo de la sabiduría'. Con este término
también se nombran las teorías y sistemas de pensamiento desarrollados por uno o varios autores
dentro de este campo.

https://www.significados.com/filosofia/

ORIGEN DEL PENSAMIENTO, LO MÍTICO Y LO FANTÁSTICO

El periodo de transición que conocemos como “paso del mito a logos” no es un cambio drástico,
pues, a pesar de que hay un replanteamiento de ideas respecto a cómo entender el kosmos, éste no
dio fin al mito, ya que juntos continuaron coexistiendo. La filosofía solo era aceptada por un grupo
de personas mientras que el mito, siguió desempeñando su rol en la concepción cotidiana de la
mayoría.

Ahora bien, el movimiento inicial de explicación filosófica conservó muchas de las características
que suelen encontrarse en el mito, por lo tanto, el cambio ocurrido, no desechó del todo muchas
características del pensamiento antiguo, las cuales perduraron. Así que, las variaciones ideológicas
tomaron largo tiempo en consolidarse.

La impotencia argumentativa que tiene el mito fue una de las causas que impulsa la aparición de la
filosofía, debido a esto, fue criticado fuertemente por los filósofos primitivos.

Las explicaciones absurdas que aportaba el mito, fueron una de las causas que contribuyó a su
decadencia, por esta razón fue incapaz de satisfacer las incógnitas que alguien pudiese tener.

También, los dioses mitológicos tenían limitaciones semejantes a las de los seres humanos. Razón
que los filósofos utilizaron para poner en tela de juicio todas estas doctrinas.

Se cuestionaron tanto la concordancia filosófica, como las normas morales que éste daba. Esto no
quiere decir, que los filósofos dejaran de creer en divinidades, más bien, les dieron un sentido
lógico.

Todos estos acontecimientos dieron inicio e impulsaron a que se constituyera el logos o filosofía de
la razón. Por lo tanto, cualquier cosa que se dijera debería llevar una sustentación válida. No podría
ser simple invento humano, tenía que ser algo racional.

Aun así, la influencia de la tradición mitológica siguió imperando, en cierta forma, en los filósofos
que deseaban apartarse de ella.
https://afilosofarsehadicho.jimdo.com/filosofia-para-grado-decimo/paso-del-mito-al-logos/

LA NATURALEZA PARA LOS GRIEGOS

Los griegos entendían por naturaleza todo lo existente, distinto de lo artificial. Sinónimo de naturaleza
cosmos (universo, mundo). Los griegos buscaban la última explicación de todo lo existente. El
principal problema era poder explicar el cambio y el origen esta.
Así un grupo de pensadores iniciaron una investigación más a fondo de la naturaleza que esta ha
llegado hasta nuestros días, querían saber cuál era su forma y localización y reflexionaron sobre sus
orígenes, los griegos consideraban que la naturaleza era dirigida por los dioses y que ellos hacían que
hubiera terremotos, la lluvia y otros fenómenos, pero estos pensadores empezaron a especular sobre
las reglas de la demostración y de la prueba.
Progresivamente la idea de la naturaleza se fue cambiando en una característica menos creíble y así
fueron entendiendo que esto no era un pensamiento de los dioses y que los fenómenos naturales
provenían de la misma naturaleza.
En resumen, para los griegos la naturaleza o physis tenía dos grandes usos o significados. Una que la
naturaleza era el conjunto de seres que habitaban el universo, y por la necesidad de resguardar la
tenían la idea de que la naturaleza era el cosmos, y que esta era una intervención divina, y esta idea
fue cambiando por los pensantes de esa época ya que cada filósofo griego tenía diferente forma de
pensar por ejemplo: Aristóteles (384-322) escribe en su "Física" que la Naturaleza es "la esencia de
los seres que poseen en sí mismos y en cuento tales el principio de sus movimiento". En cambio por
decir otro como Empédocles (492-432), parte de 4 elementos que se mueven mediante las fuerzas del
amor y del odio: Agua, Tierra, Fuego y Aire. El amor forma una unidad mientras que el odio los
separa y así hubo otros filósofos.

https://brainly.lat/tarea/4091249
EL ARJE Y LAS ESCUELAS PRESOCRÁTICAS.
SEGUNDO TRIMESTRE

NOCIONES METODOLOGICAS

Son las que permiten al hombre buscar solución o buscar una salida a los problemas que se le
presenten en su vida cotidiana. El método sirve para que el hombre de cuenta de la verdad; esto es, el
método presupone un proceso a través del cual se descubre la realidad de la filosofía. Entre algunas
nociones metodológicas que nos permiten hallar la verdad de las cosas o situaciones tenemos:

LA MAYEUTICA: Es la noción socrática que permite al hombre pensar en una pregunta dada, y así
dar una respuesta concreta sin salir se dé su ámbito. Es decir, la mayéutica es el método por el cual el
hombre da cuenta de una situación/problema de manera clara, con miras a que dicha respuesta tenga
lugar en la práctica. Este método socrático tiene un propósito muy claro: La enseñanza mediante el
dialogo maestro-alumno con el propósito de llegar a conocer las cosas por su esencia.

LA DIALÉCTICA: Muy similar a la mayéutica, esta noción también se ocupa del dialogo con el fin
de poner en discusión las ideas, confrontándolas para llegar así a un mutuo acuerdo, Todo ello con
miras a hacer que las ideas sean universales. Es necesario, decir que este método fue propuesto por
Platón al cual se le pueden asignar varios significados: Dialéctica cono función racional que permite
el conocimiento y dialéctica como impulso erótico que va muy en relación con lo emotiva y de ahí la
comprensión por el pensar/actuar del otro y, porque no, por su belleza.

LA LOGICA: 'La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios
de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que
significa "dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo", que a su vez viene de λόγος
(logos), "palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio"'
En suma, esta noción fue acuñada por Aristóteles y lo que permite es buscar instrumentos racionales
que permitan poco a poco alcanzar o, mejor, encontrar la verdad o validez de ciertos problemas,
características, situaciones, etc. relacionadas con el conocimiento.
LA DUDA: Nace con la inquietud que surge de R. Descartes sobre si ¿existe un verdadero
conocimiento? La duda es entonces una herramienta que permite determinar, mediante las minucias
o estudios cuidadosos, qué es verdad (o tiene validez) y que no.

http://filosofiabuscandoando.blogspot.com/2010/07/nociones-metodologicas-para-filosofar.html
MÉTODOS MÁS IMPORTANTES DE LA FILOSOFÍA
PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA

El proceso de conocimiento se inicia históricamente así:

1.- El desarrollo de la capacidad de reflexión, principalmente sobre los fenómenos Naturales y sobre
las cosas determinantes que creaban y solucionaban los problemas de la vida primitiva.

2.- La capacidad de comunicación, que desarrolló el lenguaje como su representación gráfica


(alfabeto).

3.- El despertar de la conciencia (conocimiento) sobre la propia existencia y sobre las relaciones del
hombre entre sí y de estos con la naturaleza.

4.- El estudio, científico del origen, naturaleza y función del hombre como ser inteligente.

5.- El Estudio del origen, naturaleza y función de los fenómenos naturales y Sociales.

Por intermedio de este proceso de conocimiento, se generan ideas, sobre como debe comportarse
socialmente el hombre para:

Convivir con sus semejantes y con la naturaleza.

- Utilizar adecuadamente los recursos disponibles


- Producir lo necesario para la sobrevivencia de la familia y el grupo.

- Organizar el grupo para la producción, la defensa y el disfrute de la vida.

Los aspectos anteriores significan que la Filosofía estudia la vida del hombre y de todo lo que existe
y de tal estudio surgen ideas concretas (Ideología) para el disfrute de la vida.

No obstante, la Filosofía como ciencia sistematizadora del pensamiento se ha dividido históricamente


en dos corrientes:

La Idealista, que supone la existencia de una inteligencia superior que antecede y trasciende todo lo
existente y que además se ha trasladado en pequeñas dosis al hombre en calidad de espíritu. Esta
teoría presenta a un ser inteligente, creador y unos seres y cosas creadas a su voluntad.

La corriente Materialista, sostiene que existe una realidad completamente independiente de la


existencia humana, siendo la materia la esencia de la realidad y ésta en su desarrollo y movimiento
genera la aparición del hombre al igual que todo lo que existe en sus formas y Estados diferentes.

GNOSEOLOGÍA -Y EPISTEMOLOGÍA

La gnoseología es una rama de la filosofía que estudia en conocimiento humano en general, quiere
decir la relación entre el sujeto o conocimiento y el objeto o realidad, Así mismo posee diversos
enfoques:

a) De acuerdo a sus posibilidades del conocimiento, refiere al dogmatismo como una posibilidad de
hecho y que existe una relación entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido; al escepticismo con
una posibilidad de conocimiento a partir de contradicciones, por la diversidad de opiniones entre los
sujetos a un mismo objeto y que éste es independiente del sujeto; asimismo al relativismo, que
establece que el conocimiento es posible de acuerdo a circunstancias especiales, quiere decir que sí
es posible tener algún grado de conocimiento certero pero no determinantemente universal o absoluta,
dependerá de algunos factores; además el criticismo plantea que el conocimiento es posible a partir
de principios racionalmente justificados proponiendo confianza entre el conocimiento humano en
general y la desconfianza a todo conocimiento determinado, es sin duda, ni dogmático ni escéptico;
por último el pragmatismo refiere que el conocimiento es posible a partir de las acciones, antes que
la teoría, de ahí que el conocimiento está subordinado a lo práctico.

b) De acuerdo al origen del conocimiento, menciona al racionalismo, que plantea que el conocimiento
se da origen a partir de la razón o del pensamiento y responde a las premisas universalmente válidas
en espacio y tiempo, del cómo debe ser y cómo no podría ni debería ser; por lo contrario el empirismo,
manifiesta que el origen del conocimiento se da a partir de la experiencia o la actividad o del contacto
directo con la realidad, refuta al racionalismo; mientras que el intelectualismo indica que el
conocimiento se origina en la relación de la razón y la experiencia, sostiene que debe existir juicios
lógicamente válidos sobre objetos reales; asimismo el apriorismo sustenta que el origen del
conocimiento se produce a partir de evidencias, quiere decir que el conocimiento es vacío mientras
el objeto no sea real o no haya experiencia.

c) De acuerdo a la esencia del conocimiento, el objetivismo sostiene el conocimiento se determina en


la esencia de la estructura completa de un objeto, y recalca que el conocimiento no hace más que
reconstruir la estructura; por lo contrario el subjetivismo sostiene que el conocimiento se determina
en los principios y las ideas centrados en la esencia del sujeto; mientras que el realismo afirma que
existen cosas reales independientes de la conciencia, de ahí que el realismo ingenuo refiere que la
esencia del conocimiento se da en los contenidos de la percepción con los objetos, el realismo natural
sostiene que la esencia del conocimiento responde exactamente a los contenidos de la percepción -en
forma natural- y discrimina el contenido de la percepción y el objeto, y el realismo crítico que sostiene
que la esencia del conocimiento en encuentra enmarcada en la voluntad de experimentar, en la
vivencia inmediata; sin embargo el idealismo sustenta que no existen cosas reales, pero sí dos clases
de objetos, los de la conciencia que son ideas y sentimientos, y objetos ideales que son las entelequias
de la lógica y matemática, considera que los objetos reales son objetos de la conciencia o ideales, que
la esencia del conocimiento está en la idea, de ahí que se desprende el idealismo subjetivo o
psicológico que considera que la esencia de todo conocimiento y toda la realidad se encuentra en la
conciencia del sujeto, y el idealismo objetivo o lógico que considera que la esencia del conocimiento
es la suma o encadenamiento de todos los pensamientos de juicios; mientas que el fenomenalismo
plantea que la esencia del conocimiento no existe, que las cosas reales sólo se pueden apreciar, más
no se sabe lo que son, que el conocimiento es un fenómeno y no es auténtico de la realidad, y por
último el materialismo dialectico que refiere que la esencia del conocimiento es la dinámica del
mundo objetivo y sus leyes en su cerebro humano, que el conocimiento es la influencia del mundo
exterior en el hombre al cual le provoca sensaciones de conocer y dinamizar con ellos.

d) De acuerdo a las formas o tipos de conocimiento, los pres científicos refieren que una forma o tipo
de conocimiento son las hipótesis o supuestas verdades sobre algún hecho o fenómeno; mientras que
las científicas son un tipo de conocimiento demostrado y/o comprobado de las hipótesis a través de
procedimientos lógicos y sistemáticos. La epistemología estudia la naturaleza, el origen y la validez
de conocimiento científico, cuyo objetivo es su clasificación, estructura, función social y
problemáticas de cada ciencia. Es también la teoría del conocimiento científico. Además la
epistemología clasifica filosóficamente a algunas ciencias como son la filosofía de la lógica, de la
matemática, de la física, de la química, de la biología, y de la psicología. La ciencia es el conjunto de
conocimientos verificables, comprobados y contratados sobre un hecho real y que sistemáticamente
fueron adquiridos por el hombre para un determinado fin. El conocimiento es la razón de ser de la
ciencia por lo que ello se clasifica por niveles: i) conocimiento vulgar, empírico o espontaneo, este
nivel de conocimientos no son verificables, sólo son sensitivos, superficiales, subjetivos, dogmáticos,
estáticos, particulares, asistemáticos, inexactos, no acumulativos; ii) conocimiento científico, este
nivel de conocimientos son verificables y obtenidos a través del método científico, son racionales,
facticos, objetivos, metódicos, progresivos o auto correctivos, generales, sistemáticos y acumulativos,
y; ii) conocimiento filosófico, este nivel de conocimientos cumple el rol integradora del conocimiento
humano cuya finalidad es conocer la esencia (verdad absoluta) de la realidad objetiva. La ciencia
tiene como función, la descripción, la explicación, la predicción científica y la aplicación científica.
FORMAS DEL SABER

A. SABER INTUITIVO:

Un saber intuitivo es un tipo de saber que un ser cognitivo reconoce como verdadero o falso de manera
inmediata, es decir, sin necesidad de una demostración de ninguna clase.

B. SABER CULTURAL, POPULAR O CONVENCIONAL:

Son saberes cotidianos; en comunidades enteras se practican de generación en generación, no


necesitan de la academia para saber que es útil. Ejemplo: utilizar el zumo de una planta para calmar
el dolor, la ansiedad, etc. Es un saber familiar. No tiene una explicación más allá de su consejo de
que en efecto funciona, mientras que el médico apela a las propiedades de los medicamentos para
argumentar su efecto sobre los pacientes.

C. SABER CIENTÍFICO:

El saber científico se justifica en la experiencia controlada mediante experimentos. El saber científico


utiliza la experimentación y la aplicación de las matemáticas al estudio de la realidad, además, cumple
con los pasos del método científico.

D. SABER FILOSÓFICO:

La pregunta acerca de cuál es la naturaleza del saber filosófico es sumamente polémica,


principalmente en nuestra época. Tradicionalmente se ha considerado que el saber filosófico tiene
una justificación de naturaleza lógica, es decir, una tesis filosófica se acepta o rechaza en virtud de
los buenos o malos que sean los argumentos que la sustentan, siendo la lógica la disciplina encargada
de discernir la calidad de ellos.

http://filosofiarodamsa.blogspot.com/2016/08/las-formas-del-saber_15.html

LA VERDAD

La verdad puede referirse a una proposición o a una realidad.

Una proposición es verdadera cuando no es falsa y una realidad es verdadera cuando no es aparente,
ilusoria, irreal, inexistente, etc.

Los primeros filósofos buscaron primero la verdad frente a la falsedad, la ilusión, la apariencia, etc.
En este caso la verdad y la realidad eran idénticas y la realidad era considerada idéntica a lo que es.

Los griegos se ocuparon además de la verdad como propiedad de los enunciados que se dice que son
verdaderos.
Aristóteles fue el primero en expresar lo que después se llamará concepción lógica de la verdad, o
sea, que no hay verdad sin enunciado y sin la cosa que se afirma que es verdad.

Para los que consideran que la proposición es fundamental, la verdad aparece como la
correspondencia de signos con signos, de pensamientos con pensamientos, de conceptos con
conceptos, de realidades con realidades y también como la adecuación de signos, pensamientos y
conceptos con un hecho real.

Para los escolásticos, la verdad es una propiedad trascendental del ente, también llamada verdad
metafísica y ontológica y definida como la conformidad del ente con la mente, que supone que el ente
es inteligible.

Por lo tanto, la verdad lógica es la conformidad de la mente con la cosa; la verdad trascendental es la
verdad como realidad; la verdad gnoseológica es la verdad que se encuentra en el intelecto; la verdad
lógica es la adecuación del enunciado con la cosa y la verdad nominal es la conformidad de un signo
con otro.

La concepción moderna idealista considera que la verdad es la lógica, quedando reducida al contenido
del pensamiento y fundamentada en sus leyes.

Esta concepción de la verdad es lógica y ontológica, o sea la verdad del pensamiento de la realidad
coincide con la verdad de la realidad y viceversa; porque de otro modo el problema de los racionalistas
es no poder conjugar las verdades racionales con las verdades empíricas.

La concepción idealista de Kant considera como verdad la coincidencia del conocimiento con el ser
conocido, pero las cosas en sí, si las hay, son inaccesibles.

El idealismo de Hegel formula que la verdad es formal o matemática cuando se reduce al principio
de contradicción, es verdad histórica cuando se refiere a la existencia singular y es verdad filosófica
cuando se produce la síntesis de lo formal con lo concreto, de lo matemático con lo histórico.

Para Hegel, lo falso y lo negativo existen, pero no como un momento de la verdad sino como una
existencia separada hasta que alcanza la idea absoluta de la verdad en sí y para sí. La verdad
ontológicamente es una totalidad indivisible, lo verdadero es el todo.

Para Heidegger, la verdad es la adecuación del intelecto con la cosa, es el descubrimiento, el elemento
de la existencia, que se da en el fenómeno de estar en el mundo que es propio de la existencia, la
revelación de la existencia.

Para Ortega y Gasset, la verdad es la coincidencia del hombre consigo mismo. Las cosas no tienen
por sí mismas un ser, pero el hombre se ve obligado a conocer, porque el conocimiento lo salva del
naufragio de su existencia.

La verdad es entonces para el hombre descubrir en sí mismo lo que cree que son las cosas.
ORIGEN Y CLASES DE CONOCIMIENTO

El concepto de 'conocimiento'
Por conocimiento se entiende el conjunto de informaciones interrelacionadas referidas a uno o varios
temas cuya proveniencia se encuentra en la experiencia, la reflexión, las sensaciones y la reflexión
sobre ellos. Nos permite interpretar el mundo y utilizar dicha interpretación para responder ante las
situaciones y estimulaciones.

Aunque a menudo al hablar de conocimiento nos referimos al conocimiento científico, existen


diferentes formas y tipos de conocimiento en base a de donde proviene dicho conocimiento, cómo se
relaciona con la experiencia y cómo se aplica.

1. Conocimiento filosófico
En este caso se parte de la introspección y la reflexión sobre la realidad y las circunstancias que nos
rodean a nosotros y al mundo, en ocasiones basándose en la experiencia a dada por observaciones
directas de fenómenos naturales o sociales. Así pues, se parte de la observación y la reflexión sin
llegar a la experimentación, y de este conocimiento surgen diversas metodologías y técnicas que
permiten que con el tiempo la especulación se convierta en conocimiento científico.

Existen perspectivas según las cuales el conocimiento filosófico debe ser una forma de producción
de conocimiento basada únicamente en el pensamiento en sí, independientemente de la fuente de la
que surja la información tratada, mientras que en otras, debe centrarse en los temas tratados
directamente por la ciencia (aplicada o no) o por la historia. Si bien este debate no está cerrado, no
cabe duda de que históricamente el conocimiento filosófico ha sido independiente del científico, dado,
entre otras cosas, a que su existencia se remonta a tiempos muy anteriores a la Revolución Científica.

Quizás te interese: "Los 15 tipos de investigación (y características)"


2. Conocimiento empírico
El empírico es uno de los tipos de conocimiento basados en lo directamente observable. Se considera
conocimiento empírico a todo aquel que se aprende en el medio mediante la experiencia personal. Se
basa en la observación sin considerar emplear un método para investigar los fenómenos ni su nivel
de generalización.

Sin embargo, hay que señalar que el conocimiento empírico puro no existe, ya que siempre que
miramos hacia el entorno estamos aplicando una serie de creencias, categorías de pensamiento y
teorías o pseudo-teorías a lo que percibimos, para poder interpretarlo llegando a conclusiones
significativas.

3. Conocimiento científico
Semejante al conocimiento empírico en el sentido de que parte de la observación de la realidad y se
basa en fenómenos demostrables, en esta ocasión estamos ante uno de los tipos de conocimiento en
los que se realiza un análisis crítico de la realidad a partir de la comprobación (experimental o no)
para poder originar conclusiones válidas. El conocimiento científico permite la crítica y la
modificación de sus conclusiones y premisas básicas.

Por otro lado, el conocimiento científico está muy ligado al desarrollo histórico del pensamiento
humano; es algo que hace varios siglos no existía, porque no existía la ciencia.

Artículo relacionado: "Las 7 diferencias entre ciencias sociales y ciencias naturales"


4. Conocimiento intuitivo
El conocimiento intuitivo es un tipo de conocimiento en el que la relación entre los fenómenos o
informaciones se llevan a cabo a través de un proceso subconsciente, sin que exista información
objetiva suficiente a un nivel observable como para elaborar dicho conocimiento y sin que sea
necesario una comprobación directa de su veracidad. Se vincula a la experiencia y a la asociación de
ideas y de sensaciones.

Por ejemplo, podemos suponer que alguien está enfadado debido a que tiene las cejas arqueadas y la
musculatura facial tensa o a que su comportamiento es más frío de lo habitual, y también podemos
asociar la manera de hablar de una persona al concepto "dulce".

5. Conocimiento religioso o revelado


Se trata de un tipo de conocimiento derivado de la fe y las creencias de las personas. Los datos
reflejados y considerados verdaderos por este tipo de conocimiento no pueden ser demostrados ni
falseados a partir de lo observable, siendo inferidos a partir de la interiorización de varios dogmas
religiosos.

Si bien puede ser crítico consigo mismo y desarrollarse de diferentes formas, por lo general este tipo
de conocimiento tiende a ser transmitido sin que se realicen grandes esfuerzos por variarse sus
axiomas.

6. Conocimiento declarativo
Por conocimiento declarativo entendemos aquél en que somos capaces de conocer información
teórica sobre las cosas, siendo totalmente conscientes de dichos conocimientos y estableciéndolos en
forma de idea o proposición. Dichas ideas pueden o no ser verificadas posteriormente. Permite la
abstracción y la reflexión sobre la información, así como su elaboración.

7. Conocimiento procedimental
Hace referencia al tipo de conocimiento que nos permite ser capaces de saber cómo hacer algo, a
pesar de que a nivel conceptual podamos no poseer ningún tipo de conocimiento sobre lo que estamos
haciendo. Por ejemplo, podemos saber ir en bicicleta o conducir a pesar de no conocer los principios
que rigen dichas conductas. Se trata, por consiguiente, de un tipo de conocimiento que va más allá de
las palabras.

8. Conocimiento directo
Se basa en la experimentación directa con el objeto de conocimiento, obteniendo información de
primera mano respecto a dicho objeto. Por ello, no se depende de la interpretación de otras personas.

9. Conocimiento indirecto o vicario


En el conocimiento indirecto aprendemos sobre algo a partir de otras informaciones sin por ello
experimentar con el objeto de estudio de forma directa. Por ejemplo, cuando estudiamos un libro de
texto estamos obteniendo conocimiento indirecto sobre el tema en cuestión.

https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-conocimiento
TERCER TRIMESTRE

INTRODUCCIÓN A LA LOGICA

HISTORIA DE LA LÓGICA

Edad antigua

Aristóteles de Estagira (384 a.c. – 322 a.c.) considerado como creador de la Lógica, sin embargo sus
predecesores desarrollaron y cultivaron la inferencia y la prueba en los diferentes debates que por
aquel tiempo realizaban los filósofos.

En el plano sintáctico y semántico del lenguaje Protágoras fue el primero en estudiar las oraciones,
Platón en su obra Sofista trató también las afirmaciones y las negaciones, introduce la noción del
método axiomático que más tarde fue completado por Aristóteles cuyo mérito radica el haber
sistematizado la lógica formal codificando las formas de argumentación correcta que es donde radica
la naturaleza de la lógica como ciencia. Los escritos lógicos de Aristóteles están contenidos en su
libro Organon que significa “instrumento” para pensar correctamente (propedéutica o metodología),
este libro contiene los cinco tratados siguientes: las categorías, las proposiciones, los analíticos,
(primeros y segundos) los tópicos y las refutaciones sofísticas. Los analíticos es el tratado que
contiene la naturaleza de la lógica y el Silogismo que trata del razonamiento lógico aristotélico usando
proposiciones categóricas.

Aristóteles aporta a la lógica la introducción del uso de variables, las proposiciones por su cantidad y
su cualidad, el raciocinio deductivo, las formalizaciones de la Lógica y el desarrollo silogístico.

Más adelante Teofrasto y Eudemo aportaron los silogismos hipotéticos condicionales perteneciente a
la lógica de las proposiciones los Megariacos plantean el significado de las proposiciones “Si -
entonces” los Estoicos desarrolla la lógica Verdadero – Falso de las proposiciones.

Edad media

La Lógica Medieval se basa en el trabajo de Aristóteles, es recogida por los sacerdotes y cultivado
mayormente en los conventos, escuelas y universidades de Europa Occidental.

Los estudios de los lógicos profesionales estuvieron dirigido al comentario del Organon destacando
Pedro Hispano y Juan Buridan estableciendo que “de Dos premisas contradictorias, se puede deducir
cualquier conclusión”.

Edad Moderna

La época moderna marca el inicio de la Lógica Matemática. El precursor de esta lógica es Guillermo
G. Leibniz quien introdujo el cálculo lógico llamado “Mathesis Universalis” que fuese
operacionalmente mecánico, inequívoco y no cuantitativo que permitiera acabar con todas las
disputas y controversias. también desarrolló el cálculo de la Lógica Proposicional. Euler es otro de
los precursores de la Lógica Matemática, introdujo los diagramas que llevan su nombre para ilustrar
geométricamente los silogismos.
Edad Contemporánea

El siglo XIX se caracteriza por el nivel de abstracción que alcanza la lógica matemática destacando
Hamilton sobre la cuantificación de todo o alguno. Augusto de Morgan considera que la base, común
de la lógica radica en las relaciones de inclusión o exclusión parcial o total entre clases; George Boole
construye la Teoría de Clases. Venn aclara los procedimientos de Boole representando los procesos
algebraicos en los diagramas de Venn. Giussepe Peano da a la lógica el nombre de lógica matemática
creando un lenguaje simbólico para las demostraciones matemáticas propuso el uso de los puntos
auxiliares y un modo de simbolizar los cuantificadores. Bertrand Russell en su obra “Los Principios
de la matemática” propone que las matemáticas puedan reducirse a una rama de la lógica generando
en su obra investigaciones sobre la inferencia y sus respectivas aplicaciones.

En el siglo XX la lógica simbólica, que tanto debía a la matemática había desembocado, desde
principio del siglo, en cuestiones irresolubles. Esto produjo un paulatino alejamiento de la lógica con
respecto a la matemática, así como un deslindamiento de las competencias respectivas. Por un lado,
la lógica, alejándose del excesivo formalismo y simbolismo, empieza a ocuparse y preocuparse de
problemas semánticos, es decir de las relaciones entre los símbolos y lo que expresan. Se producen
así un acercamiento de la lógica a la lingüística y a la epistemología. Filósofos como L. Wittgenstein,
R. Carnap inicialmente bajo la influencia formalista y logicista, dan un viraje en su filosofar
orientándose hacia preocupaciones lógico - semántica.

http://logica.carpetapedagogica.com/2014/09/historia-de-la-logica.html

SILOGISMO

El silogismo es la forma fundamental del argumento en la lógica formal. La noción de silogismo fue
introducida en la ciencia por Aristóteles, quien lo consideraba como la forma fundamental del
conocimiento científico que permite de dos proposiciones conocidas deducir nuevos y distintos
juicios. Así, el silogismo es un argumento en el que de dos juicios, las llamadas premisas, se obtiene
por intermedio del concepto común (término medio) contenido en ambas premisas, un nuevo juicio,
deducción o conclusión. La forma más general de un silogismo se construye según este tipo: “Todos
los hombres son mortales. Juan es un hombre. Por consiguiente, Juan es mortal”. En este silogismo,
el concepto “hombre” es el término medio, el concepto común de ambas premisas, y que hace posible
la consiguiente conclusión. El silogismo en Aristóteles tuvo, en gran medida, un contenido y
significado reales, objetivos. La escolástica y la lógica formal convirtieron el silogismo en una cosa
muerta, concentrando toda su atención en la elaboración de formas de silogismo (figuras y modos).
En los Cuadernos Filosóficos Lenin cita la siguiente tesis de Hegel: “Todas las cosas son un
argumento, alguno general, relacionado mediante la particularidad con la unidad; pero, claro está, no
son un todo integro compuesto de tres proposiciones”. Haciendo notar la profundidad de esta
observación de Hegel, Lenin escribe: “¡Muy bien! las ‘figuras’ lógicas más habituales... son las
relaciones más habituales, escolarmente disimuladas, sit venia verbo (sea permitido decirlo) de las
cosas”. De esta manera, si se rechaza el formalismo en su aplicación, en el silogismo hay un contenido
racional, el reflejo de las conexiones y relaciones de las cosas.
REGLAS DEL SILOGISMO

Un silogismo no se puede elaborar, así como así. Para que se pueda llegar a una conclusión correcta
es indispensable que se sigan ciertas reglas. Las reglas de los silogismos son ocho. Cuatro de ellas
hacen referencia a las premisas y cuatro de ellas a los términos.

Reglas de los términos:


• El silogismo debe tener únicamente tres términos
• Ninguno de los términos debe tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas
• El término medio no debe aparecer en la conclusión
• El término medio debe ser por lo menos una vez universal

Reglas de las premisas:


• Dos premisas afirmativas no dan conclusión negativa
• Dos premisas negativas no dan conclusión
• Dos premisas particulares no dan conclusión
• La conclusión debe seguir la parte más débil

Las reglas pueden ser enunciadas de distintos modos, pero, a final de cuentas, deben cumplirse para
que un silogismo se considere válido.

EL ARGUMENTO

Razonamiento que pretende probar una determinada proposición o tesis. Puede estar fundamentado
de varias maneras, y para que sea un argumento correcto, esta fundamentación debe ser adecuada y
suficiente. En lógica se habla con mayor precisión de ‘argumento formal’ cuando se considera la
estructura formal del argumento, independientemente de su contenido, y esta estructura sigue de un
modo preciso las leyes de la lógica formal. Desde Aristóteles es posible distinguir entre argumentos
de tipo lógico (donde se tiene en cuenta, fundamentalmente, la estructura formal del argumento) y
argumentos probables (que se basan en razones u opiniones generalmente aceptadas). En ocasiones
se identifica argumento con prueba, aunque esta identificación no es correcta. El estudio de la
argumentación ha tenido recientemente un importante impulso con la obra de Charles Perelmann y
las aportaciones de la filosofía analítica, que han diseñado una teoría de la argumentación de elevado
interés conceptual y que incorpora algunos elementos de la lógica formal en el diseño de argumentos
válidos.
TIPO DE ARGUMENTO FILOSOFIA
https://es.scribd.com/document/310324732/TIPOS-DE-ARGUMENTOS-LOGICA

INFERENCIAS

En lógica, especialmente en lógica matemática, una regla de inferencia es un


esquema para construir inferencias válidas. Estos esquemas establecen relaciones
sintácticas entre un conjunto de fórmulas llamados premisas y una aserción
llamada conclusión.
Estas relaciones sintácticas son usadas en el proceso de inferencia, por el que se llega a
nuevas aserciones verdaderas a partir de otras ya conocidas. Las reglas también se
aplican a la lógica informal y a las discusiones, pero la formulación es mucho más
difícil y polémica.
Como se mencionó, la aplicación de una regla de inferencia es un procedimiento
puramente sintáctico. Sin embargo, debe también ser el válido, o mejor dicho,
preservar la validez. Para que el requisito de preservación de la validez tenga sentido,
es necesaria una cierta forma semántica para las aserciones de las reglas de inferencia
y las reglas de inferencia en sí mismas.

Reglas de inferencia clásicas

Algunas de las reglas de inferencia más conocidas son:


En la lógica proposicional:

• Modus ponendo ponems


Generalmente abreviado MPP o MP, es una regla de inferencia que tiene la siguiente
forma:

Si A, entonces B
A
Por lo tanto, B
Por ejemplo, un razonamiento que sigue la forma del modus ponens podría ser:

Si está soleado, entonces es de día.


Está soleado.
Por lo tanto, es de día.
Otra manera de presentar el modus ponens con el condicional es:

Y aún otra manera es a través de la notación del cálculo de secuentes: Con condicional:

• Modus ponendo tollens


Es una forma válida de argumento que dice:

O bien A, o bien B
A
Por lo tanto, no B
Por ejemplo, un razonamiento que sigue la forma del modus ponendo tollens podría
ser:

O bien es de día, o bien es de noche.


Es de día.
Por lo tanto, no es de noche.
Otra manera de presentar el modus ponendo tollens es:

Y aún otra manera es a través de la notación del cálculo de secuentes:

• Modus tollendo ponems


MTP, es una forma válida de argumento:

es el caso que A, o es el caso que B


No A
Por lo tanto, B
o exclusivo:

O es el caso que A, o es el caso que B


No A
Por lo tanto, B
Por ejemplo, un razonamiento que sigue la forma del silogismo disyuntivo exclusivo
podría ser:

O es de día o es de noche.
No es de día.
Por lo tanto, es de noche.
Otra manera de presentar el silogismo disyuntivo es:

o exclusivo

Y aún otra manera es a través de la notación del cálculo de secuentes:

o exclusivo

En lógica proposicional su representación sería la siguiente :


y exclusivo:

• Modus tollendo tollens


MTT o MT, es una regla de inferencia que tiene la siguiente forma:

si A entonces B
No B
Por lo tanto, no A
Por ejemplo, un razonamiento que sigue la forma del modus tollens podría ser:

Si llovió, entonces el suelo está mojado.


El suelo no está mojado.
Por lo tanto, no llovió.
Es importante evitar caer en el razonamiento incorrecto de:

Sólo si es mayor de edad entonces tiene permiso de conducir


No tiene permiso de conducir
Por lo tanto, no es mayor de edad.
Es incorrecto puesto que podría ser mayor de edad y no tener permiso de conducir, de
ahí la importancia de no confundir la implicación (si p, entonces q) con el condicional
(p si y solo si q), es decir, p es condición para que se pueda dar q, pero p no implica
necesariamente q (ser mayor de edad es condición necesaria, pero no suficiente para
tener permiso de conducir).
Otra manera de presentar el modus tollens es:

Y aún otra manera es a través de la notación del cálculo de secuentes:

En lógica proposicional su representación sería la siguiente :

En la lógica de primer orden:

• Regla de Generalización universal


En la lógica modal:

• Regla de Necesitación

LA PREGUNTA POR EL SABER

EL SER DESDE LA TRADICION FILOSÓFICA DE OCCIDENTE

Son conjuntos de sistemas, doctrinas, teorías y escuelas de pensamiento que, en el ámbito de la


filosofía, se han desarrollado a lo largo de toda la historia en el espacio geográfico occidental
(entendiéndose por éste el continente europeo y, desde el comienzo de la edad contemporánea, el
americano). Antes de afrontar su estudio, es necesario limitar el marco disciplinar de la propia
filosofía que, en un principio, se define por ser el estudio racional y crítico de los principios básicos.
Generalmente, la filosofía es dividida en cuatro ramas principales: metafísica (estudio de la realidad
última), epistemología (estudio de los orígenes, validez y límites del conocimiento), ética (estudio de
la naturaleza de la moral y el juicio) y estética (estudio de la naturaleza de la belleza en las actividades
artísticas). Dos son los principales tipos de investigación filosófica: el analítico (estudio lógico de los
conceptos) y el sintético (ordenamiento de los conceptos en un sistema unificado).
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA ONTOLOGÍA

Antes de examinar las formas en que adquirimos el conocimiento y sus fuentes, es quizás útil
determinar si es razonable aceptar que obtenemos alguna clase de conocimiento de alguna manera, y
cuál podría ser el valor de tal conocimiento, en el caso de que fuera aceptado que tal conocimiento
puede lograrse.

El problema ontológico o metafísico, o "¿Qué existe? La suposición básica conocida de Rene


Descartes (1596-1650): "«Cogito, ergo sum» pienso, luego existo" se originó de un problema largo
tiempo recalcado por la teología de la Iglesia Cristiana. ¿Cómo puede la "mente" conocer la
"materia"? o en otras palabras, ¿Cómo podemos llegar a conocer algo acerca del mundo? ¡Quizá es
solamente una ficción de nuestra imaginación!... La respuesta ele Descartes fue ingeniosa y
persuasiva; continúa inquietando a los filósofos y científicos ele hoy en clía. Permítaseme suponer,
elijo Descartes, que nada existe en lo absoluto acerca del universo, excepto, el hecho indiscutible ele
que estoy pensando, aquí y ahora, y que, debido a que estoy pensando, debe existir una entidad que
realiza el pensar, esto es, Yo. Más aún, debe haber una parte ele mí que conoce y una parte (más
básica) que es como todo lo demás, un objeto de conocimiento. Pero inmediatamente, Descartes se
vio ante un problema ulterior: ¿Qué sucede si sólo yo existo, y el resto del universo existe solamente
en los procesos de mi pensamiento? Descartes estaba profundamente preocupado con esta posibilidad
(que posteriormente fue llamadla solipsismo), porque para un filósofo religioso que no podía dudar
de la existencia de Dios, el dudar ele la existencia del universo implicaba que Dios podría estar
jugando un sudo truco de representación falsa. Es importante ciarse cuenta que el paso de "pienso,
luego existo" a "el universo existe" no se da lógicamente, se da solamente si se aceptan las premisas
adicionales: "Dios existe y es infinitamente bueno y honrado" y "Dios me da las percepciones del
mundo". El sofista Gorgias resolvió el dilema hace algunos 2500 años: "Nada existe. Si algo existiera
no podría ser conocido. Si algo pudiera ser conocido no podría ser comunicado". El no estaba
interesado particularmente en los dilemas lógicos y teológicos, y la preocupación del hombre por lo
espiritual relegó el problema hasta el siglo XVII.

Aún entonces, la conclusión lógica final cíe que nada existe, excepto la mente del que percibe, fue
evitada por Descartes, Leibnitz y Berkeley. Para ellos, Dios viene al rescate: si parece que el mundo
está ahí, así debe ser; parafraseando a Descartes: Dios no es un embustero de confianza. El solipsismo,
al negar la existencia del universo, es por tanto ateísta y a la inversa; el teísmo tradicional necesita de
la consideración de que el universo es real. (Se podría argüir que el solipsismo es una forma de teísmo
que podríamos llamar "autoteísmo", lo que significa "yo soy el Dios de mi propio universo". Pero
esta variante difícilmente podría ser considerada "tradicional"). Hoy en cha, las ciencias exactas has
exorcizado en alto grado la duda última acerca de la existencia del mundo como un problema
metafísico insoluble. Ninguna respuesta puede ser aprobada o rechazada.

You might also like