You are on page 1of 7

PRIMER GUERRA MUNDIAL

Surgió entre 1914 y 1918

Empezó como conflicto entre naciones europeas, al extenderse a otros continentes se convirtió en guerra mundial.

¿Como empezó?: El conflicto fue entre Serbia (origen eslavo) y Austria-Hungría (origen germánico)

Serbia había formado organizaciones secretas para levantarse contra Austria -Hungria.

El 28 de junio de 1914, Francisco Fernando (heredero del trono Austria-Hungría) y su esposa fueron asesinados través
de un atentado realizado por un miembro de la Mano negra, Gavrillo Princip de la organización paneslavista

Austria-Hungría considero que el gobierno debía dar respuesta y le exigió que investigara y prohibiera las actividades
antiaustríacas en los Balcanes. Ante la respuesta negativa de Serbia, Austria-Hungría le declaro la guerra.

Esto trajo como consecuencias el sistema de alianzas

1º de agosto Alemania le declaro la guerra a Rusia y 2 días después a Francia

Se formaron dos bandos y mas adelante por intereses económicos y recursos materiales y humanos que podían
compartir se unieron:

países aliados: Rusia, Francia, Inglaterra y Serbia (1914) - Italia, Rumania, Grecia (1915) - Japon (1914) - EEUU (1917)

países centrales: Austria-Hungría y Alemania (1914) - Turquia y Bulgaria (1915)

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
Trincheras: fortificaciones cavadas en el suelo y protegidas por alambres de púa y ametralladoras. Dificultaban el
ataque enemigo. El lado que miraba al enemigo se llamaba parapeto y el lado posterior parados. Los laterales estaban
cubiertos con bolsas de arena, astillas, trozos de madera y alambre.

Tierra de nadie: espacio entre las trincheras de uno y otro bando.

En la retaguardia de las trincheras se construían refugios para los soldados.

Para comunicarse usaban las palomas mensajeras, corredores o chetes de señales. Si no pasaba nada durante el día
usaban la frase “sin novedad en el frente”.

Los alimentos, medicamentos y municiones eran enviados a través de trenes, redes fluviales interinas, camiones, etc.

Los soldados sufrieron numerosas enfermedades:

“pie de trinchera” infección causada por el frio y humedad

Quemaduras: producidas por los gases venenosos

Neurosis de guerra: enfermedad psíquica causada por la histeria y alucinaciones

Tifus y fiebre de las trincheras: producidas por los piojos

Se usaban ambulancias motorizadas, hospitales móviles dentro de las líneas. Usaban rayos X y transfusiones de sangre.

Tierra de nadie: espacio entre las trincheras de uno y otro bando y donde enfrentaban los bandos a la metralla
enemiga.

En 1915 los alemanes introdujeron el uso de armas químicas (cloro, fosgeno y gas mostaza). Los soldados se protegían
con máscaras de gas

En 1916 los ingleses utilizaron los primeros tanques para traspasar líneas enemigas.
REVOLUCION RUSA Y SOCIALISMOS
A comienzos del siglo XX Rusia era un imperio muy extenso gobernado por un emperador llamado Zar. Hasta fines de
siglo XIX había sido un país atrasado en relación con las potencias europeas de la época ya que solo había campesinos.
A partir de la industrialización se conformó una burguesía, una creciente clase obrera, una nobleza hereditaria. El
régimen zarista era una autocracia, imponía la cárcel, el exilio o la muerte a sus opositores.

La oposición:

Existían varios motivos de resistencia

• Los pueblos sometidos: no aceptaban la política de rusificación (imponer lengua y culturas)


• El zarismo fomento las matanzas de judios y los que podían emigraban a America
• Crecía el conflicto social: los campesinos se hallaban acosados por la miseria, altos impuestos
• En 1898 los marxistas crearon el Partido Socialdemócrata Ruso de los trabajadores, que en 1903 se dividio en
mencheviques (socialismo moderado) y en bolcheviques (socialismos revolucionarios) dirigidos por Vladimir
LLich Lenin

El fin del Zarismo:

En 1904 Rusia entra en guerra con el Japón y pierde.

A comienzos de 1905 trabajadores pidieron reformas laborales, hubo revueltas y huelgas lo que termino en una gran
represión por parte del estado con niños y mujeres muertos. Para calmar el Zar creo un parlamento (La Duma)

En 1914 se agravó la situación del Zarismo con Rusia entrando en la Gran Guerra (El Zar Nicolas II fue a la guerra y
quedo a cargo la Zarina Alejandra)

En febrero de 1917, en San Petersburgo, comenzó una sublevación popular que se extendió hacia todo el país, el Zar
Nicolas II abdico a favor de su hermano Miguel pero este renuncio causando el fin del Zarismo.

La revolución bolchevique:

Después de la abdicación del Zar se formó un gobierno provisional de tendencia moderada.

Empezaron a reunirse los Soviets que eran obreros, campesinos, soldados y reclamaban la firma de la paz. Eran
alentados por los bolcheviques. Los obreros exigían subas de salarios, jornada laboral de 8 hs. Los campesinos tomaron
el control de las tierras privadas y del estado.

En julio el gobierno quedo a cargo de Alejandro Kerenski intentó asumir una posición conciliadora, pero nilov (jefe
del ejercito) intento un golpe de estado, formo milicias “guardias rojas”, esto favorecio a los bolcheviques.

En los meses siguientes los bolcheviques consiguieron la mayoría en los soviets de Petrogrado y Moscú bajo el lema
“Paz pan y tierra” se prepararon para la revolución.

En 11/1917 Los soviets dirigidos por Leon Trotsky bloquearon todos los puentes, las oficinas de telégrafos, estaciones
de ferrocarril, los teléfonos, y rodearon el Palacio de Invierno. Al día siguiente de este bloqueo los soviets se
apoderaron del gobierno, firmaron la paz y se creo un Consejo de comisarios.

Asi comenzó el primer Estado comunista de la historia

El nuevo régimen político:

Este régimen tomo varias medidas:

• Nacionalizaron la banca, el comercio exterior y la industria pesada


• Llevaron a cabo una reforma agraria, toda la tierra paso a control de los soviets que la repartieron
equitativamente
• Firmo con Alemania la paz de Brest-Litovsk a cambio de la entrega de extensas tierras
• 1921 - libro una guerra civil entre el ejercito rojo (Trotsky) y el ejercito blanco (partidarios de antiguo régimen)
• 1922 - el gobierno revolucionario cambio el nombre de Rusia a Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS)
El Tratado de Versalles:

Las potencias vendedoras (Frenaic, Gran Bretaña y EEUU) se reunieron en París para establecer las condiciones de
posguerra. El 28 de junio de firmo el Tratado de Versalles que estableció:

• la culpabilidad de las potencias centrales como causante de la guerra. Alemania debía pagar compensaciones
a los aliados por los daños materiales causados.
• El reparto de las colonias alemanas y los territorios bajo control turco entre las grandes potencias aliadas
• La reorganización del mapa europeo
• La formación de la sociedad de las naciones
• el desarme alemán, su ejército no debe exceder de 100000 hombres, se abolía el servicio militar obligatorio,
se impedía toda organización de fuerza marítima y aérea

Esto llevo a acentuar rivalidades, dejo problemas sin resolver, causo nuevos conflictos provocando LA
GESTACION DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Después de Versalles: (POST GUERRA)

La Sociedad de las naciones se mostró débil desde su origen. El consejo negó la participación a los pasos vencidos y a
la Unión Soviética, Estados Unidos rechazó la propuesta de sumarse.

En los países vencidos esto no hizo más que alentar posiciones nacionalistas extremas cuya máxima expresión fue el
Nazismo alemán. En Italia por el mismo descontento surgió el Fascismo. Francia y Gran Bretaña se convirtieron en
deudores de los Estados Unidos haciendo que dominios colonia el comenzarán movimientos nacionalistas reclamando
independencia.

El liderazgo de EE. UU.:

Estados Unidos en la guerra actúa como proveedor de alimentos y armamento para los países aliados también otorgó
préstamos a los gobiernos europeos para sostener los gastos de guerra. Las inversiones extranjeras descendieron de
7200 millones de dólares a 4000 millones provocando así que varios países europeos estén en deuda con los Estados
Unidos. Además, las actividades financieras desplazaron de la bolsa de Londres a la de Nueva York.
GOBIERNOS RADICALES
Los orígenes del Radicalismo:

Entre 1880-1916 en Argentina se desarrolló un estado liberal oligárquico, significa que los sectores dominantes eran:

Liberales: porque aseguraban las libertades civiles de todos los habitantes como Derecho a la propiedad, al transito,
a la residencia y conservadores: porque restringían la participación política de la mayoría de la población a través del
fraude electoral.

Los sectores terratenientes oligárquicos impulsaban un modelo económico agroexportador un sistema basado en la
importación de materias primas y la importación de manufacturas, inversión de capitales extranjeros y inmigracion de
personas para convertirse en trabajadores rurales.

La economía se expandio y surgieron sectores sociales dependientes y reclamaron mayor participación ciudadana.

Tras una crisis económica europea los precios internacionales de los productos agropecuarios descendieron, el
malestar social alentó a los grupos opositores al régimen y se unieron para conformar la Union Civica: formada por
estudiantes universitarios, terratenientes en desacuerdo con la economía, católicos conservadores (rechazaban el
matrimonio civil, la educación publica, ), comerciantes, sectores urbanos y propietarios rurales medios.

El 26/07/1890 la Unión Cívica intento una insurrección cívico-militar llamada la Revolucion del Parque para derrocar a
Miguel Juarez Celman y convocar a elecciones. El vicepresidente Carlos Pellegrini freno la revolución y logró calmar a
varios grupos opositores (terratenientes y católicos) pero los demás sectores se mantuvieron enfrentados y el gobierno
fundaron la Unión Cívica Radical (UCR) primer partido político moderno organizado en Argentina.

El protagonismo de los sectores medios urbanos:

El radicalismo intensifico sus reclamos de elecciones democráticas. Los nuevos sectores medios urbanos
(comerciantes, profesionales y empleados públicos) se incorporaron a la UCR o apoyaron sus propuestas. A principios
del siglo XX la organizacion interna del radicalismo se fortaleció y se expandieron comités en las provincias asi Hipolito
Yrigoyen se convirtió en la figura opuesta al régimen oligárquico.

La nueva ley electoral:

Gracias a la buena imagen de la UCR y los conflictos obreros los grupos de élite buscaron ampliar la participación
política para así mermar a los levantamientos armados del radicalismo y los conflictos de los obreros. En 1910 Roque
Sáenz Peña asumió la presidencia e impulsó la reforma política, en 1912 se aprobó la 8.871 Ley Sáenz Peña que
estableció el voto secreto y obligatorio para todos los ciudadanos varones mayores de 18 años utilizando el padrón
militar para las listas de votaciones. Las mujeres estaban excluidas de votar.

El triunfo de Hipólito Yrigoyen:

En 1916 en las primeras elecciones salio vencedor Hipólito Yrigoyen. Esto significo el fin del régimen político
oligárquico comenzado en 1880. A pesar de perder, los sectores conservadores oligárquicos siguieron manteniendo el
control de los gobiernos provinciales, los terratenientes, y tenían mayoría en el Congreso Nacional.

Durante su primera presidencia (1916-1922) Hipólito Yrigoyen enfrentó la oposición conservadora las provincias
utilizando el mecanismo de intervención Federal que es cambiar a autoridades provinciales por las de su partido. Tuvo
un liderazgo carismático. O sea una actitud de contacto directo con ciudadanos y un estilo de vida reservado y austero.

El Estado liberal democrático:

La llegada del radicalismo al gobierno significó una ampliación de la democracia. En lo política e institucional la
aplicación de la ley Sáenz Peña amplio la participación ciudadana a través del voto lo que a su vez otorga mayor
representatividad. A su vez esta mayor participación electoral daba mayor relevancia a la opinión pública. Para ampliar
la participación de quienes lo apoyaban favorecio el acceso a cargos públicos y a la educación.

La política reformista:

El Gobierno mantuvo en el sistema económico vigente y respetó la propiedad de la tierra de los grandes terratenientes.
El radicalismo desarrolló una política reformista en las áreas que consideró primordiales para garantizar una movilidad
social ascendente el acceso a los cargos públicos y a la educación.
El Yrigoyenismo distribuyó cargos públicos entre seguidores a cambio de apoyo en las elecciones y en la gestión de
gobierno. Esto se denomina patronazgo Estatal o clientelismo y favorecio el ingreso de profesionales y empleados.

Se fundaron nuevos establecimientos de enseñanza primaria y secundaria en todo el país y se crearon los bachilleratos
nocturnos. Se impuso el uso del guardapolvo blanco como una forma de promover la igualdad entre el alumnado. La
política reformista implicó el incremento del gasto público para los Yrigoyenistas estaba bien poder distribuír entre los
sectores populares lo que en el gobierno oligarquico liberal no habían podido tener.

La Reforma Universitaria

Las universidades eran coordinadas por el estado y las autoridades que designaba el poder Ejecutivo privilegiaba a
grupos de Elite y no ingresaban nuevos sectores sociales. En 1900 comenzaron a organizarse de los centros de
estudiantes y los reclamos se ampliaron hasta llegar al pedido de una reforma del régimen de gobierno universitario.

Luego de la toma de la universidad de Cordoba, Hipolito Yrigoyen acordó la Reforma Universitaria, se estableció la
autonomía y el cogobierno. Se establecieron concursos públicos para elegir a los docentes, se crearon cátedras
paralelas y se garantiza la libertad de cátedra osea poder enseñar sin condicionamientos ideológicos.

El impacto económico de la Primera Guerra Mundial en Argentina:

Gran Bretaña era el principal comprador de los productos primarios argentinos al estallar la guerra se centraron en la
compra de recursos económicos para la producción bélica. Esto evidenció la vulnerabilidad del modelo
agroexportador. La guerra desencadenó un proceso inflacionario que afecto a los sectores populares. La escasez de
bodegas para el transporte y el encarecimiento de los fletes provocaron la reducción del volumen de las importaciones
y el aumento de los precios de las manufacturas.

El comercio triangular:

El ascenso de Estados Unidos como primera potencia mundial hizo que las manufacturas inversiones norteamericanas
desplazarán a las tradicionales de origen británico. A diferencia de Gran Bretaña, EEUU producia cereales y carnes que
era lo ppal que exportaba Argentina, por lo que no era la misma relación q antes.

Se estableció un esquema de comercio triangular por el cual Argentina exportaba a Europa sus productos agrícolas y
con lo obtenido de esas ventas importaba los productos de Estados Unidos bienes manufacturados.

Argentina representaba el angulo mas débil porque recibia de EUU inversiones y manufacturas pero no podía exportar
materias primas ya que ellos producían lo mismo. Por ende Gran Bretaña siguió siendo la ppal fuente de ingresos.

La política exterior Argentina:

El gobierno radical mantuvo el principio de neutralidad durante la Primera Guerra Mundial. Los sectores opositores
acusaban a Hipolito Yrigoyen de germanófilo (simpatizante de los alemanes). Y tuvo mas criticas dps que unos
submarinos alemanes hundieron buques mercantes argentinos. Pero al tener buena relación pudo cobrar la reparación
de los buques.

Tras fuertes presiones por parte de Gran Bretaña y Estados Unidos el gobierno radical se amparo en el carácter
soberano de su política exterior. En 1919 por iniciativa del presidente norteamericano Wilson se creó la Sociedad de
las Naciones. a través del canciller Honorio Pueyrredón Argentina defendió el ingreso al organismo de todos los países
sobre la base de la igualdad, las potencias aliadas se opusieron.

Conflictos sociales:

La política laboral:

La Unión Cívica Radical pretendió ampliar la base social de su partido incorporándose a los sectores obreros. La política
laboral de Yrigoyen le asigna al Estado un papel de árbitro en los conflictos entre los obreros y empresarios. Yrigoyen
priorizo la negociación con las agrupaciones obreras lideradas por dirigentes sindicalistas, en cambio el gobierno utilizó
la represión para debilitar a los sindicatos conocidos por los socialistas y por los anarquistas, como ocurrió con los
trabajadores municipales y los de los frigoríficos.
Las huelgas:

Efectos de la inflación y la desocupación sobre la calidad de los empleos fueron las principales causas del descontento
de los sectores obreros. el costo de vida se mantuvo en índices elevados hasta el final del conflicto y se estabilizó
después de 1922. Las huelgas forzaron el contacto entre los funcionarios estatales y los trabajadores. Las
intervenciones militares en conflictos laborales aceleraron el proceso de politización del Ejército que culminó con la
usurpación del poder en 1930.

La Semana Trágica:

los trabajadores de los talleres metalúrgicos iniciaron una huelga en demanda de mejores salarios y condiciones de
trabajo. El 9 de enero a los trabajadores se declararon en huelga general.

Las estimaciones de número de Muertos tras la represión oscilan entre 400 y 3000 personas. Grupos parapoliciales
acompañar a las fuerzas de seguridad y atacar en impunemente a los trabajadores, finalmente reprimieron a los
obreros y restablecieron el orden en la ciudad.

El conflicto en la Patagonia:

Cerca de la década de 1920 hubo pérdidas en los ingresos de los terratenientes patagónicos, esto hizo que los peones
de las estancias se organizaran para reclamar mejoras laborales. Los propietarios terratenientes reinaron con dureza
a las peticiones de los trabajadores exigieron la intervención del gobierno nacional, luego de un intento fallido de
negociación la represión fue brutal e incluye el fusilamiento masivo de peones.

SEGUNDA PRESIDENCIA RADICAL

El candidato propuesto por Yrigoyen:

Yrigoyen postuló a Marcelo Torcuato de Alvear como su sucesor ya que no había reeleccion. Alvear pertenecía a una
de las familias más ricas y tradicionales del país graves integraban la UCR desde los orígenes del partido. En las
elecciones presidenciales de 1922 M. T. de Alvear salió vencedor.

Los conservadores no lograron establecer una Alianza electoral homogénea alcance nacional, pero consiguieron
triunfar en corrientes con el partido Concentración Nacional y en salta con la Unión Provincial.

La división del radicalismo:

Alvear estuvo en contra de las medidas de patronazgo estatal y las intervenciones federales y empezaron a haber
internas dentro del radicalismo. Los personalistas eran partidarios de Yrigoyen, se consideraban a sí mismos la
verdadera esencia del radicalismo y exigían los beneficios concretos y la distribución de empleos públicos.

Los antipersonalistas eran un grupo heterogéneo de políticos radicales de larga trayectoria se oponen a la figura
política de Yrigoyen y reclamaban mayor respeto a las atribuciones del congreso.

En 1924 las discrepancias dentro del radicalismo crecieron y se consumó la ruptura cuando se fundó la Unión Cívica
Radical Antipersonalista.

La prosperidad económica:

La presidencia de M.T. de Alvear coincide con un período económico de relativo bienestar. la reconstrucción del
mercado mundial alento de la recuperación del modelo agroexportador y favorecio los emprendimientos industriales
gracias al aumento de las inversiones norteamericanas.

Desde la primera presidencia radical la expansión de la empresa provocó un elevado gasto público para contrarrestar
estos Alvear Procuro aumentar los ingresos del Estado a través del aumento de las tarifas aduaneras en vez de reducir
los gastos estatales. Yrigoyen poco antes del fin de su mandato creó un ente Estatal de administración de las
actividades petroleras llamado dirección Nacional de yacimientos petrolíferos fiscales (YPF).
a) hace referencia a la ley Sáenz Peña aprobada en 1912.
El art.1 hace referencia a la exclusividad de origen de los votantes, no extranjeros ni indocumentadosy a la
edad que están habilitados.
El art.5 hace referencia a la forma en que se debe votar que es personal e individual
El art. 41 hace referencia al lugar físico y las características que debía tener, lo que se llama “cuarto oscuro”
Los sectores que quedaron excluidos son las mujeres ya que solo estaban autorizados a votar hombres.

b) Las dos fuentes se relacionan ya que desde que se fundó la Unión Cívica Radical como primer partido político
buscaron ampliar la participación de los ciudadanos y así el presidente Roque Sáenz Peña asumió y aprobó la
ley Sáenz Peña donde el voto paso a ser secreto, obligatorio para los ciudadanos varones mayores de 18
años. Así se modificaron varios aspectos en el poder quedando excluidos (no en su totalidad) los grupos
oligárquicos que tenían características liberales y conservadoras restringiendo la participación de los
ciudadanos y teniendo un modelo de economía agroexportadora.
Hipólito Yrigoyen llego al poder siendo el primer presidente electo democráticamente bajo esta ley. Los
sectores que apoyan al radicalismo son los medios urbanos y los grupos de elite.

c) Cuando Gran Bretaña se centró en comprar recursos para la producción bélica en vez de agrarios argentinos
EE. UU. ocupo su lugar. El comercio triangular se basó en que se exportaban a Europa los productos agrícolas
y con lo obtenido de esas ventas se importaban los productos de EE. UU. manufacturados. La frase se refiere
a que algunos hombres seguidores del régimen liberal oligárquico son los que formaron la unión cívica y al
no poder derrocar al gobierno fundaron la unión cívica radical tratando de mantener sus ideales del modelo
agroexportador.

d) El radicalismo desarrollo el acceso a los cargos públicos, se fundaron establecimientos de enseñanza


primaria, secundaria y bachilleratos nocturnos. Se formaron centros de estudiantes y se aprobó la reforma
universitaria. Todo esto genero un aumento en el gasto público, un proceso inflacionario y comenzaron los
conflictos sociales dado que los obreros y sindicalistas empezaron a hacer protestas y huelgas por la
inflación, desocupación, condiciones de trabajo, etc. La mayoría fueron reprimidas por militares y fuerzas de
seguridad. A una de estas huelgas de metalúrgicos se la llamo la semana trágica. Comenzó el comercio
triangular entre Argentina, EEUU y Gran Bretaña debido a los cambios desencadenados en los precios en la
importación y exportación.

You might also like