You are on page 1of 13

https://encurso0106.wordpress.

com Juan Pablo Medina de la Cruz

Seguros

Índice

1. Concepto
1.1. ¿Qué es un seguro?
2. Aspectos Generales
2.1. ¿Por qué surge la necesidad de realizar seguros?
2.2. ¿De qué depende que una empresa esté dispuesta a ofrecer un seguro para cubrir una
situación de riesgo?
2.3. ¿De qué depende que una persona esté dispuesta a formalizar un seguro?
2.4. ¿Qué empresas están especializadas en prestar este tipo de servicios?
2.5. ¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros?
3. Contratos
3.1. ¿Qué es un contrato de seguro?
3.2. ¿Cuáles son las características de un contrato de seguro?
3.3. ¿Cuáles son los elementos personales de un contrato de seguro?
3.4. ¿Cuáles son las obligaciones básicas del asegurado y de la aseguradora?
3.5. ¿Qué factores están relacionados con la prestación y la contraprestación de un contrato
de seguros?
3.6. ¿Qué otros elementos son necesarios para formalizar un contrato de seguro?
3.7. ¿En qué partes principales puede dividirse una póliza?
3.8. ¿Cómo se puede valorar contractualmente el riesgo?
3.9. ¿Qué duración puede tener un contrato de seguro?
4. Modalidades
5. Primas
5.1. ¿Qué es la prima del seguro?
5.2. ¿Cuáles son los componentes esenciales de la prima?
5.3. ¿Cuáles son las clases de primas?
5.4. ¿Cuándo, cómo y dónde es exigible el pago de la prima?
5.5. ¿Qué ocurre en caso de falta de pago de la prima?
5.6. ¿Cómo se calcula la prima de un seguro?
5.7. ¿Cómo se calcula la prima de un seguro de vida?
6. Siniestro
6.1. ¿Qué se entiende por siniestro?
6.2. ¿Cómo se valora un siniestro?
6.3. ¿Qué tipos de siniestros hay?
7. Indemnización
7.1. ¿Qué es la indemnización?
7.2. ¿Cómo se cuantifica la indemnización?
7.3. ¿Hay límites a la indemnización en caso de concurrencia de seguros o coaseguros?
7.4. ¿Cómo se cobra la indemnización?

Contenido e imágenes procedentes de Edufinet.

http://www.edufinet.com/

http://www.edufinet.com/index.php?option=com_content&task=section&id=36&Itemid=94

Página 1 de 13 Contenido e imágenes procedentes de Edufinet. http://www.edufinet.com/


https://encurso0106.wordpress.com Juan Pablo Medina de la Cruz

Concepto de Seguros

Un seguro es un contrato en virtud del cual, a cambio del pago de una prima, la aseguradora se obliga a
resarcir (indemnizar) al asegurado en caso de que sufra alguna contingencia en su persona o bienes,
prevista en la póliza. Se trata, por tanto, de un mecanismo de protección frente a posibles riesgos que
puedan acaecer.

Existen múltiples modalidades de seguros, diferenciados especialmente en función del objeto de la


cobertura. Así, nos encontramos con seguros sobre la vida, seguros de accidentes, seguros de enfermedad
y asistencia sanitaria, seguros contra incendio, etc. Habitualmente se distingue entre seguros de vida
(algunas veces también se habla de seguros personales, incluyendo en este concepto, además de los
seguros de vida, los de salud y accidentes personales) y seguros generales (o no de vida).

Asimismo, destaca la existencia de figuras en el ámbito de los seguros enfocadas hacia la jubilación, y que
gozan de ventajas fiscales, tales como sucede con el Plan de Previsión Asegurado (PPA) o el Plan
Individual de Ahorro Sistemático (PIAS

¿Qué es un seguro?

Un seguro (de riesgo) es un contrato a través del cual, a cambio del pago de una suma de dinero
(prima), puede obtenerse una determinada compensación (indemnización, prestación) en el
supuesto de que ocurra un acontecimiento negativo no deseado.

Así, el seguro puede considerarse como un sistema de protección de la persona y de su patrimonio frente a
diversos hechos que amenazan su integridad física, su estado de salud, su situación económica o sus
propiedades.

Página 2 de 13 Contenido e imágenes procedentes de Edufinet. http://www.edufinet.com/


https://encurso0106.wordpress.com Juan Pablo Medina de la Cruz

Aspectos Generales

¿Por qué surge la necesidad de realizar seguros?

La vida viene marcada por la incertidumbre, ya que no sabemos con certeza lo que puede ocurrirnos en el
futuro. Ante esta situación, todas las personas estamos expuestas a una serie de riesgos motivados por
diversas causas más o menos controlables.

En este sentido, se considera riesgo el peligro o la posibilidad de sufrir un daño o de que ocurra una
circunstancia desfavorable. Toda persona puede fallecer o enfermar en un momento determinado, de la
misma forma que sus pertenencias pueden resultar destruidas o dañadas por diversas circunstancias.

La cobertura de este riesgo constituye la causa y el objeto de todo contrato de seguro, ya que ayuda a
protegerse económicamente ante el acaecimiento de hechos imprevistos, cuyas consecuencias superan la
capacidad individual de reparación.

Así, aunque hay personas que asumen el riesgo, existen otras que prefieren disponer de algún tipo de
ayuda económica en caso de que, en el futuro, se vean afectadas por acontecimientos (contingencias)
desfavorables.

¿De qué depende que una empresa esté dispuesta a ofrecer un seguro para cubrir una situación de
riesgo?

• Ante todo, la empresa tiene que tener un conocimiento de la probabilidad de que ocurran las
contingencias a asegurar. A través de esa información, podrá estimar el importe de las prestaciones
que, en condiciones normales, tendrá que desembolsar cada año. Por ese motivo, las compañías
de seguro, antes de formalizar un contrato, tratan de identificar el grado de riesgo efectivo de cada
una de las personas y su patrimonio que son susceptibles de asegurar. Tratan así de evitar el
problema de la “selección adversa”, es decir, la mayor inclinación a asegurarse de las personas con
mayores riesgos. Este problema se presenta cuando, por la asimetría en la información (la persona
solicitante del seguro tiene más información sobre su situación de riesgo que la aseguradora),
existen distintos tipos de personas atendiendo al riesgo o probabilidad con que se registrará cierta
contingencia, y los potenciales aseguradores no pueden distinguirlos entre sí.

• Otro aspecto que deben tener presente las compañías de seguros es si el importe de las primas
cobradas permite cubrir el importe de las prestaciones correspondientes a las contingencias,
además de atender sus gastos de estructura y funcionamiento y de obtener un beneficio
empresarial. En términos generales, la prima de un seguro debe ser igual a la prestación que habría
que pagar si se produce la contingencia por la probabilidad de que ésta se produzca, más los
gastos comerciales y de estructura de la compañía de seguros. Pero el equilibrio actuarial no se
produce póliza a póliza. Cuando se aseguran grandes colectivos la probabilidad teórica previa se
ajusta a la frecuencia real de presentación de la contingencia sobre el colectivo total.

De una manera resumida, éste es el fundamento para la existencia de contratos de seguro y los aspectos
básicos por los que se rige la oferta y la demanda de los mismos.

¿De qué depende que una persona esté dispuesta a formalizar un seguro?

Hay diversos factores que pueden influir en la decisión de una persona de contratar un seguro no
obligatorio. A continuación se indican algunos de los más importantes:

• La magnitud de la pérdida en la que pueda incurrir o la gravedad de la situación que pueda


afectarle.
• La mayor o menor probabilidad de que ocurra la circunstancia negativa.
• El importe de la prima que tenga que pagar por asegurarse. La prima es la contraprestación
económica que ha de pagarse al asegurador a cambio de que éste asuma las consecuencias
económicas desfavorables derivadas del acaecimiento de los riesgos objeto del seguro.
• El importe de la compensación que tenga derecho a recibir con el pago de la prima. La

Página 3 de 13 Contenido e imágenes procedentes de Edufinet. http://www.edufinet.com/


https://encurso0106.wordpress.com Juan Pablo Medina de la Cruz

compensación es la cantidad de dinero o prestación que desembolsa la compañía de seguros a


favor del asegurado al producirse la contingencia cubierta.
• La mayor o menor disposición a asumir riesgos por parte de la persona en cuestión.

¿Qué empresas están especializadas en prestar este tipo de servicios?

Las empresas que pueden prestar este tipo de servicios son las compañías de seguros.

Este tipo de compañías públicas o privadas pueden adoptar las siguientes formas jurídicas:

• Sociedad anónima: sociedad mercantil cuyo capital social está dividido en acciones.
• Sociedad mutua: tiene por objeto la cobertura a sus socios, personas físicas o jurídicas.
• Sociedad cooperativa: tiene una finalidad similar, si bien está sometida a la legislación sobre
cooperativas.
• Mutualidad de previsión social: se trata de una entidad que ejerce una actividad aseguradora de
carácter voluntario y complementario al sistema de Seguridad Social.

¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros?

El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad pública, adscrita al Ministerio de Economía a


través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, con personalidad jurídica propia y plena
capacidad de obrar.

Entre sus funciones destacan las siguientes:

1. Compensación de los daños producidos a las personas y a los bienes por riesgos extraordinarios.
2. Asunción de cobertura en determinados supuestos de responsabilidad civil obligatoria, como es el
caso de seguros sobre vehículos no aceptados por entidades aseguradoras o el aseguramiento de
los vehículos pertenecientes al parque automovilístico del Estado y demás organismos públicos.
Igualmente, otorga cobertura en casos de falta de funcionamiento de los seguros privados (ej.:
daños producidos por un vehículo carente de seguro).
3. Respaldo del sistema de seguros agrarios combinados.
4. Funciones de liquidación de entidades aseguradoras.

Contrato de seguro

¿Qué es un contrato de seguro?

Un contrato de seguro es aquél por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y en el
caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites
pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones
convenidas.

¿Cuáles son las características de un contrato de seguro?

Un contrato de seguro se caracteriza por las siguientes notas:

• Consensual: las dos partes, asegurado y asegurador, deben conocer y aceptar expresamente las
condiciones del contrato.
• Bilateral: el contrato contiene obligaciones para cada una de las partes.
• Aleatorio: ninguna de las partes sabe con seguridad si ocurrirá o no la contingencia asegurada ni
cuándo se producirá ésta.
• Oneroso: el importe de la prima de un seguro siempre es inferior al importe de la prestación o
indemnización; de otro lado, el asegurado para el que no se produzca la contingencia asegurada
habrá pagado unas primas sin recibir ninguna compensación efectiva.
• Estar basado en la buena fe: se parte de que el asegurado no provocará circunstancias que den
lugar a que se produzca el hecho asegurado.

Página 4 de 13 Contenido e imágenes procedentes de Edufinet. http://www.edufinet.com/


https://encurso0106.wordpress.com Juan Pablo Medina de la Cruz

¿Cuáles son los elementos personales de un contrato de seguro?

Los elementos personales de un contrato de seguro son:

• Asegurador: entidad que emite la póliza, asumiendo la cobertura de los riesgos contratados y
garantizando el pago de las sumas aseguradas.
• Asegurado: persona física o jurídica que se encuentra expuesta al riesgo, en su persona, en sus
bienes o en su patrimonio y, por tanto, es quien recibe el servicio de protección contra el riesgo por
parte del asegurador.
• Beneficiario: persona física o jurídica designada como titular del derecho a percibir las sumas o
prestación asegurada y/o la indemnización garantizada en la póliza.
• Tomador de la póliza: persona física o jurídica que suscribe la póliza con el asegurador y que
asume los derechos y obligaciones derivados de la misma, salvo aquéllos que, por su naturaleza o
pacto expreso, correspondan al asegurado y/o a los beneficiarios.

¿Cuáles son las obligaciones básicas del asegurado y de la aseguradora?

Asegurado:

• Correcta y completa descripción del riesgo, evitando errores o la ocultación de parte de la verdad.
• Abono de la prima del seguro en las circunstancias estipuladas en la póliza.
• Comunicación a la aseguradora de cuantas alteraciones del riesgo puedan acaecer a lo largo de la
vida del contrato.
• Notificación del siniestro, dentro del plazo máximo de 7 días desde aquél en que tuviera
conocimiento del mismo (salvo que se haya fijado en la póliza un plazo más amplio), a la entidad
aseguradora mediante el documento denominado comúnmente “aviso de siniestro”. Dicha
notificación deberá detallar todas las características del siniestro, así como las consecuencias del
mismo.
• Una vez acaecido el siniestro, procurar las actuaciones necesarias para minorar las consecuencias
del mismo.

Aseguradora:

• Pago de la indemnización debida como consecuencia del acaecimiento del siniestro indemnizable,
en los términos señalados en el contrato.
• Notificación expresa, en forma escrita y motivada al asegurado en caso de que rehúse el siniestro
(considere que no se trata de un siniestro indemnizable).

¿Qué factores están relacionados con la prestación y la contraprestación de un contrato de


seguros?

• Riesgo: es la posibilidad de pérdida o daño que puede afectar a una persona y su patrimonio. Para
ser considerado objeto de un contrato de seguro, un riesgo debe tener las siguientes características:
ser posible pero incierto, aleatorio, debe ser susceptible de tratamiento estadístico, debe ser lícito y
no producir lucro.
• Prima: es el precio del seguro, el montante económico que paga el asegurado, contratante o
tomador como contraprestación por la cobertura de riesgo que contrata con la aseguradora. Dicha
prima se abona en el momento de emisión de la póliza, ya sea inicialmente o con ocasión de sus
sucesivas prórrogas, en su caso. No obstante, el pago de la prima puede ser susceptible de
fraccionamiento mensual, trimestral, semestral, etc.
• Siniestro: es el acaecimiento de un riesgo expresamente cubierto por la póliza.
• Indemnización: es la cantidad de dinero que desembolsa la compañía de seguros a favor del
asegurado, al producirse un hecho que perjudica al asegurado o su patrimonio.

Página 5 de 13 Contenido e imágenes procedentes de Edufinet. http://www.edufinet.com/


https://encurso0106.wordpress.com Juan Pablo Medina de la Cruz

¿Qué otros elementos son necesarios para formalizar un contrato de seguro?

• Solicitud: es el documento por medio del que se solicita la contratación de un seguro, recogiendo la
voluntad de contratación. El futuro tomador lo dirige a la entidad aseguradora y debe contener la
descripción del riesgo a asegurar, con el detalle que el asegurador necesite para conocer sus
características y establecer, en función de las mismas, el precio y las condiciones en los cuales
puede otorgarse la garantía solicitada.
• Propuesta de seguro: conocidas las características del riesgo a través de la solicitud de seguro, el
asegurador podrá hacer una valoración del riesgo y, si éste es asumible, formulará una propuesta
de seguro que el tomador del seguro aceptará o no. La propuesta de seguro por el asegurador
vinculará al proponente durante un plazo de 15 días.
• Póliza: documento que contiene las condiciones del seguro (generales, especiales y particulares),
así como las condiciones de los bienes a asegurar.
• Certificado individual de seguro: documento expedido a favor del asegurado en una póliza colectiva,
en el que se especifican las sumas o prestaciones aseguradas, indemnizaciones, coberturas y
prima.
• Recibo: es el documento justificativo del pago del seguro. En él se recoge el importe resultante de la
prima más los impuestos y recargos legalmente repercutibles, así como el número de póliza y el
período de validez o vigencia.
• Carta de garantía de seguros: es el documento provisional que extiende la entidad aseguradora
como garantía de la existencia de una determinada cobertura de seguro. Suele hacerse a petición
del tomador o asegurado, cuando éstos precisan urgentemente justificar la existencia de un seguro
sobre cierto riesgo y la entidad aseguradora no ha tenido todavía tiempo de emitir la
correspondiente póliza.

¿En qué partes principales puede dividirse una póliza?

• Condiciones generales: contienen las normas básicas que rigen la relación contractual entre las
partes. Suelen tener unas cláusulas estándares que contienen, entre otras, las siguientes
menciones: objeto del seguro, riesgos excluidos, forma de notificación de siniestro, etc.
• Condiciones particulares: inciden en aspectos más individualizados del contrato, tales como:
duración, identificación de las partes, designación del asegurado y, en su caso, del beneficiario,
determinación de la suma asegurada, fijación del importe de la prima, etc.
• Condiciones especiales: tienen como objetivo aclarar y matizar algunos puntos contenidos en las
cláusulas anteriores. Así, en las mismas suele recogerse, por ejemplo, el establecimiento de
franquicias (fórmulas a través de las cuales tanto el asegurado como la aseguradora se
comprometen a asumir las consecuencias del siniestro en función de unos porcentajes o cuotas
previamente acordados), la eliminación de determinadas excepciones o exclusiones, etc.

¿Cómo se puede valorar contractualmente el riesgo?

La valoración del riesgo y, por ende, del valor económico del bien asegurado puede medirse con base en
distintos parámetros:
• Valor convenido: es el que, de común acuerdo, pactan las partes.
• Valor venal: precio que estaría dispuesto a pagar un adquirente por un determinado bien teniendo
en cuenta su estado físico y lugar donde se encuentre.
• Valor real: valor de mercado de un bien en el momento de ocurrir un siniestro asegurado.
• Valor de nuevo: valor de mercado del bien asegurado en caso de adquirirse como nuevo.

Página 6 de 13 Contenido e imágenes procedentes de Edufinet. http://www.edufinet.com/


https://encurso0106.wordpress.com Juan Pablo Medina de la Cruz

¿Qué duración puede tener un contrato de seguro?

La duración del contrato de seguro será la que libremente acuerden las partes, no pudiendo exceder, por
norma general, de 10 años. No obstante, se permite la contratación del seguro por anualidades,
previéndose renovaciones tácitas también anuales, salvo comunicación expresa en contrario efectuada con
un mes de antelación a la finalización de la vigencia de la póliza. Este plazo anual con renovaciones tácitas
suele ser la tónica general.

Respecto a la duración de los seguros, es importante diferenciar entre lo que se ha estipulado en el contrato
y las posibles prórrogas tácitas que se realizan del mismo. Como ha quedado indicado, lo más habitual es
que el contrato de seguro (a excepción de los seguros de vida) fije una duración anual, siendo el contrato
renovable tácitamente por plazos de 1 año. Con ello, lo que se produce cada año es una renovación del
seguro, normalmente en los mismos términos y condiciones que en la anualidad anterior, pues en caso
contrario se debe informar de ello al cliente. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, con los seguros de hogar,
seguros médicos, etc., en los que si bien el tomador puede llevar un determinado número de años con el
seguro, no significa que la duración de dicho seguro sea de 15, 20 o 30 años, sino que anualmente se ha
ido renovando. La limitación temporal del contrato de seguro a 10 años como regla general tiene, entre sus
objetivos, proteger al tomador del seguro, facultándole, mediante el sistema de prórrogas anuales, a no
renovar el contrato de seguro anualmente, previa comunicación a la entidad asegurada en tiempo y forma,
si así lo considera oportuno.

Página 7 de 13 Contenido e imágenes procedentes de Edufinet. http://www.edufinet.com/


https://encurso0106.wordpress.com Juan Pablo Medina de la Cruz

Modalidades.

¿Qué tipos de seguros existen?

Los seguros se pueden clasificar básicamente en dos grandes grupos:

• Seguros de personas: comprenden todos los riesgos que puedan afectar a la existencia, integridad
física o salud del asegurado. Puede establecerse, en función del objetivo de la cobertura, la
siguiente clasificación:

MODALIDADES DE SEGUROS DE PERSONAS


SEGURO OBJETIVO DE LA COBERTURA
Seguros que afectan a la existencia de las personas:
Sobre la vida
seguros en caso de muerte y/o supervivencia.
Seguros sobre riesgos que afectan a la integridad
De accidentes corporal de las personas: daños provocados por un
accidente.
Seguros sobre riesgos que afectan a la salud de las
De enfermedad y asistencia sanitaria personas: situaciones de enfermedad y asistencia
sanitaria.

• Seguros contra daños: son aquéllos que cubren al asegurado de posibles accidentes o hechos que
afecten a los elementos patrimoniales de la persona que suscribe el seguro. Entre ellos, podemos
destacar los que se recogen en la siguiente tabla:

MODALIDADES DE SEGUROS CONTRA DAÑOS


SEGURO OBJETIVO DE LA COBERTURA
Daños producidos por un incendio en el objeto
De incendios
asegurado.
Daños acontecidos en el contenido o continente de una
De hogar
vivienda.
Sustracción ilegítima por terceros de las cosas
Contra el robo
aseguradas.
Daños materiales de mercancias, medios de transporte u
De transportes terrestres
otros objetos.
Pérdida del rendimiento económico que hubiese podido
De lucro cesante alcanzarse en un acto o actividad de no haberse
producido el siniestro.
Incumplimiento de obligaciones legales o contractuales
del tomador del seguro. Ej.: seguro que garantiza las
De caución
cantidades pagadas a cuenta para la adquisición de una
vivienda.
Pérdidas como consecuencia de la insolvencia definitiva
De crédito
de los deudores.
Daños y perjuicios a terceros de los que sea civilmente
De responsabilidad civil responsable el asegurado. Ej.: seguro obligatorio de
vehículos a motor.
Daños ocasionados en un edificio como consecuencia
Decenal de daños a la edificación de vicios o defectos que aparezcan en la construcción y
que afecten directamente a la estabilidad del mismo.
De defensa jurídica Servicios de asistencia jurídica y extrajudicial.

Página 8 de 13 Contenido e imágenes procedentes de Edufinet. http://www.edufinet.com/


https://encurso0106.wordpress.com Juan Pablo Medina de la Cruz

Prima del seguro

¿Qué es la prima del seguro?

La prima es la contraprestación económica que ha de pagarse al asegurador a cambio de que éste asuma
las consecuencias económicas desfavorables derivadas del acaecimiento de los riesgos objeto del seguro.

¿Cuáles son los componentes esenciales de la prima?

Los componentes esenciales de la prima son los siguientes:

• Precio teórico medio de la probabilidad de que ocurra un siniestro, calculado como el producto de la
prestación asegurada en caso de que ocurra el siniestro por la probabilidad de que el siniestro
ocurra, debidamente actualizado, al momento de cálculo de la prima, a una tasa llamada «tipo de
interés técnico».
• Recargo por gastos de administración, producción, compensación y redistribución de riesgo, más el
beneficio comercial.
• Otros gastos accesorios o fiscales repercutibles al asegurado.

¿Cuáles son las clases de primas?

Atendiendo a su composición:
1. Prima pura: es el valor actuarial del riesgo asumido por el asegurador, basándose en el cálculo de
probabilidades. Se corresponde con el importe que necesita percibir el asegurador para asumir las
consecuencias de los riesgos que le son transferidos.
2. Prima de inventario: es el resultado de añadir a la prima pura los gastos de gestión interna de la
entidad (de tipo administrativo).
3. Prima de tarifa: se obtiene al incrementar la prima de inventario con los gastos de gestión externa
(de tipo comercial). También denominada prima bruta o comercial.
4. Prima total: es la que corresponde al total del recibo que debe pagar el asegurado. Es el resultado
de añadirle a la prima de tarifa los impuestos y los recargos legalmente repercutibles, así como, en
su caso, el importe correspondiente al Consorcio de Compensación de Seguros.

Atendiendo a su forma de pago:


1. Prima única: es aquélla que se abona en un pago único.
2. Prima periódica: es la que se debe abonar periódicamente, en los plazos establecidos en el
contrato, durante la duración del mismo.
3. Prima fraccionada: en ella se realiza un fraccionamiento de la prima, que ha sido calculada para ser
pagada en períodos anuales, para una mayor comodidad del pago de la misma.
4. Prima fraccionaria: es similar a la prima fraccionada, pero con la diferencia de que esta prima ha
sido calculada para pagarse en períodos inferiores al año, durante el cual tiene vigencia el seguro.

Página 9 de 13 Contenido e imágenes procedentes de Edufinet. http://www.edufinet.com/


https://encurso0106.wordpress.com Juan Pablo Medina de la Cruz

¿Cuándo, cómo y dónde es exigible el pago de la prima?

• Cuándo: la prima ha de pagarse por anticipado. Una vez firmado el contrato de seguro se puede
exigir el pago de la prima. Las siguientes primas deben pagarse al vencimiento del contrato de
seguro. De no ser así, la cobertura del asegurador queda suspendida al transcurrir un mes después
del día de su vencimiento.
• Cómo: la prima debe abonarse en dinero o mediante un documento bancario equivalente
(transferencia, cheque, etc.).
• Dónde: el pago ha de hacerse en el domicilio del tomador, salvo que se haya pactado otra cosa.

¿Qué ocurre en caso de falta de pago de la prima?

Las consecuencias en caso de impago de la prima pueden resumirse como sigue:

• Falta de pago de la primera prima o de la prima única: la entidad aseguradora podrá elegir entre
resolver el contrato o exigir judicialmente el pago de la prima adeudada. En estos supuestos, y salvo
pacto en contrario, la aseguradora no tendrá obligación de satisfacer indemnización alguna en caso
de un potencial siniestro en el objeto del seguro, en tanto en cuanto no se hubiere procedido al pago
de la prima.
• Falta de pago de la segunda o sucesivas primas: las entidades aseguradoras tienen la obligación de
otorgar un plazo de gracia de 1 mes, a contar desde el vencimiento de la fecha prevista para el
pago de la prima, en caso de impago de ésta. Así, durante el citado mes de gracia, el contrato de
seguro no se verá resuelto ni modificado en extremo alguno y seguirá en vigor. No obstante lo
anterior, transcurrido ese primer mes de gracia sin que se haya producido el pago de la prima
debida, la entidad aseguradora suspenderá la cobertura de la póliza. El asegurador dispone de un
plazo de 6 meses (1), contados desde el vencimiento, para reclamar el pago de la prima debida,
quedando extinguido el contrato si tal reclamación no se efectúa en plazo.En el caso de que se
abonen las primas antes de que el contrato se resuelva o se extinga, la cobertura reinicia su efecto
transcurridas veinticuatro horas del día en que se produjo dicho pago.

(1). Artículo 15 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, del Contrato de Seguro.

¿Cómo se calcula la prima de un seguro?

En el cálculo de la prima de cualquier seguro entran en juego, como mínimo, los siguientes elementos:

• Probabilidad de acaecimiento del suceso objeto del seguro y mayor o menor gravedad del mismo:
cuanto mayor sea la probabilidad de que el riesgo se transforme en siniestro y cuanto más graves
sean sus consecuencias, más alto será el importe de la prima. Esta evaluación se fundamenta en
las estadísticas, que nos dan la probabilidad teórica de la siniestralidad. Por lo tanto, la valoración
de este coste se realiza "a priori", partiendo de todos aquellos estudios estadísticos que se
consideren necesarios y que permitan cuantificar adecuadamente las probabilidades e intensidades
de los riesgos que se desean cubrir.
• Suma asegurada o capital asegurado.
• Duración del seguro.
• Tipo de interés técnico, que se utiliza para actualizar importes a un momento determinado.
• Gastos del seguro: los gastos que intervienen en el seguro son los siguientes:
◦ Gastos de gestión interna: las empresas tienen gastos de administración (salarios, alquileres,
ordenadores...) necesarios para mantener su actividad, por lo que no bastará cobrar la prima
pura (ésta sólo cubre la parte correspondiente a los siniestros). Será necesario añadirle una
cantidad adicional que permita a la aseguradora mantener su actividad. Es decir, hay que cubrir
todos los costes necesarios para poder emitir las pólizas y atender siniestros, más una parte del
beneficio esperado por la actividad empresarial que se desarrolla.
◦ Gastos de gestión externa: los seguros requieren de un esfuerzo considerable de
comercialización, para lo que es necesario formar y retribuir a un grupo de personas, tanto de la
entidad como externos.
• Tributos y recargos complementarios: la prima puede ir aumentada con una serie de conceptos,
tales como impuestos, el recargo a favor del Consorcio de Compensación de Seguros o el recargo a

Página 10 de 13 Contenido e imágenes procedentes de Edufinet. http://www.edufinet.com/


https://encurso0106.wordpress.com Juan Pablo Medina de la Cruz

favor de la Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras.

Combinando los elementos anteriores se construye cualquier prima de seguro. Estos elementos afectarán
de diferente forma en función de las características particulares de cada uno de ellos.

¿Cómo se calcula la prima de un seguro de vida?

Antes de proceder al cálculo, es preciso conocer los elementos específicos que intervienen en su
elaboración y que determinan la cuantía de la misma:

Tablas biométricas: para el cálculo de la prima de un seguro de vida se utilizan normalmente las tablas de
mortalidad, que reflejan las probabilidades de muerte y supervivencia de un colectivo de personas en
función de la edad. En ellas, se puede observar el número de personas que superan una determinada edad.
Las tablas biométricas más utilizadas son: para el fallecimiento, las tablas de mortalidad PASEM 2010 y,
para la supervivencia, las tablas de experiencia española PERFM-2000 P, que tienen en cuenta, además de
la edad, el incremento de la esperanza de vida (1).

Probabilidades: teniendo en cuenta las tablas de mortalidad y supervivencia comentadas anteriormente, se


calculan las probabilidades de muerte o supervivencia que son necesarias para el cálculo de la prima:

lx: Número de personas vivas a la edad x.


p: probabilidad de que una persona de edad x alcance con vida la edad x+1. Es la probabilidad de
supervivencia. Usando la terminología de probabilidad, estaríamos hablando de «los casos probables entre
los posibles» (lx+1) divididos entre «los casos totales», (lx):

px = lx+1/lx

q: probabilidad de que una persona de edad x no alcance con vida la edad x+1. Es la probabilidad de
fallecimiento; la complementaria a la probabilidad de supervivencia.

qx = 1 – px = 1 – (lx+1/lx) = (lx – lx+1)/lx

Otros conceptos necesarios para el cálculo de la prima de un seguro de vida son:

CA: capital asegurado.


gi: gastos internos.
ge: gastos externos.
i= tipo de interés.
V= 1/(1+i)t, factor de actualización financiera, que sirve para actualizar cualquier capital futuro al momento
actual (siendo t el número de años a actualizar).
PP= Prima pura.
P''= Prima comercial.
∏= Prima única.
∏''= Prima única comercial.

[La formula para el cálculo de la prima de un seguro de vida no se incluye].

(1) Sin perjuicio de lo expuesto, una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado
ilegal la diferenciación por sexos en los seguros, de forma que a partir del 21 de diciembre de 2012, las
compañías aseguradoras no podrán fijar el precio a abonar por el seguro tomando como referencia el
género del asegurado (sentencia del tribunal de Justicia de la Unión Europea de 1 de marzo de 2011).

Página 11 de 13 Contenido e imágenes procedentes de Edufinet. http://www.edufinet.com/


https://encurso0106.wordpress.com Juan Pablo Medina de la Cruz

Siniestro

¿Qué se entiende por siniestro?

Es aquel acontecimiento que, previsto en el contrato de seguro, ocasiona daños en la persona o bienes del
asegurado, obligando por ello a la entidad aseguradora a indemnizar al asegurado o a sus beneficiarios, en
los términos previstos en la póliza.

¿Cómo se valora un siniestro?

Producido el siniestro, será necesario contactar con la compañía aseguradora para que reclame la
presencia de un técnico competente a los efectos de elaborar el correspondiente informe pericial o acta de
tasación.

¿Qué tipos de siniestros hay?

Las principales clasificaciones de siniestros son las siguientes:

• Según el grado de intensidad del daño producido:


◦ Siniestro total: se da en aquellos casos en los que el siniestro ha provocado la destrucción total
del bien.
◦ Siniestro parcial: se produce cuando el siniestro ha supuesto una serie de daños en el bien
asegurado, pero sin que los mismos hayan implicado la destrucción total de éste.
• Según la regularidad estadística del riesgo del que proceden:
◦ Siniestro ordinario: aquél derivado de riesgos “normales” (ej.: golpe a un vehículo).
◦ Siniestro extraordinario o catastrófico: aquél derivado de acontecimientos cuya probabilidad es
remota y excepcional, pero que, en caso de darse, originan daños muy cuantiosos (ej.:
terremoto). Normalmente los riesgos extraordinarios no son cubiertos por las aseguradoras,
sino por el Consorcio de Compensación de Seguros.

Indemnización

¿Qué es la indemnización?

Es la suma de dinero en efectivo que desembolsa la compañía de seguros a favor del asegurado, o de sus
beneficiarios, al materializarse el riesgo contemplado en la póliza de seguros suscrita por las partes.

¿Cómo se cuantifica la indemnización?

Como norma general, la entidad aseguradora indemnizará al asegurado o a sus beneficiarios por el daño
producido teniendo en cuenta el valor del interés asegurado en el momento inmediatamente anterior a que
tuviera lugar el siniestro.

No obstante, pueden existir determinados límites a dicha indemnización:

• Sistema de franquicias: supone que la aseguradora sólo se hará responsable de los daños
causados por el siniestro por encima de una cantidad previamente pactada. Es decir, acontecido un
siniestro, si los daños producidos por éste son inferiores a la cifra pactada (importe de la franquicia),
quien deberá sufragar los mismos será el asegurado, mientras que si, por el contrario, el importe de
los daños supera la franquicia, el asegurado responderá hasta la franquicia y la entidad
aseguradora a partir del importe de ésta.
• Sobreseguro: se produce en aquellos casos en los que se asegura los bienes por un importe
superior al que realmente éstos tienen. En tales supuestos, acontecido un siniestro en los bienes
«sobreasegurados», la aseguradora no resarcirá al asegurado por el valor total contenido en la
póliza, sino que su indemnización se limitará al valor de venta de los bienes antes de acaecer el
siniestro, con derecho a aplicar la regla proporcional cuando el siniestro sea parcial. La razón de lo
expuesto estriba en evitar el interés del asegurado en que se produzca un siniestro sobre sus
bienes, en la medida en que, en caso de producirse un siniestro, aquél recibiría más dinero por los
mismos que de no tener lugar el citado siniestro, lo cual conllevaría un enriquecimiento injusto por

Página 12 de 13 Contenido e imágenes procedentes de Edufinet. http://www.edufinet.com/


https://encurso0106.wordpress.com Juan Pablo Medina de la Cruz

su parte.
• Infraseguro: se da en aquellos casos en los que se han asegurado los bienes por un importe inferior
al que realmente éstos tienen. En las situaciones de «infraseguro» cobra especial importancia la
llamada «regla proporcional», en la medida en que, en caso de siniestro parcial, la aseguradora sólo
estará obligada a satisfacer al asegurado la cantidad proporcional a la cantidad asegurada, con
independencia del valor de mercado del bien. Así, por ejemplo, en caso de que se haya asegurado
un bien por valor de 1.000 €, siendo su valor de mercado de 1.500 €, y dicho bien sufra un
menoscabo del 50% como consecuencia de un siniestro, la aseguradora únicamente estará
obligada a abonar al asegurado la suma de 500 euros (el 50% del valor asegurado: 50% de 1.000
€).

¿Hay límites a la indemnización en caso de concurrencia de seguros o coaseguros?

Habrá que diferenciar en cuál de las dos situaciones nos encontramos:

Por su propia definición, en caso de coaseguro, esto es, de existencia de varios contratos de seguro del
mismo tipo sobre un bien concreto, en los que las indemnizaciones previstas en caso de siniestro no
superan el valor real del bien asegurado, no existirán limitaciones en la indemnización a percibir, ya que no
se produciría enriquecimiento injusto alguno del asegurado o sus beneficiarios.

Por el contrario, en el supuesto de concurrencia de seguros, que supone que un mismo bien ha sido
asegurado por varias entidades aseguradoras de forma que, en caso de producirse el siniestro, la
indemnización a percibir por el asegurado o por sus beneficiarios superaría el valor real del bien asegurado,
dado que habría un enriquecimiento injusto del asegurado o de los beneficiarios del seguro, sí que existirían
límites a la indemnización: cada entidad aseguradora pagaría su parte proporcional sin que el conjunto total
de las indemnizaciones recibidas pudiera superar el valor real de los daños y perjuicios producidos. Este
caso no se da en el ramo de vida, en el que el valor de la indemnización es igual al valor del capital
asegurado.

¿Cómo se cobra la indemnización?

Básicamente, la indemnización puede ser satisfecha por la entidad aseguradora de cuatro formas:

• Mediante la entrega de dinero: En caso de que la indemnización consista en la entrega de una


determinada suma de dinero en efectivo, como ocurre, por ejemplo, en el caso de la indemnización
derivada del fallecimiento del asegurado en un seguro de vida, la práctica generalizada es que dicha
indemnización se haga efectiva mediante el cobro de un pago único.
No obstante, existen algunas excepciones a este pago único derivadas de especiales circunstancias
tales como:
◦ Anticipo: en determinadas circunstancias, especialmente por la complejidad de la cuantificación
de la indemnización a abonar (ej.: accidente grave de circulación, siniestros objeto de un litigio
judicial, etc.), la entidad aseguradora realiza un pago previo al asegurado o a sus beneficiarios
denominado “anticipo” (que legalmente debe abonarse dentro de los 40 días siguientes a la
declaración del siniestro) y, posteriormente, una vez esclarecidas las circunstancias del siniestro
y cuantificado adecuadamente el importe de los daños ocasionados, ya procede al pago del
montante restante de la indemnización.
◦ Indemnización diaria: se da especialmente en materia de seguros por accidentes, los cuales
cubren la incapacidad temporal del asegurado, proporcionándole una suma de dinero
diariamente para que pueda hacer frente a sus gastos.
• Mediante la reparación del bien dañado (ej.: reparación del vehículo asegurado en caso de siniestro
del mismo).
• Mediante la reposición o sustitución del bien siniestrado (ej.: en caso de rotura de los cristales del
coche asegurado).
• Mediante la prestación de un servicio (ej.: reparación de un escape de gas en una vivienda objeto
de un seguro de hogar).

Página 13 de 13 Contenido e imágenes procedentes de Edufinet. http://www.edufinet.com/

You might also like