You are on page 1of 11

1.

Introducción

La comercialización en el estado boliviano se comprende desde prestación


de servicios hasta compartimiento de recursos renovables y no renovables,
depende de los centros de compra y venta, en el que es necesario que todo
producto llegue al consumidor final.

En el caso de servicios básicos como ser el consumo de agua potable, luz


eléctrica, gas a domicilio, TV cable, telefonía, entre otros, tiene como
principal objetivo que el satisfacer las necesidades de los bolivianos. Sin
embargo, se debe tomar en cuenta el producto en bruto antes de ser
comercializado, una vez echo este análisis el gobierno esta comprometido a
mejorar la calidad de los bolivianos, por tanto se tantea un precio que sea
optimo al estatus promedio, a esto se denomina subvención.

Al ser adquisidor de estos servicios, el gobierno asi mismo como permite


que se brinde una mejor calidad de vida, los bolivianos estan obligados a
retribuir por cada acto comercial con impuestos al estado,

2. Constitución de empresa

En un proyecto empresarial es muy importante analizar la posible


rentabilidad del proyecto y sobretodo si es viable o no. Cuando se forma
una empresa hay que invertir un capital y se espera obtener una
rentabilidad a lo largo de los años. Esta rentabilidad debe ser mayor al
menos que una inversión con poco riesgo (letras del Estado, o depósitos en
entidades financieras solventes). De lo contrario es más sencillo invertir el
dinero en dichos productos con bajo riesgo en lugar de dedicar tiempo y
esfuerzo a la creación empresarial.

Dos parámetros muy usados a la hora de calcular la viabilidad de un


proyecto son el VAN (Valor Actual Neto) y el TIR (Tasa Interna de Retorno).
Ambos conceptos se basan en lo mismo, y es la estimación de los flujos de
caja que tenga la empresa (simplificando, ingresos menos gastos netos).

Si tenemos un proyecto que requiere una inversión X y nos generará flujos


de caja positivos Y a lo largo de Z años, habrá un punto en el que
recuperemos la inversión X. Pero claro, si en lugar de invertir el dinero X en
un proyecto empresarial lo hubiéramos invertido en un producto financiero,
también tendríamos un retorno de dicha inversión. Por lo tanto a los flujos
de caja hay que recortarles una tasa de interés que podríamos haber
obtenido, es decir, actualizar los ingresos futuros a la fecha actual. Si a este
valor le descontamos la inversión inicial, tenemos el Valor Actual Neto del
proyecto.

Si por ejemplo hacemos una estimación de los ingresos de nuestra


empresa durante cinco años, para que el proyecto sea rentable
el VAN tendrá que ser superior a cero, lo que significará que recuperaremos
la inversión inicial y tendremos más capital que si lo hubiéramos puesto a
renta fija.
La fórmula para el cálculo del VAN es la siguiente, donde I es la inversión,
Qn es el flujo de caja del año n, r la tasa de interés con la que estamos
comparando y N el número de años de la inversión:

Otra forma de calcular lo mismo es mirar la Tasa Interna de Retorno, que


sería el tipo de interés en el que el VAN se hace cero. Si el TIR es alto,
estamos ante un proyecto empresarial rentable, que supone un retorno de
la inversión equiparable a unos tipos de interés altos que posiblemente no
se encuentren en el mercado. Sin embargo, si el TIR es bajo, posiblemente
podríamos encontrar otro destino para nuestro dinero.

Por supuesto que en la evaluación de un proyecto empresarial hay muchas


otras cosas que evaluar, como por ejemplo el tiempo que tardas en
recuperar la inversión, el riesgo que tiene el proyecto, análisis costo-
beneficio y tienen algunos problemas como son la verosimilitud de las
predicciones de flujo de caja. Pero el VAN y el TIR no dejan de ser un
interesante punto de partida.

3. Empresas estatales

Actualmente se hizo una evaluación, el Consejo Estratégico de las


Empresas Públicas definió 63 empresas estatales que ya existen, entre
nacionalizadas y creadas desde 2006, algunas de esas fueron cerradas
debido a que no rindieron ingresos ni utilidades. Esa decisión se tomo, en el
marco del cumplimiento de los objetivos por las cuales fueron creadas.

Para que una empresa pública siga legalmente constituida debe mirar las
utilidades que tienen como empresas públicas, porque uno de los objetivos
es que generen ingresos. Para eso es que se nacionalizaron, para eso es
que se conformaron nuevas empresas y el rol del Estado es de participar de
la economía para que sean generadores de ingresos

Entre las principales empresas estatales se tienen las siguientes: YPFB


(Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), ENDE (Empresa Nacional De
Electricidad), EMAPA (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos),
ENTEL (Empresa Nacional en Telecomunicaciones), BOA (Boliviana de
Aviacion), entre otras. Valga la aclaracion que el 2014, según información
oficial, el 97% de las utilidades generadas en 2013 por las 23 empresas
públicas que habían entonces, provenía de YPFB. En desempeño le
siguieron la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), la Empresa Nacional
de Electricidad (ENDE) y Vinto.

De esa manera a la fecha, el Ministerio de Planificación no detalla en su


portal oficial la lista de las 63 empresas públicas citadas, pues hasta el
2014, se registraban poco más de 20, entre nacionalizadas y creadas.
4. Empresa Nacional de Electricidad (ENDE)

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) es una corporación del Estado


Plurinacional, que tiene por objetivo principal y rol estratégico, la
participación en toda la cadena productiva de la industria eléctrica y en
actividades de importación y exportación de electricidad en forma
sostenible, con criterios de promoción, desarrollo social y económico del
país (Decreto Supremo Nº 29644, de 16 de julio de 2008).

Con la nacionalización de las empresas del sector eléctrico, ENDE


Corporación, tiene el control sobre la generación transmisión y distribución
de energía eléctrica, la cual es generado mediante generadores hidráulicos
y termoeléctricas que funcionan con gas natural. Está conformada por una
matriz, once empresas filiales y una subsidiaria. Además, tiene
representación en directorios de otras dos empresas distribuidoras
regionales.

ENDE matriz ejerce control y dirección en forma directa o indirecta,


debiendo garantizar que estas empresas persigan el logro de los objetivos y
metas definidos para la Corporación, para lo cual fueron necesarios
algunas adecuaciones y cambios en la estructura organizativa y funcional
de ENDE matriz.

Los resultados que se obtuvieron luego de la nacionalización y refundación


de ENDE, fueron alentadores; fortaleciendo al sector eléctrico, a través de
políticas macroeconómicas de alto impacto.

Particularmente, en las últimas gestiones, se ve un gran avance en los


propósitos trazados en la Agenda Patriótica 2025, una prueba de ello es el
incremento de usuarios que cuentan con energía eléctrica.

5. Termoeléctricas en Bolivia

En Bolivia existen doce empresas con 106 unidades de generación


eléctrica, entre hidroeléctricas y termoeléctricas, distribuidas en siete de los
nueve departamentos del país, según los datos oficiales registrados hasta
2012.

La potencia instalada por tipo de generación en el Sistema Interconectado


Nacional (SIN) corresponde en 69,84% a las unidades termoeléctricas y
30,16% a las hidroeléctricas, señala el Anuario Estadístico 2012 de la
Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE).

Las centrales eléctricas que conecta el SIN en Bolivia están en La Paz,


Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí, Oruro y Beni.

En este marco, la empresa Cobee opera con 30 unidades hidroeléctricas y


dos termoeléctricas ubicadas en El Alto, en la zona El Kenko.

La empresa Corani cuenta con nueve unidades en el departamento de


Cochabamba.

La Empresa Eléctrica Guaracachi opera 24 unidades termoeléctricas


distribuidas en cinco centrales, las cuales están instaladas en Santa Cruz,
Sucre y Potosí.

Asimismo, la Empresa Eléctrica Valle Hermoso tiene 12 unidades


termoeléctricas, 3 en la central Carrasco, 8 en Valle Hermoso y una en El
Alto.

Por su parte, la empresa Río Eléctrico SA (Eresa) opera 7 unidades


hidroeléctricas, todas ubicadas en los márgenes del río Yura, Potosí.

La Sociedad Industrial Energética y Comercial Andina SA (Synergia) opera


la Central Kanata con una unidad hidroeléctrica, ubicada en Cochabamba,
en la vertiente sur de la cordillera del Tunari.

La Compañía Eléctrica Central Bulo Bulo (CECBB) tiene dos unidades


termoeléctricas también en Cochabamba.

Según el informe, desde 2007, la firma Guabirá Energía SA (GBE) cuenta


con una unidad de generación termoeléctrica, siendo la primera empresa en
el SIN que utiliza bagazo (residuos de caña de azúcar) como combustible.

La empresa Servicios de Desarrollo de Bolivia SA (SDB) opera la Central


Hidroeléctrica Quehata con dos unidades de generación en Cochabamba.

Por su parte, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) tiene 8 unidades,


y ENDE Andina 4 unidades de generación termoeléctrica.

Todas las termoeléctricas obtienen el producto principal para la función de


sus generadores, el gas natural, el cual es obtenido através de las
empresas petroleras operando en Bolivia, el consumo esta dado de la
siguiente manera:
Año Volumen
2000 19.342
2001 15.861
2002 17.003
2003 21.819
2004 21.215
2005 25.567
2006 26.067
2007 29.380
2008 34.028
2009 37.637
2010 40.845
2011 50.043
2012 47.259
2013 48.530
2014 52.454
2015 49.214
2016 52.016

(La última actualización del INE fue hasta el año 2016)

6. Comercialización en plantas Termoeléctricas.

En el análisis de comercialización en plantas termoeléctricas, se debe tomar


en cuenta el principal producto que hará funcionar la generadora, en este
caso el gas natural, por otro lado también la oferta y demanda de
electricidad en el mercado interno, posibilidades de exportación de energía
eléctrica e inclusive los proyectos futuros en Bolivia, de esta manera
desglosaremos en resumen estos puntos.

6.1 Gas a electricidad

El Gobierno pagará a las petroleras un “precio internacional” por el gas que


se destine a la producción de electricidad para la exportación, un objetivo
que se impulsará principalmente con la construcción a corto plazo de más
plantas termoeléctricas.

Para enfrentar la caída del precio internacional del gas y el petróleo a través
del incremento de los volúmenes de producción gasífera destinada a la
exportación, mercado interno, industrialización y generación de energía
eléctrica, el Ejecutivo dará incentivos a la exploración hidrocarburíferas.

Si se compra gas a precio de mercado externo para generar electricidad, el


Estado aun así gana $us 2 más por cada millón de BTU” (Unidad Térmica
Británica) destinado a ese fin.

El precio internacional que paga hoy Argentina a Bolivia por millón de BTU
de gas natural, precisó, es de $us 6, un valor que se elevaría a $us 7 si ese
volumen de materia prima se convierte en productos petroquímicos y $us 8
si se transforma en electricidad.

Los precios del gas en el mercado interno fluctúan entre un máximo de $us
1,9 y un mínimo de 0,90 el millar de pies cúbicos (mpc). La industria recibe
el energético a $us 1,70 y las termoeléctricas a 1,3. El mpc “equivale casi a
1 millón de BTU”, explicó el analista Guillermo Torres.

Bolivia va a exportar gas, GLP, urea, amoniaco, plásticos blandos y duros, y


electricidad. Para ello necesitamos más gas. Ése es el mensaje a las
empresas petroleras privadas y a YPFB.

Con este objetivo, anunció, el Gobierno se hará cargo del 80% de los $us
8.000 millones que se destinarán a la exploración en el periodo 2015-2025,
monto que forma parte de una inversión total de $us 30.000 millones en
toda la cadena hidrocarburíferas,

El Gobierno prevé que desde 2015 hasta 2020 el país incrementará su


producción de energía de 1.600 a 4.300 megavatios (MW), 2.500 de los
cuales se destinarán a la exportación. “Una buena parte de esos 2.500
megavatios se sostendrá con las termoeléctricas, las cuales funcionan con
gas”, y el resto con proyectos de generación hidroeléctrica, eólica, solar y
geotérmica, afirmó García.

Entre 2010 y 2014 hemos hecho una fuerte inversión en termoeléctricas”,


pero “el presidente Evo Morales ha instruido hacer nuevas inversiones en
hidroeléctricas y en termoeléctricas y su ciclo combinado, de tal manera que
sumemos un paquete energético para garantizar el mercado interno y
exportar.

El nuevo plan de incentivos estará acompañado de la diversificación de


mercados para el gas y de inversiones masivas en exploración,
industrialización y generación de energía eléctrica. Este plan que va a
premiar a las empresas públicas y privadas que se arriesguen a explorar se
va a implementar lo más pronto posible. Esperamos acabar las consultas
las siguientes semanas para inmediatamente mandarlo a la Asamblea
Legislativa

6.2 Oferta y demanda de energía eléctrica

En el cuadro 1 se puede ver un detalle de la oferta y demanda de


electricidad. El consumo final energético se presenta, principalmente, en
cuatro sectores: industria, residencial, comercial, agropecuario, pesca y
minería.

Por otro lado, el consumo final energético se contabiliza por el consumo


propio, pérdidas, distribución y almacenaje.

En cuanto a la oferta bruta y total, se puede ver que ambas tienen un valor
de cero.
A simple vista, el gráfico 1 muestra que el sector que más consume
electricidad es el residencial, mismo que refleja un mayor porcentaje de
consumo en 2001 (39.34%) y el menos consumo en 2008, con 34.28%.

Por el contrario, el sector que menos electricidad consume es el


agropecuario, pesca y minería, pues su pico más alto está en 2009 con
15.66%, menos de la mitad del menor valor de consumo en el sector
residencial. El consumo más bajo de este sector se produjo en 2004 con
8.77%.

De acuerdo al Anuario Estadístico de la AE (2015), la capacidad instalada


del Sistema Interconectado Nacional (SIN) a diciembre de 2015 fue de
2.129,7 MW, cifra que no incluye la potencia instalada de aquellas
centrales que no operaron durante todo el año y que hasta esa fecha
tampoco estuvieron disponibles en el parque generador.

La oferta de potencia efectiva disponible de las centrales en el SIN a


temperatura media de 25°C, a diciembre 2015, fue de 1.947,9 MW. Toda
esta potencia cuenta con licencia de generación y forma parte del parque
generador disponible.

Las principales centrales de generación eléctrica del SIN están ubicadas en


ocho de los nueve departamentos que se conectan en Bolivia: La Paz,
Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí, Oruro, Beni y Tarija. COBEE
opera en el departamento de La Paz con un total de treinta unidades
hidroeléctricas y dos termoeléctricas, las mismas que están agrupadas en
catorce centrales hidroeléctricas y una central térmica. Diez de las centrales
hidroeléctricas se encuentran en el Valle de Zongo y cuatro en el Valle de
Miguillas, mientras que la central térmica está ubicada en la ciudad de El
Alto (El Kenko). La empresa CORANI opera nueve unidades hidroeléctricas
ubicadas en el departamento de Cochabamba, las mismas que componen
las Centrales Corani y Santa Isabel. Asimismo opera el Parque Eólico
Qollpana compuestos de dos aerogeneradores de 1,5 MW de potencia cada
uno.

La empresa EGSA opera actualmente veinticuatro unidades generadoras


dis- tribuidas en cinco centrales termoeléctricas de generación: la Central
Guaracachi en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con ocho unidades, una
de ellas en ciclo combinado, la Central Aranjuez en la ciudad de Sucre con
once unidades, la Central Karachipampa en Potosí con una; y la Central
Santa Cruz en el Parque Industrial de esta ciudad con tres generadoras.
El mismo documento señala que una de ellas vende excendentes de
energía a la mencionada central y se ubica en el Ingenio Azucarero
“Roberto Barbery Paz” de propiedad de la empresa UNAGRO S.A. Durante
la gestión 2015 EGSA se hizo cargo de la operación de la central
hidroeléctrica San Jacinto en el departamento de Tarija, con dos unidades
generadoras.

La empresa EVH actualmente posee doce unidades generadoras


termoeléctricas instaladas: tres ubicadas en la Central Carrasco, ocho en la
Central Valle Hermoso y dos en la Central de El Alto. La empresa ERESA
opera como titular de una licencia de generación, siete unidades
hidroeléctricas, tres en la Central de Killpani, tres en la Central Landara y
una en la Central Punutuma, todas ubicadas en los márgenes del Río Yura
en el departamento de Potosí.

La empresa HB posee cuatro unidades de gen ración, dos de las cuales se


constituyen en las hidroeléctricas más grandes del país, con 38,4 y 51,1
MW de potencia efectiva, instala- das en la Central Chojlla y Yanacachi,
respectivamente, las dos restantes unidades se encuentran instala- das en
la Central Chojlla Antigua.

SYNERGIA opera la Central Kanata con una unidad de generación


hidroeléctrica de 5 MW, con el aprovechamiento de los recursos hídricos del
sistema Escalerani. La central Kanata está ubicada en el departamento de
Cochabamba, en la vertiente sur de la Cordillera del Tunari.

La empresa CECBB opera tres unidades de generación termoeléctrica en la


central Bulo Bulo, todas ubicadas en el departamento de Cochabamba.
A partir del 6 de octubre de 2007, la empresa Guabirá Energía (GBE) opera
con una unidad de generación termoeléctrica, siendo la primera empresa de
gene ración en el SIN que utiliza bagazo como combustible. La central de la
empresa está ubicada en Montero, en el departamento de Santa Cruz

La empresa Servicios de Desarrollo de Bolivia S.A. (SDB) opera la Central


Hidroeléctrica Quehata con tres unidades de generación, ubicada en la
rivera del Río Ayopaya en la población Quehata, en el departamento de
Cochabamba.

La empresa ENDE ANDINA S.A.M. opera actual- mente con cuatro


unidades generadoras termoeléctricas ubicadas en la localidad de Entre
Ríos, a la altura del kilómetro 270 de la carretera Santa Cruz –
Cochabamba, en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba.
También opera otras cuatro generadoras de 40 MW cada una en la Central
Termoeléctrica del Sur, ubicada en la localidad de Yaguacua a 27 km
de Yacuiba en la provincia Gran Chacho del Departamento de Tarija.
Además, opera otras cinco generadoras termoeléctricas de 40 MW cada
una en la Central Termoelectrica Warnes, ubicada en la provincia Warnes
del Departamento de Santa Cruz.La Empresa ENDE opera dieciseis
unidades generadoras de 1,4 MW de poten- cia efectiva cada una, una de
1,3 MW de potencia efectiva y cuatro de 1,1 MW de potencia efectiva cada
una, todas en la Central Termoeléctrica Moxos ubicada en la ciudad de
Trinidad en el departamento del Beni.

6.3 Exportación

El país se encamina a la exportación de electricidad; el destino de este


nuevo negocio: Argentina. El país vecino da por hecho el acuerdo. El
Estado boliviano invertirá, a través de la Empresa Nacional de Electricidad
(ENDE), $us 66 millones en la ampliación de la termoeléctrica del sur, que
sera el corazón de este proyecto que busca por primera vez en la historia
del país saltar del gas a la electricidad, una energía considerada con mayor
valor agregado.

6.3.1 El proyecto

La planta termoeléctrica del sur, ubicada en Tarija, tendrá una capacidad


para distribuir 500 megavatios y será la que alimentará de energía al
mercado del norte de Salta y Jujuy.
En una primera etapa se exportarán entre 100 y 200 megavatios. Para la
vinculación eléctrica se tiene previsto construir un electroducto 2x132 Kv
entre el nodo frontera (Bolivia - Argentina).

El proyecto línea de transmisión, denominado Juana Azurduy de


Padilla, comprende la construcción de dos subestaciones, una en la
localidad de Yaguacua (Bolivia) y otra en Tartagal.

Se prevé la construcción de una línea de transmisión con una longitud


aproximada de 116 km (46 km en territorio boliviano y 70 km en territorio
argentino).

La venta de electricidad genera entusiasmo en el suelo argentino. Ayer,


medios como El Tribuno e Informate Salta citaron a autoridades argentinas,
que dan por hecho el negocio.
El Tribuno citó a Hugo González, gerente de Relaciones Institucionales de
Edesa (Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta S.A.), quien afirmó
que el tramo de la obra en suelo boliviano ya estaría finalizado y se espera
que en los próximos meses comience el tendido de cables en suelo salteño.
El alto directivo informó de que incluso ENDE dará un crédito para apurar
las obras en suelo argentino porque en Bolivia ya se tiene el proyecto
terminado y por lo menos del lado boliviano donde iniciaron la construcción
de la línea. Con un proyecto viable desde el año 2012

Se pretende realizar una audiencia pública en Tartagal para la aprobación


de todo lo relacionado a la obra en el lado argentino, para recién a partir de
ahí empezar la construcción que demorará entre 12 y 18 meses.

El analista energético Sergio Arnez aseguró que, en caso de concretarse la


exportación, sería un paso importante para el país, ya que se abriría un
nuevo pilar en la economía porque se exportaría gas con valor agregado y
se atraerían inversiones privadas para que se genere más electricidad.

Este paso será sostenible en la medida que se hagan más exploraciones y


se descubran más reservas de gas.
El analista Héctor Uriarte sostuvo que se deben conocer los precios
(megavatio/hora) para conocer la factibilidad del negocio. Además,
consideró que se debe tener en cuenta que no en todas las horas del día se
demanda la misma cantidad de electricidad, por lo que la
exportación solo sería durante determinados tiempos, es decir, es como si
Argentina tuviera un generador en su territorio y este debe tener precios
competitivos.

6.3.2 Volúmenes ofrecidos en capacidad

El 7 de septiembre del 2012, el ministro de hidrocarburos y Energía, Juan


José Sosa, ministro de ese entonces, dijo que Bolivia está en capacidad de
vender este año a la Argentina 100 MW.

Con el inicio de operaciones de la Termoeléctrica del Sur, que aporta desde


el sábado 160 megavatios (MW) al SIN, la oferta de electricidad en el país
subió de 1.480 MW a 1.640 MW. Mientras, la demanda es de 1.200 MW, lo
que muestra que hay una reserva de 37%.

En la inspección a la Termoeléctrica del Sur, el ministro de Hidrocarburos y


Energía, Juan José Sosa, informó que en la actualidad la oferta de energía
eléctrica es de 1.480 MW y la demanda alcanza aproximadamente a 1.200
MW. Por ello, añadió que con la inyección de los 160 MW de la mencionada
termoeléctrica se llegará a los 1.640 MW que se tendrá en el Sistema
Interconectado Nacional (SIN).

E gerente general de ENDE Andina de dicho año, Hugo Villarroel, señaló


que con la entrega de la planta se abren las puertas para la exportación de
electricidad. No solo se trata de la interconexión del Gran Chaco, ni que se
garantice la energía para el sur del país, también se podrá exportar y se lo
trata actualmente como proyecto.

You might also like