You are on page 1of 22

Financiamiento para un buen

Funcionamiento Democrático

Fundación Moebius

Efren Osorio
Belén del Pozo
Danilo Monteverde
Cristián Salinas
Marilen Cabrera
Índice

I.- Introducción ................................................................................................................. 3

II.-Fundamentación .......................................................................................................... 5

II.- Punto de Vista: Los pilares de un sistema democrático .............................................. 8

III.- Análisis histórico del Financiamiento de la Actividad Política................................. 10

IV.- Algunas propuestas específicas ............................................................................... 14

__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 2
“He aquí la gran verdad universal: el dinero es todo.
El dinero es gobierno, es ley, es poder.
Es, básicamente, subsistencia. Pero además es el Arte, es
la Filosofía y es la Religión.
Nada se hace sin dinero; nada se puede sin dinero. No hay
relaciones personales sin dinero. No hay intimidad sin
dinero y aún la soledad reposada depende del dinero.”
Silo, Documento Humanista

I.- Introducción

Desde que estallaron los llamados casos Penta, SQM y Caval, todos los sectores políticos han corrido
por aparecer mostrando sus variadas propuestas en un verdadero -aunque inconfesable- afán de
expiación de culpas ante la opinión pública. Todas estas discusiones se plantean desde ciertos pre-
dialogales1 que no se explicitan ni se discuten pues están de trasfondo de toda la discusión. Desde
un análisis orteguiano podemos decir que lo que se está discutiendo actualmente son los “abusos”
en la relación entre política y dinero pero nadie o muy pocos están cuestionado los “usos”
acostumbrados en este tema.

La pretensión de este estudio es justamente aproximarse a una mirada que cuestione los “usos”
acostumbrados y aceptados casi como naturales en la relación entre política y dinero para avanzar
en la elaboración de propuestas específicas en tal sentido.

Por ejemplo, todos hablan de frenar la corrupción pero nadie se ha planteado que los propios
cimientos del actual modelo político y económico están erigidos en la corrupción que encerraron
las fraudulentas privatizaciones de las empresas públicas realizadas en los años 80. Es decir, la
condición de origen del actual modelo, aquella que determina y condiciona todo lo que se deriva de
ella, está impregnada por el fraude, la corrupción y el saqueo de lo que fueron las empresas públicas.

Y resulta que el “uso” que se les da socialmente a los responsables de tal gigantesco robo, es un
trato de “exitosos empresarios” en circunstancias que son verdaderos ladrones de cuello y corbatas.

1
Silo, Las condiciones del diálogo, Academia de Ciencias de Moscú, 1993
__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 3
En este estudio partiremos fundamentando la necesidad de un análisis distinto de los tradicionales,
cuestionando los usos más que los abusos en la relación entre dinero y política. Más adelante
explicitamos nuestro punto de vista, desde el cuál observamos el objeto de estudio. Posteriormente
hacemos un breve análisis histórico acerca de cómo ha evolucionado este tema y, finalmente
formulamos propuestas para el financiamiento de las campañas políticas, los partidos, además de
otras propuestas específicas.

__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 4
II.-Fundamentación

Los recientes escándalos vinculados a financiamientos ilícitos de campañas políticas han puesto en
cuestionamiento la actual ley que regula los dineros públicos y privados destinados al financiamiento
de candidaturas electorales.

Todo parece indicar que tales escándalos terminarán con un acuerdo entre la clase política tradicional
y un conjunto de leyes respaldando tales acuerdos. Es decir, una situación muy similar a la que ocurrió
hace 12 años atrás, cuando el escándalo conocido como MOP-Gate derivó en el llamado acuerdo
Lagos-Longueira y la dictación de un conjunto de leyes para “la Modernización del Estado” como se
les llamo eufemísticamente2.

Lo sucedido en ese entonces y lo que está sucediendo hoy, es decir, escándalos de corrupción que
terminan con acuerdos políticos, no es una situación propia de nuestro país sino que ha sucedido en
gran parte de las democracias occidentales.

Es así como en Europa, América Latina y Estados Unidos, periódicamente estallan importantes
escándalos de corrupción que salpican a importantes figuras políticas, terminando –incluso- con la
carrera política de algunos de ellos.

En Europa, Helmut Kohl, Bettino Craxi, Felipe González, Tony Blair y Nicolás Sarkozy, estuvieron
involucrados en importantes escándalos de corrupción. Incluso, el famoso líder socialista italiano,
Bettino Craxi, desde su autoexilio en Túnez y poco antes de morir, declaró de manera lapidaria:
“Todos los partidos se financian ilegalmente, esta realidad era conocida por todos los dirigentes
políticos y las más altas personalidades del Estado; nadie estaba en la luna”.

Por su parte, América Latina está llena de escándalos derivados de la incestuosa relación entre dinero
y política: El caso de las “mensualidades” que afectó a Lula y el caso PetroBras que afecta ahora a

2
Ley de financiamiento y gasto electoral, Ley de Alta Dirección Pública, Ley de Compras públicas y la Ley de Procedimientos
para la Administración Pública.

__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 5
Dilma en Brasil, el “maletín Wilson” que salpicó a Cristina Fernández en Argentina y el Caso Rendón
que involucró al Presidente Santos de Colombia, son sólo algunos ejemplos que muestran esta
peligrosa relación.

Incluso, Estados Unidos - donde la compra de votos y de políticos está casi legalizada - tampoco se
exime de situaciones escandalosas: la “compra de silencios” realizada por el Senador y financista del
Partido Republicano Vern Buchanan o la verdadera subasta ilegal que se hizo de la vacante senatorial
dejada por Obama luego de ser elegido presidente y que obligó la dimisión de Jesse Jackson Jr., son
sólo un par de ejemplos distintos del ya mítico y archiconocido caso Watergate.

Ahora bien, si se investigan los casos de corrupción más escandalosos de cada país, se descubrirá que
todos ellos terminaron con acuerdos públicos y/o secretos entre toda la clase política de sus
respectivos países.

Sucede que cuando el escándalo es mayúsculo y sobrepasa cierto umbral acordado tácitamente por
la clase política, sus consecuencias pueden afectarlos a todos, involucrando a políticos de gobierno
y oposición, y es ahí cuando moros y cristianos reaccionan como si fueran parte de una misma casta,
generando nuevos acuerdo públicos y/o secretos destinados a generar un nuevo umbral de fair play
entre ellos. Y este nuevo umbral durará hasta que un nuevo escándalo los obligue a repetir la fórmula.
Mientras tanto, la ciudadanía observa con recelo estos comportamientos, terminando asqueada de
la actividad política y engrosando las filas del abstencionismo.

Entonces, cuando una misma situación se repite en todos lados, cuando políticos de todos los signos,
que durante años fueron respetados por proyectar una imagen impoluta, terminan luego como
verdaderos delincuentes, es que entonces se debe concluir que hay una falla estructural en el
modelo de financiamiento político y asumir que la situación no se arreglará con pequeñas reformas
destinadas a “corregir” algo que en su esencia está fallado. Por el contrario, siguiendo un
razonamiento orteguiano, entonces lo que corresponde no es cuestionar los “abusos” sino
replantearse los “usos” que las sociedades consideran como “aceptados” en las prácticas políticas y
su financiamiento respectivo.
__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 6
Por tanto, en este estudio cuestionaremos aquello que “todos” estiman normal y natural y
avanzaremos en algunas propuestas específicas. En todo caso, valga como advertencia, en realidad
partimos de la premisa que el modelo de nuestra sociedad actual, en donde el dinero es el valor
central, incluso por sobre Dios y la religión, la ética o el propio ser humano, es decir mientras
adoremos al falso dios Dinero, la corrupción seguirá presente, no sólo en la política sino en todas las
esferas sociales, sindicales, religiosas, estudiantiles, vecinales y llegando, incluso, a permear las
supuestas férreas relaciones familiares.

__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 7
II.- Punto de Vista: Los pilares de un sistema democrático

Un adecuado punto de vista para analizar el sistema de financiamiento de un modelo democrático


debe estar fundado en los pilares que sustentan cualquier sistema que pretenda serlo. Entonces un
buen sistema de financiamiento será aquel que fortalezca tales pilares y, por el contrario, un mal
sistema será aquel que los debilite, erosione o, incluso, los demuela.

Por otro lado, asumimos que el sistema de financiamiento de la actividad política “más que ser un
aspecto auxiliar o complementario de tal actividad, más bien corresponde a un elemento
configurador determinante del sistema democrático, tan importante como el sistema electoral o la
conformación del Estado. Las relaciones recíprocas entre partidos y candidatos, partidos y sociedad
civil dependerán en gran medida de cómo se articule el financiamiento de unos y otros.”3

Ahora bien, desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pasando por el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos hasta la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, el Derecho Internacional ha ido conformando los llamados “Derechos Políticos”, que son
aquellos que garantizan a cualquier ciudadano su participación de igualdad de condiciones en los
asuntos públicos y en la estructuración política de la comunidad de que forma parte 4 .

Es decir, a diferencia de los derechos civiles, los derechos políticos lejos de colocar al ciudadano en
oposición al Estado, lo que hacen es habilitarlo en igualdad de condiciones a formar parte en las
decisiones colectivas y en la estructuración política de la sociedad de la cual es miembro5 .

En definitiva, las sociedades democráticas reconocen como uno de sus pilares aquellos derechos
políticos que se pueden sintetizar en que “todo ciudadano tiene el derecho a elegir y ser elegido a
través del sufragio universal, libre, igualitario, directo y secreto”. Tal afirmación la ocuparemos como

3
Gaspar Ariño Ortíz, la Financiación de los Partidos Políticos
4
García, 1993
5
Daniel Zovatto, “Los derechos políticos y los derechos humanos en América Latina”
__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 8
el punto de vista desde el cual analizaremos si un sistema de financiamiento de la política hace más
democrática una sociedad o, si por el contrario, un sistema de financiamiento deja a la democracia
convertida sólo en una vacía retórica o mera aspiración totalmente alejada de la realidad.

__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 9
III.- Análisis histórico del Financiamiento de la Actividad Política

La plutocracia, después de haber destruido el poder real


por la fuerza bruta con disfraz de democracia, ha
comprobado y reducido a la nada esta democracia.
El dinero es el que habla, el que imprime, el que radia, el
que reina, y los reyes, lo mismo que los jefes socialistas,
tienen que acatar sus decretos y aún, por extraña
paradoja, que suministrar los fondos para sus empresas y
garantizar sus utilidades.
Ya no se compra a la democracia: se la embauca.
Bernard Shaw

Para entender la situación actual se hace necesario tener una mirada de lo sucedido a lo largo del
tiempo, las modificaciones y causas que la explican así como sus efectos.

Hasta antes de Pericles, en la democracia griega la actividad pública se ejercía sin ningún tipo de
remuneración lo que implicaba que sólo los adinerados podían ejercer los cargos públicos. Pericles
se dio cuenta que tal situación generaba una exclusión tácita de los más pobres estableciendo la
llamada “mistoforia” o remuneración que se pagaba a quien ejercía una determinada actividad
pública tales como magistrados, jurados, miembros del consejo y posteriormente los miembros de
la asamblea, facilitando de esta manera la participación de los más pobres en la actividad política.

A fines del siglo XIX, Gran Bretaña aprueba la primera norma conocida destinada a la regulación
del financiamiento de las campañas políticas, la “Corrupt and Illegal Practices Act” de 1883. Esta ley
establecía de manera detallada los gastos que estaban autorizados a incurrir los candidatos y las
prohibiciones correspondientes, que incluían -entre otras- los gastos en bebidas, alimentos,
medicamentos y el uso de bandas musicales en los mitines, etc. Además definía límites a los gastos
electorales de los candidatos y las respectivas sanciones para sus incumplimientos, estableciendo,
incluso, la anulación de las elecciones respectivas para los casos más graves.

Por su parte en 1907, en Estados Unidos se promulga la Ley Tillman, el primer intento de limitar el
flujo de dinero de los grandes intereses económicos a la política estadounidense. Esta ley prohibió

__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 10
a las grandes corporaciones privadas y bancos nacionales hacer contribuciones financieras directas
a los candidatos federales.

La Ley británica de 1883 se convirtió en la base de las distintas leyes que Gran Bretaña dictó
posteriormente, mientras que la Ley Tillman fracasó pues no contemplaba ninguna instancia que
fiscalizara y sancionara los incumplimientos. Pese a lo anterior, es significativo constatar que ya
desde los primeros intentos para regular el financiamiento político, los temas tratados son los
mismos que hasta el día de hoy en nuestro país se debaten: en Chile conocemos de prácticas de
candidatos que arriendan circos o regalan lentes que ya hubiesen sido sancionadas en la Gran
Bretaña del siglo ante pasado mientras que el aporte de las grandes corporaciones, como son los
casos Penta y SQM, ya sería una práctica ilegal en los Estados Unidos de comienzos del siglo pasado.

Dado que los intentos británicos y norteamericanos por limitar el gasto y regular los aportes privados
no resultaron eficaces, a mediados del siglo pasado comenzó a surgir una corriente que incluyó los
aportes públicos a la actividad política como una mejor forma de nivelar las asimetrías financieras
entre los actores políticos de un mismo país.

Los primeros países en instaurar alguna forma de financiamiento público a los partidos fueron Italia
en 1947 y Alemania en 1949, más tarde lo hicieron Costa Rica en 1954, Argentina en 1955 y en 1957
lo hizo Puerto Rico. Posteriormente lo hicieron Suecia en 1966, Finlandia y Dinamarca en 1969,
Noruega en 1970, Estados Unidos, Canadá e Italia en 1974, Austria y Japón en 1975, etc.

En definitiva, el aporte estatal hacia la actividad política vino a responder a tres tipos de problemas:
a) nivelar las desigualdades económicas de los distintos actores políticos; b) garantizar una mayor
autonomía de las fuerzas políticas, tanto de los intereses privados como de la maquinaria estatal y c)
garantizar que los partidos puedan cumplir de buena forma las funciones que le son reconocidas
constitucionalmente.6

6
Pilar del Castillo Vera, la financiación pública de los partidos en España
__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 11
Desde ese tiempo a la fecha, las fórmulas adoptadas y corregidas por los distintos países son variadas
aunque es posible clasificarlas de la siguiente forma:

 Prohibiciones a las donaciones: De empresas a partidos y/o candidaturas; de sindicatos o


fundaciones; Prohibiciones a las donaciones anónimas o a los aportes extranjeros.
 Límites a las donaciones: Existen límites ya sea a los partidos en los periodos ordinarios como
en los momentos electorales; límites a las candidaturas y límites de aportes por cada
persona natural y/o jurídica.
 Financiamiento público: Existe algún tipo de financiamiento directo (subvenciones o
reembolsos) o indirecto (acceso gratuito a los medios de comunicación, exenciones
tributarias, etc.) tanto a los partidos como a las candidaturas, con variados requisitos y
fórmulas de entrega, etc.
 Límites al gasto: Se establecen límites y prohibiciones a los gastos ordinarios como
electorales de los partidos. En otros casos se establecen límites y prohibiciones a los gastos
de los candidatos. Y en cada uno de los casos, se establecen distintas fórmulas para su
cálculo.
 Transparencia del gasto: Se establece la obligatoriedad de los partidos y/o candidaturas a
presentar informes periódicos de sus gastos ante alguna institución electoral o
gubernamental. Tal información puede ser pública o privada e, incluso, siendo pública hay
modalidades en donde se mantiene secreta la identidad de los donantes.
 Fiscalización y sanciones: Se especifican las instituciones encargadas de la fiscalización y/o
de aplicar las sanciones por incumplimientos. En cuanto a las sanciones se establecen
modalidades del tipo administrativos (perdida del financiamiento, pérdida de la elección,
etc.), económicos como multas o penales como sanciones de cárcel.-

En resumen, históricamente la discusión acerca del financiamiento de la actividad política se ha visto


restringida al origen (público y/o privado) de los dineros que los partidos usan para su
funcionamiento ordinario y el dinero que también los partidos y los candidatos usan en periodos

__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 12
electorales; los límites, usos y prohibiciones que se aplican a tales dineros; la transparencia de esos
usos y las sanciones que se establecen por los incumplimientos legales. Pero muy poco se ha
discutido en torno al financiamiento como un elemento configurador determinante del sistema
democrático y de cuánto profundiza o debilita la democratización de una sociedad más allá de la
democracia formal. Dicho de otra manera, muy poco se ha discutido de cuánto fortalece o debilita
el sistema de financiamiento aquel principio de que “todo ciudadano tiene el derecho a elegir y ser
elegido a través del sufragio universal, libre, informado, igualitario, directo y secreto”, principio que
tuvo en cuenta Pericles para proponer e instaurar la mistoforia hace ya casi 2.500 años atrás.

__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 13
IV.- Algunas propuestas específicas

a) Financiamiento a las campañas políticas


Hasta ahora este tema se ha tratado como el derecho de los candidatos a expresar sus ideas y
propuestas a la ciudadanía y es el fundamento por el cual existe una franja gratuita de TV, en el caso
de las elecciones presidenciales y parlamentarias; y en todas las elecciones, un reembolso fiscal para
los gastos en que incurren los candidatos y los partidos en sus campañas electorales. Este enfoque
es erróneo pues, antes que este derecho, lo que realmente está en juego es el derecho de la
ciudadanía de informarse de todos los proyectos, ideas y propuestas que se formulan en cada
elección de modo que su voto sea efectivamente un voto informado. Es decir, estamos planteando
una mirada muy distinta de la tradicional y que tiene implicancias importantes.

Por ejemplo, si en una elección cualquiera todos los partidos y candidatos han cumplido las exigencias
que les impone la ley para inscribir sus candidaturas entonces no se entiende que hayan ideas y
propuestas más importantes que otras que requieran más espacios en la franja de TV, por ejemplo,
pues la ciudadanía tiene derecho a conocer de todas las ideas y propuestas, en igualdad de
condiciones. En caso contrario estamos en presencia de una versión 2.0 del antiguo voto censitario
planteado siglos atrás y que ponderaba de manera distinta el sufragio de un profesional universitario
que el de un analfabeto.

Entonces, si estamos de acuerdo que en este tema lo que se debe buscar, preservar y fortalecer, es
el derecho de la ciudadanía a un voto informado en igualdad de condiciones lo que corresponde es
que sea el Estado, a través de su sistema político, quien asegure el ejercicio de tal derecho. Y es
desde esta premisa que se desprenden las siguientes propuestas:

 Franjas y foros, tantos televisivos como radiales, de la misma duración para todos los
partidos y candidatos. Tanto los canales de TV como las radios ocupan señales concesionadas
pues pertenecen a toda la sociedad y es la sociedad la que tiene el derecho de estar

__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 14
informadas. Además, en el caso de la prensa escrita, debiera existir un suplemento especial
con igualdad de espacios para todos los partidos y candidatos.

Si estamos de acuerdo que es un derecho del ciudadano el votar informadamente, entonces


¿cómo se fundamenta que una ley o norma defina qué idea o propuesta tendrá mayor
espacio en TV, Radio o periódico por sobre otra? La nuevas ideas nacen siempre en minoría
y es la discusión social y pública la que permite que sean adoptadas por la mayoría, tal es el
caso de la abolición de la esclavitud, idea inicialmente minoritaria y muy discutida por las
clases dominantes de aquella época.

 Prohibición expresa, efectiva, calificada como falta muy grave, de toda propaganda electoral
que ocupe espacios públicos como calles, plazas, muros, cableados eléctricos, etc. La
infracción de esta norma tendrá penas proporcionales y escalables hasta llegar a la pérdida
de la candidatura o de la representación en caso de ser electo. Cabe señalar que el uso de
espacios públicos ya está prohibido en la actual ley pero se hace vista gorda o se aplican
multas irrisorias.
El espacio público sólo permite generar campañas de marketing más parecidas a la venta de
un desodorante que a la de informar propuestas o ideas.

 Financiamiento público de las campañas electorales. Tal financiamiento debe ser igualitario
para todos los candidatos de un mismo territorio electoral (comuna, distrito, circunscripción,
etc.) y entregarse antes de las elecciones pues de lo contrario se obliga a recurrir al sistema
bancario, profundizando el rol de poder fáctico que juegan hasta ahora los grupos
económicos dueños de los bancos, además que la experiencia comparada de otros países
demuestra que una importante fuente de corrupción proviene justamente del sistema
financiero. Por otro lado, cada candidato deberá rendir cuenta detallada del uso del

__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 15
financiamiento público sólo para aquellos gastos permitidos por la ley y devolver los recursos
no utilizados.

 Prohibición del financiamiento empresarial pues son las personas quiénes votan y no las
empresas. Por otra parte, el financiamiento por personas naturales debe permitirse y en
ningún caso ser secreto o reservado aunque debe tener un techo en sus montos totales e
individuales.

Proponemos que el tope en el total de los aportes privados sea el equivalente al 100% del
aporte público mientras que cada aporte individual tenga el límite del 2% del total del aporte
público.
Con esto la asimetría económica entre candidaturas será, en el peor de los casos, el doble
entre aquel candidato que logra el tope del aporte privado y otro que no logra ningún aporte
privado, disminuyendo de esta forma la brecha económica que atenta en contra del principio
que todo ciudadano tiene derecho a ser elegido en igualdad de condiciones. Por otro lado,
se obliga a la diversificación del aporte privado para evitar perniciosos “padrinazgos” que
luego exigen la devolución de los “favores”.

 Duración de las campañas de 90 días, periodo en el cual las autoridades que van a la
reelección suspenderán su funciones y no recibirán los sueldos, dietas o asignaciones
asociadas a tales funciones. Actualmente la ley establece que las campañas duran 30 días lo
cual es completamente irrisorio y alejado de la realidad, además la suspensión de funciones
ya existe pero solo para los alcaldes y los 30 días previos de las elecciones pero en el caso de
los concejales, diputados y senadores siguen en sus funciones recibiendo las asignaciones
correspondientes.-

__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 16
 Límites a la reelección. Se propone poner restricciones a las reelecciones pues la
perpetuación en los cargos electos es otra fuente importante de corrupción al generarse
redes clientelares y de tráficos de influencias, además, toda democracia necesita de la
oxigenación que produce el recambio. Por tal razón, proponemos permitir la reelección sólo
por un periodo para las candidaturas de concejales, alcaldes y diputados. En el caso de los
senadores, dado lo extenso de su periodo, no se ve recomendable permitir su reelección,
mientras que en el caso del Presidente de la República tampoco, dado el poder que concentra
en su cargo lo que genera una asimetría demasiado grande con cualquier otro candidato.

 Revocabilidad de los mandatos. Todo representante electo lo es porque un grupo


significativo de ciudadanos delegó en su persona su representación. Actualmente ocurre que
en campaña muchos candidatos buscan ganarse la confianza de la gente para luego, una vez
electos, gobernar o legislar para los intereses económicos que financiaron su campaña
olvidándose de la gente que los apoyó con el voto. Por tal razón debe haber un mecanismo
que permita deshacer el “contrato” cuando los “representados” sientan que fueron
engañados por su “representante”.

En este sentido, proponemos que cualquier cargo electo pueda ser revocado en la mitad de
su periodo cuando un número equivalente al 10% de los ciudadanos que votaron en la última
elección así lo propone, y un número equivalente 50% más uno de los ciudadanos que
votaron en la última elección, lo acepta.

 Aumento y mejora en las declaraciones de intereses y patrimonio de los representantes


populares. La actual declaración es un mero formalismo y no establece sanciones
ejemplificadoras como, por ejemplo, la pérdida del cargo para quienes no la cumplen.

__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 17
 Remuneraciones o dietas de los cargos electos. Proponemos que las remuneraciones, dietas
y/o asignaciones en dinero de todo representante electo sean equivalentes al promedio
mensual de todos sus sueldos, salarios u honorarios recibidos en el último año, siendo el SII
el organismo encargado de realizar el cálculo correspondiente pues se supone que todos los
contribuyentes declaran anualmente todos sus ingresos al SII. Esto se plantea ya que
entendemos los cargos de representación popular como funciones al servicio de la sociedad
de modo que quien los ejerce no puede ni debe empobrecerse pero, de la misma forma,
tampoco debe enriquecerse. Con esta norma postularán a los cargos aquellos que realmente
tienen vocación de servicio público.

 Sanciones ejemplificadoras. Las propuestas anteriores requieren sanciones ejemplificadoras


para aquellos candidatos que incumplan o burlen gravemente la ley, por lo que proponemos
sean sancionados con la pérdida de su cargo en caso de resultar electo o la prohibición de
presentarse como candidato en el siguiente periodo en caso de no haberlo sido.

 De la mano con la propuesta anterior está la necesidad del fortalecimiento de la función


fiscalizadora y sancionadora del Servel, para lo cual proponemos transformarlo en un
organismo autónomo, de rango constitucional, de carácter técnico con personalidad jurídica
y patrimonio propio. Proponemos que su Directorio sea elegido de manera similar al
directorio del Banco Central aunque eligiendo entre los propios directores su presidente.

__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 18
b) Financiamiento de los Partidos Políticos

Los partidos políticos son un elemento esencial para el buen funcionamiento de un sistema
democrático, razón por la cual el estado debe concurrir a su financiamiento.

Proponemos que el aporte público a los partidos tenga una base común para todos los partidos
legalizados -aunque proporcional a las regiones donde lo están- y otra de acuerdo a los votos
obtenidos en la última elección de concejales. En todo caso, la parte proporcional no podrá exceder
el 100% de la base común.

No se entiende la propuesta del gobierno de financiar sólo aquellos partidos con representación
parlamentaria pues si todos han cumplido los trámites que la ley exige para su legalización ¿por qué
no habría de haber financiamiento para todos?, salvo que lo que se pretenda sea evitar el surgimiento
de nuevos movimientos o partidos que amenacen la hegemonía del actual duopolio.

Por otro lado, está la discutible premisa que para un buen funcionamiento democrático se debe
evitar la multiplicidad de partidos, razón por lo cual se crean barreras de acceso o límites dificultosos
para la legalización de nuevas organizaciones políticas. Esta premisa es bastante cuestionable pues
lo que ha quedado comprobado empíricamente, tanto en Chile como en diversos países, es que los
sistemas pétreos, con partidos o coaliciones que se perpetúan en el sistema y que evitan el
surgimiento de nuevos movimientos, lleva a un grave inmovilismo generando una casta de partidos
o una verdadera costra que impide la necesaria oxigenación del sistema.

Otro argumento utilizado es que si se financian a todos los partidos y existen pocas barreras de
entrada podrían aparecer pequeños grupos con el único fin de recibir el financiamiento. Este
argumento pierde todo valor con la existencia de un SERVEL fuerte, con gran capacidad de
fiscalización y con importantes atribuciones sancionadores.

En cuanto al aporte privado, al igual que para el aporte de las campañas, proponemos que se permita
sólo para las personas naturales, que sea de conocimiento público, con un límite total que no supere
el 100% del aporte público y que cada aporte individual no supere el 2% del total del aporte público,
__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 19
obligando de esta forma la diversificación del aporte privado para evitar padrinazgos que luego exijan
la devolución de los “favores”.

Por cierto que el financiamiento debe ir acompañado por normas que permitan la transparencia en
el uso de los recursos y en la generación de las autoridades partidarias de manera democrática, todo
esto acompañado con una fuerte y proactiva labor de fiscalización por un Servel con las
características propuestas en los puntos anteriores.

C) Otras Propuestas para el Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, tráfico de
influencias y la corrupción.

 Revisión de las fraudulentas privatizaciones de los años 80

Si vamos plantear propuestas para prevenir, combatir y sancionar el “tráfico de influencias,


conflictos de interés y corrupción” entonces no es posible hacer vista gorda o “cerrar los ojos”
de todo lo que fueron las privatizaciones delictuales y fraudulentas realizadas en Dictadura.
Es cierto que los delitos ya estarían prescritos, es cierto que muchos de sus protagonistas ya
están fallecidos pero no es menos cierto que como sociedad debemos afrontar este lado
oscuro de nuestra historia.

No es casual que los actuales escándalos de corrupción provengan de dos grupos económicos
enriquecidos ilegal e ilegítimamente a través de la privatización de empresas públicas. Como
sociedad debemos darle transparencia a esta opacidad a través de la Justicia o, en último
caso, de alguna comisión de similares características de lo que fuera la comisión de
reconciliación y verdad en el tema de los derechos humanos.

Lo concreto es que se hace imperativo establecer sanciones penales y/o civiles, o - por
último- sanciones simbólicas pero de gran peso moral, por ejemplo: la pérdida a perpetuidad
de sus derechos civiles o la imposibilidad de realizar contratos a todos los responsables de
este verdadero “asalto a mano armada”, entre otros. Lo cierto que no es posible que quiénes

__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 20
saquearon y robaron empresas cuyo patrimonio era de todos los chilenos aparezcan hoy
como “exitosos” empresarios.

 Transformar al Servicio de Impuestos Internos en un organismo realmente autónomo y


técnico, para lo cual su director debe ser nombrado con el mismo procedimiento usado para
el nombramiento del Fiscal Nacional.

Permitida la reproducción total o parcial del presente estudio, citándolo como Fundación Moebius
(2015), Financiamiento para el buen funcionamiento democrático.

__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 21
FUNDACIÓN MOEBIUS
Somos un equipo de personas que, inspirados en los valores del humanismo
universalista, deseamos entender y comprender el actual momento político y
social.

Consideramos que el buen conocimiento es aquel que pone al ser humano, y la


superación de su dolor y sufrimiento, como prioridad absoluta por encima de
prejuicios y creencias de la época.

Nos une un espíritu de curiosidad e investigación, y nos alientan las ganas de


pensar colaborativamente, en paridad y horizontalidad.

Queremos aprender sin límites, por lo que trabajaremos en los bordes o fronteras
necesarias de ser modificadas para avanzar hacia una sociedad más humana.

Tenemos más preguntas que respuestas y entendemos la equivocación como parte


del aprendizaje.

No hay ser sin manifestación, por lo cual nos comprometemos a crear, elaborar y
producir análisis, reflexiones y propuestas que nos permitan a nosotros y a otros,

entender y transformar el mundo que nos ha tocado vivir.

__________________________________________________
Jorge Washington 210, Oficina 1301, Ñuñoa
+56 22.884.03.86
moebiusfundacion@gmail.com

Página 22

You might also like