You are on page 1of 13

COLEGIO EXTREMADURA

Giovanna Astorga
Segundo Medio

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º MEDIO


GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA: CIUDADANÍA Y DEBATE
Nombre: _____________________________________________________ Curso: ___________. Fecha:________.

Objetivo:
 Reconocer la multiplicidad de voces al interior de un discurso.
 Analizar la función de los conectores.
 Identificar tema.
 Identificar ideas principales y secundarias.
 Extraer información implícita y explícita.
 Interpretar las imágenes que acompañan la información: identificando qué representan.
 Establecer el propósito de recursos no lingüísticos y su relación con el texto central, tales
como ampliar la información, ejemplificarla o profundizarla.

Contextualización temática debate: La brecha en las Isapres entre


hombres y mujeres.

1.- Seleccionada un conector por párrafo y reconoce la línea argumentativa desarrollada, utilizando flechas que apunten
hacia la derecha o hacia la izquierda según la orientación argumentativa desarrollada, e incorporando notas al margen
(derecho) que registren estos razonamiento.
2.- Identifica las distintas voces que hay al interior del texto y señálalas incorporando al margen (izquierdo) una esquema
de llave que indique la ubicación de estas. Guíate por el ejemplo.
3.- Responde las preguntas de comprensión de lectura.

Texto 1
Integración vertical de Isapres, el abuso legal en la
salud de Chile
Los holding dueños de las isapres son también los propietarios de las clínicas
y centros médicos. El control desmedido de este mercado por un grupo
reducido de empresarios ha posibilitado el abuso constante de la industria
contra sus usuarios. Mientras, la reforma sobre esta materia planteada por la
Presidenta se encuentra frenada por el Ministerio de Hacienda hace casi tres
años.
Francisco Velásquez
Domingo 19 de febrero 2017 10:54 hrs.
1
Página
COLEGIO EXTREMADURA
Giovanna Astorga
Segundo Medio

El negocio de las Isapres se inició en 1980 junto con la Constitución Política


de Chile que puso a competir a la salud pública y privada. Lo establecido en
el artículo 19 – 9 de la Carta Magna dice que “es deber preferente del Estado
Carta garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se presten a través
Magna de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine
la ley, la que podrá establecer cotizaciones obligatorias. Cada persona tendrá
el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal
o privado”.
Este sistema administrativo de salud hoy está en crisis, ya que los holdings
Conector
que controlan las Isapres son también los dueños de las clínicas. Según lo causal
permite la ley las aseguradoras de salud y prestadores de servicio pueden ser
controlados por las mismas personas.
Asimismo, lo descrito en la Constitución hoy no se cumple, ya que las
personas no pueden elegir libremente ingresar a estas instituciones, ya que
los montos que cobran son más altos y excluyentes para las mujeres en
edad fértil, niños menores de dos años y para la tercera edad.

Por otra parte, cada año más de 185 mil usuarios de las Isapres demandan a
las compañías por alzas unilaterales en sus planes, recurso de amparo que
generalmente obtiene fallos favorables a los clientes, puesto que este reajuste
en la mayoría de los casos se basa en que las clínicas han aumentado el
precio de sus prestaciones en vista que dichas instituciones son parte del
patrimonio de las aseguradoras.

La salud de la dictadura
Las relaciones de poder que han tejido los grandes conglomerados de las
Isapres se encuentran blindadas, pero esta burbuja de protección será
investigada, ya que la Contraloría General de la Republica emitió un
dictamen que obliga a la Superintendencia de Isapres a investigar la
integración vertical del negocio y en específico la relación que existe entre
Cruz Blanca, Banmédica y Másvida.
El sociólogo Manuel Antonio Garretón cree que “hay un mundo oscuro, gris
en la relación entre Isapres, clínicas y el mundo farmacéutico en que hay
tipos de arreglos, relaciones y flujos que se ignoran. Todo esto está
impidiendo el acceso a una salud de calidad y a un control por parte de la
2
Página

ciudadanía, ya que la salud, al igual que la educación, es considerada un


negocio, más que un servicio público en términos del derecho de la salud”.
COLEGIO EXTREMADURA
Giovanna Astorga
Segundo Medio
Un ejemplo de esto es el megacontrol que tiene la aseguradora Banmédica,
perteneciente al grupo PENTA. Este conglomerado es dueño además de
Clínica Santa María, Clínica Dávila e Isapre Vida Tres, así como también les
pertenece el centro médico Vidaintegra, entre otras inversiones asociadas a la
salud.
Si se desglosa esto, el mismo grupo controla Clínica Santa María, Clínica
Dávila, Help, Clínica Vespucio, Clínica Bíobío, Clínica Ciuidad del Mar,
Vidaintregra y Home Medical Clinic. Así como también, la fundada en 1986
Vida Tres, iniciativa de las clínicas Alemana, Las Condes e Indisa.
La integración vertical refiere a la expansión de un negocio sobre toda la
cadena de valor que se genera en una industria, en este caso el holding Penta
es dueño de Banmédica que percibe el 7 por ciento de la renta de sus
afiliados y es dueña de los centros médicos, laboratorios y clínicas donde sus
usuarios se atienden.
El abogado Carlos Tagle, que ha demandado por años a las isapres por el
alza unilateral de sus planes dice que “cuando las isapres hacen la
adecuación de los valores de los planes, que siempre son al alza, ellos alegan
que las clínicas han subido los precios, y claro, si ellos son los dueños de los
centros médicos y clínicas es muy fácil hacer esta operación. Con esto las
aseguradoras justifican su alzas, pero el dinero queda en el mismo pantalón,
solo se cambia de bolsillo”.
Asimismo, el jurista especificó que “la ley debería regular el hecho que una
persona pueda ser accionista o dueño de una aseguradora y también
pertenecer al directorio de las clínicas, ya que si son los dueños de los dos,
cualquier modificación o alza puede desequilibrar todo el sistema”.
Esto es justamente lo que por años ha planteado el Premio Nacional de
Humanidades, Manuel Antonio Garretón, cuando se refiere a los enclaves
autoritarioque aún siguen presentes en esta prolongada transición que aún no
termina. “El gobierno de Michelle Bachelet prometió una cantidad de
reformas fundamentales, entre ellas la reforma a las Isapres, y esto no se
cumplió y eso no se ha podido hacer en parte, porque la Constitución no lo
permite y cada vez que hay una reforma profunda, los sectores de derecha
van a reclamar al Tribunal Constitucional, institución hecha para preservar
el modelo económico – social y que define las cosas casi por empate con el
voto del presidente, por lo tanto, está hecho para que no se pueda cambiar el
modelo socio-económico”, profundiza el académico de la Universidad de
Chile.
Para el abogado Carlos Tagle, a lo que deberían apuntar los legisladores es a
“que áreas específicamente sensibles como la salud, no estén en manos de la
misma persona o un mismo grupo económico, porque así es muy fácil inflar
el valor de la salud. Además, es necesario especificar que la salud es un área
que está garantizada por la constitución a todos los chilenos y hoy ese
derecho está siendo vulnerado”.

Hilando más fino, existen nombres que saltan a la vista cuando se hacen las
asociaciones dentro de esta mega industria financiada por los chilenos de
clase media. Uno de los accionistas de Banmédica, Gonzalo Ibañez, es
3

también presidente de Clínica Santa María y Clínica Dávila. Un personaje


Página

clave dentro de este negocio millonario que tal como sus compañeros de la
COLEGIO EXTREMADURA
Giovanna Astorga
Segundo Medio
Universidad de Chicago llegaron en los años de dictadura a privatizar los
servicios básicos del país.

Reforma con freno


La reforma a las Isapres es un proyecto históricamente olvidado. La
Presidenta Michelle Bachelet ingresó a su segundo gobierno y conformó una
comisión asesora presidencial que tenía como encargo emitir un informe con
propuestas para reformar el sistema de aseguradoras de salud.
El informe de la comisión fue entregado al ejecutivo en octubre de
2014 y con una nueva edición en septiembre de 2015. Además, esta misma
comisión elaboró el proyecto de ley que reformaría este sistema. Andras
Uthoff, quien apoyó la campaña de Michelle Bachelet y fue miembro de esta
comisión como economista experto, con decepción dice que una vez que este
grupo terminó la redacción del informe y buscaron impulsarlo se encontraron
con el freno del Ministerio de Hacienda.
Según Uthoff “el ministerio de hacienda está en una coyuntura difícil y el
Ministro no quiere tocar a ninguna industria, quiere recuperar las inversiones
y el crecimiento, aunque sea a costa de la seguridad social y eso es
lamentable. El informe que nosotros elaboramos en la comisión atacaba
todas estas cosas, prohibía el crecimiento vertical, exigía mayor regulación,
pero lamentablemente todo esto lo paró el Ministro de Hacienda”.
El economista además agregó que luego que terminó su trabajo en la
comisión lo contrataron para impulsar el proyecto, pero renunció puesto que
se aburrió de “calentar el asiento”. “No estoy disponible para estar cobrando
por hacer nada, esperando que se tomen decisiones que se debieron tomar
hace años atrás, yo no cobro para estar esperando que se tomen la decisión
correcta”, declaró el economista.
En el mismo tenor el diputado Juan Luis Castro, quien es parte de los autores
de un proyecto de ley que busca sancionar el crecimiento vertical de las
isapres dice que “las condiciones del país ameritan que haya una nueva ley,
la gente está cansada de los abusos permanentes en los precios de los planes
y en la indefensión cuando necesitan a las isapres sobre todo los adultos
mayores, las mujeres en edad fértil y los niños menores de dos años. Los
grupos más vulnerables tiene los precios más altos del sistema”.
A esto el parlamentario del Partido Socialista agregó que “existe un
compromiso de la Presidenta de la Republica que está en su programa de
gobierno, hay una comisión presidencial que elaboró un informe completo en
2014, están las bases para poder reformar el sistema privado de salud y a mi
juicio no hay razón para que haya una nueva postergación a otro gobierno
cuando hay una sociedad que clama todos los días por resolver sus
problemas de salud, con un sistema que está plagado de letra chica, plagado
de cláusulas abusivas y sobre todo por el gasto enorme que tienen que hacer
los usuarios por un sistema de salud que no responde cuando más lo
requiere”.
El temor de Andras Uthoff es que “este proyecto avance en una mala
dirección y como el proyecto que nosotros construimos está parado por
Hacienda, lo más probable es que lo que emane de ahí sea favorable a la
4
Página

industria y eso sería nefasto. Es decir, uno puede hacer una ley corta dejando
muchas cosas amarradas para que a la industria no le ocurran grandes cosas:
COLEGIO EXTREMADURA
Giovanna Astorga
Segundo Medio
cuestionar la integración vertical, la selección de riesgo, mancomunar
recursos, que más gente pueda acceder al sistema. Cosas que hoy no se hacen
y que tienen esto convertido en un sistema que da buena salud para los ricos
y muy mala para los pobres”.

Fuente: http://radio.uchile.cl/2017/02/19/integracion-vertical-de-isapres-el-abuso-legal-de-la-
salud-de-chile/

1.- ¿Cuál es el tema del reportaje?

2.- ¿Cuál es el propósito explícito e implícito del texto? Justifica tu respuesta con pasajes del
reportaje.

3.- ¿Cuál es la relación entre el párrafo uno y el párrafo dos en el texto?

4. Según el texto, ¿el sistema de Isapre está cumpliendo con lo que establece la Constitución en
materia de salud? Justifica tu respuesta.

5.- ¿Por qué los usuarios están demandando a las Isapres?

6.- La postura de Manuel Antonio Garretón es a favor o en contra de lo que está ocurriendo con
las Isapres. Justifica tu respuesta.
5
Página
COLEGIO EXTREMADURA
Giovanna Astorga
Segundo Medio
7.- ¿Qué se entiende por el término «integración vertical»?

8.- A partir de las múltiples voces que se hacen patente en el texto, se podría inferir que el autor
está a favor o en contra de lo que está sucediendo con las Isapres. Justifica tu respuesta.

9.- Analiza la imagen que acompaña al reportaje. ¿La información que entrega es relevante o no?
Justifica tu respuesta.

Contextualización temática debate: El problema del hacinamiento


en las cárceles de Chile

Hacinamiento en el sistema carcelario

La Tercera
Sorprende que a pesar de lo denigrante y riesgoso de las condiciones de algunos recintos
penales, ello no figure entre las prioridades del Estado.

UN INFORME preparado por la Comisión de Visita Semestral de Cárceles,


dependiente de la Corte de Apelaciones de Santiago, dio cuenta de las crudas
condiciones que se viven en el sistema penitenciario de la Región Metropolitana.
El dramático hacinamiento y las insalubres condiciones que padecen reos y
personal de Gendarmería, constituyen un llamado a la conciencia ética del país,
como también a quienes tienen responsabilidades de gobierno, que ha preferido
desentenderse de esta realidad no obstante que se trata de un problema de muy
6

larga data.
Página

El informe describe, por ejemplo, que en la ex Penitenciaría los reos duermen


COLEGIO EXTREMADURA
Giovanna Astorga
Segundo Medio
“unos sobre otros”, en “presencia de chinches y parásitos”. También en este
recinto se detectó la práctica irregular de incorporar población penal en calidad de
imputado con personas ya condenadas. En tanto, en la cárcel de alta seguridad se
detectó que la red para combatir incendios no se encuentra operativa, lo que
representa una situación de evidente riesgo, que parece no recoger la dramática
experiencia que se vivió en 2010 con el incendio de la cárcel de San Miguel.
También resulta preocupante que apenas un 7% de la población penal esté en los
centros de educación y trabajo de Gendarmería. Allí los reos pueden recibir
distintas capacitaciones, que podrían ser útiles para su reinserción. La escasa
ocupación de estos programas atenta contra el objetivo de la rehabilitación.

La actual capacidad del sistema penitenciario llega a poco más de 41.500 plazas,
pero el total de la población carcelaria alcanza a más de 43.200 reos. Esto lleva
inevitablemente al hacinamiento, el que si bien no se distribuye de manera
uniforme en todas las cárceles, es acuciante en varias de ellas, particularmente en
las que dependen directamente del Estado. Sorprende que a pesar de que
instancias tan distintas como la Corte Suprema o el Instituto de Derechos
Humanos -solo por mencionar algunos ejemplos- han alertado de estas
condiciones, los avances para superar esta condición hayan sido insuficientes. El
tema carcelario no ocupa el lugar central que debería tener en el debate público, y
el Ministerio de Justicia, entidad a cargo de la supervisión del sistema, ha hecho
una labor insuficiente para relevar esta problemática, lo que implica una grave
falla del Estado.

A la luz de estos antecedentes, la construcción de más cárceles es impostergable,


lo que además de descomprimir los actuales recintos permitiría mejorar las
instancias de rehabilitación. Hace 10 años se implementó el sistema de cárceles
concesionadas. Se había previsto la construcción de 10 recintos, lo que no se
cumplió. El sistema no ha estado exento de problemas y situaciones irregulares,
pero representa un avance respecto de los recintos estatales. El actual Gobierno ha
preferido no profundizar este modelo, y en cambio ha optado por la construcción
directa del Estado, lo que ahora está en entredicho a raíz de las restricciones
presupuestarias.

El informe de la Corte de Apelaciones recomienda revisar un posible término de la


concesión entregada a Santiago I, a raíz de una serie de incumplimientos. Tal
recomendación excede el ámbito de acción de dicha instancia, y desconoce la
legislación que rige los contratos celebrados entre el Estado y los privados, en los
cuales se contemplan una variada gama de sanciones, las que en caso de
verificarse deben ser aplicadas por la autoridad respectiva.

Fuente: http://www2.latercera.com/noticia/hacinamiento-en-el-sistema-carcelario/

10. ¿Cuál es el tema del reportaje?

11.- ¿Cuál es el propósito explícito e implícito del texto? Justifica tu respuesta con pasajes del
reportaje.
7
Página
COLEGIO EXTREMADURA
Giovanna Astorga
Segundo Medio
12.- En relación a la rehabilitación, qué es lo que se señala en el texto.

13.- Cómo es evaluado el desempeño del Ministerio de Justicia en relación al hacinamiento


carcelario, según el autor.

14.- ¿Estás de acuerdo con la solución propuesta en el texto? Justifica tu respuesta.

15.- Identifica en el texto los siguientes recursos lingüísticos (puedes consultar la página 46 del libro
para guiarte) y escríbelos a modo de ejemplos en el recuadro.

Recursos lingüísticos Ejemplos


Adejtivación

Enumeración

Contextualización temática debate: La falta de especialistas


en el sistema de salud pública

Según el Ministerio de Salud, faltan 3.795 médicos para una atención


adecuada

El limitado acceso a la salud en regiones: estudio revela


que 40% de especialistas se encuentran en Santiago
por EL MOSTRADOR 17 enero, 2017
8
Página
COLEGIO EXTREMADURA
Giovanna Astorga
Segundo Medio

El Instituto Nacional de Derechos Humanos analizó la falta de profesionales en las


regiones más apartadas del país. De acuerdo a los datos reportados en el informe,
más de un millón y medio de personas se encuentran en espera de atención médica
y 240 mil aguardan una cirugía para patologías no AUGE.

La discusión sobre el derecho a la salud ha continuado formando parte del debate


público, sobre todo cuando se abordan las deficiencias del sistema público de
atención. El informe anual 2016 del Instituto Nacional de Derechos Humanos
actualizó las cifras y ofreció una serie de recomendaciones al Estado para mejorar
la situación actual. En esta edición, el reporte se concentró en las diferencias en el
acceso a la salud pública existentes entre la Región Metropolitana y el resto del
país.
Los datos muestran que a nivel nacional existen 36 mil médicos. Y la gran mayoría
se concentra en las regiones Metropolitana, del Bío Bío y de Valparaíso. A esta
concentración se agrega que, según el Ministerio de Salud, para una atención
adecuada faltan 3.795 médicos especialistas.
Esta realidad es especialmente grave en las regiones extremas del país. Si en los
hospitales públicos de Santiago trabaja el 40% de los especialistas, en los de la
Región de Tarapacá solo lo hace el 1.5%, en tanto que en Aysén el 1.4% y en
Magallanes, el 1.6%.
Según los datos reportados en el informe, más de un millón y medio de personas se
encuentran en espera de atención médica y 240 mil aguardan una cirugía para
patologías no AUGE, al mes de agosto de 2016.
Más allá de las cifras, esta realidad tiene implicancias para la sobrevivencia a
enfermedades graves. Así lo indicó Marcia Tijero, socióloga de la Unidad de
Estudios del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH): “La posibilidad de
sobrevivir a un evento complejo de salud es radicalmente distinta, dependiendo del
lugar donde se encuentra un paciente”. Esto, porque en las localidades más
apartadas no existe atención y no siempre las posibilidades de traslado son las
óptimas. De esta manera, “el derecho a la vida no está igualmente garantizado si tú
estás en Santiago o en una comunidad de Magallanes u otra alejada”, agregó
Tijero.
La realidad que enfrenta la salud en regiones manifiesta una situación de
precariedad e implica que una parte de la población del país enfrenta dificultades
para acceder a una atención oportuna y de calidad. El informe sostiene que la
inequidad en las regiones es uno de los principales problemas en el pleno ejercicio
9

del derecho a la salud en Chile. A esto se suman los problemas de cobertura


Página

específicos para diferentes grupos de población dentro de cada región, por


COLEGIO EXTREMADURA
Giovanna Astorga
Segundo Medio
ejemplo, pueblos originarios, personas con menos recursos económicos o
migrantes.
Por esta razón, el INDH recomendó al Estado elaborar estadísticas y datos más
detallados de estos grupos específicos. “Si bien el sistema de recopilación es
bueno, falta registrar datos que permitan identificar las condiciones específicas de
ciertos grupos. Por ejemplo, información desagregada por etnia de tasas de
mortalidad materna, que es un dato que hoy no existe y no sabemos si hay algún
fenómeno en este grupo”, puntualizó Tijero.
Cabe mencionar que no solamente existen deficiencias en cuanto a médicos
especialistas en el sistema público. La falta de enfermeras también es preocupante.
A nivel nacional, existen 4,2 enfermeras por cada mil habitantes, siendo que el
promedio de la OCDE es de 8,8 enfermeras cada mil habitantes. En cuanto a la
proporción de enfermeras por cada médico, los mayores déficits se muestran en las
regiones de Aysén y Valparaíso.
Para atacar específicamente la falta de especialistas, el gobierno actual está
desarrollando un programa que pretende formar 4.000 médicos especialistas,
aumentando el aporte a las universidades para que puedan ampliar sus cupos. Sin
embargo, señala el informe que “este esfuerzo se encuentra con la realidad de que
una vez realizada la beca, muchos de ellos/ellas migran al sector privado”.
El consultor de la Oficina Panamericana de la Salud, César Gattini, señaló –
entrevistado para el informe– que “el punto de la formación, si lo concentramos
solo en las especialidades médicas, es una brecha que no se puede resolver, aunque
gastemos lo que gastemos en PIB nacional, porque no es una discusión de
recursos, es una discusión de modelo”.

16. ¿Cuál es el tema del reportaje?

17.- ¿Cuál es el propósito explícito e implícito del texto? Justifica tu respuesta con pasajes del
reportaje.

18.- Según Marcia Tijero de qué depende la posibilidad de vivir de un chileno.

19.- Con qué finalidad se presentan cifras y estadísticas en este reportaje.


10
Página
COLEGIO EXTREMADURA
Giovanna Astorga
Segundo Medio
Contextualización temática debate: El conflicto de la
escasez de agua en la zona norte
Ante cierre de cañerías en Ciudad del Cabo: Experta advierte que Chile
"no está tan lejos" de quedarse sin agua. Desde remover la sal del agua de
mar hasta membranas que evitan el derretimiento de la nieve son las
soluciones que se podrían ocupar para evitar la escasez de agua y que ya
se realizan en Chile.

31 de Enero de 2018 | 13:15

SANTIAGO.- La situación actual de los recursos hídricos en el mundo es


compleja. En Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, a partir del 12 de abril se
cerrarán cañerías de abastecimiento de agua. En partes, como el Centro-
Norte, de Chile el recurso hídrico se encuentra sobre explotado, por lo
que la demanda de agua supera a la oferta.

En este mes la Dirección General de Aguas (DGA) mantiene vigente 5


decretos de escasez de agua que involucran más de 40 comunas y
provincias como Petorca, Quillota y Marga Marga. Esto con el objetivo
de reducir al mínimo los daños que derivan de la sequía.

Para Pilar Barria Sandoval, miembro del equipo internacional de


investigación hidrológica y Académica de la Facultad de Ciencias
Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de
Chile, "ya existen unas cuencas que se encuentran muy cerca de estar
agotadas, hídricamente. Por ejemplo, en el Norte de Chile".

La académica, en conversación con Emol, explicó la situación actual del


país africano: "Ciudad del Cabo tiene un tipo de clima y se encuentra
afectado por la variabilidad interanual de El Niño que es un fenómeno
climatológico de gran escala que también afecta a la Zona Norte y Centro
de Chile y por supuesto que tan lejos de verdad no estamos", refiriéndose
a la posibilidad de sufrir una gran sequía en el país.

"Ya hay muchas ciudades en Chile que están afectadas por escasez
hídrica, reducción de la precipitación, esto lo hemos visto según las
observaciones. Desde aproximadamente 1970 ha habido una reducción
en la precipitación y de acuerdo a las proyecciones se esperan peores",
comentó.

"Chile también es un país que se encuentra afecto a esta variabilidad y a


estos fenómenos de sequía", advirtió la profesional.

Por otro lado, desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS),


encargados de manejar del 6% al 8% del agua potable de nuestro país,
señalaron que "desde el año 2010 y hasta el año 2015, el país enfrentó un
severa sequía, la más larga registrada hasta hoy y que afectó fuertemente
11

a las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana".


Página
COLEGIO EXTREMADURA
Giovanna Astorga
Segundo Medio
De la misma forma, estipulan que "se han sentido de manera importante
los efectos de la escasez hídrica en la Región de Atacama. A pesar de
esta condición, se ha mantenido la continuidad de los servicios de agua
potable en los sectores urbanos".

"Será un desafío permanente para el país mejorar en la gestión de sus


recursos hídricos para hacer frente al cambio climático que estamos
experimentando", indicaron.

Las soluciones para Chile

El año 2015 la presidenta Michelle Bachelet presentó la Política Nacional


para los Recursos Hídricos, la cual tiene como objetivo garantizar a la
disponibilidad y acceso al agua, privilegiando el consumo humano.
También tiene como meta mitigar los efectos de sequías que afectan al
territorio nacional.

Una de las opciones que propone la política es desarrollar nuevas


tecnologías, como por ejemplo la construcción de plantas desaladoras, y
recopilación de aguas lluvia. Además, tiene como objetivo educar a la
población respecto a los problemas hídricos.

"La desalinización es una forma de adaptarse al cambio climático y a las


condiciones de estrés hídrico que nos estamos enfrentando y a las cuales
nos vamos a enfrentar", explicó Pilar Barria. Este proceso consiste en
remover la sal del agua de mar, para que sea potable.

La investigadora hídrológica advirtió que "la desalinización, por


supuesto, es una medida. Pero no puede ser la única, tiene que ir en
conjunto con políticas publicas respecto a los derechos de agua y gestión
integrada de cuencas".

"En Chile ya se están construyendo y se están utilizando algunas plantas


desalinizadoras principalmente en el norte en el país", comentó la experta
refiriéndose a instalaciones, principalmente operadas por mineras
20.-
privadas.

Otra solución para los problemas de escasez hídrico es la cobertura de


nieve, para evitar su derretimiento, con una membrana de acero
compuesta por geotextiles -géneros sintéticos que evitan la radiación
solar-. La científica indicó que estas membranas ayudan "evitar el
derretimiento de nieve en ciertas zonas y para poder entonces abastecer y
guardar nieve para luego ser utilizada como agua".

Sin embargo, cómo aclaró la investigadora "todas estas soluciones son


locales, que pueden abastecer a un grupo o actividad", que además, "tiene
que ir de la mano con una gestión de recursos hidricos a nivel de cuencas
que sea eficiente", para solucionar el problema a una escala mayor.
12

Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Tecnologia/2018/01/31/893383/Chile-esta-expuesto-a-


Página

fenomenos-de-sequia-Conoce-las-soluciones.html

¿Cuáles son las comunas del norte de Chile más afectadas por el problema de la sequía?
COLEGIO EXTREMADURA
Giovanna Astorga
Segundo Medio

21.- ¿Qué relación tiene el párrafo 1 con el párrafo2 del texto?

22.- ¿Cuál es el desafío que enfrenta Chile, según el texto?

23.- ¿En qué consiste el proceso de desalinización?

24.- ¿Qué otras posibles soluciones se señalan en el texto?

13
Página

You might also like