You are on page 1of 6

Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por

una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan


sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de
una comunidad.
La cultura de una sociedad comprende a sus normas, costumbres, valores,
normas éticas y morales, lenguaje, y otros elementos que la identifican. Es por
esto que, gracias al componente cultural, de no ser cumplidas ciertas normas,
se dará lugar a determinadas sanciones, ya sea de modo formal o informal.
Como resultado de esto, debe decirse que todo hombre nacido y criado en
sociedad sufre una gran influencia de ella en su proceso de formación.
https://concepto.de/sociedad/

Cultura. Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones,


explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el
comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye
costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser,
vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de
creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la
información y habilidades que posee el ser humano.

Nación es el conjunto de personas que se identifican con un territorio,


idioma, raza y costumbres, constituyendo generalmente un pueblo o un país.
Una nación es un conjunto de personas que comparten la cultura, la lengua y las
costumbres. Por otro lado, un Estado se determina por la soberanía económica,
social y política de un territorio.
La nación es el conjunto de territorio, sistema de gobierno, el desarrollo de la
política y las características culturales que unen a una determinada sociedad. A
nación se le unen los conceptos de estado, país, nacionalidad y nacionalismo,
que desarrollaremos más adelante. A pesar de que son utilizados muchas veces
como sinónimos, nación y país pueden en ocasiones no orientar hacia el mismo
sentido. Y veremos por qué.
El nacionalismo es una ideología política basada en el principio de que cada
nación tiene derecho a formar su propio Estado para realizar los objetivos o
aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo, sobretodo el logro
de un estado independiente. Esta ideología se caracteriza ante todo por el
sentimiento de comunidad de una nación, derivado de unos orígenes, religión,
lengua e intereses comunes. Es una forma de pensar que defiende una nación
o una región por encima de todo, incluso por encima de las personas. Como
consecuencia de la revolución francesa se produjo en Europa una extraordinaria
difusión de sentimientos nacionalistas opuestos al principio del legitimismo
dinástico, según el cual los países no eran sino propiedades patrimoniales de los
reyes.
La identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una
comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los
demás.

Las clases sociales son un tipo de clasificación socioeconómica que se emplea


para establecer los grupos en los que se divide la sociedad de un estado,
tomando en cuenta las características que tienen en común los individuos.
Clase social. Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian
entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social.
Clase alta. La clase más poderosa y que acumula el mayor porcentaje del
poderío económico (propiedades, empresas, capitales nacionales e
internacionales). Suelen ser dueños de corporaciones, terratenientes, herederos
de familias adineradas cuya posición de prestigio permite una vida de
comodidades, educación y oportunidades. Suelen tener una influencia
destacada en la política y la conducción de las sociedades.
Clase media. La clase intermedia, cuyos límites son más difusos, agrupa
desde trabajadores profesionales, pequeños propietarios y la pequeña clase
comerciante. Aspira a incrementar su estatus y diferenciarse de la clase baja,
por lo que a menudo son consumidores de símbolos de estatus. Suele
clasificarse en clase media baja, clase media y clase media alta, de acuerdo a
sus ingresos económicos y estilo de vida.
Clase baja. La clase obrera, trabajadora, desposeída. No poseen
propiedades ni capitales y deben trabajar para subsistir, a menudo sin
demasiadas oportunidades educativas o de desarrollo personal. Es lo que
comúnmente se llama “pobres”, aunque este término sea impreciso e incluso
peyorativo. También son clase baja los sectores más vulnerables
económicamente, quienes viven en zonas marginales o incluso los indigentes y
sectores improductivos.

Lucha de clases. Enfrentamiento que se produce entre dos clases sociales


antagónicas, cuando luchan por sus intereses estratégicos de largo plazo. Por
ejemplo, el interés estratégico a largo plazo de una clase dominante consiste en
perpetuar su dominio, el de una clase dominada en destruir el sistema de
dominación y el enfrentamiento que se produce entre ambas clases constituye la
lucha de clases proclamada por el marxismo. Los marxistas señalan que las
huelgas, manifestaciones callejeras, las tomas de fábricas, terrenos y fundos, etc.,
sólo pueden ser consideradas insertas en el contexto de la lucha de clases que
sostiene el proletariado con la burguesía, en la medida en que el proletariado
visualice como su objetivo final la destrucción de la burguesía como clase
Grupos sociales. Término genérico que se refiere a un número de personas
que interactúan entre ellas para conseguir un objetivo común y diverso.
Grupo familiar: sus miembros están vinculados por lazos de sangre, como por
ejemplo, padres, hermanos, hijos, etc. Es importante destacar que en algunos
contextos, la noción de familia abarca a todos los parientes. Su función es la de
cubrir las necesidades básicas familiares a nivel afectivo y económico.
Grupos educativos: se conforma por instituciones educativas tales como
escuelas, colegios, universidades, etc. Su función consiste en la transmisión del
saber cultural y científico a las sucesivas generaciones. Son de gran importancia
en el desarrollo de un individuo. Cabe señalar que la familiar también puede
constituir un grupo educativa ya que constituye el entorno donde un individuo
recibe sus primeras enseñanzas.
Grupos económicos: Su función es la de producir y distribuir los bienes
materiales (alimentos, ropa, medicamentos, artículos de higiene, etc.) y los
servicios esenciales (transporte, electricidad, salud, etc.) para la subsistencia.
Grupos políticos: se encargan de la administración política de un país. Deben
velar por la preservación del orden público, la proposición y la aplicación de
leyes, etc. Los partidos políticos constituyen un buen ejemplo de grupos políticos.
Grupos recreativos: su función es la de recrear o proveer descanso a las
personas. Dentro de esta categoría, se pueden incluir los clubes sociales o los
clubes deportivos.

Conciencia. Forma superior, propia tan sólo del hombre, del reflejo de la realidad
objetiva. La conciencia constituye un conjunto de procesos psíquicos que
participan activamente en el que conduce al hombre a comprender el mundo
objetivo y su ser personal.

Conciencia de clase. Es un concepto marxista que define la capacidad de los


individuos que conforman una clase social de ser consciente de las relaciones
sociales antagónicas -ya sea económicas, políticas, sociales, etc.

El estado se trata de una entidad con poder soberano para gobernar una nación
dentro de una zona geográfica delimitada. Se usa erróneamente como sinónimo
de Estado la palabra gobierno.
Las funciones tradicionales del Estado se engloban en tres áreas: Poder
Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. En una nación, el Estado
desempeña funciones políticas, sociales y económicas.
Nombre de la institución
1 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARENA)
http://www.marena.gob.ni/
2 Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
3 Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER)
http://www.ineter.gob.ni/
4 Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de
Desastres (SINAPRED)
5 Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA)
6 Ministerio Agropecuario (MAG)
7 Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM)
8 Presidencia de la República
9 Asamblea Nacional de Nicaragua
10 Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP)
11 Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC)
http://www.mific.gob.ni/
12 Fondo de Inversión Social de Emergencias (El Nuevo FISE)
http://www.fise.gob.ni/contenido.asp?idcnt=1
13 Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP)
14 Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR)
15 Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI)
http://www.mti.gob.ni/
16 Ministerio de Salud (MINSA) http://www.minsa.gob.ni/
17 Banco Central de Nicaragua (BCN) http://www.bcn.gob.ni/
18 Ministerio de Educación y Deportes (MINED)

La endoculturación o enculturación es el desarrollo de la transferencia cultural


que pasa de una generación a otra y se basa primordialmente, en el control que
la generación de más edad que se ejercita sobre los medios de recompensar y
castigar a los niños.

El Relativismo Cultural es la opinión de que todas las creencias, costumbres y


ética son relativas al individuo en su contexto social.
Los relativistas culturales creen que todas las culturas son dignas en su propio
derecho y son de igual valor. La diversidad de culturas, incluso aquellas con
creencias morales contradictorias, no debe ser considerada en términos de
correcto y erróneo o bueno y malo.

Transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y


adopta las formas culturales que provienen de otro grupo.
El sincretismo cultural, por ejemplo, es el resultado del proceso que se lleva a
cabo cuando dos o más pueblos entran en contacto y sus tradiciones comienzan
a mezclarse.
Una visión etnocentrista juzga y califica las costumbres, las creencias y el
lenguaje de otras culturas de acuerdo a una cosmovisión considerada como
deseable (que siempre es la propia).
Ejemplos de etnocentrismo
La conquista de América. La relación de violento irrespeto y trato esclavizante
que los colonos europeos dieron a los aborígenes americanos durante la
conquista del continente, es un caso extremo de etnocentrismo, cuando no
simplemente de racismo. Los conquistadores ignoraron la presencia de las
complejas culturas aborígenes y les impusieron su religión, lengua y modus
vivendi.
La Conquista del Desierto de Argentina. Se llama así a una campaña de guerra
contra las tribus indígenas (ranqueles, mapuches y tehuelches) de la Patagonia
argentina, llevada a cabo por el Estado durante 1878-1885. Los occidentales
consideraron el territorio indígena como “desierto” y a los pobladores como
“salvajes”, lo cual justificaba su exterminio sistemático desde una perspectiva
radicalmente etnocéntrica.
El exterminio nazi. A partir de una visión etnocéntrica de privilegio de la raza aria
y de los pueblos germanos por encima de los demás, los nazis alemanes
impusieron crueles restricciones de vida a los ciudadanos judíos bajo su
gobierno, lo cual llegó a su punto climático en los campos de exterminio donde
masivamente se ejecutaba a las “razas inferiores” en un caso grotesco de
darwinismo social.
La yihad islámica. La “Guerra Santa” que grupos radicales islámicos afiliados al
terrorismo de ISIS (Estado Islámico) emprendieron contra Occidente durante la
primera década del 2000 es otro caso de extremo etnocentrismo, pues los
fanáticos pretenden aplicar su código religioso al mundo entero.
El cine de Hollywood. Muchas superproducciones fílmicas norteamericanas
encubren profundos preceptos etnocéntricos, al imaginar constantemente un
mundo bajo asedio de fuerzas naturales o extraterrestres y dependiendo casi
exclusivamente de la organización y la política norteamericanas. En estos filmes
se habla del mundo como si equivaliera a los EE.UU.
La frontera mexicano-norteamericana. A pesar de haberle arrebatado un alto
porcentaje de su territorio durante el siglo XIX, la frontera entre los Estados
Unidos y México encarna un dilema etnocéntrico en que se asocia a los
latinoamericanos con un cierto exotismo, pero se menosprecian sus reclamos
históricos y sus derechos humanos, cuando estos buscan franquearse paso
como ilegales en un mejor país.
La crítica literaria. A menudo se incurre en interpretaciones etnocéntricas cuando
se restringe a las producciones literarias de los países periféricos que sirvan
como alegoría o como postal de las condiciones reales en que se encuentra su
nación; mientras que a los artistas europeos o norteamericanos se les aborda
desde una perspectiva universalista.
La RAE. A pesar de que el 90% de los hablantes del español se encuentran en
América, la Real Academia Española insiste, cada vez con menos eficacia, en
regular la utilización del español y ejercer un control de una lengua que ya no
pertenece exclusivamente a España.
Eurocentrismo cultural. Muchos discursos hegemónicos ubican a Europa como
la cuna del arte en Occidente, y sus formas como vanguardia y como Bellas
Artes, mientras que las de otras naciones, consideradas periféricas, son siempre
tenidas como “manifestaciones artísticas”, una notoria subcategoría.
El genocidio de Ruanda. En 1994 una de las dos vertientes de la etnia
banyaruanda de esta nación africana, los hutus (mayoría), intentó exterminar a
la otra, los tutsis (minoría), a través de un genocidio orquestado desde las
instancias del gobierno hegemónico de los primeros. Esto costó alrededor de un
millón de víctimas violentas, a pesar de no existir criterios raciales ni lingüísticos
que distancien a estos dos estamentos

Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-
etnocentrismo/#ixzz5cu3VAqc4

You might also like