You are on page 1of 22

AGROALIMENTARIA 97

AGROALIMENTARIA Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013 (97-117)


Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013

RED DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA ZÁBILA:


LECCIONES APRENDIDAS DE UNA ESTRATEGIA
DE MEDIACIÓN LOCAL

Piña Zambrano, Henri Jesús1

Recibido: 05/04/2012 Revisado: 05/06/2012 Aceptado: 16/07/2012

RESUMEN
El Programa de Red de Innovación Productiva (RIP) tuvo, entre otros, el objetivo de fomentar y crear las
condiciones adecuadas para propiciar la transformación productiva del país. En el marco de esta iniciativa y
sobre la base de la experiencia acumulada durante el desarrollo de las agendas de investigación, se creó la RIP
Zábila en el municipio Sucre del estado Falcón, con el propósito de fortalecer y poner en funcionamiento
una planta procesadora de zábila, orientada a mejorar el proceso productivo y la calidad de los productos
generados del procesamiento industrial de la pasta de este cultivo. En este contexto, la implementación y
desarrollo de este programa ha dejado varias lecciones de valor, de significativa importancia para ser utilizadas
como insumo en la planificación y gerencia de programas de esta naturaleza. Bajo estas premisas se desarrolló
una investigación dirigida, metodológicamente, a sistematizar esa experiencia y derivar cursos de acción para
sustentar estrategias gerenciales futuras, en la implementación de programas participativos de desarrollo
local. Entre las lecciones dejadas por el programa, destaca la concepción sistémica desde una perspectiva
académica primero y luego institucional, de un rubro agroalimentario, lo cual representa un hecho inédito en
el estado. Asimismo destaca la toma de conciencia por parte de los productores de la importancia de mejorar y
transformar in situ la materia prima generada en sus unidades productivas, junto al surgimiento de importantes
liderazgos locales y regionales. En definitiva, la RIP Zábila permitió la articulación de un conjunto de actores
alrededor de un cultivo y la apuesta por su desarrollo, convergiendo en la construcción de una cultura de la
zábila en Falcón.
Palabras clave: zábila, innovación, red, RIP, Falcón, Venezuela.

ABSTRACT
Productive innovation network program had, among others, the objective of promoting and creating the
right conditions to promote the productive transformation of the country. With in the framework of this
initiative and based on the experience accumulated during the development of research agendas (DRA),
Aloe DRA was created in the Sucre municipality, Falcon state (Venezuela). It has in order to strengthen and
operationalize a plant processing of aloe, oriented to improve the production process and the quality of
the products generated from the industrial processing of aloe pulp. In this context, the implementation and
development of this program has made several lessons of value, of significant importance as input in the
planning and management of programs of this nature. Under these premises developed a directed research,
methodologically to systematize this experience and lead courses of action to sustain future managerial
strategies in the implementation of participatory local development programs. Among the lessons from the
program, highlights the systemic conception from an academic perspective first and then institutional, an
agrifood sector, which represents an unprecedented fact in Falcon state. It also emphasizes awareness by the
producers of the importance to improve and transform the raw material generated in their production units,
with the emergence of important local and regional leaderships in situ. Ultimately, Aloe productive network

1 Ingeniero Agrónomo (Universidad Francisco de Miranda, UNEFM, Venezuela); M.Sc. en Gerencia


Agrícola (UNEFM), 1997; Doctor en planificación y gestión del desarrollo regional (Universidad del Zulia,
Venezuela), 2012. Profesor asociado del Área Ciencias del Agro y del Mar, UNEFM, Coro (Venezuela).
Dirección postal: Calle Zamora, edificio antiguo seminario, piso 1. Venezuela. Teléfono: +58-(0)268-2537379;
e-mail: henripina@gmail.com; henripina@correo.unefm.edu.ve
98 Piña Zambrano, Henri Jesús
Red de Innovación Productiva Zábila: lecciones aprendidas de una estrategia de mediación local (97-117)

of innovation (PNI) enabled the articulation of a set of actors around a crop and the bet for its development,
converging in the construction of a culture of aloe in Falcón.
Keywords: aloe, innovation, network, productive network of innovation, PNI, Falcon State, Venezuela.

RÉSUMÉ
Le Programme de Réseau de l'Innovation Productive (RIP) a eu, entre autres, l'objectif de promouvoir et
créer les conditions propices pour promouvoir la transformation productive du pays. Dans le cadre de cette
initiative et sur la base de l'expérience accumulée au cours de l'élaboration des programmes de recherche,
crée la PRI de la áloe dans la municipalité de Sucre de l'état de Falcón (Venezuela), renforcer et de mettre en
œuvre un traitement de plantes áloe, vise à améliorer le processus de production et de la qualité des produits
générés par le traitement industriel des pâtes áloe. Dans ce contexte, la mise en œuvre et le développement
de ce programme a fait plusieurs leçons de valeur, d'une grande importance pour être utilisé comme une
entrée dans la planification et des programmes de cette nature. En vertu de ces locaux a couru une recherche
ciblée, sur le schéma méthodologique, de systématiser cette expérience et de conduire des plans d'action
pour soutenir les futures stratégies de gestion dans la mise en œuvre de programmes de développement local
participatif. Parmi les leçons du programme, met en lumière la conception systémique –tout d’abord, d’un
point de vue académique, puis sur le plan institutionnel– de un produit agroalimentaire, qui représente un fait
sans précédent dans l’état de Falcón. Il a souligné la prise de conscience par les producteurs de l'importance
d'améliorer et transformer la matière brute générée dans leurs unités de production, avec l'émergence des
leaderships aux niveaux régional et local. En fin de compte, la RIP áloe a permis l'articulation d'un ensemble
d'acteurs autour d'une culture et le pari de son développement, convergeant dans la construction d'une culture
d'áloe dans Falcón.
Mots-clé: réseau áloe, Falcón, RIP, l'état de Falcón, Venezuela.

RESUMO
A rede do programa de inovação produtiva (RIP) tinha, entre outros, a fim de incentivar e criar condições
adequadas para promover a transformação de produtiva do país. No âmbito desta iniciativa e com base
na experiência adquirida durante o desenvolvimento de agendas de investigação, foi criada a RIP Áloe no
município Sucre do estado de Falcón (Venezuela), a fim de fortalecer e colocar em operação uma planta
processadora de áloe, orientada para melhorar o processo de produção e a qualidade dos produtos gerados
a partir do processamento industrial da polpa de áloe. Neste contexto, a implementação e desenvolvimento
do programa deixou várias lições de valor, de importância significativa para ser usado como uma entrada no
planejamento e gestão de programas desta natureza. Sob essas premissas foi desenvolvida uma investigação
dirigida, metodologicamente, para sistematizar esta experiência e derivar as linhas de ação para sustentar
estratégias de futura gestão na implementação de programas de desenvolvimento local participativo. Entre os
ensinamentos deixados pelo programa, enfatiza a concepção sistêmica do ponto de vista acadêmico primeiro
e, em seguida, institucional, de um item agroalimentar, o que representa um fato sem precedentes no estado.
Ele também destaca a consciência pelos produtores da importância de melhorar e transformar a matéria
prima gerada em suas unidades de produção, juntamente com o sur-gimento de importantes lideranças locais
e regionais in situ. Em suma, a RIP Áloe permitiu a articulação de um conjunto de atores em torno de uma
cultura e a aposta para o seu desen-volvimento, convergindo na construção de uma cultura de áloe, Falcón.
Palavras-chave: rede de Áloe, inovação, RIP, Falcón,Venezuela.

1. INTRODUCCIÓN nocimientos y tecnologías para encarar una pro-


Desde el surgimiento del programa cluster hasta blemática local a través del desarrollo de distin-
llegar al Programa de redes de innovación productiva tos proyectos específicos, afines con su realidad.
(RIP), ambos promovidos por el Ministerio de De manera particular, el programa RIP tuvo
Ciencia y Tecnología (MCT), el propósito de ta- como objetivo fomentar y crear parte de las condi-
les programas se centró en definir espacios in- ciones requeridas para propiciar la transformación pro-
teractivos y participativos en donde los agentes ductiva del país, al promover aglomeraciones próximas
sociales locales establecieran compromisos en territorialmente en capacidad de compartir conocimiento
torno a la creación, difusión y aplicación de co- (Fuentes y Sánchez, 2004).
AGROALIMENTARIA 99
Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013

Esta intención orientaba la atención del pro- marcha, lo cual pudo en cierta medida contri-
grama hacia cuatro objetivos básicos: promover buir con los resultados obtenidos. Por otro lado,
la asociatividad, fomentar la PyMe como actor estas mismas omisiones se pudieron repetir,
clave, incluyendo la producción artesanal; crear en mayor o menor grado, al momento de im-
un marco institucional propicio y promover la plementar otras RIP, conduciendo a resultados
innovación, otorgándole un carácter local al pro- gerenciales similares. En consecuencia, el estu-
grama y enfatizando las condiciones particulares dio se orienta a identificar elementos clave para
donde sería implementado a fin de articular la sustentar un potencial esquema operativo para
cooperación y líneas de actuación entre agentes la planificación de un modelo participativo de
participantes y así obtener beneficios comparti- innovación, desarrollo y transferencia de tecno-
dos y alcanzar mayores niveles de competitivi- logía acorde con las demandas y exigencias del
dad e innovación (Peña, 2006). momento y con las posibilidades y recursos pre-
En este contexto y sustentado en elementos sentes, en una zona tan particular como el muni-
como la tradición del cultivo zábila en el mu- cipio Sucre, típicamente rural y con condiciones
nicipio Sucre (Falcón, Venezuela), el significa- de clima semiárido.
tivo nivel de capital social presente en la zona A tal fin la investigación tiene como objetivo
y el trabajo adelantado sobre éste rubro por la principal, el sistematizar la experiencia de la red
Universidad Nacional Experimental Francis- de innovación productiva zábila y documentar
co de Miranda (UNEFM); la Fundación para sus lecciones aprendidas, con el propósito de de-
el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del rivar cursos de acción para sustentar estrategias
Estado Falcón (FUNDACITE) inició en 2001 gerenciales futuras, al implementar programas
la coordinación de un programa de innovación participativos de desarrollo local. De manera
y desarrollo tecnológico orientado a dar valor específica, la investigación se inició con la re-
agregado a los bienes a base de zábila generados construcción de la experiencia RIP Zábila en el
en la zona. De esta manera surgió la RIP Zábila, municipio Sucre, enfatizando su mecanismo de
cuyo objetivo fundamental fue fortalecer y poner en ejecución en su contexto de ocurrencia. Luego
funcionamiento una planta procesadora de zábila en el se pasó a identificar los factores críticos (aciertos
municipio Sucre del estado Falcón, con el fin de mejorar y desaciertos), desde el punto de vista de la pla-
el proceso productivo y la calidad de los productos gene- nificación estratégica y la actuación gerencial de
rados del procesamiento industrial de la pasta de zábila los actores involucrados en la red, para finalizar
(FUNDACITE, 2002). con la descripción de las principales lecciones
El cierre administrativo de la red ocurrió en derivadas a partir del desarrollo del programa
agosto del 2008. Por lo tanto –a partir de la ex- como insumo para la eficiente y eficaz puesta en
periencia RIP Zábila–, son varias las lecciones marcha de futuros programas similares.
de valor para sistematizar desde un punto de Para documentar la experiencia RIP Zábila
vista gerencial y de planificación estratégica, las se aplicó la técnica de sistematización, enten-
cuales se orienten a ponderar desaciertos come- dida como un proceso teórico-metodológico
tidos y potenciar los aciertos logrados en la im- que permite la constatación de conocimiento
plementación de un programa de tal naturaleza. mediante un mecanismo de ordenamiento, valo-
Se pretende entonces, configurar una estrategia ración, análisis, interpretación y reflexión crítica
operativa que sirva de insumo para gestionar los sobre un hecho en particular con el propósito
próximos programas contemplados bajo tal mo- de extraer lecciones de la mencionada experien-
dalidad o subsecuentes evoluciones de la mis- cia (Carvajal, 2005). Desde esta perspectiva, la
ma. Bajo esta premisa se aborda –en términos sistematización corresponde a un mecanismo de
concretos–, el componente de desempeño par- reflexión orientado a ordenar y organizar el des-
ticipativo de la RIP Zábila, a objeto de valorar empeño, procesos y resultados de un proyecto,
la viabilidad y factibilidad operativa-económi- buscando en tal dinámica las dimensiones para
ca-tecnológica-social de su implementación. explicar los hechos de lo acontecido (Almenara,
La motivación del estudio se sustenta en po- 2004). Lo anterior se realiza bajo una interpreta-
sibles omisiones gerenciales, cometidas al mo- ción crítica del hecho o situación a sistematizar
mento de implementar la RIP Zábila, desde el (Berdegué, Ocampo & Escobar, 2004). En fun-
punto de vista de gestión del programa y ma- ción de lo anterior, la unidad de análisis objeto
terializado en aspectos clave para su puesta en de la sistematización (Cuadro Nº 1), correspon-
100 Piña Zambrano, Henri Jesús
Red de Innovación Productiva Zábila: lecciones aprendidas de una estrategia de mediación local (97-117)

dió a la red de innovación productiva de zábila titucional de dichos programas, paso que excede
del municipio Sucre, estado Falcón. el alcance de esta investigación. Es así como si
Los sujetos de estudio fueron los principales bien estos programas –y su antecesor, las agen-
actores de la red: la Asociación de productores das de investigación, estaban asociados a una
de zábila del municipio Sucre (AZASUCRE), la nueva manera de producción, transferencia y
Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la adopción de conocimiento–, evolutivamente tal
Tecnología del Estado Falcón (FUNDACITE), concepción se dirigió a la promoción del creci-
la Universidad Nacional Experimental Francis- miento del sector industrial del país, articulado
co de Miranda (UNEFM) –a través del centro en el escalamiento de los procesos productivos
de investigaciones tecnológicas (CITEC)– y la existentes para el momento y mediante un me-
Secretaría de Desarrollo Agrícola del Falcón canismo de mejora y adecuación tecnológica de
(SDA). La sistematización de la RIP Zábila se pequeñas y medianas empresas. Era allí donde
inició con la revisión documental de los archivos el conocimiento y la tecnología se convertían en
generados durante el desarrollo del programa. actores principales. Esta nueva forma de gene-
Una vez construido el historial retrospectivo de rar conocimiento se destacaba por su carácter
la red, se realizó su depuración, análisis, interpre- más social, de impacto más práctico, útil e in-
tación y síntesis, convergiendo en un primer bo- mediato, en donde la participación de los acto-
rrador contentivo de la experiencia RIP Zábila. res locales era fundamental. Por esta razón en
Este fue sometido a la revisión y contrastación un primer momento el programa se denominó
por parte de los actores de la red. Posteriormen- cluster, aludiendo a la propuesta de análisis del
te se realizaron entrevistas semi-estructuradas sector industrial presentada por Porter (1998), la
con funcionarios con responsabilidad directa cual concebía la articulación de empresas en un
durante el desarrollo de la red, a quienes se les marco institucional favorable.
consultó de manera abierta su impresión acerca Aunque los estudios formales acerca de es-
de la implementación y operatividad de la mis- tas estructuras organizativas de empresas datan
ma, las funciones desempeñadas, las limitacio- del siglo XIX, todas las concepciones llevan
nes enfrentadas, así como sobre la autoevalua- implícito elementos fundamentales asociados a
ción de su rol, impactos y perspectivas sobre los su mecanismo de ocurrencia: concentración o
resultados de la RIP. De esta manera se validó la proximidad geográfica, múltiples actores y ac-
información generada en el primer borrador y se tividades especializadas, entorno institucional,
procedió a construir la versión final del mismo. innovación, trabajo especializado, cooperación
y competencia. Cada cualidad, no necesaria-
2. CONGLOMERADOS2 mente debe estar presente en un conglomerado,
El referencial teórico de análisis de la RIP Zá- dada la condición de singularidad de cada pro-
bila se centra en los argumentos conceptuales ceso evolutivo. Cada conglomerado es único y
sobre los cuales se soportó; en primer lugar, la diferente a otros conglomerados, incluso de la
implementación del programa cluster; y, poste- misma actividad económica. Sin embargo, éstos
riormente, el de red de innovación productiva. son elementos clave para el éxito de un determi-
Queda por tanto, de lado, el análisis político-ins- nado conglomerado en un punto particular de la
historia y cada uno de ellos, ha sido en diferente
2 En atención a la vasta profusión de términos si- grado, importante para su éxito en función del
nónimos y complementarios relacionados con los tipo de conexión con el resto de factores y las
conglomerados de em-presas (clusteres, aglomeracio- condiciones particulares del momento. En defi-
nes, tramas o distritos industriales, entre otros), de nitiva, no hay un orden de ocurrencia, sino que
acuerdo con la naturaleza del estudio conducido, se todo depende de la singular identidad de cada
asumirá a lo largo de éste, la expresión conglomera- conglomerado. Dentro de esta amplia variedad
do, salvo se indique lo contrario. Como término ge- conceptual destacan varios elementos en común
nérico el conglomerado permite denotar las distintas
(Figura Nº 1): proximidad geográfica, redes, in-
variantes de este esquema de organización producti-
va, indicando en su momento, la precisión teórica del novación e instituciones.
mismo según sus atributos distintivos. Por tanto, se Así, la confluencia de esos elementos genera
reconoce la diferenciación entre distintas acepciones una atmósfera industrial (Marshall, 1920) o entorno
y particularidades, sin embargo su uso a lo largo del socioeconómico de donde emergen beneficios
artículo se hace en forma genérica. provenientes de procesos de imitación, apren-
AGROALIMENTARIA 101
Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013
Cuadro 1

Figura 1
Visión teórica del conglomerado

Fuente: Piña y Morales (2010).

dizaje, innovación y adopción tecnológica para dores como proveedores, le permite generar bie-
los participantes del conglomerado. Muchos nes diferenciados a través de economías internas
de estos procesos, se materializan a partir de la de escala, derivado de la posibilidad de la empre-
cooperación entre agentes del distrito industrial, sa de seleccionar proveedores especializados a
tal como denominó Marshall al conglomerado bajo costo localizados en el conglomerado, así
de empresas. En este mismo contexto, pero en como beneficiare de la difusión del conocimien-
un sentido más amplio, se identifican economías de to generado en éste.
aglomeración como beneficios obtenidos por una Por tanto, el conglomerado de empresas en
empresa al participar en economías locales, don- un espacio determinado genera economías ex-
de el tamaño de la aglomeración, tanto consumi- ternas localizadas dirigidas a reducir costos de
102 Piña Zambrano, Henri Jesús
Red de Innovación Productiva Zábila: lecciones aprendidas de una estrategia de mediación local (97-117)

producción. Por otro lado, también se describie- de rasgos comunes y complementarios en-tre sí,
ron las economías de escala como la capacidad de sobre un espacio geográfico particular, ya sea lo-
la empresa de reducir costos medios de produc- cal, regional o nacional.
ción o aumentar beneficios, entre otros factores,
debido a la disminución del costo de insumos 3. REDES
utilizados en el proceso productivo al adquirir Dentro del contexto anterior, las redes cons-
mayores volúmenes de los mismos, incorpora- tituyen el elemento crítico del conglomerado,
ción de mejoras tecnológicas o especialización tanto desde un punto vista intrínseco, como ex-
del capital humano. De allí la importancia de los trínseco. Son la materialización del capital social
conglomerados como proveedores de benefi- (Putnam, 1995; Coleman, 1986; Bourdieu, 1985)
cios a las empresas participantes: mano de obra presente en el conglomerado. Así, al explicar el
especializada, innovación tecnológica o infraes- funcionamiento del capital social, se hace men-
tructura de apoyo, resaltando la proximidad geo- ción a la naturaleza gregaria del ser humano: los
gráfica entre empresas para crear condiciones individuos no son entes aislados, por el contra-
económicas propicias para su consolidación, es rio, mantienen interconexiones integradas en
decir, la atmósfera industrial. Este hallazgo mars- relaciones, redes y estructuras sociales (Grano-
haliano evidenció un continuo y rápido flujo de vetter, 1973).
actividades de innovación de un agente a otro, Derivada de esta integración3, forma parte
donde se reconocen y valoran las buenas ideas del capital social en la medida que la racionali-
entre agentes. dad de objetivos de los individuos y las relacio-
Otro abordaje empírico sobre conglome- nes sociales establecidas por éstos para alcanzar-
rados de empresas, corresponde a los distritos los, constituyen sus activos y de los grupos de
industriales italianos (Becattini, 2002), los cuales los cuales forma parte (Granovetter, 1985). De
destacan un simple agrupamiento de empresas esta manera y atendiendo al mecanismo de red
de aquellos, donde además de ese agrupamiento y su integración con la sociedad como un todo,
de empresas, PyMEs preferiblemente, hay una tal proceso conlleva la aplicación de principios
marcada presencia de valores y actitudes de las de conectividad social, reciprocidad y confianza;
personas haciendo vida en el distrito. En este características esenciales en toda vida económi-
enfoque teórico, individuos y empresas consti- ca, pero fundamentalmente, dirigida a soportar
tuyen un modelo comunitario de trabajo, atendiendo instituciones locales de desarrollo.
a la especificidad económica de cada uno. Bajo Así la integración en redes y grupos actúa
esta concepción italiana, la atención se centra en mediante el autointerés por el bien común (Sage,
la integración del aparato productivo local con 2003). Estos argumentos plantean la existencia
la sociedad local, enfatizando el origen del co- del capital social en un plano horizontal y un
nocimiento, valores, instituciones y formas de plano vertical. Horizontalmente, el capital social
comportamiento moldeadoras de una persona- une individuos, redes o grupos; está asociado
lidad sociocultural del distrito, centrando el ob- con la densidad de interacciones de individuos o
jeto de estudio en el cambio de congruencia en redes (Granovetter, 1976). Verticalmente, tiende
tiempo y espacio, no a un evento puntual, entre puentes entre individuos de diferente estrato so-
los procesos elementales en los cuales un distrito cial y entre individuos o redes, con instituciones
puede descomponerse. Se adopta una visión de o centros de decisión. Se caracteriza por fuertes
industrialización centrada en la historia concreta lazos, relaciones y redes entre grupos sociales
de una localidad o en el desarrollo de un sector y comunidades (Crowe, 2007; Putnam, 2003;
industrial, destacando sistemas locales donde los Woolcock & Narayan, 2000).
aspectos económicos, productivos y sociocultu- De esta manera, al entender las redes como
rales tienen un valor preponderante. la unión de al menos dos individuos bajo un in-
Un tercer enfoque de conglomerados de em- terés u objetivo común, se identifican tres ele-
presas, se refiere al cluster (Porter, 1998), enfa- mentos clave en una red: actores o nodos, víncu-
tizando la integración de unidades productivas. los o relaciones y el flujo (Velázquez & Aguilar,
En este abordaje teórico, los conglomerados 2005). Los actores corresponden a individuos
corresponden a un determinado conjunto de in-
dustrias e instituciones conexas afines a una ac- 3 Granovetter usa el término embeddedness, cuya acep-
tividad económica, interrelacionadas en función ción en español no existe de manera literal.
AGROALIMENTARIA 103
Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013

o grupos de individuos, agrupados en torno al la UNEFM mantenía un significativo lideraz-


objetivo en común. El vínculo hace referencia go, siendo la institución que aportó el sustento
a lazos existentes entre nodos. El flujo indica científico sobre el cual se apalancaron muchas
la dirección del vínculo, pudiendo existir flujos de redes implementadas en Falcón a lo largo del
uni o bidireccionales. Así, un mecanismo de red tiempo. Por ejemplo, desde 1999 la UNEFM
al interconectar individuos o grupos con obje- realizaba actividades conjuntas de investigación
tivos comunes, combina elementos propios de con diversos organismos dentro del cultivo zá-
empresa y mercado, al internalizar los costos bila, en las cuales se detectaron limitantes des-
asociados a su funcionamiento, algunos tácitos, critas por los productores, tal como enfermedad
celebrados en transacciones de mercado a través de cultivos e inconvenientes con la comercializa-
de distintas normas. Por tanto la creación de una ción de pasta de zábila.
red es un proceso complejo donde participan Acá es importante destacar que durante este
actores a diferentes niveles de acción (Johansson período se vivía en Falcón un gran auge por la
& Quigley, 2004). zábila, materializada fundamentalmente en el
Durante este proceso, los actores de la red surgimiento de distintos proyectos de iniciativas
actúan como ente individual y generan un actor industriales (Piña, 2005; Piña & Morales, 2010)
colectivo a través del cual movilizan recursos en para incursionar en el cultivo; muchas de éstas,
varios contextos, tal como los mercados. La ló- sin el mayor conocimiento sobre la dinámica del
gica en la creación de la red se sustenta, por tan- rubro: simplemente sustentando la decisión de
to, en la proximidad espacial de sus individuos invertir en terceras versiones sobre lo promi-
participantes, siendo éste el contexto apropiado sorio y altamente rentable de esa actividad. Por
para el surgimiento primario de mecanismos de su parte, los productores tenían para ese enton-
colaboración y acceso a recursos, caracterizando ces amplias expectativas y esperanzas sobre la
la red, por un fuerte componente local (Grosse- potencial posibilidad de obtener significativos
tti, 2008). De esta manera los mercados, enten- ingresos por un cultivo, hasta hacía muy poco,
didos como instituciones socialmente estructu- considerado silvestre y de nulo mantenimiento.
rados, soportados en normas y con significancia Sobre la base de estas premisas se formula un
cultural, interactúan e interconectan individuos programa en términos del desarrollo socioeco-
y redes, bajo diversas modalidades de actuación nómico de una comunidad basado en el conoci-
en donde se incluyen otras instituciones, tanto miento científico y tecnológico desarrollado por
de carácter económico y no económicos. La no- la UNEFM, tanto en la gestión de proyectos de
ción de integración se contextualiza entonces, a investigación, como en estudios sobre zábila.
fin de explicar los lazos sociales de las interac- Así, los primeros pasos se orientaron a realizar
ciones humano-económicas, bajo un sentido de días de campo y diagnósticos sobre el compor-
reciprocidad y confianza (Hinrichs, 2000). tamiento del cultivo.
Atendiendo a estas premisas, se entiende a Ya para marzo de 1999, los principales ac-
la red como la manifestación tangible del capital tores promotores del programa cluster (Cuadro
social de los individuos, en donde se materiali- Nº 2), acuerdan realizar diversos proyectos para
zan dos momentos del capital social (Molina, su fortalecimiento y consolidación, en el mar-
2005): por un lado acceso y capacidad social co de la propuesta para conformar la Agenda
para la obtención de recursos y por el otro, el Zábila, la cual no llegó a materializarse. Del
uso: captación intencional y efectiva de recursos, grupo de actores participantes, a excepción de
en un ambiente de desigual distribución de éstos BIOALOE, el resto pertenecía al sector público.
en la sociedad, atendiendo a posiciones sociales Éste actor era una empresa privada de carácter
de los individuos y sus redes. familiar, constituida en agosto de 1999 cuyo ob-
jeto era la producción, procesamiento y comer-
4. RIP ZÁBILA: EXPERIENCIA DE cialización (importación y exportación) de pro-
INTEGRACIÓN LOCAL ductos a base de zábila. Fue conformada con un
El programa RIP Zábila surge a raíz de proyec- capital suscrito y pagado de 30.000.000 Bs.
tos conjuntos desarrollados entre FUNDACITE Dentro de las acciones adelantadas por los
y, UNEFM, en el tema de las llamadas agendas primeros actores del cluster, destaca además de
de investigación, específicamente el programa FUNDACITE y la UNEFM, la participación del
de investigación agave cocui. En estos estudios, INIA (FONAIAP) y la Dirección de Industria y
104 Piña Zambrano, Henri Jesús
Red de Innovación Productiva Zábila: lecciones aprendidas de una estrategia de mediación local (97-117)

Comercio (DIC), adscrita a la Gobernación del óptima calidad, destinados al mercado nacional e inter-
Falcón, como promotores del cluster. Asimismo nacional. Igualmente, el programa contempla en
en las reuniones iniciales, participaron las asocia- forma específica: consolidar programas de sensibili-
ciones de productores de El Porvenir y El Cara- zación orientados a fomentar la asociación y el trabajo
món, las cuales a raíz de estas primeras activida- en equipo, junto a la formación de empresas y manejo
des constituyen en febrero del 2001 la asociación gerencial. También considera promover la innovación
de zabileros del municipio Sucre (AZASUCRE). científica y el desarrollo tecnológico; creación del centro
En esta nueva figura también participan algunos tecnológico sectorial de la zábila, a objeto de garantizar
nuevos miembros, quienes se sintieron atraídos la calidad de los procesos vinculados al cluster y realizar
y creyeron en la propuesta de una planta para el seguimiento y control de empresas, con el propósito de
procesar in situ su producción. AZASUCRE se asegurar el mercadeo y la comercialización de sus produc-
convierte en el interlocutor válido y reconocido tos (FUNDACITE, 2001).
de los productores para las gestiones inherentes Este programa se inscribía en el marco de la
al cluster. soberanía científica-tecnológica del país y del es-
Así nace el programa de redes de coopera- calamiento de un sistema de producción prima-
ción productiva de zábila o cluster zábila, con el ria agrícola a otro agroindustrial. Era una inicia-
objetivo central de promover y fortalecer la asociati- tiva considerada como una propuesta estratégica
vidad de las unidades de producción de zábila, a objeto para incidir sobre 6 aspectos fundamentales:
de mejorar sus procesos productivos con la finalidad de económico, ambiental, sociopolítico, financie-
elaborar productos primarios, intermedios y finales de ro, infraestructura y recurso humano. Por tanto

Cuadro 2
AGROALIMENTARIA 105
Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013

consideraba como principales variables de im- contribuyeron a incrementar las expectativas so-
pacto en la comunidad, aquellas de orden eco- bre los beneficios monetarios de la zábila entre
nómico: generar empleo; social: mejora de la los productores. Asimismo otros entes naciona-
calidad de vida; ambiental: manejo sustentable les e internacionales comenzaron a interesarse
y tecnológico: transferencia de tecnología. Des- en la dinámica generada en Falcón alrededor de
de otra perspectiva, la propuesta contemplaba la zábila, manifestando su intención de entrar en
como indicadores para la evaluación del desem- negociaciones para comprar materia prima: ací-
peño del cluster, la asociatividad: trabajo asocia- bar y pasta. Se realizaron reuniones de trabajo y
tivo; capacidad tecnológica: mejora del proceso se obtuvieron términos de referencia a cumplir
tecnológico; calidad de los procesos: normas y por los productos derivados de la zábila para su
estándar de calidad; apoyo político institucional: colocación en el mercado internacional. Sin em-
planes y programas científico-tecnológicos y bargo, ninguna de estas conversaciones se mate-
proyectos de investigación. rializó en al menos una sola venta. Igualmente
El 03/10/2001, el MCT aprueba una sub- el Banco de Comercio Exterior se involucró en
vención para fortalecer capacidades tecnológicas del el programa a través de la DIC e inició el dicta-
rubro zábila en la Cruz de Taratara, municipio Sucre do de talleres sobre comercio exterior. Simultá-
a través del programa de redes de cooperación neamente desarrolló un estudio de mercado de
productiva, con un monto superior a 92 millo- zábila en Japón, a los fines de explorar su poten-
nes de Bolívares. El primer aporte se entregó a cial abordaje con bienes a base de esta planta.
los productores el día 25 de ese mismo mes. En A la par de estas actividades y producto de los
este contexto y entre los proyectos a desarro- primeros acuerdos sobre los temas tratados por
llar, FUNDACITE preveía el fortalecimiento de los actores de la zábila en Falcón, el Ejecutivo
centros I+D y financiamiento de proyectos de Regional prohibió el traslado de material vegetal
investigación; la UNEFM presentó 3 proyectos: dentro y fuera del estado sin guía de moviliza-
i) estudio de las características químico-cuantita- ción expedida por el Servicio Autónomo de Sa-
tivas de la zábila, con miras a obtener productos nidad Agropecuaria (SASA); esto, previo análisis
de calidad para dirigirlos al mercado nacional e fitopatológico, a fin de evitar movilizar plantas
internacional; ii) variables asociadas a la calidad o sus partes contaminadas, las cuales pudieran
de la pasta; y iii) el desarrollo de una planta pilo- contribuir con diseminar plagas o enfermedades.
to de pigmentos anticorrosivo, a base de deriva- Otra acción producto de la dinámica gene-
dos de la zábila. rada en torno al cultivo zábila correspondió a
Por su parte, la DIC coordinaría dos proyec- la promulgación del Decreto 363, por parte
tos: i) implementación de normas COVENIN del Ejecutivo Regional, en donde se declaraba
ISO 9000 para la producción de zábila; y, ii) prioritario al rubro zábila en Falcón y se insta a
identificación canales de comercialización para las instituciones involucradas y conexas con el
colocar productos intermedios y finales, tanto desarrollo agrícola del estado a incluirlo en sus
en el mercado nacional como internacional. planes y programas operativos, así como a pro-
Por otro lado, el INIA se enfocó en el diag- mover convenios o acuerdos de financiamiento
nóstico y control fitosanitario del cultivo, mien- con instituciones públicas y privadas.
tras que BIOALOE abordaría la producción, A través del mencionado Decreto se creó el
procesamiento y comercialización –también Grupo de Trabajo Permanente del estado Fal-
en los mercados nacionales e internacionales–. cón para el Desarrollo Sustentable de la Zábila
Estas iniciativas no llegaron a concretarse en su (GTPZ), como una comisión presidida por la
totalidad y solo se consolidó el cluster zábila, con DIC e integrada por los entes relacionados al
dos sub-proyectos: i) capacitación de producto- cultivo zábila. El GTPZ tendría entre sus atribu-
res; y ii) construcción de la planta El Caramón. ciones el diseño, implementación, seguimiento y
Los proyectos de la UNEFM e INIA se desarro- evaluación de lineamientos estratégicos para el
llaron parcialmente. A BIOALOE se le asignó la desarrollo de la zábila en el estado. Finalmente,
construcción de los equipos y las maquinarias de el decreto instaba a las organizaciones públicas
la planta procesadora. y privadas a fortalecer los centros I+D afines
En este marco se organizaron seminarios y a la zábila. Es importante destacar la labor de-
congresos sobre el cultivo, no solo de carácter sarrollada por el GTPZ en su breve tiempo de
local, sino incluso nacional, los cuales también actividad. Este ente fue el encargado de coordi-
106 Piña Zambrano, Henri Jesús
Red de Innovación Productiva Zábila: lecciones aprendidas de una estrategia de mediación local (97-117)

nar, entre otras acciones, la elaboración del pri- agentes en el ámbito internacional.
mer plan de desarrollo de la zábila en el estado Igualmente el programa RIP llevaba implíci-
Falcón, así como la gestión de programas de to un alto componente de innovación y desa-
formación y capacitación de productores y los rrollo tecnológico, teniendo entre sus objetivos
primeros esfuerzos para realizar un estudio de fundamentales la promoción de ambos elemen-
mercado que nunca llegó a materializarse. tos, junto a la creación de un centro tecnológico
En 2002 el Ministerio de Ciencia y Tecno- orientado a fortalecer la infraestructura científi-
logía (MCT) realizó una revisión de sus líneas co-tecnológica, a objeto de garantizar la calidad
de acción y reorientó la visión original del Pro- de los procesos y productos generados por las
grama Cluster, dirigiéndolo hacia uno de Red empresas vinculadas al cluster. Esta concepción
de Cooperación Productiva y sustentándolo en la se manifiesta claramente en el nuevo enfoque
maximización de relaciones cooperativas entre dado a la red, quedando explicitado en la formu-
agentes participantes –ahora en una red–, prin- lación de nuevos objetivos a alcanzar: mejorar con
cipalmente para ajustarla a los objetivos y visión el uso de tecnologías, el proceso productivo de la zábila,
originaria de dicho programa adelantado por el considerando la armonía con el ambiente, promoviendo
Ministerio. Esta nueva concepción del programa la asociatividad y el trabajo en equipo, para la confor-
se basó fundamentalmente en la experiencia re- mación de una estructura productiva local sustentable
copilada en el funcionamiento de las iniciativas (FUNDACITE-Falcón, 2009).
de cluster implementadas a lo largo del país. La Por tanto, la RIP Zábila era en esencia un
revisión del programa reveló una mayor canti- mecanismo intermedio y articulador de conoci-
dad de pequeñas y medianas microempresas –tal miento, en paralelo a su gestión. En este caso,
como el caso zábila–, en contraste con grandes destaca el carácter innovador de dicho meca-
industrias, como se desprendía del concepto ori- nismo, asumiendo una visión parcial de cadena:
ginal del término. El MCT se enfocaba ahora aunque expresaba en sus objetivos elementos de
hacia la articulación de agentes sociales, económicos y mercadeo, la misma se concentró básicamente
políticos en una localidad, en un entorno sociocultural en la producción primaria, a pesar de los esfuer-
propio (Peña, 2006). Esta evolución institucional zos realizados por varios actores de la red, para
llevaría finalmente a denominar al programa clus- concretar ese tema.
ter –a partir de 2004–, como Redes de Innovación De esta manera es importante destacar tres
Productiva (RIP), que se asociaría en el 2005 a la elementos clave en la implementación de un
Misión Ciencia. Desde ese momento las redes se programa de tal naturaleza. En primer lugar des-
concibieron como el producto de la organización soli- taca la identificación y adopción del mencionado
daria e interactiva de actores sociales de carácter público, programa por parte de la comunidad recepto-
privado o mixto para la producción de bienes y servicios, ra del mismo, a objeto de poner en valor el sa-
generación, asimilación y transferencia de conocimientos y ber hacer acumulado en esa zona a lo largo del
tecnologías en el marco de la conveniencia social y sobera- tiempo. En segundo lugar está la capacidad de
nía económica (Peña, 2006). gestión y articulación del encargado de coordi-
En seguimiento a esta definición, la nueva nar los recursos y actividades inherentes al pro-
RIP Zábila se sustentaba ahora en una visión de grama mismo. En tercer lugar se halla el marco
red como núcleo central de esa estructura articu- institucional favorable y promotor del programa
ladora de los ámbitos sociales y económicos en en su conjunto, el cual –sin duda– era un factor
una comunidad. La tendencia se dirigía hacia la crítico en la red. En todo caso, el componente
concepción sistémica de un proceso productivo de innovación estaba contenido en términos ex-
basado en la ubicación territorial, local, de re- plícitos en el programa, no solo desde el punto
cursos propios de esa zona en particular. Si bien de vista de la generación de nuevos productos
no fue explícitamente manejada así al principio –principalmente bienes tangibles en contraposi-
del programa RIP, una concepción de este tipo ción a servicios– sino igualmente desde el punto
considera al territorio no como un espacio geo- de vista de la adecuación y mejora de procesos
gráfico circunscrito, sino por el contrario asu- productivos. Ambos enfoques son aun total-
mido como el entramado de relaciones sociales, mente válidos para aplicarlos en la Red Zábila.
económicas, tecnológicas culturales en general, Por un lado, en la red se perseguía la obten-
de los agentes participantes en la cadena y cuyos ción de nuevos productos para su colocación en
lazos y conexiones; llegan incluso hasta otros distintos nichos de mercado, resaltando la gene-
AGROALIMENTARIA 107
Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013

ración de valor in situ a través de la evolución de primaria agrícola a otro agroindustrial, genera-
la estructura productiva existente. Por otro lado, dor de bienes finales de alto valor agregado. Por
la red también se orientaba a un aumento de la esta razón resultó muy conveniente y apropia-
productividad a lo largo de la cadena, mediante da la participación y el respaldo de la UNEFM
la mejora de los esquemas productivos, a nivel con sus investigaciones sobre el cultivo zábila.
técnico, tecnológico, operativo y organizacional. La planta El Caramón, objeto central de la Red,
Sobre este punto, como primeros productos de era en concreto una planta piloto de carácter ex-
la red se cita la adecuación del canal de recolec- perimental; su tecnología se desarrolló por inves-
ción de acíbar o la olla mejorada para la cocción tigadores UNEFM, específicamente adscritos al
de pasta, los cuales son el resultado de una pri- Centro de Investigaciones Tecnológicas para ser
mera detección de limitantes en el proceso pro- probada, adaptada y mejorada por AZASUCRE,
ductivo tradicional ejecutado por los producto- dentro de la Red. Es así como durante la imple-
res. Ambas mejoras corresponden a innovaciones mentación de la RIP Zábila surgieron tres pro-
de tipo incremental, producto de una acción delibe- blemas de significativa importancia, los cuales
rada para satisfacer exigencias expresadas sobre representaron su paralización parcial durante el
el particular por los productores y atendiendo período 2004 a 2006. El primero de ellos corres-
a las observaciones realizadas por los técnicos pondió a la titularidad de los terrenos en donde
asociados al cultivo. se construiría la planta procesadora, el cual fue
Un aspecto crítico en esta fase innovativa solucionado a través de una resolución de la Al-
adelantada en la red, corresponde a la baja adop- caldía del municipio Sucre, por la cual se entre-
ción de las anteriores adecuaciones tecnológicas gaba en comodato a AZASUCRE el menciona-
realizadas por los usuarios de las mismas. Si bien do terreno (cuya extensión era de 10 hectáreas).
era una necesidad sentida y ampliamente de- El segundo problema lo representó la subes-
mandada por los productores, la misma no tuvo timación del monto destinado a la infraestruc-
el nivel de acogida y receptividad esperada. Al tura y los servicios públicos de la planta en el
respecto es importante realizar dos aco-tacio- proyecto original de la Red, necesarios para su
nes. La primera está referida al caso de la olla correcta puesta en marcha. Sobre el particular es
mejorada: ésta surge a la par de la evolución del importante destacar que la RIP contemplaba la
mercado de pasta hacia acíbar concentrado, lo infraestructura de la Red, pero el financiamiento
cual jugó en contra de una más amplia difusión de la misma debía provenir de los actores parti-
y adopción de la misma. Los productores paula- cipantes, o al menos eso se entendió en un prin-
tinamente dejaban de cocer pasta y aprovecha- cipio. A tal fin se gestionó ante la Secretaría de
ban los significativamente mayores beneficios de Infraestructura y Equipamiento Físico del Esta-
vender su acíbar en forma líquida, descartando do Falcón la realización del proyecto: Construc-
el proceso de cocción e implicaciones de calidad ción de la infraestructura física de la planta procesadora
asociadas. En el caso del canal mejorado, su bajo de zábila El Caramón, para presentarlo al Fondo
nivel de adopción pudiera asociarse básicamente Intergubernamental para la Descentralización
a la movilidad del mismo en las condiciones to- (FIDES). Sin embargo, la infraestructura termi-
pográficas de las unidades de producción donde nó construyéndose con recursos del Megaproyecto
se realizaría la cosecha, lo cual definitivamente zábila4.
terminó por descartar su adopción. Era un equi-
po muy pesado y carecía de las facilidades para
su transporte, a diferencia del improvisado canal 4 Proyecto elaborado por personal de la UNEFM,
de cinc, el cual es transportado muy fácilmente FUNDACITE y DIC para la construcción de siete
por los cosechadores. Posteriormente se realiza- plantas procesadoras de zábila, de tres tipos diferen-
tes: cinco concentradoras de acíbar, una concentra-
ron ajustes a éste prototipo, incorporando me- dora-refinadora de aloína y una procesadora de gel.
joras, tales como ruedas para su desplazamiento Dicho proyecto fue presentado en los gabinetes mó-
y materiales más livianos, resultando en un au- viles promovidos por la Presidencia de la República
mento de su aceptación por parte de producto- en 2004, siendo aprobado en éstos y asignándosele
res, aunque no del nivel significativo esperado. un presupuesto de 17 millardos de Bolívares. Asimis-
Por otro lado, tanto en el Programa Clúster mo, el Megaproyecto contemplaba la implementa-
como la RIP contemplaban en sus objetivos pri- ción de programas de capacitación y organización de
marios la evolución de un modo de producción productores.
108 Piña Zambrano, Henri Jesús
Red de Innovación Productiva Zábila: lecciones aprendidas de una estrategia de mediación local (97-117)

El tercer problema y, quizá el de mayor en- inicio de los trámites ante la Superintenden-
vergadura, lo originó la empresa BIOALOE. cia Administradora de Propiedad Intelectual
Esta empresa recibió en 2002 un adelanto de (SAPI) para registrar como suya, la propiedad
23 millones de Bs. para la construcción de los intelectual de los equipos. Alegaba que fue ella
10 equipos para el procesamiento de acíbar y de la que, partiendo de los bocetos e instrucciones
pasta de zábila de la planta procesadora, que tal dadas por la UNEFM, había elaborado los dise-
como se establecía en el contrato entre la em- ños finales de los equipos sobre los cuales éstos
presa y AZASUCRE: BIOALOE se comprometía se construyeron. En otras palabras, BIOALOE
por su exclusiva cuenta a todo costo y con sus propios se reservaba los derechos de propiedad intelec-
elementos de trabajo, mano de obra y materiales, a reali- tual del proceso industrial y de diseño de maqui-
zar las actividades necesarias para cumplir con el objeto narias y equipos para el proceso de extracción
del presente contrato. A tal fin, el tiempo estima- de aloína, que en realidad habían sido diseñados
do de ejecución se previó en veinte semanas, y propuestos por la UNEFM. Ante tal situación
iniciando en abril del 2002. Sin embargo, para la UNEFM expresó su desacuerdo con los plan-
febrero del 2003 –4 meses después de la fecha teamientos de BIOALOE y promovió reunio-
acordada– BIOALOE solicitó una prórroga de nes de trabajo para analizar los argumentos de la
ocho meses para la culminación de los equipos, empresa, a lo cual ésta última respondió que no
argumentando insuficiencia presupuestaria con entregaría los equipos ya terminados, hasta tanto
respecto al monto original aprobado en 2002 y se solucionara satisfactoriamente la situación. La
planteando la necesidad de financiamiento adi- magnitud de los acontecimientos obligó a FUN-
cional por poco más de 42 millones de Bs. En- DACITE-Falcón –como ente coordinador de
tre los supuestos para sustentar dicha petición, la Red–, a mediar entre las partes en conflicto,
BIOALOE planteó el considerable incremento llamando a participar de forma activa en las
de la tasa cambiaria, que pasó de 900 Bs/US$ en reuniones a AZASUCRE y la consultoría jurídi-
2002, a 1.920 Bs/US$ en 2003, lo cual le limita- ca del FONACIT.
ba seriamente la adquisición del resto de insu- FUNDACITE realizó consultas con exper-
mos para concluir exitosamente la construcción tos en materia de propiedad intelectual, para
de los equipos encargados. Para el momento considerar consecuencias de la acción propues-
de presentar la solicitud adicional de recursos, ta por BIOALOE para el resto de actores de la
la empresa tenía concluido en un 100% solo 5 Red; en especial UNEFM, que era su principal
equipos del total de diez previstos. Asimismo los aliado en el programa y era conocido por todos
restantes equipos presentaban niveles diferentes que el proceso de transferencia de tecnología se
de avance, oscilando entre 30 a 65% de culmi- había dado gracias a las investigaciones realiza-
nación. das por la Universidad. Es importante señalar
Adicional al argumento de la tasa cambiaria que los estudios a partir de los cuales se con-
BIOALOE expresó que, por un mal manejo ceptualizó la propuesta para la planta procesa-
de información, no incluyó en el presupuesto dora El Caramón, derivan de los estudios ade-
inicial el Impuesto al Valor Agregado. Este as- lantados por la UNEFM desde 1984, a través
cendía al 15% del monto original, i.e., cerca de del proyecto denominado Desarrollo de tecnologías
4,5 millones de Bolívares. Igualmente no había para la explotación industrial de la zábila, el cual fue
contemplado los gastos inherentes a embalaje y cofinanciado en su momento por el (entonces)
traslado de los equipos desde la empresa ubicada CONICIT. Igualmente se ejecutaron investiga-
en Coro, hasta la comunidad El Caramón, situa- ciones orientadas al desarrollo de procesos para la
da a 180 km al suroeste de la ciudad. BIOALOE extracción de aloína y otros pigmentos de zábila.
también manifestó que debería tomarse en con- A partir de estos antecedentes, la UNEFM
sideración el índice inflacionario presente para el sustentó sus derechos exclusivos por la inven-
momento (de 27%). Por todo lo argumentado, la ción de las tecnologías de proceso para extrac-
necesidad de financiamiento adicional ascendía ción de aloínas y otros pigmentos. Por tanto a
finalmente a la cantidad señalada de 42 millones ella pertenecía el estado de la técnica junto con el
de bolívares, lo cual representaba un incremento paso inventivo de los mismos. Asimismo, al ser
del 50% con respecto al presupuesto original. originalmente puesto a disposición del progra-
Por otro lado y para agravar más la situación, ma cluster, la UNEFM considera la transferencia
BIOALOE informó en noviembre de 2003 el del conocimiento generado como la invención de
AGROALIMENTARIA 109
Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013

servicio, según lo tipificado en la normativa del visto el avance –y en cierta medida la consolida-
caso. Por otro lado, la UNEFM destacó el rol de ción de la planta–, AZASUCRE negó la entrada
BIOALOE como miembro del Programa Clus- de nuevos socios en igualdad de condiciones a
ter original y como depositaria de la información los originales. Ante tal situación la SDA inicia
generada, con el necesario y único propósito, la promoción de asociaciones y cooperativas
de estimar costos del proyecto de la planta y la paralelas, argumentando la compra segura de su
elaboración de los bocetos y diagramas de dis- producción, así como la obtención de líneas de
posición de los equipos. Por tanto reconoció la financiamiento orientadas a la ampliación de las
autoría de la empresa sobre este respecto, en el siembras ya establecidas y fundación de nuevas
entendido expresado en la ley: tal acción es in- unidades de producción; tales acciones se desa-
dependiente del objeto material en el cual esté incorpo- rrollarían en el marco del Megaproyecto y del avan-
rada la obra (FUNDACITE-Falcón, 2002). En ce alcanzado para el momento, de las plantas
virtud de estos argumentos se acordó entre las procesadoras promovidas por este Programa.
partes otorgar la propiedad en el diseño de las Al día de hoy, casi todas estas asociaciones han
maquinarias y equipos a BIOALOE y la propie- desaparecido, quedando solo AZASUCRE en
dad del proceso a la UNEFM, entidad que se su labor por concluir la planta, en términos de
compromete a continuar con el mecanismo de ajustes operativos y concreción de mercados.
transferencia de tecnología a AZASUCRE. Asi- El segundo problema provino, igualmente
mismo, BIOALOE entregaría a la asociación los de parte del Ejecutivo, que propuso un esque-
equipos ya construidos, al tiempo que se com- ma accionario en donde se reservaba al menos el
prometía a finalizar los restantes y se aprobó un 51% de las acciones de las empresas a constituir
cronograma de pagos en donde se reconoce un para gerenciar las plantas procesadoras construi-
nuevo financiamiento por 25 millones de bolí- das en el marco del Megaproyecto. Esto le daba al
vares; este último incluye los gastos de emba- Ejecutivo la potestad de nombrar al gerente y al
laje e Impuesto al Valor Agregado, omitido en administrador de los recursos a obtener por la
el primer presupuesto. A escasos meses de esta venta de los productos de dichas plantas. Si bien
decisión se agotaron los recursos previstos en la la planta El Caramón no era producto del Me-
Red; BIOALOE no continuó con la construc- gaproyecto, el Ejecutivo argumentaba su proceder
ción de los equipos y se retiró de la Red. El MCT en el hecho de haber construido el galpón y con-
propuso una empresa del estado Mérida, para cluir lo relativo a los servicios públicos, como
que terminara su construcción. aporte a la consolidación de dicha planta. Ante
Superados los anteriores inconvenientes, tal situación muchos productores plantearon la
ahora la gestión de la Red se centró más en as- posibilidad de abandonar la asociación, la Red y
pectos operativos y de logística de la planta, en no proseguir con el proyecto. Visto el panorama,
contraste al funcionamiento de la RIP misma. FUNDACITE gestionó un acuerdo basado en la
Ya eran pocos o ninguno los cursos programa- diferente naturaleza de la planta El Caramón, en
dos y dictados a los productores, al tiempo que comparación con el resto de plantas del Megapro-
disminuyeron igualmente las actividades de ex- yecto: esta planta provenía de la propuesta de red
tensión. No obstante continuaron las investiga- y dependía del MCT, aunque el Ejecutivo hubie-
ciones tanto en el INIA como en la UNEFM, ra financiado algunas de las partidas clave para
pero ya en una etapa más madura y enfocada su puesta en marcha. De esta manera se subsa-
en otras áreas, más socioeconómicas y menos naba parcialmente el inconveniente.
tecnológicas. De hecho, disminuyó la participa- El tercer problema estaba ligado íntimamen-
ción del CITEC en la asesoría de la planta y solo te al anterior, relacionado con las expectativas
quedaría FUNDACITE como cabeza visible de creadas en los socios de AZASUCRE y en sus
la RIP, lo cual en cierta medida era lógico: éste núcleos familiares, respecto a los altos ingresos
era el ente coordinador y responsable de la Red; a obtener a partir de la comercialización de los
sin embargo e igualmente, la UNEFM era la productos generados por la planta. Para tener
responsable de generar y transferir la tecnología una idea de la magnitud de esas expectativas, se
con la cual operaría la planta. transcribe el planteamiento efectuado por un
Con el devenir del tiempo y en paralelo con funcionario del FONACIT, en un informe téc-
estos hechos, comenzaron a surgir otros proble- nico al respecto (FUNDACITE-Falcón, 2001):
mas en el seno de la Red, básicamente de 3 tipos: “(…) hablando de precios y producción … del análisis
110 Piña Zambrano, Henri Jesús
Red de Innovación Productiva Zábila: lecciones aprendidas de una estrategia de mediación local (97-117)

de factibilidad económica del proyecto de la planta… se bargo y a pesar de etiquetar este resultado como
desprende que el impacto económico en los productores de el más evidente y más visible, la implementación
zábila en la zona no tendría precedentes. El efecto multi- de la RIP Zábila y sin temor a equívocos, generó
plicador de ésta actividad económica en otros municipios, –en Falcón y Venezuela– conductas y comporta-
cambiaría la historia de la región…” mientos; al mismo tiempo se decidieron cursos
Ante tan promisorio panorama surgió una de acción y se consolidaron actitudes en torno
especie de pugna interna en la asociación para al cultivo, los cuales constituyen un conjunto de
colocar hijos y familiares en cargos clave en elementos coadyuvantes en crear una cultura zá-
el organigrama de la planta. Nuevamente por bila, referencia de primer orden en el país.
FUNDACITE, en su rol de coordinador de la Desde ese punto de vista, la Red es un éxito
Red, quien concilió posturas y dirimió contro- en el logro de los objetivos trazados en los as-
versias. Se convocaron reuniones de negocia- pectos referidos a la asociatividad y al desarrollo
ción y se acordó la conformación de un comité de proyectos de investigación sobre el cultivo zá-
asesor temporal, el cual tomaría las riendas de la bila. En cuanto al primero de ellos, la cohesión y
empresa durante el período de puesta en marcha unidad en AZASUCRE ha quedado demostrada
e inicio de la fase comercial de la planta. El co- en varias oportunidades desde el inicio mismo
mité estaría conformado por representantes de del programa. Por otro lado, la UNEFM y el
FUNDACITE, UNEFM y AZASUCRE, mas INIA como principales centros I+D del estado
sin embargo, esta instancia nunca llegó a funcio- Falcón, son referencia nacional en lo atinente al
nar dados los problemas logísticos y operativos tema zábila. Entre otros logros de la RIP (Cua-
que han impedido a la planta arrancar su proce- dro Nº 3) pueden enumerarse aquellos afines al
so productivo en forma comercial. tema tecnológico, social y económico.
Subsanados estos obstáculos, los esfuerzos Adicionalmente, a lo largo del programa de
se enfocaron en la consecución de los recursos red, se dictaron más de 350 horas de formación
para concluir la infraestructura y servicios de la y capacitación a productores en áreas diversas
Red, los cuales se preveían –para 2004– en 235 como manejo integrado de plagas, labores cul-
millones de bolívares, orientados a la conclusión turales, manejo agronómico, comercialización,
del galpón donde funcionará la planta, equipos comercio exterior, autoestima y liderazgo, en-
y servicios públicos: acometida eléctrica, planta tre otros. Igualmente se desarrollaron cerca de
de tratamiento y aducción de agua. Finalmente 15 proyectos de investigación, principalmente
en 2006 se concluyó la construcción del galpón coordinados por investigadores de la UNEFM
y se inició la instalación de los equipos junto con y el INIA, en los cuales se insertaron más de 60
sus servicios de apoyo; estarían listos para su tesis de pre y postgrado, dando origen a por lo
inauguración por el MCT en agosto del 2008. menos, 30 publicaciones científicas, incluyendo
Ahora bien, aunque oficialmente el programa un libro de texto.
RIP Zábila del municipio Sucre cerró adminis-
trativamente en agosto del 2008 y se construyó 5. RIP ZÁBILA: LECCIONES APRENDIDAS
una planta para procesar zábila y obtener aloína Al analizar la propuesta inicial del Programa
refinada, la misma no está funcionando operati- Cluster, se aprecia claramente –al menos en
vamente. principio y en papel–, una concepción y visión
Entre las razones de tal situación se pueden sistémica para abordar el desarrollo del cultivo
mencionar, tal vez como la principal de todas, el zábila. Esta propuesta contemplaba no solo
paso de una investigación de laboratorio a una atender la producción primaria, sino su trans-
planta comercial sin probar antes su viabilidad formación y comercialización, incluyendo el
y factibilidad a nivel de prototipo. Este hecho promover un marco institucional favorable para
marcó de manera definitiva el rumbo de la Red su competitivo desarrollo, junto con la forma-
y determinaría las vías que siguieron posterior- ción y capacitación de productores en áreas co-
mente los acontecimientos, convergiendo en el mo autoestima, liderazgo o negociación. Así, el
resultado señalado. Aún hoy día, por ejemplo, impacto de la iniciativa sobre el cultivo zábila en
se debate si la planta debe ser una empresa de Falcón, permite hablar de un antes y un después
propiedad social, una cooperativa o una empresa de la RIP. En forma clara y contundente, aunque
mixta, sin contar siquiera con un proceso pro- ciertamente no todo el mérito es atribuible a la
ductivo, probado y en funcionamiento. Sin em- red, el programa incidió significativamente en la
AGROALIMENTARIA 111
Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013

orientación y direccionalidad de muchos cursos sar un apoyo decidido hacia un sector con claras
de acción emprendidos en torno al rubro en el potencialidades de convertirse en una opción de
estado. En concreto, los esfuerzos por continuar desarrollo para zonas marginadas del semiárido
un proceso de innovación en la zábila aún siguen falconiano. Aunque, igualmente, debe destacarse
asociados significativamente con la implementa- la ausencia de una coordinación entre agentes y
ción del esquema de red, lo cual fue uno de sus una visión única de trabajo conjunto. Claro está,
objetivos prioritarios. Alrededor de la propuesta también resalta cómo tal situación igualmente
formulada por FUNDACITE, gravitaron una fue vista como una oportunidad política que
serie de instituciones para cooperar y aportar es- muchos actores capitalizaron en beneficio pro-
fuerzos y recursos, a través de cuya convergencia pio, reportándoles muy buenos dividendos hasta
se logró una meta en común, se creó una cultura el día de hoy.
de trabajo y se dispuso una nueva arquitectura Los elementos anteriores favorecieron la
organizacional –inédita en Falcón–. conversión de la RIP Zábila en referencia na-
Desde otro punto de vista, es importante cional, sirviendo de modelo para otras redes en
destacar cómo la propuesta original de red sirvió el país (FUNDACITE-Falcón, 2009). Destaca
de base para la formulación de programas simi- en forma particular la toma de conciencia de los
lares, como el Megaproyecto Zábila promovido por productores de su importante rol como agentes
el Ejecutivo Regional en 2004. Estos en forma de cambio para el cultivo. Muchos productores
conjunta sentaron las bases para formular polí- hoy día manifiestan sentirse profesionalizados
ticas públicas y planes sectoriales, regionales y por la capacitación y formación recibida. Como
nacionales, destacando de entre ellos la inclusión muestra de esta nueva concepción y visión, se
de la zábila en los programas de financiamiento. puede mencionar el manejo de términos técni-
Bajo esta modalidad se dirigieron más de 2,5 mi- cos, tales como densidad del acíbar, sustentabi-
llones de Bolívares fuertes para la fundación y lidad o fertilización orgánica. Se ha creado así
ampliación de siembras. un nuevo vocabulario, entendido y aplicado por
Esta dinámica conllevó a incrementar la ellos. Es importante destacar igualmente que, si
frontera cultivada más de 300%, al pasar de unas bien el modelo RIP aplicado en El Caramón no
2.500 hectáreas a más de 8.000 en solo 4 años se replicó en otras redes asociadas a la zábila en
(Piña, 2005; Piña & Chirinos 2008). Asimismo y el estado, el modelo organizativo sí se manejó en
circunscribiendo el análisis al ámbito de acción el tratamiento de los productores. Es así como
de la RIP, se creó un andamiaje institucional en los programas ejecutados por la DIC o por
único y particular, diferente a cualquier otra ini- la SDA, el esquema aplicado respondió a esta
ciativa en el área agroalimentaria en la entidad concepción de abordar el desarrollo local-rural.
federal. Muchos organismos, gremios e institu- Partiendo de estas premisas, la primera lec-
ciones entendieron la real posibilidad de impul- ción aprendida –producto de la sistematización

Cuadro 3
112 Piña Zambrano, Henri Jesús
Red de Innovación Productiva Zábila: lecciones aprendidas de una estrategia de mediación local (97-117)

de la RIP Zábila como estrategia de desarrollo momento, a la Secretaría de Infraestructura. Fue


local–, se corresponde con la implementación este el actor que, con sus técnicos, su experticia
de programas orientados al sector agroalimen- y sus recursos, al final terminó el proyecto de la
tario en el estado: la concepción y diseño de planta. Por tanto la segunda lección se enfoca,
esquemas de tal naturaleza ya no podrán conce- no solo en la clara delimitación de funciones y
birse de manera aislada, tratando de solucionar competencias de un actor, sino en reconocer li-
aspectos parciales de un rubro en particular. Por mitaciones de habilidades para ejecutar una tarea
el contrario, se impone la necesaria visión ho- de esa naturaleza.
lística, global, sistémica, de todo el conjunto de Lección 2A: cualquiera sea la función de una
actores y niveles de ese rubro en particular. empresa u organismo debe focalizar sus acciones en sus
Lección 1: el sector agroalimentario es complejo, competencias naturales y para la cual está especializado.
costoso, flexible y dinámico; por tanto, no es viable una Lo contrario implica desgaste, despilfarro de recursos y
concepción sectorial y parcelada de análisis. esfuerzos.
La segunda lección se asocia a una nueva fi- Lección 2B: una opción a implementar es el out-
losofía organizacional para abordar el sistema sourcing o alianzas estratégicas.
agroalimentario, donde resalta la participación La tercera lección se relaciona con la arries-
de FUNDACITE como ente coordinador. Jun- gada decisión de la UNEFM y en términos
to al resto de actores involucrados en la red, la concretos del CITEC, de pasar de un ensayo
Fundación debió aprender haciendo y en este trán- de laboratorio a una planta industrial con fi-
sito cometió desaciertos u omisiones. Muchos nes comerciales. Es importante destacar que si
de estos se debieron, entre otras razones, a esa bien existía un conjunto de trabajos de grado
inexperiencia en la conducción de programas y proyectos de investigación sobre los cuales
innovadores de tal naturaleza. De esta mane- se sustentó la propuesta de procesamiento de
ra y ante una capacidad de respuesta limitada acíbar, los mismos aún estaban en etapa experi-
y menos rápida por parte del resto de actores mental y no se dominaba la técnica del proceso
participantes para el cumplimiento de las metas para la obtención de aloína. Tal vez este hecho
establecidas en el Proyecto, en ocasiones FUN- pudo influir en la decisión de la SDA de com-
DACITE-Falcón asumió el ejercicio de funcio- prar en el mercado foráneo la tecnología para
nes y competencias distintas a las establecidas las plantas procesadoras a construir dentro del
naturalmente en sus estatutos. Como resultado Megaproyecto, que en la práctica suponía continuar
este ente debió dedicarse durante la fase final atados a la dependencia tecnológica extranjera
del programa de red a gerenciar un proyecto de y a no promover y consolidar una propuesta
planta procesadora, lo cual no estaba establecido local. Es evidente la plena confianza de FUN-
entre sus funciones, ni se correspondía con su DACITE-Falcón en la oferta científica-tecnoló-
naturaleza primaria: gestión del conocimiento o gica presentada por el CITEC y su decisión de
la promoción de la ciencia y la tecnología. Inclu- apostar por ella, con los resultados descritos. Lo
so no se correspondía con la formación básica anterior queda aún más confirmado con la si-
profesional de sus funcionarios. tuación suscitada con la propiedad intelectual de
Durante esta última fase de desarrollo de equipos y el proceso a desarrollar. Estos hechos
la Red, centrada en la puesta en marcha de la pusieron en relevancia el nivel embrionario en
planta procesadora, miembros del personal de el cual se encontraban las investigaciones direc-
FUNDACITE-Falcón hacían las veces de inge- cionadas a la obtención de acíbar, además de la
nieros residentes de una obra civil, la cual desde ausencia de una estructura y mecanismo viable
el inicio mismo de la red sobrepasó su capacidad para conectar universidad y empresa privada; tal
operativa y logística: pasó del ámbito de cien- mecanismo aún no existe, operativamente, en la
cia y tecnología al ámbito de la ingeniería. No UNEFM.
se pretende afirmar que un organismo como En conclusión, la UNEFM –y en concreto
FUNDACITE no podía, institucionalmente, ser el CITEC– hizo una jugada extremadamente
capaz de llevar adelante una tarea de la magnitud arriesgada, por la cual aún está cancelando un
descrita; se trata en realidad de racionalizar re- importante costo. FUNDACITE por su parte,
cursos y dejar a las instancias especializadas sus ante su exceso de confianza, también debió asu-
tareas naturales y pertinentes. La acción a em- mir sus responsabilidades. Ambas actuaciones
prender debió ser incorporar, desde el primer comprueban, una vez más, el claro desconoci-
AGROALIMENTARIA 113
Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013

miento por parte de los organismos oficiales en en la información suministrada tanto por FUN-
el estado Falcón de la dinámica y el comporta- DACITE como por AZASUCRE; sin embargo
miento del sector zábila. De lo contrario, si se y ya en forma reiterativa, la experiencia en pe-
hubiese tenido una real concepción de la misma, didos anteriores durante su desempeño laboral
no se habrían tomado muchas de las decisiones sería la clave para formular presupuestos de tales
sin una base firme y concluyente. características. Este hecho igualmente pone en
Lección 3A: ir a tientas es una opción; sin embar- evidencia la naturaleza particular de los proce-
go, si se conoce claramente el proceso productivo de la ini- sos de transformación de la zábila, los cuales son
ciativa a emprender, se minimiza el riesgo al fracaso. Los únicos, muy particulares y requieren de un tra-
costos, a largo plazo, serán significativamente menores. to específico; por tanto, demanda proveedores
Lección 3B: se debe confiar en los socios del proyec- especializados o -al menos-, familiarizados con
to, pero igualmente es saludable cerciorarse de su capaci- procesos similares.
dad de ejecución y conocimiento de esos procesos. Lección 5: solo proveedores reconocidos y de calidad
Como consecuencia de todo lo anterior, se garantizan el éxito de un proceso productivo.
desprende la cuarta lección: la compleja situa-
ción generada en términos de propiedad intelec- 6. DISCUSIÓN FINAL: LA RIP ZÁBILA, UNA
tual y gerencia de la Red obligó a FUNDACI- ESTRATEGIA DE MEDIACIÓN LOCAL
TE-Falcón a adelantar procesos de negociación Originalmente las RIP aparecieron con la deno-
y acuerdos entre las partes, los cuales termina- minación de programa de redes de cooperación produc-
ron de forma favorable para los actores invo- tiva. El mismo se conoció en un primer momen-
lucrados. El rol ejercido por este organismo le to con el nombre de cluster, atendiendo –entre
reportó dividendos y se posicionó como actor otros aspectos–, a los planteamientos referidos
imparcial y justo, carácter reconocido por el a las concentraciones de empresas en torno a un
resto de participantes de la red. FUNDACITE sector o actividad en común. Esta fue la princi-
es estimado como árbitro válido y sus acciones pal debilidad del programa, en particular en el
convalidadas, privando en todo momento el in- municipio Sucre, donde precisamente no había
terés de productores como beneficiario final de empresas afines a la zábila ni geográficamente
la actividad de la Red. próximas bajo un marco institucional promotor
Lección 4A: es conveniente y recomendable identi- de dichas actividades. Por tanto, en cualquier
ficar claramente el público objetivo al cual debe dedicarse caso, el principal objetivo del programa era ne-
un organismo, para no traicionar sus esperanzas y ex- cesariamente la promoción esas empresas para
pectativas. luego conformar el cluster. De esta manera el
Lección 4B: la imparcialidad en una negociación es Programa arrastraba una fuerte debilidad con-
un elemento crítico para su éxito. ceptual, centrada en la inexistencia de un con-
Una quinta lección, nuevamente derivada del junto de unidades productivas para apoyarse
desconocimiento de cómo funciona el sector mutuamente. En consecuencia, la noción origi-
zábila, corresponde al otorgamiento de la res- nal del programa no respondía a la naturaleza
ponsabilidad de construir los equipos para la del cluster desde su visión teórica: no había em-
planta procesadora a BIOALOE. Ésta era una presas para generar economías de escala, aglo-
empresa que a todas luces carecía de la experien- meración o ámbito. Por el contrario, solo existía
cia requerida para abordar la magnitud de la ta- la concentración de actividades a nivel primario
rea encomendada. Al revisar históricamente los de producción: siembra y cosecha, sin un esla-
hechos, es fácil percatarse cómo la empresa fue bón fuerte y articulado de procesamiento y dis-
constituida con el claro propósito de participar tribución en conexión con sus clientes finales.
en la Red. Basta con revisar su fecha y objeto de Por otro lado, el concepto de cluster iba en con-
creación. Asimismo, la inexperiencia de la em- tra de la naturaleza misma del Programa de red.
presa se ratifica en la omisión del IVA, de los Éste estaba enfocado en la difusión libre, abierta
gastos de embalaje y de traslado de los equipos y participativa de conocimiento e innovación ge-
dentro del presupuesto original. Así, una empre- nerada en el mismo, así como en el fomento de
sa con experiencia en trabajos similares debe te- modelos cooperativos y esquemas asociativos a
ner –obviamente–, la experticia y la rutina de un nivel local para la interacción con actores acadé-
paso tan elemental como el descrito. Sobre este micos, gubernamentales e incluso y –en princi-
aspecto particular la empresa alegó imprecisión pio–, actores privados. Todo ello, en contraste,
114 Piña Zambrano, Henri Jesús
Red de Innovación Productiva Zábila: lecciones aprendidas de una estrategia de mediación local (97-117)

es de tipo codificado bajo un esquema de or- dicha comunidad, mediante el uso adecuado del
ganización empresarial-industrial como el cluster. conocimiento y la innovación. Asimismo la ge-
El cluster pasa entonces a redes de coope- neración y transferencia de conocimiento y su
ración productiva, destacando en esta nueva posterior transformación en innovación, se ca-
concepción la participación de microempresas, racterizó por un fuerte carácter social. En este
cooperativas o asociaciones de productores, sentido resaltan habilidades-destrezas-compe-
junto con otros actores locales que tenían en tencias individuales y colectivas, junto con la
común ya sea vínculos familiares o de trabajo apropiación individual-colectiva de la innova-
forjados en el devenir del tiempo. Hay en tanto, ción generada como elemento crucial para su
un reconocimiento y un reencuentro del uno en implementación, difusión y –por ende–, para el
el otro. En este nuevo enfoque destaca otro de éxito de la RIP. Tal característica fue vital en un
los elementos distintivos del programa RIP: la programa de este tipo, ya que no solo estuvo re-
promoción de la organización y desarrollo de la ferido y circunscrito a la articulación de actores
asociatividad entre agentes a nivel local. Sobre para resolver un problema puntual (tal como las
este aspecto se puede destacar su cumplimiento limitantes asociadas al procesamiento y el mer-
en un amplio porcentaje en el municipio Sucre, cadeo de los bienes a base de zábila en el muni-
visto el alcance del mismo, el cual superó signi- cipio), sino –por el contrario– a una tecnología
ficativamente la simple resolución científico-tec- dirigida a cómo enfrentar los problemas locales
nológica del problema. de una comunidad nunca antes practicada con
Igualmente, el nuevo concepto de RIP resal- esa intensidad y sistematización en el país. Este
ta significativamente el carácter local y cultural proceso se sustentó indefectiblemente en un
donde se escenifica el programa. De esta forma proceso de socialización del conocimiento, a tra-
se valora no solo la actividad tecnológica e in- vés de cual tanto organizaciones, instituciones y
novativa per se, sino también el énfasis dado a colectivos organizados enfrentaron los retos del
los valores comunitarios e interinstitucionales; a entorno local para aprovechar y potenciar las
partir de allí se desarrolla un concepto innovador oportunidades de desarrollo existentes en forma
de mejora de la calidad de vida local, potencian- pública y abierta, al alcance de todos por igual.
do procesos de cohesión y articulación social. La aplicación de un proceso tecnológico
Así, al entender la innovación como la puesta en abierto y participativo como el descrito, sin duda
práctica del conocimiento en pro del beneficio tiende a converger en la apropiación del cono-
colectivo a través de la mejora de procesos tanto cimiento por parte de sus beneficiarios finales.
de índole tecnológica como social, institucional Se formaliza así no solo la innovación como un
o económica, la RIP Zábila se transformó en sí hecho tangible, sino igualmente como todo un
misma en una forma de innovación para el abor- proceso de aprendizaje y de valoración de ac-
daje de realidades locales. Bajo tal concepción, tores sociales, los cuales pasan a ser elementos
un programa de esta naturaleza se convierte en críticos de los procesos de cambio y transforma-
un hecho socioeconómico que surge en un con- ción local, de empoderamiento de su realidad y
texto y un entorno particular, en donde la trans- de la capacidad para su transformación. Esta es
ferencia de ese conocimiento y sus innovaciones por tanto una de las mayores contribuciones, en-
están fuertemente asociadas a las condiciones tre otras de significativa importancia, de la RIP:
locales, en el marco de una propuesta de mo- la gestión e intermediación de conocimiento en-
delo de desarrollo diametralmente diferente al tre centros de I+D junto con la participación
existente hoy día. Bajo estas premisas el capital activa de actores locales, bajo un mecanismo ar-
social presente en El Caramón tiene una signifi- ticulado y coordinado y orientado por el bien
cación vital. común y criterios afines.
Es así como el programa RIP se centró en Esta nueva concepción de hacer ciencia-in-
el desarrollo de actividades orientadas hacia el vestigación-innovación abrió un amplio panora-
esfuerzo colectivo comunitario, en las cuales se ma para la inclusión de saberes locales, no solo
enfatizaba el trabajo e intercambio solidario y la asociado al ámbito académico, sino mediante la
convivencia entre los habitantes donde se esce- incorporación activa de actores locales con el
nificaba la Red; ello con el propósito de propen- conocimiento y el saber-hacer necesario para
der a una mejor calidad de vida y una superior potenciar esos procesos locales de desarrollo
productividad de las iniciativas desarrolladas en promovidos por la RIP. Esta afirmación queda
AGROALIMENTARIA 115
Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013

claramente evidenciada en El Caramón, no solo b) Concepción integral de los procesos pro-


desde el punto de vista de la activa participación ductivos, destacando el rol primordial del cono-
de AZASUCRE a lo largo de todo el progra- cimiento y la innovación para mejorar la calidad
ma, sino la apropiación y empoderamiento del de vida de las comunidades.
proceso como un todo: desde una perspectiva c) Concepción integral del conocimiento y la
tecnológica, orientada al componente de proce- innovación por parte de colectivos organizados,
samiento; desde la perspectiva gerencial, en la articulándolo hacia el bienestar común.
gestión de la planta; o social, con una nueva for- d) Nuevos esquemas tecnológicos de desa-
ma de interacción e interrelación con la comuni- rrollo local centrados en el manejo de herra-
dad y su entorno. Un planteamiento como el an- mientas y procesos de orden administrativo y ge-
terior respondía a un nuevo marco institucional rencial por parte de actores locales, destacando
y a una nueva concepción de desarrollo del país, un nuevo modelo de abordaje e implementación
descrito ampliamente en instrumentos como de programas de desarrollo. En él –a diferencia
la Constitución de la República Bolivariana de de esquemas tradicionales–, la academia no de-
Venezuela, el Proyecto Nacional Simón Bolívar limita la actuación del resto de actores, sino que
2007-2013, la Ley Orgánica de Ciencia y Tecno- por el contrario la complementa.
logía; e, incluso, en los lineamientos de la Misión Sin embargo es importante destacar cómo el
Ciencia, donde se presenta una nueva forma de principal impacto de la Red, la construcción de
hacer ciencia. En ésta se resalta la creación de la un nuevo esquema para abordar realidades lo-
nueva cultura científico-tecnológica para abor- cales a través de sus propios actores mediante
dar la organización colectiva de investigación, el la generación de complejos entramados socia-
diálogo de saberes y el acceso al conocimiento les-políticos-económicos, potencia la aparición
en forma integral e interdisciplinaria, bajo una de líderes locales comprometidos y responsables
nueva concepción: un proyecto científico nacio- de su propio desarrollo. Tales agentes surgieron
nal de modelaje de la cultura científica y tecno- espontáneamente en El Caramón y asumieron
lógica del país (Peña, 2006). la conducción y coordinación de las actividades
Es así como el Programa comenzó a poner asociadas a la RIP. Por otro lado, tal concepción
en evidencia un complejo entramado de relacio- demandó la articulación de un nuevo andamiaje
nes más allá del hecho tecnológico e innovativo institucional acorde con los cambios y realidades
y comenzó a resaltar a lo largo de su implemen- evidenciados por la RIP. Destaca –en términos
tación, aspectos de índole social-económica-po- concretos y desde el punto de vista gerencial–, la
lítica-sociológica; en fin, culturales, los cuales actuación de AZASUCRE durante todo el desa-
comenzaron a ser abordados bajo criterios lo- rrollo de la RIP. Asimismo la promulgación de
cales y estrategias particulares, aunque bajo un instrumentos de ley, tal como el Decreto 363,
paraguas metódico general, en respuesta a cada la formulación del plan estratégico del desarrollo de
realidad de cada acción adelantada. Particular- la zábila, la inclusión del cultivo en los planes
mente el mecanismo RIP fue asumido e inter- de financiamiento oficiales o la constitución del
nalizado por los productores de zábila en Sucre, GTPZ, los cuales son –en cierta medida– pro-
en donde progresivamente la Red promovió y ducto de esa dinámica generada en torno a la
desarrolló su propia capacidad de innovación y red.
permitió –con sus lógicas excepciones–, la ar- Bajo esta perspectiva el programa RIP se co-
ticulación de actores en torno al desarrollo del rresponde –sin lugar a dudas– con un mecanis-
cultivo zábila. mo para la democratización y descentralización
En función de lo anterior y desde un punto de decisiones y la coordinación de acciones a
de vista general, seguidamente se señalan varios nivel local. Está orientado a consolidar y fortale-
impactos del programa RIP (Peña, 2006), los cer la calidad de vida de comunidades rurales a
cuales se considera fueron alcanzados amplia- través de la puesta en valor, junto con el libre ac-
mente en el municipio Sucre a través de la RIP ceso y difusión del conocimiento, la innovación
Zábila. Entre estos están: y la mejora tecnológica de un nuevo modelo de
a) Consolidación de un mecanismo de ac- explotación y procesamiento de la zábila. Por
ción colectiva, en donde la organización, partici- otro lado, las nuevas etapas de la RIP –y, en el
pación y asociatividad son valores fundamenta- caso particular de la zábila–, deben orientarse al
les a nivel local. empoderamiento de los colectivos locales de su
116 Piña Zambrano, Henri Jesús
Red de Innovación Productiva Zábila: lecciones aprendidas de una estrategia de mediación local (97-117)

propio modelo de desarrollo y mejora de su cali- Fuentes, R. & Sánchez, I. (2004). Las agendas de
dad de vida; ello en sintonía con los lineamientos innovación venezolanas: la alianza entre capital social y
oficiales al respecto, sustentado en estrategias de capital intelectual. Caracas: Ministerio de Ciencia y
Tecnología.
producción, transformación y distribución de
bienes a base de zábila, orientados a nichos in- Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la
novadores de mercado mediante la apropiación Tecnología en Falcón (FUNDACITE-Falcón).
(2001). Núcleos asociativos estratégicos. Coro:
social de conocimiento, bajo valores colectivos FUNDACITE Falcón.
compartidos por los agentes participantes.
El reto implica concebir la RIP como un Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y
mecanismo de cambio y reorientación sociopro- la Tecnología en Falcón (FUNDACITE-
Falcón). (2002). Programa municipio innovador.
ductivo a partir de una realidad local y la pues- En caracterización del municipio Sucre del estado
ta en valor de recursos locales presentes en el Falcón. Recuperado de http://www.fundacite-
territorio bajo un horizonte de largo plazo en falcon.gob.ve/programas/muninno/
un marco institucional innovador, flexible y di- carascteristicainnovador.htm
námico el cual soporte y acompañe este modelo Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la
de desarrollo. El fin último sería la transferencia Tecnología en Falcón (FUNDACITE-Falcón).
paulatina de la gestión y manejo del programa a (2009). Red socialista de innovación productiva
la comunidad organizada, sin perder la conexión de zábila en la parroquia Pecaya, municipio
Sucre del estado Falcón. En Redes Socialistas
con los centros políticos y sociales de planifica- ejecutadas en el estado Falcón. Recuperado de http://
ción y decisión. www.fundacite-falcon.gob.ve/index.php/rsip/
ejecutadas/616
Granovetter, M. (1973). The strength of weak ties.
American Journal of Sociology, 78(6), 1360-1380.
Granovetter, M. (1976). Network sampling: Some
REFERENCIAS first steps. The American Journal of Sociology, 81(6),
1287-1303.
________________________________
Granovetter, M. (1985). Economic action and social
structure: The problem of embeddedness.
Almenara, J. (2004). Guía metodológica de sistematización. American Journal of Sociology, 91(3), 481-510.
Tegucigalpa: Programa Especial para la
Seguridad Alimentaria, FAO Grossetti, M. (2008). Proximities and embedding
effects. European Planning Studies, 16 (5), 629-642.
Becattini, G. (2002). Industrial sectors and industrial
districts: Tools forindustrial analysis. European Hinrichs, C. (2000). Embeddedness and local
Planning Studies, 10(4), 483-493. food systems: Notes on two types of direct
agricultural market. Journal of Rural Studies, 16,
Berdegué, J., Ocampo, A. & Escobar, G. (2004). 295-303.
Guía metodológica-Sistematización de experiencias
locales. Santiago de Chile: FIDAMERICA- Johansson, B. & Quigley, J. (2004). Agglomeration
PREVAL. and networks in spatial economies. Papers in
Regional Science, 83, 165-176.
Bourdieu, P. (1985). The social space and the genesis
of groups. Theory and Society, 14(6), 723-744. Marshall, A. (1920). Principles of Economics. Londres:
Macmillan and Co., Ltd,. 8th edition.
Carvajal, J. (2005). Módulo 6. Sistematización de
experiencias comunitarias. Popayán: Asociación de Molina, J. (2005). El estudio de las redes personales:
Proyectos Comunitarios. contribuciones, métodos y perspectivas. Empiria:
Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 10, 71-
Coleman, J. (1986). Social theory, social research 106.
and a theory of action. The American Journal of
Sociology, 91(6), 1309-1335. Peña, J. (2006). Un análisis económico y político. Socialismo
del siglo XXI: redes de innovación productiva. Caracas:
Crowe, J. (2007). In search happy medium: How Ministerio de Ciencia y Tecnología.
the structure of interorganizational networks
influence community economic development Piña, H. y Morales, A. (2010). Aloe en Venezuela: de
strategies. Social Networks, 29: 469-88. la cadena de valor al distrito industrial. Revista
Problemas del Desarrollo, 41(160), 187-208.
AGROALIMENTARIA 117
Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013

Piña, H. (2005). Perfil preliminar del mercado de la


zábila (Aloe barbadensis Mill.) en el estado Falcón,
Venezuela. Bioagro, 17(2), 85-92.
Piña, H. & Chirinos, L. (2008). Mercado de la zábila
(Aloe vera L.) en el estado Falcón. Revista de la
Facultad de Agronomía LUZ, 25, 364-392.
Porter, M. (1998). Clusters and the new economics of
competition. Harvard Business Review, 76, 77-90.
Putnam, R. (1995). Bowling alone: America’s
declining social capital. Journal of Democracy, 6(1),
65-78.
Putnam, R. (2003). Work and social capital. En
Putnam, R., Feldstein, L. & Cohen, D. (Eds.),
Better together: restoring the american community.
Nueva York: Simon & Schuster.
Sage, C. (2003). Social embeddedness and relations
of regard: Alternative ‘good food’ networks
southwest Ireland. Journal of Rural Studies, 19,
47-60.
Velázquez, A. & Aguilar, N. (2005). Manual
introductorio al análisis de redes sociales. México:
Universidad Autónoma del Estado de México.
Woolcock, M. & Narayan, D. (2000). Social capital:
implications for development theory, research
and policy. World Bank Research Observer, 15(2),
225-249.
118 Piña Zambrano, Henri Jesús
Red de Innovación Productiva Zábila: lecciones aprendidas de una estrategia de mediación local (97-117)

You might also like