You are on page 1of 16

DISTRIBUCION DE AGUA FRIA EN EDIFICIOS

1a.- UNIDAD DE GASTO

Gasto es la suma de los consumos de agua de los artefactos o de los locales sanitarios
del edificio. Es necesario este dato para poder determinar el Diámetro de la conexión. Su
unidad viene dada en litros / segundos.

El gasto se determinará según el tipo de cañería de Alimentación adoptado en el


proyecto. Ver tabla Nº1 y “ Esquemas de los Tipos de Alimentación"

Habrá dos formas de considerar los valores según sea la función del proyecto:
-“Vivienda” u
-“Otros Usos” (tales como oficinas, comercios, escuelas, clubes, etc

-Gasto para Alimentación Directa a Artefactos:


Se consideran los artefactos a surtir. y que una canilla consume 0,13 l/s
- Una “Vivienda” tiene un gasto simultáneo de 1,5 canillas, como mínimo. Es decir:
Gasto = 0,13 l/s x 1,5 = 1,95 l/s o sea 0,20 l/s.
- “Otros Usos” se considera un consumo simultáneo de la mitad de artefactos a surtir:
Gasto = 0,13 l/ seg x Número de artefactos
2
- Gasto para Alimentación directa a T.R. y para Alimentación Indirecta a T.R.
También aquí habrá dos formas de considerar los valores según sea la función del
proyecto:
-“Vivienda” u “Otros Usos” (tales como oficinas, comercios, escuelas, clubes, etc

Para obtener este Gasto se necesitan dos valores:


- La RTDD (Reserva Total Diaria Domiciliaria) en litros. La RTDD variará según la
función del edificio “Vivienda” u “Otros Usos”. Ver: Capacidad de Tanques y Tabla Nº 1.
- El tiempo en segundos en que se deberían llenar el o los tanques. Este tiempo
oscilará entre 1 a 4 horas que expresado en segundos, será de 3600 a 14.400 segundos.

Gasto = Capacidad Tanques (litros)


1 a 4 horas x 3600 segundos

1b.- LONGITUD EQUIBALENTE

En términos básicos, el concepto de Longitud Equivalente consiste en definir, para


cada accesorio en el sistema a estudiar, una longitud virtual de tubería recta que,
al utilizarse con la ecuación de pérdida por fricción, genere la misma pérdida
asociada a la pérdida localizada del referido accesorio. Si utilizamos la ecuación de
Hazen-Williams tendríamos lo siguiente:

Donde hl es la pérdida localizada que genera determinada pieza especial de diámetro “D”
y con una Longitud Equivalente igual a “LE”.

De esta forma, tanto las Pérdidas por Fricción como las Pérdidas Localizadas, para
cada diámetro en el sistema, serán evaluadas con la misma ecuación de Pérdidas por
Fricción para obtener la Pérdida Total (ht) del sistema, sólo que a la longitud de
tubería real (Lr) se le adicionará la suma de la Longitud Equivalente de cada accesorio,
para tener así una longitud de cálculo:

Ya con lo anterior tenemos eliminada la primera complicación del método del Coeficiente
de Pérdida Localizada: desaparece una ecuación en el planteamiento de la ecuación
de energía en un Sistema Hidráulico (y con ella la necesidad de recurrir a métodos
numéricos para la resolución).

Igualmente, para el método de la Longitud Equivalente, se requiere recurrir a tablas o


Nomogramas en los que se determine, de acuerdo a las características de la pieza (tipo
y diámetro), la Longitud Equivalente a introducir en la ecuación de pérdida por fricción
que estemos utilizando.

El método de la Longitud Equivalente es de amplio uso en el diseño de instalaciones de


pequeño diámetro (Instalaciones Sanitarias en Edificaciones) no significando ésto que no
sea aplicable a sistemas de mayor diámetro. El problema, en el caso del diseño de
Aducciones, por ejemplo, es la poca disponibilidad de valores referenciales de Longitud
Equivalente para diámetros superiores a los 400 mm.

Veamos la aplicación del método de la Longitud Equivalente en el cálculo de pérdidas en


un sistema en el siguiente ejemplo:

Determinar las pérdidas totales en una tubería de PVC de 350 m de longitud y 300 mm
de diámetro (12”), cuando por ella se conducen 112 l/s y en la que se encuentran
instalados los siguientes accesorios, con los mismos diámetros que la tubería:

Descripción Cantidad
Codos de radio largo a 90° 2
Válvula de retención (Check) 1
Llave de Compuerta 100% abierta 1

En este ejemplo tenemos, para todas las piezas, el mismo diámetro que la tubería, así
que podremos agrupar el cálculo de las Pérdidas Totales (que incluyen Pérdidas por
Fricción y Pérdidas Localizadas) con una sola ecuación:

Para conocer la Longitud de Cálculo (Lc), utilizamos el Nomograma, y obtenemos para


cada accesorio la Longitud Equivalente:

Longitud
Equivalente
Descripción Cantidad
(m)
Codos de radio largo a 90° 2 2×6 = 12

Válvula de retención (Check) 1 26

Llave de Compuerta 100% abierta 1 2,25

Total (m) = 40,25

Con esto, sustituimos para obtener la pérdida total en este sistema:


Simplificación del Método de la Longitud Equivalente

Si bien el método simplifica los términos para el cálculo de las pérdidas totales en los
Sistemas Hidráulicos, sigue contando con uno de los inconvenientes que referíamos del
método del Coeficiente de Pérdidas Localizadas: requiere agrupar y contabilizar todas
las piezas en el sistema lo cual, no es práctico en en la mayoría de las aplicaciones.

Si en el ejemplo anterior, determinamos el porcentaje de incremento que representa


la Longitud de Cálculo determinada (la cual incluye a la Longitud Equivalente) con
respecto a la longitud de Tubería Real, tendremos:

Lo que significa que incrementando, en este caso, el valor de longitud real en un


11,5% estaríamos considerando a las pérdidas localizadas en nuestro cálculo.

Este procedimiento es la justificación de una simplificación muy común en el diseño de


Sistemas de Abastecimiento de Agua: el de suponer un factor (FM), en forma de
porcentaje de incremento para la Longitud Real (de Tubería Recta) y con el cual
tendremos la Longitud de Cálculo a utilizar en la ecuación de pérdidas por fricción:

Generalmente este porcentaje de incremento, de acuerdo al tipo de aplicación, oscila


entre el 5 y el 50%, dependiendo su selección de la relación existente entre el número de
piezas y la longitud de tubería recta en el sistema bajo estudio. Por ejemplo:

 En Sistemas donde predominen tramos extensos de Tubería con media a baja


densidad de accesorios, como en el caso de Conducciones (Aducciones) expresas
o redes de distribución, podemos utilizar entre el 5 y el 25%
 En Sistemas caracterizados por tramos cortos de tubería, en los que son
necesarias una cantidad significativa de accesorios, como en el caso de
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones, deberíamos pensar en valores mayores:
entre 25 y 50%.

CUADRO EN TUBERIA RECTILINEA

1C.- DIAMETROS DE TUBERIA

Cálculo de tuberías de Agua Fría

La derogación de las antiguas Normas Interiores de Agua (NIA) han provocado la


necesidad de realizar cálculos de los diámetros de tubería a instalar en las instalaciones
hidrosanitarias.

Este cálculo de diámetros no era necesario cuando aplicábamos el antiguo reglamento


de fontanería, pues en función de la tipología de la vivienda las NIA nos indicaban el
diámetro de tubería a instalar tanto en los ramales de enlace, derivación particular y la
montante. Incluso en función del número de viviendas y su tipología indicaba el diámetro
del tubo de alimentación, común, calderín de presión, grupo de presión, etc.

La tipología estaba dividida en 5 tipos:

 Suministro tipo A: cuando el caudal instalado (caudal total sin ninguna


simultaneidad) es inferior a 0,6 l/s. Por ejemplo, una cocina, un lavadero y un
sanitario.
 Suministro tipo B: cuando el caudal instalado es igual o superior a 0,6 l/s, e inferior
a 1 l/s, corresponde a locales dotados de servicio de agua en cocina, lavadero y
un cuarto de aseo.
 Suministro tipo C: Su caudal instalado es igual o superior a 1 l/s, e inferior a 1,5
l/s, corresponde a locales dotados de servicio de agua en cocina, lavadero y cuarto
de baño completo.
 Suministro tipo D: Su caudal instalado es igual o superior a 1,5 l/s, e inferior a 2
l/s, corresponde a locales dotados de servicio de agua en cocina, "office", lavadero,
un cuarto de baño y un aseo.
 Suministro tipo E: su caudal instalado es igual o superior a 2 l/s e inferior a 3 l/s,
corresponde a locales dotados de servicio de agua en la cocina, "office", lavadero,
dos cuartos de baño y otro de aseo.

Para determinar el caudal instalado existía una tabla que indicaba los caudales de AFS
para cada aparato.

Indico lo anterior pues aún existe alguna documentación donde están indicados estos
tipos de suministro.

Con la aparición del Documento Básico de Salubridad nº 4 del Código Técnico de la


Edificación disponemos de una más actualizada normativa, que entre otros aspectos
regula tanto la distribución de AFS, como de ACS, disponiendo de una nueva tabla de
caudales mínimos por aparato:
Nuevo procedimiento de cálculo
Se realizará un dimensionado para cada tramo. Se partirá del considerado como más
desfavorable que será aquel que cuente con mayor pérdida de presión debido tanto al
rozamiento como a su altura geométrica (recuerda que 10 metros de columna de agua
es 1 bar).
Paso 1.
Se determinará el caudal total de cada tramo, que será igual a la suma de los caudales
de los puntos de consumo alimentados de acuerdo con la tabla 2.1. del DB-HS-4 (tabla
anterior).
Paso 2.
Se Establecerá un criterio de simultaneidad para cada tramo de la instalación. La
normativa no especifica que coeficiente de simultaneidad deberemos aplicar indicando
simplemente que sea adecuado.

Podemos tomar 3 caminos:

 Utilizar los coeficientes de simultaneidad "de siempre" provenientes de la Norma


Francesa y que están reflejados en muchos libros de fontanería, y Ordenanzas
Municipales Antiguas.

Este es un factor de simultaneidad utilizado en el interior de una instalación de suministro


de agua, por ejemplo entre los distintos aparatos del interior de una vivienda. El factor de
simultaneidad, K, depende del número de aparatos sanitarios instalados, n, tomando
como mínimo 0,2.

 Comprobar si existe alguna Ordenanza Municipal que determine este coeficiente


de simultaneidad.

 Utilizar las formulas de la Norma UNE 149.201, que en función del caudal total
instalado, el caudal de aparato unitario mayor y el tipo de edificio: vivienda, museo,
polideportivo, aeropuerto, etc, nos ofrece una expresión con unos coeficientes
ponderantes.

Paso 3.

Así con el caudal total y el coeficiente se simultaneidad de cada tramo vamos


determinando el caudal simultaneo, que será el caudal de cálculo en cada tramo.
Caudal simultaneo = Caudal total x Coeficiente de Simultaneidad
Paso 4.
Se elegirá una velocidad de cálculo comprendida entre los siguientes valores:
Indudablemente a mayor velocidad, menor diámetro, y mayor pérdida de presión lineal.
Además de un fluir del agua con mayor ruido, y por tanto más molesta.

Y viceversa, a menor velocidad, mayor diámetro, y menor pérdida de presión lineal.


Siendo un fluir del agua con menor ruido y molestias a los ocupantes.

Podremos elegir una velocidad algo mayor en los tramos comunes que discurran por
zonas comunes, y una velocidad menor en los tramos que discurran por el interior de las
viviendas.

Realmente en pequeños diámetros no hay diferencial de precio significativo entre un


diámetro y el siguiente mayor. Además que el grupo de bombeo podrá ser de menor
potencia con lo que la instalación será más eficiente.

Paso 5.

Para cada tramo obtendremos el diámetro interior mínimo que deberá disponer la tubería.

Aplicaremos la siguiente fórmula:

Donde el diámetro interior de la tubería, D, estará expresado en mm, y es obtenido en


función del caudal de agua (caudal simultaneo) que circula por la tubería, Q, expresado
en l/s, y la velocidad de cálculo, V, expresada en m/s.
Paso 6.
Seleccionaremos tuberías dentro de los diámetros comerciales disponibles. El diámetro
interior de la tubería seleccionada deberá ser superior al diámetro calculado
anteriormente.
Existen unos diámetros mínimos a instalar en función de la naturaleza de la tubería
(acero, cobre o plástico) que se deberán respetar:
1D PERDIDAS DE PRESION

Presión de agua potable


Bajas presiones pueden producir problemas para encender el calefón y usar otros
artefactos, la causa puede radicar en una mala regulación del sistema de agua potable
(cierre de válvulas, pérdidas considerables en la red, problemas en las fuentes de
producción de la empresa), los cuales son de responsabilidad de la empresa, sin embargo
también pueden ser causadas por defectos en las instalaciones domiciliarias, por lo que
antes de presentar un reclamo es conveniente verificar si hay presión en la llave más
cercana al medidor de agua. Si hay presión suficiente, significa que existen deficiencias
en las instalaciones domiciliarias, cuya corrección es responsabilidad del propio cliente.

Las empresas sanitarias tienen por obligación respetar y mantener las presiones mínimas
y máximas de servicio señaladas en la norma chilena NCh 691.Of98, y son las siguientes:

A nivel de terreno sobre la tubería, la presión mínima de servicio en las tuberías de


distribución, excluyendo el arranque, debe ser
147 kPa (1,5 kgf/cm2 = 15 mca), para el consumo máximo horario, con una pérdida de
carga máxima de 49 kPa (5 mca) en el arranque.

A nivel de terreno sobre la tubería, la presión estática en tuberías de distribución no debe


ser mayor que 686,47 kPa (7 kgf/cm2 = 70 mca)

En el caso de uso de grifos, la presión mínima en la red a nivel de terreno, calculada con
las condiciones indicadas en 7.1.1. de esta norma, debe ser igual o mayor que 49,03 kPa
(0,5 kgf/cm2 = 5 mca). Donde:

 kgf/cm2: kilógramo fuerza por centímetro cuadrado


 mca: metros de columna de agua
 kPa: kilopascales
2. SISITEMA DE CNXION DOMICILIARIA

se utiliza la siguiente relación:

Caudal = Volumen R.T.D. = l/seg (gasto) ____ ^ el tiempo de llenado se toma entre 1
a 4 hs
Tiempo llenado
Luego se entra a tabla con los siguientes datos:
- gasto (l/seg)
- altura disponible sobre nivel vereda (el Nivel Piezométrico es la presión disponible
sobre el nivel vereda y nos la proporciona Aguas Argentina. Para el proyecto
tomaremos entre 8 y 10 m)
La altura disponible sobre nivel vereda se calcula de la siguiente manera:
NIVEL PIEZOMETRICO + DESNIVEL NIVEL PIEZOMETRICO -
DESNIVELPara aquellas conexiones domiciliarias iguales o mayores a 0.032 m de

diámetro, se debe instalar un sifón invertido en la cañería de alimentación de 2,50


m de altura, con ruptor de vacío, para evitar que falte el agua en las fincas próximas
al disminuir la presión en la red.

ESQUEMA SIFON INVERTIDO EN CONEXION DOMICILIARIA


3.- SISITEMA DE DISTRIBUCION DE AGUA DIRECTA
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DIRECTO

Se dice contar con un sistema de abastecimiento directo, cuando la alimentación de agua


fría a los muebles sanitarios de las edificaciones se hace en forma directa de la red
municipal sin estar de por medio tinacos de almacenamiento, tanques elevados, etc.
Para efectuar el abastecimiento de agua fría en forma directa a todos y cada uno de los
muebles de las edificaciones particulares, es necesario que estas sean en promedio de
poca altura y que la red municipal se disponga de una presión tal que el agua llegue a los
muebles mas elevados con la presión necesaria para un optimo servicio.
Para que el agua llegue a los muebles más elevados y trabajen eficientemente se
requiere de una presión minima de 0.2kg/cm².
4 SISTEMA DE TANQUE ELEVADO
5.-SISITEMA HIODRONEUMATICO

Entre los diferentes sistemas de abastecimiento y distribución de agua en edificios e


instalaciones, los Equipos Hidroneumáticos han demostrado ser una opción eficiente y
versátil, con grandes ventajas frente a otros sistemas; este sistema evita construir
tanques elevados, colocando un sistema de tanques parcialmente llenos con aire a
presión. Esto hace que la red hidráulica mantenga una presión excelente, mejorando el
funcionamiento de lavadoras, filtros, regaderas, llenado rápido de depósitos en excusado,
operaciones de fluxómetros, riego por aspersión, entre otros; demostrando así la
importancia de estos sistemas en diferentes áreas de aplicación. Así mismo evita la
acumulación de sarro en tuberías por flujo a bajas velocidades. Este sistema no requiere
tanques ni red hidráulica de distribución en las azoteas de los edificios (evitando
problemas de humedades por fugas en la red) que dan tan mal aspecto a las fachadas y
quedando este espacio libre para diferentes usos.

Los Sistemas Hidroneumáticos se basan en el principio de compresibilidad o elasticidad


del aire cuando es sometido a presión, funcionando de la siguiente manera: El agua que
es suministrada desde el acueducto público u otra fuente, es retenida en un tanque de
almacenamiento; de donde, a través de un sistema de bombas, será impulsada a un
recipiente a presión (de dimensiones y características calculadas en función de la red), y
que posee volúmenes variables de agua y aire. Cuando el agua entra al recipiente
aumenta el nivel de agua, se comprime el aire y aumenta la presión, cuando se llega a
un nivel de agua y presión determinados (Pmáx.), se produce la señal de parada de
bomba y el tanque queda en la capacidad de abastecer la red; cuando los niveles de
presión bajan, a los mínimos preestablecidos (Pmín.) se acciona el mando de encendido
de la bomba nuevamente. Como se observa la presión varía entre Pmáx y Pmín, y las
bombas prenden y apagan continuamente. El diseño del sistema debe considerar un
tiempo mínimo entre los encendidos de las bombas conforme a sus especificaciones, un
nivel de presión (Pmín) conforme al requerimiento de presión de instalación y un Pmáx,
que sea tolerable por la instalación y proporcione una buen calidad de servicio. FIGURA1

Usualmente los encargados de los proyectos consideran un diferencial de presión de 10


mca, lo que puede resultar exagerado, ya que en el peor de los casos la presión varía
permanentemente entre 5 y 15 mca. Este hecho es el que los usuarios notan, ya que
estas variaciones en la presión se traducen en fluctuaciones del caudal de agua. Además,
el sistema de calentamiento de agua variará su temperatura en función del caudal. En
efecto, el caudal de 15 mca es un 35% superior al que se tiene, si la presión es de 5
mca. Una instalación con sistema hidroneumático, calculado según lo anterior, consumirá
un 18 % más de agua por el hecho de tener que aumentar la presión sobre el mínimo,
este aumento conlleva a una pérdida de energía importante.

Mientras mayor sea el diferencial de presión y menor el tiempo entre partidas de los
motores, más pequeña resulta la capacidad del estanque de presión.

Las bombas estarán funcionando entre dos puntos de operación de presión y por
consiguiente de caudal, por lo que al no ser un punto único, no podrá estar
permanentemente en su punto óptimo de eficiencia.

El reglamento de Instalaciones Sanitarias obliga a que la capacidad de las bombas sea


un 125% del gasto máximo probable a la presión mínima requerida para el sistema, a fin
de asegurar abastecer la demanda máxima al mismo tiempo que se llena el estanque de
presión.

COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRONEUMÁTICO

Un sistema hidroneumático debe estar constituido por los siguientes componentes:

 Un tanque de presión: Consta de un orificio de entrada y uno de salida para el


agua (en este se debe mantener un sello de agua para evitar la entrada de aire en
la red de distribución), y otro para la inyección de aire en caso de que este falte.
 Un número de bombas acorde con las exigencias de la red. (Una o dos en caso
de viviendas unifamiliares y dos o más para edificaciones mayores). FIGURA 2
 Interruptor eléctrico para detener el funcionamiento del sistema, en caso de faltar
agua en el estanque bajo.
 Llaves de purga en las tuberías de drenaje.
 Válvula de retención en cada una de las tuberías de descarga de las bombas al
estanque hidroneumático.
 Conexiones flexibles para absorber las vibraciones.
 Llaves de paso entre la bomba y el equipo hidroneumático; entre este y el sistema
de distribución.
 Manómetro.
 Válvulas de seguridad.
 Dispositivo para control automático de la relación aire/agua. (Puede suprimirse en
caso de viviendas unifamiliares)
 Interruptores de presión para arranque a presión mínima y parada a presión
máxima, arranque aditivo de la bomba en turno y control del compresor.
 Indicador exterior de los niveles en el tanque de presión.(Puede suprimirse en caso
de viviendas unifamiliares)
 Tablero de potencia y control de motores.(Puede suprimirse en caso de viviendas
unifamiliares)
 Dispositivo de drenaje del tanque hidroneumático y su correspondiente llave de
paso.
 Compresor u otro mecanismo que reponga el aire perdido en el tanque
hidroneumático.

LAS BOMBAS

Cuando se selecciona el tipo o tamaño de bomba, se debe tener en cuenta que la bomba
por si sola debe ser capaz de abastecer la demanda máxima dentro de los rangos de
presiones y caudales, existiendo siempre una bomba adicional para alternancia con la (o
las) otra (u otras) y cubrir entre todas, por lo menos el 140% de la demanda máxima
probable. Además debe trabajar por lo menos contra una carga igual a la presión máxima
del tanque.

Cuando se dimensiona un tanque se debe considerar la frecuencia del número de


arranques del motor en la bomba, llamados Ciclos de Bombeo. Si el tanque es demasiado
pequeño, la demanda de distribución normal extraerá el agua útil del tanque rápidamente
y los arranques de las bombas serán demasiado frecuentes, lo que causaría una
desgaste innecesario de la bomba y un consumo excesivo de potencia.
El punto en que ocurre el número máximo de arranques, es cuando el caudal de demanda
de la red alcanza el 50% de la capacidad de la bomba. En este punto el tiempo que
funcionan las bombas iguala al tiempo en que están detenidas. Si la demanda es mayor
del 50%, el tiempo de funcionamiento será mas largo; cuando la bomba se detenga, la
demanda aumentada extraerá el agua útil del tanque más rápidamente.

La potencia de la bomba puede calcularse, de la siguiente manera:

Donde: HP: Potencia de la bomba en caballos de fuerza

Q: Capacidad de la bomba

n: Eficiencia de la bomba, Para efectos de cálculos teóricos se supone de un


60%.

You might also like