You are on page 1of 64

FACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

EXAMEN DE INSUFICIENCIA DE DERECHO MUNICIPAL


REGIONAL

ALUMNO:

CORREO:

LIMA, PERÚ, 2019

1
PRESENTACIÓN

Este presente trabajo es una investigación completa, profunda y detallado, se


dará a conocer a los aspectos generales del curso derecho municipal regional,
partiendo desde su historia y como se formó y desde que año se encuentra
presente regulado, asimismo contiene un análisis detallado de los recursos y el
funcionamiento de los gobiernos locales, nacionales, regionales. efectivamente
las municipalidades sirven para mejorar la vida cotidiana de la gente y allí radica
sustancialmente su importancia. Las competencias municipales están
relacionadas con los ciudadanos desde su nacimiento hasta su muerte. Las
normas que emite el legislador nacional sobre aspectos municipales, así como
los actos que adoptan el alcalde, los regidores, los funcionarios y los servidores
administrativos inciden en la calidad de vida de cada uno de los pobladores de
su jurisdicción. Así de importantes son; importancia que se acrecienta por ser la
vida en comunidad nuestra naturaleza intrínseca.

por tanto, se inicia explicando la evolución histórica y social de las


municipalidades en el Perú, seguidamente hace mención a las clasificaciones en
función de la jurisdicción y régimen especial, la clasificación en función del
régimen especial, la atribución del concejo, responsabilidades, impedimentos,
etc. Consecuentemente se señala los componentes y elementos de la
municipalidad siendo estos, el territorio, el pueblo y la organización. por ello, es
fundamental indicar que el presente Trabajo Académico, busca el conocimiento
del Derecho Municipal

Finalmente se indica la forma en que están organizadas las municipalidades


actualmente, así como su forma administrativa y el uso de instrumentos de
gestión municipal, teniendo como base legal la Ley Orgánica de Municipalidades
(Ley N° 27972), sin olvidar que los lineamientos que debe seguir la estructura:
introducción, marco teórico y conclusión y cumplir con la función de dar a conocer
de una manera clara, sencilla y objetiva la investigación del curso realizado. Es
así que iremos desarrollando diversos aspectos, más aún adecuándolos a la
nueva Ley Orgánica de Municipalidades, realizando lógicamente una
adecuada investigación respecto a los aspectos, que se mantienen hasta ahora.
INDICE DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN.............................................................................................................................. 2
MARCO TEORICO ........................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN: ............................................................................................................................ 6
1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y SOCIAL DE LAS MUNICIPALIDADES EN EL PERÚ ........................... 7
LAS MUNICIPALIDADES EN EL VIRREINATO DEL PERÚ .............................................................. 8
LAS MUNICIPALIDADES EN LA REPÚBLICA ................................................................................ 8
LAS MUNICIPALIDADES EN EL SIGLO XX .................................................................................... 9
LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES – LEY Nº 27972 .......................................................... 11
NOCIONES BÁSICAS DEL DERECHO MUNICIPAL ...................................................................... 11
CLASIFICACION EN FUNCION DE LA JURISDICCION Y REGIMEN ESPECIAL.............................. 12
CLASIFICACION EN FUNCION DEL REGIMEN ESPECIAL ........................................................... 13
FUENTES DEL DERECHO MUNICIPAL ....................................................................................... 13
ÓRGANOS DEL GOBIERNO LOCAL ........................................................................................... 14
CONCEJO MUNICIPAL .............................................................................................................. 14
ATRIBUCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL.............................................................................. 14
LA ALCALDÍA ............................................................................................................................ 17
ATRIBUCIONES DEL ALCALDE .................................................................................................. 17
ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS REGIDORES ............................................................ 19
RESPONSABILIDADES, IMPEDIMENTOS Y DERECHOS DE LOS REGIDORES ............................. 19
LA GESTIÒN PÙBLICA Y SU FUTURO ........................................................................................ 20
POLITICAS PÙBLICAS ............................................................................................................... 20
LAS POLITICAS PÚBLICAS EN EL PERÚ ..................................................................................... 21
ADMINISTRACION MUNICIPAL ................................................................................................ 22
GERENCIA MUNICIPAL............................................................................................................. 22
ESTRUCTURA ORGÁNICA ADMINISTRATIVA ........................................................................... 23
NORMAS MUNICIPALES .......................................................................................................... 24
JERARQUÍA DE LAS NORMAS LEGALES .................................................................................... 24
ORDENANZAS .......................................................................................................................... 25
ACUERDOS DE CONCEJO ......................................................................................................... 25
DECRETOS DE ALCALDÍA.......................................................................................................... 25
RESOLUCIONES DE ALCALDÍA .................................................................................................. 25
FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES ....... 26
MATERIAS DE COMPETENCIA MUNICIPAL .............................................................................. 26
FUNCIONES ESPECÍFICAS MUNICIPALES ................................................................................. 26
EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES ................................................................... 27

3
DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS ................................................ 27
ACTO ADMINISTRATIVO Y DE ADMINISTRACIÒN.................................................................... 27
ACTO ADMINISTRATIVO .......................................................................................................... 28
MODALIDADES DEL ACTO ADMINISTRATIVO.......................................................................... 29
ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO .............................................................................. 29
El ACTO DE ADMINISTRACIÓN ................................................................................................ 30
Requisitos de validez de los actos administrativos ................................................................. 31
CAUSALES DE NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ................................................... 32
DIFERENCIAS ENTRE ACTO ADMINISTRATIVO Y DE ADMINISTRACION .................................. 33
VACANCIA DEL CARGO DE ALCALDE Y REGIDOR ..................................................................... 33
¿QUE ES LA VACANCIA? .......................................................................................................... 33
CAUSALES DE VACANCIA ......................................................................................................... 34
PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN DE VACANCIA DEL CARGO DE ALCALDE O REGIDOR .... 37
REEMPLAZO EN CASO DE VACANCIA O AUSENCIA ................................................................. 39
SUSPENSIÓN DEL CARGO ........................................................................................................ 39
PARTICIPACIÓN Y CONTROL VECINAL ..................................................................................... 40
LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN EL GOBIERNO LOCAL ............................................... 40
EJERCICIO DEL DERECHO DE PARTICIPACIÓN ......................................................................... 41
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE DISPOSITIVOS MUNICIPALES ........................................... 41
DERECHO DE REFERÉNDUM .................................................................................................... 41
JUNTAS VECINALES COMUNALES ............................................................................................ 42
COMITÉS DE GESTIÓN ............................................................................................................. 43
LOS DERECHOS DE CONTROL VECINAL A LOS GOBIERNOS LOCALES...................................... 43
REVOCATORIA DEL MANDATO ................................................................................................ 43
DESCENTRALIZACION .............................................................................................................. 43
CARACTERÍSTICAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN ...................................................................... 46
FORMAS DE DESCENTRALIZACIÓN .......................................................................................... 48
TIPOS DE DESCENTRALIZACIÓN............................................................................................... 48
FINALIDAD DE LA DESCENTRALIZACIÓN.................................................................................. 50
DOCUMENTOS TECNICOS DE GESTIÒN ................................................................................... 50
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) ......................................................... 50
LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL ROF ................................................................. 51
UTILIDAD DEL ROF ................................................................................................................... 52
MANUAL DE ORGANIZACiÓN Y FUNCIONES (MOF) ................................................................ 53
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL MOF ......................................................................... 53
DIFERENCIAS ENTRE EL ROF Y EL MOF .................................................................................... 54

4
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) .............................................................................. 55
CRITERIOS PARA SU ELABORACIÓN ........................................................................................ 56
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 56
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................... 59

5
MARCO TEORICO

INTRODUCCIÓN:

en el Perú desde muchos años se ha venido hablando y legislando sobre la


municipalización del estado peruano. Ello lógicamente con la finalidad de
descentralizar el poder estatal, para brindar mejores servicios públicos a los
ciudadanos en todo el país, y manejar la economía nacional en forma
reestructurada a las necesidades propias de cada Departamento, Región,
provincia o distrito.

Actualmente en el Perú ha sido modificada la Ley Orgánica de Municipalidades,


pasando de la Ley N° 23853 del año 1984 a la Ley N° 27972 del año 2003,
trayendo consigo un nuevo enfoque doctrinario al tema municipal. En tal sentido
en la presente investigacion tiene como finalidad constituir un aporte a este tema
jurídico concerniente a lo municipal.

Según el maestro peruano Alzamora Valdez Mario (1985) expresa: “el municipio
es aquella comunidad autónoma de personas unidas por un vínculo de vecindad,
dentro de un espacio geográfico en común, con la capacidad legal de elegir a
sus autoridades, las mismas que se van a encargar de ejercer funciones de
gobierno y prestar los servicios públicos locales”1

Según RIVERA MÁLLAP, Johnny (2003) refiere:

“La importancia del municipio radica en que su formación histórica está ligada al
desarrollo de los pueblos y, en consecuencia, constituye una institución básica de la
democracia, entendida esta como participación de las mayorías. Esta característica hace
que el municipio trascienda el tema coyuntural o de inmediatez política. Existen tres
términos que son usados de forma muy frecuente como sinónimos en diversos estudios,
normas y documentos sobre temas locales, aunque con propiedad son vocablos con
definiciones distintas” Pag 09. 2

1
Alzamora, M (1985) “Derecho Municipal”, Perú. Editorial EDDILI, p. 9.
2
RIVERA, J. (2003) “COMENTARIOS AL RÉGIMEN NORMATIVO MUNICIPAL” Peru, edit: gaceta jurídica.
Pag 09. Recuperado de:
http://dataonline.gacetajuridica.com.pe/resource_apc/PubOnlinePdf/06032015/04%20COMENTARIOS
%20AL%20REGIMEN%20NORMATIVO%20MUNICIPAL.pdf

6
Los términos son municipio, municipalidad y gobiernos locales.

Municipio es la entidad social integrada por tres elementos inseparables como


la población, el territorio y el poder municipal (capacidad de autogobierno).
Municipalidad es la institución que en representación del municipio cumple la
función de gobierno y administración, con la finalidad de lograr el desarrollo de
su circunscripción y satisfacer las necesidades elementales de los vecinos.
Gobierno local es la autoridad que ejerce la función normativa y ejecutiva del
municipio, integrada por el Concejo Municipal (alcalde y regidores) y el alcalde.

Por tanto, abarcaremos a hablar sobre el derecho municipal regional,


pretendiendo ser más informativo que crítico con la finalidad de que brindar una
buena información del trabajo presentado

1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y SOCIAL DE LAS MUNICIPALIDADES EN EL


PERÚ

Las Municipalidades en el mundo andino prehispánico


En la sociedad incaica asumía el gobierno el primogénito, el hijo más hábil, o el
Inca elegía al sucesor entre los varones más aptos de su panaka. La forma de
gobierno fue teocrática. Se gobernaba no por elección popular sino porque los
dioses así lo querían. A nivel popular, la antigüedad de las personas era clase y
categoría: La mayoría de edad era condición fundamental para ser "kuraka" o
"kamachikup".

• El concepto de democracia llegó a los andes, después de la conquista del


Perú, con los intelectuales iluministas posteriores a la Revolución Francesa y la
Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, toda vez que los
conquistadores españoles trajeron la monarquía y el virreinato.

La democracia llegó al mundo quechua paulatinamente, después de la


independencia. Los antiguos "kurakas" fueron reemplazados por el "varayoq"
(los que tienen vara de mando), luego por los alcaldes o, como en el caso de la
comunidad de Willoq del Tayta Ciprián, hubo el alcalde vara, síntesis de la forma
de gobierno tradicional y moderna.

Actualmente en las comunidades más apartadas, el pueblo tiene voz y voto. Los
comuneros discuten sobre sus necesidades, luego definen por voto, la decisión

7
que tomarán; a esto se llama "Kamanchinakuy" (convenir, acordar) y aquí vuelve
a aparecer una vez más el concepto "Kamay".

LAS MUNICIPALIDADES EN EL VIRREINATO DEL PERÚ

Antes de conquistar América, los españoles ya habían logrado importantes


avances en el gobierno de sus ciudades, tales como: igualdad ante la ley,
inviolabilidad del domicilio, garantías procesales, participación en la cosa
pública, derecho de los vecinos a elegir libremente a los magistrados concejales
y la responsabilidad política de los funcionarios municipales; al llegar a estas
tierras reprodujeron dichas instituciones de gobierno local. Desde los primeros
años de la Colonia, el gobierno local o ayuntamiento se ejerció a través de los
cabildos, pero bajo la tutela de la autoridad virreinal.

Cinco años antes de la Revolución Francesa, en 1784, el Virreinato del Perú


intentó un proceso de modernización administrativa y asumió el sistema de
Intendencias que, en cierta medida, revitalizó la alicaída institución del Cabildo.
En 1812, con la promulgación de la Constitución de Cádiz se refundaron los
Municipios y optaron, una vez más, por la elección de las autoridades. Bajo el
influjo de la Revolución Francesa se activa la participación de los criollos en la
política local y los cabildos tuvieron un papel importante en los movimientos
precursores de la independencia. En las comunidades locales fue donde se
incubaron la democracia y la libertad de América.

Las funciones de los Cabildos fueron:

• Distribución de solares entre los fundadores, iglesia, funcionarios y autoridades


coloniales y para el propio Estado.

• Fijación de los arbitrios locales

• Administración de las rentas provenientes de los servicios locales

• Defensa de la ciudad

• Control de precios de los artículos de primera necesidad

• Supervisión de la prestación de la salud

LAS MUNICIPALIDADES EN LA REPÚBLICA

8
Las acciones patrióticas y los pronunciamientos libertarios en los años previos a
la independencia se originaron en los cabildos. La independencia del Perú se
decide formalmente no por la huida del virrey sino por una histórica sesión de
cabildo en la ciudad, el 15 de julio de 1821, que vota por ella. Sólo después de
conocido el pronunciamiento de los pobladores representados en dicha sesión,
el Libertador hizo su ingreso a la capital y juró la Independencia dos semanas
después

• El período republicano no fue generoso con las municipalidades, aún


cuando en casi todas las Constituciones, empezando por Estatuto
Provisional del Protectorado de 1821, se hicieron referencias elogiosas a
ellas. La historia demuestra que en el Siglo XIX perdieron atribuciones y
autonomía a pesar de las Leyes Orgánicas promulgadas. Es decir, que en
la medida que el Perú se modernizaba, se creaban nuevas instituciones y
se hacía más eficaz la ocupación del territorio, el papel del municipio
tendía a disminuir.

LAS MUNICIPALIDADES EN EL SIGLO XX

En 1920 se suspendió la elección de los cargos municipales. Se decidió que el


Ministerio de Gobierno, actualmente del Interior, nombrara a alcaldes y
regidores. Tuvieron que pasar cuarenta y tres años para que en el primer
gobierno de Fernando Belaúnde Terry (1963), se volviera a elegir
democráticamente a las autoridades locales. Posteriormente, durante el
gobierno militar (1968 – 1980), se retornó a la designación de los alcaldes por
decisión de la autoridad política ("dedocracia").Al recuperarse la democracia en
1980 se reinició la elección de alcaldes y regidores en el segundo gobierno del
Presidente Belaúnde Terry, al igual que en 1963, los gobiernos locales rurales
tuvieron que pasar por tres etapas muy marcadas

En la primera, la gestión en los concejos dependía estrictamente de las


haciendas hasta fines de la década del 60 del siglo XX; la prosperidad de los
terratenientes provenía no sólo del dominio que ejercían sobre la tierra y los
turnos de agua, sino también del control político que poseían sobre los gobiernos

9
locales. Por eso, difícilmente los propietarios de las haciendas se dejaban
disputar el gobierno local.

• La segunda etapa, entre 1970 y 1980 con la Reforma Agraria,


comprendió un vacío de poder local anteriormente ocupado por los
hacendados, debido a la restricción que sufrieron elementales
instituciones democráticas, tales como el derecho a elegir al gobernante,
al parlamento y a los Concejos Municipales. Ayudó ese vació de poder el
tránsito hacia la consolidación de una nueva estructura productiva en
reemplazo de la hacienda. Durante esa etapa, la reforma agraria fue
creando nuevas condiciones que estimularon la vida política en
cooperativas agrarias y comunidades campesinas. Pero durante este
proceso el gobierno local en las áreas rurales quedó relativamente
rezagado en la dinámica política local. Alcaldes nombrados desde Lima
respondieron más bien al manejo del gobierno central y difícilmente se
identificaban con las perspectivas y los problemas campesinos y locales.

• La tercera etapa, se inicia en 1981 luego de la primera elección de


alcaldes y regidores. Sin haciendas, el espacio político local fue otro, tal
vez aún muy imperfecto, pero con un caudal electoral que brota del
pueblo. Si bien se abrieron mecanismos de participación, la población
rural no encontró del todo el nexo con el gobierno local. Fue con la
Constitución Política de 1979 que se dio un salto cualitativo respecto al
tratamiento de las municipalidades ya que, aparte de considerarlas como
órganos de Gobierno Local con autonomía económica y administrativa,
señaló que la administración municipal se ejerce por los concejos
municipales, que los alcaldes y regidores son elegidos mediante sufragio
directo de los vecinos, estableció claramente las competencias
municipales haciendo mención de las rentas y bienes municipales con la
facultad de administrarlos, promovió la participación de los vecinos en el
desarrollo comunal y estableció un régimen especial para la ciudad capital
de la república.

• El año 1981 se promulgó la Ley Orgánica de Municipalidades – Decreto


Legislativo Nº 051, desarrollando los mecanismos que la Constitución de
1979 establecía; reafirmó la autonomía económica y administrativa en los
10
asuntos de su competencia motivando la descentralización y
modernización. Su vigencia fue breve y recibió muchas críticas por cuanto
fortalecía la administración gerencial en desmedro de la institución
municipal como gobierno local.

• En 1984, se promulgó una nueva Ley Orgánica de Municipalidades – Ley


Nº 23853 que fue objeto de numerosas modificaciones posteriores. Puso
énfasis en el aspecto político del municipio, en la capacidad gubernativa
y en sus peculiares intereses y atribuciones arremetiendo contra el
centralismo del Estado; permitió la participación democrática del pueblo
no sólo mediante la elección de sus autoridades sino también mediante la
institucionalización de la participación ciudadana.

LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES – LEY Nº 27972

El 27 de mayo del 2003 se publicó en el diario oficial El Peruano la nueva Ley


Orgánica de Municipalidades - 27972, producto de un largo proceso de discusión
que involucró más activamente a una serie de instituciones y algunos sectores
públicos y privados que a la mayoría de Congresistas y alcaldes del país.
Tal situación puso de manifiesto que las municipalidades y su acción en las
localidades son percibidas por sectores de la sociedad y del Estado como una
instancia esencial para la mejora en las condiciones de vida de los peruanos y
como un factor clave del fortalecimiento de un régimen

Según Rondán, Raymundo (2010) expresa:

“En la mencionada ley orgánica, se establece que la municipalidad es el órgano de


gobierno local que goza de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos
de su competencia; además, que emana de la voluntad popular, por tanto, representa al
vecindario. Y tiene como finalidad promover la adecuada prestación de servicios públicos
locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción”3

NOCIONES BÁSICAS DEL DERECHO MUNICIPAL

1.- Nociones Básicas del Derecho Municipal. Conceptualización.

3
Rondán, R (2010) ” contribución a la descentralización desde las municipalidades: diagnóstico y
propuestas para el caso peruano” BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales.
eumed.net .Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-
gratis/2010a/640/Ley%20Organica%20de%20Municipalidades%20en%20Peru.htm

11
Concepto.- Los Gobiernos Locales o Municipalidades son las entidades públicas
básicas de la organización territorial del Estado y sirven de canales inmediatos
de participación vecinal en asuntos públicos, buscan el desarrollo con el fin de
mejorar la calidad de vida de los vecinos y actúan con personaría jurídica de
derecho público.

“Los gobierno locales son entidades básicas, porque es desde allí donde se
cimienta la nación, son los municipios ejes fundamentales del desarrollo nacional
y sobre todo son la base donde el Estado se aproxima a las necesidades básicas
de la población”

Según Rondán, Raymundo (2010) refiere:” El gobierno local cualquiera sea su


tipo– y los otros niveles de gobierno deben evitar la duplicidad y superposición
de funciones. Las relaciones entre los tres niveles de gobierno deben ser de
cooperación y coordinación”.4

• Las Municipalidades son definidas como gobiernos locales que ejercen su


competencia en la circunscripción de las Provincias y Distritos del Estado,
y tienen una pluralidad de tareas, las cuales le son asignadas atendiendo
a su competencia por territorio, por grado y por materia.

• COMPETENCIA

• Por Territorio.- Provinciales, Distritales o delegadas (poblados menores),


son circunscripciones geográficas (jurisdicción).

• Por Grado.- 2 tipos de relaciones: de coordinación, para las labores


conjuntas, y de subordinación (arbitrios, playas de estacionamiento, etc).

• Por Materia.- En la Ley 27972

CLASIFICACION EN FUNCION DE LA JURISDICCION Y REGIMEN


ESPECIAL

4
Rondán, R (2010) ” contribución a la descentralización desde las municipalidades: diagnóstico y
propuestas para el caso peruano” BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales.
eumed.net .Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-
gratis/2010a/640/Ley%20Organica%20de%20Municipalidades%20en%20Peru.htm

12
 Municipalidad Provincia, y el distrito del Cercado.

 La Municipalidad distrital.

 La Municipalidad de centro poblado, cuya jurisdicción la determina el


Concejo Provincial, a propuesta del Concejo Distrital. (MI PERU –
CALLAO)

CLASIFICACION EN FUNCION DEL REGIMEN ESPECIAL

 Metropolitana de Lima.

 Fronterizas, las que funcionan en las capitales de provincia y distritos


ubicados en zona de frontera.

FUENTES DEL DERECHO MUNICIPAL

• La connotación de la expresión fuente de derecho proviene de la


expresión fons- fontis que significa “lugar donde surge o emana o brota
una corriente de agua”.

• Al hablar de fuente de derecho se hace alusión a las diversas formas de


cómo surge la norma

FUENTES DEL DERECHO MUNICIPAL

• La Constitución Nacional

• Las leyes que se dicten en consecuencia de la Constitución: la más


resaltante es la ordenanza municipal.

• Las leyes orgánicas municipales.

• Jurisprudencia

• La doctrina.

• Las costumbres.

• El derecho comparado.

• Autonomía Municipal. Es el poder de darse normas reguladoras de su


propia acción, o, mas comprensivamente, como la potestad de proveer a
la protección de intereses propios y, por tanto, de gozar y disponer de los

13
medios necesarios para obtener una armoniosa y coordinada satisfacción
de los propios intereses.

• ORDENANZA.- Son las normas que crean, modifican, suprimen o


exoneran, los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro
de los limites establecidos por ley. Las ordenanzas en materia tributaria
expedidas por las municipalidades distritales deben ser ratificadas por las
municipalidades de su circunscripción para su vigencia.

ACUERDOS.- Son decisiones, que toma el concejo, referidas a asuntos


específicos de interés público, vecinal o institucional, que expresan la voluntad
del órgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a una
conducta o norma institucional.

• Decreto de Alcaldía.- Normas Reglamentarias y de aplicación de las


ordenanzas. Resuelven o Regulan asuntos de orden general y de interés
para el vecindario.

• Resoluciones de Alcaldía.- Aprueban y resuelven los asuntos de carácter


administrativo.

ÓRGANOS DEL GOBIERNO LOCAL

Son órganos de gobierno local las municipalidades provinciales y distritales. La


estructura orgánica de las municipalidades está compuesta por el concejo
municipal y la alcaldía.

CONCEJO MUNICIPAL

El concejo municipal, provincial y distrital, está conformado por el alcalde y el


número de regidores que establezca el Jurado Nacional de Elecciones, conforme
a la Ley de Elecciones Municipales. Los concejos municipales de los centros
poblados están integrados por un alcalde y 5 (cinco) regidores.

El concejo municipal ejerce funciones normativas y fiscalizadoras.

ATRIBUCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL

14
Corresponde al concejo municipal:

1. Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto


Participativo.

2. Aprobar, monitorear y controlar el plan de desarrollo institucional y el programa


de inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Municipal
Concertados y sus Presupuestos Participativos.

3. Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del gobierno


local.

4. Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que


identifique las áreas urbanas y de expansión urbana; las áreas de protección o
de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las áreas de
conservación ambiental declaradas conforme a ley.

5. Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema


de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos
Humanos y demás planes específicos sobre la base del Plan de
Acondicionamiento Territorial.

6. Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades.

7. Aprobar el sistema de gestión ambiental local y sus instrumentos, en


concordancia con el sistema de gestión ambiental nacional y regional.

8. Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos.

9. Crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios,


licencias y derechos, conforme a ley.

10. Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de alcalde y regidor.

11. Autorizar los viajes al exterior del país que, en comisión de servicios o
representación de la municipalidad, realicen el alcalde, los regidores, el gerente
municipal y cualquier otro funcionario.

12. Aprobar por ordenanza el reglamento del concejo municipal.

13. Aprobar los proyectos de ley que en materia de su competencia sean


propuestos al Congreso de la República.

15
14. Aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal.

15. Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento.

16. Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los plazos


señalados por ley, bajo responsabilidad.

17. Aprobar el balance y la memoria.

18. Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios públicos


municipales al sector privado a través de concesiones o cualquier otra forma de
participación de la inversión privada permitida por ley, conforme a los artículos
32 y 35 de la presente ley.

19. Aprobar la creación de centros poblados y de agencias municipales.

20. Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad.

21. Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorías económicas y


otros actos de control.

22. Autorizar y atender los pedidos de información de los regidores para efectos
de fiscalización.

23. Autorizar al procurador público municipal, para que, en defensa de los


intereses y derechos de la municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o impulse
procesos judiciales contra los funcionarios, servidores o terceros respecto de los
cuales el órgano de control interno haya encontrado responsabilidad civil o penal;
así como en los demás procesos judiciales interpuestos contra el gobierno local
o sus representantes.

24. Aprobar endeudamientos internos y externos, exclusivamente para obras y


servicios públicos, por mayoría calificada y conforme a ley.

28. Aprobar la remuneración del alcalde y las dietas de los regidores.

29. Aprobar el régimen de administración de sus bienes y rentas, así como el


régimen de administración de los servicios públicos locales.

30. Disponer el cese del gerente municipal cuando exista acto doloso o falta
grave.

16
31. Plantear los conflictos de competencia.

32. Aprobar el cuadro de asignación de personal y las bases de las pruebas para
la selección de personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo.

33. Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad.

34. Aprobar los espacios de concertación y participación vecinal, a propuesta del


alcalde, así como reglamentar su funcionamiento.

35. Las demás atribuciones que le correspondan conforme a ley.

LA ALCALDÍA

La alcaldía es el órgano ejecutivo del gobierno local. El alcalde es el


representante legal de la municipalidad y su máxima autoridad administrativa.

Según vizcaíno, Vicente (1802) enfatiza:

” alcalde significa aquella persona a quien aquel que tiene autoridad para nombrarle
constituye en la dignidad de Juez de aquel pueblo o pueblos para que le confiere
jurisdicción. Esta voz es árabe, deducida de la voz Cadi, que en nuestra lengua equivale
a la de Juez, o Gobernador de algunas gentes, que tiene muchas acepciones, y cada
una distingue su ejercicio y jurisdicción”5

ATRIBUCIONES DEL ALCALDE

Son atribuciones del alcalde:

1. Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos;

2. Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del concejo municipal;

3. Ejecutar los acuerdos del concejo municipal, bajo responsabilidad;

4. Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos;

5
vizcaíno, V. (1802) “Tratado de la jurisdicción ordinaria para dirección y guía de los alcaldes de los
pueblos de España, Madrid. Edit: Imprenta Real. Recuperado de:
https://books.google.es/books?id=Ygbn13a6SSMC&pg=PA68&lpg=PA68&dq=jurisdicción+partido+eximi
da&source=bl&ots=R435Hhc49r&sig=NWBbcAe3aqNTUrvFidSp8fCfRQ8&hl=es&ei=uzzrSbeNH96OjAeX7
IijCA&sa=X&oi=book_result&ct=result#v=onepage&q=jurisdicción%20partido%20eximida&f=false

17
5. Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación;

6. Dictar decretos y resoluciones de alcaldía, con sujeción a las leyes y


ordenanzas;

7. Dirigir la formulación y someter a aprobación del concejo el plan integral de


desarrollo sostenible local y el programa de inversiones concertado con la
sociedad civil;

8. Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo municipal;

9. Someter a aprobación del concejo municipal, bajo responsabilidad y dentro de


los plazos y modalidades establecidos en la Ley Anual de Presupuesto de la
República, el Presupuesto Municipal Participativo, debidamente equilibrado y
financiado;

10. Aprobar el presupuesto municipal, en caso de que el concejo municipal no lo


apruebe dentro del plazo previsto en la presente ley;

11. Someter a aprobación del concejo municipal, dentro del primer trimestre del
ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance general y la
memoria del ejercicio económico fenecido;

12. Proponer al concejo municipal la creación, modificación, supresión o


exoneración de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias; y, con
acuerdo del concejo municipal, solicitar al Poder Legislativo la creación de los
impuestos que considere necesarios;

13. Someter al concejo municipal la aprobación del sistema de gestión ambiental


local y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema de gestión ambiental
nacional y regional;

14. Proponer al concejo municipal los proyectos de reglamento interno del


concejo municipal, los de personal, los administrativos y todos los que sean
necesarios para el gobierno y la administración municipal;

15. Informar al concejo municipal mensualmente respecto al control de la


recaudación de los ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad
con la ley y el presupuesto aprobado;

18
16. Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del
Código Civil;

17. Designar y cesar al gerente municipal y, a propuesta de éste, a los demás


funcionarios de confianza;

18. Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demás servidores de
la municipalidad;

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS REGIDORES

Corresponden a los regidores las siguientes atribuciones y obligaciones:

1. Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos.

2. Formular pedidos y mociones de orden del día.

3. Desempeñar por delegación las atribuciones políticas del alcalde.

4. Desempeñar funciones de fiscalización de la gestión municipal.

5. Integrar, concurrir y participar en las sesiones de las comisiones ordinarias y


especiales que determine el reglamento interno, y en las reuniones de trabajo
que determine o apruebe el concejo municipal.

6. Mantener comunicación con las organizaciones sociales y los vecinos a fin de


informar al concejo municipal y proponer la solución de problemas.

RESPONSABILIDADES, IMPEDIMENTOS Y DERECHOS DE LOS


REGIDORES

• Los regidores son responsables, individualmente, por los actos violatorios de


la ley practicados en el ejercicio de sus funciones y, solidariamente, por los
acuerdos adoptados contra la ley, a menos que salven expresamente su
voto, dejando constancia de ello en actas.

• Los regidores no pueden ejercer funciones ni cargos ejecutivos o


administrativos, sean de carrera o de confianza, ni ocupar cargos de

19
miembros de directorio, gerente u otro, en la misma municipalidad o en las
empresas municipales o de nivel municipal de su jurisdicción.

• Todos los actos que contravengan esta disposición son nulos y la infracción
de esta prohibición es causal de vacancia en el cargo de regidor.

• Para el ejercicio de la función edil, los regidores que trabajan como


dependientes en el sector público o privado gozan de licencia con goce de
haber hasta por 20 (veinte) horas semanales, tiempo que será dedicado
exclusivamente a sus labores municipales.

LA GESTIÒN PÙBLICA Y SU FUTURO

POLITICAS PÙBLICAS

Conjunto de normas que reflejan la voluntad pública y que tiene un objeto o


finalidad específica. Es pública porque en ella participan otros sectores o grupos
sociales, no solo entidades de gobierno. Es un acuerdo colectivo.

Es un acto de gobierno que busca cambiar o transformar la realidad o entorno


social existente.

Como se observa, otro elemento clave de esta definición es que la política


pública plantea sus objetivos alrededor de problemas que llegan a ser
considerados relevantes para la sociedad Meny, I, & Thoenig. (1992). La
aparición de los Problemas Públicos. Las Políticas Públicas. España: Ariel
Ciencia Política.

Una de las principales dificultades para el análisis es la concepción de que la


formación y concreción de políticas públicas es competencia exclusiva del
gobierno y que su ejecución es únicamente su responsabilidad, olvidando todo
el apoyo social y político que se requiere para llevarlas a cabo. Aunque
claramente es cierto que el gobierno es actor protagónico, este no actúa solo, ni
define el plan de acción abstraído y alejado completamente de la sociedad. Es
decir, que si bien las políticas públicas, por definición, son la responsabilidad de
las autoridades públicas, tienen como objetivo satisfacer alguna visión de “bien
público” y esto necesariamente implica la participación de múltiples actores ·
Peterson, J. (2003). Policy Networks Political Science Series.

20
Marshall, T.H. 1967. Política social. Sao Pablo: Editorial Zahar. “ Patrones que,
basados en el interés público, rigen las actuaciones y decisiones administrativas
enfocadas a la solución de problemas sociales”

Las políticas públicas contienen leyes, ordenanzas, reglamentos, directivas y


prácticas.

La participación ciudadana es clave, en la formulación y en el éxito de las


políticas públicas.

Las Políticas Públicas implican un proceso que comprende cuatro etapas


principales:

1) Identificación de la situación/ origen

2) diseño,

3) ejecución/gestión y

4) seguimiento y evaluación.

LAS POLITICAS PÚBLICAS EN EL PERÚ

 Se dan a través de:

 Los Poderes del Estado (ejecutivo, legislativo, judicial)

 Los Gobiernos Regionales

 Los Gobiernos Locales

1.- identificación de la situación:

Durante esta primera etapa, el gobierno o los miembros de la comunidad


identifican una situación o una condición problemática que es necesario atender
mediante acciones de política pública. La vinculación de la comunidad durante
esta etapa permite identificar con mayor precisión las falencias y las políticas
necesarias

2.- Diseño:

21
Ésta es la etapa en la que, una vez que se ha logrado incluir la solicitud de política
en la agenda gubernamental (local, regional o nacional), los responsables de
tomar las decisiones y asesores técnicos del proceso presentan varias
alternativas de acción que son discutidas con la ciudadanía para concertar la
mejor forma de atender la situación.

3.- Ejecución:

A lo largo de esta etapa, se pone en marcha el plan de acción, el cronograma y


los compromisos acordados en la etapa de diseño; se implementan las
decisiones tomadas y las alternativas diseñadas. En este momento, los
proyectos se traducen en hechos prácticos.

4.- Seguimiento y evaluación:

Durante todo el proceso y considerando los criterios establecidos durante la


etapa de diseño, se realiza un monitoreo permanente de los avances y los
desafíos que se van poniendo en evidencia durante la ejecución.
Se hace hincapié en la evaluación de los resultados de la política tomando en
cuenta las condiciones iniciales, la situación problemática que se intenta
solucionar.

ADMINISTRACION MUNICIPAL

• La administración municipal está integrada por los funcionarios y


servidores públicos, empleados y obreros, que prestan servicios para la
municipalidad.

• La administración municipal adopta una estructura


gerencial sustentándose en principios de programación, dirección,
ejecución, supervisión, control concurrente y posterior. Se rige por los
principios de legalidad, economía, transparencia, simplicidad, eficacia,
eficiencia, participación y seguridad ciudadana, y por los contenidos en la
Ley Nº 27444.

GERENCIA MUNICIPAL

• La administración municipal está bajo la dirección y responsabilidad del


gerente municipal, funcionario de confianza a tiempo completo y

22
dedicación exclusiva designado por el alcalde, quien puede cesarlo sin
expresión de causa.

• El gerente municipal también puede ser cesado mediante acuerdo del


concejo municipal adoptado por dos tercios del número hábil de regidores
en tanto se presenten cualesquiera de las causales previstas en su
atribución contenida en el artículo 9 de la presente ley.

ESTRUCTURA ORGÁNICA ADMINISTRATIVA

La estructura orgánica municipal básica de la municipalidad comprende en el


ámbito administrativo, a la gerencia municipal, el órgano de auditoría interna, la
procuraduría pública municipal, la oficina de asesoría jurídica y la oficina de
planeamiento y presupuesto; ella está de acuerdo a su disponibilidad económica
y los límites presupuestales asignados para gasto corriente. Los demás órganos
de línea, apoyo y asesoría se establecen conforme lo determina cada gobierno
local.

Las normas y disposiciones municipales se rigen por los principios de:

• Exclusividad

• Territorialidad

• Legalidad

• Simplificación administrativa

Exclusividad.- Ninguna autoridad puede avocarse a conocer o normar las


materias que la Ley Orgánica de Municipalidades establece como competencia
exclusiva de las municipalidades.

Legalidad.- La normatividad que aprueben en el marco de sus atribuciones y


competencias se sujetan al ordenamiento jurídico establecido por la Constitución
y las Leyes de la República y son de cumplimiento obligatorio en sus respectivas
jurisdicciones.

Territorialidad.- Los gobiernos locales son las entidades básicas de la


organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal

23
en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los
intereses propios de las correspondientes colectividades, siendo elementos
esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización.

Simplificación.- Los trámites establecidos por la autoridad administrativa deberán


ser sencillos, debiendo eliminarse toda complejidad innecesaria, es decir los
requisitos exigidos deberán ser racionales y proporcionales a los fines que se
persigue cumplir.

NORMAS MUNICIPALES

Los concejos municipales ejercen sus funciones de gobierno mediante la


aprobación de ordenanzas y acuerdos. Los asuntos administrativos
concernientes a su organización interna, los resuelven a través de resoluciones
de concejo.

El alcalde ejerce las funciones ejecutivas de gobierno señaladas en la presente


ley mediante decretos de alcaldía. Por resoluciones de alcaldía resuelve los
asuntos administrativos a su cargo.

Las gerencias resuelven los aspectos administrativos a su cargo a través de


resoluciones y directivas.

JERARQUÍA DE LAS NORMAS LEGALES

Todas las normas legales tienen una jerarquía, es decir que unas tienen mayor
rango que otras.

La constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de
inferior jerarquía, y así sucesivamente.

La ordenanza es la norma de mayor jerarquía de una municipalidad. Tiene peso


de ley para su jurisdicción.

Las normas del concejo tienen mayor jerarquía que las de alcaldía. Requieren
de la promulgación del alcalde.

Las normas del alcalde son autónomas.

24
ORDENANZAS

Las ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia


de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la
estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la
organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios
públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa.

Mediante ordenanzas se crean, modifican, suprimen o exoneran, los arbitrios,


tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites establecidos por
ley.

Las ordenanzas en materia tributaria expedidas por las municipalidades


distritales deben ser ratificadas por las municipalidades provinciales de su
circunscripción para su vigencia.

ACUERDOS DE CONCEJO

Los acuerdos son decisiones, que toma el concejo, referidas a asuntos


específicos de interés público, vecinal o institucional, que expresan la voluntad
del órgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a una
conducta o norma institucional.

DECRETOS DE ALCALDÍA

Los decretos de alcaldía establecen normas reglamentarias y de aplicación de


las ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y
eficiente administración municipal y resuelven o regulan asuntos de orden
general y de interés para el vecindario, que no sean de competencia del concejo
municipal.

RESOLUCIONES DE ALCALDÍA

Las resoluciones de alcaldía aprueban y resuelven los asuntos de carácter


administrativo.

25
FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS
MUNICIPALES

MATERIAS DE COMPETENCIA MUNICIPAL

La Ley de Bases de la Descentralización establece la condición de exclusiva o


compartida de una competencia.

Las funciones específicas municipales que se derivan de las competencias se


ejercen con carácter exclusivo o compartido entre las municipalidades
provinciales y distritales, con arreglo a lo dispuesto en la presente ley orgánica.

Dentro del marco de las competencias y funciones específicas establecidas en


la presente ley, el rol de las municipalidades provinciales comprende:

(a) Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el


nivel provincial. Las municipalidades provinciales son responsables de promover
e impulsar el proceso de planeamiento para el desarrollo integral
correspondiente al ámbito de su provincia, recogiendo las prioridades propuestas
en los procesos de planeación de desarrollo local de carácter distrital.

(b) Promover, permanentemente la coordinación estratégica de los planes


integrales de desarrollo distrital. Los planes referidos a la organización del
espacio físico y uso del suelo que emitan las municipalidades distritales deberán
sujetarse a los planes y las normas municipales provinciales generales sobre la
materia.

(c) Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversión y servicios públicos


municipales que presenten, objetivamente, externalidades o economías de
escala de ámbito provincial; para cuyo efecto, suscriben los convenios
pertinentes con las respectivas municipalidades distritales.

(d) Emitir las normas técnicas generales, en materia de organización del espacio
físico y uso del suelo así como sobre protección y conservación del ambiente.

FUNCIONES ESPECÍFICAS MUNICIPALES

Las municipalidades ejercen, de manera exclusiva o compartida, una función


promotora, normativa y reguladora, así como las de ejecución y de fiscalización

26
y control, en las materias de su competencia, conforme a la presente ley y la Ley
de Bases de la Descentralización.

EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES

Ninguna persona o autoridad puede ejercer las funciones específicas que son de
competencia municipal exclusiva. Su ejercicio constituye usurpación de
funciones.

Las normas municipales en las materias establecidas en la presente ley, que


estén en concordancia con las normas técnicas de carácter nacional, son de
cumplimiento obligatorio por los ciudadanos y las autoridades nacionales y
regionales respectivas.

Sólo por ley expresa y con las mismas formalidades exigidas para la aprobación
de la presente ley, se establecen regímenes especiales transitorios por los
cuales otros organismos públicos pueden ejercer competencias que son
exclusivas de las municipalidades. El régimen especial transitorio debe tener un
plazo determinado.

Las municipalidades están obligadas a informar y realizar coordinaciones con las


entidades con las que compartan competencias y funciones, antes de ejercerlas.

DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS

Las municipalidades pueden delegar, entre ellas o a otras entidades del Estado,
las competencias y funciones específicas exclusivas establecidas en la presente
ley, en los casos en que se justifique la necesidad de brindar a los vecinos un
servicio oportuno y eficiente, o por economías de escala.

Los convenios establecen la modalidad y el tiempo de la delegación, así como


las condiciones y causales para su revocación.

ACTO ADMINISTRATIVO Y DE ADMINISTRACIÒN

La Administración Pública es el contenido esencial de la actividad


correspondiente al Poder Ejecutivo, y se refiere a las actividades de gestión, que
el titular de la misma desempeña sobre los bienes del Estado para suministrarlos
de forma inmediata y permanente, a la satisfacción de las necesidades públicas
y lograr con ello el bien general; dicha atribución tiende a la realización de un

27
servicio público, y se somete al marco jurídico especializado que norma su
ejercicio y se concretiza mediante la emisión y realización del contenido de actos
administrativos emitidos ex profeso.

Como parte de sus actividades las entidades que forman parte de la


administración pública, realizan una serie de actos conforme a sus competencias
y dentro del marco legal, que por un lado aseguran el funcionamiento de sus
propias actividades y de otro lado aquello que resuelve y que produce efectos
jurídicos.  Estos actos son:

a) Acto Administrativo

b) Acto de Administración

ACTO ADMINISTRATIVO

Se define doctrinariamente como Acto Administrativo la decisión que, en ejercicio


de sus funciones, toma en forma unilateral la autoridad administrativa, y que
afecta a derechos, deberes e intereses de particulares o de entidades públicas,
de acuerdo con la Ley del Procedimiento Administrativo General. Son actos
administrativos, entonces, las declaraciones de las entidades que, en el marco
de normas de derecho público, están destinadas a producir efectos jurídicos
sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una
situación concreta

Zanobini lo define diciendo que es un acto de manifestación de voluntad, deseo,


conocimiento o de declaración de juicio, realizado por un sujeto de la
Administración Pública en el ejercicio de una potestad reglamentaria Díez,
Manuel María, El Acto Administrativo, 2a Ed., Tipográfica Editorial
Argentina, S.A., Buenos Aires, Argentina, 1961, Pág. 171)

El acto administrativo se define como cualquier declaración de voluntad,


deseo, conocimiento o juicio, realizada por una Administración Pública en
virtud de una potestad administrativa, distinta de la potestad reglamentaria
y controlable por Juzgados y Tribunales.

MARTÍNEZ MORALES, Rafael; Derecho Administrativo.; pp. 239, 240 El acto


administrativo es toda actividad o función administrativa. Es un acto que entra en
la clasificación latu sensu de los actos jurídicos. El acto administrativo es
28
“() Toda declaración jurídica unilateral y ejecutiva, en virtud de la cual la
administración tiende a crear, reconocer, modificar o extinguir situaciones
jurídicas subjetivas. ()

() La declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o deseo, realizada por


la administración en ejercicio de una potestad administrativa distinta de la
potestad reglamentaria. ()

(...) Es la declaración concreta y unilateral de voluntad de un órgano de la


administración activa en ejercicio de la potestad administrativa. ()”

MODALIDADES DEL ACTO ADMINISTRATIVO

2.1 Cuando una ley lo autorice, la autoridad, mediante decisión expresa, puede
someter el acto administrativo a condición, término o modo, siempre que dichos
elementos incorporables al acto, sean compatibles con el ordenamiento legal, o
cuando se trate de asegurar con ellos el cumplimiento del fin público que
persigue el acto.

2.2 Una modalidad accesoria no puede ser aplicada contra el fin perseguido por
el acto administrativo.

ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Declaraciones de las Entidades La declaración implica la exteriorización o


publicación. El acto administrativo es una declaración de la Entidad, entendiendo
por tal un proceso de exteriorización intelectual –no material- que toma para su
expresión y comprensión datos simbólicos del lenguaje hablado o escrito y
signos convencionales. Se entiende principalmente a la voluntad declarada, al
resultado jurídico objetivo, emanado de la Administración con fuerza vinculante
por imperio de la ley.

La doctrina considera que las declaraciones pueden ser:

a) Decisorias: Cuando va dirigido a un fin, a un deseo o querer de la Entidad, así


por ejemplo: una resolución administrativa, una licencia.

b) De Conocimiento: Cuando certifica el conocimiento de un hecho de relevancia


jurídica. Ej. Partida de nacimiento, inscripción registral

29
c) De Opinión: Cuando valora y emite un juicio sobre un estado, situación, acto
o hecho. Ej. un certificado de buena conducta o de salud.

El ACTO DE ADMINISTRACIÓN

Uno de los temas que desde el inicio de toda cátedra de Derecho Administrativo
se aborda, siempre con animo de perfilar el campo de acción de su principal
figura jurídica, es que duda cabe, la diferencia que existe entre Acto
Administrativo y Acto de Administración.
El Artículo 1º de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley 27444 nos
entrega un primer alcance precisando en qué momento nos encontramos ante
una u otra figura jurídica en los siguientes términos:
"1.1 Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el
marco de normas de derecho público, están destinadas a producir efectos
jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados
dentro de una situación concreta.

1.2 No son actos administrativos:


1.2.1 Los actos de administración interna de las entidades destinados a organizar
o hacer funcionar sus propias actividades o servicios. Estos actos son regulados
por cada entidad, con sujeción a las disposiciones del Título Preliminar de esta
Ley, y de aquellas normas que expresamente así lo establezcan.

1.2.2 Los comportamientos y actividades materiales de las entidades."


De la norma glosada podemos desprender que:
 El Acto Administrativo es entendido como una declaración de caracter
unilateral -en ejercicio de la función administrativa- la cual tiene por finalidad
producir efectos jurídicos de forma inmediata sobre los administrados. (1.1)
 En contraste con aquella figura jurídica, la función de los Actos de
Administración siempre está orientada a regular la organización y el
funcionamiento interno de la propia Administración Pública; es decir, su eficacia
se encuentra limitada exclusivamente al ámbito dentro del cual se emite. (1.2.1)

Entonces, mientras el primero afecta o modifica la situación jurídica de un


particular (Administrado), los segundos -dada su finalidad- se desvanecen dentro

30
de las relaciones del propio ente que lo emite, estas últimas además, siempre
orientadas a un mejor funcionamiento institucional.

Sin perjuicio de lo dicho, ya en el terreno de la práctica, si bien lo ideal es que el


Acto Administrativo se exteriorce a través de las denominadas Resoluciones
Administrativas, no podemos negar que es una praxis -inadecuada, por llamarlo
de alguna manera- que muchas de las decisiones de la Administración Pública
sean notificadas y estén contenidas en una diversidad de instrumentos tales
como oficios, cartas y otros.

En tal sentido, sin desconocer teóricamente la función que cada instrumento


tiene dentro de la Administración Pública -sea oficio, memorando, informe,
dictamen, notificaciones, etc- tengo mis serias dudas, desde el punto de vista de
la tutela del administrado, respecto a que un documento - lleve el título que lleve-
si tuviera todos los elementos de un acto administrativo constitutivo, afecta
directamente al particular y además ha sido debidamente notificado, no pueda
reputarse como tal para efectos de cuestionarlo o hacer valer sus efectos.

Dicho de otro modo, y luego de revisada la diferencia entre Acto Administrativo


y Acto de Administración, no debe confundirse el título con el acto que lo
contiene, esto principalmente como garantía para cuestionar las decisiones de
la administración pública, siendo que cada vez que nos hallemos frente a un
documento primero tendremos que revisar su verdadera naturaleza en atencion
a su finalidad

El artículo 7 de Ley 27444 establece que los actos de administración se orientan


a la eficacia y eficiencia de los servicios y a los fines permanentes de la entidad.
Deben ser emitidos por el órgano competente, su objeto debe ser física y
jurídicamente posible

Requisitos de validez de los actos administrativos

Son requisitos de validez de los actos administrativos:

1. Competencia.- Ser emitido por el órgano facultado en razón de la


materia, territorio, grado, tiempo o cuantía, a través de la autoridad regularmente

31
nominada al momento del dictado y en caso de órganos colegiados, cumpliendo
los requisitos de sesión, quórum y deliberación indispensables para su emisión.

2. Objeto o contenido.- Los actos administrativos deben expresar su


respectivo objeto, de tal modo que pueda determinarse inequívocamente sus
efectos jurídicos. Su contenido se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento
jurídico, debiendo ser lícito, preciso, posible física y jurídicamente, y comprender
las cuestiones surgidas de la motivación.

3. Finalidad Pública.- Adecuarse a las finalidades de interés público asumidas


por las normas que otorgan las facultades al órgano emisor, sin que pueda
habilitársele a perseguir mediante el acto, aun encubiertamente, alguna finalidad
sea personal de la propia autoridad, a favor de un tercero, u otra finalidad pública
distinta a la prevista en la ley. La ausencia de normas que indique los fines de
una facultad no genera discrecionalidad.

4. Motivación.- El acto administrativo debe estar debidamente motivado


en proporción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico.

5. Procedimiento regular.- Antes de su emisión, el acto debe ser


conformado mediante el cumplimiento del procedimiento administrativo previsto
para su generación.

CAUSALES DE NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno


derecho, los siguientes:

1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas


reglamentarias.

2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo


que se presente alguno de los supuestos de conservación del acto a que se
refiere el Artículo 14.

3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la


aprobación automática o por silencio administrativo positivo, por los que se
adquiere facultades, o derechos, cuando son contrarios al ordenamiento jurídico,

32
o cuando no se cumplen con los requisitos, documentación o tramites esenciales
para su adquisición.

4. Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o


que se dicten como consecuencia de la misma.

DIFERENCIAS ENTRE ACTO ADMINISTRATIVO Y DE ADMINISTRACION

Acto administrativo

• tiene por finalidad producir efectos jurídicos de forma inmediata sobre los
administrados
• SE EXTERIORIZA FUERA DE LA ENTIDAD QUE LO EMITE

acto de administración
• tiene por finalidad regular, orgnizar el funcionamiento interno de la propia
administracion
• SE ENCUENTRA LIMITADA AL AMBITO DENTRO DEL CUAL SE EMITE

VACANCIA DEL CARGO DE ALCALDE Y REGIDOR

¿QUE ES LA VACANCIA?

Es un procedimiento establecido por la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de


Municipalidades, mediante el cual cargos provenientes de elección popular
cesan en su relación representativa que existe entre la población y su
representante.6
La vacancia es aquella situación en virtud de la cual un cargo permanente o
delegado, carece de titular. En los casos de cargos provenientes de elección
popular, como lo son para alcaldes, regidores, Presidentes, Vicepresidentes y

6
Jurado nacional de elecciones. (2015) Vacancias municipales. Recuperado de:
https://portal.jne.gob.pe/portal/Pagina/Ver/778/page/Vacancias-municipales

33
Consejeros Regionales la vacancia significa el cese de la relación representativa,
es decir, aquella que existe entre la población y su representante.7

CAUSALES DE VACANCIA

causales de la vacancia del cargo de alcalde o regidor conforme al artículo 11º,


22º y 63º de la ley orgánica de municipalidades, las causales de vacancia
establecidas en la ley son las siguientes:
 Muerte.
Según Castiglioni Julio (2009) refiere:
No requiere mayor tramitación, el Jurado Nacional de Elecciones dentro de sus atribuciones
establecidas en su Ley Orgánica, en la mayoría de los casos ha declarado la vacancia de
oficio sin el pronunciamiento previo del concejo, toda vez que estamos frente a una vacancia
que no requiere discusión o análisis por parte del concejo municipal, si no sólo la
demostración que la persona ha fallecido. pág. 088
• Asunción de otro cargo proveniente de mandato popular.
• Para postular a Presidente de la República, Vicepresidente, miembro del
Parlamento Nacional o Presidente del Gobierno Regional; los Alcaldes
deben renunciar al cargo 6 meses antes de la elección respectiva (Reforma
Constitucional).
• Enfermedad o impedimento físico permanente que impida el desempeño
normal de sus funciones.
• Ausencia de la respectiva jurisdicción municipal por más de 30 días
consecutivos, sin autorización del concejo municipal.
• Cambio de domicilio fuera de la respectiva jurisdicción. Para este efecto no
se considera cambio de domicilio el señalamiento de más de un domicilio,
siempre que uno de ellos se mantenga dentro de la circunscripción territorial.
• Condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de
la libertad.

7
Valencia S. (2009). VACANCIA Y SUSPENSIÓN DE AUTORIDADES DENTRO DEL PARDIGMA MUNICIPAL.
Recuperado de
http://www.academia.edu/9664496/VACANCIA_Y_SUSPENSI%C3%93N_DE_AUTORIDADES.
8
Castiglioni J (2009) análisis de las causales de vacancia, suspensión y revocatoria de los cargos de
alcalde y regidores. Revista electrónica centro de estudios de derecho municipal (N°5). pág. 03- 08
recuperado de:
http://www.derecho.usmp.edu.pe/centro_derecho_municipal/articulos/ANALISIS_CAUSALES_VACANCI
A.pdf

34
• Inconcurrencia injustificada a 3 sesiones ordinarias consecutivas o 6 no
consecutivas, durante 3 meses.
• Nepotismo, conforme a ley de la materia.
Injerencia Directa
Injerencia indirecta
Según Castiglioni Julio (2009) expresa:
Esto se da cuando el funcionario público que tiene capacidad de decisión, ejerce influencia
en forma directa o indirecta para la contratación de sus familiares dentro de la municipalidad
o empresas municipales hasta el cuarto grado de cosanguinidad y segundo de afinidad. Los
grados de parentesco no sólo se ven en línea ascendente si no en forma descendente y
colateral. El Jurado Nacional de Elecciones ha establecido como criterio que los regidores
pueden estar incursos dentro de esta causal, toda vez que el regidor puede ejercer influencia
en forma indirecta para la contratación de un familiar, no sólo a través del canje de su
votación u otros mecanismos, están exceptuados de ello aquellos que se ha demostrado
que el regidor no tuvo nada que ver en la contratación y muy por el contrario existe una
enemistad con el familiar contratado. pág. 119

• Por incurrir en la causal establecida en el articulo 63° de la Ley 29792, que


establece:
El alcalde, los regidores, los servidores, empleados y funcionarios
municipales no pueden contratar, rematar obras o servicios públicos
municipales ni adquirir directamente o por interpósita persona sus bienes.

Según Castiglioni Julio (2009) refiere:


“El país ha visto con estupor la difusión de los audios de cómo se maneja el dinero del
Estado, que más allá de las personas, demuestra un grado de corrupción intolerable en
las altas esferas del poder que hacen recordar al gobierno anterior del Partido Aprista y
el gobierno del reo en cárcel Alberto Fujimori; sin embargo de esta descomposición
social, que es un cáncer en la administración pública, no están ajenos los gobiernos
locales y los gobiernos regionales, por ello creemos, en el caso de los presidentes
regionales y los alcaldes, la sanción administrativa, por así decirlo, debe ser la vacancia
del cargo, sin perjuicio del proceso penal que se le siga, además de la responsabilidad
civil que le asista; sin embargo, nos encontramos con una realidad sorprendente, en el

9
Castiglioni J (2009) análisis de las causales de vacancia, suspensión y revocatoria de los cargos de
alcalde y regidores. Revista electrónica centro de estudios de derecho municipal (N°5). pág. 03- 08
recuperado de:
http://www.derecho.usmp.edu.pe/centro_derecho_municipal/articulos/ANALISIS_CAUSALES_VACANCI
A.pdf

35
cual el máximo organismo electoral no tiene un criterio formado en la aplicación de la
causal de vacancia establecida en la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y
puntualmente en el uso indebido de los bienes públicos” pág. 11-1210

• Por sobrevenir algunos de los impedimentos establecidos en la Ley de


Elecciones Municipales, después de la elección.

Artículo 8.- Impedimentos para postular
No pueden ser candidatos en elecciones municipales:
8.1 Los siguientes ciudadanos:
a) El Presidente, los Vicepresidentes y los Congresistas de la República.
b) Los funcionarios públicos suspendidos o inhabilitados conforme con el Artículo
100 de la Constitución Política del Estado, durante el plazo respectivo.
c) Los comprendidos en los incisos 7), 8) y 9) del Artículo 23 de la Ley Orgánica
de Municipalidades.
d) Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, en
actividad.
e) Los trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos, así como de los
organismos y empresas del Estado y de las Municipalidades, si no solicitan
licencia sin goce de haber, la misma que debe serles concedida treinta (30) días
naturales antes de la elección.

8.2 Salvo que renuncien sesenta días antes de la fecha de las elecciones:
a) Los Ministros y Viceministros de Estado, el Contralor de la República, el
Defensor del Pueblo, los Prefectos, Subprefectos, Gobernadores y Tenientes
Gobernadores.
b) Los miembros del Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional,
Consejo Nacional de la Magistratura y de los organismos electorales.
c) Los Presidentes de los Consejos Transitorios de Administración Regional y los
Directores Regionales sectoriales.

10
Castiglioni J (2009) análisis de las causales de vacancia, suspensión y revocatoria de los cargos de
alcalde y regidores. Revista electrónica centro de estudios de derecho municipal (N°5). pág. 03- 08
recuperado de:
http://www.derecho.usmp.edu.pe/centro_derecho_municipal/articulos/ANALISIS_CAUSALES_VACANCI
A.pdf

36
d) Los Jefes de los Organismos Públicos Descentralizados y los Directores de
las empresas del Estado.
e) Los miembros de Comisiones Ad Hoc o especiales de alto nivel nombrados
por el Poder Ejecutivo.
Los alcaldes y regidores que postulen a la reelección no requieren solicitar
licencia.
Según Garrido Juan (2018) refiere:

“De acuerdo con un reporte de la Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE)
del JNE, entre las autoridades vacadas figuran tres alcaldes y cinco regidores
provinciales, así como 17 alcaldes y 53 concejales distritales. Igualmente, un gobernador
y dos consejeros regionales. Las vacancias se produjeron mayormente en Áncash (12),
Amazonas (8) y Apurímac (6). En Huancavelica, San Martín y Piura se registraron cinco
casos en cada región, mientras que en Lima Metropolitana se produjeron cuatro. De las
81 autoridades regionales o municipales vacadas, 14 fueron por recibir una condena
consentida o ejecutada por delito doloso. A otros 14 fue por fallecimiento. La causa más
frecuente fue la inconcurrencia injustificada a las sesiones ordinarias (37)”. 11

PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN DE VACANCIA DEL CARGO DE


ALCALDE O REGIDOR

La vacancia del cargo de alcalde o regidor es declarada por el correspondiente


concejo municipal, en sesión extraordinaria, con el voto aprobatorio de dos
tercios del número legal de sus miembros, previa notificación al afectado para
que ejerza su derecho de defensa.

El acuerdo de concejo que declara o rechaza la vacancia es susceptible de


recurso de reconsideración, a solicitud de parte, dentro del plazo de 15 (quince)
días hábiles perentorios ante el respectivo concejo municipal.

El acuerdo que resuelve el recurso de reconsideración es susceptible de


apelación. El recurso de apelación se interpone, a solicitud de parte, ante el
concejo municipal que resolvió el recurso de reconsideración dentro de los 15

11
Garrido, J. (2018) JNE vacó a 81 autoridades regionales y municipales desde enero. Recuperado de:
https://elcomercio.pe/peru/jne-vaco-81-autoridades-regionales-municipales-enero-noticia-553242

37
(quince) días hábiles siguientes, el cual elevará los actuados en el término de 3
(tres) días hábiles al Jurado Nacional de Elecciones, que resolverá en un plazo
máximo de 30 (treinta) días hábiles, bajo responsabilidad.
La resolución del Jurado Nacional de Elecciones es definitiva y no revisable en
otra vía.
Cualquier vecino puede solicitar la vacancia del cargo de un miembro del concejo
ante el concejo municipal o ante el Jurado Nacional de Elecciones; su pedido
debe estar fundamentado y debidamente sustentado, con la prueba que
corresponda, según la causal. El concejo se pronuncia en sesión extraordinaria
en un plazo no mayor de 30 (treinta) días hábiles después de presentada la
solicitud y luego de notificarse al afectado para que ejerza su derecho de
defensa.

En caso de que la solicitud sea presentada al Jurado Nacional de Elecciones, él


correrá traslado al concejo municipal respectivo para que proceda conforme a
este artículo.
características:
Primera Instancia: Concejo Municipal
Segunda Instancia: JNE
• Sesión extraordinaria.
• Voto aprobatorio de 2/3 número legal de miembros.
• Notificación al afectado.
• Acuerdo de concejo (declara o rechaza): Reconsideración 15 días
hábiles ante el mismo concejo municipal.
• El acuerdo que resuelve Reconsideración: Apelación 15 días hábiles
ante el mismo concejo municipal. el cual elevará los actuados en el
término de 3 días hábiles al Jurado Nacional de Elecciones.
• JNE 30 días hábiles. (Audiencia Pública o Sesión Privada).
• La resolución del Jurado Nacional de Elecciones es definitiva y no
revisable en otra vía.
Examen y verificación de la situación y de los medios probatorios

38
presentados.12
REEMPLAZO EN CASO DE VACANCIA O AUSENCIA

En caso de vacancia o ausencia del alcalde lo reemplaza el Teniente Alcalde


que es el primer regidor hábil que sigue en su propia lista electoral.

En caso de vacancia del regidor, lo reemplaza:


1. Al Teniente Alcalde, el regidor hábil que sigue en su propia lista electoral.
2. A los regidores, los suplentes, respetando la precedencia establecida en su
propia lista electoral.

SUSPENSIÓN DEL CARGO

El ejercicio del cargo de alcalde o regidor se suspende por acuerdo de concejo


en los siguientes casos:
1. Por incapacidad física o mental temporal;
2. Por licencia autorizada por el concejo municipal, por un período máximo de 30
(treinta) días naturales;
3. Por el tiempo que dure el mandato de detención;
4. Por sanción impuesta por falta grave de acuerdo al reglamento interno del
concejo municipal.
5. Por sentencia judicial condenatoria emitida en segunda instancia por delito
doloso con pena privativa de la libertad.

El recurso de apelación se interpone ante el concejo municipal dentro de los diez


(10) días hábiles posteriores a la notificación del acuerdo de concejo que
aprueba o rechaza la suspensión, o resuelve su reconsideración.

El concejo municipal lo elevará al Jurado Nacional de Elecciones en un plazo no


mayor de cinco (5) días hábiles, bajo responsabilidad.

12
Lope, R (2006) vacancia de autoridades municipales. Recuperado
de:https://portal.jne.gob.pe/portal_documentos/files/informacioninstitucional/escuelaelectoral/Martes
%20Electorales%20-%20Exposiciones/ee2007/mar_11set2007.pdf

39
El Jurado Nacional de Elecciones resuelve en instancia definitiva y su fallo es
inapelable e irrevisable.

PARTICIPACIÓN Y CONTROL VECINAL

Los vecinos de una circunscripción municipal intervienen en forma individual o


colectiva en la gestión administrativa y de gobierno municipal a través de
mecanismos de participación vecinal y del ejercicio de derechos políticos, de
conformidad con la Constitución y la respectiva ley de la materia
El fortalecimiento debe entenderse como el hecho de hacer más fuerte y
vigorosa, en este caso, la participación vecinal. También puede entenderse
como el hecho de proteger con todo lo que se pueda para asegurar el logro de
los objetivos previstos de la participación vecinal. Por otro lado, el término
permanente, significa todo el tiempo que sea posible. Es decir no solamente para
un determinado momento o logro de una meta, si no por siempre hasta la
satisfacción de total de los vecinos. El término participación vecinal, está referido
al actual del vecino de una jurisdicción. Significa que esté presente y actúe en
forma activa en todo lo que le favorece o afecta. Participación vecinal, es tener
al vecino con voz y voto en las decisiones de la Municipalidad. Es no permanecer
en forma pasiva. Es dinamismo para alcanzar lo que busca.

Según Guardia, José. (2008), refiere:


” los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de
los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su
circunscripción. Los gobiernos locales promueven el desarrollo económico local, con
incidencia en la micro y pequeña empresa, a través de planes de desarrollo económico
local aprobados en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de
desarrollo; así como el desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la equidad en
sus respectivas circunscripciones”.13

LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN EL GOBIERNO LOCAL

13
Guardia, J (2006) Tesis: Gerenciamiento Corporativo Aplicado a los Gobiernos Locales. Universidad
Nacional Federico Villarreal para optar el Grado de Maestro en Administración.

40
Los gobiernos locales promueven la participación vecinal en la formulación,
debate y concertación de sus planes de desarrollo, presupuesto y gestión. Para
tal fin deberá garantizarse el acceso de todos los vecinos a la información.

EJERCICIO DEL DERECHO DE PARTICIPACIÓN

El vecino de una jurisdicción municipal puede ejercer su derecho de


participación vecinal en la municipalidad de su distrito y su provincia, mediante
uno o más de los mecanismos siguientes:
1. Derecho de elección a cargos municipales.
2. Iniciativa en la formación de dispositivos municipales.
3. Derecho de referéndum.
4. Derecho de denunciar infracciones y de ser informado.
5. Cabildo Abierto, conforme a la ordenanza que lo regula.
6. Participación a través de Juntas Vecinales, comités de vecinos, asociaciones
vecinales, organizaciones comunales, sociales u otras similares de naturaleza
vecinal.
7. Comités de gestión.

INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE DISPOSITIVOS MUNICIPALES

La iniciativa en la formación de dispositivos municipales es el derecho mediante


el cual los vecinos plantean al gobierno local la adopción de una norma legal
municipal de cumplimiento obligatorio por todos o una parte de los vecinos de la
circunscripción o del propio concejo municipal. La iniciativa requiere el respaldo
mediante firmas, certificadas por el RENIEC, de más del 1 % (uno por ciento) del
total de electores del distrito o provincia correspondiente. El concejo municipal,
a propuesta del alcalde, aprobará las normas para el ejercicio de la iniciativa a
que se refiere el presente artículo

DERECHO DE REFERÉNDUM

El referéndum municipal es un instrumento de participación directa del pueblo


sobre asuntos de competencia municipal, mediante el cual se pronuncia con
carácter decisorio, respecto a la aprobación o desaprobación de las ordenanzas
41
municipales, excepto aquellas de naturaleza tributaria que estén de acuerdo a
ley.

El referéndum municipal es convocado por el Jurado Nacional de Elecciones a


través de su instancia local o regional, a pedido del concejo municipal o de
vecinos que representen no menos del 20% (veinte por ciento) del número total
de electores de la provincia o el distrito, según corresponda.

El referéndum municipal se realiza dentro de los 120 (ciento veinte) días


siguientes al pedido formulado por el Concejo Municipal o por los vecinos. El
Jurado Electoral fija la fecha y las autoridades políticas, militares, policiales, y las
demás que sean requeridas, prestan las facilidades y su concurrencia para la
realización del referéndum en condiciones de normalidad.

Para que los resultados del referéndum municipal surtan efectos legales, se
requiere que hayan votado válidamente por lo menos el 35% (treinta y cinco por
ciento) del total de electores de la circunscripción consultada.

El referéndum municipal obliga al concejo municipal a someterse a sus


resultados y, en consecuencia, a dictar las normas necesarias para su
cumplimiento. Pasados los tres años un mismo tema puede someterse a
referéndum municipal por segunda vez

JUNTAS VECINALES COMUNALES

Los concejos municipales, a propuesta del alcalde, de los regidores, o a petición


de los vecinos, constituyen juntas vecinales, mediante convocatoria pública a
elecciones; las juntas estarán encargadas de supervisar la prestación de
servicios públicos locales, el cumplimiento de las normas municipales, la
ejecución de obras municipales y otros servicios que se indiquen de manera
precisa en la ordenanza de su creación. Las juntas vecinales comunales, a través
de sus representantes acreditados, tendrán derecho a voz en las sesiones del
concejo municipal.

42
El concejo municipal aprueba el reglamento de organización y funciones de las
juntas vecinales comunales, donde se determinan y precisan las normas
generales a que deberán someterse.

COMITÉS DE GESTIÓN

Los vecinos tienen derecho de coparticipar, a través de sus representantes, en


comités de gestión establecidos por resolución municipal para la ejecución de
obras y gestiones de desarrollo económico. En la resolución municipal se
señalarán los aportes de la municipalidad, los vecinos y otras instituciones.

LOS DERECHOS DE CONTROL VECINAL A LOS GOBIERNOS LOCALES

Los vecinos ejercen los siguientes derechos de control:


1. Revocatoria de autoridades municipales
2. Demanda de rendición de cuentas

REVOCATORIA DEL MANDATO

El mandato de los alcaldes y regidores es irrenunciable conforme a ley y


revocable de acuerdo a las normas previstas en la Constitución Política y la ley
en la materia.

DESCENTRALIZACION

La descentralización como mecanismo desarrollativo del Estado viene a ser una


forma jurídica en que se organiza la administración pública, mediante la creación
de entes públicos por el legislador, dotados de personalidad jurídica y
patrimonios propios, y responsables de una actividad específica
de interés público. A través de esta forma de organización y acción
administrativas, que es la descentralización administrativa, se atienden
fundamentalmente servicios públicos específicos.

Pero sin embargo tenemos que tener en cuenta, muchas veces dicho mecanismo
activo de desarrollo del país, es solo una vana promesa, puesto que la

43
descentralización como discurso político, como promesa política siempre ha
existido en nuestra historia, tenemos que analizar en que contexto aparecen,
quienes son los voceros de este y en que momento se le menciona, pues
fácilmente puede ser utilizado por agrupaciones políticas como medio para
captar votos en época de elecciones en provincias principalmente gracias a la
buena imagen que trae consigo el ciclo de la descentralización. Vivimos en un
país en donde todo está por hacer, la descentralización es un mecanismo que
bien formulado nos puede brindar soluciones a nuestros más graves problemas,
pero no es una cosa de un día para otro, al menos en el Perú se necesita tiempo
para accionar ese mecanismo descentralista, pero eso sí, que se encuentre
contemplando en un plan de desarrollo nacional a largo plazo, de este modo
cuando ingrese un nuevo gobierno los planes del anterior sigan en
funcionamiento; para que esto se haga realidad tenemos que saber elegir bien a
nuestros gobernantes y que estos asuman su papel con seriedad y amor al país.

Debido a tal proceso, muchos juristas y personas relacionadas con la doctrina


han dado una delimitación conceptual acerca de este fenómeno, llamado en muy
cortas palabras "Descentralización", pero que en verdad abarca una serie de
amplitudes:

 Desde una acepción eminentemente administrativa, Manuel Pérez, nos dice:


"Principio de organización según el cual a partir de una institución o entidad
central se generan entidades con personería jurídica propia, sujetas a la
política general de la entidad central, pero que en razón de
la naturaleza diferencial de las funciones y actividades que deben cumplir, se
les otorga una autonomía operativa suficiente para asegurar el mejor
cumplimiento de ellas".

 Desde un enfoque sociológico tenemos a Hillmann, nos dice: "Proceso de


separación y reparto de funciones (anteriormente centralizadas), autoridades,
influencias, relaciones de habitabilidad, etc. En varios centros. La
descentralización debe hacer posible, en las grandes empresas, una
adaptación flexible al mercado, un amayor proximidad con los clientes, mejor
colaboración entre los empleados y aumento de eficacia. En el ámbito político,
las posibilidades de descentralización deben incrementar la participación

44
democrática de las capas más bajas de la población y de sectores regionales
y municipales".

 Desde un punto de vista jurídico, el constitucionalista Chanamé Orbe nos


manifiesta que es la: "Transferencia de funciones orgánicas, administrativas
y políticas del poder central hacia instancias locales o regionales. Sucede
cuando se confía con un margen de autonomía más o menos amplio a
agentes especializados y dotados de cierta independencia frente al poder
central, la gestión de servicios públicos, vinculándose de alguna forma a la
estructura del Estado. Así encontramos a la Descentralización administrativa
y política, respectivamente".

 Desde la óptica del derecho el jurista Pedro Flores, nos desarrollo un


concepto as dinámico: ""Régimen administrativo de naturaleza política, en el
que la gestión de los servicios públicos, separados del conjunto de los
administrativos por el Gobierno o Poder Central se confía con un margen de
autonomía más o menos amplio, a agentes especializados y dotados de cierta
independencia frente al Poder Central el cual no los dirige sino que se limita
a controlar su acción. En la práctica, y en países como el Perú cuya
organización política es de tipo Centralista, la Descentralización
administrativa es muy difícil de establecer, pero se traduce en organismos de
competencia limitada regularmente. Las Descentralización política supone
una organización federal, asimismo, voluntad política de descentralizar el
poder y trasladarlo a los Gobiernos locales, junto con los recursos financieros
indispensables para que la transferencia no resulte lírica. La doctrina precisa
que este problema de al Descentralización para el Derecho público, debe
enfocarse bajo dos grandes aspectos: Descentralización Política y
Administrativa".

 Desde el punto de vista literario, José Carlos Mariátegui, nos señala: "Lo que
realmente se proponía esta apariencia de descentralización no era el
establecimiento de un régimen gradual de autonomía administrativa de los
departamentos. El Estado no creaba las juntas para atender aspiraciones
regionales. De lo que se trataba era reducir o suprimir la responsabilidad del
poder central en el reparto de los fondos disponibles para la instrucción y
viabilidad. Toda la administración continuaba rígidamente centralizada. A los

45
departamentos no se les reconocía más independencia administrativa que la
que se podría llamar la autonomía de su pobreza.

Según Rondán, Raymundo (2010) expresa:

En el marco del proceso de descentralización, se considera en la ley que el gobierno


más cercano a la población es el más idóneo para ejercer la competencia o función; por
consiguiente, el gobierno nacional no debe asumir competencias que pueden ser
cumplidas más eficientemente por los gobiernos regionales, y éstos, a su vez, no deben
hacer aquello que puede ser ejecutado por los gobiernos locales. Bajo este enfoque, los
gobiernos locales deben promover el desarrollo económico local, con incidencia en la
micro y pequeña empresa, a través de planes de desarrollo económico local aprobados
en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo; deben
promover también el desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la equidad en sus
respectivas circunscripciones.14

CARACTERÍSTICAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN

 Hay un traslado de competencias desde la administración central del estado


a nuevas personas morales o jurídicas

 El estado dota de personalidad jurídica al órgano descentralizado.

 Se le asigna un patrimonio propio y una gestión independiente de la


administración central.

 El estado solo ejerce tutela sobre estos.

 Se basa en un principio de autarquía (organización política y económica de


un Estado fundada en el autoabastecimiento).

Principios generales

 La descentralización se sustenta y rige por los siguientes principios


generales:

 a) Es permanente: Constituye una política permanente de Estado, de


carácter obligatorio, cuyo efecto vinculante alcanza a todos los Poderes del

14
Rondán, R (2010) ” contribución a la descentralización desde las municipalidades: diagnóstico y
propuestas para el caso peruano” BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales.
eumed.net .Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-
gratis/2010a/640/Ley%20Organica%20de%20Municipalidades%20en%20Peru.htm

46
Estado, Organismos Constitucionales Autónomos y al gobierno en su
conjunto.

 b) Es dinámica: Es un proceso constante y continuo, se ejecuta en forma


gradual por etapas, previendo la adecuada asignación de competencias y la
transferencia de recursos del nivel central hacia los gobiernos regionales y
los gobiernos locales; promueve la integración regional y la constitución de
macro regiones. Exige una constante sistematización, seguimiento
y evaluación de los fines y objetivos, así como de los medios e instrumentos
para su consolidación.

 c) Es irreversible: El proceso debe garantizar, en el largo plazo, un país;


espacialmente mejor organizado, poblacionalmente mejor distribuido,
económica y socialmente más justo y equitativo, ambientalmente sostenible,
así como políticamente institucionalizado.

 d) Es democrática: Es una forma de organización democrática del Estado


que se desarrolla en los planos político, social, económico, cultural,
administrativo y financiero. Promueve la igualdad de oportunidades para el
acceso a mayores niveles de desarrollo humano en cada ámbito, y la relación

 Estado y Sociedad, basada en la participación y concertación en la gestión


de gobierno.

 e) Es integral: Abarca e interrelaciona a todo el conjunto del Estado en el


espacio nacional, así como las actividades privadas en sus diversas
modalidades, mediante el establecimiento de reglas jurídicas claras que
garanticen el desarrollo integral del país.

 f) Es subsidiaria: Las actividades de gobierno en sus distintos niveles


alcanzan mayor eficiencia, efectividad y control de la población si se efectúan
descentralizadamente. La subsidiariedad supone y exige que la asignación
de competencias y funciones a cada nivel de gobierno, sea equilibrada y
adecuada a la mejor prestación de los servicios del Estado a la comunidad.

 g) Es gradual: El proceso de descentralización se realiza por etapas en


forma progresiva y ordenada, conforme a criterios que permitan una
adecuada y clara asignación de competencias y transferencias de recursos

47
del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales, evitando la
duplicidad.

FORMAS DE DESCENTRALIZACIÓN

Con respecto a las formas y niveles de descentralización, en base a diversos


estudios políticos, sociales y jurídicos, se determino, las siguiente:

 Desconcentración.- Delegación a Agencias Autónomas (agencias públicas


o casi públicas). La provisión de ciertos bienes o servicios se traspasa a ese
tipo de entidades.

 Delegación.- Es decir emitir la delegación a organizaciones paralelas


(desburocratización). Funciones, regulación y control, comúnmente en manos
del sector público se encargan a organizaciones no gubernamentales.

 Descentralización.- Se refiere a la devolución o traslado de competencias a


niveles inferiores, descentralización del poder.

 Privatización.- Vendría a ser el traspaso de actividades públicas


de producción de bienes y servicios a sector privado.

 Autogestión y Co-gestión.- Esta implica participación de trabajadores y/o


usuarios, en los procesos de decisión en el ámbito de una firma, empresa o
servicio público.

TIPOS DE DESCENTRALIZACIÓN

 A.- Descentralización por Región

 Consiste en el establecimiento de una organización administrativa


destinada a manejar los intereses colectivos que correspondan a la
población radicada en una determinada circunscripción territorial. Esta
modalidad de la descentralización se adapta de una manera más efectiva
a las aspiraciones democráticas, y además, desde el punto de vista de la
administración, significa la posibilidad de una gestión más eficaz de
los servidores públicos, y por lo mismo, una realización más adecuada de
las atribuciones que al Estado corresponden. Los organismos
descentralizados por región son aquellos que atienden y satisfacen las

48
necesidades públicas de una región, como es el caso de los Gobiernos
Regionales.

 B.- Descentralización por servicio

 El Estado tiene encomendada la satisfacción de necesidades de orden


general, que requiere procedimientos técnicos sólo al alcance de
funcionarios que tengan una preparación especial. La forma de conseguir
ese propósito es dar independencia al servicio y constituirle un patrimonio
que sirva de base a su economía. Los organismos descentralizados por
servicio son aquellos que prestan determinados servicios públicos
(ESSALUD, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Instituto
Especializado Materno Perinatal, Hospital Edgardo Rebagliati, etc.)

 C.- Descentralización por colaboración

 Constituye una modalidad particular del ejercicio de la función


administrativa con caracteres específicos que la separan notablemente de
los otros dos tipos anteriores de descentralización. La descentralización
por colaboración se origina cuando el Estado adquiere mayor influencia
en la vida privada y cuando, como consecuencia, se le presentan
problemas para cuya resolución se requiere una preparación técnica por
parte de funcionarios políticos y los empleados administrativos de carrera.
Para tal evento, se impone o autoriza a organizaciones privadas su
colaboración, haciéndolas participar en el ejercicio de la función
administrativa. De esta manera, la descentralización por colaboración es
una de las formas del ejercicio privado de las funciones públicas.

En estos tres tipos de descentralización no hay caracteres idénticos y uniformes,


pues a diferencia de la centralización, aquel régimen constituye una tendencia
de alcances muy variables. Sin embargo, y reconociendo todos los matices que
pueden revestir los organismos descentralizados, la doctrina ha tratado de fijar
algún carácter esencial común para todos ellos. Así pues, el único carácter que
se puede señalar como fundamental del régimen de descentralización es el de
que los funcionarios y empleados que lo integran gozan de una autonomía
orgánica y no están sujetos a los poderes jerárquicos característicos del régimen

49
centralizado en el que las autoridades superiores tienen determinadas facultades
con relación a las personas y a los actos de los empleados inferiores.

FINALIDAD DE LA DESCENTRALIZACIÓN

La modernización del Estado y del sistema político administrativo ha sido un


imperativo para el desarrollo. En ello ha estado implícita la gobernabilidad. En
este proceso la descentralización ha sido planteada como un objetivo en el que
convergen dos posiciones: la de quienes pretenden disgregar las demandas
y conflictos sociales y reducir mecánicamente los gastos de
la administración central y la de quienes promueven el relanzamiento económico
y la democratización política del Estado, que posibilitaría las integración y la
participación de los sectores mas amplios de la población.

DOCUMENTOS TECNICOS DE GESTIÒN

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF)

Es el documento técnico normativo de gestión institucional que formaliza la


estructura orgánica de la entidad, orientada al esfuerzo institucional y al logro
de su misión, visión y objetivos. Contiene las funciones generales de la entidad,
y las funciones específicas de los órganos y unidades orgánicas, estableciendo
sus relaciones y responsabilidades

EL ROF es u documento que expresa como los órganos de gobierno, han


decidido que debe formularse la organización de una entidad. Así al ROF
establecerá:

1. Que es un instrumento normativo institucional que contiene


disposiciones técnicos-administrativos que completan, regulan y
fijan la estructura organica de una entidad

2. En el ROF se precisan la naturaleza, finalidad, funciones


generales y atribuciones de las Unidades Organics y sus
relaciones, de acuerdo a la norma legal de creación y
disposiciones complementarias

50
3. Establece la estructura funcional y organica de las dependecias
hasta el tercer nivel organizacional, tipificando las atribuciones de
los cargos directivos especificándose la capacidad de decisión y
jerarquía asi como el ámbito de supervisión en la institución

4. Cual es el modelo de gestión. Que cosas realizara la entidad y


que cosas las encargara a terceros

5. Cual es la estructura de la entidad y que unidades orgánicas


deben existir para desarrollar el modelo de gestión

6. Que funciones debe corresponderle a cada unidad orgánica que


favorezcan la flexibilidad y la continuidad de la organización

7. Las relaciones jerárquicas, de coordinación y en general de


trabajo que se establecen.

8. Las atribuciones o facultades especificas de los tituares de las


unidades organicas

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL ROF

 La formulación del ROF debe sujetarse a los lineamientos siguientes:


 a. Evitar la duplicidad de funciones y precisar las funciones y
competencias de cada unidad orgánica.
 b. Establecer con claridad los niveles de autoridad y responsabilidad. El
ROF debe constituirse en un instrumento de empoderamiento.
 c. Reflejar una estructura orgánica coherente con los fines y objetivos
de la institución y orientada a reforzar a la presentación de los servicios
públicos.
 d. Establecer una estructura sin muchos niveles, flexible, con
delegación y buscando generar valor en los procesos.
 e. Permitir flexibilidad para que la entidad pueda adecuarse a los
cambios políticos, económicos y tecnológicos.
 f. Contener información por lo menos sobre:
 - Unidades Orgánicas.
 - Cadena de mando.

51
 - Funciones de las unidades orgánicas.
 - Relaciones funcionales previstas.
 - Atribuciones específicas.
 g. La conducción del proceso de elaboración del Reglamento de
Organización y Funciones corresponde a las Oficinas de Racionalización
Institucional o la que haga sus veces.
 h. El ROF es aprobado por el Titular del Pliego a propuesta de la Oficina
de Racionalización o la que haga sus veces.
 i. La Oficina de Racionalización es responsable de la actualización del
ROF. En general, procede la modificación del ROF cuando se apruebe o
modifique una disposición que afecte directa o indirectamente la
naturaleza, funciones, atribuciones y/o servicios que ofrece la Entidad.
 j. Debe considerar una estructura sencilla en base a una cadena de
mando corta y facultación o empoderamiento, con pocos niveles
jerárquicos sin exceder del 3° nivel organizacional.

UTILIDAD DEL ROF

El ROF deberá ser empleado como un instrumento de gestión administrativa,


para establecer campos funcionales y responsabilidad y como un medio para
efectuar el proceso de dirección y control. El ROF describe la estructura hasta
el nivel del orgno o unidades organicas, en tal sentido supedita a los Manuales
de Organización y Funciones (MOF), los cuales llegan hasta el nivel de cargo

El Reglamento de Organización y funciones es el documento técnico normativo


y de gestión institucional de una entidad que establece:

a) La estructura orgánica de la entidad


b) Las funciones generales y específicas de la entidad y de cada uno de sus
órganos y unidades orgánicas.
c) Las relaciones de coordinación y control entre los órganos, unidades orgánicas
y entidades cuando corresponda.

52
MANUAL DE ORGANIZACiÓN Y FUNCIONES (MOF)

El Manual de Organización y Funciones (MOF) es un documento técnico


normativo de gestión institucional donde se describe y establece la función
básica, las funciones específicas, las relaciones de autoridad, dependencia y
coordinación, así cómo los requisitos de los cargos o puestos de trabajo.

Utilidad

1. Determina las funciones específicas de los cargos o puestos de trabajo, cuyo


cumplimiento contribuye a lograr que se cumplan los objetivos funcionales de las
unidades orgánicas de cada dependencia, así como las responsabilidades y
obligaciones asignadas al cargo o puesto de trabajo, en concordancia con el
marco legal y normativo correspondiente.

2. Proporciona información a los directivos y personal sobre sus funciones y


ubicación en la estructura orgánica de la entidad.

3. Ayuda a la simplificación administrativa, proporcionando información sobre las


funciones que les corresponde desempeñar al personal, al ocupar los cargos o
puestos de trabajo, que constituyen acciones de una etapa o paso en el flujo de
procedimientos.

4. Facilita el proceso de inducción y adiestramiento del personal nuevo y de


orientación al personal en servicio, permitiéndoles conocer con claridad las
funciones y responsabilidades del cargo o puesto de trabajo al que han sido
asignados, así cómo la aplicación de programas de capacitación.

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL MOF

Las entidades deberán tomar en cuenta los siguientes criterios para la


elaboración del MOF:

1. En el MOF no se deberá crear nuevas unidades orgánicas distintas a las


contenidas en el Reglamento de Organización y Funciones, ni modificarlos.

53
2. En el MOF no se deberá crear cargos o puestos de trabajo adicionales, ni
modificar los establecidos oficialmente en el Cuadro para Asignación de
Personal.

3. El MOF será elaborado en forma independiente en las unidades orgánicas del


segundo nivel organizacional de las entidades.

4. En la redacción de las funciones de los cargos o puestos de trabajo se deben


tener en cuenta lo siguiente

a. El lenguaje a utilizar debe ser claro, sencillo y breve.

b. La acción a realizar debe ser expresada en verbo infinitivo, al inicio de


cada función, a continuación debe indicarse el asunto sobre el que trata la
acción, de ser necesario para una mejor comprensión de la función, el ámbito
formal del asunto y por último el propósito, fin u objeto de la función.

c. En las funciones espeeí"ficas se deberá colocar en el último numeral, la


siguiente frase: "Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato"

d. Si en una unidad orgánica existen varios cargos o puestos de trabajo con


igual denominación y que desempeñan funciones similares, se deberá
describir en el MOF una sola vez y efectuar la indicación del número de los
cargos considerados

5. Para la especificación de los requisitos mínimos exigibles de los cargos o


puestos de trabajo se deberá tener en cuenta lo establecido en el Manual
Normativo de Clasificación de Cargos y de ser necesario, los directivos de las
unidades orgánicas podrán especificar los requisitos deseables sobre títulos y
grados, estudios complementarios o de especialización y experiencia laboral, así
como los referidos a capacidades, habilidades y actitudes necesarias para que
se cumplan las funciones asignadas al cargo.

DIFERENCIAS ENTRE EL ROF Y EL MOF

Tanto el Reglamento de Organización y Funciones cono el Manual de


Organización y Funciones son documentos técnico normativo sobre la
organización y funciones de la entidad u órgano de que se trate. Sin embargo
presenta las diferencias siguientes:

54
a) El Reglamento de Organización y Funciones regula y establece la
organización interna de una entidad sobre la base de objetivos y
funciones establecidas en su Ley Orgánica; mientras que
Funciones está supeditado a un Reglamento, el cual le sirve de
base legal.

El Reglamento de Organización y Funciones contiene información general;


mientras que los Manuales son más específicos, tienden a aclarar las normas,
enfatizar los procedimientos y relacionan instrucciones de procedencia diversa.

Según Ramos, Franklin (2010), señala: ” el manual de organización y funciones


(MOF) es un documento formal que las empresas elaboran para plasmar parte
de la forma de la organización que han adoptado, y que sirve como guía para
todo el personal”.15

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO)

El Manual de Procedimientos es un documento técnico de sistematización


normativa que contiene la descripción detallada de las acciones que se siguen
en la ejecución de actividades, sub procesos y procesos, por una o más unidades
orgánicas incluyendo además los puestos de trabajo que intervienen, precisando
sus responsabilidades y participación.

También contiene información y ejemplos de formatos, autorizaciones o


documentos necesarios, instrucciones para el uso de máquinas o equipos de
oficina a utilizar y cualquier otro documento o información como dato necesario
para el correcto desempeño del procedimiento.

Utilidad

15
Ramos, F. (2010), ”LA IMPORTANCIA DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES”. blog.pucp.
recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/blog/perfil/2010/04/20/la-importancia-del-manual-de-
organizacion-y-funciones/

55
El Manual de Procedimientos debe ser utilizado como un instrumento para la
sistematización de los flujos de información y documento base para el desarrollo
del Plan Estratégico de Sistemas de Información de la Entidad y del Sector.

Fuentes de información
1. El Reglamento de la Ley N° 27657, donde se establecen los procesos y sub
procesos organizacionales.
2. El ROF que establece los objetivos funcionales y las unidades orgánicas.
3. El MOF, que establece las funciones de los cargos o puestos de trabaJo.
4. El Inventario de Procedimientos de las unidades orgánicas, obtenido cómo
resultado del Estudio situacional y análisis de las funciones de los cargos o
puestos de trabajo y de los procedimientos, así cómo su diseño o rediseño.

CRITERIOS PARA SU ELABORACIÓN

Los Manuales de Procedimientos deberán tener las siguientes características:


1. Información completa, concisa y clara.
2. Fácil manejo e identificación.
3. Que permita intercambiar las hojas para su permanente actualización.
4. En formato A4 y A3 cuando sea necesario para los gráficos.

CONCLUSIONES

 El Derecho Municipal es una rama del Derecho Público que trata de los
Preceptos Jurídicos que rigen la estructura y los fines de esa forma de
sociedad humana que se denomina Municipio, de los órganos que lo
gobiernan, de los poderes que les correspondan y de las atribuciones que
ejercen para realizar los servicios públicos que demanda el bienestar
común”. En tanto el Municipio es una institución antigua en la historia del
mundo el Derecho Municipal es una disciplina relativamente nueva
doctrinalmente hablando.
 el municipio Podemos entender por municipio la comunidad de personas
asociadas por vínculos de tradición localidad en trabajo, con cierta

56
autonomía dentro del territorio de un Estado, dirigida por la autoridad que
ella misma ha elegido para alcanzar los fines que le son inherentes.
 El gobierno local, o municipalidad, es la forma básica de organización de
nuestro país y la manera directa en la que los vecinos participamos en
temas relacionados a nuestra comunidad y son importantes porque
permiten que nosotros, como miembros de la comunidad, nos
acerquemos más a nuestras autoridades, participemos en las decisiones
de nuestra localidad, y podamos saber como se están invirtiendo los
recursos para pedirle cuentas a nuestras autoridades. Por esto es muy
importante que elijamos responsablemente a nuestras autoridades.
 El concejo municipal, provincial y distrital, está conformado por el alcalde
y el número de regidores que establezca el Jurado Nacional de
Elecciones, conforme a la Ley de Elecciones Municipales. Los concejos
municipales de los centros poblados están integrados por un alcalde y 5
(cinco) regidores.
 La alcaldía es el órgano ejecutivo del gobierno local. El alcalde es el
representante legal de la municipalidad y su máxima autoridad
administrativa.
 las politicas públicas en el perú Se dan a través de: Los Poderes del
Estado (ejecutivo, legislativo, judicial); Los Gobiernos Regionales; Los
Gobiernos Locales.
 El proceso para declarar la vacancia importa un examen de verificación
de la configuración o no de la situación prevista en la ley como causal y
ello es calificado en primera instancia por el Concejo Municipal y en
segunda instancia vía apelación por el Jurado Nacional de Elecciones que
además examina el cumplimiento del procedimiento de ley por parte del
Concejo.
 Existen diversos motivos de vacancia, pero su efecto de que se quede sin
la persona que lo represente, como puede ser por muerte o por faltas
injustificada, para lo cual no podrá dejar el cargo inutilizado, sino que su
primer regidor tomara el caso y realizara la función de dicho alcalde .
 De acuerdo a ley, las vacancias y suspensiones son resueltas en primera
instancia por el concejo municipal o el consejo regional. Estas decisiones

57
pueden ser apeladas ante el pleno del JNE, el cual se pronunciará en
última y definitiva instancia.
 La descentralización como mecanismo del Estado viene a ser una forma
jurídica en que se organiza la administración pública, mediante la creación
de entes públicos por el legislador, dotados de personalidad jurídica y
patrimonios propios, y responsables de una actividad específica de interés
público. A través de esta forma de organización y acción administrativas,
que es la descentralización administrativa, se atienden fundamentalmente
servicios públicos específicos.
 El Manual de Procedimientos es un documento técnico de sistematización
normativa que contiene la descripción detallada de las acciones que se
siguen en la ejecución de actividades, sub procesos y procesos, por una
o más unidades orgánicas
 Tanto el Reglamento de Organización y Funciones cono el Manual de
Organización y Funciones son documentos técnico normativo sobre la
organización y funciones de la entidad u órgano de que se trate
 La Administración Pública es el contenido esencial de la actividad
correspondiente al Poder Ejecutivo, y se refiere a las actividades de
gestión, que el titular de la misma desempeña sobre los bienes del Estado
para suministrarlos de forma inmediata y permanente, a la satisfacción de
las necesidades públicas y lograr con ello el bien general; dicha atribución
tiende a la realización de un servicio público, y se somete al marco jurídico
especializado que norma su ejercicio y se concretiza mediante la emisión
y realización del contenido de actos administrativos emitidos ex profeso.
 El 27 de mayo del 2003 se publicó en el diario oficial El Peruano la nueva
Ley Orgánica de Municipalidades - 27972, producto de un largo proceso
de discusión que involucró más activamente a una serie de instituciones
y algunos sectores públicos y privados que a la mayoría de Congresistas
y alcaldes del país. tal situación puso de manifiesto que las
municipalidades y su acción en las localidades son percibidas por
sectores de la sociedad y del Estado como una instancia esencial para la
mejora en las condiciones de vida de los peruanos y como un factor clave
del fortalecimiento de un régimen.

58
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Alzamora, M (1985) “Derecho Municipal”, Perú. Editorial EDDILI, p. 9.

 Castiglioni J (2009) análisis de las causales de vacancia, suspensión y

revocatoria de los cargos de alcalde y regidores. Revista electrónica

centro de estudios de derecho municipal (N°5). pág. 03- 08 recuperado

de:

http://www.derecho.usmp.edu.pe/centro_derecho_municipal/articulos/AN

ALISIS_CAUSALES_VACANCIA.pdf

 Garrido, J. (2018) JNE vacó a 81 autoridades regionales y municipales

desde enero. Recuperado de: https://elcomercio.pe/peru/jne-vaco-81-

autoridades-regionales-municipales-enero-noticia-553242

 Guardia, J (2006) Tesis: Gerenciamiento Corporativo Aplicado a los

Gobiernos Locales. Universidad Nacional Federico Villarreal para optar el

Grado de Maestro en Administración.

 Jurado nacional de elecciones. (2015) Vacancias municipales.

Recuperado de:

https://portal.jne.gob.pe/portal/Pagina/Ver/778/page/Vacancias-

municipales

 Lope, R (2006) vacancia de autoridades municipales. Recuperado

de:https://portal.jne.gob.pe/portal_documentos/files/informacioninstitucio

nal/escuelaelectoral/Martes%20Electorales%20-

%20Exposiciones/ee2007/mar_11set2007.pdf

 Ley N° 27972 (27 de mayo del 2003) Ley Orgánica de Municipalidades.

recuperado de:

59
http://doc.contraloria.gob.pe/operativos/operativo_eduqa2016/document

os/10.1.c%20Ley%20Orgánica%20de%20Municipalidades%20Ley%20n

.º%2027972.pdf

 Ramos, F. (2010), ”LA IMPORTANCIA DEL MANUAL DE

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES”. blog.pucp. recuperado de:

http://blog.pucp.edu.pe/blog/perfil/2010/04/20/la-importancia-del-manual-

de-organizacion-y-funciones/

 RIVERA, J. (2003) “COMENTARIOS AL RÉGIMEN NORMATIVO

MUNICIPAL” Peru, edit: gaceta jurídica. Pag 09. Recuperado de:

http://dataonline.gacetajuridica.com.pe/resource_apc/PubOnlinePdf/0603

2015/04%20COMENTARIOS%20AL%20REGIMEN%20NORMATIVO%

20MUNICIPAL.pdf

 Rondán, R (2010) ” contribución a la descentralización desde las

municipalidades: diagnóstico y propuestas para el caso peruano”

BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales.

eumed.net. Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-

gratis/2010a/640/Ley%20Organica%20de%20Municipalidades%20en%2

0Peru.htm

 vizcaíno, V. (1802) “Tratado de la jurisdicción ordinaria para dirección y

guía de los alcaldes de los pueblos de España, Madrid. Edit: Imprenta

Real. Recuperado de:

https://books.google.es/books?id=Ygbn13a6SSMC&pg=PA68&lpg=PA6

8&dq=jurisdicción+partido+eximida&source=bl&ots=R435Hhc49r&sig=N

WBbcAe3aqNTUrvFidSp8fCfRQ8&hl=es&ei=uzzrSbeNH96OjAeX7IijCA

60
&sa=X&oi=book_result&ct=result#v=onepage&q=jurisdicción%20partido

%20eximida&f=false

 Valencia S. (2009). VACANCIA Y SUSPENSIÓN DE AUTORIDADES

DENTRO DEL PARDIGMA MUNICIPAL. Recuperado de

http://www.academia.edu/9664496/VACANCIA_Y_SUSPENSI%C3%93

N_DE_AUTORIDADES.

61
62
63
64

You might also like