You are on page 1of 8

La ley de salud mental comienza con experiencias alternativas, y movimientos con practicas innovadoras en

los años 60. Asentadas en un movimiento internacional que cuestionaban el modelo manicomial.

Maricio Goldemer hace experiencias en salud comunitaria.

La ley se funda en los principios internacionales de políticas publicas con enfoques de derechos, que va a
hacer incapie en generar los dispositivos necesarios para garantizar derechos básicos a las personas que la
ley define como personas con sufrimiento psíquico, que son las personas que se encuentran bajo atención del
sistema de salud mental o que presentan crisis que ameritan asistencia.

Con el regreso de un estado neoliberal la salud se esta desfinanciando, es mas se dio el pasaje de ministerio
de salud a secreteria lo que implica un recorte en los fondos destinados a la salud, menores personales,
recortes en dispositivos, capacitaciones para agentes de la salud. El Estado debe garantizar la salud de la
población y para ello es necesario tener hospitales en buen estado y con mucho presupuesto, que permita
que los usuarios puedan sostener su tratamiento.

El ministerio nacional que ejerza un rol de rectoría del sistema de salud que permita planificar, conducir y
coordinar los sistemas provinciales, las obras sociales y el sector privado. El nuevo gobierno designó
funcionarios que, lejos de construir su liderazgo generando consensos, se dedicaron a destruir todo lo que se
había hecho hasta el momento, desmantelando programas que habían obtenido resultados comprobados,
principalmente los orientados a los sectores más vulnerables.

La propuesta del gobierno no es mejorar el Ministerio de Salud, sino devaluarlo aún más. Devalúan así la
salud del pueblo, lo que a su vez provoca una devaluación del capital humano de nuestro país, en lugar de
mejorar la salud de las personas para que sean el trabajo y la producción las fuentes de la riqueza de todos
los argentinos.

La ley tiene unos ejes que plantean un debete:

 Definicion de salud: toma una definición sumamente amplia de la salud mental. La toma como un
proceso sometida a determinaciones sociales, biológicas, subjetivas. En el articulo numero 3 se
plantea a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socio-
económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una
dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda
persona.
 La utilización de la categoría sufrimiento psíquico en lugar de enfermedad mental, que es mas amplio
en cuanto a las problemáticas que invoca. Enfermedad mental convoca un tratamiento definido,
sufriento psíquico convoca unas políticas de corte intersectorial y un abordaje interdisciplinario
 El nucleo central de la ley: las internaciones involuntarias. La salud mental era el único campo de la
salud que tenia la característica de retener privado de su libertad a una persona sin su consentimiento.
Con la Ley anterior los jueces decidían las internaciones, se decidían con un cuerpo medico forense.
La ley 26.657 no prohíbe las internaciones, la permite con una serie de recabos de protección de
derechos. Desplaza como causa de internación la peligrosidad y pasa a ser riesgo o causa inminente,
es decir cuando una persona esta en situación de crisis y amerita la internación, pero cuando a penas
cese la crisis y este en condiciones de evitar los riesgos para si y para terceros, esa persona tiene que
ser dada de alta y acompañada en el proceso de vivir en comunidad.
Inauguraron la Casa de Medio Camino del hospital Escuela de Salud Mental de Paraná. El dispositivo,
que provee un espacio de adaptación entre la internación y la externación dirigido a usuarios que
cursaron internaciones prolongadas, es el primero en su tipo en la capital provincial.
Se trata de un espacio pensado para alojar a aquellos usuarios que luego de internaciones
prolongadas, y por distintas circunstancias, han perdido el lazo con su familia; para posibilitarles
restablecer su vínculo con la sociedad, con las posibilidades de acceso al trabajo y a una vida en
comunidad afuera de la institución.

La ley 26.657 logro incorporar una política no punitiva sino de cuidado. La nueva propuesta introduce la
necesidad de diagnostico utilizando la categorización de enfermedades de naciones unidas.

Tratamiento de los medios sobre caso Pity

Señalar al consumo de sustancias psicoactivas como la principal causa de hechos delictivos puede
resultar tranquilizador para muchos, de enorme conveniencia política para otros y falto de soporte
científico.

El alcohol, el problema de salud pública número uno, no sólo es legal sino que se oferta en todos los
medios de comunicación en todo formato posible y a toda hora. Si bien algunas drogas pueden causar
desinhibición y abolición del control de impulsos, la inmensa mayoría de las personas que usan drogas no
matan ni delinquen. La publicación de la Sedronar “Consumo de drogas, prácticas delictivas y
vulnerabilidad social” (2017) establece: “la relación entre drogas y delincuencia no es sencilla ni lineal.
Tampoco es generalizable: muchos delincuentes reincidentes no consumen drogas y muchos
drogadependientes no cometen delitos”.

El estigma (que se construye todos los días) y la discriminación constituyen un obstáculo para el abordaje
de esta problemática de salud con seriedad y eficacia.

El mismo paciente con consumo problemático de drogas que es expulsado del sistema de salud pública es
también perseguido por el Código Penal (Ley de estupefacientes 23.737) y por si hiciese falta una cruz
mayor además carga con el estigma social de ser un delincuente, un potencial asesino.

La droga mata dicen los medios y muchos “especialistas”. Por el contrario, algunos creemos que mata la
desidia, los prejuicios de raíz moral y la ausencia de una política de drogas inclusiva, hospitalaria y no
represiva. Mata la impericia sistematizada, en donde a ocho años de la sanción de la Ley de Salud Mental,
no se ha creado a nivel nacional prácticamente ninguno de los dispositivos de tratamiento que la ley
propone.

El gobierno correspondiente a Kichnner, es decir un modelo de estado con retorno a lo social (2004-2015)
impulso políticas sanitarias que promueven e integran los cuidados de la salud mental a la atención
básica. Se afirma sobre un incremento y redistribución territorial de los servicios, que permite
descentralizar la atención de la institución hospitalaria y constituye un proceso clave para mejorar la
accesibilidad geográfica, cultural, organizacional, económica y social de las personas con sufrimiento
psíquico.

El marco regulatorio normativo y la propuesta de un nuevo modelo de atención en Argentina, establecidos


por la Ley Nº 26.657/2010, conducen el proceso de reconversión de los sistemas destinados a la salud
mental. Allí se distinguen el horizonte normativo, la protección de los derechos de las personas con
padecimiento psíquico, la orientación de las formas de abordajes basadas en los principios de la atención
primaria y el carácter interdisciplinario e intersectorial de las estrategias de tratamiento y resolución en
torno a los problemas mentales.

Una considerable cantidad de recursos destinados a cubrir las necesidades socio-sanitarias se distribuyen
a través de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), que se expanden en todo el territorio de
los municipios. Su ubicación geográfica al interior del espacio urbano adquiere implicancias significativas
para el acceso al cuidado.
Conforme a la idea de descentralizar la atención de las instituciones monovalentes y promover formas de
cuidados ambulatorios, la mayoría de los CAPS acoge pacientes que han sido derivados de hospitales
psiquiátricos después de haber padecido instancias de internación.

Programa Remediar

La distribución de medicamentos esenciales junto con la capacitación de los equipos de salud que se
desempeñan en Centros de Atención Primaria de la Salud, conforman los principales ejes de acción del
Programa Remediar.

En 2014, Remediar asume y renueva su compromiso de continuar capacitando al personal de salud que
se desempeña en establecimientos de salud del Primer Nivel de Atención de cada una de las provincias
argentinas

El recorte presupuestario de Nacion hizo que el programa remediar que otorgaba medicamentos,
capacitación para profesionales de la salud dejara de existir. Como también el Programas de
Entrenamiento para el Trabajo (P.E.T.) del hospital escuela que permiten a los usuarios/as de salud mental
incorporarse en el campo laboral. Es una parte muy importante para sustentar económicamente los
emprendimientos laborales ante la ausencia de políticas públicas específicas.

En Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones N° 26.657 donde se "prevé la implementación de acciones
para la inclusión socio-laboral de los usuarios/as de servicios de salud mental, promoviendo la creación de
dispositivos laborales entendidos como espacios de promoción de derechos, construcción de lazos
sociales y restitución de ciudadanía."

LEY

Otros puntos de coincidencia con formulaciones fundacionales de la Salud Mental expresados en el


Capítulo V, Artículos 8 y 9, son la promoción de procesos de atención 16 La Salud Mental es un Derecho
de Todos y Todas 17 basados en abordajes interdisciplinarios e intersectoriales, integrados por
profesionales, técnicos y otros trabajadores capacitados para la atención en Salud Mental, por fuera del
ámbito de internación hospitalario monovalente (manicomios), basado en los principios de la Atención
Primaria de la Salud (APS), y su componente de Salud Mental, orientándose al reforzamiento, restitución y
promoción de los lazos sociales.

ARTÍCULO 8º.- Debe promoverse que la atención en salud mental esté a cargo de un equipo
interdisciplinario integrado por profesionales, técnicos y otros trabajadores capacitados con la debida
acreditación de la autoridad competente. Se incluyen las áreas de psicología, psiquiatría, trabajo social,
enfermería, terapia ocupacional y otras disciplinas o campos pertinentes.

ARTÍCULO 9º.- El proceso de atención debe realizarse preferentemente fuera del ámbito de internación
hospitalario y en el marco de un abordaje interdisciplinario e intersectorial, basado en los principios de la
atención primaria de la salud. Se orientará al reforzamiento, restitución o promoción de los lazos sociales.

La interdisciplina es uno de los aspectos más resistidos por las corporaciones de profesionales y técnicos,
y por las perspectivas judiciales centradas en la tutela y en el control de la “peligrosidad” de “los
enfermos”. Es evidente que las responsabilidades interdisciplinarias no ponen en juego las incumbencias,
pero sí las hegemonías, de algunas profesiones.

En esos abordajes, también deben ser reconocidos y estimulados los recursos sociales y culturales que se
puedan convocar, incluyendo el protagonismo de los familiares y allegados.
El trabajo asistencial implica un enfoque del sujeto en su contexto vincular, que incide directa e
indirectamente en él, por lo cual se constituye en una verdadera acción preventiva. Esto remite a que el
campo social debe ser considerado como la principal fuente de inclusión y desarrollo del ser humano.

El Estado queda posicionado en el rol de estructurador y formador, en la medida que favorece la


inscripción y reconocimiento del ámbito socio-comunitario, lo cual obliga a redefinir los abordajes en
Salud/Salud Mental y los roles constitutivos para referenciar los parámetros de salud-enfermedad-atención
en el contexto de los sujetos en su red vincular.

En el Capítulo VII, que refiere a las internaciones, el articulado es abundante. Es que se hace necesario
legislar deconstruyendo muchos años de legislaciones y prácticas de orientación manicomial. Se prohíbe
la creación de nuevos manicomios, neuropsiquiátricos o instituciones de internación monovalente, sean
públicas o privadas. Pone plazo hasta 2020 para su sustitución. Promueve, cuando sea necesario y se
hayan rebasado las posibilidades de atención en terreno, la internación en hospitales generales,
acentuando la necesidad de seguimiento de las personas que necesiten continuidad de cuidados luego de
la disminución de los síntomas.

La Ley prevé un incremento de las partidas destinadas a Salud Mental del presupuesto total en Salud,
tanto a nivel nacional como provincial. Más la transferencia progresiva de recursos humanos, económicos
y de espacios de formación, de los hospitales monovalentes hacia los espacios y dispositivos que son
necesarios para la cobertura en terreno de las necesidades poblacionales en Salud Mental.

Uno de los objetivos de la Ley es fortalecer el primer nivel de atención en el marco de la Atención Primaria
de la Salud y su Componente Salud Mental, incorporando recursos humanos de Salud Mental en los
centros de Atención Primaria y capacitando en servicio al personal del equipo de salud. Promover la
conformación de equipos de referencia infanto-juveniles y para adultos mayores, que trabajen en base a la
estrategia de la Atención Primaria de la Salud y su componente Salud Mental, a través de la red de
Salud/Salud Mental con base comunitaria.

Sistema en salud

OMS Un sistema en salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos que tienen el
objetivo de mejorar la salud de la sociedad. Para ello necesita persona, financiación es decir el recurso
económico para llevar a cabo, información, suministros, transportes, así como una orientación y dirección
generales, osea algo que guie todos los procesos.

Deben proponer buenos tratamientos y servicios que se basen en la necesidad de la población, para ello
se necesita recabar información sobre que necesitan. Obviamente para ello es necesario una financiación,
es decir que sea de fácil acceso para todos. La respuesta a las necesidades va a depender del momento y
lugar.

El principal responsable del desempeño del sistema en salud es el Estado, que debe cuidar y velar como
se desempeña el derecho de salud. Si hay un buen sistema en salud permite luchar con la pobreza y
poder fomentar el desarrollo.

Los objetivos deseables de un sistema en salud son: optimizar la salud de la población utilizando el mas
avanzado conocimiento disponible, minimizar las disparidades, las desigualdades: que unos tenga acceso
por tener dinero y otros no, lo ideal, utópico seria que desaparezcan pero como no es posible lo mejor es
minimizar las desigualdades.

Tipos de sistema en salud:


 Universalista (Beveridge): financiación pública impuestos, acceso universal. España, Gran Bretaña,
Suecia. El financiamiento es pública, proviene de los impuestos. La población tienen un acceso
universal a la salud.
 Seguro Social (Bismark): financiación de aportes obligatorios, institución gestora. Ejemplo:
Alemania, Suiza, Japón. El aporte económico viene de descuentos que se le hace a la población
trabajadora, es decir de aportes obligatorios. Hay una institución gestora que es la encargada de
administrar los fondos.
 Seguro privado: el financiamiento viene de cada persona, es el gasto de bosillo, que generalmente
es un gasto de muy alto costo. Por ejemplo Estados Unidos, donde las personas dependiendo de
la cantidad de dinero que tengan pueden acceder o no a los sistemas de salud.
 Mixto: donde existen diferentes fuentes de financiamiento: privado, seguro social (el empleador
hace un aporte mensual), público. Lo que ocurre con estos sistemas es que pueden existir
fragmentación en los servicios de salud. Ejemplo: Argentina.

No necesariamente un país que invierte mucho dinero en el sistema en salud, ya sea en tecnología,
hospitales, va a ser un sistema con una respuesta optima para las necesidades de la población.

¿Qué es la atención primaria en salud?

Es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a


través de medios aceptables para ellos, con su plena participación a un costo asequible para la
comunidad y el país. Es decir no se busca ofrecer servicios costosos que generan inequidades,

APS debe ser la base del sistema en salud. Los sistemas en salud con orientación en APS son mas
eficientes. Un sistema en salud basado en APS es un enfoque amplio de la organización y operación
de los sistemas en salud, que hace del derecho de alcanzar el mayor nivel de salud posible su
principal objetivos, al tiempo que maximiza la equidad y solidaridad del sistema.

Los principios de las APS son:

- Intersectorialidad: intervención coordinada de instituciones representativas de mas de un sector


con el fin de maximizar la salud.
- Participación
- Sostenibilidad
- Justicia social
- Responsabilidad y rendición de cuentas de los gobiernos
- Orientacion hacia la calidad
- Dar respuestas a las necesidades de salud de la población

Los elementos asociados sistema de salud basado en aps son: acciones intersectoriales, acceso y
cobertura universal, atención integral, integrada y consensuada, énfasis en la promoción y prevención,
atención adecuada, orientación familiar y comunitaria, mecanismos de participación activa, políticas y
marco legal e institucional solidos, organización y gestión optima, primer contacto, recursos humanos
apropiados.

Un sistema en salud basado en la APS tiene valores, principios y elementos. Los valores dan la base
moral que sirve de ancla a las políticas y programas implementados en pro del interés publico (salud
de máxima calidad, equidad, solidaridad). Es decir lo que nos guía, lo que queremos lograr. Los
principios proporcionan las bases para las políticas de salud, la legislación, la evaluación y la
generación y asignación de recursos. Los elementos son la base funcional y estructural

De 1000 personas solo una o menos va a utilizar los servicios de un hospital de alta complejidad en el
que se invirtió millones. Es decir que esto no responde a las necesidades de la población.
Realmente sirve hacer un hospital con alta
tecnología o necesito responder
problemas de la población que se puede
ver con la APS fortalecidad, capaz de
responder al 80% del padecimiento de la
población

Cinco fallos en la atención de salud:

1. Atención inversa: las personas con más medios


son los que más demandan atención. Las
personas con menos recursos económicos consumen menos. La gente que más asistencia sanitaria
necesita es la que menos recibe. Concentrándose la atención en los grupos de la población donde
existen menor necesidad.
2. Atención empobrecedora: si la persona no tiene un seguro o universal tiene que hacer un gasto de
bolsillo. Personas llegan a la pobreza para cubrir la necesidad de salud.
3. Atención fragmentada: impide que se adopte un enfoque holístico. Una persona deja de ser vista
como un todo, sino fragmentada: un corazón, ojos, estomago. El médico que lo ve no ve los
diagnósticos del otro
4. Atención peligrosa: no garantiza las condiciones de seguridad e higiene por lo que se puede dar
infecciones nosocomiales, y se producen errores en la administración de medicamentos.
5. Orientación inadecuada de la atención: recursos se concentran en los servicios curativos
(costosos). Se invierte más en los procesos curativos que es más costoso en vez de invertir en la
prevención, en la APS.

Las reformas necesarias para retomar el rumbo y reorientar los sistemas de salud:

- Reformas en pro de la cobertura universal para mejorar la equidad sanitaria. Si todas las personas
tienen acceso va a haber equidad
- Reformas de la prestación de servicios para conseguir unos sistemas de salud centrados en las
personas.
- Reformas del liderazgo: para que las autoridades sanitarias sean más confiables
- Reformas de las políticas públicas para promover y proteger la salud de las comunidades

Si se tiene a la APS como puerta de entrada al sistema de salud se va a lograr: mejor satisfacción de
los servicios recibidos, menor tasa de hospitalización, menor uso de especialistas y servicios de
urgencias. Cualquier persona pueda acceder al sistema en salud sin pasar por ningun filtro, se quiere
lograr un sistema de salud con una puerta de entrada que es la aps

“usuario” introduce la idea de alguien con capacidad de decisión

Stolkinner

Defender la salud mental es meterse en el debate de reconocer y transparentar el narcotráfico y quitar


toda penalidad y los que plantean la guerra contra el tráfico. Estamos atados a una política global de
salud.

La ley es producto de 30 años de configuración de actores, una vez que se produzco fue potenciando
actores. Lo que paso en el periodo Kichnnerista no fue un proceso vertical, se dieron las condiciones
políticas y el espacio para que se configuraban actores que eran débiles en el campo de salud mental
como usuarios y familiares. Estamos hablando de una sociedad en tensión que se inscribe en una
circunstancia internacional donde prima un discuro fachista. Ejemplo la revista Noticias publica un
articulo por justicia por mano propia, “haga patria, mate a un ladron”.

El proyecto neoliberal encuentra su lugar si la sociedad está dividida y propugna. La batalla es por
ampliar los márgenes de derechos logrados que poco a poco se van a ir perdiendo.

Refundacion del sistema de Salud

El periodo de Carrillo es la refundación de las prestaciones estatales (colonias, hospitales


psiquiátricos) Estos fueron creados por una lógica filantrópica, es decir una época de descentralización
anarquica de acuerdo a como venia la cosa se creaba un hospital, de acuerdo a como lo pensaban la
Sociedad de Beneficiencia que era la ONG de la época. Esta lógica filantrópica condice con el
pensamiento liberal con el que fundaron nuestro país las elites gobernantes. El secreto de la filantropía
es que brinda ayuda sin generar derechos, osea no construye un sujeto de derecho sino un sujeto de
carencia al cual se le trata de brindar ayuda para mantener el orden social. Entrega algo con una mano
y priva de derecho con la otra, y de alguna manera denigra al sujeto al que le brinda ayuda. Ej: cuando
integra a los huérfanos al ejercito como parte de cuidado del estado.

Antes de Carrillo existían las mutuales que los trabajadores hicieron espontáneamente y los hospitales.
Con todo esto se refunda en el primer gobierno peronista el sistema de salud argentino. Carrillo por un
lado piensa un sistema de salud estatal con financiación de la oferta y funda el sistema de prestación
estatal de hospitales distribuidos regionalmente, con planificación quinquenal, con una fuerte inversión
del Estado, con un acceso gratuito y universal; y por otro lado se funda tomando el modelo del siglo
XIX del canciller Bismark el sistema de obras sociales sobre la base que eran las mutuales, estos dos
coexisten de distinta manera porque tienen diferentes sujetos: el sujeto del modelo de Carrillo es la
persona adelanta los derechos humanos, el pueblo en su conjunto y el de las obras sociales es el
trabajador. Dos valores sumamente importante en términos de sujeto, sino fuera que con el tiempo el
desempleo va a privar de derechos al trabajador de la cobertura a la cual estaba asignada.

El golpe del 55, comenzó la descentralización del proceso desarrollista, aquello que había sido el
proyecto de Carrillo fue entregado a las provincias, hubo algunos intentos de remodelación.

El intento de reforma de los 90 donde el sistema de salud sea organizado por el Estado. Ha fallado
porque el sistema de salud tiene una corporación interna que ha sido fuertemente determinante en la
imposibilidad de transformaciones. Esta estructura interna corporativa, como por ejemplo las
corporaciones medicas, juegan un lugar central, nodal, conjuntamente a como van entrando las
corporaciones de medicamentos es lo que ha hecho que salud sea uno de los temas mas costos de
implementar en Latinoamerica desde una perspectiva de derechos.

Brasil tenia el problema de que no tenia una construcción de hospitales públicos estatales, el estado
brasileño tercerizaba el contrato sobre la salud y eso fue un gran obstáculo del desarrollo del sus.

Argentina tiene hospitales pero tiene corporaciones medicas que son capaces de pensar que el Estado
les tiene que pagar como si fueran profesionales independientes por acto medico, y por lo tanto parar
la cirugía cuando no estén las condiciones.

Dictadura de Ongania, sindicalistas acuerdan el golpe con Ongania y por primera vez las obras
sociales son una prenda de nogociacion entre un gobierno que intenta hacer una transformación y un
sector que no se quiere desprender de sus mandatos de bases populares. En este momento el 70% de
las personas comienza a depender de las obras sociales lo que provoca que impulse el sector privado
y los seguros de medicina prepaga, con esto ultimo nace un nuevo actor que es el consumidor o
cliente, cuyos derechos existen mientras mantenga el pago del contrato por el servicio.

Tenemos un sistema tripartito, que además de nacional, provincial, municipal, descentralizado, privado,
publico. El privado siempre estuvo de respaldo al sector estatal. Y tenemos intentos de reformas de los
cuales ninguno llego a fondo porque no tuvimos tiempo en desarrollar el proyecto, otros porque la
fragilidad económica y una democracia naciente fuertemete condicionado por la deuda hizo que
apenas naciera, abortara el seguro nacional del 84. Posterior, la reforma del 90 pudo reformar muchos
aspectos del Estado pero fallo a la hora de reformar el sistema de salud, jamas logro llevar al sistema
de salud aquello que se esperaba y quedo regido por las leyes del mercado.

La crisis del 2001 puso patas para arriba el sistema de salud, y a partir de ahí se produjo una cierta
recuperación con dos elementos centrales que apuntaron a favorecer a los laboratorios y otro a cumplir
una necesidad de la poblacion que aparecia en todas las publicaciones que fue el programa
REMEDIAR que las estadísticas muestran que logro desplazar la consulta hospitalocentrica con los
centros de salud, y con los médicos comunitarios y la aparición de una serie de programas.

La estructura del sistema de salud no se toco, pero actores que estaban desplazados vuelven a tener
lugar, y busca volver a la lógica filantrópica.

Las políticas publicas con enfoque de derecho. Invertir en salud del Banco Mundial del 93 que marco la
reforma, la palabra derecho aparece una sola vez y dice “hay pueblos que creen que la salud es un
derecho”.

Lo primero que postula Naciones Unidas del derecho a la salud es accesibilidad, para luego postular
que no todos los estados son capaces de brindar derechos económicos, sociales, culturales por igual,
ya que los recursos son escasos. LOS RECURSOS SON LIMITADOS. SI SON LIMITADOS SON
PARA NOSOTROS Y SOBRAN PARA OTROS.

Los derechos son de cumplimiento mínimo y tienen que ir aumentan, prohíben la regresión de los
derechos ganados.

You might also like